Anda di halaman 1dari 10

CURSO DE SEGURIDAD NACIONAL Y POLÍTICA EXTERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS EN RELACIONES INTERNACIONALES


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Profra. Dra. María Cristina Rosas


Semestre 2018-2

El estudio de la seguridad nacional supone la identificación de la manera en que


los intereses de un país se ven amenazados por diversos acontecimientos que se
suscitan tanto a nivel interno como en el entorno internacional. Asimismo, trata de
la caracterización de los instrumentos que mejor permitan satisfacer las
necesidades de una sociedad determinada a través de una evaluación de sus
capacidades y del llamado poder nacional. Así, su definición, en principio, debería
responder al interés nacional, esto es, a la promoción de las prioridades de una
sociedad con vistas a garantizar su bienestar, su supervivencia y su defensa ante
amenazas potenciales y en curso.

En éste sentido, la seguridad nacional debe incluir un análisis acerca de las


vulnerabilidades, riesgos y amenazas internas, además de las vulnerabilidades,
riesgos y amenazas existentes en el mundo. Igualmente demanda revisar
doctrinas y capacidades para gestionar en casa y en el mundo una agenda de
seguridad que responda al interés nacional. De ahí la necesidad de analizar la
política exterior y su contribución a la seguridad nacional, ello para vislumbrar
oportunidades de gestión política con el mundo que trabajen a favor de un México
próspero y seguro.

1
Objetivo del curso
Que el alumno defina los conceptos de seguridad nacional, desarrollo, soberanía y
democracia, los entrecruzamientos entre ellos y su importancia en las relaciones
internacionales tanto en términos reactivos como proactivos.

Objetivos secundarios
- Que el alumno caracterice a la seguridad nacional y que haga un análisis
comparativo respecto a la manera en que se le caracteriza en otras
latitudes
- Que el alumno analice la agenda de seguridad nacional de México y sus
prioridades.
- Que el alumno conozca la agenda de seguridad internacional y sus
prioridades.
- Que el alumno visualice la relación entre política exterior y seguridad
nacional y sus alcances y límites.

Índice de temas
1. La seguridad. Diversas acepciones.
a. El concepto “restringido” de seguridad.
b. El concepto “amplio de” de seguridad.

2. La seguridad, concepto dinámico y cambiante.


a. La seguridad en la guerra fría.
b. La seguridad en la posguerra fría.
c. La seguridad tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de
2001.
3. Caracterización de la seguridad nacional.
a. La seguridad nacional vs la seguridad del régimen.
b. La seguridad nacional de cara a los desafíos internacionales.

4. La política exterior y su relación con la seguridad.

2
5. La seguridad pública, la seguridad ciudadana y la seguridad nacional.
a. La agenda de la seguridad pública.
b. Actores responsables de la seguridad pública.
c. El concepto de seguridad ciudadana.
d. La agenda de la seguridad nacional.
e. Actores responsables de la seguridad nacional.
f. ¿Puede un problema de seguridad pública convertirse en un
problema de seguridad nacional?
6. Globalización y privatización de la seguridad nacional.
a. El ejercicio del monopolio legítimo de la violencia por parte de los
gobiernos, y el impacto del Consenso de Washington en la
disminución de las capacidades estatales para proveer seguridad.
b. Las empresas de seguridad privada.
c. La seguridad privada y la seguridad pública.
d. La seguridad privada y la seguridad nacional.
e. La seguridad privada y la seguridad internacional.
7. La seguridad internacional y la agenda de amenazas planteada por Estados
Unidos y otros países industrializados al finalizar la guerra fría y tras los
atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
a. La seguridad alimentaria.
b. Las migraciones.
c. El narcotráfico.
d. Las violaciones a los derechos humanos.
e. La seguridad ambiental.
f. Las epidemias/pandemias.
g. Los fenómenos naturales.
h. Los regímenes no democráticos.
i. La proliferación de armas de destrucción en masa.
j. Los Estados bribones (rogue states).
8. El terrorismo internacional, el contraterrorismo y el terrorismo de Estado.
a. La guerra contra el terrorismo: eficacia, costos y logros.

