Anda di halaman 1dari 114

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO SECCIÓN DE


POSTGRADO EN EDUCACIÓN

APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN


AFECTIVA “MARYFER”PARA MEJORAR LAS
RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS
ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA DE LA I.E. “VICTOR RAÚL HAYA DE LA
TORRE”, ROMA, 2008

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE


MAESTRA EN EDUCACIÓN

MENCIÓN EN PEDAGOGÍA
UNIVERSITARIA

AUTORA : Br. NERY MARÍA FERNÁNDEZ OTINIANO


ASESOR : Dr. VÍCTOR CARLOS LÁZARO ARROYO

TRUJILLO – PERÚ
2016

Reg. Nº …………….

i
JURADO DICTAMINADOR

Dra. Edith Loreley Vásquez Correa


Presidenta

Mg. Carlos Oswaldo Valeriano Baquedano


Secretario

Dr. Víctor Carlos Lázaro Arroyo


Miembro

ii
DEDICATORIA

A Jheik André, mi nieto, porque


es mi motivación y mi alegría diarias

A Jennifer, mi hija,
porque es el
impulso diario para
mi superación
personal
y
profesional

A mi madre,
quien formó mi
vocación de
educar con afecto
y respeto

iii
AGRADECIMIENTO

A Roberto Carlos, quien con su constante motivación y apoyo permitió


la culminación de mi proyecto profesional.

Al magister Luis Estrada que con su conocimiento estadístico me


ayudó a sistematizar la información y así poder obtener los resultados
respectivos.

Al doctor Carlos Lázaro, mi asesor de tesis, quien me orientó en la


elaboración de mi tesis.

iv
INDICE
Jurado ………………………………………………………………..……..…... ii
Dedicatoria................................................................................................. iii
Agradecimiento .......................................................................................... iv
Índice .........................................................................................................v
Resumen .................................................................................................. vii
Abstract ................................................................................................... viii
I. Introducción..................................................................................... 1
1.1. El problema .......................................................................... 2

1.1.1- Realidad Observable………………………………... 2


1.1.2. Antecedentes y justificación del problema .................. 4
1.1.3. Enunciado del problema …………………………....... 09
1.2. Marco teórico...................................................................... 10
1.2.1. Afectividad................................................................ 10
1.2.2. Educación afectiva ................................................... 12
1.2.3. Programa de educación afectiva .............................. 17
1.2.4. Relaciones interpersonales ...................................... 22
1.2.5. La educación afectiva y las relaciones
Interpersonales ........................................................ 33
1.3. Hipótesis............................................................................. 36
1.4. Objetivos ............................................................................ 36
1.5. Operacionalización de variables ………………………….. .. 37

II. Material y métodos ........................................................................ 38


2.1. Material de estudio ............................................................. 39
2.1.1. Población o universo ................................................ 39
2.1.2. Muestra .................................................................... 39
2.1.3. Diseño de contrastación……………………………….40

2.2. Métodos, técnicas e Instrumentos de recolección


de datos.............................................................................. 40
2.2.1. Tipo de investigación ............................................... 40

v
2.2.2. Procedimientos ........................................................ 40
2.2.3. Técnicas e instrumentos ......................................... 41

III. Presentación de resultados ........................................................... 43


IV. Discusión de resultados ................................................................ 59
V. Conclusiones................................................................................. 63
VI. Recomendaciones ........................................................................ 66
VII. Referencias bibliográficas ............................................................. 68
VIII. Anexos .......................................................................................... 74
8.1.- Programa General de Educación Afectiva para estudiantes
del primer grado de secundaria………………………….….… 75
8.2.- Test de Relaciones Interpersonales …………………….…… 78

8.3.- Ficha de Juicio de expertos para validar el test de


relaciones interpersonales …………………………………… 81

8.4.- Programa Desarrollado de Educación Afectiva para


estudiantes del primer grado de secundaria………………… 84
..
8.5.- Fotografías de la aplicación del Programa de Educación
Afectiva “Maryfer” …………………………………………….… 101

vi
RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado aplicación del Programa de


Educación Afectiva “Maryfer” en la mejora de las relaciones
interpersonales de los estudiantes del primer grado de educación
secundaria de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre”, localidad Roma, año
2008, investigación cuasi experimental y con diseño clásico con grupo
experimental y grupo control, con pretest y post test, tuvo como propósito
mejorar el nivel de relaciones interpersonales entre los y las estudiantes
de la muestra indicada anteriormente.
Para desarrollar el trabajo se aplicó un pre test para determinar el nivel de
las relaciones interpersonales existentes entre los estudiantes del primer
grado, obteniéndose como resultado que el 79.4% de los estudiantes del
grupo experimental se ubicaron en el nivel MEDIO BAJO (ver cuadro n°
2); luego se organizaron cuatro dimensiones de relaciones
interpersonales: autocontrol, amistad, tolerancia y trabajo en equipo.
Estas dimensiones se sistematizaron en cuatro unidades las que se
desarrollaron en el Programa de Educación Afectiva “Maryfer”.
Al término del Programa de Educación Afectiva “Maryfer” se aplicó un post
test y el grupo experimental mejoró las relaciones interpersonales de
manera significativa pasando del nivel medio bajo (79.4%) a un nivel alto
(79.4%) (Ver cuadro n° 2), ratificando así la hipótesis.
Se comprobó que la aplicación del Programa de Educación Afectiva
“Maryfer” mejora significativamente las relaciones interpersonales de los
estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Víctor
Raúl Haya de la Torre”, Roma, 2008.

vii
ABSTRACT

This work named implementation of the Affective Education "Maryfer" in


improving interpersonal relations of students in the first grade of
secondary education S.I. "Victor Raul Haya de la Torre", Rome, 2008,
quasi-experimental research and classic design with experimental group
and control group with pretest and post test, had the purpose of improving
the level of interpersonal relations and students the sample described
above.
To develop this work a pre-test applied to determine the level of existing
relationships among first graders, resulting in 79.4% of the students in the
experimental group were in the MID LOW level (see Table N°2); self-
control, friendship, tolerance and teamwork: after four dimensions of
interpersonal relations were organized. These dimensions are
systematized into four units which were developed in the Affective
Education Program "Maryfer".
At the end of Affective Education Program "Maryfer" a post test was
applied and the experimental group improved relationships significantly
going from medium low (79.4%) at a high level (79.4%) (See Table No. 2),
thus confirming the hypothesis.
It was found that the implementation of the Affective Education "Maryfer"
significantly improves interpersonal relations of students in the first grade
of secondary education S.I. "Victor Raul Haya de la Torre", Rome, 2008.

viii
I.- INTRODUCCIÓN

1
1.1.- EL PROBLEMA

1.1.1.- REALIDAD OBSERVABLE

El discurso educativo de la convivencia entre los estudiantes ha sido


ricamente perfilada en el informe de la Comisión Internacional sobre la
Educación para el siglo XXI de la UNESCO, presidida por Jaques Delors,
La educación encierra un tesoro. Allí, se considera que, además del
aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a ser, existe un cuarto
pilar de la educación contemporánea que debe ser acentuado: aprender a
vivir juntos o aprender a vivir con los demás; motivando a que desde las
aulas se cultive un ambiente de armonía donde las relaciones humanas
sean las más adecuadas. Este se debe convertir en un pilar crucial tanto
de las prácticas educativas como de la reflexión que hacemos sobre ellas.

En América Latina la situación es alarmante, la juventud experimenta


diversas situaciones de violencia que van desde agresiones
interpersonales y colectivas, acoso sexual, discriminación de los maestros
y adultos, violencia intrafamiliar, la amenaza de pandillas y agresiones
verbales y psicológicas, entre otras situaciones. Los conflictos entendidos
como “confrontaciones” y que se presentan en los centros educativos,
corresponden al ámbito de las relaciones interpersonales, ante los cuales
es preciso poner en marcha medidas específicas para su manejo, así
como para su solución.

En el Perú, la violencia terrorista, la corrupción del Estado y la recesión


económica han afectado notablemente al país en los últimos veinte años.
Las secuelas de estos eventos han dañado la convivencia entre los
peruanos. Dos efectos negativos son: el recrudecimiento de la corrupción
y el fortalecimiento del autoritarismo. La sociedad nacional vislumbra que
una auténtica organización democrática de la sociedad es la única
alternativa viable para superar el actual estado y encontrar un camino
para la construcción de un proyecto nacional.

2
Es tarea fundamental del docente, prepararse para identificar,
entender, determinar las causas y trazar acciones para mejorar la
convivencia en las aulas. Los docentes, por ser los máximos
responsables de la dirección del proceso pedagógico tienen la
responsabilidad de contribuir a convertir los centros escolares en espacios
adecuados para el aprendizaje de la convivencia, la tolerancia, la
solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no violencia y el amor
a la paz.

Es preciso realizar una descripción del clima social que se desarrolla


en la institución educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” de la localidad
de Roma, provincia de Ascope, región La Libertad, donde las relaciones
entre directivo-docente, docente-docente, estudiante-docente y
estudiante- estudiante resultan preocupantes. En la institución
observamos las siguientes actitudes que forman parte de lo cotidiano en
las relaciones interpersonales:
 Constantemente se aprecia la falta de respeto constante entre los
integrantes de la comunidad educativa.
 Omisión y/o trasgresión a las normas.
 Las estudiantes acostumbran estrenar “peleas entre mujeres”.
 Los varones se enfrentan físicamente sin importarles el atentar contra
su integridad ni física ni moral.
 En cualquier momento se insultan.
 Se envían indirectas desafiantes.
 Se burlan de los indefensos o de aquel muchacho que presenta
alguna imperfección física, también se aprecia una marcada
discriminación por los/las estudiantes con rasgos físicos y lingüísticos
andinos o jóvenes que tienen la tez oscura.
 Se golpean.
 Se empujan hasta caer al suelo o sobre las carpetas.
 Peleas sobrecargadas de un lenguaje soez, algunas veces sin
considerar la presencia de personas mayores.

3
 Realizan comentarios que atentan contra la dignidad personal.
 Realizan inscripciones obscenas en las paredes de los baños.
 Atentan contra la infraestructura.
 Deterioran el mobiliario con escritos en el tablero de la mesa o en la
silla con el lapicero o con el corrector líquido.
 A menudo apreciamos estudiantes que durante la clase realizan tareas
distintas al área que el docente en ese momento trabaja.
 Resistencia al trabajo en equipo.
 Incumplimiento de tareas.
 Escasa conservación del aseo personal y del aula.
 Desorden y barullo a la hora de salida.
 No se puede pasar por alto que también bautizan a los docentes con
sobrenombres.

Todas estas manifestaciones son comentadas por los maestros y


maestras de la jurisdicción de Ascope, cuyas opiniones derivadas de la
experiencia laboral, resaltan la necesidad de buscar estrategias que
permitan mejorar la salud emocional del estudiantado.

1.1.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Ante la presente inquietud, tuvimos que recurrir a la primera casa


superior de estudios, la Universidad Nacional de Trujillo, consultando en
la biblioteca de la escuela de Postgrado, se encontraron investigaciones
relacionadas con el mejoramiento de las relaciones interpersonales.

Por ejemplo en la biblioteca de la Escuela de Postgrado de la


Universidad Nacional de Trujillo en la tesis para optar el grado de
Maestría en Educación, intitulada Programa de Educación Afectiva para
mejorar el nivel de las relaciones interpersonales en los alumnos del
6to. grado de primaria del C.E.82049 Ramón Castilla Marquesado, de
El Porvenir, por Chávez N (2003), la autora llegó a la conclusión de que
la aplicación del Programa de Educación Afectiva permite la mejora

4
significativa del nivel de las relaciones interpersonales en los alumnos del
6º grado de primaria tal como lo evidencian los resultados del grupo
experimental, antes y después de la aplicación del programa. Además
concluyó que la aplicación del programa generó en los alumnos
sentimientos y emociones que les hizo conocerse y aceptarse a sí
mismos, a manejar de manera adecuada su autocontrol, a entablar
vínculos de amistad y confraternidad, respetándose y colaborando en
forma grupal para una labor escolar en un clima cálido y afectuoso.

Otro aporte es el Programa de Educación Afectiva para el


mejoramiento de la autoestima en los alumnos del 5º grado de
educación primaria de menores de la I.E. 80132, Trujillo, de Espejo J
(1998) concluye que un programa de educación basada en la afectividad
ayuda a los alumnos a conocerse y aceptarse a sí mismos, a expresar
con naturalidad sus sentimientos y emociones, y a favorecer sus
relaciones con los maestros y con los compañeros de clase. También
concluye que este programa mejoró las áreas de la autoestima: Ego-
general y social-compañero, finalmente convencido de que la afectividad
sirve como canal para el control de los impulsos violentos de los alumnos.

El Programa de Educación Afectiva para disminuir los niveles de


agresividad de los alumnos agresivos del 1er. grado de educación
secundaria del CEP Juan Pablo II del distrito de Trujillo de Paz L
(2005), concluye que con la aplicación del Programa de Educación
Afectiva se logra reducir de manera significativa los niveles de
agresividad. Además los niveles de afectividad se desplazaron a los
niveles “alto” y “muy alto”. Siendo las áreas de Educación Afectiva que
lograron mejores resultados, en los niveles alto y muy alto, habilidades
sociales- Asertividad, Autocontrol y toma de decisiones.

Los trabajos citados indican que la problemática está latente y las


instituciones educativas no están al margen de esta situación. A pesar de
los esfuerzos por erradicarlos, el deterioro de las relaciones

5
interpersonales, la violencia, el autoritarismo y la corrupción se
mantienen. Para revertir esta situación los docentes, estudiantes y padres
de familia debemos aunar esfuerzos y reconstruir el clima afectivo.

Diversos son los autores que han iniciado estudios relacionados con la
problemática existente, por ejemplo:
Duque, H (1998:26) considera que los problemas afectivos generados en
la familia y especialmente los relacionados con los vínculos afectivos, con
los padres y madres, pueden ocasionar además de temores, dificultades
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, disminución de la capacidad de
concentración y atención, indiferencia por las actividades escolares,
cansancio y fatiga frecuente y dificultades en las relaciones
interpersonales.

Fernández, P (1999:34), afirma que la afectividad no existe, por lo que


hay razones para pensar que es oportuno estudiarla en este momento ya
que… “los adolescentes se drogan con una tenacidad digna de mejores
causas, las neoreligiones y las sectas crecen indiscriminadamente, junto
con ellas la astrología, quiromancia, masajes, libros de superación y
ecologismo dogmático; la gente se mata entre sí en el metro y a la salida
de la iglesia, sin razón alguna; las elecciones presidenciales de las
democracias ejemplares son un fenómeno de marketing, donde no se
escoge al candidato con mejor proyecto, sino con la sonrisa más
agradable; el nuevo fascismo retoña por todas partes con facilidad
primaveral; los niños realmente inteligentes no están en los colegios sino
en los videojuegos; la diversión a toda costa o, en su defecto, la violencia
son la actividad urbana por excelencia; la moda, es decir, el universo
Benetton, la dimensión Levi´s, ha dejado de ser apariencia para
convertirse en permeabilidad profunda; el deporte, la salud, la higiene, la
acción Adidas son la nueva moral según la cual el mal radica en fumar, y
se llega a las virtudes teologales de hoy por medio del aerobics, el Slim
Center y el agua embotellada”.

6
Restrepo, L (1996:41) sostiene que la defensa de la singularidad pasó
a segundo plano, a la vez que sistemas tradicionales de dependencia,
reconocimiento e intercambio afectivo, quedaron rotos y heridos de
muerte ante el avance de la urbanización y la dinámica del mercado. Tal
proceso sigue siendo vivido y repetido de manera indefectible por
cualquier comunidad que se articula al proceso de modernización que se
levanta como bandera clave de la cultura occidental.

Arnobio A (2003:16) afirma que la familia, ese núcleo de personas de


armoniosa convivencia, de calidez, desarrollo, realización personal, amor,
solidaridad y ternura que fue en otro tiempo, por diferentes circunstancias
difícil de analizar aquí y ahora, ya no lo es más . Considera que ante este
panorama acucioso de desconcierto e incertidumbre, surge el papel
evidente de la educación, orientado hacia recuperar para el mundo, para
la vida, para el individuo humano, el trabajo, la producción y el desarrollo,
el alma insensible, la presencia , la valoración y expresión de las
emociones, los sentimientos y la ternura en todos los espacios y
momentos en que el ser humano intenta construirse digna y
trascendentemente, todos los días, en una cultura de paz y de auténtica
convivencia y respeto.

