Anda di halaman 1dari 43

Viabilidad y f actibilidad del uso de los RIPS como

fuente de información para la vigilancia en salud


pública, Colombia, 2012

Danik de los Ángeles Valera Antequera (Subdirector)


Subdirector de Vigilancia y Control en Salud Pública

Oscar Eduardo Pacheco García (Investigador Principal)


Coordinador Grupo de Epidemiología Aplicada

Claudia Marcella Huguett Aragón (Co-investigador)


Coordinadora de SIVIGILA

Ivonne Natalia Solarte Agredo (Co-investigador)


Líder del Grupo de Análisis en Situación en Salud

Equipo de trabajo (Co-Investigadores)


Mancel Martínez Ramos (Grupo de Epidemiología Aplicada)
Claudia Marcela Muñoz Lozada (Grupo de Epidemiología Aplicada)
Adaluz Gómez Hernández (Grupo de Epidemiología Aplicada)
Hernán Quijada Bonilla (Grupo de Epidemiología Aplicada)
Luis Fernando Fuertes Valencia (Grupo de Epidemiología Aplicada)
Sandra Misnaza Castrillon (Grupo de Enfermedades Crónicas No trasmisibles)
María Nathalia Muñoz Guerrero (Grupo Factores de riesgo ambiental)
Iván Darío Pérez Díaz (Grupo de Análisis en Situación en Salud)
Diana Díaz Jiménez (Grupo de Análisis en Situación en Salud)
Jorge Mario Trujillo Posada (Equipo de Respuesta inmediata INS)
Nohora Rodríguez (Oficina de Planeación Instituto Nacional de Salud)
Andrea Yanira Rodríguez Rodríguez (FETP Bogotá, Ministerio de Salud y Protección Social)
Marlene Guerra (FETP Atlántico)
Ovidio Muñoz Suarez (FETP Casanare)
Lorena González Villarreal (FETP Nariño)
Nery Astrid Pabón Cadena (FETP Putumayo)
Eduardo Lozano Ordoñez (FETP Risaralda)
Tabla de contenido
1 RESUMEN ............................................................................................................................. 3
1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3
1.2 MARCO DE ANÁLISIS .......................................................................................................... 3
1.3 OBJETIVO ........................................................................................................................... 3
1.4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 3
1.5 FASES DEL PROYECTO ........................................................................................................ 3
2 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 5
4 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 7
4.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 8
5 PROPÓSITO ....................................................................................................................... 10
6 OBJETIVOS ........................................................................................................................ 10
7 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 11
7.1 PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN EN SALUD ...................................................................... 11
7.2 CALIDAD DEL DATO ......................................................................................................... 12
7.3.INDICADORES DE CALIDAD .............................................................................................. 12
7.3 VIABILIDAD ..................................................................................................................... 15
7.4 FACTIBILIDAD .................................................................................................................. 16
8 METODOLOGÍA ............................................................................................................... 18
8.1 FASES DE COMPONENTES ................................................................................................. 18
8.2 MUESTRA Y MUESTREO .................................................................................................... 18
9 RESULTADOS ................................................................................................................... 21
10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 39
11 CONFORMACIÓN Y TRAYECTORIA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ...... 40
12 CAPACIDAD TÉCNICA DE LOS INVESTIGADORES ............................................ 41
13 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 41
14 MECANISMOS DE DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO 43
15 CUADRO DE RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ...... 43
RESUMEN
1.1 Introducción
1.2 Marco de análisis
1.3 Objetivo
1.4 Metodología de la investigación
1.5 Fases del proyecto

