Anda di halaman 1dari 162

Directorio

Francisco García Cabeza de Vaca


Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas

Héctor Escobar Salazar


Secretario de Educación

Julio Herminio Pimienta Prieto


Subsecretario de Educación Básica

Miguel Efrén Tinoco Sánchez


Subsecretario de Educación Media Superior y Superior

Humberto Zurita Eraña


Subsecretario de Planeación

Eduardo Del Real Soria


Subsecretario de Administración

Mario Andrés de Jesús Leal Rodríguez


Titular de la Unidad Ejecutiva
Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas
Primera Edición, 2017
ISBN: en trámite

Héctor Escobar Salazar


Director del proyecto

Coordinación y Revisión Técnica:

Julio H. Pimienta Prieto


Subsecretario de Educación Básica
Miguel Efrén Tinoco Sánchez
Subsecretario de Educación Media Superior y Superior

La elaboración de este programa estuvo a cargo de: Julio Herminio Pimienta Prieto, Miguel Efrén Tinoco
Sánchez, Luis Alberto Ibarra Díaz, Flavio Hinojosa Álvarez, Hilda Elvira Pérez Rodríguez, Jorge E. Monroy
Ledezma, Nadia Leticia Ramírez Rosas, Víctor Manuel Macías Pérez, Laura Elena Gaither Jiménez,
Horacio García Mata, Sherezada Mansur Balboa, Laura Elena Vázquez González, Selene del Coral Torres,
Lino Bonilla Rangel, Glenda L. Cervantes Lomelí, Maria Yuriko Rodríguez Paczka.

Secretaría de Educación de Tamaulipas


Edición institucional

Cuidado de la edición: Adalberto Tavera Dávila y Juan Edgar Barrera Licea

Apoyo en revisión técnica: María Luisa Garza Capistrán y Agib Ricardo Franco Balboa

Diseño: Adalberto Tavera Dávila

Secretaría Educación de Tamaulipas.


Calzada General Luis Caballero S/N,
Fracc. Las Flores,
Ciudad Victoria, Tamaulipas,
México.
MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Agradecimiento a los colaboradores del Modelo


Educativo Capítulo Tamaulipas
Mario Andrés de Jesús Leal Rodríguez
Humberto Zurita Eraña
Eduardo del Real Soria
Ezequiel Flores Darán Torres Arpi
Martha Araceli De La Rosa González
Gricelda Gómez Balderas
Rosalinda Rojas Vega
Dionicio Alberto Zúñiga Torres
Cecilia Irene Tapia Mansilla
José Luis Guzmán López
Manuel Gonzalo de los Reyes
Jaime Ábrego Remes
Manuel Rodrigo Rivera Cruz
Ana Karen Villarreal Zapata
Román Gerardo Rodríguez Pérez
Edgar Abraham Martínez Huerta
Gloria Amina Bernal López
Leyza Olivia Barrera Salazar
Alicia Margarita Macías Olazarán
Israel Abdel Azis Talip Ríos
Daniel Guillermo Carranco Carrillo
Armando Guzmán Mendoza
Alma Flor Quezada Hinojosa
Gabriela Zozaya Perales
Gloribella Guerrero Pérez
Ariadna Miguel Chávez Cobos
Héctor Antonio Castillo Lechuga
Mirna Idalia Fuentes Rodríguez
Edgar Manuel Mata Anaya
Aníbal Argüello Sosa
Alejandro Hernández Herrera
Nohemí González Barragán
MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Índice
Mensaje del del Gobernador 10

Presentación del Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas 12

Introducción 14

Población estudiantil del Estado 17

Contexto: Nuestra Realidad Educativa 18

Características de la Población 18
Cobertura 21
Abandono Escolar 23
Reprobación 23
Absorción 24
Rezago Educativo 24
Eficiencia Terminal 24
Escolaridad y Analfabetismo 25
Logro Educativo 25
Evaluación del Desempeño Docente 27
Gobernanza - Gobernabilidad del Sistema Educativo 28
Subsecretaría de Educación Básica 34
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior 36

Capítulo 1. Fundamentos 39

Educación de Calidad como Derecho 41


Modelo para Gestionar la Calidad de la Educación en Tamaulipas (MGCET) 42
Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas (MET) 44
Fundamento Político - Jurídico 45
Fundamento Filosófico 48
Fundamento Psicopedagógico 51

Capítulo 2. Formación Integral 56

Desarrollo Físico 58
Desarrollo Socioemocional 61
Desarrollo Cognitivo 64

Capítulo 3. Nodos Educativos 67

Nodo Convivencia: Educación Emocional para la Ciudadanía y la Paz 69


Educación Básica 73
Educación Media Superior 78
Educación Superior 79

Nodo Innovación: Creatividad, Innovación y Desarrollo de Talentos 80


Educación Básica 81
Educación Media Superior 83
Educación Superior 84
Nodo Curricular 86
El Perfil de Egreso de la Educación Obligatoria 88
Los Contenidos 90
Organización Curricular de la Educación Básica 91
La Educación Inicial en Tamaulipas 92
La Educación Especial en Tamaulipas 93
La Educación Extraescolar en Tamaulipas 94
Educación Física e Inglés en Educación Básica 95
Educación Media Superior 96
SPD, SATET, CTE, CEPS y Equipamiento 97
Educación Básica 99
Educación Superior 106
Mapa Curricular 2012 108

Capítulo 4. Evaluación 121

Contexto 124
Condiciones 125
Escuelas 125
Figuras Educativas de la Estructura 127
Educandos 128
Familia 129
Resultados 129

Relación de personal que colaboró en los foros de consulta Modelo 132


Educativo Capítulo Tamaulipas

Referencias 151

Glosario de Siglas y Acrónimos 158

Otras Definiciones 159


Índice de Figuras
Figura 1. Representación del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria 14
Figura 2. Número de Alumnos por municipio 17
Figura 3. Porcentajes de ocupantes de viviendas sin servicios básicos 20
Figura 4. Características de las viviendas y condiciones de los habitantes en porcentajes 20
Figura 5. Índice de Marginación en los Municipios de Tamaulipas 21
Figura 6. Cobertura de la Educación en Tamaulipas 21
Figura 7. Abandono Escolar en Tamaulipas 23
Figura 8. Reprobación Escolar en Tamaulipas 23
Figura 9. Eficiencia Terminal en el Sistema Educativo de Tamaulipas 24
Figura 10. Resultados del PLANEA 2016 en Educación Básica 26
Figura 11. Resultados del PLANEA 2016 en Educación Media Superior 26
Figura 12. Resultados de la Evaluación de Permanencia 2015 27
Figura 13. Estructura regional de Tamaulipas 29
Figura 14. Organigrama de la Subsecretaría de Educación Básica 34
Figura 15. Organigrama de la Subsecretaría de Media Superior y Superior 36
Figura 16. Representación del MGCET 43
Figura 17. Representación del MET 44
Figura 18. Componentes de la secuencia didáctica 52
Figura 19. Aplicación Proyecto de Enseñanza 53
Figura 20. Ejemplo de Secuencia Didáctica de Primaria. Sexto Grado 53
Figura 21. Ejemplo de Secuencia Didáctica. Escuela Normal Rural 54
Figura 22. Componentes Curriculares de la Educación Básica 86
Figura 23. Organigrama de la Maestría en Educación Básica, Especialización I 113
Figura 24. Organigrama de la Maestría en Educación Básica, Especialización II 114
Figura 25. Organigrama de la Maestría en Educación Bilingüe 115
Figura 26. Organigrama de la Maestría en Innovación Educativa 116

Índice de Tablas
Tabla 1. Cantidad de alumnos por maestros por modalidad 22
Tabla 2. Plazas y horas asignadas durante los ciclos escolares 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017 27
Tabla 3. Perfil de Egreso según el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria 88
Tabla 4. Organización Curricular de Educación Básica 91
Tabla 5. Marco Curricular Común ME-2017 96
Tabla 6. Malla Curricular de la Licenciatura en Educación Preescolar 109
Tabla 7. Malla Curricular de la Licenciatura en Educación Primaria 110
Tabla 8. Mapa curricular en la Licenciatura en Educación Especial. Área Intelectual. Plan 2004 112
Tabla 9. Módulos de la Maestría en Educación Superior 117
Tabla 10. Procesos formativos de docentes 118
MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Mensaje del Gobernador


Tamaulipecas y Tamaulipecos:

En esta administración he instruido a los funcionarios públicos para que desde cada secretaría impulsemos
políticas públicas que surjan de las necesidades y problemas sociales verdaderos, es así que después de
valorar la realidad de nuestro contexto educativo fue necesario emprender acciones eficaces.

Como acción fundamental para el cambio educativo, desde la Secretaría de Educación, con la participación
de expertos, investigadores, autoridades educativas, alumnos, padres de familia, maestros y público en
general interesado en la educación, se ha diseñado el Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas, pertinente
a nuestro contexto y a nuestras necesidades sociales y culturales.

La educación es un factor de progreso, por ello es importante que como sociedad participemos de modo
activo en su diseño e implementación y que reconozcamos el fenómeno educativo como un hecho social
perfeccionable.

Para lograr los cambios y trascender a una sociedad libre, próspera, pacífica y humanitaria, anhelo
de todos, es imprescindible contar con la participación corresponsable de cada tamaulipeca y cada
tamaulipeco.

El Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas es resultado de un esfuerzo de todos, emerge del Plan Estatal
de Desarrollo 2016-2022 e impactará en el desarrollo integral de casi un millón de estudiantes de
nuestro Sistema Educativo, desde la Educación Inicial hasta la Educación Superior y coadyuvará en el
Eje Estratégico Bienestar Social para la restitución del tejido social con el propósito de conformar una
sociedad tamaulipeca armónica, próspera, libre, solidaria y pacífica.

Del mismo modo, se incluyen en el cada una de las aportaciones de los ciudadanos tamaulipecos, porque
hoy la democracia ha hecho historia en nuestro Estado y en este documento quedan plasmados los
ideales que marcan la pauta sobre los procesos educativos de los próximos años.

El tema de mayor importancia que hoy nos ocupa es la educación, los resultados en nuestra entidad nos
indican que tenemos un rezago educativo significativo, ocupamos el lugar N° 20 con respecto a los 32
estados de la República, esto representa según la encuesta intercensal del INEGI 2015 un rezago del
31.8%.

La educación constituye un medio esencial para generar la paz deseada, para restablecer el orden y el
estado de derecho en nuestra gloriosa Entidad, sin intentar combatir con más violencia la inseguridad y
la delincuencia.

El reto educativo en Tamaulipas es grande pero nuestros objetivos son claros, por ello, en esta administración
a través de una educación de calidad se contribuirá a reducir las desigualdades sociales para mejorar
sustancialmente las condiciones de vida de todos los ciudadanos, a través de una educación de calidad
en todos los niveles de la enseñanza, en un sistema educativo a la altura de la grandeza de nuestra gente.

Las maestras y maestros tamaulipecos son los principales aliados del cambio, para proporcionar
educación de calidad en todos los niveles de la enseñanza y restituir el tejido social mediante actividades
deportivas, artísticas, culturales y recreativas dentro y fuera de nuestras escuelas.

En Tamaulipas es el tiempo de redefinir la función de nuestros docentes, valoremos lo que hacen desde
las aulas, en esta administración lucharemos por recuperar la imagen del buen maestro tamaulipeco,
porque una sociedad que respeta, reconoce y valora a sus maestros está destinada a la prosperidad y
el progreso.

10 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

La transformación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, no es sencilla, precisa de la participación


de todos los agentes educativos y de la sociedad en general, en efecto, el cambio del paradigma
educativo en Tamaulipas requiere tiempo, esfuerzo, voluntad, compromiso y participación democrática,
pero sabemos que lo vamos a lograr porque contamos con los maestros que son los grandes promotores
del cambio educativo para la transformación del presente y futuro de nuestro Estado.

Nos queda muy claro que la educación es el factor decisivo para nuestro desarrollo y en definitiva se
dedicarán a ella mayores esfuerzos. Así es que, toda acción que se emprenda en el Sistema Educativo de
Tamaulipas deberá estar al servicio y beneficio del desarrollo integral de los estudiantes, de lo contrario se
trata de una acción vana y carente de sentido.

En Tamaulipas es Tiempo de Todos, es el Tiempo de Promover la Paz en la Entidad y de ampliar los


beneficios sociales, de caminar hacia el desarrollo y progreso de nuestro estado y de trabajar por garantizar
a la niñez y juventud tamaulipeca mejores condiciones de vida. Es el Tiempo de Educar para la Paz y la
Prosperidad en Tamaulipas.

El Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas presenta los ideales para la formación de los ciudadanos que
Tamaulipas, México y el mundo necesitan, por ello este gobierno invierte más en educación para atender
con equidad, pertinencia, eficacia y eficiencia a la niñez y juventud tamaulipeca.

Gracias.

Lic. Francisco García Cabeza de Vaca


Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 11


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Presentación del Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas


Educación para la Paz y el progreso Social.

En nuestra sociedad acontecen continuos cambios en la dinámica de las relaciones humanas, producto
de al menos dos factores importantes: la globalización y la eclosión de las tecnologías de la información
y la comunicación. Es preciso en este momento que reconozcamos y valoremos el potencial que tiene el
sistema educativo tamaulipeco para el progreso social en nuestro estado.

Durante el mes de abril de 2017, instruidos por nuestro gobernador el Lic. Francisco García Cabeza de Vaca,
con la finalidad escuchar el sentir las propuestas educativas de la ciudadanía tamaulipeca, en una acción
inédita, se desarrollaron en el estado Foros de Consulta del Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas (MET),
en dos modalidades presencial y en línea, donde participaron autoridades gubernamentales, autoridades
educativas, maestros, alumnos y padres de familia.

Con esta acción se concentraron más de 2 mil 500 consultas en línea y cerca de 400 propuestas
pedagógicas que enriquecieron el MET. Además, mediante un sondeo participaron más de 500 niñas, niños
y adolescentes de toda la Entidad. Es el Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas, un producto en Tiempo de
Todos.

Cada una de las propuestas y opiniones derivadas de los foros y del sondeo fueron integradas en el rediseño
nuestro modelo, a fin de proporcionar una respuesta pertinente a lo que nuestra sociedad demanda, e
impulsar los cambios para la transformación educativa que Tamaulipas necesita y el tamaulipeco del siglo
XXI requiere.

Vivimos tiempos de enormes desafíos, donde la participación conjunta entre sociedad y gobierno es
urgente. Hoy como nunca, contamos con un gobierno estatal que escucha y atiende el sentir del ciudadano,
un gobierno que da cuenta del enorme potencial de cambio que hay en la educación, por ello, centra su
atención en la formación integral de su capital humano, mediante el incremento del gasto en educación y la
participación de empresarios, organizaciones de la sociedad civil, académicos y demás actores interesados
en el tema educativo.

El reto educativo para nuestro estado es grande, en 2016 se aplicó el instrumento de evaluación del Planea
en 2 mil 957 grupos de sexto grado de educación primaria y tercer grado de educación secundaria, los
resultados muestran un escenario de mucho reto, 73 de cada 100 alumnos de primaria y secundaria se
sitúan en los niveles I y II, esto revela que nos encontramos en las categorías más bajas dentro de los
campos disciplinares de lenguaje y comunicación, y matemáticas.

Además, en lo que se refiere al abandono y la reprobación escolar, en la educación media superior 8 de


cada 100 estudiantes abandonan sus estudios, mientras que 8 de cada 100 estudiantes de secundaria
reprueban, y 12 de cada 100 en la educación media superior no concluyen con éxito su trayectoria escolar.

Toda política educativa debe tener su origen en una situación social real, la base fundamental de la nuestra
se ha descrito, ahora toca el turno de emprender acciones contundentes para elevar el logro educativo
de nuestros estudiantes, y en este orden de ideas, nuestra propuesta atiende a la formación integral del
ciudadano, puesto que este será el principal insumo para construir el Tamaulipas de paz y progreso que
todos merecemos.

Para que nuestro modelo no se quede en el discurso pedagógico, es importante accionarlo en sinergia
desde las diferentes Subsecretarías y la Unidad Ejecutiva, a quienes convoco a conjuntar esfuerzos para la
transformación educativa, estoy cierto del amplio sentido humano de cada uno de los servidores públicos
que integran esta secretaría, se que cuento con su voluntad política, hagamos de nuestro estado un lugar
donde se cumplan los sueños de cada tamaulipeco, esa es la aspiración del cambio.

12 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Las acciones de nuestro modelo se enfocan a la implementación de programas y estrategias que se


alinean en lo dispuesto en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, para construir bases sólidas mediante la
restitución del tejido social de nuestro estado e impulsar el cambio educativo que la sociedad tamaulipeca
requiere.

El cambio educativo propuesto en Tamaulipas por nuestro Gobernador, el Lic. Francisco García Cabeza de
Vaca, ve por la construcción de un mejor futuro, a través de una educación para la paz y la prosperidad.
En ese tenor, el MET es la parte medular que articula y organiza la dinámica de los procesos pedagógicos
y administrativos de los programas federales y estatales de la Secretaría de Educación, para generar las
condiciones que aseguren una educación con equidad, pertinencia, eficiencia y eficacia.

De igual forma, es importante que modifiquemos la dinámica de los procesos de gestión institucional,
escolar y pedagógica, a través de acciones y actividades específicas derivadas del MET, mismo que sugiere
dos estrategias clave: la primera es la detección de los sectores, zonas escolares, instituciones educativas,
docentes y educandos con resultados débiles en las pruebas estandarizadas que miden el logro educativo
para brindar las condiciones de equidad educativa que permitan mejorar los aprendizajes, la retención y
la eficiencia terminal de los estudiantes que requieren más apoyo; y la segunda consiste en coordinar y
articular esfuerzos para optimizar los recursos financieros, humanos, materiales y/o técnicos, para orientar
sus acciones a las comunidades escolares que presenten bajos indicadores de calidad educativa.

Transitar hacia una educación de calidad a través de la Formación Integral en la Acción Educativa,
sugiere dotar a los docentes y estudiantes de materiales didácticos, así mismo implica la capacitación y
actualización de los maestros para mejorar el logro académico de los estudiantes y disminuir la reprobación
escolar. Hagamos realidad el anhelo de los tamaulipecos, redireccionemos las acciones pedagógicas y
administrativas de esta Secretaría hacia la calidad educativa.

Finalmente, reconozcamos que Tamaulipas vive el gran cambio, y sé que para ello contamos con los
maestros, quienes son nuestro aliados para la transformación, porque es el tiempo de enseñar a nuestros
estudiantes a aprender, el tiempo de educar para la convivencia armónica, el tiempo de construir un presente
y un futuro mejor para todos, el tiempo de recuperar el reconocimiento social de nuestros maestros, el
tiempo de emprender acciones por nuestros alumnos, acciones por la educación, acciones por Tamaulipas.
Porque en Tamaulipas es el Tiempo de Todos.

Gracias.

Dr. Héctor Escobar Salazar


Secretario de Educación de Tamaulipas

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 13


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Introducción
La educación es uno de los factores esenciales para el desarrollo de las naciones. Es una herramienta
de progreso y motor de cambio asociado a la movilidad social. El Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas
(MET) contextualiza la acción educativa marcada por la Federación, con el propósito de cumplir una ruta
propia y pertinente para el mejoramiento de la calidad de la educación en la Entidad. En su elaboración se
ha tomado en cuenta lo declarado en el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria: “se adecuará
a cada realidad particular, por ello su diseño tiene la flexibilidad necesaria para asegurar la inclusión
de la variedad de condiciones existentes en el país, las características de las personas y las diversas
posibilidades reales que presentan las escuelas y los maestros” (Modelo Educativo para la Educación
Obligatoria, 2017, p. 192).

Figura 1. Representación del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria.

Inclusión
y Equidad

Escuela al Planteamiento
Centro del Curricular
Sistema
Educativo Modelo
Educativo para
la Educación
Obligatoria

Formación y
Desarrollo La Gobernanza
Profesional del Sistema
Docente Educativo

Fuente: Modelo Educativo para la Educación Obligatoria

El MET se adscribe a la primera línea de acción del tema Educación inserto en el eje Bienestar Social del
Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 (PED 2016-2022), que indica la instrumentación de un nuevo modelo
educativo para mejorar los niveles de aprendizaje y favorecer el tránsito progresivo de los estudiantes
hacia un sistema educativo de calidad.

En el PED 2016-2022 jugaron un papel importante las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes, al
promoverse el derecho a ser escuchados para que se tomaran en cuenta sus intereses. Al respecto se
marca lo siguiente:

El gran enfoque planteado por las niñas, niños y adolescentes es brindar seguridad, paz y
confianza haciendo suyos los espacios públicos a través de la mejora de los servicios en
las calles como el alumbrado y la limpieza, multiplicar parques, plazas y jardines, mejorar
los escenarios educativos, convivir con niñas, niños y adolescentes y tener oportunidades
de participación a través de iniciativas pro-sociales cuyas metodologías sean las artes y
el deporte. En palabras de un adolescente de 17 años: menos policías, mas invertir en la
gente, o las de una niña de 8 años: quiero canchas y parques porque si jugamos afuera
entonces no nos pasa nada (PED, p. 48).

14 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

El diseño de la política educativa estatal se ha llevado a cabo conjuntamente con los actores implicados,
en un esfuerzo inédito para atender las necesidades que demandan los tamaulipecos del siglo XXI. Para
ello, se llevaron a cabo cinco foros presenciales y uno en línea, reuniendo sugerencias y propuestas de
mejora al primer documento, que además contó con la opinión de niñas, niños y adolescentes. Estas
aportaciones se convirtieron en directrices esenciales, por resultar de un ejercicio democrático y expresión
clara y enfática, de cuáles son las necesidades sociales a las que debe responder la educación en la
entidad. Sin lugar a dudas, el MET un producto en Tiempo de Todos.

Se realizó un sondeo en todo el Estado para recoger expectativas de niñas, niños y adolescentes,
participando 527 estudiantes respondiendo la pregunta: ¿cuál es la escuela que quiero? Estos han sido
los resultados.

Las expectativas están centradas en la satisfacción de las necesidades que aprecian en sus
escuelas. De forma casi unánime señalan en orden de importancia: primero, a la necesidad de
contar con una escuela con infraestructura adecuada, segundo, equipamiento óptimo y tercero,
un clima escolar propicio para el aprendizaje. Declaran con fuerza, algo más de la tercera parte de
los participantes, que desean maestros preparados, justos y que los comprendan.
Las niñas y los niños de preescolar desean en primer lugar una escuela con techumbre, salones
de cómputo, biblioteca, comedor, bardas, áreas verdes, canchas deportivas, juegos como
resbaladillas y areneros, luz y agua. En segundo lugar, demandan que sus escuelas estén equipadas
con computadoras, proyectores, mesas, bancos, televisión y materiales para experimentos. En
tercer lugar, refieren sus deseos de una escuela que cuente con un ambiente agradable, maestros
“buenos”, segura, sin violencia, donde existan relaciones de amor, compañerismo, amistad y
confianza. Manifiestan sus aspiraciones de ser maestros, con ello se aprecia la importancia del rol
docente en la vida de las niñas y los niños.

Los de educación especial en primer lugar, desean una escuela con espacios adecuados para el
acceso con silla de ruedas y rampas que permitan la movilidad. Aspiran a tener comedor, canchas
de futbol, tenis y baloncesto, rejas o bardas, aula de cómputo y para investigación, gradas, canchas,
jardines, computadoras, sillas y mesas adecuadas, casilleros, ventiladores, transporte escolar y
espacios para juegos como columpios, resbaladillas, sube y baja, y para expresión corporal y
actividades sensoriales. En segundo lugar, solicitan que el ambiente sea afectivo, brinde apoyo y
propicie trabajos en equipo.

En primaria, la inmensa mayoría refirió la necesidad de que las escuelas tengan techumbres, baños
en buenas condiciones y limpios, con agua suficiente y papel; bebederos, comedor, biblioteca,
taller de computación, aulas de concreto y climatizadas, canchas de futbol, bardas, pantallas en
cada salón, jardines con plantas y árboles, canchas con pasto, bancos de mejor calidad, botes
para la separación de la basura, aire acondicionado y salones con internet. En segundo lugar,
desean una escuela ordenada, con un ambiente tranquilo, sin violencia, segura, que les de la
oportunidad de ser escuchados, que promueva la inclusión, con padres comprometidos con la
educación de sus hijos y “buenos maestros”. Demandan salones con tecnología, que se impartan
idiomas, que haya actividades extraescolares, que se propicien viajes, concursos y más educación
física; desean además, tener dos recreos. “Quiero una escuela como las de Finlandia”, fue una
curiosa expresión.

En las secundarias públicas expresan la necesidad de contar con instalaciones adecuadas,


cámaras de vigilancia para la seguridad, ambiente propicio para el aprendizaje y seguro. Solicitan
que la escuela tenga techumbre, biblioteca, cocina, vestidores, casilleros, aulas y equipo de
cómputo, comedor, baños limpios, biblioteca organizada, pizarrones touch, botes de basura, aires
acondicionado, proyectores, pantallas. En el caso de las telesecundarias que funcione la red de
EDUSAT, con televisores nuevos, mejor señal de antena, materiales para hacer experimentos y
casilleros.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 15


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Demandan escuelas inclusivas donde se promuevan el respeto y la tolerancia, con alumnos


exitosos y emprendedores. Solicitan más actividades deportivas, culturales y recreativas, más
torneos, talleres, actividades extracurriculares, jornadas académicas, tiempo para la lectura,
actividades al aire libre, foros, debates, mesas redondas, menos tareas, ambientar las clases con
música, visitas a los museos. Curiosamente los estudiantes de secundaria hacen ver qué tipo de
maestros esperan: responsables, comprometidos, capacitados y actualizados en el manejo de
la tecnología; que sean justos, éticos, que manejen la disciplina, hagan cumplir el reglamento y
provoquen consecuencias a quien rompa las reglas, que brinden apoyo en situaciones personales
y acompañamiento psicológico. Manifiestan anhelos personales como ser exitosos, con carrera
profesional, desean tener oportunidades, “una escuela como en los Estados Unidos”, “una escuela
renovada con un sistema educativo interactivo”, “una escuela donde se resalte el interés por la
educación”, finalmente, expresaron su deseo de “tener un país mejor”.

Los adolescentes de las secundarias privadas, expresaron demandas parecidas y en el mismo


orden que las públicas; aunque se adicionan otras expectativas, como la necesidad de estudiar
robótica, mandarín y clases para aprender a pensar. Solicitan permiso para utilizar el teléfono,
no usar uniforme. Desean una escuela reconocida, que propicie la paz y las buenas relaciones.
Quieren maestros mejor capacitados, divertidos, que les ayuden a aprender fácilmente. Desean
mini olimpiadas, clases de yoga, gimnasio, alberca, cafetería, área para esperar el transporte
escolar, aspiran a ser buenos profesionistas como médicos y maestros.

El MET inicia con la descripción de la realidad educativa y declara la necesidad de una nueva forma de
gobierno para el Sistema Educativo del Estado: Gobernanza. Posteriormente se presentan los cuatro
ámbitos que lo componen: Fundamentos, Formación Integral, Nodos Educativos y Evaluación de la
Calidad de la Educación.

En el Capítulo 1 se analizan tres soportes: Político-jurídico, Filosófico y Psicopedagógico. El primero


parte de los Objetivos para el Desarrollo propuestos en la Organización de las Naciones Unidas,
específicamente retomando el relativo a una educación de calidad, hasta llegar al sustento jurídico, el
Artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el Filosófico, se considera a
la Filosofía Humanista como urgencia de una educación que respete la dignidad de la persona durante su
formación integral, con un enfoque basado en los derechos humanos. El Psicopedagógico, que examina
la educación basada en competencias desde el Enfoque Socioformativo, como la propuesta pertinente
en estos tiempos, puesto que se dirige a actuaciones integrales en contextos éticos.

El Capítulo 2, aprecia la dimensión Física incentivada a través de la educación física, el deporte y la


recreación; la Cognitiva, dedicada a una actividad cognoscitiva que parta de los aprendizajes esperados,
para determinar evidencias del aprendizaje y evaluarlas considerando la retroalimentación como fuente
de mejora y finalmente, la Socioemocional, orientada al trabajo con las emociones como supuestos
íntimamente asociados con el aprendizaje.

El Capítulo 3, considera tres áreas interrelacionadas: Convivencia, Innovación y Curriculum. Son los
medios para incidir en la formación integral. Aquí se describen los proyectos federales y estatales como
motores que propiciarán el cambio. En especial, el Nodo Curricular se apega a los Planes y Programas de
Estudio de la SEP, sustentados en el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria.

El Capítulo 4 abarca el Contexto, las Condiciones Educativas y los Resultados; para describir los
indicadores mediante los que será valorada la calidad de la educación en el Estado, con la firme intención
de incrementar su calidad.

16 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Población estudiantil del Estado

Ciudad
Victoria
(capital)

Figura 2. Número de Alumnos por municipio.


Número de Alumnos por municipio

763
Nuevo Laredo Guerrero

114,400 10,990 16,014

Miguel Alemán Valle Hermoso


4,279 34,374
Gustavo Díaz Ordaz Río Bravo

Mier
258 950
San Nicolás 185,836
Camargo 141,528
Reynosa
3,698 Matamoros
3,366
933
Güémez
507 1,220 Méndez 5,490
Burgos 14,466
Mainero Villagrán Xicoténcatl
Hidalgo 920 San Fernando
2,265
5,131 395
531 Gómez Farías
1,830 Cruillas
Palmillas
San Carlos
1,055 1,823
3,234
Miquihuana Jiménez
4,368
Abasolo
Padilla

120,888
Bustamante 4,657
886 6,493
2,100 Victoria
Jaumave Casas Soto la Marina
3,692
Llera 58,001
7,981
Madero
8,279 Aldama
9,887 94,604
Tula 3,464
González Tampico
Ocampo
66,195

Altamira

Nuevo Morelos Antiguo Morelos El Mante

903 2,105 32,096

Fuente: Elaboración con base en el Cuestionario Estadístico 911. Inicio de Cursos 2016-2017.
Nota: Total de alumnos en Tamaulipas 962,607.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 17


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Contexto: Nuestra Realidad

En este apartado se describe la actualidad del Sistema Educativo de Tamaulipas y se muestra a la


Gobernanza, como la nueva forma de gobierno deseada.

Características de la Población
Tamaulipas es una entidad que conserva una superficie territorial de 80,249 km2, tiene 43 municipios,
siendo Ciudad Victoria la capital del Estado. Cuenta con una población de 3,441,698 habitantes, que
corresponden al 2.9% de la población nacional, ocupando la Entidad el lugar 13o por el número de
habitantes. En cuanto a la distribución de la población se observa que el 88%, se encuentra ubicada en
zona urbana y el 12% en la rural. Cuenta con 104,334 unidades económicas, lo que constituye el 2.5%
de las del país y emplea a 665,731 personas, correspondiendo al 2.5% de los empleados de México.

De las personas con 15 años o más, el 63.4% tiene la Educación Básica terminada, el 23.1% finalizó la
educación media superior y solamente el 19.4% de la población ha concluido la educación superior.

Los adolescentes son una población vulnerable por los riesgos a los que se encuentran expuestos. Con
relación a la sexualidad, la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), en 2014 reportó que
el 62.3% de las mujeres de 15 a 29 años inició su vida sexual y el 49.4% de ellas no utilizó un método
anticonceptivo durante su primera relación (INEGI, 2016).

Los datos de la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales
(ENAID, 2014) presentados por el INEGI (2016), muestran que “de los nacimientos ocurridos en el trienio
2011-2013, siete de cada 10 se dieron entre las mujeres de 15 a 29 años de edad. Uno de cada seis fue
de una adolescente de 15 a 19 años de edad” (p.1).

De acuerdo a los datos que proporciona la Encuesta Intercensal 2015, mencionada por el INEGI (2016),
“el 12.7% de las adolescentes en el país ha tenido al menos un hijo nacido vivo, 85.1% de éstas, tiene
uno y 13.4% tiene dos” (p.12).

En 2015, según la información de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, la Entidad ocupó el 11° lugar,
entre las que presentan mayor índice de embarazos en adolescentes.

Con relación a la mortalidad, de acuerdo con las estadísticas del INEGI (2016), en 2014 ocurrieron 32,408
fallecimientos de jóvenes de 15 a 29 años, lo que en términos porcentuales representa el 5.3% del total
de defunciones en el país, ocurridas y registradas durante 2014, señalándose que en ese año:

... a nivel nacional fallecieron 283 hombres por cada 100 mujeres. Las desigualdades
observadas en los niveles de la mortalidad entre hombres y mujeres reflejan los riesgos
diferenciados a los cuales están expuestos. Entre los jóvenes varones las tres principales
causas de muerte son provocadas por agresiones (24.4%), accidentes de transporte
terrestre (17.9%) y por lesiones autoinfligidas (8.1%), todas ellas catalogadas como violentas
y que en conjunto representan el 50.4% de las defunciones totales de este grupo de la
población (p.13).

En 2014, se registró el fallecimiento de 32,408 jóvenes de 15 a 29 años, 5.3% del total de defunciones en
el país en 2014. En la población femenina joven, la principal causa de muerte en ese año fue la relacionada
con enfermedades con tumores (neoplasias) 12.9%, seguida de las muertes provocadas por accidentes
de transporte, 10.5% y las provocadas por agresiones, 9.7%.

18 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Información de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) de 2014, presentada por INEGI (2016)
muestra que entre las actividades de recreación más comunes entre los jóvenes de 15 a 29 años está el
ver televisión (67.1%), y destinan en promedio 9.7 horas a la semana; 54.8% de jóvenes de 15 a 29 años
revisan su correo, consultan redes sociales o chatean dedicándole en promedio a la semana 8.9 horas.

Según el portal del INEGI, al 2013 había en México aproximadamente 2.5 millones de niños, niñas y
adolescentes de entre 5 y 17 años que realizaban alguna actividad económica, de los cuales 67% eran
hombres y 33% mujeres.

De acuerdo con el Banco Mundial (2012), “los jóvenes han sido responsables de la mitad de los delitos en
2010. Sobre los jóvenes que participaron en delitos, 6 de cada 10 tienen entre 18 y 24 años (60.5%) y 9
de cada 10 son hombres (91.5%)” (p.11).

Con relación a la migración internacional según la ENADID (2014), la mitad (47.7%) de los emigrantes
internacionales salieron de México, cuando tenían entre 15 y 29 años de edad. Por sexo, se tiene una
diferencia mínima en la proporción de jóvenes emigrantes, apenas de 2 puntos porcentuales mayor en
las mujeres.

La situación de violencia en el país por los grupos delincuenciales, se ha incrementado y afecta a los
adolescentes y jóvenes como población vulnerable.

Al analizar la tasa de homicidio juvenil en 2010 por entidad federativa, el Banco Mundial (2012) señala que
“mientras 23 entidades se encuentran por debajo de la tasa nacional de homicidio juvenil, 25.5 de cada
100 mil habitantes; 9 la superan, de los cuales 6 son del norte del país: Chihuahua, Sinaloa, Durango, Baja
California, Tamaulipas y Sonora” (p. 29).

En 2007, según el reporte del Banco Mundial (2012) sobre la encuesta de la Juventud (IMJUVE, 2005),
señala que:

El 16.8% de los jóvenes mexicanos experimentaron “mucho o algo” de violencia entre


compañeros de escuela; 7.5% violencia del maestro y 12.4% violencia en su barrio o su
escuela. Sobre violencia entre compañeros, 10.7% ha golpeado a sus compañeros, 8.5%
realizó algún tipo de amenaza, 3.3% forzó a un compañero y 3.0% declara haber robado
(p. 39).

Este mismo estudio reporta que el 7.5% sabe que se vende droga en la escuela. Los datos anteriores
permiten percibir los riesgos a los que están expuestos los adolescentes, y que por tanto, requieren de
acciones integrales dirigidas a una población que se convierte objetivo de la formación escolar.

Las características geográficas de Tamaulipas ubican al Estado en una situación de riesgo, por compartir
frontera con Estados Unidos. Antes de 2001, Tamaulipas era un lugar de paso para el tráfico de drogas.
Con el cierre de la frontera, la droga empezó a distribuirse en el país e incrementó el narcomenudeo. Por
otra parte, la migración tiene impacto en las familias que viajan del sur y centro del país que al no poder
cruzar la frontera se quedan en asentamientos irregulares.

El Consejo Nacional de Población (CONAPO), instancia gubernamental encargada del diseño, operación
y evaluación de las iniciativas públicas para la planeación demográfica, con base en las estadísticas de
INEGI (2010), arrojó los resultados que se describen en las siguientes líneas.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 19


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Sobre los servicios públicos, los municipios más afectados por la falta de drenaje, luz y agua son: San
Nicolás, Bustamante y Casas. En la siguiente figura se registra la situación en que se encuentra la Entidad
respecto a estos servicios públicos, las cantidades indican el porcentaje de ciudadanos que carecen de
esos servicios.

Figura 3. Porcentajes de ocupantes de viviendas sin servicios básicos.

2% 4% 10%

Fuente: Figura de elaboración propia con información consultada en la el Consejo Nacional de Población, CONAPO
(2010).

En lo que respecta a las características y condiciones de los habitantes en las viviendas, considerando
al hacinamiento, la estadística indica que los municipios San Nicolás, Bustamante y Casas son los más
afectados, mientras que la mayor cantidad de habitantes en viviendas con piso de tierra se encuentran
en los municipios de Ocampo, Miquihuana y San Carlos. En la siguiente figura se ilustra el porcentaje en
cada uno de estos indicadores.

Figura 4. Características de las viviendas y condiciones de los habitantes en porcentajes.

38% 5%
Viviendas con algún nivel de hacinamiento Ocupantes en viviendas con piso de tierra

Fuente: Figura de elaboración propia con información consultada en el Consejo Nacional de Población, CONAPO.

20 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Las estadísticas de CONAPO apuntan a tres municipios con el más alto grado de marginación: San
Nicolás, Bustamante y Miquihuana. El gráfico siguiente representa la cantidad de municipios ubicados
según el índice de marginación.

Figura 5. Índice de Marginación en los Municipios de Tamaulipas.

7 11
Muy Bajo
2
Bajo
1
Medio

Alto

22 Muy Alto

Fuente: Figura de elaboración propia con información consultada en el Consejo Nacional de Población, CONAPO.

Cobertura
Con base en la estadística del Cuestionario Estadístico 911 de inicio del curso 2016-2017, en Tamaulipas
se atiende a 962,607 alumnos en los servicios de Educación Inicial, Especial, Básica, Media Superior
y Superior. Adicionalmente, se brinda el servicio de Educación Especial a 20,361 estudiantes en las
Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER). Según la estadística del Sistema
Nacional de Información Estadística Educativa (SNIEE) la cobertura en la Educación Básica se encuentra
por debajo de la media nacional, mientras que en Educación Media Superior y Superior la cobertura se
encuentra ligeramente por encima.

Figura 6. Cobertura de la Educación en Tamaulipas.

México Tamaulipas

105.7%
101.3% 100.6%
92.6%

77.8% 79.6%
72.9%
65.9%

28.9% 31.5%

Educación Educación Educación Educación Media Educación Superior


Preescolar Primaria Secundaria Superior (Incluye Posgrado)

Fuente: Figura de elaboración propia con información tomada del Sistema Nacional de Información Estadística
Educativa, Ciclo Escolar 2016-2017.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 21


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

La Educación Básica constituye el 72.3% de la matrícula total, lo cual equivale a 681,805 educandos;
siendo 120,688 alumnos del nivel preescolar, representando 17.7% de la matrícula; en primaria, son
387,187 educandos que representan el 56.78%; mientras que en secundaria, la matrícula es de 173,930
estudiantes, ocupando el 25.51% de la matrícula total.

El SNIEE indica que la cobertura de la Educación Básica en Tamaulipas es del 90.5% de la población
entre 3 y 14 años de edad, 5.8 puntos porcentuales por debajo de la cobertura nacional, lo que nos indica
que uno de cada 10 tamaulipecos no cursa la educación básica.

La Educación Media Superior y Superior en Tamaulipas cuenta con una matrícula de 144,010 estudiantes,
que significa que únicamente el 15.3% de la población total atendida en los servicios educativos del
estado corresponde a esta modalidad, mientras que en la Educación Superior se cuenta con 116,061
estudiantes. En lo que respecta a la cobertura en esta modalidad educativa, la entidad muestra mejores
cifras colocándose 1.8 y 2.6 puntos porcentuales por encima de las estadísticas nacionales.

Los subsistemas de educación media superior ofertando sus servicios educativos son sometidos a
las preferencias vocacionales de los demandantes, de manera que establecen un orden secuencial
determinado: La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), que atiende a 53,447
estudiantes; 34,505 en el sector privado; 16,612 en el Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas
(COBAT); 8,929 estudiantes en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); en
la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) se ubican a 7,755, en el Instituto
Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) 6,164; en las Preparatorias Federalizadas se
atiende a 4,901; en las Preparatorias Federales por Cooperación 3,421; en la Universidad Autónoma de
Tamaulipas (UAT) a 2,387; en Telebachillerato a 1,805. Por su parte, la Dirección General de Estudios en
Ciencia y Tecnología del Mar (DGECTMAR) y en Preparatoria Abierta se atienden a 1,528 estudiantes; en
las Escuelas Municipales a 326; en los Centros de Atención para Personas con Discapacidad a 313; en
el Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) se atiende 237; y en el Bachillerato de Arte en el Colegio de
San Juan Siglo XXI a 152 estudiantes.

En referencia a la cantidad de docentes, en Tamaulipas se encuentran 53,211 maestros de los cuales, el


5% se ubica en Educación Inicial y Especial, el 11.7% en Educación Preescolar, el 24.4% se encuentra
en Educación Primaria, el 21.5% labora en Educación Secundaria, el 15% en Educación Media Superior
y el 19.5% se desempeña en Educación Superior.

Asimismo, con base en la información del Anuario de la Estadística Educativa del Estado de Tamaulipas,
en el Ciclo Escolar 2016-2017, el promedio de alumnos por maestro es de entre 11 y 27 alumnos, como
se refleja en la Tabla 1.
Tabla 1. Cantidad de alumnos por maestro y por modalidad.

Nivel y Tipo Educativo Cantidad de alumnos


por maestro
Educación Especial 17

Educación Inicial 14

Educación Preescolar 19

Educación Primaria 27

Educación Secundaria 15

Educación Media Superior 18

Educación Superior 11

Fuente: Tabla de elaboración propia con información tomada del Anuario de la Estadística Educativa del Estado de
Tamaulipas, Ciclo Escolar 2016-2017.

22 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Abandono Escolar
El abandono escolar es un problema complejo y multifactorial. Dar una respuesta oportuna, deriva en
emprender acciones que incluyan el aspecto socioeconómico, para brindar dentro del sistema educativo
estatal, un servicio escolar con igualdad de oportunidades para el acceso y la permanencia en la escuela.

Figura 7. Abandono Escolar en Tamaulipas.


México Tamaulipas

Educación Primaria Educación Primaria


100% 0.4% 0.6% 100%

Educación Secundaria 3.9% Educación Secundaria


100% 4.1% 100%

Educación Media Superior 11.8% 8.0% Educación Media Superior


100% 100%
Educación Superior Educación Superior
100% (Incluye Posgrado) 6.7% 8.8% (Incluye Posgrado) 100%

Fuente: Figura de elaboración propia con información tomada del Anuario de la Estadística Educativa del Estado de
Tamaulipas, Ciclo Escolar 2016-2017.

Reprobación
El cambio de paradigma educativo nos hace reflexionar sobre la manera en que se han conceptualizado
los diferentes términos en materia de política educativa, entendiendo que la reprobación escolar trae
como consecuencia otros problemas dentro de la sociedad, es decir, tiene altos costos sociales. En
los tiempos actuales las diferentes corrientes psicológicas permiten comprender que el proceso de
evaluación educativa es individual y que el aprendizaje es un conjunto nodal de procesos particulares del
sujeto que aprende.

La reprobación entendida como una consecuencia, requiere de atención temprana en el proceso


educativo, porque el estigma psicológico de la reprobación afecta la personalidad del alumno; por ello,
en un sistema educativo humanista como el nuestro, es preciso hacer una revisión sobre los contenidos
y los criterios de evaluación empleados por el docente en el aula, sin detrimento de la calidad educativa.

En Tamaulipas, la reprobación escolar es un tema relevante, 8 de cada 100 estudiantes reprueban su


Educación Secundaria y en Educación Media Superior 12 de cada 100 no concluyen con éxito sus
estudios. En la siguiente figura se muestra una comparación entre los porcentajes del índice de reprobación
escolar a nivel estatal y nacional en los diferentes niveles educativos.
Figura 8. Reprobación Escolar en Tamaulipas.

México Tamaulipas

Educación Primaria Educación Primaria


100% 0.5% 0.3% 100%

Educación Secundaria 4.9% Educación Secundaria


100% 7.9% 100%

Educación Media Superior 15.6% 12.5% Educación Media Superior


100% 100%

Fuente: Figura de elaboración propia con información tomada del Anuario de la Estadística Educativa del Estado de
Tamaulipas, Ciclo Escolar 2016-2017.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 23


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Absorción
El indicador de absorción se refiere al porcentaje que estima la capacidad de captación de los alumnos
que egresan de un nivel educativo y continúan al siguiente en su tránsito por los diferentes niveles. Este
indicador refleja la posibilidad de atención a la demanda del sistema educativo, a fin de diseñar mejores
estrategias y tomar decisiones congruentes con la realidad educativa.

