Anda di halaman 1dari 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universitaria
Misión Sucre

PSICOPEDAGOGIA

Facilitador: Vencedores:

Osbaldo P Marielbys J C.I 19543112


Dalihieris M C.I 20951897
Rosa P C.I20952926
18/06/10
EL HOMBRE COMO UNIDAD BIO-PSICOSOCIAL:
En el espacio surgen diferentes conceptualizaciones de esta
idea, Cassirer, por ejemplo, señala las diferencias entre
espacio orgánico, el que está determinado por las necesidades
biológicas de todo ser vivo, y el espacio abstracto, aquel que se
desarrolla por la reflexión humana, la cual extrae del mundo
natural sus cualidades para formular ideas.
Dentro de este espacio se indica un nivel práctico, el de la
identificación de los lugares inmediatos, el de la vida diaria.
También identifica el espacio perceptivo, como una
característica de los animales superiores y que surgen de la
experiencia sensible, óptica, táctil, acústica y quinésica, todas
estos estímulos se conjugan para dar una imagen del espacio
perceptivo.
Hay una categoría más planteada por Cassirer, el del espacio
simbólico, fruto de la memoria y desarrollado a través del
lenguaje, condición que favorece la acepción del espacio y que
se gesta a partir de diferentes experiencias espaciales dentro
de la sociedad.
Al plantearse estas reflexiones Cassirer apunta que el hombre
requiere desarrollar el sentido del espacio La existencia
humana es lo que es sólo en relación con un espacio. La
existencia es espacio ().
La espacialidad es una definición esencial de la existencia
humana esta idea es ampliamente explicada en el texto de
Fiedrich Bollnow con título "Hombre y espacio"(). Aquí explica
el autor que es conveniente no confundir la vivencia del
espacio como experiencia psíquica con lo vivencial. La
expresión de espacio vivido tiene la ventaja de indicar que no
se trata de algo psíquico, fruto de una experiencia
momentánea, sino del espacio mismo, de la imagen que se
adquiere al vivir en él y con él, del espacio como medio de vida
humana. La existencia humana es lo que es sólo en relación
con un espacio. La existencia es espacio, señala categórico
Bollnow.
Al hacer estas reflexiones sobre el espacio apunta que la
referencia a esta condición espacial no significa que el hombre,
así como todo su cuerpo, llene un ámbito determinado, que
ocupe un volumen (), expresa más, indica que el hombre está
circunscrito en su vida siempre y necesariamente por un
espacio que le rodea.
Crecimiento y Desarrollo humano:

El crecimiento y desarrollo es parte fundamental en el proceso


vital del ser humano.
Se define crecimiento como el aumento de tamaño del
organismo.
Desarrollo, en cambio, es la aparición de nuevas
características o la adquisición de nuevas habilidades. Estos
procesos están íntimamente unidos en la realidad y su
separación se hace más bien con fines didácticos. Por una
parte entonces, se estudia el aumento en tamaño del
organismo (medición de peso y talla básicamente o
antropometría) y por otra la aparición sucesiva de nuevas
habilidades (motoras, sociales, afectivas, de lenguaje...)

Hay que tener presente que si bien el ritmo de crecimiento y


desarrollo es propio de cada niño existe un orden de él que
permite evaluarlo. Hay etapas de crecimiento y desarrollo que
se van produciendo en sucesión ordenada, si bien con alguna
variación temporal. Por lo tanto más importante que comparar
entre niños con respecto cuanto pesan o miden, o si se sientan
solos o caminan es apreciar en el niño individual cual ha sido
su curva de crecimiento y desarrollo y su armonía con respecto
a hitos generales.

Por otra parte si bien este proceso existe durante toda la vida
del individuo no cabe duda que es precisamente en el período
comprendido entre la concepción y el primer año de vida
cuando se produce una verdadera explosión de crecimiento y
desarrollo.
En ninguna otra etapa de la vida se volverá a crecer con un
ritmo tan acelerado.

Del mismo modo estos meses serán fundamentales para definir


el resultado final del individuo con el logro de todas sus
potencialidades tanto de crecimiento físico como habilidades de
todo orden.

Conviene señalar además que este período de crecimiento


rápido hace al organismo más vulnerable y las alteraciones que
pudieran aparecer, si no son detectadas y corregidas, pueden
provocar trastornos que se mantienen y acentúan en el tiempo.
Esto explica la importancia de los controles regulares, tanto
durante el embarazo como después del niño, especialmente
durante su primer año de vida.

Factores del crecimiento:

El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento


en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su
número real.

