Anda di halaman 1dari 20

PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MEDELLIN-ANTIOQUIA
2012
CONTENIDO

INTRODUCCION

1. MATERIAL VOLUMETRICO
2. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
3. SOBRE ESTADISTICA EN QUIMICA.

PRACTICAS

1. PRACTICA 1. PARTE 1: EL EQUILIBRIO QUÍMICO: UN EQUILIBRIO


DINÁMICO. PARTE 2: APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE
LECHATELIER.
2. PRACTICA 2. MEDIDA DEL PH DE SOLUCIONES ACUOSAS
3. PRACTICA 3. SOLUCIONES REGULADORAS
4. PRACTICA 4. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDO ACETICO
EN UNA MUESTRA DE VINAGRE
5. PRACTICA 5. DETERMINACIÓN DE CARBONATOS Y BICARBONATOS
6. PRACTICA 6. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE MAGNESIO EN
UNA SAL DE EPSON POR GRAVIMETRÍA DE PRECIPITACIÓN

FORMATOS DE INFORME
INTRODUCCION

1. MATERIAL VOLUMETRICO

La medición del volumen de un liquido es parte rutinaria de cada laboratorio. El


material volumétrico en vidrio, como matraces aforados, pipetas aforadas y
graduadas, probetas graduadas y buretas, forman por lo tanto parte del material
básico del laboratorio.

Para el uso correcto de cada material volumétrico es necesario conocer los


códigos aplicadas en los mismos. Las siguientes codificaciones deben aplicarse a
cada aparato volumétrico:

• Volumen nominal
• Símbolo de unidad: mL o cm3
• Temperatura de referencia: 20 C
• Ajuste Ex o In
• Clase A,AS o B
• En algunos casos tiempo de espera por ejemplo “Ex + 5s”
• Nombre o distintivo del fabricante

Adicionalmente, pueden ser impresas sobre el aparato las siguientes indicaciones

• Pais de origen
• Limite de error
• Marca
• Norma
• Numero de lote
Por ejemplo, la siguiente pipeta volumétrica de la marca BLAUBRAND® presenta
los códigos mencionados arriba.

En general los materiales volumétricos se componen de dos clases de acuerdo a


su exactitud:

• Los A o AS que son los de mejor calidad por los bajos limites de error. “S”
para los AS significa que son de vaciado rápido y por lo tanto deben de
cumplir con tiempos de espera determinados.
• Los B son de menor calidad por presentar el doble de límites de error de la
clase A/AS.

Los aparatos volumétricos también se pueden distinguir por el tipo de vaciado que
utilizan:

• “Ex” para indicar que el contenido expulsado es ajustado por vertido. Las
pipetas graduadas, aforadas y buretas utilizan esta clasificación por lo que
no es necesario soplar para vaciar todo el contenido y en algunos casos
esperar unos segundos de contacto con el recipiente para desprender la
gota faltante.
• “In” para indicar que el contenido interno es exactamente el medido. Las
pipetas capilares, buretas y matraces aforados generalmente utilizan esta
clasificación por lo que es necesario expulsar todo el contenido.

Uno de los pasos más importantes en la medición del volumen de un líquido es el


correcto ajuste del menisco (curvatura del liquido). Para meniscos cóncavos, como
el agua, se debe ajustar el menisco por encima de la división y para meniscos
convexos, como el mercurio, se debe ajustar por debajo de la división.

Para leer el menisco sin error de paralelaje, el aparato volumétrico debe estar en
posición vertical y el ojo del operador debe encontrarse a la altura del menisco. En
esta posición el aforo se visualiza como una línea.
2. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Debido al riesgo que implica la manipulación cotidiana de sustancias perjudiciales


al organismo humano en el laboratorio, se debe conocer el peligro inherente en
esta actividad para ejercer las mayores precauciones. Es igualmente importante
que se conozca el daño que estas sustancias, mal tratadas o mal desechadas,
puede causar a sus semejantes o al ecosistema.
Por lo cual se presenta a continuación un conjunto de reglas básicas que deben
seguirse en el laboratorio

