Anda di halaman 1dari 68

1. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................

2. BASE LEGAL Y NORMATIVA. ..................................................................................................... 3

3. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 4

3.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 4


3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO................................................................................................................ 5
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................ 5

5. DIAGNÓSTICO: SUSTENTADO EN LOS INSUMOS MÍNIMOS EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA


EMERGENCIA O DESASTRE Y/O EVALUACIÓN DE RIESGOS – EVAR......................................................... 7

5.1 JUSTIFICACION ......................................................................................................................... 7

5.2 ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 8

5.3 CARACTERISTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................. 9

5.3.1 UBICACIÓN ............................................................................................................................... 9

5.3.2 VÍAS DE ACCESO ..................................................................................................................... 12

5.4 CARACTERÍSTICAS SOCIALES................................................................................................... 13

5.5 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS............................................................................................ 20

5.6 CONDICIONES FÍSICAS DE LA ZONA ........................................................................................ 21

5.7 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ........................................................................................... 29

5.8 DETERMINACIÓN DEL PELIGRO .............................................................................................. 31

5.8.1.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL PELIGRO ....................................................... 31

5.8.1.2 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................................ 31

5.8.1.3 SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRITORIO ........................................................................................ 32

5.8.1.4 ANÁLISIS FACTORES DESENCADENANTES ............................................................................... 32

5.8.2 PARÁMETROS DE EVALUACIÓN .............................................................................................. 33

5.8.3 DEFINICIÓN DE ESCENARIOS .................................................................................................. 35

5.8.4 ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL DE PELIGRO .............................................................................. 36

5.9 ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS .................................................................................... 38

5.10 ANALISIS DE VULNERABILIDAD .............................................................................................. 41

ACEPTABILIDAD O TOLERANCIA DEL RIESGO ......................................................................................... 61


6. ESTRATEGIAS PARA LA RECONSTRUCCION. ............................................................................ 64

6.1 SECTOR SOCIAL ...................................................................................................................... 66

1
6.2 SECTOR ECONÓMICO ............................................................................................................. 67

6.3 SECTOR TRANSVERSAL ........................................................................................................... 67

7. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES PARA LA ........................................................................... 68

RECONSTRUCCIÓN ............................................................................................................................... 68

7.1 ACTIVIDADES, PROYECTOS Y ACCIONES ................................................................................. 68

7.2 ESTUDIO COSTO BENEFICIO.................................................................................................... 68

7.3 PRIORIZACIÓN DE INTERVENCIONES ...................................................................................... 68

8. EVALUACIÓN DE CAPACIDAD DE FINANCIAMIENTO ............................................................... 68

9. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE RECONSTRUCCIÓN ............................................. 68

9.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PROYECTOS Y ACCIONES PROGRAMADAS ....................... 68

10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN................................................................................................ 68

10.1 ELABORACIÓN DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ....................................... 68

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................... 68

2
1. INTRODUCCIÓN.

Durante el verano del 2017, nuestro país fue duramente golpeado por el Fenómeno del
Niño Costero, condición climática producida por el calentamiento anómalo del mar
debido al debilitamiento de las corrientes de aire frías, que recorren de sur a norte las
costas del Pacífico Sur. Este suceso hizo que ingresen con mayor intensidad los vientos
cálidos provenientes del Ecuador, lo que originó el calentamiento inusual de la franja
costera del mar. A su vez, los altos niveles de humedad generados desencadenaron
lluvias intensas y la crecida de los principales ríos de la vertiente del Pacífico
produciendo desbordes e inundaciones, principalmente en el norte del país. Esta
anomalía climática difirió de un Fenómeno El Niño habitual, dado que éste fue un evento
Climático local, focalizado en las costas de Perú y Ecuador.

“Frente a situaciones de desastre y emergencia, junto con los posteriores esfuerzos de


reconstrucción, la tendencia mundial ha sido no aplicar soluciones atingentes y seguras,
En este sentido, la autoridad debe emplear todas las facultades legales disponibles,
buenas prácticas de gobierno, junto con el uso de instrumentos y metodologías
especialmente diseñadas para tales efectos, contando con un indicador de inclusión que
permita cuantificar y cualificar los impactos de las acciones emprendidas.

La reconstrucción debe considerar las necesidades de toda la población nacional sin


excluir a las personas por la clase y condición social. El plan contempla reconstruir para
vivir bajo el estado de derecho en forma efectiva y para poder actuar con mayor facilidad
en caso de emergencia. Puede ser implementado, en sus distintos componentes, por el
gobierno central, el gobierno regional, municipalidades, Ong, el sector privado entre
otras entidades. El plan requerirá para su aplicación de voluntad política, trabajo en red,
espíritu de justicia y de observancia del Estado de Derecho. Definimos Reconstrucción
Inclusiva como: “aquella labor de edificar y reconstruir con espacios, edificios,
tecnologías, procedimientos, prácticas, protocolos e iniciativas de acceso y uso
universal, que potencien la funcionalidad de las personas en el respeto de las leyes y
tratados internacionales vigentes.

2. BASE LEGAL Y NORMATIVA.


Con el fin de liderar los esfuerzos de la reconstrucción con cambios, en mayo del 2017,el
Congreso aprobó el Proyecto de Ley N° 1249-2016-PE enviado por el Ejecutivo, el
mismo que establece un régimen normativo excepcional orientado a facilitar la
3
coordinación entre los distintos niveles de gobierno, y expeditar la ejecución de las obras
con la finalidad de restituir el bienestar perdido a los ciudadanos. Con la emisión de la
Ley N° 30556 se establece la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC),
cuya misión principal es liderar el diseño, ejecución y supervisión de un plan integral
para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de
uso público comprometida como consecuencia de El Niño Costero.

La norma que le da origen a la Reconstrucción incluye importantes medidas para


asegurar la agilidad en la ejecución del Plan, al instituir un régimen simplificado de
contratación y asegurar plazos expeditivos en la obtención de los permisos y
autorizaciones. De igual modo, la norma estipula la automaticidad de las habilitaciones
urbanas, a sola firma de un profesional. Las entidades públicas también están obligadas
a poner a disposición de la RCC los terrenos o predios que ésta requiera para la
ejecución del Plan. Estas medidas resultan especialmente relevantes si consideramos
que una parte importante del esfuerzo de la reconstrucción pasa por la reubicación y
construcción de viviendas en nuevos espacios geográficos más seguros.

El marco normativo aprobado por el Congreso también viabiliza la tipificación de


infracciones y sanciones a aquellas autoridades que permitan, regularicen o fomenten
el asentamiento de personas en zonas de alto y muy alto riesgo no mitigable. El ejercicio
del derecho de posesión sobre estas áreas se declara ilegal, y las zonas son clasificadas
como intangibles, pasando a control del gobierno regional (antes estaban a cargo de los
locales). De esta manera, se espera frenar la ocupación y el asentamiento en
torrenteras, quebradas y en aquellas zonas más vulnerables donde el riesgo no podrá
ser mitigado poniendo en grave riesgo a las poblaciones que se asienten en las mismas.

La norma establece la disponibilidad y actualización periódica de información sobre los


avances en la ejecución física y financiera de las obras a través de un portal institucional.
Más importante, se contempla la fiscalización concurrente por parte de la Contraloría
General de la República.

3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Evaluar las condiciones actuales, del deslizamiento del cerro de la quebrada san lucas
del distrito de Acos Vinchos, Provincia de Huamanga y Región de Ayacucho y a partir

4
de esta proponer una posible solución para etapas de reconstrucción y mantenimiento,
vigilancia o monitoreo de estas actividades.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO

• Realizar una evaluación diagnóstica de las condiciones del deslizamiento del cerro
de la quebrada san lucas del distrito de Acos Vinchos, Provincia de Huamanga y
Región Ayacucho.
• Contribuir a la reconstrucción inclusiva de nuestro país, presentando una serie
de propuestas y un instrumento de medición, entre estas se considera la
descolmatación de los principales ríos y quebradas de las zonas afectadas,
aquellas cuya activación ocasionó mayor daño, así como la construcción de
barreras ribereñas y otra infraestructura de protección para las poblaciones
ubicadas en zonas aledañas.

• Contribuir a la instalación de la reconstrucción inclusiva como tema relevante en


la agenda nacional.

• Contribuir al establecimiento de redes de trabajo en pos de la reconstrucción


inclusiva.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El país, actualmente, está afectado por los efectos del cambio climático, que ha
evidenciado su grado de vulnerabilidad; esto hace necesario, realizar constantes
evaluaciones de estructuras importantes, tales como los puentes. Y esto, también se
convierte en tema primordial, debido a que últimamente, éste tipo de fenómenos
climáticos, provoca eventos no esperados que afecta gran parte de las estructuras de
los puentes, y también problemas constructivos.
Esto, sólo es una parte de los problemas que afectan directamente a las estructuras de
puentes, ya que el país al estar ubicado en una zona sísmica, obliga a establecer
mecanismos de reevaluaciones constantes y así realizar los respectivos diagnósticos
para una estructura dada.
El Puente de concreto presforzado, “Puente Colima” ubicado sobre la carreta troncal del
norte que va desde San Salvador hacia la zona norte del país, es una estructura
afectada por los efectos de fenómenos climáticos y movimientos telúricos; se conoce
también que esta estructura, desde el inicio tuvo problemas constructivos, aún antes de

5
ser puesta en servicio, debido a problemas de pequeñas deflexiones y además se ha
sabido que tuvo pérdida de relleno en los apoyos3
(recientemente), lo que en su momento no fue objeto de reparación, por lo que
actualmente, se tiene en planes de intervención ,de acuerdo a anuncios realizados por
el Ministerio de Obras Públicas. Es en ese sentido el interés de realizar una reevaluación
de la estructura, considerando aspectos constructivos y estableciendo una metodología
propia de reconstrucción que

6
5. DIAGNÓSTICO: SUSTENTADO EN LOS INSUMOS MÍNIMOS EVALUACIÓN
DE IMPACTO DE LA EMERGENCIA O DESASTRE Y/O EVALUACIÓN DE
RIESGOS – EVAR

EVALUACION DE RIESGO POR DESLIZAMIENTO DEL CERRO DE LA


QUEBRADA SAN LUCAS DEL DISTRITO DE ACOS VINCHOS, PROVINCIA DE
HUAMANGA Y DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

5.1 JUSTIFICACION

7
Los deslizamiento del cerro en la quebrada san lucas presentadas en las zonas de Acos
Vinchos son ocasionados por la presencia de lluvias intensas, principalmente en los
meses de enero, febrero y marzo, en el periodo de lluvias en la sierra.

