Anda di halaman 1dari 120

TESIS PUCP

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons


Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
“ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE LA
ARENA SÍLICE PARA OPTIMIZAR SU
COMERCIALIZACIÓN”

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS DE LA


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Perteneciente a: Graciela Marín Chávez


Asesor: César Ferradas

Lima, Noviembre de 2004


AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi familia por el apoyo moral brindado durante todo el tiempo

de estudio y dedicación a esta maestría. También quisiera agradecer a las

autoridades de la Universidad Católica, a mis profesores, a mi asesor y en

especial a todas las personas que constantemente me brindaron su apoyo.


INDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS y GRÁFICOS .......................................................... vii

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................ ix

CAPÍTULO I .............................................................................................. 12

INTRODUCCIÓN...................................................................................... 12

1.1 Problema a investigar .......................................................................... 12

1.2 Objetivos de la investigación................................................................ 13

1.3 Justificación de la investigación ........................................................... 14

1.4 Supuestos de la investigación.............................................................. 14

1.5 Metodología ......................................................................................... 14

1.6 Alcances y Limitaciones....................................................................... 15

CAPÍTULO II ............................................................................................. 17

ESTUDIO DEL ENTORNO .................................................................... 17

2.1 Ámbito Macroeconómico...................................................................... 17

2.2 Ámbito Político/Legal ........................................................................... 25

2.3 Ámbito Tecnológico.............................................................................. 30

2.4 Ámbito Social ....................................................................................... 32

2.5 Determinación de Oportunidades y Amenazas .................................... 35

CAPITULO III ............................................................................................ 37

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL SECTOR ECONÓMICO ........... 37

3.1 Análisis de la oferta y la demanda ....................................................... 37

3.1.1 Caracterización de la Oferta ................................................... 38

iv
3.1.2 Caracterización de la Demanda.............................................. 42

3.2 Análisis de las fuerzas interactuantes en el sector............................... 45

3.2.1 Rivalidad entre las empresas competidoras ........................... 45

3.2.2 Amenaza de los competidores potenciales ............................ 46

3.2.3 Poder de Negociación de los proveedores ............................. 48

3.2.4 Poder de Negociación de los compradores ............................ 49

3.2.5 Amenazas de los sustitutos .................................................... 50

3.2.6 Intensidad de la rivalidad entre los competidores ................... 51

3.3 Análisis de las estrategias y dinámica de cambio en el sector............. 52

3.4 Matrices competitivas........................................................................... 53

3.5 Determinación de los factores estratégicos para el éxito ..................... 55

3.6 Integración de escenarios .................................................................... 56

CAPITULO IV............................................................................................ 61

ANÁLISIS INTERNO ............................................................................... 61

4.1 Visión, Misión y Objetivos .................................................................... 61

4.2 Estructura Organizacional .................................................................... 62

4.3 Recursos de la Empresa...................................................................... 65

4.4 Producción de la Empresa ................................................................... 66

4.5 Análisis de Costos................................................................................ 71

4.6 Situación Económica Financiera .......................................................... 72

4.7 Posicionamiento en el Mercado ........................................................... 74

4.8 Análisis de la oferta.............................................................................. 75

4.9 Análisis de la demanda ........................................................................ 77

4.10 Análisis de Precios............................................................................... 78

v
CAPITULO V ............................................................................................. 79

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA ............................................. 79

5.1 Formulación de la estrategia .................................................................. 79

5.2 Evaluación de la estrategia .................................................................. 82

5.3 Selección de Objetivos........................................................................... 86

CAPITULO VI............................................................................................ 87

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGICA ................................... 87

6.1 Inversiones............................................................................................. 87

6.2 Estados Financieros Proyectados.......................................................... 88

6.2.1 Balance General Proyectado .............................................................. 89

6.2.2 Estados de Ganancias y Pérdidas Proyectado ................................... 90

6.3 Flujo de Caja Proyectado ....................................................................... 93

CAPITULO VII .......................................................................................... 94

RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES .................................... 94

ANEXOS .................................................................................................... 96

I: PRINCIPALES EMPRESAS QUE EXPORTAN ARENA SÍLICE .............. 96

II: EVALUACIÓN DE ESCENARIOS............................................................ 98

III: FLUJOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS............................................... 103

IV: PRINCIPALES INDUSTRIAS QUE UTILIZAN LA ARENA

SÍLICE ........................................................................................................ 110

V: BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y

PERDIDAS.................................................................................................. 117

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 119

vi
ÍNDICE DE CUADROS y GRÁFICOS

Cuadro 2.1.1: Producto Bruto Interno (variaciones porcentuales reales) ...................................... 24

Cuadro 2.1.2: Indicadores Globales .............................................................................. 24

Cuadro 2.1.3: Importancia del Sector Minero No Metálico en el Mercado Nacional ........................... 25

Gráfico 2.2: Clasificación Riesgo País ........................................................................... 27

Gráfico 2.4: Población Adecuadamente Empleada .............................................................. 33

Cuadro 3.1.1.1: Inversiones en el Sector Minero ................................................................ 38

Cuadro 3.1.1.2: Empresas que ofrecen Minerales No Metálicos ................................................ 41

Cuadro 3.1.2.1: Principales Usos y Yacimientos ................................................................ 43

Cuadro 3.1.2.2: Principales Mercados de Destino de Minerales No Metálicos................................. 44

Cuadro 3.1.2.3: Productos Exportados (En Millones de US$)................................................... 44

Cuadro 3.2.1:Empresas Exportadoras del sector Minero no metálico (Millones de US$) ..................... 45

Cuadro 4.4.1: Producción de Sílice Seca (periodo 1999-2001) .................................................. 66

Cuadro 4.4.2: Cliente 1 ............................................................................................ 66

Cuadro 4.4.3: Cliente 2 ............................................................................................ 67

Cuadro 4.5.1: Costo de Venta de una TM de Arena Sílice ....................................................... 71

Gráfico 4.5.2: Porcentaje de Costos de una TM de Arena Sílice ............................................... 72

Cuadro 4.7.1: Composición Química del Producto .............................................................. 75

Cuadro 4.7.2: Composición de Granulometría del Producto.................................................... 75

Cuadro 4.9.1: Ventas por Clientes ................................................................................ 77

Cuadro 4.9.2: Ventas por Utilidades y Perdidas ................................................................. 78

Cuadro 4.1.0: Análisis de Precios ................................................................................ 78

Cuadro 5.1: Análisis FODA ........................................................................................ 79

Cuadro 6.1: Cronograma de Inversiones ......................................................................... 88

vii
Cuadro 6.2.3: Balance General Proyectado ...................................................................... 91

viii
RESUMEN EJECUTIVO

La industria minera no metálica en el Perú representa una oportunidad de

negocio sustentable y sostenible en el tiempo ya que es el Perú un país

netamente minero con una amplia trayectoria de exportación en la industria

de la minería metálica, más no es conocido por exportar minerales no

metálicos. Hasta el momento son pocas las compañías que vienen

realizándolo; sin embargo estos minerales sí son utilizados como insumos

para otros productos que son exportados.

En los últimos tres años la inflación se ha mantenido por debajo del tres por

ciento (3%), y el gobierno ofrece ser consistente con la política fiscal, lo cual

es importante para gestionar la continuidad del negocio. El gobierno actual

junto con el Banco Central de Reserva, han venido manejando bastante bien

la inflación del país mediante el equilibrio de la moneda, factor importante

para impulsar la exportación, promocionando así no sólo la exportación de

los productos peruanos sino el desarrollo y crecimiento eficiente de las

pequeñas y medianas empresas. Por otro lado, una baja inflación crea

condiciones económicas favorables para el país, aumentando las

inversiones extranjeras, incrementando crecen las divisas, bajando los

costos y sobretodo crece la confianza económica, condición necesaria para

la obtención de recursos financieros.

ix
Para esta tesis, se realizó un estudio de los minerales no metálicos como la

arena sílice, la baritina, la bentonita y la arcilla, que son utilizados como

insumos para otros productos netamente exportables como el mármol, el

vidrio, la cerámica y otros. En el caso de la arena sílice no existen productos

sustitutos satisfactorios lo cual ayudaría notablemente a posicionar este

producto en el mercado exportable. En cambio la baritina y la bentonita se

consideran minerales complementarios que no tienen una gran demanda

nacional, pero si internacional ya que es utilizada en la explotación del

petróleo. Este estudio ha sido concentrado en el producto de arena sílice.

A pesar de que la industria minera en el Perú es uno de las mayores

productos de exportación del país, el sector no metálico ha crecido muy

lentamente porque es manejado por pequeñas y medianas empresas las

cuales no disponen del capital necesario para poder posicionar sus

productos en mayores escalas y a mejores precios.

El principal objetivo de este estudio es realizar un análisis exhaustivo de la

arena sílice, utilizada mayormente en la industria del vidrio y el cemento,

para verificar si verdaderamente la exportación de este producto peruano

representa o no una oportunidad de negocio sustentable para la empresa

Sierra Central que se encuentra actualmente en la capacidad de invertir

dinero, en explotar y comercializar este producto. Se identificaron las

tendencias de este sector en la industria minera y se determinaron matrices

competitivas en el ámbito macro-económico, político/legal, tecnológico y

x
social. Se hizo un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas con el fin de proponerle recomendaciones sostenible a la

Gerencia General y a la Gerencia de Producción de Minera Sierra Central.

La presente tesis culmina recomendándole a la Gerencia General que sí es

un producto exportable. Sin embargo, se debe tener muy en cuenta que para

lograr un desarrollo sustentable, es necesario superar las principales

limitaciones, como gestionar mejor la empresa, abaratar costos, dar mejor

servicios a sus clientes, capacitar y motivar al capital humano y utilizar

óptimamente los recursos con los que cuenta la empresa.

xi
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

La minería es una de las principales industrias generadoras de divisas en el

Perú, representa un 51% de las exportaciones del país, el 5.8% del Producto

Bruto Interno (PBI) 1 y es la industria extractiva que aporta el porcentaje más

significativo en cuanto al canon minero, recurso financiero que debe ser

destinado al desarrollo de la zona de extracción. Además, en muchos casos las

empresas mineras son impulsoras del desarrollo de las comunidades aledañas

a sus operaciones, mediante la creación de asociaciones sin fines de lucro.

Por otro lado, el Perú es uno de los países mineros con mayor producción

minera y es gracias a la exportación de estos minerales que el país ha logrado

notablemente impulsar su economía sosteniblemente. De acuerdo con el

Banco Mundial 2 , Perú es el sexto país con mayor producción de minerales en

el mundo.

1.1 Problema a investigar

A pesar de que la minería en el Perú es uno de las industrias de mayor

exportación en el país, y que a su vez es una de las mayores entradas de

divisas para el país, de acuerdo con la información de Promoción Peruana

de Exportadores (PROMPEX 3 ) , son pocas las compañías que exportan

este mineral y ninguna de ellas supera el diez por ciento (10%). Sin

1
Marco Macroeconómico Multianual 2002-2004: Lima, Febrero 2000.
2
BANCO MUNDIAL: Lima, Febrero 2002
3
PROMPEX: Lima, Febrero 2002

12
embargo, los minerales no metálicos son utilizados como insumos para

otros productos industriales que si son exportados.

La principal inconveniencia en este sector se da no por la falta de interés

en la búsqueda de un desarrollo sostenible; sino por la falta de recursos,

además de no contar con un modelo integral que facilite la elaboración de

proyectos que se puedan llevar a cabo aprovechando de manera eficiente

y efectiva los recursos que poseen, y que paralizan el crecimiento

principalmente de las pequeñas empresas mineras.

La Compañía Minera Sierra Central está interesada en saber sí conviene

invertir tiempo, capital y estudios para la comercialización de estos

productos fuera de Lima y además analizar la factibilidad de exportar

estos productos en bruto.

1.2 Objetivos de la investigación

Como objetivo principal la empresa está interesada en analizar si es

conveniente invertir más dinero en la explotación y comercialización de la

arena sílice para incrementar su distribución en bruto a nivel nacional e

incursionar en la posible exportación de este mineral no metálico.

Como objetivos secundarios la empresa está interesada en analizar

diferentes modelos de gestión con el objetivo de determinar cuales son las

principales ventajas y limitaciones que tiene la empresa y aprovechar las

fortalezas existentes cubriendo las limitaciones y aprender a utilizar

herramientas claras, efectivas y eficientes que ayuden a validar la

investigación.

13
1.3 Justificación de la investigación

El Perú tiene muchas riquezas naturales que pueden ser explotadas

sosteniblemente para lograr un impulso económico del país. La minería

sobretodo, a pesar de que no es la única industria rica en el país, es una

industria que ha colocado al Perú en el sexto lugar en el mundo en la

explotación de minerales. Perú cuenta con una gran diversidad de

minerales y lo convierte en un gran potencial para desarrollar aportes

económicos. Por lo tanto, podemos decir que los peruanos contamos con

muchas riquezas a lo largo de nuestro territorio, sin embargo, en

contraposición, tenemos diferentes regiones que son de difícil acceso

debido a sus condiciones geográficas y climáticas.

1.4 Supuestos de la investigación

En el desarrollo de esta tesis se tomaron los siguientes supuestos:

ƒ La arena sílice es el único producto que la compañía está

interesada en exportar.

ƒ La cantidad de canteras eran suficientes para poder ampliar el

mercado nacional en el mercado internacional.

1.5 Metodología

La presente tesis es una investigación de tipo quantitativa y cualitativa

que consiste en el estudio exhaustivo del sector de la industria minera no

metálica para la cual se revisó la información primaria y secundaria con el

objetivo de entender la industria, los productos, usos y derivados.

14
Posteriormente, se concertaron citas con los principales directores y en

especial con el gerente de producción y venta con el objeto de obtener un

mejor entendimiento del desarrollo de las actividades. También era

necesario conversar con la gerencia y verificar el interés de exportar y

poder así medir el compromiso ésta en mejorar el abastecimiento nacional

e invertir en la posibilidad de exportación. Se realizaron visitas a las

plantas y a las canteras para visualizar los procesos de explotación y

beneficio además de obtener información principalmente oral que fueron

analizadas en detalle, logrando así un análisis exhaustivo de los

principales minerales no metálicos y concluyendo en que el único

producto mineral no metálico que valía la pena analizar detalladamente

era la arena sílice. Finalmente se realizaron la formulación e

implementación de las estrategias de desarrollo, culminando con las

conclusiones y recomendaciones respectivas.

1.6 Alcances y Limitaciones

El alcance del presente estudio es la investigación detallada de la arena

sílice para su exportación e incremento en la comercialización nacional.

Una de las limitaciones más importantes es la poca información tanto

escrita como oral que se encontró sobre los minerales no metálicos o

industriales, lo que no permitió realizar estudios más completos. Otra de

las grandes limitaciones es que la administración y comercialización de

este producto se realiza principalmente en la capital y las canteras de

donde sale este producto están situadas fuera de Lima y en terrenos de

15
difícil acceso, por lo cual la gerencia continuamente viaja, lo que aumenta

los costos de venta y operativos e incrementa el tiempo ocioso que podría

ser mejor aprovechado en conseguir más y mejores clientes nacionales,

además de realizar los contactos para exportar el producto en estudio.

16
CAPÍTULO II

ESTUDIO DEL ENTORNO

En este capitulo se revisan los conceptos más relevantes para identificar las

principales variables externas que puedan afectar (amenaza) o favorecer

(oportunidad) al desarrollo de la empresa.

2.1 Ámbito Macroeconómico

Las variables presentadas están basadas principalmente en el Marco

Macroeconómico Multi-anual 2002-2004 emitido por el Ministerio de Economía

y Finanzas (MEF) y la Carta de Intenciones aprobada por el Fondo Monetario

Internacional.

ƒ Producto Bruto Interno - En el 2001 el Producto Bruto Interno (PBI)

cerró con uno y medio por ciento (1.5%). El crecimiento anual proyectado

para el 2002 es de tres y medio por ciento (3.5%) y cuatro por ciento (4%).

Para el 2003 y el 2004, la proyección del PBI es de un cinco por ciento

(5%) (ver cuadro 2.1.1). En la minería la proyección es fluctuante, la

variación porcentual promedio de los tres últimos años es de

aproximadamente de doce punto ocho por ciento (12.8%), que comparado

con los tres años anteriores supera en casi 5 puntos (ver cuadro 2.1.2).

Respecto al sector minero no metálico, la contribución del PBI es de uno

punto siete por ciento (1.7%) (ver cuadro 2.1.3).

ƒ Inflación - El gobierno promete alcanzar gradualmente el equilibrio fiscal y

el Banco Central de Reserva por su parte desea mantener un manejo

prudente de la política monetaria, por lo que se estima que la inflación

17
continuará por debajo del 3 por ciento anual durante el periodo del

gobierno actual. Por otro lado, tener una estabilidad económica permite

hacer mejores proyecciones e incentivar a un mejor funcionamiento de la

economía en su conjunto.

ƒ Política Fiscal - El déficit consolidado del sector público se disminuirá al

uno punto nueve por ciento (1.9%) del PBI en el 2002 y al uno cuatro

punto por ciento (1.4 %) en el 2003. Esos niveles serán coherentes con la

disponibilidad de financiamiento multilateral y bilateral y los ingresos por

privatizaciones. Para alcanzar la meta propuesta el gobierno ofrece ser

consistente con la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, esto conlleva

a reducir en la medida de lo posible los sobre costos que afecten la

capacidad de producción y tasas tributarias. En el mediano plazo busca

incrementar la participación de los impuestos directos, disminuyendo los

indirectos. Respecto a la política arancelaria, se contempla una

adecuación de los aranceles promedio teniendo en cuenta las tendencias

de la economía internacional y la globalización de los mercados. Se

pretende fortalecer el marco institucional, de manera que se logre un

financiamiento adecuado del déficit fiscal, minimizando los costos de

mediano plazo de la deuda y evitando riesgos adecuados de liquidez y de

mercado. En este contexto la minería se vería favorecida, porque podría

competir con la producción extranjera tanto en el ámbito nacional como

internacional.

ƒ Endeudamiento Interno y Externo - El Gobierno se orienta a reducir la

deuda del sector público (como porcentaje del PBI) en el mediano plazo y,

18
con el apoyo del Banco Mundial, está llevando a cabo esfuerzos para

mejorar el manejo de la deuda externa e interna. En este contexto, el

Tesoro ha establecido una subasta periódica de bonos en moneda

nacional, que ha ampliado las opciones de instrumentos de inversión a

disposición de los participantes en el mercado doméstico de capitales y

disminuido la exposición del Tesoro al riesgo cambiario. Asimismo, el

Ministerio de Economía y Finanzas está elaborando un plan para emitir

deuda soberana en el mercado internacional de capitales (la primera

emisión de ese tipo en décadas), la que establecerá un marco base para

la evaluación del riesgo país, facilitando de esta manera el acceso de las

compañías peruanas a los mercados internacionales de capitales. Para

evaluar el perfil de la deuda externa en el 2002, el programa establece

límites máximos a la contratación y garantía de la deuda pública externa

de mediano y largo plazo no concesional, así como a la deuda de corto

plazo del sector público no financiero. El nivel de endeudamiento y la

calidad de deuda influirá en las percepciones sobre las empresas mineras

que desarrollan actividades en el país. El acceso por parte del sector no

metálico al crédito y capitales necesarios para el desarrollo de sus

actividades, así como sus condiciones, los plazos y las tasas de interés,

dependerán del perfil de la deuda pública interna y externa.

ƒ Ingresos Tributarios - El programa fiscal prevé un aumento en los

ingresos tributarios del Gobierno General de doce punto uno por ciento

(12.1%) del PBI en el 2001 a doce punto seis por ciento (12.6%) del PBI

en el 2003. Este incremento será el resultado de medidas ya adoptadas,

19
medidas de reforma tributaria (descritas más adelante) a ser introducidas

en el 2002 y que tendrán efecto en el 2003, la eliminación de la

exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a la importación de

automóviles en zonas francas (CETICOS) antes de fines del 2001 y la

eliminación de exoneraciones y beneficios tributarios que expiran a fines

del 2001. Estas exoneraciones y beneficios incluyen: la devolución del IGV

en determinadas zonas del país, los beneficios tributarios para el comercio

con Colombia, el régimen tributario especial para productores nacionales

de maquinaria y equipo, y el régimen especial de pagos para la

importación de bienes de capital que será adoptado junto a una reducción

de los aranceles en la importación de bienes de capital.

