Anda di halaman 1dari 29

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

TEMA # 6
DEFINICIÓN Y CAMPO DE LA TANATOLOGÍA
Dentro de la Medicina Legal, el objeto de la tanatología es todo aquello vinculado
con la muerte desde una triple perspectiva: biológica, médica, y jurídica.

En los viejos tratados de la especialidad se la define como al "Estudio de las


modificaciones que experimenta el cuerpo humano a partir de la
muerte".

El avance de la tecnología médica ha tornado insuficiente y desactualizada esta


definición porque entre otras cuestiones, se ha introducido el concepto de
"muerte encefálica" ampliando el campo de esta disciplina por lo que, definimos
a la Tanatología como "aquella parte de la Medicina Legal que estudia las
cuestiones médicas, biológicas y jurídicas relacionadas con la muerte".

La misma incluye los siguientes tópicos:

I. Tanatodiagnóstico
II. Tanatosemiología
III. Tanatocronología
IV. Autopsias o Tanatopsia
V. Conservación de cadáveres o Tanatoconservación
VI. Tanatolegislación

Tanatodiagnóstico
Esta parte de la Tanatología comprende la definición de muerte, la estimación del
período agónico o Ágonología; el diagnóstico de muerte y las formas médico-
legales de la muerte.

Definición de muerte
Puede definirse a la muerte desde una perspectiva filosófica, antropológica,
religiosa o biológica.

1
 A través de la evolución, el ser humano ha variado su concepción respecto
de la muerte. El hombre primitivo de acuerdo a lo descifrado en las tablillas
de arcilla con escritura cuneiforme halladas en la región de Sumer, la
concebía como resultante de un acto violento entre los hombres o entre las
fieras y el hombre o como consecuencia de fenómenos meteorológicos. Si la
muerte se producía en forma NATURAL transfirió por analogía el hecho a
dioses o demonios. Idéntico concepto tenían los pueblos primitivos de
América. En el Papiro de Ebers (siglo XVI A.C.) los egipcios afirmaban que la
muerte se producía por el "cese de la respiración a lo que le seguía la
detención del corazón... en el momento de la muerte, el soplo de la vida se
retira con el alma, la sangre se congela, las arterias se vacían y se produce
la muerte".
 En 1902 Lacassagne definió a la muerte como "el cese de las funciones
nerviosa, circulatoria, respiratoria y termorreguladora".
 Actualmente se define la muerte como "el cese definitivo e
irreversible de las funciones vitales, respiratoria, cardiovascular y
nerviosa", conocido también bajo la denominación de Trípode de Bichat.

Agonología
Se considera a la Agonología como una subdivisión más de la especialidad
separándola de la Tanatología. Es el proceso que una vez iniciado, en forma
inexorable e irreversible culmina en la muerte por lo que puede decirse que es el
estado que indefectiblemente precede a la muerte. Este término deriva de
la palabra griega "agón" que significa lucha o combate.

La muerte desde el punto de vista médico, no es un momento o instante porque


todos los tejidos no "mueren" al mismo tiempo sino después de un proceso
dependiendo fundamentalmente de la viabilidad textural y de la resistencia mayor
o menor a la anoxia.

La parte de la Tanatología que estudia las modificaciones clínicas y texturales que


se producen en este período se llama AGONOLOGÍA. Desde el punto de vista
2
estrictamente biológico se trata de la consecuencia de una anoxia progresiva e
irreversible sobre las diversas estructuras orgánicas y desde el punto de fisiológico
es el deterioro gravativo de todas las funciones vitales que culminan en la muerte.

Existen comprobaciones clínicas y postmortem: referidas a este estado y que


orientan acerca de su duración:

 Comprobaciones clínicas: guardan relación con la causa de la muerte. El


elemento común a todas, independiente de la causa que lleva finalmente a
la muerte es el DETERIORO de carácter progresivo e irreversible de las
funciones vitales: respiración, circulación, actividad cardíaca y nerviosa y
alteración de la termorregulación.
 Comprobaciones post-mortem: derivan de la práctica de la autopsia y
comprenden el examen macroscópico de los coágulos sanguíneos y las
pruebas docimásicas o docimasias.

Coágulos sanguíneos. Con respecto a los coágulos interesa

 La cantidad y adherencia a las paredes de las cavidades cardíacas que están


estrechamente vinculadas a la duración de la agonía. Si ésta ha sido de
corta duración la sangre es líquida en cambio cuando se prolonga en el
tiempo se observan coágulos que se adhieren a las paredes cardíacas y
grandes vasos. Son de color amarillento y reproducen como un molde la
forma de la cavidad en la que están contenidos.
 En cambio los coágulos postmortem llamados CRUÓRICOS no se adhieren a
las paredes cardíacas ni vasculares, son fácilmente disgregables y son de
color rojo negruzco.

Las pruebas docimásicas.

Se basan en la investigación por métodos histológicos e histoquímicas de


glucógeno y adrenalina, sustancias que experimentan disminución en el período
agónico en el tejido hepático y suprarrenal. Las más utilizadas en nuestro medio
son las siguientes:
3
 Docimasia hepática: se basa en la investigación de glucógeno hepático ya
que si la muerte ha sido súbita o rápida se encontrará esta sustancia
mientras que si ha habido una agonía prolongada la disminución guarda
relación con su duración. En el primer caso de que la DOCIMASIA ES
POSITIVA y en segundo caso será NEGATIVA.
 Docimasia suprarrenal: al igual que el glucógeno, la adrenalina experimenta
una disminución que está en relación con la duración del período agónico.