La distancia del C.P. de Acos Vinchos al derrumbe de la quebrada “Accolloccllascca” es


de 615 ml. La activación del derrumbe es permanente, en época de estiaje es por los
cambios bruscos de temperatura, y por la acción eólica. En la estación de precipitación
pluvial se activan con mayor frecuencia, cuando se presentan lluvias intensas. Los
momentos más críticos y peligrosos se manifiesta luego de la precipitación de granizo y
acompañada de luego de lluvias intensas, existiendo zonas vulnerables a los flujos de
detritos como es también el C.P. Sam Lucas.

Por ello es necesario sustentar la implementación de acciones de prevención, reducción


de riesgos y/o reconstrucción en el área afectada por los flujos de detritos, que
contribuya en su proceso de desarrollo de manera sostenible.

5.2 ANTECEDENTES

Según el informe de emergencia Nº 089-10/03/2011/COEN-SINADECI (Informe Nº 14)


del Instituto Nacional de Defensa Civil, donde se reporta los daños ocasionados por los
fenómenos hidrometeoro lógicos en la región Ayacucho. Teniendo en el distrito de Acos
Vinchos, 285 Damnificadas, 355 Afectadas, 51 Viviendas Destruidas, 71 Viviendas
Afectadas, 02 II.EE. Afectadas, 01 CC.SS Afectados, 5 Km de Carretera Destruida, 5
km de Carretera, Afectada 01 Puente Afectado, 46 has de cultivo afectados, 03 canales
de riego destruido, 05 canales de riego afectado (Fuente: Sistema Nacional de
Información para La Prevención y Atención de Desastres - SINPAD – Actualizada a
febrero del 2011). De acuerdo a estos informes se observa que los daños fueron
cuantiosos y que generaron altos costos al gobierno local, regional y central, que bien
pudieron ser destinados para la ejecución de otros proyectos de desarrollo. El historial
de los reportes de fenómenos y desastres naturales son muy dañinos para la
infraestructura existentes y el ser humano en Acos Vinchos, por lo que se hace urgente
contar con instrumentos de ordenamiento territorial, que mitiguen los daños y reduzca
la vulnerabilidad ante estas situaciones.

Los principales avances e intentos de solución dados frente al problemas percibidos


están los de declarar de interés local el ordenamiento territorial el mismo que está
plasmado en el PDC como política prioritaria

8
En este contexto se ha realizado el proyecto: “DESARROLLO DE CAPACIDADES
PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE ACOS VINCHOS-
HUAMANGA-AYACUCHO”, la cual significó un buen precedente que permitió la
participación de organismos de base del distrito.
La formulación del “Plan de Desarrollo Concertado de Acos Vinchos al 2021”, tiene como
antecedente directo el Plan formulado al año 2021, el cual tiene un horizonte temporal
termina al 2018, y esto implica que además debe actualizarse tomando como referencia
los criterios y parámetros que vienen siendo aplicados por la Municipalidad Provincial
de Huamanga de Ayacucho en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo de Acos
Vinchos.

5.3 CARACTERISTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO


5.3.1 Ubicación
- Ubicación Política:

La localización del proyecto se describe en el siguiente cuadro:

Región : Ayacucho.
Provincia : Huamanga.
Distrito : Acos Vinchos.
Localidad : Acos Vinchos y San Lucas

- Ubicación Geográfica:

El Distrito de Acos Vinchos se encuentra ubicado en el margen derecho de la


cuenca del río Yucaes, al noreste de la ciudad de Ayacucho; siendo sus
coordenadas geográficas 13° 06’ 45” latitud Sur y 74° 06’ 06” longitud oeste, del
meridiano de Grenwinch, con una altitud de 2839 msnm. Políticamente se
localiza en la Provincia de Huamanga, de la Región Ayacucho.

Cuadro N° 1. Centros Poblados del Distrito de Acos Vinchos


N° Comunidad N° Habitantes
1 Accomarca 92
2 Colpa Sanya 124
3 Ccacce 205
4 Chasqui 130
5 Chupalla 81
6 Cruz Pata 183

9
7 Huinchupata 327
8 Larampata 66
9 Pampana 115
10 Pamparque 149
11 Sanya 82
12 San Lucas 257
13 Zona Urbana 615
14 Ccollpa 33
15 Huayhuas A 104
16 Huayhuas B 49
17 Paurcapata 103
18 Urpay Alto 438
19 Urpay Bajo 373
20 Huaychao 234
21 Huamanccocha 208
22 Capillapata 91
23 Mayopampa 122
24 Ccanobamba 203
25 Matarilla 157
26 Ustuna 84
27 Huancarama 149
28 Lucas Pata 108
TOTAL 4882
Fuente: INEI Censo 2007

- Ubicación Hidrográfica

El proyecto se encuentra ubicado en la Cuenca del Río Yucaes, subcuenca del


Río Cachi, Cuenca del río Mantaro afluente del río Apurímac el cual fluye hacia
los Ríos Ene, Tambo, Ucayali y Amazonas, consecutivamente hasta la vertiente
del Atlántico.

Región hidrográfica : Cuenca Mantaro


Código : 4996
Nombre : Cuenca Mantaro
Código : 49962
Nombre : Cuenca Huarpa
Cuenca : rio Pongora

- Limites

El distrito de Acos Vinchos limita:

10
- Por el Nor - Oeste: Con el Distrito de Quinua, a partir de la confluencia de la
quebrada Atoccasa en el río Yucaes, de donde toma dirección Nor-Este,
aguas arriba por el thalweg de la quebrada Atoccasa.
- Por el Nor - Este: Con la Provincia de La Mar, del último punto mencionado
del límite toma dirección Sureste pasando por la línea de los cerros
Pucamachay, Yanhuillca, Chilhuas, Pucutuyocc, Cascatunsura, Hueccoto,
Ccallaccsa, Desalado, Sillaccsa, Motoyniyocc, hasta la cumbre del cerro
Yanahillca, límite entre los distritos de Chilcas, Acos Vinchos y Acocro, en un
punto de coordenadas UTM 8543.8 Km. 611.6 Km.

- Por el Sur - Este: Con el Distrito de Acocro, del punto nombrado el límite toma
dirección Sur – Oeste, aguas abajo por la quebrada Rumimachay hasta su
confluencia en el margen derecha del río Yucaes.

Por el Sur-Oeste: Con los distritos de Acocro y Tambillo, del último punto mencionado
toma dirección Nor Oeste, aguas abajo por el Thalweg del río Yucaes.

11
5.3.2 Vías de Acceso
El acceso al área del Proyecto se realiza desde la ciudad de Ayacucho mediante la

utilización de la carretera Asfaltada hasta la localidad de Muyurina; que parte de la


ciudad de Ayacucho (Vía Ayacucho – San Francisco) hacia la ciudad de Quinua y
ciudades del VRAE del Perú, a partir del puente Muyurina, se accede con una carretera
afirmada hacia la localidad de Acos Vinchos (45Km, hacia la quebrada del Río Yucaes).

Cuadro N° 2. Centros Poblados del Distrito de Acos Vinchos


Tiempo
Distancia Tipo de Servicio de
De A (Hr.) Frecuencia
(km) Vía Transporte

Carretera Ómnibus y
Ayacucho Muyurina 15.00 0:15 Diaria
Asfaltada microbuses
Carretera
Acos Camionetas
Muyurina 30.00 0:30 Afirmada Diaria
Vinchos Combis

Fuente: PDC Acos Vinchos

12
5.4 CARACTERÍSTICAS SOCIALES
Población Total
La población que corresponde al distrito de Acos Vinchos según el “Sistema de
Información Estadístico de apoyo a la Prevención a los efectos del Fenómeno
de El Niño y otros Fenómenos Naturales” del Instituto Nacional de Estadística e
Informática del año 2015, señala que el distrito de Acos Vinchos cuenta con una
población total 4, 627 habitantes de los cuales el 49.7% son hombres y el 50.3%
son mujeres.
Cuadro N°3. Características de la población según sexo
POBLACIÓN
SEXO TOTAL %
Hombres 2301 49.7
Mujeres 2326 50.3
TOTAL 4627 100
Fuente: INEI, 2015

Población según grupo de edades


En el cuadro 2, se puede observar la distribución de la población por grupo etario
del distrito de Acos vinchos, se caracteriza por tener una población
medianamente joven con el 34% de la población son menores de 14 años y 25%
que son menores de 29 años.
Cuadro N°4. Población según grupos de edades
EDADES POBLACIÓN %
Menores de un año 90 1.9
De 1 a 14 años 1576 34.1
De 15 a 29 años 1152 24.9
De 30 a 44 años 831 18
De 45 a 64 años 589 12.7
De 65 a más años 389 8.4
Total de la
población 4627 100
Fuente: INEI, 2015

Grafico N°2. Población según grupo etario

13
1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
Menores de De 1 a 14 De 15 a 29 De 30 a 44 De 45 a 64 De 65 a más
un año años años años años años

Fuente: INEI, 2015

Vivienda
Según el INEI, 2015, en el distrito de Acos vinchos, cuenta con 1, 246 viviendas,
siendo el porcentaje más significativo del 98.3 % con 1, 225 viviendas que tienen
como material predominante en las paredes el adobe o tapia, seguidamente con
el 1.2 % con 15 viviendas que tienen como material predominante en las paredes
es de piedra con barro, el 0.4% con 5 viviendas como material predominante es
de ladrillo o bloque de cemento. El porcentaje restante de 0.1% con 1 vivienda
de material de quincha (caña con barro)

Cuadro N° 5. Material predominante en las paredes


MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS
PAREDES Viviendas %
Ladrillo o bloque de cemento 5 0.4
Piedra o sillar con cal o cemento 0 0
Adobe o tapia 1225 98.3
Quincha (caña con barro) 1 0.1
Piedra con barro 15 1.2
Madera 0 0
Estera 0 0
Otro material 0 0
Total de viviendas 1246 100
Fuente: INEI, 2015

14
Gráfico N° 3. Material predominante en las paredes

Otro material 0

Estera 0

Madera 0

Piedra con barro 15

Quincha (caña con barro) 1

Adobe o tapia 1225

Piedra o sillar con cal o cemento 0

Ladrillo o bloque de cemento 5

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Fuente: INEI, 2015

Abastecimiento de Agua
Según INEI - 2015, señala que el distrito de Acos vinchos de un total de 1, 246
viviendas, solo tienen abastecimiento de agua de la red pública el 78.5 % de las
viviendas, el resto utilizan el agua a través del camión, cisterna u otro similar.

