Anda di halaman 1dari 20

EL UNIVERSO

"Universo" (del latín universus), se define como el conjunto de todas las


cosas creadas (si se cree en la creación) o de todas las cosas que
existen.

Utilizamos palabras como "universal" o "universalidad" para referirnos a


un hecho o idea que lo abarca todo aunque, a menudo, hacemos
referencia a algo que no va más allá de nuestro planeta, como cuando
nombramos un artista "universal" o nos referimos a la "universalidad" de
leyes, fenómenos o hechos culturales. En estos casos, aunque
obviamente nos referimos al ámbito de nuestro planeta, seguimos
expresando una idea de totalidad.

Cuando hablamos del Universo astronómico parece más adecuado


referirnos a él con la palabra griega "Cosmos". Aunque en muchos
diccionarios podemos encontrar exactamente las mismas definiciones
para ámbos términos, hay una diferencia de matíz: "Cosmos" parece
limitado a la materia y al espacio, mientras que el concepto de "Universo" incluye también la energia y el
tiempo.

En este capítulo vamos a tratar los


aspectos básicos del Universo:
qué es, cómo se observa y cuales
son sus leyes fundamentales.

El Universo es todo, sin


excepciones.

Materia, energía, espacio y tiempo,


todo lo que existe forma parte del
Universo. Es muy grande, pero no
infinito. Si lo fuera, habría infinita
materia en infinitas estrellas, y no
es así. En cuanto a la materia, el
universo es, sobre todo, espacio
vacío.

El Universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulos,
además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la
avanzada tecnología disponible en la actualidad.

La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias,
estrellas, planetas... Sin embargo, el 90% del Universo es una masa oscura, que no podemos observar. Por
cada millón de átomos de hidrógeno los 10 elementos más abundantes son:

Símbolo Elemento químico Átomos


H Hidrógeno 1.000.000
He Helio 63.000
O Oxígeno 690
C Carbono 420
N Nitrógeno 87
Si Silicio 45
Mg Magnesio 40
Ne Neón 37
Fe Hierro 32
S Azufre 16
Nuestro lugar en el Universo
Nuestro mundo, la Tierra, es minúsculo comparado con el Universo. Formamos parte del Sistema Solar,
perdido en un brazo de una galaxia que tiene 100.000 millones de estrellas, pero sólo es una entre los
centenares de miles de millones de galaxias que forman el Universo.

La teoría del Big Bang explica cómo se formó.


Dice que hace unos 15.000 millones de años la materia tenía una densidad y una temperatura infinitas. Hubo
una explosión violenta y, desde entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura.

El Big Bang es una singularidad, una excepción que no pueden explicar las leyes de la física. Podemos saber
qué pasó desde el primer instante, pero el momento y tamaño cero todavía no tienen explicación científica.
Desde sus orígenes, la especie humana ha observado el cielo. Primero, directamente, después con
instrumentos cada vez más potentes.

Las antiguas civilizaciones agrupaban las estrellas formando figuras. Nuestras constelaciones se inventaron
en el Mediterráneo oriental hace unos 2.500 años. Representan animales y mitos del lugar y la época. La
gente creía que los cuerpos del cielo influían la vida de reyes y súbditos. El estudio de los astros se mezclaba
con supersticiones y rituales.

Las constelaciones que acompañan la trayectoria del Sol, la Luna y los planetas, en la franja llamada zodíaco,
nos resultan familiares: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio,
Acuario y Piscis.

A principios del siglo XVII se inventó el telescopio.


Primero se utilizaron lentes, después espejos, también
combinaciones de ambos. Actualmente hay telescopios
de muy alta resolución, como el VLT, formado por cuatro
telescopios sincronizados.

El telescopio espacial Hubble (HST), situado en órbita,


captura y envía imágenes y datos sin la distorsión
provocada por la atmósfera.

Los radiotelescopios detectan radiaciones de muy


diferentes longitudes de onda. Trabajan en grupos
utilizando una técnica llamada interferometría.

La fotografía, la informática, las comunicaciones y, en


general, los avances técnicos de los últimos años han ayudado muchísimo a la astronomía.

Gracias a los espectros (descomposición de la luz) podemos conocer información detallada sobre la
composición química de un objeto. También se aplica al conocimiento del Universo.

Un hallazgo reciente, las lentes gravitacionales,


aprovechan el hecho de que los objetos con masa
pueden desviar los rayos de luz. Si se localiza un grupo
de cuerpos con la configuración apropiada, actúa como
una lente potentísima y muestra, en el centro, objetos
distantes que no podríamos ver.

LAS CONSTELACIONES
Las estrellas que se pueden observar en una noche
clara forman determinadas figuras que llamamos
"constelaciones", y que sirven para localizar más
fácilmente la posición de los astros. En total, hay 88
agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera
celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o
mitológicas, animales u objetos. Este término también se
refiere a áreas delimitadas de la esfera celeste que
comprenden los grupos de estrellas con nombre.
Los dibujos de constelaciones más antiguos que se conocen señalan que las constelaciones ya habían sido
establecidas el 4000 a.C. Los sumerios le dieron el nombre a la constelación Acuario, en honor a su dios An,
que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Los babilonios ya habían dividido el zodíaco en 12
signos iguales hacia el 450 a.C.

Las actuales constelaciones del hemisferio norte se diferencian poco de las que conocían los caldeos y los
antiguos egipcios. Homero y Hesíodo mencionaron las constelaciones y el poeta griego Arato de Soli, dio una
descripción en verso de 44 constelaciones en su Phaenomena. Tolomeo, astrónomo y matemático griego, en
el Almagesto, describió 48 constelaciones, de las cuales, 47 se siguen conociendo por el mismo nombre.

Muchos otras culturas agruparon las estrellas en constelaciones, aunque no siempres se corresponden con
las de Occidente. Sin embargo, algunas constelaciones chinas se
parecen a las occidentales, lo que induce a pensar en la posibilidad
de un origen común.

A finales del siglo XVI, los primeros exploradores europeos de los


mares del Sur trazaron mapas del hemisferio austral. El navegante
holandés Pieter Dirckz Keyser, que participó en la exploración de las
Indias orientales en 1595 añadió nuevas constelaciones. Más tarde
fueron añadidas otras constelaciones del hemisferio sur por el
astrónomo alemán Johann Bayer,que publicó el primer atlas celeste
extenso.