Regueira, C (1998:23) expresa que se presta una atención particular a


las manifestaciones de violencia y las instituciones escolares llevan a
cabo una labor sistemática encaminada a disminuirlas o erradicarlas, para
que los niños, adolescentes y jóvenes crezcan y se desarrollen en
condiciones favorables para vivir plenamente, libres del peligro de sufrir
las consecuencias negativas que la violencia entraña. Para la mayoría de
las personas está claro que una agresión física, un insulto, o una lesión
constituyen comportamientos violentos, pero la concepción actual de este
término es mucho más amplia y va desde el desprecio, la subestimación,
la intolerancia, hasta el silencio. Esta es una de las dificultades a las que
nos enfrentamos al comenzar a analizar los fenómenos de violencia en

7
las escuelas, por lo que se pretende dotar al profesorado de herramientas
para prevenir aquellos comportamientos violentos que se pueden
manifestar en el proceso pedagógico.

Chase, L (1993) desde la óptica humanista refiere que los alumnos son
seres individuales, únicos y diferentes a los demás. Son seres con
iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para
desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente. Los
alumnos no son seres que únicamente participen cognitivamente sino
personas que poseen afectos, intereses y valores particulares y se les
debe considerar como personas totales. La finalidad del humanista no es
gobernar almas, sino formar a los estudiantes en la toma de decisiones en
ámbito donde el respeto de los derechos de la persona, lo justo y lo
injusto son cuestionados. Los programas de Educación Afectiva tratan de
ayudar a los estudiantes a tener una idea clara respecto de quiénes son,
qué desean de la vida y cómo pueden lograrlo sin lastimar a los demás.

JUSTIFICACIÓN

La importancia práctica del presente trabajo de investigación, radica


en el hecho de que nos permitirá solucionar un problema concreto y real
que se presenta en las aulas escolares y constituye a la vez en muchos
casos, una seria limitación para lograr un efectivo aprendizaje
significativo, este problema lo constituye las deficientes
relaciones interpersonales que presentan los alumnos. Estas deficientes
relaciones interpersonales se manifiestan no solamente en la
imposibilidad de comunicarse entre nuestros alumnos, sino que deviene
muchas veces en agresiones verbales, y en casos extremos en
agresiones físicas. Asimismo, dificulta la realización de trabajo
en equipo, una estrategia fundamental para lograr aprendizajes
sostenibles en nuestros alumnos. La alternativa que proponemos,
mediante la utilización del programa de educación afectiva, nos permite
plantear una estrategia que puede ser usada por los docentes de los
diferentes grados de la educación secundaria para solucionar el problema
antes mencionado.
8
Esta investigación se considera importante porque asumimos que en la
escuela tenemos que educar para la vida y desarrollar en los estudiantes
las capacidades necesarias para relacionarse adecuadamente, es decir,
mejorando su interacción con los demás y logrando que se sienta bien
consigo mismo.
En el ámbito teórico, si bien se encuentra prolífera información en
torno de la educación afectiva, no existe muchas referencia sobre la
aplicación como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales
dentro del aula, más aun en nuestro medio nacional y local, por lo que
nuestra investigación constituirá un aporte para mejorar la comprensión
teórica del problema de las relaciones interpersonales en los alumnos, y
de cómo solucionarlo mediante la aplicación de la educación afectiva. Así
también, nos permitirá ampliar la comprensión teórica de los alcances de
la educación afectiva para solucionar problemas vinculados a las
relaciones entre nuestros alumnos.
En lo metodológico, la aplicación del Programa de Educación Afectiva
permitirá dar pautas y estrategias oportunas a los profesores, para
mejorar las relaciones interpersonales en el aula y en la institución,
practicando el respeto a uno mismo, el respeto a la diversidad personal y
cultural, la resolución de conflictos, la solidaridad y el trabajo en equipo,
encaminados a convivir en armonía.
Servirá de modelo para aquellos profesores interesados en el estudio y
abordaje a los problemas de convivencia, generados por el deterioro de
las relaciones interpersonales de sus estudiantes, de los profesores y de
los padres de familia.

1.1.3. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿En qué medida la aplicación del Programa de Educación Afectiva


Maryfer mejora las relaciones interpersonales de los estudiantes del
primer grado de educación secundaria de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la
Torre”, Roma, 2008?

9
1.2. MARCO TEÓRICO

A. La afectividad
a.- Definición

Restrepo, L. (1996:06), señala que el afecto es un proceso de


interacción social entre dos o más organismos, es algo que puede darse
a otro. El afecto es el estado esencial en los humanos, nadie puede
negar la necesidad de afecto que todos los seres humanos tenemos. En
este sentido, todos tenemos la sensación que la especie humana
necesita una gran cantidad de afecto contrariamente a otras especies.

Durante mucho tiempo la psicología estuvo absorbida por la mirada


cognitiva, olvidando su modo afectivo, actualmente se exige un enfoque
sobre la importancia y la relación que existe entre lo cognitivo y lo
afectivo.

Según Fernández, P (1979:52), Freud hace dos grandes


aportaciones al psiquismo humano, destacar la preminencia del mundo
afectivo y descubrir nuevos niveles psíquicos. Él afirma que el mundo del
deseo, de la fantasía y del afecto, es esencial en el psiquismo humano,
más aún es el elemento generador de ese psiquismo, de forma que las
otras facultades van a recibir de él su energía. Si él no funciona bien
todo el psiquismo se perturbará, pero si él se desarrolla con normalidad
irá surgiendo una personalidad sana y equilibrada.

Al mismo tiempo Piaget, citado por García, L(1998:46) ,que a pesar


que la afectividad no fue objeto de su investigación en su Teoría
Estructural Genética, ya que estuvo concentrado fundamentalmente en
el ámbito cognitivo, no ignoró esta dimensión importante en el desarrollo.
En “Seis Estudios de Psicología”, considera a la afectividad como el
componente energético de toda conducta, y que está estrechamente
relacionado con el intelecto; sosteniendo además, que “uno de los
objetivos fundamentales del desarrollo afectivo es la conquista de la

10
autonomía, lo que le permite establecer relaciones más estables, a
colaborar con los demás y a respetar las reglas del medio en el que
vive”.

Trang Thong citado por Franco, T(1988:99), basado en los aportes


de Gessell, Wallon,Freud y Piaget establecen nueve niveles o estadios
del desarrollo del niño, desde su nacimiento hasta la madurez adulta,
sosteniendo que la persona presenta no solo el movimiento de conjunto
del desarrollo de la personalidad sino también la evolución de sus
grandes componentes que son la inteligencia y la afectividad. De los
nueve, el II, V y VIII son donde predomina el desarrollo afectivo,
consignando además, que la formación de los niveles intelectuales y
afectivos son inseparables al de los niveles de la personalidad.

b.- Importancia de la afectividad

Espejo, J (1996:57-61) y Lázaro, E (2001:32), señalan y acuerdan en


indicar que la afectividad es importante porque:

- Constituye el componente motivacional y energético de los


procesos cognoscitivos que generarán un comportamiento de
acercamiento o rechazo.
- Incentiva la actitud creadora, ya que al tener una actitud emocional
positiva hacia algo puede motivar la capacidad creadora de la
persona. Para crear algo es necesario tener entusiasmo.
- Regula la actividad y la conducta del sujeto. Aquello que conduce
al éxito o ayuda a alcanzar los fines planteados, motiva emociones
y sentimiento positivos. Por lo contrario, aquello que conduce al
fracaso ocasiona sentimientos negativos.
- Impulsa al individuo a vincularse de una u otra forma con los
demás. Pues uno de los aspectos cruciales del desarrollo social es
el establecimiento de vínculos afectivos.
- Ejerce su influencia en la memoria, debido a que es más fácil
recordar la información con un estado de ánimo favorable.

11
- Comunica de una manera afectiva como los sentimos a los demás.
- Permite mejorar la autoestima de las personas.
- Influye en el desarrollo personal. El afecto permite a la persona ser
respetuosa, asertiva, generosa, relacionarse adecuadamente y
ayuda a forjar la capacidad de responder tanto al amor como al
desamor, lo que permite, disminuir significativamente, situaciones
conflictivas como la agresividad.

B. La Educación Afectiva

a.- Definición
La Educación Afectiva es, según Sánchez, M(2001:04), el uso
inteligente de los afectos. Educar la esfera afectiva de la persona no
consiste en reprimir las emociones sino en canalizarlas, utilizar esa
energía de forma positiva para desarrollar nuevas actitudes.

Creemos firmemente que la Educación Afectiva trata de ayudar a las


personas a tener claridad respecto a quienes son, teniendo conciencia
de si mismos, lo que esperan en la vida y los medios para lograrlo, sin
hacer daño a los demás. La Educación Afectiva parte del supuesto que
el desarrollo emocional no se produce espontáneamente, y que la
educación puede jugar un papel importante, para contribuir a que el ser
humano no solamente mejore su interacción con los demás, sino que se
sienta bien consigo mismo.

La principal idea de la Educación Afectiva, a nuestro parecer, es que


el crecimiento social y emocional no “sucede simplemente”. Son
aprendidos, de la misma manera que la lectura se aprende. Por lo tanto
puede ser enseñada.

El informe Delors, afirma que la Educación Emocional o Afectiva es


un complemento indispensable en el desarrollo y una herramienta de
prevención, ya que muchos problemas tienen su origen en el ámbito
emocional. En la práctica docente nos lamentamos de la poca

12
motivación de los alumnos y del aumento de los comportamientos
disruptivos, entre ellos la agresividad y el ausentismo. Lo atribuimos a la
realidad cambiante de la sociedad, a la crisis de valores, a la
disgregación del sistema familiar, a la influencia de los medios de
comunicación de masa, etc. Para Moreno, citado por Collell, J (2003:01),
mucho de estos problemas serían mayoritariamente consecuencia del
escaso conocimiento emocional que poseemos de nosotros mismos y de
los que nos rodean, fenómeno al que denomina subdesarrollo afectivo.

Además, debemos indicar que gran parte del fracaso escolar de los
alumnos no es atribuible a una falta de capacidad intelectual, sino a
dificultades asociadas a experiencias emocionalmente negativas, que se
expresan en comportamientos problemáticos, conflictos interpersonales,
etc. Diversos estudios indican que entre un 10 y un 25% de los escolares
son víctimas o participan en actos de maltrato hacia los compañeros;
son conductas abusivas, intimidadoras y humillantes, a menudo hacia
los individuos socialmente más débiles. Ortega y Mora, citado por Collell,
J (2003:02).

Céspedes, N (1996:12) pone de relieve la importancia de lo afectivo


al manifestar que “Desde su nacimiento hasta la muerte, el afecto
acompaña la vida de las personas. Es lo que permite a una persona
autoestimarse, ser respetuoso, solidario, generoso, receptivo,
relacionarse adecuadamente y ayudar a forjar la capacidad de responder
tanto al amor como al desamor”.

De esta premisa recae la importancia de que los educadores


enfoquen la labor educativa hacia el aspecto afectivo, atendiendo de
esta manera a la cimentación de los sentimientos y emociones que
apuntan al desarrollo de una personalidad sana. Para Chase, L(1998:7)
“un maestro en un salón de clase puede afectar de manera significativa
el desarrollo social y emocional de los estudiantes de forma positiva y
saludable”. Esto se debe porque en base al aporte de las teorías

13
humanistas los docentes pueden adecuar la estructura o plan curricular
en base de actividades vivenciales, trabajo en equipo y diversas
dinámicas en donde el educando pueda compartir sus sentimientos sin
ningún temor, en un ambiente libre de tensiones y lleno de armonía y
valoración de su persona.

La Educación Afectiva son las personas que están determinando


juntas lo que significa ser un ser humano y aprendiendo cómo ser
mejores. Consiste en decir a los niños lo que los adultos temen; en
determinar la forma en que los muchachos dejen de intimidar a los
chicos; es sentarse dentro de un círculo; es decir: “me siento enojado
cuando tiras tu libro”, en vez de ”estás molestando a todos; si no te gusta
lo que estamos haciendo, vete a la dirección”; es decir: “sientes que
nadie de la clase simpatiza contigo”, en vez de : “no, estoy seguro de
que estás equivocado, nos simpatizas, nos simpatizan todos los
estudiantes”, es reconocer que los muchachos tienen que saber
“quiénes son” antes de que puedan preocuparse por saber “en dónde
están”.
La Educación Afectiva consiste en tratar a los muchachos de la
misma manera que trataría a los huéspedes de su casa. Es una
prescripción de cierto tipo de interacción entre los maestros y sus
estudiantes, que pone de relieve la participación, la aceptación, la
responsabilidad y la interdependencia. La Educación Afectiva en la
actualidad representa una unión entre los numerosos teóricos dentro del
movimiento de la Psicología Humanista y los educadores que han
podido traducir las teorías humanistas en programas de plan de estudios
para niños.
Generalmente la Educación Afectiva ha sido una derivación de la
creciente influencia de psicólogos humanistas como Abraham Maslow,
Carl Rogers, Rollo May, Erick Fromm, Arthur Combs, Haim Ginott, Karen
Horney, Erick Ericsson, William Glasser, y otros.
A pesar de las grandes diferencias entre las teorías de estos
psicólogos, en su totalidad aceptan algunas suposiciones básicas acerca

14
del hombre, que son de importancia definitiva para sus teorías y que dan
sentido a la Educación Afectiva.
Todos ellos creen que, en uno u otro grado, el hombre tiene control
sobre su destino. Esta creencia permanece en abierto contraste con la
teoría psicoanalítica, que afirma que los impulsos conscientes motivan la
conducta, y con la teoría conductual, que afirma que toda la conducta
humana es una respuesta a estímulos específicos fuera del control de la
persona. Los teóricos humanistas concluyen que las personas pueden
volverse conscientes y controlar las fuerzas que les afectan, que
pueden hacer elecciones, responder de una manera libre e inteligente,
resolver sus problemas y crecer hasta llegar a ser personas plenamente
funcionales (Rogers), autorrealizadoras (Maslow) e integradas(Perls).
Chase,L(1993:18-23)

b) Características de la Educación Afectiva

Según Urbina, E (1998:28), se puede caracterizar a la Educación


Afectiva enmarcándola dentro de los siguientes indicadores:

-Grado de individualización: la Educación Afectiva pone énfasis en la


orientación individual como grupal de acuerdo a las necesidades de los
alumnos y facilita el comportamiento de experiencias.

-Motivación: se basa en la satisfacción de necesidades para el óptimo


aprendizaje. Las necesidades experienciales del niño, su deseo de
ayuda y comunicación son tomadas en cuenta. La motivación
principalmente es intrínseca.

-Grado de sistematización: se proporcionan actividades balanceadas


entre estructurales y espontáneas. El profesor u orientador debe tener
en cuenta las necesidades intelectuales, emocionales, sociales del
educando.

-Metodología: énfasis en trabajos grupales.

15
-Tipo de aprendizaje: a través de la Educación Afectiva se pone énfasis
en la interiorización y en el entendimiento en contraste con la mera
adquisición de conocimientos.

-Objetivo general: desarrollar las potencialidades de los educandos,


haciendo de éste un ser humano con una fuerte conciencia social,
consciente de las necesidades de otros.

-Objetivos específicos: enfoque en la expresión de sentimientos, en el


desarrollo social, en las habilidades comunicativas, clarificación de
sentimientos, creencias y valores. Las influencias sociales son
destacadas más que las biológicas. El objetivo es una óptima
interrelación con el ambiente y no un mero ajuste.

-Manejo grupal: centrado en el estudiante. El profesor – orientador


asiste al niño. Promueve un aprendizaje socializado. La importancia de
las relaciones humanas es puntualizada.

-Significado de la enseñanza: énfasis puesto en el desenvolvimiento


del educando en las actividades grupales.

-Participación: las experiencias requieren acción. Las necesidades de


los educandos de relacionarse activamente con el ambiente y compartir
con otros es priorizado.

c.- Requisitos para fomentar la Educación Afectiva

Lázaro, J (2001:38-39) menciona una serie de requisitos en la


Educación Afectiva relacionadas con el docente.

- El maestro debe provocar situaciones que enriquezcan la experiencia


emocional de los alumnos y sobre esta base formar los sentimientos
deseados.
- Debe saber expresar sus sentimientos a través de la mímica, la
entonación y el uso de un vocabulario para expresar sus emociones.

16
- Saber captar las emociones y sentimientos de los alumnos con la
finalidad de fortalecer los sentimientos positivos y posibilitar la
eliminación de las manifestaciones afectivas contrarias al desarrollo.
- Tener capacidad de influencia emocional en los alumnos cuando
estos se encuentran alterados por emociones negativas como la
cólera.
- Capacidad para detectar, interpretar y responder a las claves
emocionales interpersonales de los alumnos.
- Debe tener dominio sobre sus propias emociones, más aún cuando
el clima afectivo de la clase no es el más favorable.