Cuadro N° 6. Tipo de abastecimiento de agua


VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE
AGUA Viviendas %
Red pública de agua dentro la vivienda 978 78.5
Red pública de agua fuera la vivienda 4 0.3
Pilón de uso público 61 4.9
Camión, cisterna u otro similar 1 0.1
Pozo 38 3
Río, acequia, manantial 92 7.4
Otro tipo 72 5.8
Total de viviendas 1246 100
Fuente: INEI, 2015

15
Gráfico N° 4. Tipo de abastecimiento de agua

Otro tipo 72

Río, acequia, manantial 92

Pozo 38

Camión, cisterna u otro similar 1

Pilón de uso público 61

Red pública de agua fuera la… 4

Red pública de agua dentro la… 978

0 200 400 600 800 1000 1200

Fuente: INEI, 2015

Disponibilidad de Servicios Higiénicos


Según INEI - 2015, señala que el distrito de Acos Vinchos el 36.4% de las
viviendas cuentan con pozo negro o letrina, el 27.2% de las viviendas cuentan
con pozo séptico, el 25.6 % de las viviendas no cuentan con servicios higiénicos.

Cuadro N°7. Viviendas con servicios higiénicos


VIVIENDAS CON SERVICIOS
HIGIÉNICO Viviendas %
Red pública de desagüe dentro la
vivienda 129 10.4
Red pública de desagüe fuera la
vivienda 4 0.3
Pozo séptico 339 27.2
Pozo negro, letrina 454 36.4
Río, acequia o canal 1 0.1
No tiene 319 25.6
Total de viviendas 1246 100
Fuente: INEI, 2015

16
Grafico N° 5. Viviendas con servicios higiénicos

No tiene 319

Río, acequia o canal 1

Pozo negro, letrina 454

Pozo séptico 339

Red pública de desagüe fuera la vivienda 4

Red pública de desagüe dentro la vivienda 129

0 100 200 300 400 500

Fuente: INEI, 2015

Alumbrado Público
El distrito de Acos vinchos cuenta con el servicio de energía eléctrica el 74.2%,
el otro 24.3% de las viviendas del tipo de alumbrado con vela.

Cuadro N° 8. Tipo de alumbrado


TIPO DE ALUMBRADO Viviendas %
Electricidad 924 74.2
Kerosene, mechero, lamparín 2 0.2
Petróleo, gas, lámpara 0 0
Vela 304 24.3
Otro 6 0.5
No tiene 10 0.8
Total de viviendas 1246 100
Fuente: INEI, 2015

Gráfico N° 6. Tipo de alumbrado

17
No tiene 10

Otro 6

Vela 304

Petróleo, gas, lámpara 0

Kerosene, mechero, lamparín 2

Electricidad 924

0 200 400 600 800 1000

Fuente: INEI, 2015

Educación
En el distrito de Acos Vinchos, el año 2014 se registraron 251 alumnos
matriculados en el nivel inicial, 698 matriculados en el nivel primario y 527
alumnos matriculados en el nivel secundario, todos ellos matriculados en 26
instituciones de los distintos niveles de educación, según el MINEDU/ESCALE
2015.

Cuadro N° 9. Instituciones educativas y programas distrito de Acos Vinchos


Etapa, modalidad y nivel Gestión Publica
Total
educativo Alumnos Docentes
Total 1525
Inicial/ jardín 251 236 15
inicial no escolarizado 49 49 0
Primaria 698 649 49
Secundaria 527 491 36
Superior No Univ. 0 0 0
Pedagógica 0 0 0
Tecnológica 0 0 0
Fuente: MINEDU – Padrón de Instituciones educativas

18
Gráfico N° 7. Instituciones educativas y programas distrito de Acos Vinchos

Tecnológica 0

Pedagógica 0

Super No Univ. 0

Secundaria 527

Primaria 698

inicial no escolarizado 49

Inicial/ jardin 251

0 100 200 300 400 500 600 700 800


Población

Fuente: MINEDU – Padrón de Instituciones educativas

Salud
La población del área enfoca el tratamiento de la salud a través de la medicina
tradicional. Cuando esta no surge efecto, entonces recurren a los servicios del
puesto de salud más cercano, sin internamiento, categoría CS-I-3, de la Micro
Red Quinua, Red de Salud Huamanga. El servicio de salud está a cargo de
Médicos y enfermeras. En cuanto a la prestación de salud en el Centro Poblado
de Acos Vinchos, es en un Centro de Salud, con internamiento de maternidad y
forma parte de la Micro Red Quinua, Red de Salud Huamanga.

En el cuadro a continuación presenta la disponibilidad de los establecimientos


de salud del distrito de Acos Vinchos según centros poblados, la categoría a la
cual están elevadas, coordenadas de ubicación y el micro red a la cual
pertenecen.

Cuadro N° 10. Salud

19
5.5 Características Económicas
La actividad principal del distrito de Acos vinchos, es la actividad agrícola donde el
87.4% de la población labora en esta actividad, constituyéndose una de las
actividades más importante del económico local, mientras que el 12.4% de la
población se dedican a otras actividades tales como pecuarias, forestal, pesquera,
minera, artesanal, comercial, servicios, otros y estado.

Cuadro N° 11. Actividad Económica


ACTIVIDAD ECONÓMICA Población %
Agrícola 1114 87.6
Pecuaria 27 2.1
Forestal 1 0.1
Pesquera 1 0.1
Minera 0 0
Artesanal 4 0.3
Comercial 30 2.4
Servicios 72 5.6
Otros 5 0.4
Estado (gobierno) 18 1.4
Total de la población 1272 100
Fuente: INEI, 2015

Gráfico N° 8. Actividad Económica

20
Estado (gobierno) 18
Otros 5
Servicios 72
Comercial 30
Artesanal 4
Minera 0
Pesquera 1
Forestal 1
Pecuaria 27
Agrícola 1114

0 200 400 600 800 1000 1200


Población

Fuente: INEI, 2015


5.6 CONDICIONES FÍSICAS DE LA ZONA
En esta sección, se describe las características físicas de la zona de estudio.

.-Geología:
A continuación se describe cada una de las unidades geológicas identificadas en la
zona de estudio, las cuales comprenden lo siguiente:

a) Paleozoico:

- Grupo Mitu.- En la zona, afloran principalmente, secuencias


sedimentarias que consisten en intercalaciones de arcillas, limos, areniscas
y conglomerados compactos de color rojo, que conformar una gruesa
secuencia sedimentaria clástica.

Las rocas conglomeraditas son tipo estratificado fracturado, muy alterado y


la predominancia de color rojo a beige, muy difundidas en la parte de
Huamanguilla y Acosvinchos.
b) Cenozoico:

Formación Ayacucho:
La formación Ayacucho en su conjunto aflora en el sector Nororiental del
cuadrángulo, rellenando una depresión labrada sobre unidades paleozoicas
y paleógenos, descansando sobre ellos con contactos discordantes. A
continuación se describen las dos unidades de la Fm. Ayacucho con la
categoría de miembros, así tenemos:

21
- Fm. Ayacucho, miembro inferior, nivel de ignibritas, toba lítica.- Este
miembro está constituida por una secuencia de tobas lapillíticas
(ignimbritas) en alternancia con horizontes de tobas retrabajadas, y
sedimentos lagunares como limo arcillitas y diatomitas. Corresponde a
una fase de volcanismo explosivo muy intenso durante ese tiempo en
todos los Andes Occidentales.
- Esta toba basal de más de 50 m. de grosor, presenta abundantes clastos
líticos (andesita, granito) y pómez, y se encuentra intercalado con
conglomerados volcánicos marrones, verdosos y sedimentos lagunares
como limo arcillitas verdosas y limolitas levemente rosadas intercaladas
con horizontes lenticulares calcáreas. Son notables los cambios de
facies, tanto lateral como verticalmente; sobre todo en las secuencias
sedimentarias lagunares.

- Fm. Ayacucho, miembro superior, secuencia sedimentaria.- Este


miembro corresponde a un volcanismo efusivo cuyas lavas calco -
alcalinas andesíticas basálticas hasta andesíticas (rico en potasio)
constituyen la parte alta de la Formación Ayacucho. En estas lavas se
intercalan concordantemente brechas de erupción, lavas y piro clásticos.
Obviamente, después de las erupciones proximales iniciales, seguidas
por fases de calma, el magma perdió la mayor parte de su contenido de
volátiles, resultando efusiones más tranquilas de brechas de erupción y
lavas. En algunos lugares, se tuvo una actividad hidrotermal posterior,
como cerca al Chaupi Orcco, camino a Occros, siendo conspícua la
relación de la anomalía hidrotermal con la presencia de un flujo rio lítico
de obsidiana, sobre yaciendo a una secuencia inicial de erupciones
freatomagmáticas (ondas basales) y brechas de erupción

.-Depósitos del Cuaternario Reciente


- Depósitos Aluviales.- Conforman las quebradas aledañas, compuesto de
material grueso de tipo grava arena que engloban a rodados y bloques de
rocas duras de mediana compacidad.
- Depósitos Residual Eluviales.- Representados por materiales arcillosos
a limo arcillosos, son producto de la descomposición y alteración de los
afloramientos rocosos pre existente en este caso de las areniscas y

22
conglomerado, que forman depósitos consolidados de buen espesor de
hasta 05 m. se encuentran generalmente estabilizados.
Una característica que destaca en la zona, es la presencia de arcillas rojas
y arenas arcillosas de color rojo a beige, que son utilizadas en la fabricación
de tejas para el mercado de Huamanga y Huanta

23
Gráfico N° 9. Mapa geológico de Acos vinchos

24
Geomorfología
La descripción de cada unidad geomorfológica, se ha realizado a nivel de cada
paisaje dominante, como se detalla a continuación:

- Colina baja fuertemente disecada.- aquella elevación natural de un terreno


de apariencia redondeada y con una altura menor a la que presenta una
montaña y fuertemente disectada, es decir; Cortado o erosionado
verticalmente por el agua, esto en épocas de lluvia transportando material de
manera turbulento.

