Anda di halaman 1dari 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

(02)

FACULTAD DE EDUCACIÓN
EAP LENGUAS LITERATURA Y COMUNICACIÓN, IV SEMESTRE 2017 - II

Investigación Académica de Asignatura

POR:
CHAMORRO ROSAS, Wilson
CUNYAS CONDEZO, Juan Daniel
LAZO HERRERA, Renzo Sebastián

ASIGNATURA: Epistemología
DOCENTE : Mg, Filomeno Tarazona Pérez.

HUANCAYO - PERÚ
2017, Diciembre
Dedicado al maestro Bladimiro
Medrano quien se esfuerza por
hacer de sus estudiantes
futuros y buenos maestros.

Los autores
RESUMEN

HÁBITOS SOCIOCULTURALES Y ACADÉMICOS DE LOS ESTUDIANTES


DEL I SEMESTRE DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CHAMORRO ROSAS, Wilson


CUNYAS CONDEZO, Juan Daniel
LAZO HERRERA, Renzo Sebastián

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Palabras clave: Xxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxxxx.


INTRODUCCIÓN

(Dos espacios simples vacíos)

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxx (Motivaciones por el cual se realizó el trabajo)
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxx xxxx(Tema, asunto o motivo que informa, expone o trata)
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (Destinatario a quién va dirigido)
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxx(Objetivo (s), importancia que reviste para la ciencia, su propia


formación o para el destinatario)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xx(exponga el objetivo(s) de la investigación) xxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxx(objeto, sujetos, fenómenos o temas estudiados)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxx. Xx(Técnica (s) aplicada, procedimientos seguidos) xxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx(Dificultades tenidas y limitaciones del trabajo)xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxx(Forma como está estructurado el trabajo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


xxxxx(Partes, capítulos y/o en los que está
dividido)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xx(Reconocimiento a las personas
o instituciones que han contribuido)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Firma
ÍNDICE
Página
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN v
PRESENTACIÓN vi
INTRODUCCIÓN viii
ÍNDICE(s) xi

CAPÍTULO I
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

1.1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx …............................................................... 1


1.1.1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ........................................................ 5
1.1.2 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx........................................................... 15
1.2 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ................................................................. 22
1.3 Xxxxxxxxxxxx ................................... ........................................................ 22
1.4 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ............................................................... 22
1.4.1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.x............................................... 22
1.4.2 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx .................................................................. 29

CAPÍTULO II
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

2.1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.......................................................... 30
2.1.1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx....................................... 30
2.2 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ............... ....................................... 36
2.2.1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx .............................................. 36
2.2.2 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx .................................... 37

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

BIBLIOGRAFIA

ANEXO (s)
CAPITULO I

LENGUAJE Y PENSAMIENTO

1.1 Lenguaje.

Para la Real Academia Española el lenguaje es la Capacidad propia del ser


humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra.

1.2 Pensamiento.

El diccionario de la real academia español explica que el pensamiento es la


Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la
realidad en su mente, relacionando unas con otras.

1.3. Relación entre el lenguaje y el pensamiento

El lenguaje es el medio que usamos para expresarnos, para comunicar nuestros


pensamientos y también para recibir, analizar, criticar y compartir los
pensamientos de otros, por lo cual es absolutamente necesario para que ocurra
el proceso de socialización. Sin el lenguaje el pensamiento nos quedaría para
nosotros, y sería muy simple, pues es en la intercomunicación como conocemos
las grandes elaboraciones que ha hecho y sigue haciendo el hombre a través de
su larga historia. El lenguaje humano es un sistema complicado de símbolos que
nos traen a la mente imágenes mentales de los objetos que representan, y por
ello, tener un lenguaje rico permite tener un pensamiento mucho más amplio al
lograr interpretar todos los símbolos que nos llegan a través del lenguaje de los
otros (oral o escrito) y expresar nuestras propias ideas de modo entendible y
coherente.

El psicólogo ruso Lev Vygotsky resalta que el lenguaje es una herencia cultural
que se transmite de generación en generación ya que el señalaba que las
primeras funciones del lenguaje se relacionan estrechamente con la necesidad
de los adultos de controlar y dirigir la acción del niño.

El lenguaje egocéntrico representaba un encuentro entre el pensamiento y el


lenguaje, afirmando así, que las primeras palabras se orientaban hacia el
desahogo emocional y la búsqueda de contacto social y las primeras formas de
pensamiento se dedican al empleo técnico de las herramientas, el hecho
crucial del desarrollo humano residía en la convergencia de lo intelectual y lo
lingüístico (Vigotsky, 1995).

1.3.1. Tipos de lenguaje

Hay tres tipos de lenguaje que son: oral, el pronunciado y el visual.

La pronunciación de las palabras: es un carácter general para todos los tipos


de lenguaje. Por lo cual Iván Pavlov consideraba que el componente fundamental
del Segundo Sistema de Señales son los impulsos cinéticos que llegan al
analizador motor verbal desde los órganos del lenguaje.

El lenguaje visual: permite ampliar las condiciones de relación. El lenguaje


visual se puede manifestar en tres tipos: cuando se lee para sí, en voz alta y
cuando se escribe (el lenguaje escrito).

En el lenguaje oral: cuando hablamos debemos preparar la pronunciación de


un sonido al mismo tiempo que pronunciamos el precedente, o sea la
pronunciación en voz alta exige una especie de preparación anterior.

1.3.2. Proceso para aprender el lenguaje.

Imitación. tiene un gran papel en el aprendizaje del lenguaje, es evidente que los
niños aprenden sus primeras palabras por lo común meras etiquetas oyendo e
imitando.

El lingüista norteamericano Noam Chomsky (1959), opina que todo ser humano
nace con las estructuras mentales para la adquisición del lenguaje, que permite
que el niño procese selectivamente la información lingüística del medio y formule
una gramática generativa con la cual produce su lenguaje.

Desarrolló cognoscitivo. subraya la relación entre el aprendizaje lingüístico y las


nociones y conceptos infantiles en desarrollo, esto nos dice que las estructuras
gramaticales básicas no están presentes en las primeras expresiones verbales,
sino que se desenvuelve progresivamente, de lo que los teóricos concluyen que
su aprendizaje depende del desarrollo cognoscitivo previo.
CAPITULO II

LENGUAJE CIENTIFICO

2.1 ¿Qué es el lenguaje?

“El lenguaje es un fenómeno social, surgido en el transcurso de la producción


social y forma parte necesaria de ella: el medio de coordinación de la actividad
de las personas” (Rosental Lundin).
“El lenguaje siendo una forma de la existencia y de expresión del pensamiento,
desempeña, al mismo tiempo, un papel esencial en la formación de la
consciencia. Esta (la consciencia) no existe y no puede existir fuera de la
envoltura del lenguaje” (Rosental Lundin).
.
2.1.1 El lenguaje científico:

“El lenguaje científico es un lenguaje formalizado. Este constituye un medio


de inferencia y demostración en las disciplinas científicas formalizables. Su papel
es muy importante para las tentativas de automatizar el razonamiento científico
por medio de máquinas eléctricas. (Cibernética).
El lenguaje formalizado, gracias a sus procedimientos deductivos permite
efectuar un razonamiento riguroso y obtener nuevas conclusiones inferibles
deductivamente no contenidas de manera directa.