Muchos otros propusieron nuevas constelaciones, pero los


astrónomos acordaron finalmente una lista de 88. No obstante, los
límites de las constelaciones siguieron siendo tema de discusión
hasta 1930, cuando la Unión Astronómica Internacional fijó dichos
límites.

Para designar las aproximadamente 1.300 estrellas brillantes, se utiliza el genitivo del nombre de las
constelaciones, precedido por una letra griega; este sistema fue introducido por Johann Bayer. Por ejemplo, a
la famosa estrella Algol, en la constelación Perseo, se le llama Beta Persei.

Entre las constelaciones más conocidas se hallan las que se encuentran en el plano de la órbita de la Tierra
sobre el fondo de las estrellas fijas. Son las constelaciones del Zodíaco. Ademas de estas, algunas muy
conocidas son Cruz del Sur, visible desde el hemisferiosur, y Osa Mayor, visible desde el hemisferio Norte.
Estas y otras constelaciones permiten ubicar la posición de importantes puntos de referencia como, por
ejemplo, los polos celestes.

La mayor constelación de la esfera celeste es la de Hydra, que contiene 68 estrellas visibles a simple vista. La
Cruz del Sur, por su parte, es la constelación más pequeña.

MEDIDAS DEL UNIVERSO

Conceptos básicos
Masa: es la cantidad de materia de un objeto.

Volumen: es el espacio ocupado por un objeto.

Densidad: se calcula dividiendo la masa de un objeto


por su volumen.

Temperatura: la cantidad de calor de un objeto. La


temperatura más baja posible en el Universo es de 273
ºC bajo cero (0º Kelvin), que es no tener ningún tipo de
energía.

Unidades para medir distancias


Medir el Universo es complicado. A menudo no sirven las unidades habituales. Las distancias, el tiempo y las
fuerzas son enormes y, como es evidente, no se pueden medir directamente.
Para medir la distancia hasta las estrellas próximas se utiliza la técnica del paralaje. Se trata de medir el
ángulo que forman los objetos lejanos, la estrella que se observa y la Tierra, en los dos puntos opuestos de su
órbita alrededor del Sol.

El diámetro de la órbita terrestre es de 300 millones de kms. Utilizando la trigonometría se puede calcular la
distancia hasta la estrella. Esta técnica, sin embargo, no sirve para los objetos lejanos, perque el ángulo es
demasiado pequeño y el margen de error, muy grande.

Unidad Concepto equivalencia


Distancia media entre la Tierra
Unidad
y el Sol. No se utiliza fuera del 149.600.000 km
astronómica (ua)
Sistema Solar.
Distancia que recorre la luz en
un año. Si una estrella está a 10 9.46 billones de km
Año luz
años luz, la vemos tal como era 63.235,3 ua
hace 10 años. Es la más práctica.
Distancia de un cuerpo que tiene 30,86 billones de km
Pársec
una paralaje de 2 segmentos 3,26 años luz
(paralaje-segundo)
de arco. La más "científica". 206.265 ua

El brillo de los astros


El brillo (magnitud estelar) es un sistema de medida en
que cada magnitud es 2,512 veces más brillante que la
siguiente. Una estrella de magnitud 1 es 100 veces más
brillante que una de magnitud 6. Las más brillantes
tienen magnitudes negativas.

Únicamente hay 20 estrellas de magnitud igual o inferior


a 1. La estrella más débil que se ha podido observar
tiene una magnitud de 23.

Declinación:
La declinación es la medida, en grados, del ángulo de un objeto del cielo por encima o por debajo del ecuador
celeste.

Cada objeto describe un "círculo de declinación" aparente. La distancia, en horas, desde éste hasta el círculo
de referencia (que pasa por los polos y la posición de la Tierra al inicio de la primavera) es la ascensión del
objeto.

Combinando la ascensión, la declinación y la distancia se determina la posición relativa a la Tierra de un


objeto.

Longitud de onda
La longitud de onda es la distancia entre dos crestas de
ondas luminosas, electromagnéticas o similares. A
menor longitud, mayor frecuencia. Su estudio aporta
muchos datos sobre el espacio.

Leyes de Kepler
Se trata de tres leyes acerca de los movimientos de los planetas
formuladas por el astrónomo alemán Johannes Kepler a principios
del siglo XVII. Kepler basó sus leyes en los datos planetarios
reunidos por el astrónomo danés Tycho Brahe, de quien fue
ayudante. Sus propuestas rompieron con una vieja creencia de siglos
de que los planetas se movían en órbitas circulares.

Primera ley: Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas
en las que el Sol ocupa uno de los focos de la elipse.

Segunda ley: Las áreas barridas por el segmento que une al Sol con
el planeta (radio vector) son proporcionales a los tiempos empleados para describirlas. Como consecuencia,
cuanto más cerca está el planeta del Sol con más rapidez se mueve.

Tercera ley: Los cuadrados de los periodos siderales de revolución de los planetas alrededor del Sol son
proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas elípticas. Esto permite deducir que los
planetas más lejanos al Sol orbitan a menor velocidad que los cercanos; dice que el período de revolución
depende de la distancia al Sol.

Estas leyes desempeñaron un papel importante en el trabajo del astrónomo, matemático y físico inglés del
siglo XVII Isaac Newton, y son fundamentales para comprender las trayectorias orbitales de la Luna y de los
satélites artificiales.

Gravitación universal
La gravitación es la propiedad de atracción mutua que poseen todos
los objetos compuestos de materia. A veces se usa como el término
"gravedad", aunque este se refiere únicamente a la fuerza
gravitacional que ejerce la Tierra

La gravitación es una de las cuatro fuerzas básicas que controlan las


interacciones de la materia. Hasta ahora no han tenido los intentos de
detectar las ondas gravitacionales que, según sugiere la teoría de la
relatividad, podrían observarse cuando se perturba el campo
gravitacional de un objeto de gran masa.

La ley de la gravitación, formulada por Isaac Newton en 1684, afirma


que la atracción gravitatoria entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto sus masas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.

El efecto Doppler

La variación de la longitud de onda de la luz, radiación electromagnética y sonido de los cuerpos informa
sobre su movimiento.

