Anda di halaman 1dari 31

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.

“LABORATORIO DE QUÍMICA DE GRUPOS


FUNCIONALES”.

ALUMNA: MATUS TOLEDO YATZIRI.

GRUPO: 2IM47 CUARTO SEMESTRE.

PROFESORA: MURILLO VILLAGRANA APOLONIA.

“PRÁCTICA 9”
OBTENCIÓN DE JABÓN DE TOCADOR POR MEDIO DE LA
SAPONIFICACIÓN DE GRASAS.

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 04 DE MAYO DE 2017.


OBJETIVOS.

 Obtener un jabón de tocador a partir de la saponificación de una


mezcla de aceite de coco y sebo de res.
 Realizar a escala laboratorio un proceso industrial.
 Conocer los diversos métodos de obtención de jabones.
 Estudiar el concepto de saponificación e hidrólisis de éteres.
 Analizar e interpretar las etapas de reacción en el desarrollo de
la práctica.
 Interpretar y analizar el mecanismo general de la reacción.
 Controlar adecuadamente los parámetros necesarios para el
desempeño adecuado de la obtención del jabón de tocador.
 Manejar correctamente las operaciones unitarias involucradas en
la experimentación, para llegar al producto deseado.
 Manejar correctamente los materiales y equipo semi-micro
empleados en la práctica.
 Identificar mediante pruebas específicas el jabón de tocador
obtenido.

ALCANCES.
 Establecer las principales propiedades, usos y características de
los reactivos utilizados.
 Estudiar otros métodos principales para la obtención de un jabón
de tocador.
 Aplicar la saponificación e hidrólisis de ésteres.
 Analizar y comprender las propiedades y usos de los jabones.
 Definir los tipos de reacciones involucradas en la síntesis de la
obtención del jabón de tocador.
 Obtener mediante cálculos estequiométricos el reactivo limitante
y el reactivo en exceso presentes en la reacción y determinar su
eficiencia.
 Analizar con pruebas específicas el jabón de tocador obtenido y
realizar conclusiones.
METAS.
 Desarrollar la experimentación utilizando como apoyo la hoja de
procedimientos proporcionada por la profesora.
 Realizar el reporte en base a la bitácora de prácticas de
laboratorio.
 Desarrollar los puntos de investigación bibliográfica marcada en
la bitácora de laboratorio.
 Leer la práctica detenidamente e identificar y analizar las etapas
de reacción.
 Realizar un diagrama ilustrativo que muestre el proceso paso a
paso de la obtención del jabón de tocador.
 Establecer los parámetros de control e indicios de la reacción de
la obtención del jabón de tocador.
 Establecer el equipo semi-micro y material fundamental para el
desarrollo de la práctica.
MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE JABONES.

La fabricación de jabones puede hacerse por método de tareas (intermitente) o por


método contínuo. La elección del procedimiento y de las materias primas depende
de la calidad que se quiera obtener, de la instalación para el manejo y tratamiento
de las materias primas y de los medios para producir el jabón y recuperar la
glicerina.

La mayor parte de las fábricas de jabón operan por el método de Calderas de


plena cocción con materias grasas neutras. Con este procedimiento se producen
jabones de alta calidad y productos industriales de calidad inferior y se aprovecha
la glicerina.

Las principales objeciones que se oponen a los métodos continuos de fabricación


de jabones son:

1. No proporcionan la flexibilidad de operación que es posible obtener con la


caldera.

2. Están muy mecanizados y requieren operarios especializados.

3. No permiten cambiar de una fórmula a otra sin rehacer cantidades


sustanciales de jabón.

4. Consumen mucho tiempo en poner en movimiento y en para las unidades.

Este método es ventajoso cuando se desea acrecentar la capacidad productiva de


una fábrica, sin aumentar las dimensiones de sus edificios, especialmente si la
fábrica puede funcionar largo tiempo sin parar.

Las lejías de glicerina se tratan con sales solubles de hierro o de aluminio y se


filtran para eliminar las impurezas precipitadas y luego se evaporan para formar
una glicerina cruda, que contiene 82% de glicerol. La venta de glicerina es
importante fuente de ingresos.

Por Neutralización de los ácidos grasos se produce importante tonelaje de jabón,


ya sea por proceso continuo o por tareas. Normalmente se utiliza la sosa cáustica
paras la neutralización, pero también se usa el carbonato de sodio. En este
método se produce glicerina y nada se pierde en el producto, al contrario de lo que
ocurre en el proceso de cocción total.

Fabricación intermitente con materias grasas neutras:

Método de la cocción total. El método de la caldera o de cocción total consta de


varios tiempos u operaciones, mediante los cuales se efectúa la saponificación de
las materias grasas, la precipitación del jabón en la lejía de jabón concentrada o
cola de jabón, la separación de la glicerina y las materias coloreadas de la masa
jabonosa por el lavado, y la cocción de acabado para dar el punto a la masa de
modo que por el reposo forme un jabón limpio.

El proceso de cocción total puede ser aplicado por lavados directos o por el
sistema de lejía a contracorriente. En el procedimiento de lavados directos, es
necesario un número menor de calderas y de tanques de lejía, porque cada
cambio requiere el empleo de lejía fresca durante el proceso de la cocción. En el
sistema de contracorriente, la lejía procedente de un cambio en una caldera se
emplea en un cambio distinto en otra caldera. Sólo los grandes fabricantes de
jabón utilizan el método de la contracorriente por razón de los muchos tanques
que son precisos para su aplicación.

