Anda di halaman 1dari 28

0

REPÛBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIOS DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACION, EXTENCION Y
POSTGRADO

MODELO DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL GESTION


ADMINISTRATIVA (MOGAG) APLICADO A LA EDUCACION
SUPERIOR

DRA. ROSA TIMSUK MAESTRANTES:

MORALES MIGDALIA

DI CRISTOFARO ANA

RODRIGUEZ ANA

QUIJADA CARMEN

GUTIERREZ RONAL

CARRILLO YULENNY
1

INDICE

Pág.

INDICE…………………………………………………………..01

INTRODUCCION……………………………………...……..02-03

QUE ES EVALUACION INSTITUCIONAL…………………..04

MODELO DE LA GESTION ADMINISTRATIVA


MOGAG…….………………………………………………..….……05-06

APLICADO EN LA EDUCACION
SUPERIOR……………………………………..……………………07-10

MODELO DE PLANIFICACION
INSTITUCIONAL……………………………….……………...…….11-15

MODELO DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y LOS


PROCESOS ADMINISTRATIVOS……………………..………….16-18

PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA EVALUACION


INSTITUCIONAL……………………………………………………19-20.

ANALISIS DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL EN LA


EDUCACION SUPERIOR………………………………..…………21-23

CONCLUSION……………………………………………..24-26

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………….……27-28
2

INTRODUCCION

Las instituciones de educativas, a través de sus áreas, están


constantemente renovando los conocimientos. De la misma manera
las instituciones y sus programas deben renovarse constantemente.
La estrategia fundamental de esa renovación es la evaluación
institucional, por el alcance globalizador que tiene respecto de los
programas. La información acumulada requiere sistematizarse y
registrar los datos representativos para la elaboración de gráficas o
proyecciones que den idea inmediata de los procesos y del estado
actual en que se encuentren (seguimiento). Esto permitirá elaborar
estadísticas específicas del desarrollo de los proyectos, con las
cuales se podrán sustentar informes para la toma de decisiones.
La finalidad de la evaluación institucional es contar con un
diagnóstico científico, confiable y válido de cómo una institución
educativa realiza sus funciones y actividades, cómo emplea sus
recursos y cómo logra sus objetivos.
En la institución debe haber una instancia para evaluar el currículo,
los programas y todo el quehacer institucional. Es la que debe llevar
un seguimiento Institucional así como su respectivo registro.

La preocupación por la calidad se transforma en un


determinante para el diseño de políticas educativas y en este sentido
la evaluación cumple con la necesidad de constatar, indagar la
calidad del sistema, lo cual podría relacionarse con la función de la
evaluación aplicada a este nivel en particular.
Por otra parte, en la medida que la evaluación contribuye a
esclarecer la naturaleza del sistema educativo, contribuye además al
debate público y, en última instancia, al funcionamiento democrático
de la sociedad.
3

Pero más allá de las dimensiones anteriormente analizadas, no


podemos dejar de mencionar que la utilidad y la valoración de la
evaluación institucional, depende, en buena medida, de la calidad
con que ésta se realiza. Ya sea en su concepción estrictamente
instrumental, ésta es una herramienta al servicio del sistema
educativo en tanto que su utilidad dependerá notablemente de la
oportunidad.
4

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL?

En una primera aproximación podemos decir que la


Evaluación Institucional es una investigación evaluativa que se
realiza en una institución educativa para obtener bases firmes de
apoyo a la toma de decisiones sobre política institucional,
planificación y gestión educativa, administrativa y económica. El sólo
hecho de plantear la evaluación institucional como una actividad de
investigación nos debe hacer reparar en la rigurosidad que exige,
tanto en su diseño como en su ejecución. Definimos a la Evaluación
Institucional como:

Un proceso permanente e integrador, que se desarrolla dentro


y/o fuera de la institución, a los efectos de favorecer la calidad
educativa, mediante juicios de valor, dando bases para la toma de
decisiones.

La evaluación institucional, va más allá del alumno como


objeto de evaluación, pues abarca tanto a la administración
educativa, como al centro escolar y al alumnado.