En Tamaulipas el indicador de absorción, según datos de la estadística del SNIEE 2016-2017: para
Educación Secundaria se cuenta con la capacidad de absorción del 96.7%, en Educación Media Superior
el 108.1% y en la Educación Superior 86.5%.

Rezago Educativo
Considerando en rezago educativo a la población de 15 años o más que no sabe leer, ni escribir y además,
no ha iniciado o concluido la educación primaria o secundaria; del total de la población se registran 72,127
personas analfabetas (3%), 256,503 sin primaria terminada (10,3%) y sin secundaria terminada a 462,576
(18,5%). Teniéndose un rezago total de 794,206 (31,8%); según la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI.

Eficiencia Terminal
La eficiencia terminal permite estimar la cantidad de alumnos que logran egresar de un nivel educativo
durante un ciclo escolar, este indicador constituye un insumo para determinar acciones que sirvan al
sistema educativo local para elevar la equidad y eficiencia del mismo. En Tamaulipas la eficiencia terminal
evidencia que conforme un alumno avanza en el sistema educativo, dentro de la Educación Obligatoria
(Primaria, Secundaria y Media Superior), el camino se vuelve más complicado, creando un embudo
que limita bajo determinadas circunstancias impuestas por las instituciones, que los estudiantes logren
concluir su educación obligatoria.

La eficiencia terminal en Educación Primaria se encuentra en el 93.8%, en Educación Secundaria 87.3%


y en Educación Media Superior 73.0%. Sin duda, la eficiencia terminal es un indicador que precisa de la
atención de todos en el sistema, en la siguiente figura se observa el comportamiento de este indicador en
los diferentes niveles durante el ciclo escolar 2015-2016.

Figura 9. Eficiencia Terminal en el Sistema Educativo de Tamaulipas.

México Tamaulipas
120%

100%

80%

60%

40%

20%

Educación Primaria Educación Educación Media


Secundaria Superior
Fuente: Figura de elaboración propia con información tomada del Sistema Nacional de Información Estadística
Educativa, Ciclo Escolar 2016-2017.

24 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Escolaridad y Analfabetismo
Con base en la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, en nuestro estado el promedio de escolaridad de la
población de 15 años y más corresponde a 9.5 grados, un equivalente a un poco más de la secundaria
concluida.

Por otro lado, el analfabetismo, que se refiere al número de personas que no saben leer ni escribir y que
se le ha relacionado como un indicador de desarrollo social que impide el perfeccionamiento intelectual y
el desarrollo económico y sociocultural de la sociedad; se pueden distinguir dos tipos de analfabetismo, el
convencional y el funcional. El que nos ocupa en el presente indicador es el primero, que hace referencia a
las personas que no sabe leer ni escribir. Con base en la Encuesta Intercensal de ese año, en Tamaulipas
3 de cada 100 personas no saben leer ni escribir, ocupando el noveno lugar por debajo de los estados
de Chihuahua y Aguascalientes. El primer lugar lo ocupa la Ciudad de México y en el último, Chiapas.

Logro Educativo
En años recientes el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública, ha realizado una
serie de esfuerzos para medir el desempeño de los educandos a través de diversos instrumentos de
evaluación; a partir del año 2006 y hasta el 2013, se aplicó la Evaluación Nacional del Logro Académico
en Centros Escolares (ENLACE), misma que fue sustituida en el año 2014 por el Plan Nacional para la
Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) dirigido a los educandos de primaria, secundaria y nivel medio
superior y próximamente incluirá a preescolar.

PLANEA tiene como propósito conocer en qué medida los educandos logran dominar los aprendizajes
esenciales al término de la primaria, la secundaria y la educación media superior. Esta evaluación
proporciona a los maestros, directores y supervisores, información acerca del logro alcanzado por los
educandos al terminar el nivel educativo, permitiendo que en colectivo reflexionen y enriquezcan la
intervención pedagógica establecida en la Ruta de Mejora durante las sesiones del Consejo Técnico
Escolar (CTE).

Los resultados de la evaluación se integran en cuatro niveles, siendo los niveles I y II los más débiles y
que por lo tanto constituyen la población objetivo que se ha de atender para transitar a los niveles III y IV.
En 2016 se aplicó uno de los instrumentos del PLANEA a los grupos de sexto grado en 2,295 escuelas
de la Educación Primaria y en los grupos de tercer grado de secundaria en 762 planteles del estado, los
resultados de este instrumento arrojaron lo siguiente:

En nivel de Primaria dentro del campo disciplinar Lenguaje y Comunicación en sexto grado, el
70.7% de los educandos se encuentran en los niveles I y II y en Matemáticas de sexto grado, el
68.1% de los educandos se sitúan en los niveles I y II.

En el Nivel de Secundaria en el campo disciplinar Lenguaje y Comunicación del tercer grado, el


77.5% de los estudiantes se encuentran en los niveles I y II y en Matemáticas tercer grado de
secundaria, el 82.1% de los estudiantes se sitúan en los niveles I y II.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 25


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Figura 10. Resultados del PLANEA 2016 en Educación Básica.

Sexto grado de primaria, 2,295 escuelas


Tercer grado de secundaria, 762 escuelas
100%

75%

57.0%
51.4% 50.4%
50%
36.1%
34.6%
26.1%
25% 22.1% 25.1%
19.0% 17.7% 17.2%
14.7%
9.5% 8.4%
7.2%
3.5%

Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV
Lenguaje y Comunicación Matemáticas

Fuente: Figura de elaboración propia con información consultada en la página http://www.planea.sep.gob.mx/

En 2016 se aplicó por primera vez el instrumento de evaluación del PLANEA en la Educación Media
Superior, cabe mencionar que la prueba fue programada para una muestra de 16,145 estudiantes en 375
planteles participantes. Los resultados en este nivel revelaron lo siguiente:

En el campo disciplinar Lenguaje y Comunicación el 73.7% de los estudiantes se encuentran en los


niveles I y II, mientras que en Matemáticas el 85.0% se sitúan en los niveles I y II.
Figura 11. Resultados del PLANEA 2016 en Educación Media Superior.

Estudiantes de Educación Media Superior, 375 planteles

100%

75%

59.8%
49.6%
50%

24.1% 25.3%
25%
18.0% 9.7%
8.3%
5.3%

Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV
Lenguaje y Comunicación Matemáticas

Fuente: Figura de elaboración propia con información consultada en la página http://www.planea.sep.gob.mx/

26 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Evaluación del Desempeño Docente


El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) conformado en 2002 y denominado
como organismo público autónomo en 2013, contribuye con la realización de evaluaciones para medir
la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar,
primaria, secundaria y media superior.

El INEE a fin de elevar la calidad de la educación establece mecanismos imparciales para regular los
procesos de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes, mismos que son
tomados en cuenta por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente. En las siguientes líneas
se describen los resultados de dichas evaluaciones.

En los ciclos escolares 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017 se han asignado por concurso de oposición
en la Secretaría de Educación de Tamaulipas 1,794 plazas para docentes de especial, preescolar, primaria,
telesecundaria y extraescolar, además se han otorgado 3,394 horas para maestros de inglés en primaria,
educación secundaria y educación física.
Tabla 2. Plazas y horas asignadas durante los ciclos escolares 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017.

Tipo de Educación Plaza/Horas asignadas

Educación Especial 80

Educación Preescolar 381

Educación Primaria 1272

Extraescolar 4/12 horas

Inglés en Primaria 695

Telesecundaria 57

Educación Secundaria 2249

Educación Física 438

Fuente: Tabla de elaboración propia con información proporcionada por la Coordinación Estatal del Servicio
Profesional Docente.

En lo que respecta a la evaluación del desempeño docente, de 2015 a la fecha se han evaluado 4,400
docentes de Educación Básica, esta cifra representa 16.24% de los 27,082 docentes.

Figura 12. Resultados de la Evaluación de Permanencia 2015.

Insuficientes
13%
Suficientes 43%
Buenos 37%
Destacados 7%
Fuente: Figura de elaboración propia con información proporcionada por la Coordinación Estatal del Servicio
Profesional Docente.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 27


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Gobernanza en el Sistema Educativo de Tamaulipas


Se requiere “un cambio del modo jerárquico de gobernar hacia uno más descentralizado, horizontal,
interdependiente, relacional, interactivo, participativo, consensual, en forma de red y hasta paritario con
las organizaciones sociales (‘gobierno por redes, en red’)” (Aguilar, 2010, p. 35).

Esta nueva forma de gobernar deberá ser inter-organizacional, en coordinación y cooperación más que
en subordinación. Para enfrentar los retos actuales se requiere cambiar paulatinamente la forma de
gobernar en el sistema público. Sin embargo, también es condición, que en un sistema con costumbres
de verticalismo arraigadas, se realice un tránsito gradual hacia la inclusión de la sociedad como partícipe
del gobierno, respondiendo así a las expectativas sociales, como una de las dimensiones de la calidad
del sistema. Son tiempos que demandan la colaboración entre economía, sociedad y gobierno, pasar
de la gobernación a la gobernanza, de un centro de gobierno a un sistema de gobierno; son tiempos
de provocar sinergia entre gobierno, sociedad civil y empresa privada, es tiempo de un gobierno en co-
acción (Aguilar, 2010).

Para lograr estos propósitos, se habrán de generar sinergias institucionales a nivel federal, estatal y
municipal, en el marco político-jurídico que norma y regula el servicio educativo que se brinda, a fin de
realizar una gestión de coparticipación, pertinente, eficaz y eficiente, cuidando la equidad y atendiendo
a las demandas actuales de la comunidad educativa y la sociedad civil; pero, considerando al sector
económico de la entidad. Acción conjunta entre los sectores público, privado y social.

La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación de la


Educación

Con las facultades de la SEP, a través de la Oficialía Mayor, la Subsecretaría de Educación Básica, la
Subsecretaría de Educación Media Superior, la Subsecretaría de Educación Superior y la Subsecretaría
de Planeación, Evaluación y Coordinación, se atenderán las disposiciones del Gobierno Federal, en el
marco de las facultades de la Autoridad Educativa Local (AEL), para tomar decisiones con autonomía
respondiendo a las necesidades educativas del estado.

La SEP, para favorecer los mecanismos de atención e implementación de las políticas públicas, programas
y estrategias que fortalecen el servicio educativo, realiza reuniones de trabajo periódicas con las entidades,
para lo que se agruparon los estados en cinco zonas geográficas: Norte, Noreste, Noroeste, Sur-Sureste
y Occidente, integrando a los Gobernadores y a las Autoridades Educativas de cada región; ubicándose
al Estado de Tamaulipas en la región Noreste, junto con los Estados de Nuevo León, Coahuila, Durango
y San Luis Potosí. Por su parte, Tamaulipas posee una regionalización en seis zonas: Fronteriza, Valle de
San Fernando, Centro, Altiplano, El Mante y Sur, como se muestra en la Figura 13.

Con el propósito de impulsar una educación de calidad a través del desarrollo de las instituciones,
fortalecimiento de las competencias profesionales de los docentes y la evaluación para la mejora de los
indicadores educativos, se impulsan acciones específicas con el INEE, que ha constituido para ello el
Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE), conformado por la SEP, el INEE y la AEL.

28 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Figura 13. Estructura regional de Tamaulipas.

Fronteriza
Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel
Alemán, Camargo, Gustavo Díaz
Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle
Hermoso y Matamoros.

Valle de San Fernando


Méndez, San Fernando, Burgos y
Cruillas.

Centro
San Nicolás, San Carlos, Mainero,
Villagrán, Jiménez, Abasolo, Soto
La Marina, Casas, Padilla, Hidalgo,
Güémez, Victoria y Llera.

Altiplano
Miquihuana, Jaumave, Palmillas,
Bustamante y Tula.

El Mante
Ocampo, Gómez Farías, Xicoténcatl,
Antiguo Morelos, Nuevo Morelos y
Mante.

Sur
González, Aldama, Altamira, Madero y
Tampico.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 29


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

El Consejo Nacional de Participación Social en la Educación

El Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE), constituye un pilar fundamental


en la gobernanza del sistema, cuya misión sustantiva es apoyar la autogestión en los centros escolares,
la organización e instrumentación del servicio educativo a través de los Consejos Técnicos Escolares,
asimismo, contribuye en el desarrollo de las actividades, seguimiento y evaluación, impulsando esta
misión junto con los consejos estatales y municipales de participación social.

Estos consejos están conformados por autoridades educativas, padres de familia, representantes de la
sociedad civil, representantes sindicales, docentes y exalumnos. Para potenciar su impacto, se fortalece
la constitución y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en todos los centros escolares.

La SEP en Tamaulipas

La Delegación Federal de la SEP brinda atención, trámite y seguimiento a los asuntos relacionados con
los servicios educativos de Educación Básica, Media Superior y Superior en la entidad, asimismo, a
través de la representación de la Subsecretaría de Educación Media Superior, lleva a cabo el contacto
con los Subsistemas Federales (DGETA, DGETI), Organismos Públicos Descentralizados (ITACE, COBAT
y CONALEP), así como con: CETMAR-Tampico y CB 6/15, que ofrecen servicios de bachillerato.
Es importante mantener una estrecha comunicación con la Delegación Federal, a fin de colaborar
armoniosamente para el logro de los propósitos educativos.

Consejo Nacional de Fomento Educativo

Es también el CONAFE, como organismo público descentralizado, una institución federal relacionada
con la entidad, para brindar servicios de educación inicial y básica a niños y adolescentes que habitan
en localidades marginadas y/o con rezago social, vinculándose en la Entidad con la Unidad Ejecutiva, la
Subsecretaría de Educación Básica y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.

Consejo Nacional de Autoridades Educativas

El Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), está conformado por las Autoridades
Educativas Federales y Locales, y se reúnen en forma periódica para intercambiar opiniones y plantear
estrategias para el desarrollo de las políticas públicas en las entidades, así como acordar estrategias y
acciones para fortalecer la función social educativa.

El INEE en Tamaulipas

La Dirección General del INEE en Tamaulipas (DINEE), se mantiene en estrecha comunicación con la
AEL, su función sustantiva es difundir y desarrollar las acciones del INEE en el ámbito local. Su estructura
organizacional es sencilla y funcional, contando con un Director General, dos Subdirecciones: una de
Vinculación y otra de Procesos de Evaluación, así como una Jefatura de Departamento Administrativo.
Con la DINEE en Tamaulipas, se estrecharán lazos que permitan la difusión y el desarrollo de acciones
conjuntas con la Subsecretaría de Educación Básica y la Subsecretaría de Educación Media Superior y
Superior. El actual PEEME ha sido un producto de esta colaboración, en la que han participado como
acompañantes.

30 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

El Consejo Estatal Técnico de Educación

Es un Órgano Colegiado de consulta, orientación, apoyo y difusión que colabora directamente con el
Secretario de Educación del Estado, para promover la participación de los docentes del Sistema Educativo
Estatal, a través de diversas estrategias, convocatorias, dictaminación de proyectos y programas, así
como la elaboración y edición de textos y materiales de apoyo, que impulsan la profesionalización
de los docentes y competencias de los alumnos. En este contexto, se establecerán líneas de acción
innovadoras y pertinentes para coadyuvar con el desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y
jóvenes tamaulipecos.

Comisiones Estatales: Planeación y Programación de la Educación Media Superior y


Planeación de la Educación Superior

Para impulsar la Educación Media Superior y Superior, se fortalecerá la operación de la Comisión Estatal
para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y de la Comisión Estatal
para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), que entre sus acciones sustantivas, regulan
y orientan la oferta académica acorde a la vocación de cada región, para impulsar el desarrollo y
competitividad de la Entidad.

Gobierno del Estado de Tamaulipas

El Gobierno del Estado de Tamaulipas, está constituido por el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo
(Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas) y el Poder Judicial (Supremo Tribunal de Justicia del
Estado de Tamaulipas).

El ejercicio del Poder Ejecutivo se encuentra representado por el Gobernador del Estado: Lic. Francisco
Javier García Cabeza de Vaca, contando con las siguientes dependencias: Jefatura de la Oficina del
Gobernador, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Administración,
Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Turismo, Secretaría del Trabajo, Secretaría de
Desarrollo Rural, Secretaría de Pesca y Acuacultura, Secretaría de Bienestar Social, Secretaría de
Educación, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Secretaría Obras
Públicas, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia y Contraloría Gubernamental.
El Poder Ejecutivo en los Municipios está conformado por la Presidencia Municipal.

Con esta estructura se integran escenarios de compromisos y acciones compartidas, orientadas hacia
propósitos comunes.

Participación del DIF Estatal

Esta organización de asistencia social constituye un eje toral sensible y humano, que brinda atención a
la población en condiciones vulnerables, promueve la inclusión y el bienestar social, a través de diversas
estrategias incluyentes. El DIF en Tamaulipas, impulsa acciones en forma coordinada con la SET, para
contribuir a la reconstitución del tejido social en el Estado. La SET cuenta con un programa de vinculación
con esta instancia, para coordinar las gestiones de los proyectos con la estructura.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 31


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Congreso del Estado

El Congreso del Estado es el órgano encargado de la elaboración de las leyes que regulan las conductas
sociales en nuestra entidad, constituyéndose en Pleno Legislativo, con quórum legal, en sesiones
ordinarias o extraordinarias, públicas o reservadas cuando su naturaleza lo requiera, y solemnes. A estas
reuniones asisten los Diputados integrantes de la Legislatura Constitucional en turno, que para nuestro
caso es la número LXIII (Portal del H. Congreso del Estado de Tamaulipas).

Los órganos de gobierno del Congreso del Estado están compuestos por la Mesa Directiva, el Grupo
Parlamentario, la Junta de Coordinación Política, las Comisiones Ordinarias y la Diputación Permanente.

Las Comisiones Ordinarias tienen la responsabilidad de instruir y substanciar las iniciativas y propuestas
que se presenten al mismo. Se dividen en dos: las relacionadas con los ámbitos de la administración
pública estatal y las de competencia institucional. La Comisión Ordinaria de Educación, está relacionada
con los ámbitos de la administración pública y es la encargada de

... contribuir en el fortalecimiento del sistema educativo, promoviendo un marco normativo,


adecuado a las condiciones actuales sociales, económicas y ambientales del Estado,
vinculando y articulando esta tarea legislativa con todos los actores que confluyen en este
sector y asegurándonos que las niñas, niños y adolescentes de nuestra Entidad tengan
satisfecho su derecho a la educación de manera progresiva y hasta el máximo de los
recursos disponibles (Comisión Ordinaria de Educación del H. Congreso de Tamaulipas,
p.6).

Por ello, es importante la cercanía de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a través del Poder
Ejecutivo del Estado, con el Honorable Congreso.

Poder Judicial de Tamaulipas. Supremo Tribunal de Justicia

El ejercicio del Poder Judicial se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia, en los Juzgados de Primera
Instancia, en los Juzgados Menores, en los Juzgados de Paz y en el Juzgado Popular, teniendo potestad
para impartir justicia mediante la aplicación de las leyes en lo familiar, civil, penal, oral-penal, electoral
y de justicia para adolescentes, así como de otras que pudiera corresponderle. Asimismo, el Consejo
de la Judicatura es el órgano encargado de la administración vigilancia y disciplina del Poder Judicial,
con excepción del Pleno del Tribunal de Justicia y del Tribunal Electoral (Portal del Poder Judicial de
Tamaulipas).

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

La Sección 30 del SNTE juega un papel trascendente en la educación del Estado de Tamaulipas. Fiel
a su misión de representar, defender y reinvidicar los derechos y conquistas de los trabajadores de la
educación. Impulsando desde su ámbito, con liderazgo, pasión e inspiración, una educación pública
de calidad con estricto apego al contenido filosífico del Artículo 3 o Constitucional. Pretendiendo ser un
Sindicato moderno, innovador y eficiente con dirigentes cercanos a sus agremiados, que concentra su
atención en fortalecer la dignidad, el orgullo de ser maestro y el reconocimiento social en la tarea de la
educación (Portal del SNTE). Desde el inicio de la administración se ha mantenido y se fortalecerá una
relación respetuosa y constructiva para lograr los propósitos comunes dirigidos a elevar la calidad de la
educación en la Entidad, para ello, se han abierto los canales de comunicación adecuados, de forma tal
que se privitegie el diálogo para la negociación y la resolución de conflictos. Prueba del compromiso del
SNTE con la educación fue la firma del Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica en 1992 y
en 2008 la Alianza por la Calidad de la Educación.

32 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

La Estructura de la SET

En el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas, con fecha del 18 de mayo del 2016, se estableció la
estructura orgánica de la Secretaría de Educación Pública en Tamaulipas, de la siguiente manera:

La Secretaría de Educación está integrada por 4 Subsecretarías: Subsecretaría de Planeación,


Subsecretaría de Educación Básica, Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior y la
Subsecretaría de Administración, adicionalmente, cuenta con la Unidad Ejecutiva.

La Subsecretaría de Planeación ofrece sus servicios a través de 5 Direcciones, 4 Subdirecciones,


13 Departamentos y 1 Secretaría Particular.

La Subsecretaría de Educación Básica ofrece sus servicios por medio de 3 Coordinaciones, 5


Direcciones, 3 Subdirecciones y 12 Departamentos.

La Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior ofrece sus servicios a través de 1


Coordinación, 4 Direcciones, 1 Subdirección, 13 Departamentos, 1 Oficina Técnica y una Secretaría
Particular.

La Unidad Ejecutiva ofrece sus servicios por medio de 2 Coordinaciones, 4 Direcciones, 3


Subdirecciones, 15 Departamentos y 1 Secretaría Particular.

La Subsecretaría de Administración ofrece sus servicios a través de 6 Direcciones, 1 Coordinación


y 21 Departamentos.

Adicionalmente se cuenta con la Dirección del Centro Estatal de Tecnología Educativa, la


Dirección Jurídica y de Acceso a la Información Pública, la Secretaría Técnica, el Consejo Estatal
Técnico de la Educación, la Coordinación de Innovación Educativa y Proyectos Estratégicos, la
Dirección de Comunicación Educativa y una Secretaría Particular, apoyadas en su conjunto por 2
Subdirecciones y 13 Departamentos.

Para la instauración de esta nueva forma de gobierno, se considera importante además, la coordinación
con instituciones no gubernamentales como Mexicanos Primero y la Unión de Empresarios para la
Tecnología en la Educación (UNETE).

Asimismo, una vinculación estrecha con el sector empresarial, a través de la Confederación Patronal
de la República Mexicana (COPARMEX), puesto que dentro de su Plan Estratégico 2013-2018, en el
segundo objetivo considera una Educación de Calidad para todos y se propone promover la educación
como el factor determinante del desarrollo de las personas, de la equidad, de la cohesión social y de la
competitividad del país. La COPARMEX, cuenta con la Fundación Empresarios por la Educación Básica,
misma que tiene presencia en Tamaulipas.

La SET para accionar el MET, necesita una reconsideración de la estructura organizacional a mediano
plazo, considerando una articulación jerárquico-funcional, y la actualización del manual de organización
de la institución. Todo cambio requiere movimiento de las bases que sustentan los procesos, como
agentes para la consecución de los resultados.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 33


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Subsecretaría de Educación Básica


La Subsecretaría de Educación Básica constituye una de las áreas sustantivas de la SET, teniendo
como compromiso ofrecer la prestación de un servicio educativo de calidad a través de una estructura
administrativa equilibrada que cumpla con los ordenamientos político-jurídicos que en materia de gestión
estratégica se aproxime lo más cercanamente posible a donde ocurre el hecho educativo, a la escuela
como centro del Sistema Estatal de Educación.

Con esta intención, se fortalecerá la comunicación efectiva y se continuará impulsando un proceso


de descentralización administrativa y de atención oportuna a las necesidades de asistencia técnica
y acompañamiento a las escuelas; elementos que demandan los directivos y docentes, así como la
comunidad escolar para la implementación del Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas.

Figura 14. Organigrama de la Subsecretaría de Educación Básica.

Subsecretaría de
Educación Básica

Secretaría
Particular

Coordinación de
Coordinación de Inglés
Articulación Técnico-
Pedagógica y Administrativa
de Educación Básica Coordinación de
Educación Física

Dirección de Programas Dirección de Formación


Dirección de Educación Dirección de Educación Dirección de Educación
Transversales Contínua y Actualización
Elemental Primaria Secundaria
Docente

Subdirección de Departamento de
Departamento de Departamento de Departamento de Programas para la Formación Contínua y
Educación Inicial Primaria Región Norte Secundarias Generales Mejora del Logro Actualización Docente en
Educativo Preescolar y Primaria

Departamento de
Departamento de Departamento de Departamento de Subdirección de Programas Formación Contínua y
Educación Preescolar Primaria Región Centro Secundarias Técnicas para la Integración Social y Actualización Docente en
Cultura Secundaria

Departamento de Departamento de Departamento de Subdirección de Programas Coordinación de


Educación Especial Primaria Región Sur Telesecundarias para una Vida Saludable Centros de Maestros

Secretaría Particular

En apoyo al titular de la Subsecretaría de Educación Básica atendiendo los asuntos de su competencia, así
como los planteados por el público y servidores públicos del gobierno del estado, con el propósito de darle
seguimiento y gestionar su solución. Para ello cuenta con: Departamento de Apoyo a Asuntos Jurídicos,
Departamento de Seguimiento a Trámites de Atención Ciudadana, Departamento de Correspondencia,
Departamento de Trámite y Control, Grupo de Enlaces con los Niveles Educativos, Staff de Apoyo a la
Subsecretaría, Centro de Investigación Educativa de la SEB y la Coordinación de Difusión Académica de
la SEB.

Coordinación de Articulación Técnico-Pedagógica y Administrativa de Educación Básica

Opera actualmente dentro de la Subsecretaría como enlace de las funciones y acciones de carácter técnico-
pedagógico y administrativo, así como de vinculación entre los niveles: Elemental, Primaria y Secundaria;
y además con las direcciones: Formación Continua y Actualización Docente y Programas Transversales.

34 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

La Coordinación deberá contar en corto tiempo con un Equipo Técnico Pedagógico, que actúe en íntima
relación con las Jefaturas de Sector, las Supervisiones, los AT y los ATP, para acompañar al SATET,
entendiendo que el servicio de asistencia técnica según la LGSPD emerge de la escuela, siendo inédito
e innovador. También modula los esfuerzos de las coordinaciones de Inglés y de Educación Física con la
estructura.

Por otro lado, establece los mecanismos que brindan soporte y dirección a los 48 Programas que
impactan la Educación Básica, de los cuales, una parte se encuentra adscrita a la propia Subsecretaría,
otra a la Subsecretaría de Planeación, otra a la Coordinación Estatal de Tecnología Educativa y también,
a la Unidad Ejecutiva. De forma coordinada se deberán determinar las líneas de acción para operar los
programas que inciden directamente en la escuela, optimizando los recursos humanos, materiales y
financieros; con la finalidad común de incidir en el logro académico.

Dirección de Educación Elemental

Tiene a su cargo los departamentos de Educación Inicial, Educación Preescolar y Educación Especial.
El Departamento de Educación Inicial, opera en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) a través de
Supervisiones y Coordinadores de Zona, quienes se encargan de dar seguimiento y evaluación a las
actividades, planes y estrategias. En esta área se están atendiendo a niños tanto de educación inicial,
como de preescolar, lo que limita ampliar la cobertura de los primeros. El Departamento de Educación
Preescolar desarrolla sus funciones administrativas y de gestión a través de las Jefaturas de Sector,
que con el colegiado de Supervisoras y Directoras Escolares implementan los procesos administrativos
y académicos. Dentro de este departamento se encuentran las Unidades de Apoyo a Preescolar. El
Departamento de Educación Especial actualmente se encuentra desarticulado y ubicado en la Dirección
de Educación Elemental, cuando en realidad brinda atención a toda la Subsecretaría; pero además, no
posee el control administrativo de las Unidades de Apoyo a Preescolar, es por ello que se requiere una
reestructuración y estudio de la ubicación funcional de esta área dentro de la Subsecretaría. De todas
formas, realiza el control administrativo y técnico a través de las Supervisiones Escolares que tienen el
compromiso de garantizar la gestión de los procesos que los directores y personal desarrollan en los
Centros de Atención Múltiple (CAM), en las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular
(USAER) y en los Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE).

Dirección de Educación Primaria

Atiende la mayor cobertura de la Educación Básica en la Entidad, ofreciendo el servicio a través de los
Departamentos, organizados en Región Norte, Región Centro y Región Sur, a los que se encuentran
adscritos, para cuestiones administrativas, los Jefes de Sector y los Supervisores; estos últimos,
constituyéndose en el primer contacto de la SET con las escuelas.

Dirección de Educación Secundaria

Tiene a su cargo los Departamentos de Secundaria Técnica, Secundaria General y Telesecundarias,


quienes actúan a través de las supervisiones a su cargo.

Dirección de Programas Transversales

Cuenta con tres Subdirecciones: Programas para la Mejora del Logro Educativo, Programas para la
Integración Social y Cultural y Programas para una Vida Saludable; dentro de las que se adscriben un
buen grupo de los programas que se ejecutan en la Subsecretaría.

Dirección de Formación Continua y Actualización Docente

Actualmente cuenta con tres Departamentos: Formación y Actualización Docente en Preescolar y Primaria,
Formación Continua y Actualización Docente en Secundaria, y Coordinación de Centros de Maestros,
que transitará hacia una Coordinación de los Centros de Asistencia Técnica a la Escuela Tamaulipeca. Es
importante mencionar que el SATE operará de la escuela a la estructura de la AEL, y su esencia son los
Supervisores, los ATP y los AT; en ello se expresa también la nueva forma de gobernar.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 35


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Subsecretaría de Educación Media Superior y


Superior
Esta Subsecretaría coordina los servicios educativos de las instituciones de los tipos medio superior y
superior del Sistema Estatal de Educación en Tamaulipas, conforme al Programa Sectorial de Educación,
supervisando las acciones realizadas por los diversos subsistemas que ofrecen sus servicios en la entidad,
con el objeto de garantizar la cobertura, calidad, pertinencia y equidad de los mismos y para hacerlo
cuenta con la siguiente estructura:

Figura 15. Organigrama de la Subsecretaría de Media Superior y Superior.

Subsecretaría de
Educación Media
Superior y Superior

Coordinación de
Secretaría Organismos Públicos
Particular Descentralizados
(OPD)

las Comisiones de
Educación Media
Superior y Superior

Dirección de Educación Dirección de Educación Dirección de Dirección de Formación


Media Superior Superior Vinculación y Difusión y Superación Profesional
de los Docentes

Subdirección de
Formación Docente

Departamento Técnico- Departamento de


Departamento de
Operativo de Educación Planeación y Coordinación
Extensión Educativa
Media Superior de Educación Superior

Departamento de Departamento de Departamento de


Servicios Escolares de Servicios Escolares de Difusión
Educación Media Superior Educación Superior
Departamento de
Educación Normal
Departamento de Departamento de Departamento de
RVOE y Supervisión de RVOE y Supervisión de Seguimiento de
Educación Media Superior Educación Superior Egresados
Departamento de
Vinculación con
Instituciones Particulares

Departamento de
Posgrado

Departamento de
Unidades de UPN

36 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Secretaría Particular

En apoyo al titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior en la atención de los


asuntos de su competencia, con el propósito de gestionar soluciones, llevando su registro y seguimiento.

La Coordinación de Organismos Públicos Descentralizados

Que coordina y apoya a los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) acorde a la normatividad para
impulsar la formación de personas con competencias y conocimientos, mediante una política educativa
centrada en el aprendizaje de calidad, la vinculación de la educación con la ciencia y la tecnología, el
fortalecimiento de la práctica docente, la cultura de la evaluación, planeación estratégica, administrativa
y de rendición de cuentas.

La Oficina Técnica de las Comisiones de Educación Media Superior y Superior

Fortaleciendo el desarrollo, crecimiento, pertinencia y calidad de las instituciones de educación media


superior y superior, mediante el trabajo organizado de las Comisiones Estatales para la Planeación y
Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), Planeación de la Educación Superior
(COEPES), Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos
e Investigación en Salud (CEIFCRHIS), como Órganos de consulta del Titular del Ejecutivo del Estado y
auxiliares de la autoridad educativa estatal.

Además de las siguientes direcciones:

Dirección de Educación Media Superior

Dirige, coordina y evalúa la prestación de los servicios de Educación Media Superior, asegurando el
crecimiento progresivo en la cobertura con base a la obligatoriedad de la educación media superior y
fortalecerla a través de los procesos de capacitación, actualización y superación profesional tanto de
los docentes, como la evaluación de los planes y programas de estudio; promoviendo la integración de
un sistema de administración escolar, que permita validar los estudios realizados por los alumnos de
las escuelas preparatorias federalizadas y particulares que cuentan con RVOE estatal e identificando
indicadores que coadyuven a la toma de decisiones. Así mismo, impulsando los procesos de supervisión,
acompañamiento académico y mejora continua en dichas instituciones.

Dirección de Educación Superior

Coordina la educación del tipo superior a cargo del estado y de los particulares en todos los niveles y
modalidades que lo componen, conforme al Programa Estatal de Educación, efectuando las acciones
necesarias para implementar un sistema de control escolar eficiente, vigilando la aplicación de la
normatividad en los procesos de incorporación de particulares al Sistema Educativo Estatal y supervisando
a las IES, con la finalidad de garantizar la equidad, calidad, pertinencia y cobertura de las Instituciones de
Educación Superior incorporadas al Sistema Educativo Estatal.

Dirección de Vinculación y Difusión

Coordina y define estrategias y acciones que propicien la vinculación de las instituciones educativas de los
niveles medio superior y superior con otros organismos gubernamentales, sociales y productivos a través
de los Comités Regionales de Vinculación y el Consejo Estatal de Vinculación por Tamaulipas; así como
acciones de Difusión, Extensión Educativa y Seguimiento de Egresados de las IEMSyS que cuenten con
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, RVOE.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 37


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Dirección de Formación y Superación Profesional de Docentes

Dirige las políticas educativas que establecen las autoridades federales y estatales en materia de
formación, y superación de los docentes; asimismo, se cerciora que dichos servicios se apeguen a la
normatividad vigente.

En los planteles educativos de Educación Media Superior y Superior, se desarrollan estrategias para la
evaluación, incorporación y acreditación para asegurar la calidad de la educación. En esta labor participan
el Consejo para la Evaluación de la Educación de tipo Media Superior (COPEEMS), el Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior (COPAES), la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares
de Educación Superior (FIMPES), los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación
Superior (CIEES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Las instituciones de Tamaulipas afiliadas
a ANUIES son: La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), los Tecnológicos de Madero, Victoria,
Matamoros, Laredo y Reynosa y la Universidad del Noreste, A.C.

38 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


Capítulo 1

Fundamentos
MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Educación de Calidad como Derecho


Desde la perspectiva de los derechos humanos, atender a las minorías y asegurarles en igualdad de
condiciones una educación de calidad, es un verdadero reto en la Entidad, para que: raza, género, etnia,
lengua, condiciones de discapacidad y pobreza, no sean requisitos de exclusión por la incapacidad
del Sistema Educativo Estatal. Se actuará en consecuencia, no permitiendo las discriminaciones
internacionales prohibidas. En el Informe Global 2003-2004 sobre Educación para Todos, se incluyó a
los derechos humanos para dar cuenta de su importancia en el logro de una educación de calidad para
todos.

En este marco, han surgido indicadores para la medición de los derechos humanos en el ámbito
educativo. No basta plantear que el artículo tercero de la CPEUM asegura el derecho a la educación y
la obligatoriedad del Estado para su aseguramiento. Hay que actuar en consecuencia rindiendo cuenta
de los insumos, procesos implementados y los resultados obtenidos. Es imperativa la consideración
de la educación como un medio para reducir la pobreza; pero también como el medio esencial para la
socialización formando para la paz.

Las obligaciones del Estado ante la educación como un derecho a asegurar, es comprensible si retomamos
la propuesta de las 4-A: asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad (Tomasevski, 2004).

Asequibilidad. El Estado está obligado a asegurar que la educación sea gratuita, obligatoria y esté
asequible para todos; además, tiene que garantizar el respeto a la decisión de los padres, madres
o tutores en la educación y la libertad para establecer y dirigir instituciones educativas.

Accesibilidad. El Estado está obligado a eliminar todas las exclusiones prohibidas internacionalmente
por: raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional, origen étnico, origen social,
posición económica, discapacidad o nacimiento.

Aceptabilidad. El Estado está obligado a proporcionar educación de calidad, asegurando que los
procesos de enseñanza y aprendizaje estén alineados al respeto de los derechos humanos.

Adaptabilidad. El Estado está obligado a ajustar la educación al interés superior de la niñez,


asegurando todos los derechos humanos a través de la educación, bajo el principio de indivisibilidad
de los mismos.

Es importante que el Estado asegure la asequibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad


de la educación; sin embargo, todo este esfuerzo solo es posible si las madres, padres y tutores, cumplen
con su obligación de proporcionar educación a sus hijos asegurando su asistencia y permanencia en el
sistema. Será trascendente el desarrollo de acciones que vinculen más estrechamente los esfuerzos de
la escuela con la familia.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 41


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Modelo para Gestionar la Calidad de la Educación en


Tamaulipas (MGCET)
Tomando como base la definición de calidad de la Ley General de Educación, emanada de la CPEUM
y del enfoque de derechos humanos en el fenómeno educativo, como premisas de la educación en la
Entidad; se hace necesario un marco para su gestión y evaluación; es por lo que se propone en el MET,
el Modelo para Gestionar la Calidad de la Educación en Tamaulipas (MGCET).

El mismo concibe la calidad como el grado de congruencia existente entre los componentes de una
escuela o del Sistema Educativo Estatal (SEE): Contexto, Fines, Condiciones y Resultados. En el Contexto
se manifiestan las expectativas de la sociedad, mismas que influyen en los Fines como expresiones
clarificadas en los perfiles de egreso de los educandos atendiendo a cada nivel, alcanzables por
la existencia de Condiciones, de entrada y de procesos, que son evidenciados como productos del
aprendizaje expresados en los Resultados.

Por su parte, los Fines de la Educación están declarados en el Modelo Educativo para la Educación
Obligatoria, mismos que expresan las aspiraciones que todo egresado debe alcanzar:

Se exprese y comunique correctamente, oralmente y por escrito, con confianza, eficacia y


asertividad, tanto en español como en una lengua indígena en caso de hablarla; sepa identificar
ideas clave en textos para inferir conclusiones; sea capaz de comunicarse en inglés; emplee el
pensamiento hipotético, lógico y matemático para formular y resolver problemas cotidianos y
complejos; tenga la capacidad de análisis y síntesis; sepa argumentar, sea crítica, reflexiva, curiosa,
creativa y exigente; se informe de los procesos naturales y sociales, de la ciencia y la tecnología,
para comprender su entorno; sea competente y responsable en el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación; y tenga la capacidad y el deseo de seguir aprendiendo de forma
autónoma o en grupo durante el transcurso de su vida.

Se conozca y se respete a sí mismo, asuma y valore su identidad, reflexione sobre sus propios
actos, conozca sus debilidades y fortalezas, confíe en sus capacidades, sea determinado y
perseverante, reconozca como iguales en dignidad y en derechos a todos los seres humanos, sea
empático al relacionarse con otras personas y culturas; sepa trabajar en equipo y tenga capacidad
de liderazgo; en la resolución de conflictos favorezca el diálogo, la razón y la negociación; cuide de
su salud física y mental; tome decisiones razonadas y responsables que le permitan adaptarse con
rapidez y eficiencia a los cambios de su entorno y sea capaz de diseñar un plan para construir una
vida plena y llevarlo a la práctica.

Se oriente y actúe a partir de valores, se comporte éticamente y conviva de manera armónica;


conozca y respete la ley; defienda el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos;
promueva la igualdad de género; valore la diversidad étnica, cultural y lingüística de nuestro país y
del mundo; conozca las historias que nos unen y nos dan identidad y pertenencia a un territorio, en
el marco de un contexto global; sienta amor por México; tenga creatividad y un sentido estético,
aprecie la cultura y las artes; cuide el medio ambiente; participe de manera responsable en la vida
pública y haga aportaciones al desarrollo sostenible de su comunidad, su país y el mundo.

Sin embargo; hablar de calidad de la educación solo atendiendo a los componentes del sistema es
restrictivo, debido a que dos instituciones con el mismo cuidado de sus componentes podrían diferir en
su calidad. Es así que al definir la calidad como el nivel congruencia entre ellos, ascendemos en un nivel
de abstracción al no considerarlos de forma directa. Se estiman como dimensiones de la calidad en la
entidad: equidad, eficacia, eficiencia y pertinencia.

42 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

El MGCET considera la equidad como la congruencia entre resultados, condiciones y contexto, con los
fines. La que se da entre los resultados con los fines es la eficacia. La expresada entre los resultados y
las condiciones con los fines, es la eficiencia, o sea, la máxima optimización de los recursos asegurando
la educación de calidad para todos; y la dada entre los resultados, las condiciones y los fines con las
expectativas sociales del contexto, es la pertinencia. Con ello, el Sistema Educativo de Tamaulipas será
de calidad si logra adecuadamente un alto nivel de congruencia entre los componentes, mismo que
manifestaría un sistema educativo con alto grado de equidad, eficiencia, eficacia y pertinencia.

A continuación, mostramos una representación gráfica del Modelo para Gestionar la Calidad de la
Educación en Tamaulipas (MGCET).

Figura 16. Representación del MGCET.

CONTEXTO
EQUIDAD PERTINENCIA

FINES
EFICIENCIA

EFICACIA
CONDICIONES

RESULTADOS

Fuente: Elaboración propia basada en De la Orden (1997).

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 43


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas (MET)


Figura 17. Representación del MET.

DAMENTO
FUN S

ICO
PSI
CO
RÍD

PED
JU
O-
CO

AG
NV
NODOS EDUCATIVOS

IC
TO

Ó
IV

LÍT
EN X

GIC
TE

EVALUACIÓN
CI FILOSÓFICO N
A
PO CO

O
INNOVACIÓN RESULTADOS
CO
AR ND
UL FÍSICA
SO

C IC
R RI IO
CIO

NE

A
CU

ITIV
S
EM

GN
OC

CO
ION
AL

Fuente: Elaboración propia basada en Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas.

El MET se ha basado en el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria de la Secretaría de Educación


Pública. Los cinco grandes ejes del mismo transitan a lo largo de la propuesta estatal:

1. Planteamiento curricular.
2. La Escuela al Centro del Sistema Educativo.
3. Formación y Desarrollo Profesional Docente.
4. Inclusión y Equidad.
5. La Gobernanza del Sistema Educativo.

Sin embargo; el MET considera tanto a la educación inicial como a la superior, atendiendo a la necesidad
de articulación de la educación en la Entidad, como rasgo innovador. Por otro lado, se ha documentado
la necesidad de reorganizar el Sistema Educativo Estatal, para responder tanto a la nueva forma de
gobierno propuesta, como a la funcionalidad articulada del mismo.

Los cuatro capítulos centrales consideran los Fundamentos, la Formación Integral, los Nodos Educativos
y la Evaluación de la Calidad de la Educación. Como un segundo rasgo innovador se ha diseñado el ELET
para contar con una medición del logro académico en la Entidad y por otro lado, se han articulado los
programas federales y estatales para incidir directamente en la escuela, mediante la cooperación a través
de los niveles educativos.

44 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Fundamento Político - Jurídico


El MET tiene sus bases en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, 2016),
destacando el Capítulo 1. De los Derechos Humanos y sus Garantías, donde se establece que todas las
personas gozarán de los derechos humanos contenidos en ese documento, así como de los contenidos
en los tratados internacionales a los cuales nuestro país se suscribe para garantizarlos, como el derecho
de todos los niños a recibir educación, el cual constituye un derecho humano fundamental, esencial para
ejercitar todos los demás (Pinzon, 2016) y la propuesta de agenda para el 2030 de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), orientada a fortalecer el acceso, la equidad, calidad y aprendizaje; adicional al
aprendizaje a lo largo de toda la vida (OREALC, 2016).

De manera puntual se atienden los fines y el carácter humanista de la educación establecidos en el


Artículo 3º para impulsar el desarrollo de los individuos y de la sociedad, en el cual se plasma que
toda persona tiene derecho a recibir educación y que la Educación Básica y la Media Superior serán
obligatorias. Enuncia también que la educación impartida por el Estado deberá contribuir a desarrollar
todas las facultades del ser humano, fomentando el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y
la conciencia de la solidaridad internacional, siendo laica y gratuita; en tanto que el criterio que la orientará
se fundamentará en los avances de la ciencia; además, será democrática, nacional contribuyendo a la
mejor convivencia humana y siendo de calidad.

Para regular el servicio educativo que ofrece el Estado –Federación, entidades federativas, Ciudad de
México y municipios–, así como los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) y particulares con
autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, se atienden las disposiciones de la
Ley General de Educación, tomando como punto de partida los artículos que enuncian el derecho de
todo individuo a recibir una educación de calidad en condiciones de equidad, y las disposiciones en
materia de educación inclusiva (DOF, 2016), en la que la educación especial propiciará la participación de
las personas en condición de discapacidad, adoptando enfoques de equidad sustantiva; fortaleciendo
también la formación para el trabajo a través del desarrollo de actividades productivas con mayor demanda
en el contexto en el cual se desenvuelven.

El apoyo de los padres de familia será fundamental para que sus hijos acudan a los planteles públicos
y privados a fin de que obtengan Educación Básica y Media Superior, tal y como se establece en el
Artículo 31º Constitucional. Asimismo, para que se identifiquen como integrantes del Sistema Educativo
Nacional como menciona el Artículo 10º de la Ley General de Educación, que enlista los integrantes que
constituyen el Sistema Educativo Nacional, incorporándolos bajo el liderazgo del director, en la resolución
de problemas de operación, como lo señala el Artículo 12º de esta ley.

