Anda di halaman 1dari 3

GUÍA DE APRENDIZAJE LOS INCAS 3

NOMBRE: FECHA: 13/11


PROFESOR: MARCELA MENA CURSO: 4º AÑO
Economía y sociedad inca

El Sapa Inca, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la sociedad. Podía tener muchas esposas, pero para
mantener la pureza de sangre, debía casarse con su hermana. Ella era la esposa principal o Coya y entre sus hijos
varones se elegía al heredero del imperio.
Seguía en importancia la nobleza. Había nobles de nacimiento (las familias de la etnia inca, originarias del Cuzco) y
nobles por decisión del Sapa Inca que los premiaba así por sus servicios o por destacarse en alguna actividad. Los
nobles usaban literas y ropas finas. Podían tener varias esposas y no pagaban impuestos. Algunos eran sacerdotes,
otros ocupaban cargos en el gobierno o en ejército.
El grupo no privilegiado estaba formado por la gran mayoría. Se denominaban hatunruna, hombres y mujeres
comunes. Eran agricultores y pastores de los pueblos dominados, debían casarse, podían tener sólo una esposa y
llevaban una vida muy sencilla. Su vestimenta era simple y casi no tenían bienes materiales.
Debían entregar parte de su tiempo y su trabajo al imperio. Estaban organizados en familias que se denominaban
ayllu. Las mujeres ayudaban a sus maridos en algunas tareas agrícolas, cuidaban la casa y los hijos. Contribuían al
imperio tejiendo en las cantidades que se les indicaba. Los hombres, de 18 a 50 años de edad, debían participar en la
mita, un sistema de trabajo obligatorio por turnos, como forma de pagar impuestos. Los hombres destacados en el
arte, la música, la guerra u otra actividad no tenían estas obligaciones y el Sapa Inca los mantenía a cambio de realizar
las tareas encomendadas.
En una posición inferior a los hatunruna se encontraban los yanaconas. Eran sirvientes permanentes del imperio y esa
condición de servidumbre era heredada por sus hijos.

¿Sabías que...?

La mita era un sistema de trabajo destinado a construir grandes obras para el Estado.
Lo efectuaban los habitantes del imperio.
Organización social
La estructura social inka era jerárquica y piramidal.

El Sapa Inka y su familia eran la alta nobleza y se encontraban en la posición superior.


En la baja nobleza estaban los sacerdotes, jefes del ejército, altos funcionarios de gobierno y los curacas. Tenían
algunos privilegios, como tener más de una esposa, no pagar impuestos y utilizar símbolos de distinción.
Los campesinos y los integrantes de los pueblos conquistados se agrupaban en los ayllus. Eran la fuerza de trabajo y
estaban obligados a ser monógamos y llevar una vida sencilla.
Debían prestar servicios al Estado, formando parte temporal del ejército o trabajando la tierra para pagar la mita.
Los yanaconas eran personas en estado de servidumbre permanente.
Debían servir en trabajos domésticos básicos o incluso en altos cargos administrativos.

La organización inka se basó en la reciprocidad y en la redistribución. Por ejemplo, todos los integrantes de la
comunidad participaban en el trabajo agrícola, cuya producción se repartía entre los participantes. Además, los
ayllus recibían productos de distintas partes del imperio como retribución al trabajo realizado.

1.- Explica en qué consistía la reciprocidad y la redistribución.

2.- ¿Qué características poseían los yanaconas?

3.- En relación a la sociedad inca explica su estructura y las características de cada grupo.

4.- Describe la organización política de los inkas.


Sistemas de caminos y correos
Los inkas alcanzaron una gran extensión territorial, por lo que para facilitar la organización administrativa, la
comunicación y la conexión entre las distintas regiones, se creó una red de caminos y un sistema de correos. Si bien
antes de la consolidación del Tahuantinsuyo ya existían caminos, se le atribuye a Pachacutec, el primer Sapa Inka, el
comienzo de las grandes obras viales, pues él se dio cuenta de que esta era una forma de mantener bajo control a los
conquistados.
El sistema de caminos se construyó como una red que desde el Cusco llegaba hasta los pueblos más alejados,
recorriendo más de 50.000 kilómetros en todas las direcciones. El Estado era dueño de los caminos, sus calzadas,
puentes y refugios, y había empleados encargados de su cuidado y vigilancia, quienes tenían la capacidad de
restringir el libre tránsito de las personas comunes.
Los refugios o posadas eran un elemento importante; se les conocía como tambos y se encontraban cada 20
kilómetros de distancia, para que los funcionarios y soldados descansaran, se abastecieran de víveres y alimentaran a
las llamas que ocupaban para transportar cargas pesadas, pues no conocían la rueda.
Esta red de caminos permitió la implementación de un sistema de correo basado en los chasquis, que eran hombres
entrenados para correr velozmente grandes distancias y llevar las noticias y los mensajes de un lugar a otro a lo largo y
ancho de todo el Tahuantinsuyo. Los chasquis corrían de un tambo a otro, donde se encontraba otro correo humano
que relevaba al primero, y así sucesivamente hasta que la noticia o mensaje llegaba a oídos del Sapa Inka.

1.- ¿Por qué para el Sapa Inka fue importante contar con
una red de caminos y un sistema de correo?

2.- ¿Cuál era la función de los chasquis?

Anda mungkin juga menyukai