Introducción de una reforma tributaria durante el año 2002, la que

mejorará la neutralidad y equidad del sistema y colocará las finanzas

fiscales sobre una base sostenible en el mediano plazo, generando los

recursos requeridos para atender las apremiantes necesidades sociales y

de infraestructura. La reforma cubrirá medidas tanto de política como de

administración tributaria. Respecto a la política tributaria, el Gobierno

reducirá la dispersión del ISC a las bebidas alcohólicas, trabajará con los

gobiernos locales para fortalecer el régimen del impuesto predial,

eliminará exoneraciones tributarias especiales a sectores específicos,

reducirá las deducciones permitidas bajo el impuesto a la renta para

personas jurídicas y permitirá la expiración de ciertas exoneraciones y

beneficios tributarios de impuestos directos e indirectos que requieren

renovación a finales del año 2002. Con la ayuda del Banco Internacional

20
de Desarrollo (BID), el Gobierno introducirá un sistema de regalías

mineras que tomará en cuenta la posición competitiva del Perú en los

mercados de minerales. Más aún, el Gobierno propondrá al Congreso la

eliminación del Impuesto Especial de Solidaridad (IES), la aplicación de un

mecanismo alternativo de impuesto mínimo a los ingresos de las

empresas, la incorporación de los gastos tributarios en el presupuesto del

2003 y la eliminación de exoneraciones e incentivos tributarios regionales.

La eliminación de estas exoneraciones y beneficios ayudará a reducir la

evasión tributaria y generará recursos adicionales para la provisión de

infraestructura y servicios sociales en estas regiones. Finalmente, el

Gobierno no otorgará alivios tributarios a sectores o regiones específicos

ni introducirá ninguna medida para ampliar la cobertura de los

fraccionamientos de las deudas tributarias y, en general, no se introducirá

medidas tributarias adicionales que impliquen una menor recaudación de

ingresos tributarios.

El Gobierno respalda decididamente a la Superintendencia Nacional

Tributaria (SUNAT) en sus esfuerzos de mejorar la administración

tributaria. Con el apoyo del BID, la SUNAT tomará medidas para fortalecer

la unidad de recaudación tributaria, se implementará un régimen de

retención del Impuesto General a las Ventas (IGV), se mejorará el control

de reintegros tributarios con el fin de evitar devoluciones a empresas que

mantienen deudas tributarias, se intensificarán las auditorias, incluyendo

el uso de sistemas electrónicos de información, y simplificando los

procedimientos de auditoria y recaudación. Las auditorias se concentrarán

21
en la recaudación del IGV y el Impuesto a la Renta (IR), particularmente a

personas jurídicas y a profesionales independientes. La SUNAT llevará a

cabo 17,000 auditorias a personas jurídicas y profesionales

independientes durante el 2002.

ƒ Inversiones. La política comercial se espera que continué orientada a

lograr una mayor apertura de nuestra economía a los mercados

internacionales, con las regulaciones apropiadas y transparentes, esto

fomentará las privatizaciones e inversiones privadas nacionales e

internacionales, esperando lograr un crecimiento de casi el diez y ocho

por ciento (18%) en el 2004 (ver cuadro 2.1.2). Cabe señalar que no existe

una política de inversiones especial para el sector de minería no metálica.

ƒ Inversiones del Estado y Vivienda. Con el objetivo de atender la

escasez de vivienda en los segmentos de bajos ingresos, el Gobierno

establecerá un programa de seguro para instrumentos hipotecarios, el

cual será respaldado por depósitos del programa MIVIVIENDA en el

sistema bancario. El diseño del programa (por ejemplo, el porcentaje de

garantía, los procedimientos de ejecución y las reglas de elegibilidad)

buscará limitar los problemas de riesgo moral. Sin embargo, el Gobierno

buscará contener las obligaciones contingentes con un límite al saldo de

garantías gubernamentales para programas de apoyo a la vivienda a no

más de US$ 150 millones (aproximadamente cero tres por ciento (0.3%)

del PBI en el 2002). Este límite constituirá un criterio de desempeño bajo

el programa. Cabe señalar que en los dos últimos años la inversión del

estado en infraestructura ha disminuido (colegios, hospitales, carreteras).

22
Se señala una política de inversión en carreteras. El sector no metálico se

ve influenciado por este tipo de inversiones por cuanto provee parte de los

insumos para la construcción.

ƒ Tipo de Cambio. En el Marco Multianual referido no se proyecta mayor

incremento en el periodo 1999-2004 (ver cuadro 2.1.2) esto por un lado

favorece a las importaciones; sin embargo perjudica a las exportaciones.

En el sector minero algunos insumos son importados, así como muchos

bienes de capital, pero la mayor parte de la producción es exportada. En

el caso de nuestra empresa su mercado es mayormente interno con aún

pocas exportaciones. Un incremento desmesurado del tipo de cambio

podría afectarla volviendo crítica su estructura de costos. Ejemplo de ello

lo podemos tener si nos situamos en el caso de los combustibles,

necesarios para el transporte del mineral. Un incremento desmesurado del

tipo de cambio afectaría directamente el precio de los combustibles y con

ello los costos de la empresa.

Tasas de interés. El nivel de tasas de interés afecta a las inversiones en

general. El mercado actual ofrece tasas de interés activas promedio en

moneda nacional del veinte y tres por ciento (23%) anual y en moneda

extranjera del doce punto cero uno por ciento (12.01%) anual, las cuales

se espera disminuyan para favorecer a diversos sectores de producción

entre ellos la minería. Las tasas de interés competitivas permiten mejorar

el apalancamiento financiero, reduciendo los gastos financieros y por ende

su rentabilidad. Sierra Central cuenta con tasas de interés internas

23
estándares y volátiles, por lo que la importancia de este factor se

evidencia.
Cuadro 2.1.1: Producto Bruto Interno (variaciones porcentuales reales)

Sector / Año 1999 2000 2001 2002 2003 2004


Agropecuario 11,7 6,2 0,7 4,2 5,0 5,0
Pesca 29,2 9,1 1,7 4,2 3,2 2,7
Minería e hidrocarburos 12,9 2,4 8,5 18,4 6,0 14,0
Manufactura -0,5 6,7 0,0 5,1 6,0 6,0
Procesadores de recursos primarios 21,1 8,6 1,8 5,3 4,7 4,4
Industria no primaria -5,8 6,1 -0,6 5,0 6,5 6,5
Construcción -10,5 -4,3 -5,8 6,0 7,5 8,0
Comercio y Servicios 0,0 2,5 1,0 4,5 5,2 5,3
PBI Global 0,9 3,1 0,9 3.5 4.0 5,0
PBI primario 14,2 5,6 3,2 8,8 5,3 7,8
PBI no primario -1,6 2,6 0,4 4,7 5,5 5,6
Fuente : MEF-BCR
Cuadro 2.1.2: Indicadores Globales

Conceptos 1999 2000 2001 2002 2003 2004


Población (miles de habitantes) 25 232 25 671 26 090 26 521 26 951 27 379
Producto Bruto Interno
Miles de millones de S/. 174,7 186,8 192,3 208,5 225,0 243,9
Variación porcentual 0,9 3,1 0,9 5,5 5,5 6,0
Inversión (en porcentaje del PBI)
Pública 4,8 4,1 3,5 3,1 3,0 2,9
Privada 16,8 16,0 15,5 16,6 17,2 17,9
Tipo de Cambio (S/. Por US$)
Promedio anual 3,38 3,49 3,55 3,65 3,65 3,65
Fin de periodo 3,51 3,52 3,60 3,65 3,65 3,65
Índice de Precios al Consumidor
Promedio (Variación Porcentual) 3,5 3,8 2,6 2,6 2,0 2,0
Acumulada(Variación porcentual) 3,7 3,7 2,5 2,0 2,0 2,0
Demanda y Oferta Global (Variación % real) 1,7 3,2 1,5 6,2 5,7 6,1
Demanda interna -3,1 2,4 0,4 5,3 5,7 5,8
Consumo privado -0,4 3,9 1,9 4,6 5,4 5,4
Consumo público 3,5 5,1 -2,6 2,4 1,0 1,0
Inversión bruta fija -11,1 -5,0 -4,6 8,5 8,4 9,6
Privada 5,3 -2,0 -2,4 9,7 10,0 11,4
Pública 7,2 -15,4 -13,5 3,4 1,0 1,0
Exportaciones bienes y servicios 7,6 7,9 7,9 11,7 5,7 7,5
Importaciones bienes y servicios -15,2 3,6 3,6 10,6 7,0 6,4
Fuente : MEF-BCR

24
Cuadro 2.1.3: Importancia del Sector Minero No Metálico en el Mercado Nacional

Contribución al PBI global 1.7%


Contribución al PBI Manufacturero 7.6%
Número de Empleados del Sector -
Inversión Extranjera del Sector
Flujo de Inversión Extranjera 1987-1997 US$ 13.1 Millones
% Total de la Industria Fabril No Primaria 2.46
Capacidad Instalada Promedio +50%
Exportaciones 2000 US$ 45.7 Millones
Part. Exportaciones Totales 0.7%
Part. Exp. No Tradicionales 2.2%
Fuente : 1-2-4 INEI, 3-4 Estimados, 5 Aduanas
Elaboración : Prompex

2.2 Ámbito Político/Legal

ƒ Coyuntura Actual. Coyuntura de estabilidad económica por las exigentes

demandas económicas, políticas y sociales, partido de gobierno se ve

obligado a realizar alianzas para gobernar tanto en el Poder Ejecutivo

como en el Parlamento. Además existen dificultades en establecer

relaciones entre los poderes del Estado, así como los escándalos de

nepotismo y corrupción lo que perjudica la inversión nacional e

internacional.

ƒ Proyectos de Ley. El presidente también anunció, entre otras cosas, que

se remitirá al Congreso el proyecto de ley para que el cincuenta por ciento

(50%) de los recursos provenientes de las privatizaciones se destinen a la

construcción de carreteras y el diez por ciento (10%) de esos recursos a la

electrificación y agua de las zonas rurales. Esto beneficiaría al sector

minero ya que los yacimientos generalmente se encuentran en los

sectores rurales, además algunos minerales industriales son utilizados

25
para la construcción de carreteras, como los cascajos y la piedra

chancada.

ƒ Reglamentación Administrativa. El exceso de reglamentos que norman

las licencias, cambios, autorizaciones y otras regulaciones, no hacen sino

entorpecer las actividades económicas, dan lugar a la corrupción y a la

informalidad, tan extendidas en nuestro país. Esta problemática afecta a

todos los sectores de la actividad económica.

ƒ Estado de Derecho. Si bien en la actualidad vienen funcionando el Poder

Judicial, el Tribunal de Garantías Constitucionales y se está incorporado el

Perú a la Jurisdicción Supranacional Interamericana, no es menos cierto

que la ineficiencia y la corrupción continúan en el Poder Judicial, además

de no contar con jueces preparados en las diversas instancias, siendo

además obvia la ingerencia del poder político. En lo que se refiere al

Congreso, se viene discutiendo la posibilidad de Derogar o Modificar la

Constitución vigente, lo cual generaría reparos en las inversiones hasta

que el panorama político se aclare.

ƒ Legislación Laboral y Provisional. El Gobierno propondrá leyes al

Congreso para una reforma gradual de los sistemas público y privado de

pensiones (cuyos costos son compatibles con el programa fiscal). La

primera fase, a implementarse en el 2002, se concentrará en: (i)

estandarizar los beneficios de supervivencia entre los dos planes

principales (D.L. 19990 y D.L. 20530 – Cédula Viva) mediante la reducción

de los beneficios generosos en la Cédula Viva para nuevos beneficiarios;

(ii) elevar la pensión mínima en el D.L.19990, que se encuentra por debajo

26
de la canasta básica de consumo; y (iii) asegurar una pensión mínima

para un grupo de trabajadores mayores a 55 años que se trasladaron al

sistema privado y no tuvieron el tiempo suficiente para acumular una

pensión adecuada. La segunda fase buscará la reducción de los costos

operativos de las administradoras privadas de pensiones y la expansión

de sus opciones de inversión. Se ha emitido la Ley de 8 Horas.

Riesgo País. Factor importante para todas las empresas que operan en el

país, por la inestabilidad económica que se generaría al no poder cumplir

con la deuda soberana que tiene nuestro país. Este está estrechamente

ligado a las variables económicas por la desconfianza que se genera:

mientras más elevada la calificación, menor el acceso a los mercados de

capitales, mayor el costo de financiamiento. En el gráfico 2.2 se observa

que el Perú, tiene un alto índice en la calificación; sin embargo comparado

con Argentina y Colombia, el riesgo es menor; con Brasil, S&P, lo califica

con el mismo riesgo. Esto favorece de alguna manera a nuestro país.

Gráfico 2.2: Clasificación Riesgo País

CALIFICACION DE RIESGO-PAIS

1 2
Moody's
S & P's
1 0

Argentina Brasil Colombia Peru

Fuente: Standard and Poor

27
ƒ Marco Legal- En este punto se toman en cuenta aspectos que se

consideran más importantes para las actividades mineras en su conjunto

tales como:

ƒ Ley General de Minería. Comprende todo lo relativo al

aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y subsuelo

del territorio nacional, así como del dominio marítimo.

ƒ Seguridad e Higiene Minera. El objeto fundamental del reglamento

que rige este aspecto es dar seguridad a los trabajadores para su

bienestar físico y mental.

ƒ Medio Ambiente y Recursos Naturales. Es un derecho

irrenunciable de los ciudadanos gozar de un ambiente saludable,

ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida

y asimismo, a la preservación del paisaje y la naturaleza. Todos

tenemos el deber de conservar el ambiente. Todo proyecto de obra

o actividad, sea de carácter público o privado, que pueda provocar

daños al medio ambiente, requiere de un Estudio de Impacto

Ambiental (EAI).

ƒ Las actividades mineras requieren de la aprobación de los proyectos

de ubicación, diseño y funcionamiento de la autoridad competente,

además deberán cumplir con las condiciones técnicamente

aceptables por los estándares Internacionales establecidos por las

Naciones Unidas.

28
ƒ Procedimientos Administrativos. Existe el Texto Único de

Procedimientos Administrativos (TUPA) que señala la manera de

proceder en el Ministerio de Energía y Minas.

ƒ Inversión Privada. La Ley de Inversión Privada en las Actividades

Económicas en las Tierras del territorio Nacional y las Comunidades

Campesinas tiene por objeto promover la inversión en el desarrollo

de las actividades económicas en estas áreas sin afectarlas o

dañarlas.

ƒ Fiscalización, Auditoria e Inspectoría. Las empresas mineras

deben ser fiscalizadas por el Ministerio de Energía y Minas,

asimismo auditadas y/o inspeccionadas por empresas debidamente

acreditadas e inscritas para estas actividades.

ƒ Utilización de Explosivos. Como parte de la estrategia anti-

subversiva, se incrementó las medidas de control en la fabricación,

comercialización, transporte, almacenaje, uso y destrucción de

artefactos explosivos. En la Ley de Fiscalización se señala las

disposiciones, normas y procedimientos que se aplican a la

seguridad e higiene, a la protección y conservación del ambiente, a

las obligaciones técnicas, administrativas contables y/o financieras,

además de las actividades de prospección, exploración, explotación,

concentración, fundición y refinación y servicios auxiliares e

instalaciones conexas.

29
ƒ Encuestas Estadísticas. Existen formularios aprobados para ser

utilizados en las encuestas estadísticas mensuales de las compañías

mineras y de producción metalúrgica.

ƒ Combustibles Líquidos y otros Productos Derivados de los

Hidrocarburos. El reglamento señala los requisitos para el

almacenamiento, distribución, transporte y venta al público en

general de éstos productos

ƒ Áreas Naturales Protegidas. El reglamento que rige este aspecto,

establece normas para que el desarrollo de estas áreas, contribuyan

al logro de beneficios sociales, económicos, ambientales, educativos

y culturales de los pobladores locales comprendidos en su ámbito.

2.3 Ámbito Tecnológico

ƒ Estándares de Calidad. Alcanzar la Certificación de las Normas ISO,

requiere de mucho esfuerzo e inversión, porque una vez alcanzada, se

debe implementar el Proceso de Mejora Continua, luego proseguir la

coordinación y estimulación para mantener vigente la Certificación, que

dura dos años.

ƒ Electrónica. El uso de la tecnología moderna en general reduce el costo

de las operaciones. Uno de los factores principales en la reducción del

costo por tonelada durante los últimos 15 años, ha sido el uso

especialmente de la electrónica en los equipos. Actualmente los

camiones para minería cuentan con más de un millón de líneas de

software en la programación de los computadores a bordo, que controlan

motores, trasmisores, sistemas automáticos y proveen el diagnóstico del

30
estado del equipo y el monitoreo de la producción. También es posible

extender la Intranet de la compañía minera a los equipos en el campo, a

través de enlaces digitales de alta velocidad, computadores a bordo y

Sistemas de Posicionamiento Global (SPG). Por otro lado, ya es posible

conectar los camiones y los equipos de carguío minero a los sistemas de

oficina de la mina, como a los de planeación, recursos humanos,

producción, contabilidad y control de planta.

ƒ Tecnología de Información (TI). Permite obtener información abundante

y de calidad sobre la industria y la competencia. La tecnología avanzada

de cómputo, las telecomunicaciones, los instrumentos para el acceso y el

almacenamiento de datos, los faxes, etc. están cambiando la naturaleza

de las oportunidades y amenazas porque alteran los ciclos de vida de los

productos, aumentan la velocidad de la distribución, crean productos y

servicios nuevos, borran las fronteras de los mercados geográficos

tradicionales, etc. Por otro lado, alteran las economías de escala

cambiando las barreras para la entrada y redefiniendo la relación entre

industria y diversos proveedores, acreedores clientes y competidores. El

Intercambio Electrónico de Datos (EDI), por ejemplo, permite reducir

niveles de inventarios, mejora el servicio al cliente y reduce los gastos de

planilla, enviando documentos especialmente formateados, como facturas

y órdenes de compra, de la computadora de una compañía a otra.

ƒ Técnica Logística- La Arena sílice producida por Sierra Central es

elaborada con tecnología un tanto artesanal, porque la demanda no

amerita mayor inversión en tecnología moderna. Esto no quiere decir que

31
no se realiza estudios de profesionales calificados, tanto en la producción

como en los análisis químicos. A pesar de no tener una tecnología de

punta, muchas veces logran competir con empresas que si cuentan con

mejor tecnología. El diseño de los procesos productivos es adecuado; sin

embargo el no contar con tecnología adecuada, muchas veces origina

pérdida de materia y disminución de eficiencia, reflejándose en sus costos.

La producción se programa de acuerdo a los pedidos, para lo cual

cuentan con la materia prima suficiente en almacén. En caso de faltar

materia prima, solicitan de forma inmediata a los encargados de las

canteras. Los requerimientos de los insumos y los recursos necesarios

para la elaboración del producto final son atendidos de manera adecuada

y oportuna.

ƒ Características de la Infraestructura - La infraestructura no es la más

adecuada principalmente para almacenar los productos finales,

exponiéndoles a pérdidas ya sea por los fuertes vientos y/o por las

impurezas del ambiente.

ƒ Evaluación del Impacto Ambiental- La empresa cuenta con un Estudio

de Impacto Ambiental favorable otorgado por el INRENA lo que demuestra

que para ser aprobado han tenido que cumplir con lo establecido por el

reglamento Marco Legal de la Minería.

2.4 Ámbito Social

ƒ Población Activa - La alta tasa de desempleo, perjudica la competencia

laboral a pesar de que pueda favorecer el bajo costo de la mano de obra.

El índice de desempleo en Perú es bastante alto, sin embargo la

32
proyección hacia el 2005 muestra una tendencia creciente de empleo lo

que podría encarecer la mano de obra aunque se crearía un ambiente

político y económico que favorecería al ámbito empresarial.

