Anda di halaman 1dari 16

I. Identificación del establecimiento y antecedentes generales del centro educativo.

Nombre: Escuela Hospitalaria


Dirección: Calle los aromos#65, al interior del Hospital de Puerto Montt, edificio H, 7°piso.
Teléfono: 652-362584
Sostenedor: DEM,
Director: Felipe Ramírez Godoy.
Matrícula: No existe una matrícula permanente, sin embargo, existe una variación de alumnos frente a la
rotación de los estudiantes. En la actualidad existen 39 alumnos permanentes.
IVE: 79.2%
Identificación con el grupo que se trabajó:
La intervención se desarrolló con 11 docentes de la Escuela Hospitalaria, además del equipo de Gestión. Los
docentes pertenecen un rango de edad entre los 30 y 40 años. Este grupo de profesores se mantiene desde
el 2017, en el establecimiento; entre ellos encontramos profesionales desde las distintas áreas (Ed. física,
lenguaje, matemáticas, inglés, artes, etc.). Estos colaboraron al momento de co-construir los protocolos de
actuación de prevención de ideación suicida, paliativo de muerte y de actuación de autolesiones (Dossier).
Incorporaron sugerencias asociadas a actividades que fortalezcan la autoestima y autoconcepto de los niños,
niñas y adolescentes.

II. Proceso de detección de necesidades

La demanda realizada por el Director el Sr. Felipe Ramírez, hace referencia a la importancia de poder
entregar y desarrollar estrategias para el manejo del duelo, suicidio y muerte. Esta necesidad es justificada al
momento de llevar a cabo el proceso de detección de necesidades, el cual consistió en entrevistas
semiestructuradas con el Director del establecimiento, además se realizó un focus group con todos los
docentes del establecimiento y otro solo con estudiantes de enseñanza media.

Luego de realizar el proceso de detección de necesidades, con los alumnos se identificaron algunos hallazgos
los cuales hacen referencia a que estos manifiestan desconocimiento del tema confundiendo “Duelo con
combate”, además señalan que en ocasiones de duelo, no se realizan actividades al interior del centro
educativo. Solamente se realizan actividades cotidianas (acompañar a la familia y llevar flores). Por otro lado,
con los docentes manifiestan que existe un conocimiento respecto al duelo, y a los tipos de éste. Sin
embargo, no cuentan con ningún protocolo que defina cómo actuar al momento de enfrentar un escenario de
este tipo, de acuerdo con esta información, es pertinente la construcción de un “Protocolo de actuación de
duelo y prevención de ideación suicidio” (Dossier), en el cual se entreguen actividades, para incorporar la
muerte al interior del establecimiento. Además, este protocolo consta, con un plan de acción al momento de
afrontar una muerte ya sea al interior o al exterior del centro educativo.

III. Definición de necesidades:


La problemática por la cual se basó la intervención hace referencia a la necesidad de incorporar estrategias y
herramientas (Protocolizadas) a los profesionales de la Escuela Hospitalaria, frente a situaciones de duelo o
posibles suicidios. Se hace pertinente la intervención, debido a el contexto difícil en el que se desenvuelve el
centro educativo, donde la mayoría de los alumnos que asisten al centro presentan diversos problemas
psicológicos en donde estudios mencionan que las personas que padecen de algún trastorno tienden a
cometer más actos suicidas, cabe agregar que también asisten alumnos con enfermedades crónicas por lo
que no se está libre de vivenciar la pérdida de algún alumno. Se encontró que las temáticas planteadas
(suicidio, muerte y duelo) no son trabajadas dentro del establecimiento, siendo que es importante poder
incluirlas para preparar con mejores herramientas el enfrentamiento de dichas situaciones a los alumnos del
establecimiento.