3
b. Un nuevo tipo de conflicto: importancia de la asimetría de la
amenaza terrorista.
9. Delincuencia organizada transnacional. Concepto y características.
a. ¿Qué es la delincuencia organizada transnacional?
b. Delincuencia organizada transnacional versus seguridad ciudadana.
c. Delincuencia organizada transnacional versus seguridad pública.
d. Delincuencia organizada transnacional versus seguridad nacional.
10. La seguridad humana, la red de seguridad humana (human security
network) versus la seguridad del Estado.
a. El concepto de seguridad humana según el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y sus componentes.
b. El concepto de seguridad humana de los gobiernos de Canadá,
Noruega y Japón.
c. La red de seguridad humana.
d. La responsabilidad de proteger.
e. La seguridad humana en el siglo XXI.
11. La seguridad internacional y el papel de la Organización de las Naciones
Unidas.
a. El Consejo de Seguridad y su papel ante las amenazas a la paz y la
seguridad internacionales.
b. Las atribuciones de otros órganos principales.
c. Las operaciones de mantenimiento de la paz. Su evolución y
contribución a resolver las crisis que se gestan en el mundo.
12. La seguridad multidimensional.
a. La Conferencia Especial de la Organización de los Estados
Americanos sobre Seguridad, México, octubre de 2003.
b. La seguridad multidimensional en América Latina.
c. La seguridad multidimensional en el Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018.
d. Diferencias entre seguridad humana y seguridad multidimensional.
13. La seguridad regional/colectiva y sus desafíos.

4
a. El caso de Europa (OTAN, OSCE, UEO, OCS, Consejo de Europa,
etcétera)
b. El caso de las Américas (TIAR, Junta Interamericana de Defensa,
etcétera)
c. El caso del Pacífico Sur (ANZUS)
d. El caso de África
e. El caso de Asia (ANSEA)
14. La carrera armamentista (armas de destrucción en masa y armas ligeras).
a. Proliferación de armas de destrucción en masa.
b. El tráfico de armas pequeñas.
c. Los acuerdos de desarme de grandes y pequeños sistemas de
armamento.
15. El papel de los servicios de inteligencia en la seguridad nacional e
internacional. Los dilemas soberanos y democráticos ante el espionaje.
a. El caso de EEUU.
b. El caso de Rusia.
c. El caso de Canadá.
d. La inteligencia militar.
e. La Interpol, la Europol y la Ameripol.
f. ¿Servicios de inteligencia para la Organización de las Naciones
Unidas?
g. El papel de los servicios de inteligencia ante la crisis del 11 de
septiembre de 2001.
Dinámica de trabajo
Clases, exposición de temas del curso por parte de los asistentes, análisis de
coyuntura, exámenes, investigación para trabajo final.

Mecanismos de evaluación
Tres exámenes parciales 30 %
Exposición de tema asignado 20 %
Trabajo final de investigación basado en la exposición 20 %

5
Reportes de lecturas 20 %
Asistencia 10 %

Bibliografía
11-S. El informe. Extracto del informe final de los atentados terroristas contra
Estados Unidos (2005), México, Paidós.

Sergio Aguayo (2001), La charola, México, Grijalbo.

Hensy S. Albinski (1987), ANZUS, the United status and Pacific Security, Lanham,
University Press of America.

Benjamín R. Barber (1995), Jihad vs McWorld, New York, Ballantine Books.

Michael Barnett (2002), Eyewitness to a Genocide. The United Nations and


Rwanda, Ithaca, Cornell University Press.

Mariano César Bartolomé (1999), La seguridad internacional (después de la


guerra fría), Buenos Aires, Instituto de Publicaciones Navales.

Gary K. Bertsch (editor) (1998), Engaging India: US Strategic Relations Withy the
World’s Largest Democracy.

Jean-Marc Blanchard, Edward D. Mansfield y Norrin M. Ripsman (2000), Power


and the Purse. Economic Statecraft, Interdependence and National Security,
London, Frank Cass.

Barry Buzan (2008), People, States and Fear. An Agenda for International Security
Studies in the Post-Cold War Era, London, International Consortium for Political
Research Press, 2nd.

