Anda di halaman 1dari 90

Instituto Profesional AIEP

Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

TALLER PROCEDIMIENTO CIVIL

ORDINARIO Y SUMARIO

Agosto 2018
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

1ª UNIDAD: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

EL CONFLICTO Y SUS FORMAS DE SOLUCION.

INTRODUCCIÓN.

El hombre es un ser social, puesto que debe relacionarse con los demás para los efectos
de poder lograr su plena realización material y espiritual. El hombre vive en sociedad, ha
vivido siempre en sociedad y no puede vivir más que en sociedad con sus semejantes y la
sociedad humana es un hecho primario y natural y en manera alguna producto o
resultado de la voluntad humana (Duguit).

La sociedad supone un orden y el orden ciertas limitaciones. El hombre para poder


mantener su vida en común ha debido autolimitarse de manera más o menos acentuada,
configurándose un conjunto de normas que regulan su conducta externa e incluso interna,
espiritual.

Así hay normas de convivencia, de etiqueta, morales, religiosas y de derecho. Obedece a


las normas morales aquel que, sin ser constreñido por una orden del Estado, exento de
toda sanción civil o religiosa, se comporta en sus acciones como exige el sentimiento ético
de la sociedad en que vive, es decir, actúa en conformidad con las leyes de la honestidad
por libre determinación interna de la conciencia.

Obedece a normas jurídicas aquél que conforma su conducta a las reglas emanadas del
Estado, a aquellos preceptos que emanan de los poderes constituidos por el Estado,
constituidos a este fin según una peculiar ordenación, como mandato que se impone
necesariamente a la voluntad y a la acción del particular; y que puede adoptar la forma de
un precepto negativo cuando es prohibición; o permisivo, en cuanto es declaración de una
pura facultad de hacer o no hacer (Roberto de Ruggiero).

En las sociedades primitivas, todas las normas están confundidas, acentuándose las
morales en forma especial. Las normas jurídicas se van imponiendo poco a poco y se
diferencian claramente de las otras desde dos puntos de vista: por una parte, al ser
impuestas por el Estado tienen fuerza coercitiva; de otro lado, mientras las otras (éticas,
religiosas, de etiqueta), sólo imponen normalmente deberes, las normas jurídicas
imponen deberes, pero también otorgan derechos. -

Como punto de partida, es necesario señalar que los diversos mecanismos de resolución
de controversias nacen a partir de la necesidad de resolver los conflictos de intereses que
se forman entre los individuos que forman parte de una sociedad, teniendo como fin
primordial la realización de justicia. La vida social inevitablemente genera diferencias,
controversias o conflictos entre los sujetos de derecho.

Los conflictos de intereses pueden clasificarse en dos grandes categorías: conflicto interno
y conflicto externo de intereses.

El conflicto interno se produce cuando el propio sujeto debe ponderar alternativas


tendientes a satisfacer algunas de sus ilimitadas necesidades. Por tal motivo se
denominan también conflictos entre intereses individuales o personales.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

El conflicto externo de intereses se sustenta en la presencia de intereses discrepantes de


dos o más personas que se manifiestan mediante una acción u omisión que produce un
cambio en el mundo externo. “Este conflicto puede surgir en diversos ámbitos según
quien actúe, dónde y frente a quién, pudiendo distinguir confrontación de intereses con
otro sujeto, la familia, un grupo social, el estado, varios estados o el mundo.

Estos conflictos externos de intereses pueden subdividirse a su vez en conflictos externos


de relevancia jurídica y en aquellos que no la tienen.

Los primeros (conflictos externos de relevancia jurídica) se generan cuando un sujeto,


con su acción u omisión, produce como resultado el quebrantamiento del ordenamiento
jurídico, esto es, la infracción de la ley, o mejor dicho de la norma reguladora de su
conducta, ya sea ésta imperativa, prohibitiva o permisiva; los segundos (conflictos
externos que carecen de relevancia jurídica) son aquellos que, siendo también externos,
carecen de relevancia jurídica porque no conllevan la violación del derecho, como, por
ejemplo, los que afectan el orden social y moral.

Este conflicto externo de relevancia jurídica es el que requiere de ser compuesto para la
mantención de la paz social. El prof. Couture dice que: “El conflicto es el resultado de
pretensiones resistidas”. Con esto se quiere decir que, el conflicto nace entre los
hombres porque, las pretensiones de unos no son aceptadas por los otros, sino que más
bien son resistidas.

FORMAS DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS.

El nacimiento de un litigio entre los particulares o el de un conflicto entre la sociedad y


alguno de sus miembros origina un estado de insatisfacción individual o colectiva. La paz
social se ha alterado y urge equilibrar los intereses en pugna. Para ello han surgido en la
historia de las instituciones procesales y coexisten en el momento presente tres métodos
o posibles medios de solución:

1. La Autotutela
2. La Autocomposición
3. La Heterocomposición

1.- La Autotutela: La autotutela, la autodefensa o autoayuda es de las tres formas de


composición de los conflictos la más primitiva, puesto que el asunto se pretende
solucionarse sin recurrir a nadie, directamente, e incluso por el empleo de la fuerza entre
los propios interesados.

Etimológicamente significa defenderse o cuidarse a sí mismo. Representa la forma más


primitiva y arbitraria de solución. “Se denomina también autodefensa y, en virtud de ella,
cualquiera de los sujetos involucrados en el conflicto acciona para resolverlo por mano
propia. Es una forma primitiva y, la más de las veces, injusta, de poner término a un
conflicto.

Mediante la autotutela una de las partes impone a la otra por su fuerza propia la solución
del litigio. “Consiste en la reacción directa y personal de quien se hace justicia con manos
propias” (Pof. Eduardo Couture).

Representa el imperio de “la ley del más fuerte”, en que resulta triunfador no siempre
quien tiene efectivamente la razón, sino que quien cuenta con medios coercitivos para
imponer su decisión.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Lo que caracteriza a la autodefensa o autotutela no es la preexistencia de un ataque que


no existe en varias de sus formas, ni la inexistencia de un determinado procedimiento que
a veces se observa, sino la concurrencia de dos elementos:

a) La ausencia de un tercero imparcial distinto de los sujetos en conflicto; y


b) La imposición de la decisión por una de las partes a la otra.

En la evolución del derecho, etapa moderna, en la cual el Estado se apodera de la facultad


sancionadora, es decir, prohíbe la justicia por la propia mano, llegando a tipificar como
delito esa conducta, en el Código Penal. La autotutela está reñida con nuestro
ordenamiento constitucional y legal.

La igualdad ante la ley y ante la justicia excluye el empleo de la autotutela como medio de
solución. Por tal razón, puede afirmarse que el derecho positivo chileno prohíbe la
autotutela y, más aún, la sanciona criminal y civilmente como regla general.

En efecto, el artículo 1° de la Constitución Política, al consagrar el principio que los


hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos, conceptualmente ya excluye el uso
de la fuerza como método de término de los conflictos. Esta disposición, concordada con
el artículo 19 en sus numerales 1°, 2° y 3°, que contemplan los principios de igualdad ante
la ley y ante la justicia, al declarar que la Constitución “asegura a todas las personas la
igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”, está eliminando el empleo de
este método arbitrario de solución.

Estas disposiciones deben concordarse con el artículo 76 de la Carta Fundamental, que


establece que todo conflicto debe ser resuelto a través de un proceso del cual conocerá el
tribunal establecido por la ley. Siendo así, se excluye el “juzgamiento” de una parte por la
contraria.

Finalmente, podemos añadir que el texto del citado artículo 76 dispone en su inciso 1° que
“la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar
lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”, como
consecuencia de lo cual está prohibido a los particulares autotutelar sus eventuales
derechos. Dicho principio se reitera en el art. 1º del C.O.T.-

Sin embargo, hay casos en que la propia ley permite la autodefensa, siendo los siguientes:

1) La legítima defensa: Art. 10 del Código Penal, que lo tipifica como una eximente de
responsabilidad penal.
Está exento de responsabilidad penal el que obra en defensa de su persona o derechos,
siempre que haya:
a) Agresión ilegítima;
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;
c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

2) La Guerra, cuando constituye una forma legítimamente de defensa de un Estado.

3) Derecho a Huelga, contemplado por el Derecho Laboral, donde los trabajadores


asumen una conducta de hecho que importa dejar de trabajar para proteger sus derechos.

4) En materia civil, el derecho legal de retención. Es la facultad excepcional que tienen


algunos acreedores que detentan un bien perteneciente a su deudor, para rehusar
legítimamente la entrega del mismo bien, lo conserva en su poder, mientras el propietario
deudor no les pague un crédito originado con motivo de dicha detentación.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Generalmente, producida la autodefensa ella es objeto de comprobación judicial respecto


de la concurrencia de sus requisitos condicionantes, como ocurre por ejemplo en los casos
de legítima defensa y estado de necesidad en el proceso penal. En tales casos, se señala
que nos encontramos ante una autodefensa homologada, puesto que con posterioridad a
su ejercicio extraprocesal se requiere que ella se convalide dentro de un determinado
proceso.

2. La Autocomposición:

Es una forma más evolucionada y pacífica de solución de conflictos, y consiste en el


acuerdo a que llegan las partes involucradas para poner término al problema que los
afecta.
Si bien en la autodefensa también la solución del conflicto puede provenir de las partes, el
rasgo peculiar de la autocomposición es el carácter reflexivo, renunciativo o altruista
frente al signo instintivo, impositivo, a veces violento, de la autodefensa.

La autocomposición se caracteriza por:

a) Ser una forma de solución de conflictos, ya sea que se hayan llevado o no al proceso
para su decisión.
b) Es una forma en que las partes de manera directa, sea con la asistencia o no de
terceros, determinan las condiciones en que se debe solucionar el conflicto.
c) Sólo puede llegarse a la forma autocompositiva por quienes tienen la capacidad o las
facultades suficientes para convenir en el acuerdo. (Art. 7 CPC)

Formas autocompositivas: el Avenimiento, la Conciliación, la Transacción y la Mediación.


Se caracterizan por tratarse de métodos no adversariales, por lo que:

a) Las partes actúan juntas y cooperativamente, ya sea solas o asistidas por un tercero.
b) Mantienen el control de las conversaciones.
c) Acuerdan la propia decisión, que resuelve el conflicto, sin importar la solución jurídica o
los precedentes judiciales.

El proceso, sea que se siga ante un tribunal ordinario, especial o arbitral, se caracteriza
por tratarse de un método adversarial, por lo que:

a) Las partes están enfrentadas y son contendientes;


b) Un tercero suple la voluntad de las partes y toma la decisión;
c) Si una de ellas gana, la otra necesariamente pierde; y
d) La decisión que pone fin al litigio se basa en la ley, por lo que necesariamente se
resuelve el conflicto satisfaciendo el interés de las partes.

a.- El avenimiento. Es un medio autocompositivo de carácter extrajudicial, bilateral y no


asistido, destinado a poner término a un litigio pendiente.

El avenimiento ha sido definido como “el acuerdo que logran directamente las partes en
virtud del cual le ponen término a su conflicto pendiente de resolución judicial,
expresándoselo así al tribunal que está conociendo de la causa”.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

El avenimiento se caracteriza porque:

a) Es método autocompositivo, puesto que a través de ella se pretende poner término a


un litigio pendiente, esto es, a un litigio sobre el cual existe un proceso.

b) Es un medio autocompositivo directo, puesto que no se contempla la asistencia de un


tercero que asesore a las partes en su celebración.

c) Es un contrato o acto jurídico bilateral, por lo que requiere el acuerdo de las partes del
litigio para establecer las condiciones bajo las cuales se pone término a un litigio
pendiente.

d) Es un contrato procesal, puesto que está destinado a producir efectos respecto del
proceso, que no es otro que ponerle término totalmente en caso de que verse sobre todas
las pretensiones hechas valer, o parcialmente, en caso de que verse sólo sobre algunas de
las varias pretensiones respecto de las cuales se encontrare pendiente su resolución
dentro de un proceso.

e) Es un contrato judicial, puesto que generalmente las partes lo celebran fuera del
proceso, pero deben dar cuenta de éste al tribunal para que se produzca el término del
proceso.

Nuestro legislador no ha reglamentado sistemáticamente el avenimiento, y muchas veces


cuando utiliza la expresión se está refiriendo más bien a la conciliación.

El avenimiento se encuentra contemplado en el artículo 434 Nº 3 del Código de


Procedimiento Civil, el cual otorga mérito ejecutivo al “acta de avenimiento pasada ante
tribunal competente y autorizada por un ministro de fe o por dos testigos de actuación.”

De lo expuesto se desprende que el avenimiento para ser título ejecutivo requiere:

1°.- Constar en un acta, esto es, debe ser extendida por escrito por las partes que
hubieren convenido en su celebración;

2°.- Dicha acta de avenimiento debe encontrarse autorizada por un ministro de fe o por
dos testigos de actuación; y

3°.- El acta que cumple con dichos requisitos debe ser pasada ante tribunal competente.

f) El mandatario judicial requiere de facultades especiales para avenir conforme al inciso


2° del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil, puesto que se ha entendido que la
facultad de transigir comprende la de avenir y conciliar.

g) El avenimiento pasado ante tribunal competente pone término al proceso y produce el


efecto de cosa juzgada.

b.- En la conciliación. Es un medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y


asistido, destinado a poner término a un litigio pendiente.-

La conciliación ha sido definida como “el acto jurídico procesal bilateral en virtud del cual
las partes, a iniciativa del juez que conoce de un proceso, logran durante su desarrollo
ponerle fin por mutuo acuerdo”.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

La conciliación se caracteriza porque:

a) Es método autocompositivo, puesto que a través de ella se pretende poner término a


un litigio pendiente, esto es, a un litigio sobre el cual existe un proceso.

b) Es un medio autocompositivo asistido, puesto que se contempla la asistencia del juez


que conoce de la causa en su celebración, llamado que debe ser efectuado en forma
obligatoria y facultativa.

En la conciliación le corresponde al juez un papel activo, puesto que éste debe tratar de
poner a las partes de acuerdo para los efectos de poner término al proceso, ya sea en
forma total o parcial, no constituyendo causal de inhabilidad las opiniones que emita el
juez para los efectos de poder seguir conociendo de la causa de conformidad a lo previsto
en el artículo 263 del Código de Procedimiento Civil.

A partir de la dictación de la Ley 19.334, publicada en el Diario Oficial de 7 de octubre de


1994, se introdujo a continuación del periodo de discusión y antes de la recepción de la
causa a prueba, en todo juicio civil a excepción de los casos establecidos en la ley, el
trámite obligatorio o necesario para el tribunal del llamado a conciliación. Sin perjuicio de
ello, el tribunal puede además para llamar a conciliación en forma facultativa, en cualquier
estado de la causa, una vez evacuado el trámite de contestación a la demanda. (art.262
del C.P.C).-

c) Es un contrato o acto jurídico bilateral, por lo que requiere el acuerdo de las partes del
litigio para establecer las condiciones bajo las cuales se pone término a un litigio
pendiente. La conciliación supone necesariamente el acuerdo de las partes, sin perjuicio
de la intervención que le corresponde al tribunal.

d) Es un contrato procesal, puesto que está destinado a producir efectos respecto del
proceso, que no es otro que ponerle termino totalmente en caso de que verse sobre todas
las pretensiones hechas valer, o parcialmente, en caso que verse sólo sobre algunas de las
varias pretensiones respecto de las cuales se encontrare pendiente su resolución dentro
de un proceso.

e) Es un contrato judicial, puesto que las partes lo celebran dentro del proceso y en
presencia del tribunal, dejándose constancia en un acta que debe consignar sólo las
especificaciones del acuerdo, la cual deben suscribir el juez, las partes que lo deseen y el
secretario del tribunal. (art.267 del C. P.C.)

f) Es un contrato regulado en la ley. Nuestro legislador ha reglamentado sistemáticamente


la conciliación en el Titulo II del Libro II del Código de Procedimiento Civil, estableciendo
además que el llamado a conciliación obligatorio por el tribunal constituye un trámite
esencial en la primera instancia de conformidad al artículo 795 N° 2 del Código de
Procedimiento Civil, cuya omisión faculta para deducir el recurso de casación en la forma
en contra de la sentencia que se dicte conforme a lo prescrito en el artículo 768 N° 9 de
ese cuerpo legal.

g) El mandatario judicial requiere de facultades especiales para conciliar conforme al


inciso 2° del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil, puesto que se ha entendido que
la facultad de transigir comprende la de avenir y conciliar.

h) El acta de conciliación se estima como una sentencia ejecutoriada para todos los
efectos legales de conformidad al artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, y en
consecuencia, produce el efecto de cosa juzgada de acuerdo a lo prescrito en el artículo
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

175 de ese Código, y constituye un título ejecutivo perfecto conforme a lo prescrito en el


artículo 434 N°1 de éste.

c.- La transacción. El artículo 2446 del Código Civil, define la transacción en los siguientes
términos: “La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un
litigio pendiente, o precaven un litigio eventual”.

Es un medio autocompositivo de carácter extrajudicial, bilateral y no asistido, destinado a


precaver un litigio eventual o a poner término a un litigio pendiente, haciéndose las partes
concesiones reciprocas.

Características de la transacción:

a) Es método autocompositivo, puesto que a través de ella se pretende precaver un litigio


eventual, esto es, solucionar el conflicto antes de haber sido este llevado al proceso, o
poner término a un litigio pendiente, esto es, a un litigio sobre el cual existe un proceso.

El conflicto es requisito preliminar para que las partes puedan transigir. Así lo establece el
inciso segundo del artículo 2446 al señalar: “no es transacción el acto que sólo consiste en
la renuncia de un derecho que no se disputa”.

b) Es un medio autocompositivo directo, puesto que no se contempla la asistencia de un


tercero que asesore a las partes en su celebración.

c) Es un contrato o acto jurídico bilateral, por lo que requiere el acuerdo de las partes del
litigio para establecer las condiciones bajo las cuales se precave el litigio eventual o se
pone término a un litigio pendiente. Se rige por las normas generales y las especiales que
a su respecto se encuentran contenidas en el Código Civil a su respecto.

d) Es un contrato procesal, puesto que está destinado a producir efectos respecto del
proceso, ya sea impidiendo su inicio al solucionar el litigio eventual, o poniéndole término
en caso de que el litigio se encontrare pendiente dentro de un proceso.

e) Es un contrato que pone término a un litigio pendiente o precave un litigio eventual,


exigiendo que las partes se hagan concesiones recíprocas.
La transacción supone sacrificios o concesiones mutuas entre las partes. Si es una sola de
las partes quien cede o accede, habrá renuncia, desistimiento o allanamiento, parciales o
totales, pero no una transacción.

f) Es un contrato extrajudicial, puesto que las partes lo celebran fuera del proceso.

g) Es un contrato regulado en la ley, por lo que sólo puede ser celebrado en los casos que
ella contempla.

h) El mandatario judicial requiere de facultades especiales para transigir conforme al


inciso 2° del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil y 403 del CPP, habiéndose
entendido que la facultad de transigir comprende la de avenir y conciliar.

i) Es una excepción perentoria, por lo que debe hacerse valer en la contestación de la


demanda en el juicio ordinario. Además, constituye una excepción mixta, por lo que
puede hacerse valer como excepción dilatoria antes de contestar la demanda conforme al
artículo 304 del Código de Procedimiento Civil, y una excepción anómala por lo que puede
hacerse valer en cualquier estado del proceso hasta antes de la citación para oír sentencia
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

en primera instancia y la vista de la causa en segunda conforme a lo previsto en el artículo


310 de ese cuerpo legal.

j) Es un contrato de carácter consensual, sin embargo, la transacción constituye título


ejecutivo perfecto sólo cuando ella se celebra por escritura pública de conformidad a lo
establecido en el artículo 434 N° 2 del Código de Procedimiento Civil.

k) La transacción produce el efecto de cosa juzgada en última instancia de conformidad a


lo previsto en el artículo 2.460 del Código Civil.

3. Heterocomposición: Es aquel medio de solución de conflicto en el cual las partes


acuden a un tercero, ya sea una persona individual o colegiada, quien se compromete o
está obligada en razón de su oficio (tribunal), luego de la tramitación de un proceso, a
emitir una decisión para la solución de un conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las
partes.

En estricto rigor aquí está el Proceso, que es una forma de solución “heterocompositiva”
de conflictos. Aquí la solución viene impuesta por una voluntad distinta a la de las partes.
El Estado, por medio del juez, sustituye la voluntad de las partes, quien dirá como debe
solucionarse el conflicto.

En su definición más difundida la palabra proceso viene a significar una serie de hechos o
actos que se suceden unos a continuación de otros y que tienen por objeto un fin
determinado.

El proceso es un método de discusión y solución pacífica de los conflictos, en el cual


interviene un tercero distinto que es el juez, por la sentencia declara como debe
terminarse la contienda y las partes quedan obligadas a cumplirla, de lo contrario el
Estado contempla la aplicación de la fuerza para exigir su cumplimiento.

Por lo tanto, el proceso nace y surge como vocación de paz, ya que si las partes no
resuelven sus problemas, el Estado dispone del método procesal, donde el juez en forma
imparcial regula la discusión y define cómo debe ser resuelto.

En consecuencia, en la heterocomposición no son las partes, sino que un tercero a quien


acuden las partes y que actúa supra partes, a quien le corresponderá brindar la solución al
conflicto mediante la decisión que emita.

La razón por la cual el tercero imparcial a quien acuden las partes y que actúa sobre las
partes para la solución del conflicto radica en que se le ha investido para el ejercicio de
una función pública denominada jurisdicción, la que reconoce su fuente Constitucional en
el artículo 76 de nuestra Constitución Política de la República.

En este sentido, se ha señalado que la jurisdicción es el poder deber que tienen los
tribunales para conocer y resolver, por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada,
los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal,
dentro del territorio de la República y en cuya solución les corresponda intervenir.

Para que se ponga en movimiento el ejercicio de la función jurisdiccional es menester que


se ejerza por la parte activa interesada en obtener la solución del conflicto una acción.

De allí que la acción ha sido conceptualizada como “el derecho subjetivo público, de
carácter constitucional, consistente en poner en funcionamiento la actividad jurisdiccional
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

del Estado”(Nicolás Fairen Guillen.) o “como la posibilidad jurídicamente encuadrada de


recabar los proveimientos jurisdiccionales necesarios para obtener el pronunciamiento de
fondo y, en su caso, la ejecución respecto de la pretensión litigiosa”(Niceto Alcalá
Zamora).

El actor ejerce la acción para los efectos de obtener la satisfacción de una pretensión, a lo
cual se opone la persona en contra de quien se hace ella valer. Debemos entender por
pretensión como “la exigencia de subordinación de un interés ajeno al interés propio”

“El máximo estudioso de este concepto y - quien lo desarrolla largamente, el español


Jaime Guasp lo define como “una declaración de voluntad por la cual se solicita la
actuación de un órgano jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta del
autor de la declaración.”

Acción y pretensión son conceptos básicos en el Derecho Procesal y se reúnen en el acto


procesal demanda que se presenta al órgano jurisdiccional. “La pretensión es el cordón
umbilical que une la acción con el derecho material en litigio”.

Ahora, frente a la “acción” sobrevendrá normalmente, “la reacción” del sujeto pasivo o
demandado. Hay otra posibilidad, como el simple silencio del demandado, el que decide
no hacer nada, que se verá más adelante, pero lo normal es que el demandado se
defienda, actúe, “reaccione”. Por ello, habitualmente el proceso se desarrolla a través de
“acciones” y “reacciones”. La “reacción” destinada a obtener el rechazo de la demanda
por el tribunal puede consistir en la oposición por el demandado de “defensas” (simple
negativa de los hechos en que se funda la pretensión) o “excepciones” (todos los otros
medios destinados a restar eficacia a la pretensión del actor).

No habiendo sido posible obtener la solución del conflicto a través de la autocomposición,


es menester que el titular de la pretensión accione para que se ejerza la función
jurisdiccional, lo que debe realizarse a través del proceso.

Al efecto, se establece en nuestra Constitución Política del Estado en el artículo 19 N° 3


que “la Constitución asegura a todas las personas: 3° La igual protección de la ley en el
ejercicio de los derechos”.

La forma en la cual se verificará la solución del conflicto será mediante una decisión de la
autoridad jurisdiccional, la que se manifiesta a través de la sentencia que debe ser dictada
al final del proceso. Al efecto, se establece en el citado precepto de nuestra Carta
Fundamental que “toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en
un proceso previo legalmente tramitado.”

Debemos entender por proceso, “una secuencia o serie de actos que se desenvuelven
progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto
sometido a su decisión.”
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

ACCION – JURISDICCION - PROCESO

I. ACCION:

Del latín actio, movimiento, actividad o acusación, dicho vocablo tiene un carácter
procesal. La acción procesal es concebida como el poder jurídico de provocar la actividad
de juzgamiento de un órgano que decida los litigios de intereses.

En otras palabras, la acción es el medio a través del cual las personas requieren del Estado
la intervención de sus órganos jurisdiccionales para solucionar conflictos jurídicos que les
afectan.

La acción es el derecho que tienen los sujetos para requerir de los tribunales que ejerzan
su labor jurisdicción, en consecuencia, la acción resulta ser un presupuesto de la
jurisdicción. En otras palabras, no hay jurisdicción sin acción.

1.- Concepto. Acción procesal es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho,
consistente en la facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus
pretensiones y formulando la petición que afirma como correspondiente a su derecho
vulnerado. Prof. Eduardo Couture.

2.- Requisitos o condiciones de la acción. Se trata de aquellos presupuestos necesarios


para que la acción sea válidamente ejercida y para que, en definitiva, sea acogida.

a) Existencia de una pretensión. El actor debe invocar un derecho que estima ha sido
vulnerado por un hecho y persona determinada.

b) Capacidad. El actor debe ser capaz de comparecer en juicio, con la finalidad que pueda
constituirse una relación procesal válida.

c) Cumplimiento de las formalidades procesales. La acción debe hacerse valer con arreglo
a las normas del procedimiento. Por ejemplo, demanda por escrito ante tribunal
competente.

3.- Características de la acción procesal.

a) Es un derecho procesal. La acción es el derecho para activar la jurisdicción, que se


materializa mediante actos procesales, generalmente demanda.

b) Es un medio indirecto de protección jurídica. Es indirecto porque supone la


intervención de un tercero, que es el juez.

c) Tiene como destinatario el tribunal. Puesto que el único fin de la acción es abrir el
proceso.

d) Es un derecho autónomo de la pretensión. La acción persigue abrir el proceso, en


tanto que la pretensión persigue de la otra parte el cumplimiento de una obligación o que
sufra una sanción.

e) Se liga al concepto de parte. El actor es el sujeto que ejerce la acción. Si no hay parte,
no hay acción.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

4.- Clasificación de la acción.

4.1. Según el derecho que protegen o naturaleza del derecho objeto de la pretensión.

a) Acciones civiles y penales, según si la pretensión es de uno u otro carácter;

b) Acciones muebles o inmuebles: según si el derecho objeto de la pretensión es mueble o


inmueble;

c) Acciones reales y personales: según si el derecho objeto de la pretensión es real o


personal;

4.2. Según su finalidad o fin perseguido por la pretensión;

a) Acciones declarativas: contienen la pretensión de que se declare una situación que


aparece incierta; por ejemplo, que se declare que el demandante es dueño de un
inmueble, etc.

b) Acciones constitutivas: contienen la pretensión de que se constituya un estado jurídico


nuevo, como por ejemplo la acción de divorcio; etc.

c) Acciones de condena: contienen la pretensión de que se condene al demandado al


cumplimiento de una prestación determinada; normalmente las acciones de condena van
junto con las declarativas, para que se declare la existencia de un derecho y se condene al
demandado a hacerlo efectivo.

d) Acciones ejecutivas: son aquellas que contienen la pretensión de que el demandado


cumpla forzadamente una obligación (juicio ejecutivo);

e) Acciones cautelares: las que pretenden garantizar el cumplimiento de una obligación.

II. JURISDICCION

Etimológicamente, jurisdicción significa decir el derecho (iuris dictio), deriva de los


vocablos iuris dicere o iuris dictione.

Es la función pública que tiene por objeto resolver las controversias jurídicas que se
plantean entre dos partes contrapuestas, y que deben someterse al conocimiento de un
órgano del Estado, el cual decide dichas controversias de manera imperativa y en una
posición imparcial.