C. Programa de Educación Afectiva

a.- Definición : Es un programa de actividades prácticas, organizadas


de forma lógica para ser aplicado en forma grupal, dirigido a estudiantes
que presentan problemas de relaciones interpersonales, con el objetivo
de autocontrolar sus emociones, compartir los sentimientos de los
demás, tolerar las diversas conductas y hallar soluciones en equipo,
presentando actitudes adaptables en la institución educativa.
Chase sostiene que los Programas de Educación Afectiva tratan de
ayudar a los estudiantes a tener una idea clara respecto de quiénes son,
qué desean de la vida y cómo pueden lograrlo sin lastimar a los demás.
Este enfoque contrasta con la idea de ajustar a un concepto más bien
mediocre de la persona “normal”.
Durante las décadas de 1950 y 1960 se desarrollaron técnicas para
ayudar a los adultos a autorrealizarse. Algunos centros de crecimiento
se convirtieron en casa de redención para personas que deseaban
trabajar en su desarrollo personal. Fue inevitable que alguien
comprendiera que estas ideas podrían tener un impacto mayor si pudiera
encontrarse una manera de adaptarlas y venderlas a las escuelas
públicas.

17
b.- Propuestas sobre Programas de Educación Afectiva:
Muchos investigadores, psicólogos y pedagogos han propuesto
programas de educación afectiva, basados en los principios
humanísticos con los términos: “Educación Psicológica”, “Educación
Humanista”, “Terapia Emocional”, “Alfabetización Emocional”, entre
otros. Urbina, E(1998:24).
Exponemos a continuación algunas de estas propuestas:

b.1.- EDUCACIÓN EMOCIONAL:


Es una propuesta de John Gottman, citado por García, L (1998:79)
que es producto de sus investigaciones en psicología del desarrollo con
metodologías longitudinales y en metaemoción.
Se parte de la certeza que el amor no es suficiente para ser buenos
padres o buenos maestros, la prueba es que a lo largo del tiempo los
hijos presentan limitaciones en su vida afectiva adquiridas en contacto
con quienes más los querían: sus padres, entonces se hace necesario
ser conscientes del desarrollo de ciertas habilidades que no pueden
evolucionar espontáneamente si no que requieren un entrenamiento.
Lo que se busca básicamente es la capacitación emocional de las
personas para ayudarlas a entenderse a sí mismas y sobre cuyas bases
se puedan desarrollar valores y actitudes. El programa consta de cinco
pasos:
1° Tener conciencia de las emociones de los otros.
2° Reconocer la emoción como una oportunidad para la intimidad y la
enseñanza.
3° Escuchar con empatía y convalidar los sentimientos de los demás.
4° Ayudar al docente o al niño, a ponerle un nombre a las emociones.
5° Fijar límites mientras uno ayuda al niño a resolver problemas.

b.2.- CAPACITACIÓN EMOCIONAL:


Es un punto de vista de C. Steitner, citado por García, L (1998:82),
producto de su experiencia como terapeuta de familia, que le mostró que

18
muchas personas viven emocionalmente adormecidas, sin capacidad de
experimentar emociones positivas y esclavas de las emociones
negativas que no pueden controlar.

Su propuesta considera que en la educación emocional se pueden


seguir tres etapas:

PRIMERA ETAPA: Abrir el corazón, es la disponibilidad para iniciar


contactos positivos con las personas. Así tenemos. Por ejemplo:
- Acariciar
- Pedir caricias
- Aceptar y rechazar caricias.
- Acariciarnos a nosotros mismos.

SEGUNDA ETAPA: Examinar el panorama emocional, se tata de tomar


conciencia de las propias emociones para aprender a reconocerlas y
manejarlas, a través de:
- Aceptar afirmaciones de acción – sentimiento.
- Expresar nuestras intuiciones.
- Convalidar nuestras intuiciones.

TERCERA ETAPA: Hacerse responsable, es probablemente la etapa


más difícil porque la persona tiene que aceptar sus errores ante sí
mismo, ante los demás, disculparse y reparar el daño que ha podido
causar. Por ejemplo:
- Aceptar o rechazar disculpas.
- Pedir perdón.
- Dar o negar el perdón.

b.3.- ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL:


Los programas de alfabetización emocional a diferencia del manejo
tradicional del afecto en la escuela, parten de la idea que los afectos

19
pueden modificarse, entonces no se trata de utilizar el afecto como un
medio para educar, sino de educar los mismos; la finalidad es lograr que
las personas se sientan bien consigo mismas, que sean felices, y que
sepan controlar sus emociones y no sean éstas las que los controlen a
ellos.
Los programas de alfabetización emocional que se han puesto a
prueba han dado resultados favorables por lo menos en los siguientes
aspectos:
- Manejo de las emociones.
- Aprovechamiento productivo de las emociones.
- Desarrollo de la empatía.
- Mejor manejo de las relaciones personales.

b.4.- PROGRAMA DE LA CIENCIA DEL YO:

Uno de los programas más exitosos de alfabetización emocional es el


de la ciencia del yo, propuesto por Karen Stone y Harold Dillehunt, que
además se ha trabajado en contextos distintos. Los aspectos que se
consideran son los siguientes (Goleman, D 1995:347-348):
- Conciencia de uno mismo: Observarse y reconocer los propios
sentimientos, crear un vocabulario para los sentimientos, conocer la
relación entre pensamientos, emociones y reacciones.
- Toma de decisiones personales:
Examinar las acciones y conocer sus consecuencias, saber si el
pensamiento o sentimiento está gobernando una decisión, aplicar
estas comprensiones a temas tales como el sexo y las drogas.
- Manejo de sentimiento:
Controlar la “conversación con uno mismo” para captar mensajes
negativos, tales como rechazos internos, comprender lo que hay
detrás de un sentimiento (por ejemplo el daño que se oculta tras la
ira) encontrar formas de enfrentarse a los temores, la ansiedad, la ira
y la tristeza.

20
- Manejo de estrés:
Aprender el valor del ejercicio, de la imaginación guiada, de los
métodos de relajación.
- Empatía:
Comprender los sentimientos y preocupaciones de los demás y su
perspectiva, apreciar cómo la gente siente de diferente manera
respecto a lo que sucede.
- Comunicaciones:
Hablar eficazmente de los sentimientos, convertirse en alguien que
sabe escuchar y plantear preguntas, distinguir entre lo que alguien
hace o dice y las propias reacciones o juicios al respecto, enviar
mensajes personales en lugar de culpabilidad.
- Revelación de la propia persona:
Valorar la apertura y crear confianza en una relación, saber cuándo
es posible arriesgarse a hablar de los sentimientos personales.
- Penetración:
Identificar pautas en la propia vida emocional y reacciones, reconocer
pautas similares en los demás.
- Aceptación de uno mismo:
Sentir orgullo y verse uno mismo bajo una luz positiva: reconocer los
propios puntos débiles y fuertes, ser capaza de referirse a uno
mismo.
- Responsabilidad personal:
Asumir responsabilidades, asumir las consecuencias de las propias
decisiones y acciones, aceptando los sentimientos y estados de
ánimo, cumpliendo compromisos (por ejemplo estudiando).
- Seguridad en uno mismo:
Manifestar las preocupaciones y sentimientos sin ira ni pasividad.
- Dinámica de grupo:
Cooperación, saber cómo y cuándo conducir y cuándo seguir.

21
- Resolución de conflictos:
Cómo pelear correctamente con otros chicos, con los padres, con los
maestros, el modelo ganador para negociar compromisos.
Como se puede apreciar, todas las propuestas descritas consideran
las experiencias afectivas como su programa indispensable para el
adecuado desarrollo psicológico de las personas.
Por eso, es importante considerar que el educador prudente no sólo
debe estar interesado en los procesos cognoscitivos sino también en
la afectividad, cuya significatividad es patente, no sólo en el hecho de
ser raíz del comportamiento humano, sino al manifestarse en una
dilatada gama de modalidades y formas.
Es así que la inteligencia lejos de ser la soberana de la vida psíquica,
se subordina a la capacidad de control del hombre convirtiéndose en
la víctima o esclava de la afectividad (Woolfolk, A 1990:15).
En función al desarrollo de estos programas de educación afectiva,
se proporcionará a los educandos pautas para desarrollar sus
relaciones interpersonales, proporcionando habilidades para resolver
dificultades propias en la interacción grupal, desarrollando la empatía
y tolerancia, así como adquirir un autocontrol en sus emociones.
Es por esta razón que para nuestro trabajo se propone el Programa
de Educación Afectiva “Maryfer” basado en el enfoque de Chase, L
(1998) (ver anexo 4), adecuado para mejorar los niveles de
relaciones interpersonales en estudiantes del primer grado de
secundaria, de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre”, 2008.

D. LAS RELACIONES INTERPERSONALES


a.- Definición
Las relaciones interpersonales consisten en la interacción recíproca
entre dos o más personas, que involucra la habilidad para comunicarse
efectivamente, el escuchar, la solución de conflictos y la expresión
auténtica de uno/una. Trinidad, L (2003:3).

22
Rogers citado en De la Puente, M (1970:236), sostiene que: “En las
interacciones cotidianas de la vida: entre compañeros conyugales y
sexuales, entre profesores y estudiantes, entre patrón y empleado o
entre colegas, es probable que la congruencia sea el factor más
importante”. La autenticidad es un modo de ser, el cual se evidencia en
una fluidez que lleva al individuo a expresar honesta y francamente su
particular manera de sentir y de reaccionar frente a sus experiencias,
respetando tanto su individualidad como a las personas con las que se
contacta.

Lazcano, P (2003:5): “Cuando existe entre las partes un deseo mutuo


de entrar en contacto y comunicación, podemos decir que cuanto más
grande sea la congruencia realizada por la percepción, la experiencia y
la conducta de una de las partes, la relación se caracterizará en mayor
grado por una comunicación recíproca con las mismas propiedades, un
funcionamiento psicológico mejor por ambas partes, un mayor grado de
satisfacción procurada por la relación y una mejor comprensión mutua
del objeto de la comunicación. En cambio, cuanto mayor sea la
incongruencia entre experiencia, percepción y conducta, la comunicación
entre ellos tendrá esas mismas propiedades de incongruencia, habrá
menor comprensión, más descenderá el nivel de funcionamiento en
ambas partes y menor será la satisfacción que reporte la relación a
ambos”.

Podemos afirmar que las relaciones interpersonales son contactos


profundos o superficiales que existen entre las personas durante la
realización de cualquier actividad y constituye el eje muy importante para
fortalecer estilos de buena convivencia entre niños y niñas favoreciendo
sus relaciones interpersonales. Marfán, J (2003:3).Pero existe un
conflicto interpersonal cuando alguien encuentra en el comportamiento
de los demás, en sus necesidades y objetivos, un obstáculo que se
interpone en el logro y satisfacción de los propios. Costa, M (1997:1).

23
Las relaciones interpersonales constituyen un aspecto básico en
nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar
determinados objetivos sino como un fin en sí mismo. Monjas (1999)
citado en Cabezas, D (2003:1).

Desde el campo psicoeducativo estamos viviendo un interés


creciente por la llamada Educación Afectiva. Autores como Gardner a
través de las Inteligencias Múltiples y, más recientemente, Goleman con
su concepto de Inteligencia Emocional, han inclinado sensiblemente la
balanza ante los aspectos emocionales del individuo. La extensa obra de
estos y otros autores Pewlechano, Mayer, Caruso y Salovey citados por
la psicóloga Cabezas, D (2003:2) afirman con rotundidad que el éxito
personal ya no depende tanto del nivel de inteligencia lógica-matemática
como de las habilidades que el sujeto tenga para manejar contextos
interpersonales.

Si esto es así y parece serlo a la luz de los datos tanto empíricos


como fenomenológicos, la consecuencia es clara: hemos de educar a las
futuras generaciones en habilidades como la empatía, la resolución de
conflictos interpersonales, el manejo de sus sentimientos y emociones,
el control de la ansiedad, la toma de perspectiva y estrategias
comunicativas, ya que les estaremos preparando para el éxito, entendido
éste como un elemento que contribuye a una mayor calidad de vida.

Según Bisquerra citado en Cabezas, D (2003:3) la educación


emocional tiene como objetivo último potenciar el bienestar social y
personal, a través de un proceso educativo continuo y permanente que
aúne el crecimiento emocional y el cognitivo, porque ambos son
necesarios para el desarrollo de la personalidad integral.

De acuerdo con este autor, la educación emocional facilita actitudes


positivas ante la vida, permite el desarrollo de habilidades sociales,
estimula la empatía, favorece actitudes y valores para afrontar conflictos,

24
fracasos y frustraciones y, en definitiva, a saber estar, colaborar y
generar climas de bienestar social.

b.- Áreas de las Relaciones Interpersonales

En la actualidad existen muchos enfoques psicológicos que tratan de


explicar y dar solución a problemas de relaciones interpersonales. Así
tenemos el enfoque humanista de Carl Rogers y otros autores, que han
realizado estudios sobre las relaciones interpersonales y han aportado
que son necesarias la adquisición de destrezas para escuchar bien, en
su forma pasiva y activa; el responder en forma empática y la expresión
personal.

Se han considerado cuatro áreas a desarrollar para que el nivel de


las relaciones interpersonales mejore significativamente como son: el
autocontrol, amistad, tolerancia y el trabajo en equipo.

b.1. Autocontrol: Según Goleman, D (1995:245) en su teoría de


Inteligencia Emocional, menciona que el autocontrol se manifiesta por la
ausencia de explosiones emocionales o por ser capaz de relacionarse
con una persona enfadada sin enojarnos. Las personas dotadas de esta
competencia presentan las siguientes características:

- Gobiernan adecuadamente sus sentimientos impulsivos y sus


emociones conflictivas.
- Permanecen equilibrados, positivos e imperturbables aún en los
momentos más críticos.
- Piensan con claridad y permanecen concentrados a pesar de las
presiones.

El autocontrol significa la disposición para saber manejar


ampliamente los propios sentimientos de manera que uno no caiga en el
nerviosismo sino que permanezca tranquilo, que se puedan afrontar los

25
sentimientos de miedo y que uno se recupere rápidamente de los que
son negativos. Brockert,S (1997:27).

b.2. Amistad: a lo largo de la vida estamos estableciendo numerosas


relaciones interpersonales en las que volcamos nuestro afecto, de una
forma más o menos intensa, dependiendo de la afinidad que sentimos
por estas personas, de la intensidad y frecuencia de la relación y de la
reciprocidad afectiva que advertimos en ellos. De una forma más o
menos inconsciente, damos cariño esperando que éste obtenga cierta
resonancia en la persona querida, de tal modo que esta persona también
nos dé cariño a nosotros, lo que supone un reconocimiento, una
reciprocidad y el establecimiento de un vínculo afectivo como es la
amistad.

El significado de la amistad y el tener amigos es algo que se instaura


en la infancia y estas primeras adquisiciones influyen en su desarrollo
posterior. Al principio el niño se relaciona básicamente con su familia
más íntima (padres, hermanos), pero poco a poco, sobretodo gracias a
la escuela, el niño inicia su socialización entablando lazos afectivos fuera
del hogar. Descubre a otros niños de su edad, con otras características,
algunas iguales y otras diferentes a él. Aprende a compartir, a confiar y a
querer a personas de su misma edad. Hay un doble vínculo de forma
que la personalidad del niño influye claramente en el desarrollo de sus
amistades y éstas, a su vez, también lo hacen sobre su personalidad. En
esta etapa es fundamental el aprendizaje que se hace a partir de los
padres, de sus amigos y de la relación que tengan con ellos. Es más
fácil que un niño tenga amigos en una familia en la que se valoran y
potencian los lazos de amistad.

Prieto, A (2003:29) refiere al respecto que para que se dé una


auténtica relación de amistad se tienen que conjugar distintas variables
como es la comunicación en profundidad, respeto, acogida incondicional,

26
confianza, amor entrañable, etc. Así también podemos afirmar que la
amistad se nutre del encuentro interpersonal y tiene tintes de eternidad.

La amistad es una forma de enriquecimiento personal porque


aprendemos a dar y recibir cariño, a ser más generosos, pero además
aprendemos de las experiencias del amigo o de la amiga, de sus
conocimientos y vivencias. Ravelo, A (2003:1).

Para el antropólogo argentino Ricardo Yepes citado en Ravelo, A


(2003:2), la verdadera amistad surge del compañerismo que es
compartir una tarea o un trabajo y se convierte en ocasión de conocerse
y comentar las incidencias del caso. Añade el experto que el trabajar
juntos sobre los mismos proyectos o metas, suele darse como un
caminar hacia un objetivo común, que es el fin de la tarea que se
comparte. Es lógico que en ese marchar juntos surjan discrepancias.

Pero la amistad tiene como características especiales que, durante


una discusión dialogada, se puede obtener un enriquecimiento de los
propios puntos de vista, a base de integrar los de los demás. Las
divergencias de los amigos y amigas son amistosas y enriquecedoras
para la tarea común; unen y no separan, sirven para transmitir y ganar
en experiencias personales.