Se configura como una práctica reflexiva, sistemática y


autorreguladora que se sustenta en sus tres ejes fundamentales, el
axiológico, el teórico y el metodológico.

El proceso de recolección de información y análisis que toda


investigación supone, nos debe permitir construir un saber acerca
del establecimiento y sus problemas, plantear alternativas posibles,
trazar estrategias, tomar decisiones y planificar las acciones. Es
evidente que la Evaluación Institucional, concebida de esta manera,
5

se encuentra en el centro de la búsqueda de la mejora continua de la


calidad educativa de la institución.

Hoy la calidad se ha convertido en una exigencia, y los


cambios necesarios para alcanzarla en un imperativo, no sólo
porque la Ley Federal de Educación la consagra, sino porque la
sociedad la cuestiona y demanda. No se trata, pues, de una
búsqueda de mayor calidad cerrada sobre sí misma, sino de una
búsqueda que atienda al criterio de responsabilidad social que le
cabe a las instituciones en cuanto a su misión educadora.

El discurso de la calidad en la educación ha ido cobrando


mucha fuerza en los años recientes y provendría de la aplicación de
nociones utilizadas en el ámbito de las organizaciones empresarias,
a las escuelas. Aunque muchas de estas ideas pueden ser muy
rescatables, debemos ser muy cuidadosos del discurso de la
calidad, a fin de no falsear los verdaderos propósitos de las
instituciones educativas.

Ello implica ponerla al servicio de la educación evitando el


peligro de que, al trasladar acríticamente los procedimientos propios
de la organización y control económico de las empresas, puedan
distorsionarse los procesos educativos.

MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (GESTIÓN


ADMINISTRATIVA, MOGAG)

Se fundamenta en las funciones básicas de la


administración de Fayol (1917); Boland y otros, 2007)
6

QUE ES MOGAG? Es un modelo de evaluación institucional,


que nace con la finalidad de crear un nuevo modelo que de acuerdo
con el desarrollo evolutivo del ser humano de respuestas claves en
el campo gerencial del conocimiento.

MOGAG: crea una nueva modalidad en cuanto a la


adquisición de conocimiento en el ámbito de educación superior,
donde el docente deja de ser un transmisor de conocimientos para
convertirse en un facilitador de procesos de aprendizajes,
principalmente las organizaciones universitarias las cuales se
diferencian de las estructuras actuales, el cual plantea:

1) Implementar un nuevo modelo de competencia que


haga referencia tanto a las competencias genéricas
como en las específicas, según el área de estudio.

2) un cambio en el rol del docente, ya que la formación se


centra en el aprendizaje, por lo que el docente pasa a ser un
facilitador y gestor de la información

3) definir una evaluación de los niveles de competencia,


por medio de un registro de conocimiento y desempeño. Boland
(2007)

Todo este proceso viene a fortalecer las técnicas de


aprendizaje para el nacimiento de un nuevo profesional integral lo
cual implica un fuerte impacto en el diseño curricular.
7

MODELO DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL


APLICADA EN LA EDUCACION SUPERIOR

Tenemos una Ley Universitaria con más de 40 años, es decir,


en el contexto de la Venezuela rentista y populista, ante el nuevo
contexto de los cambios mundiales (globalización, sociedad del
conocimiento) y lo más importante aún, frente a los cambios internos
que se han venido produciendo durante los últimos años, que
pretender llevar a la construcción de una sociedad socialista.

En la educación universitaria y en general se aprecia de


manera evidente la asesoría permanente e influencia de organismos
internacionales como la UNESCO, tratando de vincular la educación
superior a criterios pragmáticos y de eficiencia. Así mismo, hay una
constante exaltación y sobrestimación –tanto en el discurso como en
el presupuesto educativo– de los recursos tecnológicos-informativos.

LOS TIPOS Y FORMAS DE LA EVALUACION EN LA


EDUCACION SUPERIOR

*EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

se considera dentro de la formativa, pero puede también,


estudiarse como función aparte si se considera que su realización
tiene como misión específica determinar las características de la
situación inicial para la puesta en marcha de un determinado
proceso o programa, y sirve de base para la toma de decisiones
sobre la programación y diseño de ésta. Además se le atribuye a la
8

evaluación diagnostica, la profundización de las causa de


determinados problemas en la institución.