El diagnóstico de muerte

El diagnóstico de muerte se hace en base a los signos de la muerte que son:

 Cardiocirculatorios
 Respiratorios
 Nerviosos
 Esqueleticotegumentarios

Signos Cardiocriculatorios.- Están dados por la ausencia de pulso y de tensión


arterial, silencio auscultatorio de por lo menos cinco minutos en cada foco (según
Bouchut) y electrocardiograma negativo.

Signos respiratorios: Ausencia de movimientos respiratorios y silencio


auscultatorio. El signo de Winslow consiste en la ausencia de empañamiento de un
espejo cuando es acercado a las fosas nasales.

Signos nerviosos: Ausencia de respuesta al dolor: arreflexia total y


electroencefalograma plano.

Signos esqueleticotegumentarios: Resultan más bien confirmatorios de la


muerte real y tienen escaso valor práctico por lo que solamente se mencionarán:

a) signo de las ventoss escarificada

b) prueba de la fluoresceína

4
c) signo de Lancisi o reacción que se produce al poner en contacto con la piel un
metal al rojo produciéndose una reacción de carácter postmortem.

Formas médico legales de la muerte


Médico-legalmente se puede considerar a la muerte desde diversos aspectos
surgiendo así los diversos tipos muchos de los cuales resultan ser complementarios
y no excluyentes dependiendo de su modo de presentación, y de la causa que la
provocó. Clases de muerte frecuentemente mencionadas en la literatura médica a
saber:

a) según se constaten fehacientemente los signos de la muerte:

a-1) Muerte real: es aquella en la que se constatan los signos descriptos en


el apartado anterior o sea cuando se hace el DIAGNOSTICO DE MUERTE.

a-2) Muerte aparente: según Thoinotes un estado en que las funciones


vitales "parecen" abolidas porque clínicamente la actividad cardiocirculatoria y
respiratoria resultan prácticamente imperceptibles. Es de escasa duración pues
de persistir las causas que la determinaron concluiría en la muerte real. Se han
descripto varias formas siendo de más frecuente observación la forma
electrocutiva y la traumática.

a-3) Muerte encefálica: es un criterio introducido en nuestra legislación por


la ley de Transplantes por lo que se trata en el Capítulo referido al tema
("ABLACIÓN E IMPLANTE DE ÓRGANOS Y MATERIAL ANATÓMICO).

b) Según la duración del período agónico:

b-1) Muerte súbita: Es la que sorprende el individuo en aparente estado de


buena salud o que si padecía una enfermedad era ignorada por él o sus familiares:
Existe:

 La muerte súbita del adulto


 La muerte súbita infantil y del lactante.

5
En este caso se excluye la violencia como sucede en la muerte rápida ya que es
atribuible a causas naturales. (Ver "Muerte súbita").

b-2) Muerte inesperada: es aquella que se presenta en un individuo portador


de una patología cuyo pronóstico no hacia presumir la inminencia de la muerte.

b-3) Muerte rápida: es la que se produce poco tiempo después de instalada la


causa como la que se observa en los accidentes de tránsito o en caso de suicidas
que se arrojan desde cierta altura o al paso de un tren.

c) Según la causa, la muerte puede ser:

Natural, violenta, o, de causa dudosa

c-1) La muerte natural.- Es causada por procesos biológicos propios de los


seres humanos (neoplasias, infecciones, envejecimiento)

c-2) Muerte violenta: Este es un criterio jurídico ya que alude a la forma de la


muerte y no a la causa y mecanismo. En este sentido, la muerte violenta es debida
a:

Homicidio
Suicidio o accidente.

c-3) Denominamos "muerte de causa dudosa"

A aquella en la que de los antecedentes obtenidos de los familiares o de la policía


y del examen externo, no surge de manera indubitable la causa de la muerte.
Tanto en esta circunstancia como en los casos de muertes Violentas, es perentoria
la intervención policial con la pertinente práctica de la AUTOPSIA MEDICOLEGAL.
En la muerte de "causa dudosa", una vez realizada la autopsia se estará en
condiciones de determinar si la muerte se produjo por causas naturales o por
algún factor violento (traumático o tóxico).

Bibliografía.
 Medicina Legal de José Ángel Patitó

6
TANATOSEMIOLOGÍA
Consiste en la descripción de las transformaciones que experimenta el cuerpo una
vez producida la muerte. Según su presentación y evolución los signos pueden ser
INMEDIATOS O ALEJADOS.

Los signos INMEDIATOS son:

— la deshidratación

— el enfriamiento

— la rigidez

— el espasmo cadavérico

— las livideces e hipostasias cadavéricas

 Deshidratación
La pérdida de agua se produce por evaporación
constatándose por la disminución del peso,
desecación de piel y mucosas y signos oculares
tales como los signos de Stennon-Louis —que
consiste en pérdida de tonismo del globo ocular
y de la transparencia corneal— y de Sommer o
de la mancha negra esclerótica ya que al
deshidratarse, la esclerótica posibilita ver la
coroides, observándose primero una mancha
triangular en el lado externo con base de la figura hacia la córnea apareciendo
luego una segunda mancha con iguales caracteres en el lado interno, ambas
manchas aumentan en extensión hasta que finalmente confluyen.

Aparecen entre 3 y 5 horas después de la muerte en los cadáveres que


permanecen con los párpados abiertos.