Otro rasgo importante que menciona Yepes de la amistad, es que


tarda en crecer. La amistad necesita tiempo. Esgrime que una de las
razones por lo que esto es así, es que no empieza a crecer hasta que
abrimos el mundo interior al que comienza a ser nuestro amigo o amiga.
Si esta apertura no se llega a dar, porque no se quiere o no se sabe, la
amistad nunca deja de ser superficial y a veces se deja de creer en ella.

El descubrimiento de los amigos es un proceso en el que los niños y


adolescentes aprenden a compartir, a conocerse a disfrutar de la
compañía de los pares. La psicóloga de la Unidad de Adolescencia de la
Clínica Alemana, Sepúlveda, G (2002:1) explica que la amistad se inicia

27
desde los 6 a 7 años, ya que antes sólo se dan los juegos en paralelo.
“Los amigos son tremendamente positivos y en la edad escolar son
clave para formar la autoimagen, la que se construye al compararse con
los otros. También da la seguridad que entrega, comparte intereses,
necesidades y gustos”. A esta edad es corriente el “picoteo” de amigos,
es decir, juegan con unos y después con otros, generalmente, según los
intereses en común. El niño pasa de relacionarse principalmente con su
familia a socializar con pares, proceso que avanza hasta la adolescencia
en que la amistad parece lo más importante.

En la pubertad (11 a 13 años) se dan los grandes grupos en que no


hay amistades muy profundas. Hasta aquí, la psicóloga recomienda
darle la posibilidad que inviten a las casas y cumpleaños a todos los
compañeros para ayudarles a ser más tolerantes con los niños distintos,
enseñarles a ser más generosos con los que no son aceptados y que
conozcan a más, ya que todavía no hay amigos tan definitivos como los
de la enseñanza secundaria y universidad.

Pero, de acuerdo a la especialista, el mayor conflicto que enfrentan


niños y adolescentes es el rechazo de los pares. “Desde chicos hay que
intentar integrarlos a grupos definidos; deportivos, scout, religiosos…
para que se acerquen según sus intereses. Hablar con los profesores y
papás de otros niños para que favorezcan su inclusión. También es
importante mejorar su autoestima y expresión de emociones para
desarrollar la capacidad de relación y confianza en que pueden ser
queridos. Pensar en un cambio de curso siempre y cuando ellos lo
quieran”.

Parte del rechazo también son las crueles bromas que acostumbran
hacer al que el grupo identifica como más débil. Un defecto físico, una
vieja historia de fracaso o falta de personalidad para imponerse son
gatillos para mandar siempre al mismo a buscar la pelota perdida,
esconderle la mochila y otros tantos recursos que usan los varones

28
especialmente. Sepúlveda, G (2002:2) afirma que esta actitud es parte
de una edad en que los niños son más hirientes y tienden a burlarse,
pero esto no puede pasar ciertos límites; hay que enseñarle a los que
tienen más personalidad a ser tolerantes y caritativos, y a los otros a no
ser pasados a llevar.

b.3.Tolerancia: La tolerancia es una fortaleza interna que le permite


a la persona afrontar dificultades y disipar malentendidos. El método
para hacer esto es primero usar el discernimiento al tomar decisiones. Al
ahondar en la conciencia, puede determinar qué está bien o mal, qué
proporcionará beneficio o pérdida y qué traerá logros a corto o a largo
plazo. Las decisiones perspicaces tienen éxito. El poder de tomar
decisiones elimina trastornos mentales e intelectuales, así como entre
las emociones y la razón. No hay conflictos ni con uno mismo ni con los
demás, ya que la tolerancia cultiva la habilidad de calmar los
sentimientos fuertes y encendidos de las personas. Aunque se reciban
insultos no habrá la menor muestra visible de amilanamiento en el rostro.
El conocimiento y la perspicacia automáticamente levantan el escudo
protector de la tolerancia, de manera que el individuo permanece íntegro
y contento y además, no se siente amenazado ni por la gente ni por las
circunstancias. Los que tienen el poder de ser tolerantes no permiten
que las vibraciones negativas externas nublen sus mentes con dudas y
descontento. Pueden ver las cosas realmente como son- no como
aparentan ser- y realizar las acciones necesarias. UNESCO (1995:2).

Si unimos la tolerancia al respeto, partimos del convencimiento de


que respetar no es aceptar pasivamente esas realidades, sino un
acercamiento positivo que nos permita enriquecernos con la
interculturalidad o diferencias interpersonales. La tolerancia engloba
distintos niveles. Podemos vivirla desde la aceptación de las personas
cercanas a nuestra realidad, con las que convivimos, hasta la aceptación
de los distintos grupos insertos en la sociedad. Prieto, M (2001:161).

29
El propósito de la tolerancia es la coexistencia pacífica. Cuando la
tolerancia reconoce la individualidad y la diversidad, se eliminan las
máscaras que crean desacuerdos y diluye la tensión creada por la
ignorancia. La tolerancia ofrece la oportunidad de descubrir y eliminar
estereotipos y estigmas asociados con personas a las que se les ve
diferentes debido a su nacionalidad, a su religión o a su patrimonio
cultural. Así como el jardinero reconoce las características de cada
variedad de semilla y prepara el suelo de forma adecuada para cada
una, una persona tolerante atrae a otra diferente mediante el
entendimiento y una mentalidad abierta; y aceptándola y acomodándola
de manera genuina, muestra su tolerancia de una forma práctica. En
consecuencia, las relaciones florecen.

La semilla de la tolerancia es el amor, se planta con compasión y


cuidado. Cuanto más afectuoso se vuelve uno y más comparte ese
amor, mayor es la fuerza en ese amor. Cuando hay carencia de amor,
hay falta de tolerancia. Por ejemplo, el caso de una madre: cuando el
hijo experimenta un obstáculo, ella está preparada y es capaz de tolerar
cualquier cosa. En ese momento no se preocupa por su propio
bienestar, sino que, con amor, afronta todas las circunstancias. El amor
hace que todo sea más fácil de tolerar. UNESCO (1995:3).

La familia es la primera escuela en la que se aprende la tolerancia,


debido a que siempre hay que hacer reajustes para acomodar a los
demás. El colegio es la segunda. Sin embargo, los exámenes de
tolerancia se presentan todos y cada uno de los días de nuestra vida.
Los que aprueban tienen a menudo la conciencia de apreciar lo bueno
de las personas y de las situaciones. Los que reciben las notas más
bajas son los que normalmente tienen una actitud de desaprobación y
censura. Los que aprueban con muy buena nota usan el poder de la
tolerancia como un escudo de protección, de forma que su serenidad
interna permanece intacta.

30
Para el psicólogo e investigador Roberto Gonzáles citado en
Lazcano, P (2003:2) para poder reducir los niveles de prejuicios e
intolerancia de las personas se deben promover situaciones de contacto
que debe operar de modo que los participantes de ambos grupos tengan
igualdad de estatus dentro de la situación de contacto. Todas las
actividades deben ser de naturaleza cooperativa.

Los niños de distintos grupos deben llegar a conocerse, es decir,


personalizar durante situación de contacto. El contacto debe estar
apoyado por instituciones, sistemas, normas y leyes que lo promuevan.

b.4. Trabajo en equipo: Según Ehrlich, M (2003:1) el trabajo en equipo


es una de las tareas más complejas a las que se enfrenta una persona
en la actualidad. La formación de un grupo de trabajo es el resultado de
un delicado equilibrio entre el interés personal y el colectivo, pues a
veces las personalidades pueden chocar y fragmentar la unidad al grado
de atentar contra las metas previstas.

Según García, C (2003:3) el intercambio de papeles en los niños es


vital. Esta adaptación social se facilita tanto por las interacciones entre
niños de la misma edad como por las que establecen niños de edades
diferentes; tales experiencias proporcionan una mayor variedad de
situaciones de intercambio, como buscar y prestar ayuda, ser activo o
pasivo, atacar y controlar la agresividad, tomar la iniciativa o dejarse
conducir, etc.

Trabajar en equipo sólo es posible en la medida que los integrantes


de un grupo dejen a un lado intereses particulares y se enfoquen en
sacar adelante los comunes, se apoyen mutuamente y tengas una
disposición positiva hacia el grupo. Costa, M (1997:5).

Las investigaciones realizadas sobre el trabajo en equipo ponen de


manifiesto la notable repercusión que tienen las relaciones entre iguales
en diversos aspectos del desarrollo personal, como en:

31
- Capacidad y modo de afrontar situaciones problemáticas.
- Desempeño de roles.
- Desarrollo de conductas cooperativas
- Expresión y control de la agresividad.
- Realización de tareas y juegos compartidos.
- Establecimiento de premios y castigos.
- Formación del autoconcepto y la autoestima.

Según García, L (2003:5) conviene, por lo tanto, que los profesores


enfoquemos nuestro quehacer desde esa perspectiva. Es mucho lo que
hay que ganar y, así y sólo así, comprobaremos que:

- Las relaciones entre iguales son más frecuentes, variadas e intensas


que las que se establecen con los adultos.
- El niño en interacción con los compañeros aprende informaciones,
conocimientos, actitudes y valores que difícilmente consigue en el
trato con el adulto.
- Los niños en contacto con los de parecida edad aprenden a percibir
las situaciones desde “la perspectiva del otro” que es una importante
competencia para el desarrollo cognitivo y socioafectivo.
- En las relaciones con los iguales se perciben más fácilmente las
semejanzas y diferencias que existen entre los sujetos, aspecto que
es decisivo para la formación de la identidad personal.
- El contacto con los compañeros ejerce una poderosa ayuda en el
logro y rendimiento académico y en la formación de las expectativas.

En general, en las relaciones entre el grupo de pares es interesante


que el profesor evalúe tres dimensiones fundamentales:

 Relaciones afectivas establecidas: aluden al conjunto de


variables vinculadas con las relaciones que se dan entre los
compañeros y que hacen que la vida escolar se desenvuelva en un
clima de seguridad, no amenazante, con ausencia de fricciones y
graves conflictos interpersonales.

32
 La cohesión: Es decir, el grado en que los niños se conocen, se
comprenden, son amigos entre si y son poco competitivos en el
trabajo.
 La afiliación: Trata del nivel de compañerismo que se da entre los
estudiantes, el apoyo proporcionado por los grupos de trabajo y por
los compañeros para promover el desarrollo de destrezas, así
como el grado de participación y de existencia de conductas
cooperativas. Se refiere también a la existencia de sentimientos
positivos de acogida y de pertenencia a un grupo, y completo con
lo que se es y con los demás, un encuentro e nivel de existencias
que posibilita un acercamiento a la actualización de
potencialidades. Chávez, N (2003:22).

E. La Educación Afectiva y las Relaciones Interpersonales:

Las relaciones interpersonales son un elemento irreductible de la


realidad, ya que los sentimientos interpersonales, las transacciones
emocionales o afectivas, son los datos esenciales de una relación.

Schutz afirma que cada individuo experimenta diversas necesidades


con distinta intensidad y que posee diferentes mecanismos para hacerles
frente. Existen, no obstante, necesidades comunes a todos los sujetos:
Simon, P (1979:376):

 Necesidad de inclusión: mantener una relación satisfactoria entre


el “yo” y los “demás” es una necesidad de pertenencia social.
 Necesidad de control: mantener un control satisfactorio sobre el
poder o las influencias entre el “yo” y los “demás”, es una
necesidad egocéntrica o de reconocimiento.
 Necesidad de afecto: mantener un grado de amor y de afecto
satisfactorios entre el “yo” y los “demás”, esta necesidad, según
cada caso, se encuentra incluida en una u otra de las dos
precedentes.

33
De lo anterior, se puede decir que cada persona desea, hasta cierto
punto, pertenecer y participar junto con otros individuos, disponer de
poder o influencia en su grupo de pertenencia y disfrutar de la intimidad,
el amor o el afecto de las personas que elija. Así también en cada una
de las dimensiones, el individuo expresa sus necesidades y desea
satisfacerlas por si mismo.

En los estudios que se han efectuado con respecto al éxito de los


profesores como sujeto participante de la educación, indican que el calor
afectuoso y la aceptación hacia el estudiante constituyen una de las
cualidades más importantes de la relación profesor y estudiante
Crombach,L (1966:546), pues los profesores que establecen con sus
estudiantes un contacto muy intenso de tipo emocional, expresan sus
sentimientos con toda libertad y los invita a que respondan abiertamente
y en forma emotiva, permitiendo que la relación entre el profesor y el
estudiante sea considerada y amistosa.

Para Rogers, C (1995:47) el profesor debe expresar al estudiante


autenticidad, se muestre tal y como es, lo que supone ser sincero,
comprendiendo que la sinceridad es la chispa que enciende y alimenta la
llama de la confianza por parte del estudiante.

El educador, además de ser un especialista en todo lo que se refiere


a la estimulación del aprendizaje, a la organización de los currículos y a
la creación de un ambiente de desarrollo de capacidades, será un
mediador esencial de las relaciones interpersonales en el educando. En
consecuencia debe seleccionar, programar y presentar al estudiante
aquellos estímulos que modifiquen su trayectoria emocional, logren
adquirir un buen autocontrol de sus emociones, desarrollar empatía y
tolerancia trabajando en equipo, para mejorar sus relaciones
interpersonales.

Compartiendo lo enunciado por Steiner, la función básica del docente


en la educación afectiva de sus estudiantes es:

34
 Debe saber expresar sentimientos a través de la mímica, la
entonación como vía para influir en sus estudiantes y a su vez servir
de modelo. Asimismo, debe utilizar un vocabulario apropiado para
expresar sus emociones.
 Saber captar las emociones y sentimientos de los estudiantes con la
finalidad de fortalecer los sentimientos positivos y posibilitar la
eliminación de las manifestaciones afectivas contrarias al desarrollo.
 Tener capacidad de influencia emocional en los estudiantes cuando
estos se encuentran alterados por emociones negativas como la
cólera, la tristeza, etc.
 Capacidad para detectar, interpretar y responder a las claves
emocionales interpersonales de los estudiantes, por ejemplo
entender que la agresividad negativa u hostil es en muchos casos
una clave utilizada por los estudiantes para llamar la atención de un
profesor que no lo toma en cuenta.

Las pautas sugeridas por Rogers y la Escuela Humanista en


Psicología para la comprensión de las relaciones interpersonales,
presentan al profesor un panorama en perspectiva de las competencias
que debe aprender y cultivar, en primer lugar, en su persona y luego
aplicarlas en su relación con los estudiantes, entendiendo
dinámicamente el contexto educativo. Casanova, E (1989:599).

Otro aporte es el de Heath citado por Reusche, R (1997:142) en


donde sugiere que las habilidades fundamentales a propiciar en la
escuela serían para el siglo XXI:

 La adaptabilidad: esto se refiere a la capacidad de enfrentarse a


situaciones nuevas, entenderlas y saber manejarlas, adaptándose
simultáneamente a ellas.
 Las destrezas interpersonales relacionadas al trabajo cooperativo y a
la tolerancia frente a las diferencias interindividuales.
 El autoconcepto como miembro de una sociedad global.

35
De lo expuesto rescatamos que las relaciones interpersonales juegan
un papel importante en la escuela y que son el producto de la educación
en base al afecto, para que el estudiante pueda lograr el bienestar
social, siendo capaz de superar las dificultades de la vida.

1.3. HIPÓTESIS
La aplicación del Programa de Educación Afectiva Maryfer mejora
significativamente las relaciones interpersonales de los estudiantes del
primer grado de educación secundaria de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la
Torre”, Roma, 2008.

1.4. OBJETIVOS:

A.- GENERAL:
Determinar el grado de influencia del Programa de Educación
Afectiva “Maryfer” en la mejora de las relaciones interpersonales de los
estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Víctor
Raúl Haya de la Torre”, Roma, 2008.

B.- ESPECÍFICOS:

1. Identificar el nivel de relaciones interpersonales de los estudiantes


del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Víctor Raúl
Haya de la Torre”, Roma, antes de la aplicación del Programa de
Educación Afectiva “Maryfer”.
2. Diseñar y aplicar el Programa de Educación Afectiva “Maryfer” en
la mejora de las relaciones interpersonales de los estudiantes del
primer grado de educación secundaria de la I.E. “Víctor Raúl Haya
de la Torre”, Roma, 2008.
3. Identificar el nivel de relaciones interpersonales después de la
aplicación del Programa de Educación Afectiva “Maryfer”.