1. Conocer bien las propiedades 14. Nunca probar el sabor u olor de


físicas, químicas y toxicológicas ningún producto, al menos que
de las sustancias que se van a sea estrictamente necesario.
utilizar. 15. Los productos químicos no se
2. Nunca trabajar solo en el tocan nunca directamente con las
laboratorio. manos. Todo manejo se hará
3. Usar siempre bata. mediante espátulas.
4. Usar lentes protectores y guantes 16. Todo compuesto volátil o que
cuando sea necesario. desprende humos o vapores
5. Manipular el equipo caliente con tóxicos deberán manejarse en la
guantes de asbesto o pinzas, campana o permanecer en un
para evitar quemaduras. lugar ventilado.
6. Mantener libre de objetos 17. Si se derrama acido sobre la
innecesarios la zona de trabajo. mesa se deberá limpiar con
7. Nunca perder de vista los abundante agua.
reactivos y el sistema con que se 18. No debe mirarse directamente
está trabajando. dentro de un matraz o tubo de
8. No comer, fumar o jugar dentro ensayo que contenga una
del laboratorio. reacción o sustancia que se esté
9. Utilizar todo el material de calentando.
laboratorio limpio y seco. 19. Las soluciones alcalinas, acidas,
10. Nunca pipetear los reactivos con irritables o toxicas nunca se
la boca. deben desechar directamente al
11. Nunca devolver al envase original desagüe, antes deben ser
los remanentes de reactivos tratadas (preguntar siempre al
utilizados o no utilizados. monitor).
12. Lavarse bien las manos al final de 20. Para preparar una solución
cada sesión de laboratorio. diluida de acido siempre añada el
13. Antes de usar un reactivo, acido al agua y nunca el agua
verificar los datos anotados en la sobre el acido debido a que la
etiqueta. reacción es muy exotérmica y
puede proyectarse violentamente.
Quizás la forma más fácil de conocer la peligrosidad de un reactivo a utilizar en el
laboratorio son los pictogramas que se encuentran etiquetados en los frascos de
reactivos y que se explican a continuación:

 Productos que pueden


entrañar graves efectos sobre
los pulmones
 Productos que pueden alergias
respiratorias.
La calavera y las tibias cruzadas
indican que el producto puede
producir efectos adversos para la
salud incluso, en pequeñas dosis.
Puede causar nauseas, vómitos,
dolores de cabeza, perdidas de
conocimiento e incluso la muerte. El producto que lo contenga puede
producir efectos adversos en dosis
altas. También puede producir
irritación en los ojos, garganta, nariz y
piel. Provocar alergias cutáneas,
somnolencia y vértigo.

Los productos que contengan este


pictograma pueden ser:
 Productos cancerígenos
 Productos mútanos, es decir
que pueden modificar el ADN
de las células y provocar La corrosión indica que el producto
daños a la persona expuesta o puede causar daños irreversibles a la
a su descendencia. piel u ojos en caso ce contacto o
 Productos tóxicos para la proyección, o que el producto químico
reproducción, que pueden es corrosivo y puede atacar o destruir
producir efectos nefastos en metales.
las funciones sexuales,
perjudicar la fertilidad,
provocar la muerte del feto o
producir malformaciones.
 Productos que pueden
modificar el funcionamiento de
ciertos órganos, como el La llama indica que el producto
hígado, el sistema nervioso, puede inflamarse al contacto con una
etc. fuente de ignición (llama, chispa,
electricidad estática, etc.), y que con el frio, son las llamadas
puede inflamarse por efecto del calor quemaduras o heridas criogénicas.
o fricción; al contacto con el aire o
agua; o si se liberan gases
inflamables.

El producto que lo contenga puede


ser peligroso para el medio ambiente.
También puede provocar efectos
La llama sobre un círculo indica que nefastos para los organismos del
el producto puede provocar o agravar medio acuático (peces, crustáceos,
un incendio o una explosión en algas, plantas acuáticas, etc.)
presencia de productos combustibles, Debido a su riesgo potencial, no debe
que son aquellos que favorecen la ser liberado en las cañerías, en el
acción de arder o quemar. suelo o directamente en la
naturaleza.
En el caso de ser liberado en el
medio acuático y no acuático puede
producir un daño en el ecosistema
por cambio del equilibrio natural,
inmediatamente o con posterioridad.
Ciertas sustancias o sus productos de
La bomba explotando indica que el
transformación pueden alterar
producto puede explotar al contacto
simultáneamente diversos
con la llama, chispa, electricidad
compartimientos.
estática, bajo efecto de calor,
choques, fricción, etc.