2 Introducción
Los Sistemas de Información en Salud (SIS) constituyen el núcleo principal para la toma de
decisiones en salud. La Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
define SIS como: "mecanismo de recolección, procesamiento, análisis y trasmisión de la
información necesaria para organizar y operar los servicios de salud y también para la
investigación y la docencia"(1). Otra forma de comprender el concepto de los SIS es la teoría
general de sistemas, formulada inicialmente por Bertalanffy (2), quien plantea el
entendimiento de la realidad como un sistema complejo, que para su estudio necesita
transdisciplinariedad y multidisciplinariedad. El Ministerio de Salud en Colombia (actual
Ministerio de Salud y Protección Social) ha emitido resoluciones desde 1998 (2546, 0365 y
1832) relacionadas con el manejo del Sistema de Información, la estructura de los datos, la
trasferencia de los mismos y la obligatoriedad para todos los prestadores de servicios.
La documentación de salud en Colombia es una fuente vital de información y un componente
básico del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS); sin embargo, gran parte
de la información que se ha generado no es confiable, lo que dificulta la vigilancia y el
control, la toma de decisiones y la gestión de los recursos. La ausencia de un Sistema Integral
de Información en Salud y la falta de datos confiables de la situación de salud de los
colombianos son problemas de gran magnitud que generan pérdidas económicas y sociales, y
hacen más difícil y costoso prevenir, tratar y controlar enfermedades y otros problemas de
salud de la población. Por lo anterior es indispensable captar, procesar, controlar y distribuir
el flujo de información del sistema.
De acuerdo con la Resolución 3374 expedida por el Ministerio de Salud en el año 2000, los
RIPS se definen como "el conjunto de datos mínimos y básicos que el SGSSS requiere para
los procesos de dirección, regulación y control, y existen como soporte de la venta de
servicios; su denominación, estructura y características se han unificado y estandarizado para
todas las entidades"(3). Los RIPS también deben dar cuenta de la morbilidad de las
enfermedades, frecuencia de uso de los servicios del sistema y los precios transados en el
mercado de prestación de los servicios a la población(4). De esta forma se espera que los
RIPS aporten información suficiente para conocer el estado natural de las enfermedades,
sirvan como insumo para investigaciones y sean útiles para la toma de decisiones en salud
pública y en la gestión administrativa.
El Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 en su capitulo IV, sobre igualdad de
oportunidades para la prosperidad social, plantea que a pesar de que los RIPS son de
obligatorio reporte, los diferentes agentes no lo hacen con la periodicidad y la calidad que se
requiere, como parte del servicio ni exigible en las obligaciones y la acreditación de idoneidad
para la prestación del servicio(4). A pesar de lo anterior,los RIPS se han utilizado de manera
ocasional para la identificación de patologías por búsqueda activa institucional, de patologías
prevalentes o de interés en salud pública (5).
Los RIPS reúnen en un solo proceso, datos pertinentes a la historia clínica, datos de interés
epidemiológico, sumados a los datos propios de los sistemas de facturación de venta de
servicios, lo que genera un producto final complejo, con demasiada información de difícil
procesamiento. Por otra parte el desarrollo de la informática médica y la cibernética
(originalmente definida como la ciencia del control y la comunicación en sistemas complejos)
se orienta actualmente al estudio de la organización que deben tener los componentes de los
sistemas permitiendo trabajar con grandes volúmenes de datos e información(1); sin embargo,
con relación a los RIPS, estos datos son considerados como de baja calidad para la toma de
decisiones en Salud Pública.
Los RIPS no deben considerarse sólo como un subsistema de información para aspectos de
facturación con falencias en la calidad del registro para la gestión en las Instituciones
Prestadoras de Servicios (IPS), sino que deben convertirse en una herramienta que brinde
información clave al sistema y que permita potenciar a las unidades notificadoras del sistema
de vigilancia en salud pública, de tal manera que brinde un oportuno acceso a la información
y la formulación de acciones y políticas públicas en salud.
Esta situación muestra la necesidad de generar un proyecto dirigido a mejorar los procesos de
generación de datos, garantizar su transferencia con calidad, oportunidad y confiabilidad para
que contribuyan a la toma de decisiones en Salud Pública. Para esto el Plan de Desarrollo
propone como estrategia el fortalecimiento de esta herramienta (RIPS) y el desarrollo de
pilotos que definan la viabilidad y factibilidad de usar los RIPS para la vigilancia de eventos
trazadores de interés para la salud pública nacional, de tal manera que suministren
información bajo estándares y procedimientos controlados de calidad.
3 Planteamiento del problema
Los SIS deben dar soporte a la gestión local y a la vigilancia en salud pública y deben estar
orientados a la reducción de desigualdades sociales. Estos sistemas integran un conjunto de
procesos y elementos formado principalmente por datos, información, conocimiento,
comunicación y acción(6). Debido a la complejidad de los SIS y a los múltiples actores que
intervienen en su ejecución existe una gran brecha entre la recolección de los datos, la
producción de conocimiento, la comprensión de los fenómenos, la toma de decisiones y la
articulación de acciones estratégicas evaluables que repercutan positivamente en la gestión de
los recursos de la salud, la mejora de la salud de las poblaciones y la disminución de las
desigualdades sociales. En Colombia, los RIPS son una herramienta de recolección de
información que podría utilizarse ampliamente para fortalecer la gestión de recursos y la
vigilancia en salud pública en cada institución y en las entidades territoriales.
Cada día el volumen de información y de datos en salud existentes son mayores, y los
sistemas de análisis de la información insuficientes o costosos, Castiel& Vasconcelos Silva
(7)denominan a este concepto como las “precariedades del exceso” este es un problema
paradójico, representado por una abundancia de información de difícil utilización, tanto por su
volumen como por su calidad. Existen múltiples problemas en la generación del dato primario
en la Unidades Notificadoras lo que dificulta el análisis de la calidad del dato; estos
problemas se pueden resumir en: Registros de datos recolectados de manera no sistemática
(mediante un proceso no organizado y continuo). Ausencia de soporte magnético (muchos de
los RIPS se quedan en papel). Bases de datos sin formalización institucional (falta de
reconocimiento formal de la institución y superposiciones e incoherencias entre bases de
datos semejantes). Incoherencias entre los datos.
El Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, plantea que los RIPS poseen una serie de
falencias entre las cuales se pueden enunciar(4): Dificultades en el registro de las
enfermedades de acuerdo a la codificación internacional (CIE-10). La falta de utilización de
una única codificación para el registro de las actividades, procedimientos y medicamentos. La
falta de periodicidad del envío de registro de las entidades prestadoras de los servicios de
salud de las atenciones realizadas. La pérdida de información por efecto de la malla
validadora.
Las necesidades de información en salud pueden ser diferentes cada día, cambian a lo largo
del tiempo(8), de acuerdo a las necesidades o situaciones en salud de cada lugar, siendo más
urgentes al realizar procesos de vigilancia de un evento trazador o importante en salud
pública. Estas nuevas necesidades de información obligan a modificar, agregar y eliminar
datos de las fuentes de información lo que dificulta el diseño de un sistema único y estándar
para el país.
La capacidad de almacenamiento, análisis y envió de datos en forma electrónica actualmente
no se considera un problema, gracias al desarrollo de los sistemas de información; sin
embargo, aun persisten consultorios e IPS que manejan los RIPS en papel y/o trascribiendo la
información posteriormente, por una persona diferente al profesional de salud. También
existen problemas en la periodicidad del envió, en la definición y seguimiento de indicadores
para la evaluación y control de calidad del sistema, y en cuál es la mejor forma para garantizar
la calidad del dato primario. También existe el problema de la confidencialidad de los datos y
el respeto por el secreto profesional debido a que los RIPS, entregan información privada de
la relación médico paciente, como datos de la historia clínica, el diagnóstico y nombre del
paciente. Por otro lado, esta información es relevante para la vigilancia en salud pública,
porque es un insumo necesario para la ubicación del paciente en estudios de brotes y
seguimiento de casos.
En relación con la capacitación o formación del talento humano, encontramos habitualmente
que los profesionales de la salud no conocen la utilidad de los RIPS para el sistema y que los
datos recolectados no son utilizados para producir información que brinde soporte a las
intervenciones en salud. De tal manera que se vienen utilizando los RIPS como un subsistema
de información financiera con una función predominantemente administrativa en todos los
niveles del sistema de salud.
La subutilización de los RIPS a nivel local o de las Unidades Notificadoras, originan un
círculo vicioso donde las unidades de información local producen información de mala
calidad que poco utilizan. Por otro lado, el envió de los datos por el flujo de información
determinado es ascendente hacia los municipios, departamentos y la nación pero muy
ocasionalmente se hace retroalimentación a las unidades notificadoras.
La mayoría de los SIS, son obligatorios y tienen como nivel operacional el nivel local, de tal
manera que el nivel nacional se convierte en un receptor de datos los cuales procesa y publica,
en forma de datos agregados, a veces, sin tener en cuenta la complejidad ni las diversas
realidades locales, con diferentes estructuras socioeconómicas, capacidades de organización,
capacidades administrativas, y de prestación de servicios.
En definitiva, la información recolectada con los RIPS es de muy bajo uso en la toma de
decisiones y como consecuencia insuficiente hasta ahora para brindar el soporte necesario
para conocer el comportamiento de la salud pública del país.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el Instituto Nacional de Salud (INS), considera que el
problema no se limita a las organizaciones responsables de la producción del dato primario; se
hace evidente que el problema radica en los diferentes actores sociales involucrados; sin
embargo, los RIPS son una herramienta disponible y ampliamente difundida y que, aunque
insuficientemente, han sido utilizados para la investigación, la búsqueda activa y la toma de
decisiones, motivos por los cuales se hace necesario evaluar la viabilidad y factibilidad del
uso de la información de los RIPS como herramienta para la vigilancia en salud pública y la
toma de decisiones en salud, por todos los actores del sistema.
4 Justificación
Para el planteamiento de una estrategia para la recolección, procesamiento y análisis de los
RIPS en las UPGD del sistema nacional de vigilancia (SIVIGILA), es indispensable
reconocer que los sistemas de información de salud pública y de prestación de servicios de
salud han evolucionado de forma independiente, con algunas excepciones creadas desde el
SIVIGILA como es el caso de las Búsquedas Activas Institucionales (BAI), que consisten en
una exploración sistemática en los RIPS, de los eventos de notificación obligatoria de manera
que sean identificados y contrastados con la notificación rutinaria, de manera que se
identifiquen casos que no fueron reportados inicialmente al sistema de vigilancia.
Las estadísticas de morbilidad permiten evaluar el estado de salud de una población y como
utiliza los servicios. Esta evaluación es importante porque permite describir el estado de
salud, detectar cambios precoces en las tendencias, evaluar el efecto de las intervenciones en
las enfermedades prevenibles lo que conlleva a una adecuada planeación de políticas en salud.
Existen varias fuentes de información para la generación de indicadores en salud y uso de
servicios, entre ellos se encuentran los registros de prestación de servicios (RIPS), estos datos
proceden de la práctica médica, lo que facilita su aplicación en planificación, organización y
funcionamiento de los servicios sanitarios, además son de bajo costo comparados con las
encuestas nacionales de morbilidad ya que se generan rutinariamente con fines
administrativos.
Por otra parte de acuerdo al tipo de aseguramiento gran parte de la población es atendida por
las IPS que tienen la obligación de reportar los RIPS lo que permite contar con esta
información de manera continua, la cual en muchas ocasiones sólo está siendo utilizada como
un mecanismo de facturación hacia las aseguradoras.
De igual forma “los RIPS deben convertirse en la herramienta que brinde información clave al
sistema entre otros aspectos para la actualización del POS, junto al desarrollo e
implementación de un modelo que permita determinar la suficiencia de la unidad de pago por
capitación (UPC) y los efectos en la sostenibilidad del sistema” (4).
El plan de desarrollo 2010 – 2014, da prioridad a las enfermedades de notificación
obligatoria, gestantes adolescentes y enfermedades crónicas, razón por la cual, se trabajarán
estos eventos para el cumplimiento del objetivo propuesto, Los RIPS permiten estimar
proporciones y frecuencias de estos eventos(4).
Estos escasos nexos entre los dos sistemas de información muestra que la dispersión y
fragmentación son evidentes al analizar por separado los resultados de ambos sistemas ya que
carecen de integración. En vigilancia en salud pública encontramos, por ejemplo, los registros
de eventos de notificación obligatoria con sus diversas variables de caracterización clínica y
algunos factores de riesgo. Por su parte, los RIPS cuentan con información de hospitalización,
consulta externa, procedimientos, urgencias y medicamentos.
Al explorar la información, sobresale una considerable heterogeneidad en, al menos cuatro
elementos fundamentales de cualquier sistema de información: formato, estructura, integridad
y calidad de los datos.
La producción de los RIPS abarca diversas posibilidades, desde registros en papel hasta
sistemas automatizados compuestos por diversos validadores de estructura y en escasa
proporción de contenido y explotables con herramientas avanzadas de extracción y protocolos
de análisis de datos como los cubos OLAP.
Paradójicamente, la duplicación de datos e información también constituye otra de sus
constantes y su frecuencia y su volumen son notables, esta duplicidad hace referencia a
individuos reiterados y a bloque de datos repetidos en distintos registros Estos hechos son
consecuencia del desarrollo independiente y asincrónico que han seguido tanto las visiones de
las distintas áreas de la salud, como los sistemas de captura, registro, análisis y gestión de
datos e información, pero, sobre todo, de la revisión conceptual, técnica y metodológica
(ampliación, reducción, sustitución o redefinición) a que se han sometido los campos, las
variables, los criterios y los indicadores que contienen, y los modelos y objetivos que los
justifican.
La heterogeneidad que muestra la calidad de los datos presenta dos facetas importantes en las
cuales es preciso reparar: la calidad de los datos per se y la de los procedimientos que
deberían garantizarla. Por un lado, todos los registros contienen datos erróneos, duplicados,
incongruentes o carecen de algunos de ellos en mayor o menor medida. Por otro, estas
deficiencias se deben, en primer lugar, a defectos en la definición (conceptual u operativa) de
datos e indicadores, en su captura, mecanización y registro y, en segundo lugar, a su
mantenimiento y depuración precarios.
Los registros individualizados de prestación de servicios (RIPS) contienen los precios por
actividades de diagnóstico, procedimientos, medicamentos, hospitalizaciones, urgencias y, en
general, todos los valores que se aplican a la atención del paciente de tal manera que se puede
utilizar para calcular la viabilidad del sistema para la vigilancia en salud pública.
De acuerdo con la normatividad vigente para generar información en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud (SGSSS), (resolución 3374 de 2000) y el plan nacional de
desarrollo, 2010-2014, prosperidad para todos, se pretende contar con información veraz que
permita el análisis oportuno de la situación de salud de la población colombiana, y por ende la
generación de políticas orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población desde el
ámbito de la salud. Por ello es importante definir los avances requeridos para el desarrollo y la
modernización del sistema de información en salud, que permitan potenciar el uso de la
información contenida en los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS).
La continua problemática en el registro de información de las actividades en el SGSSS, dada
por el incumplimiento del reporte de RIPS, a partir de la prestación de servicios de salud por
parte de los diferentes actores, no permite dar cuenta de la morbilidad de la población, las
frecuencias de uso y los precios acordados en el mercado de prestación de los servicios de
salud (4), por lo que se requiere el fortalecimiento del actual sistema de información en salud
y es allí donde el grupo de investigación de epidemiologia aplicada centra su atención, en la
posibilidad de identificar estrategias que permitan consolidarlo a partir de la optimización de
recolección de información de los RIPS, articulándolas al sistema de vigilancia en salud
pública para obtener oportunamente los datos que agilicen la toma de decisiones en salud
pública para beneficio de la población colombiana.
Para la implementación de las estrategias identificadas se hace necesario realizar estudios que
evidencien su factibilidad y viabilidad, ya que estos factores definen las posibilidades de éxito
o fracaso en su implementación.(pendiente referencia)
Con el objeto de garantizar que la información recolectada conlleve a un acercamiento real a
la situación de salud de la población colombiana, es necesario que el dato sea coherente,
consistente y oportuno en su emisión, por tanto para el fortalecimiento del sistema de
información es importante que se cuente con variables que permitan dar cuenta de su calidad,
por lo cual se deben aplicar los estándares requeridos de acuerdo con lo que se quiere medir.

