Anda di halaman 1dari 7

Javier Abugattás, ex viceministro de Economía

“Si se pone como un objetivo nacional sí es


posible alcanzar meta de desnutrición infantil
cero para el año 2016”
Entrevista: Carlos Noriega.

"En el Perú nacen 42 mil niños al mes. Hay que prestarle atención a cada niño al momento de nacer y luego hacerle
seguimiento hasta los cinco años. Hacer eso es posible. Si se hace eso, alcanzar la meta de desnutrición crónica infantil cero
es posible", señala Abugattás.

Javier Abugattás, ex viceministro de Economía y catedrático de la Universidad


Católica, señala que con los recursos económicos que ha tenido el país en los
últimos cinco años se pudo haber hecho mucho más para disminuir la desnutrición
crónica infantil, que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Perú
afecta a más de 750 mil niños menores de cinco años. Asegura que sí es posible
alcanzar la meta de eliminar la desnutrición infantil para el año 2016, sin embargo
advierte que ve falta de voluntad para un amplio acuerdo que ponga esta meta
señalada por el gobierno como un objetivo nacional. Abugattás precisa las acciones
que se deberían tomar para terminar con la desnutrición crónica infantil. También
analiza el Presupuesto para el año 2012.

Entre el año 2007 y 2010 la desnutrición crónica infantil ha bajado cinco puntos
porcentuales y ahora está en 17,9 por ciento según el patrón NCHS que usa el
gobierno, o 22,6 por ciento de acuerdo a la Organización Mundial de Salud
(OMS). ¿Es posible alcanzar la meta anunciada por el gobierno de desnutrición
crónica infantil cero para el año 2016?

Lo primero que hay que decir es que se tendría que usar el patrón de la OMS. Sí es
posible alcanzar la meta de desnutrición crónica infantil cero si se pone eso como
objetivo nacional. Pero si no hay la voluntad suficiente para alcanzar ese objetivo
entonces no se va a lograr. Aquí hay un tema de ética y de principios. Alcanzar la
meta de desnutrición crónica infantil cero exige un enorme esfuerzo de todo el
Estado y toda la sociedad. Es cierto que hay una tendencia a la baja en la
desnutrición crónica infantil, pero también es cierto que esa tendencia es
heterogénea, no se está reduciendo igual en todos lados y en eso hay que tener
cuidado…

Los promedios nacionales de desnutrición crónica infantil ocultan las brechas


de desigualdad…

Así es. Las zonas en las que siempre han tenido mayor desnutrición son las zonas
rurales, tanto de la Amazonía como de los Andes. Dentro de una misma región o
provincia también se dan importantes disparidades, con zonas con alta desnutrición
y otras con desnutrición baja. Hay zonas del Perú en las cuales la desnutrición
crónica infantil ha bajado a estándares muy buenos, pero hay otras zonas en las
cuales la desnutrición es muy alta, que supera el 60 por ciento.

¿Qué medidas deben adoptarse para multiplicar varias veces el nivel que ha
tenido en los últimos años la reducción de la desnutrición crónica infantil y
poder alcanzar la meta de desnutrición cero al 2016?

En cada distrito del país, si no es en cada comunidad de cada distrito, se debe


atender cada nacimiento. En el país nacen al mes 42 mil niños, ninguno debería
quedarse sin la atención debida. La atención al momento del nacimiento, del primer
mes y hasta el quinto año de vida, haría que no haya desnutrición crónica, salvo
algunas excepciones. Lo principal es prestarle atención al niño al momento de nacer
y luego hacerle seguimiento. Si se hace eso, la desnutrición crónica cero es posible.

¿Es posible dar esa atención y seguimiento a todos los niños que nacen en el
país?

Sí, hacer eso es posible. Podemos ver que es factible si revisamos distrito por
distrito. En un distrito medio o chico que tenga unos diez nacimientos por mes es
posible que todos esos nacimientos sean debidamente atendidos. Cada municipio
puede saber dónde están los diez niños de su distrito. Si es un distrito muy grande,
entonces se sectoriza para que en cada sector hayan diez o veinte niños. Es muy
distinto hablar de 40 mil que hablar de diez.