 Enfriamiento

7
Es el descenso de la temperatura corporal hasta equilibrarse con la del medio
ambiente. Las partes corporales que primero se enfrían son el rostro y
extremidades siendo las últimas las regiones laterales del cuello y los huecos
axilares. Existen diversas formas para calcular el enfriamiento cadavérico. Son de
valor práctico las fórmulas de Bouchut y la de Glaister:

— Fórmula de Bouchut: en las primeras doce horas se pierde entre 0,8 y 1


grado por hora y en las segundas doce horas la disminución es de 0,3 a 0,5
grados por hora.
— Fórmula de Glaister: se toma la temperatura rectal con un termómetro de
alcohol y se aplica la siguiente fórmula:

Los factores que modifican el enfriamiento cadavérico son los siguientes:


— Externos: el tiempo para llegar a equilibrarse con la temperatura externa es
tanto mayor cuanto más baja sea la temperatura.
— Internos:
a) edad: los niños y ancianos se enfrían más rápido que los cadáveres de adultos;
b) los obesos se enfrían más lentamente
c) vestimenta: los cadáveres sin ropa o al aire libre se enfrían más rápidamente
que los que están arropados.
 Rigidez
Es el estado de retracción de la musculatura estriada y lisa. Este fenómeno hace
que el cadáver aparezca en actitud de envaramiento por retracción de los
músculos del dorso y con flexión del antebrazo sobre el brazo, de los dedos de las
manos, de los muslos sobre la pelvis y de la pierna sobre el muslo. De este
fenómeno son importantes la forma de instalación, la secuencia cronológica y los
factores que la influencian:

8
— forma de instalación: sigue una marcha descendente comenzando por la
musculatura el maxilar inferior continuando luego por los miembros superiores, los
músculos del tórax y abdomen y terminando por la musculatura de los miembros
inferiores. La desaparición sigue el mismo orden de aparición y siendo los últimos
grupos musculares que entran en rigidez, los últimos en perderla.

— secuencia cronológica: luego de un corto período de miorrelajación que sigue a


la muerte, comienza la rigidez, alcanzarlo su máxima expresión alrededor de las
quince horas. La rigidez comienza a desaparecer cuando se inicia la putrefacción
evidenciada por la mancha verde en la región de la fosa ilíaca derecha.

— factores que afectan la rigidez: al igual que el enfriamiento, la rigidez se


encuentra afectada por factores externos e internos. Con respecto a los primeros
puede decirse que el frío determina una rigidez precoz y duradera mientras que el
calor hace que sea también precoz pero cronológicamente breve. Con respecto a
los factores internos, en general vemos como los cadáveres de niños y ancianos
tienen rigidez precoz pero de corta duración mientras que las afecciones
convulsivantes dan una rigidez precoz y prolongada en el tiempo.

 Espasmo cadavérico o signo de Taylor


Es la persistencia de una contracción muscular después de la muerte. Se ve en las
muertes rápidas tal como es el aferramiento del arma por la mano en caso de
suicidio con arma de fuego mientras que otras veces se interpreta como la
persistencia del gesto que trata de impedir la acción de la causa que lleva a la
muerte. Una vez instalada la rigidez, suele ser dificultoso diferenciar ambos
fenómenos ya que se confunden sirviendo de guía el siguiente cuadro:

9
 Livideces
Es la coloración rojo violácea de morfología
y tamaño variados observable en la piel de
las zonas declives por acumulación de la
sangre dentro de los vasos de la dermis por
acción de la gravedad. Es un signo que
permite establecer la forma en que
permaneció el cadáver después de la
muerte así como si fue cambiado de
posición. Por su importancia médico legal estudiaremos su origen, su localización y
forma, la secuencia y el fenómeno del cambio de lugar o de transposición.

• Origen: como se dijo en la definición están determinadas por la acumulación de


la sangre por acción de la gravedad en los capilares de dermis lo que origina el
cambio de coloración visible en el examen externo del cadáver. El examen
microscópico demuestra que la sangre está dentro de los capilares intactos lo que
las distingue de las equimosis en que hay destrucción de los vasos con
extravasación hemática que infiltra la dermis.

• Localización y forma: por su génesis, se ubican en los lugares declives adoptando


aspectos puntiforme o la forma de placas de forma y tamaño variable y de límites
difusos. Esto ayuda a diferenciarla de las equimosis que pueden ubicarse en zonas
no declives y que, en general, su morfología reproduce el elemento que les dio

10
origen. La cianosis de rostro suele confundirse con las placas de lividez. Ayuda a su
diferenciación la coloración distinta, la posición En que quedó y fue hallado el
cadáver ya que muchas veces la lividez suele ser de una mitad del rostro lo que no
sucede con la cianosis.

• Secuencia: suelen aparecer inmediatamente después de la muerte siendo visibles


a la hora en la región posterior del cuello en los cadáveres que permanecen en
decúbito dorsal; alcanzan máxima expresión entre las 1 2 y 18 horas y dejan de
formarse luego de las 24 horas de producida la muerte.

• Transposición de las livideces: el cambio de posición del cadáver puede modificar


la distribución de las livideces. En general puede decirse que:

— Hasta aproximadamente las 12 horas: al cambiar de posición pueden aparecer


livideces en las nuevas zonas declives y desaparecer las anteriores;

— Entre las 12 y las 24 horas aproximadamente: al cambiar de posición pueden


aparecer nuevas livideces en las zonas de apoyo sin desaparecer las primeras;

— Luego de las 24 horas no se producen nuevas livideces ni se modifican las


primeras.

• Hipostasias: Se reserva este nombre para designar a la acumulación de sangre


en las partes declive de los órganos cuyo mecanismo de producción es similar al
de las livideces. Tienen el mismo significado médico que aquellas y se observan
fundamentalmente en pulmones y riñones.