1.- Acepciones al vocablo jurisdicción: Suele usarse con distintos significados como:
ámbito territorial, competencia, poder o función.

a.- Como territorio: ha sido utilizada para significar un determinado espacio territorial. Se
hace coincidir con los límites territoriales en que los distintos órganos ejercen sus
funciones, y es así como tanto en el lenguaje común como en la propia ley se hable de
“territorio jurisdiccional”.

b.- Como competencia: Se confunde jurisdicción con competencia. Sin embargo,


jurisdicción es la atribución que tienen los jueces en virtud de la cual están facultados para
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

juzgar los asuntos sometidos a su conocimiento y competencia es la facultad que tiene el


juez para conocer ciertas cuestiones litigiosa que están determinadas en factores
específicos, denominados factores de competencias.

c.- Como poder o facultad: La jurisdicción será el poder o facultad que tienen los
tribunales de justicia para intervenir en asuntos litigiosos emitiendo una decisión que
ponga término a ese litigio. Pero aún cuando esta acepción como sinónimo de facultad se
acerca más a lo que hoy se entiende por jurisdicción, se entiende como una idea parcial,
no comprende todo lo que implica la función jurisdiccional.

d.- Como función: corresponde a un sentido más técnico, y se podría decir que
jurisdicción es aquella función estatal mediante la cual los órganos jurisdiccionales
administran justicia a casos litigiosos.

2.- Concepto de jurisdicción.

Cabe señalar que el derecho positivo no tiene un concepto de jurisdicción, ya que el art.
76 de la CPR y el art. 1 del COT más que contener un concepto, señalan el alcance la da la
facultad jurisdiccional, lo que se denomina los “momentos de la jurisdicción”, es decir, la
forma en que se va desenvolviendo la jurisdicción.

Art. 1: La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer


ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que estable la ley.

Por lo tanto, diremos que: “Jurisdicción es el poder – deber que tiene el Estado, el que,
ejercido de acuerdo con las formalidades procesales, tiene por objeto resolver conflictos
de índole jurídica, con autoridad de cosa juzgada”

3.- Características de la jurisdicción.

a.- Es una función pública, porque la desarrolla el Estado en virtud de las atribuciones que
le otorga el ordenamiento jurídico y que lo autoriza intervenir en la solución de los
conflictos.

b.- Es privativa de los tribunales de justicia. Los órganos jurisdiccionales se encuentran


agrupados en el Poder judicial, pero hay órganos que están fuera del Poder judicial y que
tienen el carácter de tribunal de justicia en la medida que ejercen la función jurisdiccional,
por ejemplo, el Director del Servicio de Impuestos Internos, el Director de Aduanas, que
en determinadas materias son autorizados a solucionar conflictos.

c.- Se ejerce mediante actos jurídicos procesales. El proceso es una secuencia de actos
jurídicos procesales que constituyen el mecanismo a través del cual los tribunales de
justicia ejercen se función jurisdiccional.

d.- Es improrrogable. Las partes están impedidas de someter el conocimiento y decisión


de un asunto a una autoridad distinta de la señalada en la ley.

e.- Es unitaria. No admite clasificación ni división.


Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

4.- Momentos de la jurisdicción.

Los momentos de la jurisdicción representan la forma en que se va desenvolviendo el


ejercicio de la función jurisdiccional. Es así como se distinguen las siguientes etapas o
fases:
a) Conocer
b) Juzgar
c) Hacer ejecutar lo juzgado.

4.1.- La primera fase corresponde al momento del conocimiento, también llamado de


cognición, se encuentra claramente expresada en los art. 76 de la CPR y 1 del COT, que
comienzan diciendo: “la facultad de conocer las causas….”
En esta fase se abre la instancia y dentro de los distintos procedimientos establecidos por
la ley comprende dos etapas muy claras:
- Discusión.
- Prueba.

4.2.- La segunda fase corresponde al momento de juzgar, a la decisión que debe adoptar
el juez después de haberse formado una convicción principalmente con los medios de
prueba aportados por los litigantes, decisión que se plasma en una sentencia definitiva.
El art. 170 del CPC, señala que la sentencia definitiva debe contener la decisión del asunto
controvertido, decisión que debe comprender todas las acciones y excepciones que se
hayan hecho vale en el juicio.
Esta fase es la más relevante de la función jurisdiccional. Corresponde a lo que
conocemos, en el procedimiento, como el periodo de:
- Sentencia.

4.3.- La tercera fase se refiere al momento de la ejecución, y que corresponde a la


expresión “hacer ejecutar lo juzgado”. Este momento corresponde cuando el órgano que
pronunció la sentencia se ve obligado a ejercer su facultad de imperio para imponer el
cumplimiento de la sentencia por los medios coactivos que franquea el ordenamiento
jurídico, cuando ésta no es cumplida de forma espontánea o voluntaria.

III. PROCESO

1.- Concepto. El proceso es la serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el


objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión.

EL proceso es el instrumento formal del que se sirve el Estado para desarrollar su función
jurisdiccional, y que consiste en el conjunto de actos jurídicos que se cumplen en un orden
predeterminado, y que se unen por el fin que aspiran alcanzar, esto es, resolver a través
de la decisión del juzgador, la petición sometida a su conocimiento.

Es una sucesión de actos procesales, unos tras otros, por ejemplo: demanda –> resolución
que dicta el tribunal respecto de la demanda -> notificación de la demanda ->
contestación de la demanda –> etc., hasta llegar a la sentencia.
Todos estos actos se suceden unos de otros, van vinculados, aunque se desarrollan
independientemente uno de otro.

La acción, la jurisdicción y el proceso, son elementos fundamentales que se vinculan entre


sí en virtud del requerimiento que una persona puede formular ante un órgano
jurisdiccional del Estado, por medio de una acción, a fin de que tutele efectivamente sus
derechos.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

La acción se ejerce para que la función jurisdiccional actúe o se ponga en movimiento,


conozca y resuelva el conflicto, y el Estado lo hace por medio del proceso.

2.- Terminología. La voz proceso es utilizada con diversos alcances tanto en la ley, como
en doctrina y jurisprudencia. Es así como podemos hablar de proceso como litigio, juicio,
procedimiento, expediente, causa, auto, pleito y litis.

3.- Distinción entre proceso y procedimiento.

El procedimiento es el modo como va desenvolviéndose el proceso, los trámites a que está


sujeto, la manera de substanciarlo, que puede ser de conocimiento, abreviado,
sumarísimo, ejecutivo, no contencioso. Hay procedimiento en la primera instancia, como
también en la instancia superior. Procedimiento no equivale a proceso, ya que se refiere
al aspecto externo o meramente formal de la actividad procesal.
El procedimiento constituye la forma en que el legislador regula cada una de las etapas
que comprende el proceso.
El proceso se puede desarrollar a través de más de un procedimiento, lo que acontece
cuando pasa por las dos instancias.

4.- Clasificación del proceso.

4.1. Según la naturaleza del asunto controvertido: Civiles y Penales

4.2. Según la finalidad: De conocimiento, de ejecución, cautelar.

a) De conocimiento: Puede ser declarativo, constitutivo o de condena

a.1. Meramente declarativos. Su fin es la declaración de un derecho, reconocer una


situación jurídica preexistente, sin que se imponga al demandado ninguna condena ni se
le solicite la modificación de una situación determinada. Ejemplo: La declaración de
inaplicabilidad de una ley por inconstitucionalidad.

a.2. Constitutivos: Procuran sentencias que, además de declarar un derecho, produzca un


nuevo estado jurídico, creando, modificando o extinguiendo un estado jurídico. Estas
sentencias, al igual que las meramente declarativas no son susceptibles de ejecución ni la
necesitan puesto que lo perseguido por el actor se satisface con la sola sentencia. Ej:
sentencia que declara el divorcio.

a.3. De condena: Mediante éstas, además de declararse un derecho, se impone al


demandado el cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no hacer. La sentencia de
condena es siempre preparatoria, pues no permite por sí sola la satisfacción de la
pretensión.

b) De ejecución: Tienen por objeto satisfacer lo establecido en la sentencia de condena o


en la fuente de la obligación que ha sido infringida. Su objetivo es que a través de la acción
de cosa juzgada se cumpla íntegramente la sentencia condenatoria. Además se aplica
directamente el procedimiento ejecutivo cuando la parte tiene un derecho que consta en
un título ejecutivo.
Estos procedimientos se dividen de acuerdo a la obligación de que se trate: de dar, de
hacer y de no hacer.

c) Cautelar: tienen por objeto asegurar los resultados de una acción.


Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

4.3. Según su tramitación, puede ser: Ordinario o extraordinario.

Ordinario: Se somete a la tramitación común ordenada por la ley.

Extraordinario o especial: Se rige por disposiciones especiales que para determinados


casos la ley establece.

4.4. Según su ritualidad, pueden ser: Orales (verbales) o escritos.

4.5. Según la cuantía, pueden ser de mayor cuantía (más de 500 UTM), menor cuantía
(más de 10 y menos de 500 UTM) y de mínima cuantía (Inferior a 10 UTM)

5.- Los elementos del proceso. Son aquellos presupuestos necesarios para que el proceso
tenga existencia y validez formal.

5.1. Elementos constitutivos o presupuestos de existencia: estos son, contienda jurídica y


actual, las partes y el tribunal.

a.- Contienda jurídica y actual. Para que un proceso nazca, es necesario que esté
destinado a resolver una contienda jurídica actual, es decir, debemos estar frente a un
conflicto entre dos o más sujetos de derecho, entre los cuales haya discrepancia, cuya
solución deba ser sometida a la decisión de un órgano jurisdiccional.

a.1.- Que sea jurídica es que debe versar sobre una materia regulada por el derecho.

a.2.- Que sea actual, significa que esa contienda esté afectando a los sujetos de derecho
involucrados en ese conflicto, que haya un derecho concretamente amenazado.

b.- Existencia de Partes: Para que haya proceso jurisdiccional, es necesario que existan
partes entre las cuales surja el conflicto.

Partes son personas naturales o jurídicas entre quienes se produce el conflicto, y que
tienen pretensiones contrapuestas, para cuyo efecto se someten a la decisión de un
tribunal. También se llaman litigantes, y pueden denominarse demandante y demandado,
querellante y querellado y ejecutante y ejecutado.

c.- Existencia de un tribunal: Para que exista un proceso, debe existir un órgano dotado
de jurisdicción, que tenga la facultad o atribución para intervenir en el conflicto jurídico y
resolverlo.

5.2. Elementos o presupuestos de validez

a.- Competencia del tribunal: para que el proceso tenga validez y el resultado sea
reconocido por el derecho, es necesario que el tribunal tenga competencia. La
competencia puede ser absoluta y relativa; y para que la sentencia tenga validez el
tribunal debe tener ambas competencias.

b.- Capacidad de las partes: Si bien el derecho procesal no lo regula, si exige que los
sujetos tengan capacidad de ejercicio procesal, entendida como la aptitud legal para
actuar válidamente en el ámbito del derecho.

c.- Observancia de las formalidades para la ejecución de los actos procesales: el derecho
procesal se preocupa de regular el modo de cómo se desarrollan los procesos judiciales,
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

estableciendo normas que fijan la forma en que deben desarrollarse los actos que
componen el proceso jurisdiccional.

Todo esto garantiza la igualdad ante el órgano jurisdiccional. La inobservancia de las


formas procesales acarrea la nulidad del acto, y eventualmente la invalidación de parte o
todo el proceso.

PRETENSION - DEMANDA - EXCEPCION.

I. PRETENSION. Es la afirmación que hace un sujeto en el sentido de corresponderle un


derecho.

1.- Concepto de Pretensión. Es una declaración de voluntad por la que se solicita la


actuación de un órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor de
la declaración.

2.- Estructura. La pretensión procesal requiere de elementos subjetivos y objetivos,


(objetos y causa).

Elementos subjetivos se refiere a la presencia de los sujetos procesales: el juez, el actor y


el demandado, de los cuales el más importante es el actor puesto que tiene la acción,
porque si no utiliza este poder jurídico y no ha demandado, el juez no estará habilitado
para conocer el caso de oficio.

El objeto de la pretensión (petitum) es el efecto jurídico que mediante ella se persigue y


puede ser considerado desde dos aspectos: el inmediato y el mediato. El primero es la
clase de pronunciamiento que se reclama (condena, declaración, ejecución, etc.), y el
segundo el bien sobre el cual debe recaer el pronunciamiento pedido (ej. la suma de
dinero o el inmueble cuya restitución se solicita; el hecho que el demandado debe
realizar; la relación jurídica cuya existencia o inexistencia debe declararse, etc.).

La causa, fundamento o título de la pretensión consiste en la invocación de una concreta


situación de hecho a la cual el actor asigna una determinada consecuencia jurídica. Por
ejemplo, en la pretensión reivindicatoria, la causa estaría constituida por la propiedad
invocada por el actor sobre la cosa, por el hecho de haber sido desposeído de ella por el
demandado, por las circunstancias en que se produjo la pérdida de la posesión, etc.)

3.- Características de la pretensión procesal.

1) Se materializa, al igual que la acción, a través de un acto procesal.


2) Por regla general es un derecho exclusivo del sujeto activo.
3) Se dirige contra el sujeto pasivo del proceso: demandado.
4) La pretensión se falla en sentencia definitiva, al final de la instancia.
5) Mira al interés particular del pretendiente, lo cual lo distingue con la acción, que tiene
un interés social comprometido.

4.- Regulación de la pretensión procesal en Chile.

La CPR la trata en el art. 19 N°3, entendiendo que la igual protección de la ley en el


ejercicio de los derechos se refiere también al derecho a solicitar una sentencia favorable.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Asimismo, se encuentra tratada en la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad,


en el amparo y en la protección. En los procedimientos civiles, el art. básico es el 254 CPC
que consagra tanto los requisitos de la acción como los de la pretensión, siendo su
número 5 el que se refiere más a ésta, al exigir que la demanda contenga “la enunciación
precisa y clara … de las peticiones que se someten al fallo del tribunal”.

5.- Paralelo entre acción y pretensión.

Semejanzas. Se asemejan en que, generalmente, ambas corresponden al sujeto activo del


proceso, en que ambas se plantean ante un tribunal y por medio de un acto procesal y en
su objetivo, pues ambas tienen por objeto lograr la solución de un conflicto.

Diferencias. Se diferencian en cuanto a:


- Sujeto destinatario: la acción se dirige hacia el tribunal; la pretensión contra el
adversario.
- Objetivo: la acción tiene como objetivo primordial la apertura del proceso; la pretensión
se dirige a obtener una sentencia favorable.

II. DEMANDA. Es la presentación formal que el actor hace ante el tribunal para que éste se
pronuncie sobre las acciones que se someten a su conocimiento.

1.- Definición. La Corte Suprema, por medio de su jurisprudencia da la siguiente definición


“Es el medio legal de hacer valer una acción y ésta a su vez es el medio de hacer valer en
juicio el derecho que se reclama”.
Es el acto jurídico procesal que determina la apertura y el inicio del proceso.

2.- Fuente legal. El art. 253 del CPC señala que “Todo juicio ordinario comenzará por la
demanda del actor…”
A través de la demanda se concreta el ejercicio de la acción y se exterioriza la pretensión
del actor.

3.- Importancia de la demanda:

a) Es la base del juicio (Acción y Excepción) Art. 160 C.P.C.

b) La demanda constituye un elemento importante para la obtención de una sentencia


favorable, ya que los términos de la demanda fijan los límites de la controversia y la
decisión del juez.

4.- Efectos de la demanda.

a) Queda abierta la instancia: en este caso el juez queda obligado a conocer las peticiones
del actor. Está obligado a instruir el proceso, caso contrario, incurriría en el delito de
denegación de justicia.

b) La demanda fija la extensión del juicio y los poderes del juez. El juez no podrá fallar
más (vicio ultra petita) ni menos de lo pedido en la demanda (vicio infra petita)

c) Fija los límites de la contienda determinando las defensas del demandado, las que solo
pueden referirse a ella.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

d) Una vez notificada, nace el estado de litis pendencia (excepciones dilatorias). El actor
no puede interponer otra demanda por lo mismo contra el demandado. (Triple identidad:
mismo demandante, misma causa de pedir, mismo objeto pedido).

III. EXCEPCION. La excepción procesal es un medio de defensa, de fondo y de forma, por


el cual el demandado opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen la
intención de destruir la marcha de la acción o la acción misma.

1.- DEFENSA DEL DEMANDADO.

1) Concepto. Es el poder jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que el actor


ha formulado frente a él y ante el órgano jurisdiccional.

2) Formas de defensa. Una vez notificado el demandado puede adoptar las siguientes
actitudes:

a.- Rebeldía o contumacia. El demandado asume una actitud pasiva, manteniéndose


inactivo, sin hacer nada.
La rebeldía no importa una aceptación; por el contrario, implica una contestación ficta de
la demanda en la que se tienen por negados genéricamente los fundamentos de la
pretensión. Ello importa porque será el actor quien deberá probar los hechos en que
funda su pretensión.
Además, en primera instancia y para aquellos casos en que no se trate de plazos fatales
para que el demandado realice sus actuaciones, deberá acusársele las rebeldías respecto
de cada trámite.

b.- Contestar la demanda. Si el demandado comparece en el proceso, puede asumir las


siguientes actitudes:

b.1. Se allana. Es una aceptación expresa del demandado a la pretensión hecha valer por
el sujeto activo.

b.2. Hace alegaciones o defensas, y opone excepciones. Se dice que la defensa


desconoce la existencia del derecho que es objeto de la acción deducida, negando el
derecho a reclamo.

Por el contrario, la excepción supone que el derecho ha existido y sólo tiende a establecer
que ha caducado por un hecho independiente de la constitución y existencia del derecho
reclamado, o que se refiere a la corrección del procedimiento.

b.2.1. Defensa negativa. Consiste en una mera negativa y no lleva consigo ninguna
afirmación de un hecho nuevo. La carga de la prueba recaerá en el demandante, puesto
que con esta actitud el demandado no introduce hechos nuevos que tengan por objeto
destruir la pretensión.

b.2.2. Opone excepciones. Es aquella oposición o defensa del demandado que se funda
en circunstancias impeditivas o extintivas, con la finalidad de desvirtuar las afirmaciones
del actor.

La excepción es el poder jurídico que asiste al demandado de provocar el ejercicio de la


jurisdicción poniendo a través de ella en conocimiento del tribunal su contra pretensión.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

2.- CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES.

2.1.- Excepciones dilatorias. Son las que se refieren a la corrección del procedimiento sin
afectar el fondo de la acción deducida. Tienen un carácter taxativo (art. 303 CPC), pero
genérico, por cuanto en el número 6 se pueden comprender todos los vicios del
procedimiento cuya corrección sea posible solicitar.

Estas excepciones deben hacerse valer en un mismo escrito, antes de la contestación de la


demanda y dentro del término del emplazamiento. Suspenden la tramitación del
procedimiento y deben ser resueltas una vez concluida la tramitación del incidente que
generan.

Estas son:
1° La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
2° La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que
comparece en su nombre;
3° La litis pendencia;
4° La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de
proponer la demanda;
5° El beneficio de excusión; y,
6° En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de
la acción deducida.

2.2.- Excepciones perentorias. Tienen por objeto destruir el fundamento de la pretensión


e importan la introducción de un hecho de carácter impeditivo, modificativo o extintivo de
la pretensión del actor.

Estas excepciones no suspenden la tramitación del proceso y deben hacerse valer en el


escrito de contestación de la demanda (art. 309 CPC).
Una contestación de demanda con excepciones perentorias implica que la carga de la
prueba va a recaer en el demandado, ya no en el demandante. Deben ser resueltas en la
parte dispositiva del fallo, debiendo contener las consideraciones de hecho y de derecho
en las que se basa (art. 170 CPC).

Estas son:
1ª La cosa juzgada,
2º La transacción,
3º La prescripción y
4º El pago efectivo de la deuda, siempre que se funde en un antecedente escrito.

2.3.- Excepciones mixtas. Son aquellas que no obstante tener el carácter de perentorias,
pueden ser ejercidas como dilatorias antes de la contestación de la demanda.
Son las de cosa juzgada y de transacción.

Formuladas éstas, el tribunal puede fallarlas luego de concluida la tramitación del


incidente que generen, o estimarlas que son de lato conocimiento, en cuyo caso mandará
contestar la demanda y se reservará el fallo de esas excepciones para la sentencia
definitiva (art. 304 CPC).

2.4.- Excepciones anómalas. Son aquellas perentorias que pueden ser deducidas con
posterioridad a la contestación de la demanda, durante todo el juicio, hasta la citación
para oír sentencia en primera instancia y hasta la vista de la causa en segunda (art. 309).
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Son las de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, siempre
que se funde en un antecedente escrito. Si son deducidas en primera instancia, después
de recibida la causa a prueba, se tramitan como incidentes y se reservará la resolución
para definitiva. Si se deducen en segunda, se sigue igual procedimiento pero el tribunal se
pronunciará respecto de ellas en única instancia.

3.- LA RECONVENCIÓN.

El demandado puede no sólo adoptar una actitud defensiva, sino que una actitud agresiva,
haciendo valer una pretensión en contra del demandante, quien pasa a ser sujeto pasivo
respecto de ella.

Si el demandado reconviene al actor, deberá hacerlo en el escrito de contestación,


sujetándose a las disposiciones de los artículos 254 y 261; y se considerará, para este
efecto, como demandada la parte contra quien se deduzca la reconvención. Art. 314 CPC

La reconvención es la demanda del demandado mediante la cual se introduce una nueva


pretensión. Se acepta por el principio de economía procesal.

La oportunidad de deducirla es el escrito de contestación de la demanda (En lo principal:


Contesta la demanda. Primer otrosí: Deduce demanda reconvencional).

No podrá deducirse reconvención sino cuando el tribunal tenga competencia para conocer
de ella, estimada como demanda, o cuando sea admisible la prórroga de competencia.
Podrá también deducirse aun cuando por su cuantía la reconvención deba ventilarse ante
un juez inferior.

Para estimar la competencia, se considerará el monto de los valores reclamados por vía de
reconvención separadamente de los que son materia de la demanda. Art. 315 CPC

La reconvención se substancia y falla conjuntamente con la demanda principal, debe ser


notificada al demandante igual que la demanda y éste puede asumir las mismas actitudes
del demandado respecto a la demanda principal.

De la réplica de la reconvención se dará traslado al demandante por seis días. No se


concederá, sin embargo, en la reconvención aumento extraordinario de término para
rendir prueba fuera de la República cuando no deba concederse en la cuestión principal.

Contra la reconvención hay lugar a las excepciones dilatorias enumeradas en el artículo


303, las cuales se propondrán dentro del término de seis días. Acogida una excepción
dilatoria, el demandante reconvencional deberá subsanar los defectos de que adolezca la
reconvención dentro de los diez días siguientes a la fecha de notificación de la resolución
que haya acogido la excepción. Si así no lo hiciere, se tendrá por no presentada la
reconvención, para todos los efectos legales, por el solo ministerio de la ley.

Requisitos de la reconvención:

a.- Que el tribunal tenga competencia para conocer de la reconvención estimada como
demanda (art. 315 CPC y 111 y 124 COT)
b.- Que la contra pretensión se encuentre sometida al mismo procedimiento de la
demanda.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

LAS PARTES

1. Concepto. Partes son personas naturales o jurídicas entre quienes se produce el


conflicto, y que tienen pretensiones contrapuestas, para cuyo efecto se someten a la
decisión de un tribunal.

Prof. Cassarino dice que “partes son aquellas personas que sostienen ante el tribunal una
contienda jurídica y actual sobre sus propios derechos”.

Las partes reciben también el nombre de litigantes.

En el procedimiento civil, se denominan demandante y demandado dependiendo de


quien tome la iniciativa, ya que demandante será siempre quien pretende y demandado
será la persona contra quien se pretende.

En el proceso penal, el imputado es siempre parte frente al titular de la acción penal. Aquí
reciben la denominación de querellante y querellado.

En el procedimiento ejecutivo, se denominan ejecutante y ejecutado.

En los procesos civiles no contenciosos, se denominan interesados, atendido que no


existe controversia no es posible identificar a las partes.

Cuando las partes son más de una persona se denomina “pluralidad de partes” o litis
consorcio.

Importa determinar el concepto de parte pues es sólo a éstas a quienes afecta la


sentencia que se dicte.

2. Clasificación de las partes.

a) Directas u originarias: Se refiere a aquellas personas que inician la actuación


jurisdiccional y contra quien se inicia, es decir, demandante y demandado.

b) Indirectas o derivadas: Son aquellas personas que intervienen en un juicio ya iniciado,


es decir, frente a la relación jurídica que se produce entre demandante y demandado
intervienen otras personas y se denominan Terceros.

Según el interés que los terceros tengan en el resultado del proceso, es subclasifican en:

b.1) Sujetos indirectos sin interés: Estos son terceros extraños a la relación jurídico
procesal que no tienen interés directo ni indirecto, compatible ni incompatible con el de
las partes. Intervienen ocasionalmente en el proceso, por ejemplo, peritos, testigos, etc.

b.2) Sujetos indirectos con interés: Estos terceros son personas que sostienen
pretensiones concordantes, excluyentes o independientes de las del demandante o
demandado.

3. Capacidad para ser parte. Para comparecer válidamente en juicio se requiere tener
capacidad para ello. El derecho procesal no regula el tema de la capacidad de las partes,
sino que es el derecho civil el que asume la regulación en los Art. 1446 y 1447 del Código
Civil. Por tanto, todos son capaces, salvo los que la ley declare incapaces.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

a.- Capacidad para comparecer en juicio: Para poder comparecer en juicio de requiere
además de tener capacidad de goce, debe tener capacidad de ejercicio (que es aquella
que tiene los sujetos para poder ejercer sus derechos y contraer obligaciones por sí
mismo, sin el ministerio ni autorización de terceras personas). Esto es la actitud legal para
poder ejercer la acción, o en su caso oponer la excepción.

b.- Capacidad para pedir en juicio (Ius Postulandi): La cual consiste en la facultad para
hacer peticiones ante los tribunales de justicia, para poder realizar estas peticiones se
requiere tener mandato judicial, aquellas personas señaladas en el artículo 2° de la Ley
18.120 Sobre Comparecencia en Juicio.

4. Las partes en el Código de Procedimiento Civil. (art. 18 y siguientes)

a.- Pluralidad de Partes o Litis Consorcio: Estamos en presencia de ella cuando


intervienen dos o más personas como demandante y/o demandado.
Dependiendo de la combinación anterior es posible encontrar dentro de un proceso:
- Litis consorcio activa: varios demandantes
- Litis consorcio pasiva: varios demandados
- Litis consorcio mixta: varios demandantes y demandados
Esta situación puede producirse al inicio del proceso (litis consorcio originario) y es
facultativa, o con posterioridad a ello (litis consorcio sobreviniente) y es necesaria (supone
un grado de obligatoriedad.

Facultativa: En este primer caso se caracteriza por ser facultativo para quienes lo
constituyen, y por estar consagrado expresamente en el art. 18 CPC, conforme al cual se
produce esta situación en los siguientes casos:
a) Cuando varias personas deducen una misma acción (contra del mismo sujeto pasivo)
b) Cuando varias personas deducen acciones, sean estas iguales o diferentes, pero
emanadas todas de un mismo hecho. (V. gr. Un choque múltiple)
c) Cuando la ley autoriza para proceder por muchos o contra muchos, como en el caso de
las obligaciones solidarias. (El acreedor puede dirigirse contra uno de los deudores o
contra todos)

Necesaria: Art. 21 CPC, y esta situación se dará en los siguientes casos:


a) Existe un juicio ya iniciado.
b) Que la acción o acciones ejercidas corresponda también a otra u otras personas
determinadas.
c) Cuando el demandado solicite o pida que la demanda sea puesta en conocimiento de
las personas a quien corresponda y que no han concurrido a entablarla.
Una vez notificada la demanda a la o las personas que también les corresponde ejercerla,
tendrán un plazo (término de emplazamiento) para declarar si adhieren o no a la
demanda.
- Si adhieren a la demanda, estos sujetos adquieren la calidad de demandantes y
deberán designar un solo mandatario, de conformidad al art. 19 del CPC. La misma
regla se aplicará a los demandados cuando sean dos o más y opongan idénticas
excepciones o defensas.
- Si no adhieren a la demanda se entiende que renuncia a la posibilidad de ejercer su
derecho de acción. Sin embargo, estos sujetos no pierden su derecho sobre el
objeto litigioso, por lo que podrán comparecer en cualquier estado del juicio, pero
respetando lo obrado con anterioridad
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

b.- Los Terceros: Son aquellas personas que no están directamente vinculadas al conflicto
promovido ante el órgano jurisdiccional, pero que actúan al interior del procedimiento
tendiente a resolver ese conflicto.

Los terceros son las personas, naturales o jurídicas que intervienen en un proceso judicial,
cuando consideran que en él aparece comprometido algún interés que les afecte.
Advienen con posterioridad a su iniciación, y para incorporarse deben cumplir
determinados requisitos que establece la ley.

