Anda di halaman 1dari 14

1.1 CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL.

Es el conjunto normativo destinado a reglamentar las relaciones entre sujetos internacionales. El derecho internacional
es una ciencia eminentemente jurídica, y debe ser diferenciada de otras que tienen como objeto también el estudio de
las relaciones internacionales, pero desde ángulos diferentes, el derecho internacional trata de garantizar únicamente
un mínimum ético, dejando fuera de su campo a otro sector de la moral.
Este derecho no debe, ni puede, concebirse como una ciencia enteramente autónoma; la correcta interpretación de los
fenómenos de formación, respeto, aplicación, violación, etc., de las normas internacionales, exige el menor
conocimiento de la realidad internacional que sólo es posible viéndola desde la diversa óptica que dan las distintas
ramas de las ciencias sociales que se aplican a su estudio: historia diplomática y política internacional, economía
internacional, y, en fin, teoría de las relaciones internacionales.
El derecho internacional público, como conjunto normativo destinado a reglamentar una realidad social, la realidad
internacional, debe experimentar una evolución paralela a la que experimenta esa realidad y de ahí según el momento,
revista una forma más o menos distinta lo que nos llevaría a considerar el origen del Derecho internacional de acuerdo
con la similitud que guarde con el conjunto normativo que hoy representa.
El nombre de esta disciplina se usa desde que Jeremías Bentham lo empleó en 1789, por no encontrarse un vocablo
mejor para designarla; “el derecho internacional puede definirse como un conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones de los Estados entre sí.
Hermilio López Bassols da una referencia a otros autores dando una clasificación de cómo estos y otros ven al Derecho
internacional publico.
Conforme a la naturaleza de la norma internacional.-
Según la naturaleza de la norma internacional, en la definición que nos propone Miaja de la Muela: “es el ordenamiento
jurídico de la comunidad internacional que comprende un conjunto de normas emanadas de fuentes específicamente
internacionales”.
Por lo contrario otro gran pensadorVon Glahn opina que “es el conjunto de principios, costumbres y reglas reconocidos
como obligatorios por los estados soberanos y otras entidades a las que se ha otorgado personalidad internacional; el
derecho es ahora aplicado en mayor medida a los individuos en sus relaciones con los Estados”.
Conforme a los sujetos del Derecho Internacional.-
“Encontramos que el derecho internacional es un cuerpo normativo legal, aplicable entre los estados soberanos y otras
entidades que cuentan con personalidad internacional”. Georg Schwarzenberger.
El juez de la Corte internacional de Justicia, Thomas Buergenthal, prefiere citar la definición del American Law Institute:
“El Derecho Internacional es el cuerpo de reglas jurídicas que se ocupa de la conducta de los Estados y de los
Organismos Internacionales así como de algunas relaciones con las personas ya sean naturales o jurídicas”. [3]
Por lo tanto podemos llegar a la conclusión de que estos autores a los que hacemos referencia tratan y sienten al
Derecho Internacional Público como un “ente preciso de reglas y normas jurídicas que ayuda a los Estados para que
estos regulen sus relaciones internacionales entre estos”.
[1] SEPULVEDA César, Derecho Internacional. Edit. Porrúa – Págs. 3, 4,
[2] LÓPEZ BASSOLS Hermilio, Derecho Internacional Público Contemporáneo E Instituciones Básicas. Edit. Porrúa – Págs.
1–2
[3] LÓPEZ BASSOLS Hermilo, Derecho Internacional Público Contemporáneo E Instituciones Básicas. Edit. Porrúa – Pág.
TESIS # 1Derecho Internacional Público: concepto, objeto y fines
Concepto:
El Derecho Internacional como lo conocemos en la actualidad nació con el Congreso de Viena de 1815 en donde se
dieron las primeras declaraciones entre Estados y se establecieron sus deberes y derechos. Es así que el Derecho
Internacional moderno y la comunidad de Estados en donde se aplica, nació en Europa con el surgimiento del concepto
de “Estado”, desde donde se expandió hacia el resto del mundo, pero de una forma desigual.
Así, la historia del Derecho Internacional Publico no es uniforme; y no existe una sino varias definiciones sobre éste,
pues cada autor tiene su propia teoría. La concepción clásica afirma que el “Derecho Internacional es el nombre dado a
un conjunto de reglas consuetudinarias o convenidas en tratados considerados con fuerza jurídica obligatoria por todos
los Estados en sus relaciones mutuas.”[1] Sin embargo, en la actualidad este concepto se ha extendido adaptándose a
los cambios de la realidad social moderna, creando una nueva concepción contemporánea más completa como la que
nos da Max Sorense:
La denominación de Derecho Internacional es estrictamente técnica: designa un sistema jurídico cuya función primordial
es regular las relaciones entre los Estados. A medida que los Estados han formado organizaciones entre sí, esa disciplina
ha debido también ocuparse de las organizaciones internacionales y es de esperar que su preocupación por ella ha de
aumentar aún más por la corriente que presenciamos hacia la integración de la comunidad de los Estados. Y como éstos
se componen de individuos y existen principalmente para satisfacer las necesidades de ello; el Derecho Internacional ha
prestado siempre atención, a las relaciones de los individuos, sino con su propio Estado, al menos con otros Estados,
puesto que en tiempos relativamente recientes los Estados han aceptado por mutuos acuerdos, diversos deberes hacia
todos los individuos comprendidos en sus respectivas jurisdicciones.[2]