IV. Fundamentación teórica de la asesoría

La justificación teórica, de la intervención está basada en las siguientes dimensiones:


 El aprendizaje en los adultos ( María Moreno, 1998)
 Pedagogía Hospitalaria (González y Polaino, 1990; Olivares, Méndez y Ros, 2002; Citados en
Latorre y Blanco 2010)
 Suicidio y trastorno mental (Bedoya y Montaño, 2016)
 Modelo de Prevención primarios (Bedoya y Montaño, 2016)
 El proceso de duelo en la escuela (Lizasoáin, 2006)
En primera instancia, se hace necesario explicar cómo se llevan a cabo los aprendizajes de los adultos, ya
que el grupo con el cual trabajaremos serán 10 docentes y él director del establecimiento educacional, para
ellos nos basamos en los estudios de la autora Pilar María Moreno (1998), quien divide el proceso de
aprendizaje en los adultos en 3 ejes, las leyes de aprendizaje, los principios del aprendizaje y la motivación
para aprender.
 las tres leyes de aprendizaje, el primer eje está compuesto por:
- Ley de preparación; la necesidad y el deseo de aprender pone en funcionamiento las
habilidades necesarias, es decir, los adultos frente a la necesidad de adquirir este conocimiento,
vuelcan sus destrezas para lograr un aprendizaje.
- Ley del efecto: a mayor éxito en el aprendizaje, que se va adquiriendo, aumenta la motivación
de las personas por aprender.
- Ley del ejercicio: la práctica hace al maestro, mientras más se ejercita el contenido, más
significativo es el aprendizaje.
 Principios del aprendizaje de los adultos, segundo eje se refiere a que los adultos manifiestan
ciertas características o rasgos a la hora de aprender, tales como:
- Los adultos traen ciertas creencias establecidas, valores y opiniones
- La mayoría de los adultos están orientados a los objetivos
- Los adultos gustan de aprender información práctica
- Los adultos aprender mejor cuando tienen éxito. Hay que asegurar de proveer un aprendizaje
exitoso
 Motivación por aprender, tercer eje se describe frente a las conductas de los adultos a un nuevo
aprendizaje:
- Los adultos no pueden ser forzados a aprender si ellos no quieren
- Los adultos que tienen deseos pueden aprender enormemente, la clave es encontrar el
momento propicio
En base a ésta teoría, se pensó la intervención, puesto que en el proceso de detección de necesidades,
algunos docentes manifestaron su rechazo a hablar acerca de la muerte y el duelo, en el aula; debido a
creencias establecidas que mantenían ellos acerca de incluir la muerte en sus clases, podría propiciar a que
los alumnos deseen atentar contra sus vidas, a través de un suicidio, es por ello que también se fundamentó
la intervención en ese tema, y se le dio otra mirada a la muerte y al suicidio, en formato de prevención, y
cómo actuar en frente a un posible caso. Bajo esa perspectiva, los docentes aceptaron los talleres y
participaron de manera activa y motivada.
Por otra parte, es relevante mencionar el significado de la pedagogía hospitalaria, puesto que la intervención
psicoeducativa, se llevó a cabo en un establecimiento educativo, que se encuentra al interior del Hospital
Eduardo Schultz de Puerto Montt, el cual posee características propias, que lo diferencian de un
establecimiento común y corriente, es por ello que explicitaremos que significa la pedagogía hospitalaria, ya
que los actores con los cuales se trabajó fueron todos docentes hospitalarios. Pero qué se entiende por
Pedagogía hospitalaria, se va entender a ésta como aquél cuerpo disciplinar que se dirige expresamente a la
atención y optimización de la educación de los niños, niñas y adolescentes enfermos que están en un
hospital, sea cual sea la edad y el estado físico o mental, intentando mejorar sus condiciones de vida. Su
finalidad principal es capacitarles para poder vivir mejor, contribuir al modo en que afrontan y aceptan una
enfermedad, sus consecuencias inmediatas, la perspectiva de cambios que conlleva en su vida y los
tratamientos que de ella se derivan (González y Polaino, 1990 Citado en Latorre y Blanco, 2010). Según
Olivares, Méndez y Ros (2002; Citado en Latorre y Blanco, 2010), es la pedagogía la que, en el contexto
hospitalario, puede ayudar a paliar los efectos psicológicos, sociales y educativos que toda hospitalización
puede comportar, tanto sobre el paciente como sobre su familia.
Por ello, resulta relevante la temática de la intervención con los docentes, ya que ellos son los que se
encuentran día a día con los alumnos y alumnas, y son los que generan mayor impacto en ellos, pues los
sacan de su rutina de “enfermedad”, que muchas veces sus familias los tienen instalados.