El fundamento de la tercería radica en la conveniencia de extender los efectos de la


sentencia a la mayor cantidad posible de personas que se encuentren comprometidas con
el conflicto que se trata de resolver.

Las tercerías están reguladas en los artículos 22 al 24 del CPC, que corresponden a las
tercerías comunes.

c.- Clasificación de los terceros. La tercería de los artículos N° 22 al 24 pueden ser de 3


clases:

1) Coadyuvantes: (o por vía adhesiva). Son aquellos que intervienen voluntariamente en


un juicio ya iniciado, haciendo valer derechos compatibles con los alegados por alguna de
las partes principales. Se puede intervenir como tercero coadyuvante del demandante y
del demandado. Esta materia la trata el art. 23 CPC

Esta figura se da generalmente en el caso de obligaciones solidarias de sujetos múltiples o


cuando se dan situaciones de comunidades de hecho.
Por ejemplo, se demanda a una persona por una deuda impaga, y comparece como
coadyuvante el codeudor solidario.

Oportunidad para intervenir como tercero coadyuvante. La ley dispone que lo puede
hacer en cualquier estado del juicio, primera o segunda instancia, o en el recurso de
casación.

Cuando se presenta un tercero a un juicio como coadyuvante, el tribunal antes de


admitirlo debe dar la oportunidad a los litigantes dar su opinión respecto a su
intervención, pues debe discutirse y probarse el interés actual que invoca el tercero. Por
tanto, su intervención se inicia con una solicitud, y la otra parte podría oponerse, caso en
el cual resuelve el tribunal. (Tramitación incidental)

Una vez admitido un tercero coadyuvante, se le reconocen los mismos derechos que se
establecen en el art. 16 del CPC., esto es, hacer alegaciones y rendir pruebas, solicitar
plazos o su ampliación o interponer los recursos a que haya lugar.

En principio, éste debe unificar su personería con la parte cuyos derechos son
compatibles, sin perjuicio de que tiene derecho a seguir actuando en forma autónoma.
A su vez, el tercero tiene como exigencia la de reconocer y aceptar el estado en que se
encuentra el juicio, debiendo comenzar a actuar desde que se autoriza su incorporación, y
si actúa en forma separada, debe hacerlo sin entorpecer la marcha normal del juicio.

2) Independientes: (o por vía principal). Su interés es independiente de las pretensiones


de las partes por lo que actúa separadamente.
Son aquellos que intervienen en el juicio haciendo valer derechos autónomos, distintos a
los que alegan las partes principales.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Por ejemplo, se litiga el dominio de un predio agrícola y comparece un tercero aduciendo


que tenía derecho a la cosecha de ese predio, independientemente de lo que discutan las
partes. Su interés no radica en entrar a la discusión acerca de lo que afecta a los litigantes,
puesto que él tiene su propio interés que puede verse afectado.
Los terceros independientes están previstos en el art. 23 inciso 3 CPC.

3) Excluyentes: (o por vía de oposición). Son los que intervienen en el juicio, haciendo
valer pretensiones incompatibles con las de las partes principales, lo que implica que su
pretensión se contrapone a las pretensiones tanto del demandante como del demandado,
y se convierte en un demandante de ambas partes principales, se forma una relación
procesal diferente.
Por ejemplo, si se discute sobre la propiedad de una cosa, y comparece un tercero
haciendo valer sus propios derechos de dominio diciendo que no corresponde ni al
demandante ni al demandado.

El art. 22 dispone “Si durante la secuela del juicio se presenta alguien reclamando sobre la
cosa litigada derechos incompatibles con los de las otras partes, admitirá el tribunal sus
gestiones en la forma establecida por el art. 16 y se entenderá que acepta todo lo obrado
antes de su presentación, continuando el juicio en el estado en que se encuentre.

Oportunidad para intervenir como tercero excluyente. En relación con la oportunidad, se


ha dicho que no obstante poder intervenir durante toda la secuela del juicio, atendida la
naturaleza de la prestación sostenida por el excluyente, no puede hacerla después de la
citación para oír sentencia.
Lo anterior tiene su fundamento en el art. 433 inciso 1 del CPC, que dispone “citadas las
partes para oír sentencia, no se admitirán escritos ni pruebas de ningún género”.
Su intervención debe hacerse respetando todo lo obrado con anterioridad a su
intervención.

d.- Requisitos para intervenir como terceros. (art. 23 CPC)

a) No ser parte principal en el juicio.


b) Existencia de un proceso en actual tramitación.
c) Tener interés actual en el proceso (patrimonial y sobre la base de derechos adquiridos y
no de meras expectativas)

e.- Otras tercerías previstas para el juicio ejecutivo (art. 518 CPC):

En el juicio ejecutivo sólo son admisibles las tercerías cuando el reclamante pretende:
1° Dominio de los bienes embargados;
2° Posesión de los bienes embargados;
3° Derecho para ser pagado preferentemente; o
4° Derecho para concurrir en el pago a falta de otros bienes.
En el primer caso la tercería se llama de dominio, en el segundo de posesión, en el tercero
de prelación y en el cuarto de pago.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

COMPARECENCIA ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

Título II, Art. 4 a 16 CPC

1. Generalidades
Hemos dicho que para que una persona tenga capacidad para comparecer en juicio, debe
reunir la capacidad de goce, de ejercicio y, ahora agregaremos, el “Ius Postulandi”,
condición esta última que se entrega exclusivamente a determinadas personas.

2. Concepto. La comparecencia en juicio es el acto de presentarse ante los tribunales de


justicia ejercitando una acción o contrapretensión, o requiriendo la intervención del
tribunal en un acto judicial no contencioso.

La capacidad para parecer en juicio o ius postulandi, se traduce en el estudio de dos


instituciones procesales fundamentales, cuales son el Patrocinio y el Mandato Judicial.

El patrocinio y el poder deben constituirse en la primera presentación que se realice al


tribunal, (sea la demanda, contestación de la demanda, excepciones dilatorias, o cualquier
otra gestión).

El patrocinio debe otorgarse a un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión,


indicando en el primer escrito el nombre y apellidos del abogado, domicilio y conteniendo
la firma del abogado.

El mandato judicial puede constituirse de cualquiera de las formas que indica el artículo 6
del CPC.

3. El Patrocinio: Es un contrato por medio del cual las partes o interesados en un asunto,
encomiendan a un abogado la defensa de sus pretensiones o contrapretensiones ante los
tribunales de justicia.

La ley 18.120 que establece normas de comparecencia en juicio, exige en su art. 1, que la
primera presentación de cada parte o interesado en asuntos contenciosos o no
contenciosos ante cualquier tribunal de la República, sea ordinario, arbitral o especial,
deberá ser patrocinada por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

Requisitos para ser Patrocinante: Ser abogado y estar habilitado para el ejercicio de la
profesión.

Forma de constituirlo: La formalidad exigida es que en la primera presentación que el


interesado efectúe ante el tribunal, el abogado ponga su firma, indicando además su
nombre, apellidos y domicilio. Lo normal en la práctica es destinar un otrosí del escrito a
este efecto.

Sanciones al Incumplimiento: La sanción es gravísima: La solicitud (demanda) no será


proveída y se tendrá por no presentado para todos los efectos legales (art. 1º inciso 2º Ley
18.120).

Duración: Todo el proceso, salvo renuncia o revocación.

Objeto del contrato: Asumir la defensa de los derechos de su patrocinado en juicio.


Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Facultades del Patrocinante: Esencialmente el patrocinio se limita a la fijación de las


estrategias de defensa. No obstante, y a pesar de que ello es propio del mandatario
judicial, se le faculta para asumir la representación en cualquier estado del juicio
(facultades ordinarias del mandato: art. 1° inciso 3º, Ley N°18.120)

Término del Patrocinio:

a) Cumplimiento o desempeño del encargo: Forma normal de terminación.


b) Revocación: Acto por el cual el patrocinado pone fin al patrocinio vigente.
Normalmente va aparejado de la designación de un nuevo abogado patrocinante, quien
tiene dos obligaciones: comunicar la revocación a su colega y encargarse que éste reciba
sus honorarios profesionales (Código de Ética).
c) Renuncia: Debe notificarse al patrocinado junto con el estado del proceso. No obstante,
el abogado que renuncia mantiene su responsabilidad hasta por el término de
emplazamiento, salvo que previo a ello se haya designado un nuevo patrocinante (art. 1º
inc. 4º Ley 18.120).
d) Muerte o Incapacidad del Abogado: En este caso el patrocinado debe constituir un
nuevo patrocinio antes de efectuar su siguiente presentación. Cabe señalar que la muerte
del patrocinado no extingue el patrocinio, pues el abogado deberá seguir prestando sus
servicios a la sucesión.

4. Mandato Judicial. Es un contrato por el cual una persona otorga a otra, facultades
suficientes para que la represente ante los tribunales de justicia.

Pueden ser mandatarios judiciales, las siguientes personas: Art. 2° de la Ley N°18.120:
a) Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
b) Procurador del Número
c) Egresados de la carrera de derecho por más de tres años, que se encuentren realizando
su práctica profesional como requisito de titulación. Solo para patrocinar causas de la
Corporación de Asistencia Judicial.
d) Estudiantes actualmente inscritos en 3°, 4° o 5° año de las Escuelas de Derecho
e) Egresados de la carrera de derecho hasta tres años después de haber rendido los
exámenes correspondientes.

Forma de perfeccionar o constituir el mandato. Art. 6 CPC.


a) Por escritura pública
b) Acta extendida ante Juez de Letras o Árbitro suscrita por todos los otorgantes.
c) Declaración escrita del mandante, autorizada por el secretario del tribunal que esté
conociendo la causa

Sanciones al Incumplimiento: La sanción es menos drástica que la del patrocinio, ya que


otorga al interesado un plazo de 3 días para corregir el vicio de que adolece la
presentación y constituir legalmente el mandato. Si se hace, el escrito mantiene como
fecha la de su presentación. Si no cumple, la solicitud se tiene por no presentada sin más
trámites y para todos los efectos legales.

Facultades del mandatario. Las facultades puedes ser:

a. Esenciales u Ordinarias: Existen sin necesidad de mención expresa y no pueden ser


objeto de limitaciones por las partes. Autorizan al mandatario para tomar parte del mismo
modo que podría hacerlo el mandante, en todos los trámites e incidentes del juicio y en
todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan, hasta el cumplimiento
completo del fallo definitivo. Como consecuencia, las notificaciones se deben hacer al
mandatario judicial, siendo nulas las que se notifiquen al mandante.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

b. De la Naturaleza: la posibilidad de delegar el mandato. El mandante puede negar esta


facultad.

c. Accidentales o Extraordinarias: Sólo se entienden incorporadas al mandato si se


mencionan expresamente. Están en el art. 7° inc. 2°.
Las facultades especiales son:
- Desistirse en 1ª instancia de la acción deducida. Esto implica no poder volver a ejercer
este derecho en otro juicio distinto, porque produce cosa juzgada.
- Aceptar la demanda contraria. Esto es, allanarse, por tanto, será condenado en los
términos del demandante.
- Absolver Posiciones. Se refiere a la prueba confesional de una de las partes, lo que se
hace a través de un pliego de posiciones.
- Renunciar expresa y anticipadamente a los recursos o a los términos legales.
- Transigir. Esto significa poner término al juicio extrajudicialmente a través de un contrato
de transacción con la contraparte.
- Comprometer (designar árbitro para que resuelva conflicto).
- Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores.
- Aprobar convenios. Relacionado con la posibilidad de poner término al juicio anticipado.
- Percibir. Retirar del proceso los dineros que se hayan depositado en la cuenta corriente
del tribunal a favor del mandante.

Efectos del Mandato: Constituido el mandato, desaparece del proceso la persona física
del mandante, por lo que todas las actuaciones del proceso, así como, sus notificaciones
deben practicarse al mandatario. Hay excepciones, y esto ocurre cuando el tribunal
solicite comparecencia personal de la parte.

El término del mandato se produce por las siguientes causales:

a) Cumplimiento del encargo. Forma normal de terminación


b) Revocación. Acto unilateral del mandante por el cual se pone fin al mandato vigente.
Puede ser expresa o tácita (designación de un nuevo mandatario sin hacer mención al
anterior). Debe constar en el proceso para ser oponible a la contraparte.
c) Renuncia del mandatario. Para que opere debe ponerse en conocimiento del mandante
así como el estado del juicio y debe transcurrir el término de emplazamiento a contar de
la renuncia.
d) Muerte del mandatario. En este caso el patrocinado debe constituir un nuevo
patrocinio antes de efectuar su siguiente presentación.

Responsabilidad del Mandatario: El mandatario tiene una responsabilidad especial y


expresa en relación con las costas procesales, ya que según el art. 28 del CPC
responderán personalmente del pago de las costas procesales generadas durante el
ejercicio de sus funciones y que sean de cargo del mandante. (Definidas por el art. 139
CPC) Además el mandatario tiene responsabilidad disciplinaria, en términos tales que
puede ser objeto de sanciones por actos abusivos de su parte.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO.

1.- Generalidades

Los principios formativos son características o peculiaridades de ciertos tipos de


procedimientos que permiten su agrupamiento y clasificación.

Los principios formativos del procedimiento que, por razones didácticas, normalmente se
agrupan en forma contrapuesta, ejemplo dispositivo - inquisitivo; unilateralidad -
bilateralidad de la audiencia, generalmente no se dan de manera pura en los
ordenamientos jurídicos vigentes.

2.- Enumeración
1. Bilateralidad de la audiencia - Unilateralidad de la audiencia.
2. Dispositivo - Inquisitivo
3. Orden consecutivo legal - Orden consecutivo discrecional - Orden consecutivo
convencional
4. Preclusión
5. Publicidad - Secreto
6. Oralidad - Escrituración - Protocolización
7. Mediación - Inmediación
8. Economía procesal
9. Probidad o buena fe

1. Principio de la bilateralidad y la unilateralidad de la audiencia:

A. Bilateralidad de la audiencia: Este principio pretende dar aplicación a la norma de


derecho natural consistente en que "nadie puede ser condenado sin ser oído".

El principio de bilateralidad de la audiencia significa que, en todo procedimiento, las


partes en general y principalmente el demandado, tiene derecho a saber que existe un
procedimiento en su contra y la posibilidad de ser oídas.

El proceso descansa y se justifica en esta idea de la igualdad de las partes frente al órgano
jurisdiccional. No es concebible un proceso donde las partes no tengan igualdad de
oportunidades para hacerse oír ante juez.
Como señala Couture, las agrupaciones más importantes de este principio son las
siguientes:
a) La demanda debe ser necesariamente comunicada al demandado.
b) La comunicación debe hacerse con las formas requeridas en la ley bajo la pena de
nulidad;
c) Comunicada la demanda se otorga al demandado un plazo razonable para comparecer y
defenderse;
d) Las pruebas deben ser comunicadas al adversario para que tenga conocimiento de ello
antes de su producción;
e) Toda prueba puede ser fiscalizada por el adversario durante la producción o impugnada
después de su producción;
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

f) Toda petición incidental que se formule, ya sea durante el debate, ya sea durante la
prueba, debe sustanciarse con audiencia del adversario, salvo disposición en contrario;
g) Ambas partes tienen iguales posibilidades de presentar sus exposiciones, de conclusión
o alegatos y de impugnar mediante recursos las resoluciones que les sean adversas.

B. Unilateralidad de la audiencia: Es aquel que inspira a aquellos procedimientos en que


se priva a una o ambas partes de la posibilidad de ejercer sus derechos o facultades.
Los actos realizados ante los tribunales son válidos no obstante que las partes o una de
ellas no han tenido conocimiento ni acceso a la realización de esas actuaciones.
Se señalan por la doctrina como situaciones en que recibe aplicación el principio de
unilateralidad de la audiencia, esto es, situaciones que se deciden sin injerencia previa de
la parte contraria, las siguientes:
a) Las providencias cautelares o de garantía, se dictan sin comunicación previa a la parte
contra la cual se dicta, salvo impugnación posterior.
b) Los recursos de menor importancia (reposición, apelación en asuntos inferiores a
determinada suma) se conceden o niegan sin substanciación alguna.
La aplicación del principio de unilateralidad de la audiencia normalmente va unida al
principio inquisitivo, de investigación judicial e impulso del tribunal.
Por su parte, la bilateralidad de la audiencia va unida al principio dispositivo, presentación
por las partes e impulso de éstas.

2.- Principios Dispositivo - Inquisitivo

a. Principio dispositivo: Concebido en términos amplios el principio dispositivo consiste


en que la intervención del juez en el proceso, en el inicio de éste y, en general su actividad
en el mismo se encuentra condicionada a la actuación y requerimiento de las partes.
Las partes son las que poseen el pleno dominio de sus derechos materiales y procesales
involucrados en la causa, reconociéndoles la plena libertad en el ejercicio o no de sus
derechos, la limitación del conflicto que se somete a la decisión del tribunal, el avance del
procedimiento y al aporte de las pruebas que van a servir de base al tribunal para resolver
el conflicto.
El proceso sólo se desarrolla en la medida que las partes manifiesten su interés de seguir
adelante. Así éstas serían las dueñas del proceso, y el juez en esto no va a tener ninguna
relevancia, ni será responsable de la paralización del proceso. El juez solo toma una
actitud protagónica en la sentencia.
El principio dispositivo también se manifiesta en la actividad probatoria, porque bajo este
principio, le corresponde a las partes desplegar todo el esfuerzo probatorio, y el juez
también debe mantener una actitud pasiva, y su misión se reduce exclusivamente a definir
el momento de la sentencia si los hechos han sido o no probados, y eso lo obtiene de las
pruebas rendidas.
Otra manifestación de este principio es en la facultad impugnaticia (recursos) que se
proyecta en la posibilidad de que las decisiones de un tribunal puedan ser revisadas por
otro tribunal a través de los recursos que puedan interponer las partes.
Bajo un régimen dispositivo, esta revisión sólo se va a producir en la medida que alguna
de las partes lo solicite.

b. Principio inquisitivo: Es el principio contrapuesto al dispositivo y consiste, concebido en


términos genéricos, en que el juez se encuentra obligado a iniciar de oficio el
procedimiento y realizar dentro de éste todas las investigaciones tendientes a determinar
los hechos, teniendo las partes una intervención sólo en el carácter de coadyuvantes en
él.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

En virtud del principio inquisitivo, se niega a las partes la libre disponibilidad de sus
derechos y acciones en el procedimiento; el tribunal tiene facultad para iniciarlo de oficio,
éste realiza dentro de él todas las actuaciones que estime pertinentes para determinar los
hechos del conflicto.
Puede el juez adoptar decisiones por su propia iniciativa, no obstante estar frente al
principio dispositivo, como, por ejemplo, en los procedimientos civiles decretar las
medidas para mejor resolver, y esa es una excepción importante porque la esencia del
principio dispositivo está en la actividad probatoria.

3.- Principios Del Orden Consecutivo Legal, Orden Consecutivo Discrecional Y Orden
Consecutivo Convencional

El procedimiento, vía a través de la cual se concreta el proceso, el cual no existe si la


resolución del conflicto se alcanza con un solo acto, la secuencia de actos es consustancial
a la idea misma de proceso.
Este orden que sigue el proceso para arribar a la decisión del conflicto puede ser
establecido por la ley, el juez o las partes.

En virtud del principio del orden consecutivo legal es la ley la que se encarga de
establecer la secuencia de fases o etapas en que se desenvuelve el proceso. El
procedimiento, en otros términos, se encuentra preestablecido por la ley de manera que
toda persona puede saber anticipadamente la forma en que éste se desarrolla a través de
sus diversos trámites.

En el principio del orden consecutivo discrecional, la ley no reglamenta la secuencia o


serie de fases o etapas en que se desenvuelve el procedimiento, sino que entrega al
criterio del juez determinar la forma en que éste se ha de desarrollar.

No estando preestablecido el procedimiento, el juez orienta su labor de acuerdo al


contenido del expediente, concretando la labor jurisdiccional en una forma lógica. La ley
no ha señalado oportunidades para rendir cada medio de prueba, no ha establecido
términos probatorios, debiendo el juez determinar el orden en que se realiza la prueba,
mediante un encadenamiento lógico entre las diferentes diligencias probatorias.

En el principio del orden consecutivo convencional, la ley y el tribunal no reglamentan ni


establecen la secuencia o serie de fases o etapas en que se desenvuelve el procedimiento,
sino que se entrega a las partes la facultad de determinar la forma en que éste se ha de
desarrollar.

Aplicación de estos principios en materia civil

En el procedimiento civil recibe plena aplicación el principio del orden consecutivo legal,
por ejemplo, el legislador se ha encargado de establecer el período de prueba, la
oportunidad de ofrecer y rendir la prueba que contempla la ley.

a) Establecimiento del período de prueba


El legislador, por aplicación del orden consecutivo legal, se ha encargado de establecer
dentro de los procedimientos civiles una etapa de prueba, que sigue a la etapa de
discusión y antecede a la etapa de fallo.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

En el juicio ordinario civil, establece que el término probatorio ordinario es común para las
partes, tiene una duración de 20 días dentro de él deberán decretarse toda diligencia de
prueba que no se hubiere pedido con anterioridad a su iniciación y que éste es fatal sólo
para los efectos de rendir la prueba testimonial (Art. 327-328 y 340 C°P.C.).

En los incidentes, se contempla la existencia de un término probatorio de 8 días. Se


discute si es fatal sólo para la prueba testimonial o para todos los medios de prueba (Art.
90 C°P.C.).

En el juicio sumario, se contempla la existencia de un término probatorio que se rige por


las normas de los incidentes (Art. 686 C°P.C.).
En el juicio ejecutivo, se contempla la existencia, de un término probatorio de 10 días (Art.
468 C°P.C.).

b) La oportunidad de ofrecer y rendir la prueba

El legislador se ha encargado de establecer la oportunidad de ofrecer la prueba y de rendir


los diversos medios de prueba en el procedimiento ordinario civil. Así por ejemplo, la
confesión en primera instancia puede pedirse desde la contestación de la demanda hasta
el vencimiento del término probatorio y en segunda instancia hasta la vista de la
causa,(Art. 385).

Por su parte, la prueba testimonial debe ofrecerse mediante la presentación de una lista
de testigos dentro de los cinco días siguientes a la última notificación de la resolución que
recibe la causa a prueba.

La prueba testimonial debe rendirse, además, dentro del término probatorio, el que para
estos efectos es fatal (Art. 340).
Los instrumentos podrán presentarse en cualquier estado de juicio hasta antes del
vencimiento del término probatorio en primera instancia y hasta la vista de la causa en
segunda. (Art. 348 inc. 1° C.P.C.).

c) Forma en que debe rendirse la prueba.


El legislador se ha encargado de reglamentar la forma en que debe rendirse cada uno de
los medios de prueba que contempla nuestra legislación. Así por ejemplo, tratándose de la
prueba testimonial establece, entre otras cosas, que deberá tomarse juramento al testigo,
dirigírsele preguntas de tacha, interrogarse por el juez, repreguntarse o
contrainterrogarse por las partes y consignar por escrito sus declaraciones.
Respecto del informe de peritos establece que éste deberá aceptar el cargo, prestar
juramento, realizar un reconocimiento y emitir el informe sobre la materia respecto de la
cual se requiera su dictamen.

4.- La preclusión. El prof. Couture nos dice que la preclusión es la pérdida, extinción o
consumación de la facultad procesal.

Preclusión significa cerrar, clausurar. Este principio postula la idea de que el proceso
jurisdiccional, que está estructurado de manera que los actos vayan sucediendo uno tras
otro, debe ir avanzando, de manera tal de que agotada una determinada etapa del
proceso debe necesariamente pasarse a la etapa siguiente, quedando cerrada, clausurada
o “precluida” la etapa anterior.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

El principio de la preclusión se encuentra estrechamente vinculado con el principio del


orden consecutivo legal. El respeto al orden legal se logra mediante la clausura definitiva
de cada una de las fases o etapas en que está dividido el procedimiento, impidiendo el
regreso de aquellas ya extinguidas o consumadas. Así, las partes deben ejercer sus
facultades dentro de esas fases y los términos preestablecidos, so pena de preclusión.

La doctrina ha señalado que son cuatro las formas en que ella se presenta.

a) La facultad precluye por no haberse ejercido dentro del plazo establecido por la ley.
Ejemplo: No hacer valer una excepción dilatoria o contestar una demanda. Art. 64 C°P.C.

b) La facultad precluye por no haber respetado en su ejercicio el orden establecido por la


ley para hacerla valer.
A la demanda debe suceder la contestación o, entre ambas actuaciones, un término para
hacer valer las excepciones dilatorias; a la contestación de la demanda debe seguir el
período de prueba, etc. En cambio, en el procedimiento libre se podría realizar cualquiera
de las expresadas actuaciones en cualquier momento.

c) La facultad precluye por haber realizado un acto incompatible con su ejercicio. Es la


incompatibilidad entre dos actos procesales. Tiene lugar esta hipótesis en todos aquellos
casos en que una disposición legal brinda a un litigante dos o más medios o vías para la
consecución de un determinado objetivo, pero en la condición de que sólo se puede
emplear uno de ellos, es decir, la utilización de uno descarta automáticamente a los otros.
Esta nueva condicionante de la preclusión determina, por consiguiente, la pérdida o
extinción de una facultad procesal por el ejercicio de otra actividad, incompatible con la
no escogida.

Como ejemplo típico de esta posibilidad de preclusión, podemos mencionar la situación


incorporada en varios códigos de permitir promover las cuestiones de competencia por
inhibitoria o por declinatoria. Otro caso de preclusión lo encontramos en el recurso de
amparo: precluye la facultad de deducir el recurso de amparo en contra de una orden de
detención o prisión cuando se hubieren interpuesto en contra de dichas órdenes, otros
recursos legales.

d) Una facultad procesal precluye por haberse ejercido válidamente.


Esta perspectiva de la preclusión se relaciona con el principio de la consumación procesal.
En efecto, la facultad procesal se extingue con su práctica, se consume con su ejercicio.
Así, el demandado que ya ha evacuado el trámite de la contestación de la demanda no
puede pretender, con el pretexto de que se ha omitido importantes alegaciones de sumo
interés para su defensa, realizar una nueva contestación. Igual cosa sucede con la
interposición de los recursos de casación.

5.- La publicidad y el secreto

El principio formativo del procedimiento de la publicidad es aquel que requiere que el


procedimiento mismo quede abierto no sólo a las partes y sus abogados, sino a cualquiera
que desee asistir o examinar los antecedentes y observe la conducta adecuada, tenga o no
interés en la causa.
El principio de la publicidad se encuentra contemplado en el art. 9 del COT.

El principio formativo del secreto contrapuesto al de la publicidad se manifiesta, como su


nombre lo indica, en la tramitación reservada del expediente judicial, tanto respecto de
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

las partes como de terceros. Es una privación general de la posibilidad de conocimiento o


secreto absoluto.

6.- La oralidad, escrituración y protocolización

El principio de oralidad es aquel que consiste en que la palabra es el medio de


comunicación entre las partes y el tribunal.
Los procedimientos inspirados totalmente en el principio de oralidad se caracterizan
porque tanto las alegaciones como las pruebas y conclusiones del proceso se verifican
verbalmente.

El principio de la escrituración es aquel que consiste en que la letra es el medio de


comunicación entre las partes y el tribunal.
Este principio permite mayores facilidades para el conocimiento exacto del contenido de
la causa por el tribunal superior, al ser impugnada la resolución de un inferior, por la
existencia de un expediente escrito, pero impide el contacto directo entre el tribunal, las
partes y algunos medios de prueba.

El principio de la protocolización es aquel en que las actuaciones se verifican en forma


verbal, pero dejándose constancia escrita de ellos en el expediente, generalmente a través
de actas autorizadas por un ministro de fe.

Aplicación de estos principios en materia probatoria civil


En materia probatoria civil no recibe aplicación el principio de la oralidad en forma pura.
El principio de la escrituración recibe aplicación en materia civil en las siguientes
situaciones:
a) Confesión judicial expresa.
Es aquella que se realiza por las partes en los diversos escritos o actuaciones que ellos
presentan o realicen en el expediente, donde puedan reconocer la existencia de hechos
que los perjudican.
b) Prueba documental.
Por su propia naturaleza, en los instrumentos públicos y privados recibe plena aplicación
el principio de la escrituración, como en la resolución que recibe la causa a prueba y las
que ordenan la práctica de diligencias probatorias (art. 318-324 C°P.C.)
El principio de protocolización recibe aplicación en materia probatoria civil en las
siguientes situaciones:
a) Confesión judicial provocada
La confesión judicial provocada se presta en forma verbal al tenor del pliego de
posiciones, pero de la diligencia debe levantarse en acta que debe ser suscrita por el
declarante, el juez los mandatarios de las partes que asistan y autorizada por el receptor
(art. 395 C.P.C.).