Las calderas utilizadas en el proceso de cocción total varían en tamaño


considerable, según las exigencias de la producción. Las calderas pueden ser de
sección transversal, circular o cuadrada, pero generalmente se emplean tanques
cilíndricos con fondo cónico. A veces, las calderas tienen tapa metálica que
permite la ebullición con vapor de agua, al que se da salida por la techumbre del
departamento de calderas. Esta ventilación evita la condensación del vapor y la
formación de bruma en tiempo frío. El calor necesario para la cocción es
suministrado por serpentinas de vapor instalados en la parte cónica del fondo, los
cuales son abiertos o cerrados. Cada caldera tiene un tubo oscilante que permite
extraer el jabón acabado situado encima de la capa de jabón sucio. Este y la lejía
se descargan por la llave del fondo.
La saponificación de la materia grasa debe hacerse con alguna rapidez, aunque
regulada. La reacción es exotérmica y se verifica entre la grasa y la solución de
sosa cáustica en la interfase o superficie de separación entre el aceite y el agua.
Al mezclarse el aceite con el álcali cáustico, se produce el primer jabón, el cual
emulsiona el aceite sin saponificar y expone así grandes superficies de este a la
acción de la sosa cáustica. La saponificación avanza rápidamente cuando se ha
formado cantidad de jabón suficiente para emulsionar todo el aceite.

Los ácidos grasos libres contenidos en el aceite, inician la reacción antes que los
glicéridos, porque obran por simple neutralización. El jabón así formado es el
agente emulsionante necesario para principiar la saponificación del aceite neutro.

En este proceso suele agregarse, la materia grasa al, jabón sucio, procedente de
un proceso anterior. El contenido de jabón de este jabón sucio basta para
promover la rápida emulsión y saponificación de la nueva carga .Si los aceites o
grasas muy refinados que contienen poca cantidad de ácidos grasos libres o
carecen de ellos, se echan en una caldera limpia, es a veces difícil iniciar la
saponificación . A veces se agrega una pequeña cantidad de jabón para facilitar la
saponificación.

Durante la saponificación se añade sal a la caldera para producir grumos o


gránulos. Como la sal es electrolito, reduce la solubilidad del jabón en la fase
acuosa o lejía, por lo que el jabón se separa de la solución. Esta precipitación del
jabón se llama saladura o graneado del jabón. Manteniendo un grano blando en el
jabón durante la saponificación se evita el espesamiento de la masa, con
formación de nódulos duros que ocluyen grasas sin saponificar y que dificultan la
producción de un jabón de buena calidad.

En la caldera existen diversas formas físicas de jabón:

Jabón granulado: es un jabón grumoso precipitado de la lejía acuosa por


saladura o por la adición de soda cáustica. Los jabones con fórmulas de
producción básicamente distintas requieren soluciones de electrolitos de distinta
fuerza para originar el mismo tipo de grano.

Jabón limpio: es el producto acabado de la caldera de jabón. Contiene 63% de


total de ácidos grasos y cantidades pequeñas de Na2O libre, NaCl y glicerina. El
total de ácidos grasos es también influido por el tipo de acabado y la duración de
la sedimentación después del acabado.

Jabón gomoso: es una solución viscosa de jabón que se forma si el contenido de


electrolito de la fase acuosa o lejía cae por bajo de cierto nivel. Este jabón es difícil
de manejar por su alta viscosidad.

Jabón sucio: (o jabón negro): es una solución de color oscuro que contiene algo
de jabón y que cae goteando de la masa de jabón después del acabado. Su color
varía entre el gris y el negro según las impurezas que se sedimentan de la masa
de jabón mientras ésta permanece en el estado de grano blando propio del
acabado. Generalmente el jabón sucio se une a la carga de una cocción
subsiguiente para obtener un jabón de calidad igual o inferior.

En la cocción de los jabones la relación de lejía es muy importante, porque está


íntimamente unida a la recuperación de la glicerina. La relación de lejía se define
como "las libras de lejía consumidas por libra de jabón limpio de 63% de total de
ácidos grasos". A veces se llama relación de lejía, a la relación entre la lejía
gastada y la grasa saponificada. Generalmente se mantiene baja la relación para
evitar el costo de evaporar gran cantidad de agua de las lejías glicéricas y el
manejo de cantidades grandes de sal recuperada.

La fabricación de jabón basada en un método de lejías en contracorriente entre


diversas calderas, es más económica que el método de lejías de lavado directo. El
primer método permite emplear menor volumen total de lejía y produce lejías mas
ricas en glicerina que las procedentes del lavado directo.
Método continuo con materias grasas neutras:

En los últimos años, se han instalado en todo el mundo fábricas de jabón basadas
en el proceso continuo. Las fases básicas de fabricación son análogas a las
operaciones que se realizan en el método de caldera, a saber:

1) Saponificación

2) Lavado del jabón para recuperar la glicerina

3) Acabado

Se opera en contracorriente, y el número de lavados depende de la cantidad de


glicerina que ha de ser recuperada del jabón.

Método de Sharples. En este método se usan centrífugas de gran velocidad para


separar la lejía del jabón. El método comprende:

1) Saponificación

2) Lavados

3) Acabado y lavado

Una mezcla caliente de grasa y aceite junto con lejía caliente de sosa cáustica es
bombeada continuamente y entre en una cámara cerrada de saponificación, la
cual se mantiene llena de una mezcla caliente de lejía y grumos de jabón, en
rápida circulación por medio de una bomba y tuberías externas. Los materiales
frescos que entran en la cámara, reaccionan prontamente en condiciones ideales
de saponificación y desalojan iguales cantidades de la mezcla de lejía y de jabón.
Esta se enfría y se centrifuga separando del sistema la lejía gastada.
La lejía procedente de la tercera etapa se pone en contacto con el jabón de la
primera para completar la saponificación, y la mezcla de lejía y jabón se
centrifuga. Jabón totalmente saponificado y lejía son productos de la segunda
etapa. La lejía procedente de esta etapa se refuerza con soda cáustica y se
emplea para la saponificación de la mezcla fresca de grasa y aceite en la primera
etapa.

La lejía de la cuarta etapa, se pone en contacto con el jabón de la segunda y


mezcla de jabón y lejía de esta tercera etapa se centrifuga; los productos son los
grumos de jabón lavado y lejía. Esta lejía se emplea en la segunda etapa en la
forma dicha.

