Anda di halaman 1dari 189

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación


Escuela de Artes
Mención Promoción Cultural

TURISMO CULTURAL
Una posibilidad para el estado Bolivariano Miranda

Autoras:

Kelly Alejandra Bustamante Guerrero


Alana Yaneska Zuloaga Ruiz

Tutor: Prof. Ronny Velásquez

Ciudad Universitaria de Caracas, enero de 2009


RESUMEN

La relación turismo- cultura, se hace necesaria de manera ineludible, en vista

que no existe actividad turística que no conduzca de alguna manera al acercamiento con los

patrimonios materiales e inmateriales de una región. De allí la necesidad de analizar como a

través del turismo cultural se puede conservar el patrimonio cultural y promover el desarrollo

endógeno del estado Bolivariano de Miranda; el cual está lleno de manifestaciones culturales

diversas y grandes atractivos, el mayor de ellos, su gente y la relación de éstos con su

entorno, su historia y sus antepasados que les permite reconocerse en ellos. Por ello, se

conjugó la investigación documental y de campo, esta última a través de entrevistas que

permitieron observar que la identidad genera la valoración, respeto y conservación de lo

propio, su patrimonio. A pesar de las complejidades y riesgos, el turismo cultural permitirá ser

generador de diálogos culturales que fomentarán el respeto entre los pueblos, de igual manera,

fortalecerá su sentido de pertenencia, pertinencia siempre y cuando se logre a través de la

educación hacer un turismo respetuoso y responsable.

Palabras claves: Turismo/ Cultura/ Turismo Cultural/ Patrimonio/

Conservación/ Identidad/ Desarrollo Endógeno.


DEDICATORIA

A mis padres Raúl y Coromoto; en especial a mi madre, por enseñarme que el camino
de la vida es duro pero luchando y con esfuerzo nuestros sueños pueden convertirse en
realidad, por formar y llenar mi existencia de valores, principios y hacer de mí la mujer que
soy hoy en día; MAMI eres el pilar fundamental de esta construcción.

A mis hermanos Ñaña, Pochi y Moi; por compartir todos los días juntos un nuevo
amanecer, por ser mis fieles compañeros, guías, aliados, mis mejores amigos. Ñaña a ti porque
este también es tu sueño, Pochi tú eres mi otra mitad y sin ti nada de esto sería posible, Moi el
gran artista que llenó mis días de alegría y mucho color, porque definitivamente somos el
mejor equipo.

A mis abuelos Tití y la Nonna; por ser mis mayores ejemplos de admiración e
inspiración, por estar en cada momento de mi trayectoria por este largo camino, mis grandes
padres y puesto que fue gracias a ustedes que conocí el significado de la palabra unión,
familia, compartir y lo bonito que se siente ser amado, los adoro viejos!

A ti Alana Zuloaga; por haberme hecho entender que sólo estábamos a páginas de
lograr nuestro gran sueño, por aceptarme tal cual soy y haberme dado palabras de aliento para
continuar junto a ti este maravilloso recorrido.

A ti Shilla, por ser pilar fundamental para que yo lograra este sueño, ya que tus
palabras siempre fueron oportunas y porque que no es difícil llegar a quererte.

En fin; a todas aquellas personas (Arianí, Laura, Aurora, Adriana Jaime, Lella, el
chicuelo y a mi maravillosa tía Dorty) que de una u otra manera colaboraron para que este
gran logro culminara satisfactoriamente, gracias por haber creído en mí y por haber tenido las
palabras necesarias en momentos precisos.

Kelly Bustamante
DEDICATORIA

Para alguien que por lo general habla mucho, como yo, resultaría imperdonable que no
lo dijera todo, pero al intentar escribir esto, me di cuenta que me sería mejor dejar la página en
blanco; dedicándosela a ÉL, A ELLOS Y A TI. Pero renunciando a la postura simplista, haré
mi mejor esfuerzo aunque sé que no lo diré todo, ni podré dedicársela a todos los que desearía
porque cuando uno se enfrenta a esta página, resulta ser la más difícil; en fin, esto es para:

MIS PADRES, Cristina e Higor, con ustedes, repito no hay palabras, son el todo. Los amo, mil
gracias. Mi vida se las dedico, lo merecen.

A MIS ABUELOS, Armando, Aura y mi Nonita, por los besos, las bendiciones, las oraciones,
por la sabiduría, por ser grandes ejemplos de fortaleza y logro. Son grandes.

A MIS TÍOS, son muchos, eso me hace afortunada. Esto también es para ustedes.

A MIS COMPAÑEROS DE AVENTURA, mis grandes amigos, mis primos, que son mis
hermanos.

A TI AMI, por ser y por estar.

A TI RAFA, te amo, eres el mejor ejemplo, eres mi adoración hermanito. Gracias,


simplemente gracias.

A MIS SOBRINOS, por impulsarme a querer ser su ejemplo, por mover mis sentimientos con
su inocencia y ternura.

A TI KELLUCHA, porque me hiciste entender que el techo es del tamaño que uno se lo
coloque. Gracias, el éxito es nuestro.

A TI ALBERTO, mi amigo, mi novio, mi presente y mi fe en el futuro, simplemente te amo.


Mis silencios son tuyos. Ángel lo logré.

A TODOS, simplemente a todos porque soy lo que soy por ustedes. Esta fue la última página
que faltaba para alcanzar este sueño, es hora de comenzar otro, espero que sigan allí. LOS
AMO. Alana Zuloaga
AGRADECIMIENTOS

Primero a Dios, por habernos enseñado amar más allá de sus ojos, por guiar nuestros
pasos en cada momento, por estar siempre a nuestro lado y ser el más fiel compañero.

A nuestros familiares y verdaderos amigos, por su apoyo, en especial a aquellos que


estuvieron presentes en cada momento importante de nuestras vidas, abrieron las puertas de su
casa y de su corazón.

A nuestro tutor Ronny Velásquez, por confiar en nuestro talento y capacidad, por su
paciencia, por su apoyo durante toda la carrera universitaria, por hacernos entender que las
cosas cuando se hacen con pasión son más valoradas y admiradas, por despertar nuestro
espíritu crítico y por apartarnos de ese mundo oscuro de la mediocradidad .

A los profesores de la Escuela de Artes, por brindarnos el apoyo e información


necesaria para la elaboración de este Trabajo de Grado.

A Pura y Pucho, por despertar en nosotros el amor por la aventura, por motivarnos a ir
más allá del horizonte, por instruirnos en todo y darnos un poquito de lo que han aprendido en
la vida a través de su sabia experiencia, por habernos demostrado que el estado Bolivariano de
Miranda cuando se conoce, causa la pasión suficiente para amarlo.

Al amigo Lucky “Alberto”, por ser tan fiel y buen compañero, por sus palabras, por su
ayuda y apoyo incondicional, por estar pendiente de cada detalle y porque sencillamente este
también es un logro para él.

A nuestros compañeros y amigos de carrera, porque de una u otra forma hicieron más
amena nuestra estadía en la Universidad Central de Venezuela.

¡Mil Gracias!

Alana y Kelly
ÍNDICE GENERAL

pp.

Introducción 8

CAPÍTULO I: ACERCAMIENTO AL TEMA

1.1 La situación 12

1.2 Una investigación oportuna 16

1.3 Delimitación 18

CAPÍTULO II: CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Antecedentes de la investigación 19

Historia del Estado 20

Las tradiciones que conforman la historia 31

Apoyos legales 36

Conceptos básicos 50

CAPÍTULO III: TIPO Y MODELO DE INVESTIGACIÓN

Tipo y diseño de investigación 61

Objetivos 61
Entrevistas – Habla su gente 62

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS

4.1 Patrimonios del estado Bolivariano de Miranda 76

4.2 Turismo Cultural, Patrimonio, Conservación e Identidad 88

4.3 De las políticas del Estado 100

4.4 Turismo cultural de la mano del desarrollo endógeno 104

CAPÍTULO V:

Conclusiones 113

Recomendaciones 118

FUENTES CONSULTADAS 125

 
INTRODUCCIÓN

Es necesario comprender que las realidades de los pueblos, están más allá de lo que

ven nuestros ojos, ya que éstas son más profundas de lo que puede reflejar una imagen que

sólo busca vender y producir beneficios para unos cuantos, sin transformar ni generar el

bienestar para todos, al decir todos, incluye lo que está a simple vista y aquellos que los

caseríos rurales no dejan ver, aunque ello no signifique que no existen.

El estado Bolivariano de Miranda fue la zona seleccionada como objeto de estudio a lo

largo y ancho de sus cinco (05) sub-regiones, en vista de su diversidad geográfica, climática,

paisajística y su riqueza en cuanto a tradiciones, siendo un estado con grandes posibilidades de

alcanzar un desarrollo endógeno a través de sus valores, su gente, la cual ha sido producto del

intercambio cultural de esta zona.

En toda la extensión de esta tierra, los distintos tipos de piel, las diferentes creencias,

costumbres y gastronomía, llevan al habitante del estado Bolivariano de Miranda a convivir en

una complejidad extraordinaria donde la virgen del Huesito (La Arenita- Barlovento), con sus

98 años hace al pueblo confiar que el mañana será mejor; mientras que en Lagunetica- Altos

Mirandinos a través de los sembradíos, los habitantes crean un mundo más productivo, el

pueblo de Araira- Guatire le dan el sabor con la mandarina, en Los Valles del Tuy nos

ofrendan el café pero no se debe olvidar que en las tierras del tambor, el cacao da también

sabor; en el Distrito Capital, la belleza inminente de la inmensa montaña que está atenta a la

historia y que guarda tanto, La Guaira Repano, que significa Lugar de Dantas, conocida como

“El Ávila”, que en un mundo tan ajetreado otorga un sentimiento de paz. Toda esta

8  
   
complejidad y belleza, hacen de este estado un orgullo de Venezuela, que busca ser cada día

mejor.

El objetivo principal de esta investigación es analizar cómo se puede conservar el

patrimonio del estado y promover el desarrollo endógeno a través del turismo cultural. Para

ello, se consideró necesario identificar el patrimonio cultural del Estado Bolivariano de

Miranda; determinar los aportes de este fenomeno para la conservación del patrimonio

cultural; describir como este contribuye a la identidad de los pueblos; reconocer los beneficios

que genera el turismo cultural en el desarrollo endógeno y por último definir las debilidades

y fortalezas para el turismo cultural en el estado.

El carácter de esta investigación es de índole documental según lo planteado en el

Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales en su 4ta

edición de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, FEDUPEL, (2006),

entendiéndose que esta investigación es “el estudio de problemas con el propósito de ampliar y

profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos,

información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La

originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones,

conclusiones, recomendaciones y, en general, el pensamiento del autor”. 1 Esto corresponde

con el trabajo de investigación que se presentará el cual está apoyado en documentos previos,

datos de índole hemerográficos y datos electrónicos debido a que es un tema poco manejado

en Venezuela bajo una visión multidisciplinaria y la bibliografía en existencia no es muy

amplia.
                                                            
1
   Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, FEDUPEL, 2006, 238 pp. 

9  
   
Dentro de la clasificación del trabajo documental, ésta se basará en las “revisiones

críticas al estado del conocimiento”, en consideración que la documentación recopilada será

manejada bajo los criterios de “integración, organización y evaluación de la información

teórica y empírica existente sobre el problema…” turismo cultural y sus aportes al desarrollo

endógeno del estado Miranda, …”focalizando ya sea en el progreso de la investigación actual

y posibles vías para la solución, en análisis de la consistencia interna y externa de las teorías

de conceptualizaciones para señalar sus fallas y demostrar la superioridad de unas sobre otras

o en ambos aspectos”. Como se pretende hacer en esta investigación a pesar de que algunas

teorías han descalificado el término de turismo cultural, el problema no radica en el fenómeno

sino en su gestión, en el manejo del patrimonio y el papel protagónico de los ciudadanos.

Sin embargo, esta investigación de carácter documental, se apoyará en una de las

técnicas de la investigación de campo, a través de la realización de entrevistas testimoniales

que arrojará referencias cualitativas y serán recopiladas directamente de la realidad; es decir,

partiendo de datos originales y fuentes vivas, correspondientes a personajes relacionados con

diversos planos de la cultura en diversas zonas del estado. De igual manera se recolectaron

imágenes fotográficas capturadas por los investigadores en diversas zonas del estado, con la

finalidad de anexarlas para identificar algunos atractivos. Por otra parte, se incluirán algunos

testimonios estadísticos que permitirán conocer el aproximado de afluencia de visitantes al

país, lo cual dará un enfoque de que oportunidades están siendo aprovechadas en esas áreas,

informes que fueron suministrados por el Ministerio para el Poder Popular con competencia en

Turismo.

10  
   
Es imprescindible que se comprenda que a través de una gestión oportuna la cual

responda a las necesidades y realidades de cada región se lograrán contribuciones a la

conservación y defensa del patrimonio, por medio del reforzamiento de la identidad;

otorgándole el papel protagónico al hombre y no al Estado, fomentando así el sentido de

pertinencia y pertenencia, de reconocimiento y respeto, los cuales son pasos firmes en el

camino para alcanzar el objetivo del desarrollo endógeno, sin afectar ni destruir el patrimonio

cultural, que es la esperanza de fortalecer los vínculos humanos en un modelo de vida actual

tan intrínsecamente ligados a la tecnología.

La historia ya está escrita, el futuro hay que hacerlo, sólo basta creer que se puede

asumir el rol que a cada quien le corresponde, sin temor al papel protagónico y participativo

que a través de la organización conducirán al poderoso desarrollo endógeno, sin demoras. El

aporte que esta investigación pretende otorgar es un comienzo, un pequeño paso empezando

por un estado, con grandes proyecciones de futuro.

11  
   
CAPÍTULO I

ACERCAMIENTO AL TEMA

A fin de afianzar y constituir las primeras ideas de lo que se pretende realizar en la

presente investigación, es necesario plantearse la situación y problemática en torno al turismo

cultural y su relación con la conservación del patrimonio, así como la oportunidad de

desarrollo endógeno que tiene el estado Bolivariano de Miranda a través de esta actividad.

1.1.- LA SITUACIÓN

El turismo con el paso del tiempo ha ido desarrollándose, al punto que en la primera

década del siglo XXI, fue una de las actividades económicas con mayor índice de crecimiento

según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Afirma que esta tendencia se mantendrá

bien entrada la segunda década del presente siglo; los resultados de la evaluación de la

Cumbre del Desarrollo Sostenible de Johannesburgo (2002), donde se estableció que en el

83% de los países en desarrollo, el turismo constituía tres de los principales recursos y el más

importante para el 34%, lo que supondría la mejora de la calidad de vida de las poblaciones.

Esto permite asumir, que sin el patrimonio, las oportunidades de desarrollo serían limitadas

como se plantea en la revista pensar Iberoamérica por Anne Boucher.

Surge así la problemática, de si realmente el Turismo Cultural está al servicio del

Patrimonio Cultural y la memoria colectiva, si realmente permitirá rescatar los valores de

identidad de los habitantes de una región en un siglo donde las grandes tecnologías se

apoderan cada vez más de los espacios.

12  
   
En una época, donde es necesaria la relación de la humanidad para que prevalezca el

hombre, sin el cual no hay cultura, ni existe quien la viva; pero vivirla y disfrutarla también

antepone el riesgo de los impactos negativos ante el Patrimonio, de no realizarse con una

visión crítica, un trabajo basado en el respeto, incluyente de los habitantes de la zona y la ética

que permitan disminuir los impactos negativos sociales, ambientales y culturales.

Como se plantea en algunos artículos del Código Mundial de Ética del Turismo

(CMET, 2001): (…) “la protección del medio ambiente y del patrimonio, (…) educación al

turismo y al respeto de los principios éticos, que permita la unión de las realidades con la

esencia de los pueblos y las creencias locales”. 2

Por otra parte, el turismo cultural podría ser un motor capaz de resolver directa o

indirectamente problemas referentes a la creación de empleos, accesos directos a los servicios,

respeto a la diversidad cultural; es decir, el turismo cultural es generador del diálogo entre las

culturas, fomentando y permitiendo no sólo la identidad cultural propia de los habitantes, que

parte de reconocerse ellos mismos sino que contribuye al diálogo cultural “garante de la paz”

según la declaración de la UNESCO y uno de los grandes objetivos mundiales para el

desarrollo (OMD).

Venezuela 3 con sus 916.445 km² es una República Federal dividida en 23 Estados

Federales, el Distrito Capital, las Dependencias Federales conformadas por más de 311 islas,

islotes y cayos, en su mayoría deshabitados; además de los Territorios Federales y el territorio


                                                            
2
Código Ético Mundial para el Turismo. pp.2 fuente electrónica. Disponible: 
http://www.cinu.org.mx/eventos/turismo2002/doctos/codigo4.htm 

 3 Anexo 1

13  
   
de la Guayana Esequiba- Zona en Reclamación. Es uno de los países que se perfila entre los

más atractivos destinos turísticos del Caribe, con grandes perspectivas de desarrollo. Este es

un país tan hermoso como complejo, no sólo en lo que a paisajes se refiere, el cual está lleno

de espacios paradisíacos, maravillas naturales, diversos climas, flora, fauna, sino en su pueblo

donde radica la mayor complejidad. Su gente, es diversa en todos los aspectos, el color de piel,

su gastronomía, sus pensamientos, manifestaciones culturales e intelectuales, su estructura y

formas de comunicarse entre ellos y con los agentes externos.

Entre los estados centrales de Venezuela se encuentra el estado Bolivariano de Miranda

uno de los más contrastantes al país en cuanto a su diversidad geográfica, climas, gente,

música, bailes y costumbres, como resultado de que algunos de los territorios que lo

conforman fueron poblados inicialmente por indígenas descendientes de los Caribes

pertenecientes a los grupos Teques, Quiriquires y Siparicotos sobretodo en las zonas de los

Altos Mirandinos, Guarenas y Guatire; donde luego de una prolongada lucha los

conquistadores españoles lograron establecerse a fines del siglo XVII junto a los negros

esclavos quienes fueron traídos en condición de mano de obra esclava, quienes se ubicaron en

las tierras más bajas, lluviosas y cálidas, conformando el grupo mayoritario del territorio

fundando nuevos pueblos, muchos de los cuales existen actualmente.

Con el paso del tiempo al atractivo de esta tierra se incorporaron otros grupos de

inmigrantes, portugueses, libaneses, italianos, canarios. Estos grupos humanos han influido en

la cultura regional, logrando darle características propias a cada una de la sub-regiones.

14  
   
El estado Bolivariano de Miranda consta de 7.950 Km² 4 limitando por el Norte con el

Distrito Capital y el Mar Caribe; por el Sur con los estados Aragua y Guárico; por el Este

con el Mar Caribe y el estado Anzoátegui; por el Oeste con el estado Aragua, lo cual le

facilita vías de acceso por cualquiera de sus límites.

Este estado como se ha mencionado, es una entidad que posee una geografía variada y

una cultura popular diversa, pues abarca un territorio de características particulares. Está

subdividido en cinco (05) regiones: Barlovento, Las Laderas de la Cordillera del Litoral,

conformada por: Guarenas, Guatire, Los Valles del Tuy, Altos Mirandinos y el Valle de

Caracas, donde se asienta gran parte de la región capital.

En la región mirandina se fusiona el calor de la costa, los tambores típicos de

Barlovento, la alegría y religiosidad de los Diablos Danzantes de Yare, con el colorido de la

parranda de San Pedro en Guarenas y Guatire, el ambiente que identifica a la ciudad capital

por parte del Valle de Caracas y el frío característico de Los Altos Mirandinos, sub-regiones

que guardan la diversidad cultural propia de los patrimonios tanto naturales como edificados,

materiales o inmateriales.

Partiendo de lo antes expuesto, la presente investigación gira en torno al turismo

cultural, tema manejado muy poco en Venezuela, en comparación con otros países como

España, Argentina, México o Cuba, donde se forman profesionales con carácter

multidisciplinario capaces de gerenciar esta área, coincidiendo con el perfil del promotor

                                                            

4 Anexo   2 

15  
   
cultural que describe el profesor Ronny Velásquez en su artículo “El papel del promotor

cultural en la nueva Venezuela”, publicado en la revista Arawak de Separata.

La investigación pretende comprender si realmente el fenómeno de turismo cultural,

ofrece una oportunidad de desarrollo endógeno para el estado Miranda, sin deteriorar o

erradicar el patrimonio natural, material e inmaterial, sino mantenerlo y rescatarlo a través de

la identificación del pueblo, con su pueblo y el diálogo cultural.

1.2.- UNA INVESTIGACIÓN OPORTUNA

Teniendo en cuenta que el turismo tiene cada vez mayor auge y demanda, lo que ha

originado el surgimiento de lo que en la actualidad es llamado turismo cultural, para satisfacer

el mercado y generar niveles de consumo cultural al tener contacto con algún patrimonio,

como ocurre al ir a una plaza, degustar la comida autóctona, la visita a algún museo, comparar

las artesanías propias de la región, disfrutar de sus fiestas y la gente. Este turismo podría

ofertarse con mayor conciencia y mejores planes.

Considerando que el patrimonio va de la mano con el turismo y éste puede influenciar

en la identificación de los pueblos con su patrimonio, lo cual llevaría al progreso y al

desarrollo gracias a que surgiría el sentido de pertenencia y de pertinencia.

El turismo cultural ha contribuido enormemente en algunos países como en España,

Argentina, Cuba, México y Colombia ya que es generador de múltiples beneficios debido a su

carácter multidisciplinario. Gracias al turismo cultural se le da mayor apoyo y protagonismo a

los habitantes de las regiones, lo cual iría en concordancia con el actual proceso que se vive en

16  
   
Venezuela donde la participación y el protagonismo están en manos de los Consejos

Comunales, de su organización, sus diagnósticos y planteamiento de posibles soluciones;

donde se ha tratado de crear una estrecha relación pueblo- estado.

Partiendo que se intenta vivir un proceso de revitalización de la memoria colectiva, de

dignificar los cultores populares, comprender las tradiciones y la difícil tarea de crear

situaciones que convivan con la realidad sin perder la autenticidad heredada por los

antepasados, entendiendo que existe una oportunidad de crecimiento por todas las mejoras y

beneficios que trae a una comunidad el ser el anfitrión y manejar sus propios recursos; lo que

significaría la mejora de la calidad de vida.

Recordando que si bien cada vez están más diversificadas nuestras sociedades, es

necesario que ese intercambio pluralista y dinámico surja de manera armoniosa, sobretodo en

un estado como Miranda, en el cual las sub-regiones permitan una variedad rica entre su gente,

su tierra y sus manifestaciones culturales; donde el aprovechamiento de éstas no se ha

realizado de la manera correcta y se ve desaparecer ante nuestros ojos los patrimonios.

Considerando que el papel del promotor y animador cultural en una sociedad es

trasformador, un agente capaz de gerenciar con visión multidisciplinaria y crítica, siempre

recordando que es un actor externo y no puede irrumpir en la comunidad, sino que debe

asumir su responsabilidad acordando que el protagonismo y continuidad de los proyectos está

es en manos del pueblo y que el fin que se busca es su desarrollo endógeno.

Estableciendo lo anterior, la presente investigación busca determinar las oportunidades

que tiene el estado Miranda para alcanzar el desarrollo endógeno, la conservación de su

patrimonio, reforzar su identidad y otorgándole el papel protagónico a la comunidad.

17  
   
Con la voluntad de asumir de manera correcta la interacción con el fenómeno de la

diversidad cultural, partiendo del intercambio e interacción con los visitantes de una manera

más oportuna y beneficiosa para todos, se visualizará de una forma más clara la gestión que se

debe asumir para alcanzar el éxito y lograr soslayar todas las desventajas atribuidas al turismo

cultural, como lo son el desgaste y deterioro del Patrimonio, la aculturación de los pueblos, la

superación de la demanda al Estado, así como su carácter consumista y mercantilista, para ser

generador y trasformador.

1.3.- DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

El trabajo se suscribe al análisis de cómo a través del turismo cultural se puede

conservar el patrimonio del estado y promover el desarrollo endógeno del estado Bolivariano

de Miranda.

18  
   
CAPÍTULO II

2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A partir de la masificación y auge del turismo en los años 70, ha conducido a diversos

debates, investigaciones y definiciones; producto de ello surge el concepto turismo cultural; en

torno a las diversas posturas sobre éste se encuentra la Carta de Turismo Cultural adoptada

(ICOMOS), la cual pone de manifiesto los riesgos que esta práctica pone a los monumentos y

sitios de interés, por consecuencia del uso masivo. Desde 1976 hasta ahora esta carta marca la

pauta a nivel mundial sobre el manejo, impacto y gestión producto del turismo cultural.

Por otra parte existe quienes han escrito profundas reflexiones con base al tema, como

Juan Castro León en su artículo Calidad y Turismo Cultural del Patrimonio, un generador de

grandes recursos económicos, así como permite la conservación y mantenimiento, asegurando

la subsistencia de los bienes; por otra parte, María José Pastor en su trabajo patrimonio

cultural como opción turística, también hace referencia a las ventajas del turismo cultural

diciendo: “se conseguirá que un grupo de individuos comprendan algunos aspectos de la

identidad de sus anfitriones y por otra, que éstos últimos se preocupen por activar y preservar

los elementos”. 5

También es obligatorio mencionar que la Organización de las Naciones Unidas para la

educación, ciencia y la cultura, UNESCO, en México 1982 en la Conferencia Mundial sobre el

                                                            
5
Patrimonio Cultural como opción turística. 12:13. 25pp.   fuente electrónica. Disponible: 
www.congresodecultura.com.ar/declaraciones/foroturismo.doc 

19  
   
patrimonio cultural se encargó de definir y plantear las señas particulares de lo que se define

por patrimonio y lo que éste embarga.