Objeto:
Así como la historia y la evolución mismas del Derecho Internacional han permitido el surgimiento de diferentes
propuestas conceptuales, han influido también en la determinación del objeto de estudio del Derecho Internacional, lo
que ha ocasionado –y lo sigue haciendo- conflictos y debates entre los diferentes doctos.
La concepción clásica toma al Estado como único objeto de estudio del Derecho Internacional. Sin embargo, la
concepción contemporánea que tiende a la ampliación y diversificación de los sujetos, contempla a más de los Estados,
a las Instituciones Internacionales y hasta cierto punto a los individuos mismos como sujetos del Derecho Internacional.
En principio, esta concepción parte del hecho de que para ser considerado un sujeto o persona jurídica es necesario
cumplir con tres requisitos: tener deberes y responsabilidades dentro del sistema internacional, tener capacidad para
reclamar estos derechos, y capacidad para establecer relaciones internacionales.[3] Tomando en cuenta estos
elementos, tanto los Estados, como las instituciones internacionales y los individuos son consideradas personas jurídicas
y por lo tanto objetos de estudio del Derecho Internacional, por lo que merecen especial atención.
El primer y más importante objeto de estudio del Derecho Internacional es el Estado soberano, el cual se define por
estar constituido por: una población permanente, un territorio definido y un gobierno como autoridad política que
representa a dicho Estado interna y externamente; a más del requisito como sujeto mismo de ser capaz para establecer
relaciones internacionales con otros sujetos. Esta soberanía, es la base de los principios más importantes del Derecho
Internacional establecidos en la Convención de Montevideo de 1933 sobre los Derechos y Deberes de los Estados, como
lo son la igualdad de los Estados, legítima defensa, la jurisdicción sobre su territorio, la no intervención, entre otros.[4]
En segundo lugar, las controversias originadas al determinar si las instituciones internacionales son o no objeto de
estudio del Derecho Internacional ya no tienen lugar en la actualidad. Es claro que “la gran relevancia que han adquirido
desde el punto de vista de participación en el proceso de creación de normas internacionales así como por su creciente
influencia en otros aspectos de la vida internacional de los Estados” han hecho de las instituciones internacionales un
sujeto de gran importancia dentro del Derecho Internacional.[5] Asimismo, como sujeto, cumplen con los requisitos
sobre todo capacidad para relacionarse con otros sujetos. Es más, su personalidad jurídica gira entorno a sus derechos
de celebrar tratados internacionales, participar en la solución de conflictos y los privilegios e inmunidades que
garanticen su independencia.[6]
De igual manera, el individuo como objeto de estudio del Derecho Internacional es una preocupación por las
discrepancias que han existido entre diferentes autores. Sin embargo, la concepción más difundida en la actualidad es la
de aceptar su condición como sujeto, el cual tienen derechos y responsabilidades y cuyas capacidades de reclamación y
relaciones internacionales se dan a instancias de su Estado, el cual en principio, tiene como último fin la responsabilidad
sobre sus individuos.[7]
A más de los Estados, las instituciones internacionales y el individuo mismo como objetos de estudio del Derecho
Internacional, cabe recalcar que éste cubre muchos otros sujetos que aunque no pueden ser considerados
completamente como tal porque no poseen uno u otro requisito para tal condición, son objeto de estudio especiales.
Estos son por ejemplo la Santa Sede, Estados diminutos, protectorados, territorios bajo administración fiduciaria,
además, también están los grupos beligerantes, insurgentes, entre otros.[8]
Fines:
La finalidad principal del Derecho Internacional Público es garantizar la seguridad internacional, cumpliendo un papel de
modelador del orden social internacional al crear normas jurídicas internacionales mediante las fuentes del derecho
internacional. Para lograrlo, el Derecho Internacional Público tiene que ajustar sus reglas a la realidad social.[9] Es así
que, los fines primordiales del Derecho Internacional son la seguridad y la justicia, en otras palabras, el “asegurar la
pacífica convivencia en un orden justo.” [10]
Al hablar de seguridad se entiende que ésta equivale a la paz, es decir, a una sociedad en la que sus relaciones
transcurren sin violencia y en donde cada ciudadano está protegido contra la agresión de los demás. El Derecho
Internacional debe cumplir esta misión pacificadora, a pesar de que no exista una forma de imponer una solución
pacífica total a los conflictos entre Estados.[11]
La justicia, la cual debe ser respetada en cuanto exista un criterio básico de igualdad, tiene que ser impuesta por el
derecho en las relaciones internacionales como un valor objetivo cuyo propósito es hacer de esta una realidad mediante
la formación de normas, su vigencia y la aplicación de las mismas.[12]
La necesidad que tiene el Derecho Internacional de adecuarse a las realidades sociales, ha hecho que éste amplíe sus
funciones hacia aspectos como la protección de los Derechos Humanos, la cooperación y el desarrollo y la conservación
del medioambiente; temas que a más de ser objetivos claros se han convertido en un reto para el Derecho Internacional
en el siglo XXI. En primer lugar, la protección de los Derechos Humanos enfatiza esa importancia que el Derecho
Internacional les da ya no solo a los Estados sino también a sus individuos, lo cual se ha ido internacionalizando en las
últimas décadas. Segundo, el Derecho Internacional Publico, al ser un modelador del orden social internacional debe
contribuir al progreso moral y material de los sujetos lo que nos lleva a la expansión de la Cooperación Internacional,
definida mediante las organizaciones internacionales. Finalmente, la protección del medioambiente se refiere a la
creación de normas mundiales que prevengan, reduzcan y controlen las actividades dañinas de los Estados en cuanto a
la ecología, economía, desarrollo, etc. [13]