Sumado a lo anterior, dada las condiciones del establecimiento, donde la mayoría de los alumnos que asisten
regularmente al establecimiento, son estudiantes con patología mental; y en el proceso de detección de
necesidades, los docentes manifestaron abiertamente su temor a que algunos de los estudiantes, pueda
manifestar conductas suicidas si se hablaba de la muerte con ellos, es por ello que la base de nuestra
intervención es la prevención del suicidio, se hace pertinente en este argumento teórico, tratar acerca de la
relación que existe entre trastorno mental y suicidio, en base a las investigaciones que llevaron a cabo las
autoras Erika Bedoya y Ludivia Montaño (2016); las cuáles realizan una asociación directa entre suicidio y
trastorno mental, ya que, la enfermedad mental actuaría como un factor de riesgo permanente para cometer
un suicidio, ya que cerca del 90% de personas que cometen suicidio presentan un diagnóstico psiquiátrico y
cuando éstos se agravan suele presentarse mayor mortalidad por suicidio, según reportan autopsias
psicológicas.
En los adolescentes, esta cifra no varía mucho, y los trastornos que más los afectan y los llevan a cometer
suicidio son; trastornos de conducta, depresión, fobias simples y ansiedad generalizada; también existe
relación entre suicidio y trastornos de alimentación en mujeres, trastornos de conducta en hombres (límite y
sociópata) y abuso de sustancia en ambos sexos (Bedoya et al. 2016).

Otro punto importante a tener en cuenta es que predomina un mayor riesgo de suicidio en los primeros meses
después de ser un diagnosticado con algún trastorno afectivo o depresión, el riesgo aumenta al inicio del
tratamiento farmacológico, ya que en dicho periodo suele empeorar la sintomatología (Castro – Díaz et. al.
2013). Este es un factor de gran importancia en la intervención psicoeducativa, ya que los estudiantes de la
escuela, son derivados a ésta directamente de la unidad de psiquiatría, una vez que ya están con un
diagnóstico y la medicación correspondiente a ella, por lo que los adolescentes en muchos casos deben
adaptarse a esta nueva condición de salud, a una nueva escuela, a sus familias, a la estigma social, de ser un
enfermo psiquiátrico; lo que los puede llevar a querer atentar contra ellos mismos, el primer paso es detectar
si es que existe ideación suicida en alguno de éstos estudiantes, para poder llevar a cabo una derivación
exitosa, que no culmine en algún acto violento.
Para que ésta situación, no llegue a tales extremos; como ocurrió hace un par de años en la escuela, donde
una estudiante se suicidó, un par de horas después de haber asistido al establecimiento, las autoras Bedoya y
Montaño (2016), hablan de la importancia de la prevención primaria que se puede realizar en las
comunidades, en este caso la escuela. La prevención primaria se centra en un conjunto de medidas del inicio
de la enfermedad y va dirigida a poblaciones, no a individuos concretos. En este caso, va dirigida al cuerpo
estudiantil, no es hacer psicoterapia a los alumnos, si no que psicoeducarlos. Los ejemplos más claros de
intervenciones utilizadas en el modelo de la prevención primaria del comportamiento suicida e ideación son:

• Programas educativos y de concienciación, que pueden dirigirse bien a la población en general, bien a
grupos específicos dentro de la comunidad (escuela en este caso)

• Programas de entrenamiento en habilidades, centrados específicamente en el desarrollo de habilidades


para resolver problemas, habilidades de afrontamiento, incremento de autoestima y autoeficacia que suelen
dirigirse a colectivos concretos de población general (escuela en este caso).

• Restricción de acceso a métodos letales que puedan incrementar la muerte por suicidio; armas de fuego,
pesticidas, lugares peligrosos (puentes, viaductos, edificios, etc.)