Esta investigación permitió arrojar que en el país no existen muchas investigaciones

que hagan referencia al tema. La nueva Ley de Turismo aprobada el 31 de julio de 2008 y de

conformidad con el artículo 310 de la Constitución, busca darle mayor protagonismo y

participación al hombre a través de estrategias de diversificación y desarrollo sustentable. Por

otra parte, la preocupación por la conservación y defensa del patrimonio en el país tiene

antecedentes, de allí que en el año 1993 se le otorgara un carácter legal, el cual compromete al

Estado y la ciudadanía por medio del Ministerio para el Poder Popular de la Secretaría de la

Presidencia, que es el ente rector de esta ley.

La Organización Mundial del Turismo, en respuesta a la problemática presentada en la

relación turismo- cultura para el año 2003 creó un Código de Ética, el cual a través de sus

nueve (09) artículos, intenta regir a todos los países miembros de la organización, para la

realización de un turismo responsable.

2.2.- HISTORIA DEL ESTADO

Es necesario someter a consideración que para desarrollar la presente investigación, se

requiere ubicar en tiempo y espacio al estado Bolivariano de Miranda, así como sus sub-

regiones debido a que en su historia se encuentra la base de su identidad y tradiciones, que le

dan sentido al patrimonio, a lo propio, permitiendo el sentido de pertenencia y pertinencia.

20  
   
Venezuela ubicada al norte de América del Sur, casi en el centro del continente

americano es considerada como un país lleno de diversidad que en sus inicios fue habitada por

aborígenes, los cuales fueron los primeros hacendados en este territorio, su organización

política y sociopolítica fue bien sustentada, defendida y apoyada en las relaciones familiares,

en la convivencia armónica y respetuosa con la naturaleza y la utilización de las tierras, las

aguas y recursos naturales; algunos de estos aborígenes fueron: Los Caribes, Arawuacos,

Chibchas, Timotes, Cuicas, Quiriquires, Siparicotos, entre otros, que ocuparon el vasto

territorio venezolano, quienes tenían como principal característica su forma de vida

comunitaria.

Ya con una forma de vida establecida por los habitantes originarios de Venezuela se

produce para 1498 el proceso conocido como la colonización, encabezado por el descubridor

Cristóbal Colón. Este proceso estuvo cargado por la violencia y el genocidio como

consecuencia de la ambición de las sociedades europeas que buscaban adueñarse de las tierras

y las riquezas para poder expandir sus imperios y poseer mayor poder.

Parafraseando a Gramsci se puede asumir que todo proceso de cambio cuando no ha

terminado de desaparecer y no termina de nacer lo otro, produce la crisis, el caos y la

resistencia. El proceso de encuentro de los dos mundos no fue la excepción, tuvo una fuerte

resistencia por parte de algunas “tribus” comandadas por jefes como Guaicaipuro, principal

cacique de los indios Teques y Caracas, también lucharon Tamanaco, Paramaconi, Cúpira,

Tibisay, pero a pesar de sus grandes esfuerzos el proceso de colonización no se detuvo,

logrando el dominio de las tierras. Esta situación se extendió cerca de trescientos años desde

finales del siglo XV hasta principios del siglo XIX. Con la colonización y la llegada de los

21  
   
nuevos pobladores se produjo la fundación de pueblos y ciudades, así como la formación de

una nueva estructura social basada en la esclavitud, en principio de los aborígenes para luego

sumarle la esclavitud de los negros traídos de África; convergiendo en Venezuela los indios,

blancos, negros y la nueva burguesía criolla dando paso al inevitable mestizaje.

Para finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX surge el proceso de

emancipación de Venezuela del dominio español por parte de la fuerza patriótica, encabezada

por el libertador Simón Bolívar que culmina con la liberación del territorio del ejército patriota

en la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821.

En el siglo XX se descubre el petróleo como fuente comercial y con él una nueva

dinámica nacional que transformó la vocación agropecuaria y cambió el destino de la nación

venezolana creando conflictos económicos, sociales y políticos, que abarcan las grandes

luchas entre partidos así como la lucha entre dictadura y democracia, esta última siendo

vencedora desde el 23 de enero de 1958 hasta nuestros días tras la compleja y larga trayectoria

histórica que ha marcado a la sociedad sobre las bases de las luchas indígenas como

independentistas y contemporáneas; estas últimas aún están presentes en contra de las

injusticias sociales, contra los abusos de poder y los deseos de los imperios por seguir

aprovechando las tierras venezolanas.

La búsqueda de la consolidación de una nación próspera forma parte de este siglo XXI

a través de los recursos humanos, materiales y naturales, la autorrealización bajo políticas que

buscan el protagonismo a las nacientes figuras de los Consejos Comunales y el poder

participativo del pueblo para alcanzar un desarrollo endógeno, a lo largo de toda la geografía

nacional.

22  
   
Entre los 23 estados federales se encuentra el estado Bolivariano de Miranda,

decretado así, a los 28 días del mes de julio del 2006 en la nueva Constitución del Estado

número 0086 extraordinario GACETA OFICIAL. El cual es uno de los estados centrales de

Venezuela y cuenta con 7.950 km² del territorio venezolano.

Su nombre se debe a Sebastián Francisco de Miranda nacido en Caracas el 28 de marzo

de 1750 y fue uno de los primeros en concebir la idea de independizar y unir a

Hispanoamérica. Es considerado el precursor de la independencia americana. Con sólo

veintidós (22) años comenzó su carrera militar participando en diversas expediciones en países

como Estados Unidos y Cuba. Por otra parte, participó en la Revolución Francesa

destacándose en la retirada de Saint-Menehould, razón por la cual su nombre se encuentra en

el Arco del Triunfo en París junto a 385 héroes. En 1806 realizó dos tentativas revoluciones

para liberar a Venezuela del yugo español. Para el 12 de marzo de este mismo año, Miranda

izó en el buque Lander, la bandera tricolor que será la identificación de Venezuela, la cual

llegó el 3 de agosto a las tierras venezolanas por La Vela de Coro en el año 1806, impulsó la

instalación de la sociedad patriótica en 1811, se incorporó al primer Congreso de Venezuela,

en 1812 firma la capitulación de San Mateo ante Monte Verde, quien era jefe de las tropas

realistas y murió el 14 de julio de 1816 en la prisión de La Carraca, en Cádiz- España.

El estado Bolivariano de Miranda como otras regiones del país contaba con presencia

indígena, denominados así por los españoles que creyeron haber llegado a tierras indias, pero

que en la actualidad son llamados aborígenes. Algunos de los grupos aborígenes que se

encontraban en este territorio eran los Teques, Arbacos, Quiriquiris, Tomusas, Guarena, los

Tarma, Charagotos, Taramainas, Mariques; todos estos pertenecientes a las distintas

23  
   
filiaciones de la etnia Caribe quienes eran excelentes navegantes y constructores; aunado a

esto, se originó sin embargo, la diversidad geográfica de la región que llevó a cada uno a tener

características socioculturales y económicas propias que se conjugaron con las

transformaciones y transculturación propia de quienes viajaban constantemente, además de

originarse la penetración y colonización española dando paso a la resistencia indígena que a

pesar de su espíritu guerrero y sus grandes estrategas para el combate, no lograron

sobreponerse a la fuerza europea quienes los sometieron y los exterminaron de manera

progresiva, por lo cual se requirió la mano de obra esclava constituida por negros apresados en

África.

Los negros esclavos en vista de su fortaleza y resistencia fueron ubicados en su

mayoría en Barlovento, una de la cinco (05) sub-regiones que conforman el estado debido a

que comenzaba el desarrollo del cacao y en esta zona se encontraban las haciendas

productoras del mismo; por otra parte, el clima era semejante a sus tierras de origen lo que

permitió el arraigo y dominio del negro en la zona, lo que contribuyó a mantener las raíces de

sus expresiones y tradiciones culturales.

Paralelamente surgió la fundación y población de las ciudades trayendo consigo la

creación de instituciones y entes administrativos con la finalidad de establecer sistemas de

gobiernos cuyo centro de conducción se encontraba en la ciudad de Caracas donde se

manejaba la gestión gubernamental hacia los pueblos que integraban la llamada Provincia de

Caracas, que funcionó como escalafón y antecedente para conformar la administración

territorial del estado Miranda, el cual sufrió diversos cambios de índole político, territorial,

como bien se mencionó antes. En la época de la colonia estaba comprendida dentro de la

24  
   
Provincia de Venezuela, que luego fue jurisdicción de Caracas con el establecimiento de la

República en 1830.

Para el 23 de diciembre de 1864 mediante la Constitución Federal, surge Miranda

como entidad autónoma hasta 1891 que pasa a formar parte del estado Guzmán Blanco, junto

a la Provincia de Caracas, Aragua, Guárico y Nueva Esparta. Para el 22 de abril de 1899 el

Congreso modifica esta estructura quedando el territorio mirandino como parte de la Provincia

de Caracas nuevamente hasta que el 23 de mayo de 1904 pasa a entidad autónoma con el

nombre de Miranda y con capital en Valles del Tuy, que fue trasladada a Los Teques para

1917 por disposición de la Asamblea Legislativa.

En fecha del 17 de junio de 1948 y del 4 julio de 1955 la división político-

administrativo del estado comprendía diez (10) distritos y treinta y cinco (35) municipios; para

1992 en Gaceta Oficial del 26 de mayo del mismo año y decreto número 51.453 de fecha 27

de marzo de 1998, el estado pasa a estar organizado en 21 municipios y 55 parroquias y en la

actualidad posee 21 municipios autónomos y 42 parroquias foráneas.

El 28 de julio del 2006 el estado Miranda pasa a ser estado Bolivariano de Miranda

según Gaceta Oficial número 0086 en la proclamación de la nueva Constitución del estado

Bolivariano de Miranda, la cual contiene la ley de escudo y bandera del estado, su estructura

gubernamental es de un (01) gobernador, veintiún (21) alcaldes, veintiún (21) consejos

municipales, un (01) consejo legislativo y cuarenta y dos (42) entes adscritos a la gobernación,

conformados por direcciones de líneas como institutos autónomos, fundaciones y

corporaciones.

25  
   
La estratégica ubicación geográfica del estado, entre la región Capital y las tierras de

Oriente, sur y este del país, le atribuyen una gran importancia socio-económica, cultural y

política que se conjuga con la diversidad geográfica entre valles y montañas, que alcanzan

hasta 2.750 metros de altura como lo es el Pico Naiguatá y el Topo Naverán con 2.600 metros;

cuenta con cuarenta (40) caudalosos ríos, variada vegetación y hermosas playas que ocupan 93

Km, que van desde Cabo Codera hasta Boca de Uchire, límite con el estado Anzoátegui; sin

embargo, es necesario mencionar que todo esto se conjuga con la acelerada vida de la capital y

la zona industrial de Guarenas, Guatire. Allí radica la diversidad histórica, étnica- cultural que

junto a la fusión de indígenas, africanos, españoles, le dan la personalidad que definen cada

sub-región y pueblo de este estado.

Las cinco (05) sub-regiones que comprenden el estado son: Valles del Tuy, Barlovento,

Altos Mirandinos, Guarenas y Guatire; Área Metropolitana. Posee cinco (05) Parques

Nacionales: El Ávila, Guatopo, Laguna de Tacarigua, Macarao y Cueva del Indio; tres (03)

Monumentos Naturales: Cueva Alfredo Jhan, Pico Codazzi y Morros de Macabra; dos (02)

Parques Metropolitanos: Vinicio Adames y el Generalísimo Francisco de Miranda, llamado

antes Parque del Este. Una zona de aprovechamiento agrícola especial: Barlovento y siete (07)

zonas protectoras: área metropolitana de Caracas, Los Teques, Litoral Central, La Mariposa,

La Pereza, Volcán y Chuspita, éstos conforman las dieciocho (18) áreas bajo régimen de

administración especial. (ABRAE).

26  
   
Los Valles del Tuy 6 : debe su nombre a una vieja ciudad española así llamada de

donde seguro provenían algunos conquistadores que ocuparon esas tierras a finales del siglo

XVI, su principal río es el Tuy que nace en La Colonia Tovar, estado Aragua y desemboca en

las costas del Mar Caribe. Barlovento es la tierra de los indios quiriquires quienes fueron los

primeros pobladores desplazados por lo colonos en la época independentista.

Para la época se desarrollaron nuevas plantaciones como el añil, el algodón, la caña de

azúcar, y el café. Para finales del siglo XIX una empresa alemana construye el ferrocarril que

uniría Los Valles del Tuy con la capital. Durante el período gomecista, ya en el siglo XX

llegan los signos de la modernidad con las carreteras, hospitales, plantas de energía eléctrica.

En los años setenta el número de habitantes aumenta aceleradamente con la expansión de la

ciudad de Caracas. La relativa cercanía de Los Valles del Tuy conduce a que en la actualidad

sea una ciudad dormitorio con infinitas tradiciones y patrimonios productos del mestizaje.

Barlovento 7 : en su caso parte desde Los Valles del Tuy, se extiende hasta el Mar

Caribe y los límites colindan con el estado Anzoátegui representando el 50% del estado

Bolivariano de Miranda; su población autóctona fueron los aborígenes Tomusas que se

ubicaron en Chubaquire y Cúpira; sin embargo, sus principales manifestaciones provienen del

africano que llegó a estas tierras gracias a los colonos para ser esclavizados y trabajar la tierra

pero su permanencia fue mas allá, logró crear y fundar una nueva realidad con aportes de la

población europea. El nombre de Barlovento proviene de sotavento, que significa vientos que

vienen del mar y se dirigen a las montañas.


                                                            
6
Anexo 3     
7
Anexo 4 

27  
   
La riquezas de los mantuanos en su mayoría provenían del trabajo del negro, en un

Barlovento agropecuario; pero esos brazos se levantaron en el movimiento emancipador en

busca de la independencia como dándole protagonismo a los negros cimarrones. En la

actualidad como en el pasado en esta región, el cacao como su siembra y su procesamiento

han alcanzado calidad internacional así como sus paisajes que le han dado un carácter turístico

importante.

Altos Mirandinos 8 : es una zona montañosa de clima frío que comprende San Antonio,

Carrizal y Los Teques, que en el año 1927 pasó a ser la capital del estado. En esta región

habitaron aborígenes como Los Teques y Caracas, entre ellos se encontraba el cacique

Guaicaipuro, excelente combatiente quien murió en la lucha por defender sus territorios

indígenas que pertenecían no sólo a su tribu sino a la de otras etnias indígenas de Venezuela;

los conquistadores producto de una traición, lograron vencerlo junto a sus guerreros. Los Altos

Mirandinos fueron tierras muy apreciadas por los europeos colonizadores debido a la similitud

con sus países de origen por el clima frío y las inmensas montañas, es por ello que para los

españoles, portugueses e italianos estas tierras representaban un tesoro muy codiciado.

En la actualidad es una zona dormitorio, por su cercanía con la ciudad de Caracas y

gracias a su clima, ubicación geográfica, sus actividades agrícolas y sembradíos de flores

convive con la actividad turística y la modernidad de sus centros comerciales.

                                                            
8
Anexo 5 

28  
   
Zona Guarenas- Guatire 9 : en la época de la colonia se fundaron diversos pueblos y

ciudades, casi todos por los colonos recién llegados pero la zona de Guarenas fue fundada por

aborígenes Chagarotas, Mariches, Chuspas y Huerenas; su fundación se establece en año de

1621 cuando se permitió el asentamiento de la denominada capellanía de haciendas de campo,

que eran pequeñas capillas que se construían en lo alto de las haciendas para responder a las

necesidades religiosas de los esclavos de haciendas y de los pobladores libres, junto al cura

capellán los cuales solicitaban permiso a los dueños de las tierras para construir sus casas

alrededor de la capilla. El primer permiso fue otorgado a Juan Salmerón (zambo libre) y estos

permisos fueron dados por comportamiento y no por discriminación étnica, así fue creciendo

el poblado hasta la fundación de Guatire.

Esta zona de espíritu luchador les permitió a sus habitantes participar mayoritariamente

en la Guerra Federal, fueron de los primeros pueblos en apoyar a Zamora y sus ideales fueron

los principales en gritar “Viva la federación”, de allí que a la zona de Guatire se le conociera

como Villa Heroica, decreto promulgado el 20 de septiembre de 1864, pero no fue hasta 1964

cuando el profesor guatireño Jesús María Sánchez encontró luego de años de investigación tal

decreto. En la actualidad esta zona es principalmente industrial y ciudad dormitorio por su

cercanía con la ciudad de Caracas.

Zona Metropolitana 10 : los municipios que conforman el estado Bolivariano de

Miranda son: Chacao, Sucre, Baruta y El Hatillo posee 902 km². Chacao fue fundado en 1768

como pueblo de doctrina. Su economía se basaba en la cosecha del café, en la actualidad


                                                            
9
Anexo 6 
10
Anexo 7    

29  
   
posee una de las zonas más modernas y gran cantidad de centros comerciales. Baruta por su

parte fue fundado en 1620 por su importancia, ya que el lugar era zona obligatoria para el paso

de las mulas que venían de Santa Lucía. El día de hoy es la zona de mayor actividad nocturna.

El Hatillo por su parte fue fundado el 12 de junio de 1784 por don Baltasar León quien

liderizó algunos de los movimientos pre-independentistas de Venezuela, fue elevado a

municipio apenas en 1991, conserva sus aires coloniales y es en la actualidad una zona

turística gracias a su conservación y a los diversos comercios del lugar como: cafés,

restaurantes, casas de venta de artesanías y arte aborigen.

El municipio Sucre fue fundado en 1621, su crecimiento continuo ha hecho que

convivan las calles empedradas propias de la colonia con la acelerada vida de quienes habitan

hoy día, aunque el casco histórico de Petare es conservado para revivir a través de sus

edificaciones y casas tradicionales de patio y zaguán la vieja época colonial donde Petare era a

las afueras de Caracas.

30  
   
2.3 TRADICIONES QUE CONFORMAN LA HISTORIA

El estado Miranda posee diversas fiestas tradicionales, algunas se celebran en todo el

estado, otras en regiones específicas; su mayoría poseen un carácter religioso y han surgido en

procesos históricos trascendentales, que buscan a través de la fe, el mestizaje y las fiestas,

hacer de los procesos de cambio e incertidumbre, un hecho organizado e identificador que les

permite reconocerse en ellas a través del colorido, el baile, la fe propia de su localidad;

algunas de ellas son:

La parranda de San Pedro 11 ; se celebra en la localidad de Guarenas y Guatire los 29

de junio de cada año, es en honor al santo e incluye elementos teatrales, pintorescos, que

acompañan la procesión que comienza a tempranas horas de la mañana y culmina a primeras

horas de la noche donde los promeseros se dirigen a una casa previamente preparada donde los

espera el plato criollo, que consiste en caraotas blancas guisadas, cerdo, casabe, yuca y café

con leche; este plato es conocido como tropezón.

Esta tradición surge gracias a la leyenda que narra la historia de una negra llamada

María Ignacia, quien ante la enfermedad de su hija se arrodilló frente al Santo, prometiéndole

cantar y danzar todo el día el 29 de junio de cada año; dado el milagro, María Ignacia y su hija

comenzaron a danzar y a cantar cada año.

Los diablos danzantes de Yare 12 ; esta fiesta ya ha alcanzado niveles internacionales y

se celebra en la localidad de San Francisco de Yare, el día jueves del Corpus Christi, en los

                                                            
11
Anexo 8    
12
Anexo 9    

31  
   
meses de mayo o junio (fecha movible). Pertenece a la cofradía del Santísimo Sacramento y

tiene como finalidad pagar promesas al Santísimo danzando por un tiempo determinado o de

por vida. Su indumentaria está compuesta por máscaras coloridas, pantalón, camisa, medias y

alpargatas de color rojo junto con cascabeles, campanillas que cuelgan, se utilizan rosarios,

cadenas, medallas, amuletos y cruces de palma bendita; en la mano izquierda un mandador y

en la derecha una maraca que sacuden al ritmo de la música. Sólo participan hombres y niños,

las mujeres pueden hacerlo sólo previo aviso.

Velorio de la cruz de mayo 13 ; es una fiesta que se celebra en todo el estado el día 3 de

mayo de cada año, su motivo principal es rendir homenaje a la naturaleza, por ello su principal

escenario fue y será siempre el campo; se celebra durante todo el mes de mayo y se emplean

ofrendas, danzas, cantos, recitaciones, juegos y rezos que se realizan durante la noche aunque

hay detalles según el poblado donde se realice.

El niño Jesús de Petare; se celebra en la localidad de Petare el 31 de enero de cada

año en honor al niño Jesús, se realizan diversos actos de índole religioso, se celebra con la

Santa Misa y la procesión al día siguiente. También se realizan fiestas, piñatas y otras

actividades recreativas.

Carnaval; es una fiesta que se realiza en diversos países del mundo y en el estado

Bolivariano de Miranda se celebra igual que en la mayoría de las regiones de Venezuela; sin

embargo, en las localidades de Carenero, Higuerote y Chuspa se elogia “El entierro de la

Sardina”, el cual se lleva a cabo el miércoles de ceniza. De igual manera en algunas

                                                            
13
Anexo 10    

32  
   
localidades se celebra la llamada “Culebra” que viene siendo una representación callejera,

todo esto acompañado por la característica principal del carnaval, que son las comparsas,

disfraces, carrozas y grupos de música que transitan por las calles.

Semana Santa; es una fiesta al igual que las otras festividades que está relacionada de

manera directa con el calendario católico, se celebra en todo el estado Bolivariano de Miranda

y sus elementos básicos están compuestos por misas, procesiones y otros rituales. Aún cuando

cada localidad del estado tiene sus propias particularidades, algunas de ellas coinciden con

manifestaciones folklóricas ligadas a la superstición, otras a la gastronomía, pasatiempos y

juegos tradicionales; una de las prácticas más conocidas es la “Quema de Judas” que se realiza

el domingo de Resurrección y trata de la quema de un muñeco que simboliza a Judas Iscariote,

este a su vez representa un personaje local, regional, nacional o internacional al cual se busca

ridiculizar, previo a la quema se lee un testamento que expresa sarcasmo y burla que

manifiestan el sentimiento de la colectividad y luego es quemado.

Los palmeros del Chacao 14 ; que posee un carácter pagano- religioso y está

enmarcado en las festividades de Semana Santa, se realiza en la zona metropolitana, en el

barrio El Pedregal del municipio Chacao, de ahí parten hacia el cerro Ávila en busca de

palmeras reales y una vez recolectadas son colocadas en forma de cruz sobre los hombros de

los promeseros que luego descienden del Ávila hasta llegar a Chacao en un desfile que es

acompañado por repiques de campanas, cohetes y gente que reparte las cruces en las

parroquias donde son bendecidas y entregadas el domingo de ramos.

                                                            
14
Anexo 11    

33  
   
La fiesta de San Juan 15 ; es una de las más reconocidas tradiciones del estado. Son

festividades en honor a San Juan Bautista celebradas entre repiques de tambores, danzas,

cantos y mucha fe. Todos los 24 de junio de cada año en la región Barloventeña, Guatire y

Santa Lucía del Tuy; esta fiesta contempla dos San Juanes, uno que pertenece a la iglesia de la

zona y el otro San Juan que sería el parrandero. El primero recibe todos los honores religiosos

y el segundo, una parranda que puede incluso durar dos (02) y tres (03) días consecutivos de

fiesta.

La fiesta de la Burriquita 16 ; es una manifestación que se originó en el oriente

venezolano, producto de la influencia española y dos de sus bailes “La Vaquilla” y “Los

Caballetes” o baile de los caballitos, el estado Bolivariano de Miranda la adoptó como propia,

no posee ninguna fecha en especial; sin embargo, es esperada por todos, por lo divertido de

esta manifestación, tan colorida.

Los indios Coromotanos 17 ; manifestación de Los Valles del Tuy de carácter religioso-

cultural, su origen remonta al 11 de marzo de 1941, gracias al monseñor Rafael Pérez, quien

se le ocurrió instaurar una cofradía al mando del cacique Jesús Tereso Sánchez. Esta

manifestación se realiza en paralelo a los carnavales y busca afianzar la fe en la religión

católica.

                                                            
15
Anexo 12    
16
Anexo 13    
17
Anexo 14    

34  
   
Los Boleros del día de los inocentes 18 ; esta fiesta es característica de la ciudad de

Caucagua, se remonta a la colonia, en fecha de 27 y 28 de diciembre, ya que por ser el día de

los santos inocentes, los esclavos tenían ese día de descanso y podían hacer lo que desearían.

De allí que al ritmo de la percusión, los bandos toman el poder, éstos poseen banderas que los

identifican, las cuales veneran y si no se cumple es causa de problemas. Es un día de fiesta y

juego donde todo el pueblo participa, se disfrazan, se puede cobrar desde peajes, hasta indultar

presos imaginarios. Lo importante es celebrar y recordar los antepasados.