Gráfico 2.4: Población Adecuadamente Empleada

POBLACION ADECUADAMENTE EMPLEADA:


TENDENCIAS AL 2025
Millones habitantes

20

15

10

0
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025

PEA Total PEA Adecuadamente Empleada

Fuente: INEI Febrero 2000

ƒ Normatividad Laboral - A pesar de tener, en la mayoría de los casos

sueldos bajos, la normatividad laboral encarece en casi un 50% más, lo

que hace perder competitividad a las empresas nacionales.

Los siguientes aspectos se basan en un estudio realizado en empresas

mineras y población rural 4 , para este caso en la Región Central de nuestro

país, zona donde Minera Sierra Central tiene sus canteras de arena sílice .

ƒ Aspectos Generales - Algunas de las pequeñas comunidades han

sobrevivido a través del tiempo gracias a su cohesión comunal. Los

Empresas Mineras y Poblaciones Rurales. Instituto de Estudios Energéticos. Juan M. Occio


Acuña 19974

33
territorios por las bajas temperaturas, generalmente son áridos lo que ha

desintegrado a las poblaciones que decrecen o son absorbidas por

comunidades vecinas. La mayoría de las poblaciones viven en estancias,

en el centro de la comunidad sólo hay un puñado de casas. Las mujeres

participan en la comunidad, algunas de ellas representando a la familia en

las asambleas; sin embargo no llegan a ocupar cargos directivos.

ƒ Migración - La búsqueda de trabajo es la principal causa de la migración,

prefiriendo las zonas que están cerca de la carretera para el

desplazamiento a la costa.

ƒ Tierras - En su mayoría son áridas, con pastos naturales y mínimas

parcelas irrigadas, a veces se encuentran zonas colindantes a nevados.

La tierra es de la comunidad y en algunos casos se le asigna a cada

comunero una o dos hectáreas, al ganadero dos estancias y al obrero una

estancia.

ƒ Minería - En algunos distritos esta actividad ofrece trabajo a un alto

porcentaje de la población, mientras que en otros el descenso ha sido

notorio debido a las políticas laborales que afectaron gravemente a

algunas localidades. En muchos casos las comunidades no fueron

capaces de capitalizar o desarrollas actividades conexas a la minería

cuando esta estuvo en auge.

ƒ Piscicultura y Otros - Algunas de las comunidades además de la

ganadería, agricultura y minería se han dedicado a la cría de truchas,

mientras que otros trabajan en las hidroeléctricas de su localidad. El

34
comercio es una actividad que también se desarrolla, existe una

importación constante de alimentos.

ƒ Empresas de Transporte y Contratistas - Por la actividad minera y

comercial de la zona, hay varias empresas de transporte, además existe

contratistas que brindan servicios a las minas.

ƒ Autoridades - Se cuenta con las Comunidades Campesinas, los

Gobernadores, las Municipalidades y los Agentes Estatales y Organismos

No Gubernamentales.

ƒ Servicios - Existen desvíos de la carretera central, agua potable,

electricidad, desagües, escuelas, postas médicas dentro de las

localidades o en localidades aledañas; sin embargo algunas comunidades

tienen problemas de restricciones por el aumento de la población.

ƒ Cultura - En algunas comunidades hay dos segmentos culturales muy

diferenciados. Algunos compuestos por antiguos pobladores son más

tradicionales en sus costumbres ancestrales y consideran la educación

muy importante por el ascenso social. El otro, corresponde a jóvenes

mineros que estacionalmente pasan por la localidad y tienen costumbres

más relajadas y se adaptan más fácilmente al medio urbano. Algunas

comunidades son más abiertas que otras; pero todas tienden a ser celosa

de sus tradiciones y costumbres.

2.5 Determinación de Oportunidades y Amenazas

El entorno macroeconómico definitivamente influirá en el desempeño de

del sector y de la empresa. Las principales amenazas se encuentran en la

inversión extranjera en empresas más sólidas, la falta de liquidez para

35
afrontar esta situación, el crecimiento de los informales abaratan el costo y

disminuyen la calidad, el aumento de costos en combustibles que

encarece el producto y la importación de la arena sílice a un precio menor.

Entre las principales oportunidades están: la venta de la arena a los

constructores del programa Mi Vivienda, FONCODES, y otros programas

sociales que emprenda el gobierno; la integración hacia adelante que

permita vender productos que utilizan como insumo a la sílice; aprovechar

la estabilidad económica para ampliar el mercado nacional, exportar e

invertir en equipos, infraestructura, recursos humanos y otros aspectos

necesarios para mejorar el servicio y la calidad de producto con la

finalidad de abaratar los costos. Como otra oportunidad interesante se

debe analizar la posibilidad de formar alianzas estratégicas que faciliten la

exportación del producto.

36
CAPITULO III

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL SECTOR ECONÓMICO

3.1 Análisis de la oferta y la demanda

En el cuadro que se muestra a continuación, de la Oferta y Demanda

Global de Minerales No Metálicos en el Perú, se puede apreciar que casi

el ochenta y cinco por ciento (85%) de la oferta es nacional, el otro quince

por ciento (15%) es importado; mientras que en la demanda se aprecia un

consumo final de alrededor del sesenta y nueve por ciento (69%), diez y

siete por ciento (17%) corresponde a la formación bruta de capital y sólo

un trece punto seis por ciento (13.6%) se exporta.


Cuadro 3.1 Oferta y Demanda

5
Fuente INEI

5
Instituto Nacional de Estadística (INEI): Febrero 2000

37
3.1.1 Caracterización de la Oferta

El sector minero nacional está conformado por 985 empresas dedicadas a la

gran, mediana y pequeña minería. Estas empresas se dedican a la explotación

de minerales metálicos, no metálicos o mixta; y se puede observar que

solamente 150 de éstas empresas son las que explotan minerales no

metálicos. Existen muchas empresas y explotadores mineros informales que

ejercen una competencia desleal. Sierra Central esta considerada como una

pequeña empresa dedicada a la explotación de minerales no metálicos,

especialmente a la explotación de la arena sílice. En el cuadro 3.1.1.1 se

observa que la inversión en el sector minero durante el periodo1996-2000 es

del cien por ciento (100%) en la minería metálica; en minería no metálica, es de

cero en cuanto a la gran minería, y mínima en pequeña y mediana empresa

Cuadro 3.1.1:Inversiones en el Sector Minero (Inversiones ejecutadas en US$)


RUBRO INVERSIÓN 1996 1997 1998 1999 2000
EXPLORACIÓN 83.204.857 56.518.207 48.154.137 42.799.093 53.822.253
PREPARACIÓN DE MINA 17.667.745 14.815.497 4.664.960 22.062.331 47.233.302
EXPLOTACIÓN 78.341.309 87.013.977 99.663.465 94.859.564 73.932.602
INFRAESTRUCTURA 74.429.855 59.093.593 195.902.436 168.647.273 235.227.164
EQUIPAMIENTO MINERO 110.082.710 27.480.436 78.580.867 129.160.009 134.006.849
EQUIP. PLANTA BENEFICIO 76.728.227 107.345.655 177.152.673 289.345.052 364.712.526
OTROS 32.426.770 36.786.036 62.886.208 139.624.181 179.336.591
TOTAL 472.881.473 389.053.400 667.004.746 886.497.503 1.088.271.287
ESTRATO
GRAN MINERÍA METÁLICA 332.281.843 242.116.409 551.544.636 816.917.119 1.012.328.440
GRAN MINERÍA NO METÁLICA
MEDIANA MINERÍA METÁLICA 93.318.968 123.565.080 97.121.465 54.787.095 64.260.738
MEDIANA MINERÍA NO METÁLICA1.074.613
PEQUEÑA MINERÍA METÁLICA 45.572.716 16.857.672 16.985.733 14.793.289 11.682.109
PEQUEÑA MINERÍA NO METÁLICA 633.3 6.514.240 1.352.912
TOTAL 472.881.473 389.053.401 667.004.746 886.497.503 1.088.271.287
Fuentes:Declaraciones Juradas de Inversiones Trimestrales/Source: Quarterly sworn statements R.D. N° 104-96-EM/DGM del 25/03/96
ELABORACIÓN: Propia
Cuadro 3.1.1.1: Inversiones en el Sector Minero

38
A continuación se citan a los principales productos ofrecidos en general por la

minería no metálica:

ƒ Arcillas - Las arcillas son sedimentos de cristales muy fino, son plásticas

cuando son mojadas, reteniendo su forma cuando se secan. En el Perú

existen todas las variedades de arcillas (bentonita, caolín y arcillas

comunes). Como faltan generalmente análisis en laboratorios son

clasificadas empíricamente de acuerdo a sus propiedades o por sus

características externas, lo que dificulta su beneficio y control de calidad.

ƒ Baritina - Es el sulfato de bario y el principal mineral de este elemento. La

principal propiedad de este producto es su alto peso específico y su alta

resistencia a los ataques químicos. Se utiliza principalmente en la

preparación de lodos pesados para las perforaciones de pozos petroleros.

También para la construcción de escudos contra radiaciones en los

reactores atómicos; como un recubrimiento blanco protector denominado

litopón y cuando es pura se puede utilizar en la industria de cristal de

vidrio. Para muchos usos la baritina debe ser pura, teniendo la de color

blanco un mayor precio. La preparación de bario y elaboración de cristal

de vidrio se realiza con la baritina pura. La baritina blanca se emplea

también como relleno de papel de primera calidad.

ƒ Bentonita - La bentonita tiene un gran poder de absorción, por lo que son

aprovechadas para la limpieza de líquidos y catalizadores en la industria

del petróleo.

ƒ Boratos y Ulexita - Son la única fuente comercial de óxido de boro.

39
ƒ Calizas - Las calizas están dentro de los carbonatos de calcio. La minería

de la caliza es la más voluminosa entre los productos no metálicos.

ƒ Caolín - El caolín en el Perú cubre aproximadamente los 2/3 del consumo

nacional, lo demás es cubierto por caolín importado que es más caro.

ƒ Carbón Antracítico - El Perú tiene considerable potencial de carbón; sin

embargo se aprovecha de forma limitada. Las exportaciones son muy

pequeñas y primitivas. La producción es heterogénea.

ƒ Feldespatos - Los feldespatos son usados como fundentes en la industria

del vidrio y cerámica. Son ricos en álcalis y pobres en sílice.

ƒ Sal Común - La sal común o cloruro de sodio se precipita principalmente

en el agua marina, también en reservorios. La sal común proveniente de

la lixiviación subaérea de materiales expuestos en la superficie, contiene a

veces carbonatos y sulfatos de sodio, mientras la traída por soluciones

hidrotermales puede incluir trazas de elementos poco comunes.

ƒ Sílice - Las arenas consisten principalmente de cuarzo que es un mineral

compuesto de óxido de silíceo, duro con alto punto de fusión. Las arenas

son la fuente principal de la sílice que es utilizada en la elaboración de los

refractarios, en la industria del jabón y química, en la elaboración del

vidrio, en la construcción, en las fundiciones y en la fabricación del

cemento. Para algunos usos, como en las industrias de cemento, las

arenas pueden contener aluminio, fierro y álcalis. La industria de la

construcción, es el mayor usuario de las arenas impuras y exige sólo su

clasificación previa. La granulometría y hasta la forma de los granos,

influye sobre los procesos industriales y su costo. Las arenas finas se

40
funden con mayor facilidad que las redondeadas y gruesas, por lo que son

preferidas en la industria del vidrio, mientras que las redondeadas son

más apropiadas para moldes.

ƒ Piedra y Arena - Consisten principalmente de cuarzo que contiene óxido

de silíceo, duro con alto punto de fusión, transparente e incoloro.

ƒ Rocas Fosfóricas - Los fosfatos se utilizan como fertilizantes. El fósforo

es un elemento esencial para la vida vegetal, animal y humana.

ƒ Yeso - El yeso es estable en la superficie terrestre y está íntimamente

ligado a la anhidrita, que se encuentra en el interior de la tierra.

El siguiente cuadro muestra las empresas nacionales e internacionales

más importantes que ofrecen minerales no metálicos:

Cuadro 3.1.1.2: Empresas que ofrecen Minerales No Metálicos

Nacional e Internacional Nacional


Quimpac S.A Sílice Industrial y Comercial S.A.
AGP Industrias S.A Sílice Industrial y Comercial S.A.
Cerámica Lima S.A Compañía Minera San José
Cía. Minera Agregados Calcáreos S.A Compañía Minera Sierra Central
Marmolería Gallos S.A. Otras
Inkabor S.A.
Freno S.A.
Vidrios Industriales S.A
Corporación Cerámica S.A
Yura S.A.
Otras
6
Fuente: PROMPEX .

6
PROMPEX/MEM: Elaboración propia del cuadro Agosto 2002.

41
3.1.2 Caracterización de la Demanda

En el Perú la minería de las sustancias no metálicas, cubre principalmente

las necesidades internas, sin embargo hay empresas que también

exportan este tipo de minerales no metálicos.

La demanda de los minerales industriales se concentra en Lima, la capital,

en donde vive la mayor población económicamente activa, y donde

también se concentran la mayoría de las industrias.

Mercado - La demanda nacional de Sílice o Arenas Silíceas esta dada

por la utilización de diferentes compañías en la elaboración, fabricación o

explotación de los siguientes productos: Vidrio, Fundiciones,

Construcción, Productos químicos, Artículos de limpieza, Cemento,

Plásticos, Productos Farmacéuticos, Papel, Pintura y otros. Por otro lado,

hay diversos productos que utilizan como insumos a diversos minerales

no metálicos, destacándose el uso de la sílice y la arcillase, que son los

minerales que mayormente se exportan.

En el cuadro 3.1.2.1 que se presenta a continuación se muestran los

principales usos y yacimientos de los minerales no metálicos durante el

periodo de 1990-1995. Se puede apreciar que la arena sílice es uno de

los productos que ha llegado a producir hasta 247,244 toneladas durante

este período:

42
Cuadro 3.1.2.1: Principales Usos y Yacimientos

Productos ProductosTM Principales Usos Principales Yacimientos*


(1990-1995)
Arcilla Corriente 866 920 Objetos de loza y barro. Construcción. Causes de los ríos cuaternarios en la costa.
Arcillas 34 891 Industria básica de metales no ferrosos, del Causes de los ríos cuaternarios en la costa.
Refractarias hierro y acero. Fabricación de minerales no
metálicos Arcilla para construcción.
Baritina 150 816 Productos farmacéuticos, químicos, pinturas, Cordillera Occidental y Oriental. Valle del
barnices, resinas, vidrio y petróleo. Rímac. En Lima, Ancash, La Libertad,
Industria básica de metales no ferrosos, de Lambayeque, Huacavelica, Cajamarca.
hierro y acero, productos plásticos. Promontorios andinos.
Bentonita 118 330 Elaboración de productos farmacéuticos, En las formaciones volcánicas-sedimentarias
químicos, plásticos, alimentos balanceados. marinas y oceánicas y eventualmente
Borato y Ulexita 168 693 Productos farmacéuticos, jabones y similares, posteriores que subyacen la Cordillera de la
Calizas químicos. Objetos de barro y loza Costa y las llanuras pre-andinas colindantes.
17 295 663 Fabricación de cemento y cal. Arequipa (Salinas de Tarucani). Sector de
Farmacéuticos,jabones y productos de los Andes. Promotorios andinos.
limpieza,pinturas,barnices,caucho,vidrio,químic Promotorios andinos.
os,vidrio,plásticos,loza,porcelana,barro,.Alimen
Caolín tos balanceados. Andes Nor-occidentales, costa Norte del
30 522 Ind. de papel,pinturas y barnices,de metales no Perú
ferrosos, de caucho.Objetos de loza y
porcelana.Fabr. de jabones y productos de
Carbón Antracítico limpieza,químicos,farmacéuticos,plagicidas.
185 751 Filtros,moldes,electrodos,combustible,energía Costa peruana. Limite de los departamentos
Feldespatos eléctrica,hullas. de Cajamarca y Amazonas. Cordillera de la
Sal Común 48 833 Fundente en la industria del vidrio y cerámica. Costa. Arequipa y Puno.
Sílice 2 721 043 Para consumo humano y para fines industriales.
241 221 Elaboración del silicato de sodio para la Costa peruana.
industria del jabón y química. Industria del
Piedra y Arena vidrio, cemento, fundiciones, construcción. Cubeta oriental del Geosinclinal Andino.
Rocas Fosfóricas 7 356 097 Construcción, carreteras, cemento. Dptos. de Cajamarca, La Libertad, Junín.
Yeso 274 003 Fertilizantes. Andes peruanos. Costa peruana.
247 244 Construcción, modelos, moldes,
agricultura(estabilizador de suelos).Ind. de
cemento, papel. Aislantes térmicos y acústicos. Costa, Sierra y Zócalo Continental del Perú.
Piura (Bayóvar).
En las salmueras concentradas en que
subyacen a las llanuras de la costa peruana.
7
Fuente: MEM: Elaboración propia .
*basado en la distribución de los conjuntos rocosos estudiados por el Dr.Estanillao Dunin-Borkoswski
8
Fuente: PROMPEX

La demanda internacional que se puede observar en el cuadro 3.1.2.1

muestra que Estados Unidos y Chile son los países que consumen más

del cincuenta por ciento (50%) de ésta demanda. En el Perú la minería de

las minerales no metálicos cubre principalmente las necesidades internas,

sin embargo hay empresas que también exportan. La demanda de los

minerales industriales se concentra en la capital, Lima, donde vive la

mayor población económicamente activa y donde se ubican la mayoría de

las industrias.

7
MEM: Agosto 2000
8
PROMPEX: Agosto 2000

43
Cuadro 3.1.2.2: Principales Mercados de Destino de Minerales No Metálicos

Países de Destino Millones US$ Contribución % (año 2000)

Estados Unidos 18.82 40.43


Chile 9.21 19.79
Colombia 2.77 5.95
Ecuador 2.51 5.39
Brasil 2.12 4.55
Italia 0.88 1.89
Costa Rica 0.86 1.85
Honduras 0.86 1.84
Venezuela 0.74 1.60
Malasia 0.69 1.48
Otros 7.09 15.23
Total 46.55 100
9
Fuente Aduanas :Elaboración PROMPEX

En el cuadro 3.1.2.3 que se muestra a continuación se observan los

productos exportados del sector minero no metálico durante los años 1994

y 2000 en millones de dólares. Se puede apreciar que de los productos

que se exportan, muchos de ellos utilizan la arena sílice como uno de los

insumos. El aumento de la producción en el año 2000 respecto el año

1994 ha sido casi del sesenta por ciento (60%), siendo los rubros de

mayor ascenso los del mármol, travertinos y alabastros. En la

contribución, el mayor porcentaje también se puede observar que se da en

la exportación de los mármoles, travertinos y alabastros, seguidos de los

vidrios y baldosas y losas de cerámica.


Cuadro 3.1.2.3: Productos Exportados (En Millones de US$)

Producto 1994 2000 Var.% Contribución %


(2000/1994)
Mármol, travertinos y alabastro 0.34 4.87 1349.40 10.46
Vidrio de seguridad formado por hojas encoladas para vehículos 1.13 3.52 211.50 7.56
Baldosas y losas de cerámica para pavimentación 1.73 3.42 97.69 7.35
Sales en disolución acuosa -.- 3.13 -.- 6.70
Estatuillas y artículos para adornos de cerámica 2.82 2.89 2.48 6.21
Boratos naturales y sus concentrados 3.45 2.5 -27.54 5.37
Guarniciones para frenos a base de amianto 2.37 2.30 -2.95 4.94
Recipientes de vidrio -.- 2.09 -.- 4.50
Fregaderos, lavabos, pedestales de lavabos, bañeras, inodoros 0.11 2.01 1796.23 4.32
Cemento Pórtland 0.25 1.41 468.95 3.03
Otros 17.19 18.39 6.98 39.51

29.38 46.55 58.44 100.00


10
Fuente Aduanas :Elaboración PROMPEX

9
Aduanas: Elaboración PROMPEX Agosto 2000

44
3.2 Análisis de las fuerzas interactuantes en el sector

A continuación se analiza la industria con el fin de seleccionar evaluar la

posición competitiva del negocio. Por otro lado las fuerzas interactuantes

permiten determinar los precios, costos y requerimientos de inversión.