El jabón de la tercera etapa se pone en contacto con solución fresca de soda


cáustica y sal, y la mezcla se resuelve en jabón limpio y lejía en las centrífugas de
la cuarta etapa; la lejía se usa en la tercera etapa para extraer glicerina por lavado.
El proceso da un jabón limpio de buena calidad sin separación de jabón sucio. Sin
embargo, es posible en la cuarta etapa reajustar el contenido de electrolito de la
solución fresca de sosa y sal para que se separe jabón sucio en lugar de lejía.

Todos los ingredientes se distribuyen automáticamente en el sistema. La


producción de jabón limpio de estas instalaciones es de unos 550 Kg/hora y por
centrífuga en la etapa final o de acabado de jabones de tocador, y de unos 1100
Kg/hora y por centrífuga de acabado de jabones de lavandería.

Método Mon Savon. Este método se aplica a la manufactura continua de jabón


pulido con materias grasas neutras y comprende:

1. Saponificación

2. Lavado para la extracción de glicerina de los grumos de jabón

3. Acabado

En la etapa de la saponificación, cantidades exactamente proporcionales de


materias grasas y de solución de soda cáustica se juntan en un homogeneizador
de gran velocidad. La emulsión de agua en aceite que se forma, se descarga en
una cámara caliente provista de camisa de vapor, donde la reacción se verifica
rápidamente. La saponificación es completa, cuando la masa deja la cámara de
reacción y cae en un tanque auxiliar.

El lavado del sistema Mon Savon se hace en una torre cilíndrica dividida en cuatro
compartimientos. Cada uno de éstos tiene una zona de mezcla y una zona de
sedimentación. En la primera etapa se mezclan los grumos de jabón con la
salmuera, y en la segunda se separa y sedimenta la salmuera. Se opera en
contracorriente; el jabón crudo, procedente de la etapa de saponificación entra en
la torre por el fondo y la salmuera entra por la parte superior para la extracción de
la glicerina. Al ascender el jabón se mezcla con la salmuera, la cual lo lava y se
lleva la glicerina. Por medio de bombas se mantiene la corriente apropiada de
salmuera. De la parte superior de la torre se descargan continuamente grumos de
jabón lavados, y por el fondo se extrae la salmuera para la recuperación de la
glicerina.

El jabón en grumos procedente de la torre Mon Savon se elabora continuamente


mediante la adición de agua. Este acabado es regulado por un operador y debe
ser comprobado con frecuencia. El jabón elaborado se descarga en un tanque de
sedimentación, en que se separa por gravedad y de modo continuo el jabón sucio
del limpio. Este se saca por la parte superior del tanque para su tratamiento y
aquél se extrae por el fondo para la recirculación en la torre de lavado.

Fabricación de Jabón con ácidos grasos.

Los ácidos grasos se obtienen por hidrólisis de las grasas y aceites naturales. Los
productos de la hidrólisis son ácidos grasos y agua dulce que contiene la glicerina.
Pueden utilizarse ácidos grasos destilados para la fabricación de jabones
especiales. Los ácidos grasos sin destilar se emplean en jabones para la industria
y lavandería.
La neutralización de los ácidos grasos para transformarlos en jabón se hace por
método intermitente o continuo. Los ácidos se neutralizan con carbonato de sodio
o sosa cáustica.

Método Intermitente.

Se utilizan las calderas ordinarias. El carbonato de sodio neutraliza el grueso de la


carga de ácidos grasos y con la sosa cáustica se hace el ajuste final, pero también
puede hacerse la neutralización entera con soda cáustica. En la práctica, se
calienta en la caldera hasta ebullición, la solución de carbonato de sodio anhidro, y
se incorporan bombeándoles lentamente, los ácidos grasos fundidos. La
neutralización se verifica inmediatamente con desprendimiento de gas carbónico.
Terminada la reacción, se granea el jabón con soda cáustica o con sal y se deja
sedimentar la lejía. Esta se extrae por el fondo de la caldera y se hace el acabado
del jabón como en el método de la caldera con materias grasas neutras.

Método Continuo.

Por la facilidad con que los ácidos grasos se combinan con la sosa cáustica para
formar jabones, se usa comúnmente el método continuo de saponificación.
Cantidades de ácidos grasos calientes y de solución caliente de soda cáustica,
exactamente proporcionadas, se juntan en un aparato mezclador de gran
velocidad. La concentración de la solución de soda cáustica, es tal, que el jabón
tendrá el deseado contenido de humedad. La reacción se verifica rápidamente y el
jabón producido se descarga en un tanque que es mantenido en agitación. Se
hecha en el tanque sal o salmuera para producir jabón limpio con el deseado
contenido de electrolito. Se hacen ensayos analíticos con el jabón de este tanque
y se realizan los ajustes necesarios antes de bombear el jabón limpio a los
tanques de elaboración.
Procedimientos modificados.

Procedimiento de Semicocción. La materia grasa se mezcla con una cantidad


de soda cáustica suficiente para saponificarla por completo. La saponificación se
verifica mediante agitación y calentamiento con vapor cerrado. En la masa de
jabón se deja la glicerina.

Procedimiento sin caldera. En este proceso, el calor generado por la reacción


exotérmica producida entre las grasas y el álcali se utiliza para llegar a su término
la saponificación. La materia grasa se clienta hasta la temperatura conveniente y
se mezcla con el álcali cáustico. Si se deja la mezcla en un recipiente aislado en el
que la reacción de saponificación se produce lentamente. Este método no produce
jabones de alta calidad, porque en las masas de jabón queda algo de materia
grasa no saponificada.

Procedimiento de la Autoclave. El álcali reacciona con la materia grasa a


temperatura y presión elevadas. Se agita la mezcla bombeándola con serpentines
calentados exotérmicamente. En estas condiciones la saponificación es muy
rápida. La masa caliente se somete a expansión instantánea en una cámara de
vacío, en la que caen las partículas de jabón, y gran parte de la glicerina y la
humedad se eliminan en fase de vapor. La glicerina se condensa de la mezcla de
vapores y se recoge. Por razón de la gran temperatura aplicada, los jabones
producidos por este método suelen ser más oscuros. Este método no es de uso
general.