Otras de las fiestas que se celebran en el estado pueden ser observadas en el calendario

de fiestas populares tradicionales del estado Bolivariano de Miranda. 19

Existen otras manifestaciones que no poseen fecha como lo son el recién nombrado

patrimonio cultural de Guarenas el 11 de septiembre de 2008, en el municipio Plaza “El baile

de la viejita” que surgió hacia 1945 y consiste en la figura de una viejita que carga sobre sí un

enano, el cual baila al ritmo de música folklórica celebrando la vida. Esta figura es

representada por un hombre que en la actualidad es la segunda generación.

                                                            
18
Anexo 15    
19
Anexo 17    

35  
   
2.4. APOYOS LEGALES

En este aspecto se considera importante resaltar lo que en materia legal, se refiere al

tema de turismo, turismo cultural y patrimonio, tanto a nivel nacional, estadal y mundial. De

esta manera se recopiló información de distintos instrumentos legales como: La declaración de

los Derechos Humanos (1948), Carta Internacional sobre Turismo Cultural (Bélgica, 1976),

Carta Internacional sobre Turismo Cultural “La gestión del Turismo en los sitios con

patrimonio significativo” (México, 1999), la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999), Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, Declaración

Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001), el Código de Ética en el

Turismo de la Organización Mundial del Turismo (2002), Proyecto de Ley Orgánica de

Cultura (2003), Constitución del Estado Bolivariano de Miranda (2006) y Ley Orgánica de

Turismo (2008).

Declaración Universal de los Derechos Humanos: el 10 de diciembre de 1948, la

Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de

Derechos Humanos.

Artículo 27; Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de

la comunidad, a gozar de las Artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios

que de él resulten.

Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le

correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

36  
   
Artículo 13; Toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su residencia en

el territorio o estado.

Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio y a regresar a su

propio país.

Artículo 24; toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una

limitación responsable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):

Artículo 57 del Capítulo III; de los Derechos Civiles; que contempla que toda persona

tiene derecho a expresarse libremente en pensamiento, ideas u opiniones bajo cualquier forma

de expresión, sin que pueda ser censurado siempre y cuando no sea para manifestación de

mensajes de guerra ni discriminatorios ni que promuevan intolerancia religiosa.

Artículo 59 del Capítulo III; de los Derechos Civiles; que plantea que el Estado

garantiza la libertad de religión y culto, por lo cual toda persona puede profesar su fe religiosa,

cultos y manifestar sus creencias bien sea en privado o público a través de la enseñanza u otras

prácticas.

Artículo 98; de los Derechos Culturales y Educativos; que refiere que la creación

cultural es libre y abarca el derecho a la inversión, producción y divulgación creativa, así

como que el Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual de toda obra.

37  
   
Artículo 99; de los Derechos Culturales y Educativos; contempla que los valores de la

cultura constituyen un bien irrenunciable y derecho fundamental que el Estado debe garantizar

y fomentar, así como proteger, preservar, conservar y restaurar el patrimonio cultural, tangible

e intangible y que incluye la memoria histórica de la Nación, entendiéndose que estos bienes

son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Artículo 100; el cual considera que las culturas populares deben gozar de la especial

atención entendiendo y respetándose la interculturalidad bajo el criterio de igualdad. La ley

establece el apoyo a los individuos, instituciones y comunidades que promuevan la actividad

cultural.

Artículo 101; plantea el deber de los medios de comunicación de coadyuvar a la

difusión de los valores tradicionales, obras artísticas, escritores y demás creadores culturales

del país.

Artículo 107; contempla la educación ambiental obligatoria en la educación formal e

informal, así como la obligación de las instituciones educativas, la enseñanza del idioma

castellano, historia y geografía.

Artículo 111; hace referencia al derecho que tienen las personas al deporte y a la

recreación ya que contribuyen a la calidad de vida individual y colectiva, y el Estado la

asumirá como política de educación.

Artículo 112 del Capítulo VII de los Derechos Económicos; toda persona posee

libertad sobre la actividad económica que desea ejercer sin las limitaciones que las que

38  
   
otorgan las leyes. El Estado de igual manera promoverá la producción de bienes y servicios

que satisfagan las necesidades de la población.

Artículo 128 del Capítulo IX de los Derechos Ambientales; plantea que el Estado

desarrollará una política que atienda las realidades ecológicas, geográficas, sociales,

culturales, buscando corresponder con las premisas del desarrollo sustentable.

Artículo 129; se refiere a que toda actividad que pudiese generar daños a los

ecosistemas será sometido a estudios de impacto ambiental y socio- cultural.

Constitución del Estado Bolivariano de Miranda (2006): fue aprobada el 25 de julio del

año 2006 contempla su carácter autónomo basando sus principios en la integridad territorial, la

cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad; posee un carácter participativo,

responsable.

Artículo 10 del Título I; hace referencia a los programas sociales que satisfagan las

necesidades para elevar la calidad de vida y el desarrollo de sus pobladores.

Artículo 11; contempla la promoción de los valores propios de su historia regional, la

identidad cultural, folklore y manifestaciones humanistas y artísticas del pueblo, así como el

desarrollo científico.

Artículo 22 del Capítulo III; se refiere a la competencia del Estado a planificar,

promover y coordinar el desarrollo endógeno integral, mejorar la calidad de vida de la

población así como la promoción de la cultura, del turismo y ecoturismo y la conservación del

39  
   
patrimonio cultural tangible e intangible; proteger el medio ambiente, parques nacionales,

monumentos naturales y áreas de importancia.

Artículo 70 del Capítulo de las Atribuciones y Deberes del Gobernador(a) del Estado;

en el punto 12 se plantea la participación de las comunidades en la formulación, ejecución y

evaluación de las políticas públicas, decisiones de interés que permitan el desarrollo del

Estado.

Ley Orgánica de Turismo (2008): entró en vigencia bajo Decreto con Rango, Valor y

fuerza de Ley Orgánica de Turismo el 31 de julio de 2008, en Gaceta Oficial Extraordinario nº

5.889, modificando la Ley Orgánica del Turismo del año 2005.

Esta nueva ley en su exposición de motivos plantea, que a través de ella se busca

incorporar la cultura, los trabajos creadores y productivos, en la actividad turística; es decir,

incluir la realidad, producción y forma de vida de los locales, pensando en el bienestar para

todos y no sólo en un sector. Esta ley otorga mayor interés a las formas de propiedad social,

autogestionaria y comunitaria, respetando las propiedades individuales y públicas.

De igual manera se plantea la acción turística como una actividad capaz de:

“…potenciar las capacidades humanas, rehabilitar nuestros

espacios y revalorizar nuestra historia, así como nuestro patrimonio material e

inmaterial”.

La dirección que busca esta ley es la creación de redes sociales, apoyando la

conformación de comunidades organizadas conocidas como Consejos Comunales para

40  
   
garantizar la inclusión social y económica de las comunidades a través de proyectos aptos por

contar con la aprobación del Ministerio para el Poder Popular con competencia en turismo

por contar con la factibilidad socio-técnica, que además permita la conservación del ambiente

y conduzca al reforzamiento de la identidad, con políticas orientadas al desarrollo,

participación y protagonismo de las comunidades basado en la actividad turística en la justicia

social, la equidad, solidaridad, la no discriminación, protección del ambiente y productividad,

así se plantea en el Capítulo I, Artículo 1.

Artículo 4; hace referencia que el territorio de la República Bolivariana de Venezuela

es considerado potencialmente turístico en su totalidad por sus diversos atributos naturales,

sociales, ambientales, culturales y físicos, los cuales deben ser manejados de manera integral

en su planificación, comercialización y promoción tanto adentro como afuera del país,

orientando a beneficiar a las comunidades.

Artículo 18 Capítulo III; se contempla que el Ministerio para el Poder Popular con

competencia en turismo es la máxima autoridad en relación con (INATUR) Instituto Nacional

de Promoción y Capacitación Turística con la idea de crear, apoyar y asesorar escuelas,

instituciones y centros especializados en la formación de recursos humanos para la actividad

turística.

Articulo 26 Capítulo IV; contempla que cada estado debe incluir en sus planes de

desarrollo la actividad turística de conformidad con la ley, así como crear la Corporación de

Turismo Estadal.

Artículo 4 Capítulo VII; el desarrollo de la actividad turística debe resguardar el medio

ambiente y la diversidad tanto regional como histórica, para ello, el estado nacional, estadal y

41  
   
municipal en conjunto con las diversas formas de participación popular deberán promover un

turismo de bajo impacto.

Artículo 58 Capítulo IX; el Estado fomentará la organización de las comunidades que

compartan relaciones históricas-culturales, sociales para desarrollar una actividad turística

capaz de fortalecer su identidad, su historia, su tradición, su entorno y cultura desarrollando la

actividad turística de manera comunitaria.

Artículo 59 Capítulo IX; el Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo

apoyará y promoverá la participación de las organizaciones comunitarias con el objeto de

generar la capacidad endógena, patrimonio, etnicidad cultural, potencialidades, garantizando la

participación protagónica del pueblo.

Artículo 73 Capítulo IX; la imagen de cada uno de los destinos turísticos, así como la

imagen de la República Bolivariana de Venezuela, se considera un bien colectivo por lo cual

está protegido por ley y no puede ser apropiado, perjudicado o dañado por consecuencia de la

actividad turística.

Por otra parte, el Capítulo XV de Deberes y Derechos de los turistas y usuarios

turísticos según el Artículo 92 se debe respetar el patrimonio natural, cultural e histórico

incluyendo las costumbres, creencias y comportamientos propios del sector que visiten; la

conservación de los patrimonios materiales e inmateriales corresponde de manera directa al

Ministerio para el Poder Popular con competencia en turismo, según el numeral 22 del

Artículo 9 Capítulo II Del Fomento de la calidad y control de la actividad turística, en el

Artículo 100 se plantea que los entes y organismos de la Administración Pública garantizarán

el resguardo del patrimonio turístico a través de las normativas aplicadas a la materia. Por ello

42  
   
se considera que la aplicación de esta ley contribuirá con el desarrollo de una actividad

turística de calidad.

Proyecto de la Ley Orgánica de Cultura: fue realizado en el año de 1999 y dentro de

sus principios fundamentales contempla según el Artículo 2;

“La creación es libre, es un acto individual o colectivo inherente a la condición

humana cuyo resultado es la cultura. Es un derecho constitucional fundamental

protegido por esta ley y su límite es el respeto a la identidad y dignidad de la persona y

del colectivo, a la confidencialidad, a su honor, reputación, vida privada y a su propia

imagen”.

Este proyecto vislumbra la educación como instrumento de la cultura capaz de

fomentar el aprendizaje de expresiones creativas que conllevan al desarrollo. Es necesario

considerar el Artículo 36 ya que estimula las investigaciones para la realización de proyectos

de transformación socio-cultural, así como la evaluación de la contribución de las

intervenciones culturales; es decir, la educación es parte fundamental del desarrollo de las

sociedades.

Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural: el 3 de octubre de 1993 fue

aprobada esta ley, la cual a lo largo de todos sus artículos busca la valoración, estimación,

rescate, preservación, conservación, restauración, mantenimiento, vigilancia y promoción de

los bienes culturales con soporte en acciones que requieran la protección material, cultural y

espiritual para su aprovechamiento, así como reflejar los aspectos multiétnicos y

43  
   
pluriculturales del pueblo venezolano beneficiando la utilización del patrimonio cultural de

manera correcta por parte de los entes, tanto públicos como privados relacionados con la

educación, la defensa de la soberanía nacional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la

planificación del desarrollo socio-económico sustentable, fomentando la pequeña y mediana

industria sin causar impactos en el invaluable patrimonio cultural en los objetos, lo

constituido, la creación individual, la tradición oral y las manifestaciones colectivas

entendiendo que la defensa del patrimonio cultural es obligación del Estado y la ciudadanía

siendo el patrimonio inalienable e imprescriptible.

Ley de Consejos Comunales: fue publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria nº 5.806,

de fecha 10 de abril de 2006, la cual tiene como finalidad, regular, crear y desarrollar la

conformación, integración, organización y funcionamiento, de los consejos comunales y su

relación con el Estado, para desarrollar políticas públicas adecuadas, así es planteado en el

Artículo 1 Capítulo I.

Artículo 2; los Consejos Comunales son instancias de participación, articulación e

integración de las organizaciones comunitarias que les permite la gestión de políticas públicas

y proyectos para responder a las necesidades de la comunidad en el marco constitucional de la

democracia participativa y protagónica en la construcción de una sociedad de equidad y

justicia social.

44  
   
Artículo 21 Capítulo IV.-

Plantea la creación, articulación y promoción de nuevas organizaciones para la defensa

de los intereses colectivos, el desarrollo integral, sostenible y sustentable de las comunidades.

Les otorga la posibilidad de elaborar planes de trabajo para solucionar con sus propios

recursos, los problemas de la comunidad.

Entre sus funciones, está promover la participación en los procesos económicos,

mediante mecanismos de autogestionarios y cogestionarios.

Otorga entre las funciones del consejo comunal, el promover el ejercicio y defensa, de

la soberanía e integridad territorial.

El más importante para esta investigación, en vista que le otorga a los consejos

comunales, la posibilidad de elaborar planes de desarrollo de la comunidad a través del

diagnostico participativo, en el marco de la estrategia endógena.

Artículo 22 numeral 6; el cual asigna a los consejos comunales, el promover el

desarrollo local, núcleos de desarrollo endógeno y las iniciativas que promueven la economía

popular y social.

Declaración Universal de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la

ciencia y la cultura UNESCO, sobre la Diversidad Cultural: adoptada en la trigésima séptima

reunión de la Conferencia General de la UNESCO en París el 2 de noviembre de 2001. Guarda

la fuerte convicción que el diálogo intercultural es el mejor garante de la paz y niega el choque

45  
   
entre las culturas; de igual manera se eleva la diversidad cultural a la categoría de “Patrimonio

común de la humanidad”, esta declaración busca que cada individuo debe entender el carácter

plural de su propia identidad dentro de sociedades plurales. La declaración conjuga la defensa

de los bienes ya que son portadores de identidad y de los derechos culturales.

Artículo 3; considera la diversidad cultural como una fuente de desarrollo debido a que

contempla y emplea las posibilidades de elección para todos como vía de acceso a una

existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual.

Artículo 6; se refiere a la libre circulación de ideas a través de la palabra y la imagen

procesando que todas las culturas pueden expresarse y dar a conocer, igualdad de acceso a las

expresiones artísticas y difusión garantes de la diversidad cultural.

Artículo 10; busca reforzar la cooperación y solidaridad internacional, para permitir

que todos los países establezcan industrias culturales viables y competitivas en los planos

internacionales y nacionales.

Código de Ética de la Organización Mundial del Turismo: planteado por la

Organización Mundial del Turismo en el año 2002, posee diez (10) artículos comprendidos

por;

Artículo1; sobre la contribución del turismo al entendimiento entre las sociedades

promoviendo valores comunes de la humanidad bajo un espíritu de tolerancia que permita

reconocer la riqueza de las tradiciones y prácticas culturales de otros pueblos, por lo cual las

actividades turísticas deben ser organizadas en armonías con éstas. De igual manera, las

46  
   
comunidades receptoras deben aprender a conocer y respetar a los turistas apoyados en la

educación y formación para un recibimiento hospitalario.

Por otra parte, la seguridad pública debe asegurar al turista, así como sus bienes y

condenar cualquier agresión, incluyendo agresiones al patrimonio de manera severa según la

ley de cada país; de igual forma, todo turista debe evitar actos criminales y comportamientos

hirientes a la población local, además de tener la responsabilidad de informarse sobre el lugar

que va a visitar, comprender los riesgos y minimizar los mismos.

Artículo 2; se refiere al turismo como desarrollo personal y colectivo debido a que está

asociado al descanso, la diversión, a la cultura y la naturaleza, por lo cual si es recibida de

manera abierta y contribuye a la educación, a la tolerancia mutua así como la comprensión de

la diversidad cultural, sin discriminación de sexo promoviendo los derechos humanos,

haciendo hincapié en los grupos más vulnerables niños, discapacitados y personas de la tercera

edad. Todo acto de explotación humana debe ser sancionado, especialmente la explotación

sexual en niños. Por otra parte, debe fomentarse los desplazamientos de índole religiosos,

educativos e intercambio cultural y lingüístico ya que permitiría enseñar los valores entorno al

intercambio turístico, los beneficios sociales, económicos y culturales así como sus riesgos.

Artículo 3; contempla el turismo como una manera de desarrollo sostenible partiendo

del deber de salvaguardar el ambiente donde el crecimiento económico sea organizado y

constante que permita satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras, para

ello debe realizarse un trabajo en conjunto entre las autoridades públicas, regionales y locales

que permitan proteger el recurso natural y eviten la producción desmedida de desechos. Se

47  
   
intentará distribuir de manera equilibrada, reduciendo así los riesgos de impactos ambientales

y mejorando la administración de los ingresos locales.

Debe agotarse la capacidad de ocupación local de forma que se proteja el patrimonio

natural y a la población local.

Artículo 4; se refiere al turismo como un factor capaz de enriquecer el patrimonio

cultural de la humanidad debido a que los territorios donde éstos se encuentran tienen

derechos y obligaciones particulares sobre los mismos, por lo que la actividad turística debe

llevarse a cabo bajo los términos de respeto y protección al patrimonio para su transmisión a

generaciones futuras, así como la restauración de aquellos que sean necesarios. La utilización

de los recursos procedentes de las visitas a los sitios de interés y un porcentaje debe estar

destinada al mantenimiento y conservación del patrimonio.

De igual forma, la presencia del turista no debe llevar a la normalización del folklore,

la artesanía y producción cultural porque desaparecería su autenticidad y en consecuencia, su

empobrecimiento.

Artículo 5; contempla la actividad turística beneficiosa para los países y comunidades

de destino partiendo de que esta actividad debe ser generadora de beneficios económicos,

sociales, culturales, así como fuente de empleo de manera equitativa con la colaboración de

políticas que respondan a las necesidades y permitan mejorar la calidad de vida, considerando

como prioridad la contratación de personal local por parte de los inversionistas quienes deben

realizar de igual manera, estudios de impactos ambientales y problemas específicos de la zona,

lo que favorecerá el diálogo con las poblaciones interesadas.

48  
   
Artículo 6; considera las obligaciones de los agentes turísticos que parte por facilitar

información veraz referente al lugar de destino, así como la transferencia entorno a las

cláusulas de contratación en caso de ruptura del contrato. De igual forma, los profesionales del

turismo y los entes públicos en cooperación velarán por la seguridad, protección sanitaria e

higiene alimenticia, contribuirán con el desarrollo cultural y espiritual de los turistas.

Artículo 7; hace referencia sobre el derecho al turismo, siendo éste una actividad capaz

de descubrir las riquezas de un lugar, de forma directa y personal como consecuencia del

derecho al descanso y al ocio que se contempla en el Artículo 24 de la Declaración de los

Derechos Humanos y se buscará desarrollar el turismo social que permita acceso a las

mayorías, al ocio, dándole prioridad a los niños, personas de la tercera edad y discapacitados.

Artículo 8; contempla la libertad de desplazamientos turísticos, basado en el Artículo

13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que le permite el libre tránsito y

estancia en el interior de sus países a los turistas, sin formalidades exageradas ni

discriminaciones.

Todo turista debe tener garantizado el fácil acceso a medios de comunicación, a los

servicios administrativos, sanitarios, judiciales y la libertad de contactarse con los consulados

del país de origen. El turista debe gozar de los mismos derechos de los residentes del país en

cuanto a confidencialidad de datos, así como el cambio de divisas necesarios para su

desplazamiento.

Artículo 9; se refiere a los derechos de los trabajadores y empresarios del sector

turístico que les otorga la formación inicial y continuación en el área, protección social y

49  
   
comodidades en su área de trabajo, estimular los intercambios de experiencias con

trabajadores de otros países, ya que permiten la expansión del sector turístico.

Artículo 10 sobre la aplicación del Código Ético Mundial; parte por el reconocimiento

de los agentes en el área turística de la Organización Mundial del Turismo y las

organizaciones competentes en el área de promoción y desarrollo del turismo y de la salud; el

código es sólo aplicable para evitar la vulneración de los derechos turísticos.

2.5. CONCEPTOS BÁSICOS

Es necesario para comprender tanto las motivaciones como la estructura de esta

investigación un marco conceptual que a consideración debe disponer de los conceptos

fundamentales de este trabajo como lo son: turismo, cultura, turismo cultural, patrimonio

cultural, conservación, diversidad cultural, identidad y desarrollo endógeno.

Turismo

En Teoría y Técnica del Turismo de Luis Fernández Fuste se plantea el significado de

la palabra Turismo que aparece documentada para 1746, procedente del inglés del siglo XVIII.

Esto quiere decir, que la palabra “turismo” y “turista” son inglesas. Sus raíces son procedentes

del latín tornus (torno) y tornare (girar) y se hace de dominio público gracias a las

publicaciones literarias de la época; uno de estos facilitadores fue Henry Swinburne, en el

libro Picturesque Tours Spain, editado en Londres para 1810.

El turismo es un fenómeno social producto de otro prodigio benéfico que es el tiempo

libre institucionalizado, alcanzado en la modernidad. Sin embargo, el fenómeno de viajar ha


50  
   
acompañado los procesos de cambio de la humanidad, que se mencionan en uno de los textos

más antiguos del hombre, como lo es La Biblia con distintos motivos religiosos, comerciales,

familiares y políticos. Hace referencia Robert Lanquar en Gran Bretaña para el siglo XVIII

donde se realizaba el Grand Tours, siendo este un viaje por el continente europeo que todo

joven inglés bien educado debía realizar para culminar su educación.

Con el desarrollo de la industria ferroviaria entre 1840- 1860, el desarrollo de la

industria del automóvil y la baja de los precios de los viajes, los países desarrollaron una

política positiva en materia de facilidades aduaneras, las atracciones y los motivos de visitas se

multiplicaron, aumentó la hotelería tradicional, se crearon pueblos de vacaciones animados,

así como los servicios de agentes y organizadores de viajes (tours operators) permitiendo la

masificación del turismo, entendido según los investigadores pioneros en la investigación de

turismo Hunziker y Krapf, (1942), en la cita hecha por Luís Fernández en Teoría y Técnica del

Turismo tomo I; se entiende el turismo como:

“… el conjunto de las relaciones y fenómenos producidos por el

desplazamiento y permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio, en tanto que

dichos desplazamientos y permanencia no estén motivados por una actividad

lucrativa”. 20

El concepto de turismo ha pasado por diversas etapas pero se ha convertido en una

concepción sinónimo de la palabra placer y consumo, olvidando que su dimensión es mucho

más profunda y abarca la comunicación con otros. Se originó la idea consumista y de placer en

el siglo XX, gracias a una serie de cambios en las condiciones laborales, lo que provocó la
                                                            
20
FERNÁNDEZ, Luís. (1973). Teoría y Técnica del Turismo, Tomo I.  (26:27) 563pp    

51  
   
aparición de ocio y tiempo libre junto con el aumento de la calidad de vida; esto desarrolló un

modelo intensivo que llevó a urbanizar zonas rurales para poder dar cabida al mayor número

de turistas posibles desarrollando una mejor organización e infraestructuras.

Aunque este sistema turístico supuso un despegue económico para algunos países, el

crecimiento descontrolado y la fuerte presión que ha supuesto la constante afluencia de turistas

entendidos como: visitantes temporales que permanecen por lo menos veinticuatro (24) horas

en el país visitado y cuyos motivos de viaje pueden agruparse en: descanso (placer,

vacaciones, salud, estudios, religiones y deportes), negocios, familia, misión, reunión.

Esto ha llevado a producir grandes cambios en la demanda y ha llevado a la mayoría

de los administradores de los destinos tradicionales a plantear nuevas estrategias de

competitividad que satisfagan el gusto por preservar el medio natural, social y cultural,

conocer el pasado, el presente de diferentes civilizaciones.

Cultura

Es necesario comprender que no sólo las definiciones en torno a turismo son

importantes sino lo referente a cultura, término que ha sido objeto de estudios en diversas

áreas, para esta investigación la cultura será entendida bajo el concepto planteado por Edgar

Morín (1982) como:

“un sistema que hace comunicar, dialectizando, una experiencia existencial y un

saber constituido, a través de códigos y patrones”. 21

                                                            

21
MORÍN, Edgar. Ciencia con conciencia, Barcelona, ANTHROTOS, 1.984, 369 pp

52  
   
La cultura, es sin duda un medio de difusión, expresión y de comunicación que permite

comprender la realidad en interacción con el pasado, los procesos históricos sociales, que

forman parte de los valores asumidos como propios por una sociedad, así como los factores

ambientales, psicológicos y educativos que se manifiestan a través de conductas, formas y

lenguajes que permiten su reproducción ante las relaciones sociales ; lo que hace de la cultura

un fenómeno complejo y abierto al cambio; es decir, un fenómeno dinámico, interrelacionado

entre cada una de las partes que forman parte de él, lo que en consecuencia hace que el cambio

de alguno de los aspectos modifique el sistema, logrando que cada una de las actuaciones del

hombre sean parte la cultura.

