Anda di halaman 1dari 114

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Enfermería

MODULO DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO (A) Y ADOLESCENTE SANO

AUTORES:

MG. CARMEN MATOS VALVERDE


LIC. RICHARD BORJA VÁSQUEZ
LIC. CECILIA PUMAYALLA LOAYZA
LIC. LINDAURA LIENDO LUCANO
LIC. MANUELA DEL MAESTRO RODRÌGUEZ
LIC. CHAPARRO LITUMA MARÌA
LIC. COLQUE JALIRI TOMASA
LIC. MIRIAM IBACETA PEÑA
LIC. JAIME ORTIZ JULIA
LIC. CHAMUCHUMBI CHERRI KARINA
LIC.GUTIERREZ LLALLAHUI JENNY
LIC.CARHUAVILCA TORRES JESÙS

2018 – I

LIMA, PERÚ
INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………………………………..5
I. Situación de Salud de la Niñez y del Adolescente en América Latina, en el
Perú. Atención Integral de enfermedades prevalentes en la
Infancia……………….…………………………………………………………………………………………….6
Situación de Salud de la Niñez y del Adolescente en América
Latina………..…………………………………………………………………………………………………6
Situación de Salud de la Niñez y del Adolescente en el
Perú……………………..………………………………………………………………………………………7
La Niñez y Adolescencia de 0 – 17 años de
edad……………………………………..……………………………………………………………………..8
Atención Integral de enfermedades prevalentes en la Infancia
(AIEPI)…….............................................................................11
Enfermedades prevalentes de la
Infancia………………………………..…………………………………………………………………….14

II. Conceptos del Crecimiento y Desarrollo Humano. Características,


Factores, Teorías de autores como: Freud, Erickson, Gesell, Piaget y
Kohlberg………….………………………………………………………………………………………………20
Teorías de
Freud……………………………………………………………………….………………………………..20
Teorías de
Erickson……………………………………………………………………………………………........22
Teorías de
Gesell………………………………………………………………………………………………………….25
Teorías de Piaget……………………………………………………………………………………….26
Teorías de Kohlberg…………………………………………………………………………………..26

III. Evolución de la Familia, Importancia en el crecimiento y Desarrollo del


niño (a), Características de la Familia Peruana, Tipos, Funciones y el Ciclo
vital.……………………………………………………………………………………………………………..28
Importancia en el Crecimiento y Desarrollo del niño (a)……………………………..29
Características de la familia………………………………………………………………………….29
Tipos de familia……………………………………………………………………………………………..29
Funciones de la familia………………………………………………………………………………….30
Ciclo de la Vida…………………………………………………………………………………….........31
Ciclo Vital del Familia según el MINSA…………………………………………………………..33

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 2


IV. Crecimiento y Desarrollo del Niño
Lactante………………………………………………………………………………………………………..34
Definición……………………………………………………………………………………………………….34
Controles de CRED según grupo etario………………………………………………………….35
Examen Físico………………………………………………………………………………………………..37
Antropometría (Peso, Talla y Perímetros)…………………………………………………….39
Evaluación y Monitoreo del Crecimiento……………………………………………………….44

V. Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones – Cadena de Frío…………………………48


Finalidad……………………………..........................................................48
Objetivo……………………………………………….………………………………………………………..48
Definiciones Operatorias………………………………………………………………………………..49
Vacunas según Calendario………………………………………………………………………………50
Cadena de Frío……………………………………………………………………………………………….79

VI. Lineamientos de Nutrición: Lactancia materna Exclusiva, Alimentación


Complementaria, administración de Micronutrientes al niño y a la niña
menor de 36 meses………………………………………………………………………………………90
Lineamientos de Nutrición de la Mujer gestantes y de la Mujer que
da de lactar…………………………………………………………………………………………………..90
Lactancia Materna Exclusiva………………………………………………………………………….91
Alimentación Complementaria………………………………………………………………………92
Administración de Micronutrientes al niño y a la niña menor de 36
meses……………………………………………………………………………………………………………..94

VII. Evaluación del Desarrollo Psicomotor del niño (a) menor de 30


meses a través del Test Abreviado Peruano (TAP)……………………………………98
Guía para la evaluación del Desarrollo de la niña y niño de 0 – 30
meses…………………………………………………………………………………………………………….98
Criterios para Administración , Evaluación e Interpretación
de resultados………………………………………………………………………………………………99

VIII. Paquete de Atención Integral en el Pre-Escolar, evaluación del


desarrollo y Valoración Nutricional ……………………………………………………….101

Evaluación del Desarrollo (pauta reve)……………………………….……………………..102

Valoración Nutricional según el CENAN……………………………………………………….103

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 3


IX. Proceso de Crecimiento y Desarrollo del Escolar y Adolescente,
Valoración Nutricional según Índice de Masa Corporal, Evaluación de la
Maduración Sexual a través de la Escala de Tanner……………………………….104

X. Cuidados de Enfermería al Escolar y Adolescente :……………………………….108

Cuidado de Enfermería sobre prevención en caso de Violencia


Intrafamiliar………………………………………………………………………………………………..108

Cuidados de Enfermería al Escolar y Adolescente sobre prevención de ITS –


VIH – SIDA y consumo de Alcohol y drogas………………………………………………….109

Cuidados de Enfermería al escolar y Adolescente con problemas de


Habilidades Sociales. Autoestima, Comunicación Efectiva y Asertividad….111

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 4


INTRODUCCION:
En el año 2021, el Perú cumplirá 200 años de vida republicana, por lo cual es
importante que tal conmemoración nos encuentre en la senda del desarrollo humano
sostenible, construyendo una nación con sólidas bases sociales y económicas,
donde los derechos de todas las personas se respeten y donde las brechas e
inequidades cuya persistencia hoy nos interpela- desaparezcan o queden reducidas
a su mínima expresión. Para ello, el país debe mantener una política de Estado
consistente, continua y eficaz en la protección de los derechos de niñas, niños y
adolescentes, sobre todo en lo que toca a su salud, educación y calidad de vida al
interior de sus familias y comunidad.
Principalmente, se trata de asegurar el desarrollo integral de sus capacidades y
acceso a suficientes y calificados servicios, sin los cuales no es posible garantizar
tales derechos. En ese sentido, el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia 2012-2021 (PNAIA 2021) es el instrumento de política pública del
Estado Peruano que señala la agenda a seguir en la presente década para defender
los derechos de niñas, niños y adolescentes. Como se sabe, en los últimos años se
vienen registrando tasas de crecimiento económico que fundamentan la esperanza
de poner fin a situaciones de exclusión social y desigualdad arrastradas por
décadas. A su superación apuntan las prioridades de mediano y largo plazo
contempladas en el PNAIA 2021, mediante metas y resultados de efecto sinérgico
dirigidos a garantizar los derechos de la población de 0 a 17 años de edad, respecto
a su nutrición adecuada, documentación universal, inicio de vida segura, salud
integral y acceso a una educación de calidad, intercultural e inclusiva. De modo
especial, se procura erradicar sistemáticas violaciones de sus derechos, como las
implicadas en los actos de violencia y explotación contra niñas (os) y adolescentes.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 5


I. DESARROLLO DEL TEMA
1.1 COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Al finalizar la unidad, el estudiante analizará con pensamiento crítico y reflexivo
la problemática de la salud del niño y adolescente en el Perú y América Latina
desde un enfoque biológico, familiar, económico y social.

1.2 .- CONTENIDOS DEL TEMA

SITUACIÓN DE SALUD DE LA NIÑEZ Y DEL ADOLESCENTE EN AMERICA


LATINA, EL PERÚ. ATENCIÓN INTEGRADA DE ENFERMEDADES
PREVALENTES EN LA INFANCIA.

-SITUACIÓN DE SALUD DE LA NIÑEZ Y DEL ADOLESCENTE EN AMÉRICA


LATINA.
A pesar de la reducción de la pobreza registrada en los años recientes, América
Latina sigue siendo la región con mayor brecha entre ricos y pobres. Entre estos
últimos, los pueblos son los más afectados siendo los derechos de estos pueblos en
América Latina limitados, el derecho a la alimentación, la salud, la protección social y
la educación, así como el derecho al territorio, que les proporciona los recursos
naturales, base de su subsistencia y calidad de vida y el vínculo emocional que les
da sentido de pertenencia e identidad. Por lo tanto, los pueblos son sujeto no sólo de
derechos individuales como todo ciudadano sino también de derechos colectivos. A
medida que se ha tomado conciencia de ello, han surgido planteamientos de
defensa de esos derechos que se han traducido en normas relativamente recientes
de la jurisprudencia internacional a la que progresivamente se adhirieron todos los
estados latinoamericanos. Estas normas establecen obligaciones a los estados cuyo
cumplimiento está sujeto a evaluación.
La situación de niños, niñas y adolescentes en cuanto a los derechos mencionados
es aún más crítica, en tanto se trata del grupo etario más vulnerable de toda
sociedad, como lo reconoció la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Es
responsabilidad de los Estados trabajar junto con las organizaciones de los propios
pueblos para superar esta situación identificando los problemas y sus causas,

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 6


definiendo políticas, e implementando acciones efectivas y oportunas. Y es
obligación de la cooperación internacional apoyar esas iniciativas. Sin embargo, la
escasez de información y de análisis exhaustivos y confiables dificulta el
cumplimiento de esa tarea y ahonda la exclusión de esta población. Se estudió la
situación de la protección infantil así como la violencia a la que está expuesta esta
población. Las versiones cortas de los estudios mencionados conforman la serie
Panorama de la situación de la niñez y adolescencia en América Latina.
SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN EL PERÚ
En el año 2021, el Perú cumplirá 200 años de vida republicana, por lo cual es
importante que tal conmemoración nos encuentre en la senda del desarrollo humano
sostenible, construyendo una nación con sólidas bases sociales y económicas,
donde los derechos de todas las personas se respeten y donde las brechas e
inequidades cuya persistencia hoy nos interpela desaparezcan o queden reducidas a
su mínima expresión. Para ello, el país debe mantener una política de Estado
consistente, continua y eficaz en la protección de los derechos de niñas, niños y
adolescentes, sobre todo en lo que toca a su salud, educación y calidad de vida al
interior de sus familias y comunidad.
Principalmente, se trata de asegurar el desarrollo integral de sus capacidades y
acceso a suficientes y calificados servicios, sin los cuales no es posible garantizar
tales derechos. En ese sentido, el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia 2012-2021 (PNAIA 2021) es el instrumento de política pública del
Estado Peruano que señala la agenda a seguir en la presente década para defender
los derechos de niñas, niños y adolescentes. Como se sabe, en los últimos años se
vienen registrando tasas de crecimiento económico que fundamentan la esperanza
de poner fin a situaciones de exclusión social y desigualdad arrastradas por
décadas. A su superación apuntan las prioridades de mediano y largo plazo
contempladas en el PNAIA 2021, mediante metas y resultados de efecto sinérgico
dirigidos a garantizar los derechos de la población de 0 a 17 años de edad, respecto
a su nutrición adecuada, documentación universal, inicio de vida segura, salud
integral y acceso a una educación de calidad, intercultural e inclusiva. De modo
especial, se procura erradicar sistemáticas violaciones de sus derechos, como las

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 7


implicadas en los actos de violencia y explotación contra niñas, niñas y
adolescentes.
En materia de salud, los principales avances se observan en la reducción de la
mortalidad infantil y en la disminución de la mortalidad de niñas y niños con edades
menores de 5 años de edad. Asimismo, es alentador el incremento de las tasas de
control prenatal y de parto institucional en las regiones y en Lima, lo que viene
elevando los promedios nacionales sobre atención materna infantil. Es también de
mención el surgimiento de iniciativas de responsabilidad social empresarial para
enfrentar la desnutrición crónica infantil, aunque éste sigue siendo un tema crítico a
nivel nacional, que preocupa especialmente, junto a los altos índices de anemia y de
embarazo adolescente.
Sin embargo, el limitado acceso a la educación inicial y secundaria, junto al bajo
nivel de logros de aprendizaje en general, son problemas que siguen en la raíz de
tradicionales brechas (educativas, sociales, económicas) que afectan a demasiadas
niñas, niños y adolescentes.
LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE 0 A 17 AÑOS DE EDAD
Aspectos Demográficos: Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), al año 2011 el país cuenta con unos 29 millones 797 mil 694 personas, de las
cuales 10 millones 550 mil 968 son menores de 18 años de edad (35,4% de la
población total del país). Al desagregar de acuerdo al sexo, el 50,9% son hombres y
el 49,1% son mujeres. Esta población está distribuida aproximadamente por tercios
en cada uno de los grupos de edades: niñas y niños de 0 a 5 años de edad, niñas y
niños entre 6 y 11 años de edad y adolescentes entre 12 y 17 años de edad.

El porcentaje de población menor de 18 años de edad ha venido descendiendo en


las cinco últimas décadas. Así, el Perú mostraba una estructura poblacional
eminentemente joven, como consecuencia de las altas tasas de fecundidad, que
entonces (en las décadas de los cincuenta a setenta) ascendían a 6,5 hijos por
mujer. El descenso de la fecundidad ha ocasionado que la tasa de crecimiento
promedio anual de la población descienda del 2,8% alcanzado en el período 1961-

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 8


1972, hasta 1,6% para el período 1993-2007 según los Censos Nacionales de estos
años.
Los progresos en la atención y acceso a la salud, a las inmunizaciones, a los
servicios de agua potable y saneamiento básico, han permitido que mejore la calidad
de vida y la sobrevivencia. También ha influido el mayor acceso a los métodos de
planificación familiar y ha distanciado el período de tiempo que transcurre entre los
nacimientos. Además, el mayor acceso a la educación y al empleo de las mujeres
influye en el descenso del número de hijas e hijos por mujer, asimismo, de la
mortalidad infantil y en la niñez.
Pobreza en la niñez y adolescencia: En el país persisten brechas
socioeconómicas basadas en el origen étnico, el género y el estrato social, por lo
que existe una desigual distribución del ingreso, Esta desigualdad se expresa en la
incidencia de la pobreza, caracterizada por el hambre, la ausencia de salud, las
malas condiciones de vivienda, el ambiente social inadecuado, el analfabetismo, la
falta de calificación y los ingresos bajos. Ser pobre significa también envejecer
rápidamente, una mayor probabilidad de morir joven, trabajar duro con escasa
remuneración y no ejercer influencia sobre el entorno político.
Las niñas y niños que nacen en hogares pobres tienen restringidos sus derechos
humanos, viven en la calle o si tienen familia se incorporan tempranamente al
trabajo y carecen de educación, servicios de salud o una alimentación adecuada,
incluyendo el disfrute del juego, tan vital para su desarrollo.
Gasto social en la niñez y adolescencia: El Estado peruano viene haciendo un
esfuerzo importante por incrementar el gasto público por alumna y alumno en la
educación primaria.
El esfuerzo más importante que ha realizado el Estado peruano para incrementar el
gasto en la educación básica se ha producido en la educación secundaria. Este
gasto tuvo un importante incremento entre los años 2004 y 2009, pasando de 1 036
nuevos soles en el año 2004 a 1 722 nuevos soles en el 2009 por alumna y alumno.
Defensorías del Niño y del Adolescente Una de las estrategias que se vienen
impulsando para este ejercicio de derechos, es la implementación de servicios
especializados, tanto aquellos que tienen un alcance nacional como los que vienen
funcionando a nivel local.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 9


Niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales En el país existen niñas,
niños y adolescentes que no se encuentran viviendo con sus padres o familiares por
diversas causas, entre las que se encuentran el abandono material y/o moral por
parte de su núcleo familiar, la fuga del hogar, el extravío, la crisis económica familiar,
entre otros.
La violencia familiar que se ejerce contra sus miembros más vulnerables tiene
todavía un alto nivel de aceptación en los adultos en tanto es vista como una forma
válida y efectiva para educar y corregir. Por otra parte, estas conductas violentas, al
ser realizadas por personas que las víctimas reconocen como sus familiares más
cercanos, protectores y objeto de su cariño, llevan a las niñas, niños y adolescentes
maltratados a aceptar y justificar el castigo, sintiéndose muchas veces culpables de
que estas conductas ocurran.
Niñas, niños y adolescentes y las situaciones de trata (sexual, laboral,
mendicidad).
En concordancia con los Lineamientos del Convenio de Palermo, la ley tipifica la
trata de personas en el artículo 153 del Código Penal, definiéndola como la acción
de favorecer, financiar o facilitar la captación, transporte, traslado, acogida,
recepción o retención, en el territorio de la República o para su salida o entrada del
país, recurriendo a: la violencia, la amenaza u otras formas de coacción, la privación
de libertad, el fraude, el engaño, el abuso del poder o de una situación de
vulnerabilidad, o la concesión o recepción de pagos o beneficios, con fines de
explotación, venta de niñas y niños, para la explotación sexual, someterlo a
esclavitud sexual u otras formas de abuso sexual, obligarlo a mendigar, a realizar
trabajos o servicios forzados, a la servidumbre, la esclavitud o prácticas análogas a
la esclavitud u otras formas de explotación laboral o extracción, o tráfico de órganos
o tejidos humanos. Agrega además que la captación, transporte, traslado, acogida,
recepción o retención de una niña, niño o adolescente con fines de explotación es
considerada trata de personas.
Participación de niñas, niños y adolescentes: La participación es un derecho y un
proceso que les permite a las niñas, niños y adolescentes ser actores de su
desarrollo personal y social. Ello implica el ejercicio del derecho a ser informado,
emitir opinión, ser escuchado, organizarse e incidir en las decisiones que se toman

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 10


en temas que le involucran o interesan, teniendo en cuenta siempre los principios de
no discriminación, la autodeterminación progresiva y el interés superior del niño.
Niñas, niños y adolescentes en situaciones de emergencia: El país se encuentra
ubicado en una zona donde los desastres naturales son parte de la vida cotidiana.
Son recurrentes los fenómenos como los movimientos sísmicos a lo largo del país,
friaje en el sur y en la selva, lluvias torrenciales en la sierra y selva, y en la costa
cuando se presenta el fenómeno del Niño. Pero también se presentan desastres
producidos por actos humanos, como son los incendios y la contaminación química,
entre otros. Esta realidad afecta a toda la población del área de influencia del
fenómeno que se trate, pero, por lo general los más vulnerables son las niñas, niños
y adolescentes, debido al estado de desarrollo inicial en el que se encuentran.
Violencia física contra mujeres embarazadas: Una de las más claras
manifestaciones de abuso de poder y atentado contra los derechos humanos se
observa al interior del hogar, a través de la violencia familiar ejercida contra la mujer,
siendo el antecedente inmediato de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Información recogida por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES
2009, refiere que una de cada 10 mujeres en el Perú ha sido físicamente maltratada
durante el embarazo.
ATENCIÓN INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA
(AIEPI)
La atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) es una
estrategia de salud, que surge como una herramienta adecuada para avanzar en la
respuesta y solución a los problemas de los niños y niñas menores de 5 años. Fue
elaborada en conjunto por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización
Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), enfoca la atención sobre los niños y niñas y no sobre la enfermedad.
Brinda una herramienta de trabajo concreta para fortalecer la integración de los
servicios de salud, permitiendo que se establezcan o refuercen redes de atención
entre servicios, tanto en una misma institución, como entre instituciones de salud
(hospitales, centros de salud, puestos de salud) agentes comunitarios y otros
sectores que trabajan con la infancia.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 11


Características de la estrategia AIEPI en el hogar promueve formas de proceder
adecuadas con respecto a la atención de las niñas y niños, así como conocimientos
que le permitan a la familia buscar a tiempo asistencia fuera del hogar, administrar
correctamente el tratamiento indicado por el servicio de salud, así como también
información y habilidades para brindar una mejor nutrición y la aplicación de medidas
preventivas. En los servicios de salud, la estrategia AIEPI promueve el diagnóstico
de las enfermedades más f recuentes de la infancia que son vistas en consultorios
para pacientes ambulatorios, garantiza el tratamiento apropiado de todas las
enfermedades principales, fortalece los consejos a las personas que se encargan de
atender a las niñas y niños, y acelera la referencia a los servicios de salud, de niños
gravemente enfermos.
Objetivos de la estrategia AIEPI
o Reducir la mortalidad en los niños menores de 5 años, especialmente la
ocasionada por neumonía, diarrea, malaria, tuberculosis, dengue, meningitis,
trastornos nutricionales y enfermedades prevenibles por vacunas, así como
sus complicaciones.
o Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades
infecciosas que afectan a los niños, especialmente neumonía, diarrea,
parasitosis intestinales, meningitis, tuberculosis, malaria, además de los
trastornos nutricionales.
o Garantizar una adecuada calidad en la atención de los niños menores de 5
años, tanto en los servicios de salud como en el hogar.
o Fortalece aspectos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
de la niñez en la atención de los servicios de salud y en la dinámica familiar,
comunitaria y local.
o Apoya los esfuerzos dirigidos a fortalecer el desarrollo local para la atención
de la salud mejorando las actitudes, habilidades y destrezas en la familia, la
comunidad y los sectores para el cuidado de los niños menores de 5 años y la
protección del ambiente. Componentes de la estrategia.

Las intervenciones de la Estrategia AIEPI en el hogar son:


 Educar a la madre y otros responsables del cuidado del niño.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 12


 Enseñar los signos generales de peligro para la búsqueda oportuna de
atención.
 Manejo precoz de los casos.
 Brindar atención de seguimiento para controlar la evolución del niño a partir
del tratamiento indicado o de las recomendaciones para su cuidado.