Procedimiento del éster metílico. En estos últimos años se ha trabajado en un


procedimiento para hacer jabón transformando en ésteres metílicos los
triglicéridos. Estos se tratan con alcohol metílico en presencia de un catalizador.
Se separa la glicerina, se destilan los ésteres metílicos y se saponifican con soda
cáustica.

Saponificación en chorros. La materia grasa caliente y la soda cáustica se


ajustan de un modo continuo en aberturas anulares de una boquilla por cuya
abertura central sale una corriente de vapor que emulsiona la mezcla y la deja
caer en una caldera. En ésta se produce la saponificación completa con elevación
de temperatura. Los lavados y el acabado se realizan en la forma ordinaria o por
método continuo. La saponificación en chorro se emplea mucho en Inglaterra con
métodos modificados de lavado y de
sedimentación.

SAPONIFICACIÓN E HIDRÓLISIS DE ÉSTERES.

NOMENCLATURA DE ÉSTERES.
Los ésteres proceden de condensar ácidos con alcoholes y se nombran como
sales del ácido del que provienen. La nomenclatura IUPAC cambia la terminación -
oico del ácido por -oato, terminando con el nombre del grupo alquilo unido al
oxígeno.

HIDRÓLISIS ÁCIDA DE ÉSTERES.

Los ésteres se hidrolizan en medios acuosos, bajo catálisis ácida o básica, para
rendir ácidos carboxílicos y alcoholes.
En medios ácidos la hidrólisis de ésteres se puede escribir mediante la siguiente
ecuación química:
HIDRÓLISIS BÁSICA DE ÉSTERES. (SAPONIFICACIÓN).

Los ésteres se hidrolizan en medios acuosos, bajo catálisis ácida o básica, para
rendir ácidos carboxílicos y alcoholes. La hidrólisis básica recibe el nombre de
saponificación y transforma ésteres en carboxilatos.

HIDRÓLISIS DE LACTONA.
Las lactonas son ésteres ciclicos y se hidrolizan de forma análoga a los ésteres no
cíclicos, formando compuestos que contienen grupos ácido y alcohol.

Hidrólisis ácida de la g-butirolactona

Trans esterificación ácida de ésteres.

Los ésteres reaccionan con alcoholes en medios ácidos reemplazando su grupo


alcoxi por el alcohol correspondiente, como puede observarse en la siguiente
reacción. Esta reacción se denomina transesterificación.
Trans esterificación en medio básico.

Los ésteres transesterifican en presencia de alcóxidos, según al reacción:

El etanoato de metilo [1] reacciona con etóxido de sodio para formar etanoato de
etilo [2] y metóxido de sodio [3]

TRANSESTERIFICACIÓN EN MEDIO BÁSICO.

Reacción de ésteres con organometálicos.

Dos equivalentes de organometálico de magnesio se adicionan al éster, para


formar alcoholes terciarios en los cuales dos sustituyentes son iguales. El
mecanismo consiste en la adición nucleófila del organometálico al carbonilo del
éster. Después de la primera adición se forma una cetona que vuelve a ser
atacada por un segundo equivalente de magnesiano para formar el alcohol final.

Reducción de ésteres a alcoholes.

Los ésteres se reducen fácilmente con el hidruro de litio y aluminio para formar
alcoholes primarios.
El reductor aporta iones hidruro al carbono carbonilo transformándolo en alcohol.

Reducción de ésteres a aldehídos: DIBAL

Los ésteres se reducen a aldehídos con el hidruro de diisobutilaluminio (DIBAL) a -


78ºC. Debe utilizarse un sólo equivalente para detener la reacción en el aldehído,
evitando la reducción de este a alcohol.

Enolatos de éster.

Los ésteres tienen en su posición a hidrógenos ácidos con pKa=25, que pueden
ser sustraidos empleando bases. La base conjugada es un enolato de éster,
especie muy nucleófila que ataca a un variado número de electrófilos.
Condensación de Claisen.

Cuando un éster con hidrógenos a se trata con con un equivalente de base


(alcóxido) condensa para formar un producto de la familia de los 3-
cetoésteres. Este tipo de reacción es conocida como condensación de Claisen.

El etanoato de etilo [1] condensa en presencia de un equivalente de etóxido en


etanol seguido de etapa ácida, para formar 3-oxobutanoato de etilo

EFECTO DE TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DEL ALCALÍ


EN LA SAPONIFICACIÓN.
Efectos de la temperatura en la fabricación del jabón.

En el proceso de producción de jabón se logra un mejor control de la temperatura


de la reacción mientras menor sea la misma, normalmente a menos de 90 ºC. En
general la mayoría de los jabones se pueden fabricar dentro de una amplia gama
de temperaturas, pero el fabricante de acuerdo a su experiencia es el que decide
la temperatura que favorece su producción.

Tiempo de cuajo: El tiempo de cuajo es un cálculo de la cantidad de hidróxido de


sodio que reacciona con la grasa y los aceites por unidad de tiempo. Está
directamente relacionado con la velocidad a la que se efectúa la mezcla, el grado
de saturación de las grasas y los aceites, la fuerza de la solución de sosa, el
porcentaje de agua utilizado y a veces también está relacionado con las
temperaturas de elaboración del jabón. Mientras mayor sea la agitación es más
rápida la reacción. Los preparados altamente saturados cuajan más rápido que los
altamente insaturadas. Mayores concentraciones en las soluciones de sosa
producen un cuajo más rápido. Las temperaturas más bajas (27-32ºC) producen
cuajos más rápidos para los preparados con altos porcentajes de grasas y aceites
insaturados, pero si se bate la mezcla de forma suficientemente rápida al parecer
los preparados saturados cuajan rápidamente a temperaturas entre los 27ºC y los
54.5 ºC.