2.1.1.1 Elementos.

Concepto. "son las unidades más básicas de toda forma de


conocimiento humano". construcciones o auto proyecciones mentales,
por medio de las cuales comprendemos las experiencias.
Categorías. Una característica es una cualidad que permite identificar a
algo o alguien, distinguiéndolo de sus semejantes. Puede tratarse de
cuestiones vinculadas al temperamento, la personalidad o lo simbólico,
pero también al aspecto físico.
Hipótesis.Suposición de la que se pretende sacar una consecuencia o ll
egar a una deducción
Leyes. es una regla, una norma, un principio, un precepto
Teorías. Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una
ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles
aplicaciones prácticas

2.1.1.2 Características.
Se caracteriza por ser:
 Lógico.
 Objetivo.
 Coherente.
Sin contradicciones lingüísticamente es un lenguaje denotativo que edita en lo
posible la connotación, gramatical, semántica, sintáctica y ortográficamente.
Granados (2010) considera que las características que se le atribuyen al
lenguaje científico son:

1. Internacionalidad o universalidad. Trae como consecuencia


escaso rechazo a la traducción y a los extranjerismos. La importancia de
los glosarios. Relevancia del inglés como la lengua científica reconocida
en la disciplina.

2. Univocidad o monosemia. Esta característica intenta excluir toda


ambigüedad en los significados. Permite una gran economía en el
discurso (véase, por ejemplo, la economía del discurso científico (técnico
en el apartado del "método" en diferentes artículos de nuestra disciplina).

3. Precisión. Se refleja en una escasez de sinónimos, de términos


polisémicos o de valores connotativos. Los términos (el glosario o
vocabulario) que se utilizan cumplen la función de sustituir una definición
específica.

4. Objetividad y neutralidad. En la comunicación científica, la autoría


queda en un plano inferior ya que lo importante es el descubrimiento
científico en sí mismo, los resultados del experimento, las conclusiones
de la revisión teórica, etc. Se escribe con un objetivo muy preciso:
comunicar el registro y la demostración de unos hechos.
CAPÍTULO III

EL PROBLEMA CIENTÍFICO

3.1 Concepto:.

A pesar de que en la práctica todo el mundo entiende lo pie es un problema,


sabe identificarlo y hasta puede ensayar una respuesta frente a este problema,
no hay duda de que el concepto no es tan fácil definirlo, ya que en torno a él
giran aspectos muy dispares y diferentes.
De ahí que a pesar de que todas las definiciones poseen elementos comunes,
existen una gran variedad de problemas: teóricos, prácticos, científicos,
empíricos, conceptuales, etc., que, según el área, la disciplina BU uso, pueden
tener significados muy diversos.
Para el común de la gente un problema es sinónimo de dificultad, de tarea, de
ejercicio o de pregunta práctica y teórica que exige respuesta o solución. Algunos
usan la palabra ya referirse a una cuestión compleja que exige solución o
cualquier asunto que requiere nuestra dedicación.
En todo caso existe un denominador común en todas estas variantes cotidianas
del problema: se refieren a un hecho no resuelto que debe encontrar una
respuesta teórica o práctica, científica, o ligar, social o individual, lo cual
posibilitará resolver parcial totalmente el problema.
A la mayoría de las personas, independientemente de su edad, de su condición
cultural o situación socioeconómica, les toca enfrentarse o vivir problemas, los
cuales deben resolverlos sí desean alcanzar metas o propósitos que se plantean.
El científico, el artista y el profesional viven permanentemente enfrentados con
problemas de toda índole: científicos, estéticos o técnicos. Resolver estos
problemas les ayudará a conquistar un mayor espacio en su trabajo en su vida
profesional, o sea el mundo avanza y progresa en medida en que los problemas
ya resueltos van quedando

3.2 Planteamiento y formulación de un problema


Uno de los capítulos más descuidados y olvidados por los especialistas en
investigación y particularmente por autores de libros sobre metodología de la
investigación, es el de la formulación y planteamiento del problema en una
investigación científica. Para la mayoría de estos especialistas el asunto tiene
apenas una importancia que no rebasa más allá de los niveles estrictamente
formalistas, y a juicio de éstos, la situación se resuelve fácilmente si el
investigador es agudo, inteligente y está en condiciones de hacerse una buena
pregunta sobre la temática que les interesa. El reducir el planteamiento y la
formulación de un problema a un simple acto de preguntar y responder es un
acto irresponsable y anticientífico, ya que una tarea tan importante como ésta no
puede quedar sólo al arbitrio de la intuición, del ingenio y de la inteligencia del
investigador. Es una actitud demasiado facilista pensar que el asunto puede
reducirse a una simple habilidad técnica. Como veremos, plantear y formular un
problema exige más que un conocimiento profundo y multidisciplinario sobre el
tema por investigar, nos plantea una serie de aspectos que tienen relación con
la metodología científica y los procedimientos técnicos que nos ayuden a
capitalizar nuestra experiencia y conocimiento sobre el tema. No en vano,
especialistas como Guillermo Briones, afirman categóricamente que 'la
formulación o planteamiento de un problema es la fase más importante en todo
el proceso de investigación. No podría ser de otra manera, ya que el proceso
que enmarca este planteamiento y formulación posibilita al investigador hacerse
numerosos interrogantes, revisar toda la información conocida sobre el tema que
se investiga, ponderarlas dificultades, analizar todos los vínculos y las relaciones
que existen entre las teorías propuestas, los métodos y las técnicas de
investigación que se propone utilizar y ello sin olvidar toda la inmensa variedad
y cantidad de supuestos e interrogantes que se hacen o se proponen como base
para formularse el problema definitivo. De ahí que este planteamiento no se
puede dejar al azar ni al criterio subjetivo de quien cree ingenuamente que un
problema científico es una extensión mecánica de un problema personal o
particular. Para que un problema sea científico, debe plantearse y formularse de
una forma también científica. Y para ello debe someterse a las reglas,
procedimientos y técnicas propias del método científico.
No está muy errado aquel proverbio que afirma que "el buen planteamiento de
un problema es la mitad de su solución", ya que este proceso metodológico y
científico se revisa y arrastra consigo toda una cantidad de aspectos temáticos,
metodológicos y técnicos que a la postre son muy útiles en el instante de resolver
aspectos inherentes al proceso investigativo.

