Anda di halaman 1dari 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tema: Política pública que reducirá el alto índice de menores transexuales


maltratados física y psicológicamente

Alumnos:

● Cruzado Ezcurra, Percy Enrique U17304681


● Zea Quispe, Marlene María U17305211
● Infanzon Quispe, Gliset U17304707
● Nieto Porturas, Melina U17300482
● Herrera Nuñez Milagros Janira U17304703

Profesor: JUAN AURELIO ABREGU BAEZ

Curso: Ciencia Política

Lima, 14 de julio de 2018


1. INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivo del trabajo:


Construir o diseñar una política pública (medida M1) para reducir un problema social
determinado.
“CAMBIO DE SEXO EN ADOLESCENTES MAYORES DE 16 AÑOS”

1.2. Delimitación del tema de investigación:


Alto índice de menores transexuales maltratados física y psicológicamente

1.3. Marco teórico general

A) Concepto de Estado en general y de Estado social y constitucional de derecho.


● Estado: En la antigüedad el poder estaba legitimado en la herencia, ya después del
estado liberal la soberanía lo tiene el pueblo, dado que tiene autonomía para
gobernarse a sí mismo. Esto se denomina estado de derecho, dado que el
representante o como se denomine al jefe de estado no tiene que gobernar de
acuerdo a su conciencia, sino con sujeción a la ley. El gobierno no depende de la
voluntad momentánea, sino de la ley y esta la otorgó el pueblo.
● Estado Constitucional de derecho: Eleva la Constitución desde el plano
programático al mundo de las normas jurídicas vinculatorias y, por consiguiente, no
sólo acoge el principio de la primacía de la ley in suo ordine, sino que lo
complementa con el principio de la supremacía de la Constitución sobre la ley y,
por tanto, sobre todo el ordenamiento jurídico, con la consiguiente anulación en la
medida que en su conjunto o en algunos de sus preceptos no se adecue a la norma
constitucional. El gobierno no sólo es por leyes sino por la Constitución. Aquí el
gobierno de turno se tiene que someter no sólo a las leyes, sino a la constitución.
● El estado social: Es aquel que protege a las poblaciones vulnerables. Este tiene que
estipular normas de derechos previsional que proteja las contingencias. Ejemplo:
las personas con discapacidad. En este tipo de estado se llega al estado de
bienestar.
El estado social está orientada a posibilitar la conquista del Estado de bienestar (o
la sociedad de bienestar) pero ni lo garantiza ni podría garantizarlo. Más aún, ni
siquiera existe un nexo de interdependencia necesaria entre ambos conceptos que
pertenecen a órdenes de la realidad absolutamente distintos. Razonamiento que
seguramente explica que los más intensos Estados de bienestar no incorporen en
sus Constituciones la cláusula del Estado social.
B) Concepto Constitución Política (Constitución formal y material)
● Constitución formal: Se refiere a la Ley suprema contenida en uno o varios
documentos escritos, que se caracterizan por su
preeminencia, jurídicamente relevante respecto
a todas las normas de un ordenamiento juridico y adquieren relativa permanencia
o rígida al requerir un procedimiento especial. Solo basta que una disposición está
incluida en el documento emitido por la asamblea constituyente para que sea
formalmente norma constitucional. Habitualmente se encuentran recogidas en una
única ley fundamental o carta magna.
● Constitución material: Relaciona el contenido de las normas; de tal forma que es
una norma constitucional aquella que tiene un contenido típico de toda
constitución, es decir, aquel contenido que se considera constitucional por sí
mismo. Es el conjunto de disposiciones que determinan un régimen jurídico
y político particular, estos fundamentos no se encuentran recogidos en un texto
único uniforme y escrito. Se encuentra desperdigada en diversas normas.