- Colinas bajas moderadamente inclinadas.- El traslado de sedimentos


provenientes de un glaciar, una falla geológica o la erosión de una montaña son
algunas de las causas que pueden llevar, con el paso del tiempo, a la aparición
de la colina que son moderadamente inclinadas.

- Ladera de montaña alta Extremadamente empinada.- Desplazamientos de


tierra o de rocas que se hallan en una pendiente. Como una ladera implica un
declive, dichos desplazamientos ocurren en el sentido de la pendiente a causa
de la acción de la fuerza de gravedad. Los deslizamientos y los
desprendimientos son algunos de los movimientos de ladera más usuales,
presentan relieve fuertemente disectado con pendientes que varían de 40° - 70°
; con suelos superficiales a muy superficiales

- Ladera de montaña alta Fuertemente empinada.- desplazamientos de tierra o


de rocas que se hallan en una pendiente. Como una ladera implica un declive,
dichos desplazamientos ocurren en el sentido de la pendiente a causa de la
acción de la fuerza de gravedad. Los deslizamientos y los desprendimientos son
algunos de los movimientos de ladera más usuales. con pendientes que varían
de 10° - 20°; con suelos superficiales a muy superficiales

- Valle Fluvioaluvial.- Las llanuras aluviales son amplias franjas de topografía


plana y dimensiones de varios kilómetros, que se desarrollan sobre los aluviones
depositados por la acción de los ríos. Son formas de acumulación o
sedimentación fluvial.

En estas llanuras el río corre por un canal y sólo las inunda esporádicamente,
depositando de nuevo, al retirarse las aguas una nueva película de aluviones.

25
Los fondos de la mayoría de las planicies de inundación están cubiertos por dos
y algunas veces tres tipos diferentes de depósito: El material más grueso es
depositado directamente por la corriente a lo largo de su cauce.

26
Gráfico N°10. Mapa geomorfológico de Acos Vinchos

27
Pendiente:
Se identificaron en la zona de estudio, cinco rangos de pendientes del terreno, los
cuales van desde terrenos llanos y/o inclinados con pendiente suave, pendientes
moderadas, fuertes y muy fuertes, hasta terrenos con pendiente muy escarpados, tal
y como se puede observar en la Gráfico N° 11.

Gráfico N°11. Mapa de pendientes de Acos vinchos

28
5.7 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS
- .- Clima

Por su topografía muy accidentada la temperatura en el distrito es variable


dependiendo del piso ecológico donde se ubican los diferentes anexos y comunidades,
pero el clima por lo general es templado. Varía en función a los pisos ecológicos,
sujetándose a regímenes de precipitación pluvial estacionaría; es decir, lluvioso y seco
en primavera, frígido, lluvioso y con poco viento en verano, relativamente seco, con
poca presencia de heladas en otoño e invierno.

En el Distrito de Acos Vinchos existen dos estaciones climáticas bien marcadas: la


época seca entre los meses de mayo a noviembre aproximadamente y la época
lluviosa entre los meses de Diciembre a Abril. El clima en la parte baja es más benigno
que en la parte alta. La época seca tiene como meses más cálidos Septiembre,
Octubre y Noviembre. En las épocas lluviosas, la lluvia y el granizo (parte alta) son las
formas generalizadas de precipitaciones en esta región.

El comportamiento climatológico es estable en beneficio de la biomasa del distrito (flora


y fauna), donde la capa atmosférica no permite el descenso de la temperatura
(heladas) por la acción de las nubes, horas de insolación y temperaturas altas en la
zona baja y media de los pisos ecológicos.

- . Temperatura

La temperatura promedio varía entre 14.5°C y 24°C, con una humedad relativa
promedio de 55% a 58% y con lluvias cuya precipitación promedio anual es de 650
mm. En los meses de diciembre a marzo.

- Comportamiento de las lluvias

En el verano 2017, se presentaron condiciones océano-atmosféricas anómalas, que


establecieron la presencia de “El Niño Costero 2017”, con el incremento abrupto de la
Temperatura Superficial del Mar (TSM) cuyos valores superaron los 26°C en varios
puntos de la zona norte del mar peruano (ENFEN, 2017).

Asimismo, la TSM presentó valores sobre su normal histórica, siendo más intensas en
los meses de febrero y marzo 2017 (gráfico N°09); situación que complementado a los
vientos del norte y la Zona de Convergencia Intertropical favorecieron una alta

29
concentración de humedad atmosférica, propiciando un comportamiento anómalo de
las lluvias, afectando éstas gran parte de la franja costera del Perú.

Gráfico N° 12. Anomalía de la Temperatura superficial del mar (°C) en el Pacífico


ecuatorial para el periodo diciembre 2016 – abril 2017

Fuente: ENFEN, 2017

30
5.8 DETERMINACIÓN DEL PELIGRO

5.8.1.1 Metodología Para la determinación del Peligro


Para determinar el nivel de peligros por el fenómeno de Flujo de Detritos, se utilizó el
siguiente flujograma. (Ver gráfico N° 12)

Gráfico N° 13. Mapa de Peligro por Flujos de detritos

5.8.1.2 Identificación del área de Influencia


La ubicación geográfica del área de influencia del centro poblado de San Lucas, distrito de
Acos Vinchos, Provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, se encuentra ubicada
a una altitud media de 2,848 msnm. El centro poblado de San Lucas se ubica en las
coordenadas UTM: por el Sur 8550186 y por el Norte 597528 aproximadamente, y
geográficamente con las coordenadas: Latitud 13° 6’46.53” y Longitud 74° 6’1.09”

31
5.8.1.3 Susceptibilidad Del Territorio

Para la evaluación de la susceptibilidad del área de influencia del poblado de San Lucas,
distrito de Acos Vinchos, se consideraron los siguientes factores:

Cuadro N° 12. Factores de la Susceptibilidad


Factor
Factores Condicionantes
Desencadenante
Precipitación Pendiente Geológica Geomorfológicas
Fuente: Elaboración propia

5.8.1.4 Análisis Factores Desencadenantes

Para la obtención de los pesos ponderados del parámetro del factor desencadenante,
se utilizó el proceso de análisis jerárquico. Los resultados obtenidos son los
siguientes:

a) Parámetro: Precipitación

Cuadro N°13. Matriz de comparación de pares del parámetro


Precipitación
PRECIPITACIÓN 400-600 600-800 >800
400-600 1.00 2.00 3.00
600-800 0.50 1.00 2.00
>800 0.33 0.50 1.00
SUMA 1.83 3.50 6.00
1/SUMA 0.55 0.29 0.17
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 14. Matriz de normalización de pares del parámetro Precipitación


Vector
PRECIPITACIÓN 400-600 600-800 >800
Priorización
400-600 0.545 0.571 0.500 0.539
600-800 0.273 0.286 0.333 0.297

32
>800 0.182 0.143 0.167 0.164
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N°15. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso
de Análisis Jerárquico para el parámetro Precipitación
IC 0.005
RC 0.009

PENDIENTE >40° 30°-40° 20°-30° 10°-20° 0°-10°


>40° 1.00 2.00 6.00 7.00 9.00
30°-40° 0.50 1.00 2.00 4.00 6.00
20°-30° 0.17 0.50 1.00 5.00 3.00
10°-20° 0.14 0.25 0.20 1.00 2.00
0°-10° 0.11 0.17 0.33 0.50 1.00
SUMA 1.92 3.92 9.53 17.50 21.00
1/SUMA 0.52 0.26 0.10 0.06 0.05

Cuadro N° 26. Matriz de normalización de pares de los factores condicionantes


FACTORES Vector
PENDIENTE GEOLOGIA GEOMORFOLOGÍA
CONDICIONANTES Priorización
PENDIENTE 0.735 0.727 0.750 0.737
GEOLOGIA 0.184 0.182 0.167 0.177
GEOMORFOLOGÍA 0.082 0.091 0.083 0.085
Fuente: Elaboración propia
Cuadro N° 27. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de
Análisis Jerárquico para los factores condicionantes
IC 0.001
RC 0.001

5.8.2 Parámetros de Evaluación


a) Parámetro: Frecuencia
Para la obtención de los pesos ponderados del parámetro de evaluación, se utilizó el
proceso de análisis jerárquico. Los resultados obtenidos son los siguientes:
33
Cuadro N° 28. Matriz de comparación de pares del parámetro Frecuencia
Por lo menos 1 vez De 1
De 2 a 3 De 1 a 2
al año cada evento De 3 a 4 evento
eventos eventos
de El Niño y/o eventos por por año
por año por año
FRECUENCIA superior a 5 año en en
en en
eventos al año en promedio promedio
promedio promedio
promedio o inferior
Por lo menos 1 vez al
año cada evento de
El Niño y/o superior a 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00
5 eventos al año en
promedio
De 3 a 4 eventos por
0.33 1.00 3.00 5.00 7.00
año en promedio
De 2 a 3 eventos por
0.20 0.33 1.00 3.00 5.00
año en promedio
De 1 a 2 eventos por
0.14 0.20 0.33 1.00 3.00
año en promedio
De 1 evento por año
en promedio o 0.11 0.14 0.20 0.33 1.00
inferior
SUMA 1.79 4.68 9.53 16.33 25.00
1/SUMA 0.56 0.21 0.10 0.06 0.04
Fuente: Elaboración propia
Cuadro N° 29. Matriz de normalización de pares del parámetro Frecuencia
Por lo menos 1
vez al año cada De 2 a 3
De 3 a 4 De 1 a 2 De 1 evento
evento de El eventos
eventos por eventos por año en Vector
FRECUENCIA Niño y/o por año
año en por año en promedio o Priorización
superior a 5 en
promedio promedio inferior
eventos al año promedio
en promedio

