Anda di halaman 1dari 38

Portada

FACULTAD DE
ESCUELA PROFESIONAL DE

TESINA
“Título”

AUTOR:
Apellidos, Nombres

ASESOR METODOLÓGICO:
Mg. Jorge Luis Baldárrago Baldárrago

ASESOR TEMÁTICO:
Nombres y Apellidos del Docente

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Indicar el subtema al que pertenece la investigación

Lima - Perú
2017-1
Dedicatorias
Presentación
Señores miembros del jurado:

Pongo a su disposición la tesina titulada “xx”, en cumplimiento a las normas


establecidas en la Guía de Productos Observables y de la Universidad “Cesar
Vallejo” a realizar en la Experiencia Curricular de Metodología de la Investigación
Científica.

En el capítulo I, Introducción, se registran la realidad problemática, los trabajos


previos, las teorías relacionadas al tema, la formulación del problema, justificación
de estudio hipótesis y objetivos.

En el capítulo II, Método, se expone el diseño de investigación, las variables, la


población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los
métodos de análisis de datos.

En el capítulo III, se considera los resultados obtenidos a partir del procesamiento


de la información recogida. Todos ellos organizados en tablas y figuras con sus
respectivas interpretaciones.

En el capítulo IV, Discusión, donde se relaciona los hallazgos encontrados con los
de otras investigaciones y teorías.

En el capítulo V, Conclusiones a las que se llega con la presente investigación.

En el capítulo VI, Recomendaciones; se describen las sugerencias que surgen tras


las evidencias encontradas.
Resumen
¿Cuál fue el objetivo general de la presente investigación?

¿Cuál fue la tipología de la presente investigación: (i) tipo: aplicada/básica, (ii)


enfoque: cuantitativa/cualitativa/mixta, (iii) nivel: exploratorio, descriptivo,
correlacional, explicativo, (iv) diseño: experimental (preexperimental, puro,
cuasiexperimental), no experimental: transeccional (exploratorio, descriptivo,
correlacional-causal)/longitudinal (de tendencia, de grupos, de panel)?

¿Qué o quiénes y cuántos elementos componen la población y muestra?

¿Cuál fue el resultado (respecto al objetivo general)?

¿Cuáles son las principales conclusiones de la presente investigación?