Tolerancia a los aditivos: Algunos nutrientes y aceites esenciales no reaccionan


de buena manera a temperaturas por debajo de los 23.8 ºC y por encima de 49ºC.
Es más probable que el jabón elaborado bajo estas temperaturas presente
cambios químicos al exponerlo a nutrientes a temperatura ambiente y a aceites
esenciales y perfumados. Las mezclas preparadas entre 27 ºC y 38 ºC producen
una mezcla de jabón que acepta mejor los aditivos. La mayoría de los aceites
esenciales toleran una amplia gama de temperaturas durante la elaboración del
jabón sin endurecerlo, separarlo o invertir el proceso de saponificación. Sin
embargo, no se puede establecer un patrón general para las esencias siempre es
mejor probarlas en pequeños lotes de jabón y se deben agregar (junto con los
nutrientes) a una temperatura que minimice el impacto (temperaturas medias).

Estabilidad de los componentes: Los componentes más sensibles en la


elaboración del jabón son los ácidos grasos, provenientes de aceites y grasas, y
las enzimas y vitaminas de los nutrientes. Puede que no soporten una larga
exposición a temperaturas altas, estos componentes se conservan mejor si
durante el proceso las temperaturas son bajas.

Tiempo de espera: Algunos fabricantes de jabón prefieren trabajar en caliente


porque no tienen que esperar que la sosa se enfrié para ser agregada a las
grasas. Sin embargo, la solución alcalina se puede preparar en grandes
cantidades con anticipación para ser añadida a temperatura ambiente (18-27ºC) a
las grasas más calientes (43-49ºC), pero se debe tener cuidado al almacenar la
solución ya que si no se tapa herméticamente podría suavizarse.

Granos del jabón: La mayoría de las personas no ve ninguna diferencia entre los
granos de jabón preparados a temperatura alta o a baja. A temperatura baja se
logra un grano fino, húmedo y denso; en cambio a temperatura alta ocurre todo lo
contrario, los granos son secos y más grandes.

El cuajado en las pastillas: El cuajado de una mezcla jabonosa es la formación


de trozos sólidos, blancos y aperlados que componen la pastilla final y que son
indeseables ya que dañan el jabón, y es vulnerable a las altas temperaturas
durante el proceso. El jabón caliente se debe mezclar de forma rápida y constante,
es menos probable que el cuajado ocasione problema si se usa un mezclador
mecánico, debido a que la velocidad de la mezcla es rápida y constante. Si al
mezclar manualmente hace pausas es casi seguro que este se cuaje.
Finalización del proceso de saponificación: Cuando el jabón ha endurecido y
está preparado para poder utilizarlo, toda la solución de sosa disponible debe
haber reaccionado con las grasas y aceites.

Solo una parte de los ingredientes se han unido y reaccionado cuando la mezcla
de jabón se vierte en los moldes el resto del proceso de reacción de la
saponificación se produce durante el periodo de aislamiento y solidificación. La
reacción de saponificación está dirigida por el calor, aunque no se aplica calor
extremo a la mezcla, la propia reacción produce el calor y el jabón lo retiene y lo
utiliza para que la reacción se pueda seguir produciendo. Ciertamente las
temperaturas altas producen pastillas de jabón bien saponificadas, pero las
temperaturas más frescas también. Se sabe que las temperaturas altas mejoran el
contacto de los ingredientes y dan más oportunidades de reacción. Pero el jabón
puede que siga y, al mismo tiempo, desafié esta regla.

Incorporación de ingredientes con altos puntos de fusión: Cuando se añaden


ingredientes con altos puntos de fusión como la cera de abeja (punto de fusión
60ºC), es mejor agregarlos junto con las grasas y aceites para que se
saponifiquen juntos. Si se añade durante el cuajo aparecerán pequeños trocitos de
cera que no desaparecen en las pastillas finales.

Capacidad de producción de lotes pequeños: El calor y el mezclado influyen


directamente en la reacción de saponificación, aunque no se requiere una gran
cantidad de calor. Los lotes pequeños retienen menos calor que los grandes y
normalmente se producen a temperaturas un poco más altas. A pesar de que una
temperatura de 27 ºC genera suficiente calor para que se pueda producir la
reacción de la saponificación aun cuando se mezcla en forma enérgica y continua,
se recomienda que la producción de lotes de menos de 2.3 Kg se realice ente
38ºC y 43 ºC.

PROPIEDADES Y USOS DE LOS JABONES.


 Propiedades.

Las propiedades del jabón derivan de las características de sus moléculas, éstas
contienen dos partes diferenciadas: un grupo hidrófobo (repelente al agua) apolar
y uno o más grupos polares o hidrófilos (afines al agua). Las partes no polares de
tales moléculas se disuelven en las grasas o aceites y las porciones polares son
solubles en agua.

La longitud de la cadena carbonada determina la fuerza de la porción no polar de


la molécula, si el número de átomos de carbono es menor de 12 esta parte de la
molécula es demasiado débil para equilibrar la fuerte acción polar del grupo
carboxilato (COO-). Si se sobrepasan los 20 átomos de carbono el efecto es el
contrario. Por ello los ácidos más adecuados son los que contienen entre 12 y 18
átomos de carbono, ya que cada extremo ejerce su propio comportamiento de
solubilidad.

 Usos.
El agua sola no es capaz de disolver la grasa que compone y contiene la
suciedad. Un jabón limpia debido a la capacidad que tiene para formar emulsiones
con los materiales solubles en grasas; las moléculas de jabón rodean a la
suciedad hasta incluirla en una envoltura denominada micela, la parte apolar de la
molécula de jabón se disuelve en la gotita de grasa mientras que los grupos
carboxilato, polares, se orientan hacia la capa de agua que los rodea. La repulsión
entre cargas iguales evita que las gotas de grasa se unan de nuevo. Se forma así
una emulsión que se puede separar de la superficie que se está lavando.

