Anda di halaman 1dari 58

DERECHO MERCANTIL.

“Es el conjunto de normas que regulan el estatuto jurídico del comerciante o empresario mercantil, de la empresa y
sus instrumentos jurídicos.”
Vásquez Martínez.

“Es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las
cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil.”
Villegas Lara.

“Es el conjunto de normas de carácter privado, que tienen por objeto regular las relaciones jurídicas de los
comerciantes (comerciantes individuales y sociales), las cosas mercantiles (empresa, bienes, etc, etc.) y los negocios
jurídicos mercantiles (obligaciones y contratos). “
Definición propia.

ELEMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL.


 Los comerciantes. Individuales y sociales: Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad de
Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad de Inversión o Sociedad Anónima de Capital Variable y
Sociedad en Comandita por Acciones.
 La empresa, integrada por bienes muebles e inmuebles y derechos o valores incorpóreos.
 Los negocios jurídicos mercantiles, obligaciones y contratos mercantiles típicos y atípicos.

PRINCIPALES POSICIONES DOCTRINARIAS


1. derecho de los comerciantes, es de carácter subjetivo aplicable solamente a personas.
2. derecho de los actos de comercio, es de carácter objetivo solo aplica a las cosas.
3. derecho que regula los actos celebrados en masa.
4. derecho que regula las empresas, es de carácter objetivo, deja a un lado las personas.
5. derecho que regula los actos celebrados en masa que realizan las empresas.
6. derecho de los negocios, denominada así en Francia, comercio y negocio es sinónimo.
7. derecho instrumental capitalista, orientada a la economía de mercado.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO MERCANTIL


1. Edad antigua: Surge conforme se profesionalizó el comercio marítimo en el Mediterráneo con Fenicia, Asiría,
Babilonia, Israel, posteriormente China, India Egipto, Grecia y Cartago. Es importante mencionar la Ley de
Rodias que se aplicaba en la Colonia griega de la Isla de Rodas, para el comercio marítimo de la época.
2. Roma: El derecho romano adapto cualquier norma existente en los reinos que conquisto y que estaban fuera de
su derecho y la Ley de Rodias fue incorporado a su Derecho Civil.
3. Edad media: Nace como derecho autónomo y se profesionaliza el comercio y para ello se aplican normas que
en un momento eran consuetudinarias en los Consulados y posteriormente con recopilados en cuerpos
sistemáticos: Consulado del Mar (jurisprudencia del Tribunal Consular de Barcelona siglo XIV), Los Rooles de
Olerón de Francia y las Leyes de Wisby de Inglaterra.
4. Edad moderna: Con el surgimiento de los Estados se originan las ordenanzas legislativas de emitidas por el
poder público, Ordenanzas de Colbert de Francia 1673, 1681, Ordenanzas de Burgos, de Sevilla, de Bilbao
España. Posteriormente inicia el movimiento codificador en Suecia 1667, Dinamarca 1683, Venecia 1786 y
finalmente el Código de Francia promulgado por Napoleón en 1807 que sirvió de ejemplo para los demás
países.
5. En Guatemala: En 1539 se reconoció la facultad jurisdiccional de la Casa de Contratación de Sevilla,
posteriormente se formó la Universidad de Cargadores de las Indias, en 1592 Guatemala pasó a la jurisdicción
del Consulado de México y en 1743 se creo el Consulado de Guatemala en las que se aplicaba justicia mercantil
y las ordenanzas de Bilbao. 1877 se emitió el primer Código de Comercio para Guatemala en tiempos de Justo
Rufino Barrios vigente hasta 1942 éste fue sustituido por el Decreto 2-70 que es el vigente.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL


 Profesionalidad, implica habitualidad,
 Nuclearidad, de la empresa, coordinación de elementos materiales y valores incorpóreos, conjunto de trabajo
para la prestación de bienes y servicios.
 Flexibilidad, porque se adapta a nuevas circunstancias.
 Simplicidad o sencillez de forma.
 Tipicidad, por el uso de formularios establecidos previamente y por la uniformidad de sus actos.
 Seguridad, porque el derecho mercantil como tal se impone.
 Rigorismo en la responsabilidad, la autodefensa como el derecho de retención.

1
 Tendencia socializadora por que manifiesta imbuida en sentido social.
 Internacionalidad, por lo sensible del tráfico internacional.

PRINCIPIOS DEL DERECHO MERCANTIL


El derecho mercantil tiene sus propios principios el principal es el de la Buena Fe así “ Debe obrarse de conformidad
con los principios de verdad sabida y buena fe guardada, a manera de conservar y proteger las rectas y honorables
intenciones y deseos de los contratantes, sin limitar con interpretaciones arbitrarias sus efectos naturales”. Artículo
669 del Código de Comercio.

La fidelidad de la palabra dada, la veracidad que excluye el engaño y la buena fe objetiva o comportarse
honestamente el hacer y no solamente el pensar o imaginar.

Existen otros principios accesorios a éste, como los siguientes:


“Toda prestación se presume onerosa”,
“Toda actividad se presume con ánimo de lucro”.
“Ante la duda debe favorecerse a las soluciones que hagan más segura la circulación.”

RELACIONES DEL DERECHO MERCANTIL CON OTRAS RAMAS JURÍDICAS


1. Derecho Constitucional: El deber del Estado consagra la garantía de la vida, libertad, justicia, seguridad, paz y
el desarrollo integral de la persona tanto individual o jurídica. En forma específica el Estado garantiza la Libertad
de Industria, Comercio y Trabajo, el Derecho de Autor o Inventor. Artículos 1º, 43, 44 de la Constitución Política
de la República de Guatemala.
2. Derecho Civil. Los dos se complementan el derecho civil es el general y el derecho Mercantil es el especifico.
3. Derecho de Trabajo: porque regula las relaciones internas de la empresa, en cuanto a contratos de trabajo.
4. Derecho Administrativo: En cuanto a que regula lo relativo al Registro Mercantil.
5. Derecho Procesal Civil y Mercantil, porque allí esta regulado los procedimientos y procesos en los cuales se
ventilan las controversias de los comerciantes.
6. Derecho Tributario, porque el empresario se convierte en un recaudador o agente retenedor de impuestos
tales como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Extraordinario Temporal para Apoyo de los Acuerdos
de Paz (IETAAP), Impuesto sobre Productos Financieros (IPF), Impuesto Sobre la Renta (ISR), Etc.
7. Derecho internacional por lo importancia de los Tratados y Convenios ejemplo Tratado de Libre Comercio
TLC, Convenio Centroamericano de Libre Comercio, Plan Puebla Panamá, etc.
8. Derecho Penal, porque regula los delitos y las faltas para la protección del comercio.

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL


Fuente es “... la manera como se establece exteriormente la norma jurídica o el procedimiento habitual establecido
con competencia para crear el derecho “.

Indiscutidas: Ley, la Costumbre y Usos Comerciales.


Discutidas: la Jurisprudencia y el Uso.

En Guatemala solo la ley es fuente del derecho, así lo establece el artículo 1 de LOJ y el 694 del Código de
Comercio, con el auxilio de la Doctrina y la Jurisprudencia. La Jerarquía de las Leyes va así: Código de Comercio y
Leyes especificas como por ejemplo la Ley de Mercado de Valores y Mercancías y subsidiariamente el Código Civil y
Leyes Civiles.

Leyes complementarias: Ley de Bancos, Ley de Sociedades Financieras, Ley de Almacenadoras de Deposito, Ley
de Propiedad Industrial, Ley de Mercado de Valores y Mercancías, etc. Y especialmente el Código Procesal Civil y
Mercantil porque en el se encuentran los procesos Sumarios, Proceso de Ejecución, Ejecutivo en la Vía de Apremio,
Concursos.

Los usos, son normas creadas por la observancia repetida, uniforme y constante de los comerciantes en sus
negocios:

 Uso normativo: igual a regla se impone como tal a la voluntad de las partes.
 Uso interpretativo: como un criterio convencional, criterio objetivo para buscar el sentido de la declaración de
voluntad contenida en el contrato mercantil, artículos 669, 694 del Código de Comercio y 1599 del Código Civil.
Relativo a la Verdad Sabida y Buena Fe Guardada, y los Usos y Costumbres del lugar donde el contrato se haya
otorgado.

2
INSTITUCIONES AUXILIARES DEL TRÁFICO MERCANTIL
Son aquellas establecidas por la ley o la practica que facilitan el intercambio de bienes y servicios. Entre ellas
tenemos lugar de contratación e instituciones de crédito.

Lugares de Contratación:

1. Mercado: Reunión de vendedores para ofrecer sus mercaderías al público en general y regularmente sirve más
al pequeño comerciante.
2. Feria: Reunión de productores nacionales o extranjeros que exponen sus productos y celebran contratos sobre
los mismos. Industriales, ganaderas, agrícolas, etc. Así mismo se refiere a la festividad religiosa anual de la
localidad.
3. Tienda: lugar o local donde un comerciante vende directamente sus mercaderías al público, el Código de
Comercio tiene como sinónimo tienda y establecimiento.
4. Bolsa: establecimiento público legalmente autorizado en el que se reúnen los interesados y los agentes
intermediarios para concretar y cumplir determinadas operaciones mercantiles. Valores inmobiliarios y bursátiles,
precio, oferta y demanda. “Es una entidad que proporciona el lugar, la infraestructura y los mecanismos para
realizar negociaciones con valores de una manera eficiente, en esta se centraliza y difunde información respecto
a la compra y venta de valores garantizando pureza y transparencia en las operaciones, la bolsa es un
participante activo en la modernización del sistema financiero que se dedica a ofrecer mayores posibilidades y
oportunidades a todo esfuerzo productivo, tanto para la inversión como para el financiamiento o capitalización.”
Bolsa de Valores Nacional BVN.
5. Lonja: Antecedente de la bolsa, establecimiento público en el que se cotizan valores industriales y mercantiles y
especialmente mercaderías.

INSTITUCIONES FINANCIERAS:
1. Bancos: Entidad que se dedica profesionalmente o sea, en calidad de empresario, al ejercicio de operaciones
(negocios) de crédito y como tal tiene una especifica organización. Operaciones pasivas cuando recibe crédito,
operaciones activas cuando otorga crédito y Operaciones neutras cuando realiza otros servicios como por
ejemplo: custodia, alquiler de cajas de seguridad, recolección de efectivo a domicilio, cheques, fideicomisos, etc.
2. Sociedades Financieras: Instituciones que actúan como intermediarios financieros, reciben crédito (interno,
externo, a mediano o a largo plazo), mediante operaciones pasivas, del cual se sirven a través, de operaciones
activas para dar crédito a empresas industriales, agrícolas, ganaderas, comerciales, etc, y para invertir en
acciones o para participar en sociedades con iguales objetivos. Los Bancos son Sociedades Anónimas.
Solamente deben ser consideradas Financieras cuando están bajo la Supervisión de la Junta Monetaria, las que
aún constituidas como sociedades anónimas pero no fiscalizadas por la Junta Monetaria se les denomina
Financiadoras y sus operaciones son constitutivas del delito de Intermediación Financiera.
3. Almacenes Generales de Deposito: Son empresas privadas que tienen por objeto el deposito, la
conservación y custodia; el manejo y la distribución, la compra y venta por cuenta ajena de mercancías nacional
o extranjera y la emisión de certificados de deposito o bonos de prenda.

EMPRESARIO MERCANTIL
La doctrina le denomina empresario mercantil pero en atención a lo que establece el Código de Comercio es
comerciante, el fundamento constitucional para ésta actividad la encontramos en los artículos 43. Libertad de
Industria, trabajo y comercio y en el 118 Principios del Régimen Económico y social.

Comerciante “Es el sujeto que por sí o por medio de representantes realiza en nombre propio y por medio de una
empresa una actividad económica que le es jurídicamente imputable.” Vásquez Martínez.

Requisitos:
 Actividad dirigida a la producción o al cambio de bienes y servicios.
 Ejercicio de la actividad en nombre propio, le es imputable en derechos y obligaciones.
 Ejercicio profesionalmente, modo habitual, un trabajo determinado.
 Que tenga un fin lucrativo, la ganancia, utilidad o provecho.
 Que se ejercite por medio de una empresa.

Clases de Comerciantes
 Comerciante individual, persona individual
 Comerciante social, persona jurídica, cualquiera de las sociedades mercantiles.
El artículo 2º del Código de Comercio los establece.

Para que una persona individual pueda ser comerciante es necesario: capacidad necesaria de goce y de ejercicio la
cual se adquiera a la mayoría de edad, dieciocho años, no lo pueden ser los incapaces o declarados en estado de

3
interdicción. Los cónyuges pueden ser empresarios ambos a la misma vez, el empresario extranjero basta con ser
residente en el territorio nacional.

Inhabilitación e incompatibilidad: la quiebra y la insolvencia.

LIMITACIONES PARA CIERTAS ACTIVIDADES MERCANTILES


Regla General: Artículo 43 de la Constitución Política de la República de Guatemala, Libertad de industria, trabajo y
comercio. La Excepción es por motivo de interés social o nacional.

1. Actividades Bancarias, debe ser autorizada por la Junta Monetaria.


2. Actividad Aseguradora, debe ser autorizada por el Departamento de Seguros de la Junta Monetaria.
3. Actividad de las Sociedad Financieras, autorizada y fiscalizada por la Junta Monetaria.
4. Actividad de las Almacenadoras Generales de Deposito.

Cada una de éstas actividades están reguladas por una Ley Especial, Ley de Bancos, Ley de Inversiones de
Reservas Técnicas o Matemáticas de Seguros y su Reglamento, Ley de Sociedades Financieras, Ley de
Afianzadoras, Ley de Almacenes Generales de Deposito.

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL COMERCIANTE


La responsabilidad del comerciante es ilimitada, quiere decir que la obligación personal queda garantizada con los
bienes enajenables que posea el deudor en el momento de exigir su cumplimiento. Lo regula el artículo 1329 del
Código Civil. Sucede lo Contrario en algunas de las sociedades mercantiles en las que responde solamente el
Capital como por ejemplo la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la Sociedad Anónima.

DEBERES DEL EMPRESARIO O COMERCIANTE


1. Inscribirse en el Registro Mercantil, Artículo 333 del Código de Comercio.
2. Colocar la Patente de Comercio en un lugar visible, artículo 334 del Código de Comercio.
3. Llevar contabilidad en forma legal, conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Artículo
368 del Código de Comercio.
4. Inscribirse en el Registro Tributario Unificado. NIT. Artículo 22, 94 inciso 1º del Código Tributario dentro de un
mes mediante el formulario SAT. No. 0012 caso contrario multa de Q 30.00 por cada día de atraso hasta un
límite de Q.1000.00
5. Cuando tenga más de tres trabajadores inscribirse ante el IGSS como patrono, articulo 28 del Código de
Trabajo, presentar escritura social, nombramiento de representante legal y nómina de personal.
6. contratar con cualquiera que lo solicite, en igualdad de condiciones y precios, Artículo 361 del Código de
Comercio.
7. Extender Facturas en todas las ventas y servicios.
8. Presentar declaraciones para enterar los impuestos al fisco, mensual, trimestral o anual según sea el caso

Derechos del empresario o como establece el Código de Comercio Comerciante


 Ser titular de su empresa.
 Disponer, elegir sobre nombre, marca, aviso, etc.
 Cesar su actividad comercial

Pequeño Comerciante
Aquel que su capital no asciende a Q. 20,000.00.
Se le exime de inscribirse en el Registro Mercantil.
Puede omitir algunos libros de contabilidad. Excepto el Inventario, Estados Financieros y Compras y Ventas.
Debe inscribirse en el Registro Tributario Unificado como pequeños contribuyente cuando tenga ventas menores a Q.
60,000.00 al año. Debe extender facturas por cada venta de Q. 25.00.
Artículos 334 inciso 1º, 368 del Código de Comercio y 41, 47, 48, 49, 50 del Código Tributario.

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL


Para Comerciante y Auxiliar de Comercio
 Por medio de formulario con declaración jurada y firma legalizada.
 Para auxiliar de comercio su Nombramiento en Acta Notarial, timbres fiscal Q.100.00
 Se les extiende Patente de Comercio y razona su cédula de vecindad.
 Todo dentro del mes del otorgamiento o de apertura al público.

Para empresa:
 Por medio de formulario con declaración jurada y firma legalizada.
 Adjuntar el Balance.

4
 Tarifa registral Q 250.00 de base más Q. 6.00 por cada millar hasta un máximo de Q. 25,000.00
 Patente de empresa Q. 250.00 timbre fiscal.

SOCIEDAD MERCANTIL
La denominación que establece el Código de Comercio es Comerciante para una persona física o individual pero
cuando es una persona jurídica le denomina Sociedad Mercantil.

Sociedad mercantil es “la agrupación de varias personas que, organizada mediante contrato, en una de las formas
establecidas por la ley, dotada de personalidad jurídica y de patrimonio propio, tiene por finalidad ejercer una
actividad económica y dividir las ganancias.”

Elementos:
 Agrupación de varias personas, artículo 1728 del Código Civil.
 Organizada mediante contrato, artículo 1728 del Código Civil y 15 y 16 del Código de Comercio.
 Establecida en una de las formas que enumera la ley, artículo 3º del Código de Comercio.
 Dotada de personalidad jurídica, artículo 15 y 1729 del Código Civil.
 Dotada de patrimonio propio, artículos 16, 1731 1742 del Código Civil.
 Ejercer una actividad económica, producción, o cambio de bienes y servicios , artículo 33 del Código de
Comercio
 Dividirse las ganancias, artículo 1728 del Código de Comercio.

El Código de Comercio no establece que es sociedad pero si, el Código Civil lo regula en el artículo 1728 y
subsiguientes.

Sociedad Civil y Sociedad Mercantil

La sociedad civil y la Sociedad mercantil comparten los mismos elementos básicos, las diferencias básicas son las
siguientes:
 si adopta una de las figuras establecidas en el Código de Comercio será Sociedad Mercantil,
 si realiza actividades con carácter lucrativo será sociedad mercantil,
 la Sociedad Civil no esta obligada a publicidad, no obligadas a llevar contabilidad y es solo para
explotar empresas agrícolas. Artículo 3º y 10 del Código de Comercio.

SOCIEDAD MERCANTIL COMO CONTRATO


Contrato es, “Negocio jurídico plurilateral por el que varias personas se obligan entre sí, para la consecución de un
fin común constituyendo una persona jurídica, dotándola de patrimonio propio y regulando las relaciones de los
socios entre sí y con la sociedad.” Vásquez Martínez.

Naturaleza Jurídica
 Como un contrato de organización y abierto a nuevas adhesiones : ya que es una categoría distinta a los
contratos de cambio o de contraprestación, el Código Civil no dice nada al respecto, el artículo 1587 dice que es
bilateral. Si Contrato.
 Como un acto constitutivo, es un solo acto, en el que la voluntad de los participes se proyecta
unilateralmente. No contrato.
 Teoría del acto complejo: es un conjunto de declaraciones paralelas con idéntico fin. No contrato.

Características del Contrato Social


1. Formal: es necesaria su constitución mediante de escritura pública, inscripción el en Registro Mercantil y en el
Registro Tributario Unificado. Son formalidades Ad solemnitaten. Artículos 1518 1729 del Código Civil.
2. Plurilateral: cada socio se encuentra frente a todos y a cada uno de los demás. Erga ommes, comunitario y de
cooperación además de plurilateral.
3. Principal: porque subsiste por sí mismo, no depende de otro. Artículo 1589 del Código Civil.
4. Oneroso: porque hay provechos y gravámenes recíprocos. 1590 y 1728 del Código Civil.
5. Absoluto: porque no depende de condición alguna o sea que es puro.
6. Ejecución Continuada: porque prevé actividades posteriores.
7. Prestaciones atípicas: porque cada socio debe aportar diversas y variables prestaciones: dinero, bienes,
derechos incorpóreos, patentes, aporte industrial, etc.

Cuando la Sociedad Mercantil está constituida en escritura pública pero no ha sido registrada es sociedad irregular,
artículo 14 del Código de Comercio. Cuando la sociedad no se encuentra constituida mediante escritura pública,

5
ejemplo: mediante Acta Notarial, Documento Privado o sin ningún documento, es una sociedad de hecho ya que
descansa en la voluntad expresa o tácita de los socios y produce nulidad absoluta, artículo 224 del Código de
Comercio y 1301 y 1302 del Código Civil.

Elementos esenciales del contrato, artículos 1254, 1255 y 1256 del Código Civil
 Capacidad legal de los contratantes, la genérica guatemaltecos y extranjeros con mayoría de edad, en el
pleno ejercicio de sus derechos civiles, y además los cónyuges si pueden constituir sociedad entre sí y con
terceros el Código Civil prohíbe para las Sociedades Civiles artículo 1736. Pueden los extranjeros ser socios,
para que el tutor y guardador sea socio deben estar aprobadas las cuentas y que haya llegado a la mayoría de
edad el pupilo, los quebrados hasta que estén rehabilitados, cuando hayan bienes de menores deben estar
debidamente aprobados las Diligencias de Utilidad y Necesidad. Artículos 19, 20, 21, 22, 23 del Código de
Comercio.

 Consentimiento: manifestación de voluntad espontánea que no adolezca de vicio, error, dolo simulación o
violencia. Es un converger de voluntades. Artículo 1257 del Código Civil.

 Objeto: la actividad económica a ejercer para obtener ganancias y por ello es el conjunto de operaciones que
una sociedad se propone a realizar para ejercer en común una determinada actividad económica.

Debe ser.
1. lícita, que no sea contraria a las leyes, al orden publico o a la moral ya que en caso contrario
produce nulidad, artículo 1301 del Código Civil.
2. posible, artículo 1031 y 1538 del Código Civil
3. determinada expresamente en la escritura constitutiva , cual va a ser el giro de la
actividad a desarrollar 1730 del Código Civil, 26 del Código de Comercio y 40 del Código de
Notariado
4. interés de los contratantes, aportar bienes y capitales y dividirse las ganancias 1538 del
Código Civil.

 Forma: debe celebrarse en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil y en Registro Tributario
Unificado. Artículos 16 y 17 del Código de Comercio y 1729 del Código Civil.

EFECTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD


I.- Efectos internos:
Son las relaciones internas de los socios entre sí, de los socios con la sociedad y de la sociedad con los socios.

 Valor Normativo del contrato, tiene el valor de ley, artículo 15 del Código de Comercio.
 Condición de Socio, porque le atribuye derechos y deberes al socio, se le denomina Status de Socio.

Derechos:
 A los beneficios, es decir a las ganancias, lo contrario sería el pacto leonino.
 A la cuota de liquidación al disolverse la sociedad.
 A la transmisión de la calidad de socio, en caso de muerte.
 Al voto.
 A la información es un derecho irrenunciable.
 De convocatoria, a juntas o asambleas.
 Al reintegro de los gastos incurridos.
 Al reclamo por la forma de distribución de las utilidades.
 Al derecho de tanteo de las participaciones, que deberá ser ejercido dentro de los 30 días excepto en la
sociedad anónima y en la comandita por acciones.

Obligaciones:
 A entregar sus aportaciones, caso contrario se procede ejecutivamente.
 Lealtad, es prohibido a los socios serlo de empresas análogas, debe existir mutua confianza.
 Someterse a la decisión de la mayoría, en los acuerdos de la Junta o Asamblea.
 No usar el patrimonio o razón social para actividades personales.
 No ejercer la industria en casos particulares, si fuere socio industrial.
Cualquier contravención a sus obligaciones, se procede en forma ejecutiva, se cobra intereses, daños y perjuicios y
se declara la exclusión del socio.

II. Efectos Externos

6
Son los que se dan entre la sociedad como ente jurídico con terceros, por el hecho de tener personalidad jurídica y
se da en manifestaciones de la actividad jurídica de la sociedad en sus relaciones externas.

 Representación: es el medio en cuya virtud la sociedad actúa, se produce frente a terceros, así como en la
administración se concentra las relaciones internas. Aquí actúa por medio de personas físicas, las cuales
declaran la voluntad de la colectividad, crean, usan, modifican y extinguen relaciones jurídicas a nombre de la
sociedad, por medio de administradores y gerentes que son los Representantes legales.

 Responsabilidad: es la garantía de la cual se aseguran los terceros que contratan con la sociedad, ésta
garantiza sus obligaciones con los bienes propios de la sociedad o sea con su patrimonio. Artículo 30 del Código
de Comercio.
 Personalidad Jurídica: es el más importante, es una categoría jurídica producto del derecho que le otorga
derechos y obligaciones.

La Sociedad como persona jurídica.


Persona, sujeto de derechos y obligaciones. Personalidad, es la investidura jurídica que le otorga o reconoce el
Estado para que pueda participar en el mundo jurídico. Capacidad, es la aptitud del sujeto para realizar
determinados actos con validez jurídica.

Personalidad jurídica “es la expresión del conjunto de deberes jurídicos y de derechos atribuidos o imputados a un
mismo ente, sea una entidad social, o persona jurídica colectiva”.

La sociedad adquiere personalidad jurídica cuando se ha constituido conforme a la Ley y se ha inscrito en el Registro
Mercantil, “surge como un ente jurídico distinto de los socios que la integran, dotada de vida propia y de órganos
especialmente adecuados para su actuación en el mundo exterior”.