[1] L. Oppenheim: Tratado de Derecho Internacional Público. Barcelona. 1961, p. 4


[2] Sorensen, Max. Manual de Derecho Internacional Público, Octava Reimpresión, Fondo de Cultura Económica, México
2002.53.
[3] Sorensen, Max. Manual de Derecho Internacional Público, Octava Reimpresión, Fondo de Cultura Económica, México
2002. p. 261.
[4] Ibíd. p. 262-266
[5] Martínez, Andrés. Derecho Internacional Público: Apuntes de clase. Universidad Nacional de España. Curso de
Derecho Internacional 2007. Madrid - España
[6] Ibíd.
[7] Sorensen. p. 277
[8] Ibíd. p. 270-276
[9] Pagliari, Arturo Santiago. El Derecho Internacional Público: Funciones, Fuentes, Cumplimiento y la Voluntad de los
Estados. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Vol. 4. 2004
p. 457-473.
[13] Pagliari, Arturo Santiago. El Derecho Internacional Público: Funciones, Fuentes, Cumplimiento y la Voluntad de los
Estados. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Vol.

ujetos de Derecho Internacional Publico


SUJETOS DE DIP – RESUMEN

Se consideran Sujetos de DIP:


–El Estado

-Organizaciones Internacionales Intergubernamentales

-Comunidades Beligerantes

-Movimientos Nacionales de Liberación

-Santa Sede –Ciudad del Vaticano y La Soberana Orden de Malta se consideran y mencionan aparte por razones
históricas.