3.2.1 Rivalidad entre las empresas competidoras

En el siguiente cuadro 3.2.1.1. se observa la rivalidad entre las principales

empresas exportadoras del sector minero no metálico, donde ninguna de

ellas supera el diez por ciento (10%) de participación en el mercado

externo. La participación de las empresas que mayor porcentaje tienen no

supera el rubro de las “otras” empresas (31.98% vs. 38.43%). Sierra

Central podría obtener la ventaja competitiva al especializarse y ofrecer un

mejor producto de calidad a un menor precio bajo un mejor servicio.

Especialmente si se toma en cuenta que las otras empresas no sólo se

dedican a la comercialización de la sílice y que sus mayores ingresos los

genera otros productos.


Cuadro 3.2.1:Empresas Exportadoras del sector Minero no metálico (Millones de US$)

Dólares Participación
Quimpac S.A. 4.29 9.21
AGP Industrias S.A. 3.93 8.44
Cerámica Lima S.A. 3.41 7.33
Cía. Minera Agregados Calcáreos S.A. 3.26 7.00
Marmolería Gallos S.A. 2.89 6.21
Inkabor S.A. 2.50 5.38
Freno S.A. 2.49 5.35
Vidrios Industriales S.A. 2.49 5.35
Corporación Cerámica S.A. 2.01 3.31
Yura S.A. 1.39 2.99
Otras 17.89 38.43
46.55 10,000
11
Fuente Aduanas :Elaboración PROMPEX

10
Aduanas: Elaboración PROMPEX Agosto 2000
11
Aduanas: Elaboración PROMPEX Agosto 2000

45
3.2.2 Amenaza de los competidores potenciales

En el Perú los mayores competidores son los las empresas de mayor

envergadura y también los informales. En ambos casos es por el precio

dado que los primeros tienen una mayor liquidez lo que permite ofrecer

ventajas de crédito, y los segundos, los informales, también por el precio

al no pagar los respectivos impuestos pueden cobrar menos.

Barreras para entrar - teniendo en cuenta que el análisis realizado es a

nivel primario, es decir de una aproximación correcta, pero no suficiente,

a continuación se citan diferentes aspectos:

ƒ Economías de escala - Para el caso de la arena sílice, las principales

barreras de entrada se dan en las economías de escala; para el mismo

producto pero de baja calidad la demanda principal es en la industrias de

cementos. Para atender estos volúmenes de venta, se debe contar con

estructuras productivas que permitan lograr reducciones de costos con

el incremento paulatino de la producción. Cabe señalar que las

cementeras sin embargo han optado por una integración hacia atrás y

cuentan actualmente con sus propias canteras de donde extraen la

arena directamente o a través de empresas del grupo empresarial.

ƒ Diferenciación de producto - En el caso de la arena sílice, podemos

decir que de la misma arena se pueden generar distintos productos y de

distinta calidad. La calidad que permita una diferenciación del producto

dependerá mucho del procesamiento luego de la extracción, de la

tecnología utilizada y de la sofisticación de la misma. La posibilidad de

46
una diferenciación de producto sin embargo desaparece casi totalmente

en el caso de la arena de baja calidad destinada a las cementeras.

ƒ Requerimientos de capital - Se requiere de inversión en el transporte

y en tecnología de capital si se pretende una exportación de mayores

volúmenes de arena sílice con una calidad adecuada y standard. La

tecnología es costosa para los actuales márgenes de ganancia.

ƒ Costos de cambio - En cuanto a la posibilidad de escoger a la

competencia, existe un peligro de que los clientes nacionales continúen

recurriendo como alternativa a la producción informal de arena sílice o

de baritina. Los costos de cambio entre las empresas formales resultan

bajos. Es fácil cambiar de un proveedor a otro.

ƒ Acceso a los canales de distribución - Los canales de distribución

para los no metálicos son los clásicos para la minería. El mineral no es

extraído si no existe un previo pedido. El pedido se patenta a través de

una oferta de compra a un precio y características técnicas

determinadas (ficha técnica). Se ha evidenciado la existencia de

brockers quienes intermedian la compras y las ventas al exterior.

ƒ Desventajas de costos independientes de la escala - La minería

informal cuenta con ventajas sobre la minería formal; no obstante, ésta

tendrá problemas de adaptación cuando el mercado no metálico se

vuelva preponderantemente internacional.

ƒ Política gubernamental - Dependerá de las políticas de protección al

sector No Metálico Nacional. En este caso depende mucho de las

formas de combatir la extracción informal y consecuentemente la

47
competencia desleal así como del manejo de las restricciones en la

venta de los explosivos.

ƒ Represalias esperadas - Posibilidad de que grandes empresas

consideren provechosa la inversión masiva en no metálicos e ingresar a

un política de exterminio de las pequeñas y medianas empresas

existentes (Shougang). Se pueden esperar represalias de mayor

peligrosidad por parte de los mineros informales que aumentarán su

competencia desleal.

3.2.3 Poder de Negociación de los proveedores

El problema que existe con los proveedores es que las grandes

empresas tienen más facilidad de pago por lo que los proveedores

prefieren negociar con ellos.

Proveedores constituidos por pocas compañías grandes y más

concentrado que las empresas de la industria compradora - Esto se

observa en el tratamiento de los minerales, donde el insumo principal es

obtenido por apropiación de mineral en base a una concesión que otorga

el estado, para la explotación de un denuncio no metálico. Por otro lado,

los proveedores de transporte son pocos y esporádicos, los insumos para

la explotación del mineral son adquiridos, en el caso de los explosivos, por

pocas empresas lo que obliga a pagar un mayor precio de lista. Todo esto

contribuye al poder de negociación de los proveedores.

Productos sustitutos satisfactorios - En el caso de la sílice no se

señala productos sustitutos satisfactorios.

48
Las compañías de la industria no son un grupo importante para el

grupo de vendedores - El hecho de que el sector no metálico sea

desarrollado por pequeñas y medianas empresas lleva a la industria a no

ser considerada como un gran comprador, por lo que su poder de

negociación está muy disminuido.

Los bienes de los proveedores son críticos para el éxito de la

industria en el mercado - Tratándose se una industria de extracción , el

insumo principal para la explotación de sílice es la mano de obra y los

proveedores de transporte. Por otro lado la tecnología es accesible pero

costosa.

Altos costo de transporte - La mano de obra es de bajo costo, pero el

costo de transporte es elevado.

Los proveedores representan un peligro por la probabilidad de que

se integren hacia delante - La dificultad en el sector ha disuadido esta

posibilidad.

3.2.4 Poder de Negociación de los compradores

Los compradores compran una gran parte de la producción total de

la industria - En el caso de la arena sílice los compradores básicamente

son las cementeras, las fundiciones, las fábricas de vidrio y la industria

química. Las cementeras y las fábricas de vidrio generalmente se han

integrado hacia atrás y cuentan con sus propias canteras. Las fundiciones

compran parte importante de la producción de sílice a nivel nacional y las

industrias químicas en algunos casos también se integraron hacia atrás

49
como es el caso de PROQUINSA que creo a la Compañía Minera Sierra

Central.

El producto que se compra en una industria representa una parte

importante de los costos del comprador - En el caso de la sílice no es

así ya que los precios son bajos y la utilización es para aspectos

específicos dentro de un mayor proceso de producción.

Posibilidad de los compradores de cambiar a otro producto a un

costo más bajo - En la arena sílice definitivamente se puede cambiar a

otros proveedores formales y más aun se puede requerir el producto a

productores informales. Sin embargo, este cambio a un precio más bajo

no es fácil por la ganancia ofrecida tanto en la calidad como en el servicio

y por el mismo precio de la materia prima.

Productos de la industria no son únicos o son estandarizados- la

arena sílice es un producto cuya diferenciación depende de la calidad en

que es procesada. Si bien ésta que se provee a las cementeras es muy

estandarizada, no ocurre lo mismo con la proveída a la industria química y

a las fundiciones.

Peligro de que los compradores se integren hacia atrás (a la industria

del vendedor). Las cementeras y las fábricas de vidrio generalmente si

se integran hacia atrás.

3.2.5 Amenazas de los sustitutos

No se registran sustitutos eficientes para la arena sílice por lo que dicha

amenaza no existe.

50
3.2.6 Intensidad de la rivalidad entre los competidores

La industria minera se divide en minerales metálicos y minerales no

metálicos en donde se encuentran diferente tipo de competidores,

principalmente se destacan lo que tienen mayores inversiones y una mejor

posición económica que les permite ofrecer mayores facilidades de pago y

un mejor servicio.

Competidores numerosos o equilibrados - Existe competencia

numerosa y desleal de los informales, de las empresas formales pequeñas

y medianas y de las que suministran a las antiguas compradoras que se

integraron hacia atrás.

Lento crecimiento industrial - El sector no metálico ha crecido

lentamente en los últimos años, lo que ha llevado a una mayor rivalidad

entre los competidores que se disputan los mismos mercados.

Altos costos fijos o de almacenamiento - Las industrias que han optado

por introducir tecnología y por una total formalización de sus actividades

soportan altos costos fijos, tecnológicos y laborales. La producción se

hace a pedido y generalmente no soportan costos de almacenamiento.

Falta de diferenciación o bajos costos de cambio - No hay mayor

diferenciación en cuanto a costos de cambio por lo que es fácil cambiar de

un proveedor de mineral a otro.

Casos en que la capacidad de producción sólo se pueda incrementar

a gran escala - En el caso de la arena sílice de baja calidad en que sólo

las empresas que puedan invertir mucho lograrán economía de escala y

bajo costos.

51
Competidores diversos - Competidores formales e informales.

Competencia formal y desleal no controlada.

Gran interés estratégico - Un caso que puede dibujar este tema es el de

las cementeras. Dichas empresas determinaron que era necesario contar

con un auto-aprovisionamiento de arena de baja calidad, por razones de

costos y aseguramiento de calidad. Otro caso es la misma PROQUINSA,

que creó la Compañía Minera Sierra Central para obtener las arenas

silíceas necesarias y con características específicas para el desarrollo de

su industria de silicatos. Otro caso es VINSA que se integró hacia atrás

con la finalidad de abaratar los costos en la industria de los vidrios.

Relaciones estratégicas - Las relaciones estratégicas se muestran de las

relaciones entre empresas extractoras del mineral y el grupo empresarial

al que pertenecen. También se han encontrado cadenas formadas con las

fundiciones.

Importantes barreras para salir - Fundamentalmente esto de da por el

apalancamiento en la inversión. Los niveles elevados de inversión

apalancan las decisiones futuras.

3.3 Análisis de las estrategias y dinámica de cambio en el sector

Queda claro que el sector ha obedecido a las dinámicas de evolución de

las empresas consumidoras de arena sílice. Esta misma constante se

observa en el diferente grupo estratégico. El común denominador lo

tenemos en la búsqueda de un proveedor de arena sílice a bajo costo y

que cumpla con las especificaciones técnicas necesarias que permitan

integrarlo a la industria existente ya sea de fundiciones, silicatos, vidrios,

52
etc. Para esto se ha optado por la constitución de empresas explotadoras

de arena sílice dentro de un grupo empresarial o en la asunción de las

funciones de explotación por algunas de las empresas existentes. Es difícil

que una empresa que no funciones dentro de un grupo o se encuentre

debidamente encadenada pueda tener éxito.

3.4 Matrices competitivas

En las siguientes matrices se ha analizado la influencia en la industria de

loas ámbitos macro económico, político/legal, tecnológico y social

considerando diferentes escenarios optimista, moderado y pesimista.

Para la evaluación de los posibles escenarios se han considerado tres

supuestos: escenario optimista, moderado y pesimista. Las variables

escogidas han sido valoradas de acuerdo a pesos agrupando los

ponderados para darle un mayor peso al Ámbito Macroeconómico con un

cincuenta punto ocho por ciento (50.8 %), el Ámbito político/legal con un

veinte seis punto tres por ciento (26.3 %), el Ámbito Tecnológico con un

quince punto cuatro por ciento (15.4 %) y el Entorno Social con un siete

punto cinco por ciento (7.5 %). Las variables determinantes para la

simulación de cada escenario debe medir ciertas perspectivas:

Ámbito Macroeconómico (peso: 50.8%)

ƒ Producto Bruto Interno - Sector No Metálico

ƒ Producto Bruto Interno – Per cápita

ƒ Política Fiscal - Endeudamiento Interno y Externo

ƒ Ingresos Fiscales - Políticas Fiscales Sectoriales

ƒ Inversión Pública (Vivienda, Mi Vivienda)

53
ƒ Social

ƒ FONCODES

ƒ Reconstrucción de la zona sur y el norte con el Niño

ƒ Mantenimiento de carreteras.

ƒ Inversión Privada (Fundiciones, Químicas, Construcción)

ƒ Déficit Fiscal

ƒ Inflación

ƒ Tipo de cambio

ƒ Tasas de interés (TAMN y TAMEX)

ƒ Sector externo (economía global y explotación petrolera)

Ámbito Político/Legal (peso 26.30%)

ƒ Coyuntura actual

ƒ Congreso Ejecutivo – Regulación

ƒ Autoridades Locales

ƒ Grupos de presión

ƒ Normatividad (Incluidos proyectos)

ƒ Ley de regionalización

ƒ Regulación Administrativa

ƒ Legislación Laboral

ƒ Legislación Sectorial

ƒ Estado de derecho

ƒ Instancias Jurisdiccionales

ƒ Riesgo País

54
Ámbito Tecnológico (peso: 15.4%)

ƒ Estándares de calidad

ƒ Electrónica

ƒ Tecnología de la información

ƒ Equipos y maquinarias de producción

ƒ Uso Intensivo de Mano de Obra

Ámbito Social (peso: 7.5%)

ƒ PEA

ƒ Tasa de desempleo

ƒ Características poblacionales de la región

En las matrices que se encuentran en el anexo: Evaluación de Escenarios,

se analizan tres diferentes escenarios donde se puede observar la

influencia en la industria del entorno en sus diferentes ámbitos: macro

económico, político/legal, tecnológico y social.

En el análisis del sector se ha destacado la competencia informal, el

volumen de las inversiones, la integración, los costos de mano de obra,

los costos de transporte, la calidad, el endeudamiento y el acceso al

mercado. La competencia informal y los costos de mano de obra tienen

mayor influencia en el escenario pesimista que en el escenario optimista.

3.5 Determinación de los factores estratégicos para el éxito

Luego del análisis efectuado se han detectado los siguientes factores para

el éxito en el sector: La competencia informal, los volúmenes de las

inversiones, el endeudamiento, la integración hacia atrás o hacia delante,

55
los costos de mano de obra, los costos de transporte, las exigencias de

calidad y el acceso al mercado.

3.6 Integración de escenarios

Escenario Optimista - Probabilidad de ocurrencia 30%

En el ámbito económico, será visible cuando el producto bruto interno

global y del sector muestra señales de crecimiento, lo cual se vería

complementado con una inversión pública en obras sociales e

infraestructura ( caminos , carreteras, puentes, etc.) ante la presión del

sectores populares locales y regionales por demanda de trabajo e

integración económica de las regiones. Se debe mencionar la posibilidad

de la ocurrencia de desastres naturales que motivaría un aumento de la

inversión pública. Se espera un incremento de la inversión privada en

fundiciones e industrias químicas. En el sector externo se espera un

crecimiento global de la economía, en particular en el sector de

explotación petrolera, que requiere de insumos de minerales no

metálicos. Se esperaría un incremento de tipo de cambio que favorezca

las exportaciones. En lo político se desearía que se concrete una ley de

regionalización que permita atender el desarrollo de ciudades y poblados

del interior, aumentando la demanda por insumos locales, generándose

una demanda de los gobiernos regionales por obras públicas. La

necesidad de una legislación laboral formal que exija condiciones mínimas

de trabajo y una legislación minera uniforme que permita la formalización y

desarrollo de las empresas. En lo tecnológico el desarrollo de nuevos

equipos y maquinarias que optimicen la productividad, reduciendo el

56
riesgo de operatividad humana y facilidades en su adquisición. En lo

social, grupos de presión como los sindicatos poco activos. Alta actividad

pro-ecologista.

Oportunidades

ƒ Incremento de la demanda en el sector

ƒ Crecimiento del Sector

ƒ Expansión al exterior

Amenazas

ƒ Crecimiento pasajero de la demanda por efectos mayormente del gasto

público.

ƒ Barreras de acceso a los mercados en el exterior.

Escenario Moderado: Probabilidad de ocurrencia 55%

El aspecto económico, se puede caracterizar por un leve incremento en el

producto bruto interno nacional, con una motivadora inversión pública en

programas de asistencias y desarrollo social, creando centros educativos,

hospitales ,etc. la inversión privada vería incrementar el empleo de su

capacidad instalada ociosa en industrias vinculadas a la construcción y

químicos. Déficit fiscal controlado con colocaciones de bonos en el

exterior, inflación baja, tasa de interés estable. La economía mundial

mantendría su tendencia recesiva , implicaría la restringida demanda

externa por productos e insumos extranjeros, esta situación se ve

complementada con un leve incremento en el tipo de cambio que hace

limitada la competencia de los productos nacionales exportables. En lo

político y legal, nos encontraríamos a un mantenimiento del equilibrio

57
político y sostenimiento del estado de derecho. La falta de una apropiada

legislación laboral motiva la existencia de la informalidad y la competencia

desleal para aquellas empresas inmersas en la formalidad y que asumen

sobre costos laborales. La legislación minera actual presenta limitaciones

según el tamaño de las empresas. En lo tecnológico la escasa renovación

de equipos o alto costo, y el uso intensivo de mano de obra puede limitar

la calidad en la producción. En lo social se prevé pocas demandas

sociales.

Oportunidades

ƒ Incremento moderado de la demanda en el sector

ƒ Crecimiento Moderado del Sector

ƒ Consolidación de los negocios dentro del país, en aras a una futura

expansión hacia el exterior.

Amenazas

ƒ Crecimiento pasajero de la demanda por efectos mayormente del gasto

público

ƒ Competencia encarnizada en el mercado interno

ƒ Barreras de acceso a los mercados en el exterior.

ƒ Grupos Sociales activos, exigiendo demandas laborales, o en defensa

del medio ambiente.

Escenario Pesimista: Probabilidad de ocurrencia 15%

En el ámbito económico, estaría manifestado por un descenso del

producto bruto interno complementado por una recesión generalizada.

Disminución de la recaudación, endurecimiento de la recaudación

58
tributaria, déficit fiscal. Inflación controlada con frecuentes intervenciones

del BCR. Ante dicha situación la inversión pública estaría seriamente

limitada, creando desempleo y desatención a los programas de

reconstrucción y desarrollo social. La inversión privada se vería afectada

para atender sus niveles de endeudamiento ante un incremento de las

tasas de interés. La agudización de la recesión mundial limitaría la

exportación de productos a los mercados externos, viéndose restringida

la capacidad de crecimiento de las empresas ante una contracción del

mercado local. La crisis política, la falta de gobernabilidad, inseguridad

jurídica y económica al no existir reglas claras para promocionar las

inversiones. La corrupción generalizada en los organismo centralizados y

regionales generaría desconfianza en los agentes económicos. Una

populista legislación laboral sólo incrementará los costos de mano de obra

existentes y restará competitividad local frente a la competencia informal

y a la competencia externa. En el ámbito social, grupos de presión

presentes y muy activos (Sindicatos, ecologistas, derechos humanos,

etc.).

Oportunidades

ƒ Dirigir los esfuerzos y capacidades de la empresa a otras unidades de

negocios no exploradas.

ƒ Mantenimiento de los negocios de dentro y fuera del país

Amenazas

ƒ Sector como poca demanda y sin crecimiento

ƒ Crisis por falta de recursos públicos para inversiones

59
ƒ Desaparición de empresas del sector

ƒ Ingerencia estatal normando aspectos asociativos de las empresas y

aspectos laborales, con altos costos para las empresas del sector.