Consecuencias:
1. condición de sujeto de derechos, artículo 16 del Código de Comercio.
2. atribuye autonomía patrimonial 1734 del Código Civil y 16 del Código de Comercio.
3. entraña separación de responsabilidad patrimonial, se garantiza con los bienes de la sociedad, artículo 30
del Código de Comercio.
4. posee nombre propio, domicilio, nacionalidad, duración o plazo .
5. actúa a través de personas físicas o individuales

Estructura jurídica de la sociedad mercantil.


I.- La constitución:
La constitución o fundación de la sociedad, se realiza por medio de una Escritura Social y la inscripción en el
Registro Mercantil. Escritura pública es “ un acto notarial que por el hecho de su otorgamiento se crea la sociedad.
Acto autorizado por el Notario, exigido por la ley como requisito esencial de validez mediante el cual se crea la
sociedad y que rige su organización y su funcionamiento. Escritura social, artículo 16 del Código de Comercio y 1729
del Código Civil.

Por qué se dice que es un contrato solemne, por la constitución y todas sus modificaciones, incluyendo prorroga,
aumento o reducción de capital, cambio de razón social o denominación, fusión, disolución o cualesquiera otras
reformas o ampliaciones, se harán constar en escrituras públicas. Así mismo para que surta efectos jurídicos contra
terceros es requisito indispensable su inscripción en el Registro Mercantil a efecto de la publicidad que ello supone.
Artículos 16 y 17 del Código de Comercio.

Requisitos:
La ley impone una serie de requisitos, Código Civil, Código de Comercio y Código de Notariado, además de los
requisitos genéricos de cualquier escritura que establece el Código de Notariado los siguientes:

Requisitos personales:
 De los socios: nombres y apellidos, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, ocupación u oficio y
domicilio. Artículo 29 del Código de Notariado.
 De la Sociedad: Razón o denominación social, nombre comercial, domicilio, duración y objeto,
nacionalidad. Artículos 46 del Código de Notariado y 1730 del Código Civil.

Requisitos Reales:
 Capital: Artículo 46 del Código de Notariado y 1730 del Código de Notariado y 1730 del Código Civil.
 Aportaciones: Artículos 46 del Código de Notariado y 1730 del Código Civil.
 Fondo de Reserva: Artículo 36 del Código de Comercio.

7
Requisitos Funcionales:
 Sistema o forma de administración: Artículos 46 del Código de Notariado y 1730 del Código Civil.
 Bases para la liquidación y división del haber social, artículos 46 del Código de Notariado y 1730 del
Código Civil.
 Distribución de Utilidades, artículos 46 del Código de Notariado y 1730 del Código Civil.
 Casos de disolución Artículos 46 del Código de Notariado y 1730 del Código Civil.
 Modos de resolver las diferencias entre los socios, artículos 46 del Código de Notariado y 1730 del
Código Civil.

Inscripción en el Registro Mercantil.


Mediante la inscripción de la sociedad ésta adquiere Personalidad Jurídica, por medio de la presentación del
Testimonio de la Escritura social o constitutiva dentro del primer mes de su otorgamiento. Se inscribe en el Libro de
Sociedades Mercantiles, se razona el testimonio y se le extiende la patente de Comercio.

Tramite
 Solicitud acompañando testimonio de la Escritura social o Constitutiva y copia.
 Inscripción provisional.
 Publicación de un Edicto en el Diario Oficial.
 Después de ocho días de la publicación, se recibe el edicto y se procede a la inscripción definitiva.
 Se razona el testimonio de la escritura constitutiva.
 Se extiende Patente de Sociedad y de Comercio.
 En caso de no presentarse el edicto publicado dentro de sesenta días se cancela la inscripción
provisional.

Impuestos y tarifas de Arancel.


 Testimonio para el Archivo General de Protocolos 2 por millar Timbre Notarial.
 Testimonio de Escritura Social o Constitutiva para el Registro Mercantil Q.250.00 de Timbres Fiscales.
 Derecho de Inscripción: Q.275.00 de base más Q.6.00 por cada millar hasta un máximo de Q.25,000.00
 Edicto para publicar en el Diario Oficial Q.15.00
 Certificación de no haber oposición en el Registro Mercantil Q.15.00
 Timbres Fiscales que grava la Patente de Sociedad Q.250.00
 Timbres Fiscales que grava la Patente de Comercio Q.50.00.

Autoridad de la escritura constitutiva, contiene las normas más elevadas de jerarquía y las decisiones de más alto
rango, tienen carácter de ley. Artículo 15 del Código de Comercio.

Jerarquía de las Normas:


1. La ley, Código de Comercio, Código Civil.
2. Escritura Social o Constitutiva.
3. Decisiones de la Junta o Asamblea General de socios.
4. decisiones administrativas.

II.- Los Órganos:


Para el funcionamiento requiere de la actuación de personas físicas, en determinadas funciones:

Organos de decisión: Juntas y Asamblea General: (son juntas para las sociedades de tipo personalistas y son
asambleas si son sociedades de capitales), son los órganos de mayor jerarquía a ellas esta subordinados los demás
órganos y tienen la posibilidad de tomar las decisiones sobre asuntos expresamente determinados en la ley o en la
escritura social.

Existen tres clases de asambleas o juntas:


 general ordinaria ésta es anual y ha sido fijada previamente su fecha en la escritura social,
 general extraordinaria cuando los socios o la administración lo solicitan para tratar asuntos
determinados para ambas asambleas o juntas es necesario convocatoria y agenda y por ultimo la
 junta o asamblea totalitaria para esta no es necesario la convocatoria previa basta que todos los
socios se encuentren presentes y aprueben el punto de agenda a tratar.

Órgano de Fiscalización: la actividad de la sociedad está sujeta a control a esta actividad de control la puede
realizar a los Organos de administración en su actividad permanentemente, se ejerce así:
1. en primer término le corresponde a cada socio.
2. a auditores y contadores
3. comisarios

8
4. a la Constitución de un Consejo de Vigilancia.

Órgano de ejecución: ésta actividad está a cargo de uno o varios administradores o gerentes. Cuando uno solo la
realiza puede ser un gerente o un administrador y cuando son varios se habla de un Consejo de Administración. La
administración supone dos facultades:
1. Gestión: mira hacia el interior de la sociedad, es elástica, capaz de limitaciones y es una cuestión de deber.
2. Representación: se proyecta hacia el exterior, es rígida, de contenido típico ilimitable y es cuestión de
poder. Se traduce en actos vinculados a la sociedad con terceros con los cuales se lleva la actividad
negocial.
3. son funciones no delegables. Artículo 47 del Código de Comercio

La responsabilidad por las deudas sociales es subsidiaria e ilimitada y solidaria si los administradores son socio es
responden por los daños y perjuicios que causen a la sociedad. El Principio de Control de Riesgos establece: “a
mayor poder de ejecución mayor responsabilidad, a mayor control de riesgo mayos responsabilidad.

Los bienes de la sociedad:


Esta integrado en cuatro categorías que en algún momento pueden coincidir, más sin embargo no significa que sean
lo mismo.

 Capital: Es el valor de los bienes aportados a la sociedad, constituye una entidad jurídica y contable, que
aparece en la escritura constitutiva como la cifra máxima resultante de sumar los aportes entregados o
comprometidos y sirve principalmente para determinar si hay perdida o ganancias.

 Patrimonio: Es el conjunto de bienes o derechos que realmente pertenecen a la sociedad es fluctuante


aumentará y disminuirá conforme al éxito o fracaso de los negocios sociales. Al constituirse la sociedad capital y
patrimonio coinciden, el capital es fijo y el patrimonio es fluctuante.

 Las aportaciones: los socios para formar el capital e integrar el patrimonio de la sociedad y para que cumpla
los fines del objeto, están obligados a entregar los bienes que en la escritura constitutiva social se
comprometieron. Pueden ser dinero, bienes muebles e inmuebles e industria. Para realizar la entrega se debe
justipreciarlo, detallarlos en la escritura social o mediante un inventario protocolizado. Si en caso no se entregan
las aportaciones de los socios se puede proceder en forma ejecutiva solicitando que abone los intereses dejados
de percibir, pague daños y perjuicios o en su caso excluirlo de la sociedad. Los aportes a la sociedad están
exentos del pago de impuestos.

 Reserva: Íntimamente ligado a la relación patrimonio – capital, se encuentra la reserva y “se entiende como
aquella parte del patrimonio social que sin ser capital fundacional no debe ser distribuido entre los socios. La
reserva es una limitación a la distribución de las utilidades netas de cada ejercicio que, al igual que el capital no
designa bienes, cosas, sino cifras de valor.
 La Reserva legal la establece el Código de Comercio y debe ser no menos del 5% del total de las
utilidades netas del ejercicio y cuando asciende al 15% del capital se debe capitalizar.
 La Reserva facultativa es la suma o porcentaje que excede el 5% de las utilidades netas del
ejercicio y que voluntariamente los socios han acordado. Se divide hasta la liquidación. Artículos
36, 37 del Código de Comercio.

Plazo de la sociedad.
Plazo es “el conjunto de unidades temporales durante las cuales se producen los efectos de un negocio jurídico. En
otras palabras plazo es el tiempo en el cual la sociedad es persona jurídica.

Clases:
Debe determinarse al momento del otorgamiento de la Escritura Social o Constitutiva, puede ser plazo determinado,
plazo indefinido y para propósito u objeto especifico. Artículos 24 del Código de Comercio y 1731 del Código Civil. Su
existencia legal inicia a partir del momento de su inscripción en el Registro Mercantil y vence hasta la liquidación
durante todo este tiempo todos los actos que realicen a nombre de ella le son imputables.

Prorroga:
Cuando la sociedad ha llegado a su termino y los socios manifiestan su voluntad de continuar la misma procede la
prorroga el Artículo 17 del Código de Comercio señala:

Prorroga anticipada: cuando se formaliza antes de que concluya su plazo.


Prorroga extemporánea: cuando se formaliza después del vencimiento de su plazo.

9
Tramite:
 Asamblea Extraordinaria de Prorroga. Se transcribe el Acta donde se acordó la prorroga con un mínimo de 80%
de socios. Inscribirse en el Registro Mercantil dentro de los 15 días siguientes a la Asamblea que lo acordó.
 Solicitud de Prorroga y se acompaña Acta Notarial que transcriba la decisión de Prorroga, Ante el Registro
Mercantil.
 Publicación de edicto en el Diario Oficial y otro de mayor circulación.
 Certificación del Registro que no hubo oposición.
 Se autoriza elevarse a Escritura Pública y se debe inscribir en el Registro Mercantil.
 Se razona el Testimonio de la Escritura de prorroga y se entregan las Patentes Sociedad y de Comercio.

Impuestos y Tarifas del Arancel.


Acta Notarial, Timbre Notarial Q.10.00. Timbre Fiscal Q.00.50.
Edicto extendido por el Registro Mercantil Q.15.00
Certificación de no haber oposición Q.15.00
Testimonio de la Escritura Pública para el Registro Mercantil Q.250.00 de Timbre Fiscal y Q.00.50 para la razón de
inscripción.
Copia para el Registro Mercantil. Q.00.50 de Timbre Fiscal en cada hoja.
Testimonio para el Archivo General de Protocolos Q.10.00 por ser de valor indeterminado.
Timbres para Patente de Sociedad Q.250.00
Timbres para Patente de Comercio Q.50.00

Disolución:
“es la verificación de las causas de suspensión y resolución de las relaciones jurídicas establecidas para la
consecución del fin común.”

Existen dos clases:


Total , cuando afecta a todos los socios, implica la ruptura general de los vínculos de la sociedad e implica la
extinción de la sociedad.
Parcial , afecta a uno o varios socios frente a la sociedad.
Disolución Parcial.
La exclusión: es “acto mediante el cual la sociedad sanciona a un solo socio rompiendo la relación jurídica existente
entre uno y otro.” La sociedad expulsa a uno de sus socios como sanción que le impone por su conducta. Casos: no
entrega sus aportes, violación a las prohibiciones como socio, falsedad, quiebra, interdicción, infracción a la ley,
contrato, etc. Aparte de la causal, se requiere el voto de la mayoría, tiene efecto por 30 días, el excluido puede
oponerse a la decisión en juicio oral, artículo 227 del Código de Comercio.

Separación, es el acto mediante el cual uno de los socios toma la decisión de romper la relación jurídica existente
con la sociedad. Es un derecho que corresponde al socio frente a determinados supuestos ejemplo: haber votado en
contra la resolución que da origen a la causa de separación.

Disolución Total.
Es la que lleva a la extinción de la sociedad; no inmediatamente sino que determina el comienza de una etapa la
liquidación, durante la cual sigue existiendo como persona jurídica, con su patrimonio, hasta que terminen las
operaciones de liquidación.
Causas:
1. vencimiento del plazo fijado en la Escritura Social,
2. imposibilidad de realizar el objeto principal, o haberse consumado el mismo,
3. resolución de la Junta o Asamblea General de Socios,
4. perdida de más del 60% del capital pagado,
5. reunión de las acciones en una sola persona (no puede haber sociedad con una sola),
6. las causas previstas en la Escritura Social,
7. las causas especificadas en el Código de Comercio.
Artículo 237 del Código de Comercio.

Cualquier interesado puede pedir al Juez de Primera Instancia Civil, en juicio sumario que la declare y ordene su
inscripción en el Registro Mercantil y nombre liquidador en defecto de los socios, artículo 238 del Código de
Comercio. El efecto de la disolución es entrar en liquidación

10
Liquidación “es un procedimiento por cuyo medio se determina el valor de los bienes y se paga a los acreedores”,
impide a los administradores a iniciar nuevas operaciones.

Se caracteriza por lo siguiente:


 subsiste la personalidad jurídica, se le agrega “En Liquidación”,
 solo debe hacerse operaciones necesarias para la liquidación,
 los administradores ceden su lugar a los Liquidadores,
 la liquidación depura la economía de la sociedad busca el Activo Neto y dividirlo en los socios.
 La liquidación es una serie de actos de administración voluntarios y extrajudiciales.
 La liquidación es revocable.
Régimen jurídico Artículos 241 – 255 del Código de Comercio.

Tramite de la Disolución y Liquidación, Impuestos y Tarifas del Arancel.


 Acuerdo tomado en Asamblea o Junta General. Debe inscribirse previamente en el Registro
Mercantil solo para las accionadas dentro de los 15 días siguientes.
 Memorial de solicitud, con Acta Notarial que transcriba el acuerdo tomado por la Junta o Asamblea
General de socios ante el Registro Mercantil.
 El Registro Mercantil expide el Edicto, costo Q.15.00 para ser publicado en el Diario Oficial y otro
de mayor circulación, disolución por 15 días y si es de liquidación por 30 días.
 Vencido el plazo el Registro Mercantil debe extender certificación de que no hubo oposición, costo
Q 15.00.
 Debe elevarse a Escritura Pública, transcribirse el Testimonio y con copia enviarse el Registro
Mercantil, para el caso de disolución debe haberse inscrito el Acta de Nombramiento de liquidador,
después de la anotación provisional de disolución.
 Balance final de liquidación.
 Acta donde se aprueba el balance final de liquidación.
 Por disolución pagar la tarifa de Q.250.00
 Por nombramiento de liquidador Q. 250.00

Fusión de Sociedades:
Es “la unión de dos o más sociedades para formar una sola, ya sea mediante el desaparecimiento de todas para
constituir una nueva o por la subsistencia de una de las sociedades que absorbe a las demás”. Se habla entonces de
creación de una nueva y de absorción de una o varias por otra.

Características:
1. desaparición o extinción de todas, o una que absorbe,
2. adquisición del patrimonio por la nueva,
3. conversión de los antiguos socios a nuevos socios,
4. disolución pero no liquidación,
5. la responsabilidad ilimitada y solidaria subsiste en el caso de los socios Colectivos y Comanditados.
6. continúa la misma personalidad jurídica.

Transformación de Sociedades:
Es “la adopción por la sociedad de un tipo distinto al adoptado antes, con la consecuencia de tenerse que someter
en lo sucesivo el régimen correspondiente al nuevo tipo, quedando libre de las normas que la regían hasta ese
momento y conservando la misma personalidad jurídica”.

Efectos de la transformación:
1. la sociedad continúa con la misma personalidad jurídica, subsiste sus derechos y obligaciones,
2. los socios en desacuerdo tienen derecho a separarse,
3. los socios conformes les aplica el muevo régimen de la sociedad,
4. los acreedores no se les perjudica en sus derechos.

Tramite de la Fusión y Transformación, Impuestos y Tarifas de Registro.


 Acuerdo Tomado en Asamblea o Junta General de Socios. Debe ser inscrita en el Registro Mercantil
dentro de los 15 días siguientes, solamente para las accionadas.
 Memorial de Solicitud acompañando Acta Notarial que transcriba el Acuerdo de fusión o de transformación
según sea el caso, Acompañado el balance de la Sociedad.
 Registro Mercantil expide el Edicto, costo Q 15.00 debe publicarse en el Diario Oficial y otro de mayor
circulación 3 veces por 15 días. Oposición Vía sumaria.
 Vencido el plazo de la publicación se solicita certificación del Registro Mercantil de no haber oposición, costo
Q. 15.00.

11
 Debe elevarse a Escritura Pública y enviarse testimonio y copia al Registro Mercantil dentro de dos meses
de la publicación de los edictos.
 Derecho de inscripción Q.275.00
 Timbres fiscales Patente de Sociedad Q.250.00
 Timbres fiscales Patente de Comercio Q. 50.00

Sociedad Extranjera:
Son aquellas que se han constituido en el Extranjero y les aplica los principios de Lex loci celebrations, pero para
operar en Guatemala deben de llenar los requisitos siguientes:
 Deben estar constituidas conforme las leyes de su país de origen,
 Deben presentar copia certificada de la Escritura Social y de los estatutos,
 Comprobar documentalmente la resolución para operar en Guatemala,
 Constituir un Mandatario con Representación, para cualquier reclamo.
 Constituir un capital asignado para sus operaciones en Guatemala.
 Debe declarar: a) obligarse a responder no solo con sus bienes en Guatemala, sino también con los del exterior
para todos los actos o negocios celebrados, b) someterse a los tribunales y leyes de la República de Guatemala,
c) obligarse a que ni la sociedad ni sus representantes o empleados hagan valer derechos de extranjería y d)
constituir una fianza no menor de $50,000.00 (dólares)
 Obligarse en el caso de retirarse del país debe llenar los requisitos legales.
 Presentar copia certificada del Balance de Perdidas y Ganancias.
 Costos de Inscripción Q 1,000.00 de base más Q.6.00 por cada millar o fracción, hasta Q 25,000.00.
 Extensión del edicto Q. 15.00.
 Certificación de no haber oposición Q. 15.00
 Timbres Fiscales para Patente de Sociedad Q.250.00
 Timbre Fiscales para patente de Comercio Q. 50.00.

Sociedad extranjera para operar por un plazo de dos años. Autorización especial.
 Formulario de inscripción.
 Documento que acredite que la sociedad está constituida conforme a las leyes de su país debidamente
protocolizadas y fotocopia simple del mismo.
 Mandato debidamente registrado y copia fiel del mismo.
 Recibo de cumplir con lo que establece el artículo 215 y 221 del Código de Comercio, Fianza de $ 50,000.00
 Costos de inscripción Q. 2,500.00
 Expedición de edicto Q. 15.00
 Certificación de no haber oposición Q 15.00
 Timbre Fiscal de Patente de Sociedad Q. 250.00
 Timbre Fiscal de Patente de Comercio Q. 50.00

Autorización para retirarse del país:


 Solicitud ante el Registro Mercantil.
 Presentar certificación del Auditor o Contador de la Sociedad, de Estados Financieros y declaración jurada (acta
notarial) del representante legal que acrediten que pago todos los Impuestos y que todos los negocios fueron
concluidos.
 Se paga el derecho de inscripción Q. 250.00
 Se publican dos edictos en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación en el país. Q.15.00 expedición del
edicto.
 Certificación de no haber oposición.
 Se liquida el capital y la fianza.

ESQUEMA DE LAS MODIFICACIONES A LA ESCRITURA CONSTITUTIVA O SOCIAL.


EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.
Aumento y reducción de capital, prorroga del plazo, creación de acciones de voto limitativo o preferente, emisión de
obligaciones o bonos que no estén previstos en la escritura social, la adquisición de acciones y la disposición (venta)
de las mismas.

DEBE ENVIARSE COPIA DE LA ACTA DENTRO DE LOS 15 DIAS PARA SU INSCRIPCIÓN AL


REGISTRO MERCANTIL

MEMORIAL DE SOLICITUD.
ACOMPAÑANDO NUEVAMENTA LA ACTA DONDE SE TOMO LA DESICIÓN REDACTADA EN ACTA
NOTARIAL.

12
PUBLICACIÓN DE EDICTOS.
EN EL DIARIO OFICIAL Y EN OTRO DE LOS DE MAYOR CIRCULACIÓN:
Aumento y disminución del capital, 3 veces dentro de 30 días
Disolución 3 veces dentro de 15 días
Liquidación 3 veces dentro de 30 días
fusión y transformación 3 veces dentro de 15 días junto al balance.

OPOSICIÓN.
Aumento y disminución del capital, disolución, fusión y transformación de la sociedad debe tramitase por la vía
sumaria.
Liquidación de la sociedad debe tramitarse por el procedimiento de los incidentes.

VENCIDO EL PLAZO DE LA OPOSICIÓN DEL REGISTRO DEBE EXTENDER CERTIFICACIÓN DE QUE NO


HUBO OPOSICIÓN.

ELEVARSE A ESCRITURA PUBLICA.


E INSCRIBIRSE EL PRIMER TESTIMONIO Y SU COPIA AL REGISTRO MERCANTIL.
Para fusión y transformación dos meses después.
Para aumento y disminución esperar treinta días.
Para disolución debe haberse insertado el acta de nombramiento de liquidador.

Inscripción, modificación, transformaciones o fusiones de las sociedades, el derecho de inscripción será de Q.


275.00 de base más Q.6.00 por cada millar o fracción y no excederá a Q.25, 000.00. Acuerdo Gubernativo 466-
20001.
Clasificación de las sociedades:
I.- Clasificación económica: toma como base los motivos que impulsan a formar una sociedad, económica.

II.- Clasificación económico – jurídica: por los motivos de gestión social y la cualidad de los socios. De personas
y de capitales. De acuerdo a esta clasificación
 Personalistas están la Sociedad Colectiva y la Comandita Simple en la que los socios tienen una
dirección personal y su responsabilidad es ilimitada;
 las sociedades de capitales en la que se encuentra la Sociedad anónima y la Sociedad de
Responsabilidad Limitada en las que la responsabilidad de los socios está limitada a monto de su
aportación o su acción y
 un tercer tipo en la que se conjugan estas dos cualidades que seria una intermedia en la que participan
capitales y la dirección personal esta es la Comandita por Acciones.

III.- Clasificación Jurídica: es la que se funda en el grado de responsabilidad del socio por las deudas de la
sociedad. En esta clasificación encontramos:
 Sociedad de Responsabilidad ilimitada : son aquellas en que todos los socios o parte de sus
miembros responden frente a terceros de las obligaciones sociales no solo de su participación en la
entidad sino también con su patrimonio particular, el ella encontramos a la sociedad colectiva a todos
los socios, en la sociedad en comandita simple a los socios gestores o comanditados y en la sociedad
en comandita por acciones a los socios gestores o comanditados.
 Sociedad de Responsabilidad limitada : son aquellas en las que los socios solo responden de las
deudas sociales con su aportación. Sociedad de Responsabilidad Limitada los socios responden
únicamente con su aportación y sociedad anónimas la responsabilidad se concreta con el valor de su
acción.

IV.- Sociedades de Capital fijo y sociedades de Capital Variable:


 Sociedades de Capital fijo , son todas las que enumera el Código de Comercio, en las que para
modificar la cuantía del capital es necesario modificar la Escritura Social, así lo establece el Código de
Comercio en su artículo 16.
 Sociedades de Capital Variable. es aquella, que no necesita modificar su escritura social para
aumentar o disminuir el monto del capital, en nuestra legislación solamente la contempla en la Ley de
Mercado de Valores y Mercancías en el artículo 73 Sociedades de Inversión.

V.- Sociedad Irregulares y Sociedades de Hecho:


 Sociedad con fin ilícito , son nulas aunque estén inscritas en el Registro Mercantil, puede promoverse
juicio sumario por cualquier persona interesada o por la Procuraduría General de la Nación, artículo
1301 del Código Civil.

13
 Las sociedad irregulares son aquellas que habiéndose constituido por Escritura Pública no se hayan
inscrito en el Registro Mercantil y
 Sociedad de Hecho son las que descansan en una situación de sociedad según voluntad expresa o
tácita de los socios pero sin que conste por escrito y por está condición produce nulidad absoluta.

Cuando se produce la nulidad absoluta : cuando no existe capacidad, consentimiento y objeto lícito, cuando se
produce la nulidad relativa: cuando existen vicios del consentimiento y no llenan las formalidades. Código Civil.