Con el propósito de favorecer el derecho a una educación de calidad, se atienden las disposiciones
de la Ley del INEE y la LGSPD, dirigidas desde su ámbito de competencia a la evaluación, selección,
promoción, reconocimiento y mejora de las competencias de los docentes, directivos, supervisores y
asesores técnico-pedagógicos.

Para fortalecer la EMS se recuperan experiencias de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
(RIEMS), cuyos principios básicos son orientados a dar identidad a este nivel educativo, fundados en
el reconocimiento de las modalidades educativas, pertinencia y relevancia de los planes de estudio y el
libre tránsito a los jóvenes educandos. Para ello se emitieron un conjunto de acuerdos secretariales, que
caracterizan a este nivel educativo conformado por diversos subsistemas y que comparten un Marco
Curricular Común (MCC) y estándares de gestión orientados al ingreso del Padrón de Buena Calidad del
Sistema Nacional de Educación Media Superior, antes, Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 45


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Con la finalidad de atender las necesidades formativas de la Entidad, el MET se nutre de la Constitución
Política del Estado de Tamaulipas, en la cual se expresa que es facultad del ejecutivo estatal impulsar
medidas legislativas o ejecutivas para garantizar los derechos sociales de los niños y las niñas, así como
que habrá de procurar el mejoramiento social del interés colectivo; señala también que puede celebrar
convenios con la federación y los municipios sobre la coordinación de los servicios de educación pública,
siendo la educación una prioridad para el Ejecutivo Estatal y así se manifiesta en la Ley de Educación para
el Estado de Tamaulipas, considerando los fines y criterios de la educación establecidos en el Artículo 8º,
además de los ya señalados en el Artículo 3º Constitucional, dirigidos al desarrollo integral del individuo, de
las facultades físicas e intelectuales y de los valores universales para que haga un uso responsable de sus
capacidades humanas, que impulsen el desarrollo social a través del respeto a los derechos humanos,
de la persona y de la sociedad, para procurar la paz, la armonía y la sana convivencia, respetando la
diversidad de ideas, la cultura de la legalidad y el rechazo a la violencia.

Se destaca también el fomento a la educación física y a la práctica del deporte, una cultura al cuidado de la
salud y del medio ambiente, así como el impulso a la investigación y la innovación científica y tecnológica.

De igual manera, para implementar una cultura de la evaluación orientada a la mejora continua del
servicio educativo que se brinda, se toman como referentes los Artículos 72º y 73º que expresan que la
Secretaría de Educación de Tamaulipas cuenta con la facultad de delegar en las unidades administrativas
correspondientes la evaluación del Sistema Educativo Estatal (SEE). Dicha evaluación contemplará la
valoración del aprendizaje de los educandos, así como la calidad y eficiencia del mismo, como lo estipula
el Artículo 3º Constitucional para garantizar la calidad de la Educación Obligatoria.

A fin de fortalecer el ejercicio de los derechos humanos, la seguridad, la sana convivencia y la integridad
de los educandos en los ambientes escolares, se privilegia la atención tanto a la Ley de Seguridad Escolar
para el Estado de Tamaulipas (P.O., 2008), como a la Ley para la Prevención de la Violencia en el Entorno
Escolar del Estado de Tamaulipas (P.O., 2013).

Para contribuir al desarrollo integral de los educandos se retoma la Ley de Cultura Física y Deporte para
el Estado de Tamaulipas (P.O., 2014), en la que se establece el desarrollo de la educación física y la
iniciación deportiva, con carácter obligatorio en la educación especial, preescolar, primaria, secundaria,
bachillerato y profesional.

Se atienden las disposiciones de la Ley de Promoción, Lectura y Creación de Libros para el Estado de
Tamaulipas (P.O., 2015), para generar las actividades relacionadas con la función educativa y cultural.

Asimismo, se adoptan las disposiciones que las autoridades, en su ámbito de competencia, emiten a
través de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, manuales administrativos y circulares, para impulsar
una educación de calidad, propósito del MET.

En otro sentido, han dado orientación mediante metas, objetivos y estrategias, el Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018, el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, así como el Programa Sectorial de
Educación del mismo periodo; en el primero de estos se establece como meta nacional: “México con
Educación de Calidad”, a fin de contribuir al desarrollo del potencial humano de los mexicanos. Para
ello se deben garantizar la inclusión y equidad en todos los sectores de la población, la calidad de los
aprendizajes en la Educación Básica, la pertinencia de la educación Media Superior y la formación para
el trabajo, para impulsar el desarrollo y la competitividad. Asimismo, fortalecer el acceso a la cultura a
través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, el fomento del deporte, la salud, la
educación científica y tecnológica para avanzar hacia una sociedad del conocimiento.

46 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Por otro lado, el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022 parte de la gran demanda ciudadana
dirigida a la Construcción de la Paz, mediante la estrategia estatal de Atención y Prevención Social de las
Violencias, contemplando tres ejes rectores:

1. Seguridad Ciudadana.
2. Bienestar Social.
3. Desarrollo Económico Sostenible.

De los que emergen cuatro estrategias transversales:

1. Transparencia y combate a la corrupción.


2. Igualdad de género.
3. Participación ciudadana.
4. Derechos humanos.

Que orientan los objetivos y líneas de acción que marcan el rumbo del Estado de Tamaulipas para el
sexenio 2016-2022. Atendiendo a los problemas detectados, se han determinado los objetivos de interés
gubernamental que marcan las pautas de acción para la educación del Estado.

Finalmente, un insumo también importante para la elaboración del Programa Sectorial de Educación
2016-2022 ha sido el Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME), como parte del
Programa de Mediano Plazo del Sistema Nacional de Evaluación Educativa (PMP-SNEE), resultante de
todos los proyectos de las entidades federativas que ha promovido el INEE, atendiendo al mandato
constitucional de garantizar la calidad de los servicios educativos que ofrece el Estado Mexicano.

En Tamaulipas, el PEEME está conformado por cuatro Proyectos de Evaluación y Mejora Educativa
(PROEME), dos de la Subsecretaría de Educación Básica y dos de la Subsecretaría de Educación Media
Superior, que conjuntamente atienden a la Educación Obligatoria de la entidad.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 47


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Fundamento Filosófico
Los ideales de ser humano, de escuela y de sociedad, donde el respeto a la dignidad de la persona
mediante la observancia estricta de sus derechos tenga la centralidad, es la fundamentación humanista
que permea este modelo. La educación humanista persigue el pleno desarrollo de la personalidad a
través de atender la multidimensionalidad del ser humano por medio de la formación integral.

La centralidad cobra sentido al reconocer en los educandos sus conocimientos, habilidades y capacidades,
para potencializarlas a fin de constituir una mejor sociedad. Al respecto, Maturana enuncia que: “La tarea
de la educación tiene que ver con el tipo de mundo que queremos vivir.” (1996, p. 238); dejando claro que
“sin altruismo no hay fenómeno social” (2006, p. XIV).

Por su parte, Morin (2015) plantea que la clave de la unidad humana percibida desde su semejanza
biológica es equiparable a la diversidad psicológica, cultural y social; por lo tanto, es la unidad humana
la que lleva los principios de sus múltiples diversidades. Además, su pensamiento filosófico establece
una nueva visión de las ciencias y de la manera en que estas enfrentan los problemas, siendo prioritario
encontrar vínculos interdisciplinarios y transdisciplinarios para comprender mejor los procesos y los
fenómenos, objeto de estudio de las ciencias, aprovechando las ventajas del pensamiento complejo,
como paradigma que trasciende.

La educación humanista empodera a la unidad humana desde lo múltiple y constituye un componente


clave de movilidad social para la edificación progresiva de una mejor sociedad. Maritain (1966) describe
el humanismo de la siguiente manera:

Digamos, para dejar abierta la discusión, que el humanismo (y tal definición puede ser
desarrollada siguiendo líneas muy divergentes) tiende esencialmente a hacer al hombre más
verdaderamente humano y a manifestar su grandeza original haciéndolo participar en todo
cuanto puede enriquecerle en la naturaleza y en la historia (“concentrando al mundo en el
hombre” –como decía aproximadamente Scheler– y “dilatando al hombre en el mundo”);
requiere a un tiempo que el hombre desarrolle las virtualidades en él contenidas, sus fuerzas
creadoras y la vida de la razón y trabaje para convertir las fuerzas del mundo físico en
instrumentos de su libertad (p. 12).

En algún momento se consideró a la educación humanista como una propuesta religiosa, en la actualidad,
este prejuicio ha quedado superado si ubicamos los inicios de la educación humanista en la Grecia
clásica, donde la máxima aspiración era tener: “mente sana en cuerpo sano”.

Más de dos mil años después retomamos el ideal de considerar al ser humano como una totalidad, sin
descuidar ninguna de sus dimensiones. Ir al gimnasio a cultivar el cuerpo, pero también cultivar la mente
era una aspiración clásica. Ahora debemos pensar en la escuela como el gimnasio que perfecciona al ser
humano porque contribuye a su desarrollo integral.

Por otro lado, es importante para el MET retomar la propuesta del humanismo cívico, abogando por una
ciudadanía participante en la vida democrática. Se considera trascendente al humanismo cívico porque
clama por la armonía en la convivencia y el disfrute de la libertad en función del bien común, la vida
democrática y el respeto a los derechos humanos (Irizar, González y Noguera, 2010).

En Tamaulipas, los avances tecnológicos y científicos, así como los problemas sociales vinculados a la
injusticia social, han generado cambios en la dinámica de las relaciones; por ello es importante que los
procesos educativos sean pertinentes y reconozcan como filosofía a un nuevo humanismo del siglo XXI.

48 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Queremos con la denotación nuevo buscar un humanismo que reconozca el valor de la


ciencia, la técnica y la tecnología sin absolutizarlas y valore la formación de la persona en
un horizonte de trascendencia en el que como creyente o no creyente [Taylor, 2007] sepa
comprometerse ética y políticamente con el bien común y con la sociedad como un todo
(Hoyos, 2009, p. 427).

En este marco, retomando ideas de Martínez (1994), reconocemos que la escuela es el espacio en el
que se crean y recrean sistemas de mediación con intención determinada, no existe otro lugar que se
proponga contribuir al desarrollo integral del ser humano de forma premeditada. Es así que las instituciones
formadoras de la niñez y la juventud en nuestra entidad, han de cumplir con la responsabilidad social,
que les demanda establecer normas para la convivencia escolar, a fin de construir relaciones armónicas
en la sociedad.

El educando, ontológicamente, no es únicamente persona, es un miembro constituyente de una parte


de la sociedad que lo determina en su individualidad. Por ello, forma su propia individualidad constreñido
por el contexto social al que pertenece (Maritain, 1996). A propósito, Maturana (1966) y Luhmann
(1998) hablan mediante la dialéctica de dos áreas de la ciencia de distinto origen -biología y sociología-
abordando el concepto “autopoiesis”, término importante para la comprensión del fundamento filosófico
de esta propuesta, precisando reconocer la capacidad cognitiva y comunicativa que tienen los individuos
para crearse a sí mismos y al mismo tiempo estructurar la sociedad a la que pertenecen.

Por ello, partimos del reconocimiento de la individualidad del sujeto al interior de la colectividad, para
coadyuvar en su integración armónica al medio que le rodea. El humanismo integral propuesto por
Maritain (1966) reconoce a un humano que es un ser social y dialógico.

Así aparece la antinomia que crea el estado de tensión propio de la vida temporal del ser
humano: hay una obra común que debe realizar el todo social como tal, ese todo del que
son partes las personas humanas; y así las personas están subordinadas a esa obra común.
Y, sin embargo, lo que hay de más profundo en la persona, su vocación eterna, con los
bienes ligados a esa vocación, domina y encauza hacia su fin esa obra común (Maritain,
1966, p.107).

Tomar en cuenta al “otro” en palabras de Levinas (1996) sugiere que la alteridad no se reduce a la
existencia de la propia mente y la realidad que le rodea, sino que hay que tomar en cuenta los diversos
modos de relacionarse con la realidad misma. “Por todo esto, es la relación privilegiada del yo con el otro,
capaz de mantener la alteridad sin introducirla o reducirla en el Mismo” (p. 38).

La propuesta filosófica del MET trasciende la individualidad del educando, para crear una ética ciudadana
que genere la conciencia y el reconocimiento de la presencia de los otros para la construcción de una
sociedad libre en favor del bien común.

No solo la educación obligatoria ha prestado atención a esta filosofía, en la Conferencia Regional de


Educación Superior en América Latina y el Caribe 2008 (CRES, 2008), llevada a cabo en Cartagena de
Indias, Colombia, se establecieron los Valores Sociales y Humanos de la Educación Superior, dentro de
lo que destaca la siguiente declaración:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 49


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Reivindicamos el carácter humanista de la Educación Superior, en función del cual, debe


estar orientada a la formación integral de las personas, ciudadanos y profesionales capaces
de abordar con responsabilidad ética, social y ambiental los múltiples retos implicados
en el desarrollo endógeno y la integración de nuestros países y participar activa, crítica y
constructivamente en la sociedad (CRES, 2008, p. 6).

Sin embargo; es de reconocer que la enseñanza de las ciencias tradicionales en la actualidad, se encuentra
alejada de las cuestiones humanas: emociones, sentimientos, implicaciones sociales, la ética y la moral.
En este tipo de enseñanza se aprecia una ausencia de los aspectos sociales, afectivos y emotivos.

En México el aspecto filosófico sufrió los cambios más notorios a principios del siglo XX, a partir de
la separación de las ideas del positivismo científico y la vida espiritual. La libertad de pensamiento
traería consigo progreso y crisis cien años después. A propósito, Ramos (1993, p.159) expresó que
“el positivismo produjo un vacío en el espíritu mexicano que la ciencia no pudo llenar, porque ella está
destinada a resolver cuestiones muy diversas a las que propone la filosofía”.

Los trascendentes cambios durante el positivismo en México sugerían una ciencia aislada de la
espiritualidad del hombre. Este autor ha señalado que estas ideas contribuyeron a la destrucción de la
fe religiosa, generando con ello hombres de moral débil. “Cuando Vasconcelos da a la Universidad de
México como lema: ’Por mi raza hablará el espíritu’, su pensamiento parece obedecer a una voluntad
supra-personal, se expresa como un inspirado cuya intuición ilumina súbitamente los misterios del
inconsciente colectivo” (Ramos, 1993, p. 157).

Para Beuchot (2009), el humanismo mexicano, híbrido y mestizo, es análogo al humanismo europeo, porque
durante la conquista se conjugaron las ideologías europeas y las indígenas que, si bien discrepaban en
algunos aspectos, también coincidían en el desarrollo de las potencialidades del hombre natural “hacerle
ver sus potencialidades y orientarlo hacia sus logros y su propia realización” (Beuchot, 2009, p. 82).

En la sociedad contemporánea acontece un dominio de la técnica, la producción en masa y el consumismo


global, que, como realidad, hay que incorporar en la propuesta de un nuevo humanismo para el siglo,
dotado de nuevas oportunidades y retos.

En este sentido, Tamaulipas al tratarse de un estado fronterizo, alberga determinadas características


culturales que hacen único al tamaulipeco, por ejemplo en el disfrute de las fiestas de Pascua o de
Halloween; del mismo modo los hábitos alimenticios están influenciados por la gastronomía de los Estados
Unidos de Norteamérica. Esta interculturalidad con el vecino país del norte no es la única, porque al
tratarse de un estado con un enorme potencial económico, se recibe población migrante de otros estados
de la República Mexicana e incluso de otros países de Centroamérica, situación que enriquece, vuelve
flexible y laxa la idiosincrasia de la sociedad tamaulipeca. En concreto, el humanismo del tamaulipeco
exalta la dignidad de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos para colocarlos de frente
a una realidad compleja, que precisa de su participación activa para la reconstrucción del tejido social y
la edificación de una mejor sociedad con oportunidades para todos.

De forma general, el humanismo mexicano pondera y exalta la dignidad del hombre. Estudia con orgullo
sus obras tanto teóricas como prácticas. Trata de resaltar los aspectos buenos que el hombre ha mostrado
en su historia pasada y tiene fe en las que desplegará en el futuro. Se preocupa por la libertad del hombre
y el uso preclaro de la razón (Ibídem, p. 84).

Por su parte, la neurociencia actual nos habla de una relación estrecha entre inteligencia y afectividad, a
fin de alejarnos de la rivalidad y la competencia, para trabajar en la colaboración y cooperación.

50 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Fundamento Psicopedagógico
La educación es un proceso continuo que se inicia en el individuo desde temprana edad, ocurre a lo largo
de su vida y se desarrolla en su contexto socio-económico, político y cultural. La institucionalización de la
misma corresponde a la formación permanente y continua de la persona en sentido individual y colectivo,
cuya acción formativa, además involucra la sociedad.

La internalización de los mercados, la eclosión y avances de las tecnologías de la información y la


comunicación, así como la influencia de la globalización en todos los órdenes, han influido grandemente en
la sociedad de principios de siglo; sin embargo, pese a todos los avances obtenidos se ha incrementado
la injusticia social, cuya relación directa con la violencia se ha vuelto un fenómeno cotidiano y ello influye
negativamente en la educación escolar.

La escuela y la familia, inmersas en estas manifestaciones han sido impactadas; por ello requerimos
contribuir a desarrollar en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, nuevas competencias para afrontar
los retos de estas primeras décadas de la centuria.

Es así que la escuela a la que aspiramos, atendiendo a su carácter socializador, según Carretero (1997,
p.21), deberá sostener que:

… el individuo, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como


en los afectivos, no es un simple producto del ambiente ni resultado de sus disposiciones
internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de
la interacción entre esos dos factores.

Ante la complejidad del ser humano es indispensable potenciar no solo sus capacidades intelectuales,
sino desarrollar otras áreas que activen competencias que le permitan transformarse e impactar
positivamente en su entorno. Considerando que la educación de este momento clama por la aplicabilidad
de los conocimientos, en los últimos veinte años se han llevado a cabo un buen número de reformas
educativas en Latinoamérica y en el mundo y por lo anterior, coincidimos con que la educación basada
en competencias puede ser una propuesta que atienda este reclamo.

En el marco del MET entendemos las competencias como el desempeño ético resultante de la implicación
de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, en la resolución de problemas contextualizados,
para lo que la evaluación de los productos educativos de los educandos será fundamental, con la intención
de que se puedan inferir los niveles de logro académico obtenidos como resultados de la mediación
de los docentes, la colaboración con sus pares y el trabajo independiente. El modelo empatiza con la
Socioformación, al ser una propuesta Latinoamericana surgida a principios del siglo, buscando generar
una sociedad caracterizada por “el trabajo colaborativo entre las personas para lograr la realización
personal y contribuir al tejido social, la calidad de vida y la sustentabilidad ambiental” (Tobón, Pimienta y
García, 2016, p. 32).

La Socioformación es concebida como una perspectiva (Tobón, Pimienta y García, 2016, p. 33):

... en desarrollo, basada en la sistematización de experiencias de docentes en Latinoamérica,


que tiene como eje nodal la formación en un marco colaborativo para resolver problemas.
En este enfoque, la formación no es propia de un individuo, se da en la interacción entre las
personas utilizando los medios tecnológicos en el marco de proyectos.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 51


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Se propone a la Secuencia Didáctica, como la forma fundamental de gestionar la enseñanza; considerando


que el diseño de proyectos de enseñanza implica en su momento de implementación, el seguimiento de
un conjunto articulado de actividades para lograr el resultado de aprendizaje pretendido. Un proyecto de
enseñanza, desde esta mirada incluye una fase previa, otra de implementación, y finalmente, una tercera
de reflexión, análisis y propuesta de acciones para la mejora continua.

Dentro del Proyecto de Enseñanza, tanto en su fase activa o de implementación, como en la previa de
planeación, se visualiza a la secuencia didáctica en tres momentos:

Situación Didáctica
Tareas para el Aprendizaje
Evaluación para el Aprendizaje

Figura 18. Componentes de la Secuencia Didáctica.

Situación
Didáctica

Secuencia
Didáctica

Tareas para el Evaluación para


Aprendizaje el Aprendizaje

La Situación Didáctica es el primer momento y fase motivacional por excelencia, prepara las condiciones
para introducir el conjunto de actividades formativas que detonarán la actividad cognoscitiva. Se encuentra
íntimamente relacionada con el resultado de aprendizaje pretendido.

En este momento es importante crear un conflicto cognitivo, tomando en cuenta lo que el educando
conoce y puede hacer, es decir, entre los recursos con los que cuenta y el reto que le llega, procurando
hacer emerger la necesidad de aprender para poder solucionar la situación o problema que se ha
propuesto. Es decir, el conflicto es producto de la presentación de una situación o problema por parte del
docente y que hace activar la necesidad de resolverlo; pero que requiere de nuevas herramientas.

En algunas ocasiones las situaciones presentadas pueden tomar la forma de problemas, en otras,
simplemente constituyen circunstancias que requieren alguna intervención para la mejora, esclarecimiento
o comprensión; considerándose que siempre la intención es saltar un obstáculo que por medio de activar
las competencias (implícitas en los resultados de aprendizaje) que se han contribuido a desarrollar,
permitan el logro de los resultados de aprendizaje.

52 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

La Secuencia Didáctica en sentido holístico moviliza las cinco dimensiones de Perfil Docente :

Conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.


Organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.
Se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su
aprendizaje.
Asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de sus
alumnos.
Fomenta el vínculo con la escuela y la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan
con éxito su escolaridad.

Como segundo momento, las Tareas para el Aprendizaje conforman un conjunto interrelacionado de
actividades que se van presentando al educando, con la intención de llevar a cabo la actividad cognoscitiva
dirigida al logro de los resultados de aprendizaje. Es importante tomar en cuenta que pueden variar
durante su implementación por estar inmersas en un ambiente natural, que considera las condiciones
específicas en las que se da el acto de enseñanza - aprendizaje. Por ello, se requiere de toda la flexibilidad
para tomar en cuenta las situaciones emergentes. Es así que en educación, la planeación debe ser
sencilla, útil, abierta; incluso como un acto privado del docente que con su grado de expertís podría
simplemente tener un bosquejo anticipatorio de lo que sucederá, nunca algo definitivo. Se pretende que
una sencilla representación esquemática pueda considerarse como una planeación didáctica, incluso,
portable en tres formatos (disponible en una aplicación, como una plataforma en línea o descargable).
Figura 19. Aplicación Proyecto de Enseñanza.

PE
Proyecto de
Enseñanza

También podría el docente portar en su teléfono la planeación en una imagen (como la presentada en la
figura o escrita a mano). Con ello se reduciría la carga administrativa que se les solicita; pero que además
resulta inoperante cuando nos “enfrentarnos al momento de la verdad” dentro de los salones de clases.

Figura 20. Ejemplo de Secuencia Didáctica de Primaria. Sexto Grado.

Elaboración de un Cuento

Situación Didáctica Tareas para el Evaluación Formativa


Aprendizaje para le Aprendizaje
- Propiciar que los alumnos expresen sus - Interpreta el contenido del cuento. Evaluación que hará la niña o el niño:
predicciones acerca del material del que
están hechas las casas y lo que sucede -
cuando hay viento fuerte. personajes principales en la trama del cuento
infantil. - Propone un título para su cuento.
- Leer el cuento “Los 3 cerditos y el lobo”,
presentado imágenes del cuento. - Utiliza mayúsculas al iniciar un texto, en
utilizando las nuevas palabras. nombres propios y después de un punto.

las partes del cuento. - Hay concordancia entre género y número.

- Elegir 5 palabras, para que los alumnos - Existe secuencia en el cuento.


redacten un borrador del cuento y puedan
Evaluación que hará la maestra:
utilizando las 5 palabras nuevas.

- Los alumnos compartirán su cuento con sus de acuerdo a las sugerencias de la maes-
compañeros. tra.

antología de cuentos por los alumnos del


grupo.

Fuente: Elaboración por parte de la Maestra Marisol Hernández Coronado de la Escuela Primaria “México“.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 53


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Figura 21. Ejemplo de Secuencia Didáctica. Escuela Normal Rural.

Resultado de Aprendizaje

y fundamentar el desempeño competente. Implica el dominio de conceptos, teorías, datos.

Situación Didáctica Tareas de Aprendizaje Evaluación Formativa


de Aprendizaje
1.1 Establecimiento de reglas y compromisos Actividad 1. Acuerdo 592. • Portafolio de evidencias.
para el desarrollo de los trabajos en las diferentes Revise el Acuerdo 592 por el que se establece la
sesiones del Curso. articulación de la educación básica; posteriormen-
te, determine qué acciones se llevaron a cabo para • Reporte en torno a las prácticas educativas
1.2 Exploración de conocimientos previos implementar mejoras en las evaluaciones de los realizadas en las escuelas de prácticas.
materiales educativos. Escriba su respuesta en un
cognitivos sobre los contenidos del Curso. documento en formato Word y súbalo en la
Trabajo final consistente en el proyecto de
sección de Tareas. Innovación implementado en las escuelas de
1.3 Análisis y revisión de los principales funda- prácticas.
mentos jurídicos, previa investigación de los 1.1 Revisión del video de los antecedes de la
alumnos sobre: Artículo tercero constitucional, historia en la educación de México.
Articulo segundo, Ley General de Educación, Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012, Programa 1.2 Análisis y discusión mediante debate y
Sectorial de Educación 2007-2012, Alianza por la presentaciones digitales de los elementos que
Calidad de la Educación y diversos Acuerdos intervinieron para dar lugar a la Reforma Integral de
reformados sobre educación básica. la Educación Básica.

1.4 Análisis y discusión mediante debate y Actividad 2. Plan de Estudios de Educación Básica
presentaciones digitales de los elementos que 2011 y Acuerdo 592
intervinieron para dar lugar a la Reforma Integral Revise los documentos “Plan de Estudios de
de la Educación Básica, tales como: Anteceden- Educación Básica 2011” y “Acuerdo 592” y
tes, Acuerdo para la Modernización de la determine de qué manera las competencias, los
Educación Básica, Compromiso Social por la estándares curriculares y los aprendizajes
Calidad de la Educación, Alianza por la Calidad de esperados proveerán a los estudiantes de
la Educación y El Proceso de Elaboración del herramientas necesarias para la aplicación
Currículo.

1.5 Discutir, revisar y analizar el Plan de Estudios Actividad 3. Plan de estudio y Programa de
2011. Educación Básica respecto a sus Principios estudio
Realice un mapeo de los documentos (Plan de
egreso de la educación básica, Mapa curricular,
Estándares curriculares, Aprendizajes esperados,
Gestión educativa y de los aprendizajes y Campos Educación Básica.
de formación.

Fuente: Elaboración por parte de la Maestra Esmeralda Guadalupe Almaguer de los Reyes de la Escuela Normal
Rural de Tamaulipas “Maestro Lauro Aguirre“.

El Desarrollo o momento de implementar las Tareas para el Aprendizaje, inciden directamente en la


actividad cognoscitiva. A propósito, se considera que:

Cada hombre, en el desarrollo de su personalidad, se apropia del sistema de conocimientos


y acciones cognoscitivas elaborados por las generaciones precedentes y durante el proceso
de esta apropiación se forman y desarrollan sus propias capacidades cognoscitivas que le
permiten, a su vez, seguir profundizando en el conocimiento […] y aplicarlas al desarrollo
científico, técnico y cultural de la sociedad (ICCP, p.236).

De forma sencilla podemos decir que la actividad cognoscitiva consiste en la acción creadora de
conocimientos y su aplicación para beneficio de la sociedad. Actividad cognoscitiva y bien común parecen
ser indisolubles y para ello, los contenidos objetos de aprendizaje son esenciales.

Los contenidos escolares constituyen un reflejo y una selección cuyos criterios siempre son
discutibles y revisables, de aquellos aspectos de la cultura cuyo aprendizaje se considera
que va a contribuir al desarrollo de los educandos en su doble dimensión de socialización
–en la medida en que le acerca a la cultura de su medio social– y de individualización, en
la medida en que el alumno va a construir de dichos aspectos una interpretación personal,
única, en la que su aportación es decisiva (Coll, 1999, p.10).

54 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

En este momento didáctico, el docente diseña el conjunto más amplio de actividades interrelacionadas
con la intención de alcanzar los resultados de aprendizaje, aquí se emplea el tiempo a la formación para
la búsqueda de las competencias que permitan la producción de evidencias del aprendizaje logrado.
Podemos decir que el desarrollo de la secuencia didáctica es el espacio en el que se llevan a cabo la
gestión y construcción de los conocimientos con mayor fuerza.

El trabajo independiente y colaborativo son importantes para este logro, estos dos son los medios
para trabajar en la zona de desarrollo próximo dentro de la que se logra llevar al educando al umbral
de la potencialidad, cuando el docente realiza una mediación que pone en práctica una educación
desarrolladora.

La teoría plantea que se debe respetar al ser humano en su diversidad cultural, con la finalidad de ofrecer al
alumno actividades significativas, que le permitan desarrollarse individual y socialmente al mismo tiempo,
con el fin de que logren ser personas críticas y creativas capaces de incidir en las transformaciones
que requiere nuestra sociedad. En este mundo interdependiente y conectado, el trabajo colaborativo es
indispensable en las actividades pedagógicas, tomando en cuenta que esta experiencia es sumamente
formativa. Una creencia que consideramos importante es que los educandos se apoyan para cumplir, son
responsables de la parte que les corresponde, intercambian información relevante, aprenden a resolver
problemas juntos, desarrollan liderazgo, fortalecen la toma de decisiones, generan confianza, evalúan las
actividades e identifican la necesidad de hacer cambios; pero también, para el aprendizaje se requiere del
trabajo independiente.

Finalmente, la evaluación es el tercer y último momento de la secuencia didáctica; aunque es claro que no
se desarrolla solo al final, sino que es un proceso que se lleva a cabo durante todo el tiempo de contacto
con los educandos, en el que la participación activa del educando es fundamental en esta propuesta de
evaluación para el aprendizaje. Se considera a la evaluación como el instrumento para la optimización de
los procesos educativos, es claro que no tiene sentido evaluar si no se van a emplear los resultados para
tomar decisiones optimizantes, donde la participación de los estudiantes en su autorregulación, sería la
aspiración máxima de esta propuesta.

Tradicionalmente la evaluación formativa ha sido una función del docente, con el propósito de
retroalimentar a los alumnos para mejorar sus procesos y para que el mismo profesor tome decisiones
que contribuyeran a la mejora. Ahora, además, con la llamada a la evaluación para el aprendizaje, las
actividades evaluativas se amplían para involucrar a los alumnos y sus pares en la autoevaluación y la
coevaluación, con la finalidad de propiciar la autorregulación dirigida al cambio, partiendo del sujeto que
aprende. Una creencia interesante a tomar en cuenta es que todo gran cambio comenzó dentro de un
sujeto; por ello es trascendente la dedicación de los profesores para considerar la implicación de los
educandos en sus propios procesos de aprendizaje y evaluación.

Desde esta consideración es imprescindible que los educandos se pregunten qué realizarán, qué han
realizado, cuál fue su finalidad, cómo lo realizaron, cómo les fue en el recorrido; regresando al propósito
inicial para ver si lo han cubierto y analizar las condiciones que han permitido o no el logro, con la intención
de mejorar en otras realizaciones. Entonces, la evaluación para el aprendizaje, que también es formativa,
se convierte en una propuesta que incentiva la metacognición.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 55


Capítulo 2

Formación
Integral
La formación integral del educando implica favorecer el desarrollo armónico de la
personalidad, considerando sus dimensiones: Física, Socioemocional y Cognitiva,
respetando la dignidad y los derechos humanos, mismas que constituyen el
núcleo del MET y por tanto, al que se dirigirán las acciones y los programas
declarados en los Nodos Educativos que se describen en el tercer capítulo.
Se ha concebido un modelo que considera la necesidad de la educación física, el
deporte y la recreación como integrantes de la dimensión física; por otro lado, que
destaca la relevancia de la dimensión socioemocional para lograr una convivencia
pacífica, y a la actividad cognoscitiva como un producto de la colaboración,
considerando la relevancia de la implicación del educando para su logro.
MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Desarrollo Físico
El MET propone que la educación fortalezca los elementos centrales que contribuyan incremento de la
calidad de vida de los educandos.

A propósito de la educación integral, Palacios (2002, p.31) plantea que:

La formación integral de un individuo implica una perspectiva de aprendizaje intencionada,


tendente al fortalecimiento de la salud física y una personalidad responsable, ética, crítica,
participativa, creativa, humanista y con capacidad de reconocer e interactuar con su entorno
para que construya su identidad cultural.

Jurídicamente la contribución que debe hacer la educación a la dimensión física del ser humano se
encuentra fundamentada, en un primer momento, en diversos organismos internacionales. La Organización
de las Naciones Unidas (ONU), durante la Asamblea General sobre la Convención de los Derechos del
Niño, estableció en diversos artículos lo siguiente:

Promover su bienestar social, espiritual, moral, la salud física y mental.


Reconocer el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo
físico, mental, espiritual, moral y social.
La educación del niño deberá estar encaminada a desarrollar la personalidad, las
aptitudes y la capacidad física y mental en el máximo de sus posibilidades (p.15).

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
en la Carta internacional de la educación física (2015), ha señalado que:

... todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física y al
deporte, que son indispensables para el pleno desarrollo de su personalidad (p. 3).

A propósito, la política educativa de México considera en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que
las ofertas culturales y deportivas son un medio valioso e imprescindible para consolidar una educación
integral. Asimismo, el Estado de Tamaulipas cuenta con la Ley de cultura física y deporte, publicada el 2
de julio de 2014, que apoya la educación física y la iniciación deportiva, contribuyendo a la difusión de
sus beneficios en la comunidad escolar y la población abierta; señalando además, que la cultura física y el
deporte son actividades obligatorias en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria,
bachillerato y profesional. Por lo anterior, lograr la cobertura total de educandos con clases de educación
física, es un verdadero reto para esta administración. Existen propuestas innovadoras de los docentes
de educación física de la entidad, muestras de ello fueron expuestas en el XXIII Concurso de la Clase
de Educación Física y en el Primer Congreso de Motricidad Infantil, llevado a cabo en El Mante, del que
han resultado insumos que habrán de implementarse por parte de la Coordinación Estatal de Educación
Física.

Es urgente una actuación en tres vertientes: la educación física, el deporte escolar y la recreación. Para
ello, las instituciones educativas asumirán una responsabilidad académica diferente a la tradicional y
construirán un proyecto educativo novedoso que incluya el desarrollo de los anteriores aspectos en los
planteamientos curriculares, en los que la flexibilidad lo permita, incrementando el tiempo dedicado a
estas disciplinas.

A propósito, Avanzini (1987) considera que la educación física:

… es una forma de intervención educativa que trabaja el área física a través de experiencias
motrices, cognitivas, afectivas, expresivas, interculturales y lúdicas de los niños, adolescentes
y jóvenes. Busca, a través de la pedagogía de las acciones motrices, recreativas y deportivas,
integrar al alumno a la vida común, a sus tradiciones y formas de conducirse en su entorno
sociocultural (p. 74).

58 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Por su parte, Vázquez (1989), señala que existen principios a nivel internacional que se traducen en
lineamientos concretos que hacen necesario que las tareas realizadas en educación física cubran diversas
características, de tipo cognitivo, afectivo y motriz, como las siguientes:

Considerar el patio, área o espacio de trabajo como una extensión del aula, un sitio donde los
alumnos continúan su formación integral.

Promover que los educandos realicen sus tareas de manera consciente, reflexiva y decidida,
reconociendo sus propias posibilidades y capacidades cognitivas.

Permitir que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en relación con un grupo, asuman diversas
funciones en los juegos y demás acciones físicas, en donde se fomente el humanismo.

Promover acuerdos y normas por medio del juego, que los alumnos puedan trasladar a su vida
cotidiana a través de la vinculación curricular con otras asignaturas pertenecientes al nivel.

Considerar que al realizar una acción corporal se debe tener presente que están involucrados
aprendizajes múltiples: no solo se aprende cómo hacer las cosas, además, cuándo y con quién
interactuar.

La educación física, el deporte escolar y la recreación constituyen herramientas que contribuyen a que
los educandos logren actuaciones inteligentes, creadas y desarrolladas con base en sus necesidades de
movimiento, seguridad y descubrimiento, mismas que son demostradas de manera particular en la sesión
y expresadas en las acciones de la vida cotidiana de cada educando. Estas disciplinas estimulan aquellas
habilidades que son necesarias para el aprendizaje permanente, enfatizando la necesidad de la reflexión
por parte del educando ante cada situación que se le presenta, tanto en el plano intelectual, como en el
psicomotor y, sobre todo, en el socioemocional.

Por lo anterior, es necesario señalar que la educación física es una materia escolar que reconoce el
potencial del educando y lo canaliza hacia ámbitos de intervención para que pueda, a partir de sus
desempeños motores: apreciar la importancia del ejercicio físico, la convivencia con los demás y las
prácticas saludables de vida, incorporándose a diario a un ambiente social, buscando la mejor manera de
adaptarse a las condiciones que el medio ambiente le impone.

Actualmente, el deporte es considerado como un fenómeno cultural que contribuye al mejoramiento


social de las personas, el deporte en general tiene una vertiente de aplicación en la educación obligatoria,
es el denominado deporte educativo o escolar, que aparece siempre asociado a valores, actitudes y
hábitos propicios para contribuir al proceso educativo de nuestros educandos.

El deporte ha adquirido gran importancia en nuestra sociedad, acaparando el interés de muchas de las
instituciones de educación obligatoria; a propósito, el Consejo Superior de Deportes (2003) denomina
deporte a “todas aquellas actividades que, de forma organizada, se celebran fuera del programa de
la asignatura de Educación Física en los centros escolares y en la que participan educandos en edad
escolar” (p. 21). Por lo tanto, es importante resaltar que el deporte escolar es una de las principales
herramientas utilizadas para hacer que el área física de la personalidad impacte en la calidad de vida de
los educandos.

En esta misma vertiente se encuentra la recreación escolar, que al igual que el deporte, es una de las
principales herramientas que puede contribuir al desarrollo integral de la comunidad escolar, ya que a
través de sus manifestaciones de corte lúdico permiten el desarrollo de habilidades y capacidades físicas,
cognitivas y sociales de los educandos. Asimismo, consideramos que la educación física es una de las
disciplinas que mayormente podría promover la recreación a través de diversas actividades pedagógicas
durante cada ciclo escolar, como convivencias familiares, campamentos y juegos organizados fuera de
clases.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 59


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Concomitantemente, Butler (1966) hace referencia a que:

… la recreación dentro de la escuela brinda grandes posibilidades de desarrollo integral en


un alumno, ya que con la práctica constante en los patios escolares y dentro de las aulas
se contribuye a que la educación tenga mayor impacto en elementos como las emociones,
sensaciones, sentimientos, habilidades motrices, capacidades físicas, cognitivas y sociales
(p. 33).

A propósito, resulta importante considerar el impacto en el ámbito fisiológico que tiene la práctica
de las actividades motrices a nivel cerebral, puesto que múltiples investigaciones en el campo de la
neurobiología, entre las que se destacan las realizadas por Gardner (1993), sostienen que “existe una
relación muy estrecha entre el desarrollo psicomotor y los procesos básicos del aprendizaje, además,
de que el movimiento y las experiencias sensoriales desarrollan la neuroplasticidad cerebral, esto es, las
funciones y procesos cognitivos implicados en el aprendizaje” (p. 46).

En relación con lo anterior, Parlebas, en sus estudios sobre la sociomotricidad con niños entre los seis y
diez años (1987), recoge que:

El movimiento, la acción y la cognición están íntimamente relacionados. Un sujeto que domina


su esquema corporal, su lateralidad, la ubicación temporo–espacial y la coordinación motora,
tiene mayores facilidades de acceder al aprendizaje escolar, porque a nivel intelectual estas
praxias favorecen al desarrollo cognitivo (p. 88).

En el mismo sentido, Capra (1998), neurólogo reconocido, considera que:

El aprendizaje desde el punto de vista de las neurociencias tiene que ver básicamente con el
reforzamiento de la sinapsis como la base fundamental de la memoria. No hay que olvidar los
juegos que espontáneamente practican los niños, ya que con esta práctica su vida creativa,
intelectiva, emocional, afectiva, se ve ampliamente beneficiada y, como consecuencia, a
nivel neuronal existe mayor conexión (p. 35).

Otro beneficio de la educación física, el deporte escolar y la recreación, es que a través de su práctica
cotidiana en los centros educativos, se pueden favorecer la inclusión para atender a la diversidad, ya
que contribuyen a crear oportunidades de relaciones interculturales diversas, contribuyendo a reducir las
desigualdades entre grupos sociales e impulsar la equidad.

Al reconocer la diversidad que existe en el Estado, estas disciplinas del área física pueden hacer efectivo
el derecho a una educación inclusiva, porque valoran, protegen y desarrollan la cultura de los niños
y sus conocimientos del mundo, ocupándose de reducir al máximo la desigualdad del acceso a las
oportunidades y coadyuvar a disminuir los tipos de discriminación a los que están expuestos los niños,
adolescentes y jóvenes. Por tanto, se pretende que dicho beneficio se haga extensivo a los educandos
pertenecientes al nivel de educación especial en Tamaulipas ya que reviste gran importancia que reciban
la estimulación física para poder trabajar sus potencialidades cognitivas, afectivas y biológicas que les
permitan tener una mejor calidad de vida.

Es por eso que las actividades lúdicas y deportivas que se fomentan en la escuela, deben crear un
espacio donde la diversidad pueda apreciarse y practicarse como un aspecto de la vida cotidiana y de
enriquecimiento para todos.

Con este modelo se pretende que la Educación Física tenga mayor cobertura en cada uno de los
municipios de nuestra entidad; pero con la calidad que requieren estos procesos formativos.

60 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Desarrollo Socioemocional
El MET contempla a cada persona como un ser biopsicosocialemocional. La dimensión socioemocional
nos remite a la esencia espiritual del ser humano, creador por excelencia, con una constitución que no
es únicamente material. Poder disfrutar de las artes: la danza, la música, la plástica, la ópera y la pintura,
las artes visuales en general, así como de la buena literatura, solo es posible por medio de un bagaje
espiritual que ha sido intervenido a través de la educación. El gusto estético es revelado por la educación
escolar y la influencia del ambiente, haciendo vibrar la parte espiritual del ser educable en la escuela.

La contribución de la escuela al descubrimiento de los valores es parte fundamental de la educación


espiritual. Solo el ser humano puede sentirse atraído hacia el bien; pero, para ello es necesario conocerlo,
siendo la estética y la moral dos disciplinas que impactan en esta dimensión del hombre.

La moral se expresa en forma de principios y normas que asume el ser humano en libertad, en un
compromiso consigo mismo y con el entorno para vivir en sociedad y lograr realizar su ser. Lo justo o
injusto, el bien o el mal, se relacionan con los principios asumidos, en lo que la sociedad juega un papel
trascendente; sin embargo, consideramos que es en el ámbito familiar durante los primeros años de vida
donde se descubren los valores humanos esenciales, mismos que habrán de formar fuertes convicciones
en el ser humano.

No se nace moral, se adquiere la moralidad en el transcurso de la vida, en el intercambio con las otras
personas con quienes se interactúa. Pudiéramos decir que es formada en el tejido social como resultado
de las relaciones recíprocas que se entablan.

Por su parte, las ideas estéticas cambian a lo largo del tiempo, aunque la belleza es inmanente. Sentir,
percibir, expresar, disfrutar las manifestaciones artísticas es también propósito de la escuela cuando se
apropia de las ideas humanistas de formación integral. El arte puede convertirse en este entorno en una
herramienta poderosa para coadyuvar a una convivencia pacífica. Misma que:

... ha sido valorada como un activo fundamental sin el cual la violencia en todas sus formas
no solo reduce la calidad de vida y pone en riesgo los derechos humanos y la vida misma,
sino que además influye en el debilitamiento de las estructuras productivas, en la calidad y en
la posibilidad de los procesos educativos, en el uso del espacio público y en la autoestima,
volviendo a la persona o a la comunidad víctima de las circunstancias (Jiménez, 2016, p. 20).

En otro sentido, la relación del hombre con la naturaleza y su apreciación también merece una atención
especial, de tal manera que es necesario incorporar la educación ambiental en las actividades de los
centros educativos a fin de promover estos valores y convertir a los educandos en agentes de cambio,
capaces de impulsar la transformación de la sociedad hacia la sustentabilidad. Por ello, el abordaje de
la formación de los educandos en el contexto educativo deberá tener un sentido holístico y propiciar
el descubrimiento de su potencial, su reconocimiento; pero considerando la valoración del otro en un
ambiente de respeto y convivencia pacífica, respetando el entorno natural.

En relación a lo anterior en el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se


plantea que:

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las


facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los
derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en
la justicia (p.1).

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 61


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Sin embargo; procesos de aprendizaje dirigidos a estos esfuerzos son extremadamente complejos en
razón de incidir múltiples causas que se articulan de forma compleja. Es así que se hace necesaria la
educación de la afectividad y las emociones como condición primaria para el despliegue de la personalidad
(Martínez-Otero, 2007).