Objetivos del proceso de enfermería


Los objetivos del proceso de enfermería en AIEPI están dirigidos al paciente,
enfermera/o y comunidad:
Para el paciente:
Permitir la participación activa del paciente y su familia en los cuidados
que se realizan en las diferentes
Mantener el bienestar del paciente a un nivel óptimo.
Garantizar la mejor calidad de vida del paciente y su familia durante el
mayor tiempo posible.
Realizar prácticas de auto cuidado.
Para la enfermera/o:
Aumentar la satisfacción en el trabajo.
Fomentar la relación enfermera - paciente.
Permitir la dirección del cuidado brindado al paciente durante las 24
horas del día.
Educar para el auto cuidado.
Permite la proyección social de la enfermería.
Para la comunidad:
Fomentar la prevención y promoción de la salud.
Fomentar estilos de vida saludable.
Fortalecer la participación comunitaria.
Fomentar los valores comunitarios con enfoque de interculturalidad y
género.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 13


ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA
El Gobierno realiza esfuerzos importantes para desarrollar intervenciones
multisectoriales que aseguren la continuidad en la reducción del indicador. El MINSA
priorizó el fortalecimiento de estrategias para la reducción de enfermedades
prevalentes de la infancia: Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Enfermedades
Diarreicas Agudas (EDAS); asimismo, se brindó asistencia técnica a 19 regiones del
país sobre manejo de Infecciones respiratorias agudas.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS: Es una infección que se presenta en el
sistema respiratorio causada por virus o bacterias que entran por la nariz y la boca.
Se caracteriza por malestar general, tos, fiebre y por tener una evolución menor a
quince días.
En el Perú las neumonías son la primera causa de mortalidad general. Según el
informe publicado en el 2013 por el instituto Health Metrics and Evaluation (IHME),
que estudia las causas de muertes prematuras, las infecciones respiratorias, siguen
siendo la primera causa de muerte.
Entre los años 2009 a 2013, la tasa de mortalidad media por neumonía en menores
de cinco años vario entre 2,8 a 48,3, siendo el promedio país de 13,9. Las mayores
tasas correspondieron a los departamentos de Puno, Loreto, Pasco, Arequipa,
Ucayali, Huancavelica, Cusco y Huánuco. Los departamentos de Loreto, Ucayali,
Pasco, Huánuco se encuentran en el cuartil de mayor incidencia y de mayor
mortalidad por neumonía. En el 2013, el 49% de las muertes en menores de cinco
años ocurrieron en la sierra, 34% en la selva y 17% en la costa. En el período de
2009 a 2013, los departamentos con mayor letalidad por neumonía han sido Puno,
Huancavelica, Junín, Ayacucho, Cusco y Huánuco.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA La diarrea es una enfermedad infecciosa
producida por virus, bacterias, hongos o parásitos, que afecta principalmente a niños
menores de cinco años. Mundialmente causa 4.6 millones de muertes infantiles
anuales, de los cuales el 70% ocurre por deshidratación, complicación más
frecuente y grave de la enfermedad. No debe pasar como una enfermedad
desapercibida, ya que se encuentra dentro de las primeras causas de muerte en
menores de 5 años.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 14


El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica permite monitorear la tendencia de
las EDA, a través de la notificación semanal de los episodios de EDA que son
reportados por los establecimientos de salud de la Red Nacional de Epidemiología.
Los departamentos de Tumbes, Madre de Dios, San Martín, Piura y Arequipa han
incrementado los episodios de EDA.
Los episodios de EDA, se han incrementado en un 4,3%, siendo el departamento de
Ucayali el que presenta el mayor incremento de episodios en un 43,9%, por el
contrario hay departamentos que han disminuido los episodios, siendo Lambayeque
el que presenta un porcentaje del 25,9%.
¿Cómo afrontarlas?:
El 50% de las EDAS son producidas por virus. Para la recuperación no se
necesitan antibióticos, sino sales rehidratantes.
La madre debe conocer y vigilar los síntomas y signos de deshidratación,
tales como boca y lengua secas, ojos hundidos, gran avidez por los líquidos,
llorar sin lágrimas y orinar poco. La diarrea también afecta a los adultos. Ello
se deben al crecimiento de bacterias en ambientes contaminados, por hábitos
inadecuados de manipulación y conservación de alimentos, y por la poca
práctica del lavado de manos.

Tipos de EDAS
Acuosa: Es la más frecuente. Contiene deposiciones liquidas, sin sangre.
Puede acompañarse de vómitos, fiebre, pérdida del apetito. Generalmente
termina en una semana. Produce deshidratación. Usualmente no requiere
antibiótico.
Cólera: Es una enfermedad diarreica aguda severa. Causa deshidratación
grave y shock. Requiere tratamiento rápido en el servicio de salud con
hidratación y antibióticos. Aunque no se vienen notificando casos
confirmados, es necesario fortalecer las acciones preventivas para evitar las
diarreas severas producidas por el cólera.
EDA Disentérica: Es una diarrea con sangre, menos frecuente y puede
acompañarse de fiebre y malestar general. La atención debe realizarla el

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 15


médico en un establecimiento de salud. En todos los casos, se recomienda
acudir al establecimiento de salud más cercano.

Formas de prevención:
 Toda la familia debe lavarse las manos al regresar de la calle, después de ir al
baño, antes de cocinar, después de cambiar los pañales al bebé.
 Tomar abundante agua, previamente hervida, para evitar la deshidratación.
 Cubrir los alimentos para evitar el contacto con las moscas.
 Botar diariamente la basura para evitar los vectores como moscas y
cucarachas.
 Ser cuidadosos con la higiene de los alimentos que se consuman, por ejemplo
lavar las frutas y verduras.

DESNUTRICIÓN, ANEMIA Y DEFICIENCIA DE VITAMINA A


Dos son los indicadores que, con mayor frecuencia, se utilizan para dar cuenta del
estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años en el país: la desnutrición
crónica y la anemia. Aunque menos utilizado, por la limitada información disponible
sobre su incidencia, la deficiencia de vitamina A es uno de los grandes problemas de
salud pública de la población más vulnerable del país (INS-CENAN 2015). Un niño
con desnutrición crónica es aquel que presenta una estatura por debajo de la
esperada para su edad, evidenciando deficiencias crónicas en su nutrición y/o salud.
Los principales factores asociados a este problema incluyen regímenes de
alimentación deficientes y episodios frecuentes de enfermedades infecciosas, los
que pueden estar asociados a prácticas de higiene inadecuadas. De acuerdo a
Pollitt, la desnutrición crónica durante el período preescolar y escolar se asocia a
problemas en el desarrollo intelectual y en las competencias educativas de los niños
y niñas.
DESNUTRICIÓN INFANTIL: Si bien la desnutrición infantil en menores de 5 años
descendió como promedio nacional, en el 2014 aumentó en 6 regiones.
Más de 400 mil niños con desnutrición crónica a nivel nacional, sacan a relucir que
las brechas siguen siendo grandes, pues la desnutrición en zonas urbanas es de 8.3
%, pero en áreas rurales se eleva a 28.8 %.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 16


Aunque el último año tuvo el mayor descenso, con una baja de 7,4 %, la región
Huancavelica sigue siendo la que registra mayor índice de desnutrición infantil con
35 %. Al otro extremo se encuentran Tacna y Lima Metropolitana que tienen los
índices más bajos con 3,7 %.
El más alto porcentaje de esta enfermedad se registra en la región Puno, donde la
anemia afecta a 8 de 10 niños menores de 3 años, siendo más del 54 % de casos a
nivel rural.
Los indicadores obtenidos hasta el año pasado señalan que la anemia infantil se
elevó en 13 regiones del país, principalmente en San Martín; y en Lima más de 147
mil niños que no han cumplido 3 años, tienen la enfermedad.
ANEMIA: Uno de cada tres niños en el Perú sufre de anemia El más alto porcentaje
de anemia infantil se registra en la región Puno, donde la enfermedad afecta a 8 de
10 niños menores de 3 años
COBERTURA DE VACUNACION: Una de las principales medidas de prevención
contra la neumonía que realiza el Ministerio de Salud (Minsa) es la cobertura de
vacunación. En ese sentido, de 2011 a 2015 la cobertura del sector Salud con
vacunas de Neumococo en menores de 12 meses de edad subió en 7,8 puntos
porcentuales, hasta alcanzar una cobertura de 82,2% de los niños y niñas de esa
edad, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Las acciones efectuadas en la zona rural permitieron reportar un aumento de 9,6
puntos porcentuales en ese mismo periodo, con lo cual se logró llegar al 82,7%.
Mientras que en el área urbana ese indicador se encuentra en 82%.

La vacuna contra el Neumococo protege de enfermedades bacterianas como las


neumonías, meningitis, sepsis y otitis media, y debe ser aplicada en tres dosis: a los
2, 4 y 12 meses de vida del bebé.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado su preocupación debido


a que cada año hay millones de casos de neumonía en el mundo, siendo las
regiones más afectadas el sur de Asia, África Subsahariana y América Latina.

De otro lado, el INEI también informó de un incremento en 3,4 puntos porcentuales

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 17


en lo concerniente a la cobertura de vacunas contra el Rotavirus (protección contra
la diarrea aguda) en niñas y niños menores de 12 meses, alcanzando al 80,9%. En
el área urbana se protegió al 80,4% y en las zonas rurales en 82,2%.

Entre los indicadores de inmunizaciones también se resalta que 7 de cada 10 niñas


y niños menores de 12 meses recibieron sus vacunas básicas completas. En ese
sentido, en el año 2015 este porcentaje alcanzó a 69,4% (es decir 13,7 puntos
porcentuales más que en 2014
COBERTURA DE LACTANCIA MATERNA: La lactancia materna exclusiva en
Perú, durante los primeros seis meses de vida del bebé, llegó a 72 por ciento en
todo el país, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2013. La
lactancia materna exclusiva muestra promedios nacionales que mantienen una
tendencia a la mejora, de 68 por ciento en 2012, subió a 72 por ciento en 2013.
Aunque todavía se está lejos de los valores considerados óptimos que es el 80 por
ciento.
La región Huánuco presenta uno de los índices más altos de lactancia materna
exclusiva con 74.8%, mientras que un 79.1% de los bebés, empezó a lactar dentro
de la primera hora de nacido, lo cual lo convierte en un modelo de lactancia materna
en el país.
COBERTURA DE CRED: La proporción de niñas y niños menores de 36 meses de
edad, con Control de Crecimiento y Desarrollo-CRED, se mantiene sin variaciones.
En el ámbito del Programa Juntos el 61.9% de niñas y niños menores de 36 meses
tienen controles de crecimiento y desarrollo (CRED) completos para su edad. A fines
del 2013 se aprobó el Decreto Legislativo N° 1164 que incorpora al Seguro Integral
de Salud a todos los niños y niñas de 0 a 5 años, que no cuenten con otro tipo de
seguro; por lo que se espera el incremento de la cobertura para atenciones CRED a
nivel nacional.
CONDUCTA SUICIDA: “es una condición clínica que se define como el desarrollo
del pensamiento suicida pudiendo llegar hasta el acto suicida consumado. Se puede
originar esta conducta en función a una decisión voluntaria, motivos inconscientes,
en estados psicopatológicos que cursan con alteraciones del afecto, del
pensamiento, de la conciencia y de los impulsos.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 18


En Perú se reportaron 1 121 intentos de suicidio, de enero a julio de este año, en los
establecimientos de salud de todo el país, según indica el HIS (Health Information
System) del Ministerio de Salud (Minsa). Además, en el 2015, se registraron 2 045
casos. Encontrándose un mayor número en mujeres de 18 a 40 años.
INDICADORES ANOREXIA, BULIMIA: Hay más de 500 casos de bulimia y de
anorexia en el Perú En total, hay 1,062 personas que padecen algún tipo de
trastornos alimenticios, según el Ministerio de Salud.
Indicó que en lo que va del 2014 se han presentado 1,062 casos de trastornos
alimenticios en general. El año pasado, estos llegaron a 2,258 de los cuales 743
fueron anorexia y 395 bulimia.
Estos males suelen aparecer más entre los 12 y 17 años, aunque hay menores de
nueve que los padecen. También se ha comprobado que de cada diez pacientes,
nueve son mujeres. Además, existe un 80% de probabilidades que estos problemas
vuelvan a aparecer. Por ejemplo, hay personas de más de 60 años que han iniciado
tratamiento.
¿EN QUÉ CONSISTEN?
 La anorexia se caracteriza por la delgadez extrema y por una
preocupación excesiva por el peso. La (o él) paciente realiza ejercicios
exagerados y se ve gorda.
 La bulimia es el consumo exagerado de alimentos para luego
expulsarlos mediante el vómito, manifestó la psicóloga Ángela Quispe,
del Instituto Vida Mujer.
CAUSAS: La depresión, la baja autoestima y cierta tendencia a la obesidad
puede desencadenar estas enfermedades, detallaron ambos especialistas. A
esto se le debe agregar que los pacientes suelen provenir de hogares
disfuncionales, tienen pasados de violencia sexual o han sido víctimas de
bullying. También la publicidad, que vende una imagen irreal de mujer.
El tratamiento es integral con nutricionistas, médicos y –sobre todo–
psiquiatras y psicoterapeutas.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 19


1.3 PREGUNTAS DE APLICACIÓN
1. ¿Realice un análisis de la Salud de la Niñez y del Adolescente en el
Perú? ¿Cómo estamos?
2. ¿Cuáles son las Enfermedades prevalentes de la infancia en el Perú?

II DESARROLLO DEL TEMA


2.1 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Al finalizar la unidad, el estudiante analizará con pensamiento crítico y reflexivo los
conceptos de crecimiento y desarrollo humano según los diversos autores
2.2 CONTENIDO DEL TEMA:
CONCEPTOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO,
CARACTERÍSTICAS, FACTORES, TEORÍAS DE AUTORES COMO: FREUD,
ERICKSON, GESELL, PIAGET Y KOHLBERG.
Crecimiento: es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y
se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propia de su estado de madurez
(edad adulta). Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble
acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su
número real. Tanto el crecimiento como la división celular dependen de la capacidad
de las mismas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se
desarrollan. Así, los alimentos son degradados y a partir de la energía que ellos
brindan el cuerpo la utiliza para construir nuevas estructuras celulares.
Desarrollo Humano: Es el proceso biológico, por el cual un organismo experimenta
una serie de cambios morfológicos y funcionales que afecta a todo el organismo
hasta adquirir las características del estado adulto.
TEORÍAS DE FREUD
Sigmund Freud, psicólogo que estudió la personalidad de un individuo y plantea su
teoría; la cual se da por 5 fases y cómo podemos ver, se centra principalmente en
el desarrollo de las pulsiones que tiene el sujeto en cuestión y los instintos sexuales
del mismo, desarrollando así una conducta coherente a como fue reprimido o
permitido por sus padres.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 20


 Fase oral: Esta etapa se da en niños, en su primer año de vida, ya que todo
lo que vean y tengan a la mano, se lo llevaran a la boca, para descubrir de
que este suceso ha hecho sentir por primera vez algo que les haga sentir
bien, cuando los niños son reprimidos al hacer esto o cualquiera de las
etapas, es cuando en un futuro empiezan a tener los resultados de estos
momentos de represión por los padres, según Freud.
 Fase anal: es a partir de los 18 meses hasta la edad de los 3 años y Medio,
esta etapa se caracteriza por el aprendizaje de saber desprenderse de las
cosas, y la posesión de las mismas.
Esta etapa es importante porque aquí es cuando se comience a tener
conocimiento de cómo se controlan los esfínteres, de igual manera como la
pasada y las otras etapas restantes, no deben de ser reprimidas ya que,
según Freud, esto limitará el desarrollo emocional del niño en una edad más
avanzada, o durante su crecimiento.
 Fase fálica: se desarrolla a la edad alrededor de los 3 a 5-6 años, y es
cuando el niño descubre que tiene partes del cuerpo que son diferentes a los
de los demás, y cuando descubre que puede sentir placer con los mismos. El
autor refiere que llega un momento en que los niños pasan a una fase donde
se fijan en el progenitor de sexo opuesto (complejo de Edipo- Electra). Freud
desarrolló un modelo que explica la forma en que este patrón encaja en el
desarrollo de la dinámica de la mente. Cada fase es una progresión hacia la
madurez sexual, caracterizada por un fuerte yo, y la habilidad para retardar la
necesidad de gratificaciones.
 Período de latencia: se da entre los 6 años y los 12 años; es un periodo
donde se quedan guardados todos los sentimientos, pensamientos, creencias
en uno, es cuando se forma la personalidad. En que se desarrollan fuerzas
psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección.
 Fase genital: surge en la adolescencia, cuando maduran los órganos
genitales. Surgen los deseos sexuales.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 21


TEORIAS DE ERICKSON:
1. Confianza Básica vs. Desconfianza: (desde el nacimiento hasta
aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El bebé
recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla
el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas
importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y
vulnerable a las experiencias de frustración. son las experiencias más
tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y
están en la base de nuestro desarrollo de individualidad. Depende entonces
del sentimiento de confianza que tengan los padres en sí mismos y en los
demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos.
2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda: (desde los 18 meses hasta los 3 años
aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control
de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no
siempre es consistente y estable por ello él bebe pasa por momentos de
vergüenza y duda. Él bebe inicia a controlar una creciente sensación de
afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces
oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad
autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas
formas en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la
terquedad, las actitudes de los padres y su propio sentimiento de autonomía
son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño.

3. Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La


tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla
actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más
libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona,
comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite
expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de
iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de
propósito. Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su
sensación de ser él mismo. Es más activo y está provisto de un cierto

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 22


excedente de energía, es posible ocuparse de qué es lo que se puede hacer
con la acción; descubre lo que puede hacer junto con lo que es capaz de
hacer.

4. Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años


aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción
preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de
compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás
niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la
experiencia social experimentando, planificando, compartiendo. Llega a
sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de
hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad,
le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su situación
económica- social, por su condición "racial" o debido a una deficiente
estimulación escolar, pues es precisamente la institución escolar la que debe
velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad.

5. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad: (desde los 13 hasta los


21 años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y una
crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas
anteriores; los padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones
nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora. Son
características de identidad del El Compromiso Ideológico, orientación
valorativa y participación en el ambiente.

6. Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años


aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros
ya que posee un sentimiento de saber quién es, no tiene miedo a “perderse” a
sí mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto ya no tiene
que probarse a sí mismo. A esta dificultad se añade que nuestra sociedad
tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes la tendencia mal adaptativa
que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 23


demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna
profundidad o respeto por tu intimidad.

7. Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años


aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de los niños la tarea
fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el
estancamiento la productividad es una extensión del amor hacia el futuro.
Tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las
demás futuras: teniendo y criando los hijos, la enseñanza, la escritura, la
inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea
de productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad
de ser necesitado”, el estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”;
cuidar de nadie personas tratan de ser tan productivas que llega un momento
en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y
descansar. Al final, estas personas tampoco logran contribuir algo a la
sociedad.

8. Integridad: frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 años


hasta la muerte). Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez la
tarea primordial aquí es lograr una integridad con un mínimo de desesperanza
Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad
existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no
responde como antes, junto a las enfermedades, aparecen las
preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos mueren; los familiares
también parece que todos debemos sentirnos desesperanzados; como
respuesta a esta desesperanza, algunos mayores se empiezan a preocupar
con el pasado.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 24


TEORIAS DE GESELL
. 1. - Conducta Motriz: De particular interés para los estudiosos de la conducta,
este campo se encarga de las implicaciones neurológicas, capacidad motriz
del niño, el cual es el natural punto de partida en el proceso de madurez.
Simplificando, la conducta motriz está compuesta por: movimientos
corporales, reacciones postulares, mantenimiento de la cabeza, sentarse,
pararse, gateo, marcha, etc.
2. - Conducta Adaptativa: esta conducta está a cargo de las más delicadas
adaptaciones sensomotrices ante objetos y situaciones. Comprende los
siguientes asuntos: Habilidad para utilizar adecuadamente la dotación motriz
en la solución de problemas prácticos, Coordinación de movimientos oculares
y manuales para alcanzar y manipular objetos, Capacidad de adaptación
frente a problemas sencillos. El niño se ve obligado a exhibir formas de
conducta significativas cuando maneja objetos tan simples como una
campanilla de mano.
3. - Conducta del Lenguaje: Se usa el término lenguaje en un sentido amplio,
quiere decir, incluyendo toda forma de comunicación visible y audible, también
compuesta por imitación y comprensión de lo que expresan otras personas.
Sistemáticamente, estos son sus componentes: comunicación visible y
audible: gestos, movimientos postulares, vocalizaciones, palabras, frases u
oraciones etc.
4. - Conducta Personal-Social: Comprende las reacciones personales del niño
ante la cultura social del medio en el que vive, dichas reacciones son tan
múltiples y variadas que parecerían caer fuera del alcance del diagnóstico
evolutivo. En síntesis, sus componentes son: Factores intrínsecos del
crecimiento, control de la micción y defecación, capacidad para alimentarse,
higiene, independencia en el juego, colaboración y reacción adecuada a la
enseñanza y convecciones sociales.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 25


TEORIAS DE PIAGET
Las etapas del desarrollo intelectual, según la teoría piagetiana son:
1. Periodo sensorio motor (de 0 a 2 años). Ocurre de manera gradual, en
donde el lactante adquiere la capacidad de organizar actividades en torno a
su ambiente mediante habilidades sensoriales y motoras.
2. Periodo pre operacional (de 2 a 7 años). El niño desarrolla un sistema
representacional y utiliza símbolos para poder representar objetos, personas,
lugares, eventos etc. El lenguaje es característico de esta etapa y desarrolla
el juego imaginativo. El pensamiento aún no es lógico.
3. Periodo operacional concreto (de 7 a 11 años). En esta etapa el niño es
capaz de desarrollar un pensamiento lógico por lo tanto tiene la capacidad
para resolver problemas de manera lógica, pero aún no puede pensar en
término abstractos.
4. Periodo operacional formal (de 11 años a la adultez). En esta etapa la
persona puede pensar de manera abstracta acerca de diferentes situaciones
y es capaz de lidiar con situaciones hipotéticas y pensar en las distintas
posibilidades.