SOCIEDAD COLECTIVA.
Es la “sociedad de personas que actúa bajo una razón social, y en las que los socios tienen responsabilidad
subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales”

Características:
1. de trabajo, gestión colectiva, todos los socios por igual salvo lo contrario, hay capital e industria.
2. la responsabilidad es ilimitada, solidaria y subsidiaria. Si no alcanza los bienes de la sociedad los
personales de cada socio.
3. es una sociedad de tipo personalista.
4. actúa bajo una denominación o razón social. Razón social se forma con el nombre y apellido de uno de los
socios, los apellidos de dos o más socios, y la leyenda obligatoria “Compañía Sociedad Colectiva “ o Cía. S.
C. Y en el caso de haber sucesores “Sucs.”

Funcionamiento:
 decisión: Junta General Ordinaria, Extraordinaria y Totalitaria de socios.
 Fiscalización: delegado.
 Administración: la tienen todos los socios, salvo pacto en contrario.

Efectos:
I.- Internos:
Aportación de los socios, capital e industria.
Distribución de pérdidas y ganancias.
Resarcimiento de gastos incurridos.
Prohibición de concurrencia ( por ser personalista)
Derecho a la información de cada socio.
Gestión en la sociedad.
Derecho de decisión.

II.- Externos:
Representación de la sociedad.
Responsabilidad de la sociedad y subsidiariamente los socios.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.


Es “la sociedad predominantemente personalista en la que unos socios COMANDITADOS desempeñan la gestión y
representación social, pueden aportar trabajo (industria) y capital o solo trabajo, y asumen responsabilidad ilimitada y
solidaria por las obligaciones sociales y otros socios COMANDITARIOS, que solamente aportan capital y limitan su
responsabilidad al monto de su aportación”.

Característica:
 Dos categorías de socios: comanditados y comanditarios.
 Predominantemente personalistas, comanditados responsabilidad solidaria, subsidiaria e ilimitada y
comanditarios limitan su responsabilidad al monto de su aportación.
 Actúa bajo una denominación o razón social. La razón social se forma con el nombre y apellido de uno
de los socios comanditados o los apellidos de dos o mas socios y la leyenda obligatoria “Compañía
Sociedad en Comandita Simple”, o abreviada así “Cía. S. En C. S.”

Funcionamiento:
 Administración solamente los socios comanditados.
 Fiscalización se establece un consejo de vigilancia.
 Decisión, a través de la Junta General, Ordinaria, Extraordinaria y Totalitaria.

Efectos
I.- Internos:
Aportación: capital y trabajo o sea gestión y solo capital.

14
Administración solo los comanditados.
El capital debe ser pagado íntegramente.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:


Es “Aquella que bajo una denominación objetiva o razón social de capital fundacional y dividido en aportaciones no
incorporadas a titulo de ninguna naturaleza responden por las obligaciones sociales únicamente con su patrimonio,
salvo la suma a que más de la aportación se comprometan los socios.”

Características:
1. solo responden de las obligaciones sociales con su patrimonio y en la suma adicional que disponga la
Escritura Social.
2. el capital fundacional, debe pagarse íntegramente a la hora de constituirse la sociedad.
3. el capital debe dividirse en aportaciones pero, no incorporados a títulos.
4. no puede exceder de 20 socios.
5. no debe existir socio industrial.
6. debe actuar bajo una denominación objetiva que debe formarse así: Compañía Limitada o abreviada así
Cía. Ltda.

La constitución de la sociedad se rige por lo siguiente:


a) de haber un pago integro y efectivo del capital,
b) otorgamiento de la escritura y
c) inscripción al Registro Mercantil.

El Capital social se basa en los Principios de la Determinación del Capital, Principio de Integro Desembolso y
Principio de división del Capital en Aportaciones. Artículo 81 del Código de Comercio.

Funcionamiento:
 Decisión, Junta General Ordinaria, Extraordinaria y Totalitaria de Socios
 Fiscalización, Consejo de Vigilancia y cada uno de los socios.
 Administración: Individual y Colegiada.

Efectos:
I.- Internos:
Aportaciones del los socios solo capital.
Distribución de las ganancias y perdidas.
Resarcimiento de los gastos incurridos.
Prohibición de la concurrencia.
Derecho a la información.
Gestión de la sociedad.
Derecho a la decisión.

II.- Externos:
Representación de la sociedad.
Responsabilidad de la sociedad y de los socios por las deudas sociales y a una suma más según la
Escritura Social.

SOCIEDAD ANÓNIMA:
Es “la sociedad mercantil con denominación objetiva de capital dividido en acciones a cuyo monto limitan los socios
su responsabilidad.”

Características:
 Sociedad capitalista. Intuito pecunie = solo su aporte.
 Sociedad por acciones. El capital dividido en acciones.
 La responsabilidad es limitada al monto de la acción.
 Es administrada por personas con nombramiento revocable.
 Es gobernada por la Asamblea General de Accionistas.
 Tiene denominación libre, únicamente la denominación obligatoria de Sociedad Anónima o abreviada
así: “S. A.”
 Es una sociedad con domicilio.

15
La sociedad anónima por tener personalidad jurídica, tiene domicilio y debe fijarse en la Escritura Social, porque
determina la competencia de los tribunales.

Capital
En la sociedad anónima es un capital con categoría de persona jurídica. El patrimonio social es el conjunto de bienes
de la sociedad en un momento determinado. La reunión de todas las acciones forma el capital. El capital es “el valor
fijado auténticamente en dinero, el conjunto de aportaciones de ésta clase y valorizados a la sociedad en formación y
consignados en la Escritura Social.” Cifra señalada en la Escritura Social que será necesariamente igual a la suma
de los respectivos valores nominales de toda clase y cada una de las acciones en que está dividido.
Capital dividido en acciones, no bienes, valor o cifra de responsabilidad.

Categorías de Capital:
 Capital autorizado: fija en la escritura social, la suma máxima por la cual se puede emitir acciones sin
necesidad de formalizar un aumento de capital. Artículo 88 del Código de Comercio. Único requisito
fijarlo en la Escritura Social.
 Capital Suscrito, es el monto a que en un momento determinado llega la suma de los valores de las
acciones adquiridas o comprometidas por los socios y de cuyo importe únicamente han pagado una
parte que no puede ser menor del 25% del valor nominal de las acciones. Artículo 89 Código de
Comercio.
 Capital pagado, es indispensable pagar por lo menos el 25% del valor nominal de las acciones y no
puede ser menor de Q. 5,000.00.

Relación de Capital y Patrimonio:


Capital suscrito y pagado son por esencia variables. Capital suscrito es igual a patrimonio solo en la constitución de
la sociedad. Posteriormente el patrimonio es variable puede ser igual, mayor o menor que la cifra de capital. El
equilibrio del capital es, la prohibición de restituir aportaciones a los socios, la distribución de utilidades que no se
hayan obtenido, por significa que se disminuye el capital que es el única responsabilidad de la sociedad. La
disminución del capital esta condicionada a requisitos específicos: publicidad, quórum y mayoría calificada.

Principios que Regulan el Capital:


1. Determinación: debe fijarse con precisión en la escritura social, el importe del capital autorizado, número y
clase de acciones, monto de capital autorizado, suscrito y pagado, su importancia radica en que determina la
masa de responsabilidad contra la que se puede hacer efectivo los derechos y porque determina los impuestos
fiscales y arbitrios municipales a que esta afecta.
2. Desembolso mínimo: no puede haber sociedad anónima que no tenga menos de Q. 5,000.00 de capital
pagado y en todo caso el capital debe ser mayor al 25% del capital suscrito.
3. Estabilidad: el capital no puede ser libremente alterado: a) el aumento del capital debe ir acompañado del
correlativo aumento del patrimonio social, b) la disminución del patrimonio obliga también a reducir el capital.
Artículos 203 – 212 del Código de Comercio.
4. Realidad: la afirmación de que la ley requiere la constitución real del capital por la aportación efectiva de una
parte del suscrito y por el establecimiento de la posibilidad jurídica del cobro en aquella parte en que aun no ha
sido desembolsado.

Conclusión: la misión del capital es cumplir la responsabilidad de la sociedad frente a terceros. Debe hacerse el
depósito en una cuenta bancaria e incluir en la Escritura social esta circunstancia.

Las acciones:
“Son una parte social, indivisible, representada por un título, transmisible y negociable, en el que se materializa el
derecho de socio y a cuya parte limita su responsabilidad”. Las acciones pueden ser estudiadas desde diferentes
puntos de vistas así:

 La acción como parte del capital, la sociedad anónima tiene el capital dividido en acciones o sea parte
fraccionaria del capital:
a) expresa una suma de dinero y una cuota o parte del capital puede ser: de suma si indica una cantidad
concreta y de cuota si hace referencia a la parte del capital que representa, en Guatemala solo existen
acciones de suma o nominales artículo 107 Código de Comercio,
b) todas las acciones son de igual valor y confieren iguales derechos, aunque el Código de Comercio en el
artículo 100 establece que hay varias clases de acciones con derechos especiales para cada una, por
lo que rige ésta regla,

16
c) limita a la sociedad para adquirir sus propias acciones, excepción: en caso de exclusión o separación
de uno de los socios y hay utilidades acumuladas, reservas de capital o mediante reducción de su
capital y en los casos de amortización,
d) prohibición de emitir acciones por suma menor de su valor nominal (vender por debajo del precio)
porque representa un engaño, artículo 102 del Código de Comercio,
e) indivisibilidad de las acciones la acción puede pertenecer a varias personas pero en forma alícuota
debe ejercerse los derechos y obligaciones.

 La acción como derecho, es un derecho contra la sociedad, confiere el derecho de socio o sea en otras
palabras el status de socio, hay dos clases de derechos:

Derecho económico patrimonial: o sea derecho a participar en el reparto de las ganancias sociales,
derecho al reparto del patrimonio resultante de la liquidación, derecho preferente de suscripción de nuevas
acciones, artículos 105 del Código de Comercio.

Derechos políticos: se traduce en derecho a votar en las asambleas, cada acción confiere un voto a su
tenedor, derecho a ser elegido para cargos de los órganos sociales. Las características del derecho de
socio, es transferible, artículos 117, 119 del Código de Comercio y es indivisible artículo 104 del Código de
Comercio.

Hay varias clases de acciones:


 Preferentes son aquellas que conceden algún derecho distinto, al dividendo, sobre el voto, sobre
el patrimonio, artículos 10 y 101 del Código de Comercio.
 De Voto Plural, no es permitido por el Código de Comercio y
 De Disfrute que solo concede derechos a dividendos, a la cuota de liquidación pero no al voto,
también es prohibido en Guatemala. Adquisición de la Sociedad de sus propias acciones por
exclusión y por separación. Amortización de acciones es la anulación de cierto número de
derechos asociados mediante actos singulares de extinción de lo mismo, se puede realizar así:
empleando patrimonio disponible (reserva) y con el fondo del patrimonio vinculado a la sociedad
esto es reduciendo el capital. La adquisición de la calidad de socio es de dos formas originaria o
sea en el momento de la fundación de la sociedad y derivativa o sea aquella que se adquiere por la
adquisición de las acciones posteriormente a la fundación. En el primer caso se les denomina
acciones del fundador.

 La Acción como titulo: en cuanto incorpora la posición de socio es un título que circula según las reglas de los
títulos de crédito, es decir transmitiendo un derecho literal y autónomo. Son títulos participativos o corporativos.
Requisitos de los títulos: personales de la sociedad, reales, valor, obligaciones y derechos y formales. Un solo
título puede amparar varias acciones, es posible la entrega de certificados provisionales. El usufructo y la prenda
que son derechos reales se ejercen de la siguiente manera: en el usufructo el usufructuario y en la prenda el
accionista.

Fundación de la Sociedad Anónima.


1. otorgamiento de la Escritura Social o Constitutiva , previo acuerdo con los fundadores, con sus
requisitos específicos señalados en la ley, datos de los socios fundadores, objeto o giro de negocios, capital
autorizado, suscrito y pagado, acciones y clases, preferencia de pagos, forma de administración, asambleas
general ordinaria y su fecha, época fija, inventario, balance y cuadro financiero, dividendos, parte de las
utilidades que se destinan para la reserva, causas de disolución y de más estipulaciones de organización y
funcionamiento y disolución de la sociedad.
2. aportación del capital, se hace mediante la entrega por los socios del valor de las acciones que adquieran
mínimo 25% y Q.5, 000.00 por medio de un deposito en cuenta a nombre de la sociedad en un Banco.
3. Inscripción en el Registro Mercantil, dentro del mes de su otorgamiento, se publica un edicto y ocho
días después se procede a la inscripción definitiva. Artículos 17 y 332 del Código de Comercio.

Fundadores: son los otorgantes de la escritura social o constitutiva y todas aquellas personas que colaboran más o
menos en el hecho de la fundación de la sociedad. Ventajas patrimoniales: participar en las utilidades netas anuales
que no pueden exceder del 10% y por un plazo no mayor de 10 años, bonos o certificados de socio fundador,
artículos 96 y 97 del Código de Comercio.

Funcionamiento del la Sociedad.


 Decisión: la asume la Asamblea General de socios, que es la reunión de accionistas debidamente convocados
para deliberar y decidir sobre los asuntos sociales de su competencia según la ley y la escritura social, artículos
132, 134 y 135 del Código de Comercio. Requisitos: convocatoria, agenda, quórum, aprobación de la agenda,

17
adopción de acuerdos, redacción de acta y envió al Registro Mercantil solamente las de Asamblea
extraordinaria.

Clases:
 Ordinaria es la que se fija por mandato legal y esta señalado en la Escritura Social,
 Extraordinaria son las que se realizan fuera de las fechas fijas para tratar asuntos que la ley le
encomienda de una manera especifica,
 Especiales aquellas que reúne una categoría especial de socios accionistas, y
 Totalitaria la que reúne a la totalidad de los accionistas sin convocatoria y cuando no hay
oposición y se aprueba por unanimidad la agenda, artículo 156 de Código de Comercio.
Impugnación vía ordinaria.

 Ejecución: la Administración o sea el poder ejecutivo encargado de ejecutar la voluntad social formado por la
Asamblea General, de la gestión de la empresa y de la representación de la sociedad frente a terceros con los
que en nombre de ella se establecen una serie de relaciones dirigidas directa o indirectamente a la consecución
del objeto y fines sociales, esta ejercida por Administradores, gerentes o Consejo de Administración, artículos
162 –183 del Código de Comercio.

 Fiscalización: aquella que tiene por objeto vigilar permanentemente la gestión social con independencia de la
administración y en interés exclusivo de la sociedad. Corresponde a cada socio, a uno o varios contadores o
auditores y si fuere el caso a un comisario (empírico).

Sociedad Anónima de Inversión.


Tiene por objeto exclusivo la inversión de sus recursos en todos aquellos documentos, títulos, certificados, acciones,
títulos de crédito típicos y atípicos que representan derechos de propiedad, de crédito o de participación. Su capital
es variable. La captación de los recursos de éstas sociedades se realizan por medio de la emisión de acciones.
Regulado por la Ley de Mercado de Valores y Mercancías. Es una variante de la Sociedad Anónima y le aplica el
Código de Comercio jurídico en lo que no se oponga a lo que establece la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.
Sociedad Anónima de Capital Variable “S.A. de C. V. “o Sociedad Anónima de Inversión. Artículo 73 de Ley del
mercado de valores y mercancías.

SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES.


Es una sociedad mercantil que actúa bajo una Razón Social, de capital dividido en acciones a cuyo monto limitan su
responsabilidad los socios, salvo uno o más que la administran y responden solidaria, subsidiaria e ilimitadamente
por las deudas sociales.

Características:
 Hay dos clases de socios: a) responsabilidad limitada o comanditarios y b) responsabilidad ilimitada,
subsidiaria y solidaria o comanditados.
 Capital dividido en acciones.
 La administración y representación la ejercen los socios removibles.
 Razón social así: “Compañía Sociedad en Comandita por Acciones” o “Cía. S. en C. por A.

Se rige por las mismas reglas de la Sociedad Anónima.

AUXILIARES DE COMERCIO.
Son “todos aquellos colaboradores del comerciante que desenvuelven su actividad dentro de la esfera mercantil, por
cuenta y en nombre del comerciante y que frecuentemente tiene como obligación la permanencia en el
establecimiento y la subordinación del comerciante al cual le unen una relación jurídica de sumisión y obediencia.”

Relación Jurídica entre el comerciante y sus auxiliares:

1. Relación de Trabajo: en el cual se encuentra al comerciante como patrono y al auxiliar como trabajador con
sus derechos y obligaciones reguladas por el Código de Trabajo, por lo regular su auxiliar realiza sus funciones
dentro de la empresa.
2. Relación de Representación: se concreta a los actos jurídicos que el auxiliar realiza en nombre del
comerciante incluye la representación y la gestión de los negocios. Realiza sus actividades fuera de la empresa,
por lo regular a través de una contrato de naturaleza civil, ejemplo: Mandato.

18
 Factores: Es el apoderado general del comerciante que tiene a su cargo la dirección de una empresa o de un
establecimiento y que negocia y contrata a nombre y por cuenta de aquel. Sinónimo de Gerente o Administrador.
Se constituye por medio de Mandato Con Representación otorgado por el Comerciante o por Contrato o
Nombramiento de Naturaleza laboral. Requisitos: Nombramiento debe faccionarse en Acta Notarial pagando los
impuestos de Q.10.00 de Timbre Notarial y Q. 100.00 Timbre Fiscal, Inscribirse en el Registro Mercantil (aunque
el Código de Comercio no obliga) éste razona la Cédula de Vecindad, Razona el mandato y extiende Patente de
Auxiliar de Comercio. Artículo 263 del Código de Comercio.

 Dependientes: Las personas a quien el comerciante encomienda el desempeño constante en su nombre y por
su cuenta de alguna o algunas gestiones propias de una empresa o establecimiento de su propiedad. Siempre
con contratos de naturaleza Laboral, realizan actividades dentro y fuera de ella, ejemplo de mostrador y viajeros.
Artículo 273 de Código de Comercio.

 Agentes de Comercio: La persona que actúa de modo permanente en relación con uno o varios principales
promoviendo contratos mercantiles o celebrando en nombre y por cuenta de aquellos. Relación laboral sin son
dependientes y por medio de un Contrato de agencia si no son dependientes. Artículo 280 del Código de
Comercio. Agentes en la intermediación de valores, mercancías o contratos, que operan en las Bolsas.
Artículos 7º. 41 – 51 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

 Corredores: El que en forma independiente y habitual se dedica a poner en contacto (sólo indican), a los
interesados en la conclusión de un negocio sin estar ligado a ninguna de las partes por relación de colaboración,
dependencia o representación. Esta regulado en el artículo 292 del Código de Comercio. Si en caso estuvieren
ligados por un Contrato de Corretaje, debe haber autorización especial Artículo 301 Código de Comercio ya no
configura el corredor.

 Comisionistas: la persona hábil para ejercer el comercio que por cuenta ajena realiza actividades mercantiles
en las que es necesario obtener patente. Tiene elemento objetivo realizar actividades por cuenta ajena,
elemento subjetivo debe tener capacidad para actuar como comisionista y elemento real debe tener una
retribución fijado convencionalmente o el de la plaza.

Obligaciones profesionales de los comerciantes.


 Inscribirse en el Registro Mercantil, Artículo 333 del Código de Comercio.
 Colocar la Patente de Comercio en un lugar visible, artículo 334 del Código de Comercio.
 Cuando tenga más de tres trabajadores inscribirse ante el IGSS como patrono, artículo 28 del Código de
Trabajo, presentar escritura social, nombramiento de representante legal y nómina de personal.
 contratar con cualquiera que lo solicite, en igualdad de condiciones y precios, Artículo 361 del Código de
Comercio.
 Extender Facturas en todas las ventas y servicios.
 Presentar declaraciones para enterar los impuestos al fisco, mensual, trimestral o anual según sea el caso

 Libre Competencia:
La posibilidad de participar en el comercio y en la lucha por conquistar clientela en ausencia de limitaciones y en
igualdad de circunstancias jurídicas. Se prohíbe la competencia desleal, artículo 362 del Código de Comercio;
prohíbe el monopolio, la Constitución y el Código Penal; se prohíbe emplear engaño al cliente, artículo 363 del
Código de Comercio; debe contratar con cualquiera que lo solicite 361 de Código de Comercio y en el comercio
internacional se prohíbe practicas desleales o cuando se vende por debajo del precio de producción en el país
importador.

 Obligaciones referentes a la contabilidad.


Debe llevar la contabilidad en forma organizada de acuerdo al sistema de la partida doble y usando los
principios de contabilidad aceptada. Libros obligatorios: inventario, diario, mayor y estados financieros y
obligatoriamente el libro de Compras y Ventas. Los puede llevar en forma manual (libros) y en sistemas de
computo (hojas electrónicas), debidamente autorizado por la Superintendencia de Administración Tributaria,
Registro Mercantil y por Contador debidamente Inscrito en (SAT), en idioma español, en cifras Quetzales.
1. Significación jurídica de la contabilidad: evidencia la entrada y salida del patrimonio.
2. Exhibición y comunicación de los libros, secreto de la contabilidad solo puede ser ordenado por el tribunal
competente.
3. Valor probatorio, tienen naturaleza de documento privado, hacen prueba contra su autor, producen prueba si
están conforme a la ley.

 Conservación de correspondencia y documentación.


Debe conservarlos en forma ordenada y organizada durante cinco años.

19
 Obligación de actuar como agente retenedor y generador de impuestos.
Para lo cual debe estar inscrito en la Superintendencia de Administración Supletoria, en el Registro Tributario
Unificado, dentro de los treinta días de la Escritura social, por medio del Formulario SAT No. 0012. De no
hacerlo o hacer después de ése plazo se incurre en una multa de Q. 30.00 por cada día de atraso hasta
Q.1000.00. Para el pago de los siguientes impuesto:
 Impuesto Sobre la Renta, (ISR) Dto. 26 - 92
 Impuesto Extraordinario Temporal para los Acuerdos de Paz (IETAP)
 Impuesto sobre Productos Financieros, (IPF), Dto. 26 – 95.
 Impuesto Sobre el Valores Agregado, (IVA). Dto. 27 – 92.

REGISTRO MERCANTIL.
Es parte de Ministerio de Economía, es “una institución administrativa que tiene por objeto a través de su inscripción
la publicidad de los datos referentes a los empresarios mercantiles, a la empresa o establecimientos y a los hechos y
relaciones jurídicas de importancia para el tráfico mercantil:” (Presume conocido los dato, tiene un efecto declarativo
y constitutivo según sea el caso).

Principios de la Publicidad Registral:


1. Publicidad formal: según éste toda persona tiene acceso al registro y a imponerse de los datos que en él
consten y obtener certificaciones, artículo 333 del Código de Comercio.
2. Publicidad Material: afirma que una vez inscrito un hecho se supone conocida por todos los terceros, mientras
que paralelamente, la no inscripción de un hecho descarga al tercero de la necesidad de conocerlo, liberándolo
de su ignorancia, artículo 339 del Código de Comercio
3. Principio de Legalidad: que todos los efectos materiales descansan en la validez del acto inscrito, para lo cual
el Registrador debe certificar los documentos que se le presenten mediante su calificación, artículo 346 del
Código de Comercio.
4. Principio del Tracto Sucesivo: que sugiere que se produzcan mientras se vayan presentado. Artículo 339 del
Código de Comercio.
5. de Legitimidad: que el contenido de los libros es valido y exacto.

Los libros del Registro Mercantil.


Empastados y en hojas sueltas, foliados y rubricados por el Juez de Primera Instancia del Ramo Civil.
 De comerciantes individuales.
 De sociedad mercantiles.
 De empresas y establecimientos.
 De auxiliares de comercio.
 De presentación de documentos.
 Índice y libros.
 Otros que sean necesarios.

Patente de Comercio.
Es “el documento expedido por el Registro Mercantil a toda comerciante individual, sociedad mercantil, auxiliar de
comercio, empresa o establecimiento, debidamente inscrito haciendo constar a efecto de publicidad dicha
circunstancia.” Artículo 344 del Código de Comercio.

Sanciones por falta de inscripción:


1. pecuniarias: de Q. 25.00 a Q. 1,000.00
2. no debe permitirse la inscripción a cámaras o asociaciones.
3. a falta inscripción no puede acogerse a la suspensión de pagos o actuar en sindicaturas (quiebra).

LA EMPRESA MERCANTIL.

Es “la unidad jurídica constituida por la coordinación de bienes y servicios para ejercer una actividad mercantil”.
Empresa y sociedad mercantil no es lo mismo, la sociedad es una persona jurídica que puede ser propietaria de
varias empresas, la empresa es parte del patrimonio. Artículo 655 del Código de Comercio.

Naturaleza Jurídica:
 la empresa como sujeto o persona jurídica: no porque no puede ser sujeto y objeto a la misma vez, se le
confunde sociedad con empresa.
 Como patrimonio autónomo o separado, destinado a un fin distinto al patrimonio del comerciante o empresario.

20
 Como una actividad, por lo mismo, tiene elemento objetivos medios reales y elementos subjetivos conjunto de
personas.
 Como organización, en el conjunto de vínculos y tejidos funcionales que existe entre ellos, bienes y servicios,
clientes, etc.
 Como simple pluralidad de elementos heterogéneos ( Teoría atomista) como un conjunto de bienes, objeto de un
derecho real autónomo.
 Como una universalidad, es una unión ideal (no material) de elementos que satisfacen juntos una necesidad
diferente a la que satisfacen separadamente. Bienes con un destino unitario, unidos por un nexo teleológico.