*EVALUACIÓN FORMATIVA:

Cuando se centra en los procesos de desarrollo del objeto de


evaluación, para formular ajustes o modificaciones en el
funcionamiento. Sirve para determinar la naturaleza del desarrollo de
actividades o acciones y constituye el punto de partida para
decisiones de perfeccionamiento.

*EVALUACIÓN SUMATIVA:

Este tipo de evaluación suministra información de retorno


para ayudar al desarrollo del resultado; con respecto al uso de
recursos, medios, calidad, eficiencia de los materiales utilizados.
La evaluación de los proceso de planeación y desarrollo de un
programa permite detectar necesidades o deficiencias e introducir
los correctivos apropiados.
Es necesario en todo proceso de evaluación institucional se debe
hacer uso de los tipos de evaluación descritos el momento oportuno,
esto es, al inicio del semestre, año escolar, durante y después de
finalizado para obtener información particular y específica sobre una
situación, necesidad, proceso, recurso y resultados de la
administración de una institución educativa, y por supuesto, tomar
decisiones de acuerdo a las necesidades y problemas detectados.

Según Mendivil Zuñiga (1989), Rosales (1990) y Cruz (1999),


establecen tres tipos de estrategias para desarrollar el proceso de
evaluación; estas son:
9

*AUTOEVALUACIÓN:

El término se empezó a emplear para la evaluación del


aprendizaje, entendida como un proceso de reflexión y análisis
crítico referido a una situación, problema o proceso social, a partir de
concepción y valoraciones iníciales que se van reformulando en el
proceso mismo. Medivil Zuñiga (1989) plantea que la evaluación
puede ser realizada por el propio personal de la institución,
integrados en forma participativa, escogiendo y seleccionando el
diseño evaluativo ajustado al contexto y características de la
institución.
Kemmis (1986 citado por Rosales, 1990) afirma que la realización de
la evaluación no debe impedir el dialogo y la participación entre las
personas implicadas en el proceso. Para ese mismo autor la
evaluación es el proceso de organización de información y
argumento permitiendo a las personas y grupos interesados en
participar en el debate critico de un programa, de un proceso dentro
de la propia institución; facilitando y perfeccionando el proceso de
juicio individual, colectivo, publico, no en resolverlo o sustituirlo
mediante una tecnología de enjuiciamiento

.
Cruz, (1999) refiere que la autoevaluación “es un proceso cuya
planificación, organización, ejecución y supervisión está a cargo de
personas comprometidas con el programa, con la institución”.
Supone y persigue dos propósitos:
*Identificar los problemas, dificultades, aciertos y logros, en síntesis
detectar sus fortalezas y debilidades.
* Propone correctivo y comprometerse en la revisión y ajustes para
garantizar un proceso permanente de mejoramiento cualitativo.
Los autores coinciden entonces, en el propósito de la autoevaluación
10

se centra en aportar información valida aporta la toma de decisiones,


ofrece una visión global de la situación al momento de la institución,
sirve de base, para iniciar el proceso de la evaluación externa,
proporciona herramientas válidas para la mejora de la calidad
educativa.

*COEVALUACIÓN:

No es más que el criterio mismo que surge de todos los


actores involucrados en la práctica cotidiana de la institución, es aquí
donde se combinan diferentes opiniones donde influyen diferentes
intereses y perspectiva de valor, se propone la coevaluación o
evaluación entre los grupos; docentes, alumnos, directivos,
supervisores entre otras, contrastando opiniones y punto de vista,
determinando acierto y debilidades de los procesos objeto de
evaluación.