34
Por lo menos 1
vez al año cada
evento de El
0.560 0.642 0.524 0.429 0.360 0.503
Niño y/o superior
a 5 eventos al
año en promedio
De 3 a 4 eventos
por año en 0.187 0.214 0.315 0.306 0.280 0.260
promedio
De 2 a 3 eventos
por año en 0.112 0.071 0.105 0.184 0.200 0.134
promedio
De 1 a 2 eventos
por año en 0.080 0.043 0.035 0.061 0.120 0.068
promedio
De 1 evento por
año en promedio 0.062 0.031 0.021 0.020 0.040 0.035
o inferior
Fuente: Elaboración propia
Cuadro N° 30. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de
Análisis Jerárquico para el parámetro Frecuencia
IC 0.061
RC 0.054

5.8.3 Definición de Escenarios


Se ha considerado el escenario más alto:
“Precipitación superior al Percentil 99, presenta geomorfología de Valle Fluvio aluvial, con
pendientes menores de 10°, situados en depósitos aluviales, con un promedio mayor a 5
eventos asociados a precipitaciones por año y/o por lo menos 1 vez al año cada evento de El
Niño, se produciría flujos de detritos en el centro poblado de Acos Vinchos y San Lucas,
ocasionando daños en los elementos expuestos en sus dimensiones social y económica.”
3.6. NIVELES DE PELIGRO
En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de peligro y sus respectivos rangos obtenidos
a través de utilizar el Proceso de Análisis Jerárquico
Cuadro N°31. Niveles de Peligro
NIVEL RANGO
35
MUY ALTO 0.232 ≤ P ≤ 0.530
ALTO 0.132 ≤ P < 0.232
MEDIO 0.066 ≤ P < 0.132
BAJO 0.040 ≤ P < 0.066

3.7. ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL DE PELIGRO


En el siguiente cuadro se muestra la matriz de peligros obtenidos:
Cuadro N° 32. Matriz de peligro

Cuadro N°31. Niveles de Peligro


NIVEL RANGO
MUY ALTO 0.232 ≤P≤ 0.530
ALTO 0.132 ≤P< 0.232
MEDIO 0.066 ≤P< 0.132
BAJO 0.040 ≤P< 0.066

5.8.4 Estratificación del Nivel de Peligro


En el siguiente cuadro se muestra la matriz de peligros obtenidos:
Cuadro N° 32. Matriz de peligro

36
Nivel de Peligro Descripción Rangos
Precipitación superior al Percentil 99,
presenta geomorfología de Valle Fluvio
aluvial, con pendientes menores de 10 °,
Peligro Muy Alto situados en depósitos aluviales, con un 0.232 ≤ P ≤ 0.530
promedio mayor a 5 eventos asociados a
precipitaciones por año y/o por lo menos 1
vez al año cada evento de El Niño.
Precipitación entre el Percentil 95 al
Percentil 99, presenta geomorfología
Colinas bajas moderadamente inclinadas,
Peligro Alto con pendientes desde 10° a 20°, situado en 0.132 ≤ P < 0.232
Depósito residual eluvial, con un promedio
de 3 a 4 eventos asociados a
precipitaciones por año.
Precipitación entre el Percentil 90 al
Percentil 95, presenta geomorfología de
Colina baja fuertemente disectada, con
Peligro Medio pendientes desde 30° a 40°, situados en 0.066 ≤ P < 0.132
geología de Grupo Mitu, toba cenizas, con
un promedio de 2 a 3 eventos asociados a
precipitaciones por año.
Precipitación inferior al percentil 90,
presenta geomorfología de Ladera de
montaña alta fuertemente empinada y
extremadamente empinada, con
pendientes mayores a 30°, situados en
Peligro Bajo 0.040 ≤ P < 0.066
geología Fm. Ayacucho, miembro superior,
secuencia sedimentaria y miembro inferior,
nivel de ignimbritas, toba lítica , con un
promedio menor a 2 eventos asociados a
precipitaciones por año.

37
5.9 ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS
En el área de influencia del centro poblado de Acos vinchos – San Lucas, se encuentran a
los elementos expuestos susceptibles ante el impacto del peligro por flujo de detritos, como:
Población, viviendas, instituciones educativas, establecimientos salud, caminos rurales,
servicios públicos básicos, entre otros.
A. Población

38
La población que se encuentra en el área de influencia del centro poblado de Acos
vinchos, cuenta con 710 habitantes en Acos vinchos y 257 habitantes en San Lucas, son
considerados como elementos expuestos ante el impacto de peligro de flujo de detritos.

Cuadro N° 33. Elementos expuestos susceptibles en la población

Fuente: INEI - 2013


Vivienda Centro Poblado Población
El centro poblado Acos vinchos 710 de Acos vinchos – San
Lucas, cuenta con 329 viviendas, la
San Lucas 257
mayoría de las viviendas son casa
Total 967
independiente, y en menor porcentaje son
viviendas de adobe.

Cuadro N° 34. Elementos expuestos en el sector vivienda


Descripción Total
viviendas 329
Total 329 Fuente: INEI - 2013
Educación
El centro poblado de Acos vinchos – San Lucas, cuenta con 4 Instituciones educativas,
donde existen 295 matriculados, donde laboran 19 docentes.

Cuadro N° 35. Elementos expuestos en el sector Educación


N° Nombre de IE Nivel/modalidad Alumnos Docentes
38031 MARISCAL PRIMARIA Y
1 GUILLERMO MILLER SECUNDARIA 261 15
2 38932 PRIMARIA 4 2
3 432-76 INICIAL - JARDIN 11 1
4 38068 PRIMARIA 19 1
TOTALES 295 19
Fuente: INEI – 2013

Salud
El centro poblado de Acos vinchos – San Lucas, cuenta con 1 establecimiento de salud,
que es considerado como elemento expuesto ante el impacto del peligro.

39
Cuadro N° 36. Elementos expuestos en el sector Salud
Centro
Poblado Establecimiento de Salud N° EE.SS
Acos vinchos Centro de Salud Red Huamanga 1
Total 1
Fuente: INEI – 2013

B. Infraestructura vial

Cuadro N° 37. Elementos expuestos en el sector infraestructural vial


Centro N°
Poblado Infraestructura infraestructura
45 km Carretera
Acos vinchos afirmada 1
Total 1
Fuente: INEI – 2013

40
Gráfico N° 15. Mapa de Elementos expuestos ante el Flujo de detritos

5.10 ANALISIS DE VULNERABILIDAD

5.10.1 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Para realizar el análisis de vulnerabilidad, se utiliza la siguiente metodología como se


muestra en el gráfico N° 16.
Gráfico N° 16. Metodología del análisis de la vulnerabilidad

41
Elaboración propia

Para determinar los niveles de vulnerabilidad en el área de influencia ante el impacto


del peligro por flujo de detritos en las Viviendas de los C.P. Acos Vinchos y C.P. San
Lucas del distrito de Acos Vinchos, se ha considerado realizar el análisis de los factores
de la vulnerabilidad en la dimensión social y económica, utilizando los parámetros para
ambos casos, según detalle.

5.10.2 ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN SOCIAL

Para el análisis de la vulnerabilidad en su dimensión social, se evaluaron los


siguientes parámetros:
Cuadro N° 38. Parámetros a utilizar en los factores fragilidad y resiliencia de la Dimensión
Social Dimensión Social
Fragilidad Resiliencia
Grupo Etario Nivel Educativo
Discapacidad Tipo de Seguro
Beneficiario de Programas
Sociales

Fuente: Elaboración propia

42
- Análisis de la Fragilidad en la Dimensión Social de la Vulnerabilidad
a) Parámetro: Grupo Etario

Cuadro N° 39. Matriz de comparación de pares del parámetro Grupo Etario


De 0 A 5 De 5 a 12 De 12 a 15
De 15 a 30 De 30 a 50
GRUPO ETARIO Años y 65 años y 60 a años y 50 a
años años
años a mas 65 años 60 años
De 0 A 5 Años y
1.00 3.00 5.00 7.00 9.00
65 años a mas
De 5 a 12 años y
0.33 1.00 2.00 4.00 7.00
60 a 65 años
De 12 a 15 años
0.20 0.50 1.00 3.00 5.00
y 50 a 60 años
De 15 a 30 años 0.14 0.25 0.33 1.00 3.00
De 30 a 50 años 0.11 0.14 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.79 4.89 8.53 15.33 25.00
1/SUMA 0.56 0.20 0.12 0.07 0.04
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N°40. Matriz de normalización de pares del parámetro Grupo Etario


De 12 a
De 0 A 5 De 5 a 12
15 años y De 15 a De 30 a Vector
GRUPO ETARIO Años y 65 años y 60
50 a 60 30 años 50 años Priorización
años a mas a 65 años
años
De 0 A 5 Años y
0.56 0.61 0.59 0.46 0.36 0.515
65 años a mas
De 5 a 12 años y
0.19 0.20 0.23 0.26 0.28 0.233
60 a 65 años
De 12 a 15 años y
0.11 0.10 0.12 0.20 0.20 0.145
50 a 60 años
De 15 a 30 años 0.08 0.05 0.04 0.07 0.12 0.071