LOS SIGNOS ALEJADOS


Son los que se conocen genéricamente como fenómenos de transformación
cadavérica. Las modificaciones que experimenta el cadáver luego de un tiempo de
transcurrida la muerte depende de las condiciones medioambientales en que se
halle. La transformación más frecuente que tiene un cadáver expuesto a
temperatura y humedad no excesivamente altas o bajas tal como ocurre en
ambientes cerrados o en aquellos inhumados en tierra dentro de ataúdes de

11
madera recibe el nombre de descomposición o putrefacción cadavérica. Bajo otras
condiciones el cadáver puede presentar las siguientes características:

 ADIPOCIRA
 CORIFICACION
 MOMIFICACIÓN
 CONGELACIÓN
Veremos en que consiste cada uno de ellos:
Putrefacción
Se presenta en períodos sucesivos que son los
siguientes:
— cromático
— enfisematoso
— colicuativo o reductivo
— esqueletización
— decalcificación
Ocurrida la muerte sobreviene un período de
intensos fenómenos autolíticos que son evidentes sobre todo en páncreas,
encéfalo, hígado y mucosa del tracto digestivo ocurriendo simultáneamente el
ingreso de la flora microbiana del intestino en el interior de los vasos
constituyendo la denominada "red vascular de putrefacción" actuando en primer
lugar los gérmenes aerobios y luego los anaerobios. La putrefacción tiene los
siguientes períodos: cromático, y enfisematoso.

El período cromático comienza con la aparición de la mancha verde en la región de


la fosa ilíaca derecha que luego se extiende a todo el cuerpo. En el feto y en el
recién nacido que no ha respirado este período comienza a nivel de la boca y fosas
nasales. El momento de aparición depende de las condiciones medioambientales:
aparece entre una y tres horas después de la muerte en el verano mientras que en
el invierno es más tardía instalándose entre las 12 y 18 hs.

El período enfisematoso se caracteriza por la formación de vesículas que adquieren


la forma de flictenas de variada morfología pero sin los caracteres vitales de las

12
producidas por el calor, llenas de un líquido verde amarillento, opaco de olor
fétido. Se denomina período colicuativo a la transformación de las partes blandas
externas e internas en una masa informe de tejido friable de color parduzco
(putrílago).

El período en el que se cumple todo este proceso es muy variable pudiendo ser
extremadamente corto en aquellos casos en que la temperatura ambiente es
elevada o si la muerte sobreviene a raíz de una enfermedad caquectizante.

— La esqueletización es el aspecto del cadáver que se presenta cuando se


haya reducido a piezas óseas y que ocurre cuando se completa la
colicuación.
— La decalcificación es el proceso por el cual los huesos van perdiendo
elementos minerales haciéndose frágiles y fragmentándose.

Las otras transformaciones que experimentan los cadáveres son:

 Adipocira o Saponificación
En cadáveres sometidos a la acción de la
humedad y carencia de corriente de aire ocurre
este fenómeno conocido como la "transformación
grasa del cadáver". Se ve en cadáveres que
quedan en el interior de ataúdes depositados en
nichos o bóvedas. Desde el punto de vista
químico el material que se forma es un jabón de
calcio, magnesio o potasio a expensas de la autolisis del tejido graso. El tiempo
mínimo que se requiere para su formación varía entre 2 y 3 meses a partir de la
muerte evolucionando hacia la calcificación o hacia la colicuación de acuerdo a las
condiciones medioambientales. El valor médico legal reside en el hecho de que es
posible realizar la identificación por métodos dactiloscópicos y porque además se
mantiene la morfología de las lesiones traumáticas.

 Corificación

13
Se ve en cadáveres sometidos a las mismas
condiciones físicas que la adipocira pero que
permanecen dentro de ataúdes de metal. El aspecto
que presenta la piel es seco, de color negruzco y de
consistencia firme, de ahí su nombre pudiendo ser
total o parcial.
 Momificación
Es la transformación que se produce en cadáveres
sometidos a la acción de temperatura elevada, con
escasa humedad y ventilado, requiriendo para su
aparición como mínimo ó meses a partir de la muerte.
El cadáver está reducido de tamaño con la piel
retraída y adosada a la estructura ósea. Tiene el
mismo valor médico legal que la adipocira

 Congelación
El frío intenso y prolongado puede condicionar la conservación del cadáver
prácticamente indefinida. Entre los hielos de Siberia, en 1929, se halló el cadáver
de un mamut, en perfecto estado de conservación, que data de millones de años.
Desde el punto de vista médico-legal es interesante destacar que se han hallado
cadáveres de deportistas enterrados en la nieve, en buen estado de conservación
en los que se realizado la identificación médico-legal y se ha llegado a establecer la
causa de la muerte. En estos casos una vez producida la descongelación, la
putrefacción muestra un curso acelerado. Debe hacerse el diagnóstico diferencial
entre congelación y rigidez. En la primera la dureza se extiende a todos los tejidos
y al flexionar las articulaciones se siente el ruido producido por la ruptura de los
microcristales. (Patito)

TANATOCRONOLOGÍA
Es el conjunto de comprobaciones médico-legales que permite establecer la data
de la muerte. Es posible determinar retrospectivamente a partir de la observación
del cadáver, el tiempo aproximado en que la muerte tuvo lugar.

14
Estas comprobaciones son particularmente importantes en los casos de muertes
violentas, específicamente en los casos de homicidios en que deben compararse
las declaraciones testimoniales de los sospechosos con los hechos que realmente
acaecieron para establecer la verosimilitud o discordancia de los dichos.
Prácticamente hay un punto que debe fijarse cuando hay una necesidad de
establecer la data de la muerte y que es el momento en que comienzo la
PUTREFACCIÓN por lo que existen dos alternativas:

Antes de la putrefacción

Tanatocronodiagnóstico

Despues de la putrefacción

Tanatocronodiagnóstico antes de la putrefacción


Se hace en base al estudio de los fenómenos inmediatos: deshidratación,
enfriamiento, rigidez, espasmo y livideces. A estas comprobaciones
tanatosemiológicas se puede agregar la determinación del potasio en el humor
vítreo cuyo nivel aumenta a partir de la muerte, y el estudio del contenido gástrico
teniendo en cuenta la naturaleza de los alimentos hallados y el estado en que se
hallan.

