Anda di halaman 1dari 3

PSICOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO COLECTIVO

En primer lugar, me gustaría aclarar que las definiciones y los conceptos que aquí se exponen
atienden a las opiniones y estudios de los diferentes autores citados, por lo que pueden, en
algunos casos, resultar un tanto subjetivos. Existen numerosas explicaciones según los puntos
de vista, es decir, lo que se cuenta a continuación no son verdades absolutas sino simplemente
formas de ver el contenido.
Para este trabajo me basaré principalmente en El individuo en la masa, de Anastasio Ovejero
Bernal.

1. INTRODUCCIÓN: PSICOLOGÍA SOCIAL Y PSICOLOGÍA COLECTIVA

Para empezar aclararemos qué es eso de psicología colectiva. El comportamiento colectivo es


un campo muy complejo en el que intervienen el individuo y su personalidad, además del
grupo y su dinámica. Existen cuatro campos que abarca la psicología colectiva1:
a)La conducta de las masas y las multitudes
b)El comportamiento colectivo de los grupos pequeños
c)El comportamiento del individuo dentro de la multitud
d)La influencia de la colectividad en la constitución y formación del ser humano y su
comportamiento.

Teniendo en cuenta este enfoque, Ovejero Bernal afirma1 que "pocas facetas de la psicología,
por no decir ninguna, escaparían a la mirada de la psicología del comportamiento colectivo[…].
En definitiva, la psicología colectiva es lo sustancial: la psicología debería beber de ella, ya que
es el colectivo el fenómeno esencial, mientras que el individuo es uno de sus epifenómenos."
Según él, y siguiendo lo aclarado anteriormente, es evidente que la psicología colectiva debería
ser el pilar y el objeto central en el campo de la psicología. También se observa que la
psicología del comportamiento colectivo es sin duda alguna una doctrina interdisciplinar, ya
que "le son absolutamente indispensables las aportaciones no solo de la psicología, sino
también de la sociología, la historia o la antropología cultural, por mencionar únicamente las
más relevantes […]".

A continuación vamos a diferenciar los conceptos tradicionales de psicología social y de


psicología colectiva, que se encuentran íntegramente relacionados.
Existe un grandísimo número de definiciones de psicología social, lo que ya nos señala Ovejero
al afirmar2 que "la psicología social es lo suficientemente compleja como para mostrar un
paisaje bien distinto según desde dónde se la mire."

1
Ovejero Bernal, A., El individuo en la masa: Psicología del comportamiento colectivo, Ediciones Nobel,
Oviedo, 1997, pp. 22-23

2
Ovejero Bernal, A., El individuo en la masa: Psicología del comportamiento colectivo, Ediciones Nobel,
Oviedo, 1997, p. 49
También cita este autor a Pablo Fernández, que según nos cuenta, dice que "la psicología
colectiva no puede desligarse de la psicología social, y no puede hacerlo ni por historia, ni por
intereses, ni por autores[…]."
Según Fernández, la psicología social y la colectiva ,en principio, poseen el mismo objeto pero
distinto nombre. Es decir, son dos formas de ver el mundo que se sintetizan en dos lenguajes
diferentes.

Una definición de psicología social, por ejemplo, puede ser la siguiente3:


"La psicología social es una disciplina que intenta estudiar el comportamiento de los individuos
considerando las situaciones sociales en las que se hallan inmersos. Si la psicología se define
como el estudio del comportamiento del individuo y la sociología como el comportamiento de
la colectividad, se comprueba la existencia de una laguna entre ambas disciplinas. Por
consiguiente, la psicología social o psico-sociología intenta servir de enlace entre un estudio
del psiquismo, de sus funciones y de sus expresiones, y un estudio de los fenómenos sociales,
teniendo por objeto el descubrimiento de la relación, o mejor dicho, de la interacción que
existe entre el individuo y la colectividad."

Freud, por su parte, habla indistintamente de psicología social y psicología colectiva4: "[…]al
hablar de psicología social o colectiva se acostumbra a prescindir de estas relaciones
[relaciones con grupos de personas reducidos y cercanos al individuo], tomando solamente
como objeto de la investigación la influencia simultánea ejercida sobre el individuo por un gran
número de personas a las que le unen ciertos lazos, pero que fuera de esto pueden serle
ajenas desde otros muchos puntos de vista. Así, pues, la psicología colectiva considera al
individuo como miembro de una tribu, de un pueblo, de una casta, de una clase social o de una
institución, o como elemento de una multitud humana, que en un momento dado y con un
determinado fin se organiza en una masa o colectividad."

