Anda di halaman 1dari 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


PLANTEL VALLEJO

ALUMNO: TREJO JUÁREZ ABIGAIL

“ALGUNOS EXPERIMENTOS DE FOTOSíNTESIS”

PROFESORA: PEREZ CORONA TATIANA J.

MATERIA: BIOLOGIA III

FECHA: 1-OCTUNBRE-2010
Búsqueda de información de algunos experimentos de
Fotosíntesis

Internet:

 http://www.encuentro.gov.ar/Gallery/3802.pdf, 30/09/10, 7:39


 http://www.bse.com.uy/almanaque/Almanaque%201985/pdf/0%20-%20062.pdf,
1/10/10, 5:56
 http://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Wilhelm_Engelmann, 1/10/10, 6:13
 http://bioingenieria.files.wordpress.com/2008/09/guia-lab-5_fotosintesis.pdf,
1/10/10, 8:42
 http://www.scribd.com/doc/33138273/guia-fotosintesis-completa, 1/10/10, 10:02
Experimentos de fotosíntesis

Jan Baptista Van Helmont 1648

Hizo un experimento para demostrar


que no eran los materiales de la tierra
sino el agua la que permitía aumentar
el peso a una planta en crecimiento.
Para Van Helmont el agua era el
principal nutriente de las plantas y no
la tierra. En su comprobación, utilizó
una planta joven de sauce cuyo peso
era de aproximadamente 2
kilogramos. Colocó el árbol en una
maceta que contenía 90 kilogramos
de tierra y la regó periódicamente con
agua de lluvia. Para que nada
El externo
árbol había aumentado
influyera a 75 kilogramos.
en la cantidad de También controló el peso de la tierra y, para su sorpresa,
comprobó que sóloen
tierra colocada faltaban alrededor
la maceta, de 57 gramos.
la tapó.
PorDejó
eso, Van Helmont
crecer sostuvo
el sauce y, que el sauce
luego de y todas las plantas elaboran las partes de su cuerpo a partir del
agua que reciben y las sales minerales
transcurridos cinco años, lo pesó. presentes en esos pocos gramos de tierra que faltaban.

1727 Stephen Hales

Fue el primero en publicar


estudios sobre la circulación del
agua, la transpiración y la
respiración en las plantas. Estos
experimentos mostraban que
las plantas, especialmente por
las hojas, poseen una activa
relación con el aire que las
rodea: eliminan vapor de
agua, es decir, transpiran, y,
además, intercambian aire, por
lo cual él dio por sentado que
se trataba de su respiración.
Joseph Priestley 1774

Mientras hacía experimentos con el aire,


demostró algo que en un principio le
pareció insólito: que las plantas
restauraban la calidad del aire que
consumen los animales en la respiración.
Priestley colocó un ratón en una
campana de vidrio y, a los pocos
minutos, este murió. Luego introdujo una
vela encendida en la misma campana y
esta se apagó casi instantáneamente.

Entonces, pensó que a una planta le ocurriría lo mismo que al ratón y, para demostrarlo, repitió el
experimento anterior pero agregando a la campana unas ramitas de menta puestas en agua. Luego de
varios días, como observó que la planta seguía viva, colocó una vela encendida y ¡vaya sorpresa!, la vela no se
apagó. Entonces puso un ratón bajo esta misma campana y el ratón también sobrevivió.

1779 Jan Ingenhousz

Basándose en los conocimientos de


Priestley, hizo varios experimentos.
Con ellos demostró que las plantas,
cuando están en presencia
de luz, producen un gas, que pocos
años antes se había denominado
gas oxígeno, cosa que nunca
sucede de noche en oscuridad.
También dijo que son sólo las partes
verdes de las
plantas las que restauran el aire
usado por animales o
por la combustión de una vela.
Jean Senebier 1782

Hizo un experimento que confirmó las ideas


de Ingenhousz. Colocó plantas acuáticas en
un recipiente con agua dentro de un
embudo invertido y dejó el frasco expuesto
a la luz. Luego de un tiempo, pudo
observar que de las plantas que había
dentro del embudo se desprendían
burbujas. Senebier acercó una astilla
encendida a las burbujas que salían por el
extremo del embudo y en estas la llama se
avivó.
Esto indicaba que se trataba del gas
oxígeno, necesario para las combustiones.

1827 J. Robert Mayer

Fue el descubridor de la ley de la conservación


de la energía (fuerza como él escribía),
reconoció claramente que la luz no es solo una
condición de la fotosíntesis, sino que su energía
se transforma en energía química acumulada
así en la materia formada. En 1845 con un
estilo ya algo anticuado escribió:
"La naturaleza se propuso la tarea de fijar en
su vuelo la luz incidente sobre la tierra y
almacenar las fuerzas más móviles,
transformándolas en formas rígidas... mediante
organismos (plantas! Que absorben la luz solar
y emplean esta fuerza creando así una
diferencia química" ¡potencial químico). El
mundo vegetal constituye la despensa en que
los efímeros
rayos solares son fijados y almacenados para
su uso posterior; una medida económica a la
que va inexorablemente unida la propia
existencia física de la raza humana".
Julius Sachs 1862

Reconoció claramente que azucares y


almidón se forman directamente en los
cloroplastos iluminados, organelos que
contienen clorofila.
"Del hecho de que la primera formación
de almidón se realiza en la clorofila y
que sólo órganos vegetales que
contienen clorofila tienen la capacidad
de liberar oxigeno, surge que el almidón
formado en la clorofila se forma aquí
mediante asimilación, es decir a partir
de sustancias inorgánicas".