Son sujetos de DIP, aquellas entidades en las que concurren determinadas características, elementos y atributos propios
del sistema.

Cuando decimos atributos nos referimos a aquellos propios de un sujeto pleno como ser: capacidad de JUS TRACTATUM
– JUS LEGATIONI – Y LOCUS STANDI.

El ESTADO

El Estado ha sido considerado el sujeto indiscutible del D.I clásico y del contemporáneo.

El Estado, en su acepción actual, como entidad organizada soberana, surge en Europa occidental en el siglo XVII, cuando
se celebran los Tratados de Westfalia que ponen fin a la guerra de los Treinta años-(1618-1648) y se crean los Estados
nacionales.

Elementos: – Territorio

– Población

– Poder etático-Gobierno

– Capacidad de entablar relaciones internacionales. (1)

CLASIFICACIÓN

A los efectos de analizar la subjetividad Internacional del Estado se realiza la siguiente clasificación.

Según como se organicen los primeros tres elementos, van a determinar qué tipo de organización política adopta ese
Estado.

En sentido amplio encontramos dos modelos:

1) Estado Unitario, es un modelo simple donde los tres elementos se relacionan directamente.

2) Cuando los tres elementos se organizan en forma más compleja:

encontramos Estados tipo: a) Confederación

b) Federación

En el caso de un Estado unitario, como es el caso de Uruguay, identificamos al Estado como sujeto de DIP.
a) CONFEDERACIÓN: Distintos Estados deciden coordinan su actuación en un área determinada ej: defensa, para ello
celebran un TRATADO INTERNACIONAL estableciendo los objetivos que son de interés para las partes.

Este Tratado no afecta la personalidad Internacional de cada Estado,

Cada Estado sigue siendo Sujeto de derecho Internacional por separado con todos los atributos que le confiere el DIP:
Jus tractatum, jus legationi y Locus standi.

b) FEDERACIÓN: El Estado federal está compuesto por divisiones territoriales que se autogobiernan, todos los Estados
miembros se vinculan por una norma de derecho interno que es la Constitución federal

En este modelo el sujeto pleno de DIP es el ESTADO FEDERAL.

MINI ESTADOS

En la comunidad internacional también encontramos Estados con extensiones y poblaciones mínimas pero que no
afectan a su personalidad internacional, ya que al DIP sólo tiene en cuenta si reúne los elementos ya mencionados.

Ej: la Isla Naurú tiene sólo 21 Km2 y 9000 habitantes.

-Al igual que otros Estados pequeños son miembros de la ONU. (2)

ESTADOS ASOCIADOS: Estados que luego que se independizaron continuaron ligados con su antigua metrópolis por
medio de un Tratado, por ej: El Reino de Bhutan, tras de independizarse de la India concluyeron un Tratado mediante el
cual la India se encargaría de sus relaciones exteriores.

ESTADOS ASOCIADOS AUTONOMOS: Estados que mediante un acto de libre determinación o un Tratado acuerdan que
se asocian con otro Estado, quién se encargará en algunos casos de sus relaciones exteriores o su defensa.

-Pese al grado de subordinación que este acuerdo representa, mantienen su personalidad internacional . (3) (4)

RECONOCIMIENTO DE ESTADO

El Reconocimiento es un acto unilateral que emana de un Estado por medio del cual, ya sea en forma expresa o tácita
admite el ingreso de un nuevo Estado en las Relaciones Internacionales.

Requisitos: 1) constatación por los demás Estados que reúne los 4 elementos exigidos por el DIP.

2) verificar que su surgimiento no constituya una violación de principios fundamentales del D.I. (5)

–Validez del Acto del Reconocimiento: 2 teorías: 1) Constitutiva

2) Declarativa
1) Constitutiva: Expresa que un Estado no existe hasta que no haya sido reconocido por los demás Estados, que el acto
del reconocimiento es condición fundamental para su “constitución”.