En Guatemala tiene un naturaleza de cosa mueble o bien mueble, cosa mercantil y pertenece a la categoría de la
universalidad, artículo 4 inciso segundo y 655 del Código de Comercio.

Características de las universalidades:


1. es un conjunto de elementos con un fin determinado.
2. el complejo es cosa distinta, diferente a lo separado.
3. las partes varían, pero el conjunto sigue igual.
4. emana de la voluntad del titular amparado en la ley.
5. la unidad engloba la voluntad de los titulares.
6. autonomía económica, créditos y deudas.
7. todo tiene un trato especial.

Elementos de la empresa:
 Personales: el empresario, el personal de la empresa y la clientela.
 Materiales: la mercadería, el dinero, el establecimiento o local.
 Incorpóreos: derechos de crédito, el nombre comercial, el signo distintivo, contratos, secretos, concesiones, etc.

La empresa como unidad jurídica constituida por coordinación de trabajo, elementos materiales, valores incorpóreos
para (satisfacer), ofrecer al público con propósito de lucro y de manera sistemática bienes y servicios.

El empresario, es el titular de la empresa y sujeto de un derecho de propiedad sobre la misma y es quien puede
disponer de ella como conjunto ya sea transfiriéndola, gravándola o disolviéndola.

Personal de la empresa, son colaboradores en la consecución de los fines del empresario, hay dos clases de
auxiliares del comerciantes, con representación como el administrador o el gerente y los que los une una relación de
trabajo como los dependientes de mostrador.

La clientela, conjunto de personas que de hecho mantiene relaciones continúas en demanda de bienes y servicios.
Aviamiento o fama mercantil: es aptitud de la empresa merced de su acertada organización y de sus elementos para
rendir beneficios económicos.

La mercadería, todo objeto destinado a la venta, toda cosa corporal, mueble, susceptible de tráfico que constituye
un objeto actual de la actividad mercantil y que tiene como valor insito (en si mismo) en la cosa misma (Mercadería y
mercancía es lo mismo).

Los elementos incorpóreos, están integrados por cosas o bienes no perceptibles con los sentidos pero
cognoscibles con el pensamiento. Derecho de crédito, nombre comercial, secretos y exclusivas.

Propiedad comercial o derecho de llave.


El derecho de arrendamiento se le da un valor independiente de la empresa y es frecuente que se transmita ese
derecho en forma aislada, recibe el nombre de derecho de llave. Similar al derecho preferente al arrendamiento o
tanteo del local de la empresa, no lo regula el Código de Comercio.

El establecimiento, es la base física de la empresa, su asiento material, los efectos son los siguientes: se equipara
al domicilio del comerciante, artículos 33, 34, 35 36, 38 del Código de Comercio, determina la competencia del
Registro Mercantil, artículo 334 del Código de Comercio, determina la competencia de los tribunales, artículo 19 del
CPCYM.

Principal, el lugar en que encuentra la dirección del negocio, el centro de operaciones o llamado también casa
matriz.

21
La sucursal, es el establecimiento subordinado al principal, en el cual se realizan los mismos actos jurídicos con
igual sustantividad y con cierta independencia. Local, local comercial se entiende el edificio o las instalaciones físicas
en un determinado lugar, que se destina para el ejercicio de una actividad mercantil, artículos 665 y 666 del Código
de Comercio.

Signos distintivos de la empresa.


Son bienes incorpóreos o inmateriales, una creación intelectual, que perteneciendo a uno de los tipos de creaciones
intelectuales tutelables, florezca tutelada por el ordenamiento jurídico, tutelada que a la vez se coordina con la
conversión de la creación intelectual en un bien inmaterial individualizándolo conforme a normas especiales distintas
para los diversos tipos de creaciones intelectuales tutelables.

Signo distintivo: es “aquellas creaciones intelectuales jurídicamente tuteladas que identifican a la empresa, a sus
establecimientos y a sus productos.” Principios del los signos distintivos: novedad equivalente a distinto o nuevo,
veracidad no inducir al engaño y accesoriedad unido a la empresa.

Nombres comerciales.
Incluye el nombre propio, de fantasía, la razón social o denominación con la cual se identifica una empresa o
establecimiento.

Sistemas:
1. Anglo norteamericano: de la libertad, lo aplica Guatemala.
2. Restricción, prohíbe el uso de nombres de fantasía, lo aplica Francia.
3. Mixto, un poco de ambos lo aplica Alemania.

Adquisición:
Se adquiere por su Registro y se prueba con la Certificación extendida por el Registrador de la Propiedad Industrial.

Defensa:
Conjunto de medidas que van desde la facultad que confiere al titular del mismo, para impedir el uso abusivo y su
derecho a reclamar daños y perjuicios, hasta la imposición de sanciones administrativas y penales.

Transmisión del nombre:


1. por acto entre vivos o donación mortis causa, junto con la transmisión de la empresa.
2. puede excluirse el nombre comercial mediante pacto expreso, no se presume incluido.

Extinción:
a. por renuncia.
b. Por desaparición de la empresa.
c. Por sentencia, que declare la nulidad o cancelación del Registro.

Expresiones o señales de propaganda.


Es “toda leyenda, anuncio, frase, combinación de palabras, diseño, grabado o cualquier otro medio similar, siempre
que sea original o característico, que emplee con el fin de atraer la atención de los consumidores o usuarios sobre un
determinado producto, mercancía, servicio, empresa o establecimiento.” Aviso, rótulo, signo distintivo o anuncio.

Las marcas.
Todo signo, palabra o combinación de palabras, o cualquier otro medio gráfico o material, que sus características
especiales es susceptible de distinguir claramente los productos, mercancías o servicios de una persona natural o
física o jurídica de los productos, mercancías, servicios de la misma especie o clase pero de diferente titular. ¿Cuál
es su objeto? Formar clientela.

Clases:
1. de productos, bienes, y de servicios o prestaciones.
2. de fábrica o productos y de comercio comerciales.
3. registradas y de hecho.
4. individuales de un empresario y colectivas de varios empresarios.
5. industriales de productos de fábrica y de comercio expendedores o distribuidores y agrícolas.

Requisitos de formación de marcas.


 De existencia: Capacidad distintiva lo establece la ley e Independencia en relación con la utilidad o forma del
producto, no pueden ser nombres técnicos o comunes de los productos o servicios, forma usual o corriente.

22
 De licitud: Novedad debe ser distinto de los otros signos utilizados en la plaza que no crea confusión y Acuerdo
a la ley, orden público y a las buenas costumbres.

Adquisición:
1. sistema de prioridad de uso.
2. sistema de la prioridad del Registro, aplicado en Guatemala.
3. sistema del efecto atributivo diferido, es impugnable ante el Registro durante un tiempo y produce nulidad.

Defensa de la Marca:
Se realiza a través de la acción de competencia desleal que puede ser ejercitada por el propietario, cualquier
perjudicado, la Procuraduría General de la Nación. Sanciones multa de Q300.00 hasta Q.1000.00 para los
falsificadores.

Transmisión de la marca:
Junto con la empresa, puede excluirse expresamente o puede traspasar el dominio en acto entre vivos y por mortis
causa.

Extinción:
Dura 10 años prorrogables indefinidamente, debe renovarse un año antes de que concluya.

Patente de invención:
Es “el poder exclusivo de poner en practica una invención (nuevos productos de aplicación industrial o científica,
dibujos industriales), a efecto de explotarlos y obtener de ellos un provecho económico. Es el reconocimiento jurídico
que el Estado hace sobre la existencia del derecho de una persona sobre una invención.

Requisitos:
1. novedad.
2. prioridad, no haya sido ya amparada.
3. industrialidad, apta para su explotación.
4. lícitud.
5. no ser de simple uso o aprovechamiento de sustancias o fuerzas naturales.

Clases:
 Patente de invención principal. Una concesión hecha por el Estad, que otorga un derecho de monopolio de
explotación, comercial o industrial del objeto de una invención susceptible de ser explotado industrialmente.
 Patente Precautoria, la que ampara una invención en estudio, cuando es necesario practicar experiencias o
construir algún mecanismo o aparato que obligue hacer pública la idea.
 Patente de perfeccionamiento: que ampara mejoras a inventos ya patentados en el país.
 Patente de modelo o dibujo industrial, apara el derecho a la explotación del dibujo con fines de
ornamentación industrial y que constituye un producto nuevo.

Adquisición:
Se adquiere como un acto administrativo de Concesión, emanado por el Estado y confiere al propietario el derecho a
usarlo, transmitirla, prohibir o dar licencia para su uso o explotarla.

Efectos:
Pagar derechos o tasas, explotar el objeto de la patente, propiedad exclusiva, transmitir la patente, gravar o impedir
su uso. Todo está amparado por el artículo 42 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Ante la
Oficina de Marcas y Patentes del Ministerio de Economía.

TITULOS DE CRÉDITO
Los títulos de crédito.
Son “documentos mediante los cuales se constituye un derecho cuyo ejercicio y transferencia es posible solo en los
términos en él expresados y únicamente mediante la posesión del documento, el cual atribuye al tenedor un derecho
originario independiente del de los anteriores tenedores:”

Es un documento en el que:
 el derecho se le incorpora,
 la posesión legitima el derecho,
 contiene una obligación consignada sólo en los términos literales,
 el derecho es autónomo y
 produce abstracción al negocio jurídico que le dio origen.

23
Tiene dos polos: el activo un acreedor un derecho incorporado y el polo pasivo, un deudor una obligación contenida.

Naturaleza jurídica:
 Cosa, igual a cosas muebles artículos 4, 385 del Código de Comercio, y 451 del Código Civil.
 Documento, dispositivo y constitutivo no solamente documento probatorio.
 Negocio jurídico, porque está integrado por una o más declaraciones de voluntades cuyos efectos se determinan
de acuerdo a su contenido.

Función:
Hacer más fácil y segura la circulación de los derechos y las cosas materiales (la vía tradicional de transferir estos
derechos es la cesión), cualidades.
1. simplificación de las formalidades.
2. certeza del derecho existente al tiempo de su circulación.
3. seguridad de su realización al final de la circulación.

Derecho incorporado, polo activo, acreedor:


Naturaleza jurídica: es un derecho subjetivo, ya que confiere al tenedor la facultad de exigir de otra persona,
(individual o jurídica) el cumplimiento de un deber jurídico y de valerse, si fuera el caso del aparato coercitivo del
Estado para obtener ese cumplimiento. Va adherido al título de crédito.

Clases de derechos incorporados:

 De crédito pecuniario, exigir una suma de dinero.


 De disposición y de crédito, la entrega de una cosa, mercaderías, etc.
 De participación, acciones sociales o asociativa.

Notas características del derecho incorporado:


1. legitimación por la posesión, aptitud, la posesión es condición para ejercitar el derecho incorporado.
2. autonomía, porque el poseedor de buen fe ejercita un derecho propio, que no puede ser restringido en virtud de
relaciones existentes anteriores.
3. literalidad, solamente existirá lo que está escrito.
4. produce abstracción, porque es representativo de lo que ampara.
Artículos 385, 389 y 414 del Código de Comercio.

La obligación contenida, polo pasivo, deudor:


Es la relación jurídica en virtud de la cual una persona, para satisfacer intereses privados, se obliga a realizar
determinadas prestaciones que en caso de ser incumplidas, puede hacer efectiva sobre el patrimonio de éste. En los
documentos es el polo pasivo, propiamente es el deber de cumplir con lo estipulado en el mismo, dar el dinero,
entregar la mercadería o reconocer como socio al titular de una acción.

Elementos de la obligación:
1. subjetivos: acreedor y deudor.
2. Vínculo jurídico, o relación jurídica.
3. Prestación: entrega de dinero, entrega de bienes, corporativos.

Teorías sobre el fundamento de la obligación:


 Contractual: es un acto bilateral entre el suscriptor y tomador por lo tanto contrato.
 Unilateral: creación pura en la que el fundamento de la obligación es el acto del creador, por lo que es un acto
unilateral y
 Mixto: dice que no solo los contratos son fuente de obligaciones sino también las declaraciones de voluntad,
artículo 393 del Código de Comercio.

Relación causal, negocio causal o subyacente:


Es la relación que dio origen a la creación del título de crédito, para movilizar su derecho, es un negocio causal y un
negocio de segundo grado que es el título artículo 408 del Código de Comercio.

Principio de solidaridad:
Los suscriptores o signatarios, son solidarios por la obligación contenida en el título de crédito, y el acreedor puede
dirigirse contra cualquiera de ellos: artículo 398 del Código de Comercio.

La Declaración:

24
Es el surgimiento a la vida jurídica del Título de crédito, artículo 393 de Código de Comercio. Con los pasos
siguientes:
 Creación: es el acto jurídico, que es el resultado de la voluntad y es capaz de originar efectos jurídicos, dar
nacimiento a un titulo de crédito, es la confección gráfica del título.
 La Emisión, es la entrega del título de crédito a alguien, es el momento de entrar en circulación, es causal y
bilateral.

La representación:
Es que cualquiera de las declaraciones contenidas en el título de crédito puede hacerse por persona distinta al
obligado, en su nombre, es una sustitución de persona puede ser legal o convencional, ejemplo en el caso de
minoridad o interdicción, mandatarios, administradores y gerentes, artículo 406 del Código de Comercio.

Requisitos de los Títulos de Crédito:


Son determinados elementos establecidos por la ley y que deben concurrir para la validez del negocio jurídico,
contenido en el título para que tenga existencia jurídica y produzca los efectos jurídicos, son también llamados
requisitos cambiarios.

Intrínsecos o substanciales, por ser un negocio de segundo grado.


1. capacidad, la mayoría de edad como regla general, artículo 394 del Código de comercio, como excepción puede
hacerlo un incapaz pero junto con otras personas, artículo 619 del Código de Comercio.
2. consentimiento, es autónomo.
3. objeto, debe ser lícito, debe consignarse, es obligación impuestas, es atacable ya que la ley no lo presume
artículo 619 del Código de Comercio.

Extrínsecos o formales.
 Relativos al título: nombre del título de que se trate, lugar y fecha de la emisión es suprimible en los llamados
títulos en blanco.
 Relativos a las personas: la firma debe ser autógrafa, a ruego puede firmar pero debe ser autenticada esa firma
por notario o secretario municipal.
 Relativos al derecho incorporado: la expresión del derecho o derechos que incorpora, prestaciones, derechos
reales o derechos conexos, y el lugar y fecha de su cumplimiento o ejercicio de los derechos incorporados.
Artículos 386, 387 y 388 del Código de Comercio.
 Titulo en Blanco: cuando falte uno o mas requisitos pero tienen la firma del creador pueden circular y es de
utilidad practica, llamados incompleto, artículo 387 del Código de Comercio.
 Omisión de requisitos: subsanables en el caso de los que la ley los presume, insubsanables o esenciales
carece de eficacia, no es apto, no produce efectos. El título carece de eficacia pero, no afecta al negocio o acto
jurídico que le dio origen por ser este un negocio de segundo grado o por que produce abstracción 396 del
Código de Comercio.

Quienes son las personas que intervienen en los títulos de crédito:


 Creador: o librador el que crea el título.
 Signatario: o suscriptor que es la persona que firma el título.
 Emisor: el que lo crea y lo transmite.
 Avalista: el que garantiza el cumplimiento.
 Avalado: a la que se le garantiza la obligación.
 Tenedor: el que posee el documento en un momento dado.
 Poseedor el exhibir del título de crédito.
 Endosante: el que lo transmite por medio del endoso.

El Aval:
Abajo, ad valoren o a valer. Es, “el acto jurídico unilateral, escrito en el propio título de crédito, mediante el cual una
personas (avalista), garantiza el pago del mismo obligándose de manera autónoma”.

Naturaleza jurídica:
Es una garantía objetiva en la que el título va a ser pagado, es autónoma porque puede dirigirse la acción contra el
avalista sin previo requerimiento al principal obligado. Artículos 400 – 404 del Código de Comercio.

Caracteres:
 Acto propio de los títulos de crédito
 Acto escrito
 Acto de constancia en el documento o en hoja adherida.
 Acto no formal basta con la firma o la frase “Por aval.”

25
 Acto incondicional,
 Acto accesorio.

Elementos:
 subjetivos; personales, avalado la persona por la cual se presta el aval, avalista quien garantiza que el
título va a ser cumplido.
 reales: la suma garantizada todo o parte sino se indica el monto se presume que es por el total.

Efectos:
 obligar al avalista, se convierte en deudor y su obligación subsiste por ser autónoma aún cuando la
obligación garantizada se nula.
 El avalista cumple la obligación tiene derecho a proceder contra los obligados y contra todos los
obligados con respecto al avalado. Se subroga.

Diferencia entre el aval y la fianza:


 El aval es una garantía objetiva, la fianza es un garantiza subjetiva se garantiza la persona.
 En el aval se constituye un deudor autónomo, en la fianza se constituye como un deudor accesorio, primero se
procede contra el obligado y después contra el fiador.
 El aval se constituye en el propio documento, en la fianza solo por separado.
 El aval es accesorio, la fianza es principal es un contrato.
 En el aval existen dos vínculos obligatorios y dos deudores, en la fianza un solo vinculo obligatorio y dos
deudores.
 El aval se presumen con un firma, en la fianza debe constar en forma expresa.

Cumplimiento:
Es “la satisfacción del acreedor mediante la ejecución por parte del deudor de la prestación debida, es el
cumplimiento o la finalidad”.

Naturaleza jurídica:
Es un acto jurídico y carga de la presentación del documento.

Que es presentación, es el acto jurídico del tenedor de un título de crédito que consiste en la exhibición material de
éste hecha al deudor en el tiempo y lugar a efecto de tener por satisfacción de la prestación contenida.

Formas de cumplimiento:
1. el pago, no solo con dinero.
2. la entrega del bien determinado.
3. el reconocimiento en los títulos de participación.
El pago de cosas determinadas y dinero cabe hacer en consignación artículo 619 del Código de Comercio.

El protesto:
Es el “acto notarial, realizado por orden del tenedor de un título de crédito con el objeto de requerir la aceptación o el
pago del mismo y comprobar el hecho de la presentación y la actitud del requerido.” Artículo 399 del Código de
Comercio.

Naturaleza jurídica:
Para el tenedor es una carga. Para el Notario un acto notarial.

Caracteres:
Acto notarial, acto jurídico, formal y necesario, artículo 472 del Código de Comercio.

Funciones:
1. Probatorias, del cumplimiento de la carga de la presentación por parte del tenedor.
2. Conservativa, de los derechos consignados en el Título de Crédito.
3. Determinativa, del vencimiento.

Efectos:
 Probatorio de la presentación en tiempo y de la actitud asumida.
 Constituye en mora al obligado y corren los intereses.

La ley permite la dispensa del protesto así: Cláusula sin protesto, Sin gastos o Libre de protesto.

26
Acción cambiaria judicial:
Es “el derecho del portador de un título de crédito de actuar en contra de la persona obligada en la relación contenida
en la misma, exigiéndole judicialmente el cumplimiento forzoso”. Cuando el título de crédito no ha sido atendido.

Casos:
1. falta de aceptación o pago parcial.
2. aceptación parcial y falta de pago.
3. quiebra, liquidación, suspensión de pagos, de concurso, etc.
Artículo 615 del Código de Comercio.

Clases:
 Directa, se deduce en contra del principal obligado o a sus avalistas y de
 Regreso cuando se ejercita contra cualquiera otro obligado. Artículo 616 del Código de Comercio.

Contenido: El importe del título de crédito, la parte no aceptada, no pagada, los intereses moratorios, gastos del
protesto, la comisión y los gastos del proceso.

A quien corresponde, al tenedor o portador del título, al obligado en la vía de regreso que hubiere pagado el título.
Contra el obligado y todos los que hayan firmado el título en juicio ejecutivo, artículo 327 del CPCYM, 621 del
Código de Comercio.

Existe caducidad o sea que decae el ejercicio del derecho, por no haber sido presentado en tiempo y por no haberse
levantado el protesto.

Prescribe: la acción cambiaria directa dentro de los tres años, la acción cambiaria de regreso al año y contra los
demás obligados en la vía de regreso a los seis meses. Artículo 626, 627 y 628 del Código de Comercio.

El regreso extrajudicial:
Es “otra forma de obtener el reembolso del crédito no atendido, el tenedor del título de crédito se dirige contra los
signatarios en sentido contrario o sea inverso al curso normal del título volviendo o regresando sobre personas que
le precedieron. Se le denomina resaca en la letra de cambio:

Se pide que abone en cuenta el importe, los gastos y costas legales girando una letra de cambio, artículo 622 del
Código de Comercio. A través de un aviso notarial y girando una Letra de Cambio.

Acciones extracambiarias:
Son acciones ajenas al título mismo:
 acción causal: como existe un negocio causal de primer grado y el título es un negocio de segundo grado, el
título de crédito se crea o transmite “Pro – solvendo” o sea salvo buen cobro, de manera que la relación o la
transferencia no produce novación de la relación fundamental o sea del derecho de crédito del accipiens frente
al dans, el acreedor puede accionar también en base a la relación fundamental siempre existente, no obstante la
emisión o transferencia del título, artículo 408 del Código de Comercio. Se acude al ejercicio de la acción causal
cuando se ha intentado inútilmente obtener el pago de un título de crédito y no haya habido novación expresa,
se devuelve el título.

 Enriquecimiento indebido: procede solamente contra el creador del título de crédito ya que solamente es el
que puede enriquecerse en virtud del título de crédito y está sujeto a la existencia de dos elementos: a) la
existencia de un enriquecimiento y b) el monto del mismo. Procede solamente cuando el tenedor carece de otra
acción frente al creador del título, prescribe en un año desde que se extinguió la acción cambiaria, solo contra el
creador del título y debe exigirse la suma del enriquecimiento. Artículo 409 del Código de Comercio y 1616 del
Código Civil.
Debe presentar el título de crédito, documento no atendido, testimonio y copia del protesto, cuenta de gastos y
costas.

Cancelación de los títulos de crédito:


De acuerdo a la autonomía, en caso de extravió, robo o destrucción, la ley protege los derechos incorporados de los
tenedores o poseedores, existe pues autonomía del derecho sobre el documento.

27
 Título Nominativos: la ley autoriza La solicitud de cancelación y la reposición en su caso, sin necesidad de
intervención judicial, directamente a quien tenga a su cargo el Registro de los Títulos de Crédito y previo el
otorgamiento de garantía. Artículo 623 del Código de Comercio.

 Títulos a la orden y al portador:


a) por deterioro parcial, puede obtenerse judicialmente en la vía voluntaria la reposición a su costa y
mediante devolución del título deteriorado al principal obligado,
b) por extravió, robo o destrucción total, en la vía voluntaria la cancelación y la reposición, artículos 633 del
Código de Comercio y CPCYM. Pone en conocimiento del librador o aceptante de manera autentica la
perdida o robo, solicita al tribunal que se le prohíba al librador la aceptación del pago, y al portador no
serán cancelados y se le notificará judicialmente al emisor, artículo 635 del Código de Comercio.

 Tramite judicial para la cancelación y reposición: a) solicitud y datos del título, resolución del tribunal dando
audiencia a los signatarios, b) publicación de un edicto en el diario oficial y otro de mayor circulación, transcurso
del plazo de la oposición y c) resolución dentro de los treinta días siguientes. Si hubiera oposición se resolverá
en Juicio Sumario.

 Cancelación al portador: hasta después del término de la prescripción de los derechos incorporados se podrá
cancelar.

Efectos:
 De la cancelación, desincorporar el derecho y las obligaciones del título original.
 De la reposición, reincorporar el derecho al título sustituto.

Reivindicación de los títulos de crédito:


Dentro de juicio sumario el legítimo tenedor debe probar su derecho y el hecho que vicié la posesión del tercero por
robo, extravío, etc, y por consiguiente obtener la restitución, artículos 1039, 640 – 653 del Código de Comercio.

Clasificación por la forma de circulación o de designación al titular del derecho


Al portador:
Son los creados sin mención alguna de persona titular del derecho incorporado y cuya transmisión o circulación se
hace por la simple entrega manual del documento,

A la orden:
Son los creados a favor de persona determinada, pero no única y se transmite por endoso y entrega del documento.

Nominativos:
Son los únicos que se crean a favor de persona determinada y única y requiere para su transmisión el endoso, la
entrega del documento y la toma de razón o registro del parte del creador.

Otras clasificaciones:
Publico y privado, por el carácter del creador, el Estado y los particulares.
Individual y Seriales, por la forma de creación.
Causales y Abstractos, por los efectos de la causa sobre la vida del título.
Nominados e innominados por la ley que los rige, (con más propiedad típico y atípico)
Personales, Reales y de Crédito, por el derecho que incorpora.
Principal y Accesorio, por la sustantividad.
De especulación y de Inversión, por la función que cumple, uno es fluctuante y el otro tiene una renta garantizada
y segura.