*EVALUACIÓN EXTERNA O HETEROEVALUCIÓN:

Aparte de la evaluación interna, autoreguladora y continua de


la institución, el funcionamiento de este, requiere de una valoración
más externa y sumativa de su funcionamiento, esto es la evaluación
externa, realizada desde fuera, por agentes distintos a aquellos que
son evaluados. Cruz (1999) define la evaluación externa como un
proceso en el que intervienen especialista ajenos a la institución a al
programa, detectado los problemas y dificultades, propone cursos
alternativos de acción, pero sin comprometerse con la introducción
de correctivos.

La evaluación externa, la realizan personas que no pertenecen a la


11

institución, para llevar a cabo la evaluación externa, se definen


pautas o criterios generales que con el tiempo y la experiencia se
irán enriqueciendo y reformulando.
Podemos citar como ejemplo dentro de la heteroevaluación el
método Delphi, es una técnica de grupo muy útil en la evaluación de
necesidades. Se trata de un grupo nominal más complejo y lento. Se
diferencia del grupo nominal en que éste requiere que todos los
miembros están presentes físicamente en un mismo ambiente; en la
técnica Delphi, no se requiere esa presencia física.

MODELOS DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL

La planificación es la primera función administrativa porque


sirve de base para las demás funciones. Esta función determina por
anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe
hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para
actuar en el futuro. La planificación comienza por establecer los
objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la
mejor manera posible. La planificación determina donde se pretende
llegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué orden debe
hacerse. La planificación desde el punto de vista de diferentes
pioneros de la administración se puede conceptualizar de las
siguientes maneras:

 "La planificación es seleccionar información y hacer


suposiciones respecto al futuro para formular las actividades
necesarias para realizar los objetivos organizacionales." George
Terry

 "La planificación es una técnica para minimizar la


incertidumbre y dar más consistencia al desempeño de la empresa."
Idalberto, Chiavenato
12

 "La planificación es en gran medida la tarea de hacer que


sucedan cosas que de otro modo no sucederían" David, Ewing

A nivel pedagógico se habla de Planificación Didáctica. La


planificación del docente está relacionada con las decisiones de
política educativa, nacionales y jurisdiccionales, y con la
contextualización institucional, permitiendo de este modo que el
diseño y programación de su práctica docente no sea un elemento
aislado, pero respetando al mismo tiempo la independencia y
autonomía profesional, necesarias para el desarrollo de su actividad.
A partir del momento en que el docente comienza a planificar, tanto
en la dimensión de proceso mental como en la dimensión referida a
la explicitación gráfica, se pone de manifiesto la utilidad de la
planificación como herramienta para la toma de decisiones; a su vez,
la planificación es también producto de decisiones previas y
continuas del docente y de la institución.

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN

Los principios de la planificación más importantes son los


siguientes:

 Principio de la contribución a lograr y facilitar la consecución


de los objetivos de la organización, con interés particular en alcanzar
el objetivo principal.

 Principio de la primacía de la planificación – la primera


función administrativa que desempeña la gerencia es la
planificación, que facilita la organización, la dirección y el control.

 Principio de la iniciación de las planificaciones en la alta


gerencia – porque esta es responsable de alcanzar los objetivos de
13

la organización y la forma más eficaz de lograrlos es por la


planificación.

 Principio de la penetración de la planificación – pues la


planificación abarca todos los niveles de la empresa.

 Principio de la eficiencia de operaciones por planificación –


las operaciones serán eficientes si se efectúan mediante un proceso
formal de planificación que abarque objetivos, estrategias,
programas, políticas, procedimientos y normas.

 Principio de la flexibilidad de la planificación – el proceso de


planificación y los planes resultantes deben ser adaptables a las
condiciones cambiantes.

 Principio de sincronización de la planificación – los planes a


largo plazo están sincronizados con los planes a mediano plazo, los
cuales, a su vez, lo están con los a corto plazo.

 Principio de los factores limitantes – la planificadores deben


tomar en cuenta los factores limitantes (mano de obra, dinero,
máquinas, materiales y administración) conjuntándolos cuando
elaboren los planes.

 Principio de estrategias eficaces – una guía para establecer


estrategias viables consiste en relacionar los productos y servicios
de la empresa con las tendencias actuales y con las necesidades de
los consumidores.