2) Declarativa: Expresa Que el Estado ya existe porque reúne los 4 elementos constitutivos, en este caso el
Reconocimiento se limita sólo a verificar, a constatar su existencia, por lo tanto ese acto no lo convierte en Sujeto de D.I,
ya es un Sujeto de D.I.. (6)

La práctica internacional se inclina por la teoría Declarativa.

Situaciones relacionadas con el acto del Reconocimiento:

A pesar que el Estado reúne todos los requisitos se pueden dar las siguientes situaciones:

a) Negativa al Reconocimiento: Caso de los Estados Arabes con el Estado de Israel.

b) Reconocimiento prematuro: En este caso se considera una intervención en los asuntos internos de un Estado.(7)

En materia de casos actuales de Reconocimientos conflictivos, se puede ampliar analizando los casos de el Estado
Chipriota del Norte (reconocido sólo por Turquía), el caso de Kosovo, Osetia del Sur, Abjasia y el Reciente Estado de
Palestina reconocido por la ONU como Estado no miembro observador(ver en MAPAS )

Formas :

El Reconocimiento de Estado puede ser :

Individual a) expreso, mediante una declaración formal.

b) Tácito : sólo acreditación de diplomáticos.

Reconocimiento colectivo: En la práctica internacional el ingreso a la ONU, como miembro es considerado como un acto
de Reconocimiento general de su calidad como Estado por parte de toda la comunidad Internacional.

———————————————————————————————————————

RECONOCIMIENTO DE GOBIERNO

Las transformaciones constitucionales o cambios de gobiernos no afectan al Estado como Sujeto de DIP, pero pueden
traer consecuencias de tipo político en el normal desarrollo de las relaciones Internacionales.

¿Cuándo se reconoce un gobierno?

Presupuestos: a) Que haya un nuevo gobierno

b) Que haya surgido de un modo no previsto por la constitución.

¿Cuál es la razón de este instituto?

Lo que le interesa a la Comunidad Internacional es conocer quién es el Gobierno efectivo.


Sobre todo le interesa si ese nuevo gobierno es responsable internacionalmente por aquellos compromisos contraídos
por el Gobierno anterior.

Requisitos para otorgar el reconocimiento:

1) Efectividad : El Gobierno debe controlar de hecho toda la estructura administrativa y política del Estado, y la
aceptación de su población, que se entiende por la falta de oposición armada a sus autoridades.

2) Responsabilidad: aceptación por parte del nuevo Gobierno de las obligaciones Internacionalmente contraídas por
Estado.

3) Surgimiento de conformidad con el D.I. Que el surgimiento de ese nuevo Gobierno no haya sido como consecuencia
de una violación de normas de D.I. ej.: que el nuevo gobierno de “facto” no se haya constituido con ayuda exterior.

Requisitos que no deben reclamarse: La Legitimidad

Todas las exigencias legitimistas son violatorias del DI porque son contrarias al principio de independencia de los Estados
y al de no intervención en los asuntos internos de ese Estado.

Pero no se contradicen con las practicas de algunas O.I. interg. regionales como la OEA, esta exige a sus miembros que
adopten como forma de gobierno, la democracia representativa,(8)

Y en caso de “ruptura del orden democrático o una alteración del orden constituciona que afecte gravemente el orden
democrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su
gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las
conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización.”(art.19 Carta
democrática interamericana.)

No impone una condición, sino que exige al Gob. de ese Estado, o les recuerda que para ser miembro de esa
Organización sobre todo deben mantener una coherencia en cuanto a lo que ellos mismos han firmado y aceptado
voluntariamente, .si no se cumple se preveen sanciones e incluso suspensiones.(9)(10)

–Formas:

*Individual: declaración formal, o reanudar relaciones diplomáticas.

*Colectivo: consultado, concertado y conjunto o simultáneo

–Efectos

El gobierno puede reanudar relaciones diplomáticas, actuar en las O.I., contratar empréstitos, representar al Estado ante
tribunales Internacionales etc.