Circulación de los títulos de crédito:


La circulación es una transmisión mediata del derecho de manera que éste es autónomo para los propietarios
sucesivos del título. Es la movilización del título de crédito, con sus cualidades:
a) simplificación de las formalidades,
b) certeza de la existencia del derecho al tiempo de su adquisición, y
c) seguridad de su realización al final de la circulación.

Ley de Circulación.
Comprende tanto la manera de circular del título de crédito que sale de un patrimonio para ingresar a otro, como los
efectos que produce la transferencia del documento cada título tiene un modo de transmisión regulado por un
conjunto de disposiciones legales, artículo 392 del Código de Comercio.

28
Títulos al Portador:
Son aquellos que carecen de designación del beneficiario y se transmite por la sola tradición del documento y se
legitima por su simple exhibición, artículos 436 y 437 del Código de Comercio,

Características:
a) falta de designación del beneficiario,
b) simple tradición (entrega manual) y
c) la exhibición legitima al acreedor.

Clases:
1. personales, corporativos o de participación, acciones de sociedad anónima.
2. de crédito stricto sensu, obligaciones de pago, cheques, debentures, bonos bancarios.
3. reales, de tradición o representativos, los demás nominados por el Código de Comercio.

Ejercicio del derecho incorporado, por la simple exhibición porque semeja al dinero, circulan por la simple
tradición, por el solo hecho de la entrega material, si se pierde se notifica al librador y se espera el termino de la
prescripción del derecho incorporado, artículos 437, 651, 652, 653 y 654 del Código de Comercio.

Títulos a la orden:
Son aquellos que se crean con designación de un beneficio determinado pero no único y se transmiten y legitiman al
titular mediante el endoso y la tradición del documento. Artículo 418 del Código de Comercio.

Características:
a) designación del titular pero no único,
b) transmisión por medio de endoso, y
c) se legitima por el endoso y la exhibición.

Clases:
1. de crédito en sentido estricto, obligacionales y de pago, letra de cambio, factura cambiaria, debentures u
obligaciones de sociedad.
2. reales de tradición o representativos, carta de porte o conocimiento de embarque, certificados fiduciarios.

Ejercicio del derecho incorporado mediante la posesión del documento, haberlo adquirido por endosos no
interrumpidos, artículo 430 del Código de Comercio, circula por una cadena de endosos y por la entrega o tradición
del título. Si se pierde el título de crédito se repone en la vía voluntaria si se desea reivindicarse se debe realizar por
la vía sumaria. Artículos 6653 y 654 del Código de Comercio.

Endoso: es “la declaración puesta en el título por la que el tenedor transmite a otra persona el derecho incorporado
al mismo.” Es la forma típica de circulación de los títulos a la orden. Artículos 421, 422, 423 y 425 del Código de
Comercio.

La naturaleza jurídica del endoso es de un negocio jurídico accesorio, esta es la aceptable, aunque hay otra
posición que dice que es una cesión de derechos regulado por el Código Civil, artículo 1446.

Características del endoso:


 es un acto unilateral, porque basta con la sola participación del endosante,
 es un acto escrito o adherido en el o al mismo,
 es una acto accesorio al título, es un acto incondicional por ser puro y simple,
 es acto indivisible porque no puede ser parcial,
 es un acto cambiario de los títulos de crédito y para producir sus efectos requiere la entrega
manual del mismo.

Requisitos:
1. constar en el título mismo o en hoja adherida al mismo.
2. nombre del endosatario, al que transmite el título.
3. clase de endoso.
4. lugar y fecha.
5. firma del endosante, persona que transmite el título.

Endoso en blanco, solo basta la firma, al portador pero sin convertirse en tal, artículo 424 del Código de Comercio.

Efectos del endoso:

29
a) traslativo, que consiste en la transmisión del título,
b) legitimatorio, para ejercer los derechos incorporados y
c) garantía, porque queda obligado como deudor principal aunque puede liberarse con la
cláusula “Sin mi responsabilidad”.

Clases de endoso:
 Pleno, traslativo o regular, el que transmite la propiedad.
 Limitado o irregular, porque presenta algunas fallas en los efectos, artículo 427 del Código de Comercio,
 en procuración o de apoderamiento cuando se ejerce funciones de un mandatario para cobrar judicial y
extrajudicial artículo 428 del Código de Comercio y
 en garantía o prenda cuando se constituye en el un derecho real de crédito.
 Endosos especiales:
 a) posterior al vencimiento, artículo 429 del Código de Comercio,
 b) posterior al protesto (como una cesión ordinaria) 429 del Código de Comercio y
 c) entre bancos artículo 433 del Código de Comercio.

Se puede limitar los endosos así: “No a la orden”, y prohíbe el endoso posterior o ulterior y solo puede transmitirse
con los efectos de una cesión ordinaria, artículo 419 del Código de Comercio.

Títulos Nominativos:
Llamados también directos “son aquellos que se crean a favor de una persona determinada y única, tanto en el título
como en el registro del creador y se transmiten y legitiman al titular por endoso, entrega del documento y la
inscripción en el registro del creador.”

Características:
a) son creados a favor de persona determinada en el título y en registro,
b) para la transmisión mediante el endoso e inscripción,
c) se legitima para el ejercicio del derecho por el endoso, la entrega manual y la inscripción
en el registro del creador.

Clases:
1. personales, corporativos o de participación social, acciones de sociedad.
2. de crédito en sentido estricto, obligacionales o de pago, debentures o cedulas hipotecarias.
3. reales, de tradición o representativos, certificados fiduciarios relativos a inmuebles.

Ejercicio del derecho incorporado, mediante el endoso, tradición y registro o inscripción del creador. La
circulación o tradición se realiza por medio de la creación de un nuevo titulo previo retiro de circulación y anulación
del título transferido y hacerlo constar en el Registro del creador.

En el caso de perdida, por extravió, robo o destrucción, se realiza sin la intervención judicial, la cancelación y la
reposición, el interesado únicamente debe acudir al creador y si lo considera necesario puede éste exigir el
otorgamiento de garantía. Si se desea reivindicar el título se procede en la vía sumaria. Artículos 653 y 654 del
Código de Comercio.

Características de los títulos de crédito.


Al portador, ya que se crea sin expresar el nombre del beneficiario.
A la orden, porque se crea a favor de una persona, pero no única.
Nominativo, se crea a favor de una persona única,
Formal, porque debe llenarse todos los requisitos generales y específicos.
Completo, porque es suficiente por si mismo y no requiere de otro.
Abstracto, porque es independiente del negocio jurídico que le dio origen.
Incondicional, porque no depende de cualquier otro acontecimiento.
Apto para recoger otras obligaciones cartulares, ejemplo: aval y endoso.
Revestido de rigor cambiario, como título ejecutivo, debe cumplirse exactamente sus obligaciones.
Principal, ya que por si mismo son representativos de derechos.
Concreto y causal, representativo de mercaderías o productos.
Posesión, porque equivale a la cosa real y efectivamente.
Disposición, porque le da el derecho actual de la cosa y
Tradición, porque permite su circulación sustituyendo la cosa que representa.

30
I. LETRA DE CAMBIO.
“Es un título de crédito a la orden, formal y completo que incorpora la orden incondicional de pagar una suma
determinada de dinero a su legitimo tenedor en el lugar y tiempo en el establecido”

Naturaleza jurídica: Es un título de crédito sui generis.

Caracteres: Es un título, a la orden, formal, completo, abstracto, incondicional, revestido de rigor cambiario y puede
recoger otras obligaciones cambiarias.

Elementos personales:
 librador: es el creador del título, el que suscribe la declaración originaria, el que da la orden de pagar una suma
determinada de dinero.
 Librado o girado, es quien recibe la orden de pagar o a quien se da dicha orden, girado o librado puede ser un
tercero o el mismo librador.
 Aceptante, es el girado o librado, que admite mediante su firma la orden de pago librada a su orden,
convirtiéndose en principal obligado.
 Tenedor, tomador o beneficiario, es el que tiene derecho al cobro de la suma de dinero por haberla adquirido
ésta a su orden o por endoso.
 Portador, es el actual propietario o exhibidor de la letra de cambio.
 Avalista, el que garantiza el pago de la letra como consecuencia de un aval.

Función económica.
1. medio de pago en sustitución de la moneda, en el trafico internación se llama Cambio trayecticio.
2. medio de cobro.
3. medio de efectuar préstamos.
4. instrumento de operación de descuentos, endosándolo al Banco.
5. medio de garantía de alguna obligación.
6. medio para la consecución de créditos de aceptación.

Requisitos:
Además de los requisitos generales que contempla el artículo 385 y 386 del Código de Comercio:
 Nombre o denominación “Letra de Cambio”.
 Orden incondicional de paga una suma de dinero, determinada. (e intereses %.)
 Nombre del girado,( se convierte en obligado por el hecho de firmar)
 Forma del vencimiento: a la vista, a cierto tiempo vista, a cierto tiempo fecha o a día fijo.

Otros, llamadas “Cláusulas Potestativas”,


Letra domiciliaria, con domicilio determinado, distinto a la del girado.
Letra documentada, con cláusula “Documento contra aceptación”, “Documento contra pago”, para el comercio
internacional. “D/A” y D/P”. Se acepta previa entre de documentos.
Letra de cambio con protesto artículo 469 del Código de Comercio.
Letra de cambio en blanco, si solo tiene la firma el creador, se acepta artículo 387 del Código de Comercio.

Vencimiento:
“Es fecha u oportunidad en que la obligación contenida en la letra de cambio será exigible”. Clases:
 A la vista: el tenedor tiene la facultad para determinar el vencimiento ya que la letra es pagadera a su
presentación, dentro del año que siga a la fecha de su creación.
 A cierto tiempo vista, en el que la presentación es precedida por cierto tiempo, días, meses, que se cuentan
desde su aceptación o desde el protesto, dentro del año siguiente.
 A día fijo, día, mes, año o principio, mediado o fines del mes.
 A cierto tiempo fecha, se entiende por fecha el día de la creación pero del mes siguiente.

Requisitos del vencimiento: debe ajustarse a alguna de las formas legales, debe ser posible, cierto, y debe ser
único.

Aceptación: es un “acto por medio del cual el librado pone su firma en la letra de cambio, manifestando así su
voluntad de obligarse cambiariamente al pago de la misma.”

La naturaleza jurídica de la aceptación es la de una declaración unilateral de voluntad.

Caracteres de la aceptación:
Es un acto cambiario, escrito, incondicional, accesorio y formal. Se realiza así: “ Acepto y firma”

31
Clases de aceptación:
1. obligatorio, cuando es a cierto tiempo vistas, artículo 451 del Código de comercio.
2. potestativo, cuando el tenedor decide si la letra se acepta o no, en los casos de letras a días fijos o a cierto plazo
de su fecha, artículo 452 del Código de Comercio.

Efectos de la aceptación:
 Constituir al girado o librado en Principal obligado cambiario.
 Lo hace sujeto de la acción cambiaria directa.
 La obligación se hace inalterable. Artículos 461, 616, 621, 462 del Código de Comercio.

Efectos de la falta de aceptación:


 Vencimiento anticipado.
 Da derecho al ejercicio de la acción cambiaria.

Pago.
Es “el cumplimiento efectivo de la obligación o el exacto cumplimiento por parte del cambiariamente obligado, de la
prestación dineraria contenida en la letra de cambio.” La naturaleza jurídica del pago es un acto real de extinción de
la obligación que libera al deudor.

Para que se concrete el pago es necesaria la presentación que es “ un acto jurídico realizado por el acreedor
cambiario con la finalidad de determinarse un resultado el pago o cumplimiento”. Para el acreedor la presentación es
una carga.

Efectos que produce la presentación de la letra de cambio:


1. Determina con respecto del librado a su acreedor cambiario.
2. Coloca al aceptante en aptitud de pagar.
3. Origina la necesidad del protesto.

Clases de pago:
 Pago ordinario, el que hace el librado, es liberatorio, normal.
 Pago extraordinario, el que realiza cualquiera de los demás firmantes o un tercero, anormal.
 Pago por consignación o depósito.
 Pago parcial.

Efectos del pago.


1. si paga el librado el pago es plenamente extintivo y liberatorio.
2. si paga el endosante éste es liberado, y puede usar la acción cambiaria.
3. el pago es liberatoria para los endosantes posteriores no así para los anteriores.
4. si paga el avalista, se libera pero tiene derecho de proceder contra el avalado, se subroga.

Pago anticipado: Si puede haber pago anticipado si el tenedor y el librado están de acuerdo, pero el librado
conserva su responsabilidad por la validez del pago.

Protesto. Solo es necesario cuando el creador se inserta la cláusula “Con Protesto”.

Requisitos subjetivos:
 El tenedor de la letra debe levantar el protesto.
 Debe firmarse el protesto por el girado o el aceptante o razonarlo.
 Debe redactarse por un Notario, dar aviso dentro de los dos días siguientes:

Requisitos objetivos.
 Presentar la letra de cambio, requerir el pago, hacer constar los motivos para la aceptación, o la negativa, todo
en Acta Notaria. Además razonar la letra de cambio.
 Protocolar el protesto

Fines:
 Probatorio, del incumplimiento.
 Conservativo, de los derechos.
 Determinativo, del vencimiento.

II. EL PAGARE:

32
Es “un título de crédito a la orden forma y completo que incorpora la promesa incondicional de pagar una suma de
dinero determinada a su legitimo tenedor en el lugar, modo y tiempo en él establecido.”

Naturaleza jurídica: título de crédito, cosa mercantil. Obligación propia de pago.

Características:
Título de crédito a la orden, formal, abstracto, incondicional, completo, apto para recoger otras obligaciones
cartularias y revestido de rigor cambiario.

Elementos personales del pagaré:


 Creador, signatario o subscriptor o sea el obligado.
 Beneficiario, que es la persona a quien debe hacerse el pago prometido.

Función económica: en la documentación de créditos, medio de pago, instrumento en operaciones de descuentos


y medio de garantía de una obligación.

Requisitos del pagaré:


 Nombre o denominación “Pagaré”.
 Lugar y fecha de la creación.
 Promesa incondicional de pagar una suma de dinero, es posible pactar intereses %.
 Lugar y fecha del pago.
 Firma del creador o signatario.

III. EL VALE.
Es, “un título de crédito por la que la persona que lo firma se reconoce deudora de otra por el valor de bienes
entregados o servicios prestado y se obliga a pagarlos”.

Naturaleza Jurídica: Título de crédito típico.

Debe llevar el nombre o denominación “Vale”. Como requisito esencial. Usado en ventas al menudeo.

IV. EL CHEQUE.
Es “un título de crédito a la orden o al portador, formal y completo que incorpora la orden incondicional de pagar una
suma de dinero a su presentación, dirigido a un banco por quien tiene fondos disponibles y ha sido autorizado para
ello”.

Naturaleza jurídica:
 Mandato.
 Cesión.
 Delegación.
 Título de crédito, aceptable.

Caracteres: a la orden o al portador, completo, abstracto, incondicional, apto para recoger obligaciones cartulares,
revestido de rigor cambiario, título de pago, presupone provisión de fondos, requiere pacto de disponibilidad previa
(contrato de deposito con cheques).

Elementos personales:
1. librador o creador.
2. librado únicamente los Bancos.
3. tomador o beneficiario. Endosantes, endosatario, avalista y avalado.

El librador debe tener provisión y disponibilidad por medio de cheques, puede limitar la negociación de un cheque. El
librado únicamente puede ser un Banco, debe pagar el cheque, exigir la entrega del mismo y verificar la identidad del
último tenedor. El tomador es la persona que tiene derecho al pago del cheque, debe presentarlo dentro de los
quince días para su pago, firmarlo e identificarse, puede ejercitar la acción cambiaria, reclamar daños y perjuicios
enriquecimiento ilícito y acción causal contra el librador nunca contra el Banco.

Función económica
1. instrumento de pago.
2. instrumento de giro, ( pone en circulación el numerario)
3. de compensación (entre Bancos, Cámara de Compensación)

33
Requisitos del cheque.
 Uso de formulario, con el nombre de “Cheque”
 Lugar y fecha de su creación.
 Orden incondicional de pagar una suma de dinero determinada.
 Nombre del banco librado.
 Firma del creador o librador, autógrafa o impresión.

Circulación:
1. a la orden, por el endoso y la simple tradición (entrega manual).
2. al portador, por la simple entre material del documento o sea la tradición.
Puede limitarse la circulación a través de la cláusula “No Negociable”.

Vencimiento:
Es la oportunidad en que la obligación contenida en el cheque es exigible, siempre será a la vista. Predatado es
cuando tiene una fecha anterior a la que le corresponde al momento real de la entrega del cheque. Postdatado: el
que tiene una fecha posterior a su creación.

Presentación del cheque al pago:


Acto jurídico del tenedor del cheque que exhibe materialmente el documento al Banco librado a efecto de obtener el
pago dentro de los quince días de su creación. Es una carga para el tenedor y una obligación de pagar para el
librado.

Efectos:
 determina al acreedor.
 Coloca al Banco en aptitud de paga el cheque.
 Origina el protesto en caso contrario, extemporáneamente seis meses si hay fondos.

El pago:
Es el efectivo cumplimiento de la obligación. El exacto cumplimiento, por el Banco librado, de la prestación dineraria
contenida en el cheque, prometida por el librador.

Naturaleza Jurídica: Es un acto jurídico debido.

Requisitos:
 Subjetivos: el que paga es un Banco, el que recibe el pago el tenedor o portador.
 Objetivos: moneda efectiva de curso legal, debe ser integra, debe ser puntual, en el domicilio del Banco librado,
obliga a entregar el cheque.

Clases de pago:
 Normal: dentro de los quince días, por ser irrevocable dentro del mismo plazo.
 Anormal: el realizado por el Banco en virtud de una acción cambiaria, realizado por el librador cuando el banco
no lo atiende, por el endosante cuando el Banco no lo atiende y el endosante contrae la obligación autónoma,
por el avalista porque contrae una obligación autónoma.
 Extemporáneo, el realizado después de los quince días de su creación y dentro den los seis meses siguientes,
siempre que existan fondos suficientes.

Efectos del pago:


1. si paga el banco, liberatorio él y los signatarios.
2. si paga el librador, libertario el y los signatarios.
3. si paga el endosante liberatorio para el y los demás no así al librador, porque conserva acción cambiaria.
4. si paga un avalista, liberatorio para el y para la persona por la cual paga.

Pago parcial:
El Banco está obligado cuando no hay fondos suficientes a pagar hasta el saldo disponible.
El tenedor no está obligado a recibirlo, si lo acepta debe pedir constancia del pago parcial.

Revocación de la orden de pagar el cheque, por su naturaleza es irrevocable dentro de los quince días de su
creación, después es revocable y debe expresas causa, robo, perdida, sustracción, etc.

Cheque no atendido:

34
El beneficiario no puede reclamar al Banco, porque no tiene una obligación frente a el, debe reclamarle al librador y
al avalista, ejercitado la acción cambiaria de regreso, la acción causal y el enriquecimiento ilícito previo cumplir con el
protesto. Comprenderá: el importe del cheque, intereses moratorios, gastos del protesto, los daños y perjuicios y
costas en su caso.

Requisitos de la acción cambiaria.


 Posesión y presentación del cheque.
 Que reúna los requisitos del cheque.
 Protesto levantado en tiempo y forma.
 Procede Juicio Ejecutivo.

Cheques especiales:
 Cheque cruzado: aquel que mediante el trazo de dos líneas paralelas en el anverso limita su cobro a un Banco,
es general cuando no tiene designación y especial cuando apara el nombre del Banco.

 Cheque para abono en cuenta: que mediante la inserción en su texto de las palabras “Para abono en cuenta
“, solo puede dar origen a una anotación en la cuenta que el banco librado lleve o abra al tenedor y prohíbe el
pago en efectivo. Limita su pago.

 Cheque certificado: como aquel que lleva la declaración del Banco librado de que hay fondos disponibles y
que por ello tiene la obligación directa frente al tenedor del cheque que le será pagado durante el periodo de su
presentación, obliga al Banco, es no negociable. Siempre será a la orden:

 Cheque con provisión garantizada: o Vademécum, es el cheque a la orden en cuyo formulario el Banco,
librado garantiza por una cifra máxima y por un tiempo determinado el pago del mismo a su presentación, se
extingue en seis meses.

 Cheque de caja: o de gerencia, es el que expide un Banco, a cargo de sus propias dependencias, caja o de
gerencia no es más, que un cheque girado contra sí mismo, ya que el librador y librado es el mismo Banco,
serán siempre a la orden.

 Cheque de viajero: es aquel expedido por el propio librador a su cargo, pagadero por su establecimiento
principal o por las sucursales o los corresponsales en el exterior, previa justificación de la identidad, prescribe a
los dos años, debe llevar dos firmas.

 Cheque con talón para recibo: es aquel que lleva adherido una parte separable de que debe firmar el
beneficiario el recibir el cheque y sirve de comprobante del pago hecho.

 Cheque causal: es el que expresa el motivo por el cual se crea y que al tener el endoso del beneficiario servirá
de comprobante del pago hecho.

V. DEBENTURES, OBLIGACIONES DE LAS SOCIEDADES:


Son “títulos de crédito que incorporan los derechos correspondientes a una parte alícuota de un crédito colectivo,
constituido a cargo de una sociedad anónima”.

Naturaleza jurídica: título de crédito y título de participación con la sociedad.

Caracteres:
Nominativo, a la orden y al portador, formal, serial, principal, completo, abstracto, apto para recoger obligaciones
cartulares.

Elementos personales:
1. sociedad: creadora, mediante declaración unilateral de voluntad que emite, deber ser una sociedad anónima.
2. obligacionista, persona individual o jurídica, tenedora del título y tiene el derecho a la obligación que se le
incorpora.

Requisitos:
 Nombre, “Obligación social” o “Debenture”.
 Lugar y fecha de su creación.
 Nombre, objeto y domicilio de la sociedad.

35
 Monto del capital pagado y capital autorizado.
 El importe de la emisión y el valor efectivo de las obligaciones.
 Clase de titulo, a la orden, portador o nominativo y el valor nominal.
 El tipo de interés que generará %.
 La forma de amortizaciones.
 Las garantías, inscripciones y registro.
 Lugar y fecha del pago de los intereses y el capital.
 Firma de los administradores de la sociedad.
 Firma del representante común de los obligacionistas.

Derechos que incorpora un Debenture:


a) individuales a cada obligacionista,
b) derechos que se ejercen por medio del representante común y
c) derechos como miembros de la colectividad.

Creación: único motivo de la creación es la financiación de la sociedad, puede ser para realizar pagos, hacer
compras, desarrollar la empresa. Momento de la creación, escritura de creación, inscripción al Registro Mercantil,
creación material de los títulos y suscripción de los mismos.

Emisión: es el acto de poner en circulación las obligaciones ua creadas e incorporadas a un título.

Circulación: al portador, a la orden y nominativos cada uno según su ley de circulación.

Pago: igual que todos los títulos de crédito, y es posible el sorteo.

Obligaciones no atendidas, es necesario el protesto y la acción cambiaria de regreso, acción causal, acción de
enriquecimiento ilícito.

Obligaciones convertibles en acciones:


Debe tener requisitos específicos para ser considerados como tal:
a) debe señalarse el plazo en el cual se puede ejercitar el derecho a la conversión,
b) la sociedad no puede modificar las condiciones durante ese plazo, las obligaciones
no pueden ponerse por debajo de la acción, y
c) los accionistas tienen derecho preferente para adquirir las obligaciones.

Es un derecho de opción a convertir el Debenture en Acción.

Cédula Hipotecaria:
Son títulos de crédito de incorporan los derechos correspondientes a una parte alícuota de un crédito garantizado
con hipoteca constituido sobre un o más bienes inmuebles.

Requisitos:
 Creación u otorgamiento de la Escritura de Hipoteca.
 Creación de los títulos de crédito.
 Emisión.
 Circulación. Regidos por el Código Civil.

Bonos Bancarios:
Son títulos de crédito creados por un Banco, que incorpora los derechos correspondientes a una parte alícuota de un
crédito colectivo constituido a su cargo, garantizados por el conjunto de prestamos a cuya financiación se destinan ...
y sus garantías anexas por las demás inversiones y activos del Banco y la responsabilidad subsidiaria en casos
específicos el Estado, o entes oficiales o semioficiales. Solo para bancos hipotecarios. Bonos de Estabilización, de
Emergencia, etc, solamente el Banco de Guatemala.

VI. CERTIFICADOS DE DEPÓSITO.


Son “títulos de crédito creados por un almacén general de deposito, que acredita la propiedad y el deposito de
mercaderías o de productos e incorpora los derechos de disposición y entrega de los mismos”.

Naturaleza jurídica:
Título de crédito, representativo o de tradición, nota característica típico.

36
Caracteres: título de crédito, concreto, causal, abstracto, de posesión, de disposición, de tradición.

Elementos:
 objetivos: los bienes.
 Subjetivos o personales: a) creador solamente un Almacén General de Deposito y b) Depositante que es el
dueño de las mercaderías o productos que contrata con el Almacén General de Deposito.

Creación:
1. solicitud de depósito, los bienes deben estar libres de gravámenes.
2. suscripción del certificado por los representantes legales del Almacén.
3. inscripción en el Registro del Almacén General de Deposito, es nominativo.
4. la emisión o sea la puesta en circulación del Certificado de Deposito, se realiza mediante la entrega del
título en cuestión al solicitante del deposito.
5. puede crearse hasta por el plazo de un año, y son prorrogables.