Turismo Cultural

Expuestas las definiciones de turismo y cultural, se puede conceptualizar acerca de

turismo cultural. El turismo cultural está comprendido en la Carta Cultural adoptada ICOMOS

(1976) como:

“aquella forma de turismo que tiene como objeto, entre otros fines, el

conocimiento de monumentos y sitios históricos-artísticos”. 22

Es un fenómeno que comprende el progresivo interés social por conocer la relación

presente- pasado de diferentes civilizaciones. Si bien hasta hace muy poco alcanzó el

reconocimiento en la industria del turismo, desde siempre han existido turistas motivados por

factores artísticos- culturales, sabiendo que algunos viajeros fueron grandes artistas y filósofos
                                                                                                                                                                                           

 
22
 Carta de Turismo Cultural ICOMOS. 1976.  (1:2) 5pp. Fuente electrónica. Disponible: 
http://www.icomos.org/touris/turism‐sp.htl 

53  
   
y entre ellos se encontraba, Descartes quien consideraba necesario conocer el mundo para

comprenderlo aunque llegó a la conclusión que aún cuando intercambiara conocimientos con

otras culturas, él seguía siendo el mismo, de allí que se refugiaría de nuevo en sus libros.

El escritor alemán Andael Goethe, según BONET, Agustì recorrió el mediterráneo y

lugares clásicos que le permitirían trasmitir detalles mínimos, que trasladarían al lector al lugar

descrito en sus obras. Por otra parte, la época de la colonia y los grandes viajes de expedición

permitieron el intercambio de culturas. Venezuela es un ejemplo de ello, Cristóbal Colón para

1498 en su búsqueda de Las Indias, llegó por error a tierras venezolanas, en su cuarto viaje,

donde dio origen a un inevitable intercambio cultural entre las tres grandes sociedades que hoy

forman parte de nuestra historia hispánica, aún cuando la persecución y genocidio por parte

del imperio español se hicieron sentir, hacia nuestros aborígenes. Si bien en esos tiempos no

existían definiciones claras de turismo y cultura, mucho menos de turismo cultural pero todo

esto se reflejaba en el viajar, en las manifestaciones, modos de vida, características que tienen

que ver con el concepto de turismo cultural; es decir, el fenómeno ocurría sin ser teorizado.

La realidad del turismo cultural en la actualidad es otra, aún cuando comparte con

experiencias que involucran la curiosidad, el descubrir otras geografías y culturas ya no

comprende pasar y vivir lo desconocido de manera incierta sin tener alojamiento sino que se

convirtió en una oferta del sistema turístico, con servicios complementarios y de calidad, fruto

del avance del producto turístico, el cual está constituido por el conjunto de aspectos tanto

naturales y culturales, estructurales que hacen de un lugar un atractivo para su visita. La

primera parte del producto turístico la constituyen los servicios creados para facilitar la

permanencia del hombre en los lugares distantes a la habitual; la otra parte constituye aquellos

54  
   
elementos naturales y culturales que por sus características propias poseen lo necesario para

que el individuo pueda satisfacer plenamente sus motivaciones turísticas y su necesidad de

conocimiento de allí su especial interés.

Patrimonio Cultural

El turismo cultural busca conocer y reconocer, las manifestaciones que son

características propias de una región, así como sus bienes culturales que conforman su acervo

nacional que reflejen la pluriculturalidad y su naturaleza multiétnica a través de su patrimonio

cultural material e inmaterial.

Según la definición dada por la Organización de las Naciones Unidas para la

educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) en la Conferencia Mundial sobre el patrimonio

cultural, celebrada en México en el año 1982:

“ El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas,

arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del

alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida; es decir, las obras

materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los

ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y

los archivos y bibliotecas." 23

                                                            

23
Conferencia Mundial Sobre el Patrimonio, Mexico. 1982. 6pp. fuente electrónica disponible:
http://www.unesco.org.

    

55  
   
Todos estos patrimonios, conjugados con otros atractivos de las regiones: (folklore,

festividades, artesanías, gastronomía) que guardan los patrimonios inmateriales entendiéndose

estos como:

“las prácticas, las representaciones, las expresiones, los conocimientos, las

habilidades, así como los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales

asociados con ellos, que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos

reconocen como parte de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial,

transmitido de generación en generación, se ven constantemente recreados por la

comunidad y los grupos en respuesta a su entorno, en interacción con la naturaleza y su

historia y las proporciona su sentido de identidad”. 24

Estos patrimonios son los que otorgan a un pueblo las señas de su identidad y logran

rescatar la memoria colectiva que le abren la oportunidad dentro de ese fenómeno; llamado

turismo cultural; es decir, la relación única entre patrimonio, turismo y cultura, relación

compleja que se plantea en este trabajo de investigación.

Conservación

Los bienes considerados patrimonios culturales, reflejo de un pueblo, de su historia,

memoria y valores que requieren de la protección y defensa, así como de su difusión para

lograr su reconocimiento y conservación entendiéndose esta como:

“mantener y cuidar su permanencia”

                                                            
24
 Diccionario Ilustrado Océano, España, 2001, 596 págs. 

56  
   
“hablando de costumbres y virtudes y cosas semejantes, continuar con prácticas de

ellas”

“Guardar con cuidado una cosa” (Diccionario Ilustrado Océano, 2001).

La conservación del patrimonio cultural es de interés debido a que busca la

revalorización y protección del acervo nacional, para fortalecer la conciencia histórica, la

identidad, el sentido de arraigo, pertenencia y pertinencia que permita asumir la diversidad

cultural sin temores.

Diversidad Cultural

Los patrimonios culturales son huellas de la memoria colectiva que guardan

grandes simbologías propias del mestizaje venezolano y de esas característica multiétnicas,

pluralistas tan propias, que permiten la diversidad cultural definida en La Declaración

Universal sobre la Diversidad Cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001 como:

“reflejo, la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el

mundo; que por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica,

por un lado, la preservación y promoción de culturas existentes y, por otro, la apertura a

otras culturas”. 25

Esto se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos en el que el

tiempo y el espacio permiten que la cultura tome formas diversas, generando la pluralidad de

las manifestaciones, que abarca un sin fin de patrimonios culturales, que permite una relación

                                                            
25
 Declaración Universal Sobre Diversidad Cultural,  UNESCO, 2001, Fuente electrónica. Disponibles: 
http://www.portal.unesco.org/culture/en/ev.php 

57  
   
armoniosa entre los protagonistas de esta acción así como un sentimiento de identificación,

comprensión valor y respeto que permitan un diálogo cultural y la conservación del

patrimonio.

Identidad Cultural

Según Wikipedia el concepto de identidad cultural:

“es el sentimiento de identidad de un grupo o de un individuo, en la medida en

la que él o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura”.

La identidad de los individuos con una cultura surge por los valores éticos y morales

que intervienen limitando la apatía e indiferencia. Los valores por su parte logran el equilibrio

entre el deseo y el deber ser de los individuos logrando constituir su existencia y dándose una

imagen estable de sí mismos, en lo cultural esto es posible a través de la memoria o una

ideología capaz de integrar los acontecimientos fundadores de la identidad propia de un

individuo o de la sociedad y los prepara para acciones futuras responsables, preservadoras e

integradoras que les permita reconocerse en ellos mismos, logrando fortalecer la identidad en

el enfrentamiento con otros grupos culturales reconociendo la diversidad cultural, logrando un

diálogo cultural armonioso.

Otro concepto de identidad ofrecido por el Gobierno en línea refiere:

“aquello que permite a los miembros de un grupo social reconocerse como

tales. Es la conciencia que permite a la gente darse cuenta de las diferencias de su

cultura con respecto a otra”.

58  
   
El equilibrio entre el deseo y el deber es inseparable a todo imaginario social, ya que

las tradiciones heredadas del pasado así como los hechos fundadores de un grupo y las

iniciativas de cambio del presente son un claro ejemplo de ello.

Desarrollo Endógeno

Parafraseando a la economista Diana Catalano, en su artículo Desarrollo Endógeno

¿Cuánto Sabemos? (2005), plantea que el desarrollo endógeno significa desarrollo desde

adentro. Donde las comunidades hacen sus propias propuestas; es decir, el liderazgo nace de

la comunidad, y las decisiones son responsabilidades de la misma. El desarrollo endógeno

busca satisfacer las necesidades básicas dándole participación a la comunidad, de manera

armoniosa con el ambiente y la localización exacta donde se ubica la comunidad.

El desarrollo endógeno hace aprovechamiento de los recursos locales como: agua,

tierra, vegetación, conocimiento, tradiciones locales, fauna y la forma de organización de las

comunidades; que busca mejorar la dinámica de estos recursos y contribuyendo a la diversidad

cultural, el bienestar humano y la estabilidad económica- social. Haciendo uso de los

conocimientos y prácticas tradicionales propias como manera de resistencia a los procesos

modernos de globalización.

La complementación entre los procesos locales y globales es uno de los fines que se

plantea el desarrollo endógeno, sí bien busca el desarrollo local, contribuye de igual manera al

desarrollo de un país. Para alcanzar estos niveles de desarrollo es necesario la organización de

la comunidad, compartir conocimientos, utilizar los recursos propios y promover el progreso

de la localidad.

59  
   
A través del desarrollo endógeno se debe: trasformar los recursos naturales, tener un

aprovechamiento eficiente de la infraestructura, incorporar la población excluida, adoptar

nuevas formas de vida y consumo, potenciar sus propias fuerzas, crear nuevas tecnologías

alternativas, trasformación de los recursos sin comprometer las generaciones futuras ni los

recursos ecológicos.

El carácter descentralizado es una característica resaltante del desarrollo endógeno, que

no sólo es capaz de dotar de fondos económicos, sino que otorga a los sistemas productivos,

los servicios que demandan para mejorar la competitividad y mejorar la calidad de vida de los

habitantes del estado.

Lo antes expuesto sobre la definición del desarrollo endógeno y sus características,

confirma que este concepto es el más adecuado para la investigación, la cual busca analizar

como el turismo puede contribuir a la conservación del patrimonio y al desarrollo le los

habitantes del estado Bolivariano de Miranda, en una relación donde los protagonistas son

ellos mismos y los turistas.

60  
   
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Este capítulo gira en torno a la metodología, se propone destacar los distintos

procedimientos empleados en la elaboración de la investigación, en la que se realiza el análisis

de la contribución del turismo cultural para la conservación del patrimonio y se torna una

oportunidad de desarrollo endógeno en el estado, estos elementos son los siguientes: el tipo de

investigación, el diseño el cual se define en función de dar respuesta al problema planteado y

los objetivos planteados, los cuales son;

3.2 OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar como a través del turismo cultural se puede conservar el patrimonio y

promover el desarrollo endógeno del estado Bolivariano de Miranda.

Objetivos Específicos

- Identificar el patrimonio del estado Bolivariano de Miranda.

- Determinar los aportes del turismo cultural para la conservación del patrimonio.

- Describir como el patrimonio contribuye a la identidad de los pueblos.

61  
   
- Reconocer los beneficios que genera el turismo cultural en el desarrollo endógeno.

- Definir las debilidades y fortalezas para el turismo cultural en el estado Bolivariano de

Miranda.

Los objetivos que plantea esta investigación nos lleva a comprender que es una

investigación documental, ya que la mayor cantidad de información obtenida sobre el tema es

a través de libros, fuentes electrónicas, hemerográficas; aunque hace uso de una característica

propia de la metodología de investigación de campo, debido a que se adquirieron datos

directamente de la realidad y de fuentes vivas; quienes suministraron informaciones sobre su

realidad y forma de vida, dándole un carácter más oportuno y realista a la investigación, a

través de opiniones que nos darán resultados cualitativos.

ENTREVISTAS- HABLA SU GENTE

La población a la que se le realizó la entrevista, fueron pobladores de las cinco sub-

regiones que conforman el estado Bolivariano de Miranda, los cuales son reconocidos por

miembros de sus localidades como líderes y voceros de la situación que se presenta en la zona,

además de estar vinculados de manera directa con la cultura propia de la región.

La formalidad en las entrevista estuvo ausente, pues en su mayoría hicieron la solicitud

de conversar de una manera más dinámica y abierta; lo que le dio el carácter espontáneo a

cada una de las respuestas y posturas. Sin embargo, el tema de discusión siempre fue el

mismo, el patrimonio, la situación del lugar donde habitan en relación al turismo, el

sentimiento por el lugar donde residen. A pesar que no todos residían en la misma sub-región,

62  
   
el sentimiento por el estado, por su lugar; eran sentimientos que si bien no están lejos de

asumir la problemática, están llenos de una gran pasión y amor por lo propio, sentimiento que

vienen trasmitiendo de generación en generación.

Las entrevistas realizadas en la sub-región de Barlovento fueron tres (03), en

consideración que su extensión territorial, corresponde al 50 % del estado Bolivariano de

Miranda, por el resto de los ejes que conforman el estado se seleccionó a un representante por

Valles del Tuy, Altos Mirandinos, Zona Metropolitana, Guarenas-Guatire. Estas entrevista por

no arrojar datos cuantitativos de carácter estadístico; sino que los resultados obtenidos son de

carácter cualitativo el número de entrevistados, no es determinante ni limitativo y queda a

criterio de las investigadoras.

3.3.1 Entrevistas eje Barlovento

Delfín Marrón Arrechedera, conocido artesano de la carretera vieja hacia Barlovento,

de antepasados esclavos, de las antiguas haciendas de café y cacao que se ubican a las espaldas

de lo que hoy es una fila de casas familiares, incluso la suya. Es un artesano, como él mismo

lo refiere “escogido por los santos para hacer con sus manos, de un trozo de madera, la imagen

del santo que quiera aparecer.” Y es que en su taller, que es su hogar, se encuentran las

imágenes del sincretismo religioso propio de la zona, conviven los santos africanos, con los

santos católicos. Ya con sus casi sesenta años, pero con apariencia de mucho menos edad,

cuenta como la profesión de artesano le llegó de manera repentina cuando regresó después de

treinta y cinco años a su tierra, después de probar suerte en la capital. Lleva ocho años

convirtiendo los troncos en obras de arte, que con consideración al amor, tiempo y esfuerzo

63  
   
que les dedica, prácticamente las regala. Al ritmo de la música muy cortésmente accede a

responder, como quien habla con grandes amigos algunas preguntas:

¿Qué opinas sobre los patrimonios culturales de tu zona?

RESPUESTA: “respeto, porque en ellos veo incluso la huella de mis bisabuelos. Hay

cosas que si no conocía, que incluso conocí cuando salí a la capital y otra gente me

preguntaba, me vi obligado averiguar y aprender, ahora las conozco y las respeto”

¿Qué opinión tiene sobre la relación de su localidad con el turismo?

RESPUESTA: “bueno de eso vivíamos muchos por aquí, con el paso frecuente de

turistas, uno vendía su refresco, su agüita de coco, sus plátanos además de la artesanía, pero

luego que hicieran la gran autopista, que para que trajera más turistas y fuese más rápido, a

muchos nos dejaron sin trabajo, yo gracias a Dios hice una clientela, que siempre alguno viene

por una pieza pero lo otro mientras antes necesitaba quienes me ayudaran, lo cerré; yo no

vendo ni el agüita ni el refresquito. Dicen que van abrir locales cercanos a la autopista, pero

quieren asignarlo y debemos pagarlo como alquiler, nunca será de uno. Si ellos provocaron el

problema deberían solucionarlo”.

¿Qué siente por la localidad donde habita?

RESPUESTA: “siento todo, yo me siento bien aquí, las horas se me pueden pasar

como nada, viendo solamente el paisaje. A veces cuando no puedo dormir agarro un tabaquito,

una linterna y me voy hasta el río que queda por allá atrás (señalando detrás de su casa), al

final de lo que era la antigua hacienda, ese es el río Capaya. Yo soy afortunado de estar aquí,

yo tallo mi madera con tranquilidad e inspirado, algo aquí me inspira”

64  
   
La negra Betty, así conocida por el pueblo de San José, es una “artesana de corazón”,

ella misma se autodefine de esta manera. Esta mujer ya algo madura, con sonrisa juvenil,

quien además de hacer de cualquier semilla un hermoso collar, prepara en su humilde hogar

las conocidas cachapas del pueblo, que sólo se consiguen en la noches, cuando regresa de la

aldea universitaria de estudiar jurídico. Para una mujer que realiza tantas actividades desde

temprano en la mañana cuando se dirige a las playas de Ipasmar a vender su artesanía hasta

acostarse bien entrada la noche; es una mujer con un carácter maravilloso. Con una gentileza

que pocos poseen y con unas manos prodigiosas que junto a su creatividad hacen hasta de la

piel de naranja hermosos zarcillos que como ella refirió “…los hago con amor porque son el

recuerdo de esta maravillosa tierra”, comprendiendo y valorando su esfuerzo y su trabajo. Al

aclararle si le podrían realizar algunas preguntas, miró a su esposo con la mirada de un niño

que desea algo y accedió a responder mientras mostraba orgullosa su taller de trabajo, su

cuarto.

¿Qué opinas sobre los patrimonios culturales de tu zona?

RESPUESTA: “aquí, hay muchos pero nadie respeta. Es como no quererse así mismo,

ves los monumentos, la plaza, la gente no cuida. Pero debo reconocer que el barloventeño,

cuando le agarra cariño a algo lo defiende como sea. Y es que esto es hermosísimo, esta tierra

es muy generosa”.

¿Qué opinión tiene sobre la relación de su localidad con el turismo?

RESPUESTA: “yo soy artesana, mi esposo y yo lo somos, ese es nuestro trabajo,

además de las cachapas que vendemos por las noches. Digo esto porque nuestro roce es con

los turistas, la mayoría se enamora de todo esto y vienen a cada rato. Pero uno no ve que las

65  
   
personas que están a cargo en las instituciones hagan bien su trabajo. Hacen mucha publicidad

que van ayudar, que van a promover y no hacen nada, uno mismo como artesano no ha

recibido ningún apoyo. Existen buenas intensiones, pero no colocan a la gente indicada en los

cargos. Pero nosotros seguimos trabajando, si hoy no se vende mañana si y seguro será un

cliente fijo, que cada vez que vea nuestra artesanía recordará nuestro pueblo y cuando venga al

pueblo inmortalizará y buscará nuestra artesanía”.

¿Qué siente por la localidad donde habita?

RESPUESTA: “amor, agradecimiento, tienen que venir a conocerla”

La profesora Mariana Ponce, luchadora social, por los derechos de los afro-

descendientes y derechos de la mujer, con apariencia muy juvenil ha alcanzado grandes logros

en Barlovento su tierra, desde que nació, la cual dejó por sólo cinco (05) años para obtener su

título de Licenciada en Educación. Confiesa que era educadora desde muy pequeña, “… yo

tengo una morocha y no le iba muy bien en el colegio, yo siempre la ayudaba, así me

acostumbre a aprender enseñando”. En la actualidad es la coordinadora de las aldeas

universitarias del eje Barlovento y se encarga de trabajar directamente con las organizaciones

comunitarias, coordinar con ellas la presencia y actuación oportuna de los estudiantes; dicho

así no se puede apreciar como una actividad muy apasionante pero la energía de esta mujer

quien parece ser un libro abierto sobre la historia de sus antepasados y la de su tierra, hace que

sea emocionante pues deja muy claro su papel transformador en la localidad “… mi trabajo es

apenas un grano de arena que contribuirá al crecimiento del país”. Cuenta su experiencia hace

cinco (05) años atrás cuando comenzó su trabajo, como eran los estudiantes, los cuales “no

pensaban sino en ellos mismos y verlos ahora, que han madurado, ver que se preocupan por su

66  
   
comunidad, ahora piensan en todos siendo éste mi más grande logro junto a que se reconozcan

sin temores como afro-descendientes de la gente de mi tierra. Ejemplo, mi hija con dieciocho

años, quien se acaba de ir a estudiar a Barinas y me da orgullo que diga sin temores, soy

barloventeña”. Antes de permitir que las preguntas la hicieran olvidarlo, obsequió un libro

sobre las pasiones de su tierra llamado “Nochebuena Negra” de Juan Pablo Sojo, luego se

permitió responder:

¿Qué opinas sobre los patrimonios culturales de tu zona?

RESPUESTA: “sin duda son lo que nos une como pueblo, es lo que nos hace únicos y

diferentes; nos da identidad. Es sabroso que uno vaya a otro lugar y le digan que uno es de la

tierra del mejor cacao del mundo, que lo identifiquen con algo que te llena de orgullo. Que

uno escuche unos buenos tambores y sepas que tus antepasados, a pesar de ser muy

maltratados, disfrutaban a través de ese mismo sonido que les daba esperanza, por eso son una

fiesta, porque son sinónimo de esperanza. Los patrimonios hacen, unen y construyen a un

pueblo. Mis patrimonios porque los creo como propio son maravillosos, aunque creo que falta

darlos a conocer, Barlovento es mucho más que playas”.

¿Qué opinión tiene sobre la relación de su localidad con el turismo?

RESPUESTA: “ciertamente Barlovento es muy visitado por los turistas pero casi todos

si no vienen a las fiestas de San Juan, es por la playa; no se dan cuenta que hay mucho más

que eso para ofrecer, pero es que estamos en pleno proceso de formación, a veces no sabemos

recibir al turista y en otros casos el turista no sabe respetar. Incluso se tendría que hablar del

racismo, es un tema muy difícil. Aunque estoy segura que en esta época donde la mujer está

tomando las riendas, las cosas van a cambiar”.

67  
   
¿Qué siente por la localidad donde habita?

RESPUESTA: “amor, siento amor, el más infinito amor, que genera la pasión y la

solidaridad que me hace pensar en estar viejita y seguir trabajando por mi tierra. Yo he salido

afuera de Venezuela y digo que soy de San José de Barlovento. Amo profundamente esta

tierra, tengo un arraigo muy fuerte. Primero soy Josefina, después mirandina y después

venezolana.”.

3.3.2 Entrevista eje Altos Mirandinos

Pura Suárez, nacida y criada en los Altos Mirandinos, comunicadora social, enamorada

de su tierra, es la productora y conductora de un programa regional de turismo la cual se alió a

su compañero de aventura, su esposo, para mostrarle a su gente las bellezas que posee el país

donde habitan. Su turismo no es el común, pues como buena adulta contemporánea, no le

importa sólo la rumba y la playa; su madurez la lleva a comprender que el verdadero atractivo

de un lugar, su más grande riqueza, que es la cotidianidad, como la espontaneidad, sus mejores

entrevistados “… los abuelos, ellos saben todos los cuentos, lo echan sabroso y son la imagen

de su pueblo”. Así lo cuenta esta coqueta mujer que recuerda a cada instante a su madre, con

la frase “… como diría mi madre”. No importa el lugar donde esté, si se está lanzando en

altamar en una jornada con los pescadores de Paparo, entrevistando algún africano en el

evento de los tambores del mundo o comiendo, cosa que le encanta, así lo manifiesta “…

comer es un placer, a quien no le gusta”. Siempre está dispuesta y de buen humor. Así que

luego de comer y con un chocolate caliente prosiguió a responder:

68  
   
¿Qué opinas sobre los patrimonios culturales de tu zona?

RESPUESTA: “considero que los patrimonios de los Altos Mirandinos deben ser más

considerados, en vista de que son un legado histórico y cultural y no se les ha dado la

consideración debida, esta consideración, está basada en respetar porque son parte de nuestro

pasado que son nuestro presente y forjan nuestro futuro”.

¿Qué opinión tiene sobre la relación de su localidad con el turismo?

RESPUESTA: “en los Altos Mirandinos, el turismo está enfocado sólo en un sector

que es El Jarillo, olvidando los atractivos históricos que posee tanto el casco central de Los

Teques, como Carrizal, San Diego y otras zonas que poseen gran legado cultural e histórico.

Con respecto a la relación de los habitantes y el turismo debemos considerar no sólo a los

jarilleros porque hay gente de otros sectores como Laguneta que poseen gran dominio de

conocimiento de la historia. Por ejemplo, el paso de los españoles que era un paso en Laguneta

de la Montaña, donde Juan Vicente Gómez se refugiaba entre Aragua y la Capital. También

creo que faltan grandes investigaciones, como por ejemplo, la Casa de las Lajas y Las Ruinas

de las Mostazas, no existen investigaciones sobre éstas. Es necesario el rescate de grandes

ruinas que conservan gran historia, incluso la Hacienda la Ceiba en San Pedro, donde se

colectaba todo el café producido en la zona.”

¿Qué siente por la localidad donde habita?

RESPUESTA: “siento un gran amor, deseo e ilusión por mi zona y por mi país, que

vamos a estar mejor. Amo mi zona, como a mi país porque habito en él. Ese sentido de

pertenencia me hace amar el lugar donde esté. También siento un profundo agradecimiento

69  
   
porque soy lo que soy por mi país, me he formado como niña, como adolescente, adulta y

ahora adulta contemporánea aquí ¿cómo no podría amarlo y sentirlo tan propio?”.