7.- La mediación e inmediación

El principio formativo de la inmediación es aquel en virtud del cual el tribunal tiene un


contacto directo con las partes, el material mismo de la causa y la prueba rendida en ella,
sin que intervenga intermediario alguno.
Postula la idea que el órgano jurisdiccional (juez), asuma una actitud de intervención
directa en el proceso, buscando la interacción con las partes litigantes y aquellos que se
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

vinculen con el proceso, intervenga en los debates del proceso, que interrogue a los
testigos, etc., que se involucre en el desarrollo del proceso, para que este en definitiva
pueda percibir directamente cual es el comportamiento de los que intervienen en el
proceso (las partes o un tercero).
El principio de la inmediación se vincula con el principio de la oralidad, puesto que
normalmente en los procedimientos verbales hay una vinculación directa del juez con las
partes, el material de la causa y las pruebas aportadas por aquellas.

El principio formativo de la mediación es aquel en virtud del cual el tribunal no tiene un


contacto directo con las partes, con el material de la causa y prueba rendida en ella, sino
que toma conocimiento y tiene contacto a través de un agente intermediario.
El principio de la mediación se vincula con el principio de la escrituración, tomando
conocimiento el juez del material de la causa y de las pruebas sólo a través de un agente
intermediario, sin contacto alguno -en la aplicación pura del principio- con las partes.

8.- Economía procesal.

El principio de la economía procesal persigue obtener el máximo resultado en la aplicación


de la ley para la resolución de un conflicto dentro del procedimiento, con el menor
desgaste posible de la actividad jurisdiccional.
La aplicación de este principio se traduce, entre otros, en los siguientes aspectos:
a) Adopción de procedimientos adecuados, según la naturaleza del conflicto, para alcanzar
la solución de éste con la mayor rapidez y el mínimo desgaste de la jurisdicción.
Este aspecto de la economía procesal es conocido en doctrina como principio de la
concentración, cuando el procedimiento elegido reserva para la sentencia definitiva la
decisión de todas las cuestiones promovidas, incluso los incidentes.
b) El planteamiento de todas las cuestiones inherentes a la posición jurídica del
demandante o del demandado en una sola oportunidad.
c) El cumplimiento de las resoluciones judiciales pese a la interposición de recursos en su
contra.
d) El establecimiento de una oportunidad determinada para la rendición de la prueba.

9.- La probidad o buena fe.

El profesor Eduardo Couture define la Buena Fe Procesal como “la calidad jurídica de la
conducta legalmente exigida de actuar en el proceso con probidad, con el sincero
convencimiento de hallarse asistido de razón”. Desde un punto de vista positivo podemos
considerarla como una honesta convicción, honradez, voluntad sincera, leal y fiel.

Como en todo principio, debemos tener en cuenta que la Buena Fe tiene una triple
connotación, así conocemos la función de informar, integrar e interpretar.

En cuanto a la función de informar, la Buena Fe, con sus aristas de lealtad, rectitud,
honradez y probidad, será el fundamento e inspiración para toda la legislación. La autora
Ferreira Rubio señala que “la buena fe, por su contenido valioso, por su profunda
conexión con la realidad de la sociedad, por encarnar las ideas morales básicas respetadas
por el grupo, desempeña un papel importantísimo como principio rector de la conducta
compartida. Encarnando esta significación, actúa respecto al Derecho como un principio
informador de lo jurídico, en general, y de las normas concretas, en particular”
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Como función integradora, la buena fe actuará como fuente formal del Derecho en los
casos en que no exista una norma expresa que dé solución a un caso determinado. De
este modo, el juez, obligado en virtud del principio constitucional de inexcusabilidad a
pronunciarse siempre acerca de los asuntos que se le presenten aun a falta de ley, se verá
en el deber de recurrir al contenido ético de la buena fe, para dar solución al problema.
Así el juez para determinar si cierta conducta se ajusta o no a la buena fe, consistirá en
recurrir a los conceptos de lealtad, honradez y a otros elementos análogos de carácter
axiológico. Cabe agregar que la Buena Fe tiene una real fuerza normativa, la que en
opinión del autor Betti se manifestará tanto en un aspecto negativo como en uno positivo.
Bajo un aspecto puramente negativo, la buena fe se presenta como una obligación de
respeto, de conservación de la esfera de los intereses ajenos.
Por su parte, desde una perspectiva positiva, la buena fe impondrá una activa
colaboración entre los sujetos, encaminada a promover sus intereses.

En cuanto a la función interpretativa de la buena fe, al ser un principio que informa e


integra a todo el ordenamiento jurídico, impone la obligación al intérprete de determinar
el sentido y alcance de toda norma según los dictámenes axiológicos que se derivan de
este principio. Así, la buena fe se nos presenta como una guía necesaria para el
hermeneuta, quien necesariamente deberá recurrir a ella al momento de cumplir con su
función interpretativa que le es propia.

CONCEPTO DE JUICIO.

Recordemos que la noción del juicio se emplea comúnmente como sinónimo de contienda
o controversia actual que se produce entre dos o más personas sobre un derecho y que se
somete al fallo de un tribunal; y que el instrumento jurídico llamado a componer o
solucionar el juicio es, precisamente el proceso, el cual se caracteriza por estar constituido
por una serie de actos que se inician con la interposición de la demanda y terminan con el
pronunciamiento de la sentencia.

Ahora bien, estos actos se desarrollan en forma sucesiva, combinada y lógica, cuyo
conjunto constituye el procedimiento judicial. Es por eso que este último se define como
la forma racional y metódica en que han de actuar los tribunales para administrar justicia,
y los particulares para solicitarla y obtenerla.

Juicio: proviene del latín iudicium, que significaba en el derecho romano, la segunda etapa
del proceso, que se desarrolla ante el iudex (juez).
En Europa, el iudicium no fue solo una etapa, sino todo el proceso. Según la escuela
Judicialista de Bolonia, "el juicio es un acto en el que intervienen cuando menos tres
personas: el actor que pretende, el demandado que resiste y el juez que conoce – y
decide".

No obstante lo dicho, el juicio equivale a la función intelectual que el juez realiza en la


sentencia a base de razonamientos lógicos y valoraciones jurídicas que culminan con el
fallo. El concepto juicio, es la determinación del juez, consistente en la acción y efecto de
juzgar.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

2ª UNIDAD: PROCEDIMIENTO ORDINARIO

JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA

1.- Concepto. Es el procedimiento declarativo común o de aplicación general, supletorio,


escrito, de mayor cuantía, y se encuentra reglamentado en el Libro II, artículos 253 a 433
inclusive del Código de Procedimiento Civil.

2.- Requisitos. La aplicación de este procedimiento exige la concurrencia de dos requisitos


copulativos:
1. Que la acción no tenga señalado en la ley un procedimiento especial y

2. Que la cuantía del juicio sea superior a 500 UTM o que no sea susceptible de
apreciación pecuniaria.

3.- Características.

3.1.- Es declarativo. Es un procedimiento declarativo en sentido lato, o de cognición, ya


que por medio de él no se persigue el cumplimiento forzado o compulsivo de una
obligación, sino la declaración o el reconocimiento de un derecho desconocido o
menoscabado.

3.2.- Común o de aplicación general. Esta característica arranca de lo dispuesto en el Art.


3 del CPC conforme al cual “se aplicará el procedimiento ordinario en todas las gestiones,
trámites y actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera
que sea su naturaleza”.

3.3.- Es supletorio. Implica que aun cuando una determinada materia se encuentre
sometida por disposición legal a un estatuto procesal definido y determinado, los
silencios, omisiones o carencias de esa ley especial, las suple o colma las reglas del juicio
ordinario.

3.4.- Es escrito. Se trata de un procedimiento fundamentalmente escrito, o sea, todas sus


actuaciones constan en el proceso por medio de la escritura. Por excepción, el juicio
ordinario de mayor cuantía está constituido por algunas actuaciones orales, a saber, las
declaraciones de testigos, la confesión judicial, la aceptación del cargo de perito.

3.5.- Es un procedimiento típico de doble instancia. Las sentencias que el tribunal llamado
a intervenir pronuncie son siempre susceptibles del recurso de apelación.

3.6.- Es un juicio de mayor cuantía. Porque el monto de la cosa litigiosa excede de 500
UTM o ella no es susceptible de determinada apreciación pecuniaria.

Que se diga que es de mayor cuantía, supone afirmar que existen otros que son de menor
y mínima cuantía. A estos últimos se refieren los artículos 698 y siguientes del CPC.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

JUICIO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA.

El juicio ordinario de menor cuantía se encuentra reglamentado en el Libro III, título XIV,
párrafo 1º del Código de Procedimiento Civil (Art. 698-702)

1.- Ámbito de aplicación: El Art. 698 del Código de Procedimiento Civil dispone en su
inciso primero: “los juicios de más de diez unidades tributarias mensuales y que no pasen
de quinientas unidades tributarias mensuales y que no tengan señalado en la ley un
procedimiento especial, se someterán al procedimiento ordinario de que trata el libro II
con las modificaciones siguientes….”

2.- Requisitos: En consecuencia, la aplicación de este procedimiento exige la concurrencia


de dos requisitos copulativos:

1. Que la acción no tenga señalado en la ley un procedimiento especial y

2. Que la cuantía del juicio sea superior a 10 UTM e inferior a 500 UTM.

3.- Características.

3.1. Es un procedimiento declarativo, es decir, destinado a obtener el reconocimiento de


un derecho.

3.2. Es un procedimiento de aplicación general, ya que se aplica a toda clase de acciones


declarativas respecto de las cuales no se contemple un procedimiento especial y cuya
cuantía sea superior a 10 UTM e inferior a 500.

3.3. Es un procedimiento extraordinario. Se ha sostenido esta característica toda vez que


la jurisprudencia de nuestros tribunales ha fallado que el único procedimiento ordinario,
común y general es el Juicio Ordinario de Mayor Cuantía que regula el libro II (Cristián
Maturana Miquel).

A su vez el prof. Casarino ha dicho que es extraordinario o especial desde el punto de


vista de su estructura, ya que en este aspecto difiere del juicio ordinario de mayor cuantía
y de ahí también su reglamentación en el libro III.

3.4. Es un procedimiento escrito.

3.5. Es un procedimiento breve y concentrado, según se pasa a explicar:

1a. Se omitirán los escritos de réplica y dúplica. Si se deduce reconvención, se dará


traslado de ella al demandante por seis días, y con lo que éste exponga o en su rebeldía,
se recibirá la causa a prueba;

2a. El término para contestar la demanda será de ocho días, que se aumentará de
conformidad a la tabla de emplazamiento. Este aumento no podrá exceder de veinte días,
y no regirá para estos juicios la disposición del inciso 2° del artículo 258.

Si se hacen valer excepciones dilatorias, desechadas o subsanados por el demandante el


defecto de que adolecía, el plazo para contestar la demanda será de seis días;

3a. Se citará a la audiencia de conciliación para un día no anterior al tercero ni posterior al


décimo contado desde la fecha de notificación de la resolución.

4a. El término de prueba será de quince días y podrá aumentarse, extraordinariamente,


de conformidad a lo dispuesto en el número anterior;
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

5a. El término para hacer observaciones a la prueba será de seis días;

6a. La sentencia se dictará dentro de los quince días siguientes al de la última notificación
de la resolución que cita a las partes para oírla.

JUICIO ORDINARIO DE MÍNIMA CUANTÍA.

El juicio ordinario de mínima cuantía está regulado en el Libro III, párrafo 2º del Código de
Procedimiento Civil, artículos 703 al 738.

1.- Ámbito de aplicación. De acuerdo al Art. 703 del CPC “se aplicará el procedimiento de
que trata este párrafo a los juicios cuya cuantía no exceda de 10 UTM y que por su
naturaleza no tenga señalado en la ley un procedimiento especial”.

2.- Requisitos. Entonces serán dos los requisitos que deben concurrir copulativamente
para su aplicación:

1. Que la cuantía no exceda de 10 UTM y

2. Que la ley no haya señalado un procedimiento especial.

3.- Características.

3.1. Es un juicio declarativo, es decir, destinado a obtener la declaración de un derecho.

3.2. Es un procedimiento de aplicación general, ya que se aplica a toda clase de acciones


cuya cuantía no exceda de 10UTM y que no tenga señalado un procedimiento especial.

3.3. Es un juicio extraordinario o especial desde el punto de vista de su estructura.

3.4. Es un procedimiento concentrado, porque todas las excepciones (dilatorias y


perentorias) se oponen conjuntamente y se tramitan, por regla general, de la misma
forma fallándose en la sentencia definitiva. Así también los incidentes, los que por regla
general deben formularse y tramitarse en los comparendos respectivos y se fallan en la
sentencia definitiva.

3.5. El procedimiento será verbal, pero las partes podrán presentar minutas escritas en
que se establezcan los hechos invocados y las peticiones que se formulen.

3.6. La demanda se interpondrá verbalmente o por escrito. En el primer caso se dejará


constancia, en un acta que servirá de cabeza al proceso, del nombre, profesión u oficio y
domicilio del demandante, de los hechos que éste exponga y de sus circunstancias
esenciales, de los documentos que acompañe y de las peticiones que formule.

El acta terminará con una resolución en que se cite a las partes para que comparezcan
personalmente, o representadas por mandatarios con facultad especial para transigir, en
el día y hora que se designe. El tribunal fijará para esta audiencia un día determinado que
no podrá ser anterior al tercer día hábil desde la fecha de la resolución y cuidará de que
medie un tiempo prudencial entre la notificación del demandado y la celebración de la
audiencia.

Inmediatamente deberá entregarse al demandante copia autorizada del acta y de su


proveído, con lo cual se entenderá notificado de las resoluciones que contenga.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

La audiencia de contestación se celebrará con la parte que asista. En caso de


inconcurrencia del demandado, podrá el tribunal suspender la audiencia si estima que la
demanda no le ha sido notificada. En tal caso deberá dictarse una resolución fundada en la
cual se señalará nuevo día y hora para la celebración de la audiencia.

En la audiencia de contestación el demandado deberá oponer las excepciones dilatorias y


perentorias que pueda hacer valer en contra de la demanda.

El tribunal después de oír al demandado llamará a las partes a avenimiento y producido


éste, se consignará en un acta. El avenimiento pondrá fin al juicio y tendrá la autoridad de
cosa juzgada.

Si no se produce avenimiento, el tribunal se limitará a dejar constancia de este hecho.

La práctica de toda diligencia probatoria deberá solicitarse en la audiencia de contestación


so pena de no ser admitida después, sin perjuicio de que el tribunal pueda de oficio, para
mejor resolver, en cualquier estado de la causa, decretar todas las diligencias y
actuaciones conducentes a la comprobación de los hechos discutidos, debiendo emplear
para ello el mayor celo posible.

Los instrumentos sólo podrán presentarse conjuntamente con la demanda o en las


audiencias de contestación o de prueba y las partes deberán formular las observaciones y
las impugnaciones que procedan en la audiencia en que se acompañen o en la
inmediatamente siguiente.

Contestada la demanda o en rebeldía del demandado, el juez resolverá si debe o no


recibirse la causa a prueba. En caso afirmativo fijará los puntos sobre los cuales debe
recaer y señalará una audiencia próxima para recibirla.

Concluida la etapa probatoria, el tribunal citará a las partes para oír sentencia y la dictará
dentro de los sesenta días contados desde la celebración de la audiencia de contestación
Art. 722.

LAS NOTIFICACIONES

1.- Concepto.

1.1. Etimológico. Viene de los vocablos notum facere, que significa dar a conocer una
noticia.

1.2. Técnico. Acto de comunicación procesal por el que se da a conocer a las partes o a
terceros una resolución judicial.

2.- Regulación

Las notificaciones están reguladas en los Arts. 38 a 58. Además, como toda actuación
judicial, está regulada por los Arts. 59 a 77.

3.- Importancia.

3.1. Constituye requisito de validez de las resoluciones judiciales, ya que éstas sólo
producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley…. Art. 38 CPC
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

3.2. Permite tener por presentada la demanda. Art. 148, primera parte señala “Antes
de notificada una demanda al demandado, podrá el actor retirarla sin trámite
alguno, y se considerará como no presentada”.

3.3. Permite tener por trabada la relación procesal, quiere con esto decirse que, sólo a
partir de la notificación hay juicio, causa o pleito; antes de ella no hay relación
entre partes.

4.- Requisitos generales de la notificación.

• No requiere consentimiento del notificado (39).

• La notificación no debe tener declaración alguna del notificado (57).

• Las diligencias de notificación se agregarán a la carpeta electrónica. Art. 57 CPC

4.1. Que la practique un funcionario competente, y tal será:

• El secretario del tribunal. Art. 50 CPC y 380 N°2 COT


• Un receptor. Art. 390 COT.
• Un notario. Art. 58 CPC, inc.2°
• Un oficial del Registro Civil. Art. 58 CPC, inc.2°
• Cualquier funcionario del tribunal, siempre que el tribunal lo designe, para el sólo
efecto de la notificación.

4.2. Que se practique en lugares hábiles.

• En la morada o lugar donde pernocta el notificado o en el lugar donde éste


ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo, o en cualquier recinto
privado en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso del ministro de fe.

• En los lugares y recintos de libre acceso público, la notificación personal se podrá


efectuar en cualquier día y a cualquier hora, procurando causar la menor molestia
posible al notificado.
En los juicios ejecutivos, no podrá efectuarse el requerimiento de pago en público.

• En el oficio del secretario, la casa que sirva para despacho del tribunal y la oficina o
despacho del ministro de fe que practique la notificación. Los jueces no podrán, sin
embargo, ser notificados en el local en que desempeñan sus funciones.

• Podrá el tribunal ordenar que se haga la notificación en otros lugares que los
expresados precedentemente, cuando la persona a quien se trate de notificar no
tenga habitación conocida en el lugar en que ha de ser notificada. Esta
circunstancia se acreditará por certificado de un ministro de fe que afirme haber
hecho las indagaciones posibles, de las cuales dejará testimonio detallado en la
respectiva diligencia.

4.3. Que se practique en días y horas hábiles.

• En cualquier día, entre las seis y las veintidós horas, en la morada o lugar donde
pernocta el notificado o en el lugar donde éste ordinariamente ejerce su industria,
profesión o empleo, o en cualquier recinto privado en que éste se encuentre y al
cual se permita el acceso del ministro de fe. Si la notificación se realizare en día
inhábil, los plazos comenzarán a correr desde las cero horas del día hábil
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

inmediatamente siguiente, y si se hubiere practicado fuera de la comuna donde


funciona el tribunal, los plazos se aumentarán en la forma establecida en los
artículos 258 y 259.
• En cualquier día y a cualquier hora en los lugares y recintos de libre acceso público,
se podrá efectuar la notificación personal, procurando causar la menor molestia
posible al notificado.

4.4. Que se deje constancia en el proceso. La notificación se hará constar en el proceso


por diligencia que subscribirán el notificado y el ministro de fe, y si el primero no puede o
no quiere firmar, se dejará testimonio de este hecho en la misma diligencia. La
certificación deberá, además, señalar la fecha, hora y lugar donde se realizó la notificación
y, de haber sido hecha en forma personal, precisar la manera o el medio con que el
ministro de fe comprobó la identidad del notificado.

5.- Según la forma de notificación se clasifica en:

5.1. Personal
- Personal subsidiaria o conforme al art. 44 del CPC
- Personal por avisos.

5.2. Por cédula


- Por cédula por avisos
5.3. Por el estado diario
5.4. Notificación tácita
5.5. Notificación por el sólo ministerio de la ley.
5.6. Notificaciones especiales.

5.1. Notificación personal

1.- Concepto. La notificación personal es aquella que consiste en entregar, a la parte o


persona a quien debe notificarse, copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que
haya recaído, cuando sea escrita.

2.- Casos en que se aplica la notificación personal.

a.- La primera resolución dictada en el proceso.

b.- Además, se empleará esta forma de notificación siempre que la ley disponga que se
notifique a alguna persona para la validez de ciertos actos, o cuando los tribunales lo
ordenen expresamente.

c.- Si transcurren seis meses sin que se dicte resolución alguna en el proceso, no se
considerarán como notificaciones válidas las anotaciones en el estado diario mientras no
se haga una nueva notificación personalmente o por cédula.

d.- Las notificaciones que se hagan a terceros que no sean parte en el juicio, o a quienes
no afecten sus resultados, se harán personalmente o por cédula.

Notificación personal subsidiaria o conforme al art. 44 del CPC.

1.- Concepto. Es aquella que se practica ante el fracaso de hacer entrega personal de la
copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído, tras haber hecho
intento de ello a lo menos en dos días diferentes, en la habitación o lugar donde el
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

notificado habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo, siempre y cuando el


notificado se encuentre en el lugar del juicio.

2.- Supuestos de esta notificación:

a.- Que sea buscada en 2 días diferentes, y que no sea habida.


b.- Que la búsqueda se practique en la habitación del notificado o donde ejerce su
industria, profesión o empleo.
c.- Que la persona a quien trata de notificarse y que se encuentre en alguno de los lugares
antes nombrados se halle además, en el lugar del juicio (es el lugar donde ejerce
jurisdicción el tribunal que conoce de la causa).
3.- Prueba de los supuestos: El Código exige acreditar que concurran los supuestos que
autorizan este tipo de notificación, función que recae íntegramente en el ministro de fe
que practicó las búsquedas en los lugares habilitados para ello.
4.- Desarrollo de la notificación: Se descompone en las siguientes partes:
a.- La búsqueda. Está a cargo del receptor, quien según la ley, además es el llamado a
certificar este hecho.
b.- La solicitud. Si la búsqueda se consigna en el proceso la parte interesada presentará un
escrito pidiendo la notificación.
c.- La resolución. Es la que provee la petición de practicar la notificación por el art. 44, se
trata de un decreto.
d.- Que se practique (Práctica propiamente tal). Regulada de lleno en el inciso 2° del art.
44. Conforme esta norma, la entrega de las copias a que se refiere el art. 40, debe
hacerse, no ya a la persona que debía notificarse, sino que a cualquiera persona adulta
que se encuentre dentro de la morada o el lugar donde ejerce su industria, profesión o
empleo, y cuando ello no sea posible, el aviso y las copias se entregarán al portero o
encargado del edificio o recinto, dejándose testimonio de ello.
e.- Carta certificada. Cuando la notificación se efectúe en conformidad al artículo 44, el
ministro de fe deberá dar aviso de ella al notificado, dirigiéndole con tal objeto carta
certificada por correo, en el plazo de dos días contado desde la fecha de la notificación o
desde que se reabran las oficinas de correo, si la notificación se hubiere efectuado en
domingo o festivo.
f.- Las diligencias de notificación se agregarán a la carpeta electrónica.

Notificación personal por el art. 54 (por avisos)


1.- Concepto. Es aquella que se practica por medio de avisos publicados en diarios y si se
tratare de la primera, además, en el Diario Oficial, dándose algunos de los siguientes
supuestos:
1.1. Que se trate de personas cuya individualidad o residencia sea difícil de determinar.

1.2. O que por su número, dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.

2.- Supuesto de la notificación.


2.1. Que se trate de personas cuya individualidad o residencia sea difícil de determinar.
Ejemplo, fallece Pedro quien deja 10 hijos de quien sólo se sabe quiénes son, por
certificados emitidos por el Registro Civil, pero no dónde están residiendo o bien; se
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

ocupa por la fuerza un predio, como en “Puertas adentro”, ignorándose quienes son las
personas individualmente consideradas.
2.2. Que por su número, dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.
Ejemplo, una Sociedad Anónima se declara en quiebra y pide que tal declaración se haga
por un tribunal, la Sociedad Anónima tiene 10 mil accionistas, la declaración de quiebra
tiene que por aviso.
3.- Desarrollo.
a. Prueba del supuesto
b. Solicitud
c. Resolución que la ordena
d. Práctica material.

5.2. Notificación por cédula.


1.- Concepto. Es aquella que se practica respecto de las resoluciones que la ley señala,
mediante la entrega de una cédula.
Se debe entregar lo siguiente:
- Copia íntegra de la resolución, y

- Los datos necesarios para su acertada inteligencia, entendiéndose por tales los que
permitan asociar resolución con la causa en que ésta se ha dictado.

Comentarios. La cédula es un formulario impreso que debe contener copia íntegra de la


resolución que se ha dictado y además, añadir menciones para la acertada inteligencia de
la resolución dictada, esto es, que resulte comprensible en cuanto a su origen para el
notificado.
Así, por ejemplo, en Valparaíso, 12 de agosto de 2018, citase a comparendo. Es necesario
que contenga rol, carátula y tribunal, y así se hace inteligente la resolución.

2.- Clases de notificación por cédula.


Hay 2 especies:
a.- Por cédula propiamente tal, es aquella que se practica entregando la copia íntegra de
la resolución y de la solicitud en que haya recaído, a cualquier persona adulta que se
encuentre en la morada o en el lugar donde ejerce su industria, profesión o empleo; o
bien fijando en la puerta un aviso que dé noticias de la demanda.
b.- Por cédula por avisos, es aquella que se practica en alguno de los supuestos sobre los
que discurre el Art. 54.

3.- Casos en que se aplica esta notificación.


a. Las sentencias definitivas. Art. 48
b. Las resoluciones en que se recibe a prueba la causa. Art. 48
c. La que ordena la comparecencia personal de las partes. Art. 48
d. Las que el tribunal ordene expresamente. Art. 48, inc.3
e. La que corresponda hacer a terceros que no son parte en el juicio. Art. 56
f. O a quienes no afecte su resultado. Art. 56
g. Las demás que específicamente señale la ley, v.g., art. 233; 443; 595; 629.
h. El art. 52.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

4.- La designación de domicilio. Para hacer operante la notificación por cédula, el art. 49
exige que todo litigante en su primera gestión judicial, designe un domicilio conocido,
dentro de los límites urbanos del tribunal, considerándose esta designación subsistente
aun cuando de hecho cambie su morada a menos que haga presente el cambio de
residencia o morada.
5.- Sanción por la no designación de domicilio. Las resoluciones que conforme al art. 48
se notifican por cédula pueden ser notificadas por el estado diario a título de sanción
aplicable al litigante que no haya hecho la designación a que se refiere el art. 49.

5.3. La notificación por el estado diario. Art. 50 CPC

Concepto. Las resoluciones no comprendidas en los artículos precedentes se entenderán


notificadas a las partes desde que se incluyan en un estado que deberá formarse
electrónicamente, el que estará disponible diariamente en la página web del Poder
Judicial con las indicaciones que el inciso siguiente expresa.
Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y se mencionarán por el
número de orden que les corresponda en el rol general, expresado en cifras y en letras y,
además, por los apellidos del demandante y del demandado o de los primeros que figuren
con dicho carácter si son varios, todas las causas en que se haya dictado resolución en
aquel día y el número de resoluciones dictadas en cada una de ellas.
Estos estados se mantendrán en la página web del Poder Judicial durante al menos tres
días en una forma que impida hacer alteraciones en ellos. De las notificaciones realizadas
en conformidad a este artículo se dejará constancia en la carpeta electrónica el mismo día
en que se publique el estado.
La notificación efectuada conforme a este artículo será nula en caso que no sea posible la
visualización de la resolución referida en el estado diario por problemas técnicos del
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, lo que podrá declararse de oficio o a
petición de parte.

El Art. 55 trata la notificación tácita y la notificación por el solo ministerio de la ley o


notificación legal.

5.4. Notificación tácita.

Es aquella que se verifica en caso de existir notificaciones defectuosas (que se verificaron


en otra forma que la legal) o inclusive en caso de no existir ninguna notificación respecto
de una determinada resolución judicial.

Se produce cuando la persona a quien debiera haberse notificado, efectúa en el proceso


cualquier gestión, distinta de alegar la nulidad de la notificación, que supone que ha
tomado conocimiento de ella (Art. 55inc. 1º CPC). En este caso se le tiene por notificada a
dicha persona. Se fundamenta en los principios de economía procesal y de convalidación
del acto nulo, y puede suplir a cualquier clase de notificación.

5.5. Notificación legal o por el solo ministerio de la ley.

Cuando se ha efectuado una notificación nula, y el afectado comparece en el


procedimiento a alegar tal nulidad, la ley establece que una vez fallado el incidente y
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

declarada la nulidad, la resolución judicial (cuya notificación se declaró nula) se entenderá


notificada desde que se notifique válidamente la sentencia que declara la nulidad de su
notificación. En caso que la nulidad de la notificación sea declarada por un Tribunal de
segunda instancia, conociendo de un Recurso de Apelación interpuesto en contra la
resolución del Tribunal de primera instancia que rechazó el incidente, la notificación se
entenderá practicada desde que se notifique el “cúmplase” de la resolución del Tribunal
de alzada que dio lugar a la nulidad de la notificación. Esta notificación opera por el sólo
ministerio de la ley y se fundamenta en el principio de economía procesal, toda vez que
antes de la introducción de esta norma (Art. 55 inc. 2º CPC) si se anulaba una notificación,
debía efectuarse nuevamente toda la diligencia.