3.3 Semántica y estructura de un problema

En la práctica un problema en si tiene significados muy diferentes, ya que


indiferentemente puede constituirse en una dificultad, en un vacío que hay que
superar o llenar, una causa que conocer, un proceso que hay que identificar o
reconstruir, o una consecuencia que hay que detectar. El investigador chileno
Guillermo Briones, en su libro Métodos y técnicas de investigación para las
ciencias sociales nos da a conocer tipología de problemas básicos que incluyen
11 diferentes, las cuales de ninguna manera agotan el elevado número de tipos
de problemas que se pueden plantear siguientes:
− Determinación o identificación de quién o quiénes tienen una cierta
propiedad característica.
− Determinación de la ubicación del fenómeno.
− Determinación del cuánto.
Descripción del desarrollo, la evolución o las etapas del fenómeno.
− Determinación de las propiedades de un colectivo.
− Determinación de las partes, clase o categorías de un fenómeno.
− Determinación de una clasificación o tipología.
− Determinación de las relaciones de un fenómeno.
− Determinación de los factores causales de un fenómeno.
− Comparación de efectos.
− Determinación de la legalidad de un fenómeno.
Partiendo del supuesto de que un problema es una interrogante, o sea un "hacer
preguntas" sobre muchos aspectos que se desean conocer, varios
investigadores reducen las formas y los procedimientos para formular y resolver
un problema al arte de preguntar y responder preguntas.

Algunos llegan a confundir el problema con la pregunta, olvidando que el primero


es el objeto y objetivo de la investigación, y la pregunta uno de los medios para
alcanzar estos fines que nos proponemos.

De ahí surge la idea de que todo problema debe ser inevitablemente una
pregunta y debe reducirse a ella, aunque se olvida que en la práctica el problema
no siempre es una pregunta.

En cada problema existen numerosos interrogantes explícitos e implícitos,


además de numerosos antecedentes e información que sirve para condicionar y
orientar el curso investigativo y como consecuencia la solución del problema.

Pero desde un plano estrictamente operativo, el carácter interrogativo y el acto


de preguntar es de enorme utilidad en el momento en que implícitamente se
enuncia o se propone una alternativa de problema.

Veamos algunas variantes en este terreno


a. Problema del quién ¿Quién es?
Se emplea en estos casos el ¿Quiénes son?
pronombre interrogativo, ¿Quiénes tienen?
particularmente para referirse a ¿Quién tiene?
personas y encabeza las preguntas. ¿Quién hace?
¿Quiénes hacen?
b. Problemas del dónde ¿Dónde está?
Se emplea para referirse al lugar ¿Dónde va?
donde se realiza una acción.
c. Los Problemas de por ¿Por qué esto?
qué se emplea para referirse a causas ¿Por qué sucede?
o un motivo.
d. Problemas del cómo se usa para ¿Cómo es?
referirse al modo de ser, de hacerse o ¿Cómo está?
de suceder algo. ¿Cómo ocurre?
¿Cómo sucede?
e. Problemas del cuál es la forma de ¿Cuáles Son?
referirse a una determinación, de ¿Cuál es?
señalar, establecer o fijar algo.

Pero sí bien una supuesta tipología de problemas y una variedad de


interrogantes nos está demostrando el carácter y el significado multifacético que
puede tener un problema, éste puede alcanzar una extensión ilimitada como lo
potemos constatar en esta larga lista de significados que puede alcanzar un
problema en el proceso de la investigación científica:
UN PROBLEMA PUEDE SER

a) Una necesidad que debe ser satisfecha. Aquí se refiere a algo que hace
falta para alcanzar un fin determinado.
b) Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar. Se
busca determinar el origen o causa de algo, de una cosa o suceso que
produce otra cosa.

c) Una relación entre fenómenos, cosas o situaciones. Buscar los puntos de


unión o de conexión entre dos o más cosas, fenómenos o situaciones.

d) Una dificultad que debe ser superada, identificada o explicada para que
posteriormente sea eliminada o neutralizada. Aquí se refiere a un
obstáculo de cualquier tipo que impide conseguir, realizar o entender bien
una cosa.

e) Determinación de la existencia, vigencia y viabilidad de una cosa. Se


deben señalar o establecer los aspectos que determinan la vida o
existencia de una cosa, cuya presencia está en vigor o en su defecto,
definir la posibilidad de realización de un fenómeno o de una cosa.

f) Identificación de un fenómeno o de una cosa que se considera importante


o vigente en un momento dado. Se trata aquí de reconocer o comprobar
algo que se conocía en otra circunstancia, sea teórica o práctica, directa
o indirecta, o aquella de que se tienen ciertos datos.
g) Comprensión de una cosa, de sus relaciones, de sus efectos o de sus
valores. Se busca percibir el significado, el sentido o el valor de las cosas,
fenómenos, etc.

h) Clasificación o tipología que se considera necesaria para comprender o


entender un fenómeno o una cosa. Distribuir o agrupar las cosas en
clases, series, etc., teniendo en cuenta ciertas circunstancias comunes
que se pueden convertir en un problema, al igual que el acto de tipificar,
o sea ajustar varias cosas semejantes a un tipo de norma común.

i) Determinar la(s) propiedad(es) de un fenómeno, de una actividad o de un


conjunto de personas, con el propósito de definirla, describirla o
analizarla. Aquí la propiedad es el aspecto de un objeto que condiciona la
diferencia o semejanza del mismo con otros objetos y que se pone de
manifiesto en la interacción del objeto con los otros.

j) Descripción de un objeto o de un fenómeno con el propósito de identificar,


definir o analizar las características o propiedades de este objeto o
fenómeno. Se pretende representar las características fundamentales y
más relevantes de cosas, fenómenos o personas, las cuales posibiliten la
identificación posterior del objeto descrito.

k) Cantidad de un conjunto de personas, fenómenos o cantidades. Aquí la


cantidad es una propiedad que posibilita aumentar o disminuir un conjunto
de cosas, fenómenos o personas, o en su defecto, cierto número de
unidades o porción de una cosa.
l) Definición, ubicación o identificación de un lugar donde sucede un
fenómeno, donde se ubica una situación o se desarrolla un hecho. El lugar
se refiere a una porción determinada de espacio que está o puede estar
ocupada por una cosa o por un grupo de personas, y el espacio, las
propiedades espaciales que son inherentes a los procesos objetivos y
representan una forma de su existencia.

m) Descripción, delimitación o definición de la estructura de un fenómeno, de


una actividad o de una cosa. Aquí la estructura es una conexión y relación
recíproca, estable y sujeta a una ley o principio, entre las partes y los
elementos de un todo en un sistema.

n) Determinación y cálculo del tiempo o de una actividad. A través de ello se


calcula la duración de cada proceso, la sucesión de sus cambios y el ritmo
en que se efectúan.

o) Determinación y definición de las funciones (o función) de un fenómeno,


de una actividad o de una cosa, Aquí la función es una acción específica
de un sistema o de un órgano, o en su defecto, la acción o servicio
inherente a cierta persona o cosa.