Los productos con este pictograma,


son gases a presión en un recipiente.
Algunos pueden explotar con el calor.
Se trata de gases comprimidos,
licuados o disueltos. Los licuados
refrigerados pueden producir
quemaduras o heridas relacionados
3. SOBRE ESTADISTICA EN QUIMICA

Para poder tener confianza en los resultados experimentales es necesario seguir


ciertas reglas básicas en el trabajo de laboratorio, los cálculos estadísticos dan un
cierto nivel de confianza en la obtención de los datos experimentales, actualmente
hay un gran número de pruebas estadísticas para trabajos sencillos y para
técnicas más sofisticadas como el diseño de experimentos.
Este resumen no pretende sustituir ninguna referencia especializada, solamente
dar una aplicación muy primaria en los cálculos e interpretaciones estadísticas
aplicadas al trabajo en un laboratorio docente.
Para que el resultado de una determinación experimental, tenga algún valor para
el que vaya hacer uso de él, es esencial que este posea una idea acerca del grado
de confianza que pueda otorgársele. Lamentablemente, en toda determinación, se
haya involucrado un grado mayor o menor de incertidumbre y el experimentador
solo pueda pretender alcanzar el valor verdadero de la cantidad. Por lo tanto es
deseable que en toda persona que efectué algún tipo de análisis en el laboratorio
trate de evaluar el grado de incertidumbre que afecta toda medición.
La exactitud que se pueda alcanzar en una medición se halla directamente
relacionada con el tiempo y esfuerzo empleado en obtenerla.
Cada una de las mediciones de un análisis está sujeta a incertidumbre, ya que por
lo general los resultados experimentales de una misma determinación cambian.
En la práctica, generalmente se hacen determinaciones de manera repetida
buscando una reproducibilidad en los resultados. Una vez que se haya obtenido
experimentalmente varios valores de una cantidad hay que enfrontar el problema
de definir el mejor valor de la medición. Para esto se puede disponer de dos
cantidades; el valor promedio y la mediana.

El valor promedio: La media aritmética, el valor medio o simplemente la media,


son términos sinónimos que se refieren al valor obtenido dividiendo la suma de un
grupo de mediciones por el numero de resultados individuales que constituyen la
muestra analizada.

La mediana: La mediana de un grupo de datos es aquel valor alrededor del cual


se distribuyen los datos simétricamente, siendo la mitad de ellos numéricamente
mayores y la otra mitad numéricamente menores. .Se pueden presentar dos casos
diferentes. Si el análisis consta de un número impar de mediciones, la elección de
la mediana se puede hacer directamente, pero si el grupo es un número par de
mediciones, se toma como mediana el valor medio del par de resultados centrales.
Ejemplo: Calcular la media y la mediana de los siguientes datos

16.3, 16.45, 16.66 y 16.36


16.3+16.45+16.66+16.36
Media= =16.44
4

Como es un número par de mediciones, la mediana está dada por el valor


promedio del par central de resultados.


.
. 
Mediana= =16.405


De manera ideal, la media y la mediana deberían ser numéricamente idénticas,


pero con mucha frecuencia esta condición no se cumple si es pequeño el numero
de mediciones que constituyen el análisis.

Precisión: Este término se utiliza para describir la reproducibilidad de los


resultados, y se define como: La concordancia que existe entre los valores
numéricos de dos o más mediciones que se han realizado de idéntica manera. Los
análisis suelen medir la precisión de los resultados en función de su desvió.
Se puede trabajar con dos diferentes tipos de desviaciones en los resultados
experimentales:

a. Desviación absoluta: La cual es simplemente, el valor absoluto de la


diferencia que existe entre un resultado experimental y el elegido como
mejor valor del grupo, sea la media o la mediana, Por ejemplo:

En el análisis de sulfatos de una muestra determinada dio como resultado


los siguientes valores

Muestra %Sulfatos Desvacion absoluta con


respecto a la media
1 1.98 1.98-1.88=0.1
2 1.78 1.78-1.88=0.1
3 1.89 1.89-1.88=0.01
4 1.87 1.87-1.88=0.01
Valor Medio 1.88 0.055

Estos cálculos dan como resultado del análisis:

%Sulfatos=1.88 ± 0.055

El valor medio de estos desvíos es una medida de la precisión del análisis.