C) Concepto de democracia y sus clases (*liberal, *participativa y *competitiva)


● Democracia Liberal: Modelo político según el cual la soberanía proviene del
pueblo, las normas deben ser dadas a través de representantes y deben proteger la
autonomía de los individuos para que se autorregulen y así podríamos regularnos
todos. Los derechos y las libertades garantizados por las constituciones de las
democracias liberales son variados, pero normalmente incluyen gran parte de los
siguientes derechos: a un debido proceso, a la intimidad, a la propiedad privada y a
la igualdad ante la ley, así como las libertades de expresión, asociación y culto.
● Democracia Participativa: La sociedad civil que participa a través de ONG,
COLECTIVOS, entre otros, generan influencia u opresión sobre las normas dadas. En
esta democracia participativa aparecen los grupos de presión o poderes facticos,
que significan que los que están abajo presionan a los que están arriba. Este tipo
de democracia se puede degenerar en oclocracia o gobierno de la muchedumbre.
● Democracia Competitiva: Tiene su lado ideal y real. En esta democracia surge el
clientelismo y que sólo entra para lucrar, ya que sólo venden ideales para
conseguir votos. De acuerdo a este modelo de democracia, no sería necesario que
los ciudadanos participaran directamente en el gobierno, tomaran decisiones
fundamentales, etc., sólo sería necesario que puedan hacer sentir sus aspiraciones
o intereses a ciertos grupos que ellos elijan para que los gobiernen. Esta
democracia sería aquel régimen político en el cual se adquiere poder de decisión a
través de la lucha competitiva de élites plurales (partidos políticos o alianzas
políticas) por conseguir el voto de la población.
D) Principio de “División de Poderes”
Este principio ha sido el gran aporte del liberalismo contemporáneo a la cuestión de la
división de poderes. La misma podría describirse como una forma de organizar el
Estado, agrupando y dividiendo sus funciones en tres esferas diferenciadas que
cumplen un rol diferente y cuya existencia tiene por objetivo el control mutuo, así
como también la limitación de la concentración personal del poder. Esta concentración
personal de poder es característica de formas de gobierno como la monarquía,
mientras que la división de poderes es un tipo de sistema característico de los
gobiernos democráticos. Las tres esferas en las cuales se divide el poder de acuerdo a
este sistema teórico son la del Poder Ejecutivo (aquel poder que se encarga de
administrar de manera directa el estado a través de funcionarios como el presidente y
sus secretarios y ministros), el Poder Legislativo (responsable del debate y de la
redacción, formulación y aprobación de leyes, conformado por el parlamento o
congreso, que sesiona a través de sus dos cámaras en este sentido) y el Poder Judicial
(el que tiene a su cargo el ejercicio de la justicia en todos los niveles del Estado, siendo
impartido por el tribunal mayor de justicia o corte suprema y los tribunales inferiores).

E) Concepto de partidos políticos y grupos de presión (el poder fáctico y el lobby


político)
● Concepto de partidos políticos: Los partidos políticos deberán ser concebidos
como un grupo de personas que pueda articular el gobierno con el pueblo. Un
Partido Político es una organización o asociación política estable, la cual, apoyada
en una ideología determinada, que será afín entre sus afiliados y seguidores, aspira
en algún momento a ejercer el poder de una nación para poder imponer y
desarrollar su programa político.
● Grupos de presión: El poder factico, es el poder del dinero (plutocracia), son los
bancos, los mercantilistas, los financistas y las viejas ideologías. También están los
poderes fácticos ideologizados que actualmente están inmersos en la ideología de
género y las minorías LGTB (lesbianas, GAYS etc.). Lobby político, son grupos de
presión y se refiere a aquellos colectivos que intentan influir sobre los
representantes políticos. El papel del lobby no es, en principio, una actividad
contraria a la ley. De hecho, un lobbista se dedica a defender y a representar a un
sector y para ello es lógico que informe a los políticos sobre sus aspiraciones. Sin
embargo, en la relación entre un lobby y los representantes políticos hay un
aspecto conflictivo: la política está orientada al interés general de la población y un
lobby representa a unos intereses particulares.
2. CUERPO DEL TRABAJO
2.1. Diagnóstico del problema y propuesta política de solución.

Esta es una de las conclusiones de la Primera Encuesta Virtual para Personas LGTBI que
realizó entre mayo y agosto del año pasado el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI). Se revela que, entre los encuestados, un 12% asegura que sufrió
algún tipo de discriminación en el trabajo. Además, entre el 39.2% de la población que
no asiste a la escuela, un 2.7% señala que no lo hace porque ha sido discriminado o
violentado en ese espacio por su identidad de género.
Llama la atención que la encuesta señale como los principales agresores de la
población LGTBI a los compañeros o padres de la escuela (55.8%), así como a los
líderes religiosos (42.7%), funcionarios públicos (32.7%) y hasta a la propia familia
(28%).
A. La población transgénero frecuentemente soporta un fuerte estrés, debido a
los habituales episodios de discriminación que sufren, incluso agresiones físicas
y verbales. La intervención por parte de las entidades del Estado es de vital
importancia, pues hay que preparar y enseñar a la sociedad conceptos éticos y
morales poniendo en práctica las leyes que rigen la defensa de estas personas.

