Anda di halaman 1dari 9

CURSO: CULTURA Y MENTE

SIGLA: ANT260
PROFESORES: DIANA ESPÍRITO SANTO
AYUDANTE: VICENTE DIDIER, MIERCOLES 15:30 N1A
CRÉDITOS: 10
HORARIO: MARTES 2-5, SALA J4
REQUISTOS: NINGUNO
CARÁCTER: OPTATIVO

1. DESCRIPCIÓN

¿En que medida influye la psicología humana en la construcción, transmisión y entendimiento de la


cultura? ¿Y cómo es la mente también un producto de la cultura? Este curso examinará la relación
entre mente y cultura al explorar una serie de autores y temáticas clave, que nos remiten a
cuestiones intrínsecas de la antropología, incluyendo tensiones entre aspectos humanos universales y
culturalmente particulares, percepción y cognición humana en sociedades distintas, estados
alternativos de consciencia, y salud mental en perspectiva transcultural. En la primera unidad se
verán textos fundacionales en la antropología psicológica, como los de Mead, Benedict y Hallowell,
perspectivas psicoanalíticas en la antropología, conceptos de persona distintos, y el desarrollo de una
antropología cognitiva desde los años 80. En la segunda unidad, se verá la relación cultura-mente de
un modo más contextualizado, analizando otros enfoques como el de la cognición incorporada
(embodied cognition), antropología del cuerpo y de la emoción, etnografías de estados alterados de
consciencia, como el transe religioso o el sueño, y también la psiquiatría transcultural.

2. OBJETIVOS

El objetivo principal es preguntar como y en que medida las experiencias individuales se conectan con
símbolos y representaciones sociales, dando a entender de que mente y cultura están
inevitablemente conectadas.

A. Conocer y comprender los textos y debates principales de la historia de la antropología


psicológica.
B. Entender y contestar preguntas relacionadas con: como la cultura afecta la personalidad y el
sí-mismo (Self) y también las ideas de lo que es una persona, sus emociones y estados
normales, y sus patologías.
C. Analizar y comprender teorías que tienen como base perspectivas evolutivas y cognitivas
sobre la cultura y su desarrollo.

3. CONTENDIO

Unidad 1

1.1 Introducción: temáticas de la antropología psicológica


1.2 Cultura y Personalidad
1.3 Antropología Psicoanalítica
1.4 Conceptos de sí-mismo, persona e identidad
1.5 Antropología cognitiva I: las bases evolutivas
1.6 Antropología cognitiva II: religión

Unidad 2

2.1 Cognición incorporada


2.2 Cognición extendida
2.3 Modelos de aprendizaje y ontogenia
2.4 Emoción de perspectiva cultural
2.4 Salud mental y psiquiatría transcultural
2.6 Estados alterados de consciencia

4. METODOLOGIA

Clases expositivas (primer módulo)


Seminario guiado con asistencia obligatoria (segundo módulo): cada estudiante debe de leer los
textos antes para poder hacer presentaciones, contestar a preguntas orales y hacer debates.

5. EVALUACIÓN

Examen 1 25%
Examen 2 25%
Ensayo 30%
Participación activa en la clase 10%
Presentación 10%

A) Pruebas

El primer examen es el 2 de octubre; el segundo el 27 de noviembre.

Habrá dos pruebas en forma de exámenes. En cada uno, el estudiante enfrentará una pregunta en la
cual podrá elegir un tema (de dentro de la Unidad correspondiente), y deberá escribir un ensayo
analítico en una hora y media. Tendrá la opción de tener libros y artículos consigo para consultarlos
(NO APUNTES). Se espera que el ensayo sea un argumento bien construido y fundamentado, basado
en los textos que tendrá disponibles.

B) Ensayo

El ensayo tendrá no más de 3000 palabras, y el titulo será elegido de una lista de preguntas
proporcionada por la profesora.

Cada estudiante deberá informar a su profesora o al ayudante sobre su decisión antes de entregar el
ensayo. Se recomienda que el estudiante se acerque a sus profesoras para preguntar sobre otros
documentos o trabajos que se pueda incluir en el ensayo.

El ensayo tendrá de ser entregado hasta el 3 de diciembre. Ensayos entregados después de esta
fecha serán penalizados 1 punto por día.

C) Presentación

Cada estudiante deberá hacer una presentación en grupo en la clase, durante el seminario
(correspondiente al 10% de su nota final). La presentación será de máximo 20 minutos.