Al calcularse le desvió medio no se tiene en cuenta el signo de los desvíos
individuales, pues interesa su valor absoluto y no si es por exceso o por
defecto.
b. Desviación relativa: La precisión también se puede expresar en términos
relativos, como desvió medio porciento o como desvió medio en partes por
mil. Así para los datos anteriores, el valor medio es 1.88 y el desvió es:

. 
=2.89%
.

O bien

. 
= 29.2 partes por mil
.

Exactitud: Este término denota el grado de coincidencia del resultado de una


medición con el valor aceptado de la misma y comúnmente se expresa en función
del error a exactitud por lo tanto implica una comparación con el valor verdadero, o
aceptado como tal, mientras que, en contraste, la precisión compara un resultado
con el mejor valor (media o mediana) de un grupo de varios de ellos, obtenidos de
la misma manera.

a. Error absoluto: El error absoluto se define como

E=Vo-Va

En donde E es la diferencia entre el valor observado Vo y el valor verdadero


Va. En muchos casos, el propio valor aceptado de Va está sujeto a
incertidumbre considerable. Por lo tanto en tales casos resulta difícil llegar a
una evaluación realista del error de una medición.
Si se utiliza los datos del problema anterior, y se asigna 1.9% de sulfatos
como valor verdadero. El error absoluto seria:

E=1.88-1.9=-0.02%

En este caso se observa el signo del error para indicar, si es positivo que el
error es por exceso, caso contrario el error será por defecto

b. Error relativo

Este cálculo tiene mayor utilidad y al igual que la desviación relativa


también se puede reportar en partes por cien o en partes por mil;

. 
Error relativo= = -1.05%
.
O bien

. 
Error relativo= = -10.53 partes por mil
.

Este cálculo permite analizar la técnica de trabajo ya que si el error fue por defecto
(signo negativo), entonces hay que revisar la técnica para ver en qué puntos se
puede perder masa y en un posterior análisis evitar esas fuentes de error

En resumen, el cálculo de exactitud solo se puede evaluar si se dispone del valor


verdadero, o aceptad, de la misma, en cambio, dado un grupo de mediciones
puede siempre expresarse su precisión.
QUÍMICA ANALÍTICA - INSTRUMENTAL
INGENIERÍA QUÍMICA
PRÁCTICA Nº 1

EL EQUILIBRIO QUÍMICO: UN EQUILIBRIO DINÁMICO


PARTE 1

OBJETIVOS:

 Observar la reversibilidad de algunas reacciones químicas.


 Observar la influencia de la temperatura en las reacciones reversibles.
 Observar el efecto de la concentración en la reversibilidad de algunas
reacciones químicas.
 Observar la condición de equilibrio en una reacción reversible.

MARCO TEÓRICO

En los cursos fundamentales las reacciones químicas son consideradas como


procesos que ocurren solo en una dirección hasta que uno de los reactivos
originales (el reactivo límite) se agote; en este contexto, se puede inferir que “las
reacciones químicas se realizan hasta su finalización”. Sin embargo, en una etapa
posterior, la introducción del concepto de equilibrio químico implica la
consideración de la reversibilidad de las reacciones químicas, y en consecuencia,
la posibilidad de que en éstas no se alcance la conversión completa de los
reactivos en productos. Además, la naturaleza dinámica de este equilibrio exige la
condición de la realización simultánea de dos reacciones opuestas.En este contexto
existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio en un proceso
químico, como son la temperatura, la presión, y el efecto de la concentración. La
influencia de estos tres factores se puede predecir, de una manera cualitativa por
el Principio de Le Chatelier, que dice lo siguiente: si en un sistema en equilibrio se
modifica alguno de los factores que influyen en el mismo, el sistema evoluciona de forma
que se desplaza en el sentido que tienda a contrarrestar dicha variación.

Efecto de la temperatura: si una vez alcanzado el equilibrio, se aumenta la


temperatura, el equilibrio se opone a dicho aumento desplazándose en el sentido
en el que la reacción absorbe calor, es decir, sea endotérmica (absorbe calor).
Siendo así la temperatura el único factor que varia la constante de equilibrio.

Efecto de las concentraciones: un aumento de la concentración de uno de los


reactivos, hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de productos, y a
la inversa en el caso de que se disminuya dicha concentración. Y un aumento en
la concentración de los productos hace que el equilibrio se desplace hacia la
formación de reactivos, y viceversa en el caso de que se disminuya.