———————————————————————————————————————
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES

Definición: Asociaciones voluntarias de Estados creadas por un acuerdo Internacional, dotadas de una estructura
orgánica permanente, propia e independiente, encargada de gestionar intereses colectivos y competentes para expresar
decisiones jurídicamente distintas de las de sus miembros.

– ——————————————————————————————

Las Organizaciones Internacionales Intergubernamentales son reconocidas como sujetos de Dip, luego de una consulta
efectuada por la ONU a la Corte Internacional de justicia, a raíz del asesinato de un funcionario de dicha organización en
el cumplimiento de sus funciones en Palestina (1948).

La Corte contestó afirmativamente, por lo tanto sus argumentos son transferibles a todas las O.I.I.

Se consideran sujetos derivados de DIP, por lo tanto no poseen todos los atributos de un sujeto pleno como los Estados.

Tienen capacidad de JUS TRACTATUM Y JUS LEGATIONI, no así de Locus STANDI, las O.I.I sólo pueden solicitar
OPINIONES CONSULTIVAS a la Corte Internacional de Justicia.

PRINCIPIO DE LA CANALIZACION O ESPECIALIZACION: Las O.I.I fueron creadas para cumplir determinados propósitos
(objetivos) expresados en su carta constitutiva, es lo que se conoce como Principio de la canalización o especialización.

———————————————————————-

CLASIFICACION:

-Organizaciones de carácter: UNIVERSAL: ONU

REGIONAL: OEA

-O.I que proponen fines generales : “mantener la paz y seguridad internacional”-ONU

“ Fines específicos: a) Organizaciones Internacionales

Especializadas de la ONU. (OACI –UIT-

OMS-OIEA)

b) Otras Org. Con fines específicos.(OPEP)

-Organizaciones de carácter regional y sub-regional: OEA –MERCOSUR.

Organizaciones Internacionales Regionales:

Características: Se crean mediante un Tratado Internacional en determinadas regiones geográficas generalmente


contiguas, con el propósito de desarrollar políticas comunes en materia económica, políticas y culturales (11)

—————————————————————–
ORGANIZACIONES ESPECIALIZADAS de la ONU:

Definición: art.57 y 63 de la Carta de la ONU

Características: -Creadas por un Tratado entre Estados.

-Propósitos específicos. (EJ: Oaci-Aviación civil)

-Vinculadas con la ONU por medio de un Acuerdo entre las dos

Organizaciones.

-Sede en distintas ciudades. Celebran un “ Acuerdo de sede” con el Estado donde fijan su

sede.

—————————————————————————

Estructura Orgánica de las O.I.I.

Clase de órganos:

Órgano Deliberante : Tipo plenario ej: Asamblea General – ONU.

“ Ejecutivo: Integración depende de su Carta constitutiva,

Ej:Consejo del FMI , miembros representados según su contribución..

“ Administrativo: Secretaría.

“ de Control: Control financiero –Tribunales de cuentas.

“ Consultivos: Ej: El Comité de las Regiones es un órgano consultivo

que representa a los entes regionales y locales de la Unión Europea.

Aprobación de las decisiones: (establecidos en los Tratados constitutivos.)


Procedimientos: Unanimidad

Mayorías simples.

Mayorías Cualificadas.

Consenso

Voto ponderado. Ej: El Veto.


Ejemplo – votación en la Asamblea General : Artículo 18

1. Cada Miembro de la Asamblea General tendrá un voto.

2. Las decisiones de la Asamblea General en cuestiones importantes se tomarán por el voto de una mayoría de dos
tercios de los miembros presentes y votantes. -comprenden:

-las recomendaciones relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales,

-la elección de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, lEcosoc , la Consejo de Administración
Fiduciaria .

– la admisión de nuevos Miembros a las Naciones Unidas, la suspensión, la expulsión de Miembros, las cuestiones
presupuestarias.

3. Las decisiones sobre otras cuestiones, incluso la determinación de categorías adicionales de cuestiones que deban
resolverse por mayoría de dos tercios, se tomarán por la mayoría de los miembros presentes y votantes.

Ejemplo de votación en el Consejo de seguridad: Artículo 27

1. Cada miembro del Consejo de Seguridad tendrá un voto.

2. Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre cuestiones de procedimiento serán tomadas por el voto afirmativo de
nueve miembros.

3. Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre todas las demás cuestiones serán tomadas por el voto afirmativo de
nueve miembros, incluso los votos afirmativos de todos los miembros permanentes; pero en las decisiones tomadas en
virtud del Capítulo VI y del párrafo 3 del Artículo 52, la parte en una controversia se abstendrá de votar.

COMUNIDADES BELIGERANTES:

Requisitos: * Movimiento revolucionario que se consolida en el tiempo.

* Control efectivo de una parte importante del territorio.

* Conducirse de acuerdo a normas del D.I en caso de conflictos armados.

¿Porqué es necesario el Reconocimiento de beligerancia

Gobierno central:

– No es responsable por los hechos que ocurran en el territotio dominado por los
revolucionarios.

– Tiene derecho a bloquear puertos y costas.

– Deber de aplicar normas de D.I en caso de conflictos armados.(Derecho

Humanitario -Conv. De Ginebra 1949)

Gobierno insurrecto:

– Derecho a Bloqueo de puertos.

– Jus tractatum.

– Validez de los actos legislativos y administrativos en el territorio que

controlan ej: pueden cobrar impuestos.

– Conducirse de acuerdo al D.I.

3eros Estados: No deben intervenir.

Las Comunidades Beligerantes son considerados Sujetos de D.I de carácter transitorio.

Movimientos nacionales de Liberación:

Son movimientos que lucharon contra la dominación colonial, fueron reconocidos por la ONU como sujetos de DIP y le
otorgaron el estatus de Observadores en la A.G, otros órganos y comisiones. Ej:OLP (actualmente la ONU ha reconocido
al Estado Palestino como Estado no miembro observador).

=============================================================

Ciudad del Vaticano y a la Soberana Orden de Malta

Por razones históricas se consideran y se los mencionan por separado , como Sujetos de DIP a la Ciudad del Vaticano y a
la Soberana Orden de Malta. En cuanto a la primera no se discute su personalidad Internacional por cuanto estamos
frente a un Estado que reúne todos los elementos y al que debemos agregar su especial protagonismo en las relaciones
Internacionales desde la etapa del Derecho Internacional clásico hasta el presente, la segunda es contemplada aún sin
una base territorial por los lazos religiosos con la primera y su importancia en sus propósitos humanitarios que
continúan desarrollando por medio de organismos dependientes de la Orden.

Actualmente son pocos los autores internacionalistas que la mencionan.

Ciudad del Vaticano: Ciudad Estado


-Ubicación geográfica : enclave en Italia, por Acuerdo con ese Estado (Pactos-Concordato de Letrán -1929).(12)

-Santa Sede es el gobierno del Estado Vaticano

-Ciudadanía de tipo funcional : se extingue una vez finalizadas sus funciones.

– Estado no miembro Observador de la ONU.

-Sujeto pleno con todos los atributos propios del DIP.

Soberana Orden Militar de Malta:

-No tiene base territorial, la sede central,, se encuentra en la Vía Condotti en la

ciudad de Roma, Italia .

-Propósitos humanitarios – hospitalarios.

-Mantiene relaciones diplomáticas con varios Estados y O.I.I.

-Cierto grado de dependencia con la Santa Sede.

———————————————————————————————————–

EL INDIVIDUO

-Todos los individuos gozan de derechos que la comunidad Internacional debe respetar, al margen si existen Tratados
Internacionales o no que obliguen a ello, es decir son derechos inherentes al ser humano como el derecho a la vida, a no
ser esclavizado, a la no discriminación etc.

Estos derechos están contenidos en un conjunto de instrumentos jurídicos Internacionales de carácter universal por
ejemplo: La Declaración Universal de los DD.HH de 1948.(13)

Jiménez de Aréchaga expresa que se debe tratar la subjetividad Internacional del individuo analizando por un lado los
derechos y por otro los deberes.

En la Práctica Internacional observamos que el ser humano puede ser por lo menos titular de deberes y obligaciones
jurídicas impuestas por el D.I, donde se sanciona directamente al individuo, lo que se denomina subjetividad
Internacional pasiva.