Tanto el crecimiento como la división celular depende de la


capacidad de las mismas para asimilar los nutrientes que
encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así, los
alimentos son usados por el cuerpo para construir nuevas
estructuras celulares. El crecimiento no puede seguir
manteniendo los valores tan elevados del primer año de vida.
De hecho el crecimiento de un individuo sufre cambios
previsibles a lo largo de la vida. Un modelo predeterminado de
crecimiento.
Factores exógenos

Factor de crecimiento epitelial (EGF), que estimula la


proliferación de derivados ectodérmicos y endodérmicos,
pero también la de fibroblastos, condrocitos y
osteoblastos.
Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), que
estimula la proliferación de células epiteliales, pero no de
fibroblastos.

esta proteína tiene acción para crina sobre células epiteliales,


solo estas células poseen el receptor para este péptido.

Factor de crecimiento derivado de las plaquetas


(PDGF), que estimula la proliferación de fibroblastos,
células musculares lisas, condrocitos, osteoblastos y
células gliales.

Factor de crecimiento de tipo insulina (IGF-1 o


somatomedina C), que estimula la proliferación de
fibroblastos, condrocitos y osteoblastos.

Factores de crecimiento transformadores a y b (TGF-


a y b); mientras que el factor a tiene una acción similar al
EGF, el factor b inhibe el desarrollo de células epiteliales
y neuroectodérmicas y favorece el de las células de
origen mesodérmico.

Además, los factores EGF y FGF reducen la formación de


colágeno, mientras que los factores PDGF y el IGF-1 estimulan
dicha síntesis. Los factores EGF, PDGF y los TGF-a y b
intervienen en la reabsorción ósea estimulando la liberación del
calcio mediante un mecanismo mediado por prostaglandinas.

Factores endógenos.

Factor de crecimiento derivado del hueso (BDGF).

Factor de crecimiento transformador b (TGF-b).

Factor de crecimiento derivado del cartílago (CDF,


similar al factor IGF-1).

Factor de crecimiento del esqueleto humano (hSGF).

Proteína morfo génica ósea (BMP).

Osteogenina.
Todos ellos estimulan la producción celular ósea, pero además
ejercen acciones tanto sobre la síntesis de colágeno y otras
proteínas óseas, como sobre la reabsorción.

Cabe mencionar que la distinción entre factores exógenos y


endógenos no es del todo clara. Además, la mayoría de estos
factores ejercen también su acción sobre muchos otros tipos
celulares de origen mesenquimático, aunque no
necesariamente sobre todos ellos. Así el hSGF estimula los
osteoblastos y condroblastos, pero no los fibroblastos.

Otros factores

Adicionalmente, existen otros factores locales que no son


considerados como factores de crecimiento, pero que
intervienen igualmente en los procesos de formación y
destrucción ósea. Los más conocidos son:

Prostaglandina E2, que estimula la absorción ósea.


Aunque ésta es su acción más probable, la actividad de
este factor parece ser ciertamente compleja, pues se ha
descrito también que puede activar la formación de hueso
y, a grandes concentraciones, inhibir la síntesis de
colágeno.

Cito quinas. Es principalmente reconocido el efecto de la


interleuquina 1 (IL-1) y de los factores de necrosis
tumoral a y b (TNF-a y b) que estimulan la reabsorción
ósea, mientras que el interferón t (INF-t) la inhibe. En
determinadas condiciones la IL-1 puede estimular o
inhibir la síntesis de colágeno y de otras proteínas de la
matriz ósea.

Etapa pre-natal y postnatal:

pre-natal
La Infancia
La Niñez
La Adolescencia
La juventud
La adultez
La ancianidad

POSTNATAL:

1._ Recién nacido: De 1 día a 1 mes de nacido.

2._ Lactante: De un 1 a 12 meses.

3._ Infancia temprana: De 1 a 3 años.

4._ Preescolar: De 3 a 6 años.

5._ Escolar: De 6 a 9 años.

6._ Prepuberal: De 10 a 12 años.

7._ Adolescencia: De 12 a 19 ó 20 años.

8._ Juventud: De 20 a 30 años.

9._ Adultez: De 30 a 50 años.

10._ Vejez: De 50 a 60 años.

11._ Senectud: mas de 60 años.

Periodo de desarrollo humano:


La Infancia:
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete
años.
Desarrollo físico y motor: El neonato pesa normalmente entre
2.5 a 3 Kg y tiene una estatura promedio de 0.50 m. Tiene una
cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme
la mayor parte del tiempo. Pero no es un ser completamente
pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e
intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente.
Aparecen los primeros actos reflejos:

i. Succión del pecho materno


ii. Contracción pupilar.
iii. Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.

Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados:

i. Agita y retuerce su cuerpo


ii. Mueve los brazos y piernas (pedalea)

Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y


excitación que acompañan a los movimientos espontáneos
y que se producen ante estímulos agradables o
desagradables.
En el desarrollo motor observamos lo siguiente:

o A las 15 semanas: Puede coger un objeto


perfectamente.
o A las 25 semanas: Se sienta solo.
o A las 45 semanas: Gatea
o A los 15 meses: Ya camina solo.
o A los 2 años: Sube las escaleras solo.
o A los 3 años: Corre de una manera más uniforme,
puede lavarse y secarse las manos solo, alimentarse con
una cuchara sin ensuciar demasiado, ir al baño,
responder a instrucciones.

La Niñez:

Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del niño


a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con
seres de su misma edad. Se denomina también "periodo de la
latencia", porque está caracterizada por una especie de reposo
de los impulsos institucionales para concentrarnos en la
conquista de la socialidad.
Las socializad que comienza a desarrollar es "egocéntrica":
"Todo sale de mí y vuelve a mí", "Te doy para que me des".
Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le invitan al
cine o un helado".
El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus
funciones cognoscitivas, afectivas y sociales.
F. Cognoscitivas: El niño desarrolla la percepción, la memoria,
razonamiento, etc.
F. Afectivas: En cuanto que el niño sale del ambiente familiar
donde es el centro del cariño de todos para ir a otro ambiente
donde es un número en la masa; donde aprende y desarrolla el
sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno amor propio,
estima de sí, etc.
F. Social: La escuela contribuye a extender las relaciones
sociales que son más incidentes sobre la personalidad.

La Adolescencia:
Es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin
haber alcanzado aún la madurez del adulto. Sin embargo, es
un tránsito complicado y difícil que normalmente debe superar
para llegar a la edad adulta. Se considera que la adolescencia
se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las
mujeres y a los 13 años en los varones. Este es el momento en
que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo
con respecto a lo que hasta entonces era su niñez.
En la adolescencia se distinguen dos etapas:
1) Pre-adolescencia (fenómeno de la pubertad)
2) Adolescencia propiamente dicha.

1. La Pre adolescencia:
Desarrollo físico: Se produce una intensa actividad
hormonal. Se inicia a los 11 o 12 años en las mujeres y a los
13 o 14 años en los varones. En las mujeres aparece la
primera menstruación y en los varones la primera
eyaculación; pero en ambos todavía sin aptitud para la
procreación. En ambos sexos aparece el vello púbico.

Se da también un rápido aumento de estatura, incremento en el


peso, aparición de caracteres sexuales secundarios; en las
mujeres: senos, caderas, etc. En los varones: Mayor desarrollo
muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la espalda,
cambio de voz, pilosidad en el rostro, etc.

. La Adolescencia propiamente dicha:


Desarrollo Cognoscitivo: La adolescencia es la etapa
donde madura el pensamiento lógico formal. Así su
pensamiento es más objetivo y racional. El adolescente
empieza a pensar abstrayendo de las circunstancias
presentes, y a elaborar teorías de todas las cosas. Es capaz
de raciocinar de un modo hipotético deductivo, es decir, a
partir de hipótesis gratuitas y, procediendo únicamente por
al fuerza del mismo raciocinio, llegar a conclusiones que
pueden contradecir los datos de la experiencia.

La adolescencia es también la edad de la fantasía, sueña con


los ojos abiertos ya que el mundo real no ofrece bastante
campo ni proporciona suficiente materia a las desmedidas
apetencias de sentir y así se refugia en u mundo
fantasmagórico donde se mueve a sus anchas.
Es también la edad de los ideales. El ideal es un sistema de
valores al cual tiende por su extraordinaria importancia. El
adolescente descubre estos valores y trata de conquistarlos
para sí y para los demás. Aunque este hecho no afecta a todos
los adolescentes. Depende de la formación recibida.
La juventud:
Es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25
años. Es la etapa en la que el individuo se encuentra más
tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia, aunque
todavía no ha llegado al equilibrio de la adultez. El joven es
capaz de orientar su vida y de ir llegando a la progresiva
integración de todos los aspectos de su personalidad.
En el campo del conocimiento: El joven es más reflexivo y más
analítico. Es la mejor época para el aprendizaje intelectual,
porque el pensamiento ha logrado frenar cada vez más los
excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse más
objetivamente a la realidad. Tiene ideas e iniciativas propias,
pero no deja de ser un idealista; sus ideales comienzan a
clarificarse. De ahí nace el deseo de comprometerse.
En el aspecto moral: Los valores empiezan a tener jerarquía en
la que predomina la justicia y es capaz de distinguir lo
prioritario y lo urgente. Rechaza la imposición, no con
agresividad sino con una sana rebeldía. Asume una conciencia
propia de sus actos y les da el valor moral que les corresponde.
Su desarrollo puede desembocar en la autonomía y entonces
sabrá integrar a sus convicciones personales los valores
presentados por la sociedad, la religión, el grupo y el ambiente
de trabajo o de estudio.