Cuando un vehículo se acerca oímos su motor más agudo que cuando se aleja. Igualmente, cuando una
estrella o una galaxia se acercan, su espectro se desplaza hacia el azul y, si se alejan, hacia el rojo.

De momento, todas las galaxias observadas se desplazan hacia el rojo, es decir, se alejan de aquí.

SISTEMA SOLAR

Entre los miles de estrellas que forman nuestra galaxia hay una de tamaño mediano, situada en uno de los
brazos de la espiral de la Vía Láctea, que tiene un interés especial para nosotros, ya que vinimos cerca de ella
y, en cierto modo, vivimos de ella. Se trata, naturalmente, del Sol.

Esta estrella singular, junto con los planetas y otros cuerpos que giran en órbitas a su alrededor, constituyen lo
que llamamos "El Sistema Solar". Se formó hace unos 4.650 millones de años y, lejos de permanecer estable,
se trata de un sistema dinámico que cambia y evoluciona constantemente.

Los cursos sobre astronomía fueron al principio sólo para sacerdotes y "sabios". Afortunadamente, la
educación sobre este tema se ha popularizado, aunque todavía el "gran público" desconoce muchos aspectos
de nuestro entorno espacial más próximo.
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los
cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos.

Nueve planetas giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra,


Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y el planeta enano, Plutón. La
Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos planetas
tienen satélites, otros no.

Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran, la


mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los cometas que se
acercan y se alejan mucho del Sol.

A veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre. La


mayoría se encienden y se desintegran cuando entran en la
atmosfera. Son los meteoritos.

Los planetas, muchos de los satélites de los planetas y los asteroides giran alrededor del Sol en la misma
dirección, en órbitas casi circulares. Cuando se observa desde lo alto del polo norte del Sol, los planetas
orbitan en una dirección contraria al movimiento de las agujas del reloj.

Casi todos los planetas orbitan alrededor del Sol en el mismo plano, llamado eclíptica. Plutón es un caso
especial ya que su órbita es la más inclinada y la más elíptica de todos los planetas.El eje de rotación de
muchos de los planetas es casi perpendicular al eclíptico. Las
excepciones son Urano y Plutón, los cuales están inclinados hacia sus
lados.

El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar. Los


planetas están condensados del mismo material del que está formado el
Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter
contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos.

Los satélites de los planetas, cometas, asteroides, meteoroides, y el


medio interplanetario constituyen el restante 0.015%.

Casi todo el sistema solar por volumen parece ser un espacio vacío que
llamamos "medio interplanetario". Incluye varias formas de energía y se
contiene, sobre todo, polvo y gas interplanetarios.

Desde siempre los humanos hemos observado el cielo. Hace 300 años se inventaron los telescopios. Pero la
auténtica exploración del espacio no comenzó hasta la segunda mitad del siglo XX.

Desde entonces se han lanzado muchisimas naves. Los astronautas se han paseado por la Luna. Vehículos
equipados con instrumentos han visitado algunos planetas y han atravesado el Sistema Solar.

Más allá, la estrella más cercana es Alfa Centauro. Su luz tarda 4,3 años en llegar hasta aquí. Ella y el Sol son
sólo dos entre los 200 billones de estrellas que forman la Via Láctea, nuestra Galaxia.

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.650
millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la
fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una
supernova cercana.
Origen del Sol

La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que los átomos comenzaron
a partirse, liberando energía y formando una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos
que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta.

Origen de los Planetas

También había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban y se unían o chocaban con violencia y se
partían en trozos. Los encuentros constructivos predominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió un
aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo continuó su propia evolución.

Cualquier teoría que pretenda explicar la formación del Sistema Solar deberá tener en cuenta que el Sol gira
lentamente y sólo tiene 1 por ciento del momento angular, pero tiene el 99,9% de su masa, mientras que los
planetas tienen el 99% del momento angular y sólo un 0,1% de la masa. Hay cinco teorías consideradas
razonables:

- La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de
un envoltorio de polvo y gas.
- La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmente hubo una densa nube interestelar que formó un
cúmulo. Las estrellas resultantes, por ser grandes, tenían bajas velocidades de rotación, en cambio los
planetas, formados en la misma nube, tenían velocidades mayores cuando fueron capturados por las
estrellas, incluido el Sol
- La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una proto-estrella cercana, sacando materia de esta.
La baja velocidad de rotación del Sol, se explica como debida a su formación anterior a la de los planetas.
- La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a
causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se
evaporó.

La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de estrellas jóvenes, rodeadas de densos discos
de polvo que se van frenando. Al concentrarse la mayor parte de la masa en el centro, los trozos exteriores,
ya separados, reciben más energía y se frenan menos, con lo que aumenta la diferencia de velocidades.

EL SOL

Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema


Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz.
El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta,
sobre todo, en forma de luz y calor.

El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar.
Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace
girar a su alrededor.

El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para


5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande,
hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana
blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.

Datos básicos El Sol La Tierra


Tamaño: radio ecuatorial 695.000 km. 6.378 km.
Periodo de rotación sobre el eje de 25 a 36 días * 23,93 horas
Masa comparada con la Tierra 332.830 1
Temperatura media superficial 6000 º C 15 º C
Gravedad superficial en la fotosfera 274 m/s2 9,78 m/s2

* El periodo de rotación de la superficie del Sol va desde los 25 dias en el


ecuador hasta los 36 dias cerca de los polos. Más adentro parece que
todo gira cada 27 días.

El Sol (todo el Sistema Solar) gira alrededor del centro de la Via Láctea,
nuestra galaxia. Da una vuelta cada 200 millones de años. Ahora se
mueve hacia la constelación de Hércules a 19 Km./s.

Actualmente el Sol se estudia desde satélites, como el Observatorio


Heliosférico y Solar (SOHO), dotados de instrumentos que permiten
apreciar aspectos que, hasta ahora, no se habían podido estudiar.

Además de la observación con telescopios convencionales, se utilizan: el


coronógrafo, que analiza la corona solar, el telescopio ultravioleta
extremo, capaz de detectar el campo magnético, y los radiotelescopios,
que detectan diversos tipos de radiación que resultan imperceptibles
para el ojo humano.