4.1 Pregunta de investigación

¿La implementación de una estrategia de recolección, procesamiento y análisis de los


Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS), en las Unidades Primarias
Generadoras del Dato (UPGD), del Sistema Nacional de Vigilancia (SIVIGILA), será factible
y viable para potenciar el uso de la información, a fin de dar cuenta de la morbilidad de la
población en eventos trazadores de interés en salud pública, indicadores de uso de servicios de
salud y precios en el mercado, cumpliendo atributos de calidad y periodicidad en el registro,
para identificar acciones de mejoramiento continuo?
5 Propósito
Desarrollar un estudio de viabilidad y factibilidad para potenciar el uso de la información
contenida en los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS), mediante el diseño
e implementación de una estrategia de recolección, procesamiento y análisis de los RIPS en
unidades centinelas del Sistema Nacional de Vigilancia (SIVIGILA), a fin de dar cuenta de la
morbilidad de la población en eventos trazadores de interés en salud pública; sus indicadores
de uso de servicios de salud y precios en el mercado, con evaluación de atributos de calidad y
periodicidad en el registro, para identificar acciones de mejoramiento continuo.

6 Objetivos
1. Describir las características del proceso de producción de los Registros Individuales de
Prestación de Servicios (RIPS) desde su diligenciamiento en las UPGD objeto de estudio.
2. Desarrollar las herramientas que permitan la recolección, procesamiento y análisis de los
RIPS en las UPGD del Sistema Nacional de Vigilancia (SIVIGILA).
3. Evaluar los atributos de calidad de acuerdo a las dimensiones intrínsecas y contextuales de
los datos aplicables al proyecto.
4. Estimar indicadores de morbilidad registrada, uso de servicios y precios en mercado de
atención de eventos de interés en salud pública priorizadas: enfermedades crónicas no
trasmisibles (ECNT), eventos de notificación obligatoria y adolescentes en embarazo
atendidas en servicios de salud, con fuente en el RIPS.
5. Establecer viabilidad y factibilidad para la implementación nacional de una estrategia
articulada de los RIPS al sistema de vigilancia en salud pública.
7 Marco teórico

7.1 Producción de información en Salud

La producción de información en salud tradicionalmente esta pensada según el esquema Dato,


Información y Conocimiento “DIC”, este esquema es insuficiente para orientar la calidad de
la información a nivel local y por ende para el proyecto con el objetivo de reducir las
desigualdades en Salud, partiendo de los aspectos epistemológicos del proyecto, motivo por el
cual se propone como orientador de la producción y aplicación de la información en salud en
el nivel local el esquema Dato, Información, Conocimiento, Comunicación y Acción
“DICCA”. Este esquema permite adaptarse al sistema de gestión de la calidad de los servicios
en Salud.

Aunque existen diferentes definiciones de dato, consideramos el dato en esta investigación,


como una estructura compleja formada por tres elementos básicos: las unidades de análisis,
las variables y los valores de las variables. Galtung define de la siguiente manera cada uno de
los componentes del dato: “En primer lugar, y es lo más importante, tenemos los elementos de
análisis o unidades de análisis, tales como seres humanos (interpelados) en una encuesta o en
un experimento de laboratorio, o naciones en un estudio comparativo de las naciones, o
unidades más complejas. (…) En segundo lugar, existen las dimensiones o variables, que uno
desea conocer en cuanto a las unidades, tales como el consumo de energía per cápita, en los
estudios acerca de las naciones subdesarrolladas, o las respuestas a ciertas preguntas
estratégicas en un estudio acerca de la elección. (…) En tercer lugar, tenemos los valores que
alcanzan las unidades en las variables estudiadas o, utilizando las otras expresiones, las
respuestas o los resultados que se obtienen cuando las unidades se exponen a los estímulos o a
las condiciones según las cuales el sociólogo desea estudiarlas”(9).
Hemos definido inicialmente el dato como una estructura compleja tripartita (9)Samaja
propone el dato como una estructura compleja integrada por cinco ingredientes lógicos, muy
interesante para comprender el tema, Según Juan Samara “… un dato es una construcción
compleja que, por consecuencia, posee una estructura interna. Esta estructura es su contenido
formal invariable (es decir, está presente en todo dato)”. Este agrega además de los dos
ingredientes de Galtung los dos siguientes: Indicador y unidad de contexto.
La definición según Samaja de indicador es la siguiente “Un ‘indicador’ es, en general, algún
procedimiento que se lleva a cabo en alguna dimensión (o interpretación particular) de la
variable, a fin de determinar qué valor de la variable le corresponde a cada unidad de análisis.
Dado que cualquiera que sea la unidad que se tome en cuenta, ella consiste en una totalidad,
entonces, todo indicador implicará atender a las partes, las que, en la jerga metodológica, se
denominan sub unidades”
Con relación al concepto información encontramos una ambigüedad ya que tiene múltiples
términos en diferentes campos de aplicación, de tal manera que comenzaremos por decir que
no es lo mismo información que conocimiento, en cuanto comprendemos que la información
esta relacionada más con la noción de existencia, por ejemplo una noticia. Mientras que el
conocimiento esta mas relacionado con la acción de comprende o interpretar dicha
información luego de ser procesada. Como decimos anteriormente no existe un consenso en el
concepto de información, pero el concepto desarrollado por Alazraqui es interesante en cuanto
le dan como concepto de información “es un conjunto de datos procesados. Esta definición,
arbitraria por cierto, pretende diferenciar información de conocimiento con el objetivo de
entender los diferentes componentes procesuales existentes en un SIS y proponer
acciones”(6).
Con relación a la gestión o producción de conocimiento existe en general un proceso
hermenéutico, por eso a partir de la misma información se puede producir diferentes tipos o
formas de conocimiento. No siendo unas mejores que otras sino que se relacionan con el
carácter interpretativo del conocimiento que es realizado por un determinado actor en relación
a su referente teórico y/o ideológico.

7.2 Calidad del dato

Los datos relacionados con la situación de salud de una población demandan buena calidad,
teniendo en cuenta que del análisis de las variables del proceso salud - enfermedad se generan
las políticas de la salud pública. Las estadísticas oportunas y confiables son entonces
componentes clave en cualquier estrategia general de desarrollo (10) y en el sector salud
toman un valor esencial para la toma de decisiones. En este ámbito, mejorar la calidad y
cantidad de los datos en todos los sectores implicados es fundamental para lograr los objetivos
del plan nacional de desarrollo (4).

La generación de datos con fines estadísticos que permitan la interpretación de la situación de


salud de una población requieren cumplir con características de coherencia, consistencia y
oportunidad, por lo cual es necesario implementar técnicas que en el entorno moderno se
utilizan en procedimientos científicos, incluidos los métodos estadísticos, en la planificación,
recogida de datos y análisis de los mismos, de tal forma que las decisiones no se sustenten en
meras conjeturas (11).

La utilización de estas técnicas ha sido introducida en varios medios como la industria y la


prestación de servicios, en este último se puede incluir el sector de la salud para identificar el
tiempo de espera de un paciente que acude a consulta, el porcentaje de pacientes que cumplen
adecuadamente el tratamiento prescrito, y el mismo registro de datos en la historia clínica del
paciente (11), en cuyos casos es imprescindible que el dato recolectado cumpla con
características que permitan fundamentar el uso racional de información en la gestión de los
servicios de salud.

Se necesitan datos de buena calidad para establecer niveles de referencia, identificar medidas
públicas y privadas eficaces, determinar objetivos y metas, supervisar avances y evaluar
efectos(10). Por sí mismo, el dato es una herramienta fundamental para el servicio de salud,
puesto que es el medio para generar la información que no solo evalúa la labor del servicio
sanitario sino del estado de salud del segmento de la población objeto.

A la hora de analizar los datos en un proceso de control calidad se diferencian tres casos
según la característica medida (11):

1. La variable es medible numéricamente, por ejemplo un tiempo.


2. Se estudia un atributo o característica cualitativa que el proceso posee o no posee, por
ejemplo el paciente cumple o no cumple adecuadamente el tratamiento
3. Se cuenta el número de defectos en el producto o situaciones inadecuadas en la prestación
del servicio.
7.2.1 Indicadores de calidad

Los indicadores muestran la frecuencia de un determinado fenómeno y los cambios


significativos que ocurren en este, para su cálculo se utiliza información de la notificación
obligatoria, encuestas nacionales sanitaria, por interrogatorio, diagnóstico en masa, selección
de diagnósticos, censo de enfermos, censo de ciertas enfermedades, registro de ciertas
enfermedades, certificación de ciertas enfermedades para beneficios, registros de accidentes,
registro hospitalarios, RIPS, sistema de aseguramiento de calidad, alto costo(12).

“Los indicadores de salud son medidas que cuantifican y permiten evaluar dimensiones del
estado de salud de la población. Representan medidas de resumen que capturan información
relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del
sistema de salud. Al unir ambos componentes: estado de salud y desempeño de los servicios,
se refleja la situación sanitaria de una población, se pueden hacer comparaciones y medir
cambios en el tiempo mediante la monitorización de los indicadores”(13).

Los indicadores en salud permiten realizar diagnósticos de situación y análisis de tendencias.


Las estadísticas de mortalidad que están disponibles a partir de la información procedente de
las estadísticas vitales, no refleja adecuadamente la distribución de la enfermedad en la
población, por lo que se requieren otras fuentes para su evaluación(14).

Los datos basados en registros pueden ser usados para el cálculo de indicadores de algunas
enfermedades los cuales se pueden obtener a partir de los registros de prestación de servicios
que están regulados en la resolución 3374 de 2000 y son de obligatorio cumplimiento, sin
embargo no todas las IPS del país cumplen con el requisito ahora, y su propósito primordial
no es el evaluar las estadísticas sanitarias, es utópico pensar que un registro utilizado con fines
administrativos se modifique para su uso con fines estadísticos lo que obliga a complementar
la información con otras fuentes y evaluar periódicamente los atributos de calidad del
diligenciamiento de los RIPS(12).

Es importante expresar los datos de salud en un contexto que permita orientar las acciones de
intervención para lo cual es necesario hacer análisis desde las diferentes variables
demográficas, (evaluar las patologías por sexo, lugar de consulta comparados con la
población sana, servicio por grupo etario, entre otras); los RIPS no permiten evaluar ciertas
variables demográficas, sin embargo, son una buena herramienta para el cálculo el volumen y
los precios de los servicios médicos.