En este sentido, Dueñas (2002) concuerda en que la sociedad actual, caracterizada por el dominio de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), donde las posibilidades de información han
crecido de manera rápida, afectando los órdenes y niveles de la vida de las personas, incluyendo los
aspectos cognitivos y emocionales, también se han relacionado con comportamientos patológicos como
la ansiedad, la depresión y la violencia, dando cuenta de un analfabetismo emocional y evidenciando que
tal analfabetismo tiene efectos muy negativos en las personas y en la sociedad (Goleman, 1996).

En este contexto, el paradigma de la educación racional centrada en el aprendizaje de lo cognitivo,


ignorando la dimensión socioemocional, ha mostrado su agotamiento. Se requiere un cambio que solo
será posible en la medida en que se considere el valor de las emociones como un elemento fundamental
y sustantivo del proceso de aprendizaje.

El siglo XXI, era del conocimiento, requiere una nueva Pedagogía, porque el momento histórico y, por
lo tanto, las necesidades sociales han cambiado. El sistema educativo público sigue teniendo presente
un currículo nacional bastante rígido, la mayoría de los movimientos de reforma se han centrado en los
programas. Por primera vez, nos encontramos en México en un análisis profundo de los fundamentos y
en una apertura a la autonomía curricular que incentive la autonomía de gestión en las escuelas y otorgue
flexibilidad al currículo.

Estos son tiempos, como considera Robinson (2015), de una educación que tienda a personalizarse y
no a estandarizarse, principalmente porque uno de los objetivos es que los alumnos descubran por sí
mismos sus dones, cualidades individuales y lo que verdaderamente les motiva, atendiendo más bien a
un currículo flexible. Estos son tiempos de flexibilidad, de atender a la individualidad; pero, por otro lado,
son tiempos de atender a grandes cantidades de educandos y docentes en las escuelas, tal paradoja,
lleva indudablemente a la búsqueda creativa de soluciones pertinentes por parte de las Autoridades
Educativas Escolares y Estatales.

En el ámbito educativo, el educando debe desear aprender y para ello entran en juego su subjetividad,
sus deseos y emociones. Asimismo, para que el educando preste atención, primero el adulto deberá
hacerlo involucrando lo emocional. Cabe señala que las neurociencias han demostrado que el elemento
esencial en el aprendizaje es la emoción, y al respecto Mora (2015), afirma que la curiosidad es uno de
los componentes de la emoción y con esta se despierta la atención que es necesaria para la creación del
nuevo conocimiento.

El paradigma actual demanda la educación emocional, el desarrollo de las habilidades emocionales del
sujeto para su autoconocimiento e interacción saludable con los otros; siendo que las emociones por sí
mismas permiten reforzar la autoestima, hacer educandos resilientes y darles capacidad de comunicarse
de modo efectivo. A partir de este enfoque, es factible que desde pequeños los niños aprendan a identificar
y expresar sus sentimientos y emociones para poderlos manejar.

Como parte del análisis, es necesario observar un obstáculo que se debe enfrentar, esto es, que la
sociedad contemporánea caracterizada por el pragmatismo, está más centrada en el tener que en el
ser; por lo tanto, las emociones y sentimientos de los individuos están relacionados con la adquisición de
bienes materiales, generando un efecto de dependencia a los objetos, es así que la felicidad está basada
en la posesión y no en la satisfacción de sus propias necesidades personales, sociales y espirituales, de
manera que la afectividad deja de ser el motivo de la vida psíquica (Martínez-Otero, 2007). Una ventaja es
que la apropiación de la experiencia de la sociedad tiene lugar mediante la actividad del niño propiciada
por la intervención consciente, que puede ser realizada en la escuela.

62 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Por lo anterior, la tendencia humanista del MET, toma en cuenta el contexto y orienta a considerar la
integralidad de la persona; esto es, promover en los educandos una serie de valores como autoconocimiento,
autoestima, responsabilidad y amor, que les permitan descubrir su propio valor y aportar lo mejor de sí
mismos a la sociedad, con una actitud de servicio que tenga impacto en el bien común, cuidando los
derechos y respetando la dignidad.

Para este siglo, la UNESCO ha propuesto cuatro pilares fundamentales como base para el aprendizaje a
lo largo de la vida: aprender a conocer (que supone aprender a aprender), aprender a hacer, aprender a
convivir y aprender a ser. Cuestiones que si se analizan profundamente nos percatamos que siempre se
han pretendido; pero que en esta época hace urgente la necesidad de rescatar el valor de ser persona
en función del otro. Vivir la alteridad.

En ese orden de ideas, una importante condición para mejorar la educación es estimular la comunicación
en la escuela y la familia, además de generar alianzas estratégicas entre ambas instituciones, sobre todo
cuando los educandos tienen mayores dificultades de adaptación escolar y/o más riesgo de violencia,
recordando que la familia es el ámbito natural de desarrollo de los niños, tal como lo propone la Convención
de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (1989).

En el MET se retoma el modelo de comunicación no violenta desarrollado por Rosenberg (2006), con el
objetivo fundamental de brindar más compasión y comprensión en las relaciones humanas, mismo que
destaca la importancia de expresar con claridad los sentimientos, necesidades y peticiones a los demás,
evitando el lenguaje evaluativo, que etiquete o califique a los interlocutores, genere culpa, vergüenza y
promueva la violencia.

Asimismo, propone las prácticas restaurativas como modelo que ha funcionado en la educación para
disminuir la violencia y generar una cultura de paz. Según Wachtel (2013), las prácticas restaurativas se
enmarcan en el campo de las ciencias sociales y:

… estudian cómo generar capital social y alcanzar una disciplina social a través de un
aprendizaje y toma de decisiones participativas. El uso de las prácticas restaurativas
contribuyen a:

Reducir el crimen, la violencia y el acoso escolar (bullying).


Mejorar la conducta humana.
Fortalecer a la sociedad civil.
Proporcionar un liderazgo efectivo.
Restaurar relaciones.
Reparar el daño (p.1).

En las escuelas que han utilizado las prácticas restaurativas, los educandos han aprendido a hacer frente
a sus conductas inaceptables, a reparar el daño que han causado y a construir comunidad.

Ninguna de las potencialidades del hombre puede desarrollarse en soledad, lo mejor del ser humano
aflora en comunidad. El niño aprende a comportarse socialmente; pero no sólo, la mediación de un
adulto es imprescindible en ese logro. El acompañamiento de un adulto experto o de un par conocedor,
es necesario para el desarrollo social.

Asimismo, es importante señalar que las condiciones materiales y de educación no pueden por si solas
determinar el desarrollo social, el desarrollo de un ser social solamente puede darse en el intercambio
íntimo con los iguales.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 63


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Desarrollo Cognitivo
Dirigirnos al desarrollo de la dimensión cognitiva de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, nos
remonta a la gran influencia que ha tenido en su desarrollo la colaboración con otros en un contexto de
intercambios. Como se ha expresado anteriormente, el desarrollo cognitivo no emerge en aislamiento,
educar en intercambio y colaboración es condición para su logro. La institución escolar es un factor de
socialización importante para propiciar el crecimiento cognitivo de los educandos, a través de la mediación
intencionada de los docentes.

Una de las teorías más aceptadas que tratan el desarrollo cognitivo de los educandos es la propuesta
por Vygotsky, de quien se han adoptado aportaciones en relación con la interacción social y su papel en
el aspecto cognoscitivo. Este autor afirma que el desarrollo cultural del niño ocurre primero a nivel social,
llamado interpsicológico y segundo, a nivel individual o personal denominado intrapsicológico. Aportando
otros dos elementos conocidos: la mediación y la zona de desarrollo próximo (Wertsch, 1988).

Los anteriores hallazgos han sido considerados como fundamentos del MET, al incidir en la concepción
acerca de la importancia del trabajo colaborativo en el aprendizaje, por un lado y en el papel que juegan
los grupos colegiados y los consejos escolares de participación social, como instrumentos sociales para
la mejora de la educación.

También se han tomado en cuenta las aportaciones de Piaget (Carretero, 2005); de quien consideramos
la tesis de la periodización del desarrollo dividido en las etapas: sensorio-motor, de las operaciones
concretas y de las operaciones formales, apuntando que el individuo construye su conocimiento a través
de la interacción de sus estructuras mentales con el ambiente. Su aportación a la educación y en soporte
al MET, su postura psicogenética y el dominio de ésta por los agentes educadores, incidirán en la creación
de los escenarios educativos que permitan a sus alumnos desarrollarse a través de la exploración activa
que habilitará al educando para identificar sus limitaciones y alcances y encontrar por sí mismo nuevos
caminos efectivos en la resolución de problemas.

Por otro lado, Bandura (Morris, Charles y Maisto, 2001) señala en su teoría del aprendizaje cognitivo la
importancia de los factores psicológicos en el desarrollo de las personas, sin descuidar la influencia de los
sociales que modelan, en gran parte y actúan como motivadores potentes en la formación de los seres
humanos.

En este orden de ideas, se ha advertido al socioconstructivismo como la propuesta más acertada para
fundamentar epistemológicamente el MET; es decir, como explicación acerca de cómo se logra el
aprendizaje por parte de los educandos. En este tenor, el trabajo colaborativo en pequeños grupos y el
trabajo individual, constituyen elementos claves de la propuesta.

Registros muy tempranos de la historia manifiestan la curiosidad acerca del funcionamiento de la mente,
principalmente relacionando la conducta a través de los procesos mentales (Best, 2002). La cognición
humana interviene en la adquisición, aplicación, creación, almacenaje, transformación, evaluación y
utilización de la información. El currículo escolar contribuye a este fin por medio de las asignaturas que
prescribe la Federación en su curriculum obligatorio; sin embargo, es responsabilidad del Estado, desde
la escuela con su autonomía de gestión, promover los contenidos que contribuyan y sean necesarios de
acuerdo con el contexto y las necesidades específicas.

Es bien conocida la relación entre la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y el desempeño eficaz
de los docentes, por ello, en el Estado de Tamaulipas se considera la importancia del acompañamiento
a los docentes en la trayectoria de su desarrollo profesional. Existe la seguridad de que cuando se tienen
educadores de “calidad”, entendiéndose como aquellos que provocan aprendizaje, mejores propuestas
curriculares, nuevas y eficientes prácticas pedagógicas, se fortalece la calidad de la educación (Campos,
2010).

64 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Recordemos que la actividad mental elaborada a partir de la experiencia, es fuente importante para
el aprendizaje. De acuerdo con Rivas (2008), en los procesos cognitivos intervienen: la atención, la
percepción y la memoria; pero también las sensaciones, la imaginación y el pensamiento, siendo el
lenguaje el instrumento fundamental de la cognición humana:

El sistema humano de aprendizaje está activo en todo momento. Desde el nacimiento, a


lo largo de la vida y hasta el final de la misma, en los seres humanos se producen distintos
procesos de aprendizaje, con resultados diversos, aunque coherentes (Rivas, 2008. p. 21).

La atención es, pues, decisiva en la cognición y la acción humana, como responsable de


la activación de procesos cognitivos enfocados en determinados estímulos informativos o
tareas específicas, constituyendo un modo disposicional que envuelve a todo el conocimiento
y muy particularmente a la percepción (Rivas, 2008. p. 104).

Mediante las distintas modalidades sensoriales de ver, oír, oler, gustar o tocar se genera,
pues, la personal experiencia perceptiva, cuyo resultado cognitivo tradicionalmente se
ha denominado percepción. Por la percepción, como proceso cognitivo, las personas
adquieren, a través de los sentidos, conocimientos concretos que constituyen la base de las
superiores elaboraciones conceptuales (Rivas, 2008. p. 127).

En el ámbito escolar, frecuentemente suele vincularse la memoria a la adquisición, retención, recuperación


y reproducción literal en un momento dado, de contenidos verbales, sin ser, a veces, comprendidos
por el aprendiz, por falta de elaboración de significados en el proceso de adquisición o aprendizaje
inicial. Sin embargo, la retención de expresiones verbales y su mecánica reproducción literal ulterior, solo
corresponde a una de las posibilidades de la memoria humana (Rivas, 2008. p. 164). Cabe señalar, que
la memoria comprensiva es imprescindible para el aprendizaje de los educandos.

Para Pozo (1990), la metacognición es una de las cuatro categorías básicas de fenómenos cognitivos, las
cuales, según este autor, son:

Procesos Básicos de Aprendizaje: que se derivan de la propia estructura y funcionamiento del


sistema cognitivo tal como este es visto desde la perspectiva del procesamiento de información;
estos procesos están en correspondencia con los aspectos arquitecturales del sistema cognitivo
(mecanismos de percepción, atención, memorización a corto y a largo plazo).

Conocimientos específicos vinculados con disciplinas particulares que pueden facilitar o dificultar su
aprendizaje (conocimientos previos).

Estrategias de Aprendizaje: secuencias planificadas de actividades que realiza el sujeto con el fin de
aprender un determinado objeto de conocimiento.

Metaconocimiento: conocimiento que el sujeto posee acerca de sus propios procesos psicológicos,
los cuales le ayudarán a utilizarlos de un modo más eficaz y flexible en la planificación de sus
estrategias de aprendizaje.

Por otra parte, González (1996) plantea la relación entre el aprendizaje y el funcionamiento metacognoscitivo,
de tal manera que al mejorar este último es posible que la persona mejore su aprendizaje o sus destrezas
relacionadas con tareas que requieren de la actividad intelectual.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 65


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Debido a la interacción entre los factores biológicos y ambientales que ejercen los procesos de la mente
humana y que se desarrollan en función de la experiencia, Gardner (2005) afirma que el individuo posee
múltiples inteligencias que juntas funcionan de manera compleja interactuando unas con otras. Sostiene
que cada persona tiene múltiples inteligencias:

Inteligencia lingüística. Se refiere a la adecuada construcción de las oraciones, la utilización de


las palabras de acuerdo con sus significados y sonidos, al igual que la utilización del lenguaje de
conformidad con sus diversos usos.
Inteligencia musical. Se refiere al uso adecuado del ritmo, melodía y tono en la construcción y
apreciación musical.
Inteligencia lógico-matemática. Referida a la facilidad para manejar cadenas de razonamiento e
identificar patrones de funcionamiento en la resolución de problemas.
Inteligencia kinestésico-corporal. Señala la capacidad para manejar el cuerpo en la realización de
movimientos en función del espacio físico y para manejar objetos con destreza.
Inteligencia espacial. Referida a la habilidad para manejar los espacios, planos, mapas y a la
capacidad para visualizar objetos desde perspectivas diferentes.
Inteligencia intrapersonal. Señala la capacidad que tiene una persona para conocer su mundo
interno; es decir, sus propias y más íntimas emociones y sentimientos, así como sus propias
fortalezas y debilidades.
Inteligencia interpersonal. Muestra la habilidad para reconocer las emociones y sentimientos
derivados de las relaciones entre las personas y sus grupos.
Inteligencia naturalística. Se refiere la habilidad para discriminar y clasificar los organismos vivos
existentes en la naturaleza. Estas personas se reconocen parte del ecosistema ambiental.

Es importante mencionar que una de sus tesis centrales reconoce que el sustrato biológico y las
características psicológicas de la inteligencia, evolucionan en función de las condiciones familiares
y sociales, así como de las oportunidades que el individuo encuentre a lo largo de su vida. Además,
propone el uso de evaluaciones en el medio natural y el análisis de producciones para identificar distintos
tipos de inteligencia.

En ese sentido, bajo los principios de equidad e igualdad de oportunidades, se pretende generar estrategias
para que el personal docente y las familias, reconozcan las capacidades y aptitudes sobresalientes de los
educandos, con el propósito de facilitar su adaptación y promover su desarrollo.

66 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


Capítulo 3

NODOS EDUCATIVOS
La formación integral de los educandos es el propósito principal del MET, misma que será
potenciada a través de tres Nodos Educativos, haciendo alusión a Nodos y no ejes, por la
interrelación existente entre ellos y a su no linealidad: Convivencia, Innovación y Curricular.
El Nodo Convivencia, va dirigido a reforzar los ámbitos más profundos del ser humano para
su autoconocimiento, autovaloración y efectiva relación con otros, conviviendo en paz, sana y
saludablemente.
El Nodo Innovación, persigue la búsqueda del servicio a la comunidad, mediante la puesta en
acción de las máximas potencialidades del ser humano, detonando las aptitudes necesarias para
incidir en el desarrollo de nuestro estado, utilizando el aprendizaje basado en el servicio.
Por su parte, el Nodo Curricular presenta los perfiles de egreso, la organización curricular, las
orientaciones pedagógicas, estrategias y enfoques para el desarrollo de los contenidos orientados
al logro de los aprendizajes esperados, que en el caso de la Educación Obligatoria están
subordinados a de determinado por la Secretaría de Educación Pública.
MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Nodo Convivencia: Educación Emocional para la


Ciudadanía y la Paz
Los enfoques propuestos en este nodo son complementarios. Hacen referencia a: inteligencia emocional,
neurociencias afectivas, desarrollo de habilidades sociales, “mindfulness”, resiliencia, cultura de paz,
alteridad, autopoiesis, prácticas restaurativas para la solución de conflictos y comunicación no violenta;
mismos que contribuirán a la formación integral de los educandos, a través de la creación de ambientes
de convivencia inclusiva, democrática y pacífica.

Para ello es importante el reconocimiento del hombre como ser integral. En él interactúan cada una de sus
dimensiones. Dentro de la dimensión socioemocional, las áreas moral y estética son muy importantes para
su desarrollo. La primera, implica generar en él su autenticidad. La otra, brinda al educando la posibilidad
de construir la capacidad, profundamente humana, de sentir, conmoverse, imaginar, crear, expresar,
apreciar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y al entorno, desplegando todas
sus posibilidades de acción. En este contexto, juegan un papel importante los lenguajes artísticos: la
música, la danza, el teatro, la poesía, la pintura, el dibujo y las artes plásticas; a través de las cuales puede
representar los modos en que percibe el mundo, lo que siente con respecto a su entorno natural, social
y cultural, expresando sus emociones.

Una no es más importante que otra, existe interacción e interdependencia entre ellas, son un todo
integrado y a la vez son independientes con todas sus potencialidades, individualidades y diferencias;
a partir de este enfoque cada persona se percibe como un ser capaz de relacionarse con otros seres
humanos en condiciones responsables y respetuosas, formando comunidad.

La escuela tradicionalmente se ha preocupado por el desarrollo cognitivo y en alguna medida, por el


psicomotriz. El mundo emocional del hombre ha sido relegado, siendo considerado como de menor
importancia y esperando que se desarrolle de forma autónoma, sin intervención escolar. Holodynski (2013,
p.5), define la emoción como “un sistema psicológico funcional, que envuelve numerosos componentes
que interactúan de forma sincrónica y que sirven para regular las acciones de los individuos teniendo
en cuenta sus motivos y preocupaciones”. Considera que la emoción es una configuración de cambios
fisiológicos periféricos en el cuerpo, formas de expresión y sentimientos subjetivos que dependen de la
evaluación de la situación emocional evocada.

Por su parte, Ostrosky (2013) asume que:

… la emoción se refiere a una serie de respuestas que se desencadenan desde determinadas


zonas del cerebro y tienen lugar en otras zonas de éste y del cuerpo. El resultado es un
estado emocional: el conjunto de los diferentes cambios corporales que experimenta el
individuo (p.4).

La autora identifica que existen ciertas emociones básicas similares en todas las sociedades y, de
acuerdo con la teoría evolutiva, tienen una importante función de supervivencia. Las emociones básicas
son innatas: dolor, miedo, tristeza, ira y alegría y las secundarias, aprendidas: sufrimiento, ansiedad,
depresión, resentimiento y apego.

Las neurociencias se convierten en un interesante punto de vista para sustentar la forma en que se
educa, ya que se encargan de estudiar el funcionamiento de la mente y la manera en que se crean nuevas
conexiones entre neuronas cuando se aprenden cosas nuevas. Asimismo, ponen énfasis en el impacto
de las emociones en los procesos cognitivos.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 69


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

El aspecto emocional está implícito en todas las disciplinas que los seres humanos desempeñan, en el
ámbito familiar, la formación profesional, en el deporte, el trabajo. Trabajar en las realidades emocionales
significa aprender a gestionar aquellas sensaciones internas e impulsos que puedan generase en la
interacción con el medio ambiente.

Derivado de lo anterior, la educación emocional hoy es una necesidad social; sin embargo, como hemos
referido se puede hablar de la existencia de un analfabetismo emocional, que se expresa en la violencia
cotidiana donde el respeto por la vida humana pareciera no existir. Es frecuente encontrar evidencia de
reacciones violentas ante conductas de otros seres humanos, que denotan la necesidad de un control
de las emociones.

Los cambios sociales y culturales aumentan la vulnerabilidad de las personas, por ejemplo el desempleo, los
bajos salarios, la separación de las familias, el efecto de la transculturación y especialmente en Tamaulipas,
la repatriación. Todo esto influye en las emociones de quien lo sufre; sin embargo, las personas pueden
desarrollar resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a las situaciones adversas y enfrentar en
forma exitosa a su medio ambiente y a las condiciones presentes.

En el portal de la American Psychological Association (APA), se relacionan algunos factores importantes


para generar resiliencia, como tener relaciones de cariño y apoyo, dentro y fuera de la familia, que proveen
modelos a seguir y ofrecen seguridad.

Otros factores asociados a la resiliencia son:

a) La capacidad para hacer planes realistas y seguir los pasos necesarios para llevarlos a
cabo.
b) Una visión positiva de sí mismo y confianza en sus fortalezas y habilidades.
c) Destrezas en la comunicación y en la solución de problemas.
d) La capacidad para manejar sentimientos e impulsos fuertes.

Todos estos son factores que los educandos pueden desarrollar por sí mismos en la interacción significativa
con los docentes.

En este contexto, la importancia de atender esta parte ancestral y reveladora del ser humano, que es la
dimensión emocional, resulta manifiesta. Podemos decir que ser emocionalmente competente es:

Comprender nuestras emociones.

Expresarlas de forma adecuada sin dañar a otros.

Recibir y transmitir afecto.

Interactuar con otras personas en profundo entendimiento.

Tener la capacidad de manejar las emociones de forma tal que el ser humano pueda encontrarse con
el otro, es la gran aspiración. Ver al otro como uno mismo, comprender que soy porque existe otro que
me percibe, reconoce e interpela, es entrar en el ámbito de comprender la humanidad y para ello, es
necesario hacer silencio interior y desarrollar empatía.

70 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

En la actualidad resulta complicado a los niños y jóvenes, hacer contacto con ellos mismos para identificar
lo que sienten, en un ambiente que está lleno de distracciones y que estimula continuamente la multitarea.
Estar desconectados de su experiencia interior dificulta su comunicación, la expresión de emociones y la
toma de decisiones.

A propósito de lo anterior, la práctica de mindfulness está siendo utilizada en algunos países y consiste
en poner atención de manera intencionada en la experiencia presente, tanto interna (pensamientos,
emociones, sensaciones, conductas), como externa, sin juicios o interpretaciones. Un estudio realizado
por Van de Weijer-Bergsma, E. y Langenberg, G. (2014), basado en un programa de entrenamiento de
mindfulness en la escuela, demostró su efectividad para ayudar a los niños de primaria a prevenir el
estrés, fomentar el bienestar y mejorar el comportamiento, según la opinión de los niños y de sus padres.

Unos años antes, Justo (2009) analizó los efectos de un programa de meditación sobre los niveles de
creatividad verbal, fluidez, flexibilidad y originalidad, de un grupo de alumnos de primer y segundo grados
de bachillerato, encontrando mejoras significativas en el grupo experimental, con respecto al grupo
control, atendiendo a las variables que fueron estudiadas.

Como consecuencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1994) ha promovido el enfoque de las
habilidades para la vida y las define como “capacidades para adoptar un comportamiento adaptativo y
positivo que permite a los individuos abordar con eficacia las exigencias y desafíos de la vida cotidiana”
(p.1).

La misma institución, propuso desarrollar, en el ámbito educativo, diez habilidades para la vida, de las
cuales al menos seis son emocionales:

1. Capacidad de tomar decisiones.


2. Habilidad para resolver problemas.
3. Capacidad de pensar en forma creativa.
4. Capacidad de pensar en forma crítica.
5. Habilidad para comunicarse en forma efectiva.
6. Habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales.
7. Conocimiento de sí mismo.
8. Capacidad para establecer empatía.
9. Capacidad para manejar las propias emociones.
10. Habilidad para manejar la tensión o el estrés (p.1).

Lo anterior da cuenta de la importancia del tratamiento de las emociones y del manejo de la inteligencia
emocional, mismas que actualmente están siendo consideradas como habilidades necesarias para la
vida, algo impensable hace algunos años.

Por su parte, Mangrulkar y Vince (2001) clasifican las habilidades para la vida en tres categorías básicas,
que se complementan y fortalecen entre sí:

Habilidades sociales o interpersonales, incluyendo comunicación, habilidades para negociación/


rechazo, confianza, cooperación y empatía.
Habilidades cognitivas, incluyendo solución de problemas, comprensión de consecuencias, toma
de decisiones, pensamiento crítico y autoevaluación.
Habilidades para el control de emociones, incluyendo el estrés, los sentimientos, el control y el
monitoreo personal (p.6).

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 71


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

En concordancia con lo anterior, es necesario enfatizar que la vida en el aula acontece gracias a la
comunicación. El periodo de clase es un espacio de encuentro interpersonal por excelencia. El proceso
formativo depende en parte del tipo de comunicación que se establezca entre las distintas personas, y a
partir de ello surge la reflexión sobre las relaciones personales, asociadas con el acto educativo.

La asociación que se establece entre el docente y los educandos tiene gran trascendencia en toda reflexión
educativa y en el desarrollo personal. Por ello, se considera importante incursionar en la implementación
de la comunicación no violenta y la inteligencia afectiva en la escuela, la cual nace de la necesidad de
atender integralmente a la persona.

Fundamentalmente pensar en ambos términos, educación y emoción, implica considerar que en los
últimos tiempos ser educador se ha convertido en una tarea muy difícil y desafiante; ya que está siendo
cuestionada constantemente. Es necesario entonces, que el educador sepa manejar sus emociones
para mostrar a sus alumnos cómo hacerlo, proporcionando sus actuaciones como modelo, tomando en
cuenta que el propio docente es un referente social imitable.

Auto-conocerse es imprescindible para poder entablar relaciones enriquecedoras con los otros. Del
interior al exterior, opuesto a la producción del conocimiento que va de lo social a lo interno, así es el
desarrollo de la inteligencia espiritual, como elemento necesario para generar una convivencia pacífica.
Jares (1991) asocia la paz con diversos factores: la justicia social, el desarrollo, los derechos humanos, la
democracia y la gestión adecuada de conflictos.

El nuevo ámbito ampliado de la Agenda Mundial Educación 2030 de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), subraya entre otros, la importancia de
la educación de la ciudadanía en un mundo plural e interdependiente; centrándose en la inclusión, la
equidad y la igualdad entre ambos sexos; pretendiendo garantizar resultados de calidad en el aprendizaje
para todos, a lo largo de toda la vida.

En la Entidad, es necesario educar para el autocontrol y el encuentro sano con los otros, como bases
para la construcción de la paz tan anhelada. La construcción de la paz implicará tiempo, no hay paz sin
justicia social. El paso de una cultura violenta a una cultura pacífica, lleva un largo camino a recorrer, que al
final nos revela una sociedad armónica, funcional y próspera. La violencia como constructo social permea
a las instituciones, erradicarla considera desarrollar en los planteles educativos, acciones preventivas e
intervenciones para la solución de conflictos a partir de variadas estrategias: utilización de las prácticas
restaurativas, ejercitar la comunicación no violenta, desarrollar programas de intervención paralelos para
la escuela y la familia. Esa es nuestra creencia.

Algunas estrategias a utilizar pudieran ser las siguientes:

La Reunión Restaurativa: El proceso restaurativo más formal es la reunión restaurativa, dirigida por un
facilitador capacitado. Una reunión restaurativa incluye a las personas involucradas para explorar lo
que sucedió, quién resultó afectado y qué se tiene que hacer para solucionar el conflicto.

Declaraciones Afectivas: Otra práctica restaurativa informal que ayuda a los educandos a entender el
efecto de su conducta sobre los otros, es la declaración afectiva, una expresión personal de lo que se
siente en respuesta a las conductas positivas o negativas de las otras personas.

El Círculo Restaurativo: Un proceso restaurativo fundamental es el círculo restaurativo. Estos círculos


son proactivos y proporcionan oportunidades para que los educandos compartan sus sentimientos,
ideas y experiencias para generar confianza y entendimiento mutuo. Los círculos restaurativos
construyen comunidad.

72 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Sin duda, factores abstractos, tal como son las emociones, los sentimientos y las actitudes; deben
considerarse en interrelación y puestos a la par con un nuevo modelo de pensamiento, para propiciar en
los educandos de los diferentes niveles educativos, el desarrollo óptimo de sus facultades cerebrales y
mentales con impacto en su desarrollo integral.

Para tal efecto, el Nodo Convivencia integra los siguientes programas de apoyo, mismos que se presentan
agrupados atendiendo a las modalidades: Educación Básica, Media Superior y Superior.

Educación Básica
En el Nodo Convivencia se articulan 16 programas, que inciden directamente en la generación de una
convivencia sana y pacífica entre los actores de la comunidad educativa.

Generar y Mantener el Cambio

Objetivo: Contribuir a la restitución del tejido social mediante la generación, implementación, evaluación
y perfeccionamiento de proyectos sociales a lo largo de la trayectoria escolar de los educandos, derivados
de detectar necesidades comunitarias, involucrando a la familia, la comunidad cercana, los docentes, el
personal directivo, de apoyo, de supervisión y asesoría técnico pedagógica, promoviendo la educación
basada en el servicio.

Características: Es un programa estatal de nueva creación. Participan los educandos de 5º y 6º grados de


nivel primaria y de los tres grados de nivel secundaria. Los proyectos involucran la participación de todos
los actores mencionados en el objetivo, de forma tal que la estructura educativa externa se involucre con
las escuelas. La característica esencial es que se mantenga en funcionamiento un proyecto con impacto
social durante la trayectoria de los educandos en el nivel. Incentiva valores como la constancia y el
perfeccionamiento continuo. Promueve proyectos sustentables con el medio ambiente. Son gestionados
mediante una plataforma digital, donde se registran y se sigue la implementación, evaluación y mejora,
para el redireccionamiento. Puede apoyar con subsidios o gestiones a los proyectos que tengan mayor
potencial en el impacto en comunidades vulnerables o de riesgo. Los proyectos paralelos para incentivar
el orgullo tamaulipeco, se gestionarán mediante la misma plataforma.

Convivencia Familiar para la Paz

Objetivo: Promover la participación orientada y proactiva de las familias de los educandos de las escuelas
de Educación Básica, en espacios de reflexión y aprendizaje socioemocional, con la finalidad de mejorar
las relaciones intrafamiliares y el contacto con la escuela, a través de acuerdos de convivencia basada en
principios, sustentados en valores que propicien el establecimiento de límites y consecuencias por el no
cumplimiento, que permitan la resolución adecuada de conflictos, previniendo la violencia intrafamiliar y
generando una cultura de paz.

Características: Es un programa estatal de nueva creación. Propone una estrategia integral de intervención
educativa extraescolar, mediante proyectos de convivencia familiar para desarrollarse en forma diversificada
en espacios abiertos y flexibles. Promueve la participación creativa de los padres, madres de familia o
tutores, que en acuerdo con el colegiado de las escuelas de Educación Básica, fortalezcan las habilidades
y actitudes positivas para prevenir conductas de riesgo o afrontar las ya presentes en sus hijos. Detona el
desarrollo armónico de la persona. Se implementa en etapas, iniciándose con la indagación de factores
de riesgo en los estilos de vida familiar, para generar la búsqueda de una propuesta de intervención.
Requiere de la participación voluntaria de los padres, madres o tutores, para desarrollar competencias y
resiliencia parentales que impacten en la vida familiar.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 73


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Disciplina Escolar para la Paz

Objetivo: Generar un modelo de disciplina escolar sustentada en acuerdos para una convivencia sana,
a fin de propiciar un clima propicio para el aprendizaje, en el que el respeto, la responsabilidad y la
participación en sana convivencia, favorezcan ambientes escolares seguros que coadyuven al desarrollo
integral de los alumnos de Educación Básica y promuevan una cultura de paz.

Características: Es un programa estatal de nueva creación. Utiliza una metodología participativa y el


enfoque de derechos humanos, con respeto absoluto a la dignidad del educando. Se apoya en diversas
estrategias, iniciando con el diagnóstico de estilos de vida y factores de riesgo, así como del clima del
aula y de la escuela. Propone la formación docente en conjunción con la Dirección de Formación y
Actualización Docente, en cuanto a las herramientas para su implementación. El producto esencial es
el diseño colaborativo por parte de los actores del acuerdo escolar para la convivencia, que considere
consecuencias cuando se violan las normas que permiten la sana relación de los integrantes de la
comunidad. Promueve el respeto a los derechos humanos. Toma en cuenta a los padres, madres y
tutores para su elaboración e implementación, a través del Consejo Escolar de Participación Social. Se
favorece la disciplina escolar en tres escenarios: de prevención, intervención y resolución de conflictos,
mediante estrategias que mitigan el estrés y las conductas que pueden alterar la convivencia sana y
pacífica en los entornos escolares. Promueve un acompañamiento académico sistemático y un proceso
de evaluación (interna y externa), que permitirá cimentar las bases para la socialización del programa.

Escuela Tamaulipeca de Verano

Objetivo: Brindar a los alumnos de Educación Básica un espacio para el aprendizaje lúdico, la recreación
y la convivencia sana y pacífica, a través del desarrollo de diversas actividades académicas, artísticas,
culturales, deportivas, para una vida saludable, así como a través del uso educativo de las tecnologías de
la información y la comunicación, que les permitan fortalecer sus competencias para la vida.

Características: Es un programa federal contextualizado a la Entidad. Constituye un espacio de convivencia,


recreación y trabajo académico, para el fortalecimiento de la formación integral de los alumnos. Parte de
un modelo lúdico-pedagógico. Atiende al rezago escolar y a las necesidades del contexto, mediante una
propuesta dinámica y flexible. Se apoya en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación,
el deporte escolar, la educación física y la recreación, el arte y la cultura. Incide directamente en el logro
educativo, a través de la creación de materiales para los estudiantes y docentes en las asignaturas
consideradas prioritarias, en un primer momento: Español, Matemáticas, Inglés; pero, a mediano plazo:
Ciencias y Educación Cívica y Ética.

Orgullo Tamaulipeco

Objetivo: Contribuir a la restitución del tejido social fortaleciendo el perfil de egreso de los educandos
atendidos en el Sistema Educativo Estatal, promoviendo el conocimiento y la sensibilidad por su
comunidad, el respeto, el amor, la identidad, el sentido de pertenencia, el arraigo y el orgullo tamaulipeco.

Características: Es un programa estatal de nueva creación. Vincula de manera holística e interinstitucional


el conocimiento de la información más relevante de la Entidad. Genera acciones para la participación
proactiva, la intervención y el liderazgo de los protagonistas educativos, con apego a la autonomía
curricular. Fomenta la capacidad crítica y de autogestión para incentivar actitudes que incidan en el
cambio. Es un programa transversal, multidisciplinario e interinstitucional y dirigido a enaltecer el aprecio
por la Entidad. Contiene cinco líneas de acción: desarrollo de proyectos dirigidos a enaltecer el orgullo
tamaulipeco, propuesta de un programa que se puede trabajar como parte de la autonomía curricular, la

74 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

estrategia “Mi escuela por la restitución del tejido social” para instituciones de alta marginación y bajo logro
educativo, la estrategia “Intercambio de experiencias exitosas”; y un portal electrónico para interactuar
con los usuarios, vinculado a el Programa Gestionar y Mantener el Cambio.

Educación Saludable

Objetivo: Promover una cultura de la salud, a través de acciones interinstitucionales que propicien la
adquisición de estilos de vida saludables, a fin de contribuir al desarrollo armónico de los educandos de
Educación Básica, coadyuvando a mejorar el aprendizaje.

Características: Se orienta al autocuidado y a la prevención de riesgos, mediante el reconocimiento


del estado de salud de los alumnos de escuelas públicas y privadas. Utiliza la práctica del tamizaje de
talla y peso, para detectar los índices de sobrepeso, obesidad y desnutrición y estar en posibilidades de
implementar estrategias de atención que promuevan la sana alimentación y la práctica permanente de
actividad física en los centros escolares. Contribuye al establecimiento de medidas preventivas para las
enfermedades transmisibles y no transmisibles, diseñando e implementando cursos y talleres dirigidos al
personal educativo, padres de familia y alumnos, con la intención de una mejora en los estilos de vida.

Prevención del Acoso Escolar

Objetivo: Promover en la comunidad escolar acciones preventivas de detección y atención de casos de


acoso escolar entre los educandos, a través de estrategias que creen condiciones para una vida escolar
armónica y que deriven en el fortalecimiento del logro educativo en las escuelas de Educación Básica.

Características: Focaliza las escuelas con probables casos de acoso escolar. Fomenta la denuncia del
acoso escolar. Coadyuva a garantizar la integridad física y psicológica de los educandos en un ambiente
libre de violencia en las escuelas. Propicia el respeto, protección y pleno ejercicio de los derechos humanos.
Orienta el diseño, instrumentación y seguimiento para prevenir, tratar y erradicar el acoso escolar en la
Educación Básica. Canaliza, en caso de ser necesario, para su adecuado tratamiento, a los alumnos
que sean víctimas o agresores de acoso escolar. Fomenta la coordinación interinstitucional para prevenir,
tratar y erradicar el acoso escolar. Promueve la corresponsabilidad social y la cohesión comunitaria
para garantizar un ambiente libre de violencia en el entorno escolar. Capacita al personal escolar para
la prevención e intervención ante casos de acoso escolar, con el fin de otorgar apoyo asistencial a las
víctimas y agresores. Fortalece la colaboración con la comunidad educativa.

Programa Nacional de Convivencia Escolar

Objetivo: Favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar armónica y pacífica, que


coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en las escuelas públicas de Educación Básica,
propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar.

Características: Es un programa federal. Promueve la intervención pedagógica con carácter formativo


y preventivo con apoyo de materiales educativos, orientada a que los educandos reconozcan su propia
valía, aprendan a respetarse a sí mismos y a las demás personas, a expresar y regular sus emociones, a
establecer acuerdos y reglas, así como a manejar y resolver conflictos de manera asertiva, en el marco
del respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género. Incentiva el desarrollo de habilidades
sociales y emocionales. Favorece el desarrollo de capacidades técnicas del personal educativo, con
apoyo de materiales educativos, para propiciar la mejora de la convivencia escolar armónica, pacífica e
inclusiva. Impulsa la participación informada y proactiva de las familias de los educandos de las escuelas
públicas de Educación Básica, a favor de la convivencia escolar armónica, pacífica e inclusiva. Contribuye
a la prevención de situaciones de acoso escolar.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 75


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Seguridad Escolar y Protección Civil

Objetivo: Fortalecer las acciones y estrategias de seguridad escolar en las escuelas de Educación
Básica de la Entidad, mediante la promoción de actividades destinadas a la cultura de la prevención y el
auxilio, en caso de presentarse una emergencia de origen natural o humano, que afecte la integridad física
y psicológica de la comunidad escolar.

Características: Establece acciones formativas, preventivas y de coordinación en las escuelas de


Educación Básica, a través del Comité de Protección Civil y Seguridad Escolar, derivado de los Consejos
Escolares de Participación Social. Contribuye de forma complementaria a la seguridad de las comunidades
escolares y con ello a fomentar la cultura de prevención de accidentes en las escuelas. Involucra la
participación del personal directivo, docente, alumnos, madres, padres de familia o tutores.

Ver Bien para Aprender Mejor

Objetivo: Brindar atención optométrica y donar anteojos de calidad a todos los alumnos de primaria
y secundaria de escuelas públicas, que padecen problemas de agudeza visual (miopía, hipermetropía
y astigmatismo), a partir de 0.75 dioptrías, con el fin de contribuir a evitar el bajo logro educativo, la
reprobación y la deserción escolar, impulsando la igualdad de oportunidades.

Características: Es un programa que impacta en la equidad educativa, propiciando la igualdad de


oportunidades en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Incide positivamente en la disminución de
los índices de reprobación y deserción escolar de los alumnos con problemas visuales. Promueve y
fortalece la cultura de la vista. Otorga una herramienta visual que coadyuva a mejorar la calidad de vida
y la autoestima de los beneficiados. Propicia la participación de los alumnos en actividades culturales,
deportivas y artísticas, así como su inserción en la vida social y familiar. Es apoyado por la fundación Ver
bien para aprender mejor.

Asesoría a los Consejos de Participación Social

Objetivo: Asesorar y promover el funcionamiento de los Consejos Escolares, Municipales y Estatal de


Participación Social en la Educación Básica.

Características: Se proporciona asesoría para la constitución y gestión de los consejos de participación


social. Específicamente los escolares, están integrados por padres de familia y representantes de sus
asociaciones, maestros y representantes de la organización sindical, directivos de la escuela, exalumnos
y miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la escuela. La mayoría de los consejeros
son madres o padres de familia, con hijos estudiando en la escuela en el ciclo escolar en que se realice la
constitución. No interviene la asesoría en los acuerdos y decisiones que toman los consejos.

Vinculación con las Asociaciones de Padres de Familia

Objetivo: Promover la participación social de las familias a través de la constitución de las asociaciones
escolares de padres de familia de instituciones de Educación Básica públicas y privadas en el Estado de
Tamaulipas.

Características: Coadyuvar en la constitución de las mesas directivas de las asociaciones escolares


de padres de familia de instituciones de Educación Básica públicas y particulares en el Estado de
Tamaulipas. Entre sus atribuciones, se encuentra el sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia
de constituirse legalmente y los beneficios de estar representados formalmente ante cualquier autoridad
civil y/o penal. El sustento legal reside en el Reglamento para la Constitución, Registro, Organización y
Funcionamiento de las Asociaciones de Padres de Familia del Estado de Tamaulipas.

76 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Vinculación de la SET con el Sistema DIF Estatal

Objetivo: Difundir, convocar y coadyuvar en las actividades de los programas promovidos por el DIF con
la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a través de la estructura educativa.

Características: Contribuye y da seguimiento a los programas del Sistema DIF, realizando acciones para
su implementación, con la finalidad de vincular la participación social en el Sistema Educativo Estatal.
Fortalece el desarrollo de los programas, proyectos y estrategias del DIF Estatal, dirigidos a la población
escolar.

Promoción Cultural y Educativa

Objetivo: Contribuir al desarrollo integral de los educandos, mediante el fomento y promoción de la


cultura, proponiendo acciones para fortalecer los planes y programas de Educación Básica.

Características: Fomenta la educación cultural, estimulando las inteligencias múltiples relacionadas con
la cultura, el arte y la recreación sana. Enriquece los campos formativos, mediante líneas de acción
dirigidas a la formación integral de los estudiantes de Educación Básica. Requiere de la vinculación con la
estructura educativa y los equipos técnicos para lograr la impactar en el logro educativo de los educandos.

Igualdad de Género

Objetivo: Impulsar la institucionalización de la perspectiva de la igualdad de género de los derechos


humanos en la comunidad educativa de Tamaulipas.

Características: Se dirige esencialmente a la erradicación de la violencia de género en el Sistema Educativo


de Tamaulipas. Cumplir con el mandato jurídico que establece la obligatoriedad de la transversalidad e
institucionalización de la perspectiva en las instituciones públicas. Coadyuva a sensibilizar y capacitar a
actores de la comunidad educativa, respecto al compromiso institucional para la implementación de la
igualdad de género. Promueve la participación activa para la generación de una cultura de respeto a la
igualdad de género entre los actores del sistema educativo. Se dirige a erradicar la violencia contra las
mujeres y estimular su empoderamiento en la sociedad.

Educación Inicial No Escolarizada

Objetivo: Contribuir a una educación con equidad, brindando atención a comunidades rurales e indígenas
con muy alto o alto grado de marginación y/o rezago social, a través de la orientación a mamás, papás y
cuidadores, con el fin de enriquecer las prácticas de crianza que promuevan el desarrollo integral de los
niños menores de cuatro años de edad.

Características: Es una alternativa a la educación dirigida esencialmente a la equidad, mediante


sesiones grupales con padres, madres y cuidadores de infantes de 0 a 4 años de edad. Funciona en
instalaciones que facilita la comunidad, por lo que requiere del involucramiento y apoyo cercano de los
actores participantes. Contribuye a la sensibilización, para organizar y construir acuerdos que beneficien
a la niñez.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 77


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Educación Media Superior


Construye T

Objetivo: Establecer una red de protección para los educandos del nivel medio superior y abatir los
indicadores de abandono escolar en México.

Características: Es un programa federal. Contribuye a desarrollar habilidades socioemocionales de


los educandos, docentes y directivos, para de esta forma mejorar el ambiente escolar en los planteles
participantes. Se implementa con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) en México. Atiende en tres vertientes a los integrantes de la comunidad educativa: a) Fortalecer
en los directivos las habilidades socioemocionales y de liderazgo propiciando un ambiente escolar sano,
de convivencia y pacífico, b) Reforzar en los docentes las habilidades socioemocionales, apoyando así,
la formación integral de los jóvenes, c) Propiciar el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los
educandos, que les permita conocerse, relacionarse y elegir favorecedoras alternativas de solución, ante
las situaciones de riesgo imperantes en la sociedad, así como en la construcción de su proyecto de vida.

Orientación Vocacional

Objetivo: Acompañar la trayectoria de los estudiantes de educación media superior, para una efectiva
elección vocacional y profesiográfica, estableciendo para ello el servicio de orientación en cada institución
educativa.