7) En los juicios de mínima cuantía: Las notificaciones personales o por cédula pueden ser
practicadas por un Carabinero o por un vecino del lugar. Lo mismo rige para los
requerimientos de pago en los juicios de mínima cuantía (Arts. 705 y 730 CPC).
8) En la Reforma Procesal Penal: Cualquier interviniente puede pedir que se le notifique
de alguna manera que a él le convenga.
9) En el juicio de familia: La primera notificación a la demandada se efectuará
personalmente por un funcionario que haya sido designado para cumplir esta función por
el juez presidente del comité de jueces, a propuesta del administrador del tribunal. No
obstante esto, la parte interesada podrá siempre encargar, a su costa, la práctica de la
notificación a un receptor judicial.

En los casos en que no resulte posible practicar la primera notificación personalmente, por
no ser habida la persona a quien se debe notificar, y siempre que el ministro de fe
encargado de la diligencia establezca cuál es su habitación o el lugar donde habitualmente
ejerce su industria, profesión o empleo y que se encuentra en el lugar del juicio, de lo que
dejará constancia, se procederá a su notificación en el mismo acto y sin necesidad de
nueva orden del tribunal, en la forma señalada en los incisos segundo y tercero del
artículo 44 del Código de Procedimiento Civil.

EFECTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES VALIDAMENTE NOTIFICADAS

a.- Efecto de cosa juzgada. Art. 175 a 177 CPC

Es un efecto propio de las sentencias definitivas e interlocutorias firmes o ejecutoriadas.

1. Definición: El prof. Couture, hace una definición de Cosa Juzgada al decir que es "la
autoridad y eficacia de las sentencias firmes o ejecutoriadas que importan su
ininpugnabilidad, inmutabilidad y eventualmente su coercibilidad”.

2. Fundamentos

Certeza jurídica: La Cosa Juzgada pretende satisfacer la necesidad de certeza de las


situaciones, que toda sociedad requiere; mientras que la necesidad de Justicia se pretende
satisfacer a través de los Recursos Judiciales.

Estabilidad de los Derechos: Con la Cosa Juzgada se pretende asegurar la estabilidad y


certidumbre de los derechos que las sentencias reconocen o declaran. Permite la
inmutabilidad de los derechos adquiridos en virtud de las sentencias.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Separación de poderes: La Cosa Juzgada reconoce el principio de separación de poderes,


al impedir a los órganos de los demás poderes alterar o modificar los resultados del
ejercicio de la función jurisdiccional, reiniciando un proceso ya terminado.

3. Relación entre proceso y Cosa Juzgada

Hay una relación de medio a fin, el medio para llegar eventualmente a la cosa juzgada es
precisamente el proceso, o sea, la cosa juzgada es normalmente la culminación del
proceso. No significa esto que de todo proceso emane necesariamente cosa juzgada, pero
si significa que toda cosa juzgada tiene como necesario antecedente un proceso.

4. Eficacia de la Cosa juzgada

Inimpugnabilidad: Se refiere a que la Sentencia de cosa juzgada no puede ser revisada por
ningún juez cuando se hayan agotado ya todos los recursos que dé la ley. Es inatacable.
No acepta recurso alguno.

Inmutabilidad: Consiste en que la sentencia no es atacable indirectamente, por no ser


posible abrir un nuevo proceso sobre el mismo tema; no puede otra autoridad modificar
los términos de una Sentencia pasada. Es decir, no se puede modificar, ni por el mismo
juez, en su contenido o causa, el tema.

Coercibilidad: Consiste en la posibilidad de ejecución forzada en los casos de sentencia de


condena. La Cosa Juzgada es susceptible de ejecución, de manera que cuando la
resolución adquiere ejecutoriedad, se puede solicitar que el juez ejecute la sentencia de
manera amistosa o forzosa.

5. Efectos

Son las consecuencias jurídicas que surgen de la cosa juzgada, que se traducen en la
posibilidad de exigir el cumplimiento de lo resuelto (acción de cosa juzgada) o en evitar un
nuevo juicio sobre la materia (excepción de cosa juzgada).

1.- Acción de cosa juzgada

Es el efecto de la cosa juzgada que permite hacer cumplir coactivamente un derecho


reconocido o declarado en juicio. Requiere de una sentencia, favorable al que pretende
ejercerla, firme (o que cause ejecutoria) y que imponga una obligación actualmente
exigible.

Su titular es la persona a cuyo favor se ha reconocido o declarado un derecho, es decir, el


litigante que ha ganado (y eventualmente sus herederos) y se ejerce contra el litigante
perdedor (o, eventualmente, en contra de sus sucesores) para reclamar lo obtenido en el
juicio.

Es decir, la acción de cosa juzgada tiene por objeto perseguir el cumplimiento de lo


resuelto para que se haga efectiva la decisión contenida en el respectivo pronunciamiento
jurisdiccional. Sin embargo cabe recordar que no toda sentencia firme o ejecutoriada
necesita de cumplimiento, este es el caso de las sentencias declarativas y constitutivas, y
también de las sentencias condenatorias en la medida que sean espontáneamente
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

cumplidas. Esta acción puede hacerse valer en el mismo juicio o en uno separado por la
vía del cumplimiento incidental del fallo.

Se encuentra contenida en el Artículo 176 de Código de Procedimiento Civil.

2.- Excepción de cosa juzgada

Es el efecto de la cosa juzgada más típico (también conocido como non bis in idem), en
virtud del cual no puede volver a discutirse entre las mismas personas, una misma materia
e invocando idénticas razones. Es decir, permite hacer valer los atributos de
inmodificabilidad e inimpugnabilidad que posee una sentencia firme frente al inicio de un
nuevo juicio.

Su titular es el litigante que se ha beneficiado por el resultado del juicio y por todos
aquéllos a los que, según la ley, aprovecha la decisión. Puede ser invocada por cualquiera
de las partes en el juicio, independiente de la calidad que hayan tenido en éste
(demandante o demandado).

Por lo general, esta excepción debe ser alegada en el juicio posterior, porque es
renunciable expresa o tácitamente y, habitualmente, sólo favorece a las partes que han
intervenido en el respectivo litigio (y a sus herederos). Además, es imprescriptible, pues
puede alegarse en cualquier tiempo.

Se encuentra contenida en el Artículo 177 del Código de procedimiento Civil.

Requisitos

Para que sea procedente la excepción de cosa juzgada es preciso que, en ambos juicios,
concurran tres requisitos comunes:
• Identidad legal de persona: Debe tratarse del mismo demandante y demandado,
jurídicamente hablando.
• Identidad de la cosa pedida: el objeto o beneficio jurídico que se solicita (no el objeto
material). O sea, lo que se reclama. Y no solo se refiere al beneficio jurídico mismo, sino
que a todas sus consecuencias.
• Identidad de la causa de pedir: el hecho jurídico o material que sirve de fundamento al
derecho reclamado debe ser el mismo. Es decir, el por qué se reclama.

b.- El desasimiento del tribunal. art.182 CPC.

1. Concepto
El desasimiento es el efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en
virtud del cual una vez que han sido notificadas a alguna de las partes no pueden ser
modificadas o alteradas en manera alguna por el tribunal que las pronunció.

No es necesario notificar a todas las partes, basta con que esté notificada a alguna de
ellas. Basta la notificación a alguna de las partes para que el tribunal quede desasido.
Tampoco es necesario que esté la sentencia ejecutoriada.

El desasimiento, por tanto, es la prohibición que la ley impone al juez para modificar o
alterar la sentencia que dictó, notificada que sea a alguna de las partes.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Desde ese momento se extingue la competencia del juez respecto de la cuestión debatida
y que se resolvió.

2. Actuaciones que puede seguir haciendo el juez

Este desasimiento no impide al juez continuar actuando en el proceso para las diligencias
ulteriores como:
- La concesión de recursos que puedan interponerse.
- Para pronunciarse sobre medidas precautorias.
- Para pronunciarse sobre la ejecución de la sentencia.

La limitación por consiguiente sólo se refiere a la extinción de la competencia para


conocer de la cuestión debatida.
Así mismo, si la sentencia no ha sido notificada a alguna de las partes, y aún cuando ella
esté firmada por el juez y el secretario que la autorizó, ese juez puede modificarla o
alterarla sin restricción alguna.

3. Requisitos

Para hablar de desasimiento hay que tener en cuenta los requisitos que se mencionan en
el art.182 CPC.
- Tratarse de una sentencia definitiva o interlocutoria, no de autos ni de decretos.
- Que la resolución se notifique a alguna de las partes, no es menester la notificación a
ambas.

ESTRUCTURA DEL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA.

El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía, se encuentra reglamentado en el Libro II del


CPC (artículos 253 a 433).

DISCUSIÓN PERÍODO DE PRUEBA FALLO

Tiene 5 actos a) Puede ser Dura 60 días


procesales: ordinario,
extraordinario
a) Demanda o especial
b) Contestación
c) Réplica b) Los Arts
Resolución Citación a las Sentencia
d) Dúplica 1.698 CC y 341
que recibe partes a oír Definitiva
e) Audiencia de CPC señalan los
la causa a sentencia. Es
Conciliación medios de
prueba. Se un trámite
(Ésta ha sido prueba
notifica por esencial.
agregada en
cédula. Luego de esta
1994, ver Arts. c) Dentro de
citación, no se
795 y 800, que éste se ubica el
reciben más
son los trámites período de
escritos ni
esenciales en 1ª observación de
medios de
y 2ª instancia, la prueba
prueba.
respectivamente) rendida
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

I.- PERIODO DE DISCUSIÓN

Dispone el art. 253 del CPC “Todo juicio ordinario comenzará por demanda del actor, sin
perjuicio de los dispuesto en el Título IV de este Libro”

En consecuencia, el juicio ordinario de mayor cuantía tiene dos formas de ser iniciado; a
saber, por la demanda del actor, o bien, por medidas prejudiciales promovidas, por el
futuro demandante.

Las medidas prejudiciales son los medios que franquea la ley a los futuros litigantes para
preparar su entrada al juicio; que respecto de su finalidad, estas medidas están destinadas
a preparar la demanda, a procurarse de antemano ciertos medios de prueba que pueden
desaparecer, o a asegurar el resultado de la acción que se va a deducir; y que, desde el
punto de vista de su tramitación, las medidas prejudiciales constituyen incidentes
especiales dentro del pleito.

La iniciación del juicio mediante una medida prejudicial, no libera en manera alguna al
actor de la obligación de presentar la demanda.

DEMANDA: La demanda es el acto jurídico procesal del actor, en el cual hace valer la
pretensión que, solicita, le sea satisfecha por el demandado y que configura de su parte el
conflicto cuya resolución solicita al tribunal. La demanda es la presentación formal que el
actor hace ante el tribunal para que éste se pronuncie sobre la acción y las pretensiones
que está ejercitando.

Recordemos algunos conceptos, ya estudiados: acción, demanda, pretensión procesal y


libelo.

a) La acción es el poder que tiene el demandante para reclamar la intervención de los


órganos jurisdiccionales del Estado, intervención que éstos no podrán negar. Esto se
materializa con la presentación de la demanda.

b) La demanda es el acto material donde, mediante la presentación de un libelo, se inicia


un proceso mediante el ejercicio del poder conferido por la acción.

c) La pretensión procesal es la petición concreta que contiene la demanda respecto de un


derecho que alega tener el actor, cuya concesión será consecuencia de la razón o no que
tenga el actor en el juicio.

d) El libelo es el escrito de demanda.

Requisitos de la demanda: La demanda tiene los siguientes requisitos.

1. Los requisitos de todo escrito. Ellos son.


a. Suma. Resumen de la materia del escrito.
b. Firma. La demanda debe llevar la firma del demandante.

2. Los requisitos de la primera presentación en juicio. Son:


a. Constitución de patrocinio y poder. Esto debe ser hecho en un otrosí del libelo, a favor
de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
b. En caso de ser presentada la demanda ante una Oficina de Distribución de Causas, ella
debe tener una presuma que debe contener:
• Tipo de procedimiento que corresponda;
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

• Materia del pleito;


• Nombre completo del o de los demandantes, con RUT;
• Nombre completo del abogado patrocinante con su RUT;
• Nombre del o los apoderados con RUT;
• Nombre completo del o los demandados con RUT si fuere conocido.

3. Debe reunir las formalidades especiales del escrito de demanda determinados por el
artículo 254 del CPC:

a. Designación del tribunal ante el cual se interpone la demanda. Esto consiste en el


tratamiento de estilo que corresponde a la jerarquía del tribunal. Es:

i. Señor Juez de Letras. (S.J.L) Corresponde a un tribunal civil de primera instancia.

ii. Ilustrísima Corte. Corresponde a una Corte de Apelaciones.

iii. Excelentísima Corte. Corresponde a la Corte Suprema.

b. Nombre completo, domicilio, y profesión u oficio del demandante, las personas que lo
representen, y la naturaleza de tal representación. Si el demandante es un incapaz, su
representante debe ser individualizada de la misma manera, indicándose además si su
representación es convencional o legal.

c. Nombre completo, domicilio y profesión u oficio del demandado. Si el demandado es un


incapaz, también es indispensable individualizar de la misma manera a su representante,
para poder emplazarlo válidamente.

d. Exposición de los fundamentos de hecho. El actor debe afirmar los hechos que
fundamentan su pretensión.

e. Exposición de los fundamentos de derecho. Luego de exponer los hechos, el actor debe
fundarlos en normas jurídicas. No es necesario que se citen todas y cada una de éstas,
basta que la fundamentación de los hechos expuestos tenga base jurídica. Sin embargo,
ello es deseable.

f. Enunciación precisa de la o las pretensiones. Estas son las peticiones concretas que se
someten a consideración del tribunal. Puede ser una o varias.

4.- Además, se debe acompañar el título que acredita la representación, sea ésta legal o
voluntaria (6 incs. 1º y 2º), puesto que son documentos habilitantes. Si éstos faltan, es
causal de excepción dilatoria (303 Nº 2).

Ante la presentación de la demanda, el juez hará un examen de admisibilidad, y se


seguirán los siguientes pasos.

1. Si no se da cumplimiento a los requisitos de individualización del tribunal,


individualización del demandante e individualización del demandado:

a. El tribunal rechaza de oficio la demanda.

b. El demandante puede presentar una nueva demanda, o un escrito que complete los
puntos antes mencionados.

2. Si no se da cumplimiento a los requisitos de incluir fundamentos de hecho y de


derecho, el juez debe acoger la demanda a tramitación.

3. Si cumple todos los requisitos, el juez dicta un decreto o providencia de mera


sustanciación, encabezado “Por interpuesta la demanda, traslado”. Este decreto además
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

fija el número de Rol Único de Causa o Rol Interno del Tribunal bajo el cual la causa será
archivada.

Momento entre la presentación y la notificación de la demanda.

Entre la presentación y la notificación de la demanda puede suceder que ésta sea retirada
del tribunal. Si esto sucede, la demanda, para todos los efectos legales, se entiende como
no presentada. Por eso mismo, puede retirarse, modificarse o suplantarse con un nuevo
escrito como se desee, esto, mientras no se encargue su notificación, sin afectar la validez
de la pretensión. El juicio aún no ha comenzado.

Desde el momento en que el demandado es notificado en forma legal de la resolución


recaída en la demanda, se produce su emplazamiento, cuyo efecto principal es trabar la
litis o juicio.

El emplazamiento es el momento propiamente tal desde el cual se puede decir que hay
juicio. El emplazamiento se compone de dos elementos:

1. La notificación de la demanda, efectuada de forma legal, conjuntamente con la


notificación de la resolución recaída en ella, que ordena a la parte demandada
comparecer ante el tribunal para que haga valer sus derechos.

2. El transcurso de un plazo para que esto suceda. A este plazo se le conoce como término
de emplazamiento.

Notificación de la demanda.

La notificación de la demanda se realiza de la siguiente forma:

a) Al demandante siempre le serán notificadas la demanda y la resolución que la provee


por el Estado Diario. Esto, por demás, es lógico, ya que es obvio que el demandante
conoce el texto de la demanda que él mismo presenta, y lo único que necesita saber es si
el tribunal la ha acogido o no a tramitación.

b) Al demandado por lo general le es notificada la demanda en forma personal.

c) Esto debe ser así cuando la demanda se trata de la primera actuación en el juicio. Si no,
no hay emplazamiento válido y el juicio no puede comenzar.

d) Cuando la demanda no es la primera actuación del juicio, en teoría, correspondería


notificar la demanda al demandado por el Estado Diario. Sin embargo, los tribunales,
amparándose en las facultades que les concede la ley, ordenan que la demanda de igual
manera sea notificada personalmente.

Los efectos que producirá la notificación válida de la demanda son los siguientes:

1. El proceso comienza su existencia legal. Desde este momento se puede hablar de


partes y de tribunal competente propiamente tales. El tribunal tiene el deber de continuar
el procedimiento hasta su término, sea cual sea, y las partes deben desde este momento
impulsar el procedimiento con sus escritos. Esto trae una serie de consecuencias.

a. El demandante ya no puede retirar su demanda. Si lo hace a contar de la notificación


válida de ésta, lo que hará será solicitar el desistimiento de su pretensión, y la resolución
que lo acoja significará que ya no podrá más demandar sobre la materia en cuestión.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

b. Las partes tienen el deber de impulsar el procedimiento. Esto significa que desde este
momento se comienzan a contar los plazos para solicitar el abandono del procedimiento,
si las partes no hacen gestiones útiles para hacerlo avanzar.

c. Desde este momento, en forma retroactiva, la sentencia declarativa tendrá efecto. La


sentencia declarativa declara el derecho desde el comienzo del procedimiento, que es
éste.

d. Se genera el estado de litispendencia. Esto es, si cualquier parte intenta llevar adelante
otro juicio ante otro tribunal con las mismas partes, la misma cosa pedida y la misma
causa de pedir, se aplicará la excepción de litispendencia.

e. El tribunal debe desde este momento cumplir con los plazos legales que se le exijan
para llevar adelante la tramitación del juicio. Otro comportamiento significará la posible
interposición de una queja.

f. Comienza el término de emplazamiento, esto es, el plazo que el demandado tiene para
contestar su demanda, y se genera para el demandado con ello la carga de defenderse.

2. Se interrumpe civilmente la prescripción, tanto adquisitiva como extintiva. Esto es


vital, puesto que si se declara el abandono del procedimiento esto se pierde.

TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO.

El término de emplazamiento es un plazo que se caracteriza por ser legal, fatal,


improrrogable, común y discontinuo, establecido con el objeto de posibilitar la defensa
del demandado. Este plazo dura, en el juicio ordinario:

a. 15 días. Esto es si la notificación de la demanda ocurre dentro de la comuna asiento del


tribunal, dentro de su territorio jurisdiccional.

b. 15 + 3 días. Esto si la notificación de la demanda ocurre fuera de la comuna asiento del


tribunal, dentro de su territorio jurisdiccional. El aumento aquí procede por notificarse al
demandado fuera de la comuna asiento del tribunal.

c. 15 + 3 días + [días adicionales en la tabla]. Esto sucederá si la notificación de la demanda


ocurre fuera del territorio jurisdiccional del tribunal. Este segundo aumento es por
haberse notificado al demandado fuera del territorio donde el tribunal es competente, y
se suma al anterior.

- La tabla a la cual se hace mención es confeccionada por la Corte Suprema en el mes de


Noviembre de cada año, que tomará en cuenta las dificultades de comunicación que
existen. La notificación se hace por exhorto.

- Si el demandado es notificado fuera de la jurisdicción del tribunal, esto es, fuera de Chile,
la tabla también se aplica, y la notificación se hará por carta rogatoria internacional.

3. En caso de haber varios demandados, los plazos anteriores, son contados respecto del
último notificado y para todos. Simplemente la persona notificada antes tendrá más plazo.

Una vez notificada la demanda, el demandante, como ya se vio, no puede retirar su


demanda. Puede, sin embargo, modificarla o ampliarla, y cada vez que lo haga, deberá
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

notificar de las rectificaciones que ha hecho a la ahora contraparte. El término de


emplazamiento comenzará a correr respecto de ella desde que le sea notificada la última
modificación o ampliación de la demanda.

Características generales que presenta el plazo que tiene el demandado para contestar la
demanda son:

a) Es un plazo de días hábiles y, por consiguiente, se entiende suspendido durante los


feriados (art. 66 CPC)
b) Es un plazo legal y, por consiguiente, a diferencia de los plazos judiciales, no puede
ser prorrogado (art. 67 CPC)
c) Es un plazo variable, puesto que, difiere en su duración, según sea el lugar en que
es notificado el demandado;
d) Es un plazo fatal por cuanto el solo hecho de su vencimiento implica extinción del
derecho de contestar la demanda; (art. 64 y 78 del CPC)

Actitudes del demandado una vez notificado de la demanda. Puede adoptar tres
actitudes diferentes:

a) Frente a la demanda el demandado puede no contestar la demanda en el plazo que la


ley le ha señalado para estos efectos. Este silencio en doctrina se llama “contestación ficta
de la demanda”, lo que se traduce en su negación; por cuanto en derecho procesal quien
calla nada reconoce. Declarada la rebeldía de la contestación a la demanda de oficio o a
petición de parte, el tribunal proveerá traslado al demandante para replicar; evacuada la
réplica se dará traslado al demandado para duplicar; y luego evacuada la dúplica el
tribunal examinará los autos para ver si se debe recibir o no la causa aprueba.

b) El demandado puede contestar la demanda y aceptar llanamente las peticiones del


demandante o en su escritos no contradice de manera substancial y pertinente los hechos
sobre que versa el juicio, en cuyo caso, el tribunal mandará citar a las partes para oír
sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la réplica.

c) Además, el demandado puede defenderse. En este caso, la defensa se manifestará


oponiendo excepciones dilatorias o contestando derechamente la demanda, a través de la
oposición de excepciones perentorias, alegaciones, defensas e incluso presentando una
demanda reconvencional al actor.

Las excepciones dilatorias son aquellas que se refieren a la corrección del procedimiento
sin afectar el fondo de la acción deducida. El artículo 303 del C.P.C., señala cuáles son:

1a. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;

Se refiere tanto a la incompetencia absoluta como a la relativa. Las cuestiones de


incompetencia pueden reclamarse por vía declinatoria o inhibitoria (Título XI Libro I del
CPC). Ahora, si se trata de la incompetencia absoluta del tribunal y no se formula como
excepción dilatoria, siempre asiste el derecho a hacerla presente en el curso del juicio
como un incidente de nulidad de todo lo obrado. De lo contrario, si se trata de la
incompetencia relativa del tribunal, si no se reclama como excepción dilatoria se produce
la prórroga tácita de la competencia.

2a. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que
comparece en su nombre;
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

La capacidad es un requisito esencial para poder accionar válidamente, es decir, para que
la relación procesal se forme. El Código de Procedimiento Civil no contiene normas
respecto de la capacidad pues es una materia sustantiva, por lo que habrá que remitirse al
Código Civil (Ej. Incapacidad de un menor de edad).

La falta de personería del que comparece a nombre del actor tiene lugar cuando el que
deduce la demanda es una persona, apoderado o mandatario que no tiene facultades
judiciales.

La falta de representación legal del que comparece a nombre del actor, tiene lugar cuando
el que deduce la demanda a nombre de otro, no tiene facultad por ley para representarlo
(Ej. Un individuo que se dice padre o curador de otro sin serlo).

3a. La litis-pendencia;

Esta situación tiene lugar cuando existe un juicio pendiente entre las mismas partes y
respecto de la misma materia, cualquiera que sea la calidad en que actúen. Los requisitos
o elementos constitutivos de la litispendencia son:
1) existencia de un juicio anterior;
2) seguido entre las mismas partes; y,
3) que verse sobre la misma materia.
El juicio anterior puede estar radicado en el mismo tribunal o en otro distinto; y se
entiende que existe tal juicio desde que el demandado es notificado de la demanda, pues
es en este momento en el que se traba la relación procesal. La razón de esta excepción, es
evitar que las partes tengan la intención de subsanar los posibles errores cometidos en un
juicio, renovando este mismo juicio mediante una nueva demanda.

4a. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de
proponer la demanda;

La jurisprudencia ha estimado que un libelo es inepto cuando carece de alguno de los


requisitos en términos que lo hacen vago, ininteligible o susceptible de ser aplicado a
diversos casos distintos. Algunos autores precisan que los requisitos de forma del Artículo
254 del Código de Procedimiento Civil son los que no pueden faltar, o bien de existir, estos
son ininteligibles.

5a. El beneficio de excusión;

Es un beneficio de que goza el fiador reconvenido, en virtud del cual podrá exigir que
antes de proceder contra él se persiga la deuda en los bienes del deudor principal, y en las
hipotecas o prendas prestadas por éste para la seguridad de la misma deuda (Art. 2.357
Código Civil). Esta excepción tiene por finalidad paralizar el pleito mientras el acreedor no
agote los medios judiciales en contra del deudor principal.

6a. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de
la acción deducida.

Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito y dentro del
término de emplazamiento. Se les da una tramitación incidental, en el cuaderno principal,
ya que son de previo y especial pronunciamiento. La resolución que las deseche será
apelable sólo en el efecto devolutivo.

Desechadas las excepciones dilatorias o subsanadas por el demandante los defectos de


que adolezca la demanda, tendrá diez días el demandado para contestarla, cualquiera
que sea el lugar en donde le haya sido notificada.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Por otra parte, el demandado puede oponer excepciones perentorias que van dirigidas a
enervar la acción deducida, y son la prescripción, cosa juzgada, transacción y la excepción
de pago efectivo, cuando ésta se funde en un antecedente escrito. Se formulan en la
contestación de la demanda, si ocurre después de recibida la causa a prueba, se tramitan
como incidentes.

Excepciones perentorias que pueden interponerse como dilatorias. Se denominan por


eso excepciones mixtas. Son:

1. Cosa juzgada. Ocurre cuando concurre la triple identidad vista en el caso de la


litispendencia, pero respecto de una sentencia que ya está firme y ejecutoriada. No tiene
sentido seguir adelante.

2. Transacción. Las partes aquí han resuelto el conflicto por sí mismas, y el contrato de
transacción que ellas firmen sustituirá cualquier decisión del juez.

TRAMITACIÓN. Antes del final del término de emplazamiento, y antes de contestar la


demanda, el demandado invocará todas las excepciones dilatorias que sean aplicables, y
las presentará a consideración del tribunal, en un único escrito. Si esto sucede, la
tramitación será como sigue.

1. Se interrumpe el procedimiento principal y el transcurso del término de


emplazamiento. Se aplica el procedimiento incidental para el fallo de estas excepciones,
puesto que ellas son incidentes de previo y especial pronunciamiento.

2. Así, se confiere traslado de 3 días al demandante para que evacúe el traslado.

3. El tribunal, evacuado el traslado, determinará si es necesario o no recibir el incidente a


prueba. Si lo hace, abrirá un término probatorio de incidentes de 8 días. Si no, resolverá
inmediatamente.

4. El tribunal resuelve, siendo dicha resolución una sentencia interlocutoria de primer


grado, pues falla un incidente, estableciendo derechos permanentes entre las partes y
produciendo efecto de cosa juzgada. Puede:

a. Desechar las excepciones presentadas. Si este es el caso, se abre un nuevo plazo para
que el demandado pueda contestar la demanda, que es de 10 días. Este plazo no se
amplía de ninguna manera.

b. Acoge las excepciones presentadas. La conducta aquí varía.

i. Si el vicio es de los que retrasan la entrada al juicio, el demandante tiene la carga de


subsanar el vicio. Una vez esto suceda, el tribunal declarará que el vicio ha sido subsanado
y desde entonces correrán 10 días para que el demandado pueda contestar.

ii. Si el vicio impide la entrada al juicio, la resolución que declare esto pone término al
juicio.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: La contestación de la demanda es el escrito en el cual


el demandado hace valer su defensa respecto de la pretensión hecha valer por el
demandante en su contra.

Los requisitos de la contestación de la demanda son:

1. Los requisitos de todo escrito. Ellos son.

a. Suma. Resumen de la materia del escrito. En este caso, es “Contesta la demanda”

b. Firma. La contestación de la demanda debe llevar la firma del demandado.


Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

c. Copias.