La adultez:
Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años
Aproximadamente, aunque como es sabido, su comienzo y su
término dependen de muchos factores personales y
ambientales.
En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la
plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad
y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros, con
todas las diferencias individuales que pueden darse en la
realidad.
Así, hay adultos de firme y segura personalidad capaces de
una conducta eficaz en su desempeño en la vida; hay otros de
una personalidad no tan firme ni segura; finalmente existen los
que adolecen de una pobre y deficiente manera de ser
(personalidad) que los lleva a comportamientos ineficaces y
hasta anormales.
El adulto maduro se distingue por las siguientes
características:
Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le
permite afrontar los problemas con mayor serenidad y
seguridad que en las etapas anteriores.
Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma
su propia familia. Ejerce plenamente su actividad
profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor
rendimiento en la actividad.
Es capaz de reconocer y valorar sus propias
posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con
capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras.
Condición básica para una conducta eficaz.
Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad
(objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con
mayor eficacia y sentido de responsabilidad.

El adulto inmaduro presenta características completamente


opuestas:
Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y
no controla sus reacciones emocionales.
No percibe la realidad tal como ésta es (falta de
objetividad).
Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el
trabajo)

No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado)


La vejez:
La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad,
se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por
una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su
vez, ocasiona en la mayoría una sensible y progresiva baja de
las cualidades de su actividad mental.
La declinación biológica se manifiesta por una creciente
disminución de las capacidades sensoriales y motrices y de la
fuerza física; las crecientes dificultades circulatorias,
ocasionadas por el endurecimiento de las arterias; y en
general, el progresivo deterioro del funcionamiento de los
diversos órganos internos.

En que consiste el crecimiento humano:

El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres


humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar
la forma y la fisiología propias de su estado de madurez. Una
muestra del desarrollo económico y social logrado por la
Revolución desde sus primeras décadas de vida se hizo
evidente cuando se constató lo que en lenguaje técnico se
denomina "tendencia secular positiva en la población cubana".

A esa conclusión se llega en 1972 cuando se realizó la primera


investigación nacional sobre Crecimiento y Desarrollo de la
Población, que reveló científicamente que los caminos por los
que se transitaba rendían frutos: los niños cubanos nacidos
entre 1962 y 1972 presentaban un desarrollo físico muy
cercano al de los países desarrollados, y en las provincias
donde la mortalidad infantil era más baja, tenían mayor estatura
y peso.

En un segundo estudio de Crecimiento y desarrollo, en 1982,


se demostró también que los niños del sexo masculino tenían
casi dos centímetros más de estatura que los de 1972; y en las
niñas, al final del crecimiento, presentaban un poco más de un
centímetro de talla. Se observó asimismo que en uno y otro
sexo existía un mayor peso.
¿Que son indicadores?:

Son variables que intentan medir u objetivar en forma


cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos para así, poder
respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas:

Cuáles son los indicadores sociales:

Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia


estadística, referente a la cantidad o magnitud de un conjunto
de parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o
clasificar las unidades de análisis (personas, naciones,
sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto
de variables que se están analizando.

Existen indicadores simples e indicadores complejos. Por


ejemplo, la tasa de analfabetismo y el acceso al agua potable
son indicadores sociales simples, ya que se refieren a atributos
que se puede constatar su presencia o nivel calidad en forma
simple y empírica. Diferente es el caso de indicadores como
clase social o prestigio, que requieren un marco conceptual
más complejo al ser un constructor teórico ambos y no tiene
una equivalencia empírica concreta. En la composición de
indicadores se debe tener conceptos claros y precisos y no
requieren un gran desarrollo matemático o estadístico.

Estos indicadores suelen organizarse de tres tipos: impacto,


efecto y cumplimiento1 .

Indicadores de impacto: Miden los cambios que se


esperan lograr al final del proyecto, e incluso más allá de
su finalización, y que son definidos en su Propósito u
Objetivo general.

Indicadores de efecto: Miden los cambios que se


producirán durante la ejecución del proyecto. Se asocian
con sus Resultados u Objetivos específicos.

Indicadores de cumplimiento: Miden la ejecución de las


metas planteadas en las actividades del proyecto.
También se puede cuantificar el cumplimiento del tiempo
y presupuesto programados.

Anda mungkin juga menyukai