No es fácil determinar si los resultados basados en los registros médicos pueden dar
indicadores confiables sobre la frecuencia de los estados patológicos en la población, existen
múltiples sesgos, por ejemplo las enfermedades graves tienen mayor posibilidad de ser
consignadas en los registros médicos pues obligan al paciente a consultar, la atención en salud
y el registro en RIPS depende de la cobertura de las empresas administradoras de planes de
beneficios y la costumbre de consultar al médico (averiguar porcentaje de personas que no
consultan), las personas pueden tener dificultades de acceso geográfico que disminuyan el uso
de los servicios de salud, un examen físico puede no ser suficiente para establecer un
diagnóstico o no siempre el examen o su registro es adecuado. Se deben realizar por tanto
evaluaciones periódicas de la información procedente de los registros(12).

La medición y evaluación de los problemas de calidad de datos se realiza a través de una serie
de métricas que se encuentran agrupadas o asociadas a las dimensiones de calidad. Las
dimensiones de calidad de datos son la conceptualización de variaciones medibles de un
aspecto particular en calidad de datos [13]. Las dimensiones de calidad se pueden dividir en
intrínsecas y contextuales [14].
7.2.1.1 Dimensiones intrínsecas

Las dimensiones intrínsecas están relacionadas a los datos en sí mismos. A continuación se


mencionan algunas [15] [16]:

 Precisión: Es la dimensión más importante en calidad de la información [8].

Mide si los valores de los datos almacenados son los correctos. Para ser correcto un valor
debe estar representado en una forma consistente y sin ambigüedades. Una aplicación sería en
la correcta escritura del nombre de una persona; por ejemplo, si el nombre de la persona es
Jonathan pero el valor almacenado es Jonattan, existe un error de precisión en una letra del
nombre.

La técnica que se puede utilizar para medir la precisión de los diferentes datos se denomina
“Edit distance”. La cual corresponde a la medida de similaridad entre el valor (dato) que se
encuentra en la tabla y el dato del mundo real, es decir, el número de operaciones requeridas
para transformar el dato de la tabla al valor del considerado como cierto (agregar, eliminar o
cambiar caracteres sobre la cadena).

 Consistencia Estructural: Mide la consistencia en la representación de valores similares


en tipos de datos definidos en una columna. Por ejemplo, un dato relacionado con el peso de
una persona solo podría contener valores dentro de cierto rango.

Una métrica que se puede aplicar para medir la consistencia de los datos es:

Criterios de evaluación:
- C1 = Criterio 1 de consistencia uno para el registro.
- C2 = Criterio 2 de consistencia uno para el registro.
- Cn = Criterio n de consistencia uno para el registro.

ConRi = (Número de Registros Cumplen Ci / Número Total de Registros) * 100.


- Ri = Registro evaluado.

7.2.1.2 Dimensiones Contextuales

Son las dimensiones cuya consistencia o validez del dato están relacionadas a otros datos ya
sea del mismo registro o de otros registros, porque dependen del contexto. Las dimensiones
contextuales dependen de las reglas del negocio. A continuación se mencionan algunas [4]
[7]:
 Completitud: Es la medida en que los datos son de suficiente amplitud, profundidad y
alcance para realizar una tarea específica.

Para medir la completitud se pueden utilizar las siguientes medidas:

- Completitud de valor (dato): Esta medida se define como dato consistente o no consistente
según los criterios definidos.

- Completitud de atributo (columna):


% CAi = (1 - (Número de Valores Inconsistentes / Número Total de Valores del Atributo)) *
100.
i = Atributo evaluado.
- Completitud de registro (fila):

% CRj = (1 – (Número de Atributos Inconsistentes / Número Total de Atributos del Registro))


* 100.
j = Registro evaluado.

- Completitud de relación (tabla):

% CTk =

 Consistencia: A nivel contextual puede ser medida en diferentes niveles de jerarquía,


consistencia a nivel de tupla, de tabla, de base de datos, etc. Por ejemplo, cierta enfermedad
solo pueda aparecer para un sexo en particular.

Una métrica que se puede aplicar para medir la consistencia de los datos es:

Criterios de evaluación:
- C1 = Criterio 1 de consistencia uno para el registro.
- C2 = Criterio 2 de consistencia uno para el registro.
- Cn = Criterio n de consistencia uno para el registro.

ConRi = (Número de Registros Cumplen Ci / Número Total de Registros) * 100.

Ri = Registro evaluado.

 Oportunidad (Timeliness): Puede medirse como el tiempo transcurrido entre el momento


en que la información es esperada y el momento en que se encuentra disponible.

 Concordancia: Mide la habilidad de enlazar datos particulares entre dos repositorios


distintos.

NOTA: Las formulas serán evaluadas sobre la muestra de datos elegida.

7.3 Viabilidad
Para la implementación de una estrategia articulada a los RIPS que permita al sistema de
vigilancia en salud pública obtener datos para el análisis oportuno y confiable, se requiere
llevar a cabo un estudio de viabilidad para definir si los recursos existentes permites la
realización de la estrategia y se pueden llevar a cabo las acciones tecnológicas, políticas,
institucionales, ambientales y económicas que darán cuenta si es posible el cumplimiento del
objetivo propuesto.
El objetivo de un estudio de Viabilidad de un sistema es el análisis de un conjunto concreto de
necesidades para proponer una solución a corto plazo, que tenga en cuenta restricciones
económicas, técnicas, legales y operativas (17).
Para estudiar la viabilidad de una estrategia articulada de los RIPS al sistema de vigilancia en
salud pública para implementar a nivel nacional es necesario partir de su descripción detallada
(hardware y software), ventajas y desventajas, segmentos del mercado, necesidad de inversión
(recursos propios y recursos externos), capacidad de autogestión(18) y sostenibilidad para lo
cual se debe considerar la operatividad de lossiguientes aspectos: Técnico, legal, económico y
político (17).
1) Viabilidad técnica: en la cual se determinará la posibilidad física o material de
implementar la estrategia.
2) Viabilidad legal: en este aspecto se establecerá conveniencia legal para la implementación
de la estrategia.
3) Viabilidad económica: para lo cual se revisará si la relación costo-beneficio es
recomendable para la implementación de la estrategia.
4) Viabilidad política: este aspecto identifica la intencionalidad de querer o no implementar
la estrategia por parte de los tomadores de decisiones independientemente de su
rentabilidad o no.
7.4 Factibilidad
El objetivo central del estudio de factibilidad se basa en la necesidad de que cada inversión a
acometer esté debidamente fundamentada y documentada, donde las soluciones técnicas,
medio ambientales y económicas-financieras sean las más ventajosas para el país. Por otra
parte, debe garantizar que los planes para la ejecución y puesta en explotación de la inversión
respondan a las necesidades reales de la economía nacional (19).
El estudio de factibilidad permite plasmar los parámetros e indicadores necesarios, que
conlleven a la toma de decisiones sobre la conveniencia o no de la estrategia. Estos deben ser
precisos, confiables y con un desarrollo de las proyecciones económicas y financieras, por lo
tanto el estudio de factibilidad debe contener los siguientes elementos de análisis: información
general de la estrategia, especificaciones de la estrategia a implementar, revisión del
cronograma para la implementación, evaluación económica y financiera, análisis de riesgo de
implementación y conclusiones(19).
Una vez realizado el análisis, el estudio de factibilidad determina:
1) Si es posible usar la información contenida en los RIPS como fuente de información para
la vigilancia en salud pública.
2) El establecimiento del uso y utilidad de los datos recolectados como fuente de
información para la vigilancia en salud pública.
3) En qué medida y cómo, se integrará al sistema de vigilancia.
4) Si contribuirá con la conservación, protección y/o restauración de los recursos naturales y
el ambiente.
5) La realización de un plan de implementación, capacitación y divulgación de la estrategia.
6) La optimización al máximo de los recursos existentes y el aprovechamiento de las
oportunidades de financiamiento.
7) El reconocimiento de cuáles son los puntos débiles para la implementación de la estrategia
en las entidades y tener en cuenta las amenazas del entorno y evitarlas.
8) La implementación con el máximo de seguridad y el mínimo de riesgos posibles.
De igual forma la factibilidad complementa el estudio de viabilidad y permite determinar si
con los recursos disponibles la estrategia se puede implementar, para lo cual es necesario
realizar los siguientes estudios: estudio de factibilidad de mercado (análisis del entorno),
estudio de factibilidad técnica, estudio de factibilidad medio ambiental y estudio de
factibilidad económica-financiera
1. Análisis del entorno.
Este análisis permite definir las oportunidades y amenazas del ambiente y mejorar la
comprensión de cómo implementar la estrategia articulada de los RIPS al sistema de
vigilancia en salud pública. Además permite comprender los antecedentes del problema y
asignar los recursos de manera más eficiente, y disminuir el riesgo en la toma dedecisiones.
Con el análisis del entorno se busca:
1) Definir claramente el medio donde se implementa la estrategia.
2) Conocer la percepción de los actores del sistema de vigilancia frente a la utilidad del uso
de RIPS como fuente de vigilancia en salud pública.
3) Saber donde podemos implementarlo y bajo qué condiciones.
4) Conocer cómo se implementaría.
5) Conocer percepción de la utilidad de la información.
2. Estudio de Factibilidad Técnica
Se refiere a la información que establece la infraestructura (física, informática y de talento
humano), necesaria para la implementación de la estrategia y que permite cuantificar el monto
de las inversiones y de los costos de operación de la propuesta (19).
3. Estudio de Factibilidad Medio Ambiental
Se conoce como evaluación del impacto ambiental (EIA) al proceso formal empleado para
predecir las consecuencias ambientales de una propuesta o decisión legislativa, la
implantación de políticas y programas o la puesta en marcha de proyectos de desarrollo.
Hoy en día existe una creciente preocupación por los impactos ambientales que puedan
generar los diferentes proyectos de desarrollo ejecutados a todos los niveles de la actividad
económica de la sociedad. Las repercusiones ambientales de tales proyectos pueden
presentarse tanto en el ámbito nacional como internacional.
De acuerdo a la estrategia implementada se realizara el análisis del impacto ambientalque se
puedan generar.
4. Estudio de Factibilidad Económica-Financiera
La evaluación económica-financiera valora la inversión a partir de criterios cuantitativos y
cualitativos de evaluación de proyectos, empleando las pautas más representativas usadas para
tomar decisiones de inversión(19).
La evaluación económica (costo-beneficio) y financiera (análisis vertical y horizontal) del
proyecto permite determinar la oportunidad y conveniencia de la estrategia.
8 Metodología
Se instalará a partir del 1 de enero de 2012 en unidades primarias generadoras de datos
seleccionadas en las ciudades objeto del pilotaje, un modulo del software SIVIGILA que
permita la consolidación e idealmente transferencia de la totalidad de los RIPS
correspondientes a la semana epidemiológica inmediatamente anterior en los archivos que por
nivel de complejidad de la UPGD corresponda, registrando la fecha de ingreso al sistema de
dicha información.
Se recolectará mediante encuesta la información que permita la descripción y análisis de las
características del proceso de producción de los RIPS en cada una de las UPGD, esta encuesta
será de auto diligenciamiento, pero verificable de manera directa por muestreo aleatorio.
Inicialmente es necesario identificar plenamente el objetivo de la recolección de los RIPS,
estableciendo la finalidad de la recolección de la información y periodicidad de análisis, en
este sentido se propone la siguiente matriz:

Tabla 1. Periodicidad y finalidad para la recolección de información de los RIPS


Otros periodos:
ITEMS Semanal Mensual trimestral,
semestral, anual
Identificar eventos de notificación inmediata H, C, U
Identificar eventos de notificación rutinaria H, C, U
Análisis del comportamiento de los actuales eventos de
notificación obligatoria H, C, U
Estimación de morbilidad de ECNT H, C, U H, C, U
Estimar indicadores de uso de los servicios H,C,P,U H,C,P,U
Estimar precios del mercado H,C,P,U, M P,M
Análisis de enfermedades de alto costo H, C, P, U, M H, C, P, U, M
Análisis de adolescentes atendidas H, C, P, U H, C, P, U
Análisis de desnutrición H, C, U H, C, U
Otros no contemplados
H: Hospitalización, C: Consulta externa, P: Procedimientos, U: Urgencias y M: Medicamentos.

8.1 Fases de componentes


8.2 Muestra y muestreo
1. Plan estratégico de muestreo para el estudio piloto.
Se plantea desarrollar un muestreo aleatorio al interior de cada ciudad principal seleccionada
para el estudio piloto en varias etapas, donde cada unidad de análisis final tenga una
probabilidad conocida y mayor a cero de ser seleccionada en la muestra.
Las 32 ciudades principales, asociadas a las capitales de los departamentos del territorio
nacional, se incluirán forzosamente al estudio por cubrir satisfactoriamente la mayoría de los
territorios del país, por tanto, el muestreo será probabilístico para cada ciudad más no para
Colombia.
Dentro de los objetivos del estudio se encuentra la estimación de indicadores de morbilidad
registrada, uso de servicios y precios de mercado en la atención de algunos eventos de interés
priorizados en salud pública, entre otros, por tal motivo, es evidente la estimación de
proporciones poblacionales a partir de la muestra que se planee en éste capítulo, a
continuación se conceptualiza el marco de muestreo planeado para cumplir con los objetivos
planteados y el tipo de muestra a levantar.
2. Marco Muestral
De las más de 40 000 prestadores de salud en Colombia registradas en el Registro Único de
Prestadores de Servicios Públicos (RUPS), las cuales están obligadas al diligenciamiento de
RIPS, se tiene información de poco mas de 15 000 de ellas en la Superintendencia Nacional
de Salud. Por otra parte, de estas IPS, a Junio de 2011 se encuentran registradas en el Sistema
de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), 5 329 activas, las cuales, por su naturaleza con el
sistema de vigilancia epidemiológica son catalogadas como Unidades Primarias Generadoras
de Datos (UPGD), de estas finalmente se tiene una población de 2 369 UPGD activas en las
32 ciudades principales de Colombia. (Ver anexo 1)
Entendido que en Colombia no se tiene un marco muestral oficial de UPGD se debe definir, si
el marco muestral serán las UPGD registradas y activas en SIVIGILA, las UPGD que
reportan al Ministerio de la Protección Social por el Sistema SISPRO o las UPGD que
reportan a la Superintendencia Nacional de Salud, dada la actualización y disponibilidad de la
información, recomendamos el marco de las UPGD activas en SIVIGILA, lo cual es muy
importante para que las UPGD sean seleccionadas aleatoriamente dentro del conjunto general
de UPGD de manera satisfactoria.
3. Tipo de Muestra
La muestra para cumplir con el objetivo es probabilística pues cada elemento en la muestra
tiene una probabilidad de ser seleccionado conocida y superior a cero; de conglomerados
porque para su selección, los departamentos, municipios se agruparán con otros de similares
características formando estratos, en el caso de la selección de UPGD (unidades finales de
análisis) se adelantará un Muestreo Aleatorio Simple (MAS).
El presente estudio contempla ser realizado en las 32 ciudades principales de Colombia, ésta
selección de unidades de muestreo inicial se presenta por ser estos municipios los que tienen
la mayor capacidad logística propia para la producción de RIPS, cubriendo a satisfacción el
44,5% del número total de UPGD activas en el país.
La selección de la muestra se realiza mediante métodos estadísticos y de modo aleatorio,
teniendo en cuenta la estructura y la distribución de las variables. Sin la intención de realizar
inferencia a nivel nacional, y para analizar índices de tendencia, evaluación de características
y niveles de incidencia, se sugiere una muestra que subdivida la población en conglomerados
(Municipios) para su selección en una primera etapa, con la definición de estratos al interior
de cada conglomerado, los estarán caracterizados por el volumen de consultas en cada UPGD.
Así, el muestreo es multietápico porque la selección de las diferentes unidades de muestreo
requerirá varias etapas; para el país, las unidades primarias de muestreo (UPM’s) son las 32
ciudades principales, en la segunda etapa, para cada UPM, se selecciona una muestra de
unidades secundarias de muestreo (USM), conformada por las UPGD de esa UPM, y en la
tercera dentro de cada USM se seleccionan las unidades de análisis o elementos de análisis
(UA) que serían para este caso los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS)
Nota: Para cumplir con el Objetivo 1, se llega a solo dos etapas ya que la unidad final de
análisis es la UPGD.
Para la selección final de los RIPS, como ya se mencionó, se realizará mediante un Muestreo
Aleatorio Simple (MAS) con asignación proporcional al tamaño de cada sub población de
acuerdo con las participaciones del volumen de consultas en cada UPGD.

Consideraciones éticas
Según las normas éticas de la Declaración de Helsinki y la resolución 8430 de 1993 del
Ministerio de Salud (actual Ministerio de la Protección Social): El proyecto de investigación
no presenta riesgos para los seres humanos.

Se tuvo especial cuidado en garantizar la confidencialidad de los datos


ANEXO 1. UPGD activas en SIVIGILA, 32 ciudades principales de Colombia, Semana epidemiológica 25 de
2011.
Departamentos Municipios UPGD Activas Participación
Amazonas Leticia 15 0,63%
Antioquia Medellín 166 7,01%
Arauca Arauca 21 0,89%
Atlántico Barranquilla 99 4,18%
Bolívar Cartagena de Indias 124 5,23%
Boyacá Tunja 22 0,93%
Caldas Manizales 68 2,87%
Caquetá Florencia 22 0,93%
Casanare Yopal 21 0,89%
Cauca Popayán 37 1,56%
Cesar Valledupar 46 1,94%
Chocó Quibdó 20 0,84%
Córdoba Montería 63 2,66%
Cundinamarca Bogotá 831 35,08%
Guainía Puerto Inírida 8 0,34%
Guaviare San José del Guaviare 27 1,14%
Huila Neiva 37 1,56%
La Guajira Riohacha 33 1,39%
Magdalena Santa Marta 54 2,28%
Meta Villavicencio 41 1,73%
Nariño San Juan de Pasto 31 1,31%
Norte de Santander Cúcuta 100 4,22%
Putumayo Mocoa 9 0,38%
Quindío Armenia 59 2,49%
Risaralda Pereira 77 3,25%
San Andrés y Providencia San Andrés 11 0,46%
Santander Bucaramanga 99 4,18%
Sucre Sincelejo 41 1,73%
Tolima Ibagué 31 1,31%
Valle Cali 137 5,78%
Vaupés Mitú 12 0,51%
Vichada Puerto Carreño 7 0,30%
Total 2369 100,0%
Fuente: SIVIGILA
9 Resultados

Tabla 1. Cumplimiento a la RESULTADOS


caracterización RIPS, Colombia 2012 PROCESO
INGRESA * UPGD con RIPS (Incluye reposición)
CAPITAL DEPARTAMENTO MUESTRA * PORCENTAJE
CALI
ARAUCA 4 9 100 MONTERIA
ARMENIA 11 23 100 PEREIRA
VALLEDUPAR
BARRANQUILLA 18 39 100 TUNJA
BOGOTA
BUCARAMANGA 19 35 100 MANIZALES
CARTAGENA 23 27 100 SAN JOSE DEL GUAVIARE
PASTO
CUCUTA 19 33 100 SINCELEJO
FLORENCIA 4 5 100 SANTA MARTA
YOPAL
IBAGUE 6 12 100 VILLAVICENCIO
SAN ANDRES
LETICIA 3 3 100 RIOHACHA
MEDELLIN 31 37 100 QUIBDO
PUERTO INIRIDA
MITU 2 2 100 PUERTO CARREÑO
POPAYAN
MOCOA 2 5 100 NEIVA
NEIVA 7 52 100 MOCOA
MITU
POPAYAN 7 7 100 MEDELLIN
PUERTO CARREÑO 1 1 100 LETICIA
IBAGUE
PUERTO INIRIDA 1 1 100 FLORENCIA
CUCUTA
QUIBDO 4 6 100 CARTAGENA
RIOHACHA 6 7 100 BUCARAMANGA
BARRANQUILLA
SAN ANDRES 2 5 100 ARMENIA
VILLAVICENCIO 8 12 100 ARAUCA
YOPAL 4 5 100 0 20 40 60 80 100
100%
TOTAL 444 518