Los estudiantes serán divididos en grupos de 2 o 3 personas al principio del curso. Cada grupo se
encargará de presentar los textos obligatorios de una de las clases durante el curso. Deben de hacer
una lectura en profundidad de los argumentos que plantea el/los autores.

La presentación no deberá ser sólo un resumen del artículo o capítulo de libro, sino una revisión
crítica, tratando de responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el contexto en que fue escrito el
texto? ¿Cuál es el problema o pregunta que aborda el texto? ¿Cuál es el argumento central del autor
o autores? ¿Cómo se relaciona este texto con otros trabajos? ¿En qué contribuye este texto a la
subdisciplina? ¿Cuáles son sus propias consideraciones respecto del texto? Hay que tomar en cuenta,
entonces, contexto, contenido, y conexiones y implicaciones.

Los estudiantes serán evaluados individualmente por su contribución, pero se toma en cuenta el
trabajo de equipo y la coherencia de la presentación del grupo.

D) Participación Activa en Clases y Seminarios

Se espera que los estudiantes hagan preguntas en clases, presenten sus argumentos para la discusión
en seminarios, y contribuyan con ejemplos de los textos o de su experiencia personal a la discusión.

En cada clase los estudiantes serán evaluados en función de su contribución a la calidad de sus
debates y respuestas. Esto contará como 10%.

Las ayudantías serán programadas según las necesidades de los alumnos en relación a los ensayos.

La clase no tiene asistencia obligatoria, aunque se recomienda; el seminario tiene asistencia


obligatoria. Falta de más de 3 seminarios sin justificación médica resultará en la deducción de la mitad
de un punto en la nota final.

Otros aspectos importantes del curso

Rapport
El estudiante deberá comunicarse claramente sus profesoras y ayudante, y establecer una relación de
colaboración y respeto con sus compañeras y compañeros.

Plagio
No será tolerado plagio de ninguna forma (ni de sí mismo o de otros trabajos). Cada estudiante debe
citar el trabajo de otros cuando corresponda, incluso cuando se esté parafraseando ideas o
argumentos de otras personas.

* denota textos mínimos para cada clase

UNIDAD 1

1.1 Introducción: temáticas de la antropología psicológica, 7 de Agosto

Cole, Michael. 1996. “Preguntas y controversias duraderas”, Capitulo 1 en Psicología Cultural: Una
disciplina del pasado y del futuro, Ediciones Morata, pp. 25-49

*Shore, Bradd. 1996. “The psychic unity muddle”, Capitulo 1, en Culture in Mind: Cognition, Culture,
and the Problem of Meaning, B. Shore. Oxford: Oxford University Press, pp. 15-41

Schweder, Richard. 1991. “Cultural Psychology: What is it?”, Capitulo 2 en Thinking Through Cultures,
R. Schweder, Cambridge: Harvard University Press, pp. 73-112

Sperber, Dan. 1985. “Interpretative ethnography and theoretical anthropology”. En: On


Anthropological Knowledge: Three Essays. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 9-34.
1.2 Cultura y personalidad, 21 Agosto

*Benedict, Ruth. 1989 (1934). El hombre y la cultura. Barcelona: Edhasa; Capitulos II, III, VII, & uno de
VI, V o VI.

Hickman, Jacob R. 2010. “Psychology and anthropology”. Capitulo 95, en James Birx, org, 21st Century
Anthropology: A Reference Handbook, Thousand Oaks, CA: Sage Publicaciones, Pp. 950-58

*Mead, Margaret. 1981 (1928). Adolescencia y cultura en Samoa. Buenos Aires: Paidós, Capitulos VI,
VII, X, XIII

Sapir, Edward. 2010 (1993). “The psychology of culture”. Capítulo en LeVine, Robert A., org. 2010.
Psychological Anthropology: A Reader on Self in Culture. London: Wiley Blackwell, Pp. 23-29

1.3 Antropología Psicoanalítica, 28 Agosto

Denham, Aaron R. 2014. “Psychoanalytic anthropology”. Clio 2 (4): 383-394

Good, Byron. 2012. “Phenomenology, psychoanalysis and subjectivity in Java”. Ethos 40 (1): 24-36

*Hollan, Douglas. 2000. “Constructivist Models of Mind, Contemporary Psychoanalysis and the
Development of Culture Theory”. American Anthropologist 102 (3): 538–50.