En general un problema puede ser múltiples cosas, fenómenos o situaciones, lo


cual hace interminable la lista de aspectos diferentes que puede significar o
expresar.

Pero si bien estos son algunas de las dimensiones semánticas del problema, una
pregunta surge obligatoriamente: ¿cuál es y cómo es la estructura de un
problema?

En este sentido no existe acuerdo entre los especialistas, ya que para muchos
el problema es una unidad indivisible, en cambio otros afirman que, si bien
aceptan que se trata de una estructura, es posible discriminar e identificar los
elementos que lo componen, ya que, si ello no fuera posible, se haría muy difícil
la solución del problema en el proceso investigativo.

Para algunos autores, cualquiera sea la naturaleza del problema, pueden


distinguirse en él los siguientes aspectos:

a. El problema mismo, considerado como un objeto conceptual diferente


de un enunciado.
b. El acto de preguntar, capitulo que le correspondería dilucidar a la
psicología.
c. La expresión del problema, que tiene relación con la lingüística, debido
al conjunto de secuencias interrogativas e imperativas que participan.

Por otra parte, en todo problema aparecen generalmente 4 ideas básicas, las
cuales son claves y fundamentales en el instante de solucionar el problema:
• Presupuestos del problema
• El fondo del problema
• Generador del problema
• Solución del problema

Los presupuestos del problema son afirmaciones que están de un modo u otras
implicadas por la formulación del problema y la investigación por él
desencadenadas. Podrían considerarse los supuestos o suposiciones que
existen sobre el problema en sí.

3.4 Fases y etapas en el planteamiento y formulación de un Problema

Hablamos de "planteamiento" de un problema porque creemos que este término


engloba todo un conjunto de conceptos y aspectos que son importantes en el
diseño posterior de una investigación científica, ya que "plantear" es una forma
de enfocar la solución del problema, se llegue o no a obtenerla, a diferencia de
la "formulación" de un problema, que como ya lo señalamos anteriormente, se
asocia al hecho de expresar algo en términos precisos o por medio de una
fórmula.

El planteamiento de un problema toma en cuenta, de manera sintética, los


conocimientos adquiridos anteriormente. A la vez en el problema se expresan
fundamentalmente los resultados tanto de la investigación operativa propiamente
dicha como del desarrollo teórico, que no se puede explicar todavía por completo
con apoyo de los conocimientos anteriores. Por otra parte, en el planteamiento
correcto e inteligente descansa la posibilidad de su solución. Existen algunas
reglas generales que nos pueden ayudar a realizar un planteamiento correcto.
Tales reglas y sugerencias son el resultado de la práctica investigativa y del
examen lógico de los presupuestos y de la incógnita del problema que se aspira
a formular. El problema no se encuentra formulado aún, pero se conocen muchos
aspectos y datos sobre éste. El destacado filósofo mexicano Eli de Gortari, nos
sugiere algunas reglas y normas que a su juicio debe reunir en correcto
planteamiento. Estas son:

a. Todo problema debe ser establecido explícitamente y formulado en


términos inteligibles y precisos.

b. El planteamiento debe ser consecuente, es decir, que no debe


presentar la posibilidad de que las conclusiones teóricas que de él se
deriven y se encuentren en discrepancia con los resultados ya
obtenidos en la investigación.
c. Las tentativas de solución se deben derivar lógicamente del
planteamiento establecido.
d. Toda condición que se establezca debe ser aplicable en la práctica y
además, tanto el punto de partida como la estimación de los
resultados, deben implicar solamente la ejecución de operaciones y
experimentos posibles.
e. Todas las definiciones incluidas en el planteamiento o implicadas por
éste, deben ser de tal carácter que permitan el reconocimiento de los
procesos o relaciones definidas, cuando éstos ocurran en la
experiencia o en el desarrollo teórico, en los mismos términos de la
definición.
f. El planteamiento debe contener explícitamente la posibilidad de que
las inferencias que se practiquen, puedan resultar incorrectas al tratar
de verificarlas en la experiencia, de tal manera que siempre sea
posible modificar el planteamiento conforme a los resultados
experimentales que se obtengan.
g. El planteamiento no debe negar a priori ningún resultado experimental,
sino que, por el contrario, debe permitir la inclusión de cualquier
resultado experimental que se establezca con rigor, manteniéndose
siempre dentro del margen de modificabilidad de la regla anterior

3.5 Formulación del problema

Según Cerda (1991). “El acto de expresar con términos precisos, claros y
concretos un conjunto de elementos, datos y conocimientos es lo que
usualmente entendemos por "formular" un principio, una ley o una norma”.
Es prácticamente la culminación de todo el proceso que se desarrolló durante el
planteamiento del problema, y esta formulación debe sintetizar y reflejar los
aspectos más significativos de este proceso. Las fallas en la formulación del
problema, serán muchas veces las propias fallas en su planteamiento. Durante
éste se manejaron numerosos datos, conceptos y contenidos con mucha
amplitud y libertad, todo lo cual debe ser sintetizado y precisado con el propósito
de construir y formular nuestro problema. La definición es una de las operaciones
más importantes que se debe adelantar en esta etapa, y esta definición hay que
realizarla sobre la base de cada uno de los elementos que se han identificado en
el problema. "Definir" un problema es explicar con claridad y exactitud los
diversos elementos de éste, de tal manera que queden perfectamente
precisados al igual que sus relaciones mutuas. Y para ser consecuente con lo
dicho anteriormente sobre la naturaleza y la estructura del problema, éste debe
tener clara y explícitamente expresados sus presupuestos, sus elementos
generadores y las contradicciones fundamentales, que al postre se constituyen
en el núcleo del problema.

3.6 Comprobación y control del problema

Antes de iniciar el diseño de la investigación científica propiamente dicha, la cual


va a girar en torno al problema formulado, es muy importante realizarse algunas
preguntas con el propósito de comprobar la precisión y la claridad de sus
términos, la coherencia de sus contenidos, su viabilidad investigativa y su
pertinencia con todo lo que se ha dicho de él durante las diversas etapas del
planteamiento. Veamos algunos interrogantes básicos que debemos hacernos
frente al problema.
CAPITULO IV

HIPÓTESIS CIENTÍFICA

4.1. Definición
Definición con base en su raíz en latín: La palabra hipótesis deriva de hipo: bajo,
y thesis: posición o situación. Significa una explicación supuesta que está bajo
ciertos hechos, a los que sirve de soporte.
4.2. Definición de Kerlinger
Las hipótesis son las herramientas más poderosas para lograr conocimientos en
los que confiar. Son afirmaciones que pueden someterse a prueba y mostrarse
como soluciones probablemente ciertas o no, sin que las creencias o los valores
del investigador interfieran en el proceso de su comprobación.
4.3. Definición de Ato