ƒ Aumento de contribuciones.

ƒ Pérdida de negocios por el sector debido a la informalidad

ƒ Elevación de los costos de transporte, los costos financieros y mano de

obra que encarezcan el producto.

ƒ Pérdida de capacidad competitiva por los insuficientes niveles de

calidad.

ƒ Pérdida de mercados internos

ƒ Desaparición de la empresa

60
CAPITULO IV

ANÁLISIS INTERNO

4.1 Visión, Misión y Objetivos

El análisis se realizó en toda la compañía y principalmente en las áreas de

gestión y producción. Sierra Central muestra dentro de su cultura

organizacional características propias de las pequeñas empresa

peruanas; es decir, comenzar de una idea fija e ir creciendo poco a poco,

con mucho esfuerzo; pero con muy poca inversión. Su personal estable

muestra mucha identificación con la empresa; sin embargo la motivación

no es un punto fuerte; por otro lado, pocos son los que tienen la

oportunidad de actualizarse y/o capacitarse constantemente.

La rotación de mano de obra es relativamente alta, por lo que es

necesaria una preparación constante. El trabajo generalmente es

realizado en equipos, involucrándose plenamente desde el asistente hasta

el obrero, por su parte el gerente general muestra una alta confianza en su

gerente de producción. Posteriormente se expande en el mercado interno,

abasteciendo no sólo PROQUINSA, sino a otros clientes

Misión: Producir la arena sílice más pura posible y abastecer a

PROQUINSA con un mejor producto a un menor costo, con un mejor

servicio y en el menor tiempo posible.

Visión: Incrementar la distribución de este producto a otras empresas

nacionales e internacionales e incursionar en la venta de otros minerales

no metálicos con el objetivo de lograr estar entre las diez primeras

61
exportadoras más destacadas. A corto plazo pasar a ser una empresa de

mediana envergadura y a largo plazo lograr estar entre las diez primeras

exportadoras en minerales no metálicos.

Objetivos- El principal objetivo es mejorar su rentabilidad y contar con la

liquidez necesaria para poder seguir invirtiendo y obteniendo las utilidades

esperadas. Otro objetivo fundamental es lograr alianzas estratégicas con

empresas globales, para explotar y beneficiar la baritina, que les arrojaría

un buen margen de ganancia.

4.2 Estructura Organizacional

Las funciones administrativas y de servicios se desarrollan en el local de

PROQUINSA debido a que el propietario es socio de ésta, permitiendo así

que la mayor parte de los servicios se compartan. El almacenamiento y el

secado de la arena sílice también se desarrolla en la planta.

A continuación se detallan los puestos, las principales funciones del

personal y el organigrama de la empresa:

Gerencia General-Compuesta por el Gerente General, socio mayoritario

de la compañía, Ingeniero Industrial. Vela por el bienestar general de la

empresa, analiza y aprueba los presupuestos presentados por los

respectivos departamentos, elabora el presupuesto global y representa a

la empresa jurídicamente.

Gerencia de Producción-Esta a cargo de un Ingeniero de Minas; quien

no sólo realiza la función principal de supervisión de obra y beneficio; sino

también las labores de venta, logística y demás funciones, para lo cual

cuenta con los servicios de algunos asesores externos; además se

62
encarga de supervisar y controlar que los concesionarios cumplan con los

contratos adquiridos.

Concesiones- La empresa a decidido explotar sus canteras mediante

contratistas, por considerarlo más beneficioso. Los contratos realizados

estipulan el abastecimiento de arena sílice de acuerdo a los

requerimientos de Sierra Central. Por su parte Sierra central, se

responsabiliza de transportarlo desde las canteras hasta la planta de

beneficio, ubicada en la ciudad de Lima, en el distrito de San Juan de

Lurigancho.

ƒ Áreas internas - La compañía cuenta con tres áreas de servicio:

o Secretaria General: Desarrolla labores importantes para la

gerencia general y para la gerencia de producción.

o Beneficio: Responsables del secado y la clasificación de la arena

sílice o de otros productos solicitados por los clientes. Está

compuesto por tres obreros permanentes y dos o tres contratados

de acuerdo a los requerimientos de los clientes.

o Transporte: Responsables del traslado de la arena sílice o de

otros productos, en bruto, de campo a las áreas de beneficio y

luego a los clientes, de acuerdo a lo solicitado. Está compuesto

por tres transportistas.

ƒ Servicios de Terceros - La empresa contrata los servicios de terceros

para realizar otras funciones inherentes a la actividad empresarial.

Dependiendo del caso los servicios son pagados por recibos simples o

63
por recibos de honorarios profesionales. Entre los servicios terciarizados

están:

o Contabilidad: Encargado a un Contador Público Colegiado, quien

se encarga de registrar las operaciones realiza la labor de

teneduría de libros para presentar los Estados Financieros.

o Asesoría Financiera: Realizada por el contador.

o Asesoría Legal: Realizada por un abogado minero.

o Química: Cuenta con un equipo de tamizado para analizar la

granulometría y para analizar la pureza de la arena sílice recurre

a diferentes laboratorios externos (UNI, PUCP, etc.).

o Mantenimiento: De todos los equipos y maquinarias necesarios

para la producción, administración y venta de los productos.

ORGANIGRAMA DE CIA MINERA SIERRA CENTRAL

GERENCIA GENERAL

Secretaria General Contabilidad

Asesoria Legal Asesoría Financiera

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

Química Mantenimiento

Beneficio Transporte

Procesamiento de Mineral

CONCESIONES

64
4.3 Recursos de la Empresa

La compañía cuenta con los siguientes recursos:

o Materiales: Cuenta con una flota de tres tractocamiones para el

transporte de la arena sílice, lo que les permite transportar la

arena de las canteras al local de Lima, para el segundo beneficio,

y luego distribuir a sus clientes. Un tamizador Industrial, una

planta de molienda para el carbonato de calcio, la bentonita

cálcica y la baritina; una planta de Beneficio, cuatro betas, cuatro

pozos de lavado, situados en la “Planta de Beneficio Victoria”, un

Rotaf en el laboratorio, para realizar el análisis granulométrico,

una secadora de arena.

o Capital Humano: La compañía cuenta con el siguiente capital

humano: Un gerente general, un supervisor, tres trabajadores en

la planta de beneficio, y tres chóferes. Por honorarios

profesionales contrata a: un abogado, un contador, un Ing. de

minas especializado en Seguridad Minera, un supervisor de

transporte, un químico y un mecánico.

o Financieros: Los recursos financieros con los que cuenta la

empresa son principalmente de terceros, proveedores tanto a

corto como largo plazo, cuentas por pagar en un mayor

porcentaje y beneficios sociales.

65
4.4 Producción de la Empresa

En el cuadro de producción de arena sílice se observa que las

variaciones han sido fuertes durante los últimos tres años. En el año

1999, Sierra Central produce 3359 TM de arena sílice seca. Sin embargo

en el año 2000 el crecimiento fue de casi el 400% porque se consigue un

contrato con una empresa de mayor envergadura. Sin embargo en el año

2001 vuelve a bajar la producción debido a la inestabilidad política. Esta

información y la observada en el cuadro indica que le mercado se

encuentra en crecimiento.
Cuadro 4.4.1: Producción de Sílice Seca (periodo 1999-2001)

Periodo Toneladas Métricas Porcentaje de Variación


1999 3359 1
2000 12818 3.82
2001 6925 0.54
Total 23102

Los consumidores actuales y/o potenciales de arena sílice son cada vez más

exigentes en cuanto a sus requerimientos y Sierra Central está demostrando

que tiene la capacidad de cumplir no solo con las exigencias de pureza del

producto sino con los requerimientos de calidad y tiempo de entrega. Sierra

Central abastece a clientes con diferentes requerimientos como por ejemplo:

Cuadro 4.4.2: Cliente 1


Producto Característica
Pureza 88% mínimo de SiO2 5
Humedad 5 % máximo
Granulometría no mayor de 2”
Servicio Cantidad Total 30,000 TM
Mensual 5,000 TM
Servicio Entrega En planta del cliente
Uso del cliente 1 Producción de Cerámicos

66
Cuadro 4.4.3: Cliente 2

Producto Característica
Pureza (Base Seca) 99.5% mínimo de SiO2
0.20 max de AL2 O3
0.02 max de Fe2 O3
0.05 max de Ca O
0.05 maz de Mg O
0.04 max de Na 2 O
0.03 max de K2 O
0.20 max de PC
Humedad 5.00 % máximo
Granulometría 0.10 max de Malla US + 20
(0.84/mm)
2.5 max de Malla US-140
(0.150/mm)
Indica finura de 50-60
Observación El material debe estar libre de
sulfuros

Sierra Central actualmente es capaz de explotar la arena sílice y también

de beneficiarla y comercializarla. La exploración de la arena sílice se

realiza a través de dos grandes procesos: explotación y beneficio. Cada

uno de estos procesos están divididos en subprocesos que se describen a

continuación:

o Ciclo de Explotación- La explotación de este mineral se realiza

en las canteras mediante las siguientes actividades:

ƒ Explotación- Las canteras son explotadas a tajo abierto,

usando el método de corte por derribo, consistente en cortar

tajadas verticales de 20 metros de altura de banco por medio

de disparos de forma tal que el material disparado se deposite

por gravedad en la plataforma de carguío inferior; el ancho de

la plataforma de carguío es de 40 m. y su largo de 80 m.

ƒ Limpieza- Consiste en la eliminación del material estéril que

queda durante la preparación de la arena de sílice sin lavar,

67
esta actividad es realizada periódicamente aproximadamente

dos o tres veces por año. El número de veces está en función

del volumen a ser explotado durante el año.

ƒ Perforación- Actividad realizada en forma artesanal para lo

que se usa barrenos, combas, agua y cuchara extractora; con

el barreno, la comba golpeada sobre el barreno produce la

percusión y la fuerza humana haciendo girar el barreno

produce la rotación; con la cuchara extractora y el agua, se

logran eliminar el material triturado con el martillo y el barreno.

ƒ Voladura- Esta actividad se realiza con la finalidad de

provocar derrumbes de la totalidad o de parte del talud, por lo

que los taladros son realizados en el piso o partes intermedias

del talud. Se observa también varios tiros soplados por la falta

de un diseño de una malla de perforación, la que no es posible

realizarla por la altura de aproximadamente 30 metros del

talud y su verticalidad con muchas rocas sueltas. Para

realizarla normalmente se utiliza: dinamita de 7”x7/8"x65%,

fulminante No 6, mecha lenta y examón.

ƒ Acarreo del mineral- Se transporta el mineral en volquetes de

6 a 20 TM. de capacidad para de las canteras a las canchas

de almacenamiento. El carguío del mineral a los volquetes es

realizado manualmente mediante lampas.

68
o Ciclo del Beneficio (producción)- Este proceso se encarga

principalmente de preparar la arena sílice para la venta y consta

de las siguientes actividades:

ƒ Beneficio de la arena sílice- El mineral bajado de las

canteras y almacenado, es ingresado en forma controlada a

unos canales de cemento por los que discurre agua de tal

manera que la cantidad ingresada pueda ser arrastrada por el

caudal de está. En el trayecto del canal se coloca la primera

malla de clasificación (malla de ¼ de pulgada); en ésta

quedan retenidos trozos de panizo, arenisca muy consolidada

y otros materiales con dimensiones mayores al diámetro de la

malla. Unos metros más aguas abajo de la primera malla es

colocada una segunda malla de corte (malla de 1/16 de

pulgada) en esta malla queda retenido una arena gruesa

comprendida entre la malla < 4, 12 >, denominada granza, la

que es comercializada. La arena con un diámetro menor a

1/16 de pulgada es depositada en una poza de decantación la

que es agitada constantemente para no permitir que el

material fino (lama) se precipite junto con la arena gruesa.

Después de haber llenado la poza de lavado con la arena apta

para la industria se procede a retirarlo con destino a unas

plataformas de carguío ubicadas alrededor de las pozas de

lavado, desde donde son cargadas hacia los volquetes,

camión-cisterna o trailer que son los encargados de

69
transportar el mineral a los consumidores. La compañía

cuenta con 3 pozas de lavado donde realizan el tratamiento.

ƒ Secado de la arena de sílice- Considerando que en las

especificaciones técnicas de los compradores de arena de

sílice uno de los requisitos es la entrega de arena seca,

después del proceso de lavado la arena es sometida a un

proceso de secado la cuál es realizada en un una secadora

giratoria. Esta actividad permite además de cumplir con las

especificaciones técnicas, diferenciarse de los productores y

comercializadores artesanales de arena de sílice, los cuales al

momento de ofrecer su producto tendrán como limitación

ofrecer producto húmedo y con una cantidad de finos que

supera las especificaciones técnicas de los compradores.

ƒ Eliminación de finos - A la salida del secador giratorio y en la

descarga de la faja transportadora se ha colocado extractores

de finos con los cuales se logra eliminar la arena más fina

(menor a la malla 140) logrando que la arena esté dentro del

rango solicitado por los clientes de fundición y los productores

de vidrios.

ƒ Flujo de Proceso Productivo - A continuación se presenta el

flujo de los procesos de producción de arena sílice donde se

aprecia las principales secciones, áreas y/o actividades:

Canteras Almacenamiento Canales de Sedimentación Planta de


Lavado Beneficio

70
4.5 Análisis de Costos

Para que Sierra Central pueda explotar, beneficiar y comercializar una

tonelada métrica de arena sílice, la compañía invierte en los diferentes

rubros:
Cuadro 4.5.1: Costo de Venta de una TM de Arena Sílice
CONCEPTO U.S$/TM %
Decapado, limpieza y mantenimiento de trocha 0.45 2%
Explotación 1.19 4%
Flete 1 2.99 11%
Beneficio del mineral 1.19 4%
Flete2 8.96 32%
Gastos administrativos 4.78 17%
Derecho de vigencia, gastos legales, monitoreo y otros 0.83 3%
Secado 4.00 14%
Peaje, pesado y otros 0.33 1%
Flete 3 2.99 11%
Total 27.71 100%
12
Fuente:COMISICE :

Como podemos analizar en el gráfico 4.5.2 a continuación uno de los mayores

costos está invertido en el flete ya que alcanza hasta el el cincuenta y cinco

por ciento (55%) de los costos totales.

El costo de los gastos administrativos es de diez y siete por ciento (17%), y el

costo del secado también es de diez y siete por ciento (17%), lo que

comprueba que los otros rubros solo alcanzan el once por ciento (11%)

corresponde a los otros rubros de los costos totales.

12
COMISICE: Elaboración propia Agosto 2000

71
Gráfico 4.5.2: Porcentaje de Costos de una TM de Arena Sílice

1%
ANALISIS DE COSTOS
14% 2% 4%
3%
ESTRATEGICOS

17%
55%
Decapado, limpieza y mantenimiento de trocha
4%
Explotación

Flete

Beneficio del mineral

Gastos administrativos

Derecho de vigencia, gastos legales, monitoreo y otros

Secado

Peaje, pesado y otros

Fuente: COMISICE ” 13 :Elaboración propia

4.6 Situación Económica Financiera

Los estados financieros mostrados permiten analizar y diagnosticar su

posición financiera y económica durante los periodos 1999-2000.

El Balance General mostrado, presenta los derechos y obligaciones

adquiridas por la empresa, al 31 de diciembre de los años 1999 y 2000,

así como los recursos propios de la empresa. En el activo total o

derechos que tiene la empresa se observa un incremento de 91%, debido

al activo no corriente, específicamente a la adquisición de activos fijos, ya

que la activo corriente, a pesar de haber un incremento de más de 1500%

en las Cuentas por cobrar a accionistas y personal, ha sufrido una

disminución de casi 10%. En cuanto a las obligaciones con terceros o


13
COMISICE: Elaboración propia Agosto 2000

72
pasivos, también ha habido un aumento de más de 240%, ocasionado

principalmente por las obligaciones a largo plazo, en más 460%.

El Patrimonio, a diferencia del activo y pasivo, ha sufrido una disminución

de aproximadamente 55%, ocasionado por la pérdida del año 2000. Por

otro lado, el Estado de Ganancias y Pérdidas muestra el resultado

económico de los años 1999 y 2000, donde se observa que la pérdida

sufrida en el año 2000 se debió principalmente por los altos gastos de

venta que aumentaron en más de 335%, y a la disminución de las ventas

en un 25%. Se puede observar que en los ratios o indicadores financieros

y económicos muestran falta de liquidez para afrontar sus deudas,

también un fuerte endeudamiento, una rentabilidad baja en el año 1999 y

negativa en el 2000.

En el anexo se encuentran el Balance General y el Estado de Ganancias y

Pérdidas de esos años.

73
4.7 Posicionamiento en el Mercado

La posición competitiva de una empresa es importante analizarla desde

dos puntos de vista, el atractivo de la industria y la fortaleza del negocio o

empresa. Esto permitirá evaluar la posición actual y futura de ésta. Los

puntos tratados a continuación ayudan a determinar el posicionamiento de

Sierra Central.

Sierra Central se ha especializado en la explotación de arena sílice a

pesar de que tiene la infraestructura para comercializar otros productos.

Sierra Central está considerada como pequeña empresa, por el volumen

de venta que tiene pero mantiene un posicionamiento privilegiado dentro

del mercado porque ofrece un producto de calidad y los clientes perciben

que la empresa ofrece sus productos conforme a los requerimientos y

especificaciones técnicas y que además cumple con los cronogramas de

entrega, brinda facilidades de pagos y tiene un trato más personal con la

gerencia de producción.

La sílice es un mineral industrial que se encuentra en las arenas y sirve

para varios productos industriales como el cemento, vidrios, refractarios,

abrasivos como el carburo de silíceo y es muy importante su pureza. De la

sílice pura se elabora el silicato de sodio que es utilizado en la industria

del jabón y química. Cuando existen otros elementos cambia las

características y usos industriales, así tenemos a las arenas cuarzosa

puras, de las que se elaboran el vidrio blanco que tiene más valor,

mientras que las que presentan contenidos de óxido de fierro, permiten

sólo elaborar el vidrio de color, por ejemplo las botellas. En la industria del

74
cemento las arenas pueden contener aluminio, fierro y álcalis siempre y

cuando puedan ser incorporados en el clinker. El uso en la construcción

sólo exige su clasificación previa, por lo que es el mayor usuario.

Las características del producto ofrecido por Sierra Central presenta las

siguientes características respecto a su composición química:


Cuadro 4.7.1: Composición Química del Producto

Arena % SiO2 Al2O3 %CaO Fe2 03 % MgO SO3 %K2O %Na20


Sílice
Blanca 97.78 -- -- -- -- -- -- --
Crema 98.33 0.37 0.07 0.18 -- -- -- --
Pucará 96.16 0.04 0.98 0.32 0.35 0.05 -- --
San 96.90 0.97 0.78 0.35 0.22 0.14 -- --
Andrés
Fuente: COMISICE ” 14 :Elaboración propia

En granulometría el producto ofrecido tiene las siguientes características:


Cuadro 4.7.2: Composición de Granulometría del Producto

Malla 100 (retenido) 75.06%


Malla 200 (retenido) 21.46%
Plato 3.46%
Fierro (Fe) 350,00 ppm
Calcio (Ca) 480,00 ppm
Magnesio (Mg) 120,00 ppm
Aluminio (Al) 325,00 ppm
Fuente: COMISICE ” 15 :Elaboración propia

4.8 Análisis de la oferta

La competencia ofrece productos de igual denominación, variando en la calidad

lograda al final del proceso de producción. La calidad final determinará el éxito

o rechazo. La arena sílice no es u producto de consumo masivo, mas bien es

solo consumido por mercados especializados. La estrategia de comunicación

se basa en el trato personalizado a través de medios directos como la

entrevista personal, complementado con comunicaciones electrónicas y

14
COMISICE: Elaboración propia Agosto 2000
15
COMISICE: Elaboración propia Agosto 2000

75
escritas. La comercialización de la arena sílice se realiza según la siguiente

secuencia:

ƒ El producto se ofrece por teléfono y/o mail.

ƒ Se acuerdan los precios y las formas de pago, que pueden ser contra

entrega (al contado) o al crédito, con factura o letras a 30 días.