Los jabones son inefectivos para la limpieza en agua dura (agua que contiene
sales de metales pesados, especialmente hierro y calcio), éstos precipitan en
forma de sales insolubles (costra de las bañeras). En cambio, las sales de hierro y
calcio de los sulfatos ácidos de alquilo son solubles en agua y las sales sódicas de
estos materiales, conocidas como detergentes (agentes limpiadores), son
efectivas incluso en aguas duras.

REACCIÓN GLOBAL.

O O
+

R C O H + Na OH R C O Na

MECANISMO DE REACCIÓN.
O

C O CH2 HO CH2

O O HO CH2
+

C O CH + 3Na OH 3 C O Na + HO CH2
O Jabón

C O CH2
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
DIAGRAMA DE BLOQUES.

1.-Agregar a un vaso de
precipitados de 1 L, 9.-FORMULACIÓN DEL
12.5 g de sebo de res y JABÓN DE TOCADOR.
35 g de aceite de coco.
Agregar a la pasta de 10.-Calentar la mezcla
jabón glicerina, lanolina y homogénea sin dejar de
colorante. agitar constantemente.
2.-Homogeneizar la
mezcla con agitación
constante y vigorosa en
un baño maría.
8.-Decantar varias veces
y secar eliminando la 11.-Enfriar y agregar la
humedad de la pasta de esencia.
jabón.
3.-SAPONIFICACIÓN.

Añadir al vaso de
precipitado una mezcla de
7.-Separar las dos capas
NaOH al 7.5% en peso,
presentes, (Solución de 12.-Moldear y etiquetar
agregar la solución en 3
NaOH en exceso, y la el producto obtenido.
porciones, durante 20
del jabón, pasta blanca.
minutos.

4.-Calentar en un baño 6.-Dejar enfriar la mezcla


a temperatura ambiente.
maría el producto
homogéneo obtenido,
sin dejar de agitar
constantemente.

5.-SEPARACIÓN DE LA GLICERINA.

Ya que la mezcla está en ebullición,


preparar una solución de NaCl (20 ml) y
adicionarla a la mezcla.

(La agitación debe ser vigorosa).


DIAGRAMA ILUSTRATIVO DEL PROCESO Y CARACTERÍSTICAS.

8:29 A.M

Disolución del NaOH


en la solución
exotérmica.

8:20 A.M 8:40 A.M


Peso de los reactivos a utilizar. Agitación constante
y vigorosa de la
mezcla.
La temperatura fue
aumentando
conforme al
calentamiento y la
mezcla se notaba
más diluida, incolora
y con olor
despreciable. 8:46 A.M 8:43 A.M

Temperatura del Temperatura del


termómetro: 40°C, termómetro: 34°C,
La mezcla se mezcla grasosa, se
comienza a ver va disolviendo.
transparente.

8:54 A.M
9:18 A.M
Preparación del 9:03 A.M
9:09 A.M Se le agrega la
NaCl, la temperatura
Se le agrega la segunda porción de
de la mezcla es de Tp: 62°C La mezcla
primera porción de NaOH, la mezcla
58°C se mantiene
NaOH, la mezcla amarilla se hace más
amarilla.
toma un color espesa.
amarillo suave.
9:25 A.M 9:21 A.M
Agregar NaCl a la La Mezcla se
mezcla, de 5 en 5 ml comienza a poner
en 18 minutos. blanca y con
espuma.
(Mezcla blanca
9:23 A.M
cremosa).
Se le agrega la
tercera porción de
NaOH, la mezcla
amarilla se hace más
espesa aún.

9:53 A.M

Adición de La mezcla toma un 9:58 A.M 10:08 A.M


coadyuvantes. color naranja suave,
es espesa. La mezcla se Se mide el PH de la
calienta mezcla que fue de 7
nuevamente. por lo que la
saponificación
Mostrándose espesa estaba correcta.
y con espuma
debido al
agitamiento
vigoroso.
10:10 A.M
Se le agrega agua a
Se somete el la mezcla, y ésta se
producto a pruebas, nota más naranja.
vertiendo trozos de
Producto final. jabón delgados para
10:16 A.M
ver si se disolvían.
Jabón de tocador.
Se moldea el jabón
obtenido. Y se deja
secar.

Prueba de
funcionamiento.
PARÁMETROS DE CONTROL.
 Experimentación realizada a condiciones de temperatura ambiente.
 Mezcla de reactivos, observándose una mezcla homogénea.
 Equipo montado de manera sencilla, para calentamiento.
 Calentamiento con baño maría.
 Adición de NaOH por porciones en intervalos de tiempo.
 Adición de NaCl por porciones en intervalos de tiempo.
 Siempre agitación constante y vigorosa.
 Cambios de viscosidad de la mezcla.
 Peso de la base activa obtenida.
 Adición de coadyuvantes correspondientes para darle forma al jabón.
 Moldear el producto obtenido.

INDICIOS DE LA REACCIÓN.

 COLORACIÓN: Transparente, incoloro, sin cambios de posteriormente


amarillo y al final naranja.
 OLOR: olor característico.
 TEXTURA: Al inicio viscoso, después líquido y finalmente viscoso de
nuevo.
 VISCOSIDAD: mezcla viscosa.

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS.
1 𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑁𝑎𝑂𝐻 = 5.625𝑔𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ = 0.1406𝑚𝑜𝑙
40.0𝑔𝐾𝑂𝐻

Calculo del hidróxido de sodio requerido para la saponificación.

Mezcla compuesta por:

 37.5 g de aceite de coco (75% de la mezcla) IS: 191.09


 12.725 g de sebo de res (25% dela mezcla) IS:140.46
Total, de aceites: 50.225 g

1) Multiplicar el porcentaje de cada aceite por su valor IS


𝑰𝑺𝐏𝐫𝐨𝐦 = 𝟎. 𝟕𝟓 ∗ 𝟏𝟗𝟏. 𝟎𝟗 + 𝟎. 𝟐𝟓 ∗ 𝟏𝟒𝟎. 𝟒𝟔 = 𝟏𝟕𝟖. 𝟒𝟑𝟐𝟓
2) Multiplicar ese valor por el peso en kilos del total de la mezcla
153,35 * 4 Kg = 613.39 gramos.