TEORIAS DE KOHLBERG
NIVEL I: MORAL PRECONVENCIONAL
Etapa 1: El castigo y la obediencia (heteronomía): El punto de vista propio de
esta etapa es el egocéntrico, no se reconocen los intereses de los otros como
diferentes a los propios. Las acciones se consideran sólo físicamente, no se
consideran las intenciones, y se confunde la perspectiva de la autoridad con la
propia.
Etapa 2: El propósito y el intercambio (individualismo). La perspectiva
característica de esta etapa es el individualismo concreto. Se desligan los intereses
de la autoridad y los propios, y se reconoce que todos los individuos tienen intereses
que pueden no coincidir. De esto se deduce que lo justo es relativo, ya que está
ligado a los intereses personales, y que es necesario un intercambio con los otros
para conseguir que los propios intereses se satisfagan.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 26


NIVEL II: MORAL CONVENCIONAL.
Etapa 3: Expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad). La
perspectiva de esta etapa consiste en ponerse en el lugar del otro: es el punto de
vista del individuo en relación con otros individuos. Se destacan los sentimientos,
acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una generalización del
sistema.
Etapa 4: Sistema social y conciencia (ley y orden). El punto de vista desde el cual
el individuo ejerce su moral se identifica en esta etapa con el del sistema social que
define los papeles individuales y las reglas de comportamiento. Las relaciones
individuales se consideran en función de su lugar en el sistema social y se es capaz
de diferenciar los acuerdos y motivos interpersonales del punto de vista de la
sociedad o del grupo social que se toma como referencia.
Nivel III: MORAL POS CONVENCIONAL O BASADA EN PRINCIPIOS.
Las decisiones morales en este nivel tienen su origen en el conjunto de principios,
derechos y valores que pueden ser admitidos por todas las personas que componen
la sociedad, entendiéndose ésta como una asociación destinada a organizarse de un
modo justo y beneficioso para todos sin excepción.
Etapa 5: Derechos previos y contrato social (utilidad). En esta etapa se parte
de una perspectiva previa a la de la sociedad: la de una persona racional con
valores y derechos anteriores a cualquier pacto o vínculo social. Se integran las
diferentes perspectivas individuales mediante mecanismos formales de acuerdo,
contrato, imparcialidad y procedimiento legal. Se toman en consideración la
perspectiva moral y la jurídica, destacándose sus diferencias y encontrándose difícil
conciliarlas.
Etapa 6: Principios éticos universales (autonomía). En esta última etapa se
alcanza por fin una perspectiva propiamente moral de la que se derivan los acuerdos
sociales. Es el punto de vista de la racionalidad, según el cual todo individuo racional
reconocerá el imperativo categórico de tratar a las personas como lo que son, fines
en sí mismas, y no como medios para conseguir ninguna ventaja individual o social.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 27


2.3 PREGUNTAS DE APLICACIÓN

1. ¿Realice un análisis de las diversas teorías propuesto por los autores


y cómo cree Ud. que se relacione con el Crecimiento y Desarrollo
Humano?

III DESARROLLO DEL TEMA


3.1 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Al finalizar la unidad, el estudiante analizará con pensamiento crítico y reflexivo la
importancia de la familia en el crecimiento y desarrollo del niño y adolescente.
3.2 CONTENIDO DEL TEMA
EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA, IMPORTANCIA EN EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DEL NIÑO(A), CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA PERUANA,
TIPOS, FUNCIONES Y CICLO VITAL. INSTRUMENTOS: FAMILIOGRAMA.
La familia ha evolucionado a lo largo de la historia porque es una célula
social importante y siguiendo las leyes naturales, tiene que cambiar para no
desaparecer. Las relaciones que se establecen en el seno de la familia, son
prototipos que algunas tradiciones utilizan para explicar el funcionamiento de la
naturaleza y del universo.

La familia en el origen de las civilizaciones, era un matriarcado; esto significa que


estaba organizada en torno a la madre, que era la única que mantenía los lazos
sanguíneos; el padre, podía ser cualquier hombre de la tribu, ya que eso no era lo
esencial. El padre era un modelo masculino universal que aportaba a la sociedad, el
alimento básico, proteínas animales y grasa, y defendía de los ataques externos.

Cuando los pueblos se asentaron y vivían del cultivo y del ganado, la productividad
personal empezó a tomar valor; por primera vez, el individuo es más importante que
la colectividad; como la naturaleza masculina, necesita objetivos claros y tenía que
proteger el fruto de su trabajo, la pequeña parcela y/o el rebaño, se hizo necesario
un cambio de modelo familiar.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 28


IMPORTANCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO(A): La
evaluación del crecimiento y el desarrollo tiene beneficios para el niño, para su
familia y para la comunidad en la que se da la aventura de la vida. Recientes
investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera infancia con
respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento
social. En ese sentido, si los niños y niñas de corta edad no reciben en esos años
formativos la atención y el cuidado que necesitan, las consecuencias son
acumulativas y prolongadas. Por lo tanto, brindar al niño oportunidades para que
tenga un crecimiento y desarrollo adecuado es una de las prioridades de la familia,
los gobiernos, organizaciones, y comunidad en general.

CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA

Todas las familias son diferentes cada una de ella adapta su estilo de vida según
sus afinidades, intereses o el lugar donde viven, por ello tienen diferente apellidos
varía la cantidad de miembros que la componen sus costumbres y diferentes
actividades que realizan. Las familias según el lugar donde viven tienen ciertas
características, como ejemplo los de la costa, sierra y selva.

TIPOS DE FAMILIA
Según ejercicio de autoridad, la familia puede ser:
a) Democrática. Es el tipo de familia donde las decisiones son tomadas por los
padres, muchas veces con intervención de los hijos.
b) Autoritaria o despótica: El padre o la madre toman decisiones unilaterales
generando malestar entre los miembros de la familia, etc. inclusive la sumisión de los
miembros a la "Autoridad" de uno de los padres como consecuencia de este
procedimiento predomina el temor y la inseguridad de los hijos y dificulta en clima de
armonía familiar.
c) Permisiva: En este tipo de familia donde se practica la libertad irrestricta de dejar
que los hijos hagan todo lo que quieren, ellos se convierten en tiranos, mientras que
los padres se vuelven esclavos que deben asumir unilateralmente todas las
obligaciones y responsabilidades.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 29


Según sus integrantes: la familia puede ser:
a) Nuclear: Es la clase de familia que está conformada por tres elementos: el padre
la madre y los hijos. En nuestro país, el 54 % de familias son de este tipo.
b) Extensas: Es el tipo de familia que está conformada por el conjunto de personas
que descienden de un tronco común y que están unidas por el vínculo de
parentesco. En tal sentido, la familia está conformada por: la familia nuclear (padre,
madre e hijos) hasta la tercera generación.
c) Ampliada: Es el tipo de familia que está conformada por el conjunto de personas
que no descienden de un tronco común y que están unidas por el vínculo de
parentesco. En tal sentido, la familia está conformada por: la familia nuclear (padre,
madre e hijos) más algún otro pariente (abuelos, nietos, tíos, sobrinos, primos,
ahijados, suegros, etc.)
c) Monoparental: es la familia que está constituida por un solo progenitor padre o
madre y los hijos. En el Perú, aproximadamente el 30 % de las familias son
incompletas.
d) Equivalente: Es la familia formada por personas que no tienen ningún vínculo
matrimonial, ni filial, inclusive puede estar integrada por amigos, personas privadas
de su libertad, etc.
Por vínculo de parentesco: la familia se divide:
a) Por consanguinidad: Que es la que está integrada por padres hijos y hermanos.
b) Por afinidad: Relacionada con el parentesco político, es decir los parientes de
ambos cónyuges.
c) Civil: Es integrado por la ley, en el caso de la adopción.
d) Espiritual: Es la clase de familia que se ciñe a los sacramentos del bautismo y
confirmación.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
a) Biológico-Reproductivo: Una de las funciones esenciales de la familia es la
reproducción. Es decir, la conservación de la especie y su multiplicación biológica.
Por lo tanto, es una función importante del matrimonio traer hijos sanos, sin taras
físicas, ni psíquicas puesto que la sociedad requiere de hombres que dentro de los
límites de la normalidad, desarrollen su propia personalidad y contribuyan al
desarrollo de la sociedad. Es deber de los padres de familia planificar, la procreación

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 30


de los hijos teniendo en cuenta los factores, económicos, sociales, culturales y
demográficos.
b) Económico- social: La función económica es importante y determinante para el
desarrollo de la familia, está obligada a cumplir con la satisfacción de las
necesidades vitales para cada uno de sus miembros, este rol económico no sólo
incide en el progreso de la familia, sino, también en el desarrollo económico del país.
c) Función educativa- formativa: El padre y la madre, son los primeros educadores
y no se debe olvidar que se educa con el ejemplo y con amor a los hijos. El valor
educativo de la familia estriba en que la familia sanamente organiza edifica su acción
educativa en el afecto, la confianza, la comprensión y la fidelidad.
En la familia se provee las necesidades inmediatas del cuerpo. Albergue, alimento,
vestido, higiene, cuidado. La conducta y los hábitos valiosos, dignos que observan
como ejemplo de los demás. El bienestar de la persona y de la sociedad humana
está estrechamente ligada a la buena educación familiar. A los padres corresponde
preparar en el seno familiar a sus hijos y cumplir su misión, promover la justicia y el
justo proceder entre sus seres.
d) Función Afectiva: La familia se convierte en el espacio privilegiado de
recreación, donde cada uno de sus miembros desarrolla sus capacidades,
habilidades psicosociales, en donde es posible compartir momentos de fraternidad.

CICLO DE VIDA
Desde hace algunas décadas, se ha estado acuñando en el ámbito de las ciencias
sociales, la concepción del “ciclo vital de la familia”. Así se postula, que la familia es
un sistema vivo, que interactúa constantemente y que experimenta cambios
permanentes. Sobre el particular y en términos muy genéricos, se visualizan las
siguientes etapas de ese ciclo familiar:
1. Constitución de la pareja: Con la formación de una pareja queda constituido un
nuevo sistema, que será el inicio de una nueva familia. Este nuevo Sistema/ pareja
tendrá características nuevas y propias. A su vez cada uno de los miembros de la
pareja traerá creencias, modalidades y expectativas que habrán heredado de sus
propias familias de origen.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 31


2. Nacimiento y crianza: El nacimiento de un hijo crea muchos cambios tanto en la
relación de pareja como en toda la familia. Aparecen nuevos roles y funciones:
madre, padre (función materna y función paterna); y con ellos los de la familia
extensa: abuelos, tíos, primos, etc. Las funciones de los padres se diferencian para
poder brindarle al niño la atención y cuidados que necesita. La madre se unirá con el
bebé, interpretando y descifrando sus demandas de cuidado y alimentación. Esta
unión es normal y necesaria para la buena evolución de toda la familia.
3. Hijos en edad escolar: Esta es una etapa crucial en la evolución de la familia. Es
el primer desprendimiento del niño del seno familiar. Se unirá a una nueva institución
con maestros y compañeros y realizará nuevas actividades fuera del hogar. En cierta
medida es la puesta a prueba de todo lo que la familia inculcó en los primeros años
al niño (límites, relación con la autoridad y pares, si es correcto preguntar o no, etc.)
4. Adolescencia: Es una etapa de grandes crisis para la mayoría de los individuos y
las familias. Se producen grandes cambios en todos los integrantes del núcleo
familiar y en la relación de éstos con el exterior. El adolescente sufre una gran crisis
de identidad. Su cuerpo sufre cambios y aparecen los caracteres sexuales
secundarios bien definidos (Ej.: cambios en la voz, vellos). Una etapa de grandes
turbulencias emocionales para el adolescente que atraviesa el desafío de
transformarse en adulto (dejando la imagen idealizada de los padres de la infancia),
definir su identidad sexual y conquistar cierto grado de autonomía en lo emocional y
mental.
5. Casamiento y salida de los hijos del hogar: Esta nueva etapa está marcada por
la capacidad de la familia de origen para desprenderse de sus hijos y de incorporar a
nuevos individuos como el cónyuge y la familia política. Los hijos entraran en una
nueva etapa donde deberán formar su propia familia, con las características que
vimos al inicio del capítulo, para poder continuar el ciclo vital. Desde el punto de
vista de los padres, se enfrentan con la salida definitiva de los hijos del hogar.
6. Pareja en edad madura: La pareja se enfrentará a nuevos desafíos. Por un lado
el reencuentro entre ellos, dado por la salida de los hijos del hogar y por el cese
laboral. De las características de este encuentro dependerá que la pareja continúe
unida o no. Por otro lado deberán afrontar cambios no solo en lo individual sino
también a nivel familiar.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 32


7. Ancianidad: Cada uno de los integrantes sufrirá cambios a nivel corporal (mayor
fragilidad, enfermedades crónicas, etc.) y/o emocional (pensamientos con respecto a
la muerte, pérdida de seres queridos, etc.).Todo esto requiere de un tiempo de
procesamiento. En esta etapa del ciclo vital suele haber un revés en cuanto a quién
proporciona los cuidados físicos, emocionales e incluso económicos de los padres.
Las características de estos nuevos vínculos dependerán de cómo se establecieron
las relaciones a lo largo de la historia familiar.
CICLO VITAL DE LA FAMILIA SEGÚN EL MINSA
Es el Proceso continuo de evolución y desarrollo que atraviesa la familia desde la
unión de la pareja para una vida en común hasta la muerte. Se expresa en etapas
delimitadas por la ocurrencia de determinados acontecimientos de la vida familiar.
Etapa de Formación: Es la etapa comprendida desde el matrimonio hasta el
nacimiento del primer hijo.
Etapa de Extensión: Es la comprendida desde el nacimiento del primer hijo hasta
que uno de los hijos (sea este el primogénito o no) se independiza
Etapa de Contracción: Es la comprendida desde la independencia de uno de los
hijos hasta la muerte del primer cónyuge
Etapa de Disolución: Desde la muerte del primer cónyuge hasta la muerte del
segundo cónyuge

3.3 PREGUNTAS DE APLICACIÓN

1.- ¿Realice un análisis de la situación de la Familia Peruana y su relevancia


con la salud de la niñez y del adolescente?

IV. DESARROLLO DEL TEMA


4.1 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Al finalizar la unidad, el estudiante analizará con pensamiento crítico y reflexivo la
importancia del crecimiento y desarrollo del niño lactante.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 33


4.2 CONTENIDO DEL TEMA

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO LACTANTE

DEFINICIÓN
Es el conjunto de actividades periódico y sistemático del crecimiento y desarrollo del
niño de cero a nueve años, con el fin de detectar oportunamente cambios y riesgos
en su estado de salud a través de un monitoreo o seguimiento adecuado en la
evolución de su crecimiento y desarrollo, así como consideramos la promoción de la
salud física, mental, emocional y social.
Es realizado por personal de salud adecuadamente capacitado, sensible, con
actitudes y comportamientos apropiados. Teniendo en cuenta las necesidades,
características y capacidades de la familia, respetando el contexto socio cultural.
Es participativo, es decir permite establecer una relación de respeto y confianza con
la madre para que ella pueda expresar sus problemas, sentimientos y motivaciones.
Involucrando al padre y a la familia en las responsabilidades del cuidado de la niña y
el niño.
Para realizar el control del crecimiento y desarrollo se debe considerar lo siguiente:
a. Recepción cordial a los padres y/o cuidadores de la niña y/o niño.
b. Revisión y apertura del cuaderno de atención integral de salud del niño:
Calendario de vacunación, curva del crecimiento, evaluación del desarrollo y
otros.
c. Apertura y revisión de la historia clínica del niño.
d. Registro de la actividad en:
 Historia clínica del niño y/o ficha familiar
 Cuaderno de atención integral de salud del niño
 Registro de seguimiento de la atención integral del niño
 Formato HIS.
Según el diagnóstico y capacidad resolutiva del establecimiento de salud, realice la
interconsulta o referencia.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 34


CONTROLES DE CRED SEGÚN GRUPO ETARIO
GRUPO ETARIO
N° DE EDADES
CONTROLES
Recién nacido 4 Al 2º día del alta ,7º ,14° y
21°día de nacido.
Menos de 12 meses 11 Al 1m, 2m,3m, 4m,5m, 6m, 7m,
edad 8m,9m,10m,11 meses de edad
De 1 año edad 6 A los 12m, 14m, 16m, 18m ,
20 y 22 meses edad
De 2 a 4 años edad 4 por año 2ª,2ª,3m,2ª,6m,2ª,9m
3ª,3ª,3m,3ª,6m,3ª,9m
4ª,4ª,3m,4ª,6m,4ª,9m

De 5 a 9 años edad 1 por año A los 5a, 6a, 7a, 8a y 9 años de


edad

EXÁMEN FÍSICO:
Antes de iniciar el examen se debe tomar los signos vitales: temperatura, frecuencia
respiratoria, pulso y presión arterial
 Respete la individualidad del niño y de la madre.
 Explique a la madre y al niño el procedimiento que realizará para obtener su
colaboración, considerando que los niños entienden desde temprana edad.
 Actúe de manera suave pero firme con paciencia y delicadeza durante el
procedimiento.
 Diagnostique.

CONSIDERACIONES SEGÚN EDAD DE LA NIÑA O NIÑO


Recién nacido y lactante menor de 6 meses:
1. Examinar sobre la mesa de examen.
2. Empezar con el examen desde la cabeza hasta los pies.
3. Usar entretenedor (sonajas, juguetes, etc.) para calmar al niño que llora.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 35


Lactante mayor de 6 meses hasta los 2 años:
1. Iniciar el examen en el regazo de la mamá y continuar la evaluación en la mesa
de examen. (etapa de temor con gente extraña).
2. Jugar con el niño
3. Empezar con el examen del tórax, después continuar de acuerdo a la guía.

Niñas y niños pre escolares y escolares (3 - 5 años edad)


1. Respetar el estado emocional y permitir la compañía de los padres
preferentemente.
2. Examinar sobre la mesa, se puede hacer la mayor parte sentada o de pie.
3. Empezar con el examen físico y luego por la cabeza hasta los pies.
4. Permitir al niño escuchar su corazón con el estetoscopio
5. En el examen del abdomen, puede permitirse la participación del niño.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 36


EXAMEN FÍSICO

EXAMEN EVALUACIÓN – OBSERVACIÓN


FISICO

GENERAL Observar malformaciones, coloración de la piel.

CABEZA Palpar las suturas y fontanelas. Si las fontanelas están prematuramente


cerradas pensar en: microcefalia, craneosinostosis, hipertiroidismo,
derivar al especialista y realizar seguimiento.

Si la fontanela está más amplia de lo normal puede deberse a:


hidrocefalia, hipotiroidismo, prematuridad, malnutrición. Podemos
encontrar suturas cabalgadas lo que requiere observación y
seguimiento

CABELLOS Verificar implantación, distribución, textura (quebradizo), color, ver si


hay infecciones en cuero cabelludo, pediculosis e higiene.

FACIES Observar la forma, simetría de movimientos (descartar parálisis facial),


edema o aumento de volumen de las glándulas parótidas.

OREJAS Observar anomalías externas en pabellón auricular o ausencia de las


mismas, implantación baja de las orejas, secreciones, higiene. Sí hay
otoscopio evaluar el tímpano: color, brillo, dolor o presencia de
secreciones.

OJOS Párpados: observar hinchazón, cambios de color.

Conjuntivas: color, palidez, secreción.

Esclerótica: ictericia, cambio de color.

Pupilas: acomodación y tamaño.

Movimientos Oculares: completos y simétricos. Globos Oculares: Si hay


protrusión o si estos son pequeños.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 37


Estrabismo (debe hacerse el diagnóstico a los 6 meses de edad) y
derivar a Oftalmología.

NARIZ Observar fosas nasales permeables, evaluar deformidades o desviación


del tabique.

Observar si el niño respira bien por la nariz estando con la boca


cerrada.

Si hay presencia de congestión nasal y secreción sanguinolenta


investigar.

BOCA Observar simetría, mucosa, encías, frenillo sublingual, piezas dentarias.


Malformaciones como fisura palatina anterior y posterior, derivar a
cirugía plástica.
Mala oclusión, higiene (presencia de caries).
Inspeccionar: labios encías, lengua, amígdalas, faringe, estado de
higiene.
Descartar: Inflamaciones, hemangioma o parálisis.

CUELLO Explorar simetría, flexibilidad, presencia de dolor, tumoraciones,


aumento de volumen de los ganglios.
Evaluar glándula tiroidea, buscando bocio congénito, nódulos o
tumoraciones.
Tortícolis, es una contractura de un lado de cuello, el cuello esta
flexionado hacia el lado afectado, en caso de darse en el recién nacido
observamos una tumoración en la zona del cuello debe recibir
tratamiento en Medicina Física y Rehabilitación.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 38


ANTROPOMETRÍA (PESO, TALLA Y PERÍMETROS)

MEDICIÓN DEL PERÍMETRO CEFÁLICO.-

Material:
 Cinta métrica no elástica
Procedimiento:
1. Coloque al niño en posición cómoda (en la camilla o sobre las piernas de
la madre).
2. Sitúese de frente al niño, de tal forma que el borde inferior de la cinta
métrica pase por el arco superciliar a la altura de las cejas sobre las orejas
y por la prominencia occipital. La parte inicial de la cinta métrica debe
quedar sobre la cara lateral de la cabeza.
3. Comprima firmemente el cabello con la cinta métrica para obtener la
medida que se aproxime a la circunferencia craneana.
4. Lea y registre el valor de la medida con una aproximación de 0.1 cm.
5. Repite el procedimiento para validar la medida.

Mediciones del peso y talla.- La confiabilidad en la toma del peso depende de:
 Obtener la edad exacta
 Dominio de la técnica de peso y talla (es preferible que la medición lo
realice la misma persona)
 Estado emotivo del niño
 Vestimenta ligera (pañal o trusa y chaqueta o polo).
 Sensibilidad de la balanza y su mantenimiento.
 Contar con sistema de control de calidad eficiente.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 39


Es importante determinar registra el sexo y determinar la edad correcta de la niña o
niño al evaluar los datos antropométricos, ya que los estándares de referencia para
el crecimiento están divididos por sexo y en categorías de edad, por mes, de llegar a
registrarse la edad en forma inadecuada la evaluación nutricional de la niña o niño
será incorrecta.