Define la hipótesis como un enunciado que pone en relación dos o más variables
que sirven de guía en el proceso de recogida de datos con el fin de comprobar y
analizar lo que el investigador postula en ellas. Son la guía que le dicen al
investigador lo que debe hacer.
La hipótesis debe formularse siempre en forma declarativa o expositiva.
4.3.1. De forma lógica
Utilizando la condicional “Si ... Entonces ...”
Cuando se formula una hipótesis utilizando la forma condicional se debe
establecer:
“Si X ocurre, también ocurrirá Y, por tanto, se intentará pronosticar Y en función
de X... Se hace que ocurra X y aparece Y, la hipótesis quedará confirmada. Esta
relación causal llevará al investigador más allá de la mera covariación, que sin
dejar de ser importante no es suficiente. La apuesta por la relación causal de X
e Y debe ser mayor que la de la aparición simultánea de ambas variables.”
4.3.2. Enunciado matemático
Con este enunciado se trata de expresar la relación cuantitativa de las variables
independiente (X) y dependiente (Y) en forma matemática. Y es una función de
X:
Y = f(X)
4.4. OBJETIVOS DE LA HIPÓTESIS
Alcanzar los conocimientos científicos existentes con los nuevos problemas
sugeridos en la realidad.
Confirmar, reformar o anular los sistemas teóricos existentes.
4.5. FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS
4.5.1 De Explicación inicial
Los elementos de un problema pueden parecer oscuros o inconexos, a través de
la formulación de la hipótesis podrán complementarse los datos, detectando los
posibles significados y relaciones de ellos, introduciendo un orden entre los
fenómenos.
4.5.2 De estímulo para la investigación
Concretan y resumen los problemas encontrados, sirviendo de impulso para la
consecución del proceso inquisidor.
4.5.3 De fuente de metodología
Al ser enunciados como oraciones condicionales esta formulación nos lleva a un
análisis de las variables a considerar y como consecuencia a los métodos
necesarios para controlarlas y cuantificarlas.
4.5.4 De criterios
Para valorar las técnicas de la investigación de principios organizacionales.
4.5.5 Dificultades
Falta de conocimientos o ausencia de claridad en el marco teórico.
Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.
Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar
hipótesis en debida forma.
4.6 FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN
4.6.1 Características generales
La formulación de toda hipótesis está sujeta a determinado proceso de
desarrollo, en virtud del cual se puntualiza, se rectifica, se completa con nuevas
suposiciones y, al final, o queda comprobada o queda refutada y se substituye
por una nueva hipótesis.
La formulación de cualquier hipótesis presenta en su desarrollo tres fases
principales.
4.6.2 Primera Fase
Consiste en la explicación de una conjetura, que el investigador hace fundado
en ciertos hechos y en el marco teórico que ha estructurado previamente. La
conjetura no puede deducirse de un modo puramente lógico del conjunto de
planteamientos en el que se base el marco teórico, ni constituye tampoco el
resultado directo de la experiencia.
4.6.3 Segunda Fase
Comprende el análisis de la hipótesis y el estudio de las consecuencias que de
esta se desprenden. En esta fase el investigador reflexiona sobre las variables
que va a considerar y trata de establecer si su hipótesis es admisible. Primero,
ha de indagar sobre cuáles son las variables que se consideran pertinentes.
Luego, intenta establecer los posibles enlaces de esas variables y los cambios
de éstas, cuyos cumplimientos espera encontrar en los procesos o, en caso dado
en sus representaciones abstractas. En segundo lugar, ha de determinar si de la
hipótesis o de su negación se puede obtener como conclusión un absurdo
manifiesto (absurdo, aquello que viola las leyes lógicas).
Entonces tiene que considerar las siguientes posibilidades:
- Si de la afirmación de la hipótesis se puede concluir un absurdo manifiesto,
entonces la hipótesis es menos admisible
- Si de la negación de la hipótesis se puede concluir un absurdo manifiesto,
entonces la hipótesis es más plausible o admisible.
4.6.4 Tercera Fase
Es la comparación de los resultados analíticamente, al examinar las variables
intervinientes y las consecuencias lógicas que se desprenden de la hipótesis,
con los datos que nos proporcionan la observación y el experimento. Si dicha
comparación revela que toda la consecuencia inferida de la hipótesis se da en la
realidad, quedará demostrado que dicha hipótesis es probable. Es decir que la
explicación contenida en la hipótesis es una posibilidad. Una misma
consecuencia (o consecuencias) puede derivarse de distintas causas o variables
independientes.
De ahí que la concordancia de hechos reales con la hipótesis no demuestre aún
que ésta es cierta. Tales hechos pueden hallarse condicionados por otra
regularidad, desconocida por el investigador.
Por último, se establecen las predicciones que sea posible hacer con apoyo
de la hipótesis formulada, en los datos ya obtenidos y en las técnicas de
verificaciones disponibles o factibles.
De ellos se desprende el siguiente paso, la verificación. Para eso es necesario
plantear los medios para someter a prueba las predicciones, diseñando los
experimentos necesarios, encontrando los procedimientos de medición
adecuados y los instrumentos utilizables. En todo caso, es preciso ingeniarse
para medir lo que es mesurable y tratar de hacer mesurable lo que todavía no lo
es.
4.6.5 Elaboración de la hipótesis
La filosofía clásica distingue la inducción rigurosa y la inducción amplificante.
4.6.5.1 Inducción Amplificante
Se pasa de un número finito de hechos estudiados que no necesariamente son
hechos pasados, a un número infinito de hechos posibles, se afirma que la ley
no resume hechos pasados, sino que refiere también al futuro.
Esta inducción amplificante es la que se utiliza para elaborar la hipótesis para la
investigación.
4.6.6 Reglas para plantear la Hipótesis
1. No ha de hallarse en contradicción con ningún dato de la ciencia. Por su
contenido, no ha de contradecir la concepción científica del mundo, ni los
conocimientos científicos ciertos existentes cuando se formula la hipótesis.
2. Ha de ser suficientemente eficaz para poder explicar todos los hechos que
motivan su formulación.
3. Ha de explicar mejor que ninguna otra suposición los fenómenos y hechos a
que se refiere.
4. No puede considerarse como una suposición fantástica, arbitraria y quimérica.
5. Atingencia, la hipótesis no se lanza por si misma, sino que debe tener base en
algún hecho. Debe de ser conducente al hecho que pretende explicar.
6. Posibilidad de ser sometida a prueba, debe ser susceptible de verificarse.
7. Comprobabilidad con hipótesis bien confirmadas, una nueva teoría debe
encajar teorías más viejas, para que pueda haber un proceso ordenado en la
investigación científica.
8. Poder predictivo o explicatorio, la efectividad de una hipótesis se mide por su
poder predictivo o explicativo. Se entiende por poder predictivo o explicatorio de
una hipótesis el conjunto de los hechos observables que pueden deducirse de
ella.
9. Simplicidad.
4.7 Requisitos de la Hipótesis
Establecer las variables a estudiar, especificar las variables a estudiar, fijarles
límites.
Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada
de tal manera que sirva de base a inferencias que ayuden a decidir si explica o
no los fenómenos observados. Relaciones cuantitativas entre variables.
Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstos se cimentan
sobre hechos ya conocidos en el campo de estudio. No deben de establecer
implicaciones contradictorias o inconsistentes con lo ya verificado en forma
objetiva. Establecer un todo entre hipótesis y hechos.
Necesitan un número mínimo de supuestos ad hoc. Deben ser formuladas de la
manera más sencilla posible, tanto en el lenguaje que se utilice como en la
sencillez del sistema dentro del cual queda engarzado. Debe de ser consistente
con el cuerpo de conocimientos, de manera que no se necesite o restrinja al
mínimo la introducción de estructuras teóricas.
CAPÍTULO V

LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN


5.1. Definición

Tarazona, F. (2017) nos dice que las variables son: “Características,


propiedades o estructuras de los objetos o procesos que se investiga, las
cuales tienden a variar en cada elemento de la población y la muestra”.

En este sentido las variables se pueden definir como todo aquello que vamos
a medir, controlar y estudiar en una investigación o estudio. Por lo tanto, es
importante, antes de iniciar una investigación, que sepamos cuáles son las
variables que vamos a medir y la manera en que lo haremos. Es decir, las
variables deben ser susceptibles de medición.

5.2. Operacionalización de las variables

El proceso de investigación científica relaciona conceptos y variables, los


conceptos son abstracciones que representan fenómenos empíricos y para
pasar de la etapa conceptual de la investigación a la etapa empírica, los
conceptos se convierten en variables.

Las propiedades del objeto de estudio consideradas en la hipótesis, están


formuladas en términos abstractos, en conceptos, lo cual con mucha
frecuencia impide que en la práctica puedan ser observadas y medidas
directamente.

Mediante el proceso de Operacionalización de las Variables, estas


propiedades del objeto de estudio que no son cuantificables directamente,
son llevadas a expresiones más concretas y directamente medibles. Ello se
logra a través de la derivación de la variable en:

 Las dimensiones de la variable. - Son las diversas facetas en que puede


ser examinada la característica o propiedad del objeto de estudio.

 Indicadores de la Variable. - Son aquellas cualidades o propiedades del


objeto que pueden ser directamente observadas y cuantificadas en la
práctica.

5.3 Proceso de Operacionalización de una variable:

Es un conjunto de operaciones secuenciales para la conversión de una variable


en dato. Es llevar una variable que está en términos abstractos a un nivel
operacional, empírico. Algunas variables no ofrecen mayor dificultad en cuanto
a su descripción, definición y medición, otras más complejas se tienen que
descomponer en específicas, que tengan el mismo significado y sean
susceptibles de medición empírica.
5.4. Clasificación de las variables
La Universidad Pontificia Comillas (2012) distingue los siguientes:

a) Con arreglo a las relaciones establecidas en el estudio.

 Variable dependiente. - Es la de interés principal. Representa al


desenlace o resultado que se pretende explicar o estimar en el
estudio.
 Variable independiente. - Define la condición bajo la cual se
examina a la variable dependiente. Puede, en determinado estudio,
no existir variable independiente.
 Variable de confusión. - Actúan como cofactores que modifican a
la variable independiente. De no considerarse adecuadamente
pueden sesgar los resultados. Estadísticamente suelen tratarse a
través del ajuste de datos y de métodos multivariantes.

b) Con arreglo al tipo de datos que constituyen la medición de la


variable.

Las variables cuantitativas: Estas variables solo son dos tipos: Las continuas
y las discretas

Las variables cualitativas: Dentro de estas variables podemos encontrar a las


variables ordinales y dentro de esta sus variables son las politómicas y
docotómicas. A su vez en las variables cualitativas hallamos a las variables
nominales

 Variable Cuantitativa. - Es la variable que representa a una


característica o propiedad del objeto de estudio que se refiere a
cantidades, por lo que puede ser medida directamente en la
práctica.
 Variable cuantitativa continua. - Al tomar valores, estos pueden
ser representados con números enteros o fraccionarios, ya que
entre dos valores cualesquiera pueden existir un número infinitos
de valores intermedios. Los datos que constituyen la cuantificación
de este tipo de variable se generan al efectuar operaciones de
medición. Los mismos se miden en escalas constituidas por un
intervalo constante o uniforme entre mediciones consecutivas,
denominadas Escala de Razón y Escala de Intervalo.
 Variable cuantitativa discreta. - Son las que, al tomar valores,
estos solamente pueden ser representados con números enteros
ya que los datos se generan al efectuar operaciones de conteo. Al
igual que en las variables continuas, aquí los datos se miden en
Escala de Razón o de Intervalo.
 Variable Cualitativa. - Es la variable que representa a una
propiedad que hace referencia a cualidades del objeto de estudio,
que no pueden ser cuantificadas directamente en la práctica, como
es el caso del sexo y la ocupación.
 Variable Cualitativa Ordinal Politómica. - La variable puede
tomar tres o más valores posibles, los cuales pueden ser
ordenados siguiendo un criterio establecido por una Escala Ordinal,
la cual se caracteriza porque no es preciso que el intervalo entre
mediciones consecutivas sea uniforme.
 Variable Cualitativa Ordinal Dicotómica. - La variable solo puede
tomar dos valores posibles, pero entre estos se puede establecer
un criterio de orden porque uno representa ventaja o superioridad
sobre el otro. Ejemplo: Vivo-Fallecido; Eutrófico-Distrófico.
 Variable Cualitativa Nominal. - Este tipo de variable se
caracteriza porque los valores que toma no pueden ser sometidos
a un criterio de orden. Ejemplos la raza y el sexo.

5.5. Medición de variables:


Es la asignación de números a las observaciones, de modo que los
números sean susceptibles de análisis por medios operaciones cumplidos
mediante ciertas reglas.

Las variables se clasifican según la capacidad o nivel en que permiten


medir los objetos, puede ser cualitativa o cuantitativamente, donde la
característica más común y básica de una variable es la de diferenciar entre
la presencia y ausencia de la propiedad o atributo que ella enuncia.

Las variables cualitativas, categóricas, son aquellas que se refieren a


propiedades de los objetos en estudio, no puede ser medida en términos de
cantidad de la propiedad que posee, sólo se determina la presencia o
ausencia de ella. Ejemplos: sexo, estado civil, lugar de procedencia.