¿Esto significa que los alcaldes tienen el rol central para alcanzar la meta de
desnutrición cero?

Creo que primero los padres, y la comunidad, tienen una enorme responsabilidad.
Si va a nacer un niño hay que prestarle la atención debida. El gobierno local,
ciertamente, es el primer punto de contacto, y aunque no sea su competencia
exclusiva tiene la obligación y la posibilidad de promover ese estado de bienestar
de los niños que nacen. El gobierno local debe ser un coordinador y articulador local.
Los gobiernos locales, con el alcalde a la cabeza, tienen que darle seguimiento a
las cosas y para que esto se haga tienen que trabajar con sectores como Salud,
Educación, RENIEC, ver la calidad del agua y los múltiples factores de la
desnutrición. En un municipio mediano debe haber cuatro o cinco responsables que
estén viendo estos temas. El alcalde debe ser el líder articulador local.
Este seguimiento a todos los nacimientos es más fácil en los distritos más
pequeños, ¿esto significa que la desnutrición infantil se puede disminuir más
rápidamente en los distritos rurales pequeños, que son los de mayor pobreza
y donde hay más desnutrición?

Por tamaño sí, es más fácil, pero esos distritos rurales pequeños tienen menos
recursos, a veces no tienen el personal de salud mínimo. Estos distritos requieren
un fuerte acompañamiento. No lo pueden hacer solos porque hay que romper
sinergias y hay que tener cierta capacidad para resolver temas localmente. Tienen
que tener el personal que necesitan, aunque sea un personal itinerante. Tendría que
haber un Estado y una sociedad que se preocupe, que es algo que no notamos; ahí
tendría que haber un enorme cambio de actitud.

¿No ve la voluntad política para pasar del discurso de desnutrición cero a un


verdadero acuerdo nacional para lograr este objetivo al 2016?

No la veo. No veo el movimiento y la acción necesarios. Esto es una responsabilidad


de las familias, de la comunidad, y de los tres niveles de gobierno: gobierno central,
gobiernos regionales y gobiernos locales. Lo que falta es pasar de las declaraciones
genéricas de prioridad de la primera infancia a las acciones concretas. Es cierto que
desde el gobierno se han hecho algunas cosas, que se ven reflejadas en el aumento
del presupuesto, eso está muy bien, puede ser una señal, pero esto no es solamente
un tema de plata, sino también de organización social y del Estado.

¿Con los recursos económicos que ha tenido el país en estos últimos cinco
años se pudo haber hecho más para disminuir la desnutrición crónica
infantil?

Se pudo haber hecho muchísimo más. Con los recursos económicos que existen se
podría implementar esa política de atención de todos los nacimientos y seguimiento
a todos los niños que nacen en el país.

El Presupuesto de la República para el año 2012 le ha dado al Programa


Articulado Nutricional (PAN) 1,278 millones de soles, prácticamente lo mismo
que tuvo este año, que fue de 1,271 millones. ¿Cómo ve el Presupuesto de
2012 en relación a esta meta de eliminar la desnutrición crónica infantil al
2016?

Hay dos programas que actúan directamente sobre la desnutrición infantil, el PAN y
el Programa de Salud Materno Neo Natal. En el caso del PAN, no se necesita mayor
incremento de recursos, sino usar bien el dinero que existe. Este programa está
vinculado a los programas municipales y otros que apuntan en la misma dirección.
El presupuesto del PAN me parece bien. La nutrición es un tema multisectorial y se
necesita que cada sector haga su parte, todos los recursos no tienen que estar
concentrado en un solo sitio. El Programa de Salud Materno Neonatal, que es una
pieza clave porque es atención temprana al niño, ha tenido un claro incremento
presupuestal (subió en 32 por ciento, de 952 millones de soles en 2011 a 1,400
millones para el año 2012). Tenemos todas las herramientas para reducir la
desnutrición crónica infantil. Lo que hay que ver es cómo hacer para que los recursos
que existen lleguen, porque en los últimos años hemos tenido la plata y ha pasado
muy poco. En el Presupuesto 2012 se han asignado los recursos necesarios, pero
lo que no se ha hecho es reiterar las prioridades para permitir la acción. No se dice
claramente que el combate a la desnutrición crónica infantil es una prioridad
nacional. En la Ley de Presupuesto de 2011 sí se dice que para los tres niveles de
gobierno la primera prioridad es la reducción de la desnutrición crónica infantil, luego
la reducción de la mortalidad materno neonatal, mejorar la comprensión lectora, el
acceso a identidad, acceso a agua potable. En el Presupuesto 2012 no se dice eso
y esa ausencia es no dar la claridad suficiente en la orientación de las políticas.