Tanatocronodiagnóstico después de la putrefacción


Se hace en base a la evaluación de los fenómenos cadavéricos tardíos ya
descriptos relacionándolos con el lugar en que fuera hallado el cadáver. En los
últimos años ha sido de gran valor los datos aportados por la ENTOMOLOGÍA
existiendo una rama de la misma denominada ENTOMOLOGÍA FORENSE que
estudia la cantidad y calidad de insectos que intervienen en la transformación
cadavérica. Dicha ciencia ha contribuido al desarrollo de esta parte de la Medicina
Legal estudiando la secuencia de aparición de las distintas clases de insectos que
atacan al cadáver y relacionando dicha periodicidad con la data de la muerte. En

15
nuestro medio ha sido útil la aplicación de estos conocimientos para la resolución
de casos complejos como el del soldado Carrasco. Dada la amplitud del tema, para
su mejor conocimiento, aconsejamos recurrir a la literatura específica sobre el
tema.

TANATOCONSERVACIÓN
Comprende todas las técnicas empleadas, destinadas a la preservación del
cadáver, incluye:

1. Embalsamiento.- Es una práctica muy antigua, usada por los egipcios,


persas (usando cera), judíos (desecación) incas (bálsamos del Perú).
Consiste en la conservación del cadáver evitando la instalación de
fenómenos de transformación cadavérica a través del tratamiento con
diversas sustancias que actúan tanto interna como externamente. Para
lograr este fin realizamos lo siguiente:
 Inyección intraarterial.-Se expone una arteria de suficiente calibre (carótida,
axilar o femoral) junto con la venas concomitante. Se denudan la arteria y
la vena en una extensión de varios centímetros, se hace una incisión en la
arteria se mete una cánula, se fija anudando fuertemente sobre el
cordonete central. Se procede a la inyección del líquido conservador, se
puede usar una bomba para impulsar el líquido por todo el árbol vascular.
Cuando ha pasado suficiente cantidad de líquido se ve salir por la vena la
sangre negruzca del cadáver una vez sustituida por liquido conservador.
Este proceso se termina cuando se han inyectado 10 l en total y cuando
existe la desaparición de las livideces.
 Inyecciones intracavitarias.- Se retira la cánula arterial y se liga
fuertemente el vaso. Con la ayuda de un trocar de grueso diámetro se
punciona le abdomen y se aspira los líquidos contenidos en la cavidad
torácica y abdominal; cuando ya no hay liquido se inyecta 2l de líquido
conservador. 1l en la cavidad abdominal y otro en la torácica.

16
 Medidas estéticas y complementarias.- Se lavan las aberturas naturales y se
suturan.
 Líquidos conservadores.- Encontramos :
Solucion A 1.-Formalina (solución comercial de
formol) 2l .
2.-Alcohol etílico, 3l
3.-Hexametilentretamina,500mg
4.-Agua destilada 5l

Solución B 1.-Cloruro de cinc cristalizado, 330g


2.-Agua destilada, 10 l

Para lavado del cuerpo después de Vinagre aromático, 500g


embalsamamiento Timol (solución alcohólica) 2g
Mentol , 1g

Otra técnica de embalsamiento es la parafinización que consta de varios tiempos:

Deshidratación del cadáver en baños sucesivos de alcohol; sumersión en un


solvente de grasas como el Xilol; introducción en un baño de parafina fundida a 57
°C. Luego se retira el cadáver se elimina el exceso de parafina y se llevan a cabo
otras medidas que sean necesarias.

2. Refrigeración.- Empleada con el fin de retrasar por un tiempo la


instalación de los fenómenos putrefactos. Se realiza en cámaras donde la
temperatura se puede regular entre 0 y 20 grados bajo cero. Es realizado
en el ámbito hospitalario y forense. Los límites de temperatura impiden la
iniciación de putrefacción y el congelamiento permite retrasar la remisión
del cadáver para su inhumación en el primer caso y cuando no es posible
realizar la autopsia medica-legal por algún impedimento médico o legal.

TANATOLEGISLACIÓN

17
Es el conjunto de normas que regulan el tratamiento del cadáver, los
procedimientos administrativos y judiciales, así como la documentación
correspondiente.

Artículo 461.- Actuaciones en caso de muerte.- Cuando se tenga noticia de la


existencia de un cadáver o restos humanos, la o el fiscal dispondrá:

1. La identificación y el levantamiento del cadáver.

2. El reconocimiento exterior que abarca la orientación, posición, registro de


vestimentas y descripción de lesiones.

3. En el informe de la autopsia constará de forma detallada el estado del cadáver,


el tiempo transcurrido desde el deceso, el probable elemento empleado, la manera
y las causas probables de la muerte. Los peritos tomarán las muestras
correspondientes, las cuales serán conservadas.

4. En caso de muerte violenta, mientras se realizan las diligencias investigativas,


la o el fiscal de considerarlo necesario, solicitará a la autoridad de salud
competente que no otorgue el permiso previo para la cremación

Artículo 462.-Exhumación.- En caso de ser necesaria la exhumación de un


cadáver o sus restos, se seguirá las siguientes reglas:

1. La o el fiscal, la o el defensor público o privado o la víctima podrán solicitar la


realización de una exhumación dentro de la investigación de una presunta
infracción penal a la o al juzgador competente, quien podrá autorizar su práctica,
para lo cual la o el fiscal designará los peritos médicos legistas que intervendrán.