Lindholm, Charles. 2007 (2001). Culture and Identity: The History, Theory and Practice of Psychological
Anthropology. Oxford: OneWorld, Capitulo 5.

*Obeyesekere, G. 1981. Medusa´s Hair: An Essay on Personal Symbols and Religious Experience.
Chicago: University of Chicago Press. Introducción & Parte 1.

1.4 Conceptos de sí-mismo, persona e identidad, 4 Septiembre

*Boddy, Janice. 1988. “Spirits and selves in Northern Sudan: the cultural therapeutics of possession
and trance”. American Ethnologist 15 (1): 4-27

Hollis, Martin. 1985. “Of Masks and Men”. In The Category of the Person: Anthropology, Philosophy,
History, ed. Michael Carrithers, Steven Collins, and Steven Lukes, Cambridge: Cambridge University
Press. pp. 217-33

*Hallowell, Irving. 1955. Culture and Experience. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Capitulo “The Self and its behavioral environment”.

Shweder, Richard & Edmund Bourne. 1984. “Does the concept of the person vary cross-culturally?”,
Capitulo 6, en Culture Theory: Essays on Mind, Self, and Emotion, org. R. Schweder & R. LeVine.
Cambridge: Cambridge University Press, pp. 159-199

Sokefield, Martin. 1999. “Debating Self, Identity, and Culture in Anthropology”. Current Anthropology
40 (4): 414-47
1.5: Antropología cognitiva I: las bases evolutivas, 11 Septiembre

Bloch, Maurice. 1998. “Language, anthropology and cognitive science”, Capitulo 1 en How We Think
They Think. Maurice Bloch, Boulder CO: Westview Press

Cosmides, Leda, y Tooby, John. 2002. “Orígenes de la especificidad de dominio: la organización de la


organización functional”. En Hirschfeld, Lawrence, & Susan Gellman (orgs.) Cartografía de la mente.
La especificidad de dominio en la cognición y en la cultura (comp.), Gedisa, Barcelona, 2002.

*Sperber, Dan. 2005 (1996). Explicar la Cultura: Un Enfoque Naturalista. Madrid: Ediciones Morata,
Capitulos 1 & 3, “How to be a true materialist in anthropology” y “Anthropology and Psychology:
Towards an Epidemiology of Representations”

Whitehouse, Harvey (org.). 2001. The Debated Mind: Evolutionary Psychology vs Ethnography.
Oxford: Berg, “Conclusion: Towards a Reconciliation”. pp. 203-224

1.6 Antropología cognitiva II: religión, 25 Septiembre

*Boyer, Pascal. 2002. “Restricciones cognitivas sobre las representaciones culturales: ontologías
naturales e ideas religiosas”, en Hirschfeld, Lawrence, & Susan Gellman (orgs.), Cartografía de la
mente. La especificidad de dominio en la cognición y en la cultura, Gedisa, Barcelona.

*Emma Cohen. 2007. The Mind Possessed: The Cognition of Spirit Possession in an Afro-Brazilian
Religious Tradition. Oxford: Oxford University Press, Capitulo 6, “Spirits as concepts”.

Vélez, Juan Carlos. 2012. Modularidad, evolución y ontología religiosa. Intus-Legere Filosofía 6 (1):
117-139

Whitehouse, Harvey. 2004. “Modes of religiosity”, Capitulo 4 en Modes of Religiosity: A cognitive


theory of religious transmission. Oxford: Altamira Press

PRIMER EXAMEN: 2 DE OCTUBRE

SEMANA DE LECTURA 8-12 DE OCTUBRE

UNIDAD 2

2.1 Cognición incorporada, 16 de octubre

Csordas, Thomas. 1990. “Embodiment as a Paradigm for Anthropology.” Ethos 18: 5–47. 


*Lakoff, George, and Mark Johnson. 2009 (1980) Metaforas de la la vida cuotidiana. Madrid:
Colección Teorema, Capitulos 1-8

Shapiro, Lawrence. 2011. “Conceptions of embodiment”. Capitulo 3, en L. Shapiro, Embodied


Cognition. Londres & NY: Routledge, Pp. 51-69
*Varela, Francisco J., Evan Thompson & Eleaonor Rosch. 1991. The Embodied Mind: Cognitive Science
and Human Experience. Cambridge, Mass: MIT Press, Capitulo 8, “Enaction: Embodied Cognition”.

