Anda di halaman 1dari 11

Teoría de las ventanas rotas

Philip Zimbardo, psicólogo social de la Universidad de Stanford, llevó a cabo en


el año 1969 un interesante experimento llamado “La Teoría de las Ventanas Rotas”
el cual muestra que su aplicación cubre amplias áreas de nuestra vida.
El experimento consistía en abandonar un coche en el deteriorado barrio del
Bronx de aquella época: pobre, peligroso, conflictivo y lleno de delincuencia.
Zimbardo dejó el vehículo con sus placas de matrícula arrancadas y con las puertas
abiertas para simplemente observar qué ocurría. Y sucedió que, al cabo de tan solo
diez minutos, el coche empezó a ser desvalijado. Tras tres días ya no quedaba nada
de valor en el coche y a partir de ese momento el coche fue destrozado.
Pero el experimento no terminaba ahí. Había una segunda parte consistente en
abandonar otro vehículo idéntico y en similares condiciones, pero en este caso en
un barrio muy rico y tranquilo: Palo Alto, en California. Y sucedió que durante una
semana nada le pasó al vehículo. Pero Zimbardo decidió intervenir, tomó un martillo
y golpeó algunas partes del vehículo, entre ellas, una de sus ventanas, que rompió.
De este modo, el coche pasó de estar en un estado impecable a mostrar signos de
maltrato y abandono. Es aquí que se confirma la hipótesis ya que a partir del
momento en el que el coche se mostró en mal estado, los habitantes de Palo Alto
se cebaron con el vehículo a la misma velocidad que lo habían hecho los habitantes
del Bronx.
Lo que explica la Teoría de las Ventanas Rotas es simple: si en un edificio
aparece una ventana rota, y no se arregla pronto, inmediatamente el resto de
ventanas acaban siendo destrozadas por los vándalos, porque se está
transmitiendo el mensaje: aquí nadie cuida de esto, esto está abandonado.
La bola de nieve del abandono, el maltrato, la injusticia, la pereza o la mentira
tiende a crecer rápidamente cuando hay signos externos que lo muestran y no son
reparados con celeridad. La no reparación inmediata de un daño emite un mensaje
a la sociedad: la impunidad se permite, pueden ir todos a saco. Si no se transmite
el mensaje que da toda acción de respeto y cuidado hacia lo que tenemos, y
dejamos que el deterioro, el abandono o la resignación ganen la partida, entonces
la entropía, el desorden, el daño, el incivismo, el abuso, el mobbing o toda forma de
infamia y degradación tenderán a propagarse rápidamente. En conclusión, si
queremos evitarlo, hay que arreglar la ventana rota cuanto antes.
Inmanuel Kant expresó este principio en lo que denominó el “Imperativo
Categórico”: obra solo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se
convierta en una ley universal. Dicho de otro modo: ¿te gustaría que las personas
de tu entorno rompieran, robaran, defraudaran o fueran destrozando el patrimonio
ajeno? Obviamente, no. Entonces, miremos no ya de no romper ninguna ventana
física o emocional ajena, sino de repararlas cuanto antes para evitar males mayores.
Porque del mismo modo que podemos ser causa de la expansión del daño
haciéndolo crecer, podemos ser también causa de la reparación colectiva, y eso no
es una utopía.
Reparación de la modernidad y la globalización en la comunidad
La modernidad y la pos-modernidad tienen fuertes impactos sobre las conductas
y la materialidad de los espacios. Las prácticas cotidianas son afectadas
directamente por las actividades y actores que irrumpen producto del nuevo
ordenamiento territorial. Se retomará este punto más adelante cuando se analice el
caso de este trabajo, vinculado a las nuevas relaciones entre actores y territorio.
La globalización se ha definido como un fenómeno de mundialización e
interdependencia de las relaciones económicas, de los flujos comerciales y
financieros que ocurren en diferentes partes del planeta. En este contexto la
globalización es también la interconexión de los flujos de información, su difusión y
sus múltiples expresiones con equivalencias u homologaciones en lugares
apartados y aparentemente no conectados de la tierra. Para los más entusiastas la
globalización es un proceso de difusión de la cultura y de un lenguaje común que
tiende a aplanar las diferencias, estandarizando a las sociedades y culturas
nacionales, con fuertes impactos en la cultura local, la economía, la política y los
procesos sociales.
La identidad colectiva no es una esencia innata sino “un proceso social de
construcción” (Larraín, 2001), directamente relacionado con categorías sociales
compartidas, con un sentido intersubjetivo reafirmado con compromisos y lealtades
grupales que conforman “mundos” de vida.