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL SOL

Desde la Tierra sólo vemos la capa exterior. Se llama fotosfera y tiene


una temperatura de unos 6.000 ºC, con zonas más frías (4.000 ºC) que
llamamos manchas solares. El Sol es una bola que puede dividirse en
capas concéntricas. De dentro a fuera son:

Núcleo: es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a


la alta temperatura, es decir, el generador de la energía del Sol.

Zona Radiativa:: las partículas que transportan la energía (fotones)


intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000
años debido a que éstos fotones son absorbidos continuamente y
reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían.

Zona Convectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la


convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la
superficie, se enfrían y vuelven a descender.

Fotosfera: es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superfície.
Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las
manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura
superior a la normal de la fotosfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol.

Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy
baja y de temperatura altísima, de medio millon de grados. Esta formada por gases enrarecidos y en ella
existen fortísimos campos magnéticos.

Corona: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases
enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Ésta capa es
impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol.
Componentes químicos Símbolo %
Hidrógeno H 92,1
Helio He 7,8
Oxígeno O 0,061
Carbono C 0,03
Nitrógeno N 0,0084
Neón Ne 0,0076
Hierro Fe 0,0037
Silicio Si 0,0031
Magnesio Mg 0,0024
Azufre S 0,0015
Otros 0,0015

La Energía Solar

La energía solar se crea


en el interior del Sol,
donde la temperatura
llega a los 15 millones
de grados, con una
presión altísima, que
provoca reacciones
nucleares. Se liberan
protones (núcleos de
hidrógeno), que se
funden en grupos de
cuatro para formar
partículas alfa (núcleos
de helio).

Cada partícula alfa


pesa menos que los
cuatro protones juntos.
La diferencia se expulsa
hacia la superficie del
Sol en forma de energía. Un gramo de materia solar libera tanta energía como la combustión de 2,5 millones
de litros de gasolina.

La energía generada en el centro del Sol tarda un millón de años para alcanzar la superficie solar. Cada
segundo se convierten 700 millones de toneladas de hidrógeno en cenizas de helio. En el proceso se liberan 5
millones de toneladas de energía pura; por lo cual, el Sol cada vez se vuelve más ligero.

El Sol también absorbe materia. Es tan grande y tiene tal fueza que a
menudo atrae a los asteroides y cometas que pasan cerca. Naturalmente,
cuando caen al Sol, se desintegran y pasan a formar parte de la estrella.

Manchas Solares
Las manchas solares tienen una parte central obscura conocida como
umbra, rodeada de una región más clara llamada penumbra. Las manchas
solares son obscuras ya que son más frías que la fotosfera que las rodea.

Las manchas son el lugar de fuertes campos magnéticos. La razón por la


cual las manchas solares son frías no se entiende todavía, pero una
posibilidad es que el campo magnético en las manchas no permite la
convección debajo de ellas.

Las manchas solares generalmente crecen y duran desde varios días hasta
varios meses. Las observaciones de las manchas solares reveló primero que el Sol rota en un período de 27
días (visto desde la Tierra).

El número de manchas solares en el Sol no es constante, y cambia en un período de 11 años conocido como
el ciclo solar. La actividad solar está directamente relacionada con este ciclo.

Protuberancias solares
Las protuberancias solares son enormes chorros de gas caliente
expulsados desde la superficie del Sol, que se extienden a muchos
miles de kilómetros. Las mayores llamaradas pueden durar varios
meses.

El campo magnético del Sol desvia algunas protuberancias que forman


así un gigantesco arco. Se producen en la cromosfera que está a unos
100.000 grados de temperatura.

Las protuberancias son fenómenos espectaculares. Aparecen en el


limbo del Sol como nubes flameantes en la alta atmósfera y corona
inferior y están constituidas por nubes de materia a temperatura más
baja y densidad más alta que la de su alrededor.

Las temperaturas en su parte central son, aproximadamente, una centésima parte de la temperatura de la
corona, mientras que su densidad es unas 100 veces la de la corona ambiente. Por lo tanto, la presión del gas
dentro de una protuberancia es aproximadamente igual a la de su alrededor.

El viento solar

El viento solar es un
flujo de partículas
cargadas,
principalmente
protones y electrones,
que escapan de la
atmósfera externa del
sol a altas velocidades
y penetran en el
Sistema Solar.

Algunas de estas
partículas cargadas
quedan atrapadas en el
campo magnético
terrestre girando en
espiral a lo largo de las
líneas de fuerza de uno
a otro polo magnético.
Las auroras boreales y australes son el resultado de las interacciones de estas partículas con las moléculas
de aire. La velocidad del viento solar es de cerca de 400 kilómetros por segundo en las cercanías de la órbita
de la Tierra. El punto donde el viento solar se encuentra que proviene de otras estrellas se llama heliopausa, y
es el límite teórico del Sistema Solar. Se encuantra a unas 100 UA del Sol. El espacio dentro del límite de la
heliopausa, conteniendo al Sol y al sistema solar, se denomina heliosfera.
LOS PLANETAS

Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar.

Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación.
Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del planeta. Por
el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada
planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el mismo
plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.

Forma y tamaño de los planetas

Los planetas tienen forma casi esférica, como una pelota un poco aplanada por los polos.

Los materiales compactos están en el núcleo. Los gases, si hay, forman una atmosfera sobre la superficie.
Mercurio, Venus, la Tierra, Marte son planetas pequeños y rocosos, con densidad alta. Tienen un movimiento
de rotación lento, pocas lunas (o ninguna) y forma bastante redonda. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los
gigantes gaseosos, son enormes y ligeros, hechos de gas y hielo. Estos planetas giran deprisa y tienen
muchos satélites, más abultamiento ecuatorial y anillos.

* Pluton dejó de ser considerado un planeta en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional
(UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006. En este sitio, sin embargo, se siguen facilitando sus datos
en la lista de planetas.