PALABRAS CLAVE:
Palabra 1, Palabra 2, Palabra 3, Palabra 4 y Palabra 5.
Abstract

KEYWORDS :
Keyword 1, Keyword 2, Keyword 3, Keyword 4 y Keyword 5.
Índice
Presentación ............................................................................................................................................... 3
Resumen ..................................................................................................................................................... 4
Abstract ...................................................................................................................................................... 5
CAPÍTULO I: Introducción .......................................................................................................................... 9
1.1. Realidad Problemática............................................................................................................. 10
1.2. Formulación del problema....................................................................................................... 12
1.2.1. Problema General............................................................................................................ 12
1.2.2. Problemas Específicos..................................................................................................... 12
1.3. Justificación de la Investigación .............................................................................................. 12
1.4. Antecedentes ........................................................................................................................... 13
1.4.1. En el ámbito internacional .............................................................................................. 13
1.5. Objetivos de la Investigación ................................................................................................... 14
1.5.1. Objetivo General............................................................................................................. 15
1.5.2. Objetivos Específicos....................................................................................................... 15
1.6. Viabilidad de la Investigación .................................................................................................. 15
CAPÍTULO II: Marco Teórico .................................................................................................................... 16
2.1. Variable Dependiente Problema a resolver Estructura tentativa preguntar a su asesor
temático!............................................................................................................................................... 17
2.1.1. Posibles causas ................................................................................................................ 17
A. Causa 1 ..................................................................................................................................... 17
B. Causa 2 ..................................................................................................................................... 17
2.1.2. Posibles consecuencias ................................................................................................... 17
B. Consecuencia 2 ........................................................................................................................ 17
2.1.3. Normativas internacionales ............................................................................................ 17
2.1.4. Normativas y legislación nacional ................................................................................... 17
2.1.5. Características del Problema (dimensiones)................................................................... 17
2.1.6. Alternativas de solución para el problema abanico de técnicas para resolver el
problema según su disciplina ........................................................................................................... 17
2.2. V Independiente Propuesta de solución .................................................................................. 19
2.2.1. Variedades de dicha técnica ............................................................................................ 19
2.2.2. Formas de implementación............................................................................................. 19
2.2.3. Fases, Etapas, Pasos, Herramientas, etc......................................................................... 19
2.2.4. Resultados exitosos de implementación de la propuesta de solución (al menos los
resultados de tres implementaciones diferentes, o tres estudios diferentes) ................................ 19
2.3. Análisis Crítico investigaciones que hayan identificado efectos no esperados o negativos de
la implementación de su misma propuesta de solución, o efectos perversos (funciona pero tiene
efectos colaterales), también lo pueden abordar desde la perspectiva de ventajas y desventajas.... 20
2.3.1. Estudio Nº1 ...................................................................................................................... 20
2.3.2. Estudio Nº2...................................................................................................................... 20
2.4. Marco Conceptual .................................................................................................................... 21
CAPÍTULO III: Marco Metodológico ......................................................................................................... 22
3.1. Hipótesis .................................................................................................................................. 23
3.1.1. Hipótesis General............................................................................................................ 23
3.1.2. Hipótesis Específicos ....................................................................................................... 23
3.2. Tipo de Investigación ............................................................................................................... 23
3.3. Nivel de Investigación .............................................................................................................. 23
3.4. Diseño de Investigación ........................................................................................................... 24
3.5. Población y Muestra ................................................................................................................ 24
3.5.1. Población ......................................................................................................................... 24
3.5.2. Muestra ............................................................................................................................ 24
3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.................................................................. 25
3.6.1. Técnicas ........................................................................................................................... 25
3.6.2. Instrumentos ................................................................................................................... 25
3.6.3. Definición Operacional de las Variables.......................................................................... 25
3.7. Confiabilidad y Validez ............................................................................................................ 26
3.7.1. Confiabilidad.................................................................................................................... 26
3.7.2. Validez ............................................................................................................................. 26
CAPÍTULO IV: Resultados ........................................................................................................................ 27
4.1. Propuesta del Estudio .............................................................................................................. 28
4.2. Descripción de Resultados....................................................................................................... 28
4.3. Contrastacion de Hipotesis ...................................................................................................... 29
4.3.1. Prueba de Normalidad .................................................................................................... 29
4.3.2. Prueba de Hipótesis ......................................................................................................... 30
4.4. Discusión .................................................................................................................................. 31
CAPÍTULO V: Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................... 32
5.1. Conclusiones ............................................................................................................................ 33
5.2. Recomendaciones.................................................................................................................... 33
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................................ 35
6.1. Referencias Bibliográficas ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Anexos ...................................................................................................................................................... 37
7.1. Anexo N° 1: .............................................................................................................................. 38
CAPÍTULO I: Introducción
1.1. Realidad Problemática
En la realidad problemática se debe tratar aquello que se pretende mejorar
o modificar en la realidad, y que no corresponde a los fundamentos que se han
aprendido en la disciplina, recuerden que la diferencia entre algún aspecto de la
realidad y los fundamentos teóricos que se han aprendido a lo largo de su
formación suponen un problema que puede ser materia de una investigación
científica. AQUÍ NO SE TRATA A LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN.

Debe incluir sólo tres párrafos:

Perspectiva internacional del problema: ¿cuál es el estado del problema a


nivel internacional? ¿Cómo tratan el problema a nivel internacional tanto en los
países desarrollados como en los en vía de desarrollo?, Ejemplo: Problema
identificado es la ineficacia en la implementación local de políticas públicas
nacionales:

Primer párrafo: El diseño centralizado de políticas gubernamentales


sociales a nivel de Estado siempre ha representado un problema para su posterior
implementación a nivel regional y local: e.g.: Durante el Gobierno de xxx se
diseñaron las políticas de ayuda a los hogares con ingresos mensuales bajo el
umbral establecido por el Ministerio de la Familia en 1996, al cuarto año, durante
la evaluación del impacto de dichas políticas se encontraron las siguientes
deficiencias: xxxxxx (Ramírez, 2005). Asimismo, el Foro Internacional de Gobierno
coincide en señalar las mismas deficiencias en su quinto informe (2000)
Evaluación de Programas Públicos de Intervención Social en países de la OCDE:
Deficiencias en la aplicación de
Programas Sociales - Países
OCDE
Factor 1
Factor 2
Factor 3
Factor 4

Secretaría del Foro Internacional de Gobierno (2000). Informe del 5º Foro de Gobierno de las Naciones Unidas .
New York: Ediciones impresas de la Sede de las Naciones Unidas. p. 252.
Recuperado de: http//:www.informesnacionesunidas.org

Segundo párrafo lo compone la Perspectiva nacional del problema: ¿cuál


es el estado del problema a nivel nacional? ¿Cómo tratan el problema a nivel
nacional en las diferentes regiones del país?, siempre hacer uso de referencias
bibliográficas.

Tercer párrafo narrar el problema encontrado (Variable dependiente) y


sobre el cual se desea actual, e.g.: La implementación del Programa Cunamás ha
supuesto la implementación de una serie de actividades articuladas con las
políticas dictadas por el Ministerio de Inclusión Social, establecidas en el Decreto
Ministerial Nº 256-3512-2007-MIDIS, el cual señala: xxxxxx… Sin embargo, la
implementación de dicho programa en la Región Huancavelica ha representado la
pérdida y malversación de cerca de S/. 4 500 250 según las estimaciones de la
Contraloría en su informe Nº 456-2013 para los primeros tres años de
implementación del programa, además en dicho informe se evalúan los efectos de
la implementación del programa que se ha traducido en la reducción de un 35% de
la desnutrición infantil, una reducción de la brecha del desarrollo cognitivo del
5%,… lo cual está lejos de las metas establecidas para dicho programa
contempladas en la Resolución Ministerial Nº 145-2155-2005, a continuación un
cuadro comparativo de las diferencias encontradas para los principales
indicadores de cumplimiento
1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General


Ejemplo: ¿Cómo mejorar la calidad de vida de los pobladores del
asentamiento humano A implementando la herramienta B?

Arquitectura e Ingeniería Civil: En la mayoría de los casos sus problemas


harán supondrán una investigación de nivel descriptivo, por lo cual sus problemas
de investigación deben ser del tipo: ¿Cuál será el modelo…?, ¿cuál será la forma
de intervención?, ¿cuál será el modelo de puesta en valor…?, etcétera.

Para el resto de las disciplinas los problemas suponen la realización de


una investigación explicativa o en algunos correlacional. Entonces sus problemas
deben ser del tipo: ¿De que manerá la aplicación de…
mejora/reduce/aumenta/optimiza…?

1.2.2. Problemas Específicos


 Problema específico 1.

 Problema específico 2.

1.3. Justificación de la Investigación


Los siguientes criterios de justificación deben estar acompañados de ser

posible por un sustento teórico:


(i) Conveniencia: responder a la pregunta ¿Para qué sirve nuestra
propuesta de solución de forma concreta? Aquí se puede señalar el Aporte
práctico, el problema. Ejemplo: La implementación de dicho instrumento permitiría
el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la xxx , como sostiene
Hernández y Poblete (2010) en su estudio sobre las implicancias de las aplicación
de políticas públicas locales, como lo son: xxxxx.
(ii) Relevancia social: ¿Quiénes y de qué manera serán beneficiados por
la implementación de la propuesta de solución? Esto indica la proyección social
del proyecto.

(iii) Justificación económica: La implementación de la propuesta de


solución implica la generación de ventajas económicas o financieras para la
población que se verá beneficiada por la propuesta de solución. Ej.: El ahorro que
supondría la aplicación de nuestra propuesta de solución para la empresa, para el
Estado, para la Sociedad (según sea el caso); la generación de actividades
económicas, etc.