𝒎𝐍𝐚𝐎𝐇 = 𝟏𝟕𝟖. 𝟒𝟑𝟐𝟓 ∗ 𝟎. 𝟎𝟓𝟎𝟐𝟐𝟓 = 𝟖. 𝟗𝟔𝟏𝟖 𝐠

1 𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑁𝑎𝑂𝐻 = 8.96𝑔𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ = 0.224 𝑚𝑜𝑙
40.0𝑔𝐾𝑂𝐻

𝐸𝑙 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

Rendimiento.

a) Rendimiento teórico
𝒎𝑩𝒂𝒔𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 = 𝒎𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆𝒔 + 𝒎𝒔𝒐𝒍𝒏 𝑵𝒂𝑶𝑯 + 𝒎𝑩𝑺𝒐𝒍𝒏 𝑵𝒂𝑪𝒍

𝒎𝑩𝒂𝒔𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 = 𝟓𝟎. 𝟐𝟐𝟓 𝒈 + 𝟒𝟑. 𝟏𝟐𝟓 𝒈 + 𝟐𝟏. 𝟏𝟔 𝒈 = 𝟏𝟏𝟒. 𝟓𝟏 𝒈

b) Rendimiento práctico.
Datos experimentales:
 Peso del vaso:319.8 g
 Peso del vaso con muestra: 416.5 g
𝒎𝑩𝒂𝒔𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 = 𝒎𝒗𝒂𝒔𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 + 𝒎𝒗𝒂𝒔𝒐

𝒎𝑩𝒂𝒔𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 = 𝟒𝟏𝟔. 𝟓 𝒈 − 𝟑𝟏𝟗. 𝟖 𝒈 = 𝟗𝟔. 𝟕 𝒈

𝑁𝑜𝑡𝑎: 𝑁𝑜 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑜 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎


𝑠𝑎𝑝𝑜𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑢𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Cálculos de formulación:

𝒎𝐁𝐚𝐬𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 = 𝟗𝟔. 𝟕 𝐠 − − − 𝟖𝟎%

𝟗𝟔. 𝟕 𝒈
𝒎𝑩.𝑨.𝑭𝒊𝒏𝒂𝒍 = = 𝟏𝟐𝟎. 𝟖𝟕𝟓 𝒈
𝟎. 𝟖

𝟏𝟐𝟎.𝟖𝐠
 𝒎𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟐𝟎% ∗ = 𝟐𝟒. 𝟏𝟔 𝐠
𝟏𝟎𝟎%
𝟏𝟐𝟎.𝟖𝐠
 𝒎𝒈𝒍𝒊𝒄𝒆𝒓𝒊𝒏𝒂 = 𝟐. 𝟎% ∗ = 𝟐. 𝟒𝟏𝟔 𝐠
𝟏𝟎𝟎%
𝟏𝟐𝟎.𝟖𝐠
 𝒎𝒍𝒂𝒏𝒐𝒍𝒊𝒏𝒂 = 𝟏. 𝟖% ∗ = 𝟐. 𝟏𝟕𝟒𝟒 𝐠
𝟏𝟎𝟎%
𝟏𝟐𝟎.𝟖𝐠
 𝒎𝒄𝒐𝒍𝒐𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 = 𝟎. 𝟓% ∗ = 𝟎. 𝟔𝟎𝟒 𝐠
𝟏𝟎𝟎%
𝟏𝟐𝟎.𝟖𝐠
 𝒎𝒆𝒔𝒄𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝟒. 𝟎% ∗ = 𝟒. 𝟖𝟑𝟐 𝐠
𝟏𝟎𝟎%

𝟖𝟎%
 𝒎𝐣𝐚𝐛ó𝐧 = 𝟗𝟔. 𝟕 𝐠 ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟕𝟕. 𝟑𝟔 𝒈
CUADRO DE COMPARACIÓN.
Propiedades físicas y químicas de los reactivos y productos.

REACTIVOS. PRODUCTO.

Propiedades físicas. Hidróxido Jabón de


Aceite de de sodio. Cloruro de tocador.
coco. Sebo de res. sodio.

Edo. Físico y color. Sustancia Sustancia Sólido Incoloro; Trozo sólido


grasoso viscos blanco en aunque con aroma y
color transparente. forma de parece blan color
blanco. pastillas. co si son característico.
cristales
finos o
pulverizado
s.

Peso molecular.
------ -------- Dependiente.
58,4 g/mol
39,99713 g/
mol

Punto de ebullición. 177°C ------- 1390 °C 1465 °C ---------

Punto de fusión. 25°C 45°C 318 °C 801 °C ----------

Densidad. 924.27
kg/m3 --------
2100 kg/m3 2,16 g/cm³ Distintas y
dependientes.

Solubilidad. Agua Insoluble. soluble Soluble


Soluble. Muy soluble.
Solven ------- -------- Alcohol
tes. etílico. ------- Soluble.

Toxicidad. No tóxico. No tóxico. Inhalación


e Inhalación e No tóxico.
ingestión. ingestión.
Características de las apariencias de los reactivos y coadyuvantes.

COMPUESTO. OBSERVACIONES.
Aceite de coco. Sustancia viscosa y grasoso color blanco.
Sebo de res. Sustancia transparente espesa.
Cloruro de sodio. Incoloro; aunque parece blanco si son
cristales finos o pulverizados.

Hidróxido de sodio. Sólido blanco en forma de pastillas.


Glicerina. Sustancia espesa con consistencia de
pomada color blanco.
Lanolina. Sustancia espesa viscosa y color amarilla.
Esencia. Líquido viscoso amarillo con olor a jazmín.
Colorante. Polvo fino color naranja

COSTO BENEFICIO.
El poder llevar a cabo la realización de un jabón de tocador a nivel laboratorio es
de suma importancia pues con solamente reactivos sencillos y de bajo precio se
logra un jabón como cualquier otro comercial.