36
1.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
A.- Variable independiente
a.- Programa de Educación Afectiva “Maryfer”
a.1. Definición conceptual:
Es un plan integral, gradual, secuencial y flexible en donde se
organizan, implementan, ejecutan y evalúan un conjunto de actividades,
que el estudiante de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre” desarrolla,
orientado a sensibilizar y afianzar las capacidades de expresión,
canalizando en forma adecuada y positiva los sentimientos para mejorar
su interrelación con los demás.

a.2.Definición operacional:
Conjunto planificado de sesiones y actividades de aprendizaje
orientadas al mejoramiento de las actitudes en el aula.

B. Variable dependiente
Relaciones interpersonales de los estudiantes del primer grado de
educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la
Torre”, Roma, 2008.

b.1. Definición conceptual:


Las relaciones interpersonales consisten en la interacción recíproca
entre dos o más personas, involucran la habilidad para comunicarse
efectivamente, el escuchar, la solución de conflictos y la expresión
auténtica de uno mismo en su interacción con otras personas. Monjas
(1999:35)

b.2. Definición operacional:


Las relaciones interpersonales poseen naturaleza social, en ella se
da lo que uno tiene y se recibe lo que se necesita de los demás. Se
manifiestan en función del entorno del individuo y posibilitan la creación
de productos colectivos que dan sentido a la vida.

37
II.- MATERIAL Y
MÉTODOS

38
2.1.- MATERIAL DE ESTUDIO
2.1.1. Población
La población estuvo conformada por 68 estudiantes del primer
grado de Educación Secundaria matriculados en el año 2008 y que
asisten regularmente a la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la
Torre” y agrupados en 2 secciones “A” y “B”.
CUADRO Nº 01
SECCIÓN ESTUDIANTES TOTAL
VARONES MUJERES
1º “A” 18 16 34
1º “B” 19 15 34
TOTAL 37 31 68
Fuente: Nóminas de matrícula de la I.E. ”Víctor Raúl Haya de la Torre”-
Roma, año 2008.
2.1.2. Muestra
Para seleccionar la muestra se empleó un muestreo no
probabilístico, considerándose:
1º A Grupo experimental
1º B Grupo control
Cada sección tiene un total de 34 estudiantes.
El criterio asumido en la muestra, es un criterio de conveniencia,
considerando la edad de los estudiantes, nivel socio económico y sexo.
Se utilizó como muestra el total poblacional, es decir todos los
estudiantes del primer grado, distribuidos así:
CUADRO Nº 02
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA
GRUPO SECCIÓN CANTIDAD DE
ESTUDIANTES
Experimental 1º “A” 34
Control 1º “B” 34
TOTAL 68
Fuente: Cuadro Nº 01

39
2.1.3. Diseño de contrastación
Se utiliza el diseño clásico con grupo experimental y grupo control,
con pretest y post test, cuyo esquema es el siguiente:
En donde: GE A1 X A2

GC B1 B2

A1= Resultados del pretest del grupo experimental


A2= Resultados del post test del grupo experimental
X = Programa de Educación Afectiva
B1= Resultados del pretest del grupo control
B2= Resultados del post test del grupo control.

2.2. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN


DE DATOS
2.2.1. Tipo de investigación
Se trata de una investigación de tipo cuasi experimental que
responde al diseño de grupo control con medición previa y
posterior.

2.2.2. Procedimientos
1. Diagnóstico de los niveles de relaciones interpersonales entre
los estudiantes.
2. Elaboración del Programa de Educación Afectiva.
3. Aplicación del pretest al grupo control.
4. Aplicación del pretest al grupo experimental.
5. Desarrollo de actividades programadas para mejorar las
relaciones interpersonales.
6. Confrontación de los resultados en las diferentes sesiones de
aprendizaje.
7. Aplicación del post test al grupo control.
8. Aplicación del post test al grupo experimental.

40
9. Confrontación de los resultados del grupo control y del grupo
experimental.
10. Procesamiento estadístico.

2.2.3. Técnicas e instrumentos


Para el presente trabajo se utilizaron los siguientes instrumentos:

a. Test de relaciones interpersonales


Este instrumento tiene como objetivo el medir el nivel de relaciones
interpersonales entre los estudiantes del primer grado de secundaria. Se
utilizó el Test de Relaciones Interpersonales, cuyo creador es el doctor
Lorenzo Matos Deza. Consta de 60 ítems, distribuidos en grupos de 15,
correspondientes a las áreas de Autocontrol, Amistad, Tolerancia y
Trabajo en Equipo (Ver Anexo 01).
La calificación de las respuestas correspondientes a las áreas de
Autocontrol y Tolerancia es por cada SI=0 punto y por cada NO= 1 punto;
en las áreas de Amistad y Trabajo en Equipo, por cada SI= 1 punto y por
cada NO= 0 punto.
De acuerdo a su tabla de valoración, presenta cuatro niveles en los
resultados: alto, medio alto, medio bajo y bajo.

TABLA DE VALORACIÓN:

NIVELES INTERVALO DE PUNTAJE INTERVALO DE PUNTAJE


POR ÁREAS TOTAL
ALTO 12 - 15 46 - 60
MEDIO ALTO 08 - 11 31 - 45
MEDIO BAJO 04 - 07 16 - 30
BAJO 0 - 3 0 - 15

- Validación y confiabilidad del instrumento.- El test de relaciones


interpersonales fue sometido a un juicio de expertos con la finalidad de
asegurar el logro del objetivo para el que fue elaborado. (Ver Anexo 03)

41
b. Programa de Educación Afectiva “Maryfer”
Es el conjunto de actividades en las cuales se planifica y organiza
contenidos temáticos para mejorar las relaciones interpersonales de los
estudiantes seleccionados para el presente estudio.
Este programa consta de cuatro unidades, catorce sesiones de
aprendizaje; una duración de 2 horas semanales y con una metodología
activa-participativa orientada a mejorar el nivel de las relaciones entre los
y las estudiantes, en las áreas de Autocontrol, Amistad, Tolerancia y
Trabajo en Equipo.

42
III.- RESULTADOS

43
CUADRO Nº 1
NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS ÁREAS DE AUTOCONTROL,
AMISTAD, TOLERANCIA Y TRABAJO EN EQUIPO DE LOS ESTUDIANTES DEL
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA, GRUPO CONTROL
I.E. “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”, ROMA 2008.
Momento de evaluación

ÁÁ rea y nivel Pretest Postest Prueba


Nº % Nº %

Autocontrol
2
- Bajo 1 2,9 1 2,9  = 0.00
- Medio 14 41,2 14 41,2 p > 0.05
bajo
- Medio alto 19 55,9 19 55,9
- Alto 0 0,0 0 0,0
Amistad
2
- Bajo 1 2,9 1 2,9  = 0.00
- Medio 3 8,8 3 8,8 p > 0.05
bajo
- Medio alto 23 67,6 23 67,6
- Alto 7 20,6 7 20.6
Tolerancia
2
- Bajo 2 5,9 2 5,9  = 0.00
- Medio 9 26,5 9 26,5 p > 0.05
bajo
- Medio alto 23 67,6 23 67,6
- Alto 0 0,0 0 0,0
Trabajo en equipo
2
- Bajo 0 0,0 0 0,0  = 0.00
- Medio 5 14,7 5 14,7 p > 0.05
bajo
- Medio alto 9 26,5 9 26,5
- Alto 20 58,8 20 58,8
Global
2
- Bajo 0 0,0 0 0,0  = 1.02
- Medio 2 5,9 2 5,9 p > 0.05
bajo
- Medio alto 32 94,1 31 91,2
- Alto 0 0,0 1 2,9

Total 34 100.0 34 100.0

FUENTE: Pre y Post test aplicado a los estudiantes del primer grado de la I.E.”Víctor
Raúl Haya de la Torre”, Roma, 2008.

44
El cuadro N° 1, muestra los resultados en el Grupo control, en el área
Autocontrol, con respecto al Pretest encontramos que el 2,9% de los
estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron un nivel bajo, el
41,2% obtuvieron un nivel medio bajo, el 55,9% obtuvieron un nivel medio
alto y el 0% tuvieron un nivel alto. Estos mismos porcentajes se obtuvieron
en el Pos test lo cual se evidencia de que no hubieron cambios de Pre test
a Post test. Esto fue corroborado con la prueba estadística Chi Cuadrado,
en la que encontramos de que no existen evidencias significativas al nivel
del 5% (p>0,05) (Cuadro N° 1- Gráfico N° 1)
En el área Amistad, con respecto al Pretest encontramos que el 2,9%
de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron un nivel
bajo, el 8,8% obtuvieron un nivel medio bajo, el 67,6% obtuvieron un nivel
medio alto y el 20,6% tuvieron un nivel alto. Estos mismos porcentajes se
obtuvieron en el Pos test lo cual se evidencia de que no hubieron cambios
de Pre test a Post test. Esto fue corroborado con la prueba estadística Chi
Cuadrado, en la que encontramos de que no existen evidencias
significativas al nivel del 5% (p>0,05) (Cuadro N° 1- Gráfico N° 2)
En el área Tolerancia, con respecto al Pretest encontramos que el
5,9% de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron un
nivel bajo, el 26,5% obtuvieron un nivel medio bajo, el 67,6% obtuvieron
un nivel medio alto y el 0,0% obtuvieron un nivel alto. Estos mismos
porcentajes se obtuvieron en el Pos test lo cual se evidencia de que no
hubieron cambios de Pre test a Post test. Esto fue corroborado con la
prueba estadística Chi Cuadrado, en la que encontramos de que no
existen evidencias significativas al nivel del 5% (p>0,05) (Cuadro N° 1-
Gráfico N° 3)
En el área Trabajo en Equipo, con respecto al Pre test encontramos
que el 0,0% de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron
un nivel bajo, el 14,7% obtuvieron un nivel medio bajo, el 26,5%
obtuvieron un nivel medio alto y el 58,8% obtuvieron un nivel alto. Estos
mismos porcentajes se obtuvieron en el Pos test lo cual se evidencia de
que no hubieron cambios de Pre test a Post test. Esto fue corroborado con

45
la prueba estadística Chi Cuadrado, en la que encontramos de que no
existen evidencias significativas al nivel del 5% (p>0,05) (Cuadro N° 1-
Gráfico N° 4)
En el aspecto global, en el Pre test y en Post test encontramos que el
0% de estudiantes obtuvieron un 0,0 % el nivel bajo, el 5,9% obtuvieron
un nivel medio bajo, mientras que en el Pre test un 94,1% obtuvieron un
nivel medio alto y en Post test un 91,2% obtuvieron el mismo nivel.
Finalmente el 0,0 % de estudiantes obtuvieron un nivel alto en el Pre test y
un 2,9% un nivel alto en el Post test; aun así no se evidencian cambios
significativos y es corroborado por la prueba estadística Chi Cuadrado.
(Cuadro N° 1- Gráfico N° 5)

46
GRÁFICO Nº 1
NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁREA DE AUTOCONTROL DE
LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,
GRUPO CONTROL, I.E. “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”, ROMA 2008.

Fuente: Cuadro Nº 1

El Gráfico N° 1, referido al grupo control en el área Autocontrol, con


respecto al Pretest encontramos que el 2,9% (1) de los estudiantes del
primer grado de secundaria obtuvieron un nivel bajo, el 41,2% (14)
obtuvieron un nivel medio bajo, el 55,9%(19) obtuvieron un nivel medio
alto y el 0% tuvieron un nivel alto. Los mismos porcentajes se pueden
apreciar en el Pos test, lo cual se evidencia de que no hubieron cambios
de Pre test a Post test.

47
GRÁFICO Nº 2
NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁREA DE AMISTAD DE LOS
ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, GRUPO
CONTROL, I.E. “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”, ROMA 2008.

Fuente: Cuadro Nº 1

En el área Amistad, con respecto al Pretest encontramos que el 2,9%(1)


de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron un nivel
bajo, el 8,8% (3) obtuvieron un nivel medio bajo, el 67,6% (23) obtuvieron
un nivel medio alto y el 20,6%(7) tuvieron un nivel alto. Estos mismos
porcentajes se obtuvieron en el Pos test lo cual se evidencia de que no
hubieron cambios de Pre test a Post test.

48
GRÁFICO Nº 3

NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁREA DE TOLERANCIA DE


LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,
GRUPO CONTROL, I.E. “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”, ROMA 2008.

Fuente: Cuadro Nº 1

En el área Tolerancia, con respecto al Pretest encontramos que el


5,9%(2) de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron un
nivel bajo, el 26,5%(9) obtuvieron un nivel medio bajo, el 67,6% (23)
obtuvieron un nivel medio alto y el 0,0% obtuvieron un nivel alto. Estos
mismos porcentajes se obtuvieron en el Pos test lo cual se evidencia de
que no hubieron cambios de Pre test a Post test.

49
GRÁFICO Nº 4

NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁREA DE TRABAJO EN


EQUIPO DE LOS ESTUDIANTESS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA, GRUPO CONTROL, I.E. “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”,
ROMA 2008.

Fuente: Cuadro Nº 1

En el área Trabajo en Equipo, con respecto al Pre test encontramos que el


0,0% de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron un
nivel bajo, el 14,7% (5) obtuvieron un nivel medio bajo, el 26,5% (9)
obtuvieron un nivel medio alto y el 58,8%(20) obtuvieron un nivel alto.
Estos mismos porcentajes se obtuvieron en el Pos test lo cual se
evidencia de que no hubieron cambios de Pre test a Post test.

50
GRÁFICO Nº 5

NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁREA GLOBAL, DE LOS


ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, GRUPO
CONTROL, EN ÁREA GLOBAL EN PRETEST Y POSTEST. I.E. “VÍCTOR RAÚL
HAYA DE LA TORRE”, ROMA 2008.

Fuente: Cuadro Nº 1

En el aspecto global, en el Pre test encontramos que el 0,0% de


estudiantes obtuvieron el nivel bajo, el 5,9% (2) obtuvieron un nivel medio
bajo, un 94,1% (32) un nivel medio alto y ningún estudiante obtuvo el nivel
alto, mientras que en el Post test ningún estudiante alcanzó el nivel bajo,
el 5,9% (2) obtuvo el nivel medio bajo, el 91,2% (31) de estudiantes
obtuvieron un nivel medio alto y el 2,9% (1) obtuvo el nivel alto; aun así no
se evidencian cambios significativos.

51
Cuadro Nº 2

NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS ÁREAS DE AUTOCONTROL,


AMISTAD, TOLERANCIA Y TRABAJO EN EQUIPO DE LOS ESTUDIANTES DEL
PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, GRUPO EXPERIMENTAL, I.E.
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”, ROMA 2008.

Momento de Evaluación

ÁÁ rea y nivel Pretest Postest Prueba


Nº % Nº %

Autocontrol
2
- Bajo 3 8,8 0 0,0  = 45.50
- Medio bajo 22 64,7 0 0,0 p< 0.01
- Medio alto 9 26,5 15 44,1
- Alto 0 0,0 19 55,9
Amistad
2
- Bajo 2 5,9 0 0,0  = 43.65
- Medio bajo 22 64,7 0 0,0 p< 0.01
- Medio alto 8 23,5 9 26,5
- Alto 2 5,9 25 73,5
Tolerancia
2
- Bajo 1 2,9 0 0,0  = 52.25
- Medio bajo 26 76,5 0 0,0 p< 0.01
- Medio alto 7 20,6 9 26,5
- Alto 0 0,0 25 73,5
Trabajo en equipo
2
- Bajo 3 8,8 0 0,0  = 45.66
- Medio bajo 24 70,6 0 0,0 p< 0.01
- Medio alto 3 8,8 7 20,6
- Alto 4 11,8 27 79,4
Global
2
- Bajo 1 2,9 0 0,0  = 55.08
- Medio bajo 27 79,4 0 0,0 p< 0.01
- Medio alto 6 17,6 7 20,6
- Alto 0 0,0 27 79,4

Total 34 100.0 34 100.0

Fuente: Pre y Post test aplicado a los estudiantes del primer grado de la I.E.”Víctor Raúl
Haya de la Torre”, Roma, 2008

El cuadro N° 2, muestra los resultados en el Grupo Experimental, en el


área Autocontrol, con respecto al Pre test encontramos que el 8,8% de los
estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron un nivel bajo, el
64,7% obtuvieron un nivel medio bajo, el 26,5% obtuvieron un nivel medio
alto y el 0% tuvieron un nivel alto. En el Pos test, un 44,1% de estudiantes

52
obtuvo el nivel medio alto y un 55,9% obtuvo el nivel alto, evidenciando
que hubieron cambios de Pre test a Post test.

En el área Amistad, con respecto al Pretest encontramos que el 5,9%


de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron un nivel
bajo, el 64,7% obtuvieron un nivel medio bajo, el 23,5% obtuvieron un
nivel medio alto y el 5,9% tuvieron un nivel alto. En el Pos test, un 26,5%
de estudiantes obtuvo el nivel medio alto y un 73,5% obtuvo el nivel alto,
evidenciando que hubieron cambios de Pre test a Post test.