ƒ Se emite la orden de compra.

ƒ Se entrega el producto con su respectiva Guía de Remisión, donde se

anota la conformidad o las observaciones, como devoluciones, faltantes,

no-cumplimiento de la calidad, etc.

ƒ La facturación se realiza de acuerdo a lo pactado anteriormente; es decir

puede ser al contado o a los 30 días. Cuando la facturación es a 30 días,

puede negociarse con los bancos, pagando un interés de 1.5% ó 2%.

ƒ A veces las facturas se negocian directamente con el cliente.

ƒ El flujo del proceso de comercialización se realiza a través de la

siguiente secuencia:

Requerimientos Logística de Concesionario Almacén Cliente


Compras

ƒ La distribución del producto final se lleva a cabo sin intermediarios

(Canal de Cero Niveles), lo que permite abaratar costos y tener un mayor

control de la operación y una retroalimentación adecuada.

76
4.9 Análisis de la demanda

Los principales mercados a los que abastece Sierra Central son aquellos que

se dedican a la fabricación o elaboración de productos químicos, vidrios,

cristales, cristal murano y fundiciones.

Las ventas realizadas por Sierra Central se analizan dividiéndolos en dos

grupos: clientes y años (periodo 1996-2000). El siguiente cuadro muestra a los

principales clientes y se puede observar que las ventas se distribuyen

principalmente en tres: Fundición Central S.A., Productos Químicos S.A. y

QUIASA que alcanzan casi el 65% tanto en toneladas métricas como en

unidades monetarias.

Cuadro 4.9.1: Ventas por Clientes

TM % US$
Clientes 2000 Part. 2000
Fundición
Fundición Central S.A. 3 596 28 8 904 29
Metalúrgica Peruana S.A.
Fundición Ventanilla S.A. 1 176 9 2 940 9
Hidrostal S.A. 1 002 8 2 386 8
Fundición Fumasa S.A. 525 4 1 249 4
Fundición Ferrosa S.A. 493 4 1 233 4
Metales Ind. Copper S.A. 240 2 857 3
Fundición Moreno S.A.
Silicatos
Productos Químicos S.A. 2 741 21 6 853 22
QUIASA 1 946 15 3 673 12
AGROFOL
Otros 238 2 566 2
860 7 2 253 7
12 817 100 30 915 100

Fuente: COMISICE

En el siguiente grupo que se muestra en el cuadro 4.9.2 se puede observar que

las ventas tanto en toneladas métricas como en unidades monetarias en los

dos últimos años han sufrido una baja respecto a las utilidades, después del

77
fuerte ascenso del año 97, empieza a decaer hasta llegar a una fuerte pérdida

el año 2000.

Cuadro 4.9.2: Ventas por Utilidades y Perdidas

% % Utilidades/ %
años de Cambio de Cambio perdidas de Cambio
1996 7 401 1.00 214 630 1.00 396 1.00
1997 15 037 2.03 391 043 1.82 8 205 20.72
1998 29 108 1.94 640 910 1.64 14 449 1.76
1999 16 493 0.57 503 700 0.78 20 997 1.45
2000 12 817 0.78 382 599 0.76 (558) -0.03
TOTAL 80 856 2 132 882 43 534
Fuente. COMISICE

Las ventas se realizan siguiendo la secuencia mostrada en el flujo respectivo y

se puede resumir de la siguiente manera:

Contacto con Ventas Facturación Almacen Almacen Venta al


el Cliente de crédito cliente
es

4.10 Análisis de Precios

El siguiente cuadro muestra el precio de la arena sílice durante el período

1996-2000, donde se puede apreciar que en el año 1999 y en el año 2000

recupera su valor aunque en el número de toneladas sufre una baja:


Cuadro 4.1.0: Análisis de Precios
Años TM 2000 US$. 2000 Precios
1996 7401 214630 29.00
1997 15037 391043 26.01
1998 29108 640910 22.02
1999 16493 503700 30.54
2000 12817 382599 29.85
Fuente. COMISICE

78
CAPITULO V

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

En este capítulo se define el programa gerencial con un conjunto de

programas concretos y orientados a la acción, para lo que será necesario

primero resumir y comprender tanto los temas internos como externos a través

de un FODA.
Cuadro 5.1: Análisis FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Crecimiento del sector no metálico Políticas Fiscales Sectoriales
Inversión pública y privada Déficit Fiscal-Inflación-Tipo de cambio
Leyes sectoriales Estado de Derecho
Integración hacia delante Regulación Administrativa
Crecimiento Económico legal Grupos de Presión
Apertura de mercados internacionales Competencia Informal
Alianzas Estratégicas Integración hacia atrás de los clientes
Acceso al mercado
Exigencias de calidad
FORTALEZAS DEBILIDADES
Estructura jerárquica simple y plana (permite flexibilidad) No existe un plan estratégico en la empresa
Conocimiento del negocio en los niveles decisionales de la No hay información suficiente sobre la competencia y el
empresa mercado
Experiencia en el mercado nacional Poca experiencia en el mercado internacional
Capacidad para procesar diversos tipos de minerales no Cartera de clientes reducida
metálicos y para la obtención de múltiples productos No existe un sistema de aseguramiento de calidad
Formar parte de un grupo empresarial con mejor No existen indicadores de gestión estratégicos
posicionamiento y mayor capacidad económica-financiera Alta concentración de los costos en una sola variable
(transporte).
El producto que comercializan tiene poco valor agregado

esta inversión y finalmente a formulado sus presupuestos.

5.1 Formulación de la estrategia

Las alternativas a nivel de los negocios se reducen a tres enfoques,

diferenciación de los productos, costos bajos y la combinación de ambos,

diferenciación / costos. Las estrategias de enfoque apuntan a la producción de

productos que cubren las necesidades de un segmento competitivo particular .

Minera Sierra Central ha optado hasta ahora por una estrategia enfocada

fundamentalmente en la diferenciación; sin embargo la estrategia enfocada

79
tanto en la diferenciación del producto como en los costos sería más

conveniente, dado que es una organización flexible que se adapta rápidamente

a los cambios, podría aprovechar las aptitudes centrales y el rápido

aprendizaje, para ofrecer un producto selecto a un buen precio que les permita

obtener un margen de ganancia óptimo, cumpliendo así sus objetivos

propuestos. El no optar por cambiar de estrategia , en el mediano plazo corre

el riesgo de quedar fuera del mercado por no tener costos competitivos. Dentro

de ésta línea, es necesario fortalecer los Sistemas de Administración de la

Calidad, fortalecer las Redes de Información Comercial, enfocar los Sistemas

de Producción hacia la absoluta flexibilidad y Gestionar los Costos

eficientemente. A nivel corporativo la mejor opción sería conveniente

considerar los diversos niveles de diversificación, bajos, moderados, altos y

muy altos; dado que la empresa tiene aptitudes centrales que le permitirían

desempeñarse en diversos negocios, a pesar de que actualmente existe un

nivel bajo.

La concentración del negocio en un solo producto, aún cuando del mismo se

puede obtener una variedad considerable de productos, es de por sí riesgosa y

no permite explotar al máximo las principales fortalezas de la empresa, además

si consideramos que más del setenta por ciento (70%) de los ingresos

provienen de la sílice, la situación se vuelve peligrosa. Todo esto refuerza la

necesidad de optar por una estrategia de un nivel alto de diversificación de

productos.

Por otro lado, es conveniente tomar en cuenta una estrategia de

reestructuración de tamaño de la empresa que le permita cumplir con los

80
requerimientos del mercado. Sierra Central optó por una estrategia de

reestructuración de reducción del tamaño, teciarizando servicios, esto le ha

permitido reducir costo; sin embargo es necesario también analizar la

posibilidad contar con algunos servicios claves, no compartir con PROQUINSA,

como es el caso de las finanzas, que requieren de un mayor tiempo para

evaluar proyectos que les podría permitir obtener mayor liquidez, rentabilidad,

solidez entre otros.

En cuanto a la estrategia de integración, se conoce que la compañía fue el

resultado de una integración hacia atrás; sin embargo sería conveniente

evaluar la posibilidad de integrarse hacia adelante, ya que cuentan con las

canteras que les permite explotar otro tipo de minerales no metálicos, con las

licencias respectivas, el conocimiento necesario y la infraestructura que podría

ser mejorada así como la tecnología. En cuanto al capital humano y a los

recursos financieros podrían realizar un estudio para mejorar las condiciones

que les permita aplicar con éxito esta estrategia.

La posibilidad de formar alianzas estratégicas podría traer algunos beneficio,

como llegar a mejorar su liquidez, posibilidades de ofrecer más facilidades de

crédito a sus clientes potenciales; además de poder ampliar el mercado

nacional e incursionar en el mercado internacional; sin embargo será necesario

analizar la pérdida de independencia en la toma de decisiones de la actual

administración.

La opción de encadenamiento, es probable que exija un compromiso más

estrecho con la empresa adquiriente de los productos, en una relación de

desigualdad deberá evaluarse de acuerdo a cada alternativa de

81
encadenamiento, debiendo diversificarse la cartera de clientes apuntando a

sectores de mayor importancia económica.

5.2 Evaluación de la estrategia

El Balanced Score Card (BSC) es una herramienta que se utiliza para medir a

través de los Indicadores de Gestión (IG) el avance hacia la visión de la

compañía. El manejo de esta herramienta consta de tres fases: Desarrollo de la

estrategia, desarrollo de los presupuestos y revisión del desempeño. Con el fin

de visualizar el estado de los IG se utilizan las Traffic Lights (semáforo) donde

cada color indica el estado correspondiente. Los criterios utilizados para esta

evaluación son:

ƒ Verde, indica que los resultados superan el objetivo o se encuentran un

poco por debajo de él; las acciones requeridas no son inmediatas

ƒ Amarillo, los resultados se encuentran debajo del objetivo, las acciones

requeridas son importantes, pero no inmediatas.

ƒ Rojo, los resultados se encuentran muy por debajo del objetivo, las

acciones requeridas tienen que ser inmediatas.

Los factores estratégicos se dividen en cuatro grupos: financieros, cliente,

procesos y aprendizaje/conocimiento. Se analiza el retorno de la inversión, la

participación en el mercado, el flujo de caja, el servicio y satisfacción del

cliente, el índice de marca, la participación por canal y la mezcla de productos;

luego se evalúan los procesos tomando en cuenta, la rotación de inventarios, la

productividad respecto a las ventas, la duración del ciclo, el tiempo de

procesamiento de las órdenes de compra y de producción, el tiempo de entrega

y se evalúa al personal con el objetivo de capacitarlos para obtener un producto

82
de calidad. A continuación en el cuadro 5.1.2 se evalúa la estrategia utilizando

los indicadores de gestión:

83
FACTORES Situación Situación
FORTALEZAS DEBILIDADES ESTRATEGIAS ESPECIFICAS
INTERNOS actual actual
RECURSOS Poca inversión en activos (costos fijos bajos) Poco respaldo financiero. Socios estratégicos, líneas de financiamiento en el exterior,
aprovechar las líneas de crédito de los clientes, cambio en las
condiciones de : contratación en lo relativo a los pagos y ventas
a los clientes.
Manejo adecuado de inventarios.
Cuenta con su propio sistema de transporte y Reducido portafolio de productos. Invertir en investigación de suelos, investigación de
distribución. requerimientos del mercado.
La empresa cuenta con grandes reservas de Alta rotación de personal a nivel operativo. Políticas de retención de personal
minerales propias.
Materia prima de bajos costos. La inversión inicial requerida para iniciar los Fidelización de los clientes actuales, mejorar los sistemas de
contactos con los clientes es alta. información
Bajos costos en mano de obra
Bajos costos indirectos
Alta concentración de los costos en una sola Establecer alianzas con los proveedores de combustibles,
variable (transporte). repuestos, etc. utilización de la capacidad operativa ociosa de
las unidades de transporte prestando servicios a terceros.
No cuentan con un almacén para los productos Alquiler o adquisición,
finales.
PROCESOS Sistema adecuado de subcontrataciones para la La flexibilidad operativa con la que cuenta la Exploración adecuada de los requerimientos y posibilidades del
extracción del mineral empresa no es lo suficientemente aprovechada. mercado

Cuenta con experiencias positivas en la Los procesos de beneficio actuales no permiten Mejora de los sistemas de procesamiento.
tercerización de actividades llegar a cumplir con los requerimientos
exigidos por algunos clientes
Cuenta con un sistema de ventas empírico. Desarrollar una Estrategia de Ventas al Interior y Exterior del
País
El producto que comercializan tiene poco valor Posibilidad de un Integración hacia adelante o de añadir valor
agregado mediante servicios
MERCADO Experiencia en el mercado nacional. No se tiene suficiente información sobre la Mejora de los canales de información al interior y hacia el
competencia y el mercado. exterior de la empresa.

Poca experiencia en el mercado internacional Buscar un Socio Estratégico en el exterior.


Desarrollar habilidades

84
Gran cantidad de competidores. Diferenciación (Costos, valor agregado, servicios de post venta
o colaterales)
Cartera de clientes reducida. Incrementar la fuerza de ventas, diversificar la cartera de
clientes, incluir nuevos clientes nacionales y extranjeros,
evaluar nuevos usos para el producto que comercializan

ESTRUCTURA Estructura jerárquica simple y plana (que permite


ORGÁNICA flexibilidad)
SISTEMAS No existe un sistema de aseguramiento de Implementar un SAC involucrando a toda la organización, uso
DE CONTROL calidad. de herramientas de calidad
No existen IG estratégicos. Utilizar de indicadores de gestión que permitan monitorear las
diferentes areas de BSC.
PLANEA- Forman parte de un grupo empresarial con No existe un plan estratégico en la empresa. Elaboración del plan estratégico organizacional a nivel
MIENTO Proquimsa. estratégico, táctico y operativo
CORE Capacidad para procesar diversos tipos de Poca / ninguna experiencia en exportaciones. Buscar un socio estratégico que actue de intermediario (broker),
COMPETENCE minerales no metálicos y para la obtención de capacitación del personal en comercio exterior.
multiples productos
Conocimiento del negocio en los niveles
decisionales de la empresa.
Situación Actual
LEYENDA
DESFAVORABLE - CRITICO (resultados debajo del objetivo, el problema requiere solución inmediata)
INTERMEDIO (resultados debajo del objetivo, el problema no es critico)

FAVORABLE (resultados sobre el objetivo, no requieren de acciones inmediatas)

85
5.3 Selección de Objetivos

Los objetivos han sido evaluados de la siguiente manera:

ƒ En el corto plazo, se debería invertir en investigación de suelos e

investigación de mercados, establecer alianzas con los proveedores de

combustibles, repuestos, etc, utilizar la capacidad operativa ociosa de

las unidades de transporte prestando servicios a terceros, analizar la

posibilidad de una integración hacia delante o de añadir valor mejorando

los servicios ofrecidos, mejorar los canales de información al interior de

la empresa y hacia el exterior, elaborar un plan estratégico

organizacional y utilizar los indicadores de gestión.

ƒ En el mediano plazo, se debería incorporar en la cadena de valor de

más de una empresa, en diversos sectores y hacia empresas de altos

rendimientos económicos, reducir los costos de producción, mejorar los

niveles de calidad, mejorar los sistemas de procesamiento, buscar un

socio estratégico en el exterior para exportar el producto con mayor

facilidad, incrementar la fuerza de ventas, diversificar la cartera de

clientes nacionales e incluir clientes extranjeros y capacitara su personal

en comercio exterior.

ƒ En el largo plazo, buscar socios estratégicos, conseguir líneas de

financiamiento en el exterior, aprovechar las líneas de crédito de los

clientes, mejorar las condiciones de crédito para sus clientes, buscar un

socio estratégico que actúe como intermediario buscar mercados a nivel

mundial.

86
CAPITULO VI

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGICA

La implementación de la estrategia requiere de acciones que permitan

modificar algunos procesos que antes deben haber sido evaluados y

analizados. Para implementar los cambios será necesario conocer hasta que

punto es única la ventaja competitiva creada por la estrategia, y analizar si

resulta sostenible en el tiempo. Por otro lado, es importante analizar cuanto

valor económico agrega al estrategia antes de implementarla, y cuan flexible es

dicha estrategia para ajustarse a cambios repentinos. Para que todo esto sea

posible es necesaria la flexibilidad de la empresa en todo nivel y saber tomar

las acciones correspondientes.

Sierra Central ha evaluado un plan de inversiones ha proyectado sus estados

financieros analizando y evaluando la sensibilidad y el riesgo de implementar

esta inversión y finalmente a formulado sus presupuestos.

6.1 Inversiones

Las principales inversiones para el periodo 2002 al 2005 están orientadas a las

adquisiciones de maquinarias y unidades de transporte. El monto de inversión

presupuestado para este periodo asciende a $ 57,000 que serán financiados

con recursos propios. Se trata de un importe pequeño pero significativo para la

empresa, con esto se buscará renovar algunos equipos que han cumplido su

periodo de vida útil y otros serán mejorados para ampliar su uso y optimizar el

rendimiento.

87
Entre los activos que se priorizado adquirir están: Una máquina secadora, dos

camiones, acondicionamiento de motores, cernedores, motoreductores y otros

equipos.
Cuadro 6.1: Cronograma de Inversiones
CIA MINERA SIERRA CENTRAL S.A.

2002 2003 2004 2005


Mes $ $ $ $
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo 8,000
Junio 15,000
Julio
Agosto 10,000
Setiembre 2,000 15,000
Octubre 5,000
Noviembre 2,000
Diciembre
TOTAL 0 9,000 18,000 30,000
Acumulado 0 9,000 27,000 57,000

Para el 2003 se espera adquirir motoreductores por $ 2,000 (septiembre y

noviembre). Para octubre se estima mejorar la maquina secadora. Para el

2,004 se adquirirá un camión por $ 8,000 (mayo) y otro por $ 10,000

(agosto). Para el 2,005 se buscara adquirir una maquina secadora, cual

será cancelada en 2 partes ( junio y septiembre).

6.2 Estados Financieros Proyectados

Los Estados Financieros pro forma, que se presentan a continuación, muestran

la evolución financiera y económica de la empresa durante los períodos

proyectados, lo cual evidencia un manejo más eficiente de los recursos, así

como una planificación financiera que permitirá incrementar los niveles de

rentabilidad de la organización

88
6.2.1 Balance General Proyectado

La estructura del Balance General, muestra, por el lado del activo una mayor

concentración en recursos de largo plazo, lo cual se sustenta en el tipo de

actividad que desarrolla la empresa, para lo cual requiere contar con este tipo

de recursos. La proporción del activo no corriente varía desde 74% (para el

2002) hasta 63% (para el 2005) en términos relativos.

Por el lado del activo corriente se puede observar una mayor inversión en

recursos de corto plazo, el cual varia de 26% (para el 2002) hasta 37% (para el

2005). EL incremento se debe, principalmente, al aumento del rubro de Caja y

Bancos y en segundo lugar al rubro de clientes, siendo estas dos partidas las

más representativas del activo corriente.

En lo referente al pasivo se puede observar un alto nivel de endeudamiento

para el primer año, el cual va disminuyendo hacia el último año (84% y 48%

para el 2002 y 2005 respectivamente), esta mejora en el nivel de

endeudamiento, está proyectada en base al amortización de las deudas de

largo plazo, la cual será posible cumplir con los recursos que se auto generan

durante el período proyectado.

Es importante recalcar que al inicio del proyecto, el financiamiento de terceros

es mayoritariamente de largo plazo (82%), finalizando en el año 2005 con una

mayor participación de la deuda de corto plazo.

89
El Patrimonio presenta un incremento considerable, el cual tiene su origen en

las utilidades proyectadas para el período. Este incremento lleva el patrimonio

al 2005 a un nivel de casi cuatro veces del monto inicial.

6.2.2 Estados de Ganancias y Pérdidas Proyectado

La proyección del estado de resultados se fundamenta en los siguientes

puntos:

ƒ Incremento a nivel de ingresos por ventas (5% anual en promedio)

ƒ Manejo más eficiente en los costos de transformación, lo cual lleva a un

menor costo de ventas y por ende a un mejor margen de utilidad bruta

(25% y 30% para el 2003 y 2005 respectivamente).