 Principios de programas eficaces – para que los programas


sean eficaces deben ser una parte esencial de la planificación a
corto y largo plazo y deben estar integrados a la planificación
estratégica, táctica y operacional.
14

 Principios de políticas eficaces – las políticas se basan en


objetivos de la organización; mediante estas es posible relacionar
objetivos con funciones, factores físicos y personal de la empresa;
son éticas definidas, estables, flexibles y suficientemente amplias; y
son complementarias y suplementarias de políticas superiores. En el
ámbito educativo nacional también se pueden establecer los
siguientes principios generales:

 Principio de Participación: favorece y propicia el análisis,


reflexión, discusión y toma de decisiones en la participación de todos
y todas en los espacios educativos y comunitarios, teniendo como fin
la búsqueda del bien social

.  Principio de Interculturalidad: toma en cuenta las


características y realidades existentes en la localidad, municipio o
región donde se encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad
sociocultural de la población venezolana.

 Principio de Equidad: la construcción de la planificación


debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de
oportunidades y condiciones.

 Principio de Integralidad: El maestro Simón Rodríguez


considera a la sociedad como una gran escuela formadora de
ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el
espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social.
Crear para aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para
crear, fomentará la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado
entre familia, escuela y comunidad.
15

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN:

Las características más importantes de la planificación son las


siguientes: 1. La planificación es un proceso permanente y continuo.

2. La planificación está siempre orientada hacia el futuro, está


ligada a la previsión.

3. La planificación busca la racionalidad en la toma de


decisiones: al establecer esquemas para el futuro, la planificación
funciona como un medio orientador del proceso decisorio.

4. La planificación constituye un curso de acción escogido


entre varias alternativas de caminos potenciales.

5. La planificación es sistemática: la planificación debe tener


en cuenta el sistema y subsistemas que lo conforman; debe abarcar
la organización como totalidad.

6. La planificación es repetitiva: incluye pasos o fases que se


suceden. Es un proceso que forma parte de otro mayor: el proceso
administrativo.

7. La planificación es una técnica de asignación de recursos:


tiene por fin la definición, el dimensionamiento y la asignación de los
recursos humanos y no humanos de la empresa, según se haya
estudiado y decidido con anterioridad.

8. La planificación es una técnica cíclica: la planificación se


convierte en realidad a medida que se ejecuta. A medida que va
ejecutándose, la planificación permite condiciones de evaluación y
medición para establecer una nueva planificación con información y
perspectivas más seguras y correctas.
16

9. La planificación es una función administrativa que


interactúa con las demás; está estrechamente ligada a las demás
funciones – organización, dirección y control – sobre las que influye
y de las que recibe influencia en todo momento y en todos los
niveles de la organización.

10. La planificación es una técnica de coordinación e


integración: permite la coordinación e integración de varias
actividades para conseguir los objetivos previstos.

11. La planificación es una técnica de cambio e innovación:


constituye una de las mejores maneras deliberadas de introducir
cambios e innovaciones en una empresa, definidos y seleccionados
con anticipación y debidamente programados para el futuro.

MODELO DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS


ADMINISTRATIVOS

La planificación universitaria respecto a la actitud de la OPSU


en materia de planificación y considerando las nuevas filosofías de
gestión como auxiliar del concejo nacional de universidades (la cual
se encuentra en discusión) se propone un Modelo de Gerencia,
basado en la articulación e integración de la planificación
universitaria, el plan de desarrollo del país y el plan de
transformación de educación universitaria, orientado por la conquista
de la excelencia, la obtención de la pertinencia social, en incremento
de la eficiencia y la equidad.

El modelo en cuestión plantea la necesidad de un equilibrio


entre el Plan de Desarrollo Estratégico de las universidades,
constituido por Programas Direccionales, Proyectos Estratégicos y
17

Planes Operativos; la gobernabilidad y la capacidad gerencial. Estos


tres aspectos (el plan, la gobernabilidad y la capacidad de gobierno)
viabilizan la posibilidad de la articulación e integración, donde la
OPSU se plantea la necesidad de fortalecer institucionalmente las
oficinas de planificación de las universidades con base en principios
de corresponsabilidad, complementariedad y racionalidad de los
recursos.