Wilson, Margaret. 2002. “Six Views of Embodied Cognition”. Psychological Bulletin and Review 9:
625–36.

2.2 Cognición extendida, 23 Octubre

*Clark, Andy. 1998. Being There: Putting Brain, Body and World Together Again. Boston: MIT Press,
Introduction, Capitulos 1, 2 y 3

Hutchins, Edwin. 1995. Cognition in the Wild. Boston: MIT Press, Capitulos, 1,2, 7,8, y 9

Lave, Jean. 1991. “Situating learning in communities of practice”, Capitulo 4 en Perspectives on


Socially Shared Cognition, orgs. L. Resnik, J. Levine, S. Teasley. Washington: American Psychological
Association

Shapiro, Lawrence. 2011. “Embodied cognition: the constitution hypothesis”. Capitulo 6, en L.


Shapiro, Embodied Cognition. Londres & NY: Routledge, Pp. 158-200

2.3 Modelos de aprendizaje y ontogenia, 30 Octubre

*Ingold, Tim. 2001. “From the Transmission of Representations to the Education of Attention”. En The
Debated Mind: Evolutionary Psychology Versus Ethnography, Harvey Whitehouse (org.), 113–54.
Oxford: Berg.

Hirschfeld, Lawrence A. 2002 (1994). “Is the acquisition of social categories based on domain-specific
competence or on knowledge transfer?”, Capitulo 8, en Hirschfeld, Lawrence, & Susan Gellman
(orgs.), Cartografía de la mente. La especificidad de dominio en la cognición y en la cultura, Gedisa,
Barcelona.

Toren, Christina. 1999. Mind, Materiality and History: Explorations in Fijian Ethnography. London:
Routledge. Introducción “Mind, Materiality & History” & Capitulo 5 “Making History”.

*Toren, Christina. 2012. “Imagining the world that warrants our imagination: the revelation of
ontogeny”. Cambridge Anthropology 30 (1): 64-79

2.4 Emoción de perspectiva cultural, 6 de noviembre

*Wikan, Uni. 1988. “Bereavement and loss in two Muslim communities: Egypt and Bali compared”.
Social Science and Medicine 27 (5): 451-60

Briggs, Jean. 1970. Never in Anger: Portrait of an Eskimo family. Cambridge, MA: Harvard University
Press. Introduction y Capitulo 1

Hollan, Douglas. 1992. “Emotion Work and the Value of Emotional Equanimity among the Toraja”.
Ethnology 31: 45-56

Rosaldo, Michelle. 1984. “Towards an anthropology of self and feeling”. En Culture Theory: Essays on
Mind, Self, and Emotion, org. R. Schweder & R. LeVine. Cambridge: Cambridge University Press.
Capitulo 5, pp. 137-157

*Lutz, Catherine. 1998 (1988). Unnatural Emotions: Everyday Sentiments on a Micronesian Atoll and
their Challenge to Western Theory, Chicago: University of Chicago Press, Capítulos 3 y 4

2.5 Salud mental y psiquiatría transcultural, 13 de Noviembre

Choudhury, Souparna & Lawrence Kirmayer. 2009. “Cultural neuroscience and psychopathology:
prospects for cultural psychiatry”. Progress in Brain Research 178: 263-283

Good, Byron J. 1994. “Illness representations in medical anthropology”, Capitulo 2, en Medicine,


Rationality and Experience. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 25-64

*Kleinman, Arthur. 1988. Rethinking Psychiatry: from cultural category to personal experience. New
York: Free Press. Capitulos 1, 2 y 3.

Littlewood, Roland. 2002. Pathologies of the West: An Anthropology of Mental Illness in Europe and
America. Ithaca: Cornell University Press. Capitulos 3 y 4

2.6: Estados alterados de consciencia, 26 Noviembre

Espírito Santo, Diana. 2012. “Imagination, sensation and the education of attention among Cuban
spirit mediums”, Ethnos, 77 (2): 252-271

*Lurhmann, T. M. et al. 2010. “The absorption hypothesis: learning to hear God in Evangelical
Christianity”. American Anthropologist 112 (1): 66-78

*Noll, Richard. 1983. “Shamanism and schizophrenia: a state-specific approach to the “schizophrenia
metaphor” of shamanic states”. American Ethnologist 10 (3): 443-459