Tabla 1. Cumplimiento a la
caracterización RIPS, Colombia 2012 * UPGD con RIPS (Incluye reposición)

CALI
MONTERIA
PEREIRA
INGRESA VALLEDUPAR
TUNJA
CAPITAL DEPARTAMENTO MUESTRA * PORCENTAJE BOGOTA
SANTA MARTA 10 9 90,00 MANIZALES
SAN JOSE DEL GUAVIARE
SINCELEJO 8 7 87,50 PASTO
PASTO 6 5 83,33 SINCELEJO
SANTA MARTA
SAN JOSE DEL YOPAL
VILLAVICENCIO
GUAVIARE 5 4 80,00 SAN ANDRES
MANIZALES 13 10 76,92 RIOHACHA
QUIBDO
BOGOTA 155 118 76,13 PUERTO INIRIDA
TUNJA 4 3 75,00 PUERTO CARREÑO
POPAYAN
VALLEDUPAR 9 6 66,67 NEIVA
MOCOA
PEREIRA 14 9 64,29 MITU
MONTERIA 12 7 58,33 MEDELLIN
LETICIA
CALI 26 14 53,85 IBAGUE
TOTAL 444 518 FLORENCIA
CUCUTA
Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.CARTAGENA
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS BUCARAMANGA
BARRANQUILLA
ARMENIA
ARAUCA
0 20 40 60 80 100
Gráfico 1. Cumplimiento a la notificación
RIPS, Colombia II Semestre 2012
Número de semanas notificadas / total
de semanas evaluadas (27 a 46)
100,00

90,00

80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
Norte de Santander

Cesar
Santander

Cauca
Bogotà D.C

Sucre
Huila

Casanare
Risaralda
Arauca
Cordoba
Guainìa

Tolima

Guaviare

Caldas
Valle

Nariño

Vaupès
Antioquia

La Guajira
Barranquilla

Cartagena

Putumayo

Meta
Boyacà
Caquetà

Chocò

Amazonas

Santa Marta
Quindio

Vichada
San Andrès

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en


Salud Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS

Gráfico 2. Tendencia de la notificación


semanal de RIPS por UPGD y Ciudades
Piloto
semana 46 2012
Número de UPGD

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en


Salud Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
Tabla 2. UPGD notificando por Departamento, CAUCA
CALDAS
AMAZONAS
Colombia Noviembre 30 de 2012 VICHADA
VAUPES
SANTAMARTA
GUAINIA
DEPTO NOTIFICANDO META 2012 PORCENTAJE GUAVIARE
CAQUETA
HUILA 48 7 685,71 BOYACA
PUTUMAYO
BARRANQUILLA 94 18 522,22 CASANARE
SAN ANDRES 9 2 450,00 ARAUCA
TOLIMA
CHOCO 8 4 200,00 SUCRE
NARI¥O
PUTUMAYO 4 2 200,00 CORDOBA
LA GUAJIRA 9 6 150,00 CHOCO
CESAR
QUINDIO 14 11 127,27 SAN ANDRES
LA GUAJIRA
META 10 8 125,00 META
NORTE DE SD
RISARALDA
SANTANDER 20 19 105,26 QUINDIO
SANTANDER
ARAUCA 4 4 100,00 NORTE DE SANTANDER
CASANARE 4 4 100,00 BOLIVAR
VALLE
GUAINIA 1 1 100,00 ANTIOQUIA
BOGOTA D.C.
VICHADA 1 1 100,00 HUILA
BARRANQUILLA
0 20 40 60 80 100

Número de UPGD n: 415


Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud
Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS

Tabla 2. UPGD notificando por Departamento, CAUCA


CALDAS
AMAZONAS
Colombia Noviembre 30 de 2012 VICHADA
VAUPES
DEPTO NOTIFICANDO META 2012 PORCENTAJE SANTAMARTA
CESAR 8 9 88,89 GUAINIA
GUAVIARE
BOLIVAR 20 23 86,96 CAQUETA
BOYACA
RISARALDA 12 14 85,71 PUTUMAYO
VALLE 22 26 84,62 CASANARE
ARAUCA
SANTANDER 16 19 84,21 TOLIMA
SUCRE
ANTIOQUIA 26 31 83,87 NARI¥O
NARI¥O 5 6 83,33 CORDOBA
CHOCO
TOLIMA 5 6 83,33 CESAR
SAN ANDRES
BOYACA 3 4 75,00 LA GUAJIRA
CAQUETA 3 4 75,00 META
SD
SUCRE 5 8 62,50 RISARALDA
QUINDIO
CORDOBA 7 12 58,33 SANTANDER
VAUPES 1 2 50,00 NORTE DE SANTANDER
BOLIVAR
GUAVIARE 2 5 40,00 VALLE
ANTIOQUIA
BOGOTA D.C. 42 155 27,10 BOGOTA D.C.
SANTAMARTA 1 10 10,00 HUILA
BARRANQUILLA
AMAZONAS 0 3 0,00
0 20 40 60 80 100
CALDAS 0 13 0,00
CAUCA 0 7 0,00 Número de UPGD n: 415
SD 11 0 0,00
Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud
Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
Tabla 3. Tipo de archivos y total de registros reportados en Colombia, hasta la
semana 46 de 2012

Tipo de archivo Total de registros


Descripción agrupada 8.085.037
Transacciones 6.507.072
Usuarios 8.033.104
Procedimientos 14.340.983
Consultas 7.465.028
Urgencias 350.951
Hospitalización 283.655
Recién nacidos 28.675
Medicamentos 11.490.01
Otros servicios 8.545.72
IPS caracterizadas 518

TOTAL
65.130.246

Gráfico 3. Total de consultas Huila


Santander
notificadas por Departamento, Norte de…
Bogotà D.C
RIPS, Colombia, Barranquilla
Cartagena
enero a noviembre de 2012 Antioquia
Risaralda
Tolima
San Andrès
Casanare
Atlantico
Caquetà
Quindio
Cordoba
Arauca
Cesar
Putumayo
Chocò
Meta
Guainìa
Sucre
Valle
Boyacà
La Guajira
Bolivar
Guaviare
n= 7.465.028 Vaupès
Nariño
Vichada
Santa Marta
Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Cauca
Vigilancia en Salud Pública. Caldas
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS Amazonas
0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000
0
1000000

100000
200000
300000
400000
500000
600000
700000
800000
900000
08/01/2012
12/01/2012
16/01/2012
20/01/2012
24/01/2012
28/01/2012
01/02/2012
05/02/2012
09/02/2012
13/02/2012
17/02/2012
21/02/2012
25/02/2012
29/02/2012
04/03/2012
08/03/2012
12/03/2012
16/03/2012
20/03/2012

83,30%
24/03/2012
Colombia, 2012

28/03/2012
01/04/2012

n = 518 UPGD
05/04/2012
09/04/2012
13/04/2012
17/04/2012
21/04/2012
25/04/2012
29/04/2012
03/05/2012
07/05/2012
por semana epidemiológica, RIPS,

11/05/2012
15/05/2012

16,70%
19/05/2012
Gráfico 4. Total de consultas notificadas

23/05/2012
27/05/2012
31/05/2012
04/06/2012
08/06/2012

Pública.
12/06/2012
16/06/2012
20/06/2012
24/06/2012
28/06/2012
02/07/2012

Grupo de Epidemiología Aplicada, INS


06/07/2012
10/07/2012
14/07/2012
18/07/2012

No
22/07/2012
Efecto Santander

26/07/2012
30/07/2012
03/08/2012
07/08/2012

Si
11/08/2012

Grupo de Epidemiología Aplicada, INS


15/08/2012
19/08/2012
23/08/2012
27/08/2012
31/08/2012
04/09/2012
08/09/2012

RESULTADOS
12/09/2012
16/09/2012
20/09/2012
24/09/2012
28/09/2012
02/10/2012

CARACTERIZACIÓN
06/10/2012
10/10/2012
14/10/2012
Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.

18/10/2012
22/10/2012
26/10/2012

hasta la semana 46 de 2012


30/10/2012

caracterizadas que llevan y no


Gráfico 5. Porcentaje de UPGD

llevan registros individuales de


03/11/2012
07/11/2012

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud


prestación de servicios, Colombia,
11/11/2012
15/11/2012
Gráfico 6. UPGD que
notificaron RIPS, según
medio de registro,
Colombia, a semana 46
de 2012
15,80%
4,20% Historia clinica
sistematizada

Manual en una planilla para


posterior digitacion en la
55,60% entidad
24,40%
Manual en una planilla para
posterior digitacion fuera
de la entidad
Mixta

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud


n = 518 UPGD Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS

Gráfico 7. UPGD que


notificaron RIPS, según
1,10% persona que codifica el
diagnóstico, Colombia, a
6,10%
semana 46 de 2012

El Digitador
El profesional de la salud
Otro

92,80%

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud


n = 518 UPGD Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
Gráfico 8. UPGD que
notificaron RIPS, según el
tipo de presentación final
de los archivos realizado
por el software, Colombia,
a semana 46 de 2012

46,70%
Por asegurador y
53,00% consolidado
Solo por asegurador

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud


n = 518 UPGD Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS

Gráfico 9. UPGD que


notificaron RIPS, con
validación previa de RIPS,
Colombia, a semana 46 de
2012

19,80%

No
80,20% Si

n = 518 UPGD Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud
Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
Gráfico 10. UPGD que notificaron
RIPS, según posibilidad diaria de
consolidación de RIPS, por
limitaciones del Software,
Colombia, a semana 46 de 2012

49,90%
50,10%
No
Si

n = 518 UPGD
Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud
Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS

Tabla 4. UPGD que notificaron RIPS, según periodicidad de


consolidación, Colombia, a semana 46 de 2012

PERIODICIDAD DE Porcentaje
CONSOLIDACIÓN RIPS Frecuencia Porcentaje acumulado

Diario 258 49,81 49,81


Mensual 205 39,58 89,38
Semanal 44 8,49 97,88
Semestral 6 1,16 99,03

Bimestral 5 0,97 100,00

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud


Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
Gráfico 11. Uso de la información
de RIPS para análisis en las UPGD,
Colombia, a semana 46 de 2012

20,60%

No
Si
79,40%
Búsqueda
Activa
Institucional
Sivigila.

n = 518 UPGD

Gráfico 12. Proporción de Historias Clínicas no RESULTADOS CALIDAD


encontradas para evaluación por entidad
territorial, RIPS Colombia,2012
25

20

15

10

0
Boyacá
Cauca
Casanare

Sucre
Amazonas
Vaupes

Córdoba

Bogotá D.C.