El estudio de estos factores es fácil de visualizar con complejos de metales de


transición debido a los colores que forman. Por ejemplo, el complejo CoCl4-2 es de
color azul, mientras que el (Co(H2O)6)+2 es de color rosa. Entre ambas especies se
puede establecer un equilibrio fuertemente dependiente de la temperatura:

(CoCl4)-2 + 6 H2O (Co(H2O)6)+2 + 4 Cl-

REACTIVOS Y EQUIPO

• Sustancia rosada en isopropanol.


• Sustancia azul en isopropanol.
• Isopropanol saturado con “cloruro”.
• Agua destilada.
• Tubos de ensayo (limpios y secos) 13x100.
• Termómetro.
• Beakers de 50 ml.
• Pipeta graduada de 10 ml.
• Soporte y aros metálicos, plancha de calentamiento y mechero.
• Hielo.

PROCEDIMIENTO

PREPARACION DE LAS SOLUCIONES (MONITOR)

Solución rosada

Disolver 2,0 g de CoCl . 6H O en 50 ml de isopropanol (agitar en magneto); esta


solución es de color azul. A continuación, añadir 10 ml de agua destilada
(agitando) hasta obtener el color rosado. Guardarla en un balón con tapa y
roturarla como “sustancia rosada en isopropanol”.

Sustancia azul

Disolver 1,0 g de CoCl . 6H O en 50 ml de isopropanol (agitar con magneto).


Guardarla en un balón con tapa y roturarla como “sustancia azul en isopropanol”.

Isopropanol saturado con cloruro


Añadir CaCl anhidro a isopropanol hasta saturación (agitar con magneto). Filtrar la
solución, guardarla en un balón con tapa y roturarla como “cloruro en isopropanol”;
de esta solución son suficientes 25 ml.

A. EFECTO DE LA TEMPERATURA

A un tubo de ensayo añadir 1 ml de solución rosada. Calentar y enfriar esta


solución repitiendo en forma alternada el tratamiento en un baño de agua caliente
(80ºC) y en un baño de hielo. Analizar los resultados.

B. EFECTO DE LOS CAMBIOS EN CONCENTRACIÓN

A un tubo de ensayo añadir 1 ml de solución azul. Sobre esta solución verter gota
a gota y agitando, agua destilada hasta virar completamente al color rosado. A
continuación añadir gota a gota cloruro en isopropanol, agitando, hasta que el
color rosado vire completamente a azul. En un experimento paralelo, la secuencia
de las adiciones se invierte; es decir, se empieza por añadir “cloruro” a 1 ml de la
solución rosada, seguida por la adición de agua. Analizar lo observado en
términos de reacciones químicas, usando sólo los nombres de las sustancias
implicadas (sustancia rosada, sustancia azul, agua y cloruro).

C. EQUILIBRIO QUÍMICO

A cada uno de 2 tubos de ensayo añadir 1 ml de solución rosada. Virar el color


rosado a azul poniendo uno de los tubos en agua caliente (aproximadamente
80ºC). A continuación, llevar los tubos de ensayo a un baño de agua que está a
una temperatura intermedia (55ºC). Ahora, discuta la composición de estas dos
soluciones y la condición o no de equilibrio químico.

Nota: Rosado + Azul = Violeta o Lila


APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE LECHATELIER
PARTE 2

OBJETIVOS

 Desplazar el equilibrio dinámico de una reacción química aumento o


diminución de la concentración de una especie química.
 Desplazar el equilibrio dinámico de una reacción química variando la fuerza
iónica del sistema de reacción.

MARCO TEÓRICO

El valor de la constante de equilibrio, en cualquiera de los posibles estados de


equilibrio de una reacción química reversible, es el mismo a temperatura
constante. Es posible inducir una transición hacia un nuevo estado de equilibrio,
cambiando la concentración de reactivos o de productos. Por ejemplo, si el
equilibrio en solución acuosa:

2CrO 
() + 2H O() ⇌ Cr O"() + 3H O(#)
Amarillo Naranja

Está muy desplazado hacia la izquierda, el color de la solución es amarillo; si está


desplazado a la derecha, el color es naranja:

2CrO +
() + 2H3 O(aq)
2−
⇌ Cr2 O7(aq) + 3H2 O(l) (1)
Cromato
amarillo

2−
() + 2H O() ⇌ Cr2 O7(aq) + 3H O( )
2CrO
(2)
Dicromato
naranja

Al añadir HCl() (H O ) al equilibrio (1), el nuevo estado se puede representar


como:
+ 2−
() + 2H3 O(aq) ⇌ Cr2 O7(aq) + 3H O( )
2CrO (3)

Y al añadir HCl() al equilibrio (2), el nuevo estado del equilibrio se puede


representar:
+ 2−
2CrO
() + 2H O
3 (aq) ⇌ Cr O
2 7(aq) + 3H O( ) (4)

El modo más simple de pensar, acerca del efecto de añadir NaOH() al equilibrio

2CrO 
() + 2H O() ⇌ Cr O"() + 3H O( )

es reconocer que disminuye la concentración de los iones H O debido a la


reacción H O + OH  → H O ; entonces, el nuevo estado se puede representar
como

2CrO +
() + 2H3 O(aq)
2−
⇌ Cr2 O7(aq) + 3H2 O(1)

Se advierte, que la concentración de H O es menor que la inicial.

Se puede imaginar ahora, el efecto de añadir Ba(NO )() al equilibrio cromato-


dicromato, si se tiene en cuenta que el ion Ba reacciona con el CrO  para
formar el precipitado BaCrO  , cuya solubilidad es mucho menor que la del
BaCr O" , por lo que este último no precipita.

Una transición hacia un estado diferente de equilibrio, no necesariamente se


puede lograr añadiendo una especie que sea común a uno de los componentes de
la reacción. Por ejemplo, si al equilibrio

*Fe(SCN).() ⇋ *Fe(H O)
. (aq) + SCN()

Se añade KNO (1) (un electrolito), a medida que esto ocurra, el complejo
Fe(SCN) rojo se disocia (disminuye su concentración) y el color se desvanece en
forma notable. En este caso, la transición es consecuencia del incremento de la
fuerza iónica de la solución; incremento debido al efecto de añadir un electrolito al
sistema en equilibrio.

La fuerza iónica es una propiedad de la solución. Esta cantidad se define como



fuerzaiónica = μ = (*A.Z< + *B.Z= +. . . ) donde [A], [B], V representan las

concentraciones molares de los iones A, B, V y ZA, ZB V son sus cargas.
REACTIVOS Y EQUIPO

• K  CrO , K  Cr O" , KSCN sólidos y KNO .


• HCl() 6M, NaOH() 6M , solución acuosa saturada de Ba(NO ) . Estas
soluciones deben estar dispuestos en frascos cuentagotas (goteros) 5 ml de
cada solución son suficientes. Además, 75 ml de FeCl () 1mm (al preparar
esta solución a partir de FeCl . 6H O , se deben añadir 2 gotas de HNO
concentrado al agua para impedir la precipitación del ion Fe ) y 75 ml de
KSCN() o de NH SCN() 1,5 mM.
• Tubos de ensayo.

PROCEDIMIENTO

PARTE A

1. Rotule seis tubos de ensayo (deben estar limpios y secos). A tres de ellos
añada una mínima cantidad de K  CrO ; a cada uno de los otros tres, añada
una mínima cantidad de K  Cr O" . Disuelva las sales con 3 ml de agua
desionizada; reporte del color de cada solución.

2. Seleccione las soluciones de K  CrO . A una de ellas adicione tres gotas


deHCl() , y con agitación suave observe si nota algún cambio y reporte el
resultado. A otra de ellas adicione tres gotas deNaOH , y con agitación suave
observe si nota algún cambio y reporte el resultado. Deje el tercer tubo como
referencia del color.

3. Seleccione ahora las soluciones de K2Cr2O7. A una de ellas añada NaOH, en


la misma forma del procedimiento anterior, hasta notar un cambio en el color.
A otra añada HCl(ac), observe si nota algún cambio de color y reporte el
resultado. Deje el tercer tubo como referencia del color.

Nota: Conserve todas esta soluciones.

4. Mezcle todas las soluciones resultantes de los procedimientos anteriores en un


beaker de 50 mL y observe el color. A un tubo de ensayo añada 1 mL de esta
disolución y diluya lentamente con suficiente agua desionizada. Observe si
nota algún cambio repórtelo.