Ong, Aihwa. 1988. “The production of possession: spirits and the multinational corporation in
Malaysia”. American Ethnologist 15 (1): 28-42

EXAMEN FINAL: 27 DE NOVIEMBRE

PLAZO DEL ENSAYO: 3 DE DICIEMBRE

BIBLIOGRAFÍA GENERAL (LIBROS)

Benedict, Ruth. 2005 (1934). Patterns of Culture. Boston: Houghton Mifflin Company

Bloch, Maurice. 1998. How We Think They Think. Oxford, New York: Berg

Bock, Philip. 1999 (1988). Rethinking Psychological Anthropology: Continuity and Change in the Study
of Human Action. New York: Freeman
Boyer, Pascal. 1994. The Naturalness of Religious Ideas: A Cognitive Theory of Religion. Berkeley:
University of California Press

Briggs, Jean. 1970. Never in Anger: Portrait of an Eskimo family. Cambridge, MA: Harvard University
Press.

Carithers, Michael, Steven Collins & Steven Lukes (orgs.) The Category of the Person: Anthropology,
Philosophy, History, Cambridge: Cambridge University Press.

Csordas, Thomas. 1994. The Sacred Self: A Cultural Phenomenology of Charismatic Healing. Berkeley:
University of California Press.

Cole, Michael. 1996. Cultural Psychology: a Once and Future Discipline. Cambridge, Mass: Belknap
Press

D´Andrade, Roy. 1995. The Development of Cognitive Anthropology. Cambridge: Cambridge University
Press

Hirschfeld, Lawrence, & Susan Gellman (orgs.) 2002. Cartografía de la mente. La especificidad de
dominio en la cognición y en la cultura (comp.), Gedisa, Barcelona

Hallowell, Irving. 1955. Culture and Experience. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Hollan, Douglas & Jane C. Wellenkamp. Contentment and Suffering: Culture and Experience in Toraja.
New York: Colombia University Press

Kleinman, Arthur, and Byron J. Good (orgs.). 1986. Culture and Depression: Studies in the
Anthropology and Cross-Cultural Psychiatry of Affect and Disorder. Berkeley: University of California
Press.

Lakoff, George, and Mark Johnson. 2009 (1980) Metaforas de la la vida cuotidiana. Madrid: Colección
Teorema

Lave, Jean. 1991 (1988). La Cognición en Practica. Madrid: Ediciones Paidós

LeVine, Robert A., org. 2010. Psychological Anthropology: A Reader on Self in Culture. London: Wiley
Blackwell.

Littlewood, Roland. 2002. Pathologies of the West: An Anthropology of Mental Illness in Europe and
America. Ithaca: Cornell University Press.

Lutz, Catherine A. 1998. Unnatural Emotions: Everyday sentiments on a Micronesian Atoll and their
Challenge to Western Theory. Chicago: University of Chicago Press

Mead, George H. 1999 [1934]. Espiritu, Persona y Sociedad: Desde el punto de vista del conductismo
social. Madrid: Editorial Paidós

Mead, Margaret. 2001 (1928). Coming of Age in Samoa. New York, Toronto: Harper Perennial

Shweder, Richard y Robert Levine (orgs.). 1994. Culture Theory. Essays on Mind, Self and Emotion,
Cambridge: Cambridge University Press

Sperber, Dan. 2005 (1996). Explicar la Cultura: Un Enfoque Naturalista. Madrid: Ediciones Morata
Spiro, Melford. Culture, Ideology and Social Reality. An Essay on Cultural Internalization. New Haven:
Yale University Press, 1997.

Strauss, Claudia y Naomi Quinn. A Cognitive Theory of Cultural Meaning. Cambridge: Cambridge
University Press, 1997.

Taylor, Charles. 1992. The Sources of the Self: The Making of the Modern Identity. Boston: Harvard
University Press.

Toren, Christina. 1999. Mind, Materiality and History: Explorations in Fijian Ethnography. London:
Routledge.

Varela, Francisco J., Evan Thompson & Eleaonor Rosch. 1991. The Embodied Mind: Cognitive Science
and Human Experience. Cambridge, Mass: MIT Press

Ward, Colleen, ed. 1989. Altered States of Consciousness and Mental Health: A Cross- Cultural
Perspective. London: Sage.

Whitehouse, Harvey (org.). 2001. The Debated Mind: Evolutionary Psychology vs Ethnography.
Oxford: Berg

Anda mungkin juga menyukai