Al primer punto es al que nos enfocaremos, en la intervención a la concientización en primera instancia de los
docentes, de los riesgos que padecen los jóvenes frente a su condición de salud, que se transforma en un
factor de riesgo hacia un suicidio; es por ello la importancia para desmitificar ciertos mitos y creencias que
existen con respecto al posible suicida, la realización de talleres y la construcción de un protocolo de
actuación que entregue las herramientas adecuadas para enfrentar una situación de éste tipo en el
establecimiento.

Otro punto de la intervención es la creación de un protocolo paliativo de actuación en caso de algún


fallecimiento al interior de la comunidad educativa, ya que el proceso del duelo no se puede objetivar, ni
encuadrar como algo controlado, ni se puede forzar a que sea de una manera determinada, atravesando
distintas etapas, no obstante, se puede establecer una serie de pautas o fases para afrontar de mejor manera
el duelo:

a) Lo primero es aceptar la realidad


b) Trabajar con la expresión de las emociones y del dolor por la pérdida
c) Ajustarse a un mundo “diferente” en el que lo deseado está ausente
d) Seguir avanzando en nuestra vida
e) El duelo es un proceso activo de la persona, no “una enfermedad a curar desde fuera”
Para ofrecer el apoyo adecuado en el manejo del duelo, surge la necesidad de contar con un encargado y a
su vez con protocolo de actuación frente a alguna perdida. Situación que se vuelve ineludible para toda
persona implicada en la atención a un enfermo crónico, en particular en la educación de un niño enfermo,
dominar o al menos calibrar una serie de elementos que entran en juego para la dinámica de dicho apoyo,
puesto que esta intervención se llevara a cabo en una escuela hospitalaria. Se vuelve de carácter urgente
contar con este tipo de herramientas, además, este apoyo deberá realizarse de manera adaptada al nivel de
comprensión de cada interlocutor, de forma empática y respetuosa con su ritmo y su cultura (Lizasoáin, 2006).

Además, otros autores manifiestan la importancia de la participación de los ritos, en especial del Funeral,
siendo esta la instancia donde se hace referencia a la red social en los ritos de la muerte. Entendido éste
como la instancia, donde niños, adolescente y adultos se vinculan para elaborar el duelo. Elizabeth Kubler
Ross (2005; Citado en Lizasoáin, 2006), entiende el rito funerario como una instancia que permite prevenir el
duelo patológico en jóvenes y niños.

La salud mental, es de vital importancia en la etapa de desarrollo de las personas, sobre todo en la infancia y
adolescencia, aún más entendiendo el contexto donde se realizará esta intervención psicoeducativa, un
establecimiento de carácter difícil, insertado en un Hospital Regional, donde la mayoría de sus alumnos son
momentáneos, de acuerdo al tiempo que permanezcan internados en Pediatría, en la unidad psiquiátrica
infanto juvenil y algunos posteriormente quedan permanentes en el establecimiento, especialmente aquellos
jóvenes, que son derivados de la unidad psiquiátrica.

La salud mental y los objetivos educativos transversales planteados por el Ministerio de Educación, se
encuentran relacionados; son parte del eje Convivencia escolar y trato digno y respetuoso, en el
establecimiento escolar.

El Mineduc (s/f) manifiesta que, cuando los estudiantes gozan de una adecuada salud mental son capaces de
desplegar al máximo sus potencialidades y desarrollarse de manera integral tanto educativamente como
socialmente. Por el contrario, la presencia de problemas y trastornos de salud mental pueden afectar
profundamente todas las áreas de desarrollo de un niño, niña o adolescentes, impactando directamente en su
capacidad de aprendizaje y en su adaptación escolar. Por ello, se hace aún más necesaria la intervención
psicoeducativa, que incluye charlas acerca de la prevención del suicidio e ideación suicida, además de la
construcción participativa de un protocolo preventivo del suicidio y uno paliativo de muerte.
V. Objetivos de la Intervención

El objetivo general y los objetivos específicos que se abordaron durante el proceso de asesoría
psicoeducativa son:

Objetivo general: Al finalizar la intervención los profesionales serán capaces de aplicar estrategias y
herramientas protocolarizadas de apoyo a estudiantes en situación de duelo y prevención de
posibles suicidios
Indicador de logro: el objetivo general se Medio de verificación: se realizara un role
considerara logrado en cuanto un 80% de los playing donde se espera que los docentes
docentes sea capaz de aplicar estrategias y apliquen estrategias que están contenidas en el
herramientas protocolorizadas de apoyo a protocolo.
estudiantes en situación de duelo y prevención
de posibles suicidios.