3.3.3 Entrevista eje Valles del Tuy

Froilán Díaz de apariencia y constitución como de niño, por ser algo bajito y de

contextura delgada, con lentes redondos, resulta ser todo un padre de familia, con cuatro hijos

y con un segundo matrimonio que va por excelente camino. Vive en un lugar recóndito,

inimaginable, lleno de paz en Ocumare del Tuy, es nombrado por su comunidad promotor

cultural del eje Valles del Tuy, parece conocer todos los atractivos de su zona y se muestra

dispuesto a enseñarlos todos, su amabilidad es sorprendente, su fortaleza para defender lo que

cree y piensa; va más allá de la de un gigante de cuento, es una fuerza que le brota del alma

pues cree en una justicia social que parte según sus palabras “… por rescatar lo olvidado, lo

que forma parte de nuestra historia y de la comunidad”. La pasión con que habla intimida la

necesidad de interrumpirlo para hacerle unas preguntas pero con habilidad logra leer miradas y

dice “¿qué es lo que necesitan preguntar?”; así se dispone con gracia y amabilidad a

responder:

¿Qué opinas sobre los patrimonios culturales de tu zona?

RESPUESTA: “bueno, yo los conozco, tanto los patrimonios tangibles, como

intangibles, que conforman la vida de mi zona. Quiero que el Instituto de Patrimonio Cultural,

haga una masificación de la información, para dar a conocer y promover el turismo local”.

70  
   
¿Qué opinión tiene sobre la relación de su localidad con el turismo?

RESPUESTA: “la relación es nula y a pesar de poseer patrimonios dentro de la

localidad, producto del desconocimiento y la falta de vinculación, entre localidad y

representantes del estado, este debe intervenir. Es una necesidad, no sólo de desarrollar la

actividad artística y turística, sino de generar un desarrollo endógeno.

¿Qué siente por la localidad donde habita?

RESPUESTA: “siento una necesidad de promover la cultura y espacios que permitan el

desarrollo cultural, el reconocimiento de nuestra identidad cultural, la inclusión de los cultores

en el bienestar social y la vinculación necesaria para el desarrollo municipal a través de los

comité de cultura de los consejos comunales, con inclusión del colectivo en general. El sentido

de pertenencia me motiva a buscar y conseguir herramientas, para el desarrollo de tu

comunidad”.

3.3.4 Entrevista eje Guarenas- Guatire

Andrés Eloy Rodríguez, joven soñador amante y viviente de las artes, su mayor pasión

el teatro, desde hace algunos años interpreta en el viacrucis se Semana Santa a Jesucristo de

Guarenas, pues considera “… que a través de mi trabajo, de alguna forma la tradición seguirá

viviendo; quiero que mis hijos la vivan como yo”. Aún es soltero pero habla del futuro como

demasiado cercano, madruga para hacer vida universitaria en la capital, regresa a Guarenas su

tierra desde que nació todas las tardes para dedicarle, gran parte de su tiempo y energía al

teatro, debido a que considera que las “artes, pueden transformar el mundo, son la más grande

expresión de humanidad, es expresión del sentimiento, ese que ya casi no logramos manifestar

71  
   
por consecuencia de un mundo tan acelerado”. En un escenario antes de comenzar una función

en el quinto festival de las artes escénicas y musicales Armando Urbina, se dispone a

responder:

¿Qué opinas sobre los patrimonios culturales de tu zona?

RESPUESTA: “Guarenas cuenta con muchos patrimonios, sobre todo vivientes, me

refiero a cultores de las distintas áreas, con más de treinta años en la práctica de las

tradiciones. Conozco los patrimonios de mi eje porque se presencian en el entorno cultural. Si

bien existen estos patrimonios, no se invierte ni en la promoción, defensa y conservación de

éstos”.

¿Qué opinión tiene sobre la relación de su localidad con el turismo?

RESPUESTA: “esa relación no se ha dado; sin embargo, a través de las

manifestaciones culturales, sí se apoyarán, se podría manejar la existencia del turismo en la

zona. Sin duda el patrimonio contribuiría al camino hacia la relación turismo- cultura”

¿Qué siente por la localidad donde habita?

RESPUESTA: “Guarenas la quiero muchísimo, he pasado mi vida aquí, aquí conocí mi

profesión, aquí me formé como artista. Yo pienso que el crecimiento de Guarenas permitirá

que deje de ser una ciudad dormitorio. Está recibiendo el crecimiento que merece. Pero sin

duda, el Estado debería ofrecer más apoyo para que este crecimiento ocurra más rápido”.

72  
   
3.3.5 Entrevista eje Zona Metropolitana

Adriana Jaime, joven habitante de Petare ubicado en la zona metropolitana

correspondiente al estado Bolivariano de Miranda, reside en el sector desde ya algunos años,

posee una voz privilegiada, como si los mismos ángeles cantaran a través de ella, canta con

amor donde sea y con quien sea, es arriesgada, gracias a que comprende que la música es un

idioma universal que acerca a las personas más allá de cualquier tipo de piel, cualquier credo,

clase social, idioma o discapacidad. Ella probablemente no podrá hacer una descripción exacta

sobre la zona donde reside debido a que desde que nació no conoce lo que es ver pero sin duda

ve con los ojos del alma. Ya le ha tocado la responsabilidad de representar a Venezuela en el

exterior y sin temores ni dudas ha dicho “… viva Venezuela”. Su encanto y humildad, le

otorga el don de ser querida por muchos, que al verla pasar dicen con gran afecto “adiós mi

negra”. Entre pasillos universitarios, Adriana la negra de Petare se dispone a contestar tras

decir “… díganme lo que necesitan que si está en mis manos voy ayudar”.

¿Qué opinas sobre los patrimonios culturales de tu zona?

RESPUESTA: “Los patrimonios poseen gran importancia, pero no reciben la atención

debida por los entes gubernamentales y no existe la compresión para formar parte de lo que es

nuestra identidad, de lo que somos, los patrimonios son nuestro reflejo. Debemos valorarlos”.

¿Qué opinión tiene sobre la relación de su localidad con el turismo?

RESPUESTA: “no existe arraigo, no existe una relación de turismo clara, hace falta

realzar esa relación. El mismo ciudadano no contribuye a cuidar y conservar la ciudad por eso

73  
   
se vuelve poco atractivo. Existe la dejadez. Existe mucho desastre, además la sobrepoblación;

es necesario trasformar para que exista esa relación”.

¿Qué siente por la localidad donde habita?

RESPUESTA: “no siento un amor profundo; sin embargo, amo mi país eso me hace

quererla”.

Todas las entrevistas realizadas muestran el profundo amor y deseo de construir un

estado y un país mejor. Reflejan el conocimiento de lo que los identifica a cada uno con su

zona y con el estado, casi todos por la transmisión oral de los antepasados o por interés de

conocimiento. En todas las entrevistas se llama a la valoración por parte de los entes e

instituciones que le correspondería elevar a patrimonio y luego otorgarle el debido tratamiento

propio de los patrimonios según lo establecido en los marcos legales correspondientes en la

áreas como lo son la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de

Turismo y la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio.

Los entrevistados, sin manejar grandes conocimientos teóricos en torno al tema de

turismo cultural, reconocen como sus tradiciones, su gastronomía, manifestaciones, su historia

puede resultar un gran atractivo para dar a conocer su lugar de residencia. No muestran temor

de ninguna naturaleza al hecho de establecer una relación con los agentes externos; es decir,

turistas que por el contrario manifiestan sus ganas y disponibilidad de recibirlos y compartir

con ellos, sus historias, que han hecho que su realidad sea lo que es actualmente.

Por otra parte existe la invitación a sus propias comunidades a valorarse y cuidar lo que

son, comprenden que si bien el Estado posee muchas fallas y grandes descuidos; también

74  
   
existe una gran responsabilidad por aquellos miembros que hacen vida activa en un lugar. Lo

descuidado y lo antiestético, es comprendido como una responsabilidad de todos y no como

una responsabilidad paternalista del Estado.

El amor por el país es inmenso, así lo manifiestan todos, lo que permite tener una

apreciación, que el sentimiento nacionalista del venezolano está bien claro y presente; pero

falta sin duda ser un poco más regionalistas, no por una lucha de poder entre miembros de

diferentes regiones sino por la cercanía que ofrece el querer lo propio, se fortalecería el sentido

de pertenencia, cuidado y conservación.

Cada uno de los entrevistados en sus palabras destaca los deseos de estar mejor, hasta

el más humilde reconoce y conoce lo que forma parte de su patrimonio cultural, de su historia

y como eso ha contribuido a lo que son hoy en día; por eso invitan y buscan alcanzar una

convivencia armoniosa entre su pasado, su realidad y el futuro próximo.

75  
   
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS

Este capítulo plantea el análisis de los aportes del turismo cultural para la conservación

del patrimonio y desarrollo endógeno del estado Bolivariano de Miranda, partiendo de

determinar cuáles son los patrimonios del estado, las debilidades y fortalezas de éste ante el

turismo cultural y como el turismo contribuye a fomentar la identidad de los pueblos y éste a

su vez, a la conservación del patrimonio, lo que generaría un desarrollo endógeno.

4.1 DE LOS PATRIMONIOS DEL ESTADO

El sistema turístico es un medio complejo que tiene relación con el régimen

económico; sin embargo, es necesario entenderlo con una visión holística que abarque todo el

fenómeno, desde el territorio, el tejido social, el conjunto de prácticas y el sector económico.

El perfil de quienes se auto identifican como turistas culturales, según la encuesta

realizada por Atlas, corresponde a un alto nivel de estudio, conexión con las actividades

culturales de gran capacidad interpretativa y contextualización de las grandes manifestaciones

visitadas pero si bien existen diversos tipos de turismo como: el de negocios, turismo de

congresos, turismo de sol y playa, turismo residencial, turismo rural, turismo idiomático,

turismo de crucero, turismo social y de excursionismo, todos en alguna medida hacen

consumo del turismo cultural en pequeña o gran medida, a través de la gastronomía, recorridos

museísticos, así como la compra de artesanía, souvenires y figuras que se vuelven

76  
   
representativas de la zona; ejemplo de ello, el tambor en Barlovento, las flores en los Altos

Mirandinos, los diablos de Yare en Los Valles del Tuy, entre otros.

Los diversos patrimonios que componen un sector o región, son valores turísticos de

aspecto material e inmaterial, que por su atractivo harán que para las personas de otros

lugares, éstos sean subjetivamente susceptibles de convertirse en motivo turístico, gracias a la

necesidad del intercambio cultural que favorezca el diálogo y la diversidad cultural mientras

son señales de identidad para los locales.

En el estado Bolivariano de Miranda existen elementos tangibles e intangibles, como lo

son la arquitectura monumental tradicional y la producción artesanal, gastronomía y parques

que han sido reconocidos como propios, los cuales son aceptados y asumidos por la

colectividad a través del tiempo siendo parte de su forma de vida.

La cultura ya comprendida como un sistema abierto compuesto por vestigios

tradicionales y la realidad la cual no es capaz de negar los procesos evolutivos del hombre ni

las creaciones propias de los cambios, hace que el patrimonio sea susceptible a una variante

concepción gracias al tiempo y al espacio, siendo muchos los aspectos que inciden en ella; el

turismo es uno de esos aspectos que es capaz de promover o desaparecer ese patrimonio según

sea el nivel de protagonismo y participación por parte del receptor y del turista.

Los patrimonios del estado Bolivariano de Miranda son muchos y muy variados a lo

largo y ancho de sus cinco sub- regiones; en vista de su carácter patrimonial es importante

conocerlos y reconocerlos. Entre ellos se pueden citar;

77  
   
PATRIMONIOS MATERIALES

Ateneo de Los Teques 26 : emplazado en la ciudad de Los Teques, funciona en las

instalaciones de la que fuera la quinta San José, casona que data del período republicano.

Entre los sucesivos propietarios de esta casona se encuentra el general Juan Vicente Gómez.

Capilla de Nuestra Señora de La Candelaria: ubicada en la ciudad de Caracas,

construida a principios del siglo XIX en la época republicana, está amparada como

Monumento Histórico Nacional desde el año 1960.

Casa Arturo Michelena 27 : situada en la ciudad de Los Teques, aquí habitó y trabajó

este insigne pintor venezolano por ocho meses, durante su estadía en Los Teques en el año

1887, lugar al que llegó buscando la recuperación de la tuberculosis que lo aquejaba.

Casa Museo Bolívar: heredada por Simón Bolívar en el año 1788, a la edad de cinco

años, vivió en ella cuando se desempeñó en el cargo de justicia mayor de Yare en 1808; la

casa luego de pasar por diversos e inevitables cambios por sus propietarios, fue rescatada de

las ruinas por la gobernación en 1980 y fue elevada a casa museo. Como queda explícito

anteriormente este museo se encuentra en Yare de Los Valles del Tuy.

Complejo Cultural Cecilio Acosta28 : funciona en una moderna edificación construida

en los años 80 en los jardines de la quinta San José. En ella se encuentra la biblioteca Cecilio

Acosta y la sala Emma Soler. Este complejo se encuentra en la ciudad de Los Teques.

                                                            
26
Anexo 18 
27
Anexo 19 

78  
   
Fundación Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas: ubicada en la populosa

parroquia de Petare. Fundada con el nombre de Galería de Petare en 1984, tomó en el año de

1988 el nombre de Galería de Arte Tito Salas, en honor al insigne pintor que vivió en Petare

durante muchos años.

Hacienda El Rosario: este lugar ofrece la oportunidad de disfrutar de agradables y

atractivos paseos través de los cuales se pueden conocer en detalle la producción artesanal del

cacao, tal como se hacía en la época de la colonia.

Hacienda Media Agua: ubicada en el Parque Nacional Guatopo. En esta hacienda los

visitantes pueden conocer la historia cafetalera de nuestro país en el escenario más propicio

para ello, como lo es una casa colonial que data del año 1812, con todo su mobiliario y

maquinaria original para el procesamiento del café.

Iglesia Catedral San Felipe Neri 29 : situada en la ciudad de Los Teques. Templo que

originalmente se terminó de construir en el año 1790 siendo remodelada en el año 1900, a raíz

del terremoto de julio de 1967 que sacudió la ciudad de Caracas y Los Teques. Apenas se

pudo conservar el antiguo campanario construido en el año 1969 y actualmente la catedral

muestra un diseño al estilo griego- romano.

Iglesia Del Carmen 30 : se encuentra en la ciudad de Los Teques. Esta iglesia de tres

naves data de la época de 1920, época en la que fue calificada pequeña pero lujosa. Su altar

                                                                                                                                                                                           
28
Anexo 20 
29
Anexo21  
30
Anexo 22 

79  
   
parte del techo y está enchapada en madera. Es notable la pequeña escalera de caracol,

fabricada en madera que conduce al campanario.

Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes 31 : en la población de Río Chico,

Barlovento. Este templo se comenzó a construir en el año 1791 luego de algunas

remodelaciones, el templo conserva su campana y campanario original.

Iglesia Nuestra Señora Del Carmen: en la región capital; fue construida en 1934 por

el arquitecto Manuel Mujica Millán. Es una de las capillas contemporáneas más hermosas que

existe en la ciudad y debido a su estampa, muchas personas la conocen como la réplica del

Panteón Nacional.

Iglesia Parroquial Dulce Nombre de Jesús: se construyó en el año 1760, con el

propósito de cuidar las almas indígenas que originalmente conformaron la población principal

de La Villa. Hoy en día se considera la iglesia más antigua del estado Miranda.

Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Copacabana: ubicada en la ciudad de

Guarenas, debe su origen a la fundación misma de Guarenas, en el año 1621, desde entonces

la iglesia parroquial ha sufrido una serie de remodelaciones sobre la base original.

Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario de Baruta: como su nombre lo

indica está situada en el sector de Baruta; esta iglesia está amparada como monumento

histórico desde 1960, en 1965 fue restaurada, devolviéndosele al interior de la iglesia la

sencillez que caracterizaba a los templos de la época.

                                                            
31
Anexo 23 

80  
   
Iglesia Parroquial Santa Rosa de Lima: asentada en la región de Caracas. Construida

entre 1814 y 1908, constituye uno de los monumentos arquitectónicos del siglo XIX más

hermosos de Venezuela. Luce una fachada neoclásica que remata en una torre campanario

sobre el eje central.

Iglesia San Diego de Alcalá: ubicada en Ocumare del Tuy. Esta iglesia colonial

reviste una historia de sangre y dolor, ya que en el año 1814 el comandante español Rosete,

arremetió contra 300 civiles que se encontraban en su interior degollándolos a todos,

incluyendo mujeres y niños.

Iglesia de San José de Barlovento: como su nombre lo indica se encuentra en San

José, es de estilo barroco y paredes blancas, fue obra de un fray franciscano llamado Zapico

llegado de España, a estas tierras barloventeñas.

Iglesia San José de Chacao: joya colonial decretada monumento histórico nacional en

1960. Fue construida a finales de siglo XVIII y reconstruida hacia el año de 1840.

Iglesia Santa Lucía: se encuentra en la población de Los Valles del Tuy, construida a

partir de 1751 en honor a esta santa. Hoy en día es Monumento Histórico Nacional.

Monumento al Tambor 32 : se encuentra en la zona de Curiepe en Barlovento.

Monumento realizado en 1997, por el escultor Dagoberto Ramos donde se rinde homenaje a

los protagonistas de las fiestas de San Juan.

                                                            
32
Anexo 24 

81  
   
Monumento Los Diablos: se encuentra en la población de Yare. Fue diseñado para

ejecutar en sus amplios espacios el ritual de los diablos de Yare y constituyen elementos

limpios, sencillos y austeros.

Monumento Virgen del Carmen 33 : fue realizado en 1998, por el escultor Dagoberto

Ramos, encargo de la municipalidad. De esta manera el pueblo de Higuerote muestra su

veneración hacia la virgen del Carmen.

Museo Antonio María Piñate: declarada Monumento Histórico Nacional en 1981. La

arquitectura de esta casa corresponde a la topología predominante en Venezuela a finales de

siglo XVIII y principio del siglo XIX.

Museo Cristóbal Rojas: su diseño arquitectónico lo convierte en un lugar de

referencia para los pobladores de Los Teques y fue construido en 1952.

Museo de Arte Popular de Petare: esta antigua casona fue construida en el terreno

donde funcionó el primer Consejo Nacional de Petare.

Museo Lino Blanco: creado en 1976, el museo alberga una muestra de la cultura

popular de Barlovento, en donde el legado africano se mezcló con la cultura ibérica e indígena

y en donde el color y el ritmo se reflejan en las manifestaciones más simples de la vida y la

devoción.

                                                            
33
Anexo 25 

82  
   
PATRIMONIOS NATURALES

Birongo 34 : ubicado en Barlovento, conocido por sus mitos afro-caribeños y su

sincretismo religioso. Es un pueblo de hombres trabajadores con prácticas ancestrales en el

tratamiento de los sembradíos de cacao y plátano.

El Jarillo 35 : pueblo ubicado en los Altos Mirandinos, sus fundadores llegaron en el

año de 1843 en busca de mejores tierras para el cultivo. Su gran atractivo además de sus

fresas, duraznos y hortalizas son sus vastas montañas.

Higuerote 36 : población perteneciente a la zona de Barlovento, donde se consiguen una

diversidad de playas, algunas de fuertes oleajes y otras de suaves aguas, una diversidad de

poblados de pescadores que ofrecen a diferentes costos sus productos del mar.

Acuario Agustín Codazzi: ubicado en los Altos Mirandinos, en el municipio Carrizal,

trabaja de jueves a domingo y días feriados, su finalidad es mostrar y dar a conocer a más de

cien tipos de peces de agua dulce diferente.

Monumento Natural Cueva Alfredo Jahn 37 : ubicada en la población de Barlovento,

al oeste de Birongo, cuenta con 58 hectáreas, a lo largo de sus 4.292 metros, posee 15 bocas

las cuales no han sido exploradas en su totalidad; su gran belleza la ha llevado a ser

Monumento Nacional.
                                                            
34
Anexo 30 
35
Anexo 31 
36
Anexo 32 
37
Anexo 33 

83  
   
Monumento Natural Pico Codazzi 38 : fue creado en 1991, con la finalidad de conectar

el Parque Nacional Henri Pittier, con el Parque Nacional Macarao. Posee 11.850 metros de

longitud, desde él nacen diversos ríos como el Tuy, Petaquire, Maya y El Limón.

Parque Cuevas del Indio 39 : antigua hacienda de café, ubicada en La Guairita, zona

metropolitana, posee una longitud de 367 hectáreas, dividido en treinta cuevas; sin embargo,

sólo son actas para visitar dos de ellas “El Indio” con 120 metros y “del Pío” con 200 metros

de longitud.

Parque Nacional El Ávila 40 : posee 85.192 metros, la altura de la montaña varía entre

120 metros cuadrados y 2.765 metros de altura, uno de sus mayores atractivos es su

privilegiada ubicación a los pies de la capital, es el principal pulmón natural de la capital. Se

encuentra en él, Ávila Mágica, sistema teleférico desde donde se visualiza la vista panorámica

de Caracas.

Parque Nacional Guatopo 41 : está ubicado entre el estado Bolivariano de Miranda y el

estado Guárico, posee 122.474 hectáreas, entre sus sitios de interés se encuentra: Agua Blanca,

Santa Crucita, Quebrada de Guatopo, Sendero Natural Macanilla- Guzmanera y Miradores en

la vía con ubicación estratégica, para admirar y fotografiar el paisaje.

                                                            
38
Anexo 34 
39
Anexo 35 
40
Anexo 36 
41
Anexo 37 

84  
   
Parque Nacional Laguna de Tacarigua 42 : está ubicado en la sub-región de

Barlovento, adyacente al pueblo de Tacarigua con 39.000 hectáreas, con 45 kilómetros de

longitud entre sus canales y lagunas, lo conforman tres atractivos escenarios “la barra de

arena” que separa la Albufera del mar, “el espejo de agua” y la variedad de avifauna lo que ha

permitido que esta zona sea un reconocido observatorio de aves.

Parque Nacional Macarao 43 : se encuentra entre el estado Bolivariano de Miranda y

Caracas, posee 15.000 hectáreas de superficie, con alturas que van desde los 1.000 metros

hasta los 2.098. Inicialmente su función sería proteger la cabecera de los ríos que surtían agua

para Caracas y Los Teques; sin embargo, su ubicación y la cercanía con los cultivos agrícolas,

la puso en riesgo pasando a ser en 1926, la primera zona natural protegida del país.

Playa Carenero 44 : ubicada en Barlovento, posee su propio cayo y río, Cayo Carenero

y Río Carenero, este último posee el curso más pequeño del mundo ya que nace en una grieta

cercana a la orilla del mar y no le permite tener mucha fuerza porque desemboca

inmediatamente en la playa. En ella se observan ballenas jorobadas en su hábitat natural,

siendo éste uno de sus grandes atractivos.

Playa Chirimena 45 : está ubicada en Barlovento, al frente del pueblo del mismo

nombre, allí se encuentra un centro de acopio de pesca, lo que permite la venta de pescado

                                                            
42
Anexo 38 
43
Anexo 39 
44
Anexo 40 
45
Anexo 41 

85  
   
fresco constantemente, posee farallones de aguas muy claras y es punto de partida para la

playa Caracolito.

Playa Los Totumos 46 : se encuentra igualmente ubicada en Barlovento, sus aguas

cristalinas y pacíficas, así como la claridad de sus arenas, son uno de sus grandes atractivos ya

que son perfectas para deportes como el snorkel, para la exploración de raíces de manglares

que guardan diversidad de peces y corales.

Playa Buche 47 : perteneciente a la sub-región de Barlovento específicamente en

Higuerote, sus aguas tranquilas ofrecen la oportunidad de realizar deportes náuticos; sin

embargo, su mayor atractivo es su ubicación en medio de un manglar de aguas profundas,

donde se ofrecen paseos en lancha.

Puerto Francés 48 : posee aguas muy tranquilas, de arenas oscuras perfectas para el

anclaje y refugio de las embarcaciones navieras y funciona como lugar de partida de los

peñeros que van en la dirección vía Caracolito y Majagua.

El estado Bolivariano de Miranda, posee cultores que forman parte del Patrimonio

inmaterial, alguno de ellos fueron reconocidos a través del Instituto de Patrimonio Cultural

(IPC), con el reconocimiento de premio nacional de cultura popular, luego de una selección

que duró cinco meses aproximadamente, con la selección de dos mil cultores en todos los

estados del país, que luego pasaron a ser ciento cuarenta y cuatro pre-seleccionados para

                                                            
46
Anexo 42 
47
Anexo 43 
48
Anexo 44 

86  
   
escoger a los doce miembros quienes serán portadores del patrimonio venezolano,

conformarán un Consejo de Honor Vitalicio y asesorarán al Ministerio del Poder Popular para

la Cultura a establecer políticas culturales.

Algunos de estos patrimonios vivientes reconocidos por el estado Bolivariano de

Miranda el 26 de septiembre de 2008, fueron Ramón Gómez, Transformación de la

Naturaleza; Atanasio Ávila, Música; María González, Danza y Teatro; Pablo Núñez,

Lenguaje, Pensamiento y Memoria Histórica; Rosa Vargas, Salud y Medicina y Virgilio

Vivas, Imaginario Popular. Para el 20 de octubre fueron otorgados a los doce seleccionados

los premios Nacionales de Cultura Popular; ninguno perteneciente al estado Bolivariano de

Miranda.

Todos los patrimonios antes expuestos hacen del estado, un estado privilegiado,

inmensamente rico, que no ha sido probablemente reconocido de manera seria ni por los entes

correspondientes ni por muchos de los que hoy allí habitan, muchos pueden pasar por estos

lugares sin tomarse la mínima molestia de investigar o preguntar sobre éstos y su historia o

cómo llegaron a ser lo que son hoy en día.