¿En un contexto de crisis económica mundial se debe dictar una ley que
establezca que ante una situación de crisis en el país el presupuesto para la
atención y el desarrollo de la primera infancia es intangible y no podrá ser
reducido?

En la Ley de Equilibrio se debería decir no solamente que el presupuesto para


atender temas como la reducción de la desnutrición crónica infantil es intangible ante
situaciones adversas, como un desastre natural o una crisis económica, sino que se
debe establecer que ante una situación adversa se debe privilegiar más temas como
el combate a la desnutrición crónica infantil y si es necesario destinarle más
recursos. Y si viene una situación económica favorable se debe decir que la plata
se va a usar para cerrar los déficit que existen y si eso no se ha logrado a pesar del
dinero que se ha puesto entonces se pondrán más recursos, porque no tiene ningún
sentido gastar la plata en otra cosa.

¿Aunque hay un incremento de recursos para los programas sociales, la


ausencia de estas precisiones que usted señala sobre la prioridad que debe
tener la primera infancia en el presupuesto es una carencia importante en el
Presupuesto 2012?

Este año eso se convierte en una carencia mayor que en los últimos cinco años, y
aún así en los últimos cinco años no hemos logrado gran cosa. Esto debe ser
corregido. Habría que sacar una norma que señale esta prioridad presupuestal que
debe tener para todos los niveles del Estado la primera infancia, en temas como el
combate a la desnutrición crónica, la atención materno neonatal, la educación,
identidad, acceso a agua y otros.

El gobierno regional de Piura ha nombrado una Autoridad Regional de


Atención a la Primera Infancia y la Mancomunidad que han formado las
regiones de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica ha formado un Consejo para
la Primera Infancia para priorizar su atención. ¿Cómo ve estas decisiones
tomadas desde las regiones para atender prioritariamente el desarrollo de la
primera infancia y enfrentar temas como la desnutrición infantil?

Son pasos positivos, pero se requiere algo más fuerte. Esto es una parte, pero creo
que eso va muy lento porque se está empezando por la gran organización. Se
necesita a nivel nacional una expresión local que en cada comunidad diga que
ningún niño más se va a quedar. Lo que se necesita ahora es acción antes que crear
nuevas instancias. La Presidencia del Consejo de Ministros debe asumir el liderazgo
y convocar a los mecanismos que ya existen. Ahora mismo deberían reunirse la
Comisión Interministerial de Asuntos Económicos y Financieros, la Comisión
Interministerial de Asuntos Sociales y el Consejo de Coordinación
Intergubernamental, que está nivel nacional, regional y local, y reiterar como un
objetico nacional la meta de alcanzar desnutrición crónica infantil cero y decir que
en los tres niveles de gobierno se va a hacer todo lo que sea necesario para evitar
que haya un niño más con desnutrición. Una vez al mes deberían reunirse para ver
qué ha pasado con los 42 mil niños que nacieron el mes anterior y qué va a pasar
con los 42 mil que van a nacer ese mes.

En Apurímac se presenta estudio sobre


desnutrición crónica infantil

El Grupo Impulsor Inversión en la Infancia presentó el 12 de diciembre un amplio


estudio sobre la desnutrición crónica infantil en Apurímac, que incluye información a
nivel regional, provincial y distrital. Este informe es un adelanto del informe sobre
desnutrición infantil a nivel nacional que se presentará en enero del próximo año.
Este estudio está basado en las cifras del Infobarómetro de la Primera Infancia.

La región de Apurímac es la cuarta del país con el mayor nivel de desnutrición


crónica infantil, con un nivel de 38,6 por ciento de niños menores de cinco años con
desnutrición crónica.. En esta región, según las cifras del Infobarómetro de la
Primera Infancia, hay 21,398 niños de 0 a 5 años que padecen de desnutrición
crónica. La provincia de Apurímac con el mayor índice de desnutrición crónica infantil
es Cotabambas, con 50,2 por ciento (3,629 niños menores de cinco años).

