Anda di halaman 1dari 8

2009-2010

OTOÑO – MASTER –LINGÜÍSTICA

Prof. Juan Sánchez Méndez, po


Seminario (I): especialización: Curso/seminario:
Lingüística Hispanoamericana
1 BA - MA sci. lang./ Licenciatura 5 ECTS
Martes 8-10- / B1.44

Este seminario es una continuación y una profundización necesaria sobre


distintos aspectos lingüísticos de Hispanoamérica a partir de las nociones generales
ya adquiridas en cursos anteriores (1º de BA) sobre el español en América. Su
objetivo es el de ofrecer a los alumnos conocimientos especializados y de
profundización (por ejemplo, descripción de variedades nacionales, lenguas en
contacto en América, aspectos de lexicología y lexicografía hispanoamericanas,
etc.). Este curso es, por tanto, una complementación necesaria para aquellos
alumnos interesados en una comprensión amplia y especializada del español y sus
principales variedades. Los temas que se tratarán adoptan también una vertiente
aplicada, por cuanto permiten, por un lado, comprender mejor la literatura
hispanoamericana y, por el otro, un conocimiento más profundo del mundo
hispánico, necesario en un hispanista.

Programa General

1. Cuestiones generales sobre el español de América


2. Factores determinantes en la formación de las hablas americanas.
3. Los cronistas de Indias
4. Evolución fonético-fonológica
5. Evolución morfosintáctica
6. Evolución léxica
7. Los atlas lingüísticos de Hispanoamérica y las zonas dialectales.

Bibliografía esencial

Fontanella, Beatriz (1992), El español de América, Madrid, Mapfre.


Haensch, G (), “Español de América y español de Europa”, Panace@ Vol. 3,
n.o 7. Marzo, 2002.
Lipsky, John (1996), El español de América, Madrid, Cátedra.
Sánchez, Juan (2003), Historia de la lengua española en América, Valencia,
Torant lo Blanch.
Bibliografía básica de ampliación

Alvar, M. (1975), España y América, cara a cara, Valencia, Bello.


Alvar, M. (1987), Léxico del mestizaje en Hispanoamérica, Madrid, Arco-Libro.
Alvar, M. (1990), Norma lingüística sevillana y español de América, Madrid,
Ediciones de Cultura Hispánica.
Alvar, M. (1991a), "Español de dos mundos", en El Español de América,
Valladolid, Junta de Castilla y León, 141-154.
Alvar, M. (1991b), El español de las dos orillas, Madrid, Mapfre.
Alvar, M. (1992), “Cronistas de Indias”, en C. Hernández, (ed.) (1992), Historia y
presente del español de América, Valladolid, Junta de Castilla y León, Pabecal, 25-
62.
Alvar, M. (1996), “Las investigaciones sobre el español de América”, en M.
Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de América, Barcelona,
Ariel, 39-50.
Aleza, Milagros y Enguita, José María (2001): El español de América:
aproximación sincrónica, Valencia, Tirant Lo blanch.
Alvar, Manuel (ed.) (1996), Manual de dialectología hispánica. El español de
América, Barcelona, Ariel.
Buesa, T. y Enguita Utrilla, J. Mª (1992), Léxico del español de América. Su
elemento patrimonial e Indígena, Madrid, Mapfre.
Canfield, D. (1990), La pronunciación del español en América, Madrid, Síntesis.
Catalán, D. (1989), El español, Orígenes de su diversidad, Madrid, Paraninfo.
Frago Gracia, J. A. y Franco Figueroa (2003), El español de América, cádiz,
Universidad de Cádiz.
Granda, G. (1994), Español de América, español de África y hablas criollas
hispánicas, Madrid, Gredos.
Granda, G. de (1999), Español y lenguas indoamericanas en Hispanoamérica.
Estructuras, situaciones y transferencias, Valladolid, Universidad.
Haensch, G. (1994), “Dos siglos de lexicografía del español de América: Lo que
se ha hecho y lo que queda por hacer”, en G. Wotjak, K. Zimmermann (ed.), Unidad
y variación léxicas del español de América, Madrid/Francfort, Iberoamericana-
Vervuert, 39-82.
Hernández, C (1992) (ed.): Historia y presente del español de América,
Valladolid, Junta de Castilla y León.
Kany, C. E. (1969), Sintaxis hispanoamericana, Madrid, Gredos, 1969.
Lope Blanch, J. M. (1968), El español de América, Madrid, Alcalá.
Lope Blanch (1991), “El español de América y la norma lingüística hispánica”,
en C. Hernández et alii (eds.), Actas del III Congreso Internacional de “El español de
América”, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1179-1184.
López Morales, Humberto (1998), La aventura del español en América, Madrid,
Espasa-Calpe.
Malmberg, B. (1974), La América hispanohablante, Madrid, Istmo.
Medina López, J. (1997): Lenguas en contacto, Madrid, Arco/Libros
Menéndez Pidal, R. (1964), “Sevilla frente a Madrid. Algunas precisiones sobre
el español de América”, en Miscelánea Homenaje a André Martinet, III, La Laguna,
Universidad de la Laguna, 99-165.
Montes Giraldo, J. J. (2001),El español en América, México, Fondo de Cultura
Económica, 3ª ed.
Moreno de Alba, J. (1988), El español en América, México, FCE, 2ª ed.
Moreno Fernández, F. (1993) (Ed.), La división dialectal del español de
América, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares.
Pascual, J. A. (2000), “La idea que Sherlock Holmes se hubiera hecho de los
orígenes del español de América”, en Inés Carrasco (coord.), El español y sus
variedades, Málaga, Ayuntamiento de Málaga, 75-93.
Quilis, A. (1992), La lengua española en cuatro mundos, Madrid, Mapfre, 1992.
Rivarola, J. L. (1990a), La formación lingüística de Hispanoamérica, Lima,
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rosenblat Angel. (1962), “Base del español de América: nivel social y cultural
de los conquistadores y pobladores”, Boletín de Filología, Universidad de Chile, XVI
Rosenblat, Á. (1970), El castellano de España y el castellano de América.
Unidad y diferenciación, Madrid, Taurus.
Rosenblat, A (1986), Nuestra lengua en ambos mundos, Barcelona, Salvat.
Sánchez, Juan (2003), Historia de la lengua española en América, Valencia,
Torant lo Blanch.
Saralegui, C. (2004), El español americano. Teoría y textos, Pamplona, Eunsa,
2004, 2ª ed. revisada.
Saralegui, C. y C. Blanco (2001), "El español de América en el marco de los
modelos de uso de la lengua española", Carabela 50: Modelos de uso de la lengua
española, Madrid, SGEL, 2001
Vaquero, María (1996), El español de América, I: pronunciación, Madrid,
Arco/Libros.
Vaquero, María (1996), El español de América II: morfosintaxis y léxico, Madrid,
Arco/Libros.
Zamora Vicente, A. (1967), Dialectología Española, Madrid, Gredos, 2ª ed
Zimmermann, K. (ed.), Lenguas en contacto en Hispanoamérica,
Madrid/Francfort, Iberoamericana-Vervuert, 161-182.