Muchos de los patrimonios deben enfrentarse al maltrato, a la destrucción y hasta la

crítica, de quienes bajo la audacia de la ignorancia, no comprenden la complejidad que abarca

cada manifestación, no poseen las ganas ni el deseo de interrelacionarse con lo propio, el

común de la vida ajetreada en la actualidad hace que el ser humano piense que no posee ni un

minuto para detenerse a leer las reseñas, las placas o historias que acompañan algunos de los

patrimonios. Resulta incomprensible creer que algún ser humano va a querer, proteger y

mantener algo que no le pertenezca, pues los seres humanos y su individualidad fortalecida

87  
   
por la tecnocracia hacen que hasta la comunicación se vuelva imposible y cada vez más

impersonal.

El problema de la comunicación y la globalización es un problema algo complejo y

extenso que sería apropiado para otro tema de investigación, pero no se puede obviar del todo.

Es común escuchar en el argot popular “la educación comienza por casa”, pero en las casas ya

el hablar cuesta, los padres y los hijos ya no comparten ni la mesa ni la hora de comida,

momento que históricamente ha sido reflejado como uno de los momentos de intercambio y

discusión de las familias. Sería muy osado asumir que los valores familiares se están

perdiendo pero es de considerarse una alerta ante ello.

4.2 TURISMO CULTURAL, PATRIMONIO, CONSERVACIÓN E IDENTIDAD

El patrimonio cultural de una región está integrado por manifestaciones materiales e

inmateriales, tangibles e intangibles, producto de las sociedades, como resultado de los

procesos históricos que conforman la identidad y diferencian del resto de las regiones o países.

Porque cada uno tiene una forma de relacionarse con el medio ambiente y otorgarle respuestas

a los problemas de su entorno. La cultura es la forma de adaptación al medio ambiente; es

decir, que si éste se modifica la cultura sufrirá cambios, transformaciones o readaptaciones.

El turismo cultural trae consigo alteraciones en el medio ambiente de la región en la

cual se desarrolla la actividad; sin embargo, estos impactos pueden ser muy positivos, según

como sea gestionado y comprendido este fenómeno.

88  
   
Comprendiendo que una parte del patrimonio ha sido rescatado del pasado y sólo

algunos bienes han sido seleccionados porque permiten identificarse con el concepto sobre

patrimonio cultural de una época específica, producto de una clase social dominante. Muchas

veces los patrimonios, no habían sido tratados bajo el concepto de respeto, ya que éstos

respondían a un distanciamiento entre las clases sociales. En la actualidad, gracias a nuevos

documentos legales que han entrado en vigencia en la República Bolivariana de Venezuela, el

reconocimiento del patrimonio cultural, ya no es una responsabilidad exclusiva de un sector,

sino que ahora es una responsabilidad de todos, a través de la participación protagónica del

pueblo, quien debe señalar e identificar lo que considera como propio y como patrimonio ante

el Instituto de Patrimonio Cultural.

La posibilidad de participar crea un acercamiento que permite concebir el respeto y

admiración como fundamental, para elevar una manifestación a patrimonio, a su vez que da

paso a un sentimiento de acercamiento que estimula a la defensa y conservación del mismo.

Para el reconocimiento de lo propio, es necesaria una oposición; es decir un

enfrentamiento, en el caso específico de esta investigación, el patrimonio cultural del estado

Bolivariano de Miranda, se enfrenta al patrimonio nacional y al patrimonio universal. A partir

de este enfrentamiento, surge la valoración, que es generadora del reconocimiento por parte de

otros, al punto de querer formar parte de ello. Un buen ejemplo, se torna hacia los Diablos

Danzante de Yare, los cuales ya son reconocidos a nivel mundial e identifican no solamente al

estado, sino al país, logrando encontrarse en este momento en trámites ante la UNESCO para

conformar parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

89  
   
La representación de la memoria colectiva, en gran parte se debe al patrimonio

cultural, que guarda en Él grandes valores por sÍ mismo, siendo un recurso potencial y

atractivo incluso para generaciones futuras.

La valoración del patrimonio en el momento justo y oportuno, garantiza no sólo la

satisfacción de las necesidades actuales, sino también futuras, por ello es indiscutible la

integración de la protección y conservación del patrimonio en la actividad turística, para

concebir la idea del desarrollo sustentable; donde la figura de los consejos comunales serán los

responsables de crear los proyectos de desarrollo endógeno. Para ello debe incorporarse el

reconocimiento, conocimiento y educación sobre el patrimonio y algunos documentos legales

para su protección, como la Ley de Defensa y Protección del Patrimonio aprobada en 1993 y

el Código de Ética aprobado en el año 2002 por la Organización Mundial de Turismo, para

lograr vencer las amenazas que ponen en peligro el patrimonio.

El estado Bolivariano de Miranda cuenta con patrimonios materiales de gran calidad y

atractivo, así como de manifestaciones y tradiciones que le otorgan a sus pueblos grandes

potencialidades, de igual manera cuenta con una infraestructura para el alojamiento que

facilitan la creación de proyectos turísticos interesantes, que gestionados y registrados en el

Ministerio para el Poder Popular con Competencia en el Turismo, facilitarían el éxito de los

proyectos los cuales serían apoyados por el Estado a través de la figura del ministerio. Este

último, ha desarrollado políticas en torno al turismo social, en busca de otorgarles la

oportunidad de viajar y conocer a quienes no poseen recursos, concibiendo la actividad

turística como una actividad cultural; así lo plantea el prólogo de la Ley de Turismo. Si bien

existe y ha sido aclarado, el porqué el estado Miranda posee grandes posibilidades para

90  
   
desarrollar el turismo cultural, es necesario asegurar la conservación del patrimonio, si existe

el deseo de aspirar a un desarrollo sustentable en el tiempo que no coloque en riesgo su

existencia para las generaciones futuras.

Es necesario entonces, integrar a la sociedad y a la economía local en un marco

respetuoso, en busca de garantizar la preservación de los recursos productivos,

específicamente el patrimonio y los recursos económicos obtenidos en torno a él para que sean

repartidos de manera equitativa.

La gestión de turismo cultural debe tener como objetivo poseer una visión integral del

sitio de interés; es decir de la naturaleza, su cultura o forma de vida, las fortalezas económicas

de la zona pero sobre todo la educación, formación y conocimiento sobre sus raíces, sobre su

pasado y el origen de lo que hoy se identifica como propio; de su historia, si no existe el

conocimiento histórico, no se puede trasformar.

Ya se han mencionado cuatro claves fundamentales, para la conservación del

patrimonio, que son la valoración, el respeto, la educación y el reconocimiento; sin embargo,

para aclarar aún más la contribución del turismo cultural a la conservación del patrimonio se

hace necesario incluir un quinto elemento que es la identidad.

El turismo cultural es una actividad de intercambio y diálogo entre culturas que

permiten revivir y fortalecer la identidad cultural, desde adentro hacia fuera; es decir, de

manera escalonada en un primer nivel regional, en un segundo nivel nacional y en un tercer

nivel internacional. Esta identidad se refuerza en el enfrentamiento con grupos externos, en

este caso, los turistas quienes a través de su curiosidad y desconocimiento permiten a los

91  
   
habitantes del lugar reforzar sus raíces, dándole al patrimonio un sentido más real y natural,

pues poseen una razón de ser y una historia.

La identidad de los individuos es producto de los valores que impiden la apatía e

indiferencia, el hecho de convivir con agentes externos, que presten constante atención al

patrimonio cultural de una zona, es una fuerza de choque generadora de orgullo y refuerza la

autoestima, creando un equilibrio entre el deseo y el deber que los lleva a conservar lo propio,

porque éste es generador de beneficios tanto económicos, como sociales e incluso

emocionales, que logran constituir su existencia y refuerzan el interés por la memoria

colectiva, igualmente las preocupaciones por acciones futuras preservadoras que les permitan

reconocerse en el patrimonio cultural, fortaleciendo su identidad en el enfrenamiento con otros

grupos culturales, haciendo conciencia sobre la diversidad cultural logrando un diálogo

armonioso.

El patrimonio cultural es producto del imaginario social que luego es

institucionalizado, que no puede ser separado del equilibrio entre el deseo y el deber debido a

que las tradiciones heredadas del pasado y los hechos fundadores con las iniciativas del

cambio originadas por el presente son un claro ejemplo de ello. El turismo cultural contribuye

a este equilibrio impidiendo abandonar la memoria colectiva y los hechos fundadores,

alcanzando a su vez, promover los cambios que se adapten a la realidad.

Como ya se ha planteado, el turismo cultural es un fenómeno de intercambio de

comunicación, de conocimiento, generador de beneficios económicos y sociales capaces de

contribuir a la conservación del patrimonio cultural a través de una gestión basada en un

sistema abierto donde interactúa la valoración, el respeto, la educación, el reconocimiento y la

92  
   
identidad. Es necesario comprender, que si algunos de estos elementos falla el turismo cultural

se convierte en una actividad destructora del invaluable patrimonio, haciendo inimaginable

esta actividad para un desarrollo endógeno sustentable. Los protagonistas y responsables son

las comunidades, que deben hacer uso de los instrumentos jurídicos que les otorga el derecho a

la participación protagónica y participativa, como la ley de los consejos comunales, las cuales

ofrecen, la oportunidad de crear mesas técnicas en torno al turismo cultural, donde se den

discusiones basadas en la Ley de Defensa y Protección del Patrimonio, en las Declaraciones

ofrecidas por la UNESCO, sobre la propuesta de Ley de Cultura y la Ley de Turismo.

Por otra parte, por medio de las organizaciones populares, es necesario discutir y

analizar lo que piensan los miembros de la comunidad sobre los patrimonios culturales de la

zona, la relación con el turismo y el sentimiento por su localidad para reforzar la identidad.

Esta investigación procuró hacerlo a través de siete (07) entrevistas las cuales otorgaron datos

cualitativos, que reflejaron un profundo amor por lo propio gracias al sentido de identidad que

los unía con la historia de sus antepasados.

En estas entrevistas, se encuentra el llamado a la valoración por parte no sólo de los

habitantes del estado, sino por parte de los entes e instituciones para que asuman la

responsabilidad que les corresponde en el debido tratamiento del patrimonio, así como lo

plantea el artículo 98, 99 y 100 del capítulo III; y el artículo 128 y 129 del capítulo IX de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como el artículo 22 del capítulo III

de la Constitución del estado Bolivariano de Miranda, de igual forma se encuentra

contemplado en la Ley de Turismo en su artículo 4 del capítulo VII y en los artículos 58 y 73

del capítulo IX

93  
   
No obstante, los entrevistados reconocen la importancia y el papel protagónico que

poseen las comunidades y quienes hacen vida activa en un lugar, que si bien el Estado posee

responsabilidades sobre el patrimonio, debe girar el sentido de corresponsabilidad. Surge así la

propuesta de crear a través de las figuras que integran los consejos comunales, mesas técnicas

de turismo cultural y que los poderes encargados, les otorguen la importancia que les

corresponden incluyendo en sus directivas, a representantes que sean voceros de esas mesas

técnicas; logrando obtener la garantía de la participación comunitaria, ejerciendo su derecho

de realizar gestiones públicas y proyectos que colaboren a satisfacer las necesidades reales de

la comunidad, como se plantea en el artículo 2 de la Ley de los Consejos Comunales.

La valoración del patrimonio, su conocimiento, su difusión, defensa y conservación

está en las manos de todos los miembros que forman parte de la comunidad. El mejor medio

para alcanzar esto es a través del conocimiento profundo de lo propio, es comprender que es

responsabilidad incluso de los padres y no nada más del colegio o del Estado. Es una

corresponsabilidad entre estado, comunidad, empresa privada y agentes que conforman el

movimiento de un sector; sin embargo, desde el núcleo familiar debe formarse el interés por el

auto- reconocimiento, que otorgará la capacidad de defensa, para enfrentar los fenómenos que

surgen como consecuencia de la actividad turística, una actividad de comunicación e

intercambio.

Toda comunicación implica una relación no sólo de naturaleza comunicativa sino que

debe existir una transmisión de emociones, sentimientos, normas, costumbres y conductas;

estos hechos comunicativos logran afectar directamente los resultados de cualquier acción que

se ejecute desde un territorio humano, debido a que todo entorno humano se construye a través

94  
   
de las relaciones e intercambios comunicativos que generan la correlación entre unos y otros,

siendo el único protagonista el hombre, ya que el turismo es realizado por él, el desarrollo se

manifiesta a través de él y el intercambio se genera a través de él mismo.

La actividad turística es una manera de comunicar y debe ser comprendida de esta

manera para lograr identificar sus contribuciones al respeto, valoración, educación,

reconocimiento e identidad, a través de la convivencia e intercambios entre grupos culturales

diferentes, que permiten sensibilizar y humanizar la actividad.

La tecnocracia ha obviado al humano, desbocándose a la tecnología dejando de lado al

hombre, el cual debería ser el argumento principal, el territorio, el medio de desarrollo y la

comunicación, la garantía. La actividad turística se ha consolidado en la actualidad como una

de las mayores expresiones del proceso de la globalización (Daltabuit Godás, 1999; Monreal

González, 2002; Tresserras, 2005). Este fenómeno es visto desde una visión negativa, el cual

ha traído consigo una internacionalización o mundialización en las modas, la cultura de masas

y el consumo de algunos patrones; lo que ha permitido que algunos modelos turísticos sean

creadores de paraísos prefabricados, lo cual no se aleja de algunos consumos culturales,

televisión, cine, música y literatura, que tienen un carácter masivo en nuestras sociedades y

actúa como en todos los ámbitos masificados de forma parecida; sin embargo, todo está en el

papel que juega la educación y la formación de los pueblos.

Si el turismo cultural, se entendiese como aquel en que se realiza un consumo cultural,

la cantidad de turistas culturales sería abrumadora pero éste no puede dejar de ser visto como

una herramienta eficaz de difusión y comunicación; es decir, forma parte de la industria

cultural por lo que es necesario asumir la importancia de éste, así como se asume la

95  
   
importancia de los medios convencionales. Es oportuno citar a Delgado Ruiz cuando hace

referencia a:

“la cultura receptora se esfuerza en ofrecer aquello que es requerido, de

acuerdo con su articulación en un sistema intercultural plenamente sometido a la oferta

y la demanda. Es lo diferente lo que la sociedad anfitriona sabe que debe exhibir

enfáticamente, consciente de lo que se espera de ella por parte de quienes acuden

turísticamente a visitarla. Estos, por su parte, no esperan nada nuevo, nada distinto de lo

que han visto en fotografías exhibidas en los libros o las revistas de viajes, en las

posadas turísticas, en las películas de ficción. Han llegado hasta ahí sólo para confirmar

que todo lo que fue mostrado como un sueño existe de verdad”.

Según Adorno y Horkheimer el fenómeno de la diversión está presente en la

enajenación de la actividad humana formando parte del imaginario; la visión que ponen de

manifiesto según el esquematismo kantiano pretende dar cuenta de la influencia de la industria

cultural en la formación de las personalidades individuales a través de la diversión:

“Durante el tiempo libre el trabajador debe orientarse según la unidad de

producción. La tarea que el esquematismo kantiano esperaba aún de los sujetos, a saber,

la de referir por anticipado la multiplicidad sensible a los conceptos fundamentales, le

es quitada al sujeto por la industria. En el alma, según Kant, debía actuar un mecanismo

secreto que prepara ya los datos inmediatos de tal modo que puedan adaptarse al

sistema de la razón pura. Hoy, el enigma ha sido descifrado; incluso si la planificación

del mecanismo por parte de aquellos que preparan los datos, por la industria cultural, es

impuesta a ésta por el peso de la sociedad- a pesar de toda racionalización- irracional,

esta tendencia fatal es transformada, a su paso por las agencias del negocio industrial en

la astuta intencionalidad de éste. Para el consumidor no hay nada por clasificar que no

haya sido anticipado en el esquematismo de la producción”.

96  
   
Es decir, los medios nos conducen a obtener un juicio previo, una idea; lo que impide

el sentido de la sorpresa, todo esto como era planteado en cátedras como estética del arte.

Esto quiere decir que el turismo cultural forma parte de esa industria que busca el

formato de felicidad que las sociedades desean, un ideario de mundo feliz, un mundo que está

en venta y es necesario comprender los riesgos de este fenómeno para hacer de éste un

fenómeno transformador, capaz de generar en el ciudadano receptor la participación y

empoderamiento de su espacio, lo que permitirá al visitante descubrir mucho más que

imágenes prefabricadas.

Este fenómeno producto de la comunicación y la globalización conduce a las culturas

receptoras a redescubrir y fortalecer la identidad cultural y ver en el patrimonio un factor de

unidad y por parte de los emisores o visitantes, la sensibilidad y el interés por la diversidad

cultural, es así como, el turismo cultural permite revalorizar, afirmar y recuperar mecanismos

culturales que lo identifican y le permiten diferenciarse, destacarse y defenderse de un mundo

globalizado generando la consciencia sobre la preservación de lo propio, del patrimonio, bien

sea material e inmaterial que le otorga individualidad. Si bien el turismo y la cultura tienen

identidades propias, su unión se enriquece bajo los criterios de identidad, respeto y

racionalidad, lo que corresponde directamente con la identidad, que es generadora de

protección, conservación y defensa de lo propio.

Sabiendo que el éxito se basa en la relación, coordinación y colaboración

bidireccionada entre comunidad, Estado, empresa privada y organismos encargados del

turismo y la cultura capaces de recuperar y darle mayor valor al patrimonio, así como la

preservación de las tradiciones, costumbres y nuevas manifestaciones, siendo el turismo

97  
   
cultural dinamizador de las economías locales; lo que lleva a los particulares a participar de

manera más activa en la gestión y protección de sus recursos ambientales y culturales

adaptándose a su realidad y/o a los constantes procesos de cambio; es decir, el hombre tiene

un papel protagónico en las transformaciones, en la preservación de sus tradiciones y en su

pasado al cual no puede renunciar ya que forma parte de un saber constituido como lo refiere

Néstor García Canclini en “La producción simbólica”.

Por parte de algunos investigadores al turismo cultural se le ha otorgado el calificativo

de ser un fenómeno aculturador; sin embargo, este término no es el más adecuado debido a

que éste se encuentra caduco. En la actualidad los estudios antropológicos le han dado paso a

dos nuevas definiciones, las cuales son más idóneas con la realidad: la transculturación,

término que hace referencia al cambio cultural como dinámico, recíproco y un proceso en

marcha; y el término difusión, relacionado con la transmisión cultural conseguida. Esta última

definición es la más adecuada para el estudio del fenómeno del turismo cultural debido a que

es adquirido primero por las sociedades más cercanas y luego por las más lejanas, por lo cual

necesita del tiempo y el contacto. Este fenómeno tiene tres fases las cuales son: la presentación

(resistencia o afirmación de la identidad), la aceptación (parcial o selectiva) para que ésta se

genere debe cumplir con el requerimiento de utilidad y compatibilidad, de darse la adaptación

se daría de manera imperceptible, integrándose y formando parte del sistema cultural dinámico

y por último, la integración (transformación o reinterpretación) siendo necesario considerar

que nunca el grupo donador dará toda su cultura sino parte de ella o la de un etnogrupo.

Para muchos la comprensión de la identidad los lleva a la vergüenza de descubrir la

ignorancia sobre sus raíces, es por ello, que el contacto entre culturas lleva a la autodefinición

98  
   
precisamente por la oposición a otras culturas pero por lo general es una relación desigual en

cuanto a poder, de allí que la identidad esté tan relacionada con la ideología que responda a los

intereses sociales.

El asumir una identidad común, guarda en sí misma la preservación, la auto-

preservación de la identidad en este caso, del patrimonio; sin embargo, se corre el riesgo que

las instrucciones de otras culturas pongan en riesgo la identidad, aunque ciertas reglas básicas

y características propias son sobre entendidas por los miembros participantes y su

preservación está en el carácter implícito. Es decir, uno preserva lo que quiere y quiere lo que

conoce como propio.

Las mayores contribuciones del turismo cultural a la conservación del patrimonio,

siendo éste un fenómeno humanizado, donde el protagonista es el hombre haciendo uso de sus

derechos humanos, como lo plantea el artículo 13 y 24 de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, de circular libremente, de poseer derecho al descanso y al tiempo libre; es

una actividad de intercambio y comunicación por lo cual acerca al hombre, sensibilizando y

permitiendo desarrollar el sentido de identidad, de valoración y respeto, que en consecuencia

harán del patrimonio un medio de reconocimiento y de educación, capaz de generar el interés

por la historia, la cual es el mejor trampolín a la transformación y el camino al desarrollo

endógeno sustentable a través de las organizaciones comunitarias.

99  
   
4.3 DE LAS POLÍTICAS DEL ESTADO

El estado Bolivariano de Miranda cuenta con una gran diversidad geográfica que va

desde farallones en la costa, la llanura barloventeña, Valles del Tuy y hasta los valles de

Caracas, clima tropical y montañoso, las temperaturas varían entre 27º y 18º en las zonas más

montañosas.

Por su parte en la vegetación predominan los bosques matorrales, espinares,

herbazales, palmeros y manglares contrastando la densa vegetación de la selva pluvial con la

xerófila que da al Caribe. En cuanto a la fauna, algunos mamíferos representativos son el

matacán rojizo, la lapa, el picure y el mono araguato; las aves más representativas son la

poncha y la guacamaya roja.

En el Litoral Mirandino se encuentran las albuferas o lagunas litorales que permiten

una gran variedad de peces como el cunaro, pargo, carite, jurel, lebranche, róbalo, lisa,

cangrejos y camarones. Un gran atractivo que forma parte del estado es la pesca de arrastre, la

cual es selectiva, lacustre, pesca camaronera y la artesanal.

El estado cuenta con 2.697.163 habitantes aproximadamente según el último censo

realizado por el gobierno bolivariano. La economía del estado está basada principalmente en

sus suelos y la agricultura en la región de Valles del Tuy y en Barlovento se destaca el cultivo

del cacao, caña de azúcar, maíz, frutas y verduras.

Por otra parte, el estado cuenta con grandes industrias manufactureras así como la

realización de la práctica de la avicultura y cría de porcinos en áreas suburbanas, actividad

heredada de los europeos habitantes de la zona. En cuanto a la economía del estado ha surgido

100  
   
como nuevo factor de ingreso “el turismo”, que a través de sus atractivos paisajes, tradiciones,

su gente y la creación de nuevas infraestructuras, hace de esta zona un área de visiones

interesantes y mayores oportunidades de crecimiento.

Si bien Venezuela cuenta con un Ministerio del Poder Popular con competencia en el

Turismo el cual es el órgano rector y máximo administrador de la actividad turística, quien

debe planificar, coordinar, dirigir y evaluar los planes y políticas destinadas al desarrollo

sustentable; así como un Instituto Nacional de Turismo que es un agente adscrito al Ministerio

del Poder Popular con competencia en el Turismo y debe tener como objetivo la capacitación

y formación de los ciudadanos para el desarrollo del Turismo. El estado Bolivariano de

Miranda contempla dentro de su Constitución del año 2.006, la creación y funcionamiento de

corporaciones y fondos que permitan trabajar en conjunto a la gobernación y las distintas áreas

de interés todo en pro de la evolución del país.

La Corporación de Miranda de Turismo es el ente adscrito a la gobernación, el cual se

encarga de ejecutar todas las actividades turísticas del estado, así como de trabajar con el

Fondo de Turismo quien se encarga de administrar los recursos otorgados por MINTUR y la

Gobernación para la promoción de los sitios y actividades de interés turístico. Para promover

el estado Bolivariano de Miranda se diseñó la llamada Ruta Mirandina que consta de cuatro

(04) rutas que muestran las actividades representativas de la economía del estado y también la

diversidad geográfica, climática, paisajística y gastronómica; estas rutas son: la ruta del cacao

en la zona de Barlovento, la ruta de las flores en Los Altos Mirandinos, la ruta de la

Mandarina en Araira (Guatire) y la ruta del Casabe en Cúpira (Barlovento). Si bien las rutas

fueron trazadas e incluso en el año 2007, el plan de finalización turística del estado tuvo una

101  
   
inversión de más de 980 millones de Bolívares que permitirían orientar a los visitantes, al

recorrer el estado apreciarían distintos letreros que no son indicativos claros; así como de

distintas vallas con imágenes de las tradiciones pero sin fecha ni lugar de la tradición.

Por otra parte para el mismo año se realizó una inversión de 2.100 millardos de

Bolívares en una campaña comunicacional por radio, prensa, televisión y publicidad en el

exterior; sin embargo, para el año 2007 más venezolanos salieron al exterior siendo un total de

1.095.097 habitantes en comparación con años anteriores. El principal motivo de turistas

internacionales que llegaron a Venezuela fue por vacaciones, 305.810 contra 1.851 por Estado,

las salidas de venezolanos al exterior fue por visitas a familiares y amigos con 364.073

personas 4,70% menos que en el año 2005.