1881-1882 Theodor Wilhelm Engelmann

Engelmann realizó tres experimentos en relación a la


fotosíntesis:
En 1881 observó el movimiento de las bacterias a través del
cloroplasto en un filamento de alga spirogyra. Engelmann
efectuó la hipótesis de que la bacteria se movía en
respuesta al oxígeno generado por el cloroplasto con
actividad fotosintética en el alga.
En 1882 realizó su famoso experimento de espectro de acción
utilizando un equipo diseñado y construido por Carl Zeiss.
Engelmann utilizó este aparato para iluminar una muestra
de Cladophora con luz del espectro visible, exponiendo
diferentes secciones a diferentes longitudes de onda (o
colores). Agregó la denominada bacteria termo a la
muestra, y registró donde se reunía. La aglutinación
bacteriana le permitió ver cuáles regiones tenían la
concentración máxima de oxígeno. Las bacterias se
aglutinaron en las zonas con luz roja o azul, demostrando
que allí la actividad de fotosíntesis era mayor. La prueba se
completaba con un control en el que se quitaba el alga, y se
iluminaba una colonia de bacterias con la misma variación
espectral: de esta manera, y con la limitada tecnología
disponible en la época, Engelmann probó que lo que atraía
a las bacterias no era la luz roja o azul, sino la presencia
diferencial de oxígeno.
Frederick Frost Blackman 1905

Concluyo que la fotosíntesis no es


simplemente una reacción
fotoquímica, sino que debe incluir al
menos una reacción obscura. Al
aumentarse la intensidad de la luz, la
liberación de fotosíntesis (liberación de
oxigeno) alcanza un “plateau”. Esto
sugirió la existencia de dos etapas,
siendo solo una de ellas influida por la
luz “etapa luminosa” y “etapa oscura”.

1931 Cornelius Van Niel

Decía que la similitud del proceso en bacterias


fotosintéticas con el de las plantas superiores. Las
bacterias fotosintéticas utilizan la siguiente reacción:

CO2 + 2H2S CH2O + 2S + H2O

Por analogía planteó que en las plantas superiores, el


O2 liberado en la fotosíntesis debe provenir de la
molécula de agua y no del CO2, tal como se indica a
continuación:

CO2 + 2H2O CH2O + O2 + H2O


L
Robert Emerson y William Arnold 1932

Llevaron a cabo un experimento que


proporciono la primera evidencia de la
cooperación de muchas moléculas de clorofila
en la conversión de energía durante la
fotosíntesis. Expusieron suspensiones de
Chlorella a destellos de milésimas de segundo,
midiendo producción de oxígeno en función
del periodo oscuro y duración del destello.
La producción de oxígeno aumenta con la
energía hasta un techo, igual que en luz
continúa.
Si se mide producción de oxígeno en función
del intervalo oscuro entre destellos, se observa
que aumenta a medida que se incrementa la
duración del periodo oscuro hasta un valor de
saturación de 0,1 seg., el cual será el tiempo
mínimo para que las reacciones enzimáticas
consuman el sustrato de la fase luminosa.
Emerson también demostró que la evolución
de la fotosíntesis depende de la calidad de la
luz incidente.

1937 Robert Hill

Demostró que cloroplastos aislados producen oxígeno en ausencia de CO2. Este


descubrimiento fue uno de los primeros indicios de que la fuente de electrones en las
reacciones de la fase clara de la fotosíntesis era el agua. En su sistema in vitro, Hill usó un
aceptor artificial de electrones.
La ecuación general de la reacción de Hill.

Donde A es el aceptor artificial de electrones en su forma oxidada y AH2 es su forma


reducida.
Melvin Calvin y Andrew Benson 1940

Melvin Calvin y sus colaboradores,


usando Carbono-14 (del cual disponía en
abundancia) y las, entonces nuevas,
técnicas de intercambio iónico,
cromatografía en papel y
radioautografía "mapearon"
completamente el ciclo del Carbono en la
fotosíntesis, por estos trabajos resultó
lauraedo con el premio Nobel en 1961, y
el ciclo del carbono se conoce
comúnmente como ciclo de Calvin, o de
Calvin-Benson.

1941 Samuel Ruben y Martin D. Kamen

Ruben y Martin usaron isotopos para


determinar que el oxigeno liberado
durante la fotosíntesis produce agua.
Severo Ochoa Y Roman Vishniac 1950

Demostró que había claramente que había


reacciones luminosas y oscuras separadas.
Demostró que por acción de la luz en espinaca se
producía síntesis de ATP a partir de ADP. En este
proceso dependiente de la luz, llamado por ende
fosforilación, el CO2 no era requerido ni consumido.
En base a los resultados señalados se genero la
idea que la reducción de NADP+ y la fosforilación
de ADP en reacciones luminosas iniciales
producían NADPH y ATP, y que estas sustancias
eran utilizadas a continuación en la fase oscura
para la reducción del CO2 u otros aceptores de
electrones.

1954 Daniel Arnon y Colaboradores

Demostraron por primera vez la fotosíntesis en cloroplastos


aislados de hojas de espinaca, usando para ello soluciones
isotónicas de NaCl. Con estos experimentos se descubrió los
procesos de:

 Fotofosforilación cíclica (1954) y


 Fotofosforilación no cíclica (1957) así como
 La participación de la ferredoxina NADP+
reductasa (1962).

Anda mungkin juga menyukai