2. Los requisitos de la primera presentación en juicio. Aquí es la constitución válida de


patrocinio y poder, a favor de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

3. Los requisitos específicos de la contestación de la demanda. (Art. 309 del CPC) Estos
son:

a. Designación del tribunal. Esto, en los mismos términos en que debe ser hecha en la
demanda.

b. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado. El demandado debe


individualizarse a sí mismo y debe designar domicilio en esta, su primera gestión en el
juicio, o si no, las cédulas que corresponda enviarle no le serán enviadas.

c. Las excepciones que se oponen a la demanda. Ellas apuntarán al fondo de la acción y se


denominan excepciones perentorias, para diferenciarlas de las dilatorias antes vistas. Han
de ser fundadas, con fundamentos de hecho y de derecho.

d. La enunciación de las peticiones concretas que el demandado someterá al tribunal. La


más típica es solicitar que se rechace la demanda en todas sus partes, con costas.

DEMANDA POR VÍA RECONVENCIONAL

La demanda por vía reconvencional o reconvención es la demanda que deduce el


demandado contra el demandante, utilizando el procedimiento judicial originado por
iniciativa de éste último.

1. La demanda por vía reconvencional se interpone en el escrito de contestación de la


demanda. Su suma reza. “En lo principal: Contesta la demanda. Primer otrosí: Deduce
demanda reconvencional.”

2. La reconvención requiere:

a. Que el tribunal sea el competente para conocer de la pretensión deducida por vía
reconvencional, si ésta fuera deducida como demanda por su propia cuerda.

b. Que la reconvención se tramite siguiendo el mismo tipo de procedimiento que la


demanda principal.

3. La reconvención es una verdadera demanda. Por eso, el demandante tendrá respecto


de ella las mismas opciones que el demandado principal.

4. Si hay problemas de forma con la reconvención, sea señalados de oficio por el tribunal,
o denunciados mediante una excepción dilatoria, el demandante por vía reconvencional
tiene 10 días fatales para resolverlos. Si no lo hace, se tiene por no presentada la
reconvención para todos los efectos legales.

RÉPLICA Art. 310 CPC

La contestación de la demanda siempre es proveída con una providencia de mera


sustanciación, “Traslado, réplica”. Esta resolución significa que desde ese momento le son
concedidos 6 días al demandante, para replicar y refutar los argumentos que el
demandado ha expuesto en su contestación. El mismo plazo tendrá para contestar la
demanda alzada por vía reconvencional.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

La réplica tiene la particularidad de que en ella no se pueden agregar nuevas peticiones,


pero pueden ampliarse las existentes, sin que se modifiquen las que son objeto principal
del pleito.

DUPLICA

Una vez recibida a tramitación la réplica, el tribunal proveerá la réplica con un decreto
“Traslado para duplicar”. Con ello concederá 6 días al demandado para que amplíe,
adicione o modifique las excepciones que ha mencionado en la contestación, sin que eso
involucre modificar las que son el objeto principal del juicio.

CONCILIACIÓN. Una vez agotados los trámites de discusión, el juez llamará a las partes a
conciliación y les propondrá personalmente bases de arreglo. Para tales efectos, las citará
a una audiencia para un día no anterior al quinto ni posterior al decimoquinto contado
desde la fecha de notificación. Art. 262 CPC

De la conciliación total o parcial se levantará acta, que consignará sólo las especificaciones
del arreglo; la cual subscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y se
estimará como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales. Art. 267 CPC.

Si se rechaza la conciliación, o no se efectúa el comparendo, el secretario certificará este


hecho de inmediato, y entregará los autos al juez para que éste, examinándolos por sí
mismo, proceda enseguida a dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 318. Art. 268
CPC

II.- PERIODO DE PRUEBA

Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta. Art. 1698 CC.

Resolución que recibe la causa a prueba.

El siguiente paso es el examen de la causa por parte del juez. El juez examinará si hay una
controversia entre las partes, que nazca de todos los escritos que se hayan originado en la
fase de discusión. Ante este examen, tiene las siguientes opciones.

1. Si no hay controversia, el juez simplemente citará a las partes a oír sentencia. Aquí esta
resolución tiene la naturaleza de sentencia interlocutoria de segundo grado, por ser esta
una resolución que niega la recepción de la causa a prueba. El juez declarará que no hay
controversia en los siguientes casos.

a. Cuando el demandado se haya allanado por completo a la pretensión del demandante.

b. Cuando el demandado no controvierta de manera clara y sustancial los fundamentos de


hecho y de derecho que el demandante invoca en su demanda.

c. Cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más trámite. Aquí el juez fallará con el
sólo mérito de lo que hayan expuesto las partes en sus escritos de la fase de discusión, sin
aceptar más pruebas que las ofrecidas con ellos, ya que eso es lo que quieren. Aquí, por
eso, la resolución que cita a las partes a oír sentencia no es apelable.

2. Si hay controversia, el juez recibirá la causa a prueba.

a. Los requisitos que tiene que tener la resolución que recibe la causa a prueba son:

i. La mención de que se recibe la causa a prueba. Esto, que puede parecer obvio, es en
realidad muy importante. Tanto, que su omisión es causa de una eventual presentación de
un recurso de casación en la forma, porque es un trámite esencial.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

ii. La fijación de los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. Esta es la verdadera


naturaleza de la controversia que se procederá a probar, naturaleza que debe emanar de
los escritos presentados por las partes durante la fase de discusión.

1. Un hecho sustancial es aquel que integra de manera tan esencial el conflicto, que sin su
prueba no puede adoptarse decisión alguna.

2. Un hecho pertinente es aquel que, sin integrar el conflicto de manera esencial, es re-
levante para la resolución de éste.

3. Un hecho controvertido es el hecho sobre el cual existe una discrepancia entre las
partes acerca de su existencia, o de la forma en que ha acaecido.

iii. Menciones de menor importancia. Son.

1. La mención del plazo por el cual se recibirá la causa a prueba. Esto no es necesario, ya
que el legislador lo fija, pero es una costumbre.

2. La mención del día y la hora donde los testigos serán recibidos a declarar. Si esto se
omite aquí, las partes deberán pedir que esto se determine, en escrito separado.

b. La resolución que recibe la causa a prueba es una sentencia interlocutoria de segundo


grado.

Recursos. Las partes podrán pedir reposición, dentro de tercero día, de la resolución a que
recibe la causa a prueba. En consecuencia, podrán solicitar que se modifiquen los hechos
controvertidos fijados, que se eliminen algunos o que se agreguen otros.

El tribunal se pronunciará de plano sobre la reposición o la tramitará como incidente. La


apelación sólo podrá interponerse en el carácter de subsidiaria de la reposición pedida y
para el caso de que ésta no sea acogida. La apelación se concederá sólo en el efecto
devolutivo.

Dentro de los cinco días siguientes a la notificación por el estado de la resolución que se
pronuncie sobre la última solicitud de reposición, cada parte deberá presentar una minuta
de los puntos sobre que piense rendir prueba de testigos, enumerados y especificados con
claridad y precisión.

Deberá acompañar una nómina de los testigos de que piensa valerse, con expresión del
nombre y apellido, domicilio, profesión u oficio. La indicación del domicilio deberá
contener los datos necesarios a juicio del juzgado, para establecer la identificación del
testigo.

Término Probatorio. Art. 327 CPC.

El término probatorio es el periodo o espacio de tiempo que la ley señala a las partes para
rendir prueba en el juicio y, particularmente, para rendir la prueba testimonial, como para
ofrecer las pruebas si no hubieren sido pedidas con anterioridad a su iniciación.

Características.

1. Plazo legal. Su duración se establece en la ley y es, en el juicio ordinario, de 20 días,


salvo acuerdo en contrario de las partes que lo reduzca, suspenda o elimine.

2. Plazo común. Corre para todas las partes desde la última notificación por cédula de la
resolución que recibe la causa a prueba.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

3. Plazo fatal. Una vez transcurrido, se producen los siguientes efectos.

a. Los testigos no pueden declarar fuera del término probatorio. El término probatorio es
fatal para la recepción de la prueba testimonial.

b. Precluyen todos los derechos para solicitar todas las diligencias probatorias que restan.
A diferencia de la prueba testimonial, las diligencias probatorias correspondientes a otros
medios de prueba pueden ser llevadas adelante fuera del término probatorio, pero deben
ser pedidas dentro de éste.

c. A su vencimiento precluye el derecho para presentar prueba instrumental. Como se


verá, la prueba de instrumentos puede ser presentada desde la demanda misma, hasta el
vencimiento del término probatorio.

Clases de términos probatorios.

Ordinario. Para rendir prueba dentro del territorio jurisdiccional del tribunal en que se
sigue el juicio tendrán las partes el término de veinte días. Podrá, sin embargo, reducirse
este término por acuerdo unánime de las partes. Este plazo es de días y se suspende
durante los feriados; se comienza a contar desde la última notificación por cédula de la
resolución que recibió la causa a prueba, o desde la notificación por el estado de la
resolución que se pronuncia sobre la última solicitud de reposición.

Extraordinario. Se define como aquel plazo destinado a rendir prueba en otro territorio
jurisdiccional diverso al que se sigue el juicio o fuera del territorio de la República.

El término extraordinario de prueba está constituido por el término ordinario (20 días),
ampliado en un número de días igual al que concede el art. 259 para aumentar el término
de emplazamiento; y este aumento comenzará a correr una vez que se ha extinguido el
término ordinario, sin interrupción, y sólo durará para cada localidad el número de días
fijado en la tabla respectiva. (Art. 333 CPC)

El aumento extraordinario para rendir prueba dentro de la República se concederá


siempre que se solicite, salvo que haya justo motivo para creer que se pide
maliciosamente con el solo propósito de demorar el curso del juicio.

El aumento extraordinario para rendir prueba deberá solicitarse antes de vencido el


término ordinario, determinando el lugar en que dicha prueba debe rendirse.

Especial. Este término probatorio es supletorio de los anteriores y su fundamento radica


en el hecho de que el término de prueba no se suspenderá en caso alguno, salvo que las
partes lo pidan. Los incidentes que se formulen durante dicho término o que se relacionen
con la prueba, se tramitarán en cuaderno separado.

Este término especial de prueba se concede en los siguientes casos:

a) Si durante el término probatorio ocurren entorpecimientos que imposibiliten la


recepción de la prueba, podrá otorgarse por el tribunal un nuevo término especial
por el número de días que haya durado el entorpecimiento. Art. 339 CPC.
b) Cuando deba rendirse nueva prueba, el tribunal fijará prudencialmente el número
de días que no podrá exceder de ocho. Art. 339 CPC.
c) Si la prueba testimonial se ha comenzado a rendir en tiempo hábil y no se concluye
en él por impedimento cuya remoción no haya dependido de la parte interesada.
El tribunal fijará un breve término. Art. 340 CPC.
d) Si el motivo del entorpecimiento producido para la recepción de la prueba es la
inasistencia del juez de la causa, deberá el secretario, a petición verbal de
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

cualquiera de las partes, certificar el hecho en el proceso y con el mérito de este


certificado fijará el tribunal nuevo día para la recepción de la prueba. ART. 340 CPC
e) Siempre que el legislador así lo establezca. Ejemplo, art. 159 CPC
f) Medidas para mejor resolver. Si es necesario el esclarecimiento de un hecho
relativo a las medidas para mejor resolver que el tribunal dictará, más adelante, en
la causa, el juez puede abrir un término probatorio de hasta 8 días, que versará
sobre lo que él decida.

Los medios de prueba de que puede hacerse uso en juicio son aquellos que señala el Art.
341 CPC.

Medio de prueba es la herramienta procesal a través de la cual se aporta un elemento de


hecho al proceso, por las partes o por el tribunal actuando de oficio, y que sirve para
convencer al juez de la existencia de un dato procesal.

Clasificación

1) Según la naturaleza del contacto entre la prueba y el juez, en el momento de su


generación.

- Pruebas directas: Son aquellas que permiten al juez formarse su convicción mediante la
observación directa del hecho. El único ejemplo de esto en el juicio civil actualmente
vigente es la inspección personal del tribunal.

- Pruebas indirectas: Son aquellas en que son necesarios otros medios, la intervención de
terceros, o ambos, para formar la convicción del juez.

2) Según el momento en que se originan.

- Pruebas pre-constituidas. Son aquellas que poseen un valor probatorio que nace con
anterioridad al juicio. Es el caso de los instrumentos públicos.

- Pruebas circunstanciales. Son aquellas cuyo valor probatorio nace con el juicio. Es el caso
de la confesión.

3) Según su eficacia.

- Prueba plena. Es aquella que es capaz de probar por sí misma un hecho, reuniendo los
requisitos legales.

- Prueba semiplena. Es aquella que no es capaz de probar por sí misma un hecho,


requiriendo de otras pruebas para lograrlo, aun cumpliendo los requisitos legales.

4) Según la relación que tengan con el conflicto.

- Pruebas pertinentes. Son aquellas que guardan relación con los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos del proceso.

- Pruebas impertinentes. Son aquellas que, por no guardar relación alguna con los hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos del proceso, deben ser desechadas.

5) Según su efectividad para probar un hecho.

- Prueba idónea. Es aquella que puede producir en el juez la certeza o la influencia que se
espera a favor de la parte que la ofrece.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

- Prueba ineficaz. Es aquella que es inadecuada para producir en el juez certeza o


influencia alguna, por ser inapropiado el medio de prueba escogido para ello.

Los medios de prueba que admite nuestra ley son:

- Instrumentos;
- Testigos;
- Confesión de parte;
- Inspección personal del tribunal;
- Informes de peritos; y
- Presunciones.

Cabe señalar que conforme a lo dispuesto en el artículo 428 del CPC, entre dos o más
pruebas contradictorias, y a falta de ley que resuelva el conflicto, los tribunales preferirán
la que crean conforme con la verdad.

A. Instrumentos.

La prueba documental es un medio de prueba pre-constituido, indirecta, y que produce


generalmente plena prueba si se reúnen los requisitos que el legislador establece al
efecto, a través del cual se introduce al proceso un instrumento.

Sabemos que los instrumentos pueden ser públicos o privados.

- Instrumento público. Es el instrumento autorizado con las solemnidades legales por el


funcionario competente.

El instrumento público tiene una presunción de autenticidad en su favor. Esto lo hace una
prueba pre-constituida, y tiene el efecto práctico de revertir la carga de la prueba en
contra de la parte contra quien se presenta.

- Instrumento privado. Es el instrumento donde no concurren estas solemnidades.

Los instrumentos podrán presentarse en cualquier estado del juicio hasta el vencimiento
del término probatorio en primera instancia, y hasta la vista de la causa en segunda
instancia.

1. Instrumentos Públicos. Se acompañan “con citación”. Para este efecto y como dispone
el artículo 342 del CPC, son considerados como instrumentos públicos en juicio, siempre
que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que dan este
carácter:

a) Los documentos originales;


b) Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe respecto
de toda persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer;
c) Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la
parte contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de
ellas;
d) Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas
conforme con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte
contraria; y
e) Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su
secretario u otro funcionario competente y sacados de los originales o de copias que
reúnan las condiciones indicadas en el número anterior.
f) Los documentos electrónicos suscritos mediante firma electrónica avanzada.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

El instrumento público hace plena fe entre las partes del hecho de haberse otorgado, y no
sólo de ello, sino que al hecho de haberse otorgado realmente por las personas y de la
manera que en el instrumento se expresa. Además hace plena prueba entre las partes
sobre su fecha. Respecto de terceros tiene pleno valor probatorio respecto de terceros en
cuanto al hecho de haberse otorgado y en cuanto a su fecha, al igual que entre las partes.
En cuanto a su contenido hace plena fe, tanto entre las partes como frente a terceros.
La impugnación del instrumento público puede ser realizada por vía principal, a través de
una acción o vía incidental, dentro del plazo de citación y mismo juicio donde se
acompaña dicho documento.

2. Instrumentos Privados. Para estos efectos se debe distinguir si emana de un tercero o


de las partes. Si es de un tercero, se le debe citar como testigo para que declare sobre él.
Si es de las partes, para que se tenga por reconocido debe encontrarse en una de las
situaciones escritas por el artículo 346 del CPC:

a) Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el


instrumento o la parte contra quien se hace valer;
b) Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio
diverso;
c) Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta
de integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal,
para este efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento si
nada expone dentro de dicho plazo; y
d) Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.

En virtud de lo anterior, si el instrumento se tiene por reconocido tiene respecto de los


que lo otorgan o de los que reputan haberlo otorgado y de los sucesores el mismo valor
probatorio del instrumento público.

B. Testigos

Es aquella prueba que se refiere a la declaración que hacen personas ajenas en el pleito,
las cuales reúnen las condiciones exigidas por la ley y que deponen en la forma que ellas
establece, acerca de los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos en el juicio.

Los testigos deben ser capaces. La ley lo establece claramente al señalar que es hábil para
declarar en juicio toda persona a quien la ley no declare inhábil. Esta inhabilidad puede ser
absoluta o relativa. Será absoluta cuando afecta a toda persona que se encuentre en
determinadas circunstancias, y están descritas en el artículos 357 del CPC, sea por falta de
capacidad (N°1 a 5) o falta de probidad (N°6 al 9).

1° Los menores de catorce años. Podrán, sin embargo, aceptarse las declaraciones sin
previo juramento y estimarse como base para una presunción judicial, cuando tengan
discernimiento suficiente;

2° Los que se hallen en interdicción por causa de demencia;

3° Los que al tiempo de declarar, o al de verificarse los hechos sobre que declaran, se
hallen privados de la razón, por ebriedad u otra causa;

4° Los que carezcan del sentido necesario para percibir los hechos declarados al tiempo de
verificarse éstos;

5° Los sordos o sordo-mudos que no puedan darse a entender claramente;

6° Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan cohechado o intentado
cohechar a otros, aun cuando no se les haya procesado criminalmente;
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

7° Los vagos sin ocupación u oficio conocido;

8° Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber sido condenados por
delito; y

9° Los que hagan profesión de testificar en juicio.

En cambio las inhabilidades relativas, afectan a ciertas personas en casos determinados,


como lo es la falta de imparcialidad para apreciar los hechos sobre los cuales declara
(artículo 358 CPC).

1° El cónyuge y los parientes legítimos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo


de afinidad de la parte que los presenta como testigos;

2° Los ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos, cuando haya reconocimiento


del parentesco que produzca efectos civiles respecto de la parte que solicite su
declaración;

3° Los pupilos por sus guardadores y viceversa;

4° Los criados domésticos o dependientes de la parte que los presente. Se entenderá por
dependiente, para estos efectos el que preste habitualmente servicios retribuidos al que
lo haya presentado por testigo, aunque no viva en su casa;

5° Los trabajadores y labradores dependientes de la persona que exige su testimonio;

6° Los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad necesaria para declarar por
tener en el pleito interés directo o indirecto; y

7° Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta o enemistad respecto
de la persona contra quien declaren. La amistad o enemistad deberán ser manifestadas
por hechos graves que el tribunal calificará según las circunstancias.

Las inhabilidades relativas mencionadas no podrán hacerse valer cuando la parte a cuyo
favor se hallan establecidas, presente como testigos a las mismas personas a quienes
podrán aplicarse dichas tachas.

Las tachas son el medio que la ley concede a las partes, para hacer efectivas las
inhabilidades que puedan afectar a un testigo, las cuales deben ser opuestas antes de que
los testigos presten su declaración, y si el tribunal lo estima necesario para resolver el
juicio, recibirá las tachas a prueba.

I. Inadmisibilidad de la prueba de testigos. No se admitirá prueba de testigos respecto de


una obligación que haya debido consignarse por escrito. (Art. 1708 CC)

II. Obligaciones de los testigos. Concurrir a la audiencia que el tribunal fije para recibir la
prueba testimonial, declarar en la misma audiencia en la forma establecida por la ley y
decir verdad acerca de lo que se le pregunte.

No se encuentran obligados a declarar:

1° Los eclesiásticos, abogados, escribanos, procuradores, médicos y matronas, sobre


hechos que se les hayan comunicado confidencialmente con ocasión de su estado,
profesión u oficio;

2° Las personas expresadas en los números 1°, 2° y 3° del artículo 358; y


Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

3° Los que son interrogados acerca de hechos que afecten el honor del testigo o de las
personas mencionadas en el número anterior, o que importen un delito de que pueda ser
criminalmente responsable el declarante o cualquiera de las personas referidas.

Por otra parte, existen personas que no están obligadas a comparecer pero que sí están
obligadas a declarar, las cuales se refieren principalmente en base a su investidura o
cargo, y se encuentra señaladas en el artículo 361 del CPC.

III. Forma de rendir la prueba. Dentro de los 5 días siguientes a la última notificación de la
resolución que recibe la causa a prueba, la parte que desee rendir prueba testimonial,
deberá presentar una minuta de puntos de prueba y una nómina de los testigos de que
piensa valerse.

Juramento: antes de examinarlo hay que juramentarlo: ¿jurais por Dios decir verdad
acerca de lo que se os va a preguntar? (Art. 62 y 363 CPC)

Los testigos son examinados separada y sucesivamente, principiando por los del
demandante. Se deben adoptar las medidas para que los testigos que hayan declarado no
tomen contacto con los que aún no lo hacen.

Son interrogados directamente por el juez. Las preguntas pueden versar sobre la
existencia de causales de inhabilidad, o bien sobre los puntos de prueba fijados por el
tribunal. También puede exigírseles que esclarezcan, rectifiquen o precisen sus
aseveraciones (365 CPC)

Las partes pueden efectuar esas mismas interrogantes por conducto del juez. En caso de
desacuerdo corresponderá al tribunal resolver.

Los testigos deben responder de manera clara y precisa a las preguntas, expresando la
causa de porqué afirman los hechos y no se les permite llevar escrita su declaración (Art.
366)

La declaración constituye un solo acto que no puede interrumpirse sino por causas graves
y urgentes, debiendo procurarse que todos los testigos de una parte sean examinados en
una única audiencia. (Art. 368 y 369 inciso 2°).

IV. Valor probatorio. Los testigos de oídas únicamente podrán estimarse como base de
una presunción judicial.

Sin embargo, es válido el testimonio de oídas cuando el testigo se refiere a lo que oyó
decir a alguna de las partes, en cuanto de este modo se explica o esclarece el hecho de
que se trata.

Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de las declaraciones de los testigos


conforme a las siguientes reglas establecidas en el artículo 384 del CPC:

1a. La declaración de un testigo imparcial y verídico constituye una presunción judicial


cuyo mérito probatorio será apreciado en conformidad a esas reglas;

2a. La de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus circunstancias esenciales, sin
tacha, legalmente examinados y que den razón de sus dichos, podrá constituir prueba
plena cuando no haya sido desvirtuada por otra prueba de contrario;

3a. Cuando las declaraciones de los testigos de una parte sean contradictorias con las de
los testigos de la otra, tendrán por cierto lo que declaren aquellos que, aun siendo en
menor número, parezca que dicen la verdad por estar mejor instruidos de los hechos, o
por ser de mejor fama, más imparciales y verídicos, o por hallarse más conformes en sus
declaraciones con otras pruebas de proceso;
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

4a. Cuando los testigos de una y otra parte reúnan iguales condiciones de ciencia, de
imparcialidad y de veracidad, tendrán por cierto lo que declare el mayor número;

5a. Cuando los testigos de una y otra parte sean iguales en circunstancias y en número, de
tal modo que la sana razón no pueda inclinarse a dar más crédito a los unos que a los
otros, tendrán igualmente por no probado el hecho; y

6a. Cuando sean contradictorias las declaraciones de los testigos de una misma parte, las
que favorezcan a la parte contraria se considerarán presentadas por ésta, apreciándose el
mérito probatorio de todas ellas en conformidad a las reglas precedentes.

Número de Testigos que se admiten

Artículo 372° C.P.C. “Serán admitidos a declarar solamente hasta seis testigos, por cada
parte, sobre cada uno de los hechos que deban acreditarse.

Sólo se examinarán testigos que figuren en la nómina que se acompañó al tribunal, sin
embargo, el tribunal podrá admitir otros testigos en casos muy calificados, y jurando la
parte que no tuvo conocimiento de ellos al tiempo de formar la nómina de que trata el
inciso anterior.

Citación Judicial de Testigos: Opera en caso que se quiera asegurar la comparecencia del
testigo.

Articulo 380° C.P.C. “Siempre que lo pida alguna de las partes, mandará el tribunal que se
cite a las personas designadas como testigos en la forma establecida por el artículo 56,
indicándose en la citación el juicio en que debe prestarse la declaración y el día y hora de
la comparecencia.

El testigo que legalmente citado no comparezca podrá ser compelido por medio de la
fuerza a presentarse ante el tribunal que haya expedido la citación, a menos que
compruebe que ha estado en imposibilidad de concurrir.

Si compareciendo se niega sin justa causa a declarar, podrá ser mantenido en arresto
hasta que preste su declaración.

Todo lo cual se entiende sin perjuicio de la responsabilidad penal que pueda afectar al
testigo rebelde.”

C. Confesión de parte

La confesión como medio de prueba es el reconocimiento expreso o tácito que hace una
de las partes, en su perjuicio, de hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos.

Según el prof. Couture, es un acto jurídico consistente en admitir como cierto, expresa o
tácitamente, dentro o fuera de juicio, un hecho cuyas consecuencias de derecho son
perjudiciales para quien formula la declaración.

Todo litigante está obligado a declarar bajo juramento, contestada que sea, la demanda,
sobre hechos pertenecientes al mismo juicio, cuando lo exija el contendor o lo decrete el
tribunal como medida para mejor resolver.

Esta diligencia se podrá solicitar en cualquier estado del juicio y sin suspender por ella el
procedimiento, hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta
antes de la vista de la causa en segunda. Este derecho sólo lo podrán ejercer las partes
hasta por dos veces en primera instancia y una vez en segunda; pero, si se alegan hechos
nuevos durante el juicio, podrá exigirse una vez más.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Esta prueba se realiza al tenor de un “pliego de posiciones” (lista de preguntas) que


presenta la parte que solicita la declaración. El litigante está obligado comparecer, para lo
cual se le cita una primera vez, si el litigante no comparece al segundo llamado (citación),
o si, compareciendo, se niega a declarar o da respuestas evasivas, se le dará por confeso, a
petición de parte, en todos aquellos hechos que estén categóricamente afirmados en el
escrito en que se pidió la declaración.

En relación con el valor probatorio, la confesión sobre hechos personales – sea provocada,
espontánea o tácita-, produce plena prueba en contra del que confiesa. Si los hechos
confesados no son personales del confesante o de la persona a quien representa,
producirá también prueba la confesión, pero podría destruirse con otro medio probatorio.

Clasificación

Según cómo se genera

• Confesión Espontánea: se produce sin requerimiento de parte y puede realizarse en


cualquier escrito dentro del juicio.

• Confesión Provocada: Se produce con requerimiento directo de la parte al Tribunal,


mediante la absolución de posiciones o bien el Tribunal la puede decretar como medida
para mejor resolver. En este caso, la persona está obligada a concurrir a absolver
posiciones; si no lo hace al segundo requerimiento, se produce la confesión tácita. La
confesión provocada puede ser Expresa o Tácita:

Expresa: Se verifica expresamente a través de medios sencillos. Puede ser: Verbal o Escrita

Tácita: Se da cuando no concurre o no contesta dentro de los plazos, caso en el cual se


tendrá por cierto lo que se pretende probar.

La Confesión Provocada se da en 2 situaciones:

a) Por iniciativa del Tribunal: como medida para mejor resolver sobre hechos que el
tribunal considere de influencia en la cuestión y que no resulten probados.

b) Por iniciativa de Parte: se hace valer dentro del juicio como medio de prueba.

Solicitud para absolver posiciones

La parte presenta al tribunal el escrito correspondiente y en la suma indica “absolución de


posiciones”.

- Se puede pedir que la parte comparezca personalmente a absolver posiciones, caso en el


cual no puede hacerlo por medio de mandatario.

- Si no se formula la petición de comparecer personalmente, se pude hacer a través del


mandatario, siempre y cuando esté dotado del poder suficiente.

- Siempre que alguna de las partes lo pida, debe el tribunal recibir por sí mismo la
declaración del litigante. (Art. 388 inciso 2°)

- Se pide al Tribunal que cite para día y hora al litigante a fin de absolver posiciones, de
acuerdo a pliego de peticiones que se acompañan en sobre cerrado, pidiendo al tribunal
que se mantenga en reserva y custodia hasta el día de la audiencia.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

- El Tribunal proveerá “como se pide”, señalando el día y la hora, y disponiendo que se


custodie en reserva el sobre que contiene el pliego de posiciones. Ordenará además, que
se notifique al mandatario por cédula.

Pliego de Posiciones

- Puede ser redactado en forma asertiva o interrogativa, pero siempre en términos claros
y precisos.