La planificación estratégica permite obtener resultados


positivos para las organizaciones. Como proceso sistemático permite
enfrentar las exigencias y transformaciones sociales, políticas y
económicas que obligan a la educación universitaria a proyectar
cambios internos trascendentes para lograr eficiencia y eficacia en
sus funciones académicos-administrativos con elevado nivel de
calidad, pertinencia y productividad.

La planificación estratégica [PE] como herramienta


gerencial permite la adaptación de una organización a circunstancias
complejas y cambiantes y orientar sus metas y recursos a las
oportunidades del entorno para mantenerse competitiva. Su
construcción envuelve procesos que explícitamente “aportan
viabilidad a la visión, fundada en acuerdo a una misión institucional.
Su efectividad depende de la acertada aplicación de factores
favorecedores, y de una equilibrada y dinámica combinación de
información, discusión y reflexión” (Loera, 2000:5).
18

Entre los aspectos teóricos estudiados correspondientes a


los prototipos históricos precedentes de la planificación, se puede
indicar que su origen data de las teorías administrativas postuladas
por la escuela de la administración científica de Frederick Taylor
(1911), el enfoque clásico de Henry Fayol (1916), el modelo
conductista que incorpora la variable humana (1924-1932) y la teoría
de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy (1950 a 1968), quien concibe
a las organizaciones como sistemas sociales que poseen
determinadas estructuras, que operan dentro de un contexto y están
compuestas por insumos, procesos y resultados organizacionales
para alcanzar sus propósitos (Certo, 2001).

De esta manera, la planificación representa la plataforma


del desarrollo e implementación de los planes tácticos y operativos
según las necesidades y prioridades de la organización, pues
permite definir los objetivos y estrategias factibles a mediano y largo
plazo. De ahí que su empleo en las instituciones de educación
universitaria les permita enfrentar los cambios y el progreso que la
sociedad les demanda a fin lograr una gestión más eficiente,
productiva y de calidad. Por consiguiente, esta investigación esboza
la PE como proceso administrativo pues, como herramienta
gerencial, forma parte de los enfoques gerenciales contemporáneos
usados en la gerencia educativa para optimizar la enseñanza y
preparar una generación de relevo capaz de afrontar los retos de un
futuro inmediato.
19

PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA EVALUACIÓN


INSTITUCIONAL

Planeación

Se identifican objetivos y metas atendiendo las necesidades de los


alumnos y personales, se evalúan los recursos humanos, materiales, y
financieros; así mismo se establecen las estrategias y recursos en tiempo
concordante con las áreas de planificación; especificando si se trata de la
planificación curricular o de la planificación de recursos.

Se determinan las debilidades y fortalezas, surgiendo varias


interrogantes, se establecen propuestas, se analizan las implicaciones
para los otros procesos, que a su vez implica la toma de decisiones como
resultados del análisis situacional derivado de la evaluación de la
planificación institucional.

La elaboración de un plan anual institucional donde cooperan y que


participan los jefes de departamentos, profesores, estudiantes, miembros
de la sociedad de padres y representantes. Siendo el resultado la
definición de cambios y propuestas en las mesas de trabajo permitiéndole
al equipo rechazar o modificar según la circunstancia

En síntesis, una adecuada planificación representa para el desarrollo de


la institución una orientación definida o flexible, economía de esfuerzo y
de tiempo, además de un mejor aprovechamiento de recursos.

Organización

Una adecuada organización implica identificar y definir la estructura


organizativa de la institución, elaborar y comunicar el organigrama, definir
en función de su estructura, las líneas de mando los cargos, se
20

establecen las funciones tareas y actividades para cumplir por el personal


de acuerdo con los lineamientos del ministerio de educación.

Lo importante no es solo detectar las debilidades como a fortalezas


errores o aciertos si no adquirir el compromiso del personal, tomando
decisiones para solucionar los problemas o continuar fortaleciendo, áreas
desarrolladas en la institución.