Valle del Cauca


Caquetá
Quindío

Nariño

Antoquia
Santa Marta

Meta
Huila

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.


Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
Gráfico 13. Precisión en el registro del sexo,
RIPS Colombia,2012

Coinciden 94,5 %

No Coinciden 2,15
%
Sin Dato 3,31 %

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.


Grupo de Epidemiología Aplicada, INS

Gráfico 14. Precisión en el registro del sexo,


por entidad territorial, RIPS Colombia,2012
25

20

15

10

0
Valle del Cauca
Norte del Santander

Boyacá

Vaupés
Sucre

Amazonas
Casanare
Risalarda

Caquetá
Vichada
Nariño

Magdalena
Quindio

Santander
Antioquia
Tolima

Arauca
Huila

Bogotá D.C.

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.


Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
Gráfico 15. Precisión en el registro de la edad,
RIPS Colombia,2012

Coinciden 69,74
No coinciden 30,26

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.


Grupo de Epidemiología Aplicada, INS

Gráfico 16. Comportamiento de la desviación en el


registro de la edad, RIPS Colombia,2012

69,74 93,99 97,66 98,56 DIFERENCIA EN AÑOS PROPORCIÓN


Otros Negativos 0,59
98,56 -10 1,03
97,06 98,56 -5 0,18
97,06 98,56 -4 0,33
97,06 98,56 -3 0,78
97,06 98,56 -2 0,78
93,99 97,06 98,56 -1 1,77
69,74 93,99 97,06 98,56 0 69,74
93,99 97,06 98,56 1 22,48
97,06 98,56 2 0,42
97,06 98,56 3 0,25
97,06 98,56 4 0,19
97,06 98,56 5 0,12
98,56 10 0,48
Otros Positivos 0,84
Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
Gráfico 17. Precisión en el registro del
diagnóstico ,RIPS Colombia,2012

Sí coincide 83,42 %

No coincide 13,17 %

Historia no
encontrada 3,41%

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.


Grupo de Epidemiología Aplicada, INS

Tabla 5. Diagnósticos más frecuentemente


registrados con error ,RIPS Colombia,2012
Código del Principales diagnósticos en RIPS Frecuencia
diagnóstico
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO
J00X COMUN) 141

R509 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 96


DIARREA Y GASTROENTERITIS DE
A09X PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 32

I10X HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 31

J209 BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 21


INFLUENZA CON OTRAS
MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS,
J111 VIRUS NO IDENTIFICADO 18
NEUMONIA BACTERIANA, NO
J159 ESPECIFICADA 15

J189 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 15


Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
Gráfico 18. Precisión en el registro del tipo de
diagnóstico ,RIPS Colombia,2012

Coincidencia tipo de
diagnostico 54,3 %

No coincidencia en el
tipo de diagnóstico
41,1 %
Historia clínica no
encontrada 4,6 %

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.


Grupo de Epidemiología Aplicada, INS

Gráfico 19. Algunos eventos de interés en salud pública


RIPS Colombia 2012

Diagnósticos Diferenciales
160000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
E.S.I - IRAG Mal Definidos E.D.A.

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.


Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
Gráfico 20. Algunos eventos de interés en salud pública
RIPS Colombia 2012

Diagnósticos Diferenciales
10000

9000

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
Dengue Varicela Tetanos neonatal Exposición a Rabia Tuberculosis Tifus

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.


Grupo de Epidemiología Aplicada, INS

Gráfico 20. Algunos eventos de interés en salud pública


RIPS Colombia 2012

Diagnósticos Diferenciales
10000

9000

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
Dengue Varicela Tetanos neonatal Exposición a Rabia Tuberculosis Tifus

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.


Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
Gráfico 22. Algunos eventos de interés en salud pública
RIPS Colombia I Semestre 2012
Diagnósticos Diferenciales
250

200

150

100

50

Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública.


Grupo de Epidemiología Aplicada, INS

Consultas registradas.

Gráfico 23. Algunos eventos de interés en salud pública


RIPS Colombia 2012
FIEBRE AMARILLA
8

S: 11 5

4
C: 6
3

Total 17 2

0
ATLANTICO SANTANDER BOGOTA D.C. BOLIVAR BARRANQUILLA CORDOBA SUCRE

SOSPECHOSO CONFIRMADO
A950 FIEBRE AMARILLA SELVATICA
Consultas registradas. FIEBRE AMARILLA. NO
Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública. A959 ESPECIFICADA
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS A951 FIEBRE AMARILLA URBANA
Gráfico 24. Algunos eventos de interés en salud pública
RIPS Colombia 2012
PESTE
7

5
S: 14
4
C: 1
R: 1 3

Total 16 2

0
BOLIVAR BOGOTA D.C. ANTIOQUIA HUILA SAN ANDRES

SOSPECHOSO CONFIRMADO REPETIDO


A202 PESTE NEUMONICA
PESTE. NO
Consultas registradas. A209 ESPECIFICADA
Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública. A200 PESTE BUBONICA
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS A207 PESTE SEPTICEMICA

Gráfico 25. Algunos eventos de interés en salud pública


RIPS Colombia 2012
RABIA HUMANA
20
18
16
14
12

S: 63 10
8
C: 8 6
R: 1 4
2
0
Total 72

SOSPECHOSO CONFIRMADO REPETIDO

RABIA. SIN OTRA


Consultas registradas. A829 ESPECIFICACION
Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública. A821 RABIA URBANA
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS A820 RABIA SELVATICA
Gráfico 26. Algunos eventos de interés en salud pública
RIPS Colombia 2012
POLIOMIELITIS AGUDA

1,2

S: 2 0,8

C: 1
0,6

0,4
Total 3
0,2

0
BOLIVAR NORTE DE SANTANDER SANTANDER

SOSPECHOSO CONFIRMADO

OTRAS POLIOMIELITIS AGUDAS


Consultas registradas. A803 PARALITICAS. Y NO LAS ESPECIFICADAS
POLIOMIELITIS AGUDA PARALITICA DEBIDA
Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública. A801 A VIRUS SALVAJE IMPORTADO
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS
A804 POLIOMIELITIS AGUDA NO PARALITICA

Gráfico 27. Algunos eventos de interés en salud pública


RIPS Colombia 2012 COLERA
40

35

30

25

S: 89 20

C: 32 15
R: 18 10

5
Total
0
139

SOSPECHOSO CONFIRMADO REPETIDO


Consultas registradas. COLERA DEBIDO A VIBRIO CHOLERAE O1. BIOTIPO
A000 CHOLERAE
Fuente: Piloto de Viabilidad y Factibilidad de uso de RIPS en Vigilancia en Salud Pública. COLERA DEBIDO A VIBRIO CHOLERAE O1. BIOTIPO EL
Grupo de Epidemiología Aplicada, INS A001 TOR
A009 COLERA NO ESPECIFICADO
FACTIBILIDAD y VIABILIDAD
Factibilidad :

 Es posible usar la información contenida en los RIPS como


fuente de información para la vigilancia en salud pública.

 Los RIPS son de utilidad como fuente de información para la


vigilancia en salud pública, pero deben desarrollarse
actividades puntuales de mejora de calidad en variables
vitales, mediante seguimiento estricto a la notificación de
eventos con estrategias periódicas de BAI a nivel local.

 El Ministerio de Salud y protección social integrará esta


fuente de información, al sistema de vigilancia, mediante
estrategia nacional progresiva a partir de Enero de 2013.

FACTIBILIDAD y VIABILIDAD
Viabilidad :

 Se establece por parte del MSPS un plan de


implementación, capacitación y divulgación de
la estrategia.

 Se optimiza el uso de los recursos existentes y el


aprovechamiento de las oportunidades de
financiamiento, mediante la estrategia definida.

 Puntos débiles: Normatividad, Flujo de


Información por niveles, Diseño y Desarrollo de
Software existente para facturación.
10 Conclusiones y recomendaciones.

Los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS), son una fuente importante de
información para su uso en Vigilancia en Salud Pública, los RIPS pueden ser de utilidad si
se mantienen unos estándares mínimos de calidad, lo cual fue demostrado en el estudio
piloto realizado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Salud, las entidades
territoriales y UPGD piloto del proyecto durante el año 2012, en cumplimiento al Plan
Nacional de Desarrollo 2010-2014.

De igual forma, se ha avanzado en modelos analíticos y de uso de los datos de los RIPS
como una fuente importante, útil y de gran ayuda para la vigilancia en salud pública, que
pueden reemplazar progresivamente y con esta fuente, el ejercicio de la notificación
individual para algunos eventos que actualmente son informados por ficha (Morbilidad por
IRA, Morbilidad por EDA, Varicela, Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, Hepatitis A, Hepatitis C,
Parotiditis, Tifus entre otros cuya vigilancia pueda hacerse viable de manera progresiva por
RIPS).

Durante el año 2013, el Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con el Instituto
Nacional de Salud abordarán estrategias para garantizar la disponibilidad oportuna de los
registros de datos, el mejoramiento de la calidad de los mismos y el aumento de la cobertura
mediante su transferencia directa desde las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
al MSPS (SISPRO).

Actualmente cursa trámite proyecto de resolución modificatoria a los flujos de información


establecidos para RIPS en la resolución 3374 de 2000, a fin de facilitar su uso en vigilancia
en salud pública.

Con el fin de lograr el objetivo de contar con información sobre la prestación de servicios de
salud oportuna y directa desde la fuente del dato, es necesario inicialmente formular,
ejecutar y evaluar un plan de transferencia continua y sistemática de los Registros
Individuales de Prestación de Servicios al MSPS, que garantice el acceso, calidad,
seguridad y oportunidad de la información, detección y generación de alertas, para el
desarrollo de acciones e intervenciones en salud pública.