Objetivo específico 1: Crear participativamente entre los profesionales y los asesores un protocolo
de prevención, evaluación e intervención del duelo escolar, que incluirá herramientas y estrategias.
Indicador de logro: el objetivo se considerará Medio de verificación: la participación y
logrado, si el 100% de los profesionales que asistencia de la mayoría de los profesionales a
participen en la Charla n°1 entregan sugerencias la charla n°1 y las sugerencias escritas.
de actividades para la creación del protocolo
preventivo de suicidio y paliativo de muerte.

Objetivo específico 2: Los profesionales valorarán las actividades de los protocolos como una
estrategia que ayudará a mejorar su trabajo en el contexto de escuela hospitalaria
Indicador de logro: el objetivo se considerará Medio de Verificación: se evaluará a través de
logrado, si el 80% de los profesionales será un cuestionario con escala Likert, con
capaz de valorar las actividades propuestas del afirmaciones acerca de las actividades del
protocolo, como estrategia de trabajo en una protocolo.
escuela hospitalaria.
Objetivo específico 3: Los profesionales serán capaces de explicar las herramientas y estrategias
protocolarizadas de prevención del suicidio y de duelo.
Indicador de logro: el objetivo se considerará Medio de Verificación: a través de un role
logrado si un 80% de los profesionales son playing, donde los profesionales demuestren
capaces de explicar las herramientas y que son capaces de aplicar las estrategias y al
estrategias protocolarizadas finalizar explicar porque esa estrategia era la
más adecuada en esa situación.

VI. Estrategia de intervención

Una estrategia de intervención es un conjunto de acciones que se lleva a cabo para alcanzar un fin. Implica
considerar el contexto de los participantes y la organización a la que pertenecen, los recursos, medios y
tiempo con los que cuentan la organización, los participantes y los asesores. Las acciones deben ser
ordenadas, jerarquizadas y posibles de ser llevadas a la práctica según se ha visto. (Completamente y en los
plazos indicados) (Díaz y Pérez, 2003; Citado en Mozo, 2016)

La estrategia de la intervención consistió en la realización de charlas al equipo docente y directivo del


establecimiento, estas charlas se planificaron de manera informativa, en donde los profesionales pudieran co
construir en conjunto a los asesores protocolos de actuación de prevención de ideación suicida, paliativo
frente a la muerte, y uno de autolesiones, que fue propuesto por los docentes del establecimiento.

Los asesores de estas charlas fueron Jessica Maureira, Katherine Urra y Karen Pérez, en días y horas
acordadas por el Director del Establecimiento, quien además fue la contraparte de ésta intervención, se
acordó asistir los días lunes a las 16:00 hrs. Momento en el cual se encontraban los docentes en consejo de
profesores; las charlas fueron de aproximadamente 45 minutos.

Las charlas fueron configuradas, en la primera parte presentación de la información a través de presentación
power point, en donde se iba conversando de los temas (Prevención del suicidio, actividades de autoestima,
de actuación en caso de muerte o de algún estudiante que se autolesiona, entre otras) y los profesionales
compartían sus experiencias, al momento de finalizar la actividad, se les entregaba las hojas para
sugerencias o la evaluación del cuestionario, dependiendo de la charla.

Y también, se realizaron reuniones con el Director del establecimiento, quién supervisó la construcción de los
protocolos, y aportó con nuevas sugerencias, para su elaboración final.
VII. Síntesis de descripción de intervención

Fecha Objetivo N° de participantes Actividad principal

18/06 Dar a conocer a 8 docentes, Se entregan datos a los


docentes y equipo de profesionales sobre
gestión datos sobre Equipo de gestión, suicidio y muerte,
mitos en relación al identificando además los
suicidio y muerte. 3 colaboradoras. mitos y realidades de los
temas mencionados,
entregando un espacio
para comentarios y
Recoger sugerencias dudas respecto a lo
respecto a la creación comentado por los
del protocolo preventivo relatores. Al final de la
y paliativo. intervención se entrega
un papel para que
plasmen sus
sugerencias respecto a
la creación del protocolo
preventivo y paliativo.