- Es en términos asertivos cuando se asevera algo: “Diga el absolvente cómo es efectivo


que el día 15 de agosto se encontraba en Copiapó”

- Es en términos interrogativos cuando pregunta sobre una situación determinada: ¿Se


encontraba usted el día 15 de agosto en Copiapó?

- Debe ir firmado por quien lo solicita.

- Las posiciones deben enumerarse 1 a 1, de acuerdo al orden en que el interesado quiera


que se formulen.

- Debe ir en sobre cerrado, pero debidamente individualizado en su parte exterior con la


Causa, el Rol, el Tribunal que conoce y la frase “Preguntas que deberá responder...”

D. Inspección personal del tribunal

Es el acto por el cual el juez se traslada al lugar donde se refiere la controversia o se


encuentra la cosa que la motiva, para obtener mediante el examen personal, elementos
de convicción para su fallo.

La parte que haya solicitado la inspección depositará antes de proceder a ella, en manos
del secretario del tribunal, la suma que éste estime necesaria para costear los gastos que
se causen. Cuando la inspección sea decretada de oficio u ordenada por la ley, el depósito
se hará por mitad entre demandantes y demandados.

La inspección personal constituye prueba plena en cuanto a las circunstancias o hechos


materiales que el tribunal establezca en el acta como resultado de su propia observación.

La inspección del tribunal tiene importancia especialmente en aquellos juicios en que se


presentan cuestiones de hecho como en las servidumbres, en los juicios sucesorios,
medianería, derivados de contratos de arrendamiento, de perjuicios, etc.

E. Informes de peritos.

Perito: Son terceros ajenos al pleito que son requeridos para que den su opinión acerca de
hechos controvertidos, sustanciales y pertinentes, para lo cual necesitan tener
conocimientos especializados de alguna ciencia o arte.

Se oirá informe de peritos en todos aquellos casos en que la ley así lo disponga, ya sea que
se valga de estas expresiones o de otras que indiquen la necesidad de consultar opiniones
periciales.

Para proceder al nombramiento de peritos, el tribunal citará a las partes a una audiencia,
que tendrá lugar con sólo las que asistan y en la cual se fijará primeramente por acuerdo
de las partes, o en su defecto por el tribunal, el número de peritos que deban nombrarse,
la calidad, aptitudes o títulos que deban tener y el punto o puntos materia del informe. Si
las partes no se ponen de acuerdo sobre la designación de las personas, hará el
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

nombramiento el tribunal, no pudiendo recaer en tal caso en ninguna de las dos primeras
personas que hayan sido propuestas por cada parte.

Los incidentes a que dé lugar el nombramiento de los peritos y el desempeño de sus


funciones se tramitarán en ramo separado.

Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria del dictamen de peritos en conformidad a


las reglas de la sana crítica.

Ejemplo: Los instrumentos extendidos en lengua extranjera se mandarán traducir por el


perito que el tribunal designe, a costa del que los presente, sin perjuicio de lo que se
resuelva sobre costas en las sentencias.

F. Presunciones.

Las presunciones son legales o judiciales. Las legales se reglan por lo establecido en el
Código Civil (artículo 47). Se dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos
antecedentes o circunstancias conocidas. Si estos antecedentes o circunstancias que dan
motivo a la presunción son determinados por la ley, la presunción se llama legal.

Las presunciones que deduce el juez deberán ser graves, precisas y concordantes.

- Graves: que sean ostensibles y aparezcan totalmente configuradas y con fuertes


probabilidades de verdad, situación que es apreciada por el Juez.

- Precisas: que no sean vagas, confusas ni que conduzcan a precisiones diversas.

- Concordantes: que sean armónicas y compatibles entre ellas, y por ende no


contradictorias.

Una sola presunción puede constituir plena prueba cuando, a juicio del tribunal, tenga
caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar su convencimiento.

Sin perjuicio de las demás circunstancias que, en concepto del tribunal o por disposición
de la ley, deban estimarse como base de una presunción, se reputarán verdaderos los
hechos certificados en el proceso por un ministro de fe, a virtud de orden de tribunal
competente, salvo prueba en contrario. Igual presunción existirá a favor de los hechos
declarados verdaderos en otro juicio entre las mismas partes.

Ejemplo:

1) Testimonio de oídas

ARTICULO 383° C.P.C. “Los testimonios de oídas, esto es, de testigos que relatan hechos
que no han percibido por sus propios sentidos y que sólo conocen por el dicho de otras
personas, únicamente podrán estimarse como base de una presunción judicial.

Sin embargo, es válido el testimonio de oídas cuando el testigo se refiere a lo que oyó
decir a alguna de las partes, en cuanto de este modo se explica o esclarece el hecho de
que se trata”.

2) Testimonio del menor de 14 años

ARTICULO 357° C.P.C. “No son hábiles para declarar como testigos: 1° Los menores de
catorce años; podrán sin embargo, aceptarse sus declaraciones sin previo juramento y
estimarse como base para una presunción judicial, cuando tengan discernimiento
suficiente;

3) Confesión extrajudicial
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

ARTICULO 398° C.P.C. “La confesión extrajudicial es sólo base de presunción judicial, y no
se tomará en cuenta, si es puramente verbal, sino en los casos en que sería admisible la
prueba de testigos.

La confesión extrajudicial que se haya prestado a presencia de la parte que la invoca, o


ante el juez incompetente, pero que ejerza jurisdicción, se estimará siempre como
presunción grave para acreditar los hechos confesados. La misma regla se aplicará a la
confesión prestada en otro juicio diverso; pero si éste se ha seguido entre las mismas
partes que actualmente litigan, podrá dársele el mérito de prueba completa, habiendo
motivos poderosos para estimarlo así.”

III. PERÍODO DE SENTENCIA

Tramites posteriores a la prueba.

Escrito de observaciones a la prueba. Vencido el término de prueba, y dentro de los diez


días siguientes, las partes podrán hacer por escrito las observaciones que el examen de la
prueba les sugiera. En tales escritos el actor sostendrá que mediante las pruebas que ha
suministrado al tribunal ha logrado demostrar los fundamentos de hecho de su demanda;
y el demandado por sus parte, sostendrá que la prueba proporcionada por él tiene la
virtud de acreditar los fundamentos de hecho de las excepciones, alegaciones o defensas
que hubiere formulado.

Citación para oír sentencia. Vencido el plazo de 10 días señalado, se hayan o no


presentado escritos y existan o no diligencias pendientes, el tribunal citará para oír
sentencia. Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán escritos ni pruebas de
ningún género.

La citación para oír sentencia es el último trámite de los posteriores a la prueba, y su


dictación significa que, agotada ésta, el tribunal ha quedado en condiciones de sentenciar
o fallar en definitiva el juicio.

La citación a oír sentencia consiste en una resolución judicial, que tiene naturaleza de
decreto, elevado a la categoría de trámite o diligencia esencial, por medio del cual el
tribunal da por cerrado el debate dando inicio a la etapa de fallo. La omisión de esta
resolución está sancionada con la nulidad de la sentencia que posteriormente pueda
dictarse, mediante el recurso de casación en la forma.
Importancia: A partir de esta resolución, el juez tiene 60 días para dictar sentencia. En
teoría, si se pasa de este plazo, el juez está sujeto a sanciones administrativas severas.
Otra importancia práctica de este plazo es que dentro de él, el juez puede dictar medidas
para mejor resolver.
Trámites admitidos.
1. Nulidad procesal. En esta fase puede ocurrir.
a. Que una parte presente un incidente de nulidad procesal, por haberse omitido un
hecho esencial para la ritualidad o marcha del juicio, o por existir un vicio de nulidad que
vicia todo el proceso, que hubiere sido conocido de quien presenta el incidente dentro de
los 5 días anteriores a su presentación.
b. Que el juez ordene de oficio medidas para evitar la nulidad del procedimiento, dentro
de las limitaciones que impone el C.P.C.
2. Medidas para mejor resolver. El tribunal puede decretar de oficio, en este plazo,
medidas probatorias que le servirán para resolver mejor la causa. Son notificadas a las
partes por el Estado Diario, son inapelables, y son algo que el tribunal puede o puede no
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

hacer. Deben ser cumplidas dentro del plazo de 20 días desde que son decretadas, si no,
se tienen por no decretadas. Estas medidas son las siguientes:
a. La agregación de cualquier instrumento que estime necesario para esclarecer el
derecho de los litigantes. Esto puede recaer sobre cualquier instrumento, público o
privado, en poder de quien sea.
b. La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que el juez considere de
influencia en la cuestión y que no resultaren probados. Esto, de acuerdo con el
procedimiento de la absolución de posiciones y a instancia del juez.
c. La inspección personal del objeto del pleito.
d. El informe de peritos.
e. La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren o
expliquen sus dichos obscuros o contradictorios. Esto es sólo para que estos testigos
aclaren sus dichos, no es para que declaren sobre hechos nuevos.
f. La presentación de cualesquiera otros autos relacionados. Estos son instrumentos
públicos comprendidos en el 342 Nº 1, originales y 342 Nº 5, copias extendidas de los
expedientes autorizadas por el secretario del tribunal.

Resolución que se dicta: Sentencia definitiva, es la que pone fin a la instancia resolviendo
la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
Requisitos de forma de la sentencia definitiva: debe ajustarse al art. 170 del CPC
Notificación: Por cédula Art 48 CPC.
Una vez notificada la sentencia definitiva de primera instancia, las partes agraviadas son
dueñas de deducir o no los recursos procesales que estimen conveniente. Si no los
deducen, la sentencia queda firme o ejecutoriada desde que transcurren todos los plazos
que la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer
por las partes, y el secretario certifique este hecho, a continuación del fallo. Art. 174 CPC
Y como las sentencias definitivas se dictan para ser cumplidas se procederá a su ejecución,
una vez que queden firmes o ejecutoriadas en conformidad a la ley, ante el tribunal y de
acuerdo a los procedimientos

LOS INCIDENTES

Están regulados en el Título 9° del Libro I del CPC, dentro de las disposiciones comunes a
todo procedimiento, en razón de lo cual se aplican a toda clase de procesos, salvo norma
expresa en contrario.

En todo proceso hay que distinguir el asunto principal, integrado fundamentalmente por
las pretensiones y contra-pretensiones hechas valer por las partes, que se resuelve en la
sentencia definitiva, y las cuestiones accesorias, que no constituyen la cosa principal pero
que se vinculan a ella y deben resolverse antes de pronunciarse sobre el asunto
controvertido.

Concepto. El Artículo 82 del CPC establece que: “Toda cuestión accesoria de un juicio que
requiera pronunciamiento especial con audiencia de las partes, se tramitará como
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

incidente, y se sujetará a las reglas de este título, si no tiene señalada por la ley una
tramitación especial”

De la citada norma, se desprende que el elemento de la esencia para encontrarnos en


presencia de un incidente es su accesoriedad respecto de un asunto principal.

La audiencia de las partes, a pesar de un elemento contemplado en el artículo 82 del CPC,


no constituye un elemento de la esencia para que nos encontremos en presencia de un
incidente, puesto que éste puede no concurrir de acuerdo a lo que el mismo legislador ha
señalado. Al efecto, la segunda parte del artículo 89 del CPC, dispone que: “El tribunal
podrá resolver de plano aquellas peticiones cuyo fallo se pueda fundar en hechos que
consten del proceso, o sean de pública notoriedad, lo que el tribunal consignará en su
resolución”. De manera que, si el legislador faculta al juez para resolver de plano y sin
necesidad de conferir audiencia a la otra parte del proceso, para la resolución de una
petición incidental en los casos en que señala la norma, es porque puede omitirse de la
audiencia de las partes cuando así se disponga por la ley.

Requisitos de existencia de un incidente.

Los elementos que deben concurrir respecto de una cuestión que se suscite durante la
tramitación de un procedimiento para otorgarle la naturaleza jurídica de un incidente son
los siguientes:

1. Que exista juicio; El incidente es una cuestión accesoria al juicio, por lo que
necesariamente se requiere la existencia de un asunto principal para poderse plantear
una cuestión accesoria a éste. El proceso adquiere existencia legal desde que se ha
constituido la relación jurídica procesal o desde el momento en que todas las partes se
encuentran insertas en una situación jurídica que les genera la carga de actuar para los
efectos de satisfacer su propio interés en el proceso. El instante a partir del cual un
proceso adquiere existencia legal es desde la notificación de la demanda interpuesta
por el sujeto activo a los demandados, por lo que sólo a partir de ese instante será
posible plantear los incidentes como cuestiones accesorias al asunto principal.

2. Que la cuestión promovida tenga el carácter de accesoria respecto del asunto


principal; Los incidentes se suscitan durante la tramitación del juicio principal, es decir,
entre la presentación de la demanda y la ejecución de la sentencia, y necesitan ser
solucionados previa y especialmente. La ley ha querido evitar que sean motivos de
incidentes cuestiones que miren al fondo del juicio mismo, y al disponer que ellos
tengan el carácter de accesorios está significando que deben ser secundarios en
relación con el asunto principal, al cual están unidos por un nexo procesal.

3. Que exista una relación directa entre el incidente y la cuestión principal; El inciso 1°
del artículo 84 del CPC establece categóricamente esta exigencia al señalarnos que:
“Todo incidente que no tenga conexión alguna con el asunto que es materia del juicio
podrá ser rechazado de plano”. De tal forma, el incidente que se promueva tiene que
tener algún vínculo de ligazón o dependencia respecto de la causa principal. Las
cuestiones ajenas al juicio deberán promoverse en juicio separado, porque de otra
manera alterarían los términos de la relación procesal y se introduciría la confusión en
el procedimiento.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

4. Que exista un especial pronunciamiento por parte del tribunal; El artículo 82 del CPC,
establece que las incidencias deben ser falladas mediante un pronunciamiento
especial del tribunal. Esto significa que tan pronto como la controversia accesoria está
en estado de ser fallada, el juez deberá dictar la respectiva resolución, sin esperar que
la cuestión principal también lo esté.

Los incidentes planteados por separado deben resolverse independientemente unos de


otros y no todos ellos aisladamente de la cuestión principal, porque sólo así, se cumple su
rol de permitir al juez una labor más fácil respecto de la sustanciación del asunto principal.

Por otra parte, el artículo 91 del CPC, establece perentoriamente la oportunidad dentro de
la cual el tribunal debe proceder a dictar la resolución resolviendo el incidente al
señalarnos que: “…Vencido el término de prueba, háyanla o no rendido las partes, y aún
cuando éstas no lo pidan, fallará el tribunal inmediatamente o, a más tardar, dentro de
tercero día, la cuestión que haya dado origen al incidente”. La regla anterior es sin
perjuicio de las oportunidades especiales que establece el legislador para la resolución de
la peticiones accidentales que sean inconexas o extemporáneas que pueden ser
rechazadas de plano (Artículo 84 del CPC) o que se funden en hechos que consten en el
proceso o sean de pública notoriedad que también pueden ser resueltos de plano por el
tribunal (Artículo 89 del CPC).

Clasificación de los incidentes.

I.- Atendiendo a su relación con la cuestión principal:

A) Incidentes conexos: tienen relación con el asunto principal del juicio.

B) Incidentes inconexos: no tienen relación con la cuestión principal.

Esta clasificación es importante para efectos de lo dispuesto en el inciso 1º del Art. 84


CPC.

II.- Desde el punto de vista de su ocurrencia:

A) Incidentes que nacen de hechos anteriores al juicio o coexistentes con su


principio o iniciación (deben ser alegados antes de realizar cualquiera gestión
en el juicio). Ejemplo: medidas prejudiciales.

B) Incidentes que nacen de hechos que acontecen durante el curso del juicio
(deben ser alegados tan pronto como llegan a conocimiento de la parte
afectada).

C) Incidentes que nacen de hechos producidos después de dictada sentencia


definitiva. Ejemplo: el pago de costas; cumplimiento incidental del fallo.
III.- Según el procedimiento que se les aplica:

A) Incidentes ordinarios: se tramitan conforme a las reglas generales de los


incidentes (Título IX del Libro I del CPC).

B) Incidentes especiales: tienen señalada una tramitación específica en la ley.


Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

IV.- En cuanto a los efectos que produce su interposición:

A) De previo y especial pronunciamiento: son aquellos que mientras no son


resueltos paralizan la causa principal y se tramitan en el cuaderno principal.

B) Los que no son de previo y especial pronunciamiento: no suspenden la causa


principal y se tramitan en cuaderno separado.

Los incidentes de previo y especial pronunciamiento siempre deben ser resueltos durante
el curso del juicio y antes de la dictación de la sentencia definitiva. A diferencia de los que
no son de previo y especial pronunciamiento, los que deberán resolverse tan pronto como
ellos queden en estado de fallo durante la tramitación de la causa, con independencia de
la resolución de la cuestión principal que necesariamente habrá de producirse siempre al
final del procedimiento mediante la dictación de la sentencia definitiva.

No obstante lo anterior, existen casos en que los incidentes deben ser resueltos en la
sentencia definitiva, y son:

- Incidentes que por mandato de la ley deben ser resueltos en la sentencia


definitiva: como la condena en costas respecto del asunto principal (Artículo 144
del CPC) y las tachas de los testigos (Artículo 379 inciso 2° del CPC)

- Procedimientos en que por su carácter concentrado los incidentes deben ser


resueltos conjuntamente con el asunto principal al dictarse la sentencia definitiva.
Así, el legislador respecto de algunos procedimientos establece que los incidentes,
no obstante tenerse que plantear durante el curso del procedimiento, ellos no son
resueltos a lo largo del mismo, sino que al momento de dictar sentencia definitiva
como ocurre en el caso del juicio sumario (Artículo 690 del CPC) y en el juicio de
mínima cuantía (Artículo 723 del CPC).

V.- En cuanto a su finalidad:

A) Incidentes dilatorios: tienen por objeto corregir vicios del procedimiento.

B) Incidentes no dilatorios: no tienen ese carácter.

VI.- Según como se resuelven:

A) De plano: el tribunal puede fallarlos sin audiencia de partes.

B) Sujetos a tramitación: deben acogerse a la tramitación ordinaria o especial que


establece la ley.

La resolución que se pronuncia acerca de un incidente tendrá el carácter de una sentencia


interlocutoria de primera clase o de un auto, según si establece o no derechos
permanentes entre las partes.

Respecto de la etapa procesal del procedimiento en que puede hacerse valer un incidente
debemos distinguir:
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

1.- En primera instancia los incidentes pueden promoverse desde la notificación de la


demanda y hasta que se notifique a las partes la resolución que cita para oír sentencia. Al
efecto, el artículo 433 en su inciso 1° establece que: “citadas las partes para oír sentencia
no se admitirán escritos ni pruebas de ningún género”.

2.- En segunda instancia, los incidentes pueden promoverse hasta la vista de la causa.
Excepcionalmente el incidente de nulidad de todo lo obrado puede hacerse valer dentro
del procedimiento con posterioridad a la citación para oír sentencia, al efecto el inciso 2°
del artículo 433 establece que la no admisión de escritos luego de citadas las partes para
oír sentencia se entiende sin perjuicio de lo establecido en los artículo 83 y 84.

3.- Excepcionalísimamente, existe un incidente de nulidad de todo lo obrado que puede


incluso hacerse valer durante todo el curso del procedimiento e incluso en el
procedimiento incidental de cumplimiento de la sentencia, como es el de nulidad de todo
lo obrado por falta de emplazamiento válido, contemplado en el artículo 80, de acuerdo a
lo prescrito en el inciso final del artículo 234 del Código de Procedimiento Civil.

Oportunidad procesal para promover los incidentes.

a. Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio,


como defecto legal en la forma de promover la demanda, deberá promoverlo la
parte antes de hacer cualquier gestión principal en el pleito (Artículo 84 inciso 2°
del CPC)

b. Si el incidente es originado en un hecho que acontezca durante el juicio, deberá


promoverlo tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva
(Artículo 85 del CPC)

c. Si concurren simultáneamente diversas causas para promover incidentes, deberán


promoverse todos los incidentes a la vez (Artículo 86 del CPC)

d. El incidente de nulidad procesal deberá promoverse dentro de cinco días contados


desde que aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo
conocimiento del vicio, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del
tribunal (Artículo 83 inciso 2° del CPC)

e. El rebelde podrá promover el incidente de nulidad de todo lo obrado en rebeldía


suya por fuerza mayor, dentro de los tres días contados desde que cesó el
impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio
(Artículo 79 del CPC)

f. El litigante rebelde a quien no se le han notificado las providencias libradas en


juicio por falta de notificación o por notificación defectuosa, podrá promover la
nulidad de todo lo obrado dentro de cinco días contados desde que aparezca o se
acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio (Artículo 80 del CPC)

Principio de la buena fe procesal. La buena fe se expresa, en materia de incidentes, en


que las partes deben actuar respetando la honorabilidad y lealtad que supone la labor
judicial, no permitiendo que el procedimiento sea utilizado por la o las partes para lograr
objetivos ilícitos.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Tratándose de los incidentes, el legislador vela porque se promuevan sólo cuando sean
estrictamente necesarios para la resolución de la cuestión principal, adoptando las
medidas pertinentes destinadas a impedir que ellos se utilicen con fines diversos para los
cuales están contemplados y con propósitos meramente dilatorios por una de las partes
en el proceso.

El resguardo de la buena fe en los incidentes se expresa en las siguientes materias:

a. Se establece expresamente una oportunidad y forma específica para hacer valer


los diversos incidentes. Ver artículo 83 y artículos 84 inciso 3°, 85 inciso 2° y 86 del
Código de Procedimiento Civil.

b. Se establece con carácter obligatorio la condena en costas respecto de la parte que


hubiera promovido y perdido un incidente dilatorio. En efecto, el artículo 147 del
CPC, establece la siguiente norma respecto de los incidentes dilatorios, señalando:
“Cuando la parte que promueve un incidente dilatorio no obtenga resolución
favorable, será precisamente condenada en costas”.

c. Se establece la consignación previa obligatoria para los efectos de promover


nuevos incidentes respecto de la parte que hubiere promovido y perdido dos o
más incidentes con anterioridad, los cuales nunca revestirán el carácter de previo y
especial pronunciamiento debiendo tramitarse siempre en cuaderno separado1.

El procedimiento de tramitación de incidentes.

Podemos distinguir 3 fases: discusión, prueba y fallo.

1.- Fase de discusión: El incidente se genera con la solicitud de la parte que los promueve.

Frente a la solicitud de una parte, el tribunal puede adoptar las siguientes actitudes:

(i) Rechazarlo de plano: Cuando éste no guarda conexión con el asunto principal (Artículo
84 inciso 1°), se promueve en forma extemporánea (Artículo 84 incisos 2° y 3°, 85 y 86 del
CPC) o se promueve sin haber efectuado la consignación previa fijada por el tribunal en
caso de haber perdido dos o más incidentes promovidos por ella con anterioridad
(Artículo 88 del CPC);

(ii) Resolverlo de Plano: ya sea acogiéndolo o rechazándolo, sin conferir traslado a la otra
parte ni recibirlo a prueba, cuando su fallo se pueda fundar en hechos que consten en el
proceso o sean de pública notoriedad, lo que el tribunal consignará en su resolución
(Artículo 89 del CPC);

(iii) Admitirlo a tramitación: cuando se promueve un incidente conexo con la cuestión


principal, promovido oportunamente, habiéndose efectuado la consignación previa en los
casos en que se requiere, y sin que consten los hechos en el proceso o sean de pública
notoriedad. Para tal efecto deberá conferir traslado a la otra parte por el término de tres

1.
1
Recordemos que la parte que hubiera promovido y perdido dos o más incidentes queda sujeta a las
siguientes sanciones procesales para el resto del procedimiento: (i) Los nuevos incidentes que promueva sin
haberse efectuado previamente el depósito fijado se tendrán por no interpuestos y se extinguirá el derecho de
promoverlo nuevamente, y (ii) Todo incidente que requiera de deposito previo deberá tramitarse en cuaderno
separado, sin afectar el curso de la cuestión principal ni de ningún otra, sin perjuicio de lo que se pueda
resolver en el fallo del respectivo incidente.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

días. En consecuencia, la resolución que recaerá en la solicitud que promueve el incidente


será: “Traslado” o “Traslado y autos”. El traslado importa que se le conceda a la
contraparte la posibilidad de responder a la solicitud de la otra parte que promovió el
incidente. El término de emplazamiento en el procedimiento de los incidentes es de tres
días, plazo que tiene el carácter de legal, de días, fatal (artículo 64 del CPC), discontinuo
(Artículo 66 del CPC), improrrogable (Artículo 67 del CPC) y no susceptible de aumento de
acuerdo a la tabla de emplazamiento.

La parte, frente al traslado que se le confiere, puede asumir y adoptar las siguientes
actitudes:

(i) Allanarse al incidente promovido o no controvertir los hechos que sirven de


fundamento para promoverlo. En este caso, no será necesario que se reciba el incidente a
prueba, y el tribunal deberá proceder a dictar resolución;

(ii) Permanecer inactivo durante el plazo fatal del traslado, en este caso, transcurrido el
término de tres días precluirá la facultad de la parte para evacuar el traslado, y el tribunal
deberá proceder a examinar el proceso para los efectos de determinar la procedencia de
recibir el incidente a prueba;

(iii) Responder, dentro del plazo fatal de tres días contados desde la notificación por
estado diario de la resolución en que el tribunal da traslado a la parte que no promovió el
incidente.

2.- Fase de prueba: Evacuado el traslado, el tribunal debe proceder a examinar el proceso
para los efectos de determinar la procedencia de recibir el incidente a prueba, o deberá
proceder a resolverlo si no fuere necesario ese trámite.

La resolución que recibe el incidente a prueba, el término probatorio y la recepción de la


prueba se rige por las normas del juicio ordinario con las siguientes excepciones:

(i) La fase de prueba de un incidente se inicia, al igual que en el juicio ordinario, con la
resolución que debe dictar el tribunal recibiendo el incidente a prueba, artículo 323 inciso
1°. Debiendo establecer dicha resolución las siguientes menciones:

• Establecer que se recibe el incidente a prueba;

• Determinar los puntos sobre los cuales debe rendirse la prueba y no los hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos;

• Además, el tribunal al igual que en el juicio ordinario puede en la resolución que recibe
el incidente a prueba indicar las audiencias de pruebas en que se recibirá la prueba
testimonial respecto de los puntos de prueba fijados en la resolución.

(ii) La resolución que recibe el incidente a prueba se notifica por el estado diario y no por
cédula;

(iii) En cuanto a la naturaleza jurídica de la resolución que recibe el incidente a prueba, se


ha sostenido que ella tendrá el carácter de sentencia interlocutoria de primer grado si la
resolución que falla el incidente tiene esa naturaleza jurídica o de auto si la resolución que
falla el incidente tiene ese carácter;
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

(iv) El término probatorio ordinario de los incidentes es de 8 días;

(v) Para los efectos de rendir la prueba testimonial en los incidentes es menester que
cada parte acompañe dentro de los dos primeros días del probatorio una nómina de los
testigos que piensa valerse;

(vi) El término probatorio extraordinario en los incidentes, para la práctica de diligencias


probatorias fuera del lugar donde se sigue el juicio, es facultativo para el tribunal
concederlo por una sola vez y por motivos fundados por el número de días que estime
necesarios, pero sin que el término probatorio pueda exceder del plazo total de 30 días
contados desde que se recibió el incidente a prueba (Artículo 90 inciso 3° del CPC);

(vii) El término probatorio de los incidentes reviste el carácter de fatal para la proposición
y rendición de todos los medios de prueba, inciso 1° del artículo 90 del CPC;

(viii) En cuanto a los términos probatorios especiales que no aparecen contemplados en


la regulación del procedimiento de incidentes y si en el juicio ordinario, ellos serían
aplicables en cuanto la naturaleza del procedimiento los haga procedentes, por aplicación
del artículo 3 del CPC.

3.- Fase de Fallo: En el procedimiento incidental no se contemplan los trámites de


observaciones a la prueba y de citación para oír sentencia como acontece en el
procedimiento ordinario, de acuerdo al artículo 91 del CPC. En todo caso, el tribunal
podría ordenar las medidas para mejor resolver de acuerdo a lo previsto en el artículo 159
del CPC.

La resolución que falla el incidente será una sentencia interlocutoria de primer grado o un
auto según establezca o no derechos permanentes a favor de las partes. La importancia de
determinar la naturaleza jurídica influye en los recursos que proceden en contra de ella2.

En cuanto a la condena en costas, se establece en el artículo 144 del CPC, que: “La parte
que sea vencida totalmente en un juicio o en un incidente, será condenada al pago de las
costas. Podrá, con todo el tribunal eximirla de ellas, cuando aparezca que ha tenido
motivos plausibles para litigar, sobre lo cual hará declaración expresa en la resolución”. En
consecuencia, tratándose de incidentes, la parte que sea vencida totalmente debe ser
condenada al pago de las costas, pero el tribunal puede eximir a la parte del pago de ellas
si estima que ha tenido motivo plausible para litigar. Con todo, el artículo 147 del CPC,
contempla una norma especial para los incidentes, que dispone que cuando una parte que
promueve un incidente dilatorio no obtenga una resolución favorable, será condenada en
costas.