Si bien el estado posee grandes atractivos turísticos, gran diversidad en paisajes,

climas, fauna, flora y una inmensa fortuna en tradiciones, manifestaciones; es decir, posee una

enorme riqueza en patrimonios materiales e inmateriales también se enfrenta a grandes

problemáticas, los cuales son de valores incalculables que no han permitido el desarrollo de

esta actividad. En cuanto al estado Bolivariano de Miranda, por ejemplo, para Semana Santa

de este año (2008) El Jarillo mermó 40% de sus visitas por daños en la vía, el abuso de tarifas

playeras disminuyó la presencia de los temporadistas. La Laguna de Tacarigua contó con

menos visitantes por la presencia de aguas negras, así como la queja por parte de los visitantes

a la virgen de Betania quienes no creían que la inversión de 800 millones de Bolívares la

realizaría el Estado.

Otro problema es cuando la demanda supera a la infraestructura del Estado pero el

grave problema recae en ver la actividad turística como una simple actividad de ocio y no

102  
   
como un conjunto de prácticas y relaciones asociadas a ésta que permiten la interacción entre

anfitriones y turistas, que incluye los servicios y disposiciones para promover la actividad

turística, así como la comprensión que posee efectos e impactos de los agentes externos sobre

la población de destino, sobre los agentes externos; no se considera el efecto del diálogo

intercultural ni se adecuan los servicios a las necesidades para satisfacer las expectativas y

deseos. Es necesario fortalecer la conciencia turística; es decir, el comportamiento de los

habitantes del estado, lo que permitiría que la llegada de los turistas sea mucho más grata a

través de la hospitalidad y comprensión, sin llegar a la humillación para permitir la

convivencia cordial ya que cualquier acción local es un mensaje que llega al receptor, en este

caso, al visitante.

Han existido grandes ideas, pero no se han considerado otros problemas o las políticas

que se trazan no son ejecutadas de la manera correcta. Las Rutas Mirandinas fueron muy

publicitas, pero de que funciona publicitar y promover una zona, sino se resuelven problemas

básicos en torno a las rutas. No se puede pretender dar gran cobertura de promoción a un lugar

que posee la vía totalmente destrozada, tiene problemas con la basura y problemas de

inseguridad. Es necesario y primordial solucionar problemas de servicios básicos antes de

promover un lugar.

Por otra parte como bien lo planteaban algunos entrevistados se realizan grandes vías y

no se piensan en las consecuencias que esos grandes proyectos, van a tener sobre los

habitantes de la zona. Antes de pensar en establecer oportunidades y ofertas turísticas es

necesario pensar en los residentes, no se puede perjudicar a muchos para beneficiar sólo a

103  
   
unos cuantos. Es responsabilidad única y directa del Estado establecer proyectos que vayan

acorde a las necesidades y realidades de cada localidad.

Si bien las políticas de estado plantean el trabajo de las comunidades organizadas,

llamados consejos comunales, los cuales tienen la responsabilidad de establecer sus

necesidades y crear proyectos oportunos, es necesario que las instituciones consideren los

resultados ofrecidos por esta forma de organización con orígenes en los aborígenes. Si se

tomara en consideración las necesidades y realidades, podrían realizarse gestiones realmente

oportunas, más eficaces, que evitarían la pérdida de recursos humanos, materiales, económicos

y se evitaría el descontento del pueblo que es lo más importante.

4.4 TURISMO CULTURAL DE LA MANO CON EL DESARROLLO ENDÓGENO

Las políticas actuales de Estado, tienen como objetivo alcanzar el desarrollo, pero no el

desarrollo únicamente de índole económico, que beneficiaba a unos pocos. Se habla en la

actualidad de desarrollo endógeno; es decir, que es desde adentro y sustentable, que logre

mantenerse en el tiempo, pero su práctica no es fácil.

La relación turismo, patrimonio y desarrollo endógeno, no es para nada osada, si se

considera que el turismo, como ya se ha mencionado antes es una actividad de recreación

realizada en el tiempo libre y consiste en la acción de trasladarse de un lugar a otro, fuera del

lugar de residencia y que la permanencia sea mayor a veinticuatro (24) horas. Es necesario

considerar que algunas de las motivaciones que impulsan esta actividad se encuentran dadas

104  
   
por las ganas de conocer un lugar, donde uno de los grandes atractivos es algún patrimonio,

bien sea de carácter natural, material o inmaterial.

Lo antes expuesto permite considerar que uno de los grandes éxitos del turismo en los

últimos años, ha sido la promoción de algunos patrimonios, que por su atractivo se dan a

conocer cada vez más, de igual manera estimulan y fortalecen la identidad; abriéndole paso a

la consolidación y nombramiento como patrimonio a diversos lugares, obras y personas, con

las cuales existe un vínculo de identidad.

El patrimonio por su parte, puede ser trampolín para el desarrollo endógeno de la

comunidad de la que forma parte, a partir de proyectos entorno a él y donde la actividad

turística no sólo sea generadora de recursos económicos, como algunas posturas simplistas y

mercantilistas lo han querido reflejar, sino que se realice bajo una visión más holística siendo

capaz de mejorar la calidad de vida de los habitantes del lugar.

El desarrollo endógeno, según su definición, es de un proceso que se da desde adentro

hacia fuera, siendo los mayores protagonistas los miembros de la comunidad, quienes son los

que conocen mejor su realidad y puntualizan sus necesidades de una manera más rápida y

acertada, lo que facilitaría la aplicación de sus propios proyectos de una manera mucho más

exitosa y productiva, sin poner en riesgo su permanencia en el tiempo garantizando su

existencia para generaciones futuras.

La visión social, humanista y holística de la actividad turística, bien orientada y

gestionada, trasforma el choque cultural, en un encuentro armonioso entre las culturas, donde

el diálogo entre éstas se afianza junto a su identidad, creando el interés y acabando con la

apatía hacia las expresiones y simbologías que guarda el patrimonio en sí, estimulando el

105  
   
sentido de pertenencia y pertinencia hacia él, por su capacidad educadora, que permite a su

pueblo, transformar las condiciones para que se lleve a cabo la actividad turística de manera

respetuosa, cuidadosa y conservacionista, para asegurar su sustentabilidad para generaciones

futuras, mientras mejoran su calidad de vida como región luego como estado, para después

alcanzar un desarrollo como país.

Para alcanzar un desarrollo endógeno sustentable, se debe contar con los recursos

necesarios para satisfacer las necesidades propias y las externas, sin temores al desgaste o

exterminación de los recursos, en el tiempo. El turismo cultural, fenómeno complejo que ha

sido el centro neurálgico de discusión en este tema, puede conducir sin dudas a un desarrollo

endógeno sustentable en el estado Bolivariano de Miranda, si se considera que el espacio

geográfico se posee, un clima maravilloso, una gastronomía exquisita, una gente dispuesta y

con gran orgullo por una historia apasionante, hace que cada esquina despierte la curiosidad y

admiración. Contemplado así, este estado tiene todo.

El tenerlo todo, no significa que de verdad se pueda alcanzar un desarrollo endógeno

sustentable, así como así, pues se corre el inmenso riesgo de afectar a través de la actividad

turística, el mayor atractivo que son los patrimonios culturales que hacen y son el verdadero

atractivo de un lugar. El patrimonio puede ser generador de grandes beneficios económicos,

pero los beneficios económicos no pueden ser generadores de patrimonio. De esta manera se

cae en el problema y la solución, pues si el riesgo es que los patrimonios se afecten es porque

éstos seguramente trabajan en función del turismo, pero la solución es que el turismo trabaje

en función de ellos.

106  
   
El hecho simple y complejo de que el turismo cultural trabaje en función del

patrimonio recae en las corresponsabilidades entre el Estado, el cual debe realizar campañas

de formación y promoción de los valores que giran entorno al patrimonio, así como hacer

cumplir las leyes que se han puesto en vigencia en función de ello. Debe existir la

responsabilidad por parte de las empresas privadas y turísticas las cuales deben contribuir a la

formación y valoración por parte de los turistas.

Los únicos capaces de generar su propio desarrollo son los habitantes de la zona que a

través de su auto reconocimiento, lograrán trasmitir el respeto hacia lo propio y contribuirán a

la educación de los turistas. Las organizaciones populares, los individuos son los mejores

guardianes, protectores y conservadores de la historia, de las tradiciones y de los patrimonios.

La historia, las raíces, lo propio seguirá vivo y de pie, siempre y cuando se logre el sentido de

pertenencia y pertinencia para saberlo manejar, administrar sin exterminar la posibilidad de

que los hijos, nietos y bisnietos tengan como recordar a sus antepasados, vincularse con sus

orígenes y tener una identidad propia.

El turismo cultural es una herramienta para educar, formar y capacitar. Sin dudas

estimula el intercambio intercultural, afianza la identidad, pero su mayor valor es la capacidad

de acercar a la gente a la humanidad, pues si bien guarda grandes complejidades los

protagonistas principales son el hombre, la historia y las ganas de conocer y reconocer la

forma de vida de los demás.

Si este fenómeno es educador, humanista y necesita como mayor valor el patrimonio,

lo propio trasmitido a través del hombre, conducirá al desarrollo endógeno, porque sólo los

habitantes de un estado, en este caso del estado Bolivariano de Miranda, tienen la capacidad

107  
   
de trasmitir, educar al turista, conservar, promover y defender su patrimonio; es decir, sólo

ellos pueden generar la actividad y hacer de ella una oportunidad para un desarrollo

sustentable en el tiempo.

Como bien fue definido en el marco conceptual el desarrollo endógeno, significa un

desarrollo desde adentro, siendo sus protagonistas las comunidades, las cuales están

encargadas de desarrollar sus propias propuestas, asumir el liderazgo y tomar ellos mismos

bajo el criterio de la mayoría, las decisiones como se plantea en la Ley de Consejos

Comunales en su artículo 22 numeral 6.

Este tipo de desarrollo, pretende satisfacer las necesidades básicas, promover la

participación protagónica, cumpliendo con lo establecido en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela de 1999, así como la protección del ambiente y de la localización en

el espacio determinado de la comunidad.

El desarrollo endógeno, busca el desarrollo local a través de los consejos comunales,

que según su definición en el 2006 busca la integración y participación y articulación de las

organizaciones comunitarias para responder las necesidades de su comunidad. La meta es el

desarrollo endógeno local pero con el interés que trascienda a otros niveles.

La manera de que este tipo de desarrollo se genere depende de la organización,

comunicación y educación colectiva, haciendo uso de los recursos propios, el mejor de éstos,

el patrimonio cultural que poseen la comunidades. Cada espacio posee gran atractivo gracias

a sus manifestaciones tradicionales, así como por las construcciones características producto

de los procesos históricos de cada comunidad.

108  
   
Lograr articular la organización, la comunicación y la educación de una comunidad

determinada mediante su patrimonio cultural, conllevaría a la creación de proyectos de

promoción del turismo cultural, que sería una manera de aprovechamiento de los recursos

locales, para la mejora de la calidad de vida y daría respuesta a lo establecido en la

Constitución de la República Bolivariana en el Capítulo VII artículo 112, así como lo

establecido en el artículo 10 título I de la Constitución del estado Bolivariano de Miranda y el

artículo 21 de la Ley de los Consejos comunales en los numerales 2, 3, 7, 9 y 10.

El desarrollo endógeno se basa en cambiar y trasformar los productos básicos de la

economía para ampliar los recursos productivos del país, permitiéndole a cada región

transformar los recursos en bienes y servicios que contribuyan a la multiplicación de empleos

y mejora de la calidad de vida sin poner en riesgo los patrimonios materiales, naturales e

inmateriales, ya que si bien pueden generar grandes recursos, estos patrimonios son no

renovables e invaluables. Aunque lo más importante es reconocer las capacidades que posee

cada región.

El estado Bolivariano de Miranda, si bien posee grandes oportunidades en el área

agrícola e industrial, posee de igual forma grandes recursos para fortalecer el área turística;

específicamente el turismo cultural, gracias a que éste cuenta con una gran ubicación

geográfica que le permite el acceso por distintas vías, su variedad climática y paisajística, que

aunado a la riqueza, producto del mestizaje que convive en la región que han dado origen a la

gran cantidad de patrimonios culturales de este estado, le ofrecen a éste grandes

oportunidades.

109  
   
Todas las maravillas que se conjugan en el estado, junto a la transformación de los

recursos naturales, el funcionamiento óptimo de la cadena productiva (producción-distribución

y consumo) y el aprovechamiento de la infraestructura, por miembros de la población más

excluida, los cuales asuman la responsabilidad de nuevos estilos de vida y consumo, que

permitan el uso y consumo sin poner a éstos en riesgo de desaparecer en el tiempo para

asegurar su permanencia en generaciones futuras.

La garantía que perdure en el tiempo está en manos de las organizaciones populares en

el ámbito social y productivo a través de micro empresas y cooperativas, que funcionen en el

área turística, realzando e identificando las particularidades regionales y nacionales,

promocionando sus fortalezas a través de medios alternativos como lo plantea el artículo 101

de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

De igual forma contribuirá a un desarrollo endógeno sustentable si se concibe la

actividad turística bajo criterios que permitan el adoptar nuevos estilos de vida y consumos,

basados en el cooperativismo y la solidaridad, dando el mayor interés a los hombres y mujeres

y no a las ganancias, otorgando el sentido de desarrollo humano, lo que ampliaría el campo de

oportunidades a los habitantes del estado haciendo que este proceso sea más democrático y

participativo, generador de ingresos a la educación, salud, seguridad y oportunidades de

empleo.

El turismo gestionado a través de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, la Constitución del estado Bolivariano de Miranda, la Ley de Consejos Comunales

y la Ley de Turismo, permite la integración de lo económico, lo social y lo ecológico; la

integración económica le permite a la comunidad usar eficientemente los atractivos del

110  
   
patrimonio cultural y ser competitivos en el mercado turístico, la integración sociocultural

permite a la comunidad junto a las instituciones locales, incorporar valores que identifiquen al

proceso de desarrollo como lo es la memoria colectiva y la integración política a través de las

iniciativas de la comunidad, que permitan estimular el medio para la producción y creación de

proyectos que concluyan en el desarrollo endógeno aspirado.

El turismo cultural promovido y gestionado de la manera correcta, basado en la

conservación, conocimiento y respeto del patrimonio cultural promueve un desarrollo capaz de

satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo las capacidades para las

generaciones futuras. Es decir, la conservación del patrimonio si bien se ha comprendido no es

renovable, es producto de un tiempo y recursos específicos; puede perdurar en el tiempo y ser

igualmente promocionado por generaciones futuras debido a que el desarrollo endógeno

incluye las dimensiones humanas, las preocupaciones ambientales y la necesidad de equilibrar

el desarrollo y la conservación de los recursos patrimoniales así como de la calidad de vida.

De una manera más específica el turismo cultural contribuye a:

- Alcanzar el desarrollo personal y comunitario.

- Transformar sus recursos patrimoniales para generar nuevas fuentes de empleo.

- Interactúa la naturaleza a través de la geografía y la tecnología a través de los medios

de promoción.

- Hace uso correcto por medio de una buena gestión de los recursos ambientales y

patrimoniales.

- Permite el desarrollo de la región.


111  
   
- Eleva la calidad de vida.

- Así como fortalece la autoestima, soberanía y dignidad de los pueblos, a través del

reconocimiento del otro y el autoreconocimiento.

No obstante; todo está en manos de las comunidades organizadas a través de los

consejos comunales, quienes poseen la responsabilidad de determinar sus necesidades y

proponen proyectos que sean generadores de soluciones factibles. Sin duda, el turismo cultural

es la herramienta, el vehículo de producción pero depende de la organización, comunicación y

educación de las comunidades que como se plantea en el artículo 22 de la Ley de Consejos

Comunales debe promover el desarrollo local e iniciativas productivas.

112  
   
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

A nivel mundial existen documentos, declaraciones, cartas, organizaciones y

convenciones como la UNESCO, ICOMOS, OMT; que se dedican al tema de la diversidad

cultural, el diálogo intercultural y la relación turismo- cultura ha tomado cada vez mayor auge

debido a que el turismo específicamente, el turismo cultural contribuye a la solución de

grandes problemáticas mundiales y es un garante de la paz entre las naciones, capaz de generar

acciones de reconocimiento entre los pueblos a través del cual se logra el respeto, la identidad

y los intercambios que fortalecerán la unión de las naciones y el respeto por lo propio.

Venezuela es un país privilegiado de gran belleza y maravillosos atractivos turísticos,

ubicado en Sur América, posee grandes riquezas pero la mayor de ellas es su gente, la cual

siempre tiene un gesto amable, una sonrisa, una mano amiga, dispuesta ayudar a pesar de las

condiciones de inseguridad a las que se enfrenta, donde los temores habitan dentro del corazón

de cada venezolano, pero el sólo hecho de ser de estas tierras hace que el amor, la sensibilidad

sean más fuertes independientemente de las circunstancias, los problemas o el difícil momento

que vive el mundo donde la tecnocracia lucha por superar la humanidad.

En este país inmenso se encuentra el estado Bolivariano de Miranda el cual posee

innumerables atractivos turísticos, un destino de grandes riquezas culturales y naturales capaz

de satisfacer la necesidad de intercambio y el deseo de conocer. El turismo es una actividad

compleja basada en el contacto con otra tierra, otras costumbres, otra gente, otros patrimonios.

113  
   
Al hablar de patrimonio, se habla de aquellos bienes materiales o inmateriales

inalienables que forman la identidad de un pueblo a través del reconocimiento como propio. El

patrimonio es elevado en el tiempo impidiendo que sea una moda, posee un valor moral, no

material, de allí la preocupación que surge por parte de algunos estudiosos en el área, quienes

consideran que la actividad turística representa un peligro de destrucción hacia el patrimonio;

sin embargo, sea cual sea el tipo de turismo que se realice siempre existirá un consumo

cultural, a través de lo que conforma el patrimonio y la cultura del pueblo, desde su

gastronomía, sus manifestaciones religiosas, el paseo por plazas, el árbol o simplemente es

tener contacto con un personaje emblemático de la localidad.

Partiendo de ello, la mejor forma de realizar el turismo cultural es de manera

consciente tomando en consideración todas las desventajas que éste puede tener o producir;

para gestionarlo de manera más eficaz y alcanzar a través de un desarrollo endógeno

sustentable lo propuesto.

Existen situaciones donde la necesidad de crear nuevos destinos turísticos lleva a la

recuperación de los patrimonios en estado de abandono; sin embargo, no se puede pretender

que los patrimonios no sufran impactos, sino existe el respeto por parte de los locales y turistas

hacia él. Para respetar algo debe conocerse, crear el vínculo identificador que lleve a la guarda

y custodia del patrimonio.

Si bien el turismo es una actividad de índole económico, esta investigación propuso

alcanzar una visión positiva, en la cual se reflejará que es una actividad capaz de mejorar la

calidad de vida de un pueblo pero la responsabilidad ya no recae sólo en las políticas de

114  
   
Estado, recae sobre un pueblo que es el protagonista de la acción y para ello es necesaria la

educación, el conocimiento y el fortalecimiento de la identidad.

Por su parte, es necesario que el Estado tome acciones claras y puntuales basadas en la

realidad y en las necesidades propias de cada región, educando al pueblo para luego otorgarles

el poder sino se corre el riesgo de otorgar recursos que se perderán en el tiempo y espacio.

La investigación permitió concluir, que los objetivos fueron cumplidos en la medida

que se planteó:

Identificar el patrimonio cultural del estado Bolivariano de Miranda, se reconocieron

16 patrimonios naturales, 27 construidos y 6 patrimonios vivientes del estado que fueron

reconocidos a nivel nacional por el Instituto de Patrimonio Cultural luego de una selección

entre 2000 cultores populares, que posteriormente fue reducida a 144, de esta selección surgen

los nombres de los 6 representantes del estado. De igual forma 11 fiestas tradicionales que

forman parte del patrimonio cultural.

Determinar las debilidades y fortalezas para el turismo cultural en el estado

Bolivariano de Miranda: las debilidades determinadas son; no se reconoce el turismo cultural

sino que existe una visión del turismo como actividad cultural, en consecuencia no existen

gestiones orientadas a la compresión, manejo y promoción de este fenómeno. Existe deterioro

de algunos patrimonios en estado de abandono, así como la falta de apoyo a los patrimonios

vivientes. En algunos cargos públicos, en las instituciones vinculadas el personal no está

capacitado. Existe carencia de proyectos de que den respuesta a la realidad y sus beneficios

debieran ser para todos y no para algunos.

115  
   
Las fortalezas se reafirmaron luego de recorrer el estado, las cuales son: poseer grandes

atractivos paisajísticos y climáticos. Una ubicación privilegiada en cuanto a vías de acceso y

de comunicación. Gran riqueza en cuanto a tradiciones y manifestaciones culturales. Gente

amable y carismática que poseen gran respeto por lo propio y una identidad fortalecida.

Estimulan la memoria colectiva. Procuran una convivencia armoniosa entre el pasado y su

realidad. Existen recursos propios del estado para el área de turismo y la más importante, las

organizaciones populares existentes a través de la figura de consejos comunales.

Describir como el patrimonio cultural contribuye a la identidad de los pueblos: su

contribución surge del enfrentamiento y reconocimiento; entendiéndose el patrimonio como

un bien común producto del imaginario colectivo, hecho realidad por lo cual conforma parte

de la historia y la tradición, hechos fundadores que llenan un vacío común que constituyen los

valores identitarios del patrimonio, permitiendo que el grupo de individuos posean un sentido

de pertenencia sobre él mismo gracias a los valores morales que alejan la apatía e indiferencia

ya que en ellos se reconocen a sí mismos.

Identificar los aportes del turismo cultural para la conservación del patrimonio: sus

aportes son; estimular el respeto entre las culturas y entre los mismos habitantes de una región,

siendo punto de integración el patrimonio. Acorta la brecha cultural gracias a que la actividad

turística es una actividad comunicativa y de entendimiento. Es un fenómeno educador, que

lleva a los agentes externos a aprender sobre otras culturas y a los habitantes a conocer lo

propio, sus raíces para poder enfrentarse a otros grupos culturales, así como lo requerido para

un buen manejo de esta actividad. Contribuye a la autoestima de los habitantes y a la

valoración, de lo que se torna generador de grandes beneficios a la localidad. Contribuye a la

116  
   
identidad de los pueblos, comprendiendo que el turismo cultural es un sistema abierto que gira

en torno al patrimonio, en el cual interactúan y se afectan entre si fenómenos capaces de

permitir la conservación del patrimonio cultural siempre y cuando todos estén presentes de

manera armoniosa y pleno funcionamiento, estos son: el respeto, la educación, la valoración,

la identidad, el reconocimiento y la comunicación.

Identificar los beneficios que genera el turismo cultural en el desarrollo endógeno: éste

es un desarrollo desde adentro, en el cual el protagonismo recae en las comunidades. El

turismo cultural a través de las organizaciones populares permite alcanzar beneficios tales

como; la creación de proyectos de formación y educación. Producto de la necesidad de crear

nuevos destinos turísticos culturales, se logra la mejora de los servicios básicos como: agua,

luz, seguridad, vías de acceso, centros de salud, infraestructuras, transporte. Se obtienen

beneficios económicos que gracias a proyectos comunitarios, garantiza no generar recursos

para unos cuantos representantes de empresas privadas sino para la comunidad a través de

proyectos creados, aplicados y desarrollados por y para ellos mismos según sus necesidades y

acorde a su realidad. Fortalece la identidad, lo que contribuye a trabajar de manera conjunta

por un mismo propósito arraigado en la ideología, a través de la memoria colectiva y los

enfrentamientos con otros grupos culturales.

117  
   
RECOMENDACIONES

En la investigación se logró analizar como el turismo cultural contribuye a la

conservación del patrimonio y como resulta una oportunidad de desarrollo endógeno

sustentable; sin embargo, se enfrentan algunos riesgos como;

a) La demanda supera al Estado.

b) El deterioro del patrimonio.

c) Genera recursos económicos insuficientes.

d) Los agentes externos (turistas) oferten la cultura local.

e) Si bien se logró concluir que el turismo responsable es solución para que estos

riesgos no se conviertan en grandes beneficios como:

- La conservación del patrimonio.

- Generar grandes recursos económicos.

- Generar empleos.

- Mejorar los servicios básicos (vías de acceso, salud, seguridad, infraestructura,

educación).

- Favorece el diálogo intercultural.

- Estimula el respeto por la diversidad cultural.

- Contribuye a afianzar la identidad.

118  
   
Es necesario realizar algunas recomendaciones tanto al Estado, como a los habitantes

del estado, los turistas, a la Universidad Central de Venezuela y a aquellas personas que estén

interesados en continuar con esta investigación:

Al Estado:

Con la existencia de instituciones especialistas en distintas áreas que conforman el

sistema turístico cultural como el Ministerio para el Poder Popular con competencia en el

Turismo, el Ministerio para el Poder Popular con competencia en lo Cultural, el Instituto

Nacional de Turismo, Corporación Mirandina de Turismo, Fondo de Turismo de Miranda y el

Instituto del Patrimonio Cultural, las recomendaciones son;

- Reconocer el término turismo cultural, analizarlo, comprenderlo y estimular las

investigaciones en torno a él, más allá de considerar el turismo cultural como un viaje

que deben realizar los trabajadores del Ministerio para el Poder Popular con

competencia en lo cultural para conocer los lugares de mayor atractivo turístico; es

decir, los más promocionados.