De 30 a 50 años 0.06 0.03 0.02 0.02 0.04 0.035

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 41. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de
Análisis Jerárquico para el parámetro Grupo Etario
43
IC 0.045
RC 0.040

b) Parámetro: Discapacidad

Cuadro N° 42. Matriz de comparación de pares del parámetro Discapacidad

Parálisis de
DISCAPACIDAD Ceguera Sordera Neurológicos Ninguna
Extremidades

Parálisis de
1.00 2.00 3.00 7.00 9.00
Extremidades

Ceguera 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00

Sordera 0.33 0.50 1.00 3.00 5.00

Neurológicos 0.14 0.20 0.33 1.00 3.00

Ninguna 0.11 0.14 0.20 0.33 1.00

SUMA 2.09 3.84 6.53 16.33 25.00


1/SUMA 0.48 0.26 0.15 0.06 0.04
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N°43. Matriz de normalización de pares del parámetro Discapacidad

Parálisis de Vector
DISCAPACIDAD Ceguera Sordera Neurológicos Ninguna
Extremidades Priorización

Parálisis de
0.479 0.520 0.459 0.429 0.360 0.449
Extremidades

Ceguera 0.240 0.260 0.306 0.306 0.280 0.278

Sordera 0.160 0.130 0.153 0.184 0.200 0.165

Neurológicos 0.068 0.052 0.051 0.061 0.120 0.071

Ninguna 0.053 0.037 0.031 0.020 0.040 0.036

Fuente: Elaboración propia

44
Cuadro N° 44. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de
Análisis Jerárquico para el parámetro Discapacidad
IC 0.026
RC 0.023

- Análisis de la Resiliencia en la Dimensión Social

Para la obtención de los pesos ponderados de los parámetros del factor


resiliencia de la dimensión social, se utilizó el proceso de análisis jerárquico.
Los resultados obtenidos son los siguientes:

a) Parámetro: Nivel Educativo

Cuadro N° 45. Matriz de comparación de pares del parámetro Nivel


Educativo
Superior
Superior Universitari
Ninguno
NIVEL Secunda no o y/o
y/o Primaria
EDUCATIVO ria universitari posgrado u
Inicial
a Otro
Similar
Ninguno y/o
1.00 2.00 3.00 5.00 7.00
Inicial
Primaria 0.50 1.00 2.00 3.00 7.00
Secundaria 0.33 0.50 1.00 3.00 5.00
Superior no
0.20 0.33 0.33 1.00 3.00
universitaria
Superior
Universitario
0.14 0.14 0.20 0.33 1.00
y/o posgrado
u Otro Similar
SUMA 2.18 3.98 6.53 12.33 23.00
1/SUMA 0.46 0.25 0.15 0.08 0.04
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 46. Matriz de normalización de pares del parámetro Nivel Educativo

45
Superior
Ninguno Universitario
NIVEL Superior no Vector
y/o Primaria Secundaria y/o
EDUCATIVO universitaria Priorización
Inicial posgrado u
Otro Similar
Ninguno y/o
0.460 0.503 0.459 0.405 0.304 0.426
Inicial
Primaria 0.230 0.251 0.306 0.243 0.304 0.267
Secundaria 0.153 0.126 0.153 0.243 0.217 0.179
Superior no
0.092 0.084 0.051 0.081 0.130 0.088
universitaria
Superior
Universitario
y/o posgrado 0.066 0.036 0.031 0.027 0.043 0.041
u Otro
Similar
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 47. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del


Proceso de Análisis Jerárquico para el parámetro Nivel Educativo

IC 0.032
RC 0.029

b) Parámetro: Tipo de seguro

Cuadro N° 48. Matriz de comparación de pares del parámetro Tipo de


seguro
FFAA - Seguro
SEGURO Ninguno SIS Essalud
PNP Privado

Ninguno 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00

SIS 0.33 1.00 3.00 5.00 7.00

Essalud 0.20 0.33 1.00 3.00 5.00

FFAA - PNP 0.14 0.20 0.33 1.00 4.00

46
Seguro 0.11 0.14 0.20 0.25 1.00
Privado
SUMA 1.79 4.68 9.53 16.25 26.00
1/SUMA 0.56 0.21 0.10 0.06 0.04
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 49. Matriz de normalización de pares del parámetro Tipo de seguro


FFAA - Seguro Vector
SEGURO Ninguno SIS Essalud
PNP Privado Priorización
Ninguno 0.56 0.64 0.52 0.43 0.35 0.500
SIS 0.19 0.21 0.31 0.31 0.27 0.258

Essalud 0.11 0.07 0.10 0.18 0.19 0.133

FFAA - PNP 0.08 0.04 0.03 0.06 0.15 0.075

Seguro
0.06 0.03 0.02 0.02 0.04 0.034
Privado
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 50. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del


Proceso de Análisis Jerárquico para el parámetro Nivel Educativo

IC 0.078
RC 0.070

c) Parámetro: Beneficiario de Programas Sociales

Cuadro N° 51. Matriz de comparación de pares del parámetro


Programas Sociales
Juntos Vaso de
Techo
Programa Papilla y/o leche y/o
propio o Mi Ninguno
Social y/o cuna Pensión Comedo
Vivienda
65 r Popular
Papilla y/o
1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
cuna

47
Juntos y/o
0.50 1.00 3.00 5.00 7.00
Pensión 65
Vaso de leche
y/o Comedor 0.20 0.33 1.00 3.00 5.00
Popular
Techo propio
0.14 0.20 0.33 1.00 3.00
o Mi Vivienda

Ninguno 0.11 0.14 0.20 0.33 1.00

SUMA 1.95 3.68 9.53 16.33 25.00


1/SUMA 0.51 0.27 0.10 0.06 0.04
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 52. Matriz de normalización de pares del parámetro Programas


Sociales
Juntos Vaso de Techo
Papilla
Programa y/o leche y/o propio o Vector
y/o Ninguno
Social Pensión Comedor Mi Priorización
cuna
65 Popular Vivienda
Papilla y/o
0.51 0.54 0.52 0.43 0.36 0.474
cuna
Juntos y/o
0.26 0.27 0.31 0.31 0.28 0.286
Pensión 65
Vaso de
leche y/o
0.10 0.09 0.10 0.18 0.20 0.136
Comedor
Popular
Techo
propio o Mi 0.07 0.05 0.03 0.06 0.12 0.069
Vivienda

Ninguno 0.06 0.04 0.02 0.02 0.04 0.035

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 53. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del


Proceso de Análisis Jerárquico para el parámetro Programas Sociales

48
IC 0.047
RC 0.043

5.10.3 ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

Para el análisis de la vulnerabilidad en su dimensión económica, se evaluaron


los siguientes parámetros:

Cuadro N° 54. Parámetro de Dimensión Económica


Dimensión Económica
Fragilidad Resiliencia
Material Predominante de las paredes
Tipo de Vivienda
Material Predominante de techos
Fuente: Elaboración propia

- Análisis de Fragilidad en la Dimensión Económica

Para la obtención de los pesos ponderados de los parámetros del factor fragilidad
de la dimensión económica, se utilizó el proceso de análisis jerárquico. Los
resultados obtenidos son los siguientes:

a) Parámetro: Material Predominante en Pared

Cuadro N° 55. Matriz de comparación de pares del parámetro Material


predominante en Pared
MATERIAL Piedra Ladrillo o
Adobe sin Adobe
PREDOMINANTE EN con Tapial bloque de
reforzar Reforzado
PARED barro cemento

Piedra con barro 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00

Tapial 0.33 1.00 2.00 5.00 7.00

Adobe sin reforzar 0.20 0.50 1.00 3.00 5.00

Adobe Reforzado 0.14 0.20 0.33 1.00 3.00

Ladrillo o bloque de
0.11 0.14 0.20 0.33 1.00
cemento

49
SUMA 1.79 4.84 8.53 16.33 25.00
1/SUMA 0.56 0.21 0.12 0.06 0.04
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 56. Matriz de normalización de pares del parámetro Material


predominante en Pared
Ladrillo o
MATERIAL Piedra Adobe
Adobe bloque Vector
PREDOMINANTE con Tapial sin
Reforzado de Priorización
EN PARED barro reforzar
cemento
Piedra con barro 0.56 0.62 0.59 0.43 0.36 0.511
Tapial 0.19 0.21 0.23 0.31 0.28 0.243

Adobe sin reforzar 0.11 0.10 0.12 0.18 0.20 0.143

Adobe Reforzado 0.08 0.04 0.04 0.06 0.12 0.068

Ladrillo o bloque
0.06 0.03 0.02 0.02 0.04 0.035
de cemento
Fuente: Elaboración propia
Cuadro N° 57. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del
Proceso de Análisis Jerárquico para el parámetro Material
predominante en Pared

IC 0.049
RC 0.044

b) Parámetro: Material Predominante en Techos

Cuadro N° 58. Matriz de comparación de pares del parámetro Material


predominante en Techos
Plancha
MATERIAL Estera Teja de
de
PREDOMINANTE EN y/o Arcilla Madera Ladrillo
calamin
TECHOS Pajas Artesanal
a

Estera y/o Pajas 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00

50
Plancha de calamina 0.50 1.00 2.00 3.00 5.00
Teja de Arcilla
0.33 0.50 1.00 2.00 3.00
Artesanal

Madera 0.25 0.33 0.50 1.00 2.00

Ladrillo 0.14 0.20 0.33 0.50 1.00

SUMA 2.23 4.03 6.83 10.50 18.00


1/SUMA 0.45 0.25 0.15 0.10 0.06
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 59. Matriz de normalización de pares del parámetro Material


predominante en Techos
MATERIAL Estera Plancha Teja de
Vector
PREDOMINANTE y/o de Arcilla Madera Ladrillo
Priorización
EN TECHOS Pajas calamina Artesanal
Estera y/o Pajas 0.449 0.496 0.439 0.381 0.389 0.431
Plancha de
0.225 0.248 0.293 0.286 0.278 0.266
calamina
Teja de Arcilla
0.150 0.124 0.146 0.190 0.167 0.155
Artesanal

Madera 0.112 0.083 0.073 0.095 0.111 0.095

Ladrillo 0.064 0.050 0.049 0.048 0.056 0.053

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 60. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del