(iv) Aporte teórico: Aquí se debe señalar el vacío teórico que los
resultados de nuestra investigación van a cubrir. Ej.: La certitud de poder
implementar una herramienta que se ha aplicado en una realidad distinta a la
nuestra.

(iv) Aporte práctico: Si no se mencionó en el primer párrafo puede


señalarse aquí, sobre todo si la propuesta de solución no sólo permite resolver
una amplia gama de problemas prácticos.

(v) Aporte metodológico: Para la llevar a cabo la investigación, será


necesario la creación de instrumentos de recopilación de la información y análisis
de datos nuevos para la disciplina a la cual pertenece el estudio.

1.4. Antecedentes
Señalar al menos 05 antecedentes entre internacionales y nacionales para
las variables. Recuerden que los antecedentes nos dan información sobre como
anteriores investigaciones han tratado/medido nuestras variables, dándonos pistas
de cuáles son las dimensiones a utilizar para medir nuestras variables de
investigación. Además, los antecedentes considerados serán utilizados para la
redacción de las discusiones, en donde se deben de comparar los resultados de
nuestra investigación con los de anteriores experiencias (antecedentes).

1.4.1. En el ámbito internacional


*Primer antecedente internacional para la variable independiente*

a) Título:

b) Autor:

c) Lugar de Procedencia: Universidad o la Institución de procediencia,


indicando la ciudad y el país. Ej.: Université Catholique de Louvaine,
Louvaine, Bélgica.

d) Año:

e) Conclusiones: Deben indicar el tipo de investigación al que


corresponde el estudio (Aplicada, Básica), el enfoque (Cuanti, Cuali,
Mixto), el alcance de dicha investigación (exploratorio, descriptivo,
correlacional, explicativo, predictivo) y el diseño de dicha investigación
(experimental – qué tipo de diseño experimental/ no experimental –
qué tipo y subtipo)

Si el antecedente trata de sobre la implementación de una técnica de


fitoremediación de suelos contaminados, entonces lo que se espera
que ustedes coloquen aquí son:

El diseño de la experimentación, ¿cómo se llevaría a cabo la


implementación de la fitoremediación (dimensiones que usaron para la
Variable independiente)?.

Resultados de la implementación: ¿funcionó? ¿en que grado? ¿qué


resultados se obtuvieron, en cuánto disminuyó la contaminación, cómo
midieron la diferencia (dimensiones para la Variable Dependiente)?

No coloquen lo primero que hayan encontrado, sino no se


continuará con la revisión de dicha tesina, así que todos deben
de levantar dicha observación.

1.5. Objetivos de la Investigación


Recordemos que los objetivos de investigación nos dan la guía de los que
debemos revisar y considerar en el Marco Referencial (Teórico) y derivan de los
problemas de investigación, deben corresponder en redacción y en cantidad.

1.5.1. Objetivo General


 Objetivo General.

1.5.2. Objetivos Específicos


 Objetivo Específico 1.

 Objetivo Específico 2.

 Objetivo Específico 3.

1.6. Viabilidad de la Investigación


Aquí se deben indicar la disponibilidad de recursos financieros, humanos y
materiales y sobre todo la disponibilidad de tiempo (estimación del tiempo que
tomará llevar a cabo el estudio).

También se puede indicar el lugar en donde se realizará el estudio,


señalando si se tendrá acceso al lugar o contexto para saber si es posible llevar a
cabo esta investigación.
CAPÍTULO II: Marco Teórico
cada párrafo debe tener citaciones que después serán materia de referencias
bibliográficas al final de su tesina, ustedes no han nacido con ese
conocimiento, alguien lo ha descubierto por ustedes, no roben la autoría de
dicha información.
La mejor forma de determinar la estructura del Marco Teórico es realizar el
siguiente ejercicio: En una columna colocar los problemas de investigación y
en una segunda columna los títulos y subtítulos de la información que se
debería analizar o disponer para responder a esos problemas de
investigación. Con esa lista de títulos y subtítulos se realiza un mapa
sinóptico, conceptual o mental para jerarquizar la información y darle un
orden coherente.
2.1. Variable Dependiente Problema a resolver Estructura
tentativa preguntar a su asesor temático!