B. Proponemos una ley que defienda los derechos universales de las personas
transgénero y, además, que permita a cualquier persona tener la libertad de
elegir su sexualidad teniendo acceso a las prácticas médicas y quirúrgicas
necesarias para les pueda permitir desarrollar su propia identidad y formar
parte de la sociedad de igual manera que todas las demás personas.

2.2. Justificación constitucional de la propuesta de solución

a) Beneficio esperado:
Con esta propuesta se pretende optimizar el numeral 2 del artículo 2° del
Título I, Capítulo I de la Constitución Política del Perú, el mismo que se señala
que toda persona tiene derecho “a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser
discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquiera otra índole.” En ese sentido,
planteamos que este artículo sea replanteado de modo que pueda sea
beneficioso para personas de toda opción sexual, y así puedan beneficiarse
de un respaldo ante la Constitución Política de su propio país.

Asimismo, el mismo artículo en su numeral 1, plantea que toda persona


tiene derecho “A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y
física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en
todo cuanto le favorece.” Por tanto, si consideramos que nuestra propuesta
incluye a personas transgénero, resultaría que podrían aplicarse todas las
demás normativas a través de las cuales se rigen la sociedad a fin de que
todo tipo de maltrato homofóbico, ya sea físico o moral, sea sancionado
severamente con todo el peso de la ley.

b) Costo o efecto colateral.


Los derechos que se ven afectados actualmente al percibir el maltrato moral
hacia las personas transgénero son los señalados en el artículo 2° del Título I,
Capítulo I de la Constitución Política del Perú, precisamente señalados líneas
arriba. Asimismo, consideramos que al plantear nuestro proyecto de ley, no
se afectarían los derechos de las demás personas, sin embargo; sí tendrían el
deber de respetar a las personas que opten por esta opción sexual.
Los primeros destinatarios del proyecto de ley propuesto son las personas
que decidan optar por el cambio de sexo.
Los segundos destinatarios del proyecto de ley propuesto serían las personas
que ya optaron por esta alternativa y ya se sometieron a una intervención
quirúrgica para cambiar su sexo.
c) Análisis Costo Beneficio humano.
Los primeros destinatarios deberían tener prioridad en beneficio de esta ley,
en tanto eso lograría atenuar el índice de maltrato psicológico, psíquico y
moral que reciben las personas que manifiestan el deseo de cambiar su sexo,
dado que, además se les daría la oportunidad de integrarse a la sociedad con
su propia identidad.

Los segundos destinatarios deberían ser las personas que ya fueron


sometidas a intervención quirúrgica para cambiar su sexo. Ello debido a que,
en tanto se les dé la oportunidad a los primeros destinatarios, estos últimos
resultarán beneficiados por defecto.

3. CONCLUSIÓN
3.1. Consideramos que M1 es una medida políticamente correcta ya que
entra en concordancia con lo prescrito en la Constitución de nuestro pais y los
tratados internacionales que la respaldan.

3.2. Consideramos que es el gobierno el llamado a intervenir en pro de la


defensa de los derechos fundamentales de las personas. Toda vez que
ocurran situaciones de injusticia a grupos vulnerables y con más razón si ese
grupo cuenta con menores de edad.

3.3. La ley tiene un trasfondo progresivo, es decir ella debe adaptarse a la


realidad que avanza siempre más deprisa. En concordancia con los avances de
la ciencia y la sociedad que se torna cada vez, más civilizada. En los últimos
años ya se ha demostrado que la transexualidad ya no es una enfermedad
mental, siendo excluida de esta lista por la OMS.

3.4. Consideramos que, en el caso del Perú si puede plantearse esta M1 ya


que ya hay una sentencia por parte del TC donde se reivindica (anuló una
sentencia anterior que votó en contra) y se le reconoce el cambio de sexo a
una persona transexual en su DNI y con ello el reconocimiento por parte del
Estado de un conjunto de derechos relacionados a la identidad de género.
Quedando la puerta abierta pues para poder implantar esa M1 en nuestro
país.

Anda mungkin juga menyukai