- Trabajar de manera conjunta entre las instituciones y crear líneas de trabajo que

comprendan el sentido multidisciplinario del fenómeno del turismo cultural dejando de

trabajar de manera aislada.

- Comprender que cualquier estado o región es un posible atractivo turístico.

- Realizar campañas de promoción de los patrimonios, con datos específicos, como

principal atractivo apartando un poco el protagonismo de la locación.

119  
   
- Utilizar los medios de comunicación como plataforma educativa para estimular el

conocimiento tanto de los locales, como de los turistas sobre el patrimonio y su

historia.

- Realizar diagnósticos sobre las necesidades de cada región y localidad para realizar

proyectos y gestiones adecuadas.

- Darle mayor importancia al guía turístico que maneja un profundo conocimiento sobre

el patrimonio y los servicios turísticos, realizando la labor de guía local responsable de

transmitir el sentimiento de respeto, cuidado y preservación de la región.

- Es necesario colocar a personas capacitadas, preparadas y conocedoras de la cultura y

el turismo de cada región en los cargos públicos vinculados a la actividad.

- Crear una carrera de educación superior que permita especialistas en el área de turismo

cultural.

- Controlar la actividad turística para evitar la degradación en cuanto a los locales,

quienes poseen la mayor responsabilidad en la conservación de lo propio, de su

identidad, de su patrimonio; los únicos capaces de generar un desarrollo desde ellos

mismos a través de la organización para transformar su debilidad individual en fuerza

colectiva.

Las recomendaciones a los habitantes del estado son:

- Estimular la investigación de sus raíces, de su historia.

- Fortalecer su identidad.

120  
   
- Organizarse entre las comunidades.

- Convertirse en guardianes de su patrimonio.

- Establecer necesidades del lugar.

- Estar abiertos al intercambio cultural con los turistas, reconociéndose como los mejores

transmisores de su historia.

- Tener la disposición de atender al turista, recibirlo de manera amable y respetuosa.

En cuantos aquellos que quieren comprobar lo visto, escucharlo o imaginarlo sobre una

región; aquellos agentes externos que buscan satisfacer sus deseos; es decir, a los turistas se

les recomienda:

1.- Investigar sobre el lugar al que quieren dirigirse, su historia, su patrimonio y su

gente, esto permitirá realizar un turismo respetuoso, pues lo que se conoce se respeta.

2.- Comprender que la gentileza del local no otorga el derecho de humillar, abusar,

denigrar al nativo.

3.- Agradecer las atenciones del local y la transmisión de su historia, recordando que

un día se es turista y otro receptor.

4.- Disposición a entenderse como iguales para fortalecer el diálogo intercultural.

5.- Tener la capacidad de enfrentar lo desconocido y lo diferente bajo los criterios de

admiración, comprensión y respeto.

121  
   
6.- Valorar las artesanías o recuerdos de la zona pues en ellos se lleva parte de la

historia, la realidad y hasta horas de vida del lugar y su gente. Comprender que ellos son los

mejores promotores de una región, del valor de la zona a través de su experiencia.

A la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien tiene la responsabilidad de

formar hombres y mujeres de bien que luchen por el desarrollo del país, las recomendaciones

son las siguientes:

a.- Formar a profesionales a través de materias electivas o postgrados, capaces de

reconocer las carencias y errores del sector turismo cultural para que sean corregidos a través

de estos nuevos profesionales.

b.- Comprender la idoneidad de la existencia de profesionales multidisciplinarios para

hibridar los sectores que forman parte de la actividad social llamada turismo.

c.- Estimular a los futuros profesionales a realizar actividades de campo, para que

conozcan las realidades del país, de una zona o una comunidad.

d.- Incentivar el descubrimiento de las potencialidades del patrimonio turístico y

cultural siendo el barómetro de la calidad de turismo, la cultura.

e.- Generar el interés en el estudiante de conocer el área, el contexto que gira alrededor

de su propuesta de trabajo de grado debido a que le permitirá realizar un trabajo más completo

y acorde con la realidad.

f.- Reactivar por parte de la Universidad Central de Venezuela el acuerdo que existía

con el estado Bolivariano de Miranda y la Coordinación de Extensión Universitaria, llamado

Programa Miranda firmado desde 1980. Fue aprobado por el Consejo Universitario; estos
122  
   
convenios comprenden pasantías estudiantiles, asesorías, proyectos de investigación, cursos de

capacitación, educación continua y cualquier otra acción que favorezca el desarrollo de las

instituciones firmantes y permita mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado.

Por último aquellos que decidan continuar con esta línea de investigación, tan debatida

y a su vez tan poco conocida por muchos, las recomendaciones son las siguientes:

» Amar y defender su tierra, su gente, sus imaginarios, sus tradiciones, sus artesanías,

todo lo que son y quieren ser, eso los llevará a valorar y respetar mucho más lo propio,

fomentará su identidad y estimulará a seguir trabajando teniendo la esperanza que aquí no

termina todo.

» Nunca olviden que son agentes externos, no somos quienes para invadir o determinar

la historia y mucho menos son capaces de decirle al local cual es su realidad; pero sí son

capaces de ayudarlos a transformar, comprender y mejorar su vida.

» Asumir la responsabilidad que se otorga al adquirir la posibilidad de un trabajo de

grado comprendiendo que en este mundo tan globalizado, dos humanistas son la esperanza de

acercar el hombre al hombre, rescatando los valores sociales, la historia, sus raíces. Dando

fortaleza y seguridad para enfrentar los nuevos tiempos de tecnología, ansias de poder y

frialdad humana, con la esperanza de hacer sobrevivir y subsistir en el tiempo la esencia del

hombre.

Se recomienda realizar una investigación con algunos temas que en este trabajo de

grado no se lograron ampliar, como:

- La globalización, comunicación y la relación turística.

123  
   
- El sincretismo religioso, en las tradiciones.

- La identidad del hombre como recurso de conocimiento.

124  
   
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

ADORNO, T. Y HORKHEIMER M. La industria cultural: iluminismo como

mitificación de masas, en vv.aa: industria cultural y sociedad de masas, Caracas, Monte Ávila

Editores, 1999, pp. 193- 250.

BALESTRINI, Mirian: Como se elabora el proyecto de investigación, BL Consultores

Asociados. Servicio Editorial, Caracas, 2002.

BOULLÓN, Roberto; Sergio Molina; Manuel Rodríguez. (1984). Un nuevo tiempo

libre. México. Editorial Trillas.

FERNÁNDEZ, Luis. (1973). Teoría y Técnica del Turismo, Tomo I y II. Madrid-

España. Editora Nacional.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. Políticas Culturales en América Latina, México Ed.

Grijalbo, 1987.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. La Producción Simbólica, México. Siglo XXI, 1990.

HERNÁNDEZ, Cruz. (2004) Guía de estudio para el Seminario Taller. Gerencia

Cultural “Metodologías para la Gestión Cultural”. Caracas.

HERNÁNDEZ, Cruz. Ponencia: Perspectivas de formación, capacitación y

actualización de los Recursos Humanos para el sector cultura, Caracas, s/f.

HERNÁNDEZ, Roberto y OTROS. Metodología de la investigación. México, Mc

Graw-Hill Interamericana Editores, S.A. 2000, 2da edición.

125  
   
LANQUAR, Robert. (1978). Turismo Internacional. Francia. Presses Universitaries de

France.

MARTÍN, Gloria: Metódica y Melódica de la Animación Cultural, Caracas, Ed.

Alfadil, Venezuela, 1992.

MORÍN, Edgar. Ciencia con conciencia, Barcelona, ANTHROTOS, 1984, 369 pp.

NIVÓN BOLÁN, Eduardo. Políticas Públicas y consumo cultural. La experiencia

mexicana En libro: Ciudad, Públicos y Consumo Cultual. Caracas, Seminario Fundación

Polar, 1999.

SANTA PALELLA, Stracuzzi: Metodología de la Investigación, Caracas, Fondo

editorial UPEL, 2004.

SUNKEL, Guillermo. “Una mirada otra. La cultura desde el consumo”. Daniel Mato

en: Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Daniel Mato

(Coord.). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Caracas, 2002.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y

Postgrado (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis

Doctorales. Caracas. FEDUPEL.

VELÁSQUEZ, Ronny. Conferencia “El papel del promotor cultural en la nueva

Venezuela”. Revista Arawak de Separata. Año 1, número 1. Julio 2006.

126  
   
FUENTES LEGALES

Declaración de los Derechos Humanos, 1948.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999.

Constitución del Estado Bolivariano de Miranda, 2006.

Ley de Defensa y Protección al Patrimonio, 1993.

Ley de los Consejos Comunales, 2006.

Ley Orgánica de Turismo, 2008.

Proyecto de Ley Orgánica de Cultura, 2005.

127  
   
FUENTE ELECTRÓNICAS

Atlas Mundial Microsoft Encarta 1997, Disponible:

http://www.tematica.com/libros/hoteleria_y_turismo_road_atlas_1997-14844.htm

BAYARDO, Rubens. Antropología, Identidad y Políticas Culturales, Revista en línea

programa Antropología de la Cultura, Universidad de Buenos Aires, Disponible:

http://www.naya.org.ar/articulos/identi01.htm. (Consultado 23 de enero de 2008)

CATALANO, Diana. Desarrollo Endógeno ¿Cuánto sabemos?. Revista técnica, Nº

2006, Venezuela, Disponible: http://www.ceniap.gov.ve/pbd/ Revistas

Técnicas/inia_divulga/numero%2006/catalano_dpdf. (Consultado 23 de enero de 2008)

Carta de Turismo Cultural ICOMOS. 1976/1999.http://www.icomos.org/touris/turism-

sp.htl (Consultado 28 de enero de 2008)

Código Ético Mundial para el Turismo. Principios.

http://www.cinu.org.mx/eventos/turismo2002/doctos/codigo4.htm

Conferencia Mundial Sobre el Patrimonio. Mexico. 1982 disponible:

http://www.unesco.org (consultado 4 de enero)

Cumbre de Desarrollo de Johannesburgo 2002.

http://www.un.org/esa/agenda21/natlinfo/wssd/rep.dominicana.pdf

DALTABUIT G. 1999, MONTERREAL G. 2002, TRESSERRAS 2005, Revista

Turismo y Patrimonio Cultural, Disponible:

http://wwwpasoonline.org/publicados/4206/PASOS08.pdf(Consultado 23 de enero de 2008).

128  
   
Declaración del Diálogo Cultural.

http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/kishincv.htm

Declaración Universal Sobre Diversidad Cultural, 2001.

http://www.portal.unesco.org/culture/en/ev.phpURL_ID=13066&URL_DO=DO_TOPIC&UR

L_SECTION=2

Definición de identidad, disponible: http://www.es.wikipedia.org/wiki/identidad.

DELGADO R., Manuel. Antropología y Postmodernidad, Trama y Fondo, 2000,

Disponible: http://www.dialnet.unirioja.es/Servelet/extaut?codigo=140525-34k(Consultado 23

de enero de 2008)

Estrategia de redes para la comercialización turística. http://turismo-

comercialización.iespaña.es/ (6 págs). (Consultado 23 de enero de 2008)

Innovadora apuesta por el turismo regional en la UNT (Universidad Nacional de

Tucumán). (2 págs). http://www.universia.com.ar/portada/actualidad_noticia_actualidad.jsp?

Noticia= 10224. (Consultado 25 de enero de 2008)

El turismo: un nuevo campo a la investigación antropológica.

http://www.librodeartista.info/IDENTIDAD-Y-RECURSOS-ENDÓGENOS.html. (22 págs).

(Consultado 23 de enero de 2008)

El Patrimonio Cultural como opción turística.

www.congresodecultura.com.ar/declaraciones/foroturismo.doc (25 págs). (Consultado 24 de

enero de 2008)

129  
   
Las perspectivas del turismo cultural respecto a los objetivos del Milenio para el

Desarrollo. http://www.oei.es/pensariberoamerica/colaboraciones15.htm. (8 págs).

(Consultado 24 de enero de 2008)

Proyecto de vida turística. www.venetur.gob.ve?-Mintur. (2 págs). (Consultado 24 de

enero de 2008)

La Gestión del Patrimonio Cultural y Turismo. (30 págs). (Consultado 25 de enero

de2008)http://www.mapaes/Desarrollo/pags/RedRural/conclusiones_Jornadas/Conclusiones_

%20Estella.

Datos numéricos. Base Mintur. (10 págs). (Consultado 26 de enero de 2008)

Calidad y Turismo Cultural. www.gestioncultural.org. (9 págs). (Consultado 26 de

enero de 2008)

Turismo y Cultura.

http://www.diarioviajero.com/articulos/EEZkyEAZZkgBIFGJbq.php. (3 págs).

Carta Internacional sobre Turismo Cultural. (Consultado 27 de enero de

2008)http://www.observatur.edu.ar/index.php?option=com_conten&task=view&id=52&Itemi

d=71. (4 págs). (Consultado 29 de enero de 2008)

Patrimonio Cultural y Turismo. http://www.redinterlocal.org/spif.php?article157. (20

págs). (Consultado 29 de enero de 2008)

Turismo Cultural. http:www.cajatambo.com/turismocultural.htm. (1 pág.). (Consultado

24 de enero de 2008)

130  
   
Comunicación y Turismo. Disponible en: http://www.librodeartista.info/EL-PLAN-

DE-COMUNICACION.html. (Consultado: 3 de febrero de 2008).

Patrimonio Cultural-Turismo. Disponible en:

http://lacult.org/turismocultural/indice.php. (Consultado: 3 de febrero de 2008).

Algunas reflexiones sobre turismo cultural. Disponible en: www.pasosonline.org.

Volumen 4, nº 2. (págs. 175 a la 182). 2006. REVISTA

Turismo y Gestión del Territorio. Disponible en: http://www.librodeartista.info/LA-

FUNCION-DE-LOS-ESPACIOS.html. (Consultado: 15 de febrero de 2008).

Turismo Cultural- II Congreso Internacional de Turismo Cultural Naya. Disponible en:

http://www.naya.org.ar/turismo/politicas_para_el_turismo.htm. (Consultado: 15 de febrero de

2008).

Lineamientos para la elaboración de unas políticas de Turismo Cultural. Disponible en:

http://www.sernatur.cl. (Consultado: 18 de febrero de 2008).

Turismo Cultural: Una reflexión desde la ciencia económica. Disponible en.

http://www.gestioncultural.org. (Consultado: 19 de febrero de 2008).

¿Es cultura el “Turismo Cultural”?. Foro de Educación. Nº 9. 2007. Págs. 71- 79.

Disponible en: http://www.foroeducación.com/numero9/005pdf7. (Consultado: 20 de febrero

de 2008).

El Turismo al servicio del Patrimonio Cultural. Disponible en:

http://www.uney.edu.ve/publicaciones/camacho.pdf. (Consultado: 24 de febrero de 2008).

131  
   
Turismo Urbano y Turismo Cultural. Disponible en:

http://www.UV.es/poltur2/informes/grupo13.doc. (Consultado: 27 de febrero de 2008).

Venezuela, Conciencia, Turismo y Desarrollo. Disponible en:

http://www.venezuelalatuya.com. (Consultado: 1 de marzo de 2008).

El Patrimonio Cultural como opción turística. Disponible en:

http://www.triviumect.com/ficheros/articulos/articulo4pdf.articulo5pend. (Consultado: 5 de

marzo de 2008).

Las perspectivas del Turismo Cultural respecto a los objetivos del milenio de

desarrollo. Disponible en: http://www.oei.es./pensariberoamerica/colaboraciones15.htm.

(Consultado: 5 de marzo de 2008).

1er Seminario de Patrimonio, Turismo y Comunidad. Junio 2007. Disponible en:

http://www.cmppp.gob.ve/personaldocs/n4or71o.pdf. (Consultado: 6 de marzo de 2008).

Presentación de experiencias Venezuela de antier, Turismo Cultural. Disponible en:

http://www.bcv.org.ve/upload/notadeprensa/seminario/montilla.pdf. (Consultado: 10 de marzo

de 2008).

Urbanos y Prácticas Folklóricas para el Turismo Cultural. Disponible en:

http://www.google.com/search?q=cache:1kytrkzTABIJ:150.185.222.180/mimeoteca/papers/ev

entos. (Consultado: 11 de marzo de 2008).

Turismo Cultural en Venezuela 2005. Disponible en:

http://www.fpolar.org.ve/gestioncultural/2005.html. (Consultado: 11 de marzo de 2008).

132  
   
Turismo Cultural un ejemplo en Venezuela. Disponible en:

http://www.cenda.usb.ve./publicaciones/trabajosdeascenso.php?id=1072-17k. (Consultado: 11

de marzo de 2008).

Historia, Memoria y Formación de Identidad. Disponible en:

http://unitref.edu.ar/investigacion_inv._nacional.htm. (Consultado: 12 de marzo de 2008)

133  
   
ANEXOS
MAPAS

Anexo 1. Mapa de Venezuela. Fuente electrónica

Anexo 2. Mapa del estado Bolivariano de Miranda. Fuente electrónica

  I
Anexo 3. Mapa de la sub- región Valles del Tuy. Fuentes electrónicas

Anexo 4. Mapa sub- región Barlovento. Fuentes electrónicas

  II
Anexo 5. Mapa sub- región Altos Mirandinos. Fuente electrónica

Anexo 6. Mapa 2 del estado Bolivariano de Miranda, destacando la sub- región


Guarenas- Guatire. Fuente electrónica

  III
Anexo 7. Mapa sub-Región Zona Metropolitana. Fuente electrónica

  IV
Anexo 8. Parranda de San Pedro. Fuente electrónica

Anexo 8. Parranda de San Pedro. Fuentes electrónicas

  V
Anexo 8. Parranda de San Pedro. Fuente electrónica

Anexo 9. Diablos Danzante de Yare- Valles del Tuy. Fuente propia

  VI
Anexo 9. Diablos Danzantes de Yare- Valles de Tuy, Corpus Christi. Fuente electrónica

Anexo 9. Diablos Danzantes de Yare- Valles del Tuy, Corpus Christi. Fuente propia

  VII
Anexo 9. Diablos Danzantes de Yare- Valles del Tuy, Corpus Christi. Fuente propia

Anexo 9. Diablos Danzantes de Yare- Valles del Tuy, Corpus Christi. Fuente propia

  VIII
Anexo 10. Velorio de la Cruz de Mayo. Fuente electrónica

Anexo 10. Velorio de la Cruz de Mayo. Fuente electrónica

  IX
Anexo 11.
Palmeros del Señor- Chacao. Fuente electrónica

Anexo 12. San Juan Bautista- niño. Fuente electrónica

  X
Anexo 12. Tambores de San Juan. Fuente propia

Anexo 12. Tambores de San Juan. Fuente propia

  XI
Anexo 12. Tambores de San Juan. Fuente propia

Anexo 12. Tambores de San Juan. Fuente propia

  XII
Anexo 12. Tambores de San Juan. Fuente propia

Anexo 12. Tambores de San Juan. Fuente propia

  XIII
 

Anexo 13. La Burriquita y La vieja. Fuente electrónica

Anexo 13. Baile de la Burriquita. Fuente electrónica

  XIV
Anexo 14. Indios Coromotanos- Valles del Tuy. Fuente propia

Anexo 14. Indios Coromotanos- Valles del Tuy. Fuente propia

  XV
Anexo 15. Los Boleros de Caucagua- Fiesta de los Santos Inocentes. Fuente propia

Anexo 15. Los Boleros de Caucagua- día de los Santos Inocentes. Fuente propia

  XVI
Anexo 16. XVII edición “Alfombra de las Flores”- Araira. Fuente electrónica

  XVII
Anexo 17. Calendario de Fiestas Populares del estado Miranda

  XVIII
Anexo 18. Ateneo de Los Teques. Fuente propia

Anexo 18. Ateneo de Los Teques. Fuente propia

  XIX
Anexo 19. Casa Arturo Michelena. Fuente propia

Anexo 19. Casa Arturo Michelena. Fuente propia

  XX
Anexo 19. Casa Arturo Michelena. Fuente propia

Anexo 19. Casa Arturo Michelena. Fuente propia

Anexo 20. Complejo Cultural Cecilio Acosta. Fuente propia

  XXI
Anexo 20. Complejo Cultural Cecilio Acosta. Fuente propia

Anexo 20. Complejo


Cultural Cecilio Acosta- Teatro Emma Soler. Fuente propia

  XXII
Anexo 20. Complejo Cultural Cecilio Acosta. Fuente propia

Anexo 21. Iglesia San Felipe de Neri- Catedral de Los Teques. Fuente propia

  XXIII
Anexo 21. Iglesia San Felipe de Neri- Catedral de Los Teques. Fuente propia

Anexo 21. Iglesia San Felipe de Neri- Catedral de Los Teques. Fuente propia

  XXIV
Anexo 21. Iglesia San Felipe de Neri- Catedral de Los Teques. Fuente propia

Anexo 22. Iglesia Del Carmen. Fuente propia

  XXV
Anexo 22. Iglesia Del Carmen. Fuente electrónica

Anexo 23. Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes. Fuente electrónica

  XXVI
Anexo 24. Monumento al Tambo- Curiepe. Fuente propia

Anexo 25. Monumento Virgen Del Carmen- Higuerote. Fuente propia

  XXVII
Anexo 26. Virgen de Betania. Fuente propia

Anexo 27. Atractivo de Río Chico. Fuente electrónica

  XXVIII
Anexo 28. Monumento al Cacao- entrada al pueblo de San José. Fuente electrónica

Anexo 29. Hombre barloventeño en la ruta del cacao. Fuente propia

  XXIX
Anexo 30. Pueblo de Birongo. Fuente electrónica

Anexo 31. El Jarillo. Fuente propia

Anexo 31. Altos Mirandinos- vía El Jarillo (Laguneta de la Montaña). Fuente propia

  XXX
Anexo 31. Altos Mirandinos- El Jarillo
fuente electrónica

Anexo 31.Vuelo en parapente- El Jarillo. Fuente electrónica

Anexo 32. Vista aérea de Higuerote. Fuente electrónica

  XXXI
Anexo 33. Cuevas Alfredo Jahn. Fuente propia

Anexo 34. Pico Codazzi. Fuente electrónica

  XXXII
Anexo 34. Pico Codazzi. Fuente electrónica

Anexo 35. Entrada a la boca de la Cueva


del Indio- Parque Nacional Cueva del Indio. Fuente electrónica

  XXXIII
Anexo 36. Parque Nacional El Ávila. Fuente electrónica

Anexo 36. Parque Nacional El Ávila. Fuente electrónica

  XXXIV
Anexo 37. Parque Nacional Guatopo. Fuente electrónica

Anexo 37. Parque Nacional


Guatopo. Fuente electrónica

Anexo 37. Parque Nacional Guatopo. Fuente electrónica

  XXXV
Anexo 38. Laguna de Tacarigua. Fuente electrónica

Anexo 38. Laguna de Tacarigua- Barlovento. Fuente propia

  XXXVI
Anexo 38. Laguna de Tacarigua- Barlovento. Fuente propia

Anexo 38. Laguna de Tacarigua. Fuente propia

  XXXVII
Anexo 38. Laguna de Tacarigua. Fuente propia

Anexo 39. Parque Nacional Macarao. Fuente electrónica

  XXXVIII
Anexo 40. Vista superior Playa Carenero. Fuente electrónica

Anexo 40. Playa Carenero. Fuente propia

  XXXIX
Anexo 41. Playa Chirimena- sub región Barlovento. Fuente electrónica

Anexo 42. Playa Los Totumos. Fuente electrónica

  XL
Anexo 43. Playa El Buche. Fuente electrónica

Anexo 44. Puerto Francés. Fuente electrónica

Anexo 44. Playa Puerto Francés. Fuente electrónica

  XLI
Anexo 45. Valles del Tuy. Fuente propia

Anexo 46. Plaza Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda. Fuente propia

  XLII
Anexo 47. La Voz, domingo 22 de junio de 2008, pág. 4

  XLIII
Anexo 48. La Voz, domingo 22 de junio de 2008, pág. 10

  XLIV
Anexo 49. Avance, domingo 22 de junio de 2008, pág. 14

  XLV
Anexo 50. El Universal, domingo 22 de junio de 2008, cuerpo 1, pág. 1

  XLVI
Anexo 51. La Región, domingo 3 de agosto de 2008, pág. 13.

  XLVII
Anexo 52. Últimas Noticias, domingo 12 de octubre de 2008, pág. 38

  XLVIII
Anexo 52. Últimas Noticias, domingo 12 de octubre de 2008, pág. 39

  XLIX
Anexo 53. La Voz, 8 de Mayo de 2008, pág. 18.

  L
Anexo 54. El Nacional, 8 de marzo de 2008, pág. 2

Anexo 55. Diario Vea, 13 de noviembre de 2007, pág. 13, ejemplar 1508, año n º 4

  LI
Anexo 56. El Universal, 4 de agosto de 2008, cuerpo 1, pág. 12, año C, nº 35.585

  LII
Anexo 57. Últimas Noticias, domingo 22 de junio de 2008, pág. 30

  LIII
Anexo 57. Últimas Noticias, domingo 22 de junio de 2008, pág. 31

  LIV
Anexo 58. Tal Cual, lunes 10 de marzo de 2008, pág. 13.

  LV

Anda mungkin juga menyukai