2.1.1. Posibles causas

A. Causa 1

B. Causa 2

2.1.2. Posibles consecuencias

A. Consecuencia 1

B. Consecuencia 2

2.1.3. Normativas internacionales

2.1.4. Normativas y legislación nacional

2.1.5. Características del Problema (dimensiones)

2.1.6. Alternativas de solución para el problema abanico de técnicas


para resolver el problema según su disciplina
A. Técnica 1

B. Técnica 2
2.2. V Independiente Propuesta de solución

2.2.1. Variedades de dicha técnica

2.2.2. Formas de implementación

2.2.3. Fases, Etapas, Pasos, Herramientas, etc

2.2.4. Resultados exitosos de implementación de la propuesta de


solución (al menos los resultados de tres implementaciones
diferentes, o tres estudios diferentes)
Narrar el contexto en qué se implementó, la naturaleza del problema que
intervinieron, el diseño de la implementación, los resultados que obtuvieron.
2.3. Análisis Crítico investigaciones que hayan identificado
efectos no esperados o negativos de la implementación de
su misma propuesta de solución, o efectos perversos
(funciona pero tiene efectos colaterales), también lo pueden
abordar desde la perspectiva de ventajas y desventajas
Narrar el contexto en qué se implementó, la naturaleza del problema que
intervinieron, el diseño de la implementación, los resultados NEGATIVOS O
PERVERSOS (EFECTOS COLATERALES) que obtuvieron.

2.3.1. Estudio Nº1

2.3.2. Estudio Nº2


2.4. Marco Conceptual
También pueden incluir las definiciones de los componentes de cada
variable en los puntos anteriores, es decir, 2.1 y 2.2, en ese caso ya no habría
Marco Conceptual.
CAPÍTULO III: Marco
Metodológico
3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis General


 Hipótesis General. Estas hipótesis ya no deben ser laxas, sino deben
ser precisas en cuanto al nivel de mejoría de la calidad de vida, de las
propiedades físicas del concreto, del aumento de ventas por la
implementación del sistema de información, de la reducción de la
contaminación por la fitoremediación, etc. Y RECUERDEN QUE
DEBEN CORRESPONDER A SUS PROBLEMAS ESPECÍFICOS Y
ADEMÁS DEBEN DE COLOCAR CITACIÓN RESPECTIVA DE
DONDE USTEDES BASAN DICHA RESPUESTA TEÓRICA QUE ES
LA HIPÓTESIS. SI CONSIDERAN NECESARIO PUEDEN INCLUIR
UN PÁRRAFO LUEGO DE LA HIPÓTESIS PARA EXPLICAR LO QUE
DICE LA REFERENCIA, ÉSTE DEBE SER SUCINTO.

 Hipótesis Nula.

3.1.2. Hipótesis Específicos


 Hipótesis Específica 1. IDEM PARA LAS H ESPECÍFICAS CON
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Hipótesis Específica 2.

 Hipótesis Específica 3.

3.2. Tipo de Investigación


Aplicada o Básica, indicando la citación del sustento teórico de base.

Enfoque cuanti, cuali o mixto, indicando la citación del sustento teórico de


base.

3.3. Nivel de Investigación


Explo, Descriptivo, correlacional o explicativo, indicando la citación del
sustento teórico de base.

3.4. Diseño de Investigación


Experimental, No Experimental, tipo y subtipo del cual vayan a desarrollar,
indicando la citación del sustento teórico de base.

3.5. Población y Muestra

3.5.1. Población
Indicando la citación de la fuente de base (Ejemplo: Censo 2007, INEI).

3.5.2. Muestra
Indicar la técnica de muestreo seleccionada, se puede seleccionar
elementos muestrales mínimos según el tipo de estudio:

Se colocará en técnica de muestreo: Muestreo mínimo para un estudio xxx


(Mertens 2010 y Borg y Gall 1989).