Proceso de Análisis Jerárquico para el parámetro Material
predominante en Techos

IC 0.009
RC 0.008

51
- Análisis de la Resiliencia en la Dimensión Económica de la
Vulnerabilidad

Para la obtención de los pesos ponderados de los parámetros del factor resiliencia de
la dimensión económica, se utilizó el proceso de análisis jerárquico. Los resultados
obtenidos son los siguientes:

a) Parámetro: Tipo de vivienda

Cuadro N° 61. Matriz de comparación de pares del parámetro Tipo de


Vivienda
No Choza o Vivienda
Vivienda Casa
destinado vivienda en quinta
TIPO DE VIVIENDA de 2 pisos independie
para improvisa o
a mas nte
habitar da vecindad
No destinado para
1.00 3.00 5.00 7.00 9.00
habitar
Choza o vivienda
0.33 1.00 3.00 5.00 7.00
improvisada
Vivienda en quinta o
0.20 0.33 1.00 3.00 5.00
vecindad
Vivienda de 2 pisos a
0.14 0.20 0.33 1.00 2.00
mas

Casa independiente 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00

SUMA 1.79 4.68 9.53 16.50 24.00


1/SUMA 0.56 0.21 0.10 0.06 0.04
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 62. Matriz de normalización de pares del parámetro Material


predominante en Tipo de Vivienda
No Vivienda
MATERIAL Choza o Vivienda
destinado de 2 Casa Vector
PREDOMINANTE vivienda en quinta
para pisos a independiente Priorización
EN PARED improvisada o vecindad
habitar mas

52
No destinado
0.56 0.64 0.52 0.42 0.38 0.505
para habitar
Choza o vivienda
0.19 0.21 0.31 0.30 0.29 0.262
improvisada
Vivienda en
0.11 0.07 0.10 0.18 0.21 0.136
quinta o vecindad
Vivienda de 2
0.08 0.04 0.03 0.06 0.08 0.060
pisos a mas
Casa
0.06 0.03 0.02 0.03 0.04 0.037
independiente
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 63. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del


Proceso de Análisis Jerárquico para el parámetro Material
predominante en Tipo de Vivienda

IC 0.047
RC 0.042

5.10.4 NIVELES DE VULNERABILIDAD


En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de vulnerabilidad y sus respectivos
rangos obtenidos a través de utilizar el Proceso de Análisis Jerárquico.

Cuadro N° 64. Niveles de Vulnerabilidad


NIVELES DE VULNERABILIDAD
MUY ALTO 0.256 ≤ V ≤ 0.506
ALTO 0.128 ≤ V < 0.256
MEDIO 0.062 ≤ V < 0.128
BAJO 0.018 ≤ V < 0.062
Fuente: Elaboración propia

5.10.5 ESTRATIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD


En el siguiente cuadro se muestra la matriz de vulnerabilidad obtenido:

Cuadro N° 65. Estratificación de la Vulnerabilidad

53
NIVEL DESCRIPCION

MUY Según grupo etario, menor a 5 años y mayor de 65 años. Según las
ALTO personas con discapacidad, de discapacidad de parálisis de
extremidades. Según el nivel alcanzado, ninguno y/o inicial, las personas
que no tienen seguro. Según beneficiario de programas sociales entre
papilla o cuna. Según el material predominante de las paredes como
piedra con barro. Del mismo modo los techos de estera y/o pajas. Por
otro lado, según el tipo de vivienda de no destinada para habitar.

Según grupo etario, de 5 años a 12 años y de 60 a 65 años. Según las


ALTO personas con discapacidad, de discapacidad de ceguera. Según el nivel
alcanzado, primaria. Las personas que tienen seguro SIS. Según
beneficiario de programas sociales entre Juntos o Pensión 65. Según el
material predominante de las paredes como tapial. Del mismo modo los
techos de Teja de plancha de calamina. Por otro lado, según el tipo de
vivienda de choza o vivienda improvisada.

Según grupo etario, de 12 a 15 años y 50 a 60 años. Según las personas


MEDIO con discapacidad, de discapacidad de sordera. Según el nivel alcanzado,
secundaria. Las personas que tienen seguro ESSALUD. Según
beneficiario de programas sociales entre Vaso de leche o Comedor
Popular Según el material predominante de las paredes como Adobe sin
reforzar. Del mismo modo los techos de teja de arcilla artesanal. Por otro
lado, según el tipo de vivienda en quinta o vecindad.

Según grupo etario, de 15 a 30 años y de 30 a 50 años. Según las


BAJO personas con discapacidad, de discapacidad neurológico. Según el nivel
alcanzado, superior no universitario, superior universitario y/o posgrado y
otro similar. Las personas que tienen seguro FFAA – PNP o seguro
privado. Según beneficiario de programas sociales entre Techo propio o
Mi Vivienda o ninguno. Según el material predominante de las paredes
como Adobe reforzado o ladrillo, bloque de cemento. Del mismo modo
los techos de madera o ladrillo. Por otro lado, según el tipo de vivienda
de 2 pisos a mas o casa independiente.

54
5.10.6 MAPA DE VULNERABILIDAD
A. CÁLCULO DEL RIESGO
a. .-METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL RIESGO

Para determinar el cálculo del riesgo de la zona de influencia, se utiliza el siguiente


procedimiento:

55
Gráfico N° 18. Flujograma para estimar los niveles del riesgo

B. NIVELES DEL RIESGO

Los niveles de riesgo por flujos de detritos del área de influencia del centro poblados de
Acos Vinchos y San Lucas se detallan a continuación:
Cuadro N° 66. Niveles del Riesgo
NIVELES DE RIESGO
MUY ALTO 0.059 ≤ R ≤ 0.268
ALTO 0.017 ≤ R < 0.059
MEDIO 0.004 ≤ R < 0.017
BAJO 0.001 ≤ R < 0.004

C. ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO

56
Cuadro N° 67. Estratificación de Riesgo

NIVEL DESCRIPCION

MUY Precipitación superior al Percentil 99, presenta geomorfología de Valle Fluvio


ALTO aluvial, con pendientes menores de 10°, situados en depósitos aluviales, con un
promedio mayor a 5 eventos asociados a precipitaciones por año y/o por lo
menos 1 vez al año cada evento de El Niño. Según grupo etario, menor a 5 años
y mayor de 65 años. Según las personas con discapacidad, de discapacidad de
parálisis de extremidades. Según el nivel alcanzado, ninguno y/o inicial, las
personas que no tienen seguro. Según beneficiario de programas sociales entre
papilla o cuna. Según el material predominante de las paredes como piedra con
barro. Del mismo modo los techos de estera y/o pajas. Por otro lado, según el
tipo de vivienda de no destinada para habitar.

Precipitación entre el Percentil 95 al Percentil 99, presenta geomorfología


ALTO Colinas bajas moderadamente inclinadas, con pendientes desde 10° a 20°,
situado en Depósito residual eluvial, con un promedio de 3 a 4 eventos asociados
a precipitaciones por año.. Según grupo etario, de 5 años a 12 años y de 60 a
65 años. Según las personas con discapacidad, de discapacidad de ceguera.
Según el nivel alcanzado, primaria. Las personas que tienen seguro SIS. Según
beneficiario de programas sociales entre Juntos o Pensión 65. Según el material
predominante de las paredes como tapial. Del mismo modo los techos de Teja
de plancha de calamina. Por otro lado, según el tipo de vivienda de choza o
vivienda improvisada.

Precipitación entre el Percentil 90 al Percentil 95, presenta geomorfología de


MEDIO Colina baja fuertemente disectada, con pendientes desde 30° a 40°, situados en
geología de Grupo Mitu, toba cenizas, con un promedio de 2 a 3 eventos
asociados a precipitaciones por año.. Según grupo etario, de 12 a 15 años y 50
a 60 años. Según las personas con discapacidad, de discapacidad de sordera.
Según el nivel alcanzado, secundaria. Las personas que tienen seguro
ESSALUD. Según beneficiario de programas sociales entre Vaso de leche o
Comedor Popular Según el material predominante de las paredes como Adobe
sin reforzar. Del mismo modo los techos de teja de arcilla artesanal. Por otro
lado, según el tipo de vivienda en quinta o vecindad.

57
Precipitación inferior al percentil 90, presenta geomorfología de Ladera de
BAJO montaña alta fuertemente empinada y extremadamente empinada, con
pendientes mayores a 30°, situados en geología Fm. Ayacucho, miembro
superior, secuencia sedimentaria y miembro inferior, nivel de ignimbritas, toba
lítica , con un promedio menor a 2 eventos asociados a precipitaciones por año..
Según grupo etario, de 15 a 30 años y de 30 a 50 años. Según las personas con
discapacidad, de discapacidad neurológico. Según el nivel alcanzado, superior
no universitario, superior universitario y/o posgrado y otro similar. Las personas
que tienen seguro FFAA – PNP o seguro privado. Según beneficiario de
programas sociales entre Techo propio o Mi Vivienda o ninguno. Según el
material predominante de las paredes como Adobe reforzado o ladrillo, bloque
de cemento. Del mismo modo los techos de madera o ladrillo. Por otro lado,
según el tipo de vivienda de 2 pisos a mas o casa independiente.
Fuente: Elaboración propia

D. MAPA DE RIESGOS POR FLUJOS DE DETRITOS

Gráfico N° 19.Mapa de Riesgo

58
59
E. MATRIZ DE RIESGOS

La matriz de riesgos originados por flujos de detritos en el centro poblado de


Acos Vinchos y San Lucas
Cuadro N° 68. Matriz de Riesgo
PMA 0.530 0.033 0.068 0.136 0.268
PA 0.232 0.014 0.030 0.059 0.117
PM 0.132 0.008 0.017 0.034 0.067
PB 0.066 0.004 0.008 0.017 0.033
0.062 0.128 0.256 0.506
VB VM VA VMA
Fuente: Elaboración propia
F. CÁLCULO DE LOS EFECTOS PROBABLES

En esta parte de la evaluación, se estiman los efectos probables que podrían


generarse en el área de influencia del centro poblado de Acos Vinchos y San
Lucas, a consecuencia del impacto del peligro por flujo de detritos. Se
muestra a continuación los efectos netamente referenciales. El monto
probable asciende a s/.152,910.00 de los cuales S/ 100,910.00 corresponde
a los daños probables y s/. 52,000.00 corresponde a las pérdidas probables.