Las únicas regiones del país con un nivel de desnutrición crónica infantil mayor que
Apurímac son Huancavelica, donde el 54,6 por ciento de los niños menores de cinco
años (más de 35 mil niños) sufren desnutrición; Cajamarca, con 40,5 por ciento; y
Ayacucho, con 38,8 por ciento. En el otro extremo, entre las regiones con menor
nivel de desnutrición crónica infantil, están Tacna, con 3 por ciento; Moquegua, con
5,7 por ciento; Lima, con 8,9 por ciento; Ica, con 10,3 por ciento; y Arequipa, con
12,3 por ciento.

En este estudio se señala que la desnutrición crónica incrementa el riesgo de morir


del niño o de contraer males como la ceguera, y produce retraso en el crecimiento
físico y en el desarrollo cognitivo del niño. Los niños que sufren desnutrición tienen
problemas en el desempeño escolar.

A nivel nacional la desnutrición crónica infantil ha tenido una curva descendente


desde el año 2007. Entre ese año y 2010, la desnutrición crónica infantil en el país
bajó cerca de cinco puntos porcentuales. Entre 1995 y 2006, el nivel de desnutrición
crónica infantil a nivel nacional, que hasta el año 95 había tenido un leve descenso,
se mantuvo estancado.

Actualmente, la desnutrición crónica infantil a nivel nacional es de 17,9 por ciento,


según el patrón de medición NCHS, y de 22,6 por ciento de acuerdo al patrón de la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto implica que según el patrón NCHS
hay 529,537 niños menores de cinco años con desnutrición crónica, cifra que se
eleva a 753,597 si tomamos el patrón de la OMS. El estudio precisa que si bien el
gobierno peruano utiliza el patrón NCHS para las cifras oficiales, el de la OMS es
más preciso y sus cifras se acercan más a la realidad.

El estudio concluye que sí es factible alcanzar al 2016 la meta anunciada por el


gobierno de llegar a desnutrición crónica infantil cero, y que para eso se requiere
destinar más presupuesto al combate a la desnutrición infantil, un compromiso de
todos para alcanzar nuevas y mejores prácticas para el cuidado y desarrollo de los
niños y niñas, y aumentar la base de la participación social para combatir la
desnutrición crónica infantil.

Cuatro de cada diez niños menores de tres años sufren de algún tipo de anemia y el 20% de la
población infantil en similar rango de edad presenta desnutrición crónica, señaló Claudia Ríos
Mansilla, nutricionista del Programa “A Comer Pescado” que impulsa el Ministerio de la
Producción, en Apurímac
Se necesitan mejores políticas para reducir ambas problemáticas. | Fuente: RPP Noticias

Más de 240 mil niños en el país son afectados por la desnutrición crónica y los mayores
índices se registran en los menores de cinco años.

Estas alarmantes cifras se recogieron principalmente en las regiones de Ayacucho,


Cajamarca, Amazonas y Huancavelica; es justamente esta última la que se encuentra en
peor situación, ya que 35 de cada 100 niños tienen desnutrición.

PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

En el Perú la obesidad es un problema de salud pública que avanza cada vez más y más,
pero que al momento no es comparado con las cifras de México, donde ya se trata de una
situación crítica.

Según los últimos estudios del sector salud, más del 63% de la población entre los 30 y 59
años sufre de sobrepeso u obesidad.

Estos datos demuestran que se necesitan mejores políticas para solucionar ambas
problemáticas; principalmente, combatir la desnutrición en las regiones más afectadas y una
campaña de cambios alimenticios para que la obesidad no siga en aumento.

Noticias Relacionadas

 Así está el Perú 2016: Solo hay un psiquiatra por cada 300 mil peruanos
 Así está el Perú 2016: Los docentes en la educación pública
 Así está el Perú 2016: El uso de tecnología en la educación de nuestro
país
 Así está el Perú 2016: la deserción escolar y la calidad educativa

Anda mungkin juga menyukai