En el área Tolerancia, con respecto al Pretest encontramos que el


25,9% de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron un
nivel bajo, el 76,5% obtuvieron un nivel medio bajo, el 20,6% obtuvieron
un nivel medio alto y el 0,0% obtuvieron un nivel alto. En el Pos test, un
26,5% de estudiantes obtuvo el nivel medio alto y un 73,5% obtuvo el nivel
alto, evidenciando que hubieron cambios de Pre test a Post test.

En el área Trabajo en Equipo, con respecto al Pre test encontramos


que el 8,8% de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron
un nivel bajo, el 70,6% obtuvieron un nivel medio bajo, el 8,8 % obtuvieron
un nivel medio alto y el 11,8% obtuvieron un nivel alto. En el Pos test, un
20,6% de estudiantes obtuvo el nivel medio alto y un 79,4% obtuvo el nivel
alto, evidenciando que hubieron cambios de Pre test a Post test.

En el aspecto global, en el Pre test y en Post test encontramos que el


2,9% de estudiantes obtuvieron el nivel bajo, el 79,4% obtuvieron un nivel
medio bajo, el 17,6 % de estudiantes obtuvieron el nivel medio alto y
ningún estudiante obtuvo el nivel alto, mientras que en el Post el 20,6 %
de estudiantes obtuvieron el nivel medio alto y el 79,4 % de estudiantes
obtuvieron el nivel alto, evidenciándose cambios significativos al 1%
(p<0,01) corroborado por la prueba estadística Chi Cuadrado. (Cuadro N°
2)

53
GRÁFICO Nº 6

NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁREA DE AUTOCONTROL DE


LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,
GRUPO EXPERIMENTAL, I.E. “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”, ROMA 2008

Fuente: Cuadro Nº 2

En el gráfico N° 6 muestra los resultados en el área Autocontrol, con


respecto al Pre test encontramos que el 8,8% de los estudiantes del
primer grado de secundaria obtuvieron un nivel bajo, el 64,7% obtuvieron
un nivel medio bajo, el 26,5% obtuvieron un nivel medio alto y el 0%
tuvieron un nivel alto. En el Pos test, un 44,1% de estudiantes obtuvo el
nivel medio alto y un 55,9% obtuvo el nivel alto, evidenciando que
hubieron cambios de Pre test a Post test.

54
GRÁFICO Nº 7

NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁREA DE AMISTAD DE LOS


ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, GRUPO
EXPERIMENTAL, I.E. “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”, ROMA 2008.

Fuente: Cuadro Nº 2

En el área Amistad, con respecto al Pretest encontramos que el 5,9%


de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron un nivel
bajo, el 64,7% obtuvieron un nivel medio bajo, el 23,5% obtuvieron un
nivel medio alto y el 5,9% tuvieron un nivel alto. En el Pos test, un 26,5%
de estudiantes obtuvo el nivel medio alto y un 73,5% obtuvo el nivel alto,
evidenciando que hubieron cambios de Pre test a Post test.

55
GRÁFICO Nº 8

NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁREA DE TOLERANCIA DE


LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,
GRUPO EXPERIMENTAL, I.E. “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”, ROMA 2008.

Fuente: Cuadro Nº 2

En el área Tolerancia, con respecto al Pretest encontramos que el


2,9% de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron un
nivel bajo, el 76,5% obtuvieron un nivel medio bajo, el 20,6% obtuvieron
un nivel medio alto y el 0,0% obtuvieron un nivel alto. En el Pos test, un
26,5% de estudiantes obtuvo el nivel medio alto y un 73,5% obtuvo el nivel
alto, evidenciando que hubieron cambios de Pre test a Post test.

56
GRÁFICO Nº 9

NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁREA DE TRABAJO EN


EQUIPO DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA, GRUPO EXPERIMENTAL, I.E. “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA
TORRE”, ROMA 2008

%
79,4
80,0 70,6

70,0
60,0
50,0
40,0
30,0 20,6
20,0 8,8 8,8 11,8
10,0 0,0 0,0

0,0
Pretest Postest

Bajo Medio bajo Medio alto Alto

Fuente: Cuadro Nº 2

En el área Trabajo en Equipo, con respecto al Pre test encontramos


que el 8,8% de los estudiantes del primer grado de secundaria obtuvieron
un nivel bajo, el 70,6% obtuvieron un nivel medio bajo, el 8,8 % obtuvieron
un nivel medio alto y el 11,8% obtuvieron un nivel alto. En el Pos test, un
20,6% de estudiantes obtuvo el nivel medio alto y un 79,4% obtuvo el nivel
alto, evidenciando que hubieron cambios de Pre test a Post test.

57
GRÁFICO Nº 10

NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁREA GLOBAL DE LOS


ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, GRUPO
EXPERIMENTAL, I.E. “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”, ROMA 2008.

Fuente: Cuadro Nº 2

En el aspecto global, en el Pre test y en Post test encontramos que el


2,9% de estudiantes obtuvieron el nivel bajo, el 79,4% obtuvieron un nivel
medio bajo, el 17,6 % de estudiantes obtuvieron el nivel medio alto y
ningún estudiante obtuvo el nivel alto, mientras que en el Post el 20,6 %
de estudiantes obtuvieron el nivel medio alto y el 79,4 % de estudiantes
obtuvieron el nivel alto.
IV.-DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
En el Cuadro Nº 1, se puede apreciar la distribución de los estudiantes
del Grupo control, según las áreas de Autocontrol, Amistad, Tolerancia y
Trabajo en equipo y niveles como el Bajo, Medio bajo, Medio alto y Alto
en pretest y postest.

En el área de Autocontrol, el 2.9 % de los estudiantes presentan un


nivel bajo tanto en el pretest como en el postest, el 41.2 % en el nivel
medio bajo tanto en el pretest como en el postest; el 55.9 % en el nivel
medio alto y el 0,0% en ambos test y corresponden al nivel alto.

En el área de Amistad, el 2.9% presenta un nivel bajo tanto en el


pretest como en el postest, el 8.8 % en el nivel medio bajo, el 67.6 % en el
nivel medio alto y el 20.6 % en el nivel alto.

En el área de Tolerancia, el 5.9% presenta un nivel bajo tanto en el


pretest como en el postest, el 26.5 % en el nivel medio bajo, el 67.6 % en
el nivel medio alto y el 0,0 % en el nivel alto.

En el área de Trabajo en equipo , el 14.7 % presenta un nivel medio


bajo tanto en el pretest como en el postest, el 26.5 % en el nivel medio
alto, el 58.8 % en el nivel alto.

En la evaluación global, si bien es cierto la distribución no es


exactamente igual, sin embargo la prueba Chi-cuadrado no detecta una
diferencia porcentual significativa (p›0.05), lo que nos indica que no se
han encontrado factores extraños a la investigación, que puedan alterar
los resultados.

En el Cuadro Nº 2 se hace una evaluación en el grupo experimental,


tanto antes como después de la aplicación del Programa de Educación
Afectiva.

En el área de Autocontrol, el 8.8 % de los estudiantes presentan un


nivel bajo tanto en el pretest y en el postest un 0%, el 64.7 % de los
estudiantes en el nivel medio bajo en el pretest y en el postest un 0%, el
26.5 % de los estudiantes en el nivel medio alto y en el postest un 44.1 %,
en el pretest los estudiantes presentan en el nivel alto un 0% y en el
postest alcanzan un 55.9 %; estos resultados permiten recoger cambios
notables en el área de autocontrol, los cuales han sido promovidos por las
técnicas de animación, identificación y participación utilizadas durante el
desarrollo del Programa de Educación Afectiva, corroborando que las
buenas relaciones con los demás dependen mucho del autocontrol de las
emociones del sujeto, según lo sostiene Daniel Goleman( 1995: 72) en su
obra Inteligencia Emocional.

En el área de Amistad, el 5.9 % de los estudiantes presentan un nivel


bajo en el pretest y un 0 % en el postest; el 64.7 % presentan un nivel
medio bajo en el pretest y un 0% en el postest; el 23.5 % presenta el nivel
medio alto en el pretest y el 26.5 % presenta el nivel medio alto en el
postest; el 5.9 % de los estudiantes presentan un nivel alto en el pretest y
el 73.5% en el postest; haciendo un análisis de los datos recogidos
podemos afirmar que los estudiantes conocieron y valoraron el significado
de la amistad y las características que debe reunir un buen amigo.
Podemos confirmar lo sustentado por Ravelo (2003:18) cuando expresa
que la amistad es una forma de enriquecimiento personal porque
aprendemos a dar y recibir cariño pero además aprendemos de las
experiencias del amigo o de la amiga, de sus conocimientos y vivencias.

En el área de Tolerancia, el 2.9% de los estudiantes presentan un nivel


bajo en el pretest y en el postest un 0%; el 76.5% de los estudiantes
presentan un nivel medio bajo en el pretest y un 0% en el postest; el
20.6% de los estudiantes presentan un nivel medio alto en el pretest y el
26.5% en el postest; en el postest el 73.5% presenta un nivel alto, es
gratificante observar el cambio significativo que se produce en los
estudiantes tras la ejecución de dinámicas de integración y juego de
roles, confirmando que para poder reducir los niveles de prejuicios e
intolerancia de las personas se deben promover situaciones de contacto e
integración que debe operar de modo que los participantes de ambos
grupos tengan igualdad de estatus dentro de la situación de contacto.
Todas las actividades deben ser de naturaleza cooperativa, según lo
afirma el psicólogo e investigador Roberto Gonzáles citado en Lazcano,
Pablo (2003:2)

En el área de Trabajo en equipo, el 8.8% de los estudiantes presentan


un nivel bajo en el pretest y en el postest un 0%; el 70.6% de los
estudiantes presentan un nivel medio bajo en el pretest y en el postest un
0%; el 8.8% de los estudiantes presentan un nivel medio alto en el pretest
y en el postest el 20.6%; el 11.8% de los estudiantes presentan un nivel
alto en el pretest y el 79.4% en el postest, cambios ocasionados gracias al
entendimiento de sumar fuerzas y organizarse para la realización de un
trabajo en común. Las dinámicas de cooperación lograron superar las
individualidades y complementarse con las diferentes habilidades
mostradas por cada integrante del equipo. Según Costa, Miguel y López,
Ernesto (1997:5), afirma que trabajar en equipo sólo es posible en la
medida que los integrantes de un grupo dejen a un lado intereses
particulares y se enfoquen en sacar adelante los comunes, se apoyen
mutuamente y tengas una disposición positiva hacia el grupo.

Se distingue con la aplicación del Programa de Educación Afectiva, un


desplazamiento de los niveles bajos en el pretest hacia los niveles altos
después del postest; la prueba Chi-cuadrado de independencia de
criterios corrobora esta situación y declara una diferencia porcentual
estadística altamente significativa (p ‹ 0.01), lo que nos permite señalar
que el Programa de Educación Afectiva ha tenido efecto favorable en
todas las áreas evaluadas como son Autocontrol, Amistad, Tolerancia,
Trabajo en equipo y también en la evaluación global.
V.- CONCLUSIONES
- El nivel de las relaciones interpersonales de los estudiantes del primer
grado de educación secundaria de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre”,
luego de haber aplicado un pretest fue el siguiente: En el grupo
experimental de los 34 estudiantes ninguno se ubicó en el nivel alto, 6
estudiantes lograron el nivel medio alto, 27 estudiantes lograron el nivel
medio bajo y un estudiante el nivel bajo. Esto significa dos cosas que el
nivel de las relaciones personales no es bajo y que el 97% de los y las
estudiantes están en el nivel medio; en definitiva el nivel de las relaciones
interpersonales de los y las estudiantes que se determinó según el pretest
fue de medio bajo con un 79,4%.

- La aplicación del Programa de Educación Afectiva “Maryfer” logró la


mejora de las dimensiones de las relaciones interpersonales de
Autocontrol, Amistad, Tolerancia y Trabajo en Equipo, de los estudiantes
del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Víctor Raúl Haya de
la Torre”, localidad Roma, año 2008, ubicándose según los resultados
comprobados por la aplicación del pretest del nivel medio bajo al nivel alto
luego de dicho programa.

- El nivel de las relaciones interpersonales de los estudiantes del primer


grado de educación secundaria de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre”,
luego de haber aplicado un pos test fue el siguiente: En el grupo
experimental de los 34 estudiantes, 27 se ubicaron en el nivel alto, 7
estudiantes lograron el nivel medio alto, ningún estudiante logró ubicarse
en el nivel medio bajo y ningún estudiante se ubicó en el nivel bajo. Esto
significa dos cosas que el nivel de las relaciones personales es alto y que
el 20.6% de los y las estudiantes están en el nivel medio alto; en definitiva
el nivel de las relaciones interpersonales de los y las estudiantes que se
determinó según el postest fue de nivel alto con un 79,4%.
- La aplicación del Programa de Educación Afectiva mejora
significativamente las relaciones interpersonales de los estudiantes del
primer grado de educación secundaria de la institución educativa “Víctor
Raúl Haya de la Torre”.
VI.- RECOMENDACIONES
En base a los resultados obtenidos de la presente investigación se
recomienda:

1. Que el director de la institución educativa considere el Programa de


Educación Afectiva para desarrollarse en el área curricular de
Tutoría y Orientación Educativa.

2. Promover la aplicación del Programa de Educación Afectiva para


mejorar las relaciones interpersonales en las instituciones de
educación secundaria, en el ámbito distrital, provincial y regional,
realizando las innovaciones necesarias para la adaptación y mejora
de la presente propuesta.

3. Socializar el Programa de Educación Afectiva a través de la


Escuela de Padres y Madres con la finalidad de mejorar las
relaciones interpersonales con sus hijos.
VII.- REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
AMAYA,A.(2003).Conceptos básicos para una pedagogía de la
ternura.Bogotá:Ecoe Ediciones.

BROCKERT, S & BRAUN, G. (1997). Los Test de la Inteligencia


Emocional. España: S.L.Barcelona

CASANOVA, E. (1989).El proceso educativo según Carl Rogers: La


igualdad y formación de la persona. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado: Universidad Pública de Navarra.
España.

CESPEDES, N & ESCUDERO, F. (1996).Para ser mejores. La autoestima


en la escuela. Lima:Tarea.

CHASE, L. (1998).Educación afectiva: desarrollo académico, social y


emocional del niño. México:Trillas.

CHÁVEZ,N.(2003).Programa de Educación Afectiva para mejorar el nivel


de las relaciones interpersonales en los alumnos del 6° grado de
primaria.Tesis para optar el grado de Maestro en Educación,
Escuela de Post grado, Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

COSTA,M & LÓPEZ.E(1997).Los secretos de la dirección:Manual práctico


para dirigir y organizar equipos.España: Pirámide.

CROMBACH,L.(1996).Psicología Educativa. México:Editorial Pax.

DE LA PUENTE,M.(1970).Carl Rogers:de la sicoterapia a la enseñanza.


España:Editorial Razón y Fe.

DELORS,J.(1996).La Educación encierra un tesoro.España:Ediciones


UNESCO.
DICCIONARIO DE PSICOPEDAGOGÍA.(2002). España:Edición Nuevo
Milenio.

DUQUE,H & BEDOYA,W.(1998).Póngale ternura a la vida.


Colombia:Ediciones Paulinas.

ESPEJO, J.(1998).Programa de Educación Afectiva para el mejoramiento


de la autoestima en los alumnos del 5° grado de Educación
Primaria de Menores. Tesis para optar el grado de Maestro en
Educación, Escuela de Post grado, Universidad Nacional de
Trujillo, Perú.

FERNÁNDEZ,P.(1979).Psicología de la Experiencia Ético- Religiosa.


Madrid.

FRANCO,T.(1988).Vida Afectiva y Educación Infantil. Madrid:Narcea


S.A.de Ediciones.

GARCIA,L.(1998). Desarrollo Afectivo y Valorativo. Lima.Perú: Tarea


Gráfica Educativa.UNMSM.

GOLEMAN,D.(1995).La Inteligencia Emocional. Argentina:Javier Vergara


Editor S.A.

LÁZARO,E.(2001).Programa de Educación Afectiva para mejorar el nivel


de Inteligencia Emocional en los docentes de educación secundaria
del colegio José Carlos Mariátegui del distrito el Porvenir. Tesis
para optar el grado de Maestro en Educación, Escuela de Post
grado, Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
MONJAS,I.(1993). Programas de entrenamiento de habilidades en
interacción social en alumnos de edad infantil y primaria.
Salamanca. España:Editorial Trilce.

PIAGET,J.(1973).Seis Estudios de Psicología. Barcelona: Editorial Seix


Barral,S.A.

PRIETO,A & GUZMAN,M.(2001).Tutoría de Valores para Secundaria.