Bibliografía complementaria de ampliación

Se ofrecerá en clase cuando se aborden los distintos apartados concretos.

Evaluación

La evaluación se realizará mediante una exposición oral y un trabajo escrito


que se presentará a final de curso sobre un tema previamente acordado con el
profesor. La Calificación global será el resultado de la nota por la exposición (40%),
más la nota del trabajo escrito (60%).

_____________________
Prof. Juan Sánchez Méndez, po
Introducción a los métodos de investigación en español:
Teoría y práctica (lengua y literatura)
1 BA - MA litt y sci. lang. / Licenciatura 5 ECTS
Miércoles 16-18- / B1.44

Objetivos generales

Introducir en la materia al alumno. Generar el rigor y la metodología analítica.


Facilitar la comprensión de cada tema. Incitar la atención en las clases.
Impulsar a la retención de las informaciones y el aprendizaje gradual de la
materia.

Objetivos específicos

El objetivo de este curso, de una hora semanal, es el de presentar a los alumnos los
conocimientos básicos que rigen el método científico en las humanidades, con
especial aplicación al español. En el curso se abordarán temas como la
estructuración del trabajo académico, métodos de investigación en lingüística y
literatura, uso adecuado de la bibliografía y de la cita, empleo de las fuentes, bases
de datos y su elaboración o Internet como herramienta de investigación en vistas a la
elaboración de trabajos de investigación como tesinas, tesis o artículos científicos.

Metodología docente

Clases teóricas y prácticas.

Evaluación

La evaluación se realizará mediante una exposición oral y un trabajo escrito


que se presentará a final de curso sobre un tema previamente acordado con el
profesor. La Calificación global será el resultado de la nota por la exposición (40%),
más la nota del trabajo escrito (60%).

1. Introducción.
a. Qué es investigar
b. Métodos de investigación:
i. El método científico.
ii. Deducción e inducción.
c. El concepto de cientificidad (refutabilidad: religión, parapsicología)

2. El trabajo de investigación.
a. Qué es un trabajo de investigación
b. Tipos de trabajo de investigación
c. Partes del trabajo de investigación

3. La redacción del trabajo científico


a. Cómo escribir y a quién escribir.
b. Argumentación y exposición.
c. La cita. Sistemas de cita.
d. Notas a pie de páginas y llamadas en el texto.
e. Criterios gráficos.