Barry Buzan y Ole Waever (2003), Regions and Powers: The Structure of
International Security, Cambridge, Cambridge University Press.

Barry Buzan, Ole Waever y Jaap de Wilde (1998), Security. A New Framework for
Analysis, London, Lynne Rienner Publishers.

Ted Galen Carpenter (2003), Bad Neighbor Policy. Washington’s Futile War on
Drugs in Latin America, New York, Palgrave Macmillan.

James Clay Moltz y Alexandre Y. Mansourov (editors) (2000), The North Korean
Nuclear Program. Security, Strategy and new Perspectives from Russia, London,
Routledge.

6
Juan Emilio Cheyre Espinosa (2000), Medidas de confianza mutua. Casos de
América Latina y el Mediterráneo, Santiago de Chile, Centro de Estudios e
Investigaciones Militares.

Anthony H. Cordesman (1999), Bahrain, Oman, Qatar and the UAE: Challenges of
Security, Washington D. C., CSIS Middle East Dynamic Net Assessment.

Roméo Dallaire (2004), Shake hands with the devil. The failure of humanity in
Rwanda, Ottawa, Random House Canada.

Hugo Frühling E. (editor) (1995), El estado frente al terrorismo, Santiago, Centro


de Estudios del Desarrollo.

Richard N. Haass (editor) (1999), Trans-Atlantic Tensions. The United States,


Europe and problem Countries, Washington D. C., The Brookings Institution.

_____ (1999), Intervention. The Use of American Military Force in the Post-Cold
War World, Washington D. C., The Brookings Institution.

Jolyon Howorth (editor) (1999), The European Union and National Defence Policy.

Paul Kennedy & William Hitchcock (editors) (2000), From War to Peace. Altered
Strategic Landscapes in the Twentieth Century, New Haven, Yale University Press.

Olav Knudsen (editor) (1999), Stability and Security in the Baltic Sea Region:
Russian, Nordic and European Aspects.

Alain Labrousee (1991), La droga, el dinero y las armas, México, Siglo XXI
Editores.

Albert Legault (2002), La lutte antiterroriste ou la tentation démocratique


autoritaire, Laval, Les Presses de l’Université Laval.

_____ (2002), Les conflits dans le monde. Conflicts around the world 2001-2002,
Québec, Institut québécois deshautes études internationales.

Ustina Markus (editor) (2000), Brassey’s Eurasian and East European Security
Yearbook 2000, London, Brassey’s.

Ian McLachlan, Michael O’Connor, Stewart Woodman, Derek Woolner (1997),


Australia’s Strategic Dilemmas: options for the future, Canberra, Australian
Defence Force Academy/The University of New South Wales.

Christopher A. McNally y Charles E. Morrison (editors) (2001), Asia-Pacific


Security Outlook 2001, Tokyo, Japan Center for International Exchange.

7
Robert S. McNamara y James G. Blight (2001), Wilson’s Ghost. Reducing the Risk
of Conflict, Killing and Catastrophe in the 21st Century, New York, Public Affairs.

Carlos Meirelles Müller (2000), Antología geopolítica de autores militares chilenos,


Santiago de Chile, Centro de Estudios e Investigaciones Militares.

Cristián Parker G. (editor) (1998), Ética, democracia y desarrollo humano,


Santiago, LOM Ediciones.

Karen A. Rasler & William R. Thompson (1994), The Great Powers and Global
Struggle 1490-1990, Lexington, The University Press of Kentucky.

Antonio Remiro Brotóns (1999), El caso Pinochet. Los límites de la impunidad,


Madrid, Biblioteca Nueva/Política Exterior.

Revista de Administración Pública. Los servicios de inteligencia en el nuevo


milenio, no. 101, 2000.

Geoffrey Robertson (2000), Crimes Against Humanity. The Struggle for Global
Justice, Victoria, Penguin Books.

Francisco Rojas Aravena y Moufida Goucha (editors) (2002), Seguridad humana,


prevención de conflictos y paz, Santiago de Chile, FLACSO-Chile.