2. La autorización judicial procederá solamente si por la naturaleza y


circunstancias de la infracción, la exhumación es indispensable para la
investigación de una presunta infracción penal.

3. El personal del Sistema especializado integral de investigación, de medicina


legal y ciencias forenses, deberá revisar y establecer las condiciones del sitio
exacto donde se encuentre el cadáver o sus restos.

18
4. El traslado y exhumación deberá respetar la cadena de custodia.

FASES DE LA PRE-AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.


En completa coincidencia con la normativa legal vigente, la autopsia judicial o
médico-legal se realiza en tres fases, cuya realización no se efectúa
necesariamente de forma inmediatamente sucesiva. Esta división responde al
cumplimiento del objeto peculiar de la diligencia judicial y la diferencia claramente
de la autopsia clínica.

Estas fases son:

1. El levantamiento del cadáver.

2. El examen externo del cadáver.

3. La obducción o examen interno del cadáver.

LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER.


La autopsia médico-legal se inicia con el examen del cadáver en el propio lugar del
hecho o donde se ha encontrado el cuerpo. Este examen forma parte de la
diligencia judicial conocida como levantamiento del cadáver, regulada en la Ley de
Enjuiciamiento Criminal.

Para su práctica se constituye la comisión judicial, integrada por el juez instructor,


el secretario y el médico forense, auxiliados por el agente judicial. La comisión se
persona en el lugar donde se ha encontrado el cadáver para proceder a su examen
y recoger todos aquellos indicios capaces de permitir una fiel reconstrucción del
hecho, reconocer la causa de la muerte y averiguar la persona responsable de ella,
si la hubo.

EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER


Comprende la inspección detallada cadáver antes de iniciar la operación anatómica
tomando nota de todas las particularidades que puedan proporcionar indicios
relativos a alguna cuestión médico-legal.

19
Los principales datos que se deducen del examen externo son:

1. Signos relativos a la identificación del cadáver

Se comienza por evaluar la edad aparente, determinar la talla y anotar el sexo del
cadáver. Los elementos identificadores más a menudo interesados son:

- los vestidos y objetos de uso personal (su número, calidad, estado de


conservación, marcas, iniciales)

- el color y forma del cabello,

- el color de los ojos,

- el estado y particularidades de la dentadura,

- presencia de cicatrices, tatuajes, estigmas profesionales, malformaciones,


deformidades, nevus (malformación de la piel, de origen congénito, producida por
exceso de pigmentación, desarrollo exagerado de los vasos o hipertrofia de los
tejidos epidérmico y conjuntivo), etcétera.

2. Signos relativos a la data de la muerte


Mediante el estudio de los fenómenos cadavéricos: enfriamiento, deshidratación,
rigidez, livideces y la propia putrefacción cadavérica.

3. Signos relativos a la causa de la muerte

Aun cuando el diagnóstico de la causa de la muerte exige siempre la autopsia


completa, con el examen interno de cavidades, hay ocasiones en que el examen
externo proporciona datos importantes, que se agrupan en tres apartados:
lesiones traumáticas, otros signos de origen no natural y signos externos de
procesos patológicos espontáneos.

3.1. Lesiones traumáticas


Su cuidadosa descripción permitirá el diagnóstico de la causa de la muerte.

Importa saber:

20
- La naturaleza de las lesiones (contusión, herida, escara, etcétera) (El cadáver
presenta una herido inciso-punzante…)

- El número de éstas.

- La región en que se localiza cada una de ellas (… en la región femoral anterior


derecha…)

- La distancia a puntos de referencia (relieves óseos, orificios naturales), medida


exactamente (…situada a 12 centímetros de la región de la rodilla…)

- La forma de la lesión (… de forma ligeramente ovalada…)

- Las dimensiones exactas (… con diámetros de 1 por 1,5 centímetros…)

- La dirección de la lesión cutánea, en relación a la posición anatómica de


referencia (… dirigida hacia dentro y arriba…)

- Los caracteres de los alrededores de la lesión (bordes lisos o irregulares), líquidos


que existan en la lesión (sangre, pus, exudados) (… con bordes infiltrados y
ligeramente engrosados...)

3.2. Signos de origen no natural


- Coloraciones anormales: entre ellas destacan la coloración rosada, de piel y
livideces, en las intoxicaciones por monóxido de carbono o ácido cianhídrico.

- Olores: por ejemplo, el olor a almendras amargas de las intoxicaciones por ácido
cianhídrico.

3.3. Signos externos de procesos patológicos espontáneos

Los más frecuentes son:

- Coloraciones anormales: ictericia o melanodermia (coloración oscura de los


tegumentos).

- Desnutrición.

- Edemas
21
- Varices y úlceras varicosas

- Ulceras de decúbito.

- Procesos sépticos locales.

4. Signos relativos al medio en que haya permanecido el cadáver

Cuando el cadáver haya permanecido al aire libre, no suele haber datos


significativos, pero en otros casos los procesos de momificación, saponificación y
maceración, pueden proporcionar orientaciones. Lo mismo puede decirse en los
casos de sepultamiento, en los que el medio sepultante (harina, yeso, carbón)
puede encontrarse sobre el cadáver.

5. Signos relativos a las circunstancias de los hechos

Aun cuando pueden encontrar acomodo en alguno de los otros apartados,


conviene resaltarlos de forma adecuada:

- Estado de los orificios naturales del cuerpo, sobre todo boca, ano y vulva.

- Existencia de señales características de maniobras de inmovilización.