ƒ Eficiencia en la gestión de los gastos operativos, los cuales se

mantienen casi constantes durante todo el período proyectado.

ƒ La proyección de la amortización de la deuda a largo plazo, permitirá

lograr una disminución paralela en los gastos financieros.

La inclusión de estos supuestos permitiría lograr un incremento en el nivel de

utilidad neto (de $ 16,587 en el 2002 a $ 38463 para el 2005), con lo cual la

rentabilidad sobre ventas se incrementará al doble al final del período

proyectado (de 5% para el 2002 a 10% para el 2005).

6.2.3 Ratios Financieros

En lo referente a los indicadores de liquidez, se observa una ligera disminución

hacia el final del proyecto, pero aún así se ubica en niveles aceptables, con lo

cual la empresa podría cumplir con el pago de sus obligaciones corrientes de

manera oportuna.

90
Las razones de solvencia muestran una mejora considerable en el nivel de

endeudamiento, lo cual conlleva a que la empresa cuente con una mayor

independencia financiera, a la vez que el nivel de apalancamiento financiero

disminuye.

Como se indicó en el análisis del Balance General, el apalancamiento

financiero disminuirá por la proyección de la amortización de la deuda a largo

plazo, así como por el aumento de las utilidades proyectadas.

Los indicadores de rentabilidad muestran un incremento considerable

fundamentado principalmente en una gestión más eficiente, tal como lo

muestran los ratios respectivos y el análisis del Estado de Ganancias y

Pérdidas para los períodos proyectados.

Cuadro 6.2.3: Balance General Proyectado

CIA MINERA SIERRA CENTRAL S.A.


BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2002-2005
(Expresado en Dólares Americanos)
ACTIVO
2002 2003 2004 2005
Activo Corriente $ $ $ $
41,97
Caja y Bancos 12,284 19,076 31,814 9
41,81
Clientes 36,195 38,938 38,370 7
Cuentas por Cobrar Diversas 1,069 1,069 1,069 1,069
Existencias 800 811 805 796
Cargas Diferidas 2,168 2,168 2,168 2,168
87,82
Total Activo Corriente 52,517 62,063 74,226 9
Activo no Corriente
33,63
Cargas Diferidas 33,638 33,638 33,638 8
325,4
Inmuebles Maquinaria y Equipos 268,477 277,477 295,477 77
-
209,8
Depreciación Acumulada -152,499 -169,683 -188,517 51
149,2
Total Activo no Corriente 149,616 141,432 140,598 64
237,0
Total Activo 202,133 203,495 214,824 93
PASIVO Y PATRIMONIO
2,002 2,003 2,004 2,005

91
PASIVO $ $ $ $
Pasivo Corriente
Sobregiro Bancario 4,301 4,301 4,301 4,301
Remuneraciones y Part.p/ Pagar 3,408 4,133 4,981 6,014
18,15
Tributos por Pagar 7,898 11,664 14,453 5
42,01
Proveedores 14,634 20,904 30,870 3
70,48
Total Pasivo Cte. 30,241 41,002 54,606 3
Pasivo no Corriente
44,01
Cuentas por Pagar Largo Plazo 140,223 108,153 76,083 3
Beneficios Sociales 105 104 104 102
44,11
Total Pasivo no Cte. 140,328 108,257 76,187 5
114,5
Total Pasivo 170,569 149,259 130,792 98
PATRIMONIO
Capital Social 6,889 6,889 6,889 6,889
Reservas 5,191 5,191 5,191 5,191
71,95
Resultados Acumulados 2,897 19,484 42,156 2
38,46
Resultados del Periodo 16,587 22,672 29,796 3
122,4
Total Patrimonio 31,564 54,236 84,032 95
237,0
Total Pasivo y Patrimonio 202,133 203,495 214,824 93
Diferencia 0 0 0 0

RATIOS DEL BALANCE


Liquidez 2002 2003 2004 2005
Corriente=AC/PC 1.74 1.51 1.36 1.25
Prueba Ácida=(AC-E)/PC 1.71 1.49 1.34 1.23
R. de Efectivo=(CyB)/PC 0.41 0.47 0.58 0.60
Endeudamiento 2002 2003 2004 2005
Apalancamiento Financiero= 1.66 1.14 0.88 0.72
AC/Patrim.Neto
E.a Corto Plazo=PC/PN 0.96 0.76 0.65 0.58
E. a Largo Plazo=P no C/PN 4.45 2.00 0.91 0.36
E. Del Activo Total=PT/PN 5.40 2.75 1.56 0.94
E.de Activo Fijo=P no C/AF 0.94 0.77 0.54 0.30

CIA MINERA SIERRA CENTRAL S.A.


ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PROYECTADOS
2002 2003 2004 2005
$ $ $ $
Ventas Netas 335,540 349,723 369,929 389,157
Costos de Operaciones Mineras -252,885 -257,820 -266,093 -272,648
Utilidad Bruta 82,655 91,903 103,835 116,509
Gastos de Administración -55,371 -55,558 -55,443 -55,211
Gastos de Venta 0 0 0 0
Utilidad de Operación 27,285 36,346 48,392 61,298
Cargas Excepcionales 0 0 0 0
Gastos Financieros -7,387 -5,985 -4,583 -3,181
Ingresos Diversos 4,800 3398 556 846
Ingresos Financieros 0 0 0 0

92
Utilidad Antes de Impuestos 24,698 33,759 44,365 57,271
Participación Trabajadores 8% -1,976 -2,701 -3,549 -4,582
Impuesto a la Renta 27% -6,135 -8,386 -11,020 -14,226
Utilidad del Ejercicio 16,587 22,672 29,796 38,463
Rentabilidad 2,002 2,003 2,004 2,005
Rent. Bruta sobre Ventas= 0.25 0.26 0.28 0.30
Utilidad Bruta/Ventas
Rent. Neta sobre Ventas= 0.05 0.06 0.08 0.10
Utilidad Neta/Ventas
Rent. De Operac.=UO/V 0.08 0.10 0.13 0.16
Rent.Neta del Patrimonio= 0.53 0.42 0.35 0.31
UN/PN
Rent. De Inversión=UN/AT 0.08 0.11 0.14 0.16
Rotación 2,002 2,003 2,004 2,005
R.Rotación de CxC= 0.97 0.97 0.97 0.98
Vtas.al Crédito/Prom.CxC
R.Per. Medio de Cobranza= 371 370 370 369
360/Rotación de CxC
R.Activo Tot.=Vtas.Netas/AC 6.39 5.63 4.98 4.43

6.3 Flujo de Caja Proyectado

La proyección del incremento de los ingresos por ventas y el establecimiento

de políticas adecuadas para la administración de los recursos de la empresa,

así como un plan de inversiones que ayude al incremento de las ventas,

permitirá contar con un flujo operativo para todo el periodo proyectado, con lo

cual será posible cumplir con el pago de las obligaciones contraídas por la

empresa y por ende distribuir el nivel de apalancamiento financiero inicial.

Xxxincluir flujo,. Programar indice

93
CAPITULO VII

RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

ƒ La compañía Minera Sierra Central sí podría optimizar la

comercialización de la arena sílice, ampliando su mercado nacional e

incursionando en el mercado internacional, debido a sus capacidades y

recursos que posee; sin embargo debe invertir no sólo en mejorar la

calidad del producto, sino también mejorar los servicios.

ƒ Si la empresa toma en cuenta las estrategias planteadas en este estudio

es factible que cumplan con los objetivos planteados.

ƒ Es necesario que la empresa invierta en la compra de maquinaria y

equipo, así como en mejora de la infraestructura, tanto de la planta como

de las oficinas administrativas.

ƒ Se debe evaluar la posibilidad de nivelar los sueldos y salarios, así como

invertir en la capacitación del personal, principalmente en comercio

exterior.

ƒ Es recomendable que las actividades de comercialización estén dirigidas

por un gerente de ventas, con el propósito fundamental de hacer los

estudios correspondientes para ampliar el mercado nacional e

incursionar en el mercado ; por otro lado, esto permitiría que el gerente

de producción tenga el tiempo y la dedicación necesaria para optimizar

la calidad del producto.

ƒ Se recomienda no compartir áreas claves de servicio, como es la de

finanzas.

94
ƒ Es recomendable que la empresa elabore un plan estratégico para el

periodo 2006-2010.

ƒ Se recomienda buscar socios estratégicos, con la finalidad de

aprovechar líneas de crédito, ampliación de cartera de clientes, entre

otros beneficios.

ƒ Sería conveniente que se evalúe la posibilidad de invertir en

investigación y desarrollo.

ƒ Es necesario mejorar el almacenamiento del producto para garantizar su

pureza y evitar el desperdicio.

ƒ Se recomienda mejorar los canales de comunicación al interior y

exterior de la empresa.

95
ANEXOS

I: PRINCIPALES EMPRESAS QUE EXPORTAN ARENA SÍLICE

EMPRESAS EXPORTADORAS DE ARENAS SILICEAS


QUIMICOS ASOCIADOS S.R.L.

Partida Descripción US$ FOB % %

catalizadores con niquel y sus


3815110000 compuestos 126,146.70

arenas siliceas y arenas


2505100000 cuarzosas 85,735.99 40% 15.53%

otras partidas 2,022.23

Total 213,904.92 100%


INTER AL LAPID INDUS MINER OF PERU S.A

Partida Descripción US$ FOB

7104200000 otras piedras preciosas o


semipreciosas en bruto 8,200.80

2512000000 harinas siliceas fosiles 96,937.20 90% 17.56%


3,060

Total 108,198 100%


SOCIEDAD MINERA CELITE DEL PERU S.A.

Partida Descripción US$ FOB

2512000000 harinas siliceas fosiles 230,032.00 100% 41.66%

Total 230,032.00 100%


TOTAL SÍLICE (FOB AÑO 2000 US$) 552,134.92 100%

96
97
II: EVALUACIÓN DE ESCENARIOS

Escenario Optimista:

ESTUDIO DEL ENTORNO ESCENARIO OPTIMISTA

Influencia en la industria -3 -2 -1 0 1 2 3 4 PESO % POND.TOT. VALOR RESULT

AMBITO MACROECONÓMICO

Producto Bruto Interno

Sector No Metálico -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 3 0.13

Percápita -3 -2 -1 0 1 2 3 4 3 1.25% 3 0.04

Política Fiscal

Endeudamiento Interno y Externo -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 1 0.03

Ingresos Fiscales

Políticas Fiscales Sectoriales -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 2 0.08

Inversiones

Pública

Vivienda (Mi vivienda) -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 2 0.04

Social (Foncodes) -3 -2 -1 0 1 2 3 4 3 1.25% 2 0.03

Reconstruccion zona sur y niño -3 -2 -1 0 1 2 3 4 3 1.25% 2 0.03

Mantenimiento de carreteras -3 -2 -1 0 1 2 3 4 4 1.67% 3 0.05

Inversion Privada

Fundiciones -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 4 0.17

Químicas -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 3 0.13

Construcción -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 2 0.04

Petroquimico -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 3 0.06

Déficit Fiscal -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 0 0.00

Inflación -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 3 0.06

Tipo de cambio -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% 3 0.10

Tasas de interes

TAMN -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 2 0.05

TAMEX -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 2 0.05

Sector externo

Crecimiento económico global -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% 2 0.07

Explotacion Petrolera Externa -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 3 0.13

TOTAL PONDERADO MACROECONÓMICO 50.8% 1.26

AMBITO POLÍTICO

Coyuntura actual

Congreso - Ejecutivo - Regulación -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 1 0.03

Autoridades Locales -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 0 0.00

Grupos de presión -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 0 0.00

Normatividad (Incluidos proyectos)

Ley de regionalización -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 0 0.00

Regulacion Administrativa -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 0 0.00

Legislación Laboral -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% -1 -0.03

Legislacion Sectorial -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% 0 0.00

Estado de derecho

Instancias Jurisdiccionales -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% -1 -0.03

Riesgo País -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 1 0.04

TOTAL PONDERADO POLÍTICO 26.3% 0.00

98
AMBITO TECNOLÓGICO

Estándares de calidad -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 1 0.04

Electrónica -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 2 0.04

Tecnología de la información -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 2 0.04

EDI, SPG

7 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 7 2.92% 2 0.06

Uso Intensivo de Mano de Obra -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 1 0.04

TOTAL PONDERADO POLÍTICO 15.4% 0.23

AMBITO SOCIAL

PEA

Tasa de desempleo -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 0 0.00

Características poblacionales de la regiòn -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% 0 0.00

Tierras, vivienda, actividad laboral

transporte, autoridades,servicios, cultura

TOTAL PONDERADO SOCIAL 7.5% 0.00

TOTAL GENERAL 240 100.00% 100.0% 1.49

50% 1.49

ANÁLISIS DEL SECTOR

Competencia Informal -3 -2 -1 0 1 2 3 4 35 14.58% 0 0.00

Volumen de las Inversiones -3 -2 -1 0 1 2 3 4 30 12.50% 2 0.25

Integración hacia atrás o adelante -3 -2 -1 0 1 2 3 4 25 10.42% -1 -0.10

Costos de Mano de Obra -1 0 1 35 14.58% 1 0.15

Costos de Transporte -3 -2 -1 0 1 2 3 4 30 12.50% 1 0.13

Exigencias de calidad -1 0 1 30 12.50% 1 0.13

Endeudamiento -1 0 1 25 10.42% 1 0.10

Acceso al mercado -3 -2 -1 0 1 2 3 4 30 12.50% 1 0.13

240 100.0% 0.77

50% 0.77

100% 1.13

99
POLÍTICO
Coyuntura actual
Congreso - Ejecu -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 1 0.03
Autoridades Loca -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 0 0.00
Grupos de presió -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 0 0.00
Normatividad (Incluidos proyectos)
Ley de regionaliza -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 0 0.00
Regulacion Admin -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 0 0.00
Legislación Labor -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% -1 -0.03
Legislacion Secto -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% 0 0.00
Estado de derecho
Instancias Jurisdi -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% -1 -0.03
Riesgo País ESTUDIO -3 DEL-2 ENTORNO
-1 0 1 2 ESCENARIO
3 4 10 4.17%
MODERADO 0 0.00
TOTAL PONDERADO POLÍTICO Influencia en la industria -3 -2 -1 0 1 2 3 26.3%
4 PESO -0.04
% VALOR RESULT
TECNOLÓGICO AMBITOS :
Estándares de calidad -3
MACROECONÓMICO -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 0 0.00
Electrónica -3Producto
-2 -1
Bruto0Interno1 2 3 4 5 2.08% 0 0.00
Tecnología de la informa -3 -2 Sector
-1 0 1 2 -3
No Metálic 3 4-2 -15 0 2.08%
1 2 3 4 010 0.00
4.17% 1 0.04
EDI, SPG Percápita -3 -2 -1 0 1 2 3 4 3 1.25% 1 0.01
Equipos y maquinarias d -3Política -2 Fiscal
-1 0 1 2 3 4 7 2.92% 0 0.00
Uso Intensivo de Mano d -3Endeudamiento
-2 -1 0Interno
1 y 2E -3
3 4-2 10 0 4.17%
-1 1 2 3 4 06 0.00
2.50% 1 0.03
TOTAL PONDERADO POLÍTICO Ingresos Fiscales 15.4% 0.00
SOCIAL Políticas Fiscales -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 1 0.04
PEA Inversiones
Tasa de desempleo -3 -2 Pública
-1 0 1 2 3 4 10 4.17% 0 0.00
Características poblacio -3 -2 -1Vivienda
0 (Mi 1 viv
2 -33 4-2 -18 0 3.33%
1 2 3 4 05 0.00
2.08% 1 0.02
Tierras, vivienda, actividad laboral
Social (Foncod -3 -2 -1 0 1 2 3 4 3 1.25% 1 0.01
transporte, autoridades,servicios, cultura -3
Reconstruccion -2 -1 0 1 2 3 4 3 1.25% 1 0.01
TOTAL PONDERADO SOCIAL Mantenimiento -3 -2 -1 0 1 2 3 7.5%
4 4 0.00
1.67% 1 0.02
TOTAL GENERAL Inversion Privada 240 100.00% 100.0% 0.61
Fundiciones -3 -2 -1 0 1 2 3 4 ##10 0.61
4.17% 2 0.08
ANÁLISIS DEL SECTOR Químicas -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 2 0.08
Competencia Informal -3 -2 -1 0 1
Construcción 2 3
-3 4-2 35
-1 0 14.58%
1 2 3 4 -1 5 -0.15
2.08% 1 0.02
Volumen de las Inversion -3 -2 -1 0 1
Petroquimico 2 3
-3 4-2 30
-1 0 12.50%
1 2 3 4 05 0.00
2.08% 2 0.04
Integración hacia atrás o -3Déficit
-2 Fiscal
-1 0 1 2 -3 3 4-2 25
-1 10.42%
0 1 2 3 4 -1 5 -0.10
2.08% 0 0.00
Costos de Mano de Obra -3Inflación
-2 -1 0 1 2 -3 3 4-2 35
-1 14.58%
0 1 2 3 4 15 0.15
2.08% 1 0.02
Costos de Transporte -3Tipo-2de cambio
-1 0 1 2 -3 3 4-2 30
-1 0 12.50%
1 2 3 4 -1 8 -0.13
3.33% 1 0.03
Exigencias de calidad -3Tasas-2 de -1 0 1 2 3 4
interes 30 12.50% 0 0.00
Endeudamiento -3 -2 TAMN
-1 0 1 2 -3 3 4-2 25
-1 10.42%
0 1 2 3 4 06 0.00
2.50% 2 0.05
Acceso a mercados -3 -2 TAMEX
-1 0 1 2 -3 3 4-2 30
-1 0 12.50%
1 2 3 4 06 0.00
2.50% 2 0.05
Sector externo 240 100.0% -0.23
Crecimiento econ -3 -2 -1 0 1 2 3 4 ## 8 -0.23
3.33% 0 0.00
Explotacion Petro -3 -2 -1 0 1 2 3 4 ##10 0.19
4.17% 2 0.08
TOTAL PONDERADO MACROECONÓMICO 50.8% 0.65

100
Escenario Pesimista

ESTUDIO DEL ENTORNO ESCENARIO PESIMISTA


Influencia en la industria -3 -2 -1 0 1 2 3 4 PESO % POND.TOT VALOR RESULT
AMBITOS :
MACROECONOMICO
Producto Bruto Interno
Sector No Metálico -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 1 0.04
Percápita -3 -2 -1 0 1 2 3 4 3 1.25% 1 0.01
Política Fiscal
Endeudamiento Interno y Externo -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 0 0.00
Ingresos Fiscales
Políticas Fiscales Sectoriales -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 0 0.00
Inversiones
Pública
Vivienda (Mi vivienda) -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 0 0.00
Social (Foncodes) -3 -2 -1 0 1 2 3 4 3 1.25% 0 0.00
Reconstruccion zona sur y niño -3 -2 -1 0 1 2 3 4 3 1.25% 1 0.01
Mantenimiento de carreteras -3 -2 -1 0 1 2 3 4 4 1.67% 1 0.02
Inversion Privada
Fundiciones -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 1 0.04
Químicas -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 1 0.04
Construcción -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 1 0.02
Petroquimico -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 2 0.04
Déficit Fiscal -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% -1 -0.02
Inflación -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% -1 -0.02
Tipo de cambio -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% -1 -0.03
Tasas de interes
TAMN -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 1 0.03
TAMEX -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% 1 0.03
Sector externo
Crecimiento económico global -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% 0 0.00
Explotacion Petrolera Externa -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 1 0.04
TOTAL PONDERADO MACROECONOMICO 50.8% 0.25

101
SOCIAL
PEA
Tasa de desempleo -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% -1 -0.04
Características poblacionales de la regiòn -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% -1 -0.03
Tierras, vivienda, actividad laboral
transporte, autoridades,servicios, cultura
TOTAL PONDERADO SOCIAL 7.5% -0.08

