Anda di halaman 1dari 6

SEGUNDO PROYECTO: PERMEABILIDAD, RESISTENCIA Y DEFORMACION EN LOS SUELOS

Integrantes:

Arias Cely, Andrés Fernando (000291542)


Ayala Ramírez, Jonathan José (000295266)
Caballero Díaz, Laura Victoria (000292688)
Cancimance Niño, Bryan David (000292508)
García Lancheros, Karina (000299444)
Moncada Rodríguez, Linda Vanessa (000296894)
Ríos Cabrales, Emily Paola (000293118)
Sanabria Pinzón, María Paula (000291870)
Torres Álvarez, Raúl (000280587)

Presentado a:

Gerardo Bautista García

NRC: 44837

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


Seccional Bucaramanga
Km. 7 Vía a Piedecuesta
SITUACIÓN PROBLEMA 2: PERMEABILIDAD, RESISTENCIA Y DEFORMACION EN LOS SUELOS

La alcaldía municipal de Río Palma desea construir una barrera de protección contra las crecientes del rio
Magdalena en épocas lluviosas, para ello contrató a la empresa RGB S.A.S para realizar el estudio
geotécnico del proyecto. En un estudio de exploración geotécnica realizado en el área de interés se
determinó que existe una capa de suelo arcilloso de consistencia media sobre una capa de suelo arenoso
tal como se muestra en la siguiente figura.

Preguntas:

 ¿Los suelos encontrados en la zona del proyecto tienen una permeabilidad alta o baja?

R/ Se encontró que el suelo correspondiente al terreno de fundación tiene una permeabilidad de


3,33*10-6 cm/s y que el suelo correspondiente a la arena gruesa tiene una permeabilidad de
2,451*10-2 cm/s. La permeabilidad de los suelos se evalúa con la siguiente tabla.

Coeficiente de Permeabilidad K
Tipos de Suelo Grado Relativo de Permeabilidad Propiedades de Drenaje
(cm/s)
Grava limpia Alto 1x10-1 Buena
Arena limpia Medio 1x10-3 Buena
Grava arenosa Medio 1x10-3 Buena
Arena fina Bajo 1x10-3 a 1x10-5 Franca a pobre
Limos Bajo 1x10-3 a 1x10-5 Franca a pobre
Pobre o prácticamente
Arena limo arcilloso Muy bajo 1x10-4 a 1x10-7
imperceptible
Muy bajo a prácticamente
Arcilla homogénea < 1x10-7 Prácticamente imperceptible
impermeable

Tabla 1: Valores tipos de permeabilidad para diferentes tipos de suelos. [1]

La tabla indica que lo significativo para evaluar la permeabilidad de los suelos es el orden en el
cual está dada. Según la tabla, las propiedades de drenaje del suelo que representa el terreno de
fundación son pobres o prácticamente imperceptibles, quiere decir que este estrato se puede
considerar impermeable (muy baja permeabilidad). Por otra parte, según la tabla, las propiedades
de drenaje del suelo que representa la arena gruesa son buenas, quiere decir que este estrato
presenta un alto grado de permeabilidad.

 En caso de ser baja la capacidad de drenaje del suelo de fundación ¿Qué intervención debería
realizarse para mejorarla?

R/ Pueden construirse drenes verticales con el objeto de acelerar el drenaje en los suelos
relativamente impermeables, estos constan de columnas de arena cuyo diámetro es
aproximadamente de 60 cm con separaciones entre 3 a 5 m, la superficie que cubre estos drenes
se cubre con un material permeable. La aplicación de cargas hace que el agua del estrato se
expulse hacia los drenes, de los cuales se escapa por la capa de material permeable. [2]

[2]

Básicamente este método consiste en añadir material granular para aumentar el tamaño de los
poros en los cuales el agua puede circular.

 ¿Qué ensayos conoce para determinar los parámetros de resistencia al esfuerzo cortante de los
suelos?