Las variables cuantitativas son aquellas cuya magnitud puede ser medida en
términos numéricos, los valores de la propiedad se encuentran distribuidos a
lo largo de una escala. Ejemplo: edad, estatura, nivel de escolaridad.

a) Escalas de medición de variables:

 Escala nominal. - consiste en clasificar los objetos según las


categorías de una variable. Para elaborar esta escala se categoriza
la variable, por ejemplo: sexo, se clasifica en femenino y masculino,
y se les puede asignar un número (codificar) femenino (1),
masculino (2), solamente para sustituir el nombre de la categoría,
no representa ninguna jerarquía.
 Escala ordinal. - clasifica los objetos en forma jerárquica, según el
grado que posea una característica determinada, no proporciona
magnitud o distancia entre una categoría y otra, o cuánto mayor es
una de otra, las categorías se ordenan según su magnitud relativa,
pues ellas no representan igual cantidad de la variable. Ejemplo:
nivel académico; con categorías de primaria, secundaria, superior.
 Escala de intervalo. - en esta escala se miden variables
cuantitativas, siendo igual la distancia entre dos puntos o valores
de un continuo, pero el punto cero es arbitrario y convencional, por
lo que no se pueden establecer razones o proporciones. Ejemplos:
temperatura, rendimiento académico, coeficiente intelectual.
 Escala de razón. - es el nivel más alto de medición para las
variables cuantitativas; posee el cero absoluto, lo que permite
determinar la proporción conocida de valores de la escala.

5.6. Métodos de muestreo.


Los métodos de muestreo se conforman en correspondencia con los tipos
de muestras que se necesitan seleccionar. Es evidente que el tipo de muestra
está en relación directa con los objetivos del trabajo y el tipo de estudio que
se necesita hacer.

En general se plantea que existen dos grandes tipos de muestreo que son
el muestreo probabilístico, cuando todos los elementos de la población
tienen la misma probabilidad de ser seleccionados y el no probabilístico,
cuando no se cumple lo anterior.
Los métodos de muestreo pueden ser de conveniencia, opinático, aleatorio
simple, sistemático, estratificado, de conglomerado y combinado.

 Muestreo de conveniencia. - Cuando se toman los elementos de los


que podemos disponer de forma más fácil.
 Muestreo opinático. - La selección de los elementos de la muestra se
basa en la experiencia y juicio del seleccionador.
 Muestreo aleatorio simple. - Es el método de muestreo más importante
porque además se utiliza como procedimiento en otros métodos de
muestreo. Consiste en seleccionar los elementos que integrarán la
muestra mediante un procedimiento aleatorio (al azar).
 Muestreo sistemático. - Se establece una forma de selección que se
repite siguiendo un intervalo prefijado, el cual responde a la fórmula k
=N/n donde:
k: número entero que representa al intervalo de selección
N: tamaño del Universo o Población
n: tamaño que se fijó para la Muestra
Se toma como punto de arranque cualquier punto situado entre 1 y k, a
partir del cual se va adicionando el valor k.

Ejemplo: Para controlar la calidad de los exámenes complementarios


realizados en un laboratorio clínico, el jefe de laboratorio decide repetir
personalmente la prueba a 10 de las 250 extracciones de sangre
realizadas ese día.

N = 250 n =10 k =250/10 =25


Se escoge como punto de arranque cualquier número entero entre 1 y 25
para inicial la selección. Supongamos que se escoge el 8, la muestra
quedará entonces integrada por las extracciones número: 8; 33 ; 58 ; 83
; 108 ; 133 ; 158 ; 183 ; 208 y 233.

 Muestreo Estratificado. - Los elementos son seleccionados atendiendo


a su pertenencia a determinada clase o estrato, de manera que en la
muestra estén representados los elementos de cada clase en la misma
proporción en que lo están en la Población objeto de estudio.

 Muestreo por Conglomerado. - Los elementos son seleccionados en


forma agrupada del Universo, siguiendo algún criterio determinado de
grupo de pertenencia.
 Muestreo combinado. - Es la forma de muestreo que resulta de
combinar en varias etapas dos o más de los métodos antes descritos.

5.7. Los Datos. Recolección y Procesamiento.


La recolección de datos es un momento importante en el desarrollo de una
investigación.
Debemos considerar que un dato constituye una unidad de información sobre
una
determinada característica que queremos estudiar.
5.7.1 El método de recolección de datos.
El método de recolección de datos está constituido por la secuencia de pasos o
etapas que se
realizan en función de la búsqueda, adquisición y recopilación de los datos
necesarios para
alcanzar los objetivos planteados en el estudio y que podemos describir de la
siguiente
manera:
5.7.2 Etapa de planificación. - En esta etapa se define y planifica el conjunto
de acciones que
serán ejecutadas en las etapas siguientes. Sus objetivos fundamentales son:
· Precisar los datos que se requieren, según la definición y Operacionalización
de las
variables, para alcanzar los objetivos del estudio.
· Seleccionar la forma de observación o medición.
· Indicar la escala de medición de cada variable.
· Seleccionar las técnicas e instrumentos para la recolección de datos.
· Definir las formas y etapas del trabajo en el terreno.
· Precisar el flujo de la información.
· Determinar el nivel de competencia necesario para el personal que va a
intervenir, y su
entrenamiento.
· Determinar las técnicas y equipos de medición que se utilizarán, así como el
cumplimiento de las normas de calibrado, ajuste, mantenimiento y reparación de
estos
últimos.
· Forma y tiempo que deberá conservarse la información.
Etapa de ejecución. - En la misma se llevan a la práctica las acciones
planificadas en la etapa
anterior.
Etapa de verificación. - En esta etapa se comprueba la validez y confiabilidad
de la
información recogida, garantizando así que esta sea lo más objetiva y precisa
posible, o sea,
que se corresponde con los hechos reales.
Técnicas para la obtención de datos.
En las diferentes ramas de la ciencia existen numerosas técnicas para la
obtención de datos.
Existen otras técnicas más generales y de amplio uso en las ciencias sociales,
destinadas a
recopilar información referida de forma oral o escrita, por los individuos
estudiados.
Entre estas podemos destacar:
· El censo. - Esta técnica consiste en la obtención de datos procedentes de
todos los
elementos de la población u objeto de estudio, en un tiempo determinado y
siguiendo
un cuestionario previamente elaborado.
· La encuesta. - Se diferencia del censo en que la encuesta se aplica solo a una
muestra
de la población u objeto de estudio.
· La entrevista. - Es la técnica de obtención de información a través del diálogo,
por lo
que requiere de ciertas habilidades por parte del entrevistador. La entrevista
puede o
no, estar estructurada a partir de un cuestionario.
· El registro. - Consiste en recoger información sobre determinadas variables en
forma
sistemática y continua o periódica.
Instrumentos para la recolección de datos.
· Cuestionario. - Es un instrumento imprescindible para el censo y la encuesta,
y como
se dijo antes, su uso es opcional en la entrevista. Consiste en una serie de
preguntas
específicas, que permiten evaluar una o varias de las variables definidas en el
estudio.
· Planilla de recolección de datos. - Es un instrumento muy utilizado con la
finalidad
de facilitar la recopilación referente a cada elemento de la muestra o población.
La
información obtenida, como resultado de las mediciones de las variables, es
recogida
en una planilla específicamente diseñada al efecto.
· Base de Datos. - Es la forma organizada y estructurada de recopilar la
información
obtenida de todos los elementos estudiados.
5.8 Procesamiento de los Datos.