Si la población de estudio será analizada en su totalidad, sepuede suprimir


3.5.1 y 3.5.2., luego en 3.5. Indicar la población de estudio y además que se
analizará a toda la población.
3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos

3.6.1. Técnicas
Arquitectura: Encuesta, colocar una justificación de por qué se utilizará
esta técnica con la citación respectiva. Se pueden emplear de manera adicional
otras técnicas como un panel de expertos, entre otras. También se puede
acompañar de un segundo párrafo que nos indique las dimensiones y variables de
las cuales se intentará recabar datos.

Para las otras disciplinas dependerá del tipo de estudio, indicar una
definición de la técnica con la respectiva citación.

3.6.2. Instrumentos
Arquitectura: Cuestionario, se puede colocar una breve definición con la
respectiva citación y además se puede describir de manera breve las parte
haciendo referencia a las dimensiones de cada una de las variables del ser caso.

3.6.3. Definición Operacional de las Variables


Aquí se debe de colocar la Matriz de Operacionalización de variables:

Variables de Definicion Ítem


Dimensiones Indicador Instrumento
estudio conceptual
¿Qué se Sólo para
Unidad de utilizará los que
Indicar el medida y para realizan
Variable
nombre fórmula de recabar encuestas,
Dependiente cita
completo de cálculo datos sobre se indica
“xx”
la dimensión (de ser los valores el número
aplicable) de la de
dimensión? pregunta
Variable
cita
Dependiente
“xx”

3.7. Confiabilidad y Validez

3.7.1. Confiabilidad
Sólo a tratar por Arquitectura, quienes deberán mostrar los resultados de
haber calculado el alfa de Cronbach para sus cuestionarios.

3.7.2. Validez
Suele ser determinada mediante juicio de expertos, también sólo a tratar
por Arquitectura.
CAPÍTULO IV: Resultados
4.1. Propuesta del Estudio
Aquí deben de describir la técnica que han aplicado, o la implementación
que han realizado:

Arquitectura e Ingeniería Civil: Aquí describirá su modelo de intervención


social, de diseño arquitectónico, de puesta en valor, etcétera. La descripción del
modelo implica describir las etapas del diseño, cálculos, …, hasta llegar a la
propuesta de modelo.

Ingeniería Ambiental, Industrial y de Sistemas: Aquí desarrollan etapa por


etapa el desarrollo o concepción de su propuesta de solución y también el
resultado, por ejemplo: Ingeniería Ambiental indicará el método de fitoremediación
encontrado, la dosis que reduce la contaminación, etc. Los de Ingeniería de
Sistemas describirán cada una de las etapas que han realizado para desarrollar su
sistema de información, mostrando al final su sistema de información, recordar
que el código se envía a anexos.

4.2. Descripción de Resultados


Incluimos la tabla de estadísticos descriptivos que obtuvimos en SPSS,
tanto de la variable dependiente y de sus dimensiones (de ser aplicable).

Los estudiantes de Arquitectura colocarán los resultados de sus encuestas,


pero, tanto tabla de frecuencias como gráficos.

Cada cuadro y gráfico debe de ir acompañado de un comentario que


describra los resultados.
4.3. Contrastacion de Hipotesis

4.3.1. Prueba de Normalidad


Primero se indica los resultados de la prueba de normalidad, de la
siguiente manera:
a) Variable XX (o dimensión XX) 
 Hipótesis Nula: Los datos se adaptan a una distribución normal.
 Hipótesis Alternativa: Los datos no se adaptan a una distribución normal.

Regla de decisión:

 Si la probabilidad del estadístico de prueba “Sig.” ≤ α = 5%, se rechaza la


Hipótesis nula y se acepta la Hipótesis de investigación (o alternativa).
 Si la probabilidad del estadístico de prueba “Sig.” >5%, se acepta la
Hipótesis nula y se rechaza la Hipótesis de investigación.

Conclusión: Los datos correspondientes a los tiempos de entrega de los ejercicios de


matemática de los que participaron en los “Juegos Matemáticos” son normales puesto que
la probabilidad del estadístico de prueba (0.115) es mayor que el nivel de significancia
(0.05).