La identidad no es un hecho acabado, se reconstruye continuamente a través de
los procesos sociales soportados por el territorio, es decir, en las experiencias
comunes y valores compartidos manifestados no sólo en significados, imaginarios
y discursos sino a su vez en las prácticas cotidianas de las personas, en la
interacción social y en sus estilos de vida. Las prácticas identitarias que permiten
un continuo autorreconocimiento del ‘nosotros’ requieren, en estos contextos de
copresencia ciertos lugares específicos para ser reafirmadas y reactualizadas.
Crisis de los valores y principios en el ser humano y su repercusión en la
comunidad
Actualmente no es raro escuchar frases como: "se están perdiendo los valores",
"existe una pérdida total de valores", "en mis tiempos están cosas no pasaban". Por
lo general, estos comentarios corresponden a la pérdida de valores morales y
sociales.
Cada ser humano tiene una concepción distinta de lo que son los valores
morales, lo que, para algunos es moral para otros puede ser inmoral. Los valores se
conciben de acuerdo con los parámetros y necesidades de cada sociedad, es decir
que no hay una definición objetiva al respecto sino que todo es relativo. Sin
embargo, siempre lo relacionamos con el lado bueno, perfecto y valioso. La moral y
la ética, son inherentes al ser humano. Los seres humanos vamos interiorizando
los valores morales desde el núcleo familiar, generalmente con el ejemplo. A
medida que maduramos y crecemos como personas nos vamos familiarizando con
otro tipo de valores, entonces comenzamos a interiorizar los valores sociales.
Sin embargo, a medida que avanzamos de generación en generación vemos
como los valores han perdido valor dentro de las sociedades. Vemos como los
jóvenes van perdiendo el respeto a sus mayores y como le dan valor a temas tan
superfluos como la moda, la vanidad, la superioridad. Perdiendo así, el sentido de
cooperación con sus semejantes. Todo esto juega un papel protagónico en
la crisis social por la que atraviesa el mundo entero y en especial nuestro país.
Debido a los altos índices de delincuencia, embarazos precoces, niños en
situación de calle, tráfico de drogas y prostitución, entre otros tantos males que nos
agobian.
La razón de esto, quizás sea responsabilidad de nosotros mismos, ya que poco
a poco el ser humano se ha deshumanizado, convirtiéndose en una maquina presa
del stress diario y aupado por la tecnología dejando de lado el convivir cara a cara
con sus semejantes.
Amenaza y fortalecimiento en la comunidad
Según Montero (2010), el fortalecimiento es un proceso mediante el cual los
miembros de una comunidad se pueden organizar para promover y lograr un cambio
respecto de alguna circunstancia que les afecta. El fortalecimiento comunitario
genera cambios en las dinámicas de poder para permitir la participación de los
sujetos en la comunidad en favor del desarrollo autónomo y sostenible (Montero,
2006). El fortalecimiento requiere diversas etapas: la toma de conciencia de las
dinámicas del poder, el desarrollo de habilidades para lograr un control razonable
sobre la vida, el ejercicio del control sin dañar a los demás y el apoyo para el
empoderamiento de otros (Vázquez, 2004).
Un desastre puede mostrar la necesidad de replantear las estructuras sociales
que dificultan el desarrollo de la comunidad. Algunos autores plantean que los
desastres, en ocasiones, pueden ser considerados como una oportunidad para
volver a construir y no sólo para atender las secuelas.
Para fortalecer a la comunidad es necesario la participación, en primer lugar, la
cual comprende de un proceso de concientización colectiva, desde las
comunidades, acerca de los factores que potenciarían o disminuirían sus
conocimientos y desarrollo. La reflexión crítica sería el medio de confluencia de esta
acción, la cual desencadenaría procesos de organización y asociatividad orientadas
a un logro o bien en común. En síntesis la participación comunitaria se define
entonces como “un proceso organizado, colectivo, libre, incluyente, en el cual hay
una variedad de actores, de actividades y de grados de compromiso, que están
orientados por valores y objetivos compartidos, en cuya consecución se producen
transformaciones comunitarias e individuales”.
Fortalecer el trabajo en equipo dentro de las comunidades es propiciar y
acompañar iniciativas locales, potenciar la autonomía, promover el liderazgo
democrático y el protagonismo comunitario. En esta fase, se acompañan las
iniciativas de las facilitadoras para emprender nuevos proyectos y acciones de
movilización comunitaria.
Intervención comunitaria en el Perú
La intervención comunitaria favorece la construcción y recuperación del sentido
de comunidad. El foco de la acción comunitaria es la salud mental y bienestar
psicosocial.