El tiempo empleado en la elaboración fue de 2 horas y media pero obteniendo


cantidades sumamente pequeñas y nada comparables con la producción de nivel
industrial. Ésta técnica es sencilla y poco costosa, pues si se requiere obtener
pequeñas cantidades de jabón de tocador conviene el método de laboratorio, si se
desea obtener a mayores cantidades el industrial, siendo conscientes del alto
costo de la maquinaria a utilizar pero el gran ahorro de tiempo.

Los coadyuvantes empleados son poco costosos y le dan una formulación


adecuada para que dicho jabón cumpla con una función normal como el de
cualquier otro.

USOS Y APLICACIONES.

En el mercado podemos encontrar muchos tipos de jabones, con propiedades y


características propias para cada necesidad.

-Jabones de glicerina: tiene un efecto mucho más duradero que los jabones
comunes. Se recomienda para las pieles grasas ya que tienden a resecar la piel.

-Jabones dermatológicos: se recomiendan para pieles que tienen irritaciones,


hongos o algún tipo de bacteria. Tienen agentes de limpieza sintéticos, a los que
se añaden aceites vegetales que contribuyen a cerrar los poros aliviando la
irritación y previniendo el acné.

-Jabones normales: Se pueden utilizar para todo tipo de piel, son sólidos y
hechos con sebo grasoso y potasio.

-Jabones líquidos: su presentación es una loción o gel. No todos tienen la misma


efectividad.

-Jabones aromáticos: tienen esencias florales y frutales, tienen un efecto


relajante. No es recomendado para piel sensible.

-Jabones terapéuticos: son recomendados por los médicos para el control y


cuidado de ciertas enfermedades; son similares a los dermatológicos.

CUESTIONARIO.
1.-Resultados de la experimentación.

Peso del producto a obtener: 𝟏𝟏𝟒. 𝟓𝟏 𝒈 base activa.

Rendimiento práctico: 96.7 g base activa.

2.-Menciona los usos más importantes del jabón de tocador.

 Limpian superficies u objetos.


 Sirven para la limpieza facial.
 Intervienen en el ámbito médico para el control y cuidado de
enfermedades.

INTERPRETACIÓN DE LOS ESPECTROS.


ESPECTRO DEL TRIGLICÉRIDO.
CONCLUSIONES.
Mediante la experimentación realizada, y la parte teórica reforzada por las
investigaciones previas, se puede concluir lo siguiente:

 Se realizó un proceso industrial a nivel laboratorio.


 El método de laboratorio empleado para la elaboración de un jabón de
tocador, fue sencillo y eficiente, con un tiempo máximo de 2 horas y media
en experimentación.
 Los reactivos empleados fueron realmente económicos, pues el jabón
obtenido no es de una calidad extrema, pues otros jabones se realizan a
base de mejores reactivos como aceites de mejor calidad.
 La agitación fue constante y vigorosa durante toda la experimentación.
 Se obtuvo una base activa, la cual fue el producto sin formulación.
 El hidróxido de sodio empleado permitía que la base activa tomara una
consistencia más espesa y de diferente color. (se realizó con éste la
saponificación).
 Los coadyuvantes empleamos le dieron formulación concreta al jabón de
tocador siendo estos la lanolina, glicerina, esencia y color.
 Las pruebas específicas fueron correctas pues el jabón cumplía con todas
las características y funciones de un jabón de tocador normal.
 Los objetivos de la práctica se cumplieron de manera satisfactoria.

OBSERVACIONES.
Al iniciar la experimentación se pudo notar que el equipo empleado fue sencillo y
fácil de armar, por lo que nos enfocamos más en el peso de los reactivos. Cada
reactivo tenía una característica específica de apariencia y olor.

Al tener pesado dichos reactivos y verterlos todos en un vaso de precipitados de 1


L, se pudo observar desde luego una mezcla heterogénea que con calor se fue
convirtiendo en homogénea cambiando su color y textura, de blanco a
transparente y de viscoso a líquido.

Durante toda la experimentación se necesitó agitación constante y vigorosa, pues


si se dejaba de agitar, la mezcla se pegaría y no resultaría la base activa para el
jabón deseado.

Al tener una temperatura en el termómetro de 34°C, la mezcla se comenzaba a


disolver, a los 40°C la mezcla se notaba transparente, al tener una temperatura de
52°C, la mezcla liberó un aroma desagradable y era totalmente transparente.
Al ir agregando en porciones de 3 el NaOH, se observó que en la primera porción
agregada la mezcla tomó un color amarillo viscoso a una temperatura de 62°C,
posteriormente al agregar la segunda porción la mezcla se hace más espesa al
paso de minutos la mezcla se veía blanca y con espuma sobre su superficie, y al
agregar la última porción de NaOH, la mezcla tomó un color blanco cremoso, al
adicionar el NaCl en porciones de 4, la mezcla solo se ablandaba pero volvía a su
consistencia espesa.

Los coadyuvantes la hicieron aún más viscosa, el color naranja del colorante al
principio no se notaba suave pero al agregar agua por tanta viscosidad para que la
mezcla se diluyera un poco, el color naranja comenzó a aumentar.

El calentamiento y la agitación intervinieron en casi toda la experimentación pues


fueron factores importantes que permitieron que la base activa se formara
adecuadamente.

Al moldear el producto se observó que la espuma de la superficie bajó, se dejó


secar para que tomata su consistencia adecuada.

BIBLIOGRAFÍAS.

 https://www.textoscientificos.com/jabon/fabricacion
 http://www.quimicaorganica.org/esteres.html
 https://es.slideshare.net/antoinelavossier/jabon-16740332
 http://www.teinteresasaber.com/2013/08/que-propiedades-tiene-
el-jabon-para-que.html
 http://www.solonosotras.com/contenido/salud/articulos/articulo-
el-jabon-y-su-uso.htm

Anda mungkin juga menyukai