5. A cada uno de dos tubos de ensayo, añada una mínima cantidad de K2CrO4 y
de K2CrO7 respectivamente. Disuelva estos reactivos con 3 mL de agua
desionizada. A cada una de estas soluciones añada gota a gota, agitando
suavemente, Ba(NO3)2(ac) y observe si nota algún cambio en las soluciones;
reporte los resultados. Conserve estas mezclas.

6. A la mezcla de K2CrO4 - Ba(NO3)2(ac), preparada en la etapa 5, añada gota a


gota, agitando suavemente, HCl(ac). Observe y anote los resultados. Repita
este procedimiento con la mezcla de K2CrO7 - Ba(NO3)2(ac); pero añadiendo
ahora, NaOH(ac).

PARTE B

1. En un tubo de ensayo mezcle 2 mL de cada una de las soluciones de FeCl3 y


KSCN. Seleccione los tubos de ensayo de igual diámetro; vierta en cada uno
de ellos igual volumen de la mezcla. La mezcla, en uno de los tubos, servirá de
referencia para comparar los cambios en la intensidad del color, cuando a uno
de los otros dos tubos se añade lentamente y agitando, cristales de KSCN
(observar intensidad); y al otro, en la misma forma, cristales de KNO3 (observar
el fondo del tubo).

CUESTIONARIO

1. ¿Las reacciones químicas pueden ser reversibles; esto es, un cambio en las
condiciones experimentales puede resultar en la conversión de A y B en C y D;
y, viceversa? Explique.

2. Cuando una reacción química se realiza, se intercambia energía (usualmente


calor) con los alrededores; en este contexto, se dice que la reacción es
endotérmica si absorbe calor, y, exotérmica si libera calor. ¿Cómo clasificaría a
la formación de las sustancias azul y rosada?

3. ¿Las reacciones químicas siempre proceden hasta la conversión completa; es


decir, hasta que unos de los reactivos (el reactivo límite) es agotado? ¿Sí o
no?

4. Los resultados del experimento número 3, ¿confirman que las dos sustancias,
la rosada y la azul, están presentes allí y en concentraciones constantes?;
¿confirman la existencia de un equilibrio?; ¿es la velocidad de formación de la
sustancia azul igual a la de la formación de la sustancia rosada?

5. El equilibrio:

Sustancia rosada + cloruro ⇌ Sustancia azul + agua


¿Existe ya sea en la solución rosada o en la azul?

6. Con base en el principio de Le Chatelier y en los cambios observados, explique


la dirección del desplazamiento del equilibrio:

2CrO42-(ac) + 2H3O+(ac) ⇔ Cr2O7 2-(ac) + 3H2O(l)

Cuando se agrega HCl(ac), NaOH(ac) y Ba(NO3)2(ac). .Indique el estado inicial


y final utilizando letras grandes y pequeñas para dar la idea de que se
encuentra en mayor concentración y que en menor concentración.

7. Considere la Expresión y la magnitud de la constante de equilibrio, KC, para


este equilibrio:
*Cr O
" .
K @(ºA) = 4,2x10 = 
*CrO . *H O .

¿Qué significado tiene el valor de la constante?

8. Explique el efecto de añadir (KSCN) y KNO3 al equilibrio:

Fe(SCN)2+ (ac) ⇌ Fe3+(ac) + SCN-(ac) .

Consulte y resuma cual es el efecto de adicionar un electrolito a este


sistema en equilibrio.

DISPOSICION DE RESIDUOS

Las muestras de solución rosada y azul, contiene Co y deben almacenarse en el


recipiente que contiene metales pesados, para su posterior tratamiento. La
solución de cloruros en propanol, debe almacenarse en solvente orgánico. Para
ambos casos se recomienda al estudiante solicitar al técnico o monitor de
laboratorios las indicaciones pertinentes. Por ningún motivo vierta esta solución
por el drenaje de aguas residuales.

Las soluciones de Cr hexavalente deben almacenarse en el frasco de metales


pesados para su posterior manejo. Por ningún motivo vierta esta solución por el
drenaje de aguas residuales, se recomienda pedir indicaciones al técnico o
monitor de laboratorio. Las soluciones de Fe3+ y SCN- pueden eliminarse por el
alcantarillado (aguas residuales) ya que las bajas concentraciones usadas no son
un riesgo para los cuerpos de agua.

Anda mungkin juga menyukai