Radio Distancia Periodo de Inclinación Inclinación


Planetas ecuatorial al Sol (km.) Lunas Rotación Órbita del eje orbital
Mercurio 2.440 km. 57.910.000 0 58,6 dias 87,97 dias 0,00 º 7,00 º
Venus 6.052 km. 108.200.000 0 -243 dias 224,7 dias 177,36 º 3,39 º
La Tierra 6.378 km. 149.600.000 1 23,93 horas 365,256 dias 23,45 º 0,00 º
Marte 3.397 km. 227.940.000 2 24,62 horas 686,98 dias 25,19 º 1,85 º
Júpiter 71.492 km. 778.330.000 63 9,84 horas 11,86 años 3,13 º 1,31 º
Saturno 60.268 km. 1.429.400.000 33 10,23 horas 29,46 años 25,33 º 2,49 º
Urano 25.559 km. 2.870.990.000 27 17,9 horas 84,01 años 97,86 º 0,77 º
Neptuno 24.746 km. 4.504.300.000 13 16,11 horas 164,8 años 28,31 º 1,77 º
Plutón (*) 1.160 km. 5.913.520.000 1 -6,39 días 248,54 años 122,72 º 17,15 º

Formación de los planetas

Los planetas se formaron hace unos 4.650 millones de años, al mismo tiempo que el Sol.

En general, los materiales ligeros que no se quedaron en el Sol se alejaron más que los pesados. En la nube
de gas y polvo original, que giraba en espirales, había zonas más densas, proyectos de lo que más tarde
formarían los planetas.

La gravedad y las colisiones llevaron más materia a estas zonas y el movimiento rotatorio las redondeó.
Después, los materiales y las fuerzas de cada planeta se fueron reajustando, y todavía lo hacen. Los planetas
y todo el Sistema Solar continúan cambiando de aspecto. Sin prisa, pero sin pausa.

LA TIERRA

Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio


que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista
vida.

La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda


retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe
calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que
se enfríe.

Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de


agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El
agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve,
formando rios y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el
agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y
concentra la mayor reserva de agua dulce.

La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de
las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10
m y el polo sur está hundido unos 31 metros.

Datos básicos La Tierra Orden


Tamaño: radio ecuatorial 6.378 km. 5º
Distancia media al Sol 149.600.000 km. 3º.
Dia: periodo de rotación sobre el eje 23,93 horas 5º.
Año: órbita alrededor del Sol 365,256 dias 3º.
Temperatura media superficial 15 º C 7º.
Gravedad superficial en el ecuador 9,78 m/s2 5º.

Formación de la Tierra
La Tierra se formó hace unos 4.650 millones de años, junto con todo el Sistema Solar. Aunque las piedras
más antiguas de la Tierra no tienen más de 4.000 millones de años, los meteoritos, que se corresponden
geológicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500 millones de años, y la cristalización del
núcleo y de los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que ocurrió al mismo tiempo, unos 150
millones de años después de formarse la Tierra y el Sistema Solar.

Después de condensarse a partir del polvo cósmico y del gas mediante la atracción gravitacional, la Tierra era
casi homogénea y bastante fría. Pero la continuada contracción de materiales y la radiactividad de algunos de
los elementos más pesados hizo que se calentara.

Después, comenzó a fundirse bajo la influencia de la gravedad, produciendo la diferenciación entre la corteza,
el manto y el núcleo, con los silicatos más ligeros moviéndose hacia arriba para formar la corteza y el manto y
los elementos más pesados, sobre todo el hierro y el níquel, cayendo hacia el centro de la Tierra para formar
el núcleo.

Al mismo tiempo, la erupción de los numerosos volcanes, provocó la salida de vapores y gases volátiles y
ligeros. Algunos eran atrapados por la gravedad de la Tierra y formaron la atmósfera primitiva, mientras que el
vapor de agua condensado formó los primeros océanos.

Magnetismo de la Tierra
El magnetismo terrestre significa que la Tierra se comporta como un enorme imán. El físico inglés William
Gilbert fue el primero que lo señaló, en 1600, aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado
mucho antes en las brújulas primitivas.

La Tierra está rodeada por un potente campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su
interior cuyo polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Por paralelismo con los polos
geográficos, los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de polo norte magnético y polo sur magnético,
aunque su magnetismo real sea opuesto al que indican sus nombres.

El polo norte magnético se sitúa hoy cerca de la costa oeste de la isla Bathurst en los Territorios del Noroeste
en Canadá. El polo sur magnético está en el extremo del continente antártico en Tierra Adelia.

Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Las
variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo provocado por el
desplazamiento de los polos. Esta es una variación periódica que se repite cada 960 años. También existe
una variación anual más pequeña.

ESTRUCTURA DE LA TIERRA

La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el
manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen
por una grieta formando volcanes.

La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el


núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los
mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno
es sólido.

Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el exterior. Los


movimientos rápidos originan terremotos. Los lentos forman
plegamientos, como los que crearon las montañas.

El rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico generan un campo


magnético que, junto a la atmosfera, nos protege de las radiaciones
nocivas del Sol y de las otras estrellas.
Capas de la Tierra
Desde el exterior hacia el interior podemos dividir la Tierra en cinco partes:

Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1.100
km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más bajos.

Hidrosfera: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies
acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad media de los
océanos es de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de los continentes.

Litosfera: Compuesta sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de profundidad. Las
rocas de la litosfera tienen una densidad media de 2,7 veces la del agua y se componen casi por completo de
11 elementos, que juntos forman el 99,5% de su masa. El más abundante es el oxígeno, seguido por el silicio,
aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio, titanio, hidrógeno y fósforo. Además, aparecen otros 11
elementos en cantidades menores del 0,1: carbono, manganeso, azufre, bario, cloro, cromo, flúor, circonio,
níquel, estroncio y vanadio. Los elementos están presentes en la litosfera casi por completo en forma de
compuestos más que en su estado libre.

La litosfera comprende dos capas, la corteza y el manto superior, que se dividen en unas doce placas
tectónicas rígidas. El manto superior está separado de la corteza por una discontinuidad sísmica, la
discontinuidad de Mohorovicic, y del manto inferior por una zona débil conocida como astenosfera. Las rocas
plásticas y parcialmente fundidas de la astenosfera, de 100 km de grosor, permiten a los continentes
trasladarse por la superficie terrestre y a los océanos abrirse y cerrarse.

Manto: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km. Excepto en la zona
conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6. El
manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una mezcla de
óxidos de magnesio, hierro y silicio.