R/ Para determinar los parámetros de resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (Angulo de
fricción interna φ y cohesión C) se conocen los ensayos de corte directo (INV E – 154 – 13 ó STM
D – 3080 - 72) y el ensayo de compresión triaxial (INV E – 153 – 13 ó ASTM D – 2850 - 70). [3]

 ¿Qué valores tienen los parámetros de resistencia al esfuerzo cortante del suelo de fundación del
jarillón, de acuerdo a los resultados de cada uno de los ensayos destinados para tal fin?

R/ Los valores del ángulo de fricción interna (φ) y la cohesión (C) obtenidos en cada ensayo, se
muestran en la siguiente tabla. (Para ver el procedimiento para la obtención de estos valores,
revisar los informes de corte directo y de compresión triaxial presentes en la bitácora de
laboratorio)

Corte directo Compresión triaxial


Ángulo de fricción interna φ [Grados] 31,325 30,274
Cohesión C [Kg/cm2] 0,78 0,5646
 ¿Con los valores obtenidos en los ensayos de resistencia al corte usted esperaría obtener una
capacidad portante alta o baja?

R/ La capacidad portante depende del ángulo de fricción, la cohesión, la profundidad de


cimentación, la saturación del suelo, entre otros parámetros. Sin embargo, se considera que el
factor más influyente es el ángulo de fricción ya que es utilizado para calcular factores de
capacidad portante para el diseño de las cimentaciones (N) [4]. El ángulo de fricción promedio
obtenido fue de 30,8°. Este valor se considera alto pues es característico de los suelos granulares,
los cuales presentan una mayor resistencia al corte debido al tamaño de las partículas [5]

 ¿El suelo sobre el cual se va a apoyar el jarillón corresponde a suelos friccionantes o cohesivos?

R/ Las características del suelo se evalúan con la siguiente tabla.

T.50 Características físicas típicas de diversos suelos


Ƴ ɸ C
Tipo de suelo
T/m3 (grados) (Ton/m2)
Bloques y bolos sueltos 1,7 35-40°
Grava 1,7 37,5° –
Grava Arenosa 1,9 35°
Arena Compacta 1,9 32,5-35°
Arena Semicompacta 1,8 30-32,5° –
Arena suelta 1,7 27,5-30°
Limo firme 2 27,5° 1–5
Limo 1,9 25° 1–5
Limo blando 1,8 22,5° 1–2,5
Marga arenosa rígida 2,2 30° 20–70
Arcilla arenosa firme 1,9 25° 10–20
Arcilla media 1,8 20° 5–10
Arcilla blanda 1,7 17,5° 2–5
Fango blando arcilloso 1,4 15° 1–2
Suelos orgánicos (turba) 1,1 10-15° –

Tabla 2: Características físicas de diversos suelos [6]

A pesar de que la cohesión obtenida (C = 5,646 T/m2) no es despreciable como sería típico de
gravas y arenas, el ángulo de fricción interna que llega a ser más determinante en definir si es
cohesivo o friccionante, le clasifica como arena semicompactada según la Tabla 2, y dado que
dicho tipo de suelo es granular corresponde entonces, a uno de característica friccionante. [6]
 ¿Cómo es el potencial de cambio volumétrico del suelo de fundación? ¿Por qué?

R/ Se obtuvo que el potencial de cambio volumétrico del suelo de fundación es no crítico. Este
valor se obtuvo a partir del índice de expansión ubicando este valor en la ordenada del gráfico de
la figura 120 – 1 de la norma INV E – 120 – 13 y, trazando a partir de este una horizontal hasta
cortar la curva correspondiente a las condiciones de humedad del suelo ensayado el cual se
encontraba inicialmente en estado seco. La proyección del corte en el eje de las abscisas dio como
resultado una abscisa presente en la zona donde se considera que el potencial de cambio
volumétrico es no crítico. [7]

 Si el potencial de cambio volumétrico es alto ¿Qué intervención debería realizarse sobre los suelos
encontrados?

R/ Pueden utilizarse tres métodos generales para reducir o para evitar los efectos de la expansión:

1. Aislar la estructura de los materiales expansivos [8]


Este método aprovecha algunas características de los suelos expansivos como la firmeza
y la baja presencia de agua libre, las cuales, hacen de este un excelente terreno para hacer
perforaciones para desplantar pilas a profundidades por debajo de la zona de cambios
estacionales.