MEDICIÓN DEL PESO PARA LA NIÑA O NIÑO MENOR DE 24 MESES

Equipo

 Balanza con platillo calibrado en Kilos con graduaciones cada 10 gramos


 Balanza redonda de resorte tipo reloj capacidad de 25 Kg, con graduaciones
cada 100 gr., además un ángulo, dos sogas, dos calzonetas y dos mantas.
Para realizar el control de peso de los niños deben participar dos personas. Una de
ellas se encarga de sujetar al niño y asegurarse de que el niño no se vaya caer,
mientras que la otra persona se encarga de realizar la medición y registrar,
generalmente es la persona responsable de la evaluación.
Procedimiento:
1. Fije la balanza en una superficie plana y firme, en caso de contar con balanza
redonda tipo reloj ubicarla en un lugar adecuado asegurándose que éste
permita la altura y distancia suficiente para evitar que el niño toque el piso o
se apoye de alguna forma, evitando así una medida incorrecta.
2. Cubra el platillo del peso con un pañal (pesado previamente)
3. Calibre la balanza en cero antes de cada pesada.
4. Retire al niño los zapatos y la mayor cantidad de ropa que sea posible.
5. Coloque al niño desnudo o con la menor cantidad de ropa, sobre el platillo,
sentado o acostado y busque equilibrarlo. En caso de usar balanza de reloj
coloque al niño dentro de la manta o calzoneta y colgarlo del gancho inferior
de la balanza.
6. El observador se situara enfrente de la balanza y procederá a leer el peso
marcado cuando la aguja esté en punto de equilibrio.
7. Anotar el peso leído y con aproximaciones de 10 a 20 gramos antes de bajar
al niño de la balanza. Repetir la acción por dos veces para conseguir un peso

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 40


exacto.
8. Registre el peso exacto en los formatos correspondientes y compare el valor
con el peso esperado para la edad.
9. Equilibre la balanza hasta que quede en cero.

MEDICIÓN DEL PESO PARA LA NIÑA O NIÑO MAYOR DE 24 MESES

Equipo:

 Balanza de pie con graduaciones por cada 100 gramos.

Procedimiento:

1. Coloque la balanza en una superficie horizontal, plana, firme y fija para


garantizar la estabilidad de la balanza.
2. Equilibre la balanza en cero
3. El niño debe tener la menor cantidad de ropa, sin calzado y medias,
colocando los pies sobre las huellas del platillo para distribuir el peso en
ambos pies.
4. Sobre el brazo principal, mueva la pesa hasta sobrepasar el peso y luego
hágala retroceder hasta que equilibre la aguja del indicador de la balanza
(kilos y gramos)
5. Registre el peso en el formato correspondiente.
6. Equilibre la balanza en cero.

MEDICIÓN DE LA LONGITUD PARA LA NIÑA O NIÑO MENOR DE 24 MESES DE


EDAD.-

EQUIPO:

Un tallímetro de base ancha y de material consistente.


Tope móvil o escuadra
Procedimiento:
Para la medición de la talla se necesita dos personas. Una de ellas es el
responsable de la evaluación nutricional y la otra persona asistente puede ser la
madre o acompañante.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 41


1. Lactantes y niños menores de 2 años : La medición ha de hacerse estando el
niño en posición horizontal o echado (longitud)
2. Para colocar el tallímetro debe estar ubicado sobre una superficie que este lo
más nivelada posible, sin pegarlo a la pared por ninguno de sus extremos para
permitir que la persona que mide y el asistente ocupen esos lugares.
3. La persona que mide, o el asistente, coloca al niño sin gorro, moños, ni zapatos,
boca arriba sobre el tallímetro, con la cabeza contra el tope fijo y con los pies
hacia el tope móvil.
4. El Asistente debe situarse al extremo del tallímetro y tomar la cabeza con
ambas manos colocándola de modo que toque suavemente el tope fijo (base del
tallímetro).
5. La persona que mide debe situarse a un lado del tallímetro (lado donde se
encuentra la cinta métrica), sujetando los tobillos juntos del niño y con el codo
de ese brazo (Izquierdo) hacer presión suavemente sobre las rodillas del niño
para evitar que las flexione.
6. Acercar el tope móvil con la mano libre (derecha) hasta que toque las plantas,
ejerciendo una presión constante.
7. Leer la medida sobre la cinta métrica y anotar el número que aparece
inmediatamente por delante del tope móvil.

8. Repetir la medición de la talla hasta conseguir una diferencia máxima de un


milímetro entre una medición y otra.

9. Una vez realizada la medición, se anotará la cantidad exacta en los registros


correspondientes (historia clínica, cuaderno de atención integral del niño y
registros de seguimiento).

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 42


MEDICIÓN DE LA ALTURA PARA LA NIÑA O NIÑO MAYOR DE 24 MESES DE
EDAD.

Equipo:
 Un Tallímetro de pie de madera.
Procedimiento:
1. Ubicar el tallímetro sobre una superficie nivelada, pegada a una pared estable,
lisa y sin zócalos, que forme un ángulo de 90° entre la pared y la superficie del
piso.
2. Pedirle a la madre que le quite los zapatos, medias y accesorios en la cabeza del
niño.
3. Parar al niño sobre la base del tallímetro con la espalda recta apoyada contra la
tabla.
4. El asistente debe asegurarse que el niño mantenga los pies sobre la base y los
talones estén pegados contra la tabla.
5. Colocar la cabeza del niño con la mano (izquierda) sobre la barbilla, de manera
tal, que forme un ángulo de 90° entre el ángulo externo del ojo y la zona
comprendida entre el conducto auditivo externo y la parte superior del pabellón
auricular, con la longitud del cuerpo del niño.
6. Asegurarse que el niño tenga los hombros rectos y que la espalda esté contra la
tabla, no debe agarrarse de la tabla, qué los dedos índices de ambas manos
deben estar sobre la línea media de la cara externa de los muslos (a los lados del
cuerpo).
7. Bajar el tope móvil del tallímetro con la otra mano de la persona que mide hasta
que toque la cabeza del niño pero sin presionar.
8. Leer el número inmediatamente por debajo del tope. Si sobrepasa la línea del
centro añadir 5 cm al número obtenido. En caso de que éste sobrepase la línea
correspondiente a centímetros, deberá registrarse el número de "rayas" o
milímetros. Repetir la medición de la talla hasta conseguir una diferencia máxima
de un milímetro entre una medición y otra.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 43


EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL CRECIMIENTO.
Se realiza a todo niño o niña desde el nacimiento hasta los 4 años 11 meses 29
días, en cada control o contacto con los servicios de salud, tanto si éste se da a
través de oferta fija (establecimientos de salud u otros escenarios de la comunidad)
y oferta móvil (brigadas o equipos itinerantes).
La evaluación y monitoreo del crecimiento se realiza utilizando las medidas
antropométricas (peso, longitud, talla y perímetro cefálico) las mismas que son
tomadas en cada contacto de la niña o niño con los servicios de salud y son
comparadas con los patrones de referencia vigentes, determinando la tendencia del
crecimiento.
A través del monitoreo del crecimiento se evalúa el progreso de la ganancia de peso,
así como de longitud o talla de acuerdo a la edad de la niña o el niño y de acuerdo a
los patrones de referencia.
El monitoreo del crecimiento se realiza tomando dos o más puntos de referencia de
los parámetros de crecimiento y graficándolos como puntos unidos por una línea
denominada curva o carril de crecimiento, que representa el mejor patrón de
referencia para el seguimiento individual de la niña o el niño.
El crecimiento de la niña o niño considerando la tendencia se clasifica en:
a. Crecimiento adecuado:
Condición en la niña o niño que evidencia ganancia de peso e incremento de
longitud o talla de acuerdo a los rangos de normalidad esperados para su edad (± 2
DE). La tendencia de la curva es paralela a las curvas de crecimiento del patrón de
referencia vigente.
b. Crecimiento inadecuado:
Condición en la niña o niño que evidencia no ganancia (aplanamiento de la curva), o
ganancia mínima de longitud o talla, y en el caso del peso incluye perdida o
ganancia mínima o excesiva; por lo tanto, la tendencia de la curva no es paralela a
las curvas del patrón de referencia vigente, aun cuando los indicadores P/Peso al
nacer
El peso al nacer como indicador del peso al nacer es un indicador de supervivencia
o riesgo, el cual puede ser clasificado de la siguiente manera.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 44


Punto de corte (g) Clasificación
< 1000 gramos Extremadamente bajo
1000 a 1499 gramos Muy bajo peso al
nacer
1500 a 2499 Bajo peso al nacer
De 2500 a 4000 Normal
gramos
> 4000 gramos Macrosómico

INDICE NUTRICIONAL DE LA GANANCIA DE PESO Y TALLA


GRAMOS DE PESO
EDAD DIAS MES
0–3MESES 40 1000 -1200
4–6MESES 30 800 -900
7–12MESES 25 700 -800
1–2AÑOS 15 400 -450
2–5AÑOS 10 2 A 3.5kgr. / años

GANANCIA DE TALLA

EDAD INCREMENTO
0–3MESES 4cm./mes
4–6MESES 2cm./mes
7–12MESES 1cm./mes
1–2AÑOS 10a12cm./año
2–5AÑOS 5 a 7cm./año

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 45


CLASIFICACIÓN DE LA NIÑA Y EL NIÑO DE ACUERDO AL PERÍMETRO
CEFÁLICO
El perímetro cefálico se mide hasta los 36 meses.
MEDICIÓN DEL PERÍMETRO CEFÁLICO
Material:
Cinta métrica no elástica
Procedimiento:

1. Coloque a la niña o niño en posición cómoda (en la camilla o sobre las


piernas de la madre).
2. Sitúese de frente a la niña o niño, de tal forma que el borde inferior de la
cinta métrica pase por el arco superciliar a la altura de las cejas sobre el
pabellón auricular y por la prominencia occipital. La parte inicial de la cinta
métrica debe quedar sobre la cara lateral de la cabeza.
3. Comprima firmemente el cabello con la cinta métrica para obtener la
medida que se aproxime a la circunferencia craneana.
4. Lea y registre el valor de la medida con una aproximación de 0.1 cms.
5. Repita el procedimiento para validar la medida.

CLASIFICACIÓN DE LA NIÑA Y EL NIÑO DE ACUERDO AL


PERÍMETRO CEFÁLICO
Punto de corte (p) Clasificación
< P3 Riesgo microcefalia
P3 a P97 Normal
> P97 Riesgo macrocefalia

EDAD CM/MES/ AÑO


0 – 4 meses 2 cm. / mes

5 – 8 meses 1.5 cm./ mes

9 – 11 meses 0.5 cm./ año

1 – 5 años 0.7 cm./ año

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 46


CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑAS Y/O NIÑOS CON EDAD IGUAL O
MAYOR DE 29 DÍAS A MENORES DE 5 AÑOS
La clasificación del estado nutricional se realizará en base a la comparación del peso
y longitud o talla del niño, según edad con los valores de referencia del National
Center Health for Statistics / Organización Mundial de la Salud, 1978; clasificando el
estado nutricional del menor de 5 años según se muestra en el siguiente cuadro.
Puntos de corte PESO PARA EDAD PESO PARA TALLA TALLA PARA
EDAD
Desviación Clasificación Clasificación Clasificación
estándar
>+ 2 Obesidad Obesidad Alta
>+1 a + 2 Sobrepeso Sobrepeso Ligeramente alta
+1 a -1 Normal Normal Normal
<-1 a – 2 Riesgo desnutrición Riesgo desnutrición Riesgo de talla
baja
<-2 Desnutrición Desnutrición Talla baja
<-3 Talla baja severa
Edad de ≥ 29 días a < 5 años ≥ 29 días a > de 5 ≥ 29 días a > de
aplicación años 5 años

Observaciones con relación a valoración nutricional antropométrica durante el


primer año
 Niños alimentados con lactancia materna exclusiva no considerar para
intervención como obesos o con sobrepeso a niños menores de 6 meses con
lactancia materna exclusiva
 Los niños alimentados con lactancia materna exclusiva (LME) presentan mayor
velocidad de crecimiento en el primer trimestre, el aplanamiento de la curva luego
del 4to mes no debe ser motivo de suspensión de la LME o introducción de
suplementos lácteos

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 47


 La ganancia de peso debe ser analizada en relación al canal de crecimiento y al
examen cuidadoso del niño.
Niños prematuros
En los niños prematuros o con bajo peso al nacer es importante que la curva de
crecimiento sea en sentido ascendente en forma paralela a las curvas de
referencia.

4.3 PREGUNTAS DE APLICACIÓN

1.- Mencione Ud. ¿Cuántos controles de CRED debe recibir un niño menor de 1
año? Analice si estos se cumplen con lo observado en la práctica.

V. DESARROLLO DEL TEMA


5.1 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Al finalizar la unidad, el estudiante analizará con pensamiento crítico y reflexivo la
importancia de la vacunación segura de los inmunobiológicos de acuerdo a la norma
técnica vigente.
5.2 CONTENIDO DEL TEMA
ESTRATEGIA SANITARIA DE INMUNIZACIONES- CADENA DE FRÍO
FINALIDAD
Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población mediante la prevención y
control de las enfermedades prevenibles por vacunas.
OBJETIVO
Establecer un esquema y calendario ordenado de vacunación de cumplimiento
obligatorio a nivel nacional, que facilite las intervenciones de la Estrategia Sanitaria
Nacional de Inmunizaciones (ESNI).
DEFINICIONES OPERATIVAS:
Adyuvantes
Son sustancias incorporadas a la fórmula de las vacunas que incrementan o
potencian en forma específica la respuesta inmune.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 48


Antígeno
Sustancia o grupo de sustancias que son capaces de estimular la producción de una
respuesta inmune, específicamente de anticuerpos. En algunos inmunobiológicos, el
antígeno está claramente definido (toxoide diftérico o tetánico), mientras que en
otros, es complejo o no está completamente definido (virus vivos atenuados,
suspensiones de Bordetella Pertusis muertas).
Anticuerpo
Es una proteína (inmunoglobulina) que se produce por la estimulación de un
antígeno y que tiene la capacidad a de unirse con el antígeno que ha producido su
formación.
Conservante
Sustancia utilizada para prevenir la alteración de la vacuna y facilitar su
conservación evitando que bacterias u hongos contaminen las mismas. También es
llamado preservante.

Actividades regulares de vacunación


Son actividades que se realizan como parte del programa regular de vacunación y
forman parte de la atención integral de las personas (niños, adolescente, adulto y
adulto mayor), para garantizar la protección contra enfermedades prevenibles por
vacunas.
Se llevan a cabo por personal capacitado durante todos los días hábiles del año, en
todos los establecimientos de salud del país. Las acciones de vacunación extramural
se realizan a fin de hacer el seguimiento a los niños y completar el esquema de
vacunación en forma completa y oportuna.

Barrido: Actividad de vacunación masiva que se realiza con el objetivo de


desarrollar una barrera sanitaria en un determinado ámbito geográfico, frente al
riesgo epidemiológico por la presencia de un caso confirmado de una enfermedad
sujeta a erradicación o eliminación o frente a la acumulación de susceptibles que
supera el tamaño de la cohorte. Se realiza utilizando diferentes tácticas de
vacunación: casa por casa, puestos fijos y móviles. La primera táctica, es la
recomendada por excelencia y el ámbito de su ejecución puede ser distrital,

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 49


provincial, regional o nacional. La vacunación comprende a toda la población
objetivo (100%) de manera indiscriminada sin considerar su estado vacunal previo.
Su ejecución debe ser rápida en un lapso de 2 semanas como máximo.
Bloqueo: Vacunación que se realiza ante un caso sospechoso de una enfermedad
objeto de vigilancia, con la finalidad de completar el esquema de vacunación de los
menores de 5 años que residen en un ámbito, generalmente de 3 manzanas a la
redonda en torno a la ubicación del caso notificado (49 manzanas). A diferencia de
un barrido, para esta actividad se considera el estado vacunal.
El esquema nacional de vacunación: es la representación cronológica y
secuencial para la administración de las vacunas aprobadas oficialmente para el
país, como parte de la política nacional de inmunizaciones. Enfermedades
prevenibles por vacunas Son aquellas enfermedades que se pueden prevenir
mediante el uso de las vacunas, entre ellas: la Difteria, Tos ferina, Tétanos, Hepatitis
B, Influenza, Poliomielitis, Sarampión, Rubeola, Parotiditis, de las formas graves de
la Tuberculosis, Meningitis, Fiebre Amarilla, Neumonías, diarreas por rotavirus,
infección por VPH; de aquí la importancia de realizar la vacunación en forma
oportuna según el esquema de vacunación establecido por el Ministerio de Salud.
Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)
Estos eventos se definen como todo cuadro clínico que presenta una persona luego
de recibir una vacuna, que causa preocupación y es supuestamente atribuible a la
vacunación o inmunización. Implica una relación o asociación temporal; pero no una
relación de tipo causa-efecto.
VACUNAS SEGÚN CALENDARIO
VACUNA BCG Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege TB
miliar y TB Extra pulmonar (meníngea, ósea y sepsis).
La vacuna BCG, protege a los lactantes y niños contra la meningitis tuberculosa y las
formas graves de la enfermedad.
Agente inmunizante: vacuna liofilizada del bacilo de Calmet-Guerin.
Indicaciones: debe adminsitrase todo recién nacido con un peso igual o superior a
los 2500 gramos y dentro de las primeras 24 horas de nacido.
 Recién nacido con un peso inferior a los 2500 gramos, se vacunará cuando
alcance el peso indicado.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 50


 En caso que detecte una niña o niño de 12 meses que no ha sido vacunado,
deberar aplicarse la vacuna.

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: se administra 0.1 ml o cc por via intradermica


estricta en la región del musculo deltoides del brazo derecho a 2 cm del acromión o
vertice del hombro, con jeringa descartable y aguja rectratil de 1cc y aguja 27 G X ½.
USO SIMULTANEO CON OTRAS VACUNAS: se puede administrar
simultaneamente con cualquier otra vacuna ya sean virales y bacterinas.
POSIBLES EFECTOS POS VACUNALES: No suele causar fiebre o malestar, dias
despues de la vacunacion puede desarrollarse un nodulo de induración en el sitio de
inyección.
CONTRAINDICACIONES:
 RN con peso inferior a 2500 gr.
 Enfermedades con grave compromiso del estado general.
 Afecciones generalizadas de la piel
 Enfermedades infecciosas (sarampión y varicela) esperar un mes para
su aplicación.
 Tratamiento prolongado de esteroides o drogas inmunodepresoras por mas
de 15 dias.

VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B


Indicaciones:
Recién nacido: peso mayor a 2000 gramos antes de las doce horas de vida y
máximo dentro de las 24 horas, el objetivo prevenir la infección vertical por HVB.
Lactantes, niñas y niños de 2 a 11 meses: recibirán 3 dosis de vacuna contra
hepatitis B a los 2,4, y 6 meses contenida en la pentavalente (DPT-hib –HvB)
Niñas y niños de 1 a 4 años: Iniciaran o completaran con vacuna pentavalente
según esquema, recibirán esta vacuna los niños que presentan reacción adversa
severa a la vacuna pentavalente. .
Niñas y niños mayores de 5 años y adultos:
Población en riesgo:
 Población que viven en áreas de prevalencia de HvB.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 51


 Personal de salud y que trabaja en salud, asistencial, limpieza, estudiantes y
afines.
 Población indígena.
 Trabajadoras sexuales.
 Miembros de la fuerza armadas, PNP, cruz roja, defensa civil y bomberos.

DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.


 Al recién nacido se administra una dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el
musculo vasto externo que corresponde al tercio medio y cara antero lateral
externo del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1cc y aguja 25
G X 5/8.
En población de 5 a 15 años 11 meses y 29 días.
 Se administra tres dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el músculo vasto
externo que corresponde al tercio medio del musculo deltoides en la parte
superior de la cara lateral externa del brazo , con jeringa descartable y aguja
retráctil de 1cc y aguja 25 G X1.
 En población mayor de 16 años se administra tres dosis de 1 cc por vía IM
tercio medio del musculo deltoides en la parte superior de la cara lateral
externa del brazo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1cc y aguja 25
G X1.
 En las niñas y niños menores de 1 año que presentan reacción adversa
severa a la vacuna pentavalente se administra dos dosis de 0.5 cc por vía
intramuscular que corresponde al tercio medio del musculo deltoides en la
parte superior de la cara lateral externa del brazo , con jeringa descartable y
aguja retráctil de 1cc y aguja 25 G X1.

INTERVALOS:
 Para niños y niñas menores de 5 años el intervalo de las 3 dosis es 1ra dosis
al contacto con el Centro de Salud, 2da dosis a los dos meses de la primera y
la 3ra dosis a los 6 meses de la primera.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 52


 Para personas mayores de 5 años el intervalo de las 3 dosis es la 1ra dosis al
contacto con el Centro de Salud, 2da dosis al mes de la primera y la 3ra al
mes de la segunda.
 Uso simultaneo con otras vacunas:
Se puede administrar con otras vacunas cualquier tipo virales o bacterianas,
debe ser aplicada en diferentes sitios anatómicos, a una distancia mínima de
2.5 centímetros.
Posibles efectos post vacunales: dolor a nivel local, eritema, induración,
síntomas generales, como cefalea, fatiga, irritabilidad y fiebre, son leves y
transitorias.
VACUNA PENTAVALENTE
AGENTE INMUNIZANTE:
Contiene cinco antígenos: toxoide diftérico, toxoide tetánico, bacterias inactivadas de
bordetella pertussis, polisacárido conjugado de haemophilus influenza tipo b y
antígeno de superficie de la hepatitis B.
a) INDICACION:

Se administra a las niñas y niños menores de 1 año a partir de los 2meses y a las
niñas y niños de 1 a 4 años 11mases 29 días, que no hayan recibido la vacuna o
que tengan el esquema de vacunación incompleto.
b) DOSIS Y VIAS DE ADMINISTRACION:

Debe administrarse en 3 dosis: a los 2,4 y 6 meses de edad.


a. cada dosis de 0.5cc con un intervalo de dos meses entre dosis.

b. En la niña y niño menores 1 años, se administra por vías


intramuscular en el musculo vasto externo que responde antero lateral
externa del muslo, jeringa descartable y aguja retráctil de 1cc y aguja
25Gx 1”.

c. En la niña y niño de 1 a 4 años, se administra por vía intramuscular,


en el tercio medio del muslo deltoides en la parte superior de la cara
lateral externa del brazo,( región deltoides), con jeringa descartable y
aguja retráctil de 1 cc y aguja retráctil de 1cc y aguja 25Gx 1”.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 53


c) USO SIMULTÁNEO CON OTRAS VACUNAS: se puede administrar
simultáneamente con otras vacunas del esquema de vacunación, debiendo
ser aplicadas en sitios anatómicos diferentes.

d) POSIBLES EFECTOS POST – VACUNALES.- son poco frecuentes


pudiéndose presentar:

Reacciones locales:
 Fiebre enrojecimiento o hinchazón en lugar donde se aplicó la
vacuna, con induración >1cm (alrededor de 1 de cada de 10 niños y
niñas).