4. Métodos en investigación hispánica.


a. El método filológico.
b. El método de campo. La encuesta
c. Trabajos con material informativo y cotidiano.
d. El método teórico.
5. Problemas, limitaciones y trampas en la investigación
a. Objetividad y subjetividad
b. Los Prejuicios. Falsos problemas.
c. La manipulación de los datos
d. El plagio.
e. La credulidad o la falta de juicio crítico.
f. Errores de novato.

6. Las fuentes
a. No todas las fuentes son iguales.
b. Bibliotecas. .
c. Tipos de bibliografía
d. Archivos
e. El uso de Internet

7. Edición de textos
a. ¿Por qué editar textos?
b. La edición de documentos y textos antiguos.
c. La edición de una obra clásica y su notación.
d. La edición de textos orales.
e. La edición de un trabajo colectivo.

8. La presentación del trabajo científico.


a. El libro y las editoriales.
b. El artículo en una revista especializada.
c. La presentación en congresos. Conferencias y comunicaciones.

Bibliografía básica

Ballester, X. y Bernabé, A. (1990): Guía del investigador novel. I: Los comienzos.


Presentación de un trabajo, Madrid, Ediciones Clásicas.
Eco, U (1995), Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de
investigación, estudio y escritura, Gedisa, 6ª ed. México.
Alcina J. (1994), Aprender a investigar. Métodos de trabajo para la redacción de
tesis doctorales, Madrid, Compañía literaria.
López Yépes, J. (1981), Estudios de documentación general e informativa,
UNED, Madrid.
Popper, K. (1971), La lógica de la investigación científica, Tecnos, 2ª ed.
Madrid.
Primo, E. (1994), Introducción a la investigación científica y tecnológica,
Alianza Universidad.
Heinz Dieterich (1997). Nueva Guía para la Investigación Científica, Ed. Ariel,
México.
Velilla Barquero, R. (1979): Cómo se realiza un trabajo monográfico. Barcelona,
Eunibar.