El D.I identifica dos figuras, las cuales constituyen un delito sancionado directamente por este ordenamiento jurídico
Internacional. éstos son los delitos

de : a) Piratería (14)

b) Criminales de guerra (15)

a) La piratería sólo puede ser cometida por particulares y el D.I autoriza a los Estados a apresar y castigar este delito
cometido fuera de su jurisdicción , de acuerdo a sus leyes internas y ante sus tribunales nacionales.
Algunos autores expresan que estos actos sólo representan casos de ejercicio de jurisdicción estatal amplia, pero no
explica la personalidad jurídica Internacional del individuo.

En el caso segundo, desde que se crearon los Tribunales de Tokyo y Nuremberg luego de finalizada la segunda guerra
mundial que juzgaron a individuos como criminales de guerra hasta los actuales Tribunales por crímenes cometidos en
la ex -Yugoeslavia, Sierra Leona y otros, dieron por sentado que los individuos por lo menos son titulares de deberes
según las normas de D.I (15) .

El ser humano por su sola voluntad no puede celebrar tratados, ni acceder directamente a la Corte Internacional de
Justicia, ni a la jurisdicción consultiva de la misma. En la actualidad la evolución y desarrollo del sistema hace que el
individuo sea considerado particularmente en ciertos ámbitos como en Sistema interamericano de Derechos
Humanos.(16) (17).En el ámbito Europeo se presentan ante la Corte Europea de Derechos Humanos.

–REFERENCIAS:

(1) Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados de Montevideo de 1933 –Art.1

(2) –Carta ONU – Art.4

Podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones
consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se
hallen dispuestos a hacerlo.
La admisión de tales Estados como Miembros de las Naciones Unidas se efectuará por decisión de la Asamblea General a
recomendación del Consejo de Seguridad.
(3) Ej: Islas Cook es un Estado asociado con Nueva Zelanda. En este caso no es miembro de la ONU.

– Micronesia: es un Estado asociado con EE.UU, quién se hace cargo de su Defensa y RR.EE. Es miembro de la ONU.

(4) A los Estados asociados autónomos los contempla la Convención del mar /82 –art.305.

(5) Ej: Rhodesia del sur, (actual Zimbaue) no fue reconocido porqué fue creado por una minoría blanca, desconociendo
“el principio de libre determinación de los pueblos”.

(6) Teoría declarativa Convención de/ Montevideo 1933 art.3 : y Carta OEA Art.13. .

(7) Caso del Reconocimiento de Panamá por parte de EE.UU.

(8) Carta OEA. Artículo 2 inc.b “Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de
no intervención”

(9) art.9 Carta OEA.

(10) ej: caso Honduras.

(11) Carta de la OEA art.1.Naturaleza y Propósitos.

(12) Pactos de LetránPacto que reconoce la independencia y soberanía de la Santa Sede y que crea el Estado de la
Ciudad del Vaticano y el Concordato que define las relaciones civiles y religiosas entre el gobierno y la iglesia en Italia.

(13) Declaración Universal de Derechos Humanos


Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales /66

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos/66

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Intern de DerechosCivilesyPolíticos,

Convención de Ginebra /1949 s/d. humanitario – conflictos armados.

Convención americana s/ DD.HH-Pacto de San José de Costa Rica

Otros.

(14) Definición de Piratería art.101 de la Convención del mar . relacionado Ver también art.105 y 107.

(15) Ver Tribunales de Tokyo, Núremberg, juzgaron criminales de guerra de la segunda guerra mundial.

Tribunales actuales: Tribunal Penal Internacional para los crímenes de la ex – Yugoeslavia; Tribunal Penal para Sierra
Leona; Tribunal penal Internacional para Ruanda; Tribunal especial para el Líbano, Corte Penal Internacional: caso
Sudán, Tribunal para Camboya (carácter mixto).

(16) Se plantea el caso ante la Comisión Interamericana, y cumplidos ciertos requisitos pasa a la Corte Interamericana.

(17) Procedimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Extraído de:

www.gmies.org/documentos/…/26procedimientoantelacomi

Anda mungkin juga menyukai