Dirección

Sintetiza los otros procesos administrativos, después de planificar y


organizar el trabajo debemos hacer que esto se ponga en marcha para
que juegue un papel primordial a través de la ejecución y coordinación.

Aquí es necesario que el gerente educativo tenga el conocimiento y la


habilidad para tratar, orientar liderar con los actores sociales integrantes
del equipo de trabajo, igualmente debe promover la participación de estos
en la toma de decisiones.

Control

Según lo expresado por Reyes Ponce (1989:335) quien asevera “El


control es la etapa de verificación de los resultados actuales y pasados
con relación a los esperados ya sea total o parcial, con el fin de corregir
los planes”.

Este autor considera que el control debe aplicarse en cada uno de los
procesos administrativos: planeación, dirección y supervisión. Se analiza
si requieren cambios o no pero siempre revisando las áreas y procesos.
21

Supervisión

Está vinculada a la planificación, dirección y control, garantizando el


desarrollo de todo el proceso administrativo en las mejores condiciones y
con efectividad institucional.

En la práctica se traduce en acciones o cursos de acciones destinadas a


guiar enseñar u orientar a personas o grupos de personas haciendo
posibles la consecución de objetivos y metas se analiza y se verifica como
implementar los principios de la supervisión funciones técnicas, cambios,
propuestas.

Se recoge efectuando el análisis situacional se recoge el informe o


registro de evaluación institucional las debilidades y fortalezas de la
gestión del gerente educativo.

ANALISIS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR IO
Para Chase & Aquilano (1995) las Instituciones de Educación
Superior (IES) no solo deben ser eficaces, sino que deben buscar y
alcanzar la eficiencia. La eficacia es la obtención de los resultados
deseados y la eficiencia se logra cuando se obtiene un resultado
deseado con el mínimo de insumos.

.CI La literatura especializada presenta el concepto de

gestión escolar como una función puramente técnica, administrativa,


contable, centrada en la autoridad, con una función centrada en la
cultura organizacional y la acción educativa y social de las escuelas.
Tecnologías Digitales y Ambientes de Aprendizaje 107 Para Juan
Carlos Tedesco (1999), la gestión es un proceso que traspasa las
22

actividades administrativas, abarcando lo concerniente a los


procesos educativos, administrativos, sociales, laborales y
pedagógicos.ONE

La eficiencia y el mejoramiento en las organizaciones


educativas es desde hace varias décadas un problema abordado
desde diferentes perspectivas. En este trabajo se enfoca una de las
aristas del problema de mejoramiento de una Institución de
Educación Superior (IES): el aumento en el desempeño y eficiencia
de las funciones administrativas. Para lograr este mejoramiento se
plantea el desarrollo de un sistema de gestión digital con un enfoque
de procesos, el cual finalmente permitirá el progreso de funciones
asociadas a tareas estratégicas y muy particularmente a la toma de
decisiones de los directivos de la IES.

Por consecuente la Universidad se da desde el enfoque de la


gestión de calidad. Se hace referencia a los elementos que
diferencian las organizaciones tradicionales y las organizaciones de
calidad, para plantear que sus valores principales son potenciar el
trabajo en equipo, maximizar la satisfacción del cliente, establecer
nuevas formas de dirección y lograr el mejoramiento continuo de sus
procesos. Se esbozan los retos y transformaciones que han
producido un desequilibrio en la educación universitaria y frente a los
cuáles se requiere una adaptación, para lograr la calidad y redefinir
su rol en la sociedad. Entre los indicadores que permiten valorar
cuando una Universidad es de calidad se encuentran; el producto
educativo, la satisfacción de los alumnos, la satisfacción del personal
de la institución y los efectos del impacto en la sociedad. A un nivel
micro, el análisis aborda los criterios que permiten evaluar la calidad
del producto que genera cada una de las funciones administrativas
23

desarrolladas en el contexto del aula universitaria. Finalmente se


presenta el papel del profesor, para promover y transformar los
cambios enfocados hacia la calidad, a partir de las características de
un docente como líder transformativo.
24