- Estado del cabello y cuero cabelludo, con especial atención a los arrancamientos
traumáticos.

TÉCNICAS DE APERTURA CADAVÉRICA.


El examen interno debe ser sistemático, siguiendo un orden determinado para no
omitir la observación de ninguna parte del organismo, orden que en algunos casos
especiales puede convenir alterar.

El orden seguido habitualmente es el siguiente:

1. raquis (eventualmente),

2. cráneo,

3. cuello,

22
4. tórax,

5. abdomen,

6. aparato genitourinario

7. y extremidades.

ETAPAS DE PRE-AUTOPSIA.
El estudio completo de necropsia se inicia desde el mismo momento en el cual se
efectúa el descubrimiento de un cadáver, razón por la cual se establecen tres
tiempos en la realización de este procedimiento:

1. Levantamiento del cadáver.


2. Exploración externa del cadáver.
3. Obducción o exploración interna.

LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER.


Se trata de un procedimiento de carácter judicial en el cual acude, al lugar de los
hechos o el sitio donde se descubre un cadáver, un grupo multidisciplinario
encabezado por el agente del Ministerio Público y una serie de peritos, entre ellos
el médico forense.

En este procedimiento, el médico forense juega un papel fundamental, dado que


los indicios que recoge son de vital importancia. Los objetivos del estudio médico
legal de los cadáveres, durante esta diligencia judicial, son los siguientes:

 Comprobar la muerte del individuo.


 Determinar la fecha de la muerte.
 Precisar el mecanismo de la muerte.

Se comprende con facilidad que el lugar de los hechos o del hallazgo no siempre
proporciona las posibilidades de satisfacer los tres objetivos mencionados; sin
embargo, los datos recogidos en primera instancia influyen de manera relevante
en el examen posterior en la sala de necropsias.

23
Durante este procedimiento, el médico forense enfoca su atención primero en el
cadáver. Debe comprobar, ante todo, los signos de muerte cierta y, a
continuación, el estado en el que se hallan los fenómenos cadavéricos. Determina
si se reconocen huellas de violencia, tanto en la vestimenta como en la superficie
corporal, así como cualquier otra alteración que pueda relacionarse con la causa de
la muerte. Debe registrar de forma meticulosa la posición final en que se
encuentra el cadáver y el sitio exacto en que yace y anotar la distancia en la que
se encuentra con respecto a paredes, armas y otros objetos.

Con todos estos datos, complementados con el resultado de los estudios externo e
interno del cadáver, el médico forense puede inferir deducciones de una mayor
relevancia.

De lo contrario, una deficiente actuación del médico forense en el lugar de los


hechos o del hallazgo puede propiciar la pérdida de datos vitales que invalida
incluso una necropsia realizada con propiedad.

EXPLORACIÓN EXTERNA DEL CADÁVER.


Este estudio también puede dividirse en diferentes fases:

1. Revisión de la vestimenta y pertenencias.


2. Descripción de las señas particulares y otros hallazgos.
3. Descripción de los signos externos de enfermedad.
4. Identificación y descripción de los signos cadavéricos.
5. Identificación y descripción completa de las lesiones externas.
6. Estudios de gabinete, con frecuencia de tipo radiográfico.
7. Utilización de métodos de identificación humana.

OBDUCCIÓN O EXPLORACIÓN INTERNA


Algunos autores consideran a este tiempo del estudio como la propia necropsia.
Este estudio siempre debe ser completo y sistemático, y seguir un orden
determinado para no omitir la observación de ninguna parte del organismo; en

24
casos particulares es conveniente y está indicado alterar el orden habitual
siguiente:

1. Columna vertebral (eventualmente).


2. Cráneo.
3. Cuello.
4. Tórax.
5. Abdomen.
6. Aparato genitourinario.
7. Extremidades.
No obstante, debe señalarse que la norma europea aconseja realizar la necropsia
del cuello tras practicar las de tórax y abdomen. Lo anterior se justifica, ya que
después de abrir estas cavidades es fácil trabajar en un campo exangüe que
permite observar las estructuras cervicales con mayor claridad.

Para llevarla a cabo se debe disponer de una sala de necropsias con iluminación
natural y eléctrica adecuadas y bien ventiladas, de ser posible con sistema de
extracción de olores. La mesa de necropsia, cualquiera que sea el modelo, debe
permitir el lavado frecuente, tener disponible agua corriente con un recipiente o
vertedero adjunto en donde puedan lavarse las vísceras. Durante la necropsia
debe procurarse tener limpio el cadáver y la mesa de necropsia; asimismo, el
médico examinador debe contar con equipo de necrocirugía colocado en la mesa
de Mayo y uniforme quirúrgico. Se debe trabajar con pleno respeto al cadáver y
apego al método científico.

BIBLIOGRAFIA:
Medicina Forense – Javier Grandini Gonzalez- Ed. Manuel Moderno – 2014
TRASLADADO DEL CADÁVER
Proceso legal
Este inicia cuando el personal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida,
Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) transporta el
cuerpo hasta el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, donde a su
llegada se registra la hora. Luego es ingresado , donde están los cuartos fríos, que

25
son instalaciones construidas específicamente para la conservación de un cuerpo.
En este lugar lo recibe el disector, es decir el médico que se encargará de realizar
el procedimiento, mediante el cual se investigará y determinarán las causas de la
muerte. Para este fin existe un galeno de turno las 24 horas del día. En caso de
tratarse de una muerte violenta, el cadáver es trasladado a la sala de preparación,
donde agentes de la Policía de Criminalística verificarán las heridas que presenta,
como parte del trabajo técnico que ejecutan en cada caso.