21/06 Entregar avances del Director Como inicio se


protocolo preventivo y contextualiza respecto a
paliativo al Director. 1 colaborador. que se ha estado
trabajando hasta el
momento para luego
entregar avances de la
Recoger sugerencias del creación del protocolo
Director con respecto al para finalmente generar
protocolo preventivo y un espacio de
paliativo. sugerencias por parte
del director y que sean
añadidas a este
documento.

25/06 Presentar avances del 8 Docentes Para comenzar se


protocolo entregando realizó una actividad
actividades y estrategias Director rompe hielo llamada
de actuación frente a “Adivina quién soy”. En
situaciones de suicidio, 2 colaboradores. esta actividad se crea
muerte y duelo. una tómbola de la suerte
en donde salen una
serie de animales, en la
cual el profesor tendrá
Recopilar nuevas que representar algún
sugerencias e ideas animal. Luego se
para implementar en el exponen las sugerencias
protocolo. recibidas por los
profesores y el Director.
Finalmente se aplica una
Escala Likert para medir
Aplicar Escala Likert la valoración del
para medir la valoración protocolo.
de las estrategias
entregadas y recursos
presentados en el
protocolo.

09/07 Entrega final del Docentes Para comenzar se


protocolo preventivo y realizará una actividad
paliativo frente a Equipo de gestión rompe hielo
situaciones de suicidio, incluido el director. “Reconociendo al otro”,
muerte y duelo. después de la actividad
Grupo asesor. se presenta el protocolo
final a todos los
presentes y finalmente
Cierre del proceso de generar un espacio en
intervención. donde se cierre el
proceso de intervención.

11/07 Despedir proceso de Alumnos enseñanza Se comenzará con una


intervención con media. actividad rompe hielo
alumnos de enseñanza “Reconociendo
media de la Escuela Grupo asesor. emociones”, luego
hospitalaria generar un espacio de
convivencia y
conversación respecto a
actuaciones sobre el
suicidio, muerte y duelo.
Se cerrará con una
actividad para fortalecer
autoestima.
VIII. Evaluación de la intervención

a) Evaluación de las sesiones de acuerdo a los objetivos

Objetivo General: Al finalizar la intervención los profesionales serán capaces de aplicar estrategias y
herramientas protocolarizadas de apoyo a estudiantes en situación de duelo y prevención de posibles
suicidios
La evaluación del objetivo general se encuentra pendiente al momento de realizar este informe, ya que será a
través de un role playing en la última sesión (9 de julio), que será la consecución de todas las actividades que
se han llevado a cabo en la intervención psicoeducativa, en general las charlas se han ejecutado de manera
correcta y participativa, por lo que se espera que sea logrado el objetivo general, por parte de los docentes y
el equipo directivo.
Objetivo 1: Creación de un protocolo preventivo y paliativo de duelo escolar, que incluirá herramientas
y estrategias al interior del centro educativo.

La primera sesión se realizó pensando en el primer objetivo específico, por lo que al finalizar la sesión se
entregaron unas hojas con un enunciado que pedía hacer alguna sugerencia para incorporar al protocolo. De
los 10 docentes, 9 realizaron sugerencias en distintos ámbitos, abarcando a los diferentes actores, sin
embargo, hubo 1 que más que una sugería pedía una aclaración de que hacer.

De acuerdo a lo planteado anteriormente y a nuestro indicador de logro que es de 80%, se puede decir que el
objetivo se cumplió en un 90%.

Otro punto a evaluar, de la primera sesión es que durante su realización se produjeron nuevos hallazgos que
se consideraron importantes, como fue la mención de alumnos y alumnas que se autolesionan, y cómo deben
proceder los profesionales frente a una situación de éste tipo, por ello se decidió realizar un protocolo adjunto
de actuación frente a las autolesiones.