Bono de Prenda:
Título de crédito que incorpora el derecho del tenedor, derivado de un contrato de mutuo celebrado con el dueño de
las mercaderías o productos depositados en un Almacén General de Deposito, con garantía prendaría de dichos
bienes. Naturaleza jurídica: título de crédito.

Caracteres:
Igual que los títulos de crédito representativos, nota características es la accesoriedad ya que expide junto al
Certificado de Deposito.

Elementos Personales:
 Creador, únicamente el Almacén General de Deposito.
 Deudor, el dueño de las mercaderías que mediante el contrato de mutuo se reconoció prestatario de
determinado suma de dinero.
 Prestamista o tomador, que es a favor de quien se ha constituido la prenda.

Requisitos de los mismos que el Certificado de Deposito, se debe establecer el monto del mutuo, % de interés,
pagos parciales, no deposito, aval y redactado en papel seguridad.
Circulación conforme la ley de circulación de los títulos de crédito nominativos.

VII. Carta de Porte, Conocimiento de Embarque.


Es “un título de tradición que concede a su poseedor legitimo la posesión mediata de las mercaderías y en
consecuencia por medio de la disposición del título éste puede disponer de ellas”.

 Carta de Porte, para tráfico aéreo o terrestre.


 Conocimiento de embarque, para tráfico marítimo.

Naturaleza jurídica: título de crédito representativo de mercaderías, también de tradición.

Caracteres: título de posesión, de disposición y tradición.

Elementos personales:
1. transportador, porteador o fletante.
2. cargador, encarga al porteador la conducción de las mercaderías (remitente).
3. consignatario o destinatario, que es el que recibe la mercadería

Circulación: a la orden y al portador.

Requisitos:
 nombre Carta de Porte o Conocimiento de Embarque.
 Nombre del Porteador.
 Nombre del cargador.
 Nombre del consignatario.

VIII. CERTIFICADO FIDUCIARIO.


Previo constituirse el Fideicomiso, es “un titulo de crédito que sobre, bienes dados en fideicomiso incorporan cuotas
de coacredurias o de copropiedad o el derecho de propiedad sobre una parte determinada del inmueble”.

37
Naturaleza jurídica: título de crédito, cosa mercantil, representativo.

Caracteres: legitimación, literalidad, autonomía, incorporación, representativos, de posesión, disposición, tradición.


Únicamente los Bancos y las sociedad financieras son las autorizadas para operar Fideicomisos.

Elementos personales:
 Fiduciarios: es el creador de los títulos de crédito. Los Bancos y las Sociedad Financieras Privadas autorizada
por la junta Monetaria.
 Tenedor. El que hay obtenido el certificado conforme a la ley de circulación de la misma.

Circulación: conforme a la ley de circulación de los títulos nominativos.

IX. FACTURA CAMBIARIA.


Es “un título de crédito que obliga al comprador a paga a su vencimiento la suma que hay quedado a deber en una
compraventa a plazos de mercaderías.”

Naturaleza jurídica: título de crédito, titulo obligacional de crédito propiamente dicho para exigir el saldo insoluto o
crédito pendiente.

Características: título completo, incondicional, abstracto, obligacional.

Elementos personales:
1. Vendedor: que es quien libra la factura, librador o creador.
2. Comprador, que es a quien se le entrega o envía la factura con la obligación de devolverla aceptada.
3. Aceptante: por el sólo hecho de firmarla queda obligado al pago.
4. Tenedor: que es quien tiene derecho al cobro de la suma de dinero.

Requisitos legales:
 Numero de orden.
 Nombre y domicilio del comprador.
 Descripción de la mercadería
 Precio unitario y total de los mismos.

Creación: se origina por la venta de mercaderías al crédito, es necesario que las mercadería hay sido entregada
real o simbólicamente, que se documente con factura cambiaria.

Aceptación: únicamente por la firma del comprador.

Circulación, como son a la orden, puede haber endoso y tradición.

Pago: al vencimiento del plazo indicado.

Factura no atendida:
Debe levantarse el protesto dentro de los dos días siguientes, al vencimiento del plazo de devolución, en la propia
factura o adherida a ella. Falta de pago, falta de devolución o falta de aceptación.

La ley del Mercado de Valores y Mercancías, Decreto 34 – 96 del Congreso.


Ha establecido nuevas figuras las cuales agilizan el sistema actual y permiten que un emisor reduzca
sustancialmente los costos de emisión, (la impresión de gran cantidad de documentos).

 Desmaterialización de títulos: significa sustituir los valores físicos (documentos) por anotaciones en cuenta,
en los registros contables del emisor representado de ésta manera, los documentos físicos. Los registros del
emisor son manejados por la Caja de Valores. En la Desmaterialización de los títulos los inversionistas, en vez
de recibir de la emisora un título físico, recibe de Caja de Valores una “constancia de adquisición”, la cual está
amparada por la anotación en cuenta correspondiente a la inversión previamente realizada. Artículo 64 de la
Ley.

 Inmovilización de valores a través del Macro-título. Es un título único que representa la totalidad de una
serie correspondiente a una emisión de valores, en el macro-título se establece que el movimiento completo a lo
largo de la vigencia de la serie, tanto el de nuevas colocaciones como de los vencimientos que ocurren,

38
constarán en los registro contables de Caja de Valores. El macro título se inmoviliza en Caja de Valores, es decir
tiene permanencia en la misma.

 Atipicidad de Títulos: Nueva figuras contempladas en la Ley de Mercado de Valores y Mercancías, permite la
creación de valores distintos a aquellos contemplados por el Código de Comercio como Títulos de Crédito. Los
nuevos valores pueden tener las características que el emisor determine necesarias para satisfacer sus
necesidades, en otras palabras, existe libertad de diseño en los títulos, por eso se les denomina atípicos.

CONTRATOS MERCANTILES
Derecho de obligaciones mercantiles:
Es un derecho especial frente al derecho civil, en cuanto afecta únicamente a determinados aspectos de los vínculos
jurídicos que se crean en el tráfico mercantil y que responden a las necesidades de éste. En civil es una relación
jurídica, personal o subjetiva; en mercantil existe un vínculo jurídico entre dos patrimonios.

Régimen jurídico que lo integra:


 De las normas generales del Código de Comercio.
 De las normas especiales que dedica a las categorías de las obligaciones.
 Normas especiales a determinadas obligaciones.
 Normas del Código Civil que se aplica en forma subsidiaria.
Artículo 694 del Código de Comercio.

Concepto de obligación:
Vínculo jurídico que liga a dos personas en virtud del cual una de ellas queda sujeta a realizar una prestación a favor
de otra para la satisfacción de un interés de éste digno de protección y a éste le compete un correspondiente poder
para pretender tal prestación. Al contrario que el derecho civil que existe una relación jurídica entre dos personas. En
lo mercantil deben ser dos patrimonios.

La circulación opera así:


 El goce de las cosas se traspasa a otra persona, cambio.
 La cesión del goce por determinado tiempo, el crédito,
 Y el goce a diferentes personas de diferente tipo de derechos, la asociación.

Características de las obligaciones mercantiles:


 Solidaridad de los deudores, al contrario de las obligaciones civiles, artículo 674 del Código de Comercio.
 Exigibilidad de las obligaciones puras, no esta sujeto a ninguna condición o plazo, artículo 675 del Código
de Comercio.
 Expresividad de la prorroga, debe ser expresa en lo mercantil no se presume, artículo 676 del Código de
Comercio.
 Automaticidad de la mora, se incurre sin necesidad del requerimiento desde el día en que venza la obligación
al contrario que en lo civil. Artículo 677 del Código de Comercio.
 Productividad de intereses de pleno derecho, el deudor moroso incurre por concepto de daños y perjuicios
el interés sobre el valor de la cosa, 678 del Código de Comercio.
 Capitalización de intereses, o anatocismo, al contrario que en lo civil, es posible la capitalización de intereses
siempre y cuando no sobrepase la tasa del interés bancario. Artículo 691 del Código de Comercio.
 Restricción de la nulidad, puede anular a una de las partes pero no anula un negocio jurídico plurilateral.
Artículo 689 del Código de Comercio.
 Obligación de entregar mercadería de calidad media , en especie y en calidad. Artículo 690 del Código de
Comercio.
 Vencimiento de las obligaciones de tracto sucesivo, si falta un pago se dará por vencido y hará exigible
toda la obligación, salvo si se pacta lo contrario. Artículo 693 del Código de Comercio.

Cumplimiento de las obligaciones:


La exacta y completa ejecución de la prestación por parte del deudor, la forma del cumplimiento por excelencia es el
pago.

Principio general de la Buena Fe.


Debe obrarse de conformidad con el principio “de la verdad sabida y la buena fe guardada a manera de conservar la
recta y honorable intención de los contratantes, sin limitar con interpretaciones arbitrarias su efectos naturales”, esto
es la confianza, la buena fe objetiva que es la obligación de comportarse honestamente. Bona fides, en el comercio
internacional para proveer de certeza legal en las negociaciones en donde la mutua confianza entre socios, clientes,
etc, debe ser la base principal.

39
Incumplimiento:
 No se realizo totalmente.
 Fue parcial.
Se presume por culpa del deudor, por ignorancia, impericia o imprudencia y debe pagar los daños y perjuicios.
Artículo 1223 y 1424 del Código Civil.

Mora en el deudor:
Es el retraso en el cumplimiento de la prestación imputable al deudor. En lo mercantil solo por el vencimiento del
plazo y no por el requerimiento se constituye en mora. Debe pagar daños y perjuicios o el interés legal (promedio
ponderado de las tasas de interés de los bancos del sistema publicadas el día anterior menos dos puntos
porcentuales, artículo 1947 Código Civil), sobre el valor de las cosas. Se presume por culpa del deudor por
negligencia, ignorancia o impericia.

Recursos del acreedor:


 Acción judicial: para exigir el cumplimiento por medio del proceso de ejecución, tanto individual o colectivo,
artículo 294 del CPCYM.
 Acción judicial: para el reclamo de los daños y perjuicios, a través del juicio ordinario, 1428, 1433 y 1437 del
Código Civil.
 El derecho de Resolución, por medio de la Condición Resolutoria, puede pedirse la resolución o reclamar la
ejecución y en ambos casos el pago de daños y perjuicios. Artículos 1535 del Código Civil.

Garantía de las obligaciones:


En el caso de incumplimiento de la prestación y para alcanzar una satisfacción o equivalencia, queda garantizada
con los bienes que posea el deudor al momento de exigirse su cumplimiento, (artículo 1329 del Código Civil la
prenda patrimonial), en tres categorías:
1. derecho de garantía: refuerza el vínculo obligacional, mediante la constitución de una garantía real o personal
o constituyendo un crédito de preferencia, puede ser: fianza, aval, cláusula penal o indemnizatoria, depósito,
arras, prenda, hipoteca, etc.
2. medidas conservativas: el acreedor impide que el patrimonio del deudor mengue o para conservar íntegros los
derechos a bienes: acción oblicua o subrogatoria (para que entre al patrimonio) y acción revocatoria o pauliana
(impide que salga del patrimonio.)
3. medidas ejecutivas, para realizar el crédito cuando, siendo insolvente el deudor debe desenvolver su eficacia
práctica que constituye la íntima esencia del vínculo obligatorio.

Garantías:
 Personales: fianza, cláusula penal.
 Reales: aval, depósito en garantía, arras, prenda, hipoteca, embargo, anotación, derecho de retención, privilegio
de crédito de primera clase.

Derecho de Retención:
(Garantiza las obligaciones mercantiles). Es “la facultad concedida a los acreedores mercantiles para conservar en
su poder hasta que el deudor cumpla con su obligación, los bienes muebles o inmuebles del deudor que ya se
encuentran en su poder”. Artículos 682, 683, 685, 686, 687, 330, 310 del Código de Comercio.

Naturaleza jurídica del derecho de retención:


Doctrinariamente, medida coercitiva, derecho personal con garantía real.
Aceptada: garantía legal artículo 682 del Código de Comercio, solo para comerciantes.

Requisitos:
a) existencia de un crédito garantizado “exigible” por ser de plazo vencido, y
b) posesión del bien mueble o inmueble propiedad del deudor, dicha posesión debe ser de
buena fe. Artículo 682 del Código de Comercio.

Efectos:
 Como un depositario se constituye el poseedor, artículo 683 del Código de Comercio.
 Le otorga un derecho preferente a ser pagado.
 Termina cuando obtiene el pago, se consigna o da garantía suficiente de pago.

Fuentes de las obligaciones mercantiles:


Fuentes es “aquellos hechos en virtud de los cuales éstas se originan o nacen, creando un vínculo jurídico entre
acreedor y deudor”, “los hechos jurídicos, que tienen como objeto el nacimiento de las obligaciones”.

40
Propiamente en lo mercantil:
1. negocios jurídicos (contratos).
2. conducta social típica.
3. imposición del Poder Público.

A diferencia de lo civil que se establece así:


 obligaciones provenientes de contrato.
 Obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio.
 Obligaciones provenientes de hechos y actos ilícitos

Conducta social típica, sin previa estipulación o sin conclusión valida de contrato. Es una especial manera de
actuar en la cual la ley le atribuye un significado tal que engendra una situación jurídica que por si mismo genera
determinadas obligaciones. Transporte colectivo, electricidad, agua potable, teléfonos, etc.

Imposición del poder publico. O socialización del derecho, es la ingerencia del poder publico en el ámbito de la
autonomía privada y concretamente la autonomía contractual.

Sustitución de la voluntad, determinación del contenido del contrato, alcance de las obligaciones, afecta
solamente a la parte que se considera que necesita protección. Debe contratar con cualquiera en igualdad de
condiciones, artículo 361 del Código de Comercio, uso de formularios para celebrar contratos 672 del Código de
Comercio, precios topes, regulados por el Estado.

El negocio jurídico en el derecho mercantil.


Es un “acto en virtud del cual el comerciante, en su actividad profesional regula por si los intereses propios en las
relaciones con otros y al cual el derecho enlaza los efectos más conformes con la función económico – social que
caracteriza su tipo”.

Negocio jurídico en general es “todo acto voluntaria y lícito realizado de conformidad con una norma jurídica que
tenga por finalidad directa y especifica crear, modificar y extinguir derechos y obligaciones dentro de la esfera del
derecho privado”

Requisitos del Negocio Jurídico:


 Requisitos generales: capacidad, consentimiento, objeto lícito y forma.
 Requisitos propios de cada tipo de negocio.
 Requisitos establecidos por los particulares en cada negocio.
Artículo 1251 del Código Civil.

Representación mercantil, es posible por la sustitución de las personas, a través de los auxiliares de comercio,
representantes de sociedades, directa y principal, publicidad independencia de su representación total o amplia, en
el Registro Mercantil.

Contratos mercantiles:
Contrato es “una categoría especial del negocio jurídico y constituye el instrumento de tráfico mercantil”, “es una
declaración de voluntad coincidente de dos o más partes que se enfrentar (convergen) para producir una
consecuencia jurídica unitaria”. Supone necesariamente la condición de comerciante o empresario social. Los
contratos por lo general son consensuales en los que se perfeccionan con el simple consentimiento y reales cuando
es necesaria la entrega material de las cosas para que se perfeccione. En lo mercantil basta el consentimiento,
artículos 671 del Código de Comercio y 1518 y1519 del Código Civil.

Proposición del Contrato:


Es un acto pre negocial, u oferta, “es la declaración unilateral de voluntad por la que una de las partes ofrece a otra
la celebración de un contrato de tal modo que la conclusión de éste solo depende de la aceptación de la otra parte”.
Artículos 1521, 1522, 1523 del Código Civil. El Código de Comercio no lo regula.

Objeto del Contrato:


 Las cosas, que existan o se espera que existan, determinadas cuando menos en genero, artículo 1538 del
Código Civil.
 Los hechos, posibles, determinados, lícitos en los que tengan interés los contratantes, 1538 del Código Civil.

Forma de los contratos:

41
Los contratos mercantiles no están sujetos a formalidades especiales pueden emplearse formularios, artículos 671 y
672 del Código de Comercio. Deben incluir cláusula compromisoria o compromiso arbitral, artículo 270 y 272 del
CPCYM.

Efectos de los contratos mercantiles:


La producción del vínculo obligacional, concluirlos y resarcir los daños y perjuicios que por su inejecución o
contravención hubieren ocasionado por dolo o culpa, artículo 1534 del Código Civil.

Interpretación de los contratos:


De acuerdo al Código de Comercio y supletoriamente al Código Civil, así:
 Al principio de la buena fe. Artículo 669 del Código de Comercio.
 A la finalidad económica que han pretendido.
 Y al sentido menos favorable para quien haya preparado los formularios. Artículos 669 del Código de Comercio y
al 1593 del Código Civil.

Clasificación general de los contratos.


 Unilaterales y bilaterales, artículo 1587 del Código de Civil.
 Consensuales, reales y formales, artículo 1588 del Código de Civil.
 Principales y accesorios, artículo 1589 del Código de Civil.
 Onerosos y gratuitos, artículo 1590 del Código de Civil.
 Conmutativos y aleatorios, artículo 1591 del Código Civil.
 Condicionales y absolutos o puros, artículo 1592 del Código Civil.
 Típicos y atípicos.
 Nominados e innominados.

Clasificación conforme a la función económica.


 De Cambio: procuran la circulación de bienes y servicios, a) dando un bien por otro bien: Compraventa,
Suministro, Estimatorio, Operaciones de Bolsa, y b) dando una bien por un servicio: transporte y hospedaje.

 De colaboración: tanto asociativa, como simple en los que una parte coopera con su actividad al desarrollo de
la actividad económica de otro, Asociativa la Sociedad y Simple: Agencia, Corretaje, Comisión, Edición, Difusión
y Representación Escénica y Participación.

 Conservación o custodia: Deposito irregular, Deposito en Almacenes Generales, Fideicomiso.

 De Crédito: Apertura de Crédito, Descuento, Cuenta Corriente, Reporto, Carta de Orden de Crédito, Tarjeta de
Crédito y Crédito Documentario.

 De Prevención de Riesgos: Seguros de daños por Incendio, Transporte, Agrícola, Ganadera, Responsabilidad
Civil y de Automóviles. Y Seguro de Personas y para ambos el Reaseguro.

 De Garantía: La fianza y el Reafianzamiento.

1.- COMPRAVENTA MERCANTIL:


Es “un contrato que tiene por objeto la transferencia de la propiedad de una cosa o de otro derecho contra el precio
respectivo”.

Caracteres: de cambio, consensual, oneroso, bilateral, traslativo del dominio, conmutativo.

Elementos personales: el vendedor y el comprador, necesaria la mercantilidad.


Elementos Reales: la cosa determinada, posible y de lícito comercio, el precio determinado.

Efectos: Del vendedor: obligación de entregar la cosa, en modo, lugar y tiempo, gastos y garantías del objeto y del
Comprador: pagar el precio, recibir la cosa, abonar los gastos y ¿pago de escritura? Si fuere el caso.

Extinción del contrato:


Rescisión voluntaria.
Declaración judicial.
Resolución. Artículos 1579 –1582 del Código Civil.

Compraventas especiales:

42
 A gusto, prueba o ensayo, se perfecciona a los tres días. Artículo 1799 Código Civil.
 Compraventa a termino, difiere la entrega de la cosa o el pago del precio: a la entrega de la cosa, artículo 1817
del Código Civil, al crédito del precio, artículo 1834 del Código Civil, contra reembolso (a domicilio).
 Compraventa por número, peso o medida.
 Compraventa sobre muestra o calidad conocida, artículo 1800 Código Civil.
 Compraventa de cosa futura, artículo 1805 del Código Civil.
 Compraventa de plaza en plaza.
 Compraventa contra documentos para comercio marítimo o aéreo: FOB (free on board), cumple poniéndolo a
bordo incluye gastos e impuestos y derechos que causes, FAS (free alongside ship), incluye gastos,
impuestos y derechos que cause poniéndolo al costado de la nave, CIF (cost insurance and freigth) incluye
precio, seguro y flete del producto hasta que sea recibido por el comprador y CyF (cost and freigth),
solamente el precio costo y el flete no incluye seguro. Compraventa con reserva o pacto de dominio, es una
modalidad de al crédito y en aquellas ventas al crédito o a plazos en donde solo se adquiere la posesión y hasta
que se concluya de pagar el precio adquiere el dominio. Artículo 1834 del Código Civil.
 Las condiciones para las negociaciones entre comerciantes a nivel mundial en los contratos internacionales se
rigen por definiciones estándar que facilitan el comercio y ayudan a entenderse entre comerciantes de diferentes
países, desde 1936 se introdujeron los Términos Internacionales de Comercio INCOTERMS, fueron diseñados y
publicados por la Cámara Internacional de Comercio ICC, y la versión oficial esta en inglés y es respaldada por
la UNCITRAL, Comisión de la Naciones Unidas para la Ley Internacional de Comercio y la versión actualizada
es la del 2000. Existen cuatro grupos E, F, C y D.

Categoría “E”: EXW (ex work, ex fábrica), el vendedor entrega los bienes cuando los coloca a disposición del
comprador bajo sus términos, no interviene en tramitar licencias, tramites aduanales, inspecciones fitosanitarias,
etc, etc.

Categoría “F”, FCA (free carrier, libre a transportista), el vendedor entrega los bienes para exportación
etiquetados por el comprador para un lugar nombrado. El nombrar un lugar de entrega implica obligaciones de
carga y descarga en ese lugar. “FAS” y “FOB” ya descrito arriba.

Categoría “C” , en esta el vendedor contrata a su costo los gastos inherentes a las actividades de transporte sin
asumir el riesgo de cualquier daño de los bienes o cualquier costo adicional por eventos ocurridos luego del
embarque. CFR (cost & freigth – costo y flete) el vendedor debe pagar los costos y el flete necesario para
llevar los bienes al puerto de destino pero los riesgos de perdida o daño son del comprador; CIF (cost,
insurance & freigth) al igual que la anterior sólo que en este se debe cubrirse adicionalmente un seguro; CPT
(carriage paid to – transporte pagado a) el vendedor entrega los bienes al transportista nombrado por él,
adicionalmente debe pagar el costo del transporte, el comprador asume todos los riesgos y costos luego que los
bienes han sido entregados; CIP ( carriage & insurance paid to – transporte y seguro pagado a), el
vendedor entrega los bienes al transportista nombrado adicionalmente paga el costo del transporte y el seguro,
el comprador asume todos los riesgos y costos.

No se debe de olvidar, que los grupos o categorías responde a:


 Origen de las mercancías
 Obligación de pago
 Manipuleo en el destino de la carga y
 Modo de transporte.

Categoría “D”

Extinción del contrato:


 Rescisión del contrato: Voluntaria y Judicial.
 Resolución, se devuelve la cosa y el precio. Artículo 1579 – 1582 del Código Civil.

Medios de protección del comprador:


 Productos en igualdad de condiciones, artículo 301 del Código de Comercio.
 Acción de competencia desleal, artículo 363 y 364 del Código de Comercio.
 A no ser engañado. Artículo 303 Código de Comercio.
 Que sean productos de calidad media.
 Extensión de formularios. Artículo 672 y 673 del Código de Comercio.
 Precios topes.

43
El Código Civil, regula del derecho sobre defectos o vicios ocultos que tiene las cosas y ejercitar a su
elección la acción

 Acción redhibitoria, para que se rescinde el contrato,


 Acción estimatoria, para que se devuelve parte del precio porque ya vale menos
Estos derechos son excluyentes y prescriben dentro de los seis meses y deben ser ejercidos en Juicio Sumario.
Artículos 1561, 1772, 1573 del Código Civil y 1039 del Código de Comercio.

2.- CONTRATO DE SUMINISTRO:


Es “aquel contrato por medio del cual una de las partes se obliga mediante un precio a realizar a favor de otra,
prestaciones periódicas o continuas de cosas muebles o servicios”. Muy común en la industria.

Naturaleza jurídica, compraventa sui generis.

Caracteres: típico, nominado, consensual, duradero, regular cantidad y calidad, aleatorio.

Elementos personales: suministrante y suministrado.


Elementos reales: prestaciones periódicas y pagar el precio en forma periódica.

Por ser aleatorio se le incluye la cláusula “Rebus sic stantivus”, (de continuar así las cosas pueden ser ruinosas las
obligaciones) que significa que en caso de cambio de condiciones se debe dejar sin efecto y se debe denunciar
dentro de los noventa días de anticipación.

3.- CONTRATO ESTIMATORIO O CONSIGNACIÓN:


Es “aquel contrato por el cual una de las partes entrega a otra determinadas cosas muebles, cuyo valor se estima en
cantidad cierta, obligándose a ésta a pagar el valor estimado de dichas cosas o a devolverlas, transcurrido el plazo
vencido”.

Naturaleza jurídica: Compraventa, mandato, sociedad. Aceptable: contrato sui generis, unitario, típico y nominado.

Caracteres: real, típico, nominado, de cambio, duradero, bilateral, principal y oneroso.