TOTAL GENERAL 240 100.00% 100.0% -0.26


50% -0.26
ANÁLISIS DEL SECTOR
Competencia Informal -3 -2 -1 0 1 2 3 4 35 14.58% -2 -0.29
Volumen de las Inversiones -3 -2 -1 0 1 2 3 4 30 12.50% -1 -0.13
Integración hacia atrás o adelante -3 -2 -1 0 1 2 3 4 25 10.42% -2 -0.21
Costos de Mano de Obra -3 -2 -1 0 1 2 3 4 35 14.58% -1 -0.15
Costos de Transporte -3 -2 -1 0 1 2 3 4 30 12.50% -2 -0.25
Exigencias de calidad -3 -2 -1 0 1 2 3 4 30 12.50% 0 0.00
Endeudamiento -3 -2 -1 0 1 2 3 4 25 10.42% -1 -0.10
Acceso al mercado -3 -2 -1 0 1 2 3 4 30 12.50% 0 0.00
TOTAL GENERAL 240 100.0% -1.13
50% -1.13
100% -0.69

POLITICO
Coyuntura actual
Congreso - Ejecutivo - Regulación -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% -1 -0.03
Autoridades Locales -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% -1 -0.03
Grupos de presión -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% -2 -0.04
Normatividad (Incluidos proyectos)
Ley de regionalización -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% -1 -0.03
Regulacion Administrativa -3 -2 -1 0 1 2 3 4 6 2.50% -1 -0.03
Legislación Laboral -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% -3 -0.10
Legislacion Sectorial -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% -1 -0.03
Estado de derecho
Instancias Jurisdiccionales -3 -2 -1 0 1 2 3 4 8 3.33% -1 -0.03
Riesgo País -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% -1 -0.04
TOTAL PONDERADO POLITICO 26.3% -0.35

TECNOLOGICO
Estándares de calidad -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% 0 0.00
Electrónica -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 0 0.00
Tecnología de la información -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2.08% 0 0.00
EDI, SPG
Equipos y maquinarias de producciòn -3 -2 -1 0 1 2 3 4 7 2.92% 0 0.00
Uso Intensivo de Mano de Obra -3 -2 -1 0 1 2 3 4 10 4.17% -2 -0.08
TOTAL PONDERADO POLITICO 15.4% -0.08

102
III: FLUJOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS

En las siguientes páginas se puede observar los flujos de compras y ventas de

la empresa Sierra Central:

103
NOMBREDELPROCESO: VENTAS

CLIENTE VENTAS FACTURACION DPTOCREDITOS ALMACENES

Inicio

O/

S Ingresa
Recepcio O/Cal
NO naO/C O/CImpresa, telefónica,
sistem
Cliente
rehaceO/C

Verifica Stocks
N Pedido
Stocks
aprobadopor
y Preciosy
descuento

NO S N
Comunic O/C O/
Pedidoal
a OK
contado

S
A
Impresió
n
prelimina O/C
pendien
Aprueba/ t
Desaprueb
Depósit
N
B B
Depósit Factura
Proforma

S Aprobaci O/C
Depósitoy/oefectivo
O/C ón aprobada
aprobada dl

S
104
Rebajar
Stocks
enel
NOMBRE DEL PROCESO :

Inicio de

Requerim Verifica
iento de Stocks
ventas

S
Stocks
Fin de OK

Cotiza con
Proveedor

NO Acepta
cotizaci
ó

SI

Gener
a
O/C

105 O/C
COMPRAS

VENTAS ALMACEN PAGO A PROVEEDORES LOGISTICA - COMPRAS CONCESIONAR

Inicio de

Requerim Verifica
iento de Stocks
ventas

S
Stocks
Fin de
OK

N
Prepara
Cotiza con Cotización
Proveedor

NO
Acepta
Cotizació
cotizaci
ó

Genera
O/C
SI

O/C

Proces
a
O/C

Recepción Factura
de
document
106
Factura
NOMBRE DEL PROCESO : PRODUCCIÓN

CANCHA DE POZAS DE DECANTACION

CANTERA ALMACENAMIENTO CANALES DE LAVADO Y SEDIMENTACION PLANTA

Inicio

Voladura
y/o
perforaci

Minera
l en

Carga

Acopio
de

Lavado y Arenisc
Decantació a,
n Panizo

Lavado y
Decantació
n Granza

107
Secad
oy
108
109
IV: PRINCIPALES INDUSTRIAS QUE UTILIZAN LA ARENA SÍLICE

INDUSTRIA DE VIDRIO

La industria de vidrios ésta se encuentra en pleno proceso de reestructuración

y los fabricantes de gaseosas y cervezas siguen siendo el principal mercado

del subsector. Este subsector tiene dos mercados muy definidos a las cuales

atender :el de bebidas y alimentos (envases) y el de construcción (ventanas).

En el subsector bebidas, las dos principales empresas productoras de envases

de vidrios están ligadas a gigantes extranjeros. En el caso de Vinsa, ésta se

encuentra afiliada a Owens, Illinois, Inc. de USA , que cuenta con el 50% de

participación a nivel mundial. Manufacturera de Vidrio, propiedad del Grupo de

Backus, se encuentra ligada a Vitro de México, que es propietaria del 30% de

sus acciones; tiene como principales compradores a las empresas del grupo,

Backus y Johnston y Compañía Nacional de Cervezas (C.N.C). En cuanto a

Vinsa, sus principales clientes son las embotelladoras más importantes: Inca

Kola, Coca-Cola, Pepsi Cola y Cervecería del Sur. Manufacturera de Vidrio

cuenta con el 61. 58 % de participación en el mercado y Vinsa el 38.42 %. En

el último año , la demanda de envases no retornables de vidrios para cerveza

se incrementó debido a cambios en las preferencias de los consumidores . En

el caso de los envases de gaseosas, la introducción de nuevas presentaciones

de envases de vidrio y el incremento en el uso de envases no retornables

compensó, en parte, la utilización de los envases plásticos de medio litro y de

diez onzas.

110
Por otro lado, la producción de envases de vidrio para el sector alimenticio y

en especial para el espárrago viene creciendo significativamente. En el último

año se demandó 44 millones de envases para espárrago y se sustituyó el

envase nacional por el importado; el envase nacional llegó a una participación

del 25 % del mercado. En los últimos años se ha invertido cerca de 20 millones

de dólares en este sector y se espera que Vinsa invierta 6 millones de dólares

en 1996.

La industria de vidrio para la construcción también ha crecido en los últimos

años, especialmente por una mayor demanda del sector privado y por los

requerimientos generados por la edificación de colegios en el sector público.

En la construcción encontramos tres tipos de vidrios. El vidrio crudo, que

representa el ochenta por ciento (80%) del mercado; el vidrio templado, con

una participación del quince por ciento (15%) y el vidrio laminado , que llega al

5 % del mercado . En todos los casos las perspectivas son interesantes, dado

que se calcula en 1.300.000 el actual déficit de vivienda.

Los vidrios planos son producidos sólo en el extranjero al igual que los blocks

de vidrios. Los vidrios templados son procesados en el Perú principalmente por

tres empresas: Templex (del Grupo Furukawa), Lamitemp (del Grupo Miyasato)

y AGP. Se calcula que AGP posee en vidrios planos el 68 % del mercado, el

resto del cual es compartido por las otras empresas. Las empresas que

compiten en vidrio laminado de seguridad y vidrio templado de seguridad son:

Autoglass Peruana Industrias S. A., Fausa Glass S. A., Vidrios Haifa-Artiglas y

Lamitemp S.A.

111
En 1995, las ventas de cristal arquitectónico, otro producto de este subsector,

experimentaron un aumento del 18%. Se espera, para 1996, un crecimiento no

inferior al 30%. En el caso de la empresa AGP se está trabajando a un turno y

se evalúa la posibilidad de trabajar dos turnos.

En líneas generales, se espera que el sector siga evolucionando

favorablemente; sin embargo, la existencia de grandes grupos desalienta, de

una manera u otra, la entrada de nuevas empresas a este sector.

INDUSTRIA DEL CEMENTO

En lo que se refiere a los artículos minerales no metálicos, el cemento resulta

ser el mas atractivo. Los principales productos del subsector son el cemento y

sus derivados, entre ellos: canales, tubos o planchas de asbesto y piezas

moldeadas .

En el Perú el cemento es el material de construcción más empleado, con

escasos sustitutos; en 1995, la industria cementera registró ventas por 345

millones de dólares. De acuerdo a lo detallado en el análisis del sector

construcción, se espera que la demanda de cemento siga incrementándose,

impulsada principalmente por el sector privado (actualmente llega al cuarenta

por ciento (40%), debido a la disminución del gasto público. El total de la

demanda local en 1995 fue de 3.676.745 toneladas métricas .

Esta demanda, en términos per capita, significa 165, 2 kilogramos /habitante,

mucho mayor que el de 1991, el cual ascendía a 93 Kilogramos/habitante. La

demanda externa fue de 69.428 toneladas métricas, lo que equivale al uno

112
punto ochenta y cinco por ciento (1,85%) de la demanda total. En 1995, el cien

por ciento (100%) de las exportaciones estuvo a cargo de Cementos Yura.

La importaciones de cemento ascendieron en 1995 a 61.345 toneladas

métricas; la mayor parte de estas importaciones está destinada a proyectos en

la selva norte del país, ya que los costos de abastecer a dicha zona con

producción nacional son prohibitivos.

El mercado de cemento es dominado por cinco empresas, las que se

distribuyen la demanda. Estas empresas han obtenido muy buenos márgenes

de utilidad en 1995. A noviembre de ese año Cementos Lima había tenido un

margen de ganancia de 20,3% con respecto a las ventas; Cementos Norte

Pacasmayo un margen de 22,12% y Cemento Yura un margen de 19,27%. Una

de las características del negocio es que cada una de las empresas cuenta con

sus propias reservas de minas caliza (de la caliza se obtiene el “ clinker “ y

luego el cemento), desempeñando un monopolio natural sobre sus zonas

geográficas. Es decir, la dispersión geográfica de los yacimientos de Caliza y

los elevados costos pagados por los fletes determina que cada empresa cuente

con un segmento del mercado prácticamente para sí sola .

El nivel tecnológico alcanzado por la industria peruana del cemento es

comparable al de los países más desarrollados, gracias a las fuertes

inversiones que se ha efectuado en el sector (dado que actualmente se trabaja

al tope de la capacidad instalada).

Este es el caso de Cemento Lima en su planta de Atocongo, donde las

inversiones realizadas, se calcula que por un monto de ciento treinta millones

de dólares ($130,000,000) le permitirán duplicar la producción en el segundo

113
semestre de 1997. Cemento Andino invertirá cerca de veinte millones de

dólares ($20,000,000) para incrementar su producción de 46%. Cementos

Yura, mediante la compra del 40 % de acciones de Cemento Sur, ha previsto

ampliar la capacidad instalada en los próximos años. El monto ha invertir

ascenderá a 5 y 12 millones de dólares, respectivamente. Un punto a favor de

esta industria es la abundante disposición de caliza, insumo principal del

proceso productivo.

La empresa Cemento Sur, privatizada en 1995, fue adquirida por el consorcio

Gloria–Cementos–Yura, del Grupo Rodríguez Banda, en treinta tres punto tres

millones de dólares ($33,300,000). Como resultado de está transacción dicho

grupo produce casi el 100% de cementos en el sur del país, ya que

anteriormente había comprado Cementos Yura. En Cementos Sur se espera

inversiones por un monto de doce millones de dólares ($12,000,000).

Las empresa cementeras están optando por diversificarse. Cementos Lima se

ha asociado con Hormec y Copresa para formar una empresa de premezclado

(que se presenta como una excelente alternativa de inversión) y Cementos

Pacasmayo ha establecido una red de distribución.

El premezclado se presenta como una excelente alternativa de inversión , ya

que en el Perú sólo representa el 10 % del consumo total de cemento ,

mientras que en otros países, como Estados Unidos, llega al 70%; se sabe de

empresas interesadas en ingresar al mercado peruano, como es el caso de

Cemex.

DERIVADOS DEL CEMENTO A continuación se observa la evolución de la

producción de los derivados del cemento, medida en miles de metros

114
cuadrados, que lidera la Fábrica Peruana Eternit S.A. Las oportunidades de

inversión en este negocio están directamente relacionadas con la posibilidad de

desarrollar mercados, ante la escasa demanda existente a la fecha.

OTROS MINERALES NO METÁLICOS

En este subsector se cuenta con diversos productos que podrían exportarse :

ƒ Baritina: arcilla activada para industria petrolera. Existe un yacimiento

en el kilómetro 50 de la carretera central que data de los años 60 y 70.

ƒ Carbón: de la zona de Chimbote. El bajo costo del petróleo a relegado

su exportación.

ƒ Mármol: en bloques de mineral y producto procesado. Es muy

demandado en U.S.A, Colombia y Venezuela.

ƒ Roca fosfórica: en la región de Grau. Existen mercados no atendidos

como México y Nueva Zelandia.

ƒ Granito: uso en mausoleos. Japón, Brasil y Venezuela son los

principales demandantes.

Este sector también incluye a los productos de la industria refractaria, conocida

como “El soldado desconocido de la industria“, que tuvo un importante

crecimiento en 1995. Refractarios Peruanos S.A., la empresa más

representativa del sector, creció cuarenta por ciento(40%) utilizando la mejor

tecnología actualmente disponible, provista por Harbinson Walker, la más

grande compañía de refractarios del mundo. Los refractarios se emplean en la

construcción de diferentes tipos de hornos para la industria cuprífera,

cementera siderúrgica y del vidrio entre otras.

115
El Perú cuenta con tecnología de punta en este sector y puede competir

internacionalmente; sin embargo, sólo el 5 % de las ventas se destina a

mercados externos, como el boliviano y el ecuatoriano.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Las oportunidades que se presentan en este sector son muy variadas. Como

ya se mencionó, existe un notable incremento en el caso de la demanda de

artículos de loza y de porcelana como inodoros, tanques y lavatorios, gracias a

la instalación de servicios de agua y desagüe en las zonas periféricas de las

principales ciudades peruanas (que antes no contaban con tales servicios) y a

la remodelación de edificios clínicas y colegios. En el caso de la industria de

vidrio se concluye en que las oportunidades de inversión son limitadas , dado

que las dos principales empresas del sector están ligadas a gigantes

extranjeros y en tal sentido “ amarradas “ hacia delante en la cadena de

producción .

En lo que respecta a los artículos minerales no metálicos, es el cemento el más

atractivo , lo que se evidencia en el considerable aumento de su demanda (lo

que ha originado nuevas inversiones en el sector). Se espera el ingreso de

nuevas empresas, debido a la escasa competencia existente y al aumento de

la demanda. La industria que se presenta como una excelente alternativa de

inversión, es la industria de concreto premezclado, debido al poco desarrollo

que tiene en el Perú.

116
V: BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


1999 2000 Var%
S/ S/
Ventas 1793069 1346750 0.75
Costos de Operaciones Mineras -1336573 -1067934 0.80
Utilidad Bruta 456496 278816 0.61

Gastos de Administración -278459 -253672 0.91


Gastos de Venta -11409 -38533 3.38
Utilidad de Operación 166628 -13389 -0.08

Otros Ingresos y Egresos -27422 3246 -0.12


Ingresos Diversos 15227 2485 0.16
Ingresos Excepcionales 17156
Otros Ingresos Financieros 2275 434 0.19
Cargas Excepcionales -1946
Gastos Financieros -44924 -14883 0.33
Utilidad Antes del REI 139206 -10143 -0.07

REI del Ejercicio 5461 8178 1.50


Utilidad Neta 144667 -1965 -0.01

Participación Trabajadores -14282


Impuesto a la Renta -49275
Reserva Legal -8111
Utilidad del Ejercicio 72999

Rentabilidad 1999 2000 Rotación 1999 2000


Rent. Bruta sobre Ventas= 0.25 0.21 R.Rotación de CxC= 0.998 0.975
Utilidad Bruta/Ventas Vtas.al Crédito/Prom.CxC
Rent. Neta sobre Ventas= 0.081 -0.001 R.Per. Medio de Cobranza= 360.66 369.11
Utilidad Neta/Ventas 360/Rotación de CxC
Rent. De Operac.=UO/V 0.09 -0.01 R.Rotación de CxP= 1 0.84
Rent.Neta del Patrimonio= 1.25 -0.04 R. De Inventario=CV/I.Prom. 249.78
UN/PN R.Activo Tot.=Vtas.Netas/AC 8.83 7.47
Rent. De Inversión=UN/AT 0.33 -0.002

117
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE
ACTIVO 1999 2000 Var% PASIVO 1999 2000 Var%
Activo Corriente S/ S/ Pasivo Corriente S/. S/.
Caja y Bancos 16265 20733 1.27 Sobregiro Bancario 11177 15096 1.35
Clientes 136005 148238 1.09 Remuneraciones y 54158 5027 0.09
Cuentas por Cobrar y 250 3753 15.01 Part. Por Pagar
Acciones Personales 45214 7611 0.17 Tributos por Pagar 12999 8226 0.63
Cargas Diferidas 197734 180335 0.91 Cuentas por Pagar Corto Plazo 35015
Existencias 5351 0.00 Proveedores 125795 177256 1.41
Total Activo Corriente 203085 180335 0.89 Total Pasivo Cte. 204129 240620 1.18
Activo no Corriente Pasivo no Corriente
Cargas Diferidas 118068 Proveedores Largo Plazo 129681
Inmuebles Maquinaria y Equipos 580432 942353 1.62 Cuentas por pagar a 54112 0.00
Depreciación Acumulada -346716 -405809 1.17 Largo Plazo 364993
Total Activo no Corriente 233716 654612 2.80 Beneficios Sociales 63062 49050 0.78
Total Activo 436801 834947 1.91 Total Pasivo no Cte. 117174 543724 4.64
Total Pasivo 321303 784344 2.44
Liquidez 1999 2000 PATRIMONIO
Corriente=AC/PC 0.99 0.75 Capital Social 23294 24179 1.04
Prueba Ácida=(AC-E)/PC 0.97 0.75 Reservas 17555 18222 1.04
R. de Efectivo=(CyB)/PC 0.08 0.09 Resultados Acumulados 1650 10167 6.16
R.Cap. De Trabajo=AC-PC -1044 -60285 Resultados del Periodo 72999 -1965 -0.03
Total Patrimonio 115498 50603 0.44
RATIOS Total Pasivo y Patrimonio 436801 834947 1.91
Endeudamiento 1999 2000
Apalancamiento Financiero= 1.76 3.56
AC/Patrim.Neto
E.a Corto Plazo=PC/PN 1.77 4.76
E. a Largo Plazo=P no C/PN 1.01 10.74
E. Del Activo Total=PT/PN 2.78 15.50
E.de Activo Fijo=P no C/AF 0.50 0.83

118
BIBLIOGRAFÍA

1: Minerales Industriales del Perú. Oportunidades de Negocio.


Estanslao Dunin-Borkowski
2: Minerales Industriales del Perú. Compilación y Edición.
Instituto Mario Samamé Boggio
3: Anuario Minero del Perú.
Ministerio de Energía y Minas
4: Gerencia Minero del Perú.
Ministerio de Energía y Minas
5:Gerencia Estratégica de Costos.
John K. Shanky. Vigía Govindarajan
6: Contabilidad de Costos y Estratégica de Gestión.
Carlos Mallo. Robert Kaplan
7: Contabilidad de Costos. UN enfoque Gerencial.
Horgren. Foster. Datar
8: Teoría y Acción. Mundo Minero.
Medio Periodístico Especializado
9: Marco Legal de la Minería. Plan referencial de la Minería 2000-2009.
Ministerio de Energía y Minas.
10. Conceptos de Administración Estratégica.
Fred David
11: Presupuestos. Teoría y Práctica.
Raúl Cárdenas y Nápoles
12: Administración Estratégica, Competitividad y Conceptos de Globalización.
Hitt. Ireland. Hoskisson
13: Estratégia para el Liderazgo Competitivo. De la visión a los Resultados
Arnoldo C. Hax. Nicolás S. Majluf
14: Empresas Mineras, Poblaciones Rurales. Instituto de Estudios Energéticos.
Juan M. Ossio Acuña

119
120

Anda mungkin juga menyukai