 Dolor o sensibilidad en lugar donde se aplicó la vacuna,


acompañado de eritema (alrededor de 1 de cada 5 niñas y niños).

Reacciones generales:
 Fiebre 38º a 39ºC (hasta le rededor 1 de cada 5 niñas y niños).

 Irritabilidad.

 Menor frecuentes convulsiones tipo espasmos o crises de ausencia


(alrededor 1 de cada 14,000 niños y niñas).

 Llanto continuo, durante 3 horas o más (alrededor 1 de cada 1,000


niñas y niños)

 Fiebre alta mayor a 39ºC (alrededor de 1 de cada 16,000 niños y


niñas).

e) CONTRAINDICACIONES:

 En niñas y niños mayores de 5 años.

 En niñas y niños que han presentado reacciones adversas en la


aplicación de cada primera dosis de vacuna pentavalente.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 54


VACUNA TOXOIDE DIFTOTETANO PEDIÁTRICO (DT).
a) DESCRIPCIÓN:

Vacuna que confiere inmunidad contra la difteria y el tétanos.


b) AGENTE INMUNIZANTE:

Es la asociación de toxoides diftéricos y tetánicos purificados y absorbidos en


hidróxidos o sulfato de aluminio.
c) INDICACION:

Se administra en menor de 5 años que han presentados reacciones adversas graves


a la aplicación de la primera dosis de vacuna pentavalente o a la vacuna triple
bacteriana (DPT).
d) DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:

Se aplica dos dosis con intervalos de 2 meses entre dosis y dosis. Cada dosis debe
ser de 0.5 cc por vía intramuscular, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc
de aguja de 25 G x 1”.
 En las niñas y niños menores de 1 año: se administra vía intramuscular
en el musculo vasto externo que corresponde a la cara antero lateral
externa del musculo.

 En las niñas y niños de 1 a 4 años: se administran vía muscular en el


tercio medio del musculo del deltoides en la parte superior de la cara
lateral externa del brazo, (región deltoides).

e) USO SIMULTÁNEO CON OTRAS VACUNAS:

Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas del esquema de la


vacunación. Deben ser aplicadas en sitios anatómicos diferentes.
f) POSIBLES EFECTOS POST VACUNALES:

A nivel local (sitio de la inyección) puede presentarse eritema, induración y dolor


local. De manera general puede presentarse fiebre moderada y malestar. El toxoide
tetánico no ocasiona normalmente reacciones; solo después de repetidas

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 55


inoculaciones pueden manifestarse reacciones locales o hipersensibilidad de tipo
retardado o de tipo Arthus (necrosis tisular circunscrita a la piel).
g) CONTRAINDICACIÓN:

En niñas y niños que hayan presentado reacción severa a alguna de los


componentes de la vacuna.
VACUNA CONTRA HAEMOPHILUS INFUENZAE TIPO B (Hib).
a) DESCRIPCIÓN:

Vacuna que confiere inmunidad ante la infección por hib, agente causal responsable
de neumonías, meningitis y otitis media aguda sobre todo en niñas y niños menores
de 1 años.
b) AGENTE INMUNIZANTE:

Polisacárido capsular de haemophilus influenzae b, más un proteína transportadora


adherida (vacuna conjugadas).
c) INDICACION:

Está indicado a los niños de menores de 5 años que ha presentado reacciones


adversas a la aplicación a la primera dosis de vacuna pentavalente.
d) DOSIS VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Se aplica dos dosis para completar a la serie primeria, con intervalos de dos meses
entre dosis y dosis, cada dosis 0.5cc por día intramuscular, un jeringa retractable de
1cc y aguja 25 G x1”.
 Entre niñas y niños menores de 1 año: se administra vía intramuscular
en el musculo vasto externo que corresponde a la cara antero lateral
externa del musculo.

 En las niñas y niños de 1 a 4 años: se administra vía intramuscular en el


tercio medio del musculo del deltoides en la parte superior de la cara
lateral externa del brazo.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 56


e) USO SIMULTÁNEO CON OTRAS VACUNAS:

Se puede administrar simultáneamente con cualquiera vacuna ya sean otra virales o


bacterianas. Deben ser aplicadas en sitios diferentes.
f) POSIBLES EFECTOS POST VACÚNALES:

A nivel local se produce muy pocas veces, en el sitio de la inyección, dolor, eritema e
induración. Dentro de las reacciones generales se presenta fiebre de 38ºC,
irritabilidad, somnolencia (infrecuente). En más del 90% de las niñas y niños, los
síntomas desaparecen en 48 horas.
g) CONTRAINDICACIÓN:

Está contraindicada en niñas y niños que hayan hecho reacción alérgica severa
posterior a una dosis previa o a componentes de la vacuna; relativamente
contraindicada ante casos de enfermedad aguda moderada o severa con o sin
fiebre, previa valoración médica.
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS
La poliomielitis (polio) es una enfermedad viral, sumamente contagiosa, que afecta
principalmente a las niñas y niños pequeños. El virus se transmite a través de los
alimentos y aguas contaminados, y se multiplica en el intestino de donde puede
invadir el sistema nervioso. La poliomielitis solo puede prevenirse mediante
vacunación.
El país cuenta con un esquema secuencial de vacunación contra poliomielitis que
comprende una serie primaria de tres dosis de vacuna y dos dosis de refuerzos. La
tercera dosis con la vacuna anti poliomielítica (APO). Los dos refuerzos serán con
vacuna APO.
VACUNA POLIO INACTIVADA (IPV)
a) DESCRIPCIÓN:

Es una vacuna inyectable compuesta por poliovirus inactivados, de presentación


mono dosis/multidosis, que protege contra la poliomielitis.
b) AGENTE INMUNIZANTE:

Suspensión de cepas (Salk o Lepine) de virus polio tipo 1, 2 y 3 inactivados.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 57


c) INDICACIONES:

 Está indicada a los 2 a 4 meses de edad

 En niñas y niños con problemas de inmunodeficiencia primaria o


secundaria.

 Niñas y niños sanos que tiene dentro del núcleo familiar persona con
inmunodeficiencias primarias o secundarias.

 Niñas y niños sanos, hijos de la madre portadoras con VIH/SIDA a los 2,


4 y 6 meses.

d) DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:

 Se administra dos dosis de 0.5 cc, a los 2 y 4 meses de edad, con un


intervalo de dos meses entre dosis.

 En niñas y niños con inmunodeficiencia primaria o secundaria, o que


tiene dentro del núcleo familiar personas inmunodeficiencias se le
administran tres dosis de 0.5cc. con un intervalo de dos meses entre
dosis; no deben por ningún motivo recibir dosis de refuerzo de
vacuna de polio oral (APO).

 En niñas y niños menores de 1 año; se administra vía intramuscular en


musculo vasto externo que corresponde a la cara antero lateral externa
del muslo.

 En niñas y niños de 1 a 4 años; se administra vía intramuscular en


tercio medio del musculo deltoides en la parte superior de la cara lateral
externa del brazo.

e) USOS SIMULTÁNEO CON OTRAS VACUNAS:

Se puede administrar simultáneamente con cualquier otra vacuna ya sean estas


virales o bacterianas. Deben ser aplicadas en sitios diferentes.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 58


f) POSIBLES EFECTOS POST VACÚNALES:

Generalmente esta vacuna solo producirá dolor en la zona de aplicación.


g) CONTRAINDICACIÓN:

Reacción alérgica severa posterior a una dosis previa o a componentes de vacuna.


Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
VACUNA ANTIPOLIO ORAL (APO)
a) DESCRIPCION:

Es una vacuna de virus vivo atenuado de presentación multidosis.


b) AGENTE INMUNIZANTE:

La vacuna anti poliomielítica (oral) de tipo bivalente 1 y 3 (bOPV) es una vacuna que
contiene las suspensiones de los tipos 1 y 3 en vivo polio virus atenuado (cepa
Sabin). Las particular del virus atenuado en la bOPV se cosechan de los cultivos de
las células del riñón de mono.

c) INDICACIONES:

 Está indicada en las niñas y niños de 6 y 18 meses de edad y a la edad de


4 años.

 En toda niña y niño que no haya recibido la dosis a los 6 meses, deben
recibirla hasta los 4 años 11 meses 29 días.

 Los adultos, miembros activos de las Fuerzas Armadas o Cuerpo de Paz


comisionados, que viajan a países con circulación endémica o epidémica
de polio salvaje o derivado, deberán ser vacunados con 3 dosis de vacuna
oral de polio con intervalo de un mes entre dosis.

d) DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:

Se administra por vía oral y cada dosis comprende 2 gotas de la vacuna.


En el menor de 1 año se administra una dosis a los 6 meses y dos dosis de refuerzo
a los 18 meses y 4 años de edad.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 59


IMPORTANTE:
 Si la niña y el niño ha iniciado su vacunación, con la vacuna polio oral
(APO), completara su esquema de tres dosis con la vacuna APO y no
recibirá ninguna dosis de refuerzo.

 Las niñas y niños que iniciaron el esquema secuencial IPV-OPV desde


octubre del 2013, deben recibir refuerzos.

 Es importante tener en cuenta el intervalo de administración de dosis.

e) USO SIMULTÁNEO CON OTRAS VACUNAS:

Se puede administrar junto con otras vacunas en uso. Puede administrarse


simultáneamente, antes o después de las vacunas vivas de administración
inyectable. Puede aplicarse simultáneamente con la vacuna de rotavirus.

f) POSIBLES EFECTOS POST VACUNALES:

Fiebre, diarrea, cefalea y mialgias en menos del 1% de vacunados. Parálisis


Asociada a Vacuna (PPAV) en vacunados y en personas que han estado en
contacto con ellos especialmente adultos susceptibles e inmunodeprimidos.
El riesgo es mayor con la primera dosis (1 caso por 1.400.000- 3.400.000 dosis) y
menor para las subsiguientes (1 caso por 5.900.000 dosis) y para los contactos (1
caso por 6.700.000 dosis).

g) CONTRAINDICACIONES:

 Contraindicada en pacientes que presentan vómitos y/o diarreas


moderadas a severas.

 Inmunocomprometidos: por deficiencia primaria o secundaria, terapia con


corticoides a dosis elevadas por más de dos semanas u otros
inmunosupresores y/o radioterapia.

 Afecciones proliferativas del tejido linforreticular, trasplantados.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 60


 Enfermedades febriles con compromiso del estado general.

 Convalecencia inmediata de intervenciones quirúrgicas (orofaríngeas y


digestivas).

Esquema de inmunización secuencial IPV / APO según edad


Edad Vacuna
2 meses Vacuna inactivada contra la poliomielitis — IPV
4 meses Vacuna inactivada contra la poliomielitis — IPV
6 meses Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) — APO
18 meses Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) — Ref. 1 - APO
4 años Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) — Ref. 1 - APO

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS


a) DESCRIPCION:

Es una vacuna de virus vivos atenuados, que previene la enfermedad diarreica por
rotavirus. Los rotavirus son la causa más frecuente de enfermedad diarreica grave
en lactantes, niñas y niños pequeños de todo el mundo.
b) AGENTE INMUNIZANTE:

Contiene cepas reagrupadas de rotavirus de los serotipos G1 G2, G3, G4 y G9,


obtenidas a partir de cepas madre de rotavirus humano y bovino.
c) INDICACIONES:

Esta, indicada para la prevención de enfermedad diarreica severa causada por


rotavirus. Se indica a los 2 y 4 meses de edad. La aplicación de la vacuna contra
Rotavirus en hijos de madres con infección por VIH debe seguir lo indicado en el
Esquema Especial de Vacunación".
Tener en consideración que la vacuna contra Rotavirus, no puede sobrepasar la
edad de 5 meses y 29 días para la primera dosis y la segunda dosis, de la edad de 7
meses y 29 días.
d) DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:

Se administra vía oral, en dos dosis de 1.5 CC.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 61


e) USO SIMULTÁNEO CON OTRAS VACUNAS:

Se puede administrar de manera simultánea con otras vacunas. Puede administrarse


antes o después de las vacunas vivas de administración inyectable. Puede aplicarse
simultáneamente con la vacuna APO.
f) POSIBLES EFECTOS POST VACUNALES:

Puede presentarse en muy pocos casos fiebre, diarrea, vómitos, irritabilidad, falta de
apetito, fatiga, y más raro aun (en menos del 1%) llanto, alteración del sueño,
estreñimiento.
g) CONTRAINDICACIONES:

 Está contraindicado en niñas y niños que hayan hecho reacción alérgica


severa en la primera dosis.

 Niñas y niños inmunodeprimidos;

 No vacunar a niñas y niños mayores de 7 meses 29 días de edad, porque


puede causar invaginación intestinal (intususcepción).

VACUNA CONTRA NEUMOCOCO.


a) DESCRIPCIÓN:

Vacuna que protege contra los serotipos más comunes del Streptococcus
pneumoniae o neumococo, causantes de enfermedades graves en niñas y niños
menores de 2 años; previene las neumonías, meningitis bacteriana, sepsis y otitis
media.
b) AGENTE INMUNIZANTE:

Serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F, conjugados en forma
individual mediante animación reductora a la proteína CRM197, no tóxica de la
difteria.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 62


c) INDICACIONES:

 Todas las niñas y niños que inician su vacunación siendo menores de un


año, deben recibir 3 dosis administradas a los 2, 4 y 12 meses de edad o
con un intervalo mínimo de 2 meses entre cada dosis.

 Niñas y niños entre 12 y 23 meses y 29 días no vacunados previamente


recibirán 2 dosis con intervalo de al menos 1 mes entre dosis.

 Niñas y niños entre 2 y 4 años con co-morbilidad (nefropatías,


cardiopatías, diabetes, hemoglobinopatías, infección por VIH, síndrome de
Down, cáncer, esplenectomizados e inmunosuprimidos, entre otros), que
no recibieron la vacunación previamente deben recibir una dosis.

d) DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN:

 Niñas y niños hasta los 12 meses, 3 dosis: al 2do mes, 4to mes 12 meses.
se administra 0.5 cc, por vía intramuscular en el musculo vasto externo o
cara antero lateral externo del muslo, con jeringa descartable y aguja
retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".

 Niñas y niños entre 12 y 23 meses y 29 días no vacunados previamente


recibirán 2 dosis con intervalo de al menos 1 mes entre dosis. Se
administra 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio del musculo
deltoides en la parte superior de la cara lateral externa del brazo, con
jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".

 Niñas y niños de 2 años a 4 años, con Comorbilidad (nefropatías,


cardiopatías, diabetes, hemoglobinopatías, infección por VIH, síndrome de
Down, cáncer, esplenectomizados e inmunosuprimidos, entre otros), no
vacunados previamente, recibirán 1 dosis de 0.5 cc por vía intramuscular
en el tercio medio del musculo deltoides en la parte superior de la cara
lateral externa del brazo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y
aguja 25 G x 1".

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 63


e) USO SIMULTÁNEO CON OTRAS VACUNAS:

Se puede administrar de manera simultáneo con otras vacunas del esquema de


vacunación. Deben ser aplicadas en sitios anatómicos diferentes.
f) POSIBLES EFECTOS POST VACUNALES:

Generalmente son leves: dolor, rubor, induración en las primeras 48 horas en la


zona de inyección; puede acompañarse de disminución del apetito, irritabilidad,
llanto, somnolencia. En muy pocos casos (menos del 1%) se ha visto diarreas,
vómitos, convulsiones, reacciones de hipersensibilidad, exantema, fiebre, episodio
hipotónico hipo reactivo.
g) CONTRAINDICACION:

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna, incluido el toxoide


de la difteria.
VACUNA CONTRA SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBEOLA (SPR).
a) DESCRIPCIÓN

Vacuna que protege contra la infección por los virus causales del sarampión,
parotiditis (paperas) y rubeola.
b) AGENTE INMUNIZANTE:

La vacuna es de presentación mono dosis y/o multidosis, contiene virus vivos


atenuados liofilizados, de sarampión Edmonton-Zagreb y virus de parotiditis
Leningrado-Zagreb (L-Z) cultivados en embrión de polio; virus de rubeola Wistar RA
27/3 cultivados en células diploides humanas.
c) INDICACION:

Se administra dos dosis a las niñas y niños menores de 5 años, la primera dosis a
los 12 meses y la segunda dosis a los 18 meses de edad.
d) DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN:

 Se administra 0.5 cc por vía subcutánea en el tercio medio del musculo


deltoides en la parte superior de la cara lateral externa del brazo, con
jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8".

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 64


 Las niñas y niñas que no hayan completado su esquema de vacunación
con la vacuna SPR en las edades que corresponden, deberán recibir las
dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días; con intervalo mínimo
de 6 meses entre dosis y dosis.

e) USO SIMULTÁNEO CON OTRAS VACUNAS:

Se puede administrar simultáneamente con otras vacunar actualmente en uso.


Deben ser aplicadas en sitios anatómicos diferentes. En la vacunación con vacunas
de virus vivos atenuados parenterales se debe dejar un intervalo mínimo de 30 días
entre dosis.
f) POSIBLES EFECTOS POST VACUNALES:

De acuerdo a los componentes de esta vacuna puede aparecer fiebre, exantema,


Tos, coriza, conjuntivitis, manchas de Koplik, purpura trombocitopenia (rara vez) por
el componente anti sarampión; el componente antirrubeólico también genera fiebre,
exantema, además linfoadenopatías y artralgias en menos del 0.5% de los casos. El
componente antiparotídico puede producir en muy raras ocasiones (menos del 0.1%)
fiebre, hipertrofia parotídea, entre el día 7 y 21 post vacunación.
g) CONTRAINDICACIONES:

 Reacción alérgica severa (anafilaxia) posterior a una dosis previa o a


componentes de la vacuna (ej. huevo, gelatina, neomicina).

 inmunodeficiencia severa conocida (ej. Tumores hematológicos o sólidos).

 inmunodeficiencia congénita o tratamiento inmunosupresor de largo


tiempo.

 No administrar a personas con respuesta inmune alterada incluyendo a


pacientes con inmunodeficiencia primaria o secundaria.

 Pacientes VIH (+) deben ser valorados por Infectologia.

 Población mayor de 5 años.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 65


VACUNA CONTRA LA SARAMPIÓN Y RUBEOLA (SR).
a) DESCRIPCIÓN

Es una vacuna que protege de la infección contra los virus causales del sarampión
y rubeola.
b) AGENTE INMUNIZANTE:

Virus atenuados de las cepas Schvvarz del Sarampión y Wistar RA 27/3 de la


Rubeola; Los virus de sarampión cultivados en embrión de polio y rubeola se
propagan en células humanas diploides.
c) INDICACIONES

 Se administra a partir de los 5 años de edad, a personas que no han recibido


la vacuna SPR.

 Se administra en poblaciones de riesgo como:

- Trabajadores y trabajadoras de la salud.

- Trabajadores y trabajadoras de aeropuertos, terrapuertos, migraciones,


y otras Áreas de contacto con turismo.

- Población que vive en fronteras y en zona de elevado tránsito turístico-


comercial.

- Población que viaja a países con circulación endémica y áreas de brote


de sarampión.

- Poblaciones indígenas u originarias y dispersas, de manera voluntaria,


respetando sus derechos y su interculturalidad.

d) DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN:

Se aplica en dosis única. Se administran 0,5 ml vía subcutánea en el tercio medio


del musculo deltoides en la parte superior de la cara lateral externa del brazo con
jeringa descartable de 1 cc con aguja retráctil de 25 G x 5/8".

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 66


e) USO SIMULTANEO CON OTRAS VACUNAS:

 Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas del esquema


de vacunación.

 En la vacunación con vacunas de virus vivos atenuados parenterales, se


debe dejar un intervalo mínimo de 30 días entre una y otra vacuna.

f) POSIBLES EFECTOS POST VACUNALES:

Puede aparecer de igual modo que con la vacuna SPR, fiebre, exantema, tos,
coriza, conjuntivitis, manchas de Koplik, purpura trombocitopenia por el componente
sarampión y por el componente antirrubeolico también generarse fiebre, exantema,
además linfoadenopatías y artralgias en menos del 0.5% de los casos.
g) CONTRAINDICACIONES:

 Está contraindicada en personas que hayan presentado reacción alérgica a la


neomicina o a alguno de los componentes de la vacuna.

 Posponer su administración en pacientes con enfermedad febril aguda grave.

 No debe ser administrada a personas con inmunodeficiencia primaria o


secundaria.

 En el embarazo, la recomendación de no vacunar contra la rubeola es para


no asociar la vacuna con complicaciones que eventualmente pueden ocurrir
durante la gestación (aborto espontáneo o que el recién nacido presente
alteraciones como resultado de otras causas no asociadas a la vacuna). La
evidencia disponible actualmente, indica que no existe riesgo de Síndrome de
Rubeola congénita (SRC) si la vacuna contra la rubeola se aplica
inadvertidamente en una mujer embarazada o durante los meses previos a la
concepción.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 67


VACUNA ANTIAMARILICA (AMA)
a) DESCRIPCIÓN:

Vacuna que confiere protección contra la infección por los virus causantes de la,
fiebre amarilla.
b) AGENTE INMUNIZANTE:

Contiene virus de la fiebre amarilla vivos atenuados, cepa 17D-204, cultivada en


huevos embrionarios de pollo ≥ 1000 U DL50 del virus.
c) INDICACIONES:

 Indicado para la inmunización de niñas y niños de 15 meses de edad de


manera universal en todo el país.

 Indicada también para la población de 2 años a 4 años 11 meses y 29


días que no fueron vacunados oportunamente.

 La población de 2 años a 59 años, 11 meses y 29 días, que viven en


regiones endémicas de fiebre amarilla debe ser vacunada.