Núcleo: Tiene una capa exterior de unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de 10. Esta
capa es probablemente rígida y su superficie exterior tiene depresiones y picos. Por el contrario, el núcleo
interior, cuyo radio es de unos 1.275 km, es sólido. Ambas capas del núcleo se componen de hierro con un
pequeño porcentaje de níquel y de otros elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los
6.650 °C y su densidad media es de 13.

El núcleo interno irradia continuamente un calor intenso hacia afuera, a través de las diversas capas
concéntricas que forman la porción sólida del planeta. La fuente de este calor es la energía liberada por la
desintegración del uranio y otros elementos radiactivos. Las corrientes de convección dentro del manto
trasladan la mayor parte de la energía térmica de la Tierra hasta la superficie.

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

La órbita de la Tierra es elíptica: hay momentos en que se encuentra más cerca del Sol y otros en que está
más lejos. Además, el eje de rotación del planeta está un poco inclinado respecto al plano de la órbita. Al cabo
del año parece que el Sol sube y baja.

El camino aparente del Sol se llama eclíptica, y pasa sobre el ecuador de la Tierra a principios de la primavera
y del otoño. Estos puntos son los equinocios. En ellos el día y la noche duran igual. Los puntos de la eclíptica
más alejados del ecuador se llaman solsticios, y señalan el principio del invierno y del verano.

Cerca de los solsticios, los rayos solares caen más verticales sobre uno de los dos hemisferios y lo calientan
más. Es el verano. Mientras, el otro hemisferio de la Tierra recibe los rayos más inclinados, han de atravesar
más trozo de atmosfera y se enfrían antes de llegar a tierra. Es el invierno.
Al igual que todo el
Sistema Solar, la Tierra
se mueve por el
espacio a unos 20,1
km/s o 72,360 km/h
hacia la constelación
de Hércules. Sin
embargo, la Vía Láctea
como un todo, se
mueve hacia la
constelación de Leo a
600 km/s.

Traslación: La Tierra y
la Luna giran juntas en
una órbita elíptica
alrededor del Sol. La
excentricidad de la
órbita es pequeña,
tanto que la órbita es prácticamente un círculo. La circunferencia aproximada de la órbita de la Tierra es de
938.900.000 km y nuestro planeta viaja a lo largo de ella a una velocidad de unos 106.000 km/h.

Rotación: La Tierra gira sobre su eje una vez cada 23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos. Por lo tanto, un
punto del ecuador gira a poco más de 1.600 km/h y un punto de la Tierra a 45° de altitud N, gira a unos 1.073
km/h.

Otros movimientos: Además de estos movimientos primarios, hay otros componentes en el movimiento total
de la Tierra como la precesión de los equinoccios y la nutación, una variación periódica en la inclinación del
eje de la Tierra provocada por la atracción gravitacional del Sol y de la Luna.

PRECESIÓN Y NUTACIÓN

Los equinoccios no son fijos porque el plano del ecuador gira en relación al plano de la eclíptica; completa un
giro cada 25.868 años. El movimiento de los equinoccios en la eclíptica se llama precesión de los equinoccios.
Para establecer la posición real de las estrellas en un momento determinado tiene que aplicarse una
corrección de precesión a las cartas celestes.

Por su parte, la nutación es un leve balanceo que experimenta la Tierra a causa de la atracción gravitacional
de la Luna

Precesión
La Tierra es un elipsoide de forma irregular, aplastado por los polos y
deformado por la atracción gravitacional del Sol, la Luna y, en menor
medida, de los planetas. Esto provoca una especie de lentísimo
balanceo en la Tierra durante su movimiento de traslación llamado
"precesión de los equinoccios", que se efectúa en sentido inverso al de
rotación, es decir en sentido retrógrado (sentido de las agujas del reloj).

Bajo la influencia de dichas atracciones, el eje va describiendo un doble


cono de 47º de abertura, cuyo vértice está en el centro de la Tierra.
Debido a la precesión de los equinoccios, la posición del polo celeste va
cambiando a través de los siglos. Actualmente la estrella Polar no
coincide exactamente con el Polo Norte Celeste.

Nutación
Hay otro movimiento que se superpone con la precesión, es la nutación,
un pequeño vaivén del eje de la Tierra. Como la Tierra no es esférica, la
atracción de la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca el fenómeno de nutación. Para
hacernos una idea de este movimiento, imaginemos que, mientras el eje de rotación describe el movimiento
cónico de precesión, recorre a su vez una pequeña elipse o bucle en un periodo de 18,6 años.
En una vuelta completa de precesión (25.767 años) la Tierra realiza más de 1.300 bucles de nutación. El
movimiento de nutación de la Tierra fue descubierto por el astrónomo británico James Bradley.

PLANETA AZUL

Los astronautas siempre describen la Tierra como "El Planeta Azul",


debido a su color, y las fotos captadas desde el espacio lo demuestran.
Los responsables de estas tonalidades son los océanos y los gases de
la atmósfera, es decir, los dos componentes "externos" a la corteza
terrestre.

Es en estas tres capas - corteza, hidrosfera, atmósfera -, donde se dan


las condiciones adecuadas para que se desarrolle y mantenga la vida.
Tanto la cobertura de agua como la de aire son únicas en todo el
Sistema Solar.

La Hidrosfera
Llamamos hidrosfera al conjunto de toda el agua que hay sobre la
superficie de la Tierra: océanos, mares, rios, lagos, pantanos, glaciares,
polos, ... Se formó en una época temprana de la evolución terrestre, a
partir del vapor producido por lae serupciones volcánicas, cuando eran
más frecuentes que en la actualidad. El vapor se condensó formando nubes que luego provocaron lluvias
torrenciales a lo largo de millones de años. Puede que la historia bíblica de Noé pretenda explicar este
fenómeno aunque, evidentemente, cuando ocurrió no había humanos.

La mayor parte del agua se encuentra en los océanos, que cubren casi las tres cuartas partes de la superfície
terrestre. En el hemisferio norte, las aguas ocupan unos 154 millones de km. cuadrados, frente a los 100 de
las tierras emergidas. En ell hemisferio sur, en cambio, los mares ocupan 206 millones de km. cuadrados,
frente a los sólo 48 millones de km. cuadrados de tierra firme.

En la Tierra hay unos 1.400 millones de km. cúbicos de agua, de los cuales, sólo el 3,5 % es agua dulce y, de
esta, la mayoria se encuentra en forma de hielo, en los polos. Esta enorme cantidad de agua ayuda a
amortiguar las diferencias de temperatura que se producirían en las distintas estaciones del año o entre el día
y la noche.