Elementos Personales:
 Consignante o tradens, el que entrega y a quien debe restituírsele el precio o las cosas.
 Consignatario o accipiens, el que recibe la cosa para procurar la venta, pagar el precio y devolver las cosas no
vendidas.

Elementos reales:
 Las cosas, solamente muebles determinados.
 El precio debe fijarse, hacerse una estimación de cada precio unitario.

Efectos: importante no transmite el dominio, solo los pone a disposición:

4.- CONTRATO DE TRANSPORTE:


Es “aquel por el cual un porteador, por medio de su empresa se obliga por un precio a trasladar a otro lugar a
personas o cosas”.

Naturaleza jurídica: mandato, arrendamiento, contrato de obra, etc, la aceptable es de un contrato sui generis.
Además de contrato de Concesión para el transporte público.

Caracteres: autónomo, especial, oneroso, consensual, bilateral, de adhesión, típico y nominado.

 De Personas: es aquel en que en virtud del cual un transportista o empresario de transporte se obliga por un
precio a conducir a una persona (viajero) y a su equipaje de un lugar a otro por un itinerario determinado.

Elementos personales: el transportista que se obliga a conducirlo, por un itinerario establecido y a


transportas su equipaje, debe ser autorizado y registrado por el Ministerio de Transporte y de Economía. El
pasajero o viajero a pagar el precio.

Elementos reales: precio o valor de billete, pasaje o boleto. El equipaje.

44
 Transporte de cosas: es el que tiene por objeto la conducción de un lugar a otro de cosas o mercaderías
ajenas que deberán ser entregadas al consignatario.

Elementos Personales: el cargador, remitente o consignante, que debe entregar las cosas, embalar,
identificar y pagar el precio, el porteador, transportista o empresario autorizado para transportar las cosas y
entregarlas y el consignatario que es el destinatario que debe recibir las cosas y pagar si fuere el caso.

Elementos reales: mercaderías, cosas muebles, precio de transporte.

La carta de porte o conocimiento de embarco documenta el contrato de transporte de cosas y el billete documenta el
contrato de transporte de personas, son elementos formales.

Régimen de responsabilidad del porteador:


Responde por los daños y perjuicios que cause en el vehículo sin importar si otro lo conduce:
1. retrasos, artículo 803 del Código de Comercio.
2. equipaje, artículo 801 del Código de Comercio.
3. lesiones, artículo 800 del Código de Comercio.
4. gastos de hotel, artículo 803 del Código de Comercio.
Y accesoriamente el artículo 1665 del Código Civil.

Privilegio del porteador, ejercer el derecho de retención y tener preferencia de pago, artículos 682 y subsiguientes del
Código de Comercio.

5.- Contrato de Hospedaje:


“Por el contrato de hospedaje, una persona se obliga a dar albergue a otro mediante la retribución convenida,
comprendiendo o no la alimentación”.

Naturaleza jurídica: arrendamiento de servicios o de cosas, contrato de obra, de depósito, etc, aceptable es un
contrato independiente y sui generis de estructura compleja.

Caracteres: típico y nominado, consensual, bilateral, oneroso y complejo por las prestaciones diversas.
(Arrendamiento por la habitación, deposito por el equipaje y obra la alimentación).

Elementos personales:
 hotelero, debe dar habitación con sus servicios, resarcir los daños ocasionados, dar alimentos.
 Huésped, pagar el precio, usarlo debidamente, respetar a los demás huéspedes.

Elementos reales:
 el precio del hospedaje.
 El servicio, hospedaje y alimentación.

Privilegio del hotelero:


1. retención del equipaje.
2. preferencia sobre los bienes que responden por el importe del hospedaje.
3. extracción y venta notarial y obtener su pago. Artículos 869, 682, 683 y 872 del Código de Comercio.

6.- CONTRATO DE AGENCIA:


Es “aquel por el cual un empresario mercantil (agente) se obliga a actuar de modo permanente, mediante una
renumeración promoviendo o celebrando contratos en nombre y por cuenta ajena de otro, (principal)”.

Naturaleza jurídica: colaboración simple, aceptable contrato mercantil sui generis.

Caracteres: principal, bilateral, consensual, oneroso, conmutativo, de plazo indefinido, de promoción o celebración,
solo para empresarios, genera relaciones de confianza, típico, nominado y de retribución por su diligencia.

Elementos personales:
 agente de comercio independiente que promueve negocios de otro.
 Principal que paga la retribución.

Elementos reales:
1. Los productos, mercancías o servicios

45
2. La renumeración llamada “comisión”

Extinción:
 Mutuo consentimiento.
 Vencimiento del plazo.
 Causa justa, expresamente contenida en la ley.
 Denuncia.

7.- CONTRATO DE CORRETAJE O MEDIACIÓN:


Es “aquel por el cual una o mas partes interesadas se obligan a pagar a otra llamada corredor una renumeración
(corretaje), por indicarle la oportunidad de concluir un negocio jurídico con un tercero o por conseguir por su propia
actividad esa conclusión. (mediación).

Naturaleza jurídica: acto jurídico unilateral, contrato de obra, aceptable contrato sui generis.

Caracteres: típico, nominado, unilateral, oneroso, consensual, preparatorio, de colaboración.

Elementos personales:
 Interesados en concluir un negocio.
 El comerciante o auxiliar de comercio,

Elementos reales:
1. Cualquier clase de negocios tanto civiles como mercantiles y su retribución o corretaje.

Efectos solamente si se producen los negocios.


 El corredor no se obliga a nada ni siguiera a desarrollar la actividad.
 Quien da el encargo se obliga a pagar al corredor si se concluye el negocio previsto, artículos 295, 300 y 301 del
Código de Comercio.

8.- CONTRATO DE COMISIÓN.


Es “aquel por el cual el comisionista en su condición de empresario mercantil se obliga a prestar su actividad
consistente en realizar un acto o negocio jurídico por cuenta del comitente”.

Naturaleza jurídica: como un mandato de representación, aceptable es un contrato genuinamente mercantil que
regula la profesión del Comisionista.

Caracteres: típico, nominado, consensual, bilateral, oneroso, de colaboración.

Elementos personales:
 Comitente: que es quien hace el encargo, renumerar y rembolsar los gastos.
 Comisionista, el obligado a realizar las actividades, es un auxiliar mercantil.

Elementos reales:
 Actividades mercantiles, un negocio especifico o múltiple y la renumeración.

Extinción:
Revocación de la comisión, revocación hecho por el representado, inhabilitación y muerte.

Privilegio del comisionista: derecho de retención, sólo si es Comerciante inscrito.

9.- CONTRATO DE EDICIÓN.


(Se derogó los artículos que regulan este contrato, ahora se encuentra regulado en la Ley de Propiedad intelectual y
derechos conexos.)

Es aquel “en que el autor concede a otra parte (editor) el poder de utilizar el derecho de autor, reproduciendo la
obra”. Libros, revistas o periódicos.

Naturaleza jurídica: compraventa, sociedad, arrendamiento, aceptable contrato mercantil sui generis.

Caracteres: típico, nominado, consensual, bilateral, oneroso, de colaboración.

46
10.- CONTRATO DE DIFUSIÓN Y REPRESENTACIÓN ESCÉNICA.
(Se derogó los artículos que regula este contrato, ahora se encuentra en la Ley de Propiedad intelectual y derechos
conexos).
“Por el contrato de difusión por radio, televisión, cinematografía y grabación y de representación teatral o escénica, el
dueño, gerente, director o empresario de una entidad o establecimiento legalmente dedicado a dichas actividades
conviene con el autor de una obra de contenido, literario, artístico o científico o de cualquier otra índole en que sea
difundida o representada mediante radiofonía, televisión, cinematografía, teatro, grabación, impresión sobre disco,
hilo, película, cinta y otro procedimiento para la reproducción sonora o visual”.

11.- CONTRATO DE PUBLICIDAD:


“Es aquel en una parte, cliente o anunciante, encarga a otra, una empresa o agencia publicitaria, la creación,
preparación, programación o ejecución de una campaña de difusión encaminada a conseguir mercado o clientela
para determinado producto, servicio, establecimiento o empresa”.
Naturaleza jurídica especial: contrato atípico y nominado (tiene nombre).

13.- CONTRATO DE PARTICIPACIÓN.


Es “aquel contrato en el cual un comerciante que se denomina Gestor se obliga a compartir con una o varias
personas llamadas Participantes, que le aportan bienes y servicios, las utilidades o perdidas que resulten de una o
varias operaciones de su empresa o el giro total de los mismos”.

Naturaleza jurídica: Sociedad, mandato, aceptables es contrato de colaboración, típico, nominado, y sui generis,
se dice que es una sociedad aparente, no hay personalidad jurídica, razón social, no escritura constitutiva, el gestos
trabaja a nombre propio.

Caracteres: típico, nominado, consensual, bilateral, oneroso, principal, de colaboración, afecta a una empresa.

Elementos personales:
 Gestor: que es el dominis negotii, o sea el titular de la empresa debe recibir los bienes y servicios, percibir parte
de las utilidades y cargar las perdidas al participante.
 Participantes: aportar los bienes o los servicios y sufrir las perdidas y obtener los ganancias.

Solamente existen relaciones internas, pero si en caso los participantes incluyen su nombre en los negocios con
tercero se convierten en socios colectivos.

Elementos reales:
 Aportación de bienes y servicios, utilidades y pérdidas, cabe el pacto de reserva de dominio en los bienes
aportados.

14.- CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL.


Es aquel en que “una persona recibe de otra, cosa para su guarda y conservación, con la obligación de devolverla
cuando la pida el depositante o la persona a cuyo favor se hizo o cuando lo ordene el juez “.

Debe dedicarse profesionalmente a recibir depósitos, cosas fungibles, sea un Banco o una Almacenadora General.

Naturaleza Jurídica: contrato de custodia. Caracteres: guarda, conservación, real, bilateral y oneroso.

 Deposito en Almacenadora General: Son todos aquellos hechos en establecimientos abiertos al público para
la guarda y conservación de cosas muebles.

 Deposito Regular: es el que se da cuando la cosa depositada es no fungible.

 Depósito Irregular: cuando su objeto consiste en una cantidad de dinero u otra cosa fungible, con la facultad
para el depositario de servirse de ella e incluso consumirla, ejemplo: dinero y productos agrícolas en este caso
se regula como mutuo.

Elementos personales:
 Depositante: persona individual o jurídica, retribuir el servicio, pagar los gastos, resarcir los daños y perjuicios
ocasionados.
 Depositario. Siempre para que configure un contrato mercantil una Empresa Mercantil. Obligaciones guardar y
conservar las cosas, indemnizar los daños ocasionados y restituir las cosas.

47
Elementos Reales: Mercaderías nacionales y extranjeras y el precio del servicio.
Elementos formales: Solicitud y Certificados de Deposito, bonos, etc.

15.- CONTRATO DE ESTACIONAMIENTO.


Es aquel “en virtud de éste contrato el propietario del estacionamiento recibe para su guarda un vehículo y se obliga
a devolverlo al depositante mediante el pago correspondiente”. Es una subespecie de depósito regular, garaje del
derecho francés, atípico y nominado.

16.- CONTRATO DE FIDEICOMISO.


Es el negocio jurídico por el cual una persona (fideicomitente) afecta ciertos bienes a fines determinados,
transfiriéndolos a otro (fiduciarios) que mediante una renumeración se obliga a realizar únicamente los actos
necesarios para cumplir dichos fines. Del latín fides = fe y commisum, cargo o encargo.

Naturaleza jurídica:
 mandato,
 patrimonio sin titular,
 negocio jurídico (si lo es negocio fiduciario y fines determinados),
 modalidad de derecho de propiedad (también porque tiene un régimen nuevo y es un patrimonio
autónomo),
 actividad bancaria (también por el hecho de ser un servicio bancario y ahora de una sociedad
financiera, Ley del Mercado de Valores y Mercancías, una actividad neutra), trust anglosajón, servicio
bancario de una institución de crédito.

Carácter: nominado, formal, ejecución continua, oneroso, patrimonial, traslativo del demonio, unilateral si se
constituye por testamento, bilateral si es contractual, es necesario faccionarlo mediante escritura pública.

Elementos Personales:
 Fideicomitente: el que separa bienes y derechos de su patrimonio para determinados fines.
 Fiduciario: es la persona obligada a realizar los actos exigidos del fideicomiso, solamente pueden actuar los
Bancos de sistema y las Sociedades Financieras.
 Fideicomisario: es la persona que tiene derecho a beneficiarse del fideicomiso

Elementos Reales:
 Bienes y derechos, patrimonio autónomo y la retribución por el servicio. Patrimonio autónomo integrado por
bienes muebles e inmuebles, atribuyéndole fines determinados y dotándolos de inembargabilidad.

Efectos del Fideicomiso:


1. Contra terceros: surte su efectos a partir de la inscripción al Registro de la Propiedad, efectos traslativos del
domino de los bienes, se deben endosar si son títulos, si fuere empresa industrial agrícola o comercial se debe
publicar edictos en el Diario Oficial.
2. Fideicomitente: o sea el constituidor, separa los bienes para formar un Patrimonio autónomo, conserva el
derecho de revocar el fideicomiso y pedir la rendición de cuentas.
3. Fiduciario: solamente un Banco o una Sociedad Financiera, con facultades de erogaciones e inversiones y
ejecutar el fideicomiso y sus fines.
4. Fideicomisario: recibir los beneficios, pedir la remoción del fiduciario, impugnar las resoluciones, solicitar
auditorias.

Clases de Fideicomiso:
 En garantía, se asegura el cumplimiento de una obligación, el Banco puede vender en subasta pública los
bienes.
 Para creación de certificados fiduciarios, que circulan como valores de inversión, sobre bienes muebles e
inmuebles.
 De administración, manejan un patrimonio.
 De herencia, solución rápita para evitar los juicios sucesorios.
 De inversión: pues son operaciones benéficas del fideicomisario.

El fideicomiso tiene como único fin la licitud, cualquier negocio puede ser operado a través de un fideicomiso.

Operaciones de Crédito:

48
“Negocios jurídicos en que crédito existe, en la mayoría de los casos se trata de contratos de crédito, ya que
normalmente las operaciones de crédito asumen el típico esquema de negocio jurídico, bilateral que es un contrato”.

Crédito: “es el cambio en el tiempo por el cual una persona cede voluntariamente a otra la disposición económica de
un bien a cambio de una contraprestación futura”.

17.- APERTURA DE CRÉDITO:


“El acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición del acreditado, o bien a contraer obligaciones por
cuenta de éste, quien deberá restituir las sumas de que disponga o a proveer las cantidades pagaderas por su
cuenta y a pagar los gastos, comisiones e intereses que resulten del cargo”.

Naturaleza Jurídica: la doctrina la asemeja al mutuo, deposito o contrato de opción. Artículo 1674 del Código Civil.
Caracteres: típico, nominado, consensual, oneroso, conmutativo, bilateral y definitivo.

Efectos: para el acreditante debe poner las sumas convenidas y cobrar intereses, comisión y capital, para el
acreditado disponer de las sumas, pagar el capital, intereses, gastos y comisión.

Plazo: indefinido, plazo definido de tres meses. Puede haber pago anticipado pero pagando los intereses completos.

18.- CONTRATO DE DESCUENTO.


Por medio del cual una de las partes (descontador) previa deducción del interés, anticipa a otra (descontatario), el
importe del crédito frente a tercero y todavía no vencido, mediante la cesión sal buen fin de dicho crédito”. Pro
solvendo, salvo buen cobro.

Naturaleza jurídica: típico, contrato de crédito. La doctrina dice que es un mutuo, compraventa, prestaciones
correlativas.
Caracteres: típico, nominado, bilateral, oneroso, consensual.

19.- CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE.


“Es aquel por el cual las partes se comprometen a aplazar el vencimiento de sus créditos dinerarios recíprocos hasta
un momento determinado en que se compensaran y se fijara el crédito que resulte a favor de una de las partes”. Es
útil para los negocios de dos o más personas, por eso entran en la teoría de la extinción de las obligaciones.

Naturaleza jurídica: situación, préstamo, compraventa, contrato, lo aceptable es un acuerdo normativo.


Caracteres: típico, nominado, consensual, bilateral, oneroso, normativo, de ejecución continuada.

Efectos: inexigibilidad e indisponibilidad de los créditos y débitos, únicamente el saldo que resulte al cierre de la
cuenta, para todos los negocios del giro.

Plazo: por lo general se realizan cierres periódicos de tres o seis meses. El saldo exigible a la vista y causa interés
convencional o legal.

20.- CONTRATO DE REPORTO.


Es “Aquel por el cual una persona (reportado) transfiere a otro (reportador) con efecto inmediato la propiedad de
títulos de crédito y al mismo tiempo adquiere el derecho de recuperar al termino de cierto tiempo, otros tantos títulos
de la misma especie”.

Naturaleza Jurídica: la doctrina dice que es préstamo, venta con pacto de retroventa, venta con promesa de venta,
etc, pero en Guatemala es un contrato típico y nominado de Bolsa con un régimen de propiedad temporal.

Carácter. Típico, nominado, real, formal, bilateral y oneroso.


Efectos: tiene un efecto traslativo, atribuye el derecho de opción. Además por ser títulos de crédito tienen derechos
accesorios como por ejemplo: dividendos, intereses y llamamientos.

21.- CONTRATO DE CARTA DE ORDEN DE CRÉDITO.


“Es un documento (carta) en la que el dador invita a otra a que pague a un tercero directamente asignado (portador
de la carta ) una cantidad fija o un máximo cuyo limite se señala con precisión”:

Naturaleza jurídica: es un título impropio, no llena los requisitos de un título de crédito.

Efectos: produce los efectos respecto a un tomador, el cobrar su importe. Debe rembolsar el importe de la carta y el
pago de sus intereses.

49
Plazo: un año desde la fecha de su expedición.

22.- TARJETA DE CRÉDITO.


Documento expedido a favor de una persona determinada, que le da derecho a adquirir bienes al crédito en los
establecimientos indicados por el dador.
Naturaleza jurídica es un título impropio y como un título de legitimación.

23.- CRÉDITO DOCUMENTARIO.


Por el cual el acreditante se obliga frente al acreditado a contraer por cuenta de éste una obligación en beneficio de
un tercero y por cuenta de las condiciones establecidas por el propio acreditado. Llamado impropiamente Carta de
Crédito.

Naturaleza jurídica: contrato específicamente bancario.

Clases:
1. revocable, lo hace un Banco.
2. irrevocable si el banco se obliga en firme con quien da la orden.
3. irrevocable confirmado por un segundo banco que confirma el crédito.

La responsabilidad bancaria igual que un mandato.

Plazo puede ser seis meses o mutuo acuerdo.


Contratos Bancarios.
El contrato principal que establece la relación entre cliente y Banco, regulados principalmente por Bancos y
subsidiariamente por el Código de Comercio y el Código Civil. Son las mismas operaciones de crédito solo que
reguladas por la Ley de Bancos.

Naturaleza jurídica: Típicos contratos de crédito, solo por ser realizados por Bancos y Regulados por la ley
especifica.

Caracteres:
 de adhesión: los bancos imponen su voluntad a la otra parte.
 Contrato tipo, mediante el uso de formularios.
 Rapidez y perfección, por la uniformidad de los contratos.
 Basados en la buen fe, la cual implica al banco y al usuario.

Contratos Activos:
En los cuales es el Banco que figura como acreditante o sea como aquel que da el crédito al cliente. Asegurado con
prenda, hipoteca o fiduciario hasta por un año.

1. Apertura de crédito simple: El banco concede crédito al cliente (acreditado) por un cierto plazo y hasta una
suma determinada, obligándose a cambio del percibo de una comisión, a poner a la disposición de aquel dentro
de ese límite las cantidades que le reclamen en el plazo fijado.
2. Contrato de Apertura de Crédito en Cuenta Corriente: modalidad del anterior, el banco le abre al acreditado
una cuenta corriente, donde anota las partidas que sucesivamente se vayan produciendo tanto de cargo como
de abono, se compensan depósitos y los retiros, sobre el saldo se imponen los intereses.

3. Contrato de Descuento. El banco, previa deducción del interés o tasa de descuento correspondiente, anticipa
al cliente el importe de un crédito contra tercero o de un título de crédito, no vencido todavía, contra cesión Pro
solvendo (salvo buen cobro), del crédito del mismo o del titulo.

4. Contrato de Préstamo o Mutuo. Puede ser con garantía hipotecaria, prendaria o fiduciaria, a) dineraria, con
garantía real o personal, b) de avío, dinero para materia prima o maquinaria, c) refaccionario para invertir en
bienes agrícolas o ganaderos, d) de títulos, es préstamo de títulos de crédito y e) de firma, el banco garantiza el
cumplimiento de la obligación de su cliente con fianza y aval.

Contratos pasivos.

50
El cliente es el que concede crédito al Banco, la finalidad ...”obtener capitales ociosos o con un margen pequeño de
rendimiento para hacerlos trabajar e invertirlos lucrativamente con mayor beneficio”.

 De Depósitos: recibe de su cliente dinero, para usarlo lucrativamente como si fuera suyo. Deposito de ahorros
con menor interés, deposito a plazo fijo con un mayor interés, deposito con cuenta de cheques, deposito de
títulos. (libreta de ahorro, certificado de deposito, Contrato de cheque, etc.)

 Contrato de Capitalización: modalidad del deposito de ahorro, el capitalizador administra los fondos y cuando
se completa un grupo de capitalizantes, se realiza el sorteo, si el título sale premiado el capitalizante deja de
pagar y recibe el importe del capital pactado. Titulo de capitalización.

 Emisión de Obligaciones o debentures y de Acciones : las obligaciones la emiten los bancos o las Sociedad
Financieras, constituyen un crédito colectivo con el objeto de obtener recursos para invertirlos en su demás
operaciones y las acciones para aumentar su capital.

 Bonos de prende o de hipoteca: al portador a plazo mayor de un año y menor de veinticinco años.

Operaciones Neutras.
Accesorias o complementarias, son actividades lucrativas realizadas en conexión con su comercio por ser empresas
cuyo objeto principal es la intermediación lucrativa en el crédito.
 Deposito en custodia, servicio de cajas de seguridad.
 Deposito en administración, contratos y operaciones de comercio internacional.
 Contratos fiduciarios.

Teoría General del Contrato de Seguros.


“Por el contrato de seguro, el asegurador se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al realizarse la
eventualidad prevista en el contrato y el asegurado o tomador del seguro se obliga a pagar una suma
correspondiente”.

Naturaleza jurídica: Teoría dualista parte de que la reparación del daño funciona como causa del contrato de
seguro. Reparar un daño para el seguro de daños y perjuicios; pagar una suma de dinero para el seguro de
personas, artículo 874 del Código de Comercio.

Caracteres: principal, bilateral, consensual, oneroso, único, aleatorio, ejecución continuada, adhesión, fundado en la
buena fe.

Elementos personales:
 El asegurador: siempre una Sociedad anónima, mercantil, autorizada por el Departamento de Seguros de la
Superintendencia de Bancos. Agente se seguro, es una persona cuya actividad consiste en la mediación en
contratos de seguro a favor de una o varias empresas aseguradoras o en la conclusión de contratos de seguro
en su nombre, es necesario licencia o patente.

 El solicitante: es la persona que contrata el seguro, por cuenta propia o por la de un tercero determinado o
determinable y que trasladará los riesgos al asegurador.

 El Asegurado: es la persona que soporta el riesgo y que normalmente estipula el contrato, asume la obligación
de pagar la prima y las otras cargas que impone la ley y adquiere el derecho a percibir las indemnización o el
pago de la suma convenida

 El beneficiario: es la persona que ha de percibir en caso de siniestro el producto del seguro, puede ser la
misma persona solicitante, asegurado y beneficiario.

El riesgo.
Es la posibilidad que sobrevenga un hecho fortuito creador de una necesidad patrimonial, o bien la posibilidad de un
evento desfavorable o dañoso. Elementos del riesgo:
1. posibilidad o incertidumbre,
2. azar, por ser aleatorio.
3. necesidad pecuniaria.

Condiciones a que se somete el riesgo:


 previsto, determinado e individualizado en el contrato,
 declarado en forma veraz y completa en la solicitud,

51
 independiente de la voluntad del asegurado,
 posible y actual,
 inalterado durante su vigencia,
 derivado de hechos legítimos.
A la realización del riesgo se le llama siniestro, artículo 875 inciso 7º, del Código de Comercio.

Interés asegurable.
Es el objeto del contrato está constituido por el interés que tiene el asegurado de que el riesgo no se produzca,
artículo 919 del Código de Comercio

La prima.
Es la contraprestación que el asegurado o el tomado del seguro debe al asegurador, por asumir éste determinados
riesgos, “es la retribución o el precio del seguro”. Artículo 875 del Código de Comercio.

Principios jurídicos de la prima:


 predeterminación,
 anticipación del pago,
 indivisibilidad (pagada por completo)
 invariabilidad o permanencia. (es posible una cláusula de ajuste).

Como se determina la prima:


a) por el riesgo asumido,
b) por el plazo,
c) por el monto del valor asegurado,
d) por la tasa de interés y
e) debe ser incrementada por los gastos administrativos.