María Cristina Rosas y Walter Astié Burgos (2017), Las Relaciones


Internacionales en el siglo XXI, México, Centro de Análisis sobre Paz, Seguridad y
Desarrollo/UNAM.

María Cristina Rosas (coordinadora) (2017), La seguridad humana y la seguridad


multidimensional a debate. Vulnerabilidades, riesgos y amenazas en el mundo del
siglo XXI, México, Centro de Análisis sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof
Palme A. C./UNAM.

_____ (coordinadora) (2013), El nuevo modelo de policía en México, México,


Secretaría de Seguridad Pública-CIES.

_____ (coordinadora) (2012), ¿Seguridad amplia o militarización? Rumbo a una


agenda de seguridad nacional para México, México, Centro de Análisis e
Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C./UNAM.

_____ (coordinadora) (2011), La seguridad por otros medios. Evolución de la


agenda de seguridad internacional en el siglo XXI: lecciones para México, México,
Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme
A. C./UNAM/Editorial e.

_____ (2008), Irak: cinco años después, México, Universidad Nacional Autónoma
de México/Academia Folke Bernadotte.

8
_____ (2006), Terrorismo, democracia y seguridad. 11 de septiembre: cinco años
después, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Australian National
University.

_____ (coordinadora) (2005), 60 años de la ONU: ¿qué debe cambiar?, México,


UNAM/Australian National University.

_____ (2005), Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones


Unidas: lecciones para México, México, UNAM/Folke Bernadotte Academy.

_____ (2004), Irak: el año que vivimos en peligro, México, Universidad Nacional
Autónoma de México/Editorial Quimera.

_____ (2004), Seguridad hemisférica e inseguridad global: entre la cooperación


interamericana y la guerra preventiva, México, UNAM/Embajada de Canadá.

_____ (2003), Cooperación y conflicto en las Américas. Seguridad hemisférica: un


largo y sinuoso camino, México, Universidad Nacional Autónoma de
México/CHDS.

_____ (2003), La economía política de la seguridad internacional: sanciones,


zanahorias y garrotes, México, Universidad Nacional Autónoma de
México/Sistema Económico Latinoamericano.

_____ (2002), Cuando el destino nos alcance… Terrorismo, democracia y


seguridad, México, UNAM/Editorial Quimera/Australian National University.

Juan Carlos Salgado Brocal (2000), Democracia y paz. Ensayos sobre las causas
de la guerra, Santiago de Chile, Centro de Estudios e Investigaciones Militares.

Richard J. Samuels (1999), Rich Nation, Strong Army: National Security and the
Technological Transformation of Japan.

John Starnes (2001), Closely Guarded. A Life in Canadian Security and


Intelligence, Toronto, University of Toronto Press.

Yezid Sayigh (1994), Armed Struggle and the Search for State: The Palestinian
National Movement, 1949-1993.

Shirley Scott y Anthony Bergin (editors) (1997), International law and Australian
Security, Canberra, Australian Defence Studies Center.

Alberto Sepúlveda Almarza (2000), El fin de la guerra fría y el nuevo orden


mundial, Santiago de Chile, Copygraph.

Raúl Sohr (2000), Las guerras que nos esperan, Santiago, Ediciones B-Grupo Z.

9
Phil Strongman y Alan Parker (2003), John Lennon and the FBI Files, London,
Sanctuary.

Michael D. Swaine (1999), The Role of the Chinese Military in National Security
Policymaking/MR-782-1.

The National Institute for Defense Studies of Japan (2001), East Asian Strategic
Review, Tokyo, The National Institute for Defense Studies of Japan/The Japan
Times.

Joseph S. Tulchin (editor) (2000), Strategic Balance and Confidence Building


Measures in the Americas.

_____ (editor) (1999), Security in the Caribbean Basin: The challenge of Regional
Cooperation, Washington D. C. Woodrow Wilson Center on Current Studies on
Latin America.

Jonathan R. White (1990), Terrorism: An Introduction.

Jon Wiener (1999), Gimme some truth. The John Lennon FBI Files, Berkeley,
University of California Press.

Agostinio Zacarias (2000), Security and the State in Southern Africa, Washington
D. C., International Library of African Studies.

10

Anda mungkin juga menyukai