El traslado del cadáver desde el lugar del hecho hasta la morgue , los peritos
deben tomar todas las precauciones necesarias para evitar que se pierda en el
camino información fundamental que ayudará a descifrar la causa y circunstancias
de la muerte. Las manos y el perineo (piso de la pelvis) deben ser cubiertas con
bolsas de papel, ya que, entre otras cosas, puede que debajo de las uñas del
cadáver haya restos biológicos plausibles de un análisis de ADN, por ejemplo, si la
víctima se defendió, puede haber pequeños restos biológicos del atacante. El
perineo se cubre para evitar pérdida de muestras en caso de que haya habido un
abuso sexual. Una vez realizado esto, el cuerpo debe ser levantado con sumo
cuidado y colocado en una bolsa para cadáveres para poder trasladarlo a la
morgue.

También puede haber en la vestimenta del cadáver restos de materiales biológicos,


que es importante analizar, ya que podrían pertenecer al victimario, en caso de
que se trate de un homicidio. La ropa se debe preservar en bolsas de papel con su
necesaria rotulación. Si hay larvas u otros insectos sobre el cuerpo o la ropa,
también se toman muestras. Estos permitirán establecer data de muerte y la
presencia de drogas en el cadáver.

TECNICAS DE LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER


• Primero: Proteger manos del occiso con bolsas de papel o polietileno, para evitar
destrucción o alteración de alguna evidencia.

26
 Colocar encima una manta para evitar que las condiciones del tiempo altere
los indicios.
 Al mover el cuerpo, se debe examinar el costado que no ha sido examinado,
a fin de descubrir que pudiera estar escondido entre el cadáver y la ropa.
 Colocar el cadáver con mucho cuidado sobre una manta plástica para evitar
la pérdida de cualquier evidencia suelta.
 De encontrar el cadáver separado de su cabeza, ésta también será
levantada, preferentemente en forma simultánea con el cuerpo. Antes del
Traslado del cadáver a la morgue, se debe fotografiarlo en diferentes
posiciones, prestando atención a las lesiones que presenta.
 Luego se procederá a la limpieza de todas las lesiones, tomando a cada una
de ellas una fotografía de acercamiento, señalando, ubicando y describiendo
todas las lesiones que presenta el cadáver, especialmente en lo que se
refiere a las producidas por disparo de arma de fuego, orificios de entrada y
salida.

ESTUDIO DE LAS VESTIMENTAS Y ROPA DEL CADAVER


El examen del vestuario de una víctima de homicidio o asesinato no es
incumbencia exclusiva del médico, existen indicios en la ropa que le interesan
además a otros peritos ajenos a la medicina. Si bien en el estudio del lugar de los
hechos, el forense debe velar por que los demás peritos hagan su trabajo sin
modificarle el cadáver, con el vestuario, por el contrario, el médico es el primero
en manipularlo y deberá tener el cuidado de no entorpecer otras pericias que se
realicen posteriormente.
El examen médico del vestuario en el lugar de los hechos no será conclusivo, pues
se tendrá la oportunidad de un mayor detalle cuando se llegue al salón de
necropsias, por lo que es importante obtener información cuidando de otros
aspectos como el pudor de las personas presentes y observando respeto al que fue
persona y no retirar las prendas, describir la extensión y localización de máculas y
desgarros, cuidando no añadir otros durante la manipulación y traslado del

27
cadáver, Observar y describir alteraciones de la ropa y su relación con violencias
en el cadáver que puedan perderse con el cambio de posición del mismo.
El cadáver se describirá desde arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro, es así
como debemos describir desde la cabeza hasta los pies, sin olvidar ni el más
mínimo detalle, y las vestimentas desde afuera hacia adentro, de manera que, en
el proceso, el cadáver deberá terminar desnudo. Es de vital importancia que
describamos la correlación de los botones, el estado de la cremallera, desgarros en
la ropa y si estos corresponden con lesiones en el cadáver, si falta algún zapato,
contenido de los bolsillos, existencia de fibras, cabellos, pelos, manchas de
cualquier tipo, etc., en definitiva debemos ser minuciosos en esta descripción
porque puede aportar más evidencias o entregar información que en el momento
puede no parecer importante, pero que en algún punto puede ser determinante
para el análisis exhaustivo de todo lo recolectado. Observar las tallas de las
prendas de ropa puede resultar importante después de haber comenzado la fase
enfisematosa de la putrefacción, pues puede brindar información sobre la
complexión de la víctima, la que se pierde por el aumento de tamaño que
provocan los gases putrefactivos en los tejidos blandos.

QUE NO SE DEBE HACER CON RELACIÓN AL VESTUARIO


 Dejar de revisar y vaciar bolsillos, dobleces, falsos y costuras.
 Añadir desgarros para facilitar el acceso a partes del cadáver.
 Añadir máculas por depositar las prendas de ropa en superficies sucias
o al superponer porciones limpias a manchas húmedas.
 Describir solamente el tipo de prenda y su color.
 Permitir que se le retire al cadáver alguna prenda del vestuario para
trasladarlo al laboratorio antes de concluir la necropsia.
Durante el proceso del examen de la ropa y vestimenta se debe
tener en cuenta lo siguiente:
 Preservar la evidencia
 Marcar con empaque individual rotulado

28
 Etiquetamiento en el acta de
levantamiento del cadáver
 Embalar cada prenda por
separado
En le etiquetamiento se debe describir
de manera completa y fidedigna una
descripción completa de cada una de las prendas que incluya la apariencia,
color, textura, etiquetas de fábrica, manchas, orificios desgarros, rastros,
huellas y en el caso de poseer algún olor característico también describirlo y
anotarlo.

29

Anda mungkin juga menyukai