1.
2
Si la resolución que falla el incidente no establece derechos permanentes a favor de las partes será un auto y
entonces procederá el recurso de apelación (Artículo 181 del CPC), nunca procederá el recurso de apelación
directo, sino que en subsidio al recurso de reposición cuando con el fallo del incidente se altere la
substanciación regular del juicio o cuando recae sobre trámites no establecidos en la ley (Artículo 188 del
CPC), y no procederán los recursos de casación en la forma y fondo ni el de revisión. Si la resolución que
falla un incidente establece derechos permanentes a favor de las partes, será una sentencia interlocutoria y
entonces no procederá el recurso de reposición (Artículo 181 del CPC) procediendo el recurso de apelación
directo contra el fallo del incidente (Artículo 188 del CPC) los recursos de casación en el fondo y forma
siempre que ellas pongan término al juicio o hagan imposible su continuación (Artículo 776 inciso 2° del
CPC). También procederá el recurso de revisión.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

INCIDENTES ESPECIALES

1.- El Desistimiento de la Demanda:

a) Concepto: Es un acto jurídico procesal exclusivamente de la parte demandante, por


medio del cual el actor manifiesta su voluntad de no proseguir con la tramitación del
procedimiento y de renunciar a la pretensión deducida. En el Título XV del CPC, se
regulan dos instituciones diferentes, cuales son el retiro de la demanda y el
desistimiento de la demanda, las cuales es preciso distinguir:

i. Retiro: Es un acto material del demandante, sin consecuencias respecto de


la pretensión deducida y que se realiza antes de la notificación de la
demanda, cuando aún no está trabada la litis. Se presenta el escrito para
pedir al tribunal que tenga por retirada la demanda y pedir que se
devuelvan los documentos acompañados si procede. El retiro no produce
ningún tipo de efecto material o procesal respecto de la pretensión del
actor. Se puede volver a demandar.

ii. Desistimiento: Como incidente el desistimiento es un acto de disposición,


por lo cual el mandatario requiere facultades especiales, conforme al
artículo 7° inciso 2° CPC. El desistimiento es el abandono expreso o
presunto de una gestión, acción o recurso iniciado, entablado o
interpuesto. Consiste en el retiro de la demanda por el actor una vez que
ha sido notificada al demandado.

b) Oportunidad Para Desistirse: El actor puede hacerlo desde la notificación de la


demanda y durante todo el juicio, inclusive hasta la dictación de la sentencia
definitiva, siendo una excepción al artículo 433 CPC. De lo anterior, se deduce que el
demandante puede desistirse tanto en primera como en segunda instancia, e incluso
ante la Corte Suprema conociendo un recurso de casación (jurisprudencia), toda vez
que, mientras no esté ejecutoriada la sentencia definitiva, el juicio sigue pendiente.

c) Tramitación: Hay que distinguir entre el desistimiento de la demanda como acción


principal y el desistimiento de la reconvención:

i. Desistimiento de la Demanda (acción principal): Se le de tramitación


incidental general. Se confiere traslado y frente a ello el demandado puede
allanarse, guardar silencio, en cuyo caso se resuelve según las reglas
generales, o puede oponerse. El tribunal deberá resolver si continúa o no el
juicio o la forma en que debe tenerse por desistido el acto.

ii. Desistimiento de la Reconvención: No existe tramitación incidental. El


tribunal lo tiene por aceptado con citación y el incidente se generará solo si
existe oposición dentro del plazo de tres días. Si existe oposición, el tribunal
puede reservar el pronunciamiento para la sentencia definitiva (artículo
151 CPC)
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

d) Naturaleza Jurídica de la Resolución que falla el incidente: Hay que distinguir:

i. Si acepta el desistimiento: Será sentencia interlocutoria que pone término


al juicio o hace imposible su continuación, fallando un incidente en el juicio
y estableciendo derechos permanentes a favor de al menos una de las
partes (primer grado). En consecuencia es susceptible de apelación y
casación en la forma.

ii. Si desecha el desistimiento: Es un auto y en consecuencia no produce cosa


juzgada, por lo cual el actor podrá volver a intentar desistirse.

e) Efectos: El desistimiento, cuando la resolución que ha acogido el incidente se


encuentre firme y ejecutoriada, extingue las pretensiones del actor hechas valer
respecto de las partes y de terceros a quienes hubiere afectado la sentencia en virtud
del efecto reflejo que ésta sentencia produce. - Si el demandante posteriormente
inicia una nueva acción, se puede oponer la excepción de cosas juzgada (triple
identidad)

2.-El Abandono del Procedimiento:

a) Concepto: En virtud del principio dispositivo, que es regla general en nuestro


procedimientos civiles, las partes detentan el impulso procesal en juicio, y en
consecuencia se les sanciona cuando no realizan actuaciones dentro del
procedimiento para darle curso progresivo. El abandono del procedimiento es una
sanción procesal a la inactividad de las partes en virtud del cual se extingue el derecho
a continuar con la prosecusión del juicio y hacer valer sus efectos. Se pierde todo lo
obrado en el procedimiento pero se permite al actor renovar el ejercicio de su acción.
Constituye, al igual que el desistimiento, una forma anormal de poner término a un
juicio, que en otras legislaciones recibe el nombre de desistimiento tácito, y que
antiguamente se denominaba abandono de la instancia.

ARTICULO 152° C.P.C. “El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes
que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde
la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a
los autos.”
b) Requisitos:

i. Inactividad de las partes: El legislador exige inactividad tanto de las partes


principales como de los terceros que obran dentro del pleito. La Ley N°
18.705 incorporó la expresión "gestiones útiles" pero no la definió ni señaló
sus efectos por lo cual el concepto quedó entregado al criterio de la
jurisprudencia, la cual ha expresado que son gestiones útiles todas aquellas
necesarias para poner al proceso en estado de sentencia. Por lo tanto, y a
modo ejemplar, la jurisprudencia señala que no son gestiones útiles la
resolución que ordena agregar un documento, o el desarchivo de la causa,
o la que ordena agregar un exhorto, o la solicitud de recibir a prueba la
tacha de un testigo. Será útil un acto o gestión cuando persiga constituir,
modificar, impulsar o definir la relación jurídico-procesal.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

ii. Transcurso del Tiempo: el plazo para declararlo es un plazo continuo de


seis meses contados desde la última resolución recaída en una gestión útil.
En otros procedimientos el plazo es diferente:

- Juicio de mínima cuantía: 3 meses.

- Implicancias y recusaciones: 10 días.

- Juicio Ejecutivo: Procede sólo después de ejecutoriada la


sentencia definitiva o después de vencido el término para oponer
excepciones en el cuaderno ejecutivo o principal. Se establece un
plazo de tres años desde la fecha de la última gestión útil hecha
en el cuaderno de apremio, después de ejecutoriada la sentencia
definitiva o vencido el plazo para oponer excepciones.

iii. Que no se haya dictado Sentencia Ejecutoriada en la causa: Hoy se exige


que no se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa, toda vez que
puede solicitarse el abandono incluso durante la vista de un recurso de
casación.

c) Oportunidad: Solo puede hacerse valer por el demandado desde la notificación de la


demanda y hasta antes de que se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa,
siendo una excepción al artículo 433 CPC. El plazo se interrumpe (no se suspende) al
realizar el demandado cualquier gestión que no importe alegar el abandono. (artículo
153 CPC). Como se trata de una sanción procesal a la inactividad de las partes,
derivada del principio dispositivo, no debiera proceder en aquellas etapas del juicio en
que el impulso procesal está en manos del tribunal, tales como cuando se está
estudiando el expediente de conformidad al artículo 318 CPC, u cuando se ha citado a
las partes a oír sentencia. No obstante, se ha dicho por nuestra jurisprudencia que el
demandante siempre puede efectuar gestiones solicitando que se acelere la
resolución pendiente, y eventualmente incluso puede presente una queja.

d) Tribunal Competente: El de única, primera o segunda instancia que esté conociendo


del asunto y ante el cual se configuran los requisitos de procedencia según la regla de
la extensión.

e) Tramitación: (artículo 154 CPC) Puede alegarlo exclusivamente el demandado, ya sea


por vía de acción, alegándolo directamente, o como excepción, respecto de cualquier
actuación del demandante realizada con posterioridad a los 6 meses. En ambos casos
tiene tratamiento incidental y la jurisprudencia ha entendido que es de previo y
especial pronunciamiento. Existen algunos casos en los cuales no cabe el abandono del
procedimiento (artículo 157 CPC):

i. Juicio de Quiebra.

ii. División y Liquidación de Herencias, Sociedades o Comunidades.

iii. Otros casos expresamente establecidos en la ley.

La resolución que declara el abandono tiene la naturaleza jurídica de una sentencia


interlocutoria de primer grado, mientras que si lo rechaza, es simplemente un auto.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

f) Efectos: Ejecutoriada la resolución que declara el abandono, se produce la pérdida de


todo lo obrado en el procedimiento y todos los efectos que este haya generado, sin
perjuicio de que las acciones y excepciones de las partes no se extinguen. A este
respecto, el artículo 2503 CC, dispone que queda sin efecto la interrupción civil de la
prescripción que había operado por causa de la notificación válida de la demanda. No
obstante, el artículo 156 CPC, establece un caso de excepción, en cuanto a que
subsistirán todos los actos y contratos de que resulten derechos definitivamente
constituidos.

DESISTIMIENTO ABANDONO

Lo solicita el demandante Lo solicita el demandado

Produce cosa juzgada No produce cosa juzgada

Es una facultad procesal Es una sanción procesal

El apoderado requiere facultades Basta con el mandato ordinario


especiales
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

3ª. UNIDAD: PROCEDIMIENTO SUMARIO

(Artículo 680 a 692 CPC)

1.- Concepto. Es aquel procedimiento que se aplica al ejercicio de acciones que, por su
naturaleza, requieren de una tramitación rápida para ser eficaces, y que no estén
sometidas a un procedimiento distinto. (Se desprende del Art. 680)

2.- Características.

a.- Es un procedimiento declarativo, o sea, destinado a obtener el reconocimiento de un


derecho; a diferencia del juicio ejecutivo, que tiene por objeto obtener el cumplimiento
de una prestación preestablecida. Como resultado concreto se puede obtener una
sentencia de condena, meramente declarativa o constitutiva.

b.- Es un procedimiento común, en el sentido que es un procedimiento que se aplica a


toda clase de acciones que no tenga determinada una tramitación especial.

d.- Es de estructura especial, en cuanto difiere de la estructura típica del juicio ordinario
de mayor cuantía. Esta característica se manifiesta en características secundarias como
son:

- Es un procedimiento breve desde el punto de vista de los plazos, y

- Es un procedimiento concentrado, en el sentido de que toda la etapa de discusión se


desarrolla en una sola audiencia.

e.- Es verbal, regido por el principio de oralidad, en el sentido, que la etapa de discusión se
desarrolla en un comparendo.

f.- Es un juicio que admite substitución de procedimiento, esto es, iniciado como sumario,
puede decretarse su continuación conforme a las reglas del juicio ordinario, si existen
motivos fundados para ellos, y viceversa, si aparece la necesidad de aplicarlo. Art. 681.

3.- Ámbito de aplicación

El artículo 680 del CPC, señala dos situaciones aplicables al procedimiento sumario:

a.- Situación general, señalada en el inciso 1 °. El procedimiento sumario se aplicará en


defecto de otra regla especial a los casos en que la acción deducida requiera, por su
naturaleza, tramitación rápida para que sea eficaz. El juez debe determinar, al momento
de pronunciarse, acerca de la aplicación de este procedimiento o de otro de aplicación
común.

b.- Situación especial, señalada en el inciso 2°. En estos casos es obligatorio aplicar el
procedimiento sumario, ya que el art. 680 señala “Deberá aplicarse, además, a los
siguientes casos:
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

1°. A los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente, o
en otra forma análoga; (Algunos de estos casos son: el comodato precario, el amparo de
aguas).

2°. A las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o extinción
de servidumbres naturales o legales y sobre las prestaciones a que ellas den lugar;

3°. A los juicios sobre cobro de honorarios;

4°. A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los
representantes legales y sus representados; (Actualmente, son los tribunales de familia los
que conocen sobre este tema, por lo que debiera considerarse tácitamente derogado)

5°. A los juicios sobre depósito necesario y comodato precario;

6°. A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las
ejecutivas, a virtud de lo dispuesto en el artículo 2515 del Código Civil;

7°. A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el
contrato, de rendir una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696;

8°. A los juicios en que se ejercita el derecho que concede el artículo 945 del Código Civil
para hacer cegar un pozo.

9° A los juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o cuasidelito,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 del Código Procesal Penal y siempre que
exista sentencia penal condenatoria ejecutoriada.

4.- Tramitación.

1.- El juicio sumario empieza por demanda escrita del actor. Respecto del contenido de la
demanda, nada dice la ley, por tanto ésta se ajustará a los requisitos formales que
establece el Art. 254, por aplicación del Art. 3 del CPC.

2.- Interpuesta la demanda, el tribunal debe dictar la 1ª providencia que consiste en la


orden del tribunal de citar a las partes a un comparendo para el 5º día hábil después de la
última notificación de la demanda.

En este Juicio la primera providencia que dicta el Juez NO ES TRASLADO como en el Juicio
Ordinario, sino que “Por interpuesta demanda en procedimiento sumario, vengan las
partes a comparendo para el quinto día hábil después de la última notificación, a las
_____horas”.

A diferencia de lo que ocurre en otros procedimientos no le ordena al tribunal fijar una


fecha específica en la cual debe celebrarse el comparendo, sino que es la ley que fija un
término de emplazamiento de 5 días y que comienza a correr desde la fecha de la última
notificación de la demanda. Considerando que es un procedimiento verbal, se debe
concluir que el demandado no tiene otra oportunidad para ejercer su derecho a contestar
la demanda, por tanto la norma se refiere a una citación y no a un emplazamiento.

3.- El plazo de 5 días se ampliará, si el demandado no está en el lugar del juicio, en


conformidad al Art. 259.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

El objeto del comparendo es solo para oír la contestación de la demanda, sin perjuicio de
que en su contestación el demandado debe hacer valer sus excepciones dilatorias,
perentorias, o bien, promueva incidentes.

4.- A esta audiencia concurrirá el defensor público, cuando deban intervenir conforme a la
ley, o cuando el tribunal lo juzgue necesario, especialmente teniendo en consideración al
caso que considera el Art. 680 respecto de los juicios sobre remoción de guardadores y a
los que se susciten entre los representantes legales y sus representados. Corresponde
también que concurran los parientes.

5.- Asistencia al comparendo.

Según sea el contenido de la acción, al comparendo podrán ser citados:

Por regla general: 1) el demandado, 2) el demandante.

Excepcionalmente hay casos en que también tienen derecho a asistir: 1) el defensor


público, cuando deba intervenir conforme a la ley, o cuando el tribunal lo juzgue
necesario; y 2) los parientes de alguna de las partes, cuando sea necesario oírlos, esto en
caso de remoción de los guardadores. (Se refiere a ello el Art. 542 del CC)

Respecto de los guardadores de las personas mayores (demencia o dilapidadores) es


aplicable el procedimiento sumario, y en el caso de los guardadores de las personas
menores, el caso compete a los tribunales de familia y al procedimiento fijado para esa
clase de tribunales.

De acuerdo a lo expuesto, pueden darse diversas opciones respecto de quién asiste y la


consecuencia de no asistir.

a) Que asistan todos los que fueron citados.


b) Que asista sólo el demandante
c) Que asista sólo el demandado
d) Que no asistan los parientes, cuando fueron citados
e) Que no asista el defensor público, debiendo hacerlo
f) Que no asistan demandante ni demandado.

a.- Comparecen todos los que fueron citados (demandante, demandado, parientes,
defensor público). Se celebra el comparendo y el demandante ratificará su demanda, el
demandado contestará la demanda, el tribunal oirá lo que tengan que decir los parientes
y el defensor si fuere el caso.

Si el demandado opusiere excepción dilatoria o promoviere algún incidente, el tribunal


deberá dar traslado al demandante para que éste conteste una u otro, y con ello culmina
el comparendo; se cumple el objetivo del mismo.

Luego, en el mismo comparendo, el tribunal resolverá si recibe la causa a prueba o cita a


las partes para oír sentencia.

Respecto de la reconvención, este es un tema que ha sido debatido y la doctrina


mayoritaria está de acuerdo en que en el procedimiento sumario no cabe la posibilidad
de que se deduzca reconvención, y esto en razón de que:
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

1.- La reconvención está regulada dentro del procedimiento ordinario de mayor cuantía, y
el procedimiento sumario es especial, en consecuencia, no habiendo norma especial que
la contemple no es propio aplicar las normas del juicio ordinario de mayor cuantía.

Otra parte de la doctrina no está de acuerdo, por cuanto las disposiciones del juicio
ordinario de mayor cuantía son supletorias, por aplicación del Art. 3 CPC.

2.- La posibilidad de que el demandado deduzca reconvención en el procedimiento


sumario se da, o se puede dar, al momento en que el demandado conteste la demanda, lo
que significa que agotado este comparendo, corresponde –de acuerdo al diseño- que el
tribunal reciba la causa a prueba o cite a las partes a oír sentencia, lo cual significa que el
demandante reconvenido se vería en la necesidad de tener que contestar la demanda
reconvencional en el mismo comparendo de contestación, lo cual atentaría contra su
derecho a defensa, porque podría darse la situación de que su defensa contra la demanda
reconvencional deberá exponerla sin previa preparación, o sea, sin haber contado con un
término de emplazamiento que le permitiera preparar la defensa y sin tener tiempo
suficiente para elaborar adecuadamente su discurso de defensa.

Por tanto, se CONCLUYE que la estructura del procedimiento sumario no admite la


posibilidad de deducir demanda reconvencional; además que estamos antes normas de
orden público que no pueden ser modificadas por la voluntad de las partes ni por el
tribunal, lo que es un impedimento si se le quisiera otorgar un plazo razonable; significa
que el juez debería agregar una nueva audiencia para que el demandante reconvenido
prepare su defensa.

b.- Que asista sólo el demandante. En este caso el comparendo se celebra en rebeldía del
demandado, y desde este momento, dos son las actitudes que puede asumir el tribunal: 1)
se recibirá a prueba la causa, o, 2) se accederá provisionalmente a lo pedido en la
demanda, si el actor lo solicita con fundamento plausible. Art. 684.

Esta figura, en el derecho comparado, es conocida como tutela anticipativa, y que consiste
en la facultad que el ordenamiento otorga en ciertos casos a los tribunales para emitir una
resolución que anticipe los efectos de la sentencia.

La esencia de esta figura es que el juez dicta una resolución al inicio del procedimiento,
sin haber oído al demandado. Lo importante, desde el punto de vista doctrinario, es que
el tribunal está facultado para adoptar una decisión que se le está pidiendo al término de
la tramitación del proceso. Figura que se da mayoritariamente en juicios de alimento.

Luego, el inciso 2º del Art. 684 nos señala “En este segundo caso, podrá el demandado
formular oposición dentro del término de cinco días, contados desde su notificación; y una
vez formulada, se citará a nueva audiencia, procediéndose como se dispone en el artículo
anterior, pero sin que se suspenda el cumplimiento provisional de lo decretado con esta
calidad, ni se altere la condición jurídica de las partes”.

IMPORTANTE: el silencio del demandado es una suerte de oposición, una negación a las
peticiones del actor, por tanto, el tribunal deberá recibir la causa a prueba.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Si el demandado no deduce oposición a la resolución que accedió provisionalmente a la


demanda, el tribunal recibirá la causa a prueba, o citará a las partes para oír sentencia,
según lo estime de derecho. Art. 685.

c.- Asiste sólo el demandado. Nada señala el CPC sobre ello, por tanto, habrá que recurrir
a las disposiciones comunes aplicables a todo procedimiento; o sea, el comparendo se
celebrará en rebeldía del demandante y el tribunal recibirá la causa a prueba o resolverá
la contienda, según sea la naturaleza de esta última.

d.- No comparece el defensor público, debiendo hacerlo. Igual se lleva a cabo el


comparendo, pues el legislador no ha facultado al juez para suspender la audiencia por
este evento. La solución es pasar, enseguida, los autos en vista a este funcionario para que
dictamine sobre la controversia pendiente, en razón de que se trata de un caso en que la
audiencia del defensor público es obligatoria.

No confundir con el defensor penal público. Es un auxiliar de la administración de justicia


que está encargado de la defensa jurídica de las personas incapacitadas o ausentes a un
proceso civil. Debe haber a lo menos un defensor público por cada juzgado de letras.

Funciones del defensor público:

Ser oído: 1. En los juicios que se susciten entre un representante legal y su representado;
2. En los actos de los incapaces o de sus representantes legales, de los curadores de
bienes, de los menores habilitados de edad, para los cuales actos exija la ley autorización
o aprobación judicial,

3. En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriban expresamente la
audiencia o intervención del ministerio de los defensores públicos o de los parientes de
los interesados.

4. Puede representar en asuntos judiciales a los incapaces, a los ausentes y a las


fundaciones de beneficencia u obras pías, que no tengan guardador, procurador o
representante legal. Siempre que el mandatario de un ausente cuyo paradero se ignore,
careciere de facultades para contestar nuevas demandas, asumirá la representación del
ausente el defensor respectivo, mientras el mandatario nombrado obtiene la habilitación
de su propia personería o el nombramiento de un apoderado especial para este efecto,
conforme a lo previsto en el artículo 11 del Código de Procedimiento Civil.

5. Ejercitar las acciones que las leyes conceden en favor de las personas u obras pías
expresadas en el inciso primero, ya competan contra el representante legal de las mismas,
ya contra otros.

6. Debe velar además de las facultades y derechos que las leyes conceden a los jueces y a
otras personas, por el recto desempeño de las funciones de los guardadores de incapaces,
de los curadores de bienes, de los representantes legales de las fundaciones de
beneficencia y de los encargados de la ejecución de obras pías; y puede provocar la acción
de la justicia en beneficio de estas personas y de estas obras, siempre que lo estime
conveniente al exacto desempeño de dichas funciones.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

e.- No comparecen los parientes. Si el tribunal nota que no han concurrido algunos
parientes cuyo dictamen estime de influencia y que residan en el lugar del juicio, podrá
suspender la audiencia y ordenar que se les cite determinadamente. Art. 689, inc., final.

f.- No comparece demandante ni demandado. No se celebra el comparendo, y la parte


que desee activar el procedimiento pedirá la fijación de nuevo día y hora para que se
lleve a efecto la audiencia de rigor.

6.- Periodo de prueba.

El tribunal recibe la causa a prueba cuando hay hechos sustanciales pertinentes y


controvertidos.

El Art. 686 dispone “La prueba, cuando haya lugar a ella, se rendirá en el plazo y en la
forma establecidas para los incidentes”.

Dicho de otra manera, recibido a prueba el juicio sumario y notificada a las partes la
resolución que así lo disponga, comenzará a correr un término probatorio ordinario de 8
días; y aquella que desee rendir prueba testimonial deberá presentar su lista de testigos
dentro del plazo de 2º día, a contar de la última notificación (Art. 90 y 323 CPC).

Recordar que también existe un término probatorio extraordinario en los incidentes,


cuando haya de practicarse diligencias probatorias fuera del lugar en que se sigue el juicio,
el que no podrá exceder de 30 días, e incluso término especial, de conformidad a las
reglas generales.

7.- Periodo de fallo o Sentencia.

Vencido el término probatorio, el tribunal, de inmediato, citará a las partes para oír
sentencia. Art. 687.

La sentencia definitiva deberá dictarse en el plazo de los diez días siguientes a la fecha de
la resolución que citó a las partes para oír sentencia. Art. 688, inc.2.

La sentencia definitiva se pronunciará sobre la acción deducida y sobre los incidentes, o


sólo sobre éstos cuando sean previos o incompatibles con aquélla. Art. 690. , por ejemplo,
que el tribunal acoja un incidente de nulidad de la notificación de la demanda, o un
incidente sobre una cuestión de competencia.

La sentencia debe cumplir con todos los requisitos establecidos en el artículo 170 del CPC,
ya estudiados.

8.- Recursos.

Contra la sentencia definitiva de primera instancia proceden los recursos de apelación y


casación en la forma.

El recurso de apelación en el juicio sumario está sometido a algunas reglas especiales:

a.- En cuanto a sus efectos: todas las resoluciones pronunciadas durante el juicio sumario
son apelables en el solo efecto devolutivo.
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Sin embargo, la sentencia definitiva y la resolución que dé lugar al procedimiento sumario


en el caso del inciso 2 del artículo 681 (esto significa que estando el procedimiento en
juicio ordinario se pide la sustitución por juicio sumario), serán apelables en ambos
efectos, salvo que, concedida la apelación en esta forma, hayan de eludirse sus resultados.
Art. 691, inc.1.

b.- Regla especial en materia de apelación. En segunda instancia, podrá el tribunal de


alzada, a solicitud de parte, pronunciarse por vía de apelación sobre todas las cuestiones
que se hayan debatido en primera para ser falladas en definitiva, aun cuando no hayan
sido resueltas en el fallo apelado. Art. 692.

En consecuencia, para que tenga aplicación legal la norma del 692 se requiere que se trate
de una cuestión debatida en primera instancia y para ser resuelta de definitiva; que este
fallo definitivo no resuelva dicha cuestión y haya sido apelado; y por último, que exista
petición expresa de parte interesada en orden a que esta omisión sea subsanada por el
tribunal de alzada.

La norma del Art. 692 encuentra su fundamento en la celeridad del proceso. Todo esto se
conecta con el principio dispositivo que rige todo el régimen del procedimiento civil, en el
sentido que las partes le fijan al juez el objeto del juicio (cuestión controvertida) y el juez
queda obligado a pronunciarse sobre ésta, en el sentido que no puede dejar de fallar
aquello que se le pide que falle, pero no puede fallar aquello que no se la pide que falle;
en esa virtud, en el juicio sumario en que alguna de las partes se percata que la sentencia
del juez de 1ª instancia no se pronunció sobre alguna de sus peticiones (acciones o
excepciones), es que le va a extender competencia al tribunal superior.

9.- Incidentes en el procedimiento sumario

De acuerdo al art. 690, tratándose de los incidentes, hay tres principios fundamentales:

1) Los incidentes deberán promoverse y tramitarse en la misma audiencia o


comparendo de contestación;

2) Deben tramitarse conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar el curso de


ésta, en atención a su naturaleza concentrada.

3) La sentencia definitiva se pronunciará sobre la acción deducida y sobre los


incidentes, a menos que éstos sean de previo y especial pronunciamiento o
incompatibles.

10.- Substitución del procedimiento. Art. 681

La sustitución puede ser de dos clases:

1.- Del procedimiento ordinario al sumario: procede siempre que sea necesario aplicar al
procedimiento sumario, y comprende tanto el inciso 1° como el 2° del art. 680 del CPC.

Art. 681, Inc. 1° “En todos los casos del inciso 1° del art. 680, iniciado el procedimiento
sumario podrá decretarse su continuación conforme a las reglas del juicio ordinario, si
existen motivos fundados para ello”
Instituto Profesional AIEP
Taller Procedimiento Civil Ordinario y Sumario Docente: Margarita Manríquez Sánchez

Esta disposición se refiere al criterio genérico, es decir, no hay norma específica en este
caso, por tanto, siempre será posible el procedimiento sumario.

Art. 681, inciso 2°: señala que iniciado un juicio como ordinario, podrá continuar con
arreglo al procedimiento sumario, si aparece la necesidad de aplicarlo.

La solicitud en que se pida la substitución de un procedimiento a otro se tramitará como


incidente.

Cuando se decrete la sustitución del procedimiento, el juicio debe continuar conforme a


las reglas del nuevo procedimiento de acuerdo a la etapa o estado en que se encontraba y
son válidas las diligencias realizadas con anterioridad, es decir, la sustitución sólo produce
efectos hacia el futuro.

********

FUENTES:

1) Biblioteca Congreso. (2018). Código Procedimiento Civil. Chile: Congreso Nacional.


2) Biblioteca Congreso (2018). Constitución Política de la República. Chile: Congreso
Nacional
3) Casarino Viterbo, Mario. (2012). Manual de Derecho Procesal. Chile: Jurídica de Chile.
4) Mis apuntes de mis clases.

Apuntes preparados por la abogada Margarita Manríquez Sánchez.

Anda mungkin juga menyukai