España:
Editorial CCS.

REGUEIRA,B.(1998)Algunas Manifestaciones de Violencia en el Ámbito


Escolar. Cuba: Universidad Pedagógica “José de la Luz y Caballero
Holguín”.

RESTREPO,L.(1996).La Afectividad en el Ambiente Educativo, en Carta


del Maestro. El Efecto de la Educación. Colombia: Secretaría de
Educación.

REUSHE,R.(1995).La niñez:construyendo identidad. Lima. Perú:Facultad


de Psicología y Humanidades de UNIFE.

ROGERS,C.(1995).El Proceso de Convertirse en Persona.


México:Editorial Paidos S.A.

TAFUR ,R.(1995) La Tesis Universitaria.Perú: Editorial Mantaro.

URBINA,E.(1988). Mejoramiento del Autoconcepto en un Grupo de


Escolares del Nivel Primario: Educación Afectiva. Trabajo de
habilitación. Universidad Nacional de Trujillo.
WOOLFOLK,A. (1990). Psicología Educativa. México:Tercera edición.
Editorial Prentice May Hispanoamericana S.A.

Sitio web visitadas:


CABEZAS,D.(2003).Relaciones Interpersonales.Consultado el 23 de abril
de 2008, de http://www.down21.org /act_social/relaciones/main.htm

COLLELL,J & ESCUDÉ,C.(2003).La Educación Emocional. Consultado el


30 de abril de 2008 de http://www.cuadernosdepedagogía.com/ver
nivel.asp?

EHRLICH,M.(2003).Psicología de los Trabajos en Equipo. Consultado el


15 de mayo de 2008, de
http://www.cnca.gob.mx/disvisu/art17/texto.html

GARCÍA,C.(2003). ¿Por qué es tan importante la dimensión relacional?


Consultado el 15 de mayo de 2008, de
http://www.infantil.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=17647

LAZCANO,P.(2003).Conceptos utilizados en el estudio y manejo de las


relaciones interpersonales según el pensamiento humanista-
rogeriano. Consultado el 18 de mayo de 2008, de
http://www.academia.cl/ext/psicologia/agrupaciones/humanistas/do
cumentos/practicas/entrenamiento%20en%20%relaciones%20inter
personales.htm

MARFÁN,J.(2003).Innovación Curricular: los caminos posibles.


Consultado el 19 de mayo de 2008, de
http://www.moneduc.cl/revista/anteriores/diciembre00/innovación.ht
m
RAVELO,A.(2003).Entre nosotros: la amistad. Consultado el 22 de mayo
de 2008, de
http://saludparalavida.sld.cu/modules.php?name=News&file=article
&sid=152

SÁNCHEZ, J.(2001).Psicología de la Educación Emocional en el Centro


Educativo. Consultado el 22 de mayo de 2008, de
http://nti.educa.rcanaria.es/cep_lp1/jornadas/comunicaciones/isabel
deespana.htm

SEPÚLVEDA,G.(2002).Cuando los amigos son el centro del mundo.


Consultado el 22 de mayo de 2008, de
http//www.alemana.es/not/not/not020930.html

TRINIDAD,L.(2003). Relaciones Interpersonales. Consultado el 30 de


mayo de 2008, de
sju.albizu.edu/correccion/relaciones%20interpersonales/taller%20re
laciones%20interpersonales.ppt

UNESCO.1995. Tolerancia. Consultado el 30 de mayo de 2008, de


http://www.livingvalues.net/espanol/valores/tolerancia,htm .
ANEXOS
ANEXO N° 01

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AFECTIVA PARA ESTUDIANTES DEL


PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.1. Título del Programa: Programa de Educación Afectiva
“Maryfer”
1.2. Institución Educativa: “Víctor Raúl Haya de la Torre”- Roma
1.3. Modalidad: Secundaria de menores
1.4. Número de alumnos: 34 alumnos
1.5. Grado y sección: 1° “A”
1.6. Profesora: Nery María Fernández Otiniano
1.7. Año lectivo: 2008
1.8. Duración: Inicio : 04 de agosto de 2008
Término : 19 de diciembre de 2008

II.- JUSTIFICACIÓN
Los Programas de Educación Afectiva han cobrado gran importancia
en la actualidad, desde el enfoque de Delors, sobre los 4 pilares de la
Educación, refuerza la necesidad de aprender a vivir juntos y
aprender a ser, es decir tener la capacidad de saber convivir en paz y
armonía, así como formar la propia personalidad, actuando con
autonomía, juicio y responsabilidad social.
El Programa se justifica ante la necesidad de ofrecer un ambiente
cálido y afectuoso para los alumnos de la institución, en vista de las
actitudes inadecuadas y poco sociables que expresan a diario;
intolerancia, agresión verbal y física y escasa práctica de habilidades
sociales.
Con el propósito de mejorar el nivel de las relaciones interpersonales
de los educandos, es propicia la aplicación de un Programa de
Educación Afectiva en donde el/la estudiantedesarrollará la
capacidad para comprender las emociones propias y de sus
compañeros(as), capacidad de sentir empatía respecto a sus
emociones, capacidad para ser tolerantes y la capacidad para trabajar
en equipo.
III.- OBJETIVOS GENERALES:
3.1. Propiciar la capacidad de manejar sus emociones en forma
acertada, afirmando su autocontrol.
3.2. Propiciar el desarrollo de habilidades sociales, que permita al
estudiante elegir una amistad adecuada.
3.3. Identificar las estrategias para llegar a ser más tolerantes,
fomentando un clima favorable para el desarrollo de sus
relaciones interpersonales.
3.4. Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo para resolver
problemas comunes, fortaleciendo así la cooperación grupal.

IV.- ESTRUCTURA:
Este programa comprende 4 unidades básicas que deben aplicarse
en forma continua y sistemática:

I UNIDAD : El autocontrol
II UNIDAD : La amistad saludable
III UNIDAD : Aprendiendo a ser tolerantes
IV UNIDAD : Solucionando problemas en equipo.

V.- CRONOGRAMA:
UNIDADES DE
N° ACTIVIDADES INICIO TÉRMINO
APRENDIZAJE
1.- ¿Qué es el
Autocontrol?
2.- Identificamos
diversos tipos de
Autocontrol.
I “El autocontrol” 04/Agost./08 05/Set./08
3.- Nuestro
Autocontrol.
4.- El Autocontrol y la
responsabilidad
grupal.
1.- ¿Qué es la
amistad?
2.- ¿Cómo nace la
amistad?
“La amistad
II 3.- Un verdadero 08/Set./08 10/Oct./08
saludable”
amigo/amiga
4.- Nuestras
cualidades
amicales.
1.- ¿Qué es la
tolerancia?
“Aprendiendo a 2.- Tolerancia en los
III 13/Oct/08 14/Nov./08
ser tolerantes” grupos de trabajo.
3.- Las costumbres y
la tolerancia.
1.- El equipo de
trabajo.
“Solucionando 2.- Resolviendo
IV problemas en problemas en 17/Nov./08 19/Dic./08
equipo” equipo.
3.- Importancia del
trabajo en equipo.

VI.- METODOLOGÍA:
El programa se realizará en base a talleres y técnicas de interacción.

VII.-RECURSOS:
7.1. Humano: docente.
7.2. Físicos: ambientes de la institución educativa.
7.3. Materiales: impresos, cámara fotográfica, videos, televisor, DVD,
papeles sábana, plumones, goma, tijeras.

VIII.- EVALUACIÓN:
Al inicio del programa se aplicará un pre test para conocer el nivel
de relaciones interpersonales de los alumnos y al final un post test
para medir el mejoramiento de las relaciones interpersonales.

IX.- BIBLIOGRAFÍA:
GARDNER, Howard. (1987) Estructura de la Mente. La Teoría de
las Múltiples Inteligencias. México: Fondo de Cultura
Económica.

GOLEMAN, Daniel. (1997) La Inteligencia Emocional. Buenos


Aires: Ed. Javier Vergara.

CHASE, Larry. (1993).Educación Afectiva, Desarrollo Académico,


Social y Emocional del Niño. México: Edit. Trillas.

Roma, agosto del 2008.


ANEXO N° 02
TEST DE RELACIONES INTERPERSONALES
Tomado del Dr.Lorenzo Matos Deza
NOMBRES Y APELLIDOS: ………………………………………………………….………
GRADO Y SECCIÒN : ………………………………………………………......

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada una de las afirmaciones siguientes y


decide cuál de ellas te describe correctamente cómo eres la mayoría de las veces. No
existen respuestas correctas o erradas. Marca dentro del cuadro (SI) si la afirmación te
describe cómo eres la mayoría de las veces. Si piensas que la afirmación no
corresponde la mayoría de las veces, marca (NO).

DIMENSIÓN : AUTOCONTROL SI NO

1.- Rara vez, estoy tranquilo y pronto me molesto, es decir, pierdo la


paciencia.
2.- Frecuentemente busco hacer otra cosa cuando hay personas que me
aburren demasiado.
3.- A veces dejo para mañana una tarea sabiendo que debo hacerlo hoy.
4.- Si alguien en mi familia me hace sentir mal, luego tomo venganza.
5.- Si un amigo no cumple con algo que me prometió, lo comprendo en vez
de enojarme.
6.- En ocasiones descargo mi cólera con mis amigos, cuando tengo algún
problema.
7.- Yo escondo mis verdaderos sentimientos y la mayoría de las personas
no se dan cuenta cuando me han herido.
8.- Me aseguro de que la gente sepa qué es lo que pienso respecto al tema
9.- Hay ocasiones en que no soy completamente honesto (a) con la gente
acerca de mis verdaderos sentimientos
10.- A veces golpeo a mis compañeros (as) durante una discusión
11.- Se me hace difícil y fastidioso cumplir las normas del aula, por eso grito
y peleo en el aula.
12.- Antes de contestar de “mala manera” pediría a mis compañeros que
esperaran hasta que termine la conversación.
13.- No sé qué decir cuando alguien me dice algo agradable.
14.- Acepto fácilmente el liderazgo de otros en la toma de decisiones de
grupo.
15.- En algunas ocasiones falto el respeto a mis maestros y compañeros
(as).

DIMENSIÓN : AMISTAD SI NO

16.- Me gusta hacer que mis amigos se vuelvan a amistar, después de una
pelea.
17.- Evito que mis enojos me alejen de mis amigos.
18.- Acepto sin molestarme las bromas de mis compañeros.
19.- Expreso y elogio las cualidades de mis compañeros (as).
20.- Acepto los elogios o las palabras bonitas que me dicen mis compañeros
(as).
21.- Me gusta hacer bromas a mis compañeros (as).
22.- Defiendo a un amigo cuando lo critican injustamente o lo insultan.
23.- Creo que las personas no se deben dejar llevar de rumores o chismes.
24.- Digo lo que pienso, sin herir al otro.
25.- Generalmente expreso afecto a mis compañeros con palabras, gestos o
abrazos.
26.- Evito usar apodos o sobrenombres que insulten o molesten a mis
amigos.
27.- Pido disculpas cuando cometo un error.
28.- Me gustaría que todos respetáramos las normas de convivencia del
aula.
29.- Escucho con atención cuando un amigo (a) me cuenta un problema.
30.- Evito hacer sentir mal a los demás, porque debo respetarlos.
DIMENSIÓN : TOLERANCIA SI NO

31.- Generalmente cuando un compañero (a) no cumple con lo acordado,


me molesta y lo saco del grupo.
32.- A veces me gusta insultar a la gente de piel oscura.
33.- Cuando veo que una persona está haciendo un mal trabajo,
generalmente se lo hago saber muy pronto.
34.- Cuando un amigo hace algo que me ofende mucho, prefiero disimular
antes de hacerle saber lo herido que estoy.
35.- Si tuviera un hermano o una hermana que le fuera mal en el colegio, le
haría sentir que yo soy más inteligente que él o ella.
36.- Creo que una persona no debe tener prejuicios, es decir malos
pensamientos y en forma adelantada.
37.- Generalmente respeto las opiniones que son contrarias a mis ideas.
38.- Me resulta difícil reunirme con personas que no practican mi religión.
39.- Daría mi opinión aunque alguien a quien yo respeto dijera algo distinto.
40.- Si fuera criticado injustamente por un amigo (a), rápidamente le
expresaría mis sentimientos.
41.- No me gusta formar grupos de trabajo con personas de sexo opuesto.
42.- Con frecuencia pongo apodos a mis compañeros (as) que son de lento
aprendizaje.
43.- Generalmente defiendo mi opinión en una discusión.
44.- No me agradan las personas con rasgos de poblador serrano.
45.- Trato de asegurarme de que la gente no sea injusta o mala conmigo.
DIMENSIÓN : TRABAJO EN EQUIPO SI NO

46.-. Colaboro con agrado y con rapidez, en mi equipo de trabajo.


47.- Participo frecuentemente en los trabajos que realizamos en equipo.
48.- Defiendo a mi equipo en el trabajo que expone.
49.- Acepto los errores que tuvimos al realizar el trabajo en equipo.
50.- Me siento responsable de lo que mi equipo hace o expone.
51.- Busco planificar el trabajo en equipo para hacer bien los trabajos.
52.- Nunca echo la culpa a los demás cuando se trabaja en equipo, sino
analizo los errores cometidos.
53.- Me gusta dar opiniones cuando trabajo en equipo.
54.- Sugiero alternativas de solución cuando se presenta algún problema en
el equipo.
55.- Siempre pido evaluar el trabajo en equipo para mejorar o corregir
errores.
56.- Asumo sin incomodarme las tareas que mi equipo me designa al hacer
un trabajo.
57.- Estoy pendiente de que mi equipo cumpla oportunamente con el trabajo
asignado.
58.- Busco trabajar en equipo porque aprendo mejor y conozco mejor a mis
compañeros.
59.- Busco que el equipo siempre trabaje de acuerdo a un plan.
60.- Me esfuerzo para que el trabajo en equipo salga bien.
¡MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!
TABLA DE VALORACIÓN:

NIVELES INTERVALO DE PUNTAJE INTERVALO DE PUNTAJE


POR ÁREAS TOTAL
ALTO 12 - 15 46 - 60
MEDIO ALTO 08 - 11 31 - 45
MEDIO BAJO 04 - 07 16 - 30
BAJO 0 - 3 0 - 15
ANEXO Nº 3

FICHAS DE JUICIOS DE EXPERTOS PARA VALIDAR EL TEST DE RELACIONES


INTERPERSONALES
ANEXO Nº 04

PROGRAMA DE EDUCACION AFECTIVA “MARYFER”

I UNIDAD DE APRENDIZAJE: EL AUTOCONTROL

OBJETIVO GENERAL: Propiciar la capacidad de manejar sus emociones


en forma acertada, afirmando su autocontrol.

SESIÓN Nº 01

Título: “¿Qué es el autocontrol?”

1.- Datos informativos:


1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 04 de agosto de 2008

2.- Aprendizaje esperado:


Identifica conductas adecuadas de autocontrol a través de casos
escenificados.

3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales
 Los alumnos se organizan en
equipos de trabajo a través de Tarjetas 5`
la dinámica “las emociones”.
 La profesora plantea la Expresión verbal 20`
siguiente pregunta
¿Recuerdan en qué momentos
no pudieron controlar sus
emociones? Diálogo 10`
 Dialogan e intercambian
experiencias.
 Organizan la escenificación del 20`
caso elegido por el equipo.
 Cada equipo escenifica un
caso cotidiano. 10`
 Posterior a la escenificación,
extraen formas adecuadas de 15`
controlar las emociones. Papel
 La profesora conduce a la Limpiatipo
reflexión y a la construcción de
la definición de autocontrol.
 Intercambian ideas en el
equipo y concluyen en una 10`
idea común, la cual es exhibida
en una cartilla.
 Los alumnos emiten
sugerencias para ayudar a
controlar las emociones.
 Se refuerza la idea
preguntando a los alumnos
cómo deben controlar sus
emociones dentro de la
institución.

Roma, agosto de 2008.

Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR


SESIÓN Nº 02

Título: “Identificamos diversos tipos de autocontrol”

1.- Datos informativos:


1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 11 de agosto de 2008

2.- Aprendizaje esperado:


Reconoce los tipos de autocontrol, presentados en la vida cotidiana.