De manera transitoria y hasta la expedición de la resolución que modifica en flujos la 3374


de 2000 y la puesta en marcha por el Ministerio de las herramientas para la transferencia
directa RIPS-IPS-MSPS en todo el territorio nacional, la notificación de RIPS para la
vigilancia en salud pública y con el objeto de avanzar en el diseño de los modelos analíticos
y de uso de datos, se continuará haciendo SOLAMENTE para las UPGD que se
incorporaron al piloto durante el año 2012, mediante el uso de las herramientas actualmente
suministradas y en los flujos del Sivigila existentes. La periodicidad esperada para la
notificación de cada UPGD al sistema será mensual, aun cuando los canales de
comunicación se mantendrán abiertos de manera semanal.

Durante 2013 el MSPS y el INS capacitarán e informarán los momentos en los cuales se
dará transito al nuevo esquema de notificación directa de RIPS-IPS-MSPS y a los modelos
de uso de esta información para los niveles territoriales, priorizando inicialmente las UPGD
que hicieron parte del piloto y progresivamente incrementando cobertura con IPS de
Segundo y Tercer Nivel de Complejidad.

Para un desarrollo adecuado y preparación al proceso que se implementará durante 2013,


las entidades territoriales deberán:
Identificar las IPS que no reportan RIPS, para informar a la Superintendencia Nacional de
Salud, conforme a lo dispuesto en la Resolución 951 de 2002

Hacer seguimiento a las UPGD definidas en el piloto para la notificación de RIPS.

Identificar eventos de interés en salud pública relevantes en la notificación realizada.

Desarrollar e implementar estrategias de mejoramiento de calidad de los Registros


Individuales de prestación de Servicios – RIPS, que permitan integrarlos al Sistema de
Gestión de la Información en Salud Pública, con el propósito de permitir disponer de
información adecuada y oportuna para la toma de decisiones administrativas, la
investigación y la formulación de políticas públicas.

Recomendamos realizar un Backup en la herramienta Sianiesp con la información del año


2012 y reinicializar bases de datos en esta herramienta para iniciar el año 2013.

Sianiesp es la herramienta local para consolidación, búsqueda activa y transferencia de


RIPS pero no debe usarse como herramienta de almacenamiento de datos, por cuanto este
almacenamiento final se logrará en SISPRO con acceso por parte de todos los usuarios a la
información mediante CUBOS.

11 Conformación y trayectoria del grupo de investigación

El grupo de investigación en epidemiología aplicada del Instituto Nacional de Salud es un


grupo registrado en el GrupLac y reconocido por Colciencias, visible en la plataforma
ScientTI, somos un grupo interdisciplinario e interinstitucional de profesionales que
promueven la gestión del conocimiento, la formación de talento en epidemiología de campo,
impulsando líneas y proyectos de investigación en las áreas de epidemiología aplicada y salud
pública, buscando dar respuesta a los retos, desafíos y oportunidades de la sociedad; con alto
nivel de calidad e innovación científica, bajo principios éticos y estabilidad a largo plazo.
Objetivo: Desarrollar líneas y proyectos de investigación en el área de epidemiología
aplicada y salud pública, con alto nivel de calidad. Promover programas de investigación
estables a largo plazo y producir conocimiento científico relevante, que tenga impacto
regional, nacional e internacional.
Los Programas de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (Field Epidemiology Training
Program, FETP) han venido existiendo desde casi 30 años y operan activamente en diversos
países de la mayor parte de los continentes. Las características claves de los FETPs están
basadas en proporcionar entrenamiento en el servicio para que los profesionales de salud
adquieran mayor competencia en epidemiología de campo (desarrollo de competencias) y al
mismo tiempo con prestación de valiosos servicios para el Sistema de Salud Publica
(aprender haciendo).
En Colombia, el Servicio de Epidemiología Aplicada – SEA, fue implantado en 1993, siendo
uno de los primeros países de la Región de Sudamérica. Este Programa es una referencia para
las prácticas de salud pública y es reconocido internacionalmente y nacionalmente. El SEA
esta institucionalizado por medio del Decreto 272 de 2004 y ha formado más de 60
epidemiólogos de campo que trabajan en Colombia y en otros países
12 Capacidad Técnica de los investigadores
Todos los investigadores del grupo de investigación en epidemiología aplicada del instituto
nacional de salud que hacen parte del proyecto cuentan con CvLac actualizado y puede ser
consultado en la plataforma ScienTI de Colciencias.

13 Referencias bibliográficas
1. Moraes I. Informaçõesemsaúde: da práticaframentadaaoexercício da
cidadania. São Paulo: Hucitec; 1994.
2. Bertalanffy Ludwig von. Teoría general de los sistemas : fundamentos,
desarrollo, aplicaciones (Ciencia Y Tecnologia). Fondo de Cultura
Económica; 1976.
3. Resolución 3374 [Internet]. [citado 2011 Jun 16]. Availablefrom:
www.gonzalodiaz.net/l100/ley100/rips.pdf
4. Departamento de Planeación Nacional. Plan Nacional de Desarrollo
2010-2014 [Internet]. DNP » PortalWeb ». 2010 [citado 2011 Jun
30];Availablefrom: http://www.dnp.gov.co/PND/PND20102014.aspx
5. Instituto Nacional de Salud. Informe Ejecutivo Semana. Bogotá:
Instituto Nacional de Salud; 2001.
6. Alazraqui M, Mota E, Spinelli H. Sistemas de Información en Salud: de
sistemas cerrados a la ciudadanía social. Un desafío en la reducción de
desigualdades en la gestión local. Cadernos de Saúde Pública.
2006;22(12):2693–2702.
7. Castiel LD, Silva PRV. Precariedades del Exceso - Informacion y
Comunicacion En Salud Colectiva. Lugar Editorial; 2005.
8. Rosanvallon P, Pons H. La nueva cuestión social: repensar el estado
providencia. Manantial; 1995.
9. Galtung J. Teoría y métodos de la investigación social. 5o ed. Buenos
Aires: Eudeba; 1978.
10. Panorama general | Datos [Internet]. Banco Mundial. 2011 Jun 29
[citado 2011 Jul 4];Availablefrom:
http://datos.bancomundial.org/quienes-somos/panorama
11. Molinero LM. Control de calidad del dato [Internet]. Asociación de la
Sociedad Española de Hipertensión. [citado 2011 Jul 13];Availablefrom:
http://www.seh-lelha.org/calidad.htm
12. Vacek M. Datos sobre la morbilidad procedentes de la práctica médica.
comunicación presentada en la conferencia europea sobre estadísticas
de morbilidad [Internet]. Conferencia Europea sobre estadistica de
morbilidad: WHO; 1963 [citado 2011 Jun 30]. Availablefrom:
whqlibdoc.who.int/php/WHO_PHP_27_(part2)_spa.pdf.
13. A framework for information quality assessment. Stvilia, Besiki , y otros.
s.l. : ournal of the American Society for Information Science and
Technology, 2007.
14. Beyond accuracy: what data quality means to data consumers. Wang ,
Richard Y. y Strong , Diane M. s.l. : ACM, 1996, Journal of Management
Information Systems.

15. Loshin, David. The practitioner's Guide to Data Quality Improvement.


s.l. : Morgan Kaufmann Publishers, 2010.

16 Systematic development of data mining-based data quality tools.


Grimmer, Udo y Jarke, Matthias. s.l. : ACM, Proceedings of the 29th
international conference on Very large data bases - Volume 29.

13. Valenzuela MT. Indicadores de Salud: Características, Uso y Ejemplos.


CiencTrab,. Jul-Sept;7(17):118 - 122.
14. comité de expertos en estadísticas sanitarias [Internet].
whqlibdoc.who.int. 1952 [citado 2011 Jun 30];Availablefrom:
http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_53_spa.pdf
15. Torres S, Guillermo R, Quintero JJ. Formas de contratación de los
servicios de urgencias: Una aproximación desde la economía de los
costos de transacción. Rev.econ.inst [Internet]. 2005 [citado 2011 Jul
13];7(12). Availablefrom:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
59962005000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
16. Ruiz F, Amaya L, Garavito L, Ramirez J. Precios y contratos en salud
estudio indicativo de precios y análisis cualitativo de contratos
[Internet]. Ministerio de la protección Social; 2008 [citado 2011 Jul 13].
Availablefrom:
http://www.google.com.co/search?q=Precios+y+contratos+en+salud+
Estudio+indicativo+de+precios+y+an%C3%A1lisis+cualitativo+de+con
tratos&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-
ES:official&client=firefox-a
17. Gutiérrez J. Técnicas para estudios deviabilidad [Internet]. [citado 2011
Jun 30];Availablefrom: www.lsi.us.es/~javierj/cursos_ficheros/EV.pdf
18. Quinn. El estudio de factibilidad dentro de las etapas de Análisis de
Sistemas Administrativos [Internet]. Monografias.com. [citado 2011 Jun
13];Availablefrom:
http://www.monografias.com/trabajos5/esfa/esfa.shtml
19. Ramirez D, Vidal AS, Domínguez Y. Etapas del Análisis de Factibilidad.
Compendio Bibliográfico en Contribuciones a la Economía [Internet].
eumed.net. 2009 [citado 2011 Jun 30];Availablefrom:
http://www.eumed.net/ce/2009a/amr.htm
14 Mecanismos de divulgación de los resultados del proyecto
Se elaborará artículo para publicación.

15 Cuadro de responsabilidades del equipo de investigación


Nombre Institución Rol Función en el Dedicación
Proyecto (tiempo semanal)
Oscar Eduardo INS Investigador Principal Coordinación 10 horas
Pacheco García general.
Claudia Marcella INS Coinvestigador Líder Sistema de 10
Huguett Aragón Información Sivigila
Ivonne Natalia INS Coinvestigador Líder Análisis de 10
Solarte Agredo situación en salud.
Mancel Martínez R INS Coinvestigador Coordinador 10
operativo

Anda mungkin juga menyukai