 En personas que viajen a zonas endémicas de fiebre amarilla, que no


puedan mostrar evidencia de haber sido vacunados, deberán vacunarse
con un margen mínimo de 10 días antes de viajar.

d) DOSIS Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN:

Se administra en dosis único de 0.5 cc, por vía subcutánea en el tercio medio del
musculo deltoides en la parte superior de la cara lateral externa del brazo, con
jeringa descartable de 1 cc y aguja retráctil 25 G x 5/8“. La duración de la protección
de una dosis de vacuna es de por vida, no es necesario revacunar
e) USOS SIMULTÁNEO DE VACUNAS:

Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas del esquema de


vacunación. Se recomiendan ser aplicadas en sitios anatómicos diferentes.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 68


POSIBLES EFECTOS POST VACUNALES:
 Puede presentarse cefalea, fiebre, malestar general, reacción local en
el sitio de la inyección.

 Puede presentarse reacción severa como la enfermedad viscerotrópica


que aparece de 1 a 7 días post vacunación; es un cuadro similar a la
infección, generalmente fatal.

 La enfermedad neurotrópica tiene una alta incidencia en menores de 6


meses.

f) CONTRAINDICACIONES

 Está contraindicada en personas con hipersensibilidad al huevo,


proteínas de pollo o cualquiera de los componentes de la vacuna.

 Personas inmunodeprimidas por cualquier causa natural o adquirida; esto


incluye a personas que han recibido tratamiento de quimioterapia o
corticoides en altas dosis, pacientes VIH positivo.

 Personas con antecedentes de problemas con la glándula Timo, o que se


te ha quitado el Timo por alguna disfunción.

 Personas que tienen una infección con fiebre debe retrasarse la


vacunación hasta que se hayan recuperado.

 No debe administrarse a niñas y niños menores de 6 meses ni en


mayores de 60 años.

 No se recomienda la vacunación en embarazadas o en periodo de


lactancia, salvo prescripción médica.

 No debe administrarse a personas mayores de 60 años.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 69


VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, PERTUSIS Y TETANOS (DPT).
a) DESCRIPCIÓN:

Vacuna triple bacteriana que confiere protección contra los agentes causales de la
difteria, tétanos y Pertusis o tos convulsiva.
b) AGENTE INMUNIZANTE:

Es un asociación de toxoides tetánico y diftérico purificados, a partir de los cultivos


de Clostridium tetani y Corynebacterium diphterias adsorbidos en hidróxido o fosfato
de aluminio y 3 antígenos purificados de Bordetella pertusis.
c) INDICACION:

Se administra como refuerzo en las niñas y niños a los 18 meses y a los 4 años.
d) DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN:

Se administra 0.5 ml por vía intramuscular en el tercio medio del musculo deltoides
en la parte superior de la cara lateral externa del brazo, con jeringa descartable de
1cc y aguja retráctil 25 G x 1".
e) USO SIMULTANEO CON OTRAS VACUNAS:

Se puede administrar simultáneamente con otras vacunar del esquema de


vacunación. Se recomiendan ser aplicadas en sitios anatómicos diferentes.
f) POSIBLES EFECTOS POST VACUNALES:

Puede aparecer fiebre entre 38 y 39ºC dentro de las primeras 48 horas,


acompañada o no de irritabilidad, somnolencia e hiperoxia. Puede formarse absceso
o emplastamiento en la zona de inyección.
g) CONTRAINDICACIONES:

 Está contraindicado en personas mayores de 5 años.

 Está contraindicado en personas que han presentado reacción severa a


dosis previa de la vacuna o alguno de sus componentes.

 Ante la presencia de enfermedad febril aguda y grave.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 70


 Antecedentes de enfermedad neurológica progresiva, como síndrome de
Cutllain-Bane, síndrome de West, epilepsia no controlada.

 En personas que hayan padecido trombocitopenia transitoria.

VACUNA DT ADULTO
a) DESCRIPCIÓN

Vacuna que confiere inmunidad contra el tétanos y la difteria.


b) AGENTE INMUNIZANTE:

Es una vacuna combinada de toxoides diftérico y tetánico purificados y adsorbidos


en hidróxido o fosfato de aluminio.
c) INDICACIONES:

 Mujeres en Edad Reproductiva (MER), desde los 10 años hasta 49 años.

 Gestantes previa verificación de los antecedentes de vacunación, si no ha


sido vacunado previamente debe recibir dos dosis de DT con intervalo de
2 meses, a partir de las 20 semanas de gestación.

 Grupo en riesgo de ambos sexos de 15 a 59 años susceptibles para


difteria y tétanos en 3 dosis de acuerdo al esquema de vacunación
establecido en la presente Norma Técnica de Salud.

 Grupos en riesgo como: personal que trabaja en servicios de salud,


miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, Defensa Civil,
Cruz Roja, bomberos, trabajador en Áreas agrícolas y de construcción, así
como población de asentamientos humanos y caseríos donde no existen
condiciones de un saneamiento básico adecuado con presencia de objetos
metálicos oxidados, tierras fertilizadas y otros.

 Cada 10 años se reforzara la inmunidad con 1 dosis de dT, en personas


que recibieron esquema competo con DPT o dT.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 71


d) DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:

Se administra 0.5 cc vía intramuscular en 3 dosis: 1ra dosis al contacto con los
servicios de salud o brigada de vacunación, 2da dosis a los 2 meses de la primera y
3ra dosis a los 6 meses de la primera, por vía intramuscular en el tercio medio del
musculo deltoides en la parte superior de la cara lateral externa del brazo, con
jeringa descartable de 1 cc y aguja retráctil 25 G x 1".
USO SIMULTÁNEO CON OTRAS VACUNAS:
Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas del esquema de
vacunación; deben ser aplicadas en sitios anatómicos diferentes.
e) POSIBLES EFECTOS POST VACUNALES:

A nivel local, puede presentarse dolor e induración acompañado de eritema. En muy


pocos casos aparece fiebre moderada y malestar. La vacuna dT casi nunca genera
efectos post vacunales.
f) CONTRAINDICACIONES:

Está contraindicado en personas que hayan presentado reacción de


hipersensibilidad a cualquier componente de la vacuna en dosis previa.
Historia de reacciones neurológicas o reacciones alérgicas sistémicas posteriores a
una dosis previa de dT.
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
a) DESCRIPCIÓN:

Vacuna que ofrece protección contra la infección por los principales genotipos
oncogénicos del virus del papiloma humano, asociados con el desarrollo del cáncer
cervical.
b) AGENTE INMUNIZANTE:

Actualmente se dispone de dos vacunas profilácticas que se comercializan en


muchos países del mundo para prevenir las enfermedades relacionadas con VPH:
una vacuna tetravalente y otra bivalente, ambas dirigidas contra genotipos
encógenos:

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 72


Vacuna recombinante Tetravalente contra el Virus del Papiloma Humano -VPH
(Tipos 6, 14, 16 y 18), 1 dosis (0,5 ml) contiene aproximadamente:
 Proteína L1 VPH Tipo 6 -20 microgramos

 Proteína LI VPH Tipo 11- 40 microgramos

 Proteína L1 VPH Tipo 16- 40 microgramos

 Proteína L1 VPH Tipo 18- 20 microgramo.

Vacuna recombinante Bivalente contra el Virus del Papiloma Humano – VPH (Tipos
16 y 18), 1 dosis (0,5 ml) contiene aproximadamente:
 Proteína LI VPH Tipo 16- 40 microgramos

 Proteína L1 VPH Tipo 18- 20 microgramo

Los VPH 16 y 18 son los responsables del 70% de los Cáncer de Cuello Uterino y
los VPH 6 y 11 son causa del 90% de estas verrugas ano-genitales, así como de
papilomatosis laríngea, son frecuentes en la población sexualmente activa y por lo
general aparecen en la adolescencia o juventud.
c) INDICACIONES:

 Niñas y adolescentes (mujeres) del 5º y grado de primaria regular de


instituciones Educativas Públicas y Privadas.

 Niñas adolescentes (mujeres) de 9 a 13 años 11 meses 29 días de


población urbana y rural que por alguna razón no están estudiando,
serán censadas por el personal de la salud y vacunadas en los
establecimientos de salud de su ámbito jurisdiccional y/o vacunadas
por las brigadas de vacunación.

 Las niñas de 9 a 13 años 11 meses y 29 días de edad, que tienen


cobertura de tención por Es Salud, Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional del Perú, serán vacunadas en sus respectivas instituciones
Educativas, en coordinación con los establecimientos de salud de sus
jurisdicciones.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 73


 Completar esquema de vacunación o cierre de brecha: a las niñas que
no han concluido con las tres dosis de vacunas, durante los años 2011,
2012, 2013, 2014, 2015 y 2016.

 Para aplicar la segunda y/o tercera dosis, es requisito imprescindible la


presentación del carne de vacunación; si no lo tuviera se debe buscar
en los registros del establecimiento de salud donde recibió la vacuna.

En casos excepcionales:
 Niñas de 9 a 13 años 11meses y 29 días, que no fueron vacunadas
y acuden a los establecimientos de salud a solicitar dicha vacuna,
teniendo como requisito el Nombre de la institución Educativa y
Numero de DNl.

En todos los casos al iniciar la vacunación la niña debe tener el consentimiento


informado del padre, madre, apoderado, o representante legal, a través de una
esquela firmada.
d) DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:

Para las niñas que inician esquema de vacunación, se administra 2 dosis de 0.5cc
por vía intramuscular en el tercio medio del musculo deltoides en la parte superior de
la cara lateral externa del brazo con jeringa descartable de 1 cc y aguja retráctil 25 G
x 1, con un intervalo de 6 meses entre dosis. Las niñas adolescentes que ya han
iniciado vacunación con el esquema anterior (3 dosis) continuarán y completarán el
esquema.
e) USO SIMULTANEO CON OTRAS VACUNAS:

Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas del esquema de


vacunación; deben ser aplicadas en sitios anatómicos diferentes.
f) POSIBLES EFECTOS POST VACUNALES:

Puede aparecer enrojecimiento y adormecimiento de la zona de inyección; puede


acompañarse de fiebre (febrícula) leve, y sensación de fatiga.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 74


g) CONTRAINDICACIONES:

 Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna


tras la primera administración.

 No administrarse en pacientes que presentan enfermedad febril


grave y aguda.

 En personas con trastornos de la coagulación, puede producirse


hemorragia después de la administración intramuscular.

 No administrar en embarazadas.

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA.


a) DESCRIPCIÓN:

Vacuna que confiere inmunidad contra los serotipos prevalentes de la influenza


según su circulación estacional. Las cepas varían cada año de acuerdo a las
recomendaciones de la OMS.
b) AGENTE INMUNIZANTE:

Vacuna trivalente que contiene cepas de virus fraccionado, inactivado y purificado,


obtenidos en cultivos celulares de pollo. Incluye dos cepas de influenza A (H1N1 y
H3N2) y una cepa de influenza B.
c) INDICACIONES:

Vacuna Influenza Pediátrica.


 Indicado en lactantes a los 7 y 8 meses de edad.

 En niña y niños de 1 años, hasta 1 año 11 meses y 29 días, una dosis.

 Se debe vacunar a las niñas y niños desde los 2 años hasta 2 años 11
meses 29 días, con condiciones médicas crónicas de riesgo como
enfermedades congénitas, enfermedades respiratorias y cardiovasculares,
nefropatías, inmunodepresión congénita o adquirida, enfermedades
metabólicas.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 75


Vacuna Influenza para adultos.
 Está indicada para la población desde 3 años hasta 59 años 11 meses 29
días con comorbilidad: condiciones médicas crónicas de riesgo como
enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas,
enfermedad renal, diabetes, obesos mórbidas, otras enfermedades
metabólicas, cáncer o inmunodeficiencia en fase controlada, entre otros. Con
indicación médica para la aplicación de la vacuna.

 indicada en grupos priorizados:

o Mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación y


puérperas.

o Adulto mayor a partir de 60 altos.

o Personal que trabaja en instituciones de salud.

o Personas con comorbilidad ya descrita.

o Comunidades Nativas.

 Otros grupos a ser protegidos:

o Estudiantes de ciencias de la salud.

o Miembros de las Fuerzas Armadas.

o Personal de la Policía Nacional del Perú.

o Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil.

o Población Privada de su Libertad (cárceles, penales).

o Comunidades nativas,

o Población cautiva y hacinada

o Población privada de la libertad.

o Centro de rehabilitación, casas de reposo, albergues,

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 76


o Población en general de distritos en riesgo por bajas temperaturas
(Heladas y fijes).

d) DOSIS Y VIAS DE ADMINISTRACION:

Vacuna Influenza Pediátrica.


 A los lactantes de 7 y 8 meses de edad, se administrara dos dosis de
0.25cc vía IM en el Musculo Vasto externo que corresponde a la cara
antero lateral externa del muslo, con jeringa descartable de 1cc y aguja
retráctil 23 G x 1, con intervalo de un mes entre dosis (4 semanas).

 Niñas y niños de 1 años 11 meses y 29 días, se les administrará una dosis


de 0.25cc vía IM en tercio medio del musculo deltoides en la parte superior
de la cara lateral externa del brazo, con jeringa descartable de 1cc y aguja
retráctil 23G x 1.

 Niñas y niños desde los 2 años hasta 2 años, 11 meses, 29 días, con
condiciones médicas crónicas de riesgo, una dosis de 0.25cc via IM en
tercio medio del musculo deltoides en la parte superior de la cara lateral
externa del brazo, con jeringa descartable de 1cc y aguja retráctil 23G x 1.

 Una dosis por año al primer contacto con el establecimiento de salud o la


brigada de vacunación.

Vacuna Influenza para adultos.


 Población desde 3 años hasta 59 años, 11 meses, 29 días con comorbilidad,
población de grupos priorizados y otros grupos, se administra una dosis de
0.5cc vía IM en tercio medio del musculo deltoides en la parte superior de la
cara lateral externa del brazo, con jeringa descartable de 1cc y aguja retráctil
de 23G x 1”. Una dosis por año al primer contacto con el establecimiento de
salud o la brigada de vacunación.

 Población adulta mayor a partir de 60 años, se administra una dosis de 0.5cc


vía IM en tercio medio del musculo deltoides en la parte superior de la cara
lateral externa del brazo, con jeringa descartable de 1cc y aguja retráctil de

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 77


23G x 1”, una dosis por años al primer contacto con el establecimiento de
salud o la brigada de vacunación.

e) USOS SIMULTÁNEO CON OTRAS VACUNAS:

Puede administrarse simultáneamente con otras vacunas del esquema nacional de


vacunación; deben ser aplicadas en sitios anatómicos diferentes.

f) POSIBLES EFECTOS POSTVACÚNALES:

 Puede presentarse dolor en la zona de inyección, tumefacción o


induración.

 Secreción nasal que debe desaparecer a las 48 horas.

g) CONTRAINDICACIONES:

 No debe administrarse en personas con antecedente de reacción Alérgica


severa (anafilaxia) en dosis previa de la vacuna o sus componentes,
especialmente a proteínas del huevo.

 No debe administrarse en el primer trimestre del embarazo y los lactantes


menores de 6 meses de edad.

Indicación: Se administra a niños y niñas menores de 1 año a partir de los dos


meses y a niños y niñas de 1 a 4 años y 29 días que no hayan recibido la vacuna o
tengan el esquema de vacunación incompleto.
Vías de administración:
 se debe administrar 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, cada dosis de 0.5
cc.
 En la niña y niño menor de 1 año: se administra intramuscular en el vasto
externo que corresponde a la cara antero lateral del muslo con jeringa
descartable y aguja retráctil de 1cc y aguja 25 G X1.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 78


 En la niña y niño de 1 a 4 años se administra IM en el tercio medio del
deltoides en la parte superior del musculo deltoides con jeringa descartable y
aguja retráctil de 1cc y aguja 25 G X1.
 Uso simultáneo con otras vacunas: se puede administrar simultáneamente
con otras vacunas en diferentes sitios anatómicos.
 Posibles efectos:
Reacciones locales:
Fiebre, enrojecimiento, o hinchazón del lugar de inyección. Dolor o
sensibilidad en el lugar que se aplicó la vacuna.
Reacciones generales.
 Fiebre de 38 ° C, irritabilidad, llanto continuo durante 3 horas o más y fiebre
alta 39 ° C.
CONTRAINDICACIONES:
 Niñas y niños mayores de 5 años.
 Que hayan presentado reacciones.

CADENA DE FRÍO
La cadena de frío es uno de los pilares más importantes en las actividades de
inmunizaciones, pues de ella depende la seguridad, calidad y garantía de los
inmunobiológicos para la protección de personas contra las enfermedades
prevenibles por vacunación.
La cadena de frío tiene como propósito, servir de instrumento para la toma de
decisiones en los niveles de gerencia y en las actividades prácticas que el personal
de salud de todos los niveles debe seguir estrictamente; por ende permitirá
estandarizar los procesos de trabajo en todas las áreas de acción de los servicios de
salud.
NORMAS GENERALES DE CONSERVACION DE LAS VACUNAS

La temperatura de conservación de las vacunas recomendada por la OMS en los


textos es de 2ºC a 8ºC, (con la recomendación se preparación de los paquetes fríos
hasta hacerlos sudar).

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 79


NIVEL Central Regional Local
6 a 18 meses 3 a 6 meses 1a3
TIEMPO
meses
VACUNAS TEMPERATURA
 Antisarampionosa
 Antiamarílica
 Antipoliomielítica
 AntiSarampiòn y Rubeola
- 15 ºC a -25 ºC
 Antisarampiòn,ruebeola y
paperas
 BCG
 DPT
 TT
 TD 2 ºC a 8 ºC
 Td
 Haemophilus (Hib)
 Hepatitis B

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 80


EQUIPOS DE LA CADENA DE FRIO SEGÚN CARACTERISTICAS Y
RECOMENDACIONES DE USO/ADQUISICION POR NIVELES

Refrigerador por compresión Refrigerador por absorción:


eléctrico:

Los sistemas por absorción son


apropiados para ser utilizados
en regiones o zonas donde los
establecimientos de salud no
disponen del recurso de energía
eléctrica.

Tienen un motor eléctrico articulado a Los sistemas por absorción, requieren de una
un compresor mecánico,alojado en fuente de calor apropiada y constante para su
una estructura metálica funcionamiento. Este calor puede ser
herméticamente sellada. producido utilizando combustibles líquidos
(kerosene, petróleo), o combustibles gaseosos
(propano, butano).
Actualmente, la mayoría de equipos por
absorción, están adaptados para funcionar
también con energía eléctrica, (mediante una
resistencia eléctrica).

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 81


Refrigerador fotovoltáico (Energía
solar). Refrigerador ICE LINE
En las zonas el Perú Los equipos ICELINE,
donde las poblaciones corresponden a la actual
rurales están obligadas a tecnologia en equipos para
vivir sin las ventajas de vacunas, su origen
la electricidad a la que ocrrepsonde a la necesidad de tener un
toda persona humana equipo que garantice la estabilidad de
tiene derecho; sin embargo hoy existe temperatura, de modo que su instalación
una opción mejor : el uso de la pude realizar en todas las zonas a pesar de
ENERGÍA SOLAR. la fluctuación de voltaje
Los equipos fotovoltaicos funcionan
con la energía proporcionada por la luz Solo requieren de 8 horas de energía
solar que se almacena en un conjunto eléctrica diaria, ya sea constante o
de baterías.} intermitente para su debido funcionamiento.
Son útiles para almacenar y mantener Esta compuesto por tubos o paquetes fríos
las vacunas en regiones de difícil con agua, dispuestos en el gabinete interno,
acceso, de manera especial en áreas forman la “masa térmica” que permite al
o zonas donde los recursos equipo mantener la temperatura por varias
energéticos convencionales, no horas, aún despues de haber dejado de
existen o son difíciles de conseguir. El funcionar, permitiendo la estabilidad de la
sistema de enfriamiento corresponde a temperatura en el interior.
un equipo por compresión.
No requieren combustibles,
Por su alto costo, debe evaluarse
previamente, las condiciones
energéticas de la región

KST Conserva los inmunobiologicos de 2 a 72 horas.


(Capacidad de 04 paquetes fríos).
Giostyl Conserva los inmunobiológicos de 2 a 60 horas
e (capacidad de 08 paquetes fríos).
Blow Conserva los inmunobiológicos de 2 a 60 horas (
king capacidad de 04 paquetes fríos)
TERMOS

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 82


TERMOMETROS De alcohol, Se coloca en la parte interna
mercurio,- Material de la refrigeradora para
de vidrio modelo control de Tº
triangular y vertical
Digital, Electrónico, Se coloca en la parte externa
pilas y/o baterías de la refrigeradora
permitiendo controlar la
temperatura sin necesidad de
abrirla
Bimetalitos (tipo Uso general de la cadena de
reloj) frío
Dial con vástago Uso general de la cadena de
frío

EN EL NIVEL NACIONAL: A Nivel Nacional o Central, está habilitado con cámaras


frigoríficas para mantener temperaturas de refrigeración y congelación, con
capacidad para almacenar vacunas por amplios períodos de tiempo. Se dispone
también de equipos frigoríficos para congelar paquetes fríos.
NIVEL REGIONAL: Constituye el segundo nivel de la “Cadena de Frío”, localizados
en los departamentos o provincias. Disponen de refrigeradores para almacenar y
conservar inmunobiológicos por períodos limitados de tiempo, disponen asimismo,
de equipo adicional para congelar paquetes fríos.
A NIVEL LOCAL: Ubicado en hospitales, centros y puestos de salud, zonas rurales,
etc. Cuentan con refrigeradores y/o elementos complementarios para mantener los
inmunobiológicos por cortos períodos de tiempo.

CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS POR SU TERMOESTABILIDAD

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 83


Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 84
FACTORES DE MAYOR INFLUENCIA EN LA ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS
La humedad afecta a las vacunas liofilizadas (vacuna de virus vivo de
sarampión y rubéola).
El tiempo afecta a las vacunas de microorganismo vivos atenuados (vacunas
virales y bacterianas: sabin, sarampión, varicela, fiebre amarilla).
La luz afecta a las vacunas de virus vivos
La Temperatura tiene efecto acumulativo
Cuando las vacunas se degradan por exposición al calor, no cambian de
color. Por ello una prueba completa de laboratorio es el único medio de
comprobar si una vacuna ha perdido su potencialidad
Las vacunas son sustancias biológicas muy sensibles al calor, luz del sol y luz
de los fluorescentes, se degradan progresivamente y su pérdida de potencia o
deterioro es irreversible

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 85


EFECTOS DE LA CONGELACIÓN SOBRE LAS VACUNAS:
Las vacunas que utilizan como adyuvante sulfato o hidróxido de aluminio son
sensibles a la congelación. Estas vacunas al ser expuestas a temperaturas de
congelación pierden su estructura coloidal y se rompe en pequeños cristales,
ocasionando la disociación de la proteína del antígeno del aluminio adyuvante
produciendo:
 Perdida irreversible de la potencia de la vacuna = “Ineficacia de la vacuna”.
 Reacciones adversas, formación de abscesos estéril o puede causar dolor
intenso en la zona de aplicación. (error programático)

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 86


CUIDADOS AL PREPARAR LAS VACUNAS EN CAJAS FRIAS Y TERMOS.
Se debe tener mucho cuidado cuando se preparan los termos y cajas frías,
cualquier error por desconocimiento, irresponsabilidad u omisión puede
propiciar graves consecuencias que es necesario evitar.
Cuando las vacunas que no deben exponerse a bajas temperaturas, son
embaladas en una caja térmica o termo fabricado con elemento aislante de
buena calidad, existe el riesgo de que se congelen, con mayor razón cuando
no se tiene en cuenta o no se le presta atención al tipo de paquete frío o
paquetes fríos que deben utilizarse.
En principio, no hay problema alguno si se trata de vacunas que pueden
congelarse, pues la preparación del termo no demandaría mayor
preocupación, ya que se puede poner dentro del termo, las vacunas con
paquetes fríos a bajas temperaturas. El problema está, en que por lo general
se preparan y embalan diversas vacunas para ser enviadas a los niveles
correspondientes (entre vacunas que pueden congelarse y otras no). En otros
casos la preparación de los termos con las vacunas del uso diario en el
establecimiento de salud, demanda serio cuidado en el proceso.
Recientes evaluaciones, ha permitido detectar en alto porcentaje, la
exposición a bajas temperaturas de vacunas que no deben congelarse.
El problema es derivado por el uso de paquetes fríos “eutécticos”. Se debe
recordar que los paquetes fríos a ser utilizados en los termos deben ser
aquellos que contienen agua. Como ya se ha comentado, el agua,
físicamente, presenta congelación y descongelación a la temperatura de 0 ºC.
Las recomendaciones y normas de la Cadena de Frío, en este sentido, están
dirigidos al uso de paquetes fríos de este tipo. Las normas de la Cadena de
Frío demandan que todo paquete frío al ser retirado de un congelador, se
dejen calentar previamente antes de introducirlos a los termos.
Cuando el paquete frío presenta signos de descongelación, y no hay
presencia de escarcha en su superficie, estará a la temperatura de 0 ºC
siempre y cuando el contenido del paquete frío sea agua.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 87


Los paquetes fríos con soluciones eutécticas en cambio, pueden estar en
estado líquido y presentar bajas temperaturas por las características de la
solución contenida en el paquete frío (sales y/o gelatinas).
Teniendo en cuenta los comentarios, se recomienda a las Autoridades
Administrativas de la ESNI y personal de supervisión en general, identificar
plenamente los problemas relacionados por el uso de diferentes tipos de
paquetes fríos disponibles en los establecimientos de salud y emitir las
normativas del caso, para evitar la exposición a bajas temperaturas, de las
vacunas que no deben congelarse.

ADECUACIÓN DE PAQUETES FRÍOS


1. Retirar el paquete frío del gabinete de congelación.
2. Colocar los paquetes fríos sobre una superficie o mesa acanalada, para
facilitar la exposición del paquete frío por ambos lados.
3. No basta solo hacerlos sudar, es necesario que el agua se mueva levemente
dentro del paquete frío cuando se agita a la altura del oído.
4. Cuando se escuche este movimiento del agua recién se colocar dentro del
termo o caja transportadora asegurando que la temperatura sea mayor del
punto de congelación del agua (0°C).

PLAN DE CONTINGENCIA.
El plan de contingencia es aplicado cuando el volumen de las vacunas excede
la capacidad de almacenaje, lo cual sucede principalmente en campañas de
vacunación.
1. No sobre cargar el refrigerador especialmente cuando este es del tipo
doméstico.
2. Debe existir un espacio de 15 cm. entre cajas, cajas pared posterior y cajas
pared lateral, para la favorecer la circulación del aire frío y evitar temperaturas
de congelación.
3. Recuerde se debe utilizar solo el 50% del volumen del refrigerador.
4. El excedente de vacuna pasa al plan de contingencia

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 88


ACCIONES A REALIZARSE.
1. Utilizar paquetes fríos de agua acondicionados (PF de agua que se hace
sudar hasta escuchar el agua se mueve cuando se agita el PF).
2. El número de paquetes fríos de agua serán de acuerdo al tipo de caja
transportadora de vacunas o termo. (no usar PF eutécticos)
3. Ubicar un termómetro dentro de la caja transportadora de vacunas.
4. Pegar en la parte externa de la caja o tapa de la caja transportadora de
vacunas una hoja de control de temperatura.
5. Registrar la temperatura en forma diaria, entrada y salida al igual que en
los refrigeradores.
6. Registrar la fecha de recambio de los paquetes fríos, cada tres días
dependiendo de la temperatura que registra la caja transportadora de
vacunas y/o de la influencia de la temperatura ambiental sobre la vida fría
de la caja transportadora de vacunas.

RUPTURA DE LA CADENA DE FRIO: Suceso que expone las vacunas a


temperaturas fuera del rango de conservación, temperaturas > de +8ºC y
temperaturas < 2ºC.
Qué hacer si se produce la ruptura de la cadena de frío
1. Restituir la cadena de frío de las vacunas: Trasladar las vacunas a termos
o trasladar a un refrigerador de otro establecimiento.
2. Inmovilizar las vacunas.
3. Notificar a la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones.
4. La ESNI aplicara el Protocolo de Ruptura de la Cadena de frío para
temperaturas >de +8ºC o Temperaturas < 0ºC, quien determinará de
acuerdo a la termo estabilidad de la vacuna.
5. La utilización de la vacuna dentro de los tres meses de la ruptura de la
cadena de frío.
6. La eliminación de la vacuna.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 89


5.3 PREGUNTAS DE APLICACIÓN

1.- ¿En grupo Realice un análisis de cada biológico según el tipo, reacción adversa
y contraindicaciones?

VI. DESARROLLO DEL TEMA


6.1 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Al finalizar la unidad, el estudiante analizará con pensamiento crítico y reflexivo la
importancia de la consejería nutricional que se realiza a la madre del niño.

6.2 CONTENIDO DEL TEMA


LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA,
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA, ADMINISTRACIÓN DE
MICRONUTRIENTES AL NIÑO Y A LA NIÑA MENOR DE 36 MESES.

-LINEAMIENTOS DE NUTRICION DE LA MUJER GESTANTE Y DE LA MUJER


QUE DA DE LACTAR
DEFINICIÓN
Los Lineamientos de Nutrición Materno-Infantil del Perú son normas técnicas que
establecen los contenidos básicos en alimentación y nutrición a ser utilizados en las
actividades educativo comunicacionales dirigidas a la población materna e infantil.

La consejería nutricional es un medio para promover prácticas que favorezcan un


adecuado crecimiento y desarrollo de la niña y el niño desde el período de gestación
y para prevenir alteraciones tempranas.

1. Asegurar el consumo adecuado de energía, de macro y micronutrientes de


acuerdo a las necesidades y estado nutricional de la madre.
2. Promover el consumo diario de alimentos de origen animal fuentes de hierro,
ácido fólico, calcio, vitamina A y zinc.
3. Promover el consumo diario de frutas y verduras fuentes de vitamina A, C y
fibra
4. Fomentar el consumo de tres comidas principales al día más una ración
adicional en la mujer gestante y de tres comidas principales al día más dos
raciones adicionales en la mujer que da de lactar.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 90


5. Recomendar disminuir el consumo de café, gaseosas, golosinas y dulces,
durante la gestación y la lactancia.
6. Evitar el uso de cigarro y la ingesta de alcohol y otras drogas, durante la
gestación y la lactancia.
7. Promover la adecuada evaluación nutricional de la mujer durante el embarazo
y en la etapa de lactancia.
8. Identificar a la madre adolescente como de alto riesgo nutricional y de salud,
en la etapa de gestación y de lactancia.
9. Asegurar la suplementación con sulfato ferroso y ácido fólico de toda mujer
gestante que recibe atención prenatal y en la mujer que da de lactar.
10. Asegurar la suplementación a las madres puérperas durante el primer mes
con una dosis única de Vitamina A en zonas de mayor riesgo.

11. Recomendar el uso de la sal yodada en las comidas.


12. Promover actividad física adecuada en la mujer gestante y la mujer que da de
lactar.
13. Motivar y preparar física y emocionalmente a la madre para una lactancia
materna exitosa
14. Promover la participación de la pareja y demás miembros de la familia en el
apoyo emocional y físico de la mujer gestante y la mujer que da de lactar.
15. Reforzar la confianza de la madre que da de lactar.
16. Promover técnicas adecuadas de lactancia y orientar a la madre en la
solución de problemas específicos relacionados con la lactancia.
17. Informar a la madre trabajadora sobre las leyes y normas legales que tiene
derecho durante la gestación y el periodo lactancia.

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA


La leche materna es el mejor alimento para el bebé, lo protege de enfermedades
infecciosas, asegura su desarrollo (principalmente del sistema nervioso y del
cerebro) y crecimiento óptimo, entre otros beneficios. Además, a largo plazo,
potencia su capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 91


En ese sentido, el Ministerio de Salud considera la lactancia materna como una
práctica fundamental en la nutrición infantil. Con la finalidad de contribuir al
desarrollo integral de las niñas y niños, el Comité Multisectorial de Promoción y
Protección de la Lactancia Materna, destaca la importancia de la lactancia materna
exclusiva desde la primera hora de vida hasta los 6 meses. Asimismo, para
favorecer el crecimiento y desarrollo en esta etapa de vida, es imprescindible que en
adelante se acompañe la leche materna con alimentación complementaria hasta los
24 meses de edad.

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:
Es cuando la niña o el niño recibe otros alimentos, además de la leche materna a
partir de los 6 meses. La cantidad, consistencia, frecuencia y tipo del alimento que
se debe proporcionar a la niña o niño es de acuerdo a su edad. La alimentación de
la niña o el niño se inicia con un alimento a la vez.
EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DE EDAD

Lactancia materna exclusiva


 Evaluación de la lactancia materna exclusiva
 Consejería en lactancia materna exclusiva
 Consejería en lactancia artificial si madre de recién nacido es VIH
positiva
 Asegurar la provisión de leche maternizada hasta los seis meses de
edad en niñas y niños hijos de madres seropositivas (VIH)
 Fortalecer la exclusividad de la lactancia materna en la visita familiar
integral.
A partir de los 6 meses a dos años de edad
Lactancia materna complementaria a la alimentación
 Evaluación de la lactancia materna y alimentación complementaria
 Consejería en alimentación complementaria
 Sesiones demostrativas sobre combinación, consistencia y cantidad de
alimentos en la alimentación complementaria
 Fortalecer la lactancia materna como complemento a la alimentación de la
niña y el niño en la visita familiar integral.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 92


6 a 8 meses:
 Consistencia: papillas, triturados, o purés
 Alimentos recomendados: Tubérculos: Papa, camote, yuca, oca y
arracacha. Alimentos de origen animal: Hígado, sangrecita, bazo, yema de
huevo y carne. Cereales: Fideos, sémola, maicena y otras harinas. Además
arroz, trigo, maíz y chuño. Vegetales: Zapallo, zanahoria y espinaca. Frutas:
Plátano, durazno, papaya y otros. Grasas: Aceite y mantequilla. Menestras sin
cáscara.
 Cantidad: 2 a 5 cucharadas de alimento (2a3=¼deplatomediano=¼taza).
(3a5=½platomediano=½taza).
 Frecuencia: 2 a 3 comidas al día (Media mañana, mediodía y a media tarde).

De 9 a 11 meses.
 Consistencia: Alimentos picados y desmenuzados.
 Alimentos recomendados: Todos los alimentos que consume la niña o niño
de 6 a 8 meses, más clara de huevo.
 5-7 cucharadas del alimento= 3/4 plato mediano = 1 taza.
 Frecuencia: 4 comidas por día. (Temprano, media mañana, mediodía y
media tarde).

De 12 meses a más
 Consistencia: Segundos
 Alimentos recomendados: La niña o niño puede consumir todos los
alimentos de la olla familiar
 Cantidad: 7-10 cucharadas de alimento = ¾ de plato mediano = 1 taza.
 Frecuencia: 5 comidas por día. (Temprano, media mañana, mediodía, media
tarde y noche).

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 93


ADMINISTRACIÓN DE MICRONUTRIENTES AL NIÑO Y A LA NIÑA MENOR
DE 36 MESES.
La deficiencia de micronutrientes, en especial del hierro, vitamina A y zinc es
consecuencia de múltiples factores entre los cuales destaca de manera directa la
dieta pobre en vitaminas y minerales así como la elevada prevalencia de
enfermedades infecciosas y la población más vulnerable son las niñas y niños
menores de 36 meses.
La anemia por deficiencia de hierro está relacionada a alteraciones del desarrollo
cognitivo, principalmente si la anemia se presenta en el periodo crítico de
crecimiento y diferenciación cerebral, cuyo pico máximo se observa en los niños
menores de dos años. En este periodo el daño puede ser irreversible. La
corrección de la anemia en edades posteriores nos conduce a mejor rendimiento
intelectual, por lo que se debe enfatizar la prevención de anemia en edades
tempranas de la vida.
MULTIMICRONUTRIENTES: COMPOSICIÓN

Composición Dosis

Hierro (fumarato ferroso) 12.5 mg

Zinc 5 mg

Ácido Fólico 160 ug

Vit. A 300 Ug RE

Vit. C 30 mg

En el Perú la anemia es un problema que afecta a la población del área urbana y


del área rural, sin discriminar si se trata de población con menores ingresos o de
población con ingresos medianos y altos. Teniendo en cuenta esta situación, y en

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 94


la búsqueda de mejorar las condiciones de salud de la población infantil
principalmente, el Ministerio de Salud ha establecido la Universalización de la
Suplementación con Multimicronutrientes para la Prevención de Anemia en niñas
y niños de 06 a 35 meses de edad como una de las líneas de acción prioritarias
en el marco del Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica
Infantil y la Prevención de la Anemia.

Suplementación con multimicronutrientes y hierro


Indicaciones para la suplementación
En el establecimiento de salud el personal que contacte primero (triaje,
admisión u otro) a la niña y el niño menor de 36 meses, verificará si está
recibiendo la suplementación con multimicronutrientes o hierro, según el
esquema que le corresponda; de no ser así deriva inmediatamente al
consultorio responsable de la atención integral de salud del niño, para su
atención.
En los casos que la niña o el niño no hubieran iniciado la suplementación
con multimicronutrientes a los 6 meses de edad, se deberá iniciar la
suplementación a cualquier edad, dentro del rango de edad recomendado
(6 a menores de 36 meses).

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 95


ESQUEMA DE SUPLEMENTACIÓN: En niñas y niños nacidos con bajo peso al
nacer (menor de 2,500 gr.) o prematuros (menor de 37 semanas):
Desde los 30 días de vida hasta antes de cumplir los 6 meses de edad
reciben 2 mg. de hierro elemental / kg. de peso/día, por vía oral (en
soluciones gotas orales).

A partir de los 6 meses o cuando inicie la alimentación complementaria


recibe 01 sobre de Multimicronutrientes por día durante 12 meses
continuos. (360 sobres en total). En niñas y niños nacidos a término
(mayor de 37 semanas) y con peso igual o mayor a 2,500 gramos: A partir
de los 6 meses recibe 01 sobre de Multimicronutrientes por día durante 12
meses continuos. (360 sobres en total).

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 96


Indicaciones para la administración del suplemento de multimicronutrientes
en polvo:
En el plato servido, separar dos cucharadas de la comida de la niña o
niño. El alimento debe encontrarse tibio y ser de consistencia espesa o
sólida, según la edad de la niña o niño.
Mezclar bien el total del contenido del sobre de multimicronutrientes con
las 2 cucharadas de comida separadas.
Primero alimentar al niño con esta mezcla y luego, continuar con el resto
del plato servido.

6.3 PREGUNTAS DE APLICACIÓN

1.- ¿Realice un análisis sobre la influencia de una adecuada alimentación


complementaria en el crecimiento y desarrollo del niño?

VII. DESARROLLO DEL TEMA


7.1 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Al finalizar la unidad, el estudiante analizará con pensamiento crítico y reflexivo la
importancia de la evaluación del desarrollo en l niño.

7.2 CONTENIDO DEL TEMA


EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO(A) MENOR DE
30 MESES A TRAVÉS DEL TEST ABREVIADO PERUANO (TAP)

El test peruano de evaluación a los niños menores de 0 a 30 meses es un


instrumento que da a conocer el desarrollo del niño, que nos permite evaluar el
comportamiento motor postural, el comportamiento viso motor, el comportamiento
del lenguaje, el comportamiento social y la inteligencia que se divide en 12 ítems
y 88 hitos como referencia para un adecuado resultado. Este test es realizado
por el personal capacitado y la madre del niño o el apoderado para un mejor
resultado. Pues con la familia junto al personal de salud se lograran niños sanos
y personas en armonía y buen estado biopsicosocial

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 97


GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑA Y NIÑO DE 0
A 30 MESES
Es un instrumento para evaluación del desarrollo del niño de 0 a 30 meses tiene
las siguientes características:
1. En la Línea Horizontal, se ubican las edades de evaluación.
2. En la Línea Vertical se describen las líneas de comportamiento:
Control de cabeza y tronco sentado (A)
Control de cabeza y tronco rotaciones (B)
Control de cabeza y tronco de marcha (C )
Uso del brazo y mano (D)
Visión (E)
Audición (F)
Lenguaje comprensivo (G)
Lenguaje expresivo (H )
Comportamiento social (I)
Alimentación vestido e higiene (J)
Juego (K )
Inteligencia y aprendizaje (L)
Evaluación del desarrollo de la niña y niño de 0 a 30 meses.
El instrumento a utilizar para evaluar el desarrollo de la niña o niño de 0 a
30 meses es el Test Peruano de Desarrollo del Niño
El Test determina el perfil en 12 líneas del desarrollo, correspondiente a
diferentes.

Comportamientos: Comportamiento motor postural, que incluye las siguientes


líneas de desarrollo:
Control de cabeza y tronco en posición sentado
Control de cabeza y tronco para rotaciones.
Control de cabeza y ronco en Marcha
Comportamiento viso motor, que incluye las siguientes líneas de desarrollo:
Uso del brazo y la mano.
Visión.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 98


Comportamiento del lenguaje, que incluye las siguientes líneas de desarrollo:
Audición
Lenguaje comprensivo.
Lenguaje expresivo
Comportamiento personal social, que incluye las siguientes líneas de desarrollo:
Alimentación vestido e higiene.
Juego.
Comportamiento social
Inteligencia y Aprendizaje.

Consideraciones previas a la evaluación:


-Antes de administrar los instrumentos de evaluación, deben estudiarse
detalladamente a fin de que durante la evaluación la atención del examinador se
centre en la niña o niño y no en el material impreso.
-El ambiente debe ser agradable, sin ruidos molestos ni interrupciones.
Los instrumentos deben administrarse sólo si la niña o niño está despierto y en
condiciones adecuadas de salud; de presentarse lo contrario (niño llora, irritable,
con sueño o enfermo) orientar y citar a los padres y/o responsables del cuidado
de la niña y niño para posterior evaluación del desarrollo.
-Informar brevemente a los padres y/o responsables del cuidado de la niña y niño
sobre el objetivo de la evaluación para favorecer su cooperación.

CRITERIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN E


INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Los instrumentos de evaluación del desarrollo utilizan en su aplicación una
guía y la batería respectiva para cada prueba.
La evaluación debe hacerse con la participación de los padres o
responsable del cuidado del niño, en un ambiente adecuado, con ropa
cómoda, tratando de que la niña o niño se sienta menos temeroso.
Además los padres deben comprender las conductas que su hijo debe

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 99


realizar según su edad, para que pueda estimularlo adecuadamente en su
hogar.
En la primera evaluación explorar sobre factores de riesgo para el
desarrollo y en las sucesivas la información deberá ser completada y
tomada en cuenta.
La interpretación de resultados será de acuerdo al instrumento utilizado:
Cuando la evaluación se hace utilizando el Test Peruano de desarrollo del
niño ( Niñas y Niños de 0 a 30 meses) los resultados pueden ser:
Desarrollo normal (N): Cuando la niña y el niño ejecuta todas las conductas
evaluadas según la edad cronológica correspondiente.
Riesgo para trastorno del desarrollo (R): Cuando el niño ejecuta todas las
conductas evaluadas según la edad cronológica correspondiente y presenta un
factor de riesgo.
Trastorno del desarrollo (TD): Es cuando en la lectura del perfil se encuentra:
Desviación a la izquierda de un mes en un solo hito
Desviación a la izquierda de un mes en dos o más hitos.
Desviación a la izquierda de dos meses o más en un solo hito.
Desviación a la izquierda de dos meses o más en dos ó más hitos.
Desviación a la izquierda de un solo hito, asociado a un factor de riesgo.
Cuando la evaluación se hace utilizando el Test abreviado de Evaluación del
Desarrollo Psicomotor (TA) o Pauta Breve (PB). (Niñas y niños de 3 y 4 años) los
resultados pueden ser:

Desarrollo normal (N): Cuando la niña y el niño ejecuta todas las conductas
evaluadas según la edad cronológica correspondiente.

Déficit del desarrollo (D): Cuando 1 ó más de las conductas evaluadas en el


niño están en proceso de desarrollo o no las ejecuta.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 100


7.3 PREGUNTAS DE APLICACIÓN

1.- ¿Realice un análisis de la importancia de la adecuada evaluación del desarrollo


en el lactante?