[8]

El concreto con el que llenan las perforaciones se refuerza en toda su longitud, incluyendo
el tramo en campana, debido a que el suelo situado arriba, probablemente produzca una
subpresión y cree fuerzas de tensión en las pilas. Las pilas se unen a contratrabes de
concreto reforzado que, a su vez, soportan toda la estructura, incluyendo los pisos.

2. Proyección de estructuras que soporten sin daño la expansión [8]


Este tipo de estructuras deben ser capaces de permanecer inmunes y sin distorsión a pesar
de estar apoyadas directamente en suelos expansivos, son de gran resistencia y rigidez.
Evidentemente, los grandes proyectos hechos en esta forma dan por resultado una
construcción costosa, razón por la cual, rara vez vale la pena tratar de proyectar una
estructura que soporte los efectos de la expansión.
3. Eliminación de la expansión [8]
Existen diversos métodos para mitigar los efectos de la expansión. Uno de estos, consiste
en humedecer el terreno previamente hasta que la humedad tenga un valor igual al de
equilibrio con el objetivo de hacer que las cargas hacia abajo sean iguales o excedan las
presiones producidas por la expansión. Otro de estos métodos es la compactación del
suelo por medio de un equipo relativamente ligero, con una humedad superior a la óptima
sin exceder el grado de compactación por encima del 95%. Otro de estos métodos es el
impedimento de la expansión químicamente, este se puede lograr mediante la adición de
cal, la cual tiene el efecto de reducir la plasticidad del suelo y, por lo tanto, su potencial
de expansión.

 ¿Qué parámetro indica si el suelo es consolidado o sobre consolidado? Calcúlelo.

R/ El parámetro que indica que si el suelo es consolidad o sobre consolidado es la relación de sobre
consolidación, conocida también como OCR (Over consolidation ratio). El cálculo de este
parámetro se encuentra en el informe de consolidación, en este se obtuvo como resultado 5,495.
Por lo tanto, el suelo se considera sobre consolidado porque el valor de la OCR es mayor a 1. [9]

 Determine la máxima presión soportada por el suelo a la profundidad de cimentación en toda su


historia.

R/ La máxima presión soportada por el suelo a la profundidad de cimentación en toda su historia


(σ’c), se determinó a partir de la curva de compresibilidad (Para ver el procedimiento para obtener
este valor revisar el informe del ensayo de consolidación presente en la bitácora de laboratorio)
obteniéndose un valor de 1,5 Kg/cm2.

BIBLIOGRAFÍA
[1]
E. Juárez, A. Rico – Mecánica de Suelos. México: Limusa, 2005. p.198.
[2]
Peck, Ralph. B., Hanson, Walter E., Thornburn, Thomas H. (2006). Ingeniería de cimentaciones. Ciudad
de Mexico, Mexico. Limusa, Noriega editores. P. 216.
[3]
Berry, Peter. L. (1993). Mecánica de suelos. Bogota, Colombia: McGRAW – HILL INTERAMERICANA, S.A.
P. 182.
[4]
González, Álvaro. (2008). Cálculo Simplificado de Capacidad Portante de Cimientos Superficiales en
Ladera. Bogotá, Colombia: Análisis geotécnicos colombianos AGC Ltda. P. 2.
[5]
Juárez, Jaime. (1998). Deslizamientos: Análisis Geotécnico. Bucaramanga, Colombia: Ingeniería de suelos
Ltda. P. 76.
[6]
BAÑON, Luis. (1931). Estabilidad de Taludes. Universidad de Alicante. Pág. 17.
[7]
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE CAMBIO VOLUMÉTRICO DE UN SUELO EMPLEANDO EL APARATO
DE LAMBE: INV E-120-13. P. E.120 – 3 a E.120 – 7.
[8]
Peck, Ralph. B., Hanson, Walter E., Thornburn, Thomas H. (2006). Ingenieria de cimentaciones. Ciudad
de Mexico, Mexico. Limusa, Noriega Editores, p. 383 – 386.
[9]
Muegyetem, P. (2013). Profiling and Analysis of the Overconsolidation ratio and Strenght parameters.
Vol. 3. P. 212.

Anda mungkin juga menyukai