Objetivo 2: Los docentes valorarán las actividades de los protocolos como una estrategia que ayudará
a mejorar su trabajo en el contexto de escuela hospitalaria

La segunda sesión grupal se ejecuta con el objetivo que los docentes y el equipo directivo valoren la creación
de un protocolo que incluya prevención del suicidio y la educación para la muerte, como una estrategia de
mejoramiento al interior del establecimiento. Para evaluar esta instancia al finalizar la charla y las actividades
propuestas por las relatoras, se procedió a entregar escalas likert para valorar la percepción del grupo, en las
que se puede apreciar que un 66% de los presentes se encuentran de acuerdo con la creación de un
protocolo, y un 34% de los participantes se encuentra muy de acuerdo. Con respecto a la afirmación si es
pertinente que exista un encargado de duelo, un 88% de los participantes que se encuentran muy de acuerdo
en que exista un encargado y un 12% se encuentra de acuerdo. Con respecto, a si es conveniente la
utilización de materiales como plastilina, para trabajar con los alumnos acerca de la muerte, un 55% opina
que están de acuerdo y un 45% se siente ni en acuerdo ni en desacuerdo, con realizar actividades de carácter
manual. En general, la participación de los docentes y el director en las sesiones fue bastante buena,
participaron contando experiencias con el alumnado y prácticas que han realizado con ellos.

Objetivo 3: Los docentes serán capaces de explicar las herramientas y estrategias protocolarizadas de
prevención del suicidio y de duelo.

Con respecto a este objetivo, nos encontramos pendientes al momento de la entrega del informe, puesto que,
por acontecimientos sucedidos en el establecimiento, nos vimos obligados a retrasar esta sesión para el día 9
de julio. Pero en ambas sesiones, anteriores, los docentes junto al director, se han mostrado participativos e
interesados en los temas a tratar y con ganas de aprender distintas estrategias y herramientas, que hemos
ido presentando en las charlas.

b) Evaluación de la intervención en base a FODA


Fortalezas:
En relación con las fortalezas, se puede mencionar una óptima recepción y disponibilidad por parte de los
profesionales de la Escuela Hospitalaria. Sumado a esto la colaboración y participación por parte de los
docentes y el equipo de Gestión, para la construcción del dossier de protocolos de prevención en la ideación
suicida, paliativo de duelo y muerte y conforme a los hallazgos que se realizaron en la charla n°1 se decidió
adosar un protocolo de autolesiones. Finalmente la participación de los estudiantes de enseñanza media nos
entregó información relevante para el proceso de detección de necesidades.

Oportunidades:
Con respecto a las oportunidades, se considera fundamental el conocer el contexto educativo en el cual se
desenvuelve la Escuela Hospitalaria. En donde en ocasiones se asistió a clases expuestas por alumnos de
medicina, explicando en qué consiste el establecimiento y la pedagogía hospitalaria. Además de esto, el
hecho de poder desarrollar el rol del Psicólogo educacional como asesor al interior del centro educativo. Por
último, la intervención brinda la oportunidad de desarrollar habilidades sociales a los asesores al momento de
integrarse a cualquier establecimiento.
Debilidades:
Respecto a las debilidades, se aprecia que al momento de realizar las intervenciones, no asistía todo el grupo
de asesoramiento, esto se debe a los distintos horarios que tenía cada alumno perteneciente al equipo de
trabajo. Además en que se presentaron ocasiones en donde faltaba algún docente dentro de los espacios que
se generaron para la construcción del protocolo debido a diferentes motivos.