Clases de Prima:
1. neta o pura, la compensación del riesgo.
2. bruta o comercial, la compensación y los gastos.
3. única, se paga toda a la vez.
4. periódica, por un determinado periodo de tiempo.
5. inicial, si se paga al principio.
6. sucesiva, si se paga después.
7. normal, si corresponde a un riesgo ordinario.
8. sobreprima si corresponde a un riesgo más grave.

Conclusión y documentación del contrato.


Se perfecciona con el simple consentimiento, en actos determinados así: solicitud, aceptación del asegurador que es
el momento de la perfección del contrato y la entrega de la póliza. (no está condicionada al pago de la prima ni a la
entrega de la póliza).

Póliza.
Es el documento en que se otorga el contrato de seguro y que consiste en un documento privado redactado en uno o
varios folios y en varios ejemplares suscritos por el asegurador. La existencia del contrato de segura a falta de póliza
es posible probarlos aún por confesión.

Funciones de la Póliza.
 Normativa, disciplina el contrato, artículo 876 del Código de Comercio.
 Determinativa, el contenido del contrato especifica, artículo 887 del Código de Comercio.
 Probatoria, y a falta de ella aún por confesión, artículo 888 del Código de Comercio.
 Traslativa, porque circula como un título al portador, a la orden y nominativo,
 Procesal ejecutivo, pues constituye un título ejecutivo. Artículo 237 inciso 6º del CPCYM.

Efectos del contrato de seguro:


 Respecto al asegurador: debe pagar la indemnización o suma convenida y tiene el derecho de cobrar la prima
y compensarla.
 Respecto al asegurado: debe pagar la prima, declarar los hechos que tenga importancia para la apreciación
del riesgo, tiene las cargas: de mantener el estado del riesgo y comunicar las agravaciones esenciales, de
informar el siniestro, el cambio de dirección y tiene el derecho de obtener la indemnización o recibir los pagos
convenidos.

52
Obligación, es todo mandato jurídico y su incumplimiento es violación a la ley, tiene una sanción jurídica y ejecución
forzosa. Carga es una regla de conveniencia y su incumplimiento es lícito.

Modificación del contrato se seguro:


Subjetiva:
1. Cesión de Contrato, es el cambio de las partes o sujetos del contrato.
2. cesión de cartera, cuando una empresa transfiere a otra el conjunto de contratos de seguro.

Reales:
1. las que afectan el riesgo, el interés, la prima, la suma pagada, la duración, etc, realizada mediante el endoso y
los anexos.

Extinción del Contrato:


Normales:
 Cumplimiento del contrato, resarcir los daños o pagas las sumas.
 Transcurso del tiempo y no se prorroga.

Anormales:
 Nulidad, absoluta y relativa.
 Terminación anticipada, solicitada con quince días de anticipación.
 Resolución por ser bilateral, por falta de pago.
 Por declaración inexacta de los datos.
 Denuncia o rescilación, por producirse hechos imprevistos o situaciones que autoriza a una de las partes a dar
por concluido el contrato.

Prescripción:
1. las acciones derivadas del contrato de seguro prescriben en dos años, contados desde la fecha que tuvo su
origen.
2. para reclamar los beneficios las personas que no tuvieren conocimiento se consumara dentro de los cinco años
en que tuvo el momento de ser exigible la obligación.

Clasificación del contrato de seguro.


 De cosas o de indemnización efectiva
 De personas o de sumas.

Contra daños:
Lo que se indemniza es el daño causado y se afecta un interés sobre bienes, incendio, transporte, agrícola,
responsabilidad civil, automóvil, ganadero, etc. El objeto es repara el perjuicio sufrido por el asegurado como
consecuencia de la perdida de una cosa que le pertenece. Incluye los daños y perjuicios: el valor indemnizable, valor
del interés asegurado, importe del daño y suma asegurada.

Seguro de personas o de sumas:


Que suponen un interés ligado directamente a la propia vida y a la integridad del estado corporal y en los cuales se
satisface una cantidad previamente estipulada, cuya cuantía es arbitraria e independientemente de ésta evaluación
objetiva, (la vida y el cuerpo no es susceptible de ponerle precio), sobre vida, de accidentes, de enfermedad, etc.

Coaseguro, cuando hay varios aseguradores sobre una misma cosa o persona.
Contraseguro, cuando sin mediar acuerdo exista, doble o múltiple asegurador.
Subsidiario, cuando otro asegura, y
Mixto cuando opera seguro y fianza.

Seguro contra daños:


 Contra incendios: El asegurador se compromete a cambio de una prima a indemnizar al asegurado, la perdida
o los deterioros sufridos en determinados bienes a causa del fuego. Seguro contra riesgo del vecino y seguro
contra riesgos locativos en el caso de arrendamiento.

 Seguro de Transportes: abarca: a) daños de los vehículos de transporte empleados, por cualquier riesgo,
incluido el choque, incendio, etc, b) la responsabilidad del transportista o porteador hacia el cargador o el

53
pasajero y los daños a terceros. (póliza especial para mercadería, póliza de abono o flotante para envíos póliza
global y póliza a fortait para envíos adelantados).

 Seguro agrícola: El contrato en el cual el asegurador asume la obligación de indemnizar al asegurado,


mediante pago de una prima por las perdidas o deterioros que sufran las cosechas o el ganado.

 Seguro contra la Responsabilidad civil: O de Contingencia, el asegurador se obliga a pagar indemnización


que el asegurado deba a terceros a consecuencia de un hecho no doloso que cause a éstos, un daño previsto
en el contrato de seguro.

 Seguro de Automóviles: el asegurador se obliga a indemnizar los daños ocasionados al vehículo o la perdida
de éste, los daños y perjuicios causados a la propiedad ajena, y terceras personas con motivo del uso de aquel
o cualquier otro daño o riesgo cubierto por la póliza.

 Seguro de Crédito: en consideración de una prima el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado


contra la perdida ocasionada por la insolvencia de sus deudores.

 Reaseguro: un seguro con el cual dentro de los límites del contrato el asegurador, se cubre a su vez de un
riesgo asumido por éste, es decir se asegura contra el daño que pueda repercutirle por la realización del riesgo
que ha asegurado.

Seguro de Personas o sumas.


 Sobre la Vida: es todo seguro en el cual la prestación del asegurador consiste en el pago de un capital o de
una renta de antemano fijada y depende de la duración de la vida de una persona, cuando fallezca o llegue a
determinad

 a edad. Caracteres: contrato de capitalización, aleatorio a la vida humana. Beneficiario, la persona que ha de
percibir en caso de siniestro, el producto del seguro, el asegurado los haya designado y no haya hecho tal
designación serán sus herederos legales.

 Contra accidentes: el que tiene por objeto la prestación de cuidados y capitales o rentas determinados en la
póliza, de que la integridad física del asegurado o asegurados por el evento fortuito y externo al asegurado,
causándole la muerte o su invalidez permanente o temporal.

 Seguro de Enfermedad: el que tiene por objeto la indemnización de una suma de dinero para los gastos
ocasionados por una enfermedad, incluye medicinas y tratamientos médicos y cirugías.

Del Contrato de Fianza Mercantil.


“Como aquel por el cual una afianzadora a cambio de una retribución (prima) se compromete con el acreedor a
responder por las obligaciones de otro (fiado) para el caso de incumplimiento”.

Naturaleza jurídica: contrato de garantía, afirmación de derechos, aceptable de garantía personal.

Caracteres: accesorio, consensual, oneroso y auxiliar.

Elementos:
1. Personales: Afianzadora, una Empresa autorizada por la Superintendencia de Bancos, Fiado o sea la persona
cuya obligación se garantiza, y Beneficiario a cuyo favor se presta la garantía.
2. Reales: la Póliza, el contrato se documenta de ésa manera, y el precio por el servicio.

Clases: De automovilismo, de fidelidad, de fidelidad de mercadería, de sostenimiento de oferta, de cumplimiento de


contrato, etc.

Reafianzamiento: Por el contrato de Reafianzamiento una afianzadora se obliga a pagar a otra en la proporción
que estipule, las cantidades que esta debe cubrir al beneficiario de la fianza.

Coafianzamiento: Cuando son dos o más los afianzadores de un mismo deudor u de una misma deuda, no opera
el beneficio de división.

Prescripción: Prescribe a los dos años todas las acciones.

Extinción: Se extinguen las acciones:

54
a) por vencimiento del plazo de un año sin prorroga y
b) al extinguirse la obligación.

La ley de Mercado de Valores y Mercancías decreto 34 – 96.

Regula los contratos típicos de bolsa siguientes:


 Contrato de Fondo de Inversión: es aquel por medio del cual un agente recibe dinero de terceras personas
con el fin de invertirlo, por cuenta de éstas, de manera sistemática y profesional, en valores inscritos para la
oferta pública, y al vencimiento, durante el plazo pactado o a la terminación del contrato, según sus propias
disposiciones, se obliga condicional o incondicionalmente a devolver el capital recibido con su frutos (civiles:
réditos e intereses), cargando una comisión cuyo monto y características se definen en el propio contrato.

 Contrato de Fideicomiso de Inversión: Conforme al Código de Comercio el único fin para que puedan operar
los fideicomisos es la licitud, por eso que la ley lo reconoce y es “es aquel en donde los bancos y las
sociedades financieras privadas podrán convenir con los agentes la delegación de su función como fiduciarios.
El fiduciario delegado podrá realizar todas las actividades propias de un fiduciario y será junto con la entidad
delegante solidariamente responsable por su actuación... podrán fungir como fiduciarios de fideicomisos
constituidos para la inversión en valores que se encuentren en oferta pública. Si como resultado de la
constitución del fideicomiso se acordare la emisión de certificados fiduciarios, su oferta publica deberá inscribirse
en el Registro y a su vez podrá el fiduciario solicitar su inscripción para cotizarse en bolsa, en cuyo caso el
régimen fiscal de los certificados respectivos será el mismo que el aplicable a los bonos emitidos por sociedades
financieras privadas.

 Contrato de suscripción de valores: Las sociedades financieras privadas y los agentes podrán adquirir
valores inscritos para la oferta publica, siempre que su adquisición tenga como objeto proveer recursos al
emisor, menos el descuento o por la comisión que se pacte por el propio contrato, por concepto de la posterior
colocación de los respectivos valores.

 Contratos a futuro: Las bolsas de comercio podrán organizar la negociación de contratos para la transmisión
del dominio, o entrega futura de valores, mercancías, fondos en moneda nacional o extranjera, u otros bienes de
lícito comercio, así como la negociación de contratos cuya liquidación futura se calcula y efectúa en función de
un índice ya definido por una bolsa de comercio.

CONTRATOS ATÍPICOS.
Se fundamenta en la libertad de la configuración interna, la que tiene como limites la creatividad de las personas
para inventar formular de negociación y plasmarla en cláusulas contractuales: libertad de respetar el orden público,
las leyes prohibitivas expresas y la moral cuando el objeto de los contratos y sus posibles condiciones.

Tienen fundamento legal mediante los artículos 1271 del Código Civil “Se puede estipular cualquier condición que no
sea contraria a las leyes ni a la moral. No vician el contrato y se tienen por no puestas las condiciones imposibles y
las contrarias a las leyes y a las buenas costumbres.” El artículo 1301 establece: “Hay nulidad absoluta en el negocio
jurídico, cuando su objeto sea contrario al orden público o contrario a las leyes prohibitivas expresas y por la
ausencia o no concurrencia de los requisitos esenciales para su existencia.

Los negocios que adolecen de nulidad absoluta no producen efectos ni son revalidados por confirmación.” Son
contratos atípicos en virtud de no estar regulados legalmente y son nominados porque el tráfico mercantil les ha
puesto nombre Fontanarrosa, dice “nominación social”.

Ejemplo de algunos de los contratos atípicos:


 Leasing. Operativo y financiero.
 Renting.
 Factoring.
 Underwriting. En firme y no en firme
 Franquicia. Franquicia piloto, franquicia directa y franquicia de producción.
 Joint ventures.
 Concesión comercial.
 Know how.
 Distribución.
 Club de campo o country club.
 Transferencia de tecnología.
 Tiempo compartido.

55
 Pool aeronáutico.
 Asistencia administrativa o mangement.
 Informático.

CONTRATO DE LEASING:
El empresario que precisa de determinados bienes y no dispone o no quiere arriesgar capitales para comprarlos
contrata con una sociedad financiera, que se comprometa a adquirirlos a nombre y cuenta propia y a ceder el uso de
los mismos, mediante un precio con facultades por parte del usuario al termino del contrato de renovarlo o de
ejecutar la opción que generalmente lo acompaña.

Naturaleza jurídica: Contrato atípico (por no estar regulado), Nominado por tener un nombre.

El Contrato de Leassing, configura una típica operación de financiación de mediano o largo plazo que se materializa
entre una sociedad financiera autorizada y una empresa comercial, industrial o de servicios interesada en incorporar,
renovar o modernizar sus equipos productivos e instalaciones en pro de la obtención de mejores niveles de eficiencia
y competitividad.
 Leasing operativo: se da cuando el propietario fabricante o proveedor de un bien lo transfiere a otro para
utilizarlo en su actividad económica, a cambio de una renta y por un plazo de corta duración y al finalizar no
existe opción de compra.
 Leasing financiero. En el existe un sujeto llamado dador (dador del financiamiento) proporcional el dinero para
la compra de un bien que necesita el tomador (tomador del financiamiento y del bien a adquirir), adquiriéndolo
directamente del proveedor y pagándole el valor del mismo, esta adquisición la hace el dador a su nombre y
transfiere su uso al tomador quien previamente ha seleccionado el bien a su conveniencia, el tomador se
compromete una renta por el uso del bien adquirido con el financiamiento y goza de la opción de comprarlo al
finalizar el plazo por un precio residual, renovar el contrato o parte del precio cuando el dador lo venda a un
tercero.

CONTRATO DE FACTORING:
Es una función del factor, una sociedad que se dedica a financiar las deudas que los comerciantes tiene a su favor y
a cobrarles a los deudores. Rolín. Serge, dice “es una sociedad financiera cuya función social consiste en comprar
deudas comerciales (solamente para facturas), a la vista o exigibles a corto plazo, negociarlas y prestar un conjunto
de servicios comerciales y financieros a su clientela – vendedora de bienes o de servicios con arreglo a un contrato
previo, establecido para cierta duración, que vincula al factor con su cliente”. Otro autor dice “un convenio de efectos
permanentes establecidos entre el contratante según el cual se compromete a transferir todas o parte de las facturas
que posee de terceros deudores y a notificarles esa transmisión como contrapartida, el factor se encarga de efectuar
los cobros de éstas deudas, de garantizar el resultado final, incluso en caso de morosidad del deudor y de pagar su
importe, bien anticipado, a fecha fija o mediante deducción de sus gastos de intervención”. Furno, Annie.

CONTRATO DE UNDERWRITING:
Es una operación por la cual un banco o una sociedad financiera otorga prefinanciamiento a la sociedad emisora
sobre la suma que representa el total o parte de los valores a emitir, acciones o debentures, pagando un precio
menor al valor nominal de cada documento, los cuales colocará posteriormente por un precio mayor.
 Underwriting en firme: cuando el ente otorga el prefinanciamiento adquiere los títulos con el fin de colocarlos
en el menor plazo posible, en el entendido de que, con la adquisición se convierte en socio temporal de la
sociedad emisora, aunque no con el interés que suele motivar al socio común, ni para controlar a la sociedad
emisora, ni con carácter de inversionista.
 Underwriting no en firme: se da cuando el ente financiero, no obstante de otorgar el financiamiento, se obliga
a colocar los títulos, pero por cuenta del emisor.

CONTRATO DE FRANQUICIA:
Es una relación contractual entre un franquiciante y un franquiciado en el cual del primero ofrece mantener un interés
continuo en el negocio del segundo, respecto a áreas como el know – how y entrenamiento en tanto el franquiciado
opera bajo un nombre comercial común y de acuerdo con un procedimiento común o patrón establecido o controlado
por el franquiciante, haciendo aquel una inversión financiera sustancial con sus propios recursos y en su propio
negocio. Ejemplos clásicos: Mc Donalds, Burguer King, etc. El franquiciante recibe una suma de dinero “derecho de
entrada”, al inicio del contrato y después se queda recibiendo regalías periódicas durante el plazo del contrato. Como
generalmente el franquiciante tiene la marca registrada del producto el contrato implica el uso de la marca ejerce el
derecho de Licencia de marca o Licencia de uso de marca.
 Franquicia piloto: es aquella dice Ghersi: “ que se establece una empresa intermedia encargada de controlar
a los franquiciados que en una zona hayan celebrado contratos de tal naturaleza.
 Franquicia directa: es aquella que se celebra entre franquiciante y franquiciado.

56
 Franquicia tecnológica, o sea aquella en que, a partir del efecto propio del contrato el franquiciado desarrolla
su propia tecnología.

CONTRATO DE JOINT VENTURES:


Aquel por el cual el conjunto de sujetos de derecho nacionales o internacionales, realizan aportes de las más
diversas especies, que no implican perdida de la identidad e individualidad como persona jurídica o empresa, para la
realización de un negocio común, pudiendo ser éste, desde la creación de bienes hasta la prestación de servicios,
que se desarrollará dentro de un lapso limitado, con la finalidad de obtención de beneficios económicos (financieros,
monetarios, o simplemente de apreciación patrimonial. “Lo relevante es que esta figura contractual permite a dos o
más personas, o empresarios, tener, tomar o adquirir un interés directo en un contrato. No conduce a una sociedad
es similar al contrato de Participación solamente que para negocios grandes donde se necesita inversión extranjera.
Es un negocio plurilateral con intereses comunes del los co-aventureros.

CONTRATO DE CONCESIÓN COMERCIAL:


Es aquel “cuando un comerciante concesionario, pone su empresa de distribución o de venta en su caso, al servicio
de otro comerciante o industrial llamado concedente, para asegurar exclusivamente en un territorio determinado,
durante un periodo de tiempo determinado y bajo vigilancia (dirección) del concedente, la distribución de sus
productos, de los que le ha sido concedido el monopolio de reventa.” Se aplica para la comercialización de
maquinaria y automóviles.

CONTRATO DE KNOW HOW.


Es aquel en el que se da toda la asistencia necesaria en cuanto a técnicas de producción, de calidad de materias
primas, secretos de elaboración de productos o en la prestación de servicios “una determinada técnica o
conocimiento especializado en un campo determinado de los negocios, un conocimiento práctico de cómo lograr un
objetivo específico y en general, todo conocimiento técnico que es secreto, de uso restringido y confidencial.”
Necesariamente entre comerciantes por lo general extranjero y nacional.

CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN:
El contrato de distribución es similar al contrato de concesión con diferencias puntuales:
 El distribuidor opera en forma autónoma, no se encuentra en subordinación al principal.
 El distribuidor para expender sus productos necesita de las llamadas “bocas”
 En el contrato de distribución los productos son comunes no productos de tecnología especial, ejemplo.
Bebidas embotelladas, golosinas, etc.
 En la publicidad el producto, la marca y la distribuidora se anuncian juntas.

Ejemplo de las posibles preguntas de un examen privado del área de Derecho Mercantil, primero se
contesta con doctrina y seguidamente se dice el fundamento legal y si fuera el caso el examinador le
indicará que ubique en el Código de Comercio en donde se encuentra establecido el fundamento legal
(manejo de Código).

QUE ES DERECHO MERCANTIL: es el conjunto de normas, de carácter privado que tiene por objeto regular las
relaciones jurídicas de los comerciantes, las cosas mercantiles y los negocios jurídicos mercantiles. Artículo 1.

CUALES SON LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO MERCANTIL:”la verdad sabida, la buena fe guardada a
manera de conservar y proteger las rectas y honorables intenciones y deseos de los contratantes sin limitar con
interpretaciones arbitrarias sus efectos naturales”. Artículo 696. “Toda prestación se presume onerosa” y “Ante la
duda debe favorecerse a las soluciones que hagan más segura la circulación”.

QUIEN ES COMERCIANTE: quien en nombre propio y con fines de lucro realiza cualquier actividad dirigida a la
producción, transformación y prestación de bienes y servicios, a la intermediación en la circulación de bienes y
servicios, la banca, los seguros, las fianzas y los auxiliares de éstos. Artículo 2.

CUALES SON LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES: inscribirse en el Registro Mercantil, colocar la
Patente de Comercio en lugar visible, llevar contabilidad conforme a los procedimientos generalmente aceptados,
inscribirse en el Registro Tributario Unificado, extender facturar de toda venta y exigirlas en caso de compra,
conservar la documentación y correspondencia de la Empresa, contratar con cualquiera que lo solicite.

QUE ES SOCIEDAD: Es una agrupación de personas, que organizadas mediante contrato, en cualquiera de las
formas que establece el Código de comercio y dotada de personalidad jurídica y de patrimonio propio, que tiene por
finalidad ejercer una actividad económica (intermediación en los bienes y servicios) lucrativa y dividirse las
ganancias. Articulo 1728 del Código de Comercio.

57
CUALES SON LOS ORGANOS DE LA SOCIEDAD: asamblea y juntas generales ordinarias que representan el
poder de decisión, el Consejo de Administración o administrador que representa el poder de gestión, y el Consejo de
Vigilancia o auditor, contador o comisario, representa el poder de fiscalización.

CAUSAS DE DISOLUCIÓN: Vencimiento del plazo, imposibilidad de realizar el objeto o quedar este consumado,
resolución de los socios, perdida del 60% del capital, reunión de las acciones en una sola persona, cualquier otra
contemplada en la Ley o en la Escritura Social. Artículo 237 Código de Comercio.

CLASES DE SOCIEDAD: Sociedades Personalistas: sociedad colectiva y comandita simple, Sociedad Mixtas:
sociedad de responsabilidad limitada, Sociedad de Capitales: sociedad anónima y sociedad en Comandita por
Acciones. Sociedades de Capital Fijo: todas las contempladas en el Código de Comercio, Sociedad de Capital
Variable: la contemplada en la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

QUE ES LA ACCION: parte social, indivisible, que representada por un título transmisible y negociable, en el que
se materializa el derecho de socio ya cuya parte limita su responsabilidad (parte del capital, status de socio, y título
de crédito). Artículos 105, 106 y 107 del Código de Comercio.

QUE ES ASAMBLEA: se le llama solo así en las sociedades de capitales, Ordinaria es anual y fijada en la
escritura, Extraordinaria solo para casos especiales previstos en la Escritura y la Ley, totalitaria cuando
circunstancias especiales así lo requiera son de hecho, Especial cuando se reúnen socios con categoría especial.
Artículos 132, 133, 134 y 135 del Código de Comercio

QUIENES SON LOS AUXILIARES DE COMERCIO: son colaboradores que actúan en nombre y por cuenta del
comerciante, factores son los encargados de la dirección de la empresa, dependientes algunos que realizan
gestiones propias del trafico de la empresa de dos clases dentro y fuera, viajeros, agentes que promueven contratos
mercantiles del principal de dos clases independientes y dependientes, mediante el contrato de agencia,
distribuidores igual al agente pero éste obra por cuenta propia mediante el contrato de distribución y representación,
corredor aquel que pone en contacto a los interesados en la conclusión de un negocio en forma independiente y
comisionista quien por cuenta ajena realiza actividades mercantiles.

QUE ES EMPRESA: es el conjunto de trabajo, elementos materiales y valores incorpóreos coordinados para
ofrecer al público con propósito de lucro bienes y servicios. Cosa mueble, cosa mercantil. Elementos personales
comerciantes, auxiliares y clientela. Elementos reales, mercancías, dinero establecimiento. Elementos Incorpóreos:
patentes, marcas, modelos, nombres y contratos.

QUE SON LOS TITULOS DE CRÉDITO: es el documento que incorpora un derecho literal, autónomo y que no
es posible su ejercicio sino mediante su posesión. Elementos: derecho incorporado, autónomo, literal, posesión
legitima su ejercicio, produce abstracción del negocio de primer grado. Artículo 385, 389 y 414 del Código de
Comercio.

CUALES SON LOS REQUISITOS DE LOS TITULOS DE CREDITO: Nombre del título de crédito, lugar y fecha
de su creación, derecho que incorpora, lugar y fecha de su cumplimiento, firma del creador. Artículo 386 del C de C.

QUE ES EL PROTESTO: Acto notarial, realizado por orden del tenedor de un título de crédito con el objeto de
requerir de pago o de aceptación y comprobar el hecho de su presentación y la actitud (negativa) del requerido, es
una carga para el tenedor del título de crédito. Artículo 399 del C. De C.

QUE ES EL AVAL: acto jurídico unilateral, escrito en el propio título de crédito o adherido a el, mediante el cual una
persona garantiza el pago del mismo, obligándose de manera autónoma. Artículo 400, 401, 402, 403 y 404 del
Código de Comercio.

QUE ES ENDOSO: es una declaración puesta en el título por la cual el tenedor transmite a otra persona el derecho
incorporado en el mismo, es la forma típica de circulación de los títulos de crédito a la orden, hay varias clases de
endosos: traslativo, en garantía, en procuración y en blanco. Artículos 421, 422, 423, 424 y 425 del Código de
Comercio.

QUE CLASES DE TITULOS HAY: al portador, a la orden, y nominativos así mismo pueden incorporar un derecho
de crédito, representativo real o un derecho corporativo.

58

Anda mungkin juga menyukai