Una vez recolectados los datos es necesario organizarlos, clasificarlos y


resumirlos
adecuadamente, de manera tal que posibilite un mejor análisis de la información
obtenida.
Un recurso muy útil para este fin lo constituye las medidas resumen las cuales
describimos a
continuación:
Medidas resumen de variables cualitativas (Medidas de cociente)
· RAZÓN O ÍNDICE.- Sean los datos A y B para los cuales se establece la
relación A / B
donde A no está contenido en B (no tienen elementos comunes)
· PROPORCION.- Sean los datos A y B para los cuales se establece la relación
A / B,
donde A está contenido en B. La más utilizada es la variante que responde a la
fórmula
donde k= 1; 2; 3; 4; … y cuyo ejemplo mas común es el por ciento (%)
· TASA.- Es un tipo especial de medida resumen en la que se establece una
proporción
con relación espacial y temporal. El denominador incluye una unidad de tiempo.
Se representa por la fórmula:
Donde: A.- Es un evento
B.- Población susceptible a dicho evento
K = 2, 3, 4, …….
Referido a un lugar determinado en la unidad de tiempo dada
Medidas Resumen de Variable Cuantitativa.
Medidas de Tendencia Central.
· Media Aritmética.- Es el cociente que se obtiene al dividir la suma de todos los
valores entre la cantidad de valores.
· Mediana.- Al conjunto de valores dispuestos en orden secuencial de acuerdo
a sus
magnitudes, ya sea de menor a mayor o viceversa se denomina ordenamiento.
La
mediana es el valor central de un ordenamiento.
· Moda .- Identifica el valor que se repite con mayor frecuencia en un conjunto
de datos.
Ejemplo: Para el conjunto de valores 3 ; 3 ; 3 ; 6 ; 6 ; 8 ; 10 ; 10. La moda es 3
7
Medidas de dispersión.
· Amplitud o Rango.- Es la medida de dispersión más fácil de calcular y la más
imperfecta. Es la diferencia entre el valor máximo y mínimo en un conjunto de
valores.
Indica el recorrido de los datos y resulta útil cuando se va a confeccionar una
tabla.
· Desviación Estándar.- Es la más importante de las medidas de dispersión
debido a su
uso en la Inferencia Estadística. Su objetivo es determinar la proporción de
valores que
están situados dentro de cierta distancia de un punto central y su cálculo se basa
en
las diferencias de los valores individuales con respecto a la media del conjunto
de
valores.
CONCLUSIONES

1. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

2. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

3. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

4. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

5. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

[Las conclusiones son enunciados lógico esenciales que reflejan los hallazgos
científicos de la investigación. Son categóricas. Parte científica que aporta el
investigador. Conceptos, categorías, hipótesis demostradas, leyes o teorías que
proceden de las generalizaciones, inferencias, deducciones o interpretaciones
que se hacen a partir de los datos, ya sea por interpretación de tendencias o
sesgos o por reglas de decisión de un estadístico inferencial]

[Formato de página de sugerencias o recomendaciones]


SUGERENCIAS

1. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

2. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

3. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

4. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

5. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

[Sugerir en una investigación científica, es decirle, invitarle o inspirarle a una


persona u organización, que haga algo. Está dirigido a un destinatario. Insinuar
que haga o deje de hacer algo en beneficio del tema, problema o asunto motivo
del informe. Recomendamos a nuestros estudiantes, no elaborar más de cuatro
sugerencias]
[Modelos de bibliografía]

BIBLIOGRAFÍA

MODELOS TRADICIONALES
Modelo 01: Sistema Filológico Humanista.
KEDROV, M.B - SPIRKIN, A. La Ciencia. Edit. Grijalbo S.A, México, 1969;
traducción al español de José M. Bravo, cuarta edición, formato oblongo,
pequeño; 118pp.
MIRA Y LOPEZ, Emilio. Cómo estudiar y aprender. Edit. Kapelusz, Bs.As -
Argentina, 1988; 112pp.
RODRIGUEZ, Francisco, Irina Barrios y María Teresa Fuentes. Introducción a
la metodología de las investigaciones sociales. Editora Política, La
Habana - Cuba, 1984; 184pp.
ZUBIZARRETA, Armando. La Aventura del trabajo intelectual: cómo estudiar
e investigar. Edit. Fondo Interamericano, México, 1983; 198pp.

Modelo 02: Sistema Funcional


CARRILLO, Francisco. ¿Cómo hacer la TESIS y el trabajo de investigación
1988 universitario?. Horizonte, Lima.
CRISOLOGO ARCE, Aurelio. La Monografía y el Informe de la Tesis: Guía
1991 Para redactar monografía, tesis y libros. Abedul,
Lima.
ORBEGOSO VILLAFANE, Enrique. ¿Qué y cómo investigar en pedagogía y
1988 ciencias de la educación. Imprenta EXIMPRESS S.A
Lima.

MODELOS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

El Modelo de la Asociación de Psicólogos Americanos (APA)


American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American
Psychological Association (APA). México: Manual moderno.
Eco, U. (2006). Cómo se hace una tesis (8ª ed.). Barcelona, España: Gesdisa.
Estrada, L., Huerta, D., García Bergua, A. Sánchez, A., y Wojf, K. B. Acerca de la edición de
libros científicos, México: UNAM.
Tarazona Pérez, F. (2012). Enseñanza estratégica y aprendizaje estratégico: Texto universitario
de formación docente. Huancayo, Perú: Marsant´s industria gráfica.
Thomas, N. (Ed.). (2002). Perspectives on the community college: A journey of discovery
[Monografía]. Recuperado de http://eric.ed.gov/

El Modelo Vancouver
Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Compendio de Medicina de Urgencias: guía
terapéutica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.

Rodríguez Bonache MJ. ¿Cómo se debe citar un artículo científico?. Rehabilitación (Madrid).
2002; 36:67-69.

Medicina Interna de Galicia [sede Web]*. Lugo: Sociedad Gallega de Medicina Interna; 2005
[acceso 19 de diciembre de 2005]. De Pablo Casas M, Pena Río JL. Guía para la prevención de
complicaciones infecciosas relacionadas con catéteres intravenosos. Disponible en:
http://www.meiga.info/guias/cateteres.asp.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ANEXOS
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Anda mungkin juga menyukai