4.3.2. Prueba de Hipótesis


A continuación se coloca los resultados de la Prueba de hipótesis para la
variable dependiente y sus dimensiones:

a) Hipótesis X 
Indicar el total de datos que se utilizan para el constraste y la selección del
estadístico de prueba.
 Hipótesis Nula: Copiar la hipótesis nula de investigación .
 Hipótesis Alternativa: Copiar la hipótesis de investigación.

Regla de decisión:

 Si la probabilidad del estadístico de prueba “Sig.” ≤ α = 5%, se rechaza la


Hipótesis nula y se acepta la Hipótesis de investigación (o alternativa).
 Si la probabilidad del estadístico de prueba “Sig.” >5%, se acepta la
Hipótesis nula y se rechaza la Hipótesis de investigación.
De la Tabla xx se concluye que la probabilidad del estadístico de prueba
es de 0,000, mucho menor que el nivel de significancia (5%), siendo este valor la
probabilidad de que la hipótesis nula sea cierta, se concluye que, se rechaza la
hipótesis nula cuya, pues la probabilidad del estadístico de prueba seleccionado, t-
student para muestras relacionadas, es menor que el nivel de significancia de α =
5%. Por lo tanto, se confirma que la aplicación de dinámicas grupales provoca un
aumento de las calificaciones en 2.04 puntos (x − x =8.62 - 6.58=2.04, ver Tabla
superior) en promedio de acuerdo a los información obtenida en el estudio.

Lo mismo para cada una de las dimensiones.

4.4. Discusión
Se comparan los resultados obtenidos en cada una de las hipótesis de la
presente investigación, con los resultados obtenidos por investigaciones anteriores,
éstas deben haberse incluido en los antecedentes. Ejemplo:

Según los resultados obtenidos en la hipótesis general, se logró


determinar que la aplicación de la técnica/sistema/diseño mejora/reduce/optimiza
la variable dependiente en xx.xx%. Con un nivel de significancia del 5% se
rechaza la hipótesis nula debido a que la probabilidad del estadístico de prueba
fue de x.xxx o xx.xx% aceptando la hipótesis de investigación. (aquí viene el
antecedente de comparación) Jiménez R. en su tesis de “xxxx” en el año xxxx, de
tipo aplicada/básica, diseño experimental/no experimental (indicar hasta el subtipo
de ser necesario), tuvo como resultado de mejora/reducción/optimización de
xx.xx% en la variable dependiente.

De igual forma para las hipótesis específicas.


CAPÍTULO V: Conclusiones y
Recomendaciones
5.1. Conclusiones
Se redactan teniendo en cuenta los objetivos de investigación. Ejemplo:

Con respecto al objetivo general, se logró determinar que la aplicación de


la técnica/sistema/diseño mejora/reduce/optimiza la variable dependiente, con un
una probabilidad del estadístico de prueba de xx.xxx logrando una
mejora/reducción/optimización en xx.xx% en la variable dependiente.

Como segunda conclusión, … (se sigue la misma lógica pero para cada
una de los objetivos de investigación). Se presentarán las conclusiones de la
siguiente manera:

 Conclusión 1: xxxx.

 Conclusión 2: xxxx.

5.2. Recomendaciones
Para cumplir con los objetivos de la implementación
(mejora/reducción/optimización) se debe aplicar la técnica utilizada en la presente
investigación.

Lo anterio responde a si la implementación o la propuesta de solución


tuvieron los efectos esperados y permitió resolver los problemas se debe
recomendar afianzar o continuar con la implementación en posteriores
experimentaciones.

Se puede también recomendar la aplicación de otras propuestas de


solución si es que no se atacó todos los componentes de la problemática y se
dispone de otras técnicas que podrían ayudar a desaparecer todos los
componentes o subproblemas de ésta. Se presentarán las recomendaciones de la
siguiente manera:

 Recomendación 1: xxxx.

 Recomendación 2: xxxx.
Referencias Bibliográficas
6.1. Libros
Utilizar la forma de referenciar de ISO 690 que se encuentra en la Guía del
curso.

6.2. Artículos Científicos


Anexos
7.1. Anexo N° 1:

Anda mungkin juga menyukai