La Atmósfera
Inicialmente, la Tierra tenía una atmósfera muy distinta de la actual. Las erupciones volcánicas constantes
emitieron enormes cantidades de vapor de agua que, al precipitarse, formó mares y océanos. Allí surgieron
las primeras algas que empezaron a consumir dióxido de carbono y fabricar oxígeno. Como el primero
abundaba y, sin embargo, no había animales que consumiesen el segundo, las algas proliferaron y, al cabo de
millones de años, habían conseguido transformar la atmófera inicial en otra de composición parecida a la
actual.

La atmósfera no es uniforme. La mayoria del aire se concentra en los 15


km. más próximos a la superficie terrestre. Desde el suelo, la atmósfera
tiene diversas capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera,
exosfera y magnetosfera. Debido a la diferencia de densidades, presión
y temperatura entre las diversas capas, o entre distintas zonas del
planeta, la atmósfera presenta cambios constantes que determinan lo
que llamamos "tiempo atmosférico" o clima.

La atmósfera mantiene la temperatura del planeta relativamente estable


y actua como escudo protector contra diversos tipos de radiaciones que
resultarían letales para los seres vivos. También protege la superficie
terrestre del impacto de los meteoritos, la mayoria de los cuales, se
desintegran al chocar con las capas altas de la atmósfera, a altísimas
velocidades.

MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD

La Tierra se comporta como un enorme imán. El físico y filósofo natural


inglés William Gilbert fue el primero que señaló esta similitud en 1600, aunque los efectos del magnetismo
terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas.

El magnetismo de la Tierra es el resultado de una dinámica, ya que su núcleo de hierro de la Tierra no es


sólido.

Por otra parte, en la superficie terrestre y en la atmósfera se generan diversas corrientes eléctricas producidas
por diversas causas, además de un intercambio constante de electricidad entre el aire y la Tierra.

El campo magnético terrestre


La Tierra posee un poderoso campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior cuyo
polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Aunque los polos magnéticos terrestres reciben
el nombre de polo norte magnético (próximo al polo norte geográfico) y polo sur magnético (próximo al polo
sur geográfico), su magnetismo real es el opuesto al que indican sus nombres.

Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Cada
960 años, las variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo
provocado por el desplazamiento de los polos. El campo magnético de la Tierra tiene tendencia a trasladarse
hacia el Oeste a razón de 19 a 24 km por año.

Electricidad terrestre
Se conocen tres sistemas eléctricos generados por procesos naturales.
Uno está en la atmósfera. otro está dentro de la Tierra, fluyendo paralelo
a la superficie, y el tercero, que traslada carga eléctrica entre la atmósfera
y la Tierra, fluye en vertical.

La electricidad atmosférica es el resultado de la ionización de la


atmósfera por la radiación solar y a partir del movimiento de nubes de
iones. Estas nubes son desplazadas por mareas atmosféricas, que se
producen por la atracción del Sol y la Luna sobre la atmósfera. Suben y
bajan a diario, como ocurre en el mar. La ionosfera constituye una capa
esférica casi perfectamente conductora.

Las corrientes de la Tierra constituyen un sistema mundial de ocho


circuitos cerrados de corriente eléctrica distribuidos de una forma
bastante uniforme a ambos lados del ecuador, además de una serie de
circuitos más pequeños cerca de los polos. La superficie de la Tierra tiene
carga eléctrica negativa. La carga negativa se consumiría con rapidez si
no se repusiera de alguna forma.

Se ha observado un flujo de electricidad positiva que se mueve hacia abajo desde la atmósfera hacia la Tierra.
La causa es la carga negativa de la Tierra, que atrae iones positivos de la atmósfera. Al parecer, la carga
negativa se traslada a la Tierra durante las tormentas y el flujo descendente de corriente positiva durante el
buen tiempo se contrarresta con un flujo de regreso de la corriente positiva desde zonas de la Tierra con
tormentas.
MAPAS

El ser humano siempre ha tenido la necesidad de desplazarse de un lugar a otro. A veces, en busca de
alimentos, territorios nuevos o climas más benignos. Otras, para extender sus actividades comerciales o
arrebatar territorios y ciudades a otros humanos. Últimamente, viajar por placer, en vacaciones, hacer turismo.

Desde antiguo, antes de emprender un viaje, nos gusta saber qué vamos a encontrar, cuales son las formas
del terreno. Para representarlo, empezamos con unos simples trazos que indicaban las principales
características o accidentes geográficos de un territorio y hemos llegado hasta los sofisticados mapas
actuales.
Con la ayuda de los
datos que se obtienen
gracias a la topografía
es posible elaborar
mapas. El principal
problema consiste en
tener que representar
sobre una superficie
plana aquello que
está, en la realidad,
sobre la superficie de
una esfera. Desde la
antigüedad se han
hecho diversos
intentos de
solucionarlo.
Actualmente se
emplean las proyecciones topográficas, que consisten en transformar los datos topográficos en valores sobre
un plano, haciendo pequeñas correcciones.

Para ello, se divide la superficie terrestre en secciones llamadas retículos geográficos y se trasladan sobre
un plano por medio de un sistema de coordenadas.

El resultado es un mapa en que las coordenadas forman una


cuadrícula. Las líneas verticales se llaman meridianos y cada
una representa un grado de longitud. Las horizontales,
llamadas paralelos representan un grado de latitud.

Desde que se lanzaron al espacio los primeros satélites


artificiales, se han usado para conseguir mapas de la superficie
de la Tierra cada vez más precisos. Desde estos satélites se
toman distancias con la ayuda de ondas de radio y también se
hacen fotografías de pequeñas secciones de la superficie, que
luego hay que unir. Por primera vez, estos métodos han
permitido tener una imagen real del planeta.

Todo el conjunto de técnicas destinadas a la elaboración de


mapas de la superficie terrestre recibe el nombre
de cartografía.

METEORITOS

La palabra meteorito significa fenómeno del cielo y describe la luz que


se produce cuando un fragmento de materia extraterrestre entra a la
atmosfera de la Tierra y se desintegra.