En Perú el 15 de agosto del 2007 se realizó una intervención comunitaria con 17
centros poblados de Chincha-Perú luego de que sucediera el terremoto. En esta
intervención se buscó evidenciar qué tanto los equipos externos como las
facilitadoras y las comunidades son articuladores de cambio y, por tanto, recae en
ellos gran parte de la responsabilidad del cambio social. Además, es importante
recordar que el trabajo en contextos post-terremoto genera un aumento del estrés
y de la presencia de emociones intensas que pueden derivar en conflictos y
tensiones al interior de los grupos y comunidades. Por tanto, es recomendable
incorporar acciones permanentes de cuidado y fortalecimiento de capacidades a los
equipos. La participación y fortalecimiento comunitario deben ser incorporados
como parte del diseño e implementación de políticas públicas y de manera
enunciativa en los contextos post-desastre. Esta experiencia demuestra que la
teoría y modelo de la Psicología Comunitaria en contexto post-desastre permite
generar cambios y transformaciones sociales con las propias comunidades,
respetando sus tiempos y sus procesos. Los trabajos de reconstrucción no deben
dejar fuera de la toma de decisiones a la comunidad; por el contrario, estos procesos
deberían fortalecer las capacidades locales y facilitar otras iniciativas que abonen a
los planes de desarrollo y organización comunitaria.
Por otro lado, en esta intervención comunitaria, fue central apelar a la cultura
local y a la creatividad. La diversidad cultural exige propuestas diferentes y en
consonancia con cada realidad. En el caso del Perú, la toma del espacio público y
la movilización han actuado en consonancia con patrones de relación significativos
para los habitantes de Chincha. En esta localidad hay una fuerte tradición artística:
música, percusión y zapateo al aire libre; hay una apropiación del espacio público
como indispensable para expresarse y partir de ahí no solo para disfrutar, sino
también tramitar conflictos y desavenencias con los otros.
Problemas sociales
De acuerdo con una de las definiciones clásicas un problema social es "una
condición que afecta a un número significativamente considerable de personas, de
un modo considerado inconveniente y que según se cree debe corregirse mediante
la acción social colectiva. Es por ello que el análisis de los problemas sociales es
de interés para el psicólogo comunitario que están relacionados al exceso de
ideología teórica y la globalidad.
Para minorizar estos problemas es necesario la acción colectiva para cambiarla,
es por ello que se toma como punto importante los valores sociales que ayudan a
que una situación se vuelva deseable. El “colectivo” puede estar formado por
muchas personas o consistir en un grupo generalmente organizado que tiene
acceso a diferentes medios que contribuyan para el mejoramiento del problema en
el que se encuentran, sin embargo, en muchos casos no se tiene conciencia del
problema.
Los problemas sociales se ven modificados en el tiempo, sea porque los
estándares de deseabilidad sean más exigentes por un crecimiento de la conciencia
colectiva o a la inversa porque una política deliberada o no reduzca las aspiraciones
y expectativas.
Enfoques teóricos
Diversos enfoques de los problemas sociales han ido surgiendo a través del
tiempo, pero según Merton distinguió dos formas generales del problema, el primero
que es la desorganización social es decir la estructura social no funciona
adecuadamente y causa un desajuste de los roles y estatus de sus miembros y el
otro que es el comportamiento desviado en el cual los individuos incumplen sus
funciones sociales cayendo en la delincuencia o el trastorno mental.
Respecto a los aspectos de concepto, causas y soluciones de los problemas
sociales encontramos:
- Patología social que es la deficiencia orgánica y violación expectativas
morales ligadas a fallos de la socialización para ello se necesita educación y
el cambio de valores
- Desorganización social donde existen fallos de reglas sociales donde las
instituciones no cumplen con su papel socializador para dar solución a ello se
puede realizar reformas de instituciones sociales, consenso social
- Conflicto de valores que se da por los intereses de los grupos donde se debe
hace run consenso, negociación e imposición del más fuerte.
- Desviación y/o disconformidad social en la cual los individuos incumplen su
papel o las funciones sociales se debe dar la igualdad de oportunidades para
alcanzar metas sociales.
- Etiquetado que es resultado de un proceso de estigmatización social, para
mejorar este problema se debe eliminar recompensar asociadas al
etiquetado.
- Enfoque marxista critico donde existe la manifestación de conflictos sociales
y la lucha de clases creado desigualdad social
- Construcción social que es la queja colectiva del grupo que no contribuye al
proceso de mejoramiento
- Neoliberalismo conservador donde no se garantizan condiciones para que
funciones el mercado se debe garantizar la libre competencia e iniciativa
privada.
PROBLEMA
DE LA
BASURA

Anda mungkin juga menyukai