Características: Es una iniciativa federal apoyada por la entidad. Incide en la eficaz inserción en el
mercado laboral de los jóvenes egresados. Actúa de manera integral, movilizando a los diferentes actores
del sistema educativo. Toma en cuenta los factores contextuales relacionados.

Detengamos el Abandono Escolar

Objetivo: Reducir los índices de abandono escolar en la educación media superior, atendiendo a los
factores etiológicos distales y proximales de los estudiantes, generando intervenciones educativas en las
instituciones escolares.

Características: Es una iniciativa federal apoyada por la entidad. Integra una “caja de herramientas”,
compuesta por doce manuales que abordan los siguientes temas: mejores hábitos de estudio, manual
para implementar la tutoría entre pares, manual para acompañar las decisiones de los educandos, manual
para orientar a los alumnos en el establecimiento de su plan de vida, manual para apoyar a la orientación
educativa, manual para incentivar el diálogo con los padres de familia, manual para ser un mejor tutor,
manual de redes sociales y su uso para prevenir y atender el abandono escolar, manual para el desarrollo
de habilidades socioemocionales y el manual del proceso de planeación participativa para el plan contra
el abandono escolar.

Disciplina Escolar para la Paz

Objetivo: Contribuir a la restitución del tejido social, mediante el establecimiento del modelo de disciplina
tridimensional basado en principios, construyendo reglas comunitarias para la convivencia y estableciendo
consecuencias lógicas para el eventual rompimiento de las mismas.

Características: Es un programa estatal de nueva creación dirigido a la Educación Básica y Media


Superior. Se orienta al logro del ejercicio de una ciudadanía responsable, dentro de un marco de respeto
a los derechos humanos. Considera el establecimiento de contratos sociales para una convivencia
armónica y en paz, mediante el diseño colaborativo de un marco que regule las relaciones y establezca
consecuencias claras en caso del rompimiento de las mismas.

78 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Convivencia Familiar para la Paz

Objetivo: Involucrar a los padres de familia con la escuela, para la reflexión y puesta en práctica de un
marco de convivencia familiar, relacionado con el desarrollado en la escuela, de manera que contribuya a
la formación de un ciudadano responsable.

Características: Es un programa estatal de nueva creación. Involucra a los padres de familias con las
instituciones educativas. Provoca la reflexión conjunta entre educandos, padres de familia, docentes y
directivos, para la formación de un ciudadano respetuoso de las convenciones sociales basadas en los
derechos del hombre.

Educación Superior
Educación para una Ciudadanía Mundial

Objetivo: Insertar a los jóvenes como ciudadanos del mundo, a una economía globalizada, en la que los
recursos tecnológicos y las herramientas emocionales jugarán un rol cada vez creciente, para el logro de
sociedades más justas, pacíficas, tolerantes e inclusivas.

Características: Aplica un enfoque multifacético, empleando conceptos, metodologías y teorías ya


aplicados en distintos ámbitos y temas, que incluyen la educación en materia de derechos humanos,
la educación para la paz, la educación para el desarrollo sostenible y la educación para la comprensión
internacional. Algunas de las acciones a implementar son: a) Garantizar el cumplimiento del derecho a la
educación a jóvenes que viven en situación de alta vulnerabilidad y que han demostrado buen rendimiento
académico. b) Becas de inclusión educativa que contribuyan a una mejor convivencia social. c) Políticas
y prácticas de alfabetización conscientes del estrecho vínculo del analfabetismo con la marginación y
su amenaza a la paz social. d) Construcción de autoridad moral desde las aulas. e) Acompañamiento y
asistencia técnica para la transformación pedagógica.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 79


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Nodo Innovación: Creatividad, Innovación y Desarrollo


de Talentos
El Modelo Educativo de Tamaulipas, a través del Nodo Creatividad, innovación y desarrollo de talentos,
incide en la búsqueda de una mirada diferente al mundo, para desatar lo novedoso, provocando el
desarrollo del pensamiento paralelo, creativo, innovador, poniendo en ejercicio las máximas potencialidades
de todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Educar para la creatividad, moviliza los saberes que promueven la innovación y el cambio. La creatividad,
es la aptitud base para generar la proactividad que impulsa a los ciudadanos a interactuar con su contexto
inmediato, para identificar en él los elementos constitutivos y realizar las modificaciones necesarias que lo
conduzcan a un mejor estado.

Si bien la palabra proactividad es ahora muy común en los textos de dirección de empresas, se trata de
un término que no se encuentra en la mayoría de los diccionarios. No significa sólo tomar la iniciativa.
Significa que como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestra conducta es
una función de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad
de hacer que las cosas sucedan (Covey, 2003).

El desarrollo de la creatividad, la innovación y el talento, atiende a un modelo pedagógico humanista que


reconoce las capacidades de los educandos y su diversidad, a fin de proporcionar los medios necesarios
para su desarrollo integral.

De Bono (1994) da cuenta de que la creatividad es una habilidad desarrollable, con ello, abre el espacio
a su intervención dentro de la escuela para todos. La escuela pública para los que menos oportunidades
han tenido, puede contribuir al desarrollo de la creatividad, la innovación y por supuesto, del talento. Para
transitar a esta nueva perspectiva pedagógica de la educación, es necesario romper los viejos paradigmas
que colocan barreras psicológicas y cognitivas a los educandos, para permitirles el libre pensamiento, la
crítica y la reflexión. La participación protagónica del educando como agente responsable de su proceso
de aprendizaje favorece la construcción, el descubrimiento y la significación de los nuevos conocimientos.

La actitud creadora de los estudiantes, ante el conocimiento y la experiencia adquirida de su contexto,


permitirán el desarrollo de un modelo de ciudadano activo, que contribuya a la edificación de una mejor
sociedad. De esta manera, mientras un sujeto pasivo pervive en un contexto estático, un individuo creativo
e innovador genera un contexto cambiante, dinámico y evolutivo. “En este sentido, absolutamente todo
lo que nos rodea y ha sido creado por la mano del hombre, todo el mundo de la cultura, a diferencia
del mundo de la naturaleza, todo ello es producto de la creación humana, basado en la imaginación”
(Vigotsky, 1997, p.13).

La capacidad creadora del hombre le ha permitido transitar de vivir en las cavernas, donde imperaba la
ley del más fuerte, a vivir en las complejas metrópolis con los avances tecnológicos, científicos y sociales
que él mismo ha creado. “Podríamos decir que un ser creativo es aquel que se preocupa por buscar
información, la procesa, la transforma y la aplica adecuadamente en su realidad” (Sefchovich y Waisburd,
1997, p. 28).

La historia evolutiva del hombre ha transitado por distintas etapas en el desarrollo de su intelecto y
capacidad creadora, así se explica por ejemplo, el paso por las diferentes etapas, desde la mitología
griega hasta la ciencia moderna actual.

En el infante, la espontaneidad e imaginación constituyen una fuente de creatividad que aminora conforme
se adquieren normas y convencionalismos sobre las diferentes áreas del conocimiento, incluso se afirma
que esta habilidad disminuye a causa de la estructura rígida del sistema educativo.

80 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

En consecuencia, los docentes de las escuelas tamaulipecas en todos sus niveles y modalidades, han de
promover entre la población estudiantil, proyectos científicos, sociales, ecológicos, humanos, económicos
y tecnológicos para el desarrollo del pensamiento creativo con una actitud flexible, positiva e innovadora
ante el conocimiento.

La autoexpresión es una manifestación de la creatividad. Existen características de la personalidad creativa


(Muñoz, 1994): fluidez, flexibilidad, originalidad y capacidad de redefinición. La creatividad es un proceso
que también implica considerar reglas, lo que da idea de autodisciplina, ordenación y fuerte motivación.

Enseñar pensamiento creativo es tan factible como enseñar matemáticas, español, restauración o tenis.
Esto no significa que todo aquel que estudie creatividad se convertirá en un genio. No todas las personas
que juegan bien tenis ganan campeonatos en Wimbledon. Sin embargo, hay una enorme cantidad de
cosas que se pueden hacer con creatividad por debajo del nivel de la genialidad (De Bono, 2004).

Por otra parte, la preparación del capital humano necesario para generar el progreso que requiere
Tamaulipas, precisa de docentes mediadores eficaces, eficientes, pertinentes y equitativos que reconozcan
la ciencia como un producto humano en proceso de construcción y que sean capaces de motivar a los
educandos, para que desarrollen sus talentos y entreguen lo mejor de sí por el bien común.

Al respecto, es de gran importancia que en sinergia, las autoridades educativas del estado, procuren
una capacitación de calidad a fin de proveer a los docentes los elementos metodológicos relevantes y
pertinentes para movilizar los saberes de los educandos en pro de la creatividad e innovación.

Así pues, podemos afirmar que el tipo de enseñanza que se ha proporcionado por mucho tiempo en
muchísimas escuelas, incluidas las de algunos países desarrollados, ha tenido como producto a individuos
predecibles, que han contribuido al mantenimiento del orden social, que en muchos aspectos, ha sido una
preparación para el trabajo dependiente y alineado, por lo que limita los cambios sociales y constituido un
freno al potencial creativo de los individuos (Delval, 1999).

A continuación, igual que en el Nodo anterior, se presentan los programas relacionados con la innovación,
la creatividad y el desarrollo de talentos.

Educación Básica
El Nodo Innovación está integrado por 7 programas que directamente inciden en el tema.

Incrementemos el Logro Académico en Tamaulipas (ILAT)

Objetivo: Fortalecer las competencias en lectura, escritura, matemáticas, ciencias, inglés y ciudadanía,
a través de las prácticas didácticas regulares, que de manera continua impacten en el incremento del
logro académico de los estudiantes, basándose en los avances científicos de las ciencias cognitivas y las
neurociencias.

Características: Es un programa estatal de nueva creación. Incide en la formación continua de profesores


mediante la íntima relación con la Dirección de Formación y Actualización Docente, para impactar en
la oferta formativa de la entidad. Promueve la aplicación de estrategias didácticas atendiendo a las
disciplinas participantes. Diseña y difunde materiales para la Escuela Tamaulipeca de Verano. Las etapas
que contempla son: Diagnóstico de necesidades, Diseño de propuestas de intervención, Aplicación de
las propuestas y Evaluación.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 81


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela Tamaulipeca (SATET)

Objetivo: Propiciar la mejora del funcionamiento de la escuela y de las prácticas profesionales docentes
y directivas, por medio del apoyo, la asesoría y el acompañamiento, a fin de brindar a los alumnos una
educación de calidad.

Características: Emerge de la escuela y llega hasta la supervisión. Da coherencia y articula el trabajo


técnico-pedagógico. Es un sistema que dirige acciones, a fin de atender las necesidades específicas
de las escuelas. Es un servicio permanente, sistemático y dialógico. Situado y dirigido a la innovación
educativa como cambio planificado. Es un servicio formativo, implica el desarrollo de experiencias de
aprendizaje. Atiende la diversidad de situaciones y contextos. Se articula para atender el rezago educativo.

Estatal de Oratoria

Objetivo: Coadyuvar al desarrollo de las habilidades comunicativas de las niñas, niños y adolescentes
promovidas por los programas educativos, mediante estrategias que fomenten la equidad.

Características: Es un programa estatal de nueva creación, tomando en cuenta al precedente Concurso


Estatal de Oratoria “Benito Juárez”. Se dirige fundamentalmente al desarrollo de las competencias
comunicativas de los estudiantes. Promueve el aprecio por los géneros literarios como manifestaciones
de la cultura. Fomenta la valoración del acervo literario de Tamaulipas. Promociona el conocimiento de los
derechos humanos. Inspira el respeto por la entidad y el país.

Aulas de Robótica para Educación Básica

Objetivo: Impulsar la creación de entornos de aprendizaje, que permitan la aplicación de contenidos


teóricos de diversas ciencias y de tecnología, estimulando la curiosidad para identificar, crear, explorar,
diseñar y programar, desarrollando actitudes de investigación e innovación, así como el manejo y
resolución de conflictos en forma pacífica.

Características: Es un programa de nueva creación. Impulsa el desarrollo de la inteligencia lógico-


matemática de los alumnos. Promueve las habilidades comunicativas y el respeto a la diversidad de
ideas y posturas. Es un programa educativo flexible. El plan de trabajo empieza a cimentar las bases
desde preescolar, por lo tanto, los alumnos al llegar a secundaria tendrán una lógica y razonamiento más
desarrollado. Permite llevar a la práctica los contenidos teóricos de las asignaturas. Su grado de dificultad
está diseñado de acuerdo a las habilidades, características y necesidades de cada nivel: preescolar,
primaria I (de primero a tercero), primaria II (de cuarto a sexto) y secundaria.

Programa @prende.mx

Objetivo: Impulsar en los docentes y alumnos el uso de las TIC para desarrollar las habilidades digitales
y el pensamiento computacional, que les permita participar en la sociedad del siglo XXI.

Características: Es un programa federal. Promueve en los alumnos el trabajo colaborativo. Impulsa el


pensamiento crítico y creativo en la solución de problemas. Maneja información para producir conocimiento
a partir de la investigación y la evaluación. Ofrece capacitación a los maestros. Proporciona equipamiento
y conectividad. Cuenta con una plataforma en línea.

82 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Desarrollo de Habilidades Digitales para Todos

Objetivo: Impulsar la aplicación de nuevas tecnologías, supervisando y coordinando programas y/o


proyectos que involucren el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para
mejorar la calidad y ampliar la cobertura de la enseñanza en todos sus niveles y modalidades.

Características: Promueve la capacitación y actualización docente en el uso de las TIC. Inspecciona


el diseño, producción y distribución de productos y materiales didácticos digitalizados. Coordina la
implementación de programas y proyectos con tecnología educativa. Contribuye a educar para la libertad
y la creatividad.

Operación de Proyectos

Objetivo: Promover y coadyuvar con el funcionamiento de la tecnología en los espacios educativos,


desarrollando mecanismos para la configuración, atención y mantenimiento de los sistemas de información,
equipos de cómputo, redes informáticas y de telecomunicaciones.

Características: Brinda soporte técnico a equipamiento y redes informáticas en los centros educativos.
Diseña sistemas informáticos con el fin de impulsar las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Proporciona mantenimiento de cómputo, red eléctrica, telecomunicaciones y sistemas informáticos.

Educación Media Superior


Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

Objetivo: Incorporar a la mayoría de los planteles de educación media superior al SNB, mediante un
programa estatal que coordine el ingreso, la promoción y la permanencia de los planteles en el sistema,
coordinando las acciones de monitoreo, autoevaluación, gestión y mejora continua.

Características: Es un programa estatal de nueva creación. Pretende la incorporación tanto de los


planteles que pertenecen al SNB como a los que no se encuentran considerados. Implementa un sistema
de evaluación con criterios e indicadores dirigidos a incrementar la cantidad de escuelas que se van
incorporando.

Vinculación con Empresas

Objetivo: Vincular al nivel medio superior con el medio productivo, promoviendo la orientación
profesiográfica en los bachilleratos propedéuticos y el desarrollo de competencias laborales en los
estudiantes que deseen incorporarse al mercado laboral.

Características: Es un programa estatal de nueva creación. Es bivalente, refuerza el carácter propedéutico


que tiene la educación media superior; pero, también contribuye al acercamiento de los estudiantes
al campo laboral. Permite la valoración del trabajo como fuente moral válida para la continuación del
desarrollo del ser humano.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 83


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Fortalecimiento de la Tutoría

Objetivo: Fortalecer las acciones de tutoría llevadas a cabo en la educación, mediante la sistematización
de programas por niveles educativos, atendiendo a la pertinencia, inclusión y equidad.

Características: Es un programa estatal de nueva creación. Permite a cada escuela proponer un


programa de tutoría, atendiendo a las condiciones específicas del contexto. Proporciona un sistema en
linea para su gestión.

Educación Superior
Vinculación Universidad – Empresa

Objetivo: Incentivar la vinculación de la comunidad estudiantil y académica con el sector productivo y


de servicios, para contribuir al desarrollo de las competencias profesionales que se pretenden formar con
los distintos programas de estudio.

Características: Es un programa estatal de nueva creación, que mediante la determinación de líneas


de acción comunes y acordadas con las instituciones de educación superior, permitan incentivar la
vinculación con el sector productivo, de servicios y el tercer sector. Dispone de un sistema informatizado
que permite la generación de conocimiento para la toma de decisiones.

Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior

Objetivo: Incrementar la cantidad de instituciones de educación superior que promueven la


internacionalización, mediante la creación de proyectos conjuntos dentro de convenios interinstitucionales
que contemplen el intercambio de estudiantes y académicos.

Características: Es un programa estatal de nueva creación. Incentiva la internacionalización de las


instituciones de educación superior, mediante la creación de convenios interinstitucionales que promueva
el intercambio de estudiantes y docentes, fundamentalmente con el Estado de Texas de la Unión
Americana, pero también con otros países de Latinoamérica, Europa y Asia. Genera sinergia utilizando la
posición geográfica de la entidad, para la producción de conocimientos que impacten la investigación, la
innovación y el desarrollo de la entidad.

Bolsa de Trabajo para la Inserción Laboral

Objetivo: Promover la inserción laboral de los egresados mediante la promoción de las ofertas disponibles.

Características: Es un programa estatal de nueva creación que permitirá la conjunción de esfuerzos


entre las instituciones de educación superior, la Secretaría del Trabajo de Tamaulipas y las empresas
receptoras de los egresados. Permite dar a conocer la oferta laboral. Incentiva la incorporación temprana
al campo laboral.

Investigación Científica y Generación de Patentes

Objetivo: Promover la investigación científica básica y aplicada generando patentes locales.

84 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Características: Es un programa estatal de nueva creación que incentiva la investigación científica.


Promueve oportunidades a través del Consejo Mexicano de Ciencia y Tecnología por medio del Consejo
Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, para acceder a las diversas convocatorias y obtener proyectos
semilla que permitan ir incrementando el conocimiento y la generación de patentes locales.

Acreditación de Programas e Instituciones de Educación Superior

Objetivo: Incentivar la acreditación de programas e instituciones tanto a nivel nacional como internacional.

Características: Es un programa estatal de nueva creación que incentivará la acreditación de programas


e instituciones. Promueve la divulgación de acreditadoras nacionales e internacionales. Coadyuva a
incrementar la calidad de las instituciones de educación superior.

Desarrollo de Emprendedores

Objetivo: Generar proyectos de emprendedurismo, utilizando los convenios con instituciones locales e
internacionales, en las que los estudiantes puedan vincularse o realizar estancias.

Características: Es un programa estatal de nueva creación que incentivará la generación de proyectos


de emprendimiento. Contribuye al desarrollo local, impactando en la generación de empleos. Es necesaria
la vinculación con empresas privadas para el financiamiento de proyectos pertinentes.

Ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Objetivo: Promover el ingreso de investigadores locales al sistema nacional de investigadores, por medio
de la divulgación de las convocatorias y la motivación estatal a publicar hallazgos científicos en revistas
arbitradas y de alto impacto.

Características: Es un programa estatal de nueva creación, que contribuirá a elevar el número de


investigadores nacionales en la entidad. Promueve la creación de espacios de dialogo para la divulgación
de la ciencia y el reconocimiento de la labor investigativa en el estado.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 85


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Nodo Curricular
Por primera vez en México, la Educación Obligatoria (preescolar, primaria, secundaria y media superior)
se encuentra articulada en la misma política educativa, el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
publicado por la SEP. De este se ha derivado el Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas (MET). La educación
inicial y superior, son tomadas en cuenta en el MET, reconociendo en el contexto de esta Entidad toda la
trayectoria de la educación formal del ser humano.

Figura 22. Componentes Curriculares de la Educación Básica.

Fuente: Modelo Educativo para la Educación Obligatoria.

86 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Como se ha mostrado en la Figura 1, el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, contempla cinco
ejes:

I. Planteamiento Curricular. Considera el Perfil de Egreso, presentado en forma progresiva, desde


preescolar hasta bachillerato. Tiene como base a la filosofía humanista y promueve el desarrollo de
aprendizajes clave, como aquellos que permitirán el aprendizaje a lo largo de la vida. Lo integran
los campos de formación académica, las áreas de desarrollo personal y social, y los ámbitos de
autonomía curricular.

II. Escuela al Centro del Sistema Educativo. Concibe a la escuela como la unidad básica del
sistema educativo, con su función esencial de alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de los
estudiantes, por ello, promueve el incremento de su autonomía de gestión (capacidades, facultades
y recursos), insistiéndose en la importancia de la participación de las madres y padres de familia.

III. Formación y Desarrollo Profesional Docente. Hace ver al docente como un profesional de la
educación, cuya función esencial está dirigida al logro del máximo aprendizaje de los estudiantes,
considerando que la mejora constante de su práctica impactará en el logro académico. Se
promueve el Servicio Profesional Docente como el sistema para el desarrollo basado en el mérito,
en el que la formación inicial esté fortalecida y además, con procesos de evaluación que impacten
en la formación continua.

IV. Inclusión y Equidad. Plantea el compromiso con la desaparición de las barreras para el acceso,
la participación, la permanencia, el egreso y el aprendizaje de todos los estudiantes, para que
puedan tener igualdad de oportunidades para el logro de sus potencialidades.

V. La Gobernanza del Sistema Educativo. Define los procedimientos para el logro de una
gobernanza eficaz, fundamentada en la participación y coordinación de todos los actores.

La Educación Obligatoria en Tamaulipas

En el Estado la oferta educativa se garantiza por medio de las cuatro Subsecretarías: Planeación,
Administración, Educación Básica y Media Superior y Superior, además de la Unidad Ejecutiva. En la
Subsecretaría de Educación Básica se encuentran las direcciones:

Educación Elemental, con dos niveles: inicial y preescolar, además de la modalidad de educación
especial.

Educación Primaria, dividida en tres regiones: norte, centro y sur.

Educación Secundaria, organizada en los departamentos: secundarias generales, secundarias


técnicas y telesecundarias.

Por su parte, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, agrupa a los subsistemas federales:
DGETA y DGETI, Organismos Públicos Descentralizados: ITACE, COBAT y CONALEP. También ofrece el
servicio a través de la opción de Preparatoria Abierta de la SEP y otras instituciones públicas: Escuelas
Preparatorias Federalizadas, los Telebachilleratos, el CETMAR, el CB 6/15 y el Colegio de San Juan Siglo
XXI; así como a través de las escuelas particulares que cuentan con reconocimiento oficial del estado.
Adicionalmente, la Universidad Autónoma de Tamaulipas ofrece servicios de educación media superior.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 87


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

El Perfil de Egreso de la Educación Obligatoria


Tabla 3. Perfil de Egreso según el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria.

Lenguaje y Pensamiento Exploración y Habilidades


Pensamiento Crítico y
Ámbito Comprensión del Mundo Socioemocionales
Comunicación Matemático Solución de Problemas
Natural y Social y Proyecto de vida

Cuenta al menos
Al término del Preescolar

Expresa emociones,
hasta 20. Razona para
gustos e ideas en su Muestra curiosidad y Tiene ideas y propone Identifica sus cualidades
solucionar problemas
lengua materna, sea ésta asombro. Explora el actividades básicas para y reconoce las de otros.
de cantidad, construir
el español o una lengua entorno cercano, plantea jugar, aprender, conocer Muestra autonomía al
estructuras con
indígena. Usa el lenguaje preguntas, registra su entorno, solucionar proponer ideas para jugar
figuras y cuerpos
para relacionarse información, elabora problemas sencillos y y aprender de manera
geométricos y
con otras personas. representaciones sencillas expresar cuáles fueron individual y en grupo.
organizar información
Comprende algunas y amplía su conocimiento los pasos que siguió Experimenta satisfacción
de formas sencillas
palabras y expresiones del mundo. para hacerlo. al cumplir sus objetivos.
(por ejemplo, en
en inglés.
tablas).
Reconoce algunos
Comunica sentimientos, fenómenos del mundo Tiene capacidad de
sucesos e ideas, tanto natural y social que le atención. Identifica y
Al término de la Primaria

Comprende los Resuelve problemas


de forma oral, como generen curiosidad y pone en práctica sus
fundamentos y aplicando estrategias
escrita en su lengua necesidad de responder fortalezas personales
procedimientos para diversas: observa,
materna, sea ésta el a preguntas. Los para autorregular sus
resolver problemas analiza, reflexiona y
español o una lengua explora mediante la emociones y poder jugar,
matemáticos y planea con orden.
indígena, también se investigación, el análisis aprender, desarrollar
para aplicarlos en Obtiene información
comunica en español, y la experimentación. empatía y convivir con
diferentes contextos. que apoye la solución
oralmente y por escrito. Conoce las principales otros. Diseña y emprende
Tiene una actitud que propone. Explica
Describe en inglés características de algunas proyectos (mejorar sus
favorable hacia las sus procesos de
aspectos de su pasado representaciones y calificaciones o practicar
matemáticas. pensamiento.
y entorno, así como modelos (por ejemplo, algún pasatiempo) de
necesidades inmediatas. mapas, esquemas y corto y mediano plazo.
líneas del tiempo.
Identifica una variedad
Asume responsabilidad
de fenómenos naturales
Utiliza el español para Amplía su Formula preguntas para sobre su bienestar y el
y sociales, lee acerca
comunicarse con conocimiento de resolver problemas. de los otros y lo expresa
Al término de la Secundaria

de ellos, se informa en
eficacia, respeto y técnicas y conceptos Se informa, analiza al cuidarse a sí mismo
distintas fuentes, investiga
seguridad en distintos matemáticos para y argumenta las y a los demás. Aplica
a partir de métodos
contextos y con plantear y resolver soluciones que propone estrategias para procurar
científicos, formula
múltiples propósitos. problemas con y fundamenta sus su bienestar en el corto,
preguntas de complejidad
Si es hablante de distinto grado de conclusiones. Reflexiona mediano y largo plazo (por
creciente, realiza análisis y
una lengua indígena complejidad, así sobre sus procesos ejemplo hacer ejercicio).
experimentos. Sistematiza
también lo hace en como para proyectar de pensamiento (por Analiza los recursos que
sus hallazgos, responde
español. Describe en escenarios y analizar ejemplo, a través de le permiten transformar
a sus preguntas y emplea
inglés experiencias, situaciones. Valora bitácoras), se apoya en retos en oportunidades.
modelos para representar
acontecimientos, las cualidades organizadores gráficos Comprende el concepto
los fenómenos.
deseos, aspiraciones, del pensamiento para representarlos y de proyecto de vida
Comprende la relevancia
opiniones y planes. matemático. evalúa su efectividad. para el diseño de planes
de las ciencias naturales y
personales.
sociales.
Al término de la Educación Media Superior

Obtiene, registra y
sistematiza información, Es autoconsciente y
Construye e interpreta
consultando fuentes determinado, cultiva
situaciones reales, Utiliza el pensamiento
relevantes y realiza los relaciones interpersonales
hipotéticas o formales lógico y matemático, así
Se expresa con claridad análisis e investigaciones sanas, maneja sus
que requieren como los métodos de
en español, de forma pertinentes. Comprende emociones, tiene
de la utilización las ciencias para analizar
oral y escrita. Identifica la interrelación de la capacidad de afrontar la
del pensamiento y cuestionar críticamente
las ideas clave en un ciencia, la tecnología, adversidad y reconoce
matemático. Formula los fenómenos diversos.
texto o discurso oral la sociedad y el medio la necesidad de solicitar
y resuelve problemas, Desarrolla argumentos,
e infiere conclusiones ambiente en contextos apoyo. Fija metas y busca
aplicando diferentes evalúa objetivos, resuelve
a partir de ellas. Se históricos y sociales aprovechar al máximo sus
enfoques. Argumenta problemas, elabora y
comunica en inglés con específicos. Identifica opciones y recursos. Toma
la solución obtenida justifica conclusiones y
fluidez y naturalidad. problemas, formula decisiones que generan
de un problema con desarrolla innovaciones.
preguntas de carácter bienestar presente,
métodos numéricos, Asimismo, se adapta a
científico y plantea oportunidades y sabe lidiar
gráficos o analíticos. entornos cambiantes.
hipótesis necesarias para con riesgos futuros.
responderlas.

88 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Colaboración Apreciación y Atención al


Convivencia y Habilidades
y Trabajo en Expresión Cuerpo y Cuidado del
Ciudadanía Digitales
Equipo Artísticas la Salud Medio Ambiente

Habla acerca de
Desarrolla creatividad Identifica sus rasgos
Participa su familia, de sus Conoce y practica
e imaginación al y cualidades físicas y
con interés y costumbres y de las hábitos para el Está familiarizado con
expresarse con reconoce las de otros.
entusiasmo tradiciones propias y cuidado del medio el uso básico de las
recursos de las artes Realiza actividad física a
en actividades de los otros. Conoce ambiente (por herramientas digitales
(por ejemplo, las artes partir del juego motor y
individuales y de las reglas básicas de ejemplo, recoger y a su alcance.
visuales, la danza, la sabe que es buena para
grupo. convivencia en la casa separar la basura).
música y el teatro). la salud.
y en la escuela.

Desarrolla su
identidad como Reconoce su cuerpo.
persona, como Resuelve retos y Reconoce la
Explora y
miembro de su desafíos mediante importancia del
experimenta distintas
comunidad, el el uso creativo de cuidado del medio
Trabaja de manera manifestaciones Identifica una variedad
país y el mundo. habilidades corporales. ambiente. Identifica
colaborativa. artísticas. Se de herramientas
Conoce, respeta y Toma decisiones problemas locales y
Identifica sus expresa de manera y tecnologías que
ejerce sus derechos informadas sobre su globales, así como
capacidades y creativa por medio utiliza para obtener
y obligaciones. higiene y alimentación. soluciones que puede
reconoce y aprecia de elementos de la información, aprender,
Favorece el diálogo Participa en situaciones poner en práctica (por
las de los demás. música, la danza, comunicarse y jugar.
y contribuye a la de juego y actividad ejemplo, apagar la luz
el teatro y las artes
convivencia pacífica física, procurando la y no desperdiciar el
visuales.
y rechaza todo tipo convivencia sana y agua).
de discriminación y pacífica.
violencia.

Analiza, aprecia
Se identifica como Compara y elige los
Reconoce, y realiza distintas Activa sus habilidades
mexicano y siente Comprende la recursos tecnológicos
respeta y aprecia manifestaciones corporales y las adapta
amor por México. importancia de la a su alcance y los
la diversidad de artísticas. Identifica y a distintas situaciones
Reconoce la sustentabilidad y aprovecha con una
capacidades ejerce sus derechos que se afrontan en
diversidad individual, asume una actitud variedad de fines
y visiones al culturales (por el juego y el deporte
social, cultural, étnica proactiva para de manera ética y
trabajar de manera ejemplo, el derecho a escolar. Adopta un
y lingüística del país encontrar soluciones. responsable. Aprende
colaborativa. practicar costumbres enfoque preventivo al
y tiene conciencia Piensa globalmente diversas formas
Tiene iniciativa, y tradiciones). Aplica identificar las ventajas
del papel de México y actúa localmente. para comunicarse y
emprende y se su creatividad para de cuidar su cuerpo,
en el mundo. Actúa Valora el impacto obtener información,
esfuerza por expresarse por medio tener una alimentación
con responsabilidad social y ambiental de seleccionarla,
lograr proyectos de elementos de las correcta y practicar
social, apego a los las innovaciones y analizarla, evaluarla,
personales y artes (entre ellas, la actividad física con
derechos humanos y avances científicos. discriminarla y
colectivos. música, la danza y el regularidad.
respeto a la ley. organizar.
teatro).

Reconoce que la
diversidad tiene
lugar en un espacio Comprende la
Valora y experimenta
democrático, con importancia de la Utiliza adecuadamente
Trabaja en equipo las artes porque le
inclusión e igualdad Asume el compromiso sustentabilidad y las Tecnologías de
de manera permiten comunicarse
de derechos de de mantener su cuerpo asume una actitud la Información y la
constructiva, y le aportan un
todas las personas. sano, tanto en lo que proactiva para Comunicación para
participativa y sentido a su vida.
Entiende las toca a su salud física encontrar soluciones. investigar, resolver
responsable, Comprende su
relaciones entre como mental. Evita Piensa globalmente problemas, producir
propone contribución al
sucesos locales, conductas y prácticas y actúa localmente. materiales y expresar
alternativas para desarrollo integral
nacionales e de riesgo para favorecer Valora el impacto ideas. Aprovecha
actuar y solucionar de las personas.
internacionales, un estilo de vida activo y social y ambiental de estas tecnologías para
problemas. Aprecia la diversidad
valora y practica la saludable. las innovaciones y desarrollar ideas e
Asume una actitud de las expresiones
interculturalidad. avances científicos. innovaciones.
constructiva. culturales.
Reconoce las
instituciones y la
importancia del
Estado de Derecho.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 89


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Los Contenidos
En el MET, se concibe a los contenidos de la educación implicados en los aprendizajes clave. Partiendo
de que una de las funciones de la educación es “promover cambios en los alumnos, a través de los
aprendizajes que construyen gracias a los procesos de enseñanza” (UNESCO/OREALC 2002) y que “el
sentido del aprendizaje es servir de medio para que la educación se traduzca en desarrollo del individuo
y de la sociedad” (UNESCO, 2006). Por ello, para propiciar la construcción de aprendizajes útiles y
relevantes, el currículo para la educación obligatoria está organizado a partir de aprendizajes clave y se
encuentran en los tres componentes (SEP, 2017).

a) Campos de formación académica: Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático,


Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social. Currículo obligatorio que integra los
contenidos fundamentales para impulsar el Perfil de Egreso. Está organizado por asignaturas.

b) Áreas de desarrollo personal y social: Artes, Educación Socioemocional y Educación Física.


Currículo obligatorio que contribuye al desarrollo de habilidades sociales para coadyuvar a la
formación integral del educando.

c) Ámbitos de Autonomía curricular: Profundización en la formación académica, Ampliación del


desarrollo personal y social, Nuevos contenidos relevantes, Contenidos regionales y Proyectos de
impacto social. Currículo flexible que ofrece a cada escuela por primera vez, la posibilidad para
determinar los contenidos programáticos con base en las horas lectivas y los lineamientos expedidos
por la SEP. Para su desarrollo, es posible agrupar a los alumnos acorde a sus características y
necesidades, independientemente del grupo o grado que esté cursando.

90 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Organización Curricular de la Educación Básica


El Mapa Curricular de Educación Básica propuesto por la SEP (2017), permite visualizar la articulación del
currículo, la secuencia y gradualidad de los espacios curriculares. El MET integra los servicios educativos
referidos que contribuyen al logro de los fines de la educación, la construcción de la cobertura total de
inglés y educación física y el desarrollo de las habilidades digitales en la formación de los educandos.

Tabla 4. Organización Curricular de Educación Básica

Organización Curricular de Educación Básica


Preescolar Primaria Secundaria
Grado Escolar Grado Escolar Grado Escolar
1° 2° 3° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3°
Campo Formativo Asignaturas, Áreas y Ámbitos Asignaturas, Áreas y Ámbitos
Lengua materna
Lenguaje y Lenguaje y
Español
Comunicación omunicación Español. Segunda lengua

Pensamiento Pensamiento
Campos Formativos

Matemáticas Matemáticas
atemático matemático

Desarrollo de las Habilidades Digitales para Todos


C. Naturales
Conocimiento
Educación Inicial

y Tecnología Biología
del edio Física Química
Exploración y Exploración del Geografía Geografía
omprensión undo atural Formación
del undo y ocial Cívica y Ética Formación Cívica
atural y ocial Mi ociedad Historia y Ética
Historia
Historia
Artes Artes Artes Artes
esarrollo
Áreas de

ersonal
y ocial

Educación Física Educación Física Educación Física Educación Física


Desarrollo Desarrollo Educación ocioemocional Educación ocioemocional
ocioemocional ocioemocional
Ampliar la formación
académica Atendiendo a las necesidades detectadas en la evaluación interna de las instituciones educativas, se
utonomía urricular

Potenciar el desarrollo orientará en la ampliación pertinente


personal y social
Ámbitos de

Nuevos contenidos
relevantes Educación nanciera, robótica, programación, habilidades para aprender
Conocimientos Se orientarán los conocimientos regionales para responder a los contextos locales
regionales
Proyectos de
impacto social

Servicios de Apoyo de Educación Extraescolar

Fuente: SEP, 2017. Basados en el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 91


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

La Educación Inicial en Tamaulipas

El Gobierno de la Entidad, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, reconoce y valora la


formación de la niñez tamaulipeca desde temprana edad.

Se identifica a la educación inicial como un servicio educativo que se brinda a los niños desde los 45
días de nacido hasta los tres años de edad. El MET concibe este tipo de educación, como la atención
integral que contribuye al desarrollo socioemocional, físico y cognitivo de los niños a edad temprana, que
le permitirán desenvolverse en el ámbito familiar, escolar y social, reconociendo también que al mismo
tiempo cumple con un servicio asistencial que no es exclusivo para las madres trabajadoras, sino más
bien como un derecho de los niños. En este sentido, habrá que enfrentar retos sustantivos, por un lado
ampliar la cobertura de atención, y por el otro, reorganizar las modalidades de atención.

Los servicios que se brindan en Tamaulipas, a través de la educación inicial se ofrecen en dos modalidades:
escolarizada y no escolarizada. Los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), atienden los niños desde los
45 días de nacido hasta los 3 años con una modalidad escolarizada; aunque también se encuentran en
los CENDI niños que cursan el preescolar, situación que habrá de regularizar para poder cumplir con la
esencia del servicio de estos centros. En 1981 inició la implementación del programa de educación inicial
no escolarizada, sustentada en las pautas de crianza para un desarrollo armónico del infante, impartido
con recursos federales, dependiendo de la Dirección General de Educación Inicial de la Secretaría de
Educación Pública.

En el 2013, la SEP impulsó el Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial,
que constituye el documento que orienta las prácticas educativas para potenciar el desarrollo y la
construcción de las habilidades infantiles, se caracteriza por ser abierto y flexible para que los agentes
educativos realicen las adecuaciones atendiendo a las necesidades de los niños y las contextualicen
para propiciar aprendizajes significativos. Asimismo, propone un enfoque inclusivo, que contempla una
atención de calidad a todos los niños, que responda a sus características y necesidades y al mismo
tiempo que fortalezca sus habilidades. El currículo en este nivel está organizado en tres ámbitos: vínculo
e interacciones, descubrimiento del mundo, y salud y bienestar, constituyendo la guía para la realización
de las intervenciones educativas. Se destaca la importancia de crear ambientes de aprendizajes que
propicien el movimiento y el juego, proponiendo que el agente educativo, actúe con funciones de guía
motivador, facilitador y mediador que coadyuve al desarrollo de las habilidades en el niño, incorporando el
trabajo colaborativo, la observación, el análisis, la vinculación afectiva y la autorregulación.

92 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

La Educación Especial en Tamaulipas

El Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial (MASEE), da prioridad a la formación de los
alumnos y las alumnas centrada en el desarrollo de competencias para la vida, visualiza a la escuela como
unidad educativa que construye condiciones de trabajo colectivo para mejorar e innovar sus procesos y
prácticas, a través de una gestión educativa estratégica.

Los servicios que brinda la educación especial, están dirigidos a la integración educativa de alumnas y
alumnos que presentan necesidades educativas especiales, asociadas con discapacidad y/o aptitudes
sobresalientes. Estos servicios promueven, en vinculación con la escuela que apoyan, la eliminación
de las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje de los alumnos, a partir de un trabajo
de gestión y de organización flexible, de un trabajo conjunto y de orientación a los maestros, la familia
y la comunidad educativa en general. Los principales servicios de apoyo son las Unidades de Servicio
de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y las Unidades de Apoyo a Preescolar (UAP). Es importante
mencionar que será necesario trabajar en la articulación funcional de la Educación Especial en la Entidad,
siendo diagnosticada para su posible integración a cada nivel educativo, conservando la esencia de los
CAM.

El proceso de atención de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), proyecta
sus esfuerzos para desplegar el apoyo a la escuela regular, mediante la colaboración y la intervención de
sus profesionales, a fin de desarrollar de manera corresponsable una escuela para todos, una escuela
que promueva la inclusión de los alumnos y las alumnas como sujetos de pleno derecho, principalmente
de aquellos con alguna condición de discapacidad, con retos en las áreas de lenguaje oral, escrito,
en matemáticas y, en general, para todos aquellos que enfrentan problemas para el aprendizaje y
la participación en la escuela regular, como un paso importante en su formación para una sociedad
basada en la diversidad, la inclusión y la equidad. Adicionalmente, se apoya la identificación de alumnos
con talentos específicos, así como la valoración de los alumnos con aptitudes sobresalientes para la
acreditación y promoción anticipada, mediante evaluaciones psicológicas y pedagógicas.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 93


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

El servicio escolarizado ofrece también formación para el trabajo a personas en condición de alguna
discapacidad y/o trastornos generalizados del desarrollo. Su objetivo es satisfacer las necesidades
básicas de aprendizaje de los alumnos para promover su autónoma convivencia social y productiva y
mejorar su calidad de vida. El servicio escolarizado busca permanentemente la integración educativa
de los alumnos, ofrece servicio de apoyo complementario para fortalecer el proceso de integración de
los alumnos con discapacidad a las escuelas de educación inicial y básica, asesorando a profesores de
grupo o del servicio de apoyo, orientando a las familias y atendiendo directamente a los alumnos que así
lo requieran. El principal servicio escolarizado de educación especial es el Centro de Atención Múltiple
(CAM).

Los Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE), brindan servicios de
orientación, información, asesoría y capacitación al personal, a las familias y a la comunidad sobre las
opciones educativas y estrategias de atención para las personas que presentan necesidades educativas
especiales, prioritariamente asociadas a alguna condición de discapacidad y/o aptitudes sobresalientes;
asimismo, ofrecen orientación sobre el uso de diversos materiales específicos para dar respuesta a las
necesidades educativas de estas personas y desarrollan estudios indagatorios con el fin de eliminar las
barreras para el aprendizaje y la participación de las escuelas. Con los CRIE trabajaremos para sistematizar
las actividades que realizan y evaluar los servicios que ofrecen.

La Educación Extraescolar en Tamaulipas


El MET, incorpora y dará especial atención a los servicios de educación extraescolar, dirigidos a la
población de 15 años o más, que no cursaron o no concluyeron la educación primaria y secundaria,
a través de las siguientes opciones: Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA), Centros de
Educación Extraescolar (CEDEX) y las Misiones Culturales Rurales (MCR), de hecho, se encuentran
determinados como programas.

Estos servicios contribuyen a disminuir los índices de analfabetismo, abatir el rezago educativo, pero sobre
todo, a brindar el apoyo a quienes más lo necesitan. Para ello, se tendrán que fortalecer dichos servicios,
actualizar el portal educativo de Primaria Intensiva y el de Secundaria Abierta, la dotación de libros de
texto gratuitos de primaria y secundaria del sistema regular, así como la elaboración de materiales de
apoyo.

94 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Educación Física e Inglés en Educación Básica

La Educación Física, el deporte y la recreación para todos en Tamaulipas

La organización de la educación física en la Entidad se encuentra fragmentada, existe una Coordinación


Estatal de Educación Física (CEEF), que la articula en educación inicial y primaria; dejando a la secundaria
sin participar de la coordinación estatal. Por ello, se propone, a través del MET, la integración de toda la
educación física de la Educación Básica en la CEEF.

En este sentido, a través de la educación física se fortalecerán también, el deporte escolar y la recreación,
mediante proyectos recreativos escolares y extraescolares: matrogimnasias, convivencias familiares,
acantonamientos, circuitos motrices, actividades sabatinas para contribuir a la restitución del tejido social:
las calles también para la comunidad, etc. Deberemos lograr un programa sistemático para la activación
física en nuestras escuelas, convirtiendo el patio, el salón y recreo en escenarios para:

Normalizar los valores del índice de masa muscular.


Mejorar e incrementar la motricidad de los niños.
Mejorar la condición física y la coordinación.
Incorporar la actividad física, el juego y la recreación como hábitos de vida.
Generar ambientes saludables en la escuela por medio del ejercicio.
Mejorar las capacidades de atención, concentración y otras capacidades psicológicas.

Inglés como segunda lengua para todos en Tamaulipas

El Sistema Educativo de Tamaulipas cuenta con la Coordinación Estatal de Inglés, que ha pretendido
incidir en toda la Educación Básica; todavía sin lograrlo, pese a los esfuerzos realizados desde hace casi
dos décadas.

En 2009 la SEP para contribuir a incrementar a la calidad de la educación, crea el Programa Nacional
de Inglés (PRONI), antes Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB), con la finalidad
de establecer ciertas condiciones técnicas y pedagógicas de operación. Ahora acaba de anunciar la
Estrategia Nacional de Inglés, con la que se dará impulso al aprendizaje de este idioma en todas las
escuelas del país.

Actualmente, se identifica la necesidad de fortalecer las competencias docentes y el dominio del inglés
de las profesoras y profesores de Educación Básica que tienen a su cargo esta tarea, impulsando la
capacitación que les permita certificarse y acceder a mejores niveles de desempeño.

El MET, para potenciar los aprendizajes de los alumnos, contempla el diseño de materiales didácticos
interactivos y proyectos estratégicos en donde se aprecie la competencia lingüística por parte de los
alumnos. Por otro lado, habrán de mejorarse los procesos de selección de los profesores de nuevo
ingreso y de formación continua de los que se encuentran en ejercicio. Se convertirán las TIC en una
herramienta poderosa para cumplir con las intenciones anteriores.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 95


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Educación Media Superior


En el año 2008 se presentó la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), con la finalidad
de atender la demanda de los educandos y asegurar la permanencia de los jóvenes en el nivel medio
superior, a través del desarrollo de competencias que dieran paso a la concreción de un Marco Curricular
Común (MCC), la definición del perfil del egresado y la creación del Sistema Nacional de Bachillerato.