CONCLUSION

Las organizaciones a lo largo del tiempo se han tenido que


adaptar a los cambios del ambiente, lo que ha hecho necesario
conducirlas desde diferentes enfoques de gestión organizacional.
Estos enfoques conciben al hombre, al trabajo y a la organización
desde diferentes posturas, con la finalidad de argumentar la manera
cómo gestionar los entes sociales en busca de lograr la misión para
la cual fueron creadas. Las Universidades no escapan de lo antes
expuesto y también han sentido la influencia del medio externo que
las compromete a dirigir sus esfuerzos de gestión hacia una nueva
forma de actuación en el proceso de enseñanza – aprendizaje, a
cambiar la estructura tradicional por nuevos diseños
organizacionales, especialmente para enfrentar la incertidumbre ante
las exigencias y consecuencias de la globalización, como son
revolución intelectual y la informática.

Este nivel requiere de la evaluación una valoración de las


instituciones o entidades singulares que componen un determinado
sector del sistema educativo. También es posible identificar una
dimensión formativa que, orientada hacia el interior de la institución
tendrá por objeto proporcionar información útil en tanto, enfocando
los puntos débiles, genere un punto de partida para iniciar mejoras
institucionales.

Así mismo, se encuentra presente en este nivel una


dimensión sumativa que, dirigida esencialmente hacia el exterior de
la institución se vincula a la rendición de cuentas o de supervisión.
En este sentido, podemos decir que la evaluación tiene la peculiar
utilidad de proporcionar información a los ciudadanos respecto al
25

uso de los recursos públicos en materia educativa.

Las Instituciones de Educación Superior, no escapan de la


necesidad de cambio, son ellas las que deben dar la pauta de
transformación hacia la excelencia, ya que sus clientes son personas
necesitadas no sólo de conocimientos, sino de valores y principios
que van a poner en práctica en una sociedad y por lo tanto van a ser
partícipes de la transformación de la misma. Dentro de las
Instituciones de Educación Superior que estén en la búsqueda del
cambio hacia las organizaciones de calidad, se debe en primer
término crear la conciencia y compromiso de cambio por parte de las
Autoridades de la Institución, para que ellos se conviertan en
voceros para los demás miembros y poder hacer realidad el cambio
necesario. Las Universidades deben conseguir la calidad en sus
procesos, funciones y resultados. Existen algunos elementos que
identifican la calidad en este tipo de organizaciones, entre ellos se
tienen; el producto educativo, la satisfacción de los alumnos, la
satisfacción del personal y el impacto de la educación en su entorno.
Cuando en una Institución Universitaria se logra la calidad, se
generan en ella verdaderos resultados productivos que pueden estar
relacionados con; jjhjjjjjj

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Modelo de evaluación Institucional (Gestión Administración Mogag)


.pag 48 Boland y otros 2007

 Terry 1999 citado por Boland y otros. pag 70 Universidad Nacional


del Sur Argentina.
26

 (2003). La Educación Superior en Venezuela. Informe 2002


A. IESALC - UNESCO. Caracas. Venezuela.

 http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/revista30/Compendi
um_4_30.pdf

 Mineira Finol, Cira de Pelekais, María Govea de G. Ruth


Vallejo (2002) La evaluación institucional como proceso de
optimización de la gestión del Gerente Educativo

 .Mineira Finol de Franco, Ruth María Vallejo, (2003), Modelo


de evaluación institucional como proceso de optimización de la
gestión administrativa del gerente educativo.

 http://www.pides.mx/pides_conferencias_2015/eval_instituci
onal_gavo_jvl.pdf.

 http://evaluacioninstitucional-
singrid.blogspot.com/2009/12/evaluacion-institucional.html.

 file:///C:/Users/Dell/AppData/Local/Packages/Microsoft.Micro
softEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/Dialnet-
LaEvaluacionInstitucional-4814481.pdf.
27

 -La Planificación. Autor: Sussana Costa.


www.monografias.com

 La Planificación. Autores: Armas Ronald Fernández Eduardo


Gómez Leidys Jesús Marcano Quintana Alnert.
www.monografias.com

Anda mungkin juga menyukai