VIII. DESARROLLO DEL TEMA


8.1 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Al finalizar la unidad, el estudiante analizará con pensamiento crítico y reflexivo la
importancia del crecimiento y desarrollo del niño Pre- Escolar.
8.2 CONTENIDO DEL TEMA
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL QUE SE CONSIDERA EN EL CONTROL
DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PRE ESCOLAR – EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO
El Paquete de Atención Integral de Salud, es un conjunto articulado de cuidados
esenciales que requiere la persona para satisfacer sus necesidades de salud,
brindados por el personal de salud, la propia persona (autocuidado), familia, los
agentes comunitarios y otros actores sociales de la comunidad.
Los Paquetes de Atención Integral serán ofrecidos de manera continua y
permanente por lo que requieren la organización de un Plan de Atención para su
oferta gradual, a lo largo de un periodo de tiempo, siendo necesario la adecuada
organización de servicios intra y extramural.

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS

NIÑOS DE 1 AÑO A 4 AÑOS

1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional


2. Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios
de riesgo, protocolos y programación.
3. Inmunizaciones: Sarampión, rubéola y parotiditis (SPR). Antiamarílica según
área o región
4. Tema Educativo a los padres

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 101


 Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable – AIEPI
 Higiene Bucal
 Cuidados del medio ambiente
5. Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización opcional
(según criterio de riesgo)
6. Visita Domiciliaria
 Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
 Vacunas (no acudió a su cita)
 Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)
 Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, Disentéricas, desnutrición )
 Otros de acuerdo a región
7. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes:
 Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes
de la Infancia (AIEPI)
 Caries dental
 Otros depende de cada región

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO (PAUTA BREVE)


La evaluación del desarrollo de su hijo deben ser controlados en forma conjunta
entre los padres y su profesional de la salud. En cada visita del niño sano, el
Médico y/o Enfermera verificaran que no haya retrasos o problemas del
desarrollo, y tratará con usted acerca de cualquier preocupación que pueda
tener. Esto se denomina control del desarrollo (o vigilancia del desarrollo). Se
debe realizar un seguimiento de cualquier problema que se observe durante el
control del desarrollo mediante una evaluación del desarrollo.

Consideraciones:
El niño debe encontrarse en condiciones adecuadas de salud y sueño, es
decir, que pueda participar de las situaciones o tareas propuestas.
El ambiente debe estar libre de estímulos.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 102


Informar a la madre o acompañante sobre en test explicándole que no es
una prueba de inteligencia y que no se espera que el niño sea capaz de
responder a todas las tareas.
Anotar los datos de identificación.
La prueba debe efectuarse en forma idéntica.
Preparar anticipadamente el material necesario

VALORACIÓN NUTRICIONAL SEGÚN EL CENAN, GANANCIA DE PESO Y


TALLA.
Es el encargado de promover, ejecutar y evaluar las investigaciones y el desarrollo
de tecnologías en el ámbito de la alimentación y nutrición humana, Asimismo
conduce el sistema de vigilancia nutricional y es responsable de realizar el control de
calidad de alimentos; proponiendo acciones que generen hábitos alimenticios
saludable y que contribuyan a la reducción de los niveles de desnutrición crónica en
el Perú.
Como responsable del control de calidad nutricional de los alimentos, coordina,
supervisa y vigila programas sociales de alimentación complementaria como Wawa
Wasi (MIMDES-INABIF), Vaso de Leche (Municipalidades) y Desayunos Escolares.
Evaluación del estado nutricional: La evaluación del estado nutricional a través de
las mediciones del peso y la talla es la base del monitoreo del crecimiento y
desarrollo. Utilizando la desviación estándar como parámetro estadístico, los datos
permiten clasificar al niño en: normal, desnutrido leve, moderado o severo. Existen
además diferentes tipos de desnutrición:
Desnutrición crónica, cuando la talla es más baja de la esperada para la
edad
Desnutrición aguda, cuando el peso es más bajo de lo esperado para la
talla.
Desnutrición global, cuando el peso es más bajo del esperado para la edad.

8.3 PREGUNTAS DE APLICACIÓN

1.- ¿Realice un análisis de la importancia del paquete de atención integral en el


crecimiento y desarrollo del niño Pre- Escolar?

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 103


IX DESARROLLO DEL TEMA
9.1 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Al finalizar la unidad, el estudiante analizará con pensamiento crítico y reflexivo la
importancia del crecimiento y desarrollo en el Escolar y Adolescente.
9.2 CONTENIDO DEL TEMA
PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL ESCOLAR Y
ADOLESCENTE, VALORACIÓN NUTRICIONAL SEGÚN ÍNDICE DE MASA
CORPORAL, EVALUACIÓN DE LA MADURACIÓN SEXUAL A TRAVÉS DE LA
ESCALA DE TANNER.

La Valoración Nutricional Antropométrica de la persona adolescente comprende


procedimientos técnicos a seguir en la atención integral de salud por el prestador de
salud, para determinar el estado nutricional de este grupo poblacional.
CLASIFICACIÓN DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL:
Son escalas de valoración nutricional caracterizadas por su fácil aplicación e
interpretación; y recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se utilizarán los siguientes indicadores para la evaluación del estado nutricional
entre los 5 y 18 años:
 Índice de Masa Corporal para la edad (IMC/E)
 Talla para la Edad (T/E).
El Índice de Masa Corporal (IMC) es la razón entre el peso (expresado en Kg) y el
cuadrado de la estatura (expresada en metros):
IMC=peso/talla2
Se utilizará como referencia la Tabla del Center for Disease Control (CDC
2000) Los puntos de corte y clasificación se muestran en los siguientes
cuadros:

Talla para la Edad Índice de Masa Corporal

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 104


Punto de corte (p) Clasificación
Punto de corte Clasificación
> P95 Alto
(p)
>P85 y P95 Ligeramente alto
≥ P95 Obesidad
P10 a P90 Normal
P85 a < P95 Sobrepeso/riesgo de
P5 a < P10 Riesgo de talla
obesidad
baja
P10 a < P85 Normal
< P5 Talla baja
P5 a < P10 Riesgo de delgadez
< P5 Delgadez o bajo peso

La atención de niños (as) con problemas Identificados de malnutrición:


desnutrición, obesidad o talla baja deberán ser atendidos siguiendo las Guías
de Práctica Clínica en casos de Malnutrición.

Las tablas de referencia utilizados en la presente guía están sujetas a


actualización del documento: Normas de Valoración Nutricional
Antropométrica según etapas de vida de acuerdo a las Estrategias de
Alimentación y Nutrición a cargo del Centro Nacional de Alimentación y
Nutrición.
EVALUACIÓN DE LA MADURACIÓN SEXUAL
Este examen debe ser hecho por profesional de salud capacitado y especializado.
Cuando no se cuente con el personal médico se deberá hacer la referencia al
establecimiento con capacidad resolutiva. Este examen solo deberá realizarse
cuando sea estrictamente necesario para establecer un diagnóstico. Requiere de la
presencia y autorización del padre/ madre o tutor (a).

Clasificación de la madurez sexual. Según los hallazgos obtenidos de la


evaluación, la madurez sexual se clasifica, de la siguiente manera:
 Adecuada: Cuando los caracteres sexuales secundarios y crecimiento de los
órganos genitales presentan un desarrollo correspondiente a su edad y sexo,
teniendo en cuenta los rangos normales.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 105


 Precoz: Cuando los caracteres sexuales secundarios y crecimiento de los
órganos genitales presentan un desarrollo mayor que los correspondientes a
la edad y sexo (habitualmente antes de los 9 años de edad).
 Retardada: Cuando no hay presencia de caracteres sexuales secundarios a
los 14 años.
 Si la maduración sexual es adecuada, se debe citar al control anual
establecido.
Si la maduración sexual es precoz o retardada, se deberá referir a un servicio
de atención especializada y una vez solucionada ésta, continuar con el plan
de atención integral en el primer nivel.

LA ESCALA DE TANNER (o estadios de Tanner) es una valoración de la


maduración sexual a través del desarrollo físico de los niños, adolescentes y adultos.
La escala define las medidas físicas de desarrollo basadas en las características
sexuales externas primarias y secundarias, tales como el tamaño de las mamas,
genitales, volumen testicular y el desarrollo del vello púbico y axilar. Estas tablas son
usadas universalmente y permiten una evaluación objetiva de la progresión puberal.

GENITALES MASCULINOS
Tanner I o Volumen testicular menor de 1,5 ml. Pene pequeño, de 3 cm o
prepuberal menos. Edad normalmente 9 años o menor.
Tanner II Volumen testicular entre 1,6 y 6 ml. La piel del escroto se
adelgaza, se enrojece y se agranda. La longitud del pene sin
cambios. Edad entre 9 y 11 años.
Tanner III Volumen testicular entre 6 y 12 ml. El escroto se agranda aún
más. El pene comienza a alargarse hasta aproximadamente los
6 cm. Edad entre 11 y 12,5 años.
Tanner VI Volumen testicular de entre 12 y 20 ml. El escroto se agranda
más y se oscurece. El pene incrementa su longitud hasta los 10
cm, y hay diferenciación del glande. Edad entre los 12,5 y los 14
años.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 106


Tanner V Volumen testicular mayor de 20 ml. Escroto y pene de adulto,
de unos 15 cm de longitud. Edad 14 años o mayor
GENITALES FEMENINOS.
Tanner I o Sin tejido glandular; la areola sigue los contornos de la piel del
prepuberal tórax. Edad normalmente de 10 años o menor.
Tanner II Botón mamario, con una pequeña zona de tejido circundante
glandular; la areola comienza a ensancharse. Edad entre 10 y 11.5
años.
Tanner III La mama comienza a elevarse, y se extiende más allá de los
límites de la areola, que continúa aumentando, pero permanece
dentro del contorno mamario. Edad entre 11.5 y 13 años
Tanner IV Elevación y aumento de tamaño de los senos; areola y pezón
forman un montículo secundario que sobresale del reborde de la
mama. Edad entre 13 y 15 años.
Tanner V La mama alcanza su tamaño definitivo de adulto; la areola vuelve
al nivel de la superficie mamaria, pero el pezón sigue haciendo
prominencia. Edad 15 años o mayor

VELLO PÚBICO (MASCULINO Y FEMENINO)


Tanner I o Sin vello púbico. Edad de 10 años o menor.
prepuberal

Tanner II Pequeña cantidad de vello largo y aterciopelado con una ligera


pigmentación en la base del pene y el escroto (hombres) o en
los labios mayores (mujeres). Edad entre 10 y 11.5 años.
Tanner III El vello se vuelve más grueso y rizado, y comienza a
extenderse lateralmente. Edad entre 11.5 y 13 años
Tanner IV Las características del vello son similares a las del adulto; se
extiende a través del pubis pero no alcanza los muslos. Edad
entre los 13 y los 15 años
Tanner V El vello se extiende por la superficie medial de los muslos.
Edad 15 años o mayor

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 107


9.3 PREGUNTAS DE APLICACIÓN

1.- ¿Realice un análisis de importancia de la evaluación de la Maduración Sexual


del adolescente?

X DESARROLLO DEL TEMA


10.1 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Al finalizar la unidad, el estudiante analizará con pensamiento crítico y reflexivo los
cuidados de Enfermería de acuerdo a los riesgos que se presentan en la etapa de
vida del escolar y adolescente.
10.2 CONTENIDO DEL TEMA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ESCOLAR Y ADOLESCENTE SOBRE
PREVENCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
La Violencia Intrafamiliar refiere a los actos cometidos por una persona, en el
espacio donde se desarrollan relaciones afectivas, que de alguna manera
perjudican la vida, el cuerpo, la integridad psicológica o la libertad de otro
miembro del grupo familiar. (OMS). Todas las formas de Violencia Intrafamiliar
tienen una cosa en común: abuso de poder y confianza, causan daño intencional
a quien la sufre.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Informar que la violencia intrafamiliar no son hechos naturales, ni normales
ni privados, sino que son faltas a los derechos de las personas.
 Realizar talleres de habilidades personales y sociales a través de sesiones
que permitan el aprendizaje de habilidades, comunicación etc.
Medidas generales y preventivas:
 Fomentar la adopción de estilos de vida saludables y el desarrollo de
habilidades personales y sociales que permitan establecer relaciones
interpersonales respetuosas de los derechos legales y personales de
mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas
mayores.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 108


 Acción multisectorial: coordinación con la policía, ministerio público,
organizaciones de la comunidad.
 Información, educación y comunicación a nivel individual, grupal y masivo.
 Talleres de habilidades personales y sociales.
 Sensibilización del personal de salud y capacitación a voluntarios de la
comunidad
 Los mensajes están dirigidos a informar sobre La violencia familiar y el
maltrato infantil no son hechos naturales ni normales ni privados, sino que
son faltas a los derechos de las personas, constituyendo en algunos casos
delito, Sobre las consecuencias de la violencia y el maltrato infantil en la
salud, educación y trabajo
 La existencia de servicios de ayuda y de las redes de apoyo.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ESCOLAR Y ADOLESCENTE SOBRE


PREVENCIÓN DE ITS VIH SIDA Y CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS.

MEDIDAS PREVENTIVAS EN RELACIÓN A ITS-VIH-SIDA


 Abstinencia. La abstinencia significa que usted no tiene ningún tipo de
relación sexual con otra persona.
 Relaciones sexuales monógamas con parejas no infectadas. (Si la
persona es sexualmente activa se le recomienda tomar precauciones
seguras, para eliminar o reducir la posibilidad de infección con el VIH y
otras ITS.)
 El uso de barreras protectoras, incluyendo el uso correcto y consistente
de condones de látex durante el contacto vaginal, anal o de boca – a
pene y posiblemente a través del uso de barreras contra la humedad
durante otros tipos de sexo oral.
 Vacunación Actualmente hay vacunas para proteger contra dos ITS–el
Papiloma virus humano (PVH) y la Hepatitis B.
 Usar un preservativo cada vez que practique sexo vaginal, anal u oral.
Los métodos anticonceptivos que no son de barrera, como la píldora

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 109


anticonceptiva o el dispositivo intrauterino (IUD o DIU), no brindan
protección frente a las ITS. Los preservativos masculinos y femeninos
son las opciones anticonceptivas más eficaces para prevenir las ITS.
 Limite la cantidad de parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales
tenga, mayor será su riesgo de contraer ITS.
 Sea honesto con su pareja sobre cualquier riesgo o infección que haya
tenido. Conozca los antecedentes sexuales de su pareja. El dicho “te
acuestas con todos los que se hayan acostado con tu pareja” es
verdad hasta cierto punto en lo que respecta a las ITS.
 Hágase pruebas de detección de ITS periódicamente. No todas las ITS
tienen sintomáticas, así que los exámenes médicos regulares son
clave. Por ejemplo, los expertos calculan que nueve de cada 10
personas que tienen el virus del herpes simple no saben que lo tienen.
 Si es mujer, visite a su médico para que le realice un examen pélvico
una vez al año o con la frecuencia que le sugiera su médico. Sea
honesta con su médico acerca de sus prácticas sexuales.
 Siga su plan de tratamiento como le indicó su médico. Asimismo,
busque tratamiento inmediatamente si tiene algún síntoma de ITS.
 Practique actividades sexuales seguras. Los besos en la boca y la
estimulación genital mutua conllevan muy poco riesgo de transmisión
de ITS.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS.


 Lograr una buena comunicación con el adolescente es la base para que
podamos acompañarle en su proceso de maduración y que el sienta que
puede confiar en sus padres.
 Explicarles las diferencias que hay entre las drogas ya que nos
encontramos que en nuestro entorno y en sus relaciones se usan
sustancias que en algunos casos pueden producir adicción como es el
caso del alcohol o el tabaco.
 Ayudar a los jóvenes a divertirse sin drogas ni alcohol.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 110


 Ayudar a los adolescentes a apreciarse a sí mismos y a resistir la presión
social que los pueda llevar a usar drogas y alcohol.
 Evitar malas compañías.
 Fomentar realizar actividades en familia
 Ofrecer alternativas de vida saludable.
 Modificar aquellas condiciones del entorno sociocultural que favorezcan el
consumo de drogas.
 La familia como modelo a seguir. Lugar donde se lleva a cabo un estilo de
vida saludable.
 La escuela. Importancia de la formación integral a través de educación
para la salud, con información sobre hábitos saludables como buena
alimentación, ejercicio físico, deporte, horas de sueño adecuadas.
 Los amigos son el referente y un modelo a seguir al igual que la familia.
Influyen de forma decisiva en los hábitos y conductas de los adolescentes.
 Favorecer la salud física y mental, aprovechar el tiempo en acciones de
estudio, deportes, esparcimiento y sobre todo, de convivencia familiar.
 Los programas de prevención deben orientarse a grupos de edad
específica, y ser apropiados a la etapa del desarrollo y sensibles a las
diferencias culturales.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ESCOLAR Y ADOLESCENTE CON


PROBLEMAS DE HABILIDADES SOCIALES: AUTOESTIMA, COMUNICACIÓN
EFECTIVA Y ASERTIVIDAD.
Las habilidades sociales son una serie de conductas y también pensamientos -
emociones, que aumentan nuestras posibilidades de mantener relaciones
interpersonales satisfactorias y conseguir que los demás no nos impidan lograr
nuestros objetivos. Una persona con habilidades sociales busca alcanzar sus
propias metas pero también tiene en cuenta los intereses de los demás, y cuando
entran en conflicto trata de encontrar, en la medida de lo posible, soluciones
satisfactorias para ambos. Como sabemos, las relaciones interpersonales son una
necesidad primordial en nuestra vida, ellas suponen gran parte de nuestro bienestar,

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 111


y como tal, también son un foco importante de estrés y conflicto si no se desarrollan
de manera adecuada.
Las personas con problemas de habilidades sociales experimentan aislamiento
social, rechazo y una baja autoestima, como consecuencia de percibirse a sí mismas
como incompetentes socialmente. Cuando las habilidades sociales son apropiadas,
el resultado es un mayor sentido de autoeficacia y un mayor reforzamiento social
positivo, tanto a corto como a largo plazo.
La autoestima está muy relacionada con la satisfacción que una persona tiene con
respecto a sí misma y a su vida. Una persona con baja autoestima difícilmente se
sentirá satisfecha y se sentirá incapaz de conseguir aquellos objetivos que la
llevarían a sentirse a gusto con ella misma. La baja autoestima suele manifestarse
en una autocrítica constante de la persona a sí misma, autoevaluaciones negativas,
culpa, sentimientos de inferioridad, predicciones de fracaso, alta frustración ante
errores, inseguridad ante situaciones cotidianas y en las relaciones interpersonales y
poca o ninguna autoafirmación ante los demás (problemas de asertividad).
Dificultad para expresar deseos y opiniones. Las personas que no tengan unas
buenas capacidades sociales, tendrán dificultades para saber y poder expresar lo
que desean y lo que opinan.
La Asertividad es uno de los componentes fundamentales de las habilidades
sociales junto con la autoestima, la empatía y la inteligencia emocional. Una persona
asertiva posee una actitud de autoafirmación y defensa de sus derechos personales,
incluyendo como parte de ellos la expresión de sus propios sentimientos,
preferencias, opiniones y necesidades de una manera adecuada, y respetando a su
vez los derechos de los demás. La asertividad y la autoestima están muy
relacionadas. El objetivo de la asertividad es ayudarnos a ser nosotros mismos y a
mejorar nuestra relación con los demás, haciéndola más directa y honesta.
Podríamos decir que la asertividad es la expresión de una sana autoestima en
nuestra relación con los demás.

CUIDADOS DE ENFERMERIA:
 Fortalecer la autoestima, ayudarlos a formar una imagen positiva de sí
mismos. Tendrán la fuerza para desenvolverse socialmente y no culparse de

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 112


aquellas situaciones que no son positivas para ellos. Para ello critica la acción
y no a la persona; proponles metas pero que sean adecuadas; utiliza los
elogios pero que sean realistas.
 Transmitir valores, deben aprender a valorarse a sí mismos y a los demás,
Enséñales a respetar, tolerar y escuchar.
 Hablar con ellos y trabajar las creencias e ideas que tienen. Ante
determinadas situaciones sociales que te ocurran a ti y/o a ellos explicarles la
situación, ayudarles a entender.
 Fomenta la capacidad de escuchar y entender a los demás. Que entiendan
que podemos aprender muchas cosas si escuchamos lo que los demás nos
dicen.
 Animarlos a participar en diferentes grupos o hacer actividades con otras
personas. Es importante que aprendan a desenvolverse solos, sin la
protección de las figuras de los adultos.
 Favorecer el contacto entre los miembros de la familia con interacciones
afectuosas, abiertas, empáticas y confiadas.
 Fomentar las habilidades sociales en el hogar, es propiciar un adecuado
desarrollo de la autoestima en sus miembros.
 Estimular en las familias, la cohesión (ligazón emocional y autonomía) y la
adaptabilidad (capacidad de afrontar eventos estresantes y cambios
continuos).
 Fomentar la capacidad de trabajar en equipo en la consecución de metas que
motivan, influyen, dirigiendo los cambios favorables para una organización.
 Enseñar en todo momento: Buenos saludos, respeto mutuo, correcto modo
de comportarse según la ocasión que lo amerite, manejo de la comunicación
verbal y no verbal, lenguaje claro y cordial, actitudes seguras y confiables,
saber disculparse y dar el pésame, aceptar las derrotas, afrontar las
dificultades, valorar los triunfos sin humillar, entender a los que sufren, etc.

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 113


10.3 PREGUNTAS DE APLICACIÓN

1.- ¿Realice un análisis de la importancia del Cuidado Enfermero en el Escolar y


Adolescente en el enfoque Preventivo-Promocional?

BIBLIOGRAFIA:

1. MINSA, Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo


del niño y la niña menor de 5 años. NT 137-2017.

2. MMP, Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021

3. Delval,J. (2,002) El Desarrollo Humano. Siglo XXI. España

4. MINSA, Modelo de Atención Integral de Salud Basada en Familia y Comunidad.


2011

5. MINSA, Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de


Vacunación. NTS 080-MINSA/DGIESP-V.04

6. MINSA, Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú 2,004

7. MINSA, Orientación de la Atención Integral de Salud del Adolescente en el Primer


nivel de Atención. 2006

Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente Sano Página 114

Anda mungkin juga menyukai