Amenazas:
En este ámbito, se puede mencionar la resistencia en primera instancia, por parte de los docentes al
momento de incorporar la temática del duelo. Sin embargo en luego de mostrar información relevante
referente a los temas mencionados, mostrando mayor colaboración en el proceso. Finalmente se considera
como amenaza, la infraestructura de la Escuela ya que es un espacio reducido para realizar algunas
actividades más lúdicas en relación al tema.

c) Recomendaciones al establecimiento
Las recomendaciones para el establecimiento Escuela Hospitalaria de Puerto Montt, están hechas en base a
la Intervención Psicoeducativa que se llevó a cabo durante el primer semestre escolar del año 2018, la que se
realizó con los docentes y equipo directivo del establecimiento, que contempló la prevención del suicidio y
estrategias de duelo.
Las recomendaciones son acerca de planificar el equipo de docentes junto al directivo jornadas de reflexión
asociadas a las temáticas planteadas (Duelo, suicidio y autolesiones). De tal manera que los profesores
entreguen sus puntos de vista, se comente casos si es que existen y del proceder de ellos, si se necesita
ayuda externa, entre otros. También sería necesaria la incorporación horas de consejo de curso y orientación,
en donde se aborden temas asociados a la afectividad del niño, niña y adolescente (autoestima,
autoconcepto, emociones, etc.). Lo cual será pertinente para preparar al alumno, al momento de vivir una
situación dolorosa, y de afrontamiento de sus emociones.
Por último se sugiere que las temáticas planteadas (duelo, suicidio y autolesiones), sean incorporadas en las
reuniones de apoderados. De tal forma que estos también sean partícipes, lo cual favorecerá al momento de
enfrentarnos a situaciones de esta índole.

d) Principales aprendizajes del grupo en relación a la intervención

Con respecto, a los aprendizajes que logramos como grupo de asesores, éstos son positivos y
enriquecedores, puesto que el mayor aprendizaje que rescatamos es la inserción que pudimos realizar en un
establecimiento educacional con las características de la Escuela Hospitalaria, donde nos enfrentamos a una
realidad bastante desconocida y muy diferente a la de un establecimiento “normal”, de partida se encuentra
ubicada en el séptimo piso del Hospital Eduardo Schultz, el espacio que ubica es bastante reducido, no existe
separación de niveles, solo básica y media; son clases de tipo multigrado, donde la mayoría de los alumnos
permanentes padecen alguna aflicción de tipo mental, es por ello, que la intervención de prevención del
suicidio y de duelo, resulto necesaria ya que los estudiantes por sí mismos son un factor de riesgo para su
vida.

Por último, esta experiencia nos sirvió de manera individual, porque cada uno de nosotros realizó distintas
actividades para llevar a cabo la intervención, lo que nos permitió desarrollarnos en diferentes habilidades al
momento de intervenir, ponerlas en práctica y darnos cuenta de cuáles son nuestras fortalezas y debilidades
en el rol de psicólogo educacional.
IX. Bibliografía.

Bedoya, E., & Montaño, L. (2016). Suicidio y Trastorno Mental. Rev. CES Psicología

Castro-Díaz, S., Gómez-Restrepo, C. Gil, F. Uribe Restrepo, M., Miranda, C., de la Espri-ella, M., Arenas, A., &
Pinto, D. (2013). Factores de riesgo para ideación suicida en pacientes con
trastorno depresivo en Colombia. Rev Colomb Psiquiat, 43(1), 27– 35.
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-psiquiatria-379-arti-culo-
factores-riesgo-ideacion-suicida-pacientes-S0034745014000043

Latorre, M. y Blanco, F. (2010) Función profesional del pedagogo en centros hospitalarios como ámbitos
educativos excepcionales. Revista Educación XX1, 2010.
Lizasoáin, O. (2006), “El proceso del duelo en la enfermedad”. Reflexiones y pautas educativas. En Aulas
Hospitalarias. Reflexiones de la VIII jornada sobre pedagogía hospitalaria. Unesco,
Santiago, 2006.

María Moreno, P. (1998) El aprendizaje en los adultos. Recuperado en:


http://diogenes.baylor.edu/Library/LIRT/adultlrnrs.html

Ministerio de Educación (s/f) Salud mental escolar: Tarea de todos. Recuperado en:
www.supereduc.cl/resguardo-de-derechos/salud-mental-escolar-tarea-de-todos/

Ramos, R. (2015). El proceso de duelo en la Escuela; prevención, evaluación e intervención. Rev. Padres y
Maestros, n°363. Recuperado en:
https://consaludmental.org/publicaciones/Enfermedad-Mental-Suicidio.pdf
X. Cronograma

Anda mungkin juga menyukai