Bibliografía específica sobre investigación en literatura y Linguística

Aleza, Milagros (coordinadora) et álii (2006): Lengua española para los medios
de
Antártida.
Barthes, Roland, El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós, 1994.
Barthes, Roland. El placer del texto y Lección inaugural de la cátedra de
semiología lingüística del Collège de France.
Blecua et alii ,(1999): Filología e informática. Nuevas tecnologías en los
estudios filológicos, Barcelona: Seminario deFilología e Informática, Departamento
de Filología Española, Universidad Autónoma de Barcelona y Editorial Milenio.
Blecua, J. Manuel (2001): "Lengua española y tecnologías", Archipiélago 48,
pp. 100-197.
Briz, Antonio (2006): “La peritación lingüística: la identificación del plagio”, en
Santos Ríos, Luis et álii, Palabras, norma, discurso en memoria de Fernando Lázaro
Carreter, Salamanca, Universidad de
Bunge, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XXI,
1973.
Cabré, M. Teresa (1993): La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones,
Barcelona,
Cassany, Daniel. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Buenos
Aires: Paidós, 2000.
Castagnino, Raúl H. El análisis literario. Introducción metodológica a una
estilística integral. Buenos Aires: Nova, 1979.
Castillo, A. (1995): “El poder tecnológico de la lengua española”, en Marqués de
Tamarón (dir.), El peso de la lengua española en el mundo, Valladolid, Secretariado
de Publicaciones de la
Castillo, Antonio (2001): Ingeniería lingüística y la Sociedad de la Información",
Nueva Revista de Política, Cultura y Arte 74 (Marzo-Abril), pp. 148-150.
Ceverino eds. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Cuyo, 2004. 225- 250.
comunicación: usos y normas actuales, Valencia, Tirant lo Blanch.
Delgado, J. (director), Lenguaje judicial, Madrid, Consejo General del Poder
Judicial, pp. 39-86.
Diaz Rojo, J. A. (2000): “El modelo ecolingüístico de comunicación
especializada: investigación y divulgación”, Ibérica, 2, pp. 69-84.
Duarte Monserat, Carles (1998): “Lenguaje administrativo y lenguaje jurídico”,
en Bayo
Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura
Económica, 1998.
Eco, Umberto. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de
investigación, estudio y escritura. Buenos Aires: Gedisa, 1986.
Fokkema, D. W. e Ibsch, Elrud. Teorías de la literatura del Siglo XX. Madrid:
Cátedra, 1992.
Gibaldi, Joseph (2003: MLA Handbook for Writers of Research Papers, New
York, The Modern Language Association o America (6ªd.).
Gómes Torrego, Leonardo (2006): Hablar y escribir correctamente, Madrid,
Arco, tomo I y tomo II.
Gómes Torrego, Leonardo (2000): Ortografía del uso del español actual,
Madrid: Ediciones SM.
Gómes Torrego, Leonardo, (2004): Nuevo manual de español correcto, Madrid,
Arco.
Guillén, Claudio. Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la Literatura
Comparada (Ayer y hoy). Barcelona: Tusquets, 2005.
Jitrik, Noé. Los grados de la escritura. Buenos Aires: Manantial, 2000.
Klimovsky, Gregorio. Las desventuras del conocimiento científico. (Una
introducción a la epistemología). Buenos Aires: A-Z Editora, 1993.
----------La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Segunda edición.
Barcelona: Ariel, 1989.
Lagmanovich, David. La elaboración de la tesis. Tucumán, Ediciones del
Rectorado, Universidad Nacional de Tucumán: 2006.
Lázaro Carreter, Fernando. “La literatura como fenómeno comunicativo”.
Pragmática de la comunicación literaria. Compilación de textos y bibliografía de José
Antonio Mayoral. Madrid: Arcos Libros, 1987. 151-170.
Llisteri, Joaquim (1999) “Tecnologías lingüísticas y sociedad de la información”,
Economía Industrial (La sociedad de la información en España I), 325, pp. 37-56.
Llisterri, Joaquim (2003) “Lingüística y tecnologías del lenguaje”, Lynx.
Panorámica de Estudios Lingüísticos (Departament de Teoria dels Llenguatges,
Universitat de València) 2, pp. 9-71.
Llisterri, Joaquim (2004) “Las tecnologías del habla para el español”, en
Sequera, R. (ed.), Ciencia, tecnología y lengua española: la terminología científica
en español, Madrid, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología: 123-141.
Llisterri, Joaquim y Garrido, Juan M. (1998): “La ingeniería lingüística en
España”, El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 1998. Madrid,
Instituto Cervantes - Arco/Libros SL, 299-391
Marcos Marín, Francisco (dir.) (1996): La Lengua Española en las Autopistas de
la Información. Informe sobre los nuevos riesgos y oportunidades del español en la
comunicación multimedia, Madrid, Presidencia del Gobierno & Fundesco.
Marcows Marín, Francisco.: “La lengua española en Internet”, El español en el
mundo, Anuario del Instituto Cervantes, Madrid, Círculo de lectores, Instituto
Cervantes y Plaza & Janés, 2000.
Martínez de Sousa DE SOUSA, José (2007): Diccionario de uso de las
mayúsculas y minúsculas, Gijón, Trea.
Martínez de Sousa, José (1983): Dudas y errores del lenguaje, Madrid,
Paraninfo.
Martínez de Sousa, José (1992): Diccionario de información, comunicación y
periodismo, Madrid, Paraninfo, 2.ª ed.
Martínez de Sousa, José (1997): Diccionario de redacción y estilo. Madrid,
Pirámide, 2.ª ed.
Martínez de Sousa, José (2001a): Manual de estilo de la lengua española,
Gijón, Ediciones Trea.
Martínez de Sousa, José (2005): Manual de edición y autoedición, Madrid,
Pirámide, 2.ª ed.
México: Siglo XXI, 1989.
Molina, Hebe B. “La ciencia literaria y su método de investigación”.
Investigaciones en ciencias humanas y sociales: Del ABC disciplinar a la reflexión
metodológica. Víctor M. Castel, Susana M. Aruani y Viviana C.
Monstolío, Estrella (coord.) y otros (2000): Manual práctico de escritura
académica, volumen II, Barcelona, Ariel Practicum.
RAE (1999): Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
RAE (2001): Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe (22.ª
ed.). (DLE).
RAE (2005): Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Santillana. (DPD).
Rodríguez Fer, Claudio. Guía de investigación literaria. Gijón: Júcar, 1998.
Ruiz-Olabuénaga, José Ignacio. Metodología de la Investigación Cualitativa.
Bilbao: Universidad de Deusto, 1999.
Salamanca, 167-183.
Samaja, Juan. Epistemología y metodología. Buenos Aires: Eudeba,
Seco, Manuel (2001): Diccionario de dudas y dificultades de la lengua
española, Madrid, Espasa Calpe (10.ª ed. renovada).
Segre, Cesare. Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Crítica, 1985.
Universidad de Valladolid, Fundación Duques de Soria y INCIPE, Fundación
Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior, pp. 173-194
Wellek, René y Warren, Austin. Teoría literaria. Cuarta edición. Madrid: Gredos,
1966.

______________________

Anda mungkin juga menyukai