En conclusión, y para finalizar la diferenciación entre las dos ideas que tenemos entre manos,
podríamos decir que la psicología social y la psicología del comportamiento colectivo no se
pueden clasificar con unos límites firmemente marcados, sino que se encuentran en una
relación de interdependencia entre sí. Esta dependencia hace difícil establecer las
características de ambas disciplinas por separado, pero coinciden (según varios autores) en
que se encargan del estudio del individuo inmerso en un colectivo o masa y la influencia que
ésta ejerce sobre él.

3
Obra original: Nathan, F., Psychologie, París, 1977
Traducción: Ferrer Aleu, J., Enciclopedia de la Psicología, Plaza & Janes Editores, Barcelona, 1979, tomo
V, p. 9
4
Obra original: Freud, S., Massenpsychologie und Ich-Analyse, 1979
Traducción: López-Ballesteros, L., Psicología de las masas, Alianza Editorial, Madrid, 1984, p.10
2. LAS MASAS

Para aclarar este término recurriremos a las aclaraciones de Ovejero. Aunque - según el autor-
con frecuencia se utilizan indistintamente los términos de multitud y masa, es necesario
establecer una distinción entre ellos.
Para empezar ya aclara5 que "la masa es más abstracta y difusa, sin unas fronteras claras,
mientras que la multitud es más concreta y con unas fronteras más definidas."
Cita también la opinión de André Joussain: "una multitud la forma cierto número de individuos
animados de un sentimiento o de un deseo común que se reúnen accidentalmente, como
ocurre con quienes se aglomeran en la calle para presenciar un desfile o para ver a un artista
famoso a la salida de un teatro. En cambio, la masa está integrada por un gran número de
individuos que, aunque dispersos, se hallan en las mismas condiciones y están animados todos
ellos de iguales sentimientos o idénticas aspiraciones."

Tras analizar el trabajo de Le Bon en este campo de la psicología, Ovejero nos ofrece una
conclusión: "Por tanto, la reunión de individuos en una multitud lleva a la formación de un ser
nuevo, supraindividual, es decir, a la formación de un alma colectiva que da vida y transforma
a los individuos que componen la multitud, de tal manera que, cuando forman parte de ella,
incluso los individuos más inteligentes adquieren una mentalidad de bárbaros y de primitivos."

En cuanto a la moralidad de las masas hemos de tener en cuenta que6 "en la reunión de los
individuos integrados en una masa desaparecen las inhibiciones individuales, mientras que
todos los instintos crueles, brutales y destructores, residuos de épocas primitivas, latentes en
el individuo, despiertan y buscan su libre satisfacción. Pero, bajo la influencia de la sugestión,
las masas son también capaces del desinterés y sacrificio por un ideal." […] "Por último, las
multitudes no han conocido jamás la sed de verdad. Piden ilusiones, a las cuales no pueden
renunciar. Dan siempre la preferencia a lo irreal sobre lo real, y lo irreal actúa sobre ellas con la
misma fuerza que lo real. Tienen una visible tendencia a no hacer distinción entre ambos."

Y para finalizar, y aunque no está totalmente relacionado, me ha parecido interesante añadir


en este apartado un fragmento de un texto que trata sobre el comportamiento en los grupos
de trabajo7:

"Los individuos nos sentimos más motivados a cambiar cuando establecemos contacto con
nuestros sueños e imágenes ideales, como si la visión de nuestro posible futuro personal nos
proporcionase la energía y el compromiso necesarios para llevar a cabo el esfuerzo necesario
para modificar nuestra conducta."

5
Ovejero Bernal, A., El individuo en la masa: Psicología del comportamiento colectivo, Ediciones Nobel,
Oviedo, 1997, pp. 51-52
6
Obra original: Freud, S., Massenpsychologie und Ich-Analyse, 1979
Traducción: López-Ballesteros, L., Psicología de las masas, Alianza Editorial, Madrid, 1984, p.18
7
Goleman, D., edición de González Raga, D. y Mora, F., El líder resonante crea más (The New Leaders),
Barcelona, 2002, p.218

Anda mungkin juga menyukai