Cuadro N° 69. Efectos probables del área de influencia del distrito de Acos vinchos y
San Lucas
Daños Pérdidas
Efectos probables Total
probables probables
Daños probables
153 Viviendas construidas con
material precario 46,560.00 46,560.00
04 Instituciones educativas (públicas) 4,000.00 4,000.00
01 Establecimiento de Salud 1,200.00 1,200.00
01 Establecimiento policial
(Comisaria PNP) 600.00 600.00
45 Km de Carretera afirmada de
Acos vinchos hacia Huamanga 31,500 31,500

04 Postes de Luz 4,600.00 4,600.00

150 ml de Red de Alcantarillado 6,800,00 6,800,00

60
Perdidas probables
1120 horas perdidas de clases
lectivas
Costos de adquisición de módulos de
viviendas 52,000.00 52,000.00
Total 152,910.00 100,910.00 52,000.00
Fuente: Elaboración propia sobre la base de información proporcionada
por el SIGRID-MINEDU, INEI - 2015

5.10.7 CAPITULO VI: CONTROL DEL RIESGO

ACEPTABILIDAD O TOLERANCIA DEL RIESGO


a) Valoración de consecuencias

Cuadro N°70. Valoración de consecuencias


Valor Nivel Descripción
Las consecuencias debido al impacto
Muy
4 de un fenómeno natural son
Alta
catastróficas.
Las consecuencias debido al impacto
3 Alta de un fenómeno natural pueden ser
gestionadas con apoyo externo.
Las consecuencias debido al impacto
de un fenómeno natural pueden ser
2 Medio
gestionadas con los recursos
disponibles.
Las consecuencias debido al impacto
1 Baja de un fenómeno natural pueden ser
gestionadas sin dificultad.
Fuente: CENEPRED

Del cuadro anterior, obtenemos que las consecuencias debido al impacto de


un fenómeno natural son catastróficas, es decir, posee el nivel 3 – Alta.
b) Valoración de frecuencia

61
Cuadro N°71. Valoración de la frecuencia de ocurrencia
Valor Nivel Descripción
Muy Puede ocurrir en la mayoría de las
4
Alta circunstancias.
Puede ocurrir en periodos de tiempo
3 Alta medianamente largos según las
circunstancias.
Puede ocurrir en periodos de tiempo
2 Medio
largos según las circunstancias.
Puede ocurrir en circunstancias
1 Baja
excepcionales.
Fuente: CENEPRED

Del cuadro anterior, se obtiene que el evento de flujos de detritos puede


ocurrir en periodos de tiempo medianamente largos según las
circunstancias, es decir, posee el nivel 3 – Alta.

c) Nivel de consecuencia y daños

Cuadro N°72. Nivel de consecuencia y daños


Consecuencias Nivel Zona de Consecuencias y daños
Muy
Muy Alta 4 Alta Alta Muy Alta
Alta
Muy
Alta 3 Media Alta Alta
Alta
Media 2 Media Media Alta Alta
Baja 1 Baja Media Media Alta
Nivel 1 2 3 4
Muy
Frecuencia Baja Media Alta
Alta
Fuente: CENEPRED
De lo anterior se obtiene que el nivel de consecuencia y daño es de nivel 3 –
Alta.

62
d) Aceptabilidad y/o Tolerancia:

Cuadro N°73. Nivel de consecuencia y daños


Valor Descriptor Descripción
Se debe aplicar inmediatamente medida de control
4 Inadmisible físico y de ser posible transferir inmediatamente los
riesgos.
se deben desarrollar actividades inmediatas y
3 Inaceptable
prioritarias para el manejo de riesgos
Se deben desarrollar actividades para el manejo de
2 Tolerable
riesgos
1 Aceptable El riesgo no presenta un peligro significativo
Fuente: CENEPRED
De lo anterior se obtiene que la aceptabilidad y/o Tolerancia del Riesgo
por flujos de detritos en el centro poblado de Acos Vinchos y San Lucas
es de nivel 3 – Inaceptable.

La matriz se Aceptabilidad y/o Tolerancia del Riesgo se indica a


continuación:

Cuadro N°74. Nivel de consecuencia y daños


Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
Inaceptable Inaceptable Inadmisible Inadmisible

Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo


Tolerable Inaceptable Inaceptable Inadmisible

Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo


Tolerable Tolerable Inaceptable Inaceptable
Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
Aceptable Tolerable Tolerable Inaceptable
Fuente: CENEPRED
e) e) Prioridad de Intervención

Cuadro N°75. Prioridad de Intervención

Valor Descriptor Nivel de priorización


4 Inadmisible I

63
3 Inaceptable II

2 Tolerable III

1 Aceptable IV
Fuente: CENEPRED

Del cuadro anterior se obtiene que el nivel de priorización es II.

6. ESTRATEGIAS PARA LA RECONSTRUCCION.

Con el objetivo de generar propuestas factibles y viables, el primer paso ha sido


identificar el problema central con sus causas y efectos. El siguiente paso ha sido
desarrollar el trabajo a partir de la línea basal escogida.
Adjuntamos metodologías y herramientas diseñadas para facilitar la aplicación de las
propuestas.
Los resultados han sido procesados en propuestas atingentes. Para su realización es
necesario el trabajo en red, con participación de la ciudadanía en general, de las
organizaciones de y para Personas afectadas, del Estado, del sector privado y de
organismos comunales.

64
6.1 Metodología de la Investigación a desarrollar

Si bien la reconstrucción con cambios establece un ambicioso programa de inversiones


que contemplan soluciones prácticas a los distintos problemas generados por la
afectación de la infraestructura pública, la inhabilitación de viviendas y la perdida de
medios productivos, es importante no perder de vista que las personas ocupan el centro
del proceso y son la razón de ser del mismo. En ese sentido, el PIRCC tendrá éxito
únicamente en la medida en que pueda restituir el bienestar perdido por los ciudadanos
y las comunidades. Las obras y proyectos encuentran su sentido y propósito final en su
subordinación a ese objetivo primario y fundamental.

El trabajo a realizar se ejecutará de la siguiente manera: como primera etapa, se


efectuarán consultas a los docentes directores y expertos en la materia sobre cómo

65
desarrollar y coordinar este proyecto, así como también se llevarán a cabo diversas
consultas al INDECI que para este caso es parte de los beneficiados con la investigación
a desarrollar.

Como segunda etapa, se efectuará la recopilación de información a través de la consulta


a libros de texto especializados, artículos de revistas, tesis, normas nacionales e
internacionales, publicaciones de internet, y con la información recolectada se irá
conformando cada uno de los capítulos del contenido temático propuesto.
La tercera etapa, que se llevará a cabo será la recopilación de información a través de
visitas técnicas para establecer la evaluación de la Propuesta, Esta información se
realizara de acuerdo a formularios básicos para identificación de daños identificados en
el diagnóstico. Durante todo este proceso, se tendrán comunicación cercana con la
población afectada, organización de base y comunales.

Los daños son producto de la catástrofe y presentan tres características distintivas: una
gran extensión geográfica, están presentes en prácticamente todos los sectores de la
economía y se presentan en distintos niveles de gravedad. Así, encontramos desde la
devastación total, y afecta en los sectores social, económico entre otros.

6.2 SECTOR SOCIAL

Las iniciativas de reconstrucción no sólo nacieron desde el gobierno. También, la


sociedad civil y el sector privado han jugado un rol fundamental. Por ejemplo,
instituciones del estado y población, entre otras, han aportado a través de las labores
de voluntariado. Desde la emergencia inmediata, estas organizaciones se encargaron
de recolectar y repartir bienes de primera necesidad, como agua envasada y sin gas,
alimentos no perecibles, remedios, pilas, fósforos, velas, linternas, ropa de cama,
plástico para aislar, carbón, cajas de cartón, artículos de aseo, como toallas higiénicas,
pasta de dientes, pañales, cloro y materiales de construcción. Otros, en tanto, ayudaron
directamente en la construcción de las viviendas de emergencia (caso terremoto de Ica,
e inundaciones por el fenómeno del niño).

Los eventos señalados quedan propenso a daños y posible muerte de personas y la


desaparición de otras, daño en los ámbitos de la economía nacional, pánico en la
población, colapso de las comunicaciones y suministro de servicios básicos, cierre del
comercio y crisis de orden y seguridad pública. En las horas posteriores a la catástrofe
el lugar de catástrofe quedara incomunicado y, en medio de la desesperación de la
población vulnerable.

66
6.3 SECTOR ECONÓMICO

6.4 SECTOR TRANSVERSAL


Las intervenciones que se realizarán en cada sector involucran componentes de cambio,
los cuales garantizarán una mayor resiliencia de la infraestructura ante futuras lluvias.
En primer lugar, todas las obras de reconstrucción de viviendas, locales escolares,
establecimientos de salud, entre otros, se realizarán en zonas seguras o de riesgo
mitigable, para reducir la vulnerabilidad de la infraestructura, y sobre todo de la
población. En segundo lugar, todas las intervenciones incorporarán materiales de
calidad que incrementen la resiliencia de la infraestructura ante el clima de cada región.
En tercer lugar, en la gran mayoría de casos, se adicionarán componentes de drenaje y
captación de aguas pluviales a la infraestructura existente.

67
6.5 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES PARA LA
6.6 RECONSTRUCCIÓN
6.7 ACTIVIDADES, PROYECTOS Y ACCIONES
6.8 ESTUDIO COSTO BENEFICIO
6.9 PRIORIZACIÓN DE INTERVENCIONES
6.10 EVALUACIÓN DE CAPACIDAD DE FINANCIAMIENTO
6.11 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE RECONSTRUCCIÓN
6.12 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PROYECTOS Y ACCIONES
PROGRAMADAS
6.13 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
6.14 ELABORACIÓN DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
6.15 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

68

Anda mungkin juga menyukai