La palabra meteoroide se aplica a la propia partícula, sin hacer


referencia al fenómeno que se produce cuando entra a la atmosfera.
Hay muchísimos meteoroides y pocos meteoritos. Algunos de los
meteoritos que se han estudiado parece que venían de la Luna y otros
de Marte. La mayoría, sin embargo, son fragmentos de asteroides o de
cometas.

También hay corrientes de


meteoroides, que se han formado por la desintegración de núcleos de
cometas. Cuando coinciden con la Tierra se origina una lluvia de
meteoritos (o, si es muy intensa, una tempestad) que puede durar unos
cuantos días.

Cada día entran en la atmósfera terrestre una gran cantidad de


meteoroides, varios cientos de toneladas de materia. Pero la mayoría son muy pequeños. Sólo los grandes
alcanzan la superficie para convertirse en meteoritos. El mayor meteorito encontrado (Hoba, en Namibia) pesa
60 toneladas.

Los meteoroides entran en la atmósfera a una velocidad media que oscila entre 10 y 70 km/s. Los pequeños y
medianos se frenan rápidamente hasta unos cientos de km/hora debido a la fricción, y cuando caen a tierra (si
llegan) lo hacen con poca fuerza. Solamente los grandes conservan la velocidad suficiente para dejar un
cráter.

Hay tres clases de meteoritos: los litosideritos estan formados por materiales rocosos y hierro. Constituyen
apenas un uno por ciento de los meteoritos. Los meteoritos rocosos, formados solamente por rocas, son los
más abundantes. Los meteoritos ferrosos, un 6% del total, contienen gran cantidad de hierro.

El estudio de meteoritos revela datos interesantes. Son buenos ejemplos de la materia primitiva del Sistema
Solar, aunque en algunos casos sus propiedades han sido alteradas.

El único hierro que conocían los humanos antes de inventar la forja provenía de los meteoritos. Los minerales
terrestres que contienen hierro no tienen resistencia. El hierro extraterrestre nos puso en la pista de la
metalúrgia.

Algunas catástrofes del pasado pueden haber sido causadas por meteoritos, como la extinción de los
dinosaurios del Cretaceo, hace 65 millones de años, provocada por la caída de un meteorito de unos 10 Km.
de diámetro. O, al menos, así lo creen algunos astrónomos.

LA LUNA

La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del


Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con
instrumentos sencillos.

La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se


encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo periodo:
27 dias, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la
misma cara.

No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el


tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se
considera fosilizada.

El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre


que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400
kg. de muestras que los científicos analizan.

Datos básicos La Luna La Tierra


Tamaño: radio ecuatorial 1.737 km. 6.378 km.
Distancia media a La Tierra 384.403 km. -
Día: periodo de rotación sobre el eje 27,32 días 23,93 horas
Órbita alrededor de La Tierra 27,32 días -
Temperatura media superficial (dia) 107 º C 15 º C
Temperatura media superficial (noche) -153 º C
Gravedad superficial en el ecuador 1,62 m/s2 9,78 m/s2

Características de la Luna
La Luna describe su órbita alrrededor de la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad
media de 3.700 km/h. Aunque aparece brillante a simple vista, sólo refleja en el espacio alrededor del 7% de
la luz que recibe del Sol. Este poder de reflexión, o albedo, es similar al del polvo de carbón.

Los observadores antiguos creían que las regiones oscuras de su superficie eran océanos, dándole el nombre
latino de "mare", que todavía usamos. Las regiones más brillantes se consideraban continentes.
Desde el renacimiento, los telescopios han revelado numerosos detalles de la superficie lunar, y las naves
espaciales han contribuido todavía más a este conocimiento. Hoy sabemos que la Luna tiene cráteres,
cadenas de montañas, llanuras o mares, fracturas, cimas, fisuras lunares y radios.

El mayor cráter es el llamado Bailly, de 295 km de diámetro y 3.960 m de profundidad. El mar más grande es
el Mare Imbrium (mar de las Lluvias), de 1.200 km de diámetro. Las montañas más altas, en las cordilleras
Leibniz y Doerfel, cerca del polo sur, tienen cimas de hasta 6.100 m de altura, comparables a la cordillera del
Himalaya.

El origen de los cráteres lunares se ha debatido durante mucho tiempo. Los estudios muestran que la mayor
parte se formaron por impactos de meteoritos que viajaban a gran velocidad o de pequeños asteroides, sobre
todo durante la era primaria de la historia lunar, cuando el Sistema Solar contenía todavía muchos de estos
fragmentos. Sin embargo, algunos cráteres, fisuras lunares y cimas presentan características que son
indiscutiblemente de origen volcánico.

LUNA, FASES Y ECLIPSES

El movimiento de la Luna en su órbita alrededor de la Tierra hace que el Sol la ilumine de distinta forma,
según la posición. En algunas ocasiones, el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. Las fases de la
luna determinaron, desde la antigüedad, la medida del tiempo, mientras que los eclipses se tomaron como
acontecimientos espectaculares y trascendentes.

Las fases de la Luna

Dado que la Luna gira alrededor de la Tierra (es su único satélite), la luz del Sol le llega desde posiciones
diferentes, que se repiten en cada vuelta. Cuando ilumina toda la cara que vemos se llama luna llena. Cuando
no la vemos en el cielo es la fase de luna nueva. Entre estas dos fases sólo se ve un trozo de la luna, un
cuarto creciente o un cuarto menguante.

Las primeras civilizaciones ya medían el tiempo contando las fases de la Luna. Una semana es lo que dura
cada fase, y un mes, aproximadamente, todo el ciclo.

Eclipse de Sol, eclipse de Luna

A veces, el Sol, la Luna y la Tierra se sitúan formando una línea recta. Entonces se producen sombras, de
forma que la de la Tierra cae sobre la Luna o al revés. Son los eclipses.

Cuando la Luna pasa por detrás y se sitúa a la sombra de la Tierra, se produce un Eclipse Lunar (dibujo,
izquierda). Cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, lo tapa y se produce un Eclipse Solar (dibujo,
derecha).

Si un astro llega a ocultar totalmente al otro, el eclipse es total, si no, es parcial. Algunes veces la Luna se
pone delante del Sol, pero únicamente oculta el centro. Entonces el eclipse tiene forma anular, de anillo.

Anda mungkin juga menyukai