3.- Secuencia didáctica :


Actividades / Estrategias Mm Y m Tiempo

 Se recuerda la sesión anterior y se


dialoga sobre las formas como Expresión verbal 5`
debemos controlar las emociones
en el aula.
 Leen el fragmento solicitado con Texto
anterioridad sobre el cuento
peruano de “Paco Yunque” del 20`
escritor César Vallejo, en éste
identifican las emociones que no se
controlaron y las que si se
controlaron.
 La profesora conduce a los alumnos 10`
a que respondan por qué los
personajes del cuento controlaron
sus emociones.
 La profesora explica cada tipo de 10`
autocontrol.
 En equipos formados mediante la Tarjetas
dinámica de “los colores”, crean un 20`
ejemplo cotidiano sobre los tipos de
autocontrol tratados en el aula. 20`
 Escenifican cada ejemplo.
 Los alumnos identifican cada Escenificación
escena con el tipo que le 5`
corresponde.
 Los participantes reciben aplausos

Roma, agosto de 2008


Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR
SESIÓN Nº 03

Título: “Nuestro autocontrol”

1.- Datos informativos:


1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 25 de agosto de 2008

2.- Aprendizaje esperado:


Reconocen si son personas que se controlan a si mismas.

3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales

 Recuerda algunas 10`


incidencias en el cuento de Expresión verbal
Paco Yunque y las
comentan, relacionándolas
con lo que sucede a diario
en la institución educativa. 20`
 Evoca las veces en que no
pudo controlar sus
emociones y en las que sí 10`
pudo.
 Comparte sus experiencias
con el grupo. Pizarra 20`
 La profesora traza en la
pizarra una línea horizontal, Plumón
en los extremos anota:

Anita------------------------------------Eva
(explosiva) (indecisa)

 Describe que Anita siempre


está fuera de control, en
tanto que Eva preferiría
morir antes de perder el
control de sí misma. 10`
 Algunos salen a ubicar sus
nombres en la línea según 20`
sea su control sobre sus
emociones. Diálogo
 Luego traza una segunda
línea llamada “mi línea del
YO ideal”, vuelven a
escribir sus nombres.
 Comentan si pueden ser
capaces de controlar sus
emociones.

Roma, agosto de 2008.

Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR


SESIÓN Nº 04

Título: “El autocontrol y la responsabilidad grupal”


1.- Datos informativos:
1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 1 de setiembre de 2008
2.- Aprendizaje esperado:
Encuentra la relación entre autocontrol y responsabilidad formándose
sentimientos positivos del yo.
3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales
 Los alumnos se organizan en
equipos y a través de lluvia de Papel 10`
ideas, aportan la definición de lapicero
“responsable” y
“responsabilidad”. Expresión verbal 20`
 Presentan cada definición.
 En su equipo, organizan un
caso donde actuaron con
responsabilidad.
 Comparten sus experiencias Diálogo 20`
con el grupo
 Dialogan sobre la importancia
de aceptar la responsabilidad 20`
de sus actos.
 La profesora propone dos
ideas para complementar: Pizarra
- “ser responsable es plumón
cuando…”
- “utilicé mi autocontrol
10`
cuando…”
10`
 Se recogen las ideas en la
pizarra.
 Se sintetizan las ideas y se
anotan las características de lo
que es actuar con
responsabilidad.
10`
Roma, setiembre de 2008.

Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR


II UNIDAD : LA AMISTAD

OBJETIVO GENERAL : Propiciar El desarrollo de habilidades sociales


que permita al estudiante elegir una amistad adecuada

SESIÓN Nº 01

Título: “¿Qué es la amistad?


1.- Datos informativos:
1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 15 de setiembre de 2008
2.- Aprendizaje esperado:
Elabora la definición de amistad, en relación a sus experiencias.
3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales
 Sentados alrededor de un círculo,
responden las siguientes 30`
preguntas: Expresión verbal
-¿cuántos de ustedes tienen un
amigo íntimo?
- ¿cuántos de ustedes tiene ahora
un amigo que no les simpatizaban? Diálogo
- ¿cuántos de ustedes tienen una
amistad del sexo opuesto?
- ¿cuántos de ustedes han tenido
una riña o una disputa con un
amigo recientemente?
- ¿cuántos de ustedes tiene un
hermano o hermana que también
sea su amigo?
 La respuesta positiva se hará
levantando las manos y la
respuesta negativa, con los dedos
pulgares hacia abajo. 20`
 Se solicita a dos alumnos para que
describan a su mejor amigo. Papel 10`
 En equipo elaboran una definición 20`
de amistad. Limpiatipo
 Comparten su definición con el 10`
grupo.
 Dialogan sobre las amistades del
entorno.

Roma, setiembre de 2008.

Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR


SESIÓN Nº 02

Título: “¿Cómo nace la amistad?”


1.- Datos informativos:
1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 29 de setiembre de 2008
2.- Aprendizaje esperado:
Analiza las formas cómo nace la amistad.
3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales
 Se recuerdan las actividades
de la sesión anterior: la 20`
definición y las características Expresión verbal
propias de un amigo.
 Se realiza la dinámica “yo
canto, tú cantas”, entonando Dinámica
temas donde se halle la
palabra amistad o amigo. Impreso
 Cantan el tema “Amigo” del
compositor brasileño Roberto Canción
Carlos. 30`
 Crean una canción alusiva a la
amistad.
 Luego se les hace las
preguntas:
- ¿cómo conociste a tu
mejor amigo?
- ¿Fue por casualidad?
20`
- ¿comenzaron ustedes la
Papel
amistad?,¿lo hizo la otra
20`
persona?
Diálogo
 Comparten sus experiencias.
 Finalmente se concluyen en
dos preguntas:
- ¿Cómo nace la
amistad?
- ¿Cómo se la mantiene?

Roma, setiembre de 2008.


Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR
SESIÓN Nº 03

Título: “Un verdadero amigo/amiga”

1.- Datos informativos:


1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 6 de octubre de 2008

2.- Aprendizaje esperado:


Discrimina y describe las cualidades de un verdadero amigo/amiga.

3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales
 Entonan la canción creada en
la sesión anterior. Canción 5`
 Se solicita mencionen tres
cualidades de la amistad. Expresión verbal 5`
 Cada alumno se identifica con
una cualidad, agrupándose 15`
según su elección personal.
 La profesora haciendo el papel Entrevista
de entrevistadora, le pregunta Papel
al alumno porqué se identifica lapicero 20`
con esa cualidad.
 Un representante por equipo
se acuesta sobre un papelote, papelote 20`
su compañero marca su silueta
con plumón. plumón
 En el papelote indican las 10`
cualidades de un amigo/amiga. cinta adhesiva
 Con resaltador se destacan las 15`
cualidades de un verdadero plumón
amigo/amiga. resaltador
 Dialogan sobre la importancia
de tener buenos
amigos/amigas.
 Comentan casos reales sobre
10`
los malos amigos.

Roma, octubre de 2008.

Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR


SESIÓN Nº 04

Título: “Nuestras cualidades amicales”


1.- Datos informativos:
1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 13 de octubre de 2008

2.- Aprendizaje esperado:


Reconoce sus cualidades como amigo/amiga.

3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales

 En una cuartilla de papel bond, Papel bond 10`


anota tres cualidades personales
que garanticen una buena amistad. Lapiceros

 Exhiben sus cuartillas sobre la Cinta adhesiva 20`


pizarra.

 En equipo organizan un
sociodrama representando casos Escenificación 20`
de amistad en el aula.
Expresión verbal
 Escenifican.

 Comentan lo observado e
identifican las cualidades de los
amigos.

 Dibujan y colorean un amigo y Papel 30`


escriben las cualidades que él Plumones
posee. Colores

 La profesora explica el valor de los Diálogo 10`


amigos y la forma cómo debemos
mantener esa amistad a pesar de
los momentos difíciles.

Roma, octubre de 2008

Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR


III UNIDAD : APRENDIENDO A SER TOLERANTES

OBJETIVO GENERAL: Identificar las estrategias para llegar a ser


tolerantes, fomentando un clima favorable para el
desarrollo de sus relaciones interpersonales

SESIÓN Nº 01

Título: “¿Qué es la tolerancia?


1.- Datos informativos:
1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 27 de octubre de 2008

2.- Aprendizaje esperado:


Elabora una definición de tolerancia como un valor social.
3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales
 Reciben tarjetas con diferentes
casos para ejemplificar a Tarjetas 30`
través de pantomimas:
-Situación en que se nos
presenta a una persona que
no nos simpatiza a primera
vista.
- Cuando un adolescente
recibe el insulto de un niño de
jardín.
- Cuando un padre recibe una
expresión dura de un hijo: ¡No
te quiero, tú eres malo!, etc.
- Cuando un compañero de
clase no te invita a su
cumpleaños. Expresión 15`
verbal
 Representante de cada equipo
explica en qué consistió la
tolerancia en cada uno de los 20`
casos presentados. Explicación
 Exponen sus conclusiones.
 La profesora comenta las
exposiciones de los equipos y
establece las características de
una persona tolerante.
 Se reflexiona sobre la siguiente
pregunta: 25`
- ¿Qué ventajas tiene una Papel
conducta tolerante?
Cinta
 En equipo definen ¿Qué es la adhesiva
tolerancia?
 Exhiben sus definiciones de
tolerancia.
 Comentan sobre ésta.

Roma, octubre de 2008.

Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR


SESIÓN Nº 02
Título: “Tolerancia en los grupos de trabajo”

1.- Datos informativos:


1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 10 de noviembre de 2008

2.- Aprendizaje esperado:


Propone alternativas para practicar la tolerancia en el aula.

3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales
 A través de lluvia de ideas, señalan
casos en que no se practica la Expresión verbal 15`
tolerancia en el aula.

 Dialogan sobre las razones por las 20`


que creen que no es posible ser Papelote
tolerantes en el aula.
 Anotan las sugerencias para Plumones
practicar la tolerancia.
 Exhiben sus papelotes y sustentan Cinta adhesiva 30`
su trabajo.

 Asumen el compromiso de practicar 10`


la tolerancia, como norma
necesaria en la convivencia diaria.

 La profesora concluye las


estrategias: Pizarra
ESTRATEGIAS

Capacidad para
15`
asimilar: opiniones,
bromas, etc. Esquema
Capacidad para
conocer a la otra
persona.

Capacidad para
ponerse en el lugar
del otro (empatía).

Roma, noviembre de 2008.

Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR


SESIÓN Nº 03

Título: “Las costumbres y la tolerancia”

1.- Datos informativos:


1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 17 de noviembre de 2008

2.- Aprendizaje esperado:


Identifica las cosas que son difíciles de tolerar en otras personas; se
dan cuenta de costumbres propias, que otros no pueden tolerar.

3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales
 Intercambian láminas de costumbres del
Perú, vestimenta, comida, música, Láminas 20`
lenguaje, etc
 Comentan sobre las diferencias en su Expresión verbal
comunidad y en el aula.
 La profesora plantea situaciones que
deben ser analizadas en equipo, donde Análisis
se muestre intolerancia: 30`
- La intolerancia de los adultos a la música
de los jóvenes y viceversa.
- La intolerancia de los adolescentes a
series cómicas o juegos infantiles.
- La intolerancia del grupo a un compañero
que tarda en comprender un tema en la
clase o que se haya equivocado al dar su
respuesta en forma oral.
- La intolerancia a comer algunos platos
oriundos de nuestra serranía.
 La profesora pregunta:-¿Por qué no es
fácil ser tolerante a cada situación?
 Los alumnos exponen sus respuestas.
 A través de un sociodrama, representan
alguna costumbre que aún les es
intolerable.
10`
 Se genera la participación y se relacionan
las costumbres que las poseen con su Escenificación
grado de tolerancia. 20`
 Finalmente se consolidan las ideas.
Diálogo
10`

Roma, noviembre de 2008.


Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR
IV UNIDAD: SOLUCIONANDO PROBLEMAS EN EQUIPO

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo


para resolver problemas comunes.
SESIÓN Nº 01

Título: “El equipo de trabajo”

1.- Datos informativos:


1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 1 de diciembre de 2008

2.- Aprendizaje esperado:


Identifica las características del equipo de trabajo.

3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales

 Integrados en equipos, 20`


identifican los grupos formados Papel
en la institución educativa y en Lapiceros
la comunidad para realizar
actividades diarias. Escenificación 30`
 Escenifican el trabajo de estos
grupos.
 Comentan sobre las
oportunidades y dificultades
que se presentan en el 20`
desarrollo del trabajo Diálogo
solicitado.
 A través de lluvia de ideas, 20`
mencionan las características
de un equipo de trabajo.
 Se comprometen a ser
responsables en el equipo de
trabajo que conforman.

10`

Roma, diciembre de 2008

Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR


SESIÓN Nº 02

Título: “Resolviendo problemas en equipo”

1.- Datos informativos:


1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Miércoles 10 de diciembre de 2008

2.- Aprendizaje esperado:


Reconoce sus habilidades personales para contribuir al equipo.

3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales
 Se organizan nombrando un
coordinador, un secretario y 20`
establecen sus normas de Expresión verbal
convivencia.
 A cada equipo se les designa una
tarjeta con diversos trabajos a Tarjetas 30`
realizar: crucigrama, tríptico, Papel
historietas, afiches sobre el tema Plumones
de la contaminación ambiental. Colores
 Elaboran el trabajo solicitado. Tijeras
 Cada equipo precisa los pasos que Goma 10`
siguieron para elaborar su trabajo.
 En una tarjeta, junto al nombre de
cada integrante anotarán la
habilidad y tarea que desempeñó 10`
en el trabajo realizado.
 La profesora pregunta ¿cómo se Diálogo
sintieron al poder trabajar en 10`
equipo?, ¿qué valores se practican
en equipo?, ¿qué deben hacer para
mejorar el trabajo en equipo?
 Comentan sus experiencias.
 La profesora resalta las habilidades 10`
demostradas en los diversos
equipos.

Roma, diciembre de 2008.

Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR


SESIÓN Nº 03

Título: “Importancia del trabajo en equipo”


1.- Datos informativos:
1.1. Grado/Sección: 1º “A”
1.2. Profesora: Nery Fernández Otiniano
1.3. Tiempo : 2 horas
1.4. Fecha : Lunes 15 de diciembre de 2008.
2.- Aprendizaje esperado:
Valora la importancia y las ventajas de trabajar en equipo.
3.- Secuencia didáctica :

Actividades / Estrategias Medios y Tiempo


materiales
 Leen el texto “El vuelo de los gansos”. Lectura
 Comentan sobre el ejemplo que nos 10`
brindan los animales respecto al Tarjetas
equipo.
 Se organizan para representar:
- Embellecemos el aula.
- Ayudamos a mi compañera
30`
enferma.
- Organizamos una ensalada
de frutas.
- Planificamos una caminata
al campo.
- Organizamos una campaña
de limpieza en la institución
educativa.

 Comentan sobre las escenificaciones e


indican tres ventajas del trabajo en
equipo en nuestra vida diaria, en el 20`
aula, en el hogar y en la Diálogo
comunidad.
 Organizan la chocolatada por navidad.
 Finalmente, evalúan el desarrollo del 10`
Programa de Educación Afectiva.
 Se comprometen a convivir en armonía,
empleando las estrategias para
practicar la tolerancia y el trabajo 20`
en equipo.
 Comparten un refresco.

Roma,diciembre de 2008.

Lic.Educ.NERY FERNÀNDEZ OTINIANO VºBº ASESOR


ANEXO Nº 5

FOTOGRAFÍAS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AFECTIVA


“MARYFER”

AUTOCONTROL:

Fotografía nº 01: Jhosep Martínez sustentando el producto del trabajo de su


equipo en el tema tipos de autocontrol

Fotografía nº 02: Ladymar Robles y Jhosep Martínez escenificando un caso de


autocontrol.
AMISTAD:

Fotografía nº 03: Víctor Chuquiruna lee el producto sobre la amistad

Fotografía nº 04: Enzo,


Ladymar, Jonathan, Katherine,
Fernando y María de los
Ángeles expresan la
importancia de la amistad.

Fotografía nº 05: Katherine Siccha,


Jany, Katherine Flores y Roxana,
exhiben el producto de su creación sobre
la amistad.
TOLERANCIA:

Fotografía nº 06 : el equipo de trabajo de Priscila, escenificando un ejemplo de


tolerancia.

Fotografía nº 07 : Efraín y
Jaqueline, mostrando la práctica de
la tolerancia.

Fotografía nº 08 : Enzo,
Fernando y Anderson, realizando
su trabajo en aula.
TRABAJO EN EQUIPO:

Fotografía Nº 09: Estudiantes organizando su trabajo en equipo.

Fotografía nº 10: comprometiéndose a


unir fuerzas para
lograr el objetivo
del equipo:
Anderson, Víctor,
Ladymar, Angie,
Jaqueline y María
de los Ángeles.

Fotografía Nº 11: Estudiantes


contentos en el aula
Fotografías Nº 12, 13 y 14: Estudiantes del 1º “A” trabajando en aula
Fotografía Nº 15 : Roxana y Joseph lograron ser amigos después del Programa
de Educación Afectiva “Maryfer”

Fotografía Nº 16 : Profesora Nery María Fernández Otiniano, responsable del


Programa de Educación Afectiva “Maryfer”

Anda mungkin juga menyukai