A continuación se presenta el MCC como parte del ME-2017.

Tabla 5. Marco Curricular Común del ME-2017

Educación Media Superior


Semestre
1° 2° 3° 4° 5° 6°

Asignaturas, Áreas y Ámbitos

Lectura y Expresión Oral y Escrita


Taller de Lectura y Redacción
Lenguaje y Comunicación Lengua Adicional al Español
Tecnologías de la Información y la
Comunicación
Competencias Genéricas o Disciplinarias

Componentes Básicos y Productivos

Álgebra
Aritmética
Pensamiento Matemático Cálculo
Trigonometría
Estadística
Campos Disciplinares de la EMS

Biología Física
Ciencias
Experimentales Química
Ecología

Antropología
Historia Sociología
Economía Ciencias Sociales
Derecho Política
Administración

Estética Filosofía
Lógica Humanidades
Literatura Ética
Competencias Profesionales

Componentes Profesionales

Carreras Técnicas y Formación para Asignaturas y Módulos*


el Trabajo
*Por subsistema

Marco Curricular Común

Fuente: SEP, 2017. Modelo Educativo para la Educación Obligatoria.

96 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

SPD, SATET, CTE, CEPS y Equipamiento


El Servicio Profesional Docente en la Educación Obligatoria

La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), establece las disposiciones de observancia
general y obligatoria respecto a los criterios, términos y condiciones para el ingreso, la promoción, el
reconocimiento y la permanencia en los servicios de educación obligatoria, esto con el propósito de
mejorar la calidad de la educación y asegurar que el servicio que se brinda en los planteles de estos niveles
educativos sea de calidad. En la entidad contamos con la Coordinación Estatal del Servicio Profesional
Docente, que actualmente se encuentra adscrita a la Subsecretaría de Administración.

El MET, identifica e integra a las instituciones y colegiados que habrán de asumir en forma corresponsable
la instrumentación, seguimiento y evaluación de las estrategias de tutoría, acompañamiento académico,
asesoría, formación continua, regularización, capacitación, actualización y otras que se requieran para
el desarrollo profesional de los docentes en servicio. Unas se encuentran en la Coordinación Estatal del
Servicio Profesional Docente y otras en la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente.

Actualización y Formación Continua

La instancia estatal responsable de esta función para la Educación Básica es la Dirección de Formación
Continua y Actualización Docente, que en estrecha colaboración con la Coordinación Estatal del Servicio
Profesional Docente (CESPD), impulsará la formación continua, actualización y desarrollo del personal
educativo que participa en los procesos y mecanismos del SPD, favoreciendo el cumplimiento de las
disposiciones establecidas en la LGSPD, en la que se especifican las características de la oferta académica.
Los Centros de Maestros de la entidad, transitarán como habíamos adelantado, hacia constituirse en
los Centros de Atención Técnica a la Escuela Tamaulipeca (CATET), que en estrecha relación con el
SATET jugarán un papel relevante en estas tareas, conjuntando los esfuerzos de los Jefes de Sector y
Supervisores con los AT y ATP. Por su parte, en la educación media superior, son las propias instituciones
las encargadas de impulsar la actualización y formación de los docentes en ejercicio.

Será responsable la DFCAD del Curso Proyectar la Enseñanza (CPE), como herramienta fundamental
para detonar el desarrollo profesional docente y demás figuras educativas, estando o no en los procesos
del SPD. El CPE es muy útil para la evaluación del desempeño, debido a que se encuentra perfectamente
alineado con las tareas que se solicitarán a todos. Proyectar la Enseñanza es un proceso, cuenta con
un diagnóstico, una planeación y su puesta en marcha para elaborar un texto de análisis que de cuenta
de su práctica. El curso contempla 40 horas de duración y en la Entidad estará disponible en nuestra
plataforma para ser autoadministrable; pero también en línea con tutoría, y presencial. Está basado en el
Perfil, sus dimensiones, los parámetros e indicadores, respondiendo a las preguntas: ¿cómo planear?,
¿cómo diagnosticar?, ¿cómo escribir el informe? Autonomía y toma de decisiones son competencias de
todos los profesionales y de forma particular, de los profesionales de la educación que serán demostradas
con este ejercicio.

El curso está estructurado en cuatro módulos: el Perfil, sus dimensiones, los parámetros y los indicadores,
Proyectar la enseñanza para lograr aprendizajes, El Proyecto en el Aula y el Reporte Escrito de Resultados,
y La Reflexión sobre el Proyecto de Enseñanza. Está acompañado por diversos recursos: lecturas, cápsula
de información, ideas para avanzar, biblioteca, portafolio de evidencias y la carpeta de los alumnos.

El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela Tamaulipeca (SATET)

Este servicio, propuesto en la LGSPD, en la Entidad tendrá la particularidad de encontrarse en íntima


relación con los CATET, desde donde se generará la relación académica para su funcionamiento. En
Tamaulipas, se implementa el SATET en cumplimiento a la LGSPD, basados en los criterios orientadores
que ha emitido la SEP.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 97


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Los Consejos Técnicos Escolares

En los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares (SEP,
2013), se plasma la misión de estos grupos colegiados: “Asegurar la eficacia y la eficiencia del servicio
educativo en la escuela. Esto significa que sus actividades están enfocadas en el logro de aprendizajes de
todos los educandos”. En dicho documento se expresan también las características de la participación,
periodicidad, carácter, ámbito de acción, procesos, objetivos, atribuciones, entre otros. El MET, recupera
y coloca esta estrategia colegiada en el centro de la gestión escolar para fortalecer la equidad y la
pertinencia, con la revisión de los indicadores educativos de la escuela y las acciones dirigidas a cumplir
con las finalidades de la educación.

La Ruta de Mejora de cada escuela, constituye el instrumento más valioso, puesto que permite a este
órgano colegiado ordenar y sistematizar los procesos dirigidos a la mejora de las prácticas educativas y
de los aprendizajes de los alumnos. El MET contempla estrategias de acompañamiento, seguimiento y
evaluación a los CTE, por medio de los SATET.

Los Consejos Técnicos Escolares de Zona se fortalecen en la Entidad mediante el trabajo articulado con
los SATET, para coadyuvar en los procesos de gestión escolar en su ámbito de atención e impulsar una
cultura de rendición de cuentas. Los CATET, a través de los que se activará el SATET, se encuentran
adscritos a la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente.

Los Consejos Escolares de Participación Social

El MET destaca la participación de los padres de familia, el SNTE y la sociedad en general en la integración
de estos Consejos, para elevar la calidad de la educación que se brinda en los centros escolares de
Educación Básica, propiciando una cultura de mejora continua, transparencia y rendición de cuentas.
Constituyen un valioso apoyo a los Consejos Técnicos Escolares, con la intención de favorecer el
cumplimiento de la normalidad mínima, estilos de vida saludables, respeto y cuidado del medio ambiente,
colaboración en las actividades establecidas en la Ruta de Mejora Continua, entre otras. En este contexto,
el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE), integra los esfuerzos de las
autoridades educativas, de las madres y padres de familia y sociedad civil, para impulsar la eficacia
y el impacto de los Consejos Escolares de Participación Social; también los Consejos Municipales de
Participación Social deberán encontrarse en íntima relación con los CEPS.

Infraestructura, Equipamiento y Conectividad

A fin de fortalecer los ambientes de aprendizaje que faciliten a los alumnos la construcción de sus
aprendizajes, los directivos de la SET y de los centros educativos, implementarán diversas estrategias
para que los educandos tamaulipecos cuenten con espacios educativos adecuados y suficientes, que les
apoye en la construcción de sus aprendizajes. De igual forma, se impulsará el equipamiento y servicios
de conectividad, a través de la Coordinación Estatal de Tecnología Educativa.

A continuación se presentan los programas que contribuirán a accionar el Nodo Curricular, igualmente,
atendiendo a las niveles educativos.

98 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Educación Básica
El Nodo Curricular cuenta con 25 programas que inciden directamente en el logro educativo de los
estudiantes.

Programa Escuelas de Tiempo Completo (ETC)

Objetivo: Contribuir a incrementar la calidad de la Educación Básica, mediante el establecimiento en


forma paulatina, conforme a la suficiencia presupuestal, de ETC con jornadas de 6 a 8 horas diarias, a
fin de aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico, deportivo y cultural de los
educandos, impulsando esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos al alumnado de
las escuelas con mayores prioridades, atendiendo con ello a una mayor equidad.

Características: Es un programa federal. La población objetivo está constituida por escuelas públicas
de Educación Básica de un solo turno, en todos sus niveles y servicios educativos, que cumplan con
al menos uno de los siguientes criterios: a) Ofrezcan educación primaria o telesecundaria, b) Atiendan
a población en situación de vulnerabilidad o en contextos de riesgo social, c) Presenten bajos niveles
de logro educativo o altos índices de deserción escolar, d) Estén ubicadas en municipios y localidades
en los que opere la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) y/o el Programa Nacional para la
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVyD). Asegura que todos los niños adquieran las
competencias de lectura, escritura y matemáticas como herramientas básicas para aprender a aprender.
Garantiza el cumplimiento de la Normalidad Mínima de Operación Escolar. Fortalece el acceso a todos los
niños de edad escolar y a que todos los educandos, en sus diferentes grados, permanezcan y culminen
con el nivel educativo. Establece condiciones para la convivencia de la comunidad escolar y la formación
de individuos íntegros. Desarrolla la propuesta pedagógica de la ETC expresada en las Líneas de Trabajo
Educativas: Jugar con números y algo más, Leer y escribir, Leer y escribir en Lengua Indígena, Expresar
y crear con arte, Vivir saludablemente, Aprender a convivir y Aprender con TIC. Ofrece servicios de
alimentación nutritiva en los casos que corresponda.

Programa de la Reforma Educativa

Objetivo: Contribuir a la disminución del rezago en las condiciones físicas, de equipamiento y de uso de
las TIC, así como al fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar, para mejorar las condiciones de
operación y prestación del servicio educativo con calidad, equidad e inclusión en las escuelas públicas
de Educación Básica.

Características: Es un programa federal. Está conformado por seis componentes. Componente 1) Para
la atención de las carencias físicas de las escuelas. Se otorga subsidio directo a la comunidad escolar
con el fin de que se mejoren las condiciones físicas y de equipamiento de los inmuebles escolares.
Componente 2) Para el desarrollo y fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar. Se otorga subsidio
directo a la comunidad escolar representada por el presidente del Consejo Escolar de Participación Social
(CEPS) o equivalente y el director de la escuela para apoyar la autonomía de gestión escolar y promover
la toma de decisiones a partir de la Ruta de Mejora Escolar o su equivalente. Componente 3) Para el
fortalecimiento de las supervisiones de zona que atienden a las escuelas cuyas comunidades escolares
sean beneficiarias del programa. Se otorga subsidio para el fortalecimiento de las supervisiones escolares
de zona. Componente 4) Para la instalación y mantenimiento de bebederos escolares. Se otorga subsidio
a la comunidad escolar consistente en la instalación de bebederos escolares suficientes y con suministro
continuo de agua potable en el inmueble escolar. Componente 5) Asistencia a las escuelas públicas
de Educación Básica, que el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) considere
como de alta prioridad. Componente 6) Para el desarrollo de habilidades digitales y el pensamiento
computacional. Se otorga subsidio a la comunidad escolar destinado para: a) equipamiento de Aula @
prende.mx, b) soporte a los docentes en el uso, aprovechamiento de las tecnologías de la información y
comunicación, c) mesa de ayuda y d) recursos educativos digitales.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 99


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Reconocimiento al Desempeño Docente (Redes)

Objetivo: Contribuir a abatir el rezago educativo en las regiones más desprotegidas de la entidad,
así como a fomentar el arraigo comunitario del docente, evitando la rotación, además de garantizar la
permanencia, disminuir la deserción y reprobación de los estudiantes, coadyuvando a incrementar el
logro educativo de aquellos educandos que se encuentran en niveles de riesgo.

Características: Los docentes laboran en horarios contrarios a las jornadas escolares regulares con
los estudiantes cuyos logros se encuentran ubicados en niveles bajos. Se trabajan 9 horas semanales
con estos estudiantes, exclusivamente en actividades de regularización para el incremento del logro
educativo. Se encuentra vinculado con el Sistema de Alerta Temprana (SisAT), para la detección oportuna
y seguimiento adecuado.

Apoyo a la Supervisión Escolar (ASE)

Objetivo: Dar seguimiento y determinar el impacto de los programas adscritos a la Coordinación de


Programas Compensatorios de la Unidad Ejecutiva de la SET.

Características: La coordinación de apoyo a la supervisión escolar, en conjunción con las jefaturas de


sector y supervisiones, implementan el seguimiento de los diferentes programas compensatorios. La
coordinación de apoyo a la supervisión escolar diseña y presenta estudios que determinan el impacto de
los diferentes programas compensatorios en el logro educativo de los estudiantes.

Capacitación y Asesoría a los Docentes de Redes

Objetivo: Brindar asesoría a los docentes incentivados con el programa Redes para favorecer el
incremento del logro educativo de los educandos.

Características: Determina la relación entre el desempeño de los docentes, el desarrollo profesional de


los participantes en el programa Redes y el logro académico de los estudiantes. Se promueven reuniones
académicas de acompañamiento y asesoría con los enlaces de los CREDE, jefes de sector, supervisores
y asesores técnico-pedagógico. Da seguimiento y monitorea la implementación de Redes, directamente
en las aulas, visitando las zonas escolares atendidas. Contribuye a mejorar el desempeño docente.

Albergues Escolares

Objetivo: Contribuir a la equidad, proporcionando servicio asistencial y de tutoría gratuito, a niños y


familiares de escasos recursos, residentes en comunidades rurales de alta marginación, donde no existe
un plantel educativo o se encuentran a una distancia mínima de 5 km de la misma, para facilitarles el
acceso y permanencia a la educación primaria e impulsarlos para la transición al nivel de educación
secundaria.

Características: Impulsa a los alumnos a educación primaria de 6 a 14 años de edad, que provienen
de comunidades rurales dispersas con mayor rezago educativo y en condiciones económicas de
marginación, a continuar y a culminar los estudios de la educación obligatoria. Propicia la integración
de padres de familia y estudiantes en sana convivencia. Lleva a cabo la supervisión y seguimiento de las
actividades que se desarrollan en los albergues, así como de sus instalaciones y servicios.

100 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Arraigo del Maestro en el Medio Rural

Objetivo: Contribuir a la permanencia de los docentes en las escuelas primarias de comunidades rurales,
para brindar el servicio educativo sin interrupciones, a fin de fortalecer el impacto en el logro educativo y
promover acciones de vinculación con la comunidad.

Características: Es un programa enfocado a los maestros que trabajan en escuelas unitarias y bidocentes
y que se encuentran ubicadas de forma dispersa en zonas rurales vulnerables. Incide en las problemáticas
de reprobación, deserción y bajo logro educativo de los alumnos. Evita la continua rotación de maestros de
las escuelas participantes, al menos por un ciclo escolar. Promueve la creación de huertos, industrias del
campo y granjas escolares que ayuden a la buena nutrición de las familias. Implementa talleres escolares
que apoyen al gasto familiar, propiciando la convivencia e impactando en la restitución del tejido social.

Asesores Pedagógicos Itinerantes (API)

Objetivo: Contribuir a la mejora de los aprendizajes de los niños con bajo rendimiento académico, así
como colaborar con los docentes para el diseño de estrategias que permitan fortalecer los procesos
pedagógicos que suceden en el aula y el fomento de la participación dinámica y colaborativa de los padres
de familia en la educación, mediante intervenciones educativas con la participación de profesionales de la
docencia o egresados de carreras afines.

Características: Contribuye a la mejora del logro educativo incidiendo en los campos formativos de
pensamiento matemático y lenguaje y comunicación, de niñas y niños de escuelas primarias multigrado
generales e indígenas de Educación Básica del universo compensado por el Consejo Nacional de
Fomento Educativo (CONAFE), en situación de riesgo de rezago escolar. Apoya a los docentes titulares
en la identificación y priorización de necesidades de aprendizaje de los alumnos, así como la elaboración
de planes de intervención para mejorar los resultados. Promueve la colaboración con los docentes en
la resolución de los problemas que se presenten en el aula, propiciando la mejora de los aprendizajes.
Desarrolla estrategias para que las madres y padres de familia participen de manera activa en el proceso
educativo de sus hijas e hijos. Incide en el fortalecimiento de la equidad e inclusión en el sistema educativo.

Acción Compensatoria de Útiles Escolares

Objetivo: Contribuir a incrementar el logro educativo, mediante la dotación de paquetes de útiles


escolares, a los alumnos de las escuelas rurales de educación primaria.

Características: Contribuye con la economía familiar, al poder la familia destinar el gasto en útiles a otras
necesidades apremiantes. Los materiales escolares se distribuyen anualmente. Contribuye a incrementar
el logro educativo y la disminución de la deserción escolar. Fomenta la asistencia y la adecuada realización
de las actividades escolares por parte de las niñas y niños.

Educación Extraescolar

Objetivo: Brindar atención a la población de 15 años y más, que por diversas razones no acudieron o no
concluyeron sus estudios de Educación Básica, mediante procesos de alfabetización, apoyo académico
y revalidación de estudios, para que culminen sus estudios y/o se incorporen al sector laboral.

Características: La educación extraescolar cuenta con Centros de Educación Básica para Adultos
(CEBA) en: Altamira, Ciudad Madero, Tampico, El Mante, Matamoros, Reynosa, Valle Hermoso, Victoria y
Xicoténcatl. Brinda apoyo académico en 5 Centros de Educación Extraescolar (Cedex), en:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 101


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Ciudad Madero, Tampico, Nuevo Laredo y Victoria. Ofrecen apoyo académico y capacitación para el
trabajo 13 Misiones Culturales Rurales (MCR) en: Antiguo Morelos, Gómez Farías, Güémez, Hidalgo,
Jaumave, Llera, El Mante, Padilla, San Carlos, San Fernando, Soto la Marina, Villagrán y Xicoténcatl.
Oferta capacitación permanente para el trabajo en 10 Centros Culturales (CC), en los municipios de
Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Matamoros, Tampico, Victoria y Xicoténcatl. Opera tres Salas Populares de
Lectura (SPL) en: Soto la Marina, Güémez y Miquihuana, mismas que brindan servicios de biblioteca,
apoyo a tareas escolares, cursos de computación básica y manualidades, entre otras actividades.

Becas – Comisión

Objetivo: Impulsar la profesionalización del personal de Educación Básica (docentes, personal de apoyo
y asistencia a la educación y de educación física), otorgándoles becas-comisión para que realicen estudios
de posgrado en instituciones nacionales o extranjeras de prestigio, a fin de que sea actor propositivo en la
nueva sociedad del conocimiento y se refleje en el impacto de mejora del logro educativo.

Características: Es un proyecto de la SET- SNTE, que se otorga al personal de Educación Básica para
que se retiren temporalmente de sus labores educativas y realicen estudios de posgrado (especialización,
maestría, doctorado y postdoctorado), con el compromiso de retornar a su lugar de adscripción y poner
en práctica las competencias desarrolladas.

Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de Tipo Básico

Objetivo: Coadyuvar al desarrollo profesional docente, mediante acciones de formación continua y


actualización, que favorezcan el desarrollo de sus capacidades a fin de fortalecer su desempeño, para la
mejora del aprendizaje de los alumnos.

Características: Programa federal que presenta una oferta formativa a docentes, técnicos docentes
y personal directivo, de supervisión y de asesoría técnica pedagógica. Fortalece los conocimientos
pedagógicos, de gestión escolar, disciplinarios y temas transversales, que permitirán en el personal educativo
la mejora de su práctica, la convivencia armónica en su entorno profesional e incidir favorablemente en el
desarrollo integral de los estudiantes. Atiende los Mecanismos del Servicio Profesional Docente, dirigidos
a la población objetivo sujeta de formación continua en la entidad, en los procesos de ingreso, promoción,
permanencia y reconocimiento. Permite desarrollar temas socialmente relevantes y pertinentes, aplicables
desde la transversalidad de la práctica pedagógica, relacionados a los derechos humanos, la educación
para la paz, la convivencia escolar pacífica, la igualdad de género, la educación integral para la sexualidad
y la educación intercultural y bilingüe.

Educación Física en Educación Básica

Objetivo: Propiciar el desarrollo integral de los estudiantes desde la dimensión física, a través de
estrategias de intervención educativa que potencien integralmente las demás capacidades de las niñas,
niños y adolescentes de Educación Básica.

Características: En la Educación Básica la educación física se encuentra íntimamente relacionada con el


deporte escolar y la recreación. Se aborda con un enfoque global y sistémico de la motricidad. Promueve
la salud en relación con la corporeidad y favorece el desarrollo armónico en sus dimensiones: física,
socioemocional y cognitiva, mediante actividades donde experimente y reconozca sus fortalezas en una
convivencia empática con sus iguales bajo el modelo de prácticas restaurativas. Promueve una cultura
de paz en su entorno. Incide en elevar la calidad de vida de los educandos. Se encuentra a cargo de la
Coordinación Estatal de Educación Física.

102 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias en Tamaulipas

Objetivo: Estimular a los alumnos en la construcción de sus conocimientos, habilidades, valores y


actitudes científicas, que le permitan aprender permanentemente y con independencia, aplicando sus
conocimientos en la vida diaria, mediante la implementación de un modelo integral vivencial de indagación.

Características: Cuenta con el apoyo de un Fideicomiso con aportación peso a peso de los gobiernos
Federal y Estatal. Se lleva a cabo en colaboración con la asociación civil Innovación en la enseñanza
vivencial e indagatoria de la ciencia (INNOVEC). Se aplica en los niveles de elemental, primaria y secundaria.
Se desarrolla a través de un modelo basado en la indagación. Está basado en los planes y programas
de estudio de Educación Básica. Cuenta con 15 unidades de estudio diseñadas para cada grado y nivel
educativo.

Escuelas al CIEN

Objetivo: Garantizar que los inmuebles escolares cuenten con las condiciones físicas básicas, que
permitan brindar las condiciones necesarias para que los profesores de Educación Básica realicen las
actividades escolares que faciliten el aprendizaje de los estudiantes.

Características: Es un programa federal en el que desde el inicio ha participado nuestra entidad. El


padrón de escuelas beneficiadas se encuentra definido durante el tiempo que estará en funcionamiento
el programa, mismo que comprende los ejercicios fiscales de 2015 a 2018. Es responsabilidad del ITIFE
la implementación del mismo en el Estado. La Subsecretaría de Planeación constituye un enlace con
el ITIFE, mediante la implementación de un comité para el seguimiento de las acciones en las escuelas
beneficiadas.

Fondo de Aportaciones Múltiples

Objetivo: Mejorar los espacios educativos a través de la construcción, equipamiento y rehabilitación de


la infraestructura física de las escuelas de los niveles de Educación Básica, Media superior y Superior.

Características: Es un recurso de origen federal, cuyo financiamiento está orientado a cubrir las
necesidades relacionadas con la creación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de la
Educación Básica, Media Superior y Superior. Requiere del establecimiento de un padrón de las escuelas
beneficiadas y la vinculación cercana con las direcciones de los niveles (elemental, primaria y secundaria)
y las jefaturas de departamento, para atender a las necesidades de las escuelas, de forma tal que estos
espacios generen ambientes educativos propicios para una sana y confortable convivencia escolar.

Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa

Objetivo: Incidir en el logro educativo, mediante el impulso a la implementación de los planes y programas
en las instituciones de Educación Básica, a partir del fortalecimiento de las capacidades didácticas de
los docentes y directivos, para desarrollar las habilidades de lenguaje, comunicación y matemáticas, así
como el uso de materiales complementarios que fortalezcan las habilidades de los alumnos.

Características: Es un programa federal. Constituye un medio estratégico para otorgar recursos


financieros extraordinarios concursables, según sea el caso, para la mejora y el aseguramiento integral de
la calidad de la oferta educativa y los servicios del tipo básico. Incide en la ampliación de oportunidades
de acceso y permanencia de las y los estudiantes. Promueve el uso de materiales complementarios que
fortalecen las habilidades de los alumnos.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 103


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM)

Objetivo: Asegurar la atención educativa de los niños y jóvenes migrantes que cursan una temporada del
año escolar en México y otra en Estados Unidos de Norteamérica, procurando una educación de calidad,
logrando reciprocidad en la cooperación entre comunidades educativas de ambos países.

Características: Es un programa impulsado por la Federación. Fue creado en 1982 y es un esfuerzo


de los gobiernos de Estados Unidos y México, para dar respuesta a la problemática educativa de
la población migratoria. Está dirigido a los niños y jóvenes que constantemente viajan entre las dos
naciones. Los esfuerzos se dirigen hacia cuatro ejes temáticos: acceso a las escuelas, intercambio de
maestros, apoyos educativos y culturales, e información y difusión. El grupo mexicano del PROBEM se
encuentra constituido de la siguiente manera: Secretaría Técnica, Secretaría Ejecutiva, Coordinación y
Vicecoordinación Nacionales y las Entidades Federativas.

Programa Nacional de Inglés (PRONI)

Objetivo: Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua en las
escuelas públicas de Educación Básica.

Características: Realiza la producción y distribución de materiales educativos. Fortalece y certifica


académicamente a los docentes y asesores, así como también lo hace en sus competencias didácticas.
Promueve procesos de certificación internacional del alumno en condiciones de igualdad de género.
Implementa la enseñanza del inglés en las escuelas públicas de Educación Básica, de tercero de
preescolar a sexto grado de primaria.

Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE)

Objetivo: Contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa en todos los grupos de
la población, para la construcción de una sociedad más justa, mediante apoyos y equipamiento, a fin de
garantizar el acceso a la Educación Básica a todos los solicitantes del servicio.

Características: Es un programa federal que impulsa el fortalecimiento de la atención educativa a la niñez


indígena y migrante, los servicios de educación especial que atienden al alumnado con discapacidad
o con aptitudes sobresalientes, así como los servicios de telesecundaria. Equipa a las escuelas y los
servicios de Educación Básica con materiales didácticos, equipo tecnológico y recursos, que se adaptan
a las necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales. Propone adecuaciones
curriculares y diseño de cursos, para el fortalecimiento académico del docente que labora en contextos
de vulnerabilidad.

Sigamos Aprendiendo en el Hospital

Objetivo: Brindar atención académica de manera lúdico-recreativa a niños, niñas y adolescentes de


Educación Básica, que por diversas situaciones permanecen en los hospitales donde opera el programa,
a fin de facilitarles posteriormente su reincorporación en las actividades escolares.

Características: Se combina la atención a la salud que brinda el hospital, con el apoyo académico
de docentes acorde al plan y programas, en pacientes-alumnos hospitalizados y a los que acuden a
tratamiento por causa de enfermedades crónicas, así como a niños acompañantes que se encuentran en
los hospitales donde opera el programa, por tener algún familiar enfermo. Los docentes dan continuidad
al proceso educativo, proporcionándoles igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, como
derecho constitucional de los niños y jóvenes. Se ofrece este servicio en los municipios de Nuevo Laredo,
Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Victoria, Mante, Madero y Tampico.

104 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Programas de Becas Propósito y Virtud

Objetivo: Promover la excelencia educativa y evitar la deserción escolar (Propósito) e incentivar el


reconocimiento de los talentos de los estudiantes de las escuelas públicas de educación básica, mediante
apoyo económico (Virtud).

Características: (Propósito). Proporciona becas económicas mediante cheque a los alumnos


beneficiados, por tener alto logro educativo y estar inscritos en escuelas públicas en los niveles de
primaria, secundaria, medio superior y en la modalidad de educación normal (Virtud). Proporciona becas
mediante el otorgamiento de cheques a los alumnos beneficiados, producto de haber destacado por
alguno de sus talentos reconocidos regional, nacional e internacionalmente.

Programa Integración

Objetivo: Conceder descuentos a los estudiantes en las colegiaturas, para facilitar el acceso y la
permanencia en las escuelas particulares con autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios
en el estado.

Características: Proporciona descuentos en inscripción y colegiatura, a los alumnos beneficiados e


inscritos en escuelas particulares con autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios en el
estado.

Beca de Apoyo para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (PROMAJOVEN)

Objetivo: Contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa en todos los grupos de
la población para la construcción de una sociedad más justa, mediante el otorgamiento de becas a niñas
y jóvenes en contexto de vulnerabilidad agravada por embarazo y/o maternidad temprana.

Características: Proporciona becas económicas mediante cheque, para alumnos beneficiados e inscritos
en escuelas públicas de Educación Básica. Programa becario con presupuesto federal.

Seguro Escolar

Objetivo: Promover factores protectores de la salud de los estudiantes de las escuelas de Educación
Básica, proporcionando un seguro escolar que les permite el acceso a los servicios médicos por
accidentes, previa capacitación en materia de vida saludable para evitarlos.

Características: Consolida un modelo de seguro escolar con criterios de calidad en la cobertura de


servicios médicos. Brinda seguridad a los alumnos de Educación Básica durante su trayecto casa-
escuela-casa. Difunde entre la comunidad educativa de nivel básico de la Entidad, la cobertura y alcances
del seguro escolar. Evalúa las actividades de las áreas que integran el programa. Monitorea la operación
del programa con el apoyo de los Centros Regionales de Desarrollo Educativo en el Estado. Supervisa las
actividades del personal adscrito al programa, apegándose a los planes y programas de trabajo.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 105


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Educación Superior
El siglo XX se caracterizó de manera general por grandes avances científicos y tecnológicos. En el
ámbito mundial se generaron cambios en las esferas económica, política y social. México respondió a las
tendencias mundiales integrando las políticas económicas dictadas por el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Banco Mundial y de modo paralelo, incorporándose a organismos internacionales que establecen
pautas para enriquecer las agendas políticas nacionales, incluido el campo de la educación, tal es el caso
de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Igualmente, otros proyectos supranacionales han incidido en la educación superior, el proyecto Tuning fue
concebido originalmente en 2001, siendo parte de una serie de acciones que se iniciaron para responder
al momento político, social y económico de Europa.

El Proyecto Tuning Europa, como se le conoce actualmente, tuvo sus comienzos y empezó
a desarrollarse dentro del amplio contexto de reflexión sobre educación superior que
se ha impuesto como consecuencia del acelerado ritmo de cambio de la sociedad. La
necesidad de compatibilidad, comparabilidad y competitividad de la educación superior
en Europa ha surgido de las necesidades de los estudiantes, cuya creciente movilidad
requiere información fiable y objetiva sobre la oferta de programas educativos. Además de
esto, los (futuros) empleadores dentro (y fuera) de Europa exigirán información confiable
sobre lo que significan en la práctica una capacitación o un título determinado. Un área
social y económica europea tiene que ir paralela a un área de educación superior. El trabajo
central del proyecto incorpora las siguientes competencias: Competencias instrumentales,
interpersonales y sistémicas (Salinas, 2007, p.116).

Latinoamérica también ha realizado el ejercicio de declarar competencias para un grupo de profesiones,


mismas que constituyen una orientación para el diseño curricular en las instituciones de educación
superior. Entre las especialidades tratadas se encuentran:

Administración de empresas Geología


Arquitectura Historia
Derecho Ingeniería civil
Educación Matemáticas
Enfermería Medicina
Física Química

A propósito de un Perfil de Egreso

Sin pretender la unificación de los perfiles de los egresados del nivel superior en el estado, es importante
tomar en cuenta los siguientes rasgos deseables en cualquier egresado, puesto que constituyen
aspiraciones que todas las instituciones de educación superior tienen como prioridad:

Contar con las competencias genéricas y profesionales específicas de la profesión.

Alta especialización, que denote los altos niveles requeridos en la época contemporánea.

Capacidad para resolver problemas en los que se involucren las tecnologías de la información y
la comunicación.

Competencias para el trabajo colaborativo y dialógico con otros campos profesionales para
el ejercicio de la multidisciplinariedad y la transdisciplinariedad, que demandan ambientes
complejos.

Conocedores de los marcos político-jurídicos, normativos y social del contexto en los que se
desenvolverá.

Competencias para evaluar y proponer intervenciones para afrontar los problemas ambientales
locales y globales.

106 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Planes y Programas de la Educación Superior en el Estado

Los planes y programas de estudio para la educación superior en el estado, se han sometido a una
revisión y en su caso actualización de contenidos buscando especial énfasis en mantener diseños
dirigidos a las necesidades que está demandando el siglo XXI, enfocándose hacia la educación basada
en competencias. Contamos con una variedad de modelos: Universidades Públicas Estatales, Institutos
Tecnológicos, Universidades Tecnológicas, Universidades Politécnicas, Unidades de la Universidad
Pedagógica Nacional y Escuelas Normales Publicas, el Colegio de Tamaulipas, El Colegio de San Juan
Siglo XXI y de otros Organismos Públicos Descentralizados como la Universidad de Seguridad y Justicia
de Tamaulipas y actuando en conjunto los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí
y Zacatecas, el caso del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM).

Las instituciones particulares que ofrecen educación superior, se someten a un proceso normativo que
regula sus planes, programas y mapas curriculares sobre la misma pertinencia rectora, de manera tal
que la oferta educativa cumpla con los requerimientos y sea factible para cada región del estado. En
el caso de las instituciones que cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), se
observará de manera puntual que los planes y programas se encuentren actualizados y respondan a las
necesidades reales de la población a quienes van dirigidos.

Por la importancia para la formación inicial de docentes, se describen brevemente algunos componentes
de las escuelas normales y de las unidades de la Universidad Pedagógica Nacional.

Escuelas Normales

El magisterio tamaulipeco ha sido pilar en el devenir de la historia de la educación en el país, formando


docentes comprometidos con la vida institucional de la federación y el estado. A continuación se relacionan
las seis escuelas normales con que cuenta la entidad.
Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas fundada en 1888 en Ciudad Victoria,
con una trayectoria de 129 años “a la vanguardia en educación de calidad”, actualmente cuenta
con dos programas educativos: Licenciatura en Educación Primaria y Licenciatura en Educación
Especial (Área de Atención Intelectual).
Escuela Normal Urbana Cuauhtémoc, ubicada en la Ciudad de Nuevo Laredo, fue fundada en
1952 y cuenta con una oferta educativa en las Licenciaturas en Educación Primaria y en Educación
Preescolar.
Escuela Normal Lic. J. Guadalupe Mainero, que inicia sus labores en 1953 en la H. Matamoros,
siendo una Institución de carácter particular, logrando transferirse al sistema en 1983. Ofrece las
Licenciaturas en Educación Primaria y Educación Preescolar.
Escuela Normal Rural de Tamaulipas Maestro Lauro Aguirre, esta institución formadora se
oficializa en 1977 como Escuela Normal Rural Experimental de Tamaulipas y está ubicada en el
Ejido San José de las Flores, Municipio de Güémez. Desde su fundación trabaja en modalidad
mixta con albergue. Su organización consiste en un sistema pedagógico coeducativo que permite
la participación de varones y mujeres. Actualmente cuenta con la Licenciatura en Educación
Primaria.
Escuela Normal Federal de Educadoras Maestra Estefanía Castañeda, fundada el 8 de octubre
de 1977 en Ciudad Victoria, en 1982 se oficializa con el nombre de Escuela Normal Federal
de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” en honor a tan distinguida y brillante mujer
tamaulipeca, pionera de la educación preescolar en México y el mundo.
Escuela Normal Profesor y General Alberto Carrera Torres, es fundada en el año de 1977, se
encuentra localizada en la cabecera Municipal de Jaumave, inicia sus actividades como Escuela
Normal Experimental dando respuesta a las necesidades y permanentes demandas de la región.
A 37 años de su fundación esta institución ofrece dos programas educativos: Licenciatura en
Educación Primaria y Licenciatura en Educación Preescolar.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 107


Mapa Curricular 2012

El Mapa Curricular concibe cada curso como Nodos de una compleja red que
articula saberes, propósitos, metodologías y prácticas, que le dan sentido a
los trayectos formativos.

108 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Licenciatura en Educación Preescolar

Para el cumplimiento de las finalidades formativas, se estructuró la Malla Curricular con una duración de
ocho semestres, con cuarenta y tres cursos, organizados en cinco trayectos formativos y un espacio más
asignado al trabajo de titulación. En total, el Plan de Estudios comprende 256 créditos.
Tabla 6. Malla Curricular de la Licenciatura en Educación Preescolar.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
El sujeto y su
formación Psicología del Planeación
desarrollo Evaluación de Filosofía y Gestión
profesional didáctica y Educación
3/3.375 humano y bases estrategias de los aprendizajes sociología de la educativa y
inclusiva
y propuestas de educación mejora de la
Panorama actual psicológicas de enseñanza- 6/6.75
de la educación la educación mejora 4/4.5 escuela
aprendizaje
básica 6/6.75 6/6.75 4/4.5
6/6.75
3/3.375
Prácticas Desarrollo del Desarrollo de Literatura
Desarrollo físico pensamiento y Educación
sociales del competencias infantil y
y salud lenguaje en la geográfica
lenguaje infancia lingüísticas creación
6/6.75 4/4.5
6/6.75 6/6.75 6/6.75 literaria 6/6.75

La tecnología
Procesamiento informática El niño como Aprendizaje
Pensamiento Forma, espacio Educación
de información aplicada a los sujeto social en el
cuantitativo y medida física
estadística centros 4/4.5 servicio
6/6.75 6/6.75 6/6.75 escolares
4/4.5 20/6.4
4/4.5
Aprendizaje
Acercamiento a Educación Educación
Exploración del artística Educación en el servicio
las ciencias Educación histórica en
medio natural en (música, artística (artes 20/6.4
naturales en el histórica en el diversos
el preescolar expresión visuales y teatro)
preescolar aula 4/4.5 contextos corporal y
6/6.75 4/4.5
6/6.75 4/4.5 danza) 4/4.5

Inglés A2 Inglés B1 Inglés B1 Alto Inglés B2 Inglés B2 Alto Inglés C1


6/6.75 6/6.75 6/6.75 6/6.75 6/6.75 6/6.75
Herramientas Observación y
para la análisis de Innovación y Trabajo docente
observación y Iniciación al Estrategias de y proyectos
prácticas y trabajo
análisis de trabajo docente trabajo docente institucionales
contextos docente
la práctica 6/6.75 6/6.75 de mejora
profesional escolares 6/6.75
6/6.75 6/6.75 6/6.75

Fuente: DGESPE. Planes de estudio. Licenciatura en Educación Preescolar, 2017.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 109


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Licenciatura en Educación Primaria

Se estructuró el Mapa Curricular con una duración de ocho semestres, con cuarenta y tres cursos,
organizados en tres trayectos formativos y un espacio más asignado al Trabajo de titulación. En total, el
Plan de Estudios comprende 267 créditos.

Tabla 7. Malla Curricular de la Licenciatura en Educación Primaria.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
El sujeto y su
formación Psicología del Planeación Gestión
profesional desarrollo didáctica y Evaluación de Educación Filosofía y educativa y
3/3.375 humano y bases estrategias de los aprendizajes sociología de la mejora de la
inclusiva
psicológicas de enseñanza- y propuestas de 6/6.75 educación escuela
Panorama actual
de la educación la educación aprendizaje mejora 4/4.5 4/4.5
básica 6/6.75 6/6.75 6/6.75
3/3.375
Prácticas Educación Procesos de Estrategias Producción Aprendizaje y
sociales del Histórica en Alfabetización didácticas con de Textos enseñanza de la
lenguaje propósitos geografía
el aula inicial Escritos
6/6.75 comunicativos
4/4.5 6/6.75 6/6.75 6/6.75 6/6.75
La tecnología
Aritmética: su Algebra: su Geometría: su Procesamiento informática Educación
aprendizaje y aprendizaje y aprendizaje y de información aplicada a los artística Aprendizaje
enseñanza enseñanza enseñanza estadística centros 6/6.75 en el
6/6.75 6/6.75 6/6.75 4/4.5 escolares servicio
4/4.5 20/6.4
Aprendizaje
Acercamiento a Educación en el servicio
Desarrollo Físico Ciencias Formación Educación
las ciencias histórica en 20/6.4
y Salud Naturales Cívica y Ética Física
naturales en el diversos
4/4.5 6/6.75 6/6.75 4/4.5
primaria contextos
6/6.75 4/4.5

Inglés A2 Inglés B1 Inglés B1 Alto Inglés B2 Inglés B2 Alto Inglés C1


6/6.75 6/6.75 6/6.75 6/6.75 6/6.75 6/6.75
Herramientas Observación y
para la análisis de Innovación y Trabajo docente
observación y Iniciación al Estrategias de y proyectos
prácticas y trabajo
análisis de contextos trabajo docente trabajo docente institucionales
la práctica docente
escolares 6/6.75 6/6.75 de mejora
profesional 6/6.75
6/6.75 6/6.75 6/6.75

Trayecto Psicopedagógico Trayecto de Práctica Profesional


Trayecto de Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje Lengua Inglesa

Fuente: DGESPE. Planes de estudio. Licenciatura En Educación Primara, 2017.

Trayectos Formativos para ambas Mallas Curriculares:

El trayecto Psicopedagógico contiene actividades de docencia de tipo teórico-práctico.

El trayecto Preparación para la enseñanza y el aprendizaje, articula las actividades de carácter


teórico y práctico, centradas en el aprendizaje de los conocimientos disciplinarios y su enseñanza,
así como los cursos relacionados con el conocimiento matemático, ciencias y comunicación y
lenguaje.

El trayecto Práctica profesional articula las actividades de tipo teórico-práctico, con énfasis en el
acercamiento paulatino a la actividad profesional en contextos específicos y a su análisis.

110 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Perfil de Egreso para ambas Licenciaturas

El Perfil de Egreso define los conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que debe
poseer el estudiante normalista al concluir sus estudios, para que pueda utilizarlos de manera conveniente
y pertinente en la solución de problemáticas de su profesión y se dividen en:

Competencias Genéricas

Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones.

Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y fortalecer su desarrollo


personal.

Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social.

Actúa con sentido ético-valoral y asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la
mejor convivencia.

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación, así como otro tipo de lenguajes para
comprender, explicar y generar alternativas de solución a los diferentes problemas que enfrenta.

Competencias Profesionales

Emplea sus conocimientos lingüísticos y sociopedagógicos para favorecer procesos de enseñanza


y aprendizaje en el medio indígena.

Aplica planes y programas de estudio para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno
desenvolvimiento de las capacidades de sus alumnos.

Diseña planeaciones aplicando sus conocimientos curriculares, psicopedagógicos, disciplinares,


didácticos y tecnológicos para responder a las necesidades de aprendizaje de sus alumnos en el
marco de los planes y programas de estudio.

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover
la convivencia, el respeto y la aceptación.

Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa
para mejorar los aprendizajes de sus alumnos.

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica educativa.

Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer su práctica docente, expresando su


interés por el conocimiento, la ciencia y la mejora de la educación.

Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y


docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas
socioeducativas.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 111


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Licenciatura en Educación Especial. Área Intelectual. Plan 2004

Para el cumplimiento de las finalidades formativas, se estructuró la Licenciatura, a través de un Mapa


Curricular con una duración de ocho semestres, con treinta y seis cursos, comprendiendo un total de
448 créditos.
Tabla 8. Mapa Curricular de la Licenciatura en Educación Especial. Área Intelectual. Plan 2004.

Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo


Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre
Bases La educación Seminario de
filosóficas, Seminario de temas Gestión
La educación en en el temas selectos
legales y selectos de historia escolar
el desarrollo desarrollo de historia de la Taller de Taller de
organizativas de la pedagogía y la 4/7.0
del sistema histórico de histórico de pedagogía y la análisis del análisis del
educación
educativo México 4/7.0I México II educación II trabajo docente trabajo docente
4/7.0
mexicano 4/7.0 4/7.0 4/7.0 y diseño de y diseño de
propuestas propuestas
Atención Atención Atención didácticas I didácticas II
Estrategias para Neurobiología educativa de educativa de 8/14.0 8/14.0
educativa de Motricidad y
el estudio y la del desarrollo alumnos con alumnos con
alumnos con aprendizaje
comunicación 4/7.0 problemas en la aptitudes
comunicación problemas en el 4/7.0
4/7.0 sobresalientes
4/7.0 aprendizaje 4/7.0 4/7.0
Propósitos y Propósitos y Enseñanza del Enseñanza de Planeación de Planeación de
contenidos de contenido de la Español en la las matemáticas la enseñanza y la enseñanza y
la educación educación educación evaluación del evaluación del
en la educación
básica I básica II básica aprendizaje I aprendizaje II
básica 6/10.5 6/1.05
6/10.5 6/10.5 6/10.5 6/10.5
Problemas y Atención Atención Discapacidad Identificación Diseño de la
políticas de la educativa de educativa de intelectual y de necesidades propuesta
educación alumnos con alumnos con aprendizaje educativas curricular
básica discapacidad discapacidad 4/7.0 especiales adaptada
4/7.0 motriz 4/7.0 auditiva 4/7.0 4/7.0 4/7.0
Atención Atención
Introducción a Competencia Estrategias de Estrategias Trabajo
educativa de educativa de Trabajo
la educación alumnos con personal, calidad de atención de atención docente I
alumnos con docente II
especial discapacidad vida y autodetermi- educativa I educativa II 24/42.0
discapacidad 24/42.0
4/7.0 intelectual nación 4/7.0 4/7.0 4/7.0
visual 4/7.0 4/7.0
Desarrollo
infantil y de los Desarrollo Desarrollo social Familia y Asignatura
Desarrollo físico proceso
adolescentes. cognitivo y del y afectivo regional
y psicomotor educativo
Aspectos lenguaje 4/7.0 4/7.0
4/7.0 4/7.0
generales 4/7.0
4/7.0
Escuela y Observación del Observación y Observación y Observación y Observación
práctica docente y práctica
contexto proceso escolar práctica práctica docente II
docente I 6/10.5 III docente IV
social 6/10.5 6/10.5 6/10.5 6/10.5 6/10.5

Fuente: DGESPE. Planes de estudio. Licenciatura en Educación Especial, 2004.

Perfil del egresado de la Licenciatura en Educación Especial

Se pretende que el estudiante desarrolle la disposición y la capacidad para el aprendizaje permanente,


basándose en la propia experiencia y en el estudio sistemático. Los rasgos deseables del nuevo maestro se
agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas; conocimiento de los propósitos,
enfoques y contenidos de la Educación Básica; competencias didácticas; identidad profesional y ética;
y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales de sus alumnos y del entorno de la
escuela:
Habilidades intelectuales específicas.
Conocimiento de los propósitos, enfoques y contenidos de la Educación Básica.
Competencias didácticas.
Identidad profesional y ética.
Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales de sus alumnos y del entorno
de la escuela.

112 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Universidad Pedagógica Nacional en Tamaulipas

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN), es una Institución Pública, con carácter de organismo
desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, creada por decreto presidencial publicado en el
Diario Oficial de la Federación (DOF) el 29 de agosto de 1978.
Actualmente ofrece los siguientes programas:

Maestría en Educación Básica

Objetivo: Que el profesional de la Educación Básica, renueve y construya conocimientos, desarrolle


actitudes, valores y habilidades que integren los saberes propios de su práctica, en el marco de una
formación por competencias.

Características: El Programa consta de dos especializaciones con duración de un año cada una. La
primera especialización es “Competencias profesionales para la práctica pedagógica en la Educación
Básica”. Después de acreditar la primera especialización, el alumno podrá optar por una segunda
especialización que le permitirá obtener el grado de maestría, al cubrir los requisitos académicos
correspondientes. Las especializaciones que se pueden elegir son de acuerdo a la oferta autorizada por
la UPN AJUSCO para cada Unidad.
Figura 23. Organigrama de la Maestría en Educación Básica. Especialización I.

Especialización I
Competencias Profesionales para la Práctica
Pedagógica en la Educación Básica

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3


Análisis de la Evaluación de la Transformación de la
Práctica Profesional Práctica Profesional Práctica Profesional

Bloque 1 Bloque 1 Bloque 1

Práctica Docente y Práctica Docente y Práctica Docente y


Reforma Integral de Reforma Integral de Reforma Integral de
la Educación Básica I la Educación Básica II la Educación Básica III

Bloque 2 Bloque 2 Bloque 2


La Mediación La Mediación La Mediación
Pedagógica y las Pedagógica y las Pedagógica y las
Estrategias Didácticas Estrategias Didácticas Estrategias Didácticas
para la Educación para la Educación para la Educación
Básica I Básica II Básica III

Bloque 3 Bloque 3 Bloque 3

El Diseño de Ambientes El Diseño de Ambientes El Diseño de Ambientes


de Aprendizaje y la de Aprendizaje y la de Aprendizaje y la
Propuesta de Propuesta de Propuesta de
Intervención I Intervención II Intervención III

Fuente: S.E.P. (2010). Programa de Maestría en Educación Básica.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 113


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Figura 24. Organigrama de la Maestría en Educación Básica, Especialización II.

Especialización II
Opción Maestría
Construcción de Habilidades de Pensamiento

Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6


Modelos de Pensamiento Desarrollo de Modelos Creativos de
y Construcción del Habilidades y Estrategias Aprendizaje en y Para
Conocimiento Cognitivas la Vida

Bloque 1 Bloque 1 Bloque 1


Conocimiento,
Aportaciones Teóricas Pensamiento
Teoría Cognoscitivista Aprendizaje y Creatividad
Pensamiento

Bloque 2 Bloque 2 Bloque 2


Aportaciones Teóricas Tipos de Habilidades Enseñanza y
Constructivistas del Pensamiento Aprendizaje

Bloque 3 Bloque 3 Bloque 3

Aportaciones Teóricas Estilos de Aprendizaje Modelos de


Pensamiento Cognitivo y Educación Aprendizaje para la
Vida

Fuente: S.E.P. (2010). Programa de Maestría en Educación Básica.

114 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Maestría en Educación Bilingüe. El Inglés como Segundo Idioma

Objetivo: Formar profesionales de la Educación que se desempeñen como educadores de un segundo


idioma, en los diferentes niveles educativos con alto índice de calidad y responsabilidad.

Características: La maestría es una respuesta a las necesidades culturales y de formación de los


docentes en servicio, de manera particular a los que se desempeñan como profesores de inglés en
educación. El programa se estructura en 3 líneas: sociolingüística, psicopedagógica y metodológica, se
cursan en 6 tetramestres. El documento final inicia su construcción en la línea metodológica desde el
primer tetramestre, recupera mediante la reflexión y el análisis de la información de los contenidos de cada
materia, los elementos necesarios para la formación profesional.

Figura 25. Organigrama de la Maestría en Educación Bilingüe.

Maestría en Educación Bilingüe, el Inglés como segundo idioma.

Tetra 1 Tetra 2 Tetra 3 Tetra 4 Tetra 5 Tetra 6

Diseño de
Procesos de Métodos para propuesta
Bilingüismo Sociolingüistica Bases adquisición de la enseñanza pedagógica
Psicosociales un segundo de un segundo para la
idioma idioma enseñanza del
Inglés como
segundo
idioma
Seminario de Seminario de Análisis del
Psicolingüistica Optativa
Investigación Investigación II Discurso Seminario de
planeación y
diseño
curricular

Fuente: S.E.P. (2016). Programa de Maestría en Educación Bilingüe, el Inglés como segundo idioma.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 115


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Maestría en Innovación Educativa

Objetivo: Formar directivos, docentes, personal de apoyo técnico pedagógico de Educación Básica
y Educación Media Superior y Superior, en el dominio de competencias teóricas y metodológicas para
promover, coordinar, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación a nivel áulico y escolar que
incidan en el mejoramiento de su práctica docente.

Características: La maestría constituye una nueva opción de formación destinada a adquirir las
competencias profesionales de los profesores en servicio de Educación Básica y niveles subsecuentes
en el Estado de Tamaulipas. Así enfrenta los retos de ofrecer servicios educativos de gran calidad que
promuevan en los estudiantes una formación que integre elementos humanitarios y culturales.

Figura 26. Organigrama de la Maestría en Innovación Educativa.

Maestría en Innovación Educativa

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4

Procesos de Desarrollo de
Teoría Educativa Enseñanza Evaluación
la Creatividad
Aprendizaje

Estudio del Gestión Nuevas


Seminario de
Curriculum Escolar Tecnologías
Tesis III

Enfoques Seminario de
Paradigmas de
Metodológicos Tesis II
la Investigación
para la
Social y Educativa
Innovación de
la Enseñanza

Seminario de Seminario de
Innovación y
Tesis I
Práctica Docente

Fuente: S.E.P. (2002). Programa de Maestría en Innovación Educativa.

116 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Maestría en Educación Media Superior

Objetivos. Formar docentes altamente competentes para ejercer tareas de docencia y gestión para
la formación de jóvenes con responsabilidad y oportunidad en Educación Media Superior. Adquirir
competencias genéricas y específicas, fundadas en conocimientos racionales y reconocidos, procedentes
de las distintas disciplinas de estudio y de los conocimientos derivados de la práctica. Fortalecer las
competencias de carácter transversal con las que ya cuentan los profesores de Educación Media Superior,
cualquiera que sea su disciplina de origen.

Características: El programa de la Maestría en Educación Media Superior, está integrado por 2


especializaciones: la primera especialización en Educación Media Superior, consta de 3 módulos,
con duración de un cuatrimestre cada uno, en modalidad presencial. La segunda especialización en
planeación y conducción del aprendizaje se integra con 3 módulos, con duración de un cuatrimestre cada
uno, en modalidad presencial.

Tabla 9. Módulos de la Maestría en Educación Superior.

Maestría en Educación Media Superior


Especialización en Educación Media Superior, Línea Competencias Docentes
Competencias Transversales

Primer Segundo Tercer Total de créditos de la


Cuatrimestre Cuatrimestre Cuatrimestre Especialidad
Primer Producto final
Año Módulo I Módulo II de la
Módulo III
Competencias Temas Especialización 72 Créditos
Especializado
para la Docencia Selectos I 15 Créditos
19 Créditos
19 Créditos 19 Créditos
Especialización en planeación y conduccion del aprendizaje

Matemáticas Humanidades
Ciencias Comunicación
Experimentales Gestión Institucional
Ciencias Sociales

Cuarto Quinto Sexto


Cuatrimestre Cuatrimestre Cuatrimestre Total de
Producto final
Módulo IV de la créditos de
Segundo la
Competencias para la Módulo V Módulo VI Especialización
Año Temas selectos II Especialidad
Enseñanza de los Especializado II 15 Créditos
19 Créditos 19 Créditos 72 Créditos
Objetos de Aprendizaje
19 Créditos

Total de Créditos de la Maestría 144

Tesis de Grado

Fuente: S.E.P. (2016). Programa de Maestría en Educación Media Superior.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 117


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Doctorado en Desarrollo Educativo con Énfasis en Formación de Profesores

Objetivos. Formar profesionales para la investigación educativa que estudie los principales problemas
en los ámbitos de la formación inicial de profesores, la iniciación a la enseñanza, el desarrollo profesional
y la gestión de la educación en la Región Noreste de México. Integrar una red de investigadores sobre
la formación de profesores a nivel interinstitucional e interestatal en el Noreste de México. Impulsar la
innovación pedagógica y el desarrollo educativo en el campo de la formación de profesores.

Características: Es una propuesta para la acción que supone una estrategia metodológica didáctica
y un modelo de formación en el que se alternan experiencias pedagógicas presenciales y en línea,
está diseñado para formar con el más alto nivel académico y científico al personal de las instituciones
formadoras y actualizadoras de docentes, reconociendo la investigación y el posgrado como parte de los
procesos formativos indispensables en los docentes de nivel superior.

Tabla 10. Procesos formativos de docentes.

Módulo Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4


Aprender a conocer Aprender a argumentar Aprender a debatir en
Aprender a escribir
I. Repositorio de en Internet. Los en Internet: Teoría Internet. Epistemología
en Internet:
planes y programas
Básicas saberes básicos composición de general de las de la ciencia y de la
de educación profesiones práctica
textos académicos
Básica y Normal
20 créditos 5 créditos 5 créditos 5 créditos 5 créditos
II. Repositorio de Caja de Caja de Investigación Investigación
herramientas para herramientas herramientas Cualitativa. Cualitativa.
Genéricas la investigación metodológicas I metodológicas II Manejo de software I Manejo de software II

20 créditos 5 créditos 5 créditos 5 créditos 5 créditos


Complejidad y Naturaleza y Acompañamiento I. Coloquio I. Proyecto
III. El proyecto
formación de cambio del saber Diseño del proyecto de investigación
de investigación
profesores del educador de investigación
19 créditos 5 créditos 5 créditos 7 créditos 2 créditos
IV. Repositorio de Acompañamiento II.
Coloquio II. Texto
saberes en el Seminario de Revista a los saberes
Seminario de tesis I monográfico-revisión
ámbito de la Investigación I en el ámbito de la
de la literatura
investigación investigación
Específicas 15 créditos 2 créditos 4 créditos 7 créditos 2 créditos
Acompañamiento III.
V. El tratamiento de Seminario de Coloquio III. Avances
Seminario de tesis II Tratamiento de la
la información investigación II de investigación
información empírica I
15 créditos 2 créditos 4 créditos 7 créditos 2 créditos
Acompañamiento IV.
VI. Formalización y Seminario de Coloquio IV. Primer
Seminario de tesis III Tratamiento de la
divulgación investigación III borrador de tesis
investigación empírica II

15 créditos 2 créditos 4 créditos 7 créditos 2 créditos

Fuente: S.E.P. (2016). Programa de Maestría en Educación Media Superior.

118 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Los siguientes Programas Nacionales se diseñaron conforme a lo establecido a la Ley General del Servicio
Profesional Docente, con base en los Lineamientos de Operación de la Estrategia Nacional de Formación
Continua y Desarrollo Profesional para Educación Básica para maestros de nuevo ingreso, promoción,
permanencia y reconocimiento al desempeño.

Programa de Formación para Personal de Nuevo Ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD),
al término de su primer año escolar. Evaluación Diagnóstica.

Programa de Formación para fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del


personal de Nuevo Ingreso al Servicio Profesional Docente Evaluación del Desempeño 2 años.

Programas de Regularización para el personal en servicio con resultado no idóneo en el


Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica.

Programa de Desarrollo de Liderazgo y Gestión Escolar para el personal con funciones de


Director.

Programa de Formación para el personal con funciones de Dirección, Desarrollo de capacidades


para la evaluación interna y uso de los resultados de las evaluaciones externas.

Programa de Formación para el personal con funciones de Dirección, que presentará Evaluación
del Desempeño al término de su periodo de inducción de 2 años.

Programa de Formación para el personal con funciones de Supervisión, Desarrollo de


capacidades para la evaluación interna y el uso de los resultados de las evaluaciones externas.

Programa de Actualización profesional para el personal con funciones de Asesoría Técnica


Pedagógica.

Programa de Formación para el personal con funciones de Asesoría Técnica Pedagógica.


Desarrollo de capacidades para la evaluación interna y uso de los resultados de las evaluaciones
externas.

Programa de Formación para Directores con función de Asesoría Técnica.

Programa de Formación de Tutores para el personal docente y técnico docente de nuevo


ingreso y regularización.

Programa de Regularización para el personal con resultado insuficiente en la evaluación del


Desempeño.

Dichos programas educativos están listos para ofrecerse en línea, en la plataforma de aprendizaje Moodle,
la que cuenta con tutores para inducción al uso de la plataforma, mesa de ayuda y seguimiento dinámico
del desempeño de los estudiantes.

En todos los programas de formación de posgrado se incorporan tres estrategias:

Fortalecimiento de la comprensión lectora en inglés del profesorado de UPN y sus estudiantes.


Impulso a las competencias docentes, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información
y comunicación para potenciar los aprendizajes de los alumnos.
Desarrollo de habilidades socioemocionales para la intervención docente.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 119


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

En agosto de 2017, se iniciarán dos nuevos proyectos de Licenciatura:

Licenciaturas en Psicología Educativa

Objetivo: Formar profesionales con una actitud de servicio y trabajo dirigidos a la comunidad educativa
(autoridades, padres, maestros y alumnos) otorgando un reconocimiento amplio de los avances teóricos
y los recursos metodológicos de la psicología y otras disciplinas afines, para comprender y atender
problemas educativos asociados a procesos de desarrollo, aprendizaje y socialización de los individuos a
nivel del currículo formal, el salón de clase, el grupo escolar y la institución educativa.

Características: La duración del programa es de 4 años, los egresados brindarán especial atención a la
diversidad social y comprenderá los contextos socioculturales en que surgen las necesidades educativas,
de manera sistemática y efectiva. Contará con conocimientos y habilidades para proporcionar asesorías
psicopedagógicas y socioeducativas a distintos agentes educativos, para mejorar la organización escolar
y la formulación de programas educativos preventivos, conocimientos generales acerca del desarrollo
humano y los procesos de aprendizaje para diseñar y llevar a cabo programas de intervención y apoyo
psicopedagógico que fortalezcan el desarrollo autónomo y capacidad de actuación de los educandos y
comunidades de aprendizaje en ámbitos escolares y extraescolares.
Colaborará con otros profesionales en la mejora de los procesos educativos.

Licenciatura en Intervención Educativa (en las líneas Educación Inicial e Inclusiva)

Objetivo: Formar profesionales en el campo de la educación para intervenir en la atención a las


necesidades educativas específicas en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario, mediante la
adaptación, diseño e implementación de programas y proyectos fundamentados en el conocimiento de la
realidad social, así como de enfoques y propuestas teórico-metodológicas, con una actitud comprometida,
innovadora y de reconocimiento y aceptación de la diversidad para la transformación social y el desarrollo
de una educación inclusiva.

Características: El programa tiene una duración de 4 años, el Plan de Estudios está constituido por 37
espacios curriculares, de los cuales son 32 obligatorios, distribuidos en tres áreas de formación: Inicial,
profesional en educación y en líneas específicas, el egresado de la línea a de Educación Inicial será capaz
de identificar factores que influyen en el desarrollo del niño de 0 a 4 años mediante el conocimiento de
este proceso, de sus pautas, creencias y prácticas de crianza, de técnicas de atención básica y método
de valoración con la finalidad que diseñe estrategias para brindar atención oportuna y pertinente.

El Programa de Nivelación Pedagógica en Línea

Iniciará en agosto de 2017, con 4 Licenciaturas en: Inicial y Preescolar, Primaria, Secundaria y Media
Superior.

Objetivo: Profesionalizar a los docentes en servicio de educación obligatoria (inicial/preescolar, primaria,


secundaria y media superior), a través de la resignificación de su práctica profesional para la toma de
decisiones de forma crítica e innovadora, con equidad y pertinencia que impacten en la reconstrucción y
transformación de su realidad educativa, atendiendo a las necesidades y los derechos de sus alumnos y
a las demandas de un mundo globalizado en constante cambio.

Los aspirantes son:


Docentes en servicio con estudios de bachillerato concluido.
Docentes en servicio con licenciatura inconclusa.
Bachilleres habilitados de: CONAFE, SEDESOL, IMSS, DIF y CENDI.
Personal directivo con funciones en instituciones educativas.
Docentes en servicio con licenciaturas fuera de perfil profesional, relacionado con la educación.

Duración: 3 años.

120 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


Capítulo 4

EVALUACIÓN
MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

La educación es una herramienta esencial para la construcción de sociedades desarrolladas, justas y


democráticas. Ofrecer educación que fomente el aprendizaje de todos los estudiantes es una tarea que
para tener éxito, debe involucrar a los distintos actores del sistema educativo. En las escuelas se requiere
del compromiso y capacidad de los directivos y docentes, que se plasme en prácticas eficaces enfocadas
al aprendizaje de los estudiantes; sin embargo, el trabajo coordinado entre las subsecretarías, la unidad
ejecutiva y los niveles, que a su vez activarán toda la estructura, es además de necesario, primordial para
la implementación y evaluación de cualquier política educativa en la entidad.

Se requiere de medidas que fortalezcan la autonomía de gestión de las escuelas y también, de medidas
que mejoren las condiciones de vida de los niñas, niños, adolescentes y jóvenes y que orienten y divulguen
en la comunidad educativa, la obligación del estado de garantizar el derecho a aprender. Este derecho
está fundamentado, como se ha planteado a lo largo del documento, no solo en tratados y acuerdos
internacionales, sino también en las reformas del Artículo 3º de la CPEUM y las leyes derivadas.

Es así que la concepción de calidad de la educación, se encuentra claramente determinada al plantearse


en la CPEUM, 2017 (p.5): “El Estado garantizará la calidad en la Educación Obligatoria de manera que los
materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de
los docentes y los directivos, garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos”. Constituye
el máximo logro de los aprendizajes de los educandos, la aspiración a la que deberá dirigir la acción
educativa.

Por otra parte, la Ley General de Educación (LGE) (2017, p.2), en el inciso d) de la fracción II, expresa:
“Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos”,
recordándonos la importancia de la evaluación como instrumento optimizante e imprescindible para la
mejora. En otro momento, la fracción IV del artículo 8º establece: “Será de calidad, entendiéndose ésta
por la congruencia entre los objetivos, resultados y procesos del sistema educativo, conforme a las
dimensiones de eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad.”

Respondiendo a estos mandatos, Tamaulipas ha diseñado una propuesta educativa, derivada de la


política educativa nacional, que tiene como propósito elevar la calidad de la educación de sus niñas,
niños, adolescentes y jóvenes, tomando como ámbitos de evaluación, el contexto, las condiciones
educativas y los resultados; ello en atención a que el MET se encuentra sustentado en un modelo
sistémico de evaluación y considera la calidad como el producto de las relaciones de congruencia entre
los componentes: contexto, fines, condiciones educativas y resultados, atendiendo a las dimensiones
de: eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad, de las que se han derivado indicadores agrupados en los
componentes.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 123


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

A continuación se presentan, para cada componente, los indicadores con sus descripciones.

Contexto
Indicador Descripción
Se considera a un hogar pobre, si al menos tiene una carencia social de los seis indicadores:
Porcentaje de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y
hogares con algún espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación y su
nivel de pobreza. ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus
necesidades alimentarias y no alimentarias.

Es una medida-resumen que permite diferenciar las localidades del país, según el impacto
global de las carencias que padece la población como resultado de la falta de acceso a
la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la carencia de bienes e ingresos
monetarios insuficientes y residencia en localidades pequeñas. Refleja las desventajas
Índice de marginación
relativas que enfrenta una población como producto de su situación geográfica, económica
de cada municipio.
y social. El índice permite la ubicación de las entidades federativas en cinco categorías
de marginación: Muy Baja, Baja, Media, Alta y Muy Alta. Esta clasificación distingue las
diferencias entre diversas zonas del país en relación con las condiciones de exclusión
social de sus pobladores. Este índice no es comparable a nivel internacional.
Porcentaje de
El lugar de residencia, se utiliza a nivel administrativo y geográfico para designar a
educandos que
determinados tipos de territorios y espacios que se caracterizan por tener rasgos en
viven en localidades
común, estos pueden ser asentamientos, colonias, fraccionamientos, etc.
urbanas o rurales.

Es una medida total económica y sociológica combinada de la preparación laboral de


una persona y de la posición económica y social individual o familiar en relación a otras
personas, basada en sus ingresos, educación y empleo. El nivel socioeconómico es
una estructura jerárquica basada en la acumulación de capital económico y social. La
dimensión económica representa el patrimonio de bienes materiales. Uno de los índices
Nivel socioeconómico. de nivel socioeconómico actual, conocido como Regla 13x6, clasifica a los hogares en
seis niveles a partir de un árbol de asignaciones considerando 13 variables: (1) Escolaridad
del jefe del hogar (2) Número de habitaciones (3) Número de baños con regadera (4)
Tipo de piso (5) Número de focos (6) Auto (7) Boiler o calentador, (8) Lavadora de ropa
automática (9) Reproductor de discos compactos (10) Tostador de pan (11) Aspiradora
(12) Horno de microondas (13) Computadora personal.

Los hábitos son un conjunto de costumbres, de prácticas que se forman, en general,


cuando una persona hace algo de la misma manera y en el mismo lugar una y otra vez,
hasta que lo realiza automáticamente, sin esfuerzo o planeación. Se inician en los primeros
años de vida. Durante la primera infancia se establecen, desarrollan y fijan los hábitos que
Clasificación de la tendrán el resto de nuestra vida. En secundaria el niño pasa de la niñez a la pubertad y
familia según sus adolescencia, en esta etapa se observa una ausencia de los padres de familia; en casi
hábitos. todos los jóvenes, principalmente en segundo año y es donde se presenta el mayor
índice de reprobación y deserción escolar. La conducción y estímulos que como padres y
madres ofrezcan a hijos e hijas ayudarán a descubrir y crear sus valores y hábitos que, a la
larga, servirán para saber cómo deben actuar y lo que desean hacer. Serán medidos por
medio de un instrumento elaborado para tal efecto.

Situación
socioeconómica Producto Interno Bruto per cápita de la región.
general de la región.

Niveles de empleo
en la población Porcentaje de ocupación de la Población Económicamente Activa (PEA) de la región.
económicamente
activa de la región.

Empleabilidad de
los titulados en Tasa de ocupación de los titulados de Educación Superior en la Región.
Educación Superior.

124 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Indicador Descripción

Demanda potencial de Porcentaje de la población de 0 a 29 años de la región.


Educación Superior

Porcentaje de
la población Características económicas y productivas de la región a partir de la ocupación en los
económicamente activa sectores básicos (primario, secundario y terciario) en la región.
(PEA) ocupada en los
sectores económicos

Porcentaje de población Población entre 25 y 65 años con estudios de Educación Superior completos en la
con Educación Superior región.
completa

Condiciones
Escuelas
Indicador Descripción
Constituye el conjunto de características psicosociales de una escuela, determinadas
por aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la
institución que, integrados, confieren un estilo propio a dicha escuela. En los ambientes
positivos, las relaciones entre docentes y educandos son de confianza y respeto mutuo.
Percepción del clima En estos ambientes se consideran las opiniones de los educandos y se atienden sus
escolar. necesidades socioemocionales. Algunos aspectos que deben considerarse son:
relaciones interpersonales, ambiente socio afectivo, clima de justicia, convivencia
democrática, convivencia pacífica, respeto a la diversidad e inclusión, formación
socioemocional, organización escolar y ambiente físico adecuados.

Porcentaje de incidencias Hace referencia a incidencias que se presentan entre los integrantes de la comunidad
por violencia durante el educativa y que involucran directamente a los educandos, relacionadas con agresiones
ciclo escolar. físicas, psicológicas, verbales, cibernética y de abuso sexual.

Porcentaje de salones
que cuentan con Total de salones de clases de todas las escuelas que cuentan con proyector, dividido
proyectores para impartir entre la cantidad de salones en todo el estado, multiplicado por 100.
clase.
Porcentaje de escuelas El internet ha sido una de las aristas más notables en la explosión de las TIC. Es
públicas de Educación indudable que la web ha planteado nuevas exigencias y desafíos para la escuela.
Básica que cuentan Como toda nueva tecnología que atraviesa los muros de las instituciones educativas,
con conectividad de su ingreso no ha sido sencillo, el internet brinda a sus usuarios una enorme cantidad
10 megabits por salón de información que no sólo incluye textos sino también imágenes, sonidos, gráficos,
de cómputo para
uso educativo de los etc. Es importante realizar estudios estatales para determinar la magnitud de la relación
entre los usos educativos de la tecnología y el aprendizaje.
educandos.
Una tendencia en América Latina es impulsar programas para dotar a las escuelas
Porcentaje de escuelas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con la finalidad de reducir
de Educación Básica la “brecha digital” e implementar mejores modelos de enseñanza. La relación entre la
que cuentan con tecnología y la educación es más compleja que el acceso a computadoras y a la red.
salones de informática Tiene qué ver, además, con que los equipos sean adecuados, el tipo y calidad de
suficientes para todos los conexión, la población estudiantil, el modelo de enseñanza y la disponibilidad de TIC
estudiantes. en el hogar.
Porcentaje de escuelas La automatización de procesos administrativos es la utilización de sistemas
de Educación Básica informáticos, buscando hacer más fácil, efectivo y eficiente el funcionamiento de
que tienen sus procesos una escuela, implementando la tecnología para apoyar la realización de actividades
administrativos administrativas.
informatizados.

La infraestructura de los planteles educativos comprende aquellos espacios que


permiten el desarrollo de las tareas educativas. Las características de la infraestructura
Porcentaje de escuelas física de las escuelas contribuyen a la conformación de los ambientes en los cuales
de Educación Básica con aprenden los niños y, por tanto, funcionan como plataforma para prestar servicios
infraestructura física en educativos promotores del aprendizaje que garantizan su bienestar. Conforman la
buen estado. infraestructura física el estado en que se encuentran los salones en cuanto a: piso,
paredes, techos, ventilación, iluminación, pintura de las paredes.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 125


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Indicador Descripción
Porcentaje de escuelas La existencia y el estado que guardan los sanitarios de los planteles educativos
que cuentan con constituyen por sí mismos condiciones de higiene y salud para las niñas, niños,
sanitarios funcionando adolescentes y jóvenes.
adecuadamente.

Porcentaje de escuelas Existencia de rampas para la movilidad de las personas con alguna condición de
que cuentan con rampas. discapacidad.

Porcentaje de escuelas Existencia de barandales como apoyo a la movilidad de las personas con alguna
que cuentan con condición de discapacidad.
barandales.

Porcentaje de escuelas
que cuentan con las Presencia de las dimensiones adecuadas en las instalaciones para poder ser
dimensiones adecuadas de utilizadas por las personas con alguna condición de discapacidad.
sus instalaciones.

Porcentaje de escuelas Presencia de señalamientos pertinentes o alarmas para las personas con alguna
que cuentan con los condición de discapacidad.
señalamientos adecuados.

Porcentaje de escuelas
Atender a todos y proporcionarle a cada uno las condiciones necesarias para el
de Educación Básica que acceso a las mismas oportunidades es transitar hacia la equidad en la educación.
atienden a estudiantes En este indicador solo pretendemos contabilizar el total de alumnos en condición de
en condición de alguna alguna discapacidad que son atendidos en las escuelas.
discapacidad.

Las áreas con juegos para niños, que estén en condiciones adecuadas para ser
Porcentaje de escuelas usadas, constituyen uno de los espacios básicos para su desarrollo saludable. En
que cuentan con áreas ellas, los escolares pueden realizar actividades que contribuyen a su desarrollo físico,
deportivas. socioemocional y cognitivo.

Porcentaje de escuelas Con el objetivo de reducir en los planteles escolares el consumo de aguas
de Educación Básica que azucaradas, refrescos y jugos envasados, se ha implementado la instalación de los
cuentan con bebederos de bebederos, mismos que deben garantizar el suministro de agua potable continuo en
agua potable. cada institución escolar.

Porcentaje de escuelas Organización que corresponde a cada una de las escuelas de acuerdo a la demanda
que cumplen con la educativa que atienden, a partir de la cual se describe por Modelo de Administración
estructura ocupacional de Personal y Función, el tipo y cantidad de cargos o puestos para el cumplimiento
autorizada. de los fines que tienen encomendados.

Porcentaje de salones La docencia es una profesión cuyo objetivo principal es contribuir al aprendizaje. Un
pertinentes para las docente tiene varias funciones a ejercer y se encuentran descritas en los perfiles,
actividades que se realizan. parámetros e indicadores, hablando de la Educación Básica.

Porcentaje de escuelas
públicas que cumplen con El impulso a la autonomía de gestión de las instituciones educativas, trae aparejada
rendición de cuentas para la necesidad de poseer una administración transparente y que rinda cuentas,
transparentar sus recursos contribuyendo al manejo eficiente de los recursos asignados por el Estado y la
financieros ante padres Federación.
de familia y sociedad en
general.
Porcentaje de escuelas El tamaño de los grupos es indicativo de las condiciones de aula; entre mayor sea
con grupos que en el número de educandos que conforma un grupo, mayor puede ser la dificultad
promedio cuentan con del docente para brindar atención personalizada a sus educandos y mantener un
hasta 25 educandos en ambiente de disciplina y trabajo colaborativo entre ellos.
Educación Básica.
Porcentaje de escuelas Los materiales educativos deben estar disponibles para todos; pero además, deben
que tienen materiales ser funcionales para la persona que los utiliza.
pertinentes para todos.
Porcentaje de Instituciones
de Educación Superior que
cuentan con áreas para Metros cuadrados de las áreas construidas disponibles para actividades de
desarrollar actividades enseñanza/aprendizaje y/o investigación, deportivas, recreativas y de bienestar.
académicas, deportivas,
recreativas y de bienestar.

126 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Indicador Descripción
Número de recursos o Recursos o títulos disponibles en cualquier soporte (bibliográficos en soporte físico o
títulos disponibles en la digital, videográficos, etc) disponibles para consulta/préstamo dividido por el número
Institución de Educación total de educandos.
Superior.
Porcentaje de elementos
tecnológicos a través de Grado de implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) medido
las TIC como apoyo a los a través de la incorporación de tecnologías de apoyo en las aulas, capacidad de acceso
procesos de enseñanza a conexión a herramientas digitales (internas y externas) y utilización de plataformas
en Instituciones de digitales de apoyo a la docencia.
Educación Superior.

Figuras Educativas de la Estructura

Indicador Descripción
Este indicador tiene por objeto el considerar una medida aproximada de la carga
de trabajo del supervisor de cada zona escolar, los supervisores enfrentan serias
Porcentaje de dificultades para cumplir adecuadamente con todas las responsabilidades asignadas
supervisiones con hasta y, generalmente, tienden a ocuparse de los aspectos administrativos, restándole
10 escuelas a su cargo. tiempo a la asesoría técnico-pedagógica, que en la actualidad abarca la mayor parte
de la intención con la reforma educativa.
Un jefe de sector de educación primaria debe asegurar el funcionamiento regular de
las escuelas, así como la calidad del servicio educativo que se ofrece en ellas. Además,
requiere conocer y comprender el sentido formativo de los componentes del currículo
Porcentaje de jefaturas e identificar prácticas de enseñanza congruentes con estos. Asimismo, es importante
de sector con hasta 6 que identifique estrategias para fortalecer el trabajo en escuelas y zonas escolares,
supervisiones. y reconozca a la asesoría como medio para fomentar el desarrollo profesional del
personal docente y directivo a su cargo. Tener hasta 6 supervisiones a su cargo es
prudente, para llevar a cabo la labor de asistencia técnica requerida con la reforma.
Porcentaje de jefes de
sector, supervisores,
directores y subdirectores
idóneos.

Porcentaje de ATP
idóneos. La idoneidad de los docentes, personas con funciones de dirección, supervisión y
de técnicos docentes, determina que las personas que se desempeñan en dichas
tareas deben reunir las cualidades y las competencias profesionales que promuevan el
logro de los aprendizajes; atendiendo a los perfiles, parámetros e indicadores que, en
Porcentaje de docentes alguna medida, garantizan la posesión de los conocimientos, aptitudes y capacidades
promovidos a ATP. para desempeñarse en la función.

Porcentaje docentes,
directores, subdirectores,
que han sido promovidos
a funciones de
supervisión y/o directivas.
El magisterio es un grupo profesional dedicado a ejercer la docencia como su actividad
Porcentaje de egresados profesional y comparten entre sí: el ejercicio de una actividad con responsabilidad no
de las escuelas normales sólo ante sus educandos, sino ante las familias y la sociedad en general, un acervo
idóneos. más o menos común de conocimientos, así como orientaciones en torno a un tipo de
práctica y su papel dentro de ella (la enseñanza dentro de un espacio institucional).
Porcentaje de Las supervisiones escolares deben contar con una estructura ocupacional autorizada
supervisores escolares y completa, es decir, precisar el número y tipos de puestos de trabajo requeridos,
que tienen una estructura atendiendo al número de escuelas que le corresponden por la cantidad de alumnado
ocupacional autorizada inscrito y al plan de estudio de que se trate.
completa.

Porcentaje de Tomar el Diplomado “Una supervisión efectiva” es un requisito importante para la


supervisores que han profesionalización de la función de supervisión. Este diplomado constituye una opción
acreditado el diplomado formativa necesaria para que el supervisor realice su función, orientada a potenciar el
“Una supervisión aprendizaje de los educandos. Constituye uno de los indicadores planteados a nivel
efectiva”. federal en la cual hay una meta comprometida.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 127


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Indicador Descripción

Porcentaje de figuras Para mejorar la calidad de la educación se requiere transitar hacia un sistema de
educativas capacitadas desarrollo profesional de la carrera docente, que estimule el desempeño académico
atendiendo a la LGSPD. de los maestros y fortalezca los procesos de formación y actualización.

Porcentaje de figuras
educativas que han sido Poseer un registro de las figuras evaluadas en Permanencia, Promoción y
evaluadas en desempeño Reconocimiento marcados en la Ley General del Servicio Profesional Docente
por el Servicio Profesional (LGSPD).
Docente en cada
categoría.

La tutoría es una estrategia de profesionalización orientada a fortalecer las capacidades,


Porcentaje de docentes los conocimientos y las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo
que cuenta con ingreso en el servicio público educativo. Mediante la tutoría se garantiza el derecho
acompañamiento de del personal de nuevo ingreso a contar con el apoyo de profesionales experimentados
un tutor durante el ciclo que lo acompañarán académicamente a lo largo de dos años, contados a partir de su
escolar. inserción en el servicio educativo.
Porcentaje de
instituciones con la Inclusión de personal administrativo, de servicios técnicos e intendencia y
cantidad óptima de mantenimiento para cumplir las funciones necesarias de la institución.
personal de apoyo.

Relación entre la cantidad


de docentes que deben La cantidad de tutores debe estar en relación con la cantidad de docentes que
tener tutoría y los que necesitan el acompañamiento. Por ello, habrá que asegurar que todos cuenten con
efectivamente tienen un su tutor.
tutor asignado.

Educandos
Indicador Descripción

La influencia del tiempo está en la forma en cómo se utiliza y no en la cantidad


destinada a una cierta actividad; una actividad que exige dedicación es el estudio.
Cantidad de horas que Cuando se estudia, además, es necesario poner en práctica algunas estrategias. La
el educando destina dedicación, que depende de la voluntad; dinamizará su accionar, al punto que estudiar
a las tareas escolares se convertirá hábito al que probablemente nunca podrá renunciar. La dedicación está
en casa, con o sin vinculada con la autodisciplina; entendida esta última como el compromiso que el
acompañamiento familiar. individuo adquiere consigo mismo, mediante el cual se compromete voluntariamente
a las normas de la vida institucional y social. El fomento desde edades tempranas es
un buen hábito familiar.

Cantidad de horas Las actividades extraescolares se refieren a todo lo que se realiza fuera de la escuela.
que el educando Pueden ser programadas o no por la institución educativa, pero tienen relación con la
dedica a actividades formación integral del educando: asistencia a excursiones, visitas a teatros, museos,
extraescolares. conciertos, presentaciones, etc.

Denominación de la titulación
Sector de estudios a que se adscribe la titulación
Número de titulaciones Nivel académico de la titulación
por institución educativa. Sedes en que se imparte
Modalidad: a) presencial; b) mixto; c) a distancia
Duración prevista para cada plan de estudios

Porcentaje de titulaciones
ofrecidas por la El indicador define el grado de especialización o diferenciación de la Institución de
Institución de Educación Educación Superior, permitiendo analizar la orientación disciplinar: técnica, humanística,
Superior en cada uno de multidisciplinar, etc. En una Institución de Educación Superior de creación reciente,
los sectores de estudio puede reflejar las prioridades iniciales y por lo tanto no ser indicativo de una tendencia
sobre el total global de a futuro.
las titulaciones ofrecidas.

128 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Familia
Indicador Descripción
El compromiso familiar es utilizado para describir una obligación que se ha contraído.
Entendemos el involucramiento como el apoyo que brindan los padres, madres o
Niveles de tutores a los educandos, cuando la institución lo requiere, considerando que el apoyo
involucramiento. va dirigido al aprendizaje de sus hijos. Se medirá con un instrumento elaborado para
tal efecto.

Porcentaje de padres
de familia que participan El papel de la familia en el logro educativo. Participar desinteresadamente sin que
voluntariamente en la institución lo solicite es importante porque denota más que involucramiento, el
actividades para el compromiso total de la familia con la formación de los educandos, denotando fuertes
mejoramiento del logro convicciones de responsabilidad hacia la maternidad o paternidad.
educativo.

El acompañamiento de la familia es importante para el logro educativo, puede darse


Porcentaje de padres en el apoyo que recibe el educando por parte de los padres de familia, para la
con alto grado de consecución de las metas escolares o extraescolares. Se medirá con un instrumento
acompañamiento. preparado para tal efecto.

Resultados
Indicador Descripción
El calendario escolar es una norma que regula la periodización del tiempo para el
Porcentaje de funcionamiento de las Instituciones Escolares y del propio sistema educativo. La
cumplimiento del escuela necesita procesos de organización, con tiempos, claramente definidos y que
calendario escolar además se respete esa definición. Cumplir el calendario escolar significa que todas las
autorizado. escuelas se encuentren trabajando durante todos los días del ciclo escolar que han
seleccionado, teniendo actividades con todos los educandos.

La asistencia es un prerrequisito del aprendizaje. Los padres son los responsables


Porcentaje de educandos de la asistencia de los educandos todos los días del calendario escolar autorizado.
que han asistido todos También es importante reconocer que una escuela que se encuentra trabajando hasta
los días durante el ciclo el último día de clases, logra mayor asistencia, puesto que los padres de familia ven la
escolar. utilidad de enviar a sus hijos a la escuela. Trabajo al interior del centro y asistencia de
los estudiantes, se encuentran íntimamente relacionados.

La puntualidad es un valor importante que se fomenta desde temprana edad. Los


Porcentaje de padres son los primeros responsables de que sus hijos lleguen puntualmente a la
estudiantes que llegaron escuela; pero, una escuela que optimiza el tiempo, con profesores puntuales, genera
puntualmente durante una cultura de la puntualidad, misma que es importante como valor compartido por
todo el ciclo escolar. la comunidad.

La asistencia del docente durante todo el ciclo escolar es un factor relacionado con
Porcentaje grupos que el aprendizaje de los educandos. Cuando un profesor se encuentra incapacitado,
han tenido a todos sus es importante la gestión del director o directora para que se sustituya lo más
profesores durante todo oportunamente posible, para que no se afecte el proceso de enseñanza-aprendizaje.
el ciclo escolar. La gestión oportuna y planificada de las jubilaciones permite que se tenga a los
profesores que cubrirán los grupos de forma expedita.
Porcentaje de grupos La escuela es un ámbito que educa con el ejemplo. Un docente puntual, puede
que han comenzado y generar con el ejemplo la importancia del valor de la puntualidad para los educandos.
concluido sus clases a Por ello, la puntualidad es un factor relacionado con el logro educativo. Un docente
tiempo durante todo el que cumple con el calendario autorizado, denota compromiso con el aprendizaje de
ciclo escolar. sus estudiantes.
Es la proporción de la matrícula total de un nivel educativo determinado, respecto a la
Cobertura. población en edad oficial de cursar el nivel. Este indicador muestra en qué porcentaje
se está atendiendo a la demanda potencial de un nivel educativo determinado.
Se define como el total de educandos que han acreditado satisfactoriamente las
Aprobación. evaluaciones establecidas en los planes y programas de estudio. Es decir, la aprobación
es el porcentaje de educandos promovidos al siguiente grado al final del ciclo escolar.

Es el porcentaje de educandos que abandonan la escuela de un nivel educativo,


Índice de deserción. respecto a la matrícula de inicio de cursos del mismo nivel.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 129


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Indicador Descripción
Permanencia en
secundaria. La continuidad de los estudios demuestra eficacia de un sistema educativo, por ello,
Permanencia en nivel el que los educandos permanezcan de primaria a secundaria, de secundaria al nivel
medio superior. medio superior y de ahí a superior, es importante en un sistema educativo de calidad.
Permanencia en nivel
superior.

Permite conocer el número de educandos que terminan un nivel educativo de manera


Eficiencia terminal. regular (dentro del tiempo ideal establecido) y el porcentaje de educandos que lo
culminan extemporáneamente.

Número promedio
de grados escolares El impacto de un sistema educativo implica la determinación del grado promedio
aprobados por la de escolaridad alcanzado por la población de la región. Es importante determinar el
población de 15 años o último grado de estudio concluido por cada habitante del Estado.
más.

Porcentaje de analfabetas El analfabetismo se concibe como la incapacidad de una persona de 15 años o más
en el estado. para leer y escribir un pequeño mensaje relacionado con su contexto más cercano.

Contar con Educación Básica es un factor que aleja de la pobreza y la marginación.


Porcentaje de población Por ello, cualquier sistema educativo de calidad, pugnará por la disminución del
del estado con rezago. rezago educativo.

Porcentaje de escuelas El programa Escuela Tamaulipeca de Verano consta de cuatro ejes: lectura y escritura,
y educandos que pensamiento matemático, arte y cultura y vida saludable, donde los niños y jóvenes
participaron en la Escuela podrán participar en divertidas actividades de aprendizaje, recreación, socialización y
Tamaulipeca de Verano. ejercitación.
Porcentaje de docentes
que asisten a la Se aspira a que la gran mayoría de los docentes convocados a evaluación del
evaluación de desempeño desempeño de docente atendiendo a la LGSPD asistan, con ello se estaría
y obtienen resultados contribuyendo al incremento de la calidad de la educación, debido a la relación de la
suficientes, buenos y evaluación con el logro académico de los educandos.
destacados al concluir el
ciclo escolar.
El liderazgo del director es un factor fuertemente asociado a las escuelas de calidad. Las
Valoración del liderazgo funciones directivas se encuentran dirigidas a la gestión, implementación y evaluación
por parte de la de todas las estrategias relacionadas con el aprendizaje de los estudiantes. Para ello
comunidad. se ha confeccionado un instrumento que se aplicará a las audiencias implicadas con
el liderazgo del director de la institución educativa.

La mejora de la escuela evidencia que para generar las trasformaciones que el centro
Satisfacción de la escolar necesita en la búsqueda de la calidad, el director juega un papel central para
comunidad con las figuras promover la innovación pedagógica. Sin embargo, el subdirector o subdirectores,
escolares de dirección y según sea el caso, al igual que los supervisores y jefes de sector, ejercen una influencia
supervisión. en el logro de la calidad educativa.

Satisfacción con la La función que desempeña el docente en el aula es fundamental para el desarrollo
docencia percibida por integral del educando. Se convierte en un modelo a seguir y facilita la relación
los padres, madres y interpersonal entre educandos o padres de familia. Igualmente es importante la
educandos. satisfacción de los educandos con los integrantes de estructura escolar.

Satisfacción de los La satisfacción de los padres, madres o tutores es un factor importante para determinar
padres, madres o tutores la pertinencia del sistema educativo, para ello se ha elaborado un instrumento para
con el servicio educativo su medición.
recibido.

Pertinencia de la Ruta de La Ruta de Mejora debe cumplir la razón de ser para la que ha sido concebida, es un
Mejora del Centro. instrumento para la gestión de la calidad de la educación en el centro educativo.

Pertinencia de los El Consejo Técnico Escolar es la autoridad académica para la gestión del cambio
Consejos Técnicos educativo y la innovación, permitiendo el máximo logro de los aprendizajes de los
Escolares. estudiantes.

130 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Indicador Descripción
La Participación Social en la Educación, es un modo de organización en donde la
comunidad escolar y las autoridades educativas contribuyen a la construcción
de una cultura de colaboración que propicie una educación de mayor calidad. Los
Porcentaje de escuelas nuevos retos educativos requieren de la colaboración coordinada y el desarrollo de
que llevaron a cabo al relaciones de confianza en la comunidad educativa, en este sentido es fundamental la
menos cuatro juntas de participación de las autoridades educativas, directivos escolares, maestros y padres
los CEPS. de familia para consolidar una gestión escolar basada en la Participación Social. La
presencia ciudadana, es un puente entre la planeación educativa y el entorno a la que
esta atiende.

PLANEA tiene el propósito de conocer en qué medida los estudiantes logran dominar
un conjunto de aprendizajes esenciales al término, de la educación primaria, de la
Porcentaje de educación secundaria y en el último semestre de la educación media superior, en dos
educandos que alcanzan campos de formación: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.
los niveles III y IV del Es importante mencionar que, aunque la prueba que se aplica en el marco del PLANEA
PLANEA. se encuentra alineada a los planes y programas de estudio de educación primaria,
secundaria y bachillerato, sus resultados son presentados en cuatro niveles de logro.

La Evaluación de Logro Educativo en Tamaulipas (ELET) es desarrollada a fin de


determinar el logro académico de todos los educandos de tercero y sexto de Educación
Porcentaje de Primaria, tercero de Educación Secundaria y el último grado de la Educación Media
educandos que alcanzan Superior en las asignaturas de Español y Matemáticas (con base en los planes y
los niveles III y IV en el programas de estudio aprobados por la Secretaría de Educación Pública y vigentes en
ELET. el momento), sus resultados son presentados en cuatro niveles de logro. Es censal. El
instrumento irá cambiando a lo largo del tiempo hasta llegar a incluir: inglés, ciencias y
ciudadanía.

Porcentaje de demanda Educandos a titulación o carrera que han accedido a la Institución de Educación
de Educación Superior Superior con una calificación de acceso con nivel alto.
en la región.

Porcentaje de
educandos no Educandos que provienen de una zona fuera de la región en que se imparten
pertenecientes a la
región en que se ubica la mayoritariamente las actividades de la Institución de Educación Superior, en relación al
total de educandos de la misma.
Institución de Educación
Superior.

Porcentaje de
educandos de posgrado Información sobre la relevancia de los educandos de posgrado (especialidades,
respecto del total de maestrías y doctorados) en los distintos sectores de estudio.
nuevos educandos en
Educación Superior.

Número de educandos Información sobre el número total de educandos respecto del número de docentes con
respecto al total de dedicación equivalente a tiempo completo (total de horas de trabajo semanales) en la
docentes/investigadores. Institución de Educación Superior.

Porcentaje de docentes/ Información sobre el nivel de formación del profesorado y sobre la capacidad
investigadores doctores. investigadora de la Institución de Educación Superior.

Porcentaje de titulados Satisfacción de los egresados con el empleo, permitiendo analizar el impacto de la
empleados en trabajo titulación en el mercado laboral.
satisfactorio.
Número de Información sobre la producción científica que aparece en las publicaciones ISI por
publicaciones científicas parte de los investigadores, pertenecientes a una Institución de Educación Superior en
por Investigador en las diferentes áreas de conocimiento.
Áreas del Conocimiento.
Información anual sobre el número de títulos de doctorado otorgados, respecto del total
Número de grados de de la planta docente, o de los docentes equivalente al tiempo completo en Instituciones
Doctor otorgados. de Educación Superior.
Número de patentes
registradas en el país y Patentes registradas en el país y en el extranjero en los últimos años por investigadores
extranjero por residentes equivalente al tiempo completo en Instituciones de Educación Superior.
en el estado.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 131


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Relación de personal que colaboró en los foros de


consulta Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas
Martín Díaz Salazar
Gerardo Felipe Martínez González
Raquel Peña Tovar

Tampico

Mtro. Roberto León González Alexandre, Pablo de Jesús Ortega Sobrevilla, Verónica Rojas Hernández, José Luis
Martínez Guevara, Mónica Patricia Montes Bautista, Ana Bertha Vázquez Hernández, Gricelda Gómez Balderas
Ezequiel Flores Darán Torres Arpi.

Personal Administrativo

César Ismael Villegas Domínguez, Adriana Magdalena Zamarrón Zúñiga, José Ascención García Fang, Lucila Gómez
Jiménez, Aurelio Regalado Hernández, Luis Héctor Zapata Castro.

Personal de Apoyo
María Guadalupe Navarro González, Rosalía Quiroz Castellanos, Blanca Estela Hernández Ramírez, Edgar Eduardo
Hernández Castillo.

Personal de Vigilancia
Rogelio Hernández Martínez, Luis Javier Navarro González, Gabriel Arguelles Rivera.

Matamoros

Ma. de Guadalupe Martínez Torres, Enrique Cerda Castillo, Martha Araceli De La Rosa González, Miguel Efrén Tinoco
Sánchez.

Asesores

Ma. Sabina García Lara, Basilia Tovías Serna, Adriana Sibaja Smer, Rosalba Rodríguez, Saul Cevada Vera, Mario
Andrés Meléndez, Fernando Arellano Paredes, Oscar Amado Bonilla Chávez, Jorge Perales Botello, Marco Antonio
Gutiérrez Pizaña, José Luis Canchola Ortiz, César Augusto Hernández Arellano, José Guadalupe Mireles Mendiola.

Soporte Técnico
Mario Portillo Mora, Juan Mondragón Gallegos, Hugo Daniel Sánchez Cedillo.

Registro de Aforo
Carolina Menchaca Gómez, Graciela García Robledo, Ma. Dolores González Castellanos, Norma Leticia Gallardo
Fernández, Josefa Pizaña Méndez, Beatriz Cristina González Aguirre.

Logística

Pedro Reyes Serna, Miguel Ángel Sánchez Rodríguez.

Nuevo Laredo

Yolanda Villanueva Hernández, Rosalinda Rojas Vega, Aurelio Uvalle Gallardo, Julio Herminio Pimienta Prieto.

Responsables en las mesas de trabajo

Loreto Arroyo Ordeano, Melanie Wendolyn Gutiérrez Arroyo, Beatriz Adriana Aranda Rangel, José Daniel Basurto
Medellín, Roberto Vega Venegas, David Parinuve Martínez Anda, Jorge Alberto Reyna Rodríguez, María del Socorro
Medellín Mata, Jesús Zavala Reséndiz, Cesar Javier Arévalo García, Cristina Peña Cantú, Karla Esther Mayberry Piña,
Darío Ricardo Martínez Peña, Elizabeth Valentina Arvizu Reyes, María Guadalupe Granados González, Juan José
López Rangel, Juana Leticia Bautista Ramírez, David Villanueva Cisneros, José Isidro Salas, Félix Urbizu González.

132 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Reynosa
Lucila Olvera Flores, Guadalupe Dinorah Cadena Salinas, Nadia Ramírez Rosas, Mario Andrés de Jesús Leal Rodríguez,
Benito Hernández Chávez, Sonia Argentina Flores Alvarado, Eric Salvador Lara Muñiz, Gloria Elena Cavazos Cruz,
Raúl Torres López, Judith Susana Fonseca Hernández, Edith Hernández Villanueva, Yadira Guadalupe Olvera de la
Garza, Aldo David Gallardo Salas, José Santiago Covarrubias Lee, Javier Alonso Virrueta.

Cd. Victoria

Patricia Verónica Morales Gutiérrez, Ma. Guadalupe Mata Guzman, Corazón de Maria Gallegos Vazquez, Cipriana
Castorela Román, Rebeca Berenice Hurtado Dávila, Arely Narváez Garza, Mirtha Sonia Rodríguez Contreras, Elizabeth
Ayala Villanueva, Sandra Luz Sosa Álvarez, María Margarita Villanueva Navarro, Martha Patricia Treto Sotelo, Jessica
Deidred Nava Nava, Gabriela Torres de León, Sara González Enríquez, Silvia Rodríguez Bernal, Orlando Zapata
Navarro, María Leticia Leyto Delgado, Sonia Hernández Galván, Claudia Carrizales Ávalos, Francisco Alejandro
Guzmán Reyes, Ma. De Jesús García Reyes, Perla San Juanita Colunga Medina, Yésica Maryvel Reyes Salazar,
Jessica Deidred Nava Nava, Clarisa Eugenia Hernández Martínez, Sonia Thelma De La Cruz Cervantes, Jessica
Yazmín Saldívar Buen Rostro, Jesús García Hernández, Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera, Eduardo del Real Soria,
Dionicio Alberto Zúñiga Torres,José Martin Luis Rodríguez Hernández, Ma. de Jesús Quintana Hernández, Horacio
García Mata, Irilian Yazbeth Narváez Wong, Eduardo Islas Flores, Mónica Guadalupe Becerra Torres, Enrique Sánchez
Martínez, Selene Esmeralda Vázquez Berrones, Daniela Josabet Báez Aguilar, Mario Alberto Castillo Zúñiga, Lidia
Susana Martínez Valladares, Arali Betsabé Balboa Treviño, Rodrigo Cárdenas de la Fuente, María Magdalena García
Rodríguez, José Alberto Alfaro Rodríguez, Ezra Federico Parra González, Julia Guadalupe García Martínez, Gloria
Leticia Montalvo Chaires, Guadalupe Acosta Villarreal, Saúl Castillo Hernández, Amelia Castillo Morán, Angélica
María Gándara Gómez, Wilfrido Barroso Hernández, Matilde Rodríguez Escamilla, Ana Rosa Medina Ruiz, Govedela
González Aguirre, Kathia Anahí Zurita Aguilar, Nancy García Salazar, Karina González Galindo, Blanca Lizbeth Inguanzo
Arias, Yolanda Verenice González, Ruth Aparicio Quiroga, María Antonia Hernández Yépez.

Coordinación Estatal de Tecnología Educativa

Manuel Rodrigo Rivera Cruz, Ana Karen Villarreal Zapata, Román Gerardo Rodríguez Pérez, Edgar Abraham Martínez
Huerta.

Maestros con participación en Línea

Abril Cerecedo del Ángel, Adriana Gallardo Maltos, Adriana Smer Sibaja, Alberto Guerrero Vázquez, Alma Leticia
Valdez García, Amanda Torres Morales, Ana Cecilia Del Rio Verduzco, Ana Elvira del Ángel, Angélica Garza Padilla,
Armando Izaguirre Rivera, Bertha Estela Smer Cervantes, Blanca Delia García González, Carlos Adrián Calles Arriaga,
Carlos Castillo Camacho, Carlos García Orozco, Celia Calderón Salas, Claudia Patricia Jiménez Mendoza, Conrado
Moctezuma Acuña, Edna Venecia Espino García, Fernando de la Fuente Morales, Francisco Ortega Vargas, Gloria
Elena Serrata Medrano, Gloria Paulina Sánchez Garza, Hugo César Rodríguez Rodríguez, Irma Lizeth Velázquez
Palomo, Italia Martínez Meléndez, Itzel Marín Gámez, Javier Mendoza, Jesús Eduardo Ameca González, Jorge Alberto
Torres Cárdenas, Jorge Bautista Cedillo, Jorge Cortez Pérez, José Martín Muñoz Martínez, Juan Manuel Lozano
Lozano, Juan Ortiz Rostro, Juana Ma. Rodríguez Rodríguez, Lilia Calderas Mendoza, Luis Ambriz Hernández, Luis
Fernando Castillo Rodríguez, Luis Fernando Olvera Castaños, Ma. Del Carmen Mascorro Delgado, Ma. Del Refugio
Dávila Mata, Marcelino Medellín Soto, María de Lourdes Sánchez Vélez, María del Rosario Medina Salazar, María
Esther Haro Turrubiates, Martin Liou H., Mauro Ismael Juárez García, Melissa Padrón Maciel, Moisés De La Rosa,
Norma Águeda Juárez Oñate, Patricia Sánchez Martínez, Raúl Marín Aguilar, Ricardo Ramírez Escobedo, Rocío Elvira
Reyes Montalvo, Rocío Fuentes Ríos, Rocío Isabel Fuentes Ríos, Santiago Jiménez Zavala, Saúl Ambrosio Flores
Mauricio, Silvia Patricia Álvarez Sánchez, Teresa Espinosa Vázquez, Verónica Adriana Borrego Medina, Verónica
Gutiérrez Santacruz.

Maestros con participación presencial

Abundis Orozco García, Adriana Lucia Reyna Castillo, Adriana Morales Ponce, Agustín Pérez Balleza, Aldo
Contreras Sánchez, Alejandrina Martínez Martínez, Alfredo Rojo Hurtado, Alheli Segovia Sánchez, Alia Edith Muza
Aguirre, Alicia Canales Carrillo, Alicia García Juárez, Aliver López López, Álvaro Vázquez Flores, Amelio Oliva
Argüelles, Ana Elena Villarreal Robles, Ana Lilia Silva Ramírez, Ana María Domínguez Cáceres, Ana María García
Peña, Ana María Martínez Olvera, Anabel de León Hernández, Angélica Treviño Castillo, Armanda Carrillo Soto,
Armando Ramírez Aguayo, Astrid Alicia Andrade Jasso, Aurelio Guevara Martínez, Bertha Alicia Torres Avilés,
Bianca Karina Gómez Campos, Blanca Cecyl Hernández Rodríguez, Brenda Nathalie Villagómez Zarate, Carlos
Eduardo Gómez Ibarra, Carlos Guerrero Ramírez, César Augusto Espinoza Castillo, Cesar Augusto Hernández
Arellano, Christian Arturo Díaz Cárdenas, Cinthia Azucena López Niño, Claudia Rita Estrada Esquivel, Cosme de Los
Reyes Turrubiates, Cristhian Alexis Fuentes Moreno, David Alcalá González, David Vizuet Rodríguez, Diego Cortez
Sánchez, Dolores Elizabeth Cárdenas Perales, Dulce María Sánchez Durán, Edgar Adrián Ramírez Vázquez, Edgar
Jesús Romero Moreno, Eduardo Ambrocio Ledezma Soto, Elda Elena Vargas Riojas, Eligio Manuel Mata Ramírez,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 133


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Elisa Castillo Vázquez, Elizabeth Santos Hernández, Elsie Barrientos Carsi, Enedelia Moreno Fuentes, Enrique Jiménez
Zedillo, Eric Salvador Lara Muñiz, Erika Fanny Lagunes Díaz, Evangelina Ángel Arias, Evangelina Pineda Alvarado,
Ezequiel Mata Velasco, Florinda Arratia Hernández, Francisca Ríos Zapata, Francisco Alejandro Guzmán Reyes,
Francisco Humberto Luna Martínez, Francisco Javier López Ponce, Gabriela Moreno Hernández, Gerardo Martínez
Pelayo, Gloria Cecilia Torres Valdez, Gloria Esperanza Barrera Hernández, Gloria Icela Torres Espiricueto, Graciela
Berenice Hernández Mata, Gricelda Guadalupe Hernández de Hoyos, Griselda Carrillo Sánchez, Guadalupe Carolina
Romero Gavilla, Guadalupe Pérez Mendoza, Guillermo Abasolo Montes, Gustavo Castro Canales, Gustavo Wong
Cervantes, Heriberto Ortiz Ayala, Hermes Osiris Castillo Salinas, Hilda Elizabeth Juárez González, Hilda Guadalupe
Torres Treviño, Hilda Rangel Almaguer, Homero Medellín Soto, Hugo Jaime Rangel De La Garza, Humberto Vela
Quintero, Ileana del Carmen Trejo Nava, Irlanda González Ruíz, Itzel Marín Gámez, Janet Mariza Benavides Tuexi,
Javier Cantú Castro, Javier Reyes Peña, Jessica Tinajero Torres, Jesús Méndez Alvarado, Jesús Ruiz Castro, Jesús
Sánchez Zamora, Jorge Alberto Torres Cárdenas, Jorge Aníbal García Mejía, José Alonso Reyes Briseño, José Ángel
Tamez Sánchez, José Armando Franco Rubio, José Gilberto Ovando Sánchez, José Guadalupe Gallardo Hernández,
José Luis Martínez Hernández, José Luis Ramírez García, José Marcelino Fernández, José Oliverio Márquez Muñoz,
José Pedro Cabrera De La Fuente, José Rito Limas Rodríguez, José Rubén Alvarado García, José Sigfredo Saucedo
Medina, Juan Francisco Guevara Barrón, Juan Héctor Delgado Arias, Juan Jesús Martínez Torres, Juan Lucio Aguilar
González, Juan Martin Briseño Castillo, Juana Guadalupe Chávez Pérez, Juana Guadalupe Domínguez Martínez,
Juanita García Mercado, Judith Susana Fonseca Hernández, Julián González Barbosa, Juliana de Llano Duarte, Julio
Banda Reta, Julio César Bernal Méndez, Julio Fabián Maya Albarrán, Julio Jaimes Salinas, Kenia Lizeth Ferrer García,
Laidy González García, Leticia Aguilar Díaz, Leticia Miranda González, Lidia Salazar Cerda, Liliana Cavazos López,
Lina Leticia Rodríguez Treviño, Lizbeth Garza Arias, Luis Eduardo de León Gallegos, Luis Horacio Flores Bernal, Luz
Angélica Alemán Valero, Luz María Maya Asencio, Ma. Alejandrina Morales Gatica, Ma. Bertha Carrizales Salazar, Ma.
Del Carmen Franco López, Ma. Guadalupe González Saldaña, Ma. Guadalupe Ibarra Ruíz, Ma. Guadalupe Vázquez
Martínez, Ma. Imelda Ríos López, Ma. Laura Ramírez Robles, Ma. Sabina García Lara, Mara Herlinda Castillo Marín,
Marcela Yarivani Arratia Mendoza, Marcelino Hernández Solís, Marcelino Medellín Soto, Marcia Bárbara de León
Fuentes, Margarita Castro González, Margarita Nazaret González Palacios, Margarita Rodríguez Calzoncin, María
Beatriz Mancillas Dianas, María de Jesús Barrios Rubio, María de la Luz Consuelo Gómez Ledezma, María de la Paz
González Yáñez, María del Refugio Méndez Rodríguez, María del Refugio Pérez González, María del Rosario Pérez
Torres, María Elena Badillo De La Fuente, María Griselda García Treviño, María Guadalupe Amaro Chacón, María
Guadalupe de los Ríos Jaramillo, María Guadalupe Ibarra Lerma, María Inés Quintero Salazar, María Lucía Zamarripa
Narváez, María Oliva Noriega Rodríguez, María Rita Santos de Hoyos, Maribel Dimas Charles, Mariel Delgado
Aradillas, Mario Alberto Padilla Hernández, Mario De La Rosa Costilla, Mario Herrera Hernández, Mario Ortiz Sánchez,
Mario Pedro Duran Cruz, Marlén Catalina Benavides Casso, Marta María Sánchez Velázquez, Martha Dolores Rubio
Vargas, Martha Irene Gaona Franco, Martha Lizzeth Garza Castillo, Martha Nelly Quezada Carranza, Martin Martínez
Anda, Mayra Celeste Téllez Zaragoza, Melissa Mota Salazar, Micaela Herrera Mata, Miguel Ángel Tovar Tapia, Miriam
Julisa Niño Tello, Myriam Graciela Cerdán Chávez, Myrna Edith Pesina Hernández, Narciso Barrientos Torres, Nelly
García Figueroa, Nery Janeth Hinojosa Cisneros, Nora Elisa González Pérez, Norma Alicia Rivera Araujo, Norma
Elena Torres Quiñones, Norma Lyssette Quiroga Álvarez, Nydia Iraís Díaz Fuentes, Olga Magdalena de la Fuente
Ramírez, Oliverio Cante Ramírez, Oscar Amado Bonilla Chávez, Oscar Estrada Castañeda, Pablo Abdel Olivares
Porras, Paola Alejandra Garza Acosta, Patricia García Maldonado, Patricia María Ríos Cuesta, Patricia Ortiz Castillo,
Pedro Castorela Román, Perla Angélica Ramos Valles, Raquel Silva Delgado, Raúl Guadalupe García Acosta, Raúl
Marín Aguilar, Raúl Torres López, Rebeca Susana Chao Llanes, Ricardo Aldana Palacios, Roberto Rangel Anguiano,
Rodimiro Vázquez Martínez, Rodolfo Esparza Balderas, Rosa Amelia Camero Castro, Rosa Guillermina Izaguirre
Arteaga, Rosa Martha Botello Salinas, Rosalinda Ortega Lozoya, Rubén Reséndez Rodríguez, Leyza Olivia Barrera
Salazar, Sandra Patricia Vite Esparza, Sandra Yulil Valdés Franco, Sandy Verenice Alvarado Montalvo, Sanjuana Elsa
López Cabrera, Sanjuana Moreno Cruz, Saúl Ambrosio Flores Mauricio, Sergio del Rio Morales, Silvestre Rodríguez
Hernández, Simón Emmanuel Tovías Villasana, Sofía Caridad Martínez Sosa, Sofía Rodríguez Gómez, Sofía Rodríguez
Hernández, Sonia Argentina Flores Alvarado, Sorayda Edelmira Cortés Picazo, Teresa Josefina Bello López, Thelma
Patricia Munguía Quintero, Tomas Armijo Flores, Verónica Gutiérrez Santacruz, Víctor Hugo Hernández Rojas, Víctor
Hugo Luna Lazcano, Víctor Manuel Ramírez Vázquez, Víctor Olvera Medrano, Víctor Sánchez Morín, Yadira Guadalupe
Olvera de la Garza, Yelsi Adilene Smith García, Yessica Nayeli Mora García, Yolanda Acevedo León, Yolanda Cárdenas
Sánchez, Yolanda Salinas Galván, Zitlaly Báez Montiel, Zulema Villarreal Rodríguez.

Docentes participantes en el diseño del Examen para la medición del Logro Educativo de
Tamaulipas

Adriana Gpe. Ramírez Guajardo, Aideé Retana López, Alba Quintanilla Acosta, Alba Yazmín Zúñiga Ruiz, Alda
Gabriela Charles Garza, Alejandro Arredondo Martínez, Alejandro Cárdenas Hernández, Alejandro Hernández Herrera,
Alejandro Salazar Martínez, Alfredo Martínez Martínez, Alicia Aleyda Oropeza Suarez, Alma Dianey Castillo Castro,
Alma Leticia Flores Olmeda, Alma Lilia Mata Acuña, Alma Olivia Cano Galindo, Amada Angélica Mansilla Terán, Amalia
Sánchez Ortiz, Amelia López Morales, Ana Campillo Hernández, Ana Karen Vargas Sánchez, Anabel Grimaldo Díaz,
Angélica Margarita Martínez Manrique, Aníbal Arguello Sosa, Antides Cobos Lares, Antonio García Walle, Araceli
Rosales Martínez, Armando Sifuentes Salazar, Armida del Carmen Solís Delgado, Arsenio Villanueva Contreras,
Arturo De la Vega Rentería, Arturo Gallegos Rocha, Arturo López Arriaga, Asunción de María Cruz Zúñiga, Bahaira
Guadalupe Rosas Ángeles, Beatríz Bermudez Guzmán, Beatriz Elena Quintero Hernández, Blanca Lilia Hernández
Leal, Carlos Alberto Cabrera Rodríguez, Carlos Eduardo Santiago Berman, Carlos Mariano Acuña Quiñones,
134 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS
MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Carlos Mario Balboa Casanova, Carlos Pérez Hernández, Cecilia Del Carmen González Hinojosa, Cinthia de la Garza
Cárdenas, Cinthya Corina Banda Campos, Citlalli Celeste Contreras Martínez, Claudia Crespo Castillo, Claudia
Elizabeth Carrizales Avalaos, Claudia Esmeralda Barrón Vega, Claudia González Arguello, Claudia Guadalupe López
Tinajero, Claudia Isabel Ayala González, Claudia Isela Cisneros Mandujano, Claudia Josefina Ramos Ortiz, Claudia
Leticia Hernández Estrada, Claudia Patricia Jiménez Mendoza, Cristhian Alexis Fuentes Moreno, Cristina Elizabeth
Barrón González, Dante Aligheri Parreño Gámez, Daphne Anne Rodríguez Nelson, David Eduardo Colchado Cruz,
Debanith Yatzabely Álvarez López, Delfina De La Rosa Vallejo, Diana Monserrat Varela Hernández, Diana Rodríguez
Pesina, Dora Alicia Flores Martínez, Dora Alicia Hernández Morales, Dora Idalia Rangel Serna, Edda Elida Cruz Bernal,
Edgar Alfonso Herrera Salazar, Edgar Manuel Mata Anaya, Edgar Osiel Flores Zavala, Edgar Rene Cantú Alcocer,
Edith González Oliveros, Elida Guadalupe Ortiz Saldívar, Eligia Maricela Reina Guzmán, Elva Antonia de León Macías,
Elvira Galván Martínez, Emerson García Castillo, Emma Cecilia Dimas Puga, Emma Edith Nava Salinas, Enrique
de Jesús Turrubiates Hernández, Eréndira Alejandra Mata Ruiz, Erik Alejandro López Díaz, Erika Barbarita Iracheta
Mendoza, Ernesto Silva Mendoza, Esperanza Carrizales Hernández, Felipe Barrón de la Garza, Flor Yuleth Pizaña
Avalos, Francisco Alejandro Guzmán Reyes, Francisco Hernán de la Cruz, Francisco Yuriel Córdova Vera, Gerardo
Cabrera Montenegro, Gerardo Fabián Loera Torres, German Fernández Guzmán, Gloria Nelly Pérez López, Griselda
Tinajero Martínez, Guillermo Efraín Zúñiga Villarreal, Héctor Ariel García García, Héctor Hugo de León Tijerina, Heidi
Lorena Treviño Sánchez, Hilario Pérez Perales, Hilda Graciela Santana Turrubiates, Horacio Olazarán Aguilar, Humberto
Camacho Salazar, Iliana Teresa Alanis Varela, Ilse Ivonne Morales de León, Iram Núñez Cordero, Irma Sáenz Lara,
Isela Hazmín Jaramillo Rodríguez, Isela Yazmín Sáenz Sánchez, Ismael Efrén García Cabrera, Italia Martínez Martínez,
Jessica Yazmín Saldívar Buenrostro, Jesús Israel Rodríguez Terán, Jesús Olmeda Soto, Jesús Robledo Ruiz, Jorge
Eugenio Gallegos Muñiz, Jorge Martín Montemayor Guerrero, José Ángel Báez Esquivel, José Antonio Hernández
Barrera, José Antonio Mata Charles, José Carlos Honorato Turrubiates, José Constantino González Rocha, José
Echarte Martínez, José Luis Ibarra Leal, José Rafael Sánchez López, José Silvestre Padilla Zapata, Juan Antonio
Castañón Ríos, Juan Antonio Vázquez de la Fuente, Juan Carlos Jiménez Hernández, Juan José Barrón Sierra, Juan
José Castillo Castañeda, Juana Beatriz Lumbrera Reyes, Juana Cantú Coronado, Juana Ma. Fuentes Patiño, Karina
Cantú Acuña, Karina Crespo Castillo, Karla Janeth Rodríguez Osorio, Karla Yaneth Guerra Parra, Laura Elena Lucio
Cepeda, Laura Patricia Gómez Pérez, Leticia García, Lluvia Maricruz Martínez García, Lorena Hernández Otzuka, Ma.
Andrea Castillo Porras, Ma. Antonia García Vázquez, Ma. Concepción Monsibaiz Galarza, Ma. Del Carmen Guillén
Ramírez, Ma. Engracia Avalos Turrubiates, Ma. Guadalupe Méndez De La Rosa, Ma. Julieta Hernández Martínez,
Ma. Magdalena Briones Castillo, Magdalena García Charles, Magdalena Guadalupe Puente Rivera, Manuel Alejandro
Vázquez Martínez, Marcela Flores Mercado, Marcela Yarevanni Arratia Mendoza, Marcelino Báez Díaz, Marcelino
Medellín Soto, Marco Antonio García Muñiz, Margarita Jasso Juárez, María de la Luz Wong Amar, María de Lourdes
Barrón Parra, María del Consuelo Ramos Cervantes, María del Refugio Medrano Camarillo, María del Socorro De
León Sánchez, María Dolores Porras Pulido, María Isabel Portales Nieto, María Laureola García López, María Teresa
Torres Robledo, María Wenceslada Saldaña Almaguer, Mariana Rivera Álvarez, Maricruz García García, Maricruz
Gómez Reina, Mario Alberto González Aguirre, Marta Alicia Montelongo Pérez, Martha Isel Hernández Castillo, Martha
Patricia Guzmán Pulido, Martha Patricia Sosa Gudiño, Mary Eugenia Hernández Cárdenas, Matías Pablo Canales
Reyna, Melchora Beaz Gámez, Miguel León Pérez, Mirna Alicia Hernández Portales, Mirna Mireya López Méndez,
Mónica Elizabeth Rodríguez Rodríguez, Nabor Aguillón Rodríguez, Nayeli López Piza, Neilany G. Barrios Trujillo,
Nicty Loy Cáceres Surur, Nidia Lizett Balderramos Gutiérrez, Nora Gómez González, Norma Alicia Bautista Franco,
Norma Débora Treviño Vázquez, Norma Judith Briseño Saucedo, Nydia Hazzell De los Santos Castillo, Nydia Iraís
Díaz Fuentes, Ociel Segundo García, Olga Jazmín Rangel Charles, Pablo Guevara Becerra, Pablo Rolando Guerra
Villanueva, Paloma del Carmen Cavazos Castillo, Patricio Ledezma Olvera, Pedro Abraham Rodríguez Trejo, Pedro
Damián Hernández Alvizo, Perla San Juanita Colunga Medina, Rene Domingo Franco Pedraza, Ricardo Montes
Villegas, Roberto Gerardo Báez Ramírez, Rocío Alejandra Abundiz Ramos, Rocío Magaly Muñiz Rivera, Rosa Margarita
Pérez Rodríguez, Rosa María González Luna, Rosa María Tovar del Valle, Rubí Carmona Aguirre, Ruth Fabiola De
León Cobos, Ruth Izel García García, Sammaria López Jaramillo, San Juanita Hernández Gutiérrez, Santiago Roel
Palacios Vázquez, Sergio Martínez Moreno, Seyma Rocío Carrizalez Avalos, Silvia Angelina Isabel Martínez Rodríguez,
Silvia Gpe. Zamarripa Zapata, Silvia Maricela Hinojosa Ochoa, Sofía Caridad Martínez Sosa, Sonia Thelma de la Cruz
Cervantes, Susana González Hinojosa, Tania Anaietzin Ayala González, Teresa de Jesús Ochoa Sepúlveda, Tomas
Rosales De La Rosa, Verónica Anayancy Moncivais Perales, Vicente Aldape Flores, Víctor Hugo Martínez Ramírez,
Víctor Hugo Torres de León, Yessenia Cruz Salazar, Yolanda Reyes Guevara, Zulema Torres Reyes, Nohemí González
Barragán.

Participantes en el trabajo académico del ELET de la Dirección de Evaluación

Julia Beatriz Guzmán Vega, José Rafael Sánchez López, David Eduardo Colchado Cruz, Alma Leticia Flores Olmeda,
Marco Antonio García Muñiz, Teresa de Jesús Ochoa Sepúlveda, Hilario Perales Pérez, Matías Pablo Canales Reyna,
Martha Patricia Guzmán Pulido, Griselda Tinajero Martínez, Neilany Guiselle Barrios Trujillo, Ma. Engracia Avalos
Turrubiates, Guillermo Efraín Zúñiga Villarreal, Carlos Mariano Acuña Quiñones, Ma. Guadalupe Méndez De La Rosa,
Daphne Anne Rodríguez Nelson.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 135


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Guía para activar el Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas. Lista de colaboradores:

Julio Herminio Pimienta, Gricelda Gómez Balderas, Rosalinda Rojas Vega, Alfonso Wong Moreno, José Martín Luis
Rodríguez Hernández, Martha Aracely De La Rosa González, Ezequiel Flores Darán Torres Arpi, Nadia Ramírez Rosas,
Arturo Pozos Cervantes, Cecilia Irene Tapia Mancilla, Gabriela Eugenia Braña Cano, José Luis Carmona Segura,
Ricardo Román Pérez Luévano, Silvia Montalvo Rodríguez, Hilda Elvira Pérez Rodríguez, Alma Flor Quezada Hinojosa,
Arturo Amaya Castañón, Gloribella Guerrero Pérez, Julia Estela Portes Rodríguez, Rosaura A. Rodríguez Martínez,
Aidee Retana López, Dolores Nohemí González Villanueva, José Carlos Valdez Hernández, Sara Alicia Hernández
Puga, María Guadalupe Remes Rodríguez, Luis Enrique Martínez Hernández, Angélica Ma. Mendoza Sánchez, Hugo
Tranquilino Quiñones Ruiz, Melitón Rodríguez Rodríguez, Milton Aguilar de la Fuente, Francisco Razo Tafoya, Cinthia
Azucena López Niño, Jesús Alejandro Carreón Cazares, Jorge Luis Delgado A., José Luis Rivera Campos, Lorena
Lumbreras, Annabel Gutiérrez Charur, Perla Leticia Vargas Mares, Julia Adriana Sotelo Chapa, Elizabeth Hernández
Paz, Rosa María Botello Salinas, Melissa Martínez Martínez, Ambrocio Piña Patiño, Israel Abdiel Azis Talip Ríos, José
Roberto Acuña Sandoval, San Juanita Abigail Treviño Garza, Alain Jesús Aguilar Torres, Ana Karen Villarreal Zapata,
Gloria Amina Bernal López, Víctor Manuel Macías Pérez, Laura Elena Vázquez González, Yuridia Magdalena Vázquez
Reta, Yolanda Ruíz, Alicia Margarita Macías Olazarán, Eduardo Hernández Reyna, Joaquín Reyes Martínez, Oscar
González Galván, Daniel Guillermo Carranco Carrillo, Orlando Guillermo Hernández Carrillo, Alejandro Castro Tovar,
Silvia Margarita Vázquez, Felipe de la Fuente Carreón, Leysa Olivia Bernal Salazar, Flor Estela Castillo Zúñiga, Patricia
Eugenia Guerrero Martínez, Adriana Castillo Salazar, Zoraida C. Ruiz Rojas, María Patricia Decireé Rodríguez Paczka,
Alma Flor Quezada Hinojosa, Fernando de la Fuente Morales, Javier Morales Contreras, Luis Enrique Hernández
Lajas, Francisco Maldonado Castro, Pedro Rodríguez Mireles, Herculano Rodríguez Rincón, Homero Lumbreras
Chávez, Juan Sebastián López Sánchez, Edgar Daniel Lara Lizondo, Martha Elvira de León Hernández, Ana Elena
Villarreal Robles, Wendy Amaro Chacón, Gemma Yamilé Márquez de León, Martín Valadez Yado, Mónica Alejandra
Reyes Medellín,Alejandro Carlos Gutiérrez Herrera, Rosalinda Aladro Guerrero, Yéssica Cecilia Reyes Treto, José
Javier Castañeda Lavín, Juanita Reyes Vigil, Margarita Zamorano Cantú, Patricia Cristina Hernández, Erick Oved de
la Fuente Perales, Alicia Haydé Gámez Ibarra, Diego Emmanuel Hernández Alvizo, Roxana María Castillo Rodríguez,
Raúl Alemán Vargas, Alejandra Guerra Peña, María San Juana López Jiménez, Francisco Martínez Herrera, Cristóbal
Aguilar Flores, Vicente Soria Badillo, Yolanda Elizabeth Ramos Ochoa, Andrés Salvador Guillén Santamaría, Francisco
Arnoldo González Rodríguez, Gabriela Alejandra Hernández Hernández, Víctor Hugo Guerrero Amaya, Yeridd
Olazarán Sánchez, Mireya Mata Alfaro, Nashyelli Kesné Salgado Ponce, Arturo Puente Palomo, Omar Rodríguez
Castañón, Ismael Puente Ruiz, Yuliana Elizabeth Torres Naranjo, Juan Francisco Flores Porras, Francisco Córdoba
González, Deyanira Román Martínez, César Eduardo Estrada Mendoza, José Alvarado López, Francisco Fabián
López, Martha Elena López Lara, Omar Iradier Rivera Vázquez, Su-Yin Wong Castañón Cumpeán, Rafael Andrés
Ortiz Farías, Gloria González González, María Yesenia Escobar Rodríguez, Juana María Romo Cuesta, Antonio Carlos
Hernández Gómez, Olivia Hernández Narváez, Rubén Antonio Guerrero Ortiz, Sylvia Yadhira González, José Crespo
Guillén, Roberto González Mandujano, Sonia Guerrero Medrano, Nicasio Fonseca Munguía, Diego Alonso Garza de
la Fuente, Ma. Moncerrat Cepeda Rangel, Hernán Cerna Vargas, Hilda Patricia Lara Porras, José Eduardo Cervantes
García, Luisa M. Chávez Martínez, René Bugarin Olvera, Cathia Pabela López López, Daniela Maribel Tapia Zúñiga,
José Luis Cerros Zapata, Hugo Alberto Salazar Acevedo, Adela Ibarra Hinojosa, Yolanda Ruiz, Janette Berenice
Balleza Hernández, Héctor Castañeda Lavín, Pablo Gerardo Martínez Martínez, Rosa María Robles Cisneros, Juana
García González, Martín Muñoz Martínez, Virginia Altagracia Partida Hernández, Enrique García De La Rosa, Patricia
G. Hernández Alvarado, Dylia Ordóñez Animas, Ma. Velia Castro Castro, María Guadalupe Samantha Montiel Orduño,
Alejandro Pizaña Esquivel, J. Roberto Matuk De Los Santos, Gloria Luz Villarreal Gatica, Roberto Vega Castillo, Jorge
Enrique Monroy Ledezma, Maria Yuriko Rodriguez Paczka, Sherezada Manzur Balboa, Christian Fonseca Zúñiga,
Lino Bonilla Rangel, Selene del Coral Torres Castillo, José de Jesús González Zapata.

136 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Educandos que participaron en el sondeo “Mi escuela para el futuro”

Educación Especial:

Levy Yonathan Torres Herrera, Héctor David Rodríguez Jacobo, Miguel Ángel Pérez Narváez, Javier Giovanni
Velázquez Pérez, Brandon Isaac Martínez Romero, Johathan Obed Cáceres, José David Céspedes Guevara, Emiliano
Padilla Jiménez, Dulce Sofía González Pérez, Pedro Antonio Carballo García, Estrella Guadalupe Ruíz Zavala, Daniel
Del Ángel Castillo.

Educación Preescolar:

Erick Emanuel García Rosa, Yaquelin Parra Paloo, Mia Martínez, Zoe Mariel Enríquez Pérez, José Luis Salazar,
García, Alexia Merari Andrade Vázquez, Axel Israel Ibarra Mendoza, Michelle Reyes Ruíz, Carlos Antonio Delgado
Medina, Camila Porfirio Estrada, Briana Beltrán, Daniel Rivera de la Cruz, Siara Liliana García Puente, Juan Emilio
Fuente Córdova, Blanca Yarely Mota Sánchez, David Luna Cepeda, Nathan Josué Jaramillo Rodríguez, Gisel, Diego
Alexander Rodríguez Lozano, Rodrigo Eleazar López Santana, Renata Marisa Montelongo Ramírez, Alexa Jocelyn
Alanís Mascorro, Christian Fabián Hernández Rodríguez, Thaily Dennis Rodríguez Cortez, María Josefina Mora Eligio,
Ixel Galván González, Omar Alejandro Catete Nava, Kiery Seyin de la Cruz, Nancy América Pérez Ramos, Iker Osmar
Morales Mar, Grecia Ayelen Hernández García, Christopher Gpe. Silva Molina, Celeste, Alexa, Luis Eduardo, Marcos
Ugalde Flores, Colunga Santiago Hohan, Ashly Juliana Torres Martínez, Melin Chong Sierra, Luis Ángel Esteban
Hernández, Luis Leonardo George Carmona, Wendoly Jareth Castillo Ramírez, León, Orlando, Ana Paola, Francisco,
Omar Gerardo, Samantha Mayté Rodríguez Gamboa, Ángel Ismael Pérez Martínez, Mariela Otilia Alfaro Balderrama,
Paola Zoe Cruz Trejo, Jorge Tadeo Castillo Camacho, José Aarón Castillo Cabrales, Guillermo Alain González
Berumen, Estefanía Guadalupe Delgado Iduarte.

Educación Primaria:

Oscar Ayala Martínez, Emily Berenice Ramos López, Evelyn Sierra V., Ricardo Palomo Manrique, Angie Gómez Carrillo,
Rosa Guadalupe Doria Huerta, Erbin Hazael Velasco Moreno, Emily Aguayo Ramos, Citlalli María Castilleja Muñiz,
Andrea Camila López Herrera, Ángel Ali Rodríguez Juárez, Ma. Cristina Flores Marmolejo, Marelin Barrales Martínez,
Alexa infante Nieto, Frida Sofía Reyna García, Johan Jc Rodríguez, Shareni Pérez Martínez, Abigail Salvador Bautista,
Ángel David Santiago López, Edgar Guerrero Trejo, José Luis Cornejo L., Roberto Alejandro Reyes Rodríguez, Luis
Alejandro Ahumada Piñón, Janet Tovar Sánchez, María Fernanda Alemán Pavón, Víctor Jaziel Domínguez López,
Cesar Eduardo Bautista, Andrea Michel Galarza Ch., Fabiola Silva Piña, José Ignacio Paredes Gallegos, Ana Sofía
Cruz del A., Arath Aziel Romero Pacheco, Camila Guadalupe León G., Carlos Alejandro Moreno García, Dana Paola
Álvarez Guzmán, Dayra Melissa Suárez Morales, Kiberly Johana Flores Hernández, Magaly Zaleta del Ángel, Michelle
Paulina Peña del Ángel, Tania Yamilet Guzmán Guzmán, Andrea Paola Loya Solís, Edith Citlali Cruz R., Edna Jaqueline
Casas Núñez, Jovana Rubí Flores Sáenz, Yedid Merari Leos Vázquez, Briani Maybet Fernández Sánchez, Dana
Ruth Aguilera Hernández, Dulce María López Guerrero, Laura Samanta Gámez del Ángel, Valeria Pérez M., Linda
Jaquelin Cepeda, Dulce María Cortez, Louise Jean Carlo Sobrevilla Acuña, Linda Gpe. García Nepomuceno, Hannia
Jasabel Mateo Nieto, Yaneli Savedra Díaz, América Aurelia Flores Rodríguez, Yovanni Cubas Marcelino, Joselyn Yáñez
Quintero, Marijose Escobar Chávez.

Educación Secundaria:
Reyna Aurora Peralta Tovar, Arandy Yamileth Gómez Acosta, Adriana Lizeth Izaguirre Martínez, Saúl Antonio Rubio
Quiroz, Enrique A. Toledo P., Danna Grissel García Melo, Noé Sarabia Castillo, Marco Antonio Rojas Olvera, Yessica
Estefanía Aguilar Bustos, Xahiro Barua Vargas López, Hedya Amire Torres Llorente, Daira Fride Patiño Macías, Minerva
Itzel Rodríguez Barrón, José Emilio Guzmán Ortega, Lidia Macías Morales, Arely M. Salinas Contreras, Ricardo
Martínez Hernández, Reyna Yoselin Chávez Herrera, Ashley Naomy Mendoza González, José de Jesús Saucedo
Ramos, María Fernanda Sosa Valdez, Candy Paola Herrera Trejo, Edna Vallejo Aguillón, Diana Eugia García Romero,
Abigail Moreno Núñez, Darío Emanuel García, Kevin Eduardo Chacón González, Marco Antonio Rodríguez Rojas,
José Miguel Rodríguez Rojas, Emmanuel Salomón Delgado, Erick Alejandro Mounthan Juárez, Laiza Yajaira Izeta
Álvarez, Yoselin Michel Fregoso, Obed Modiel Barrera Salazar, María Fernanda Uribe Martínez, Karla Fabiola Mendoza
Olvera, Diego Arath Chávez Vallejo, Jorge David Méndez Gutiérrez, Mario Aldair Soto Cortes, Sheley Esperanza
Hernández Reyna, Gretel Damaris Gutiérrez Cortina, Rodrigo Santiago Arguelles Peña, Luis Alfonso Cruz Ramírez,
Lucerito Barios, Ana Karen Santiago Bautista, Irlanda Itzel Esqueda Saldívar, Oswaldo Sánchez Meléndez, Bárbara
Guadalupe García Saldívar, Génesis Treviño Sánchez, Estrella Abigail García Añarve, Alma Isabela Silva Saldaña, Joel
Sánchez Pérez, Mario Alberto Suarez Bahena, Martín Ángel Rodríguez Montero, Marissa Fernández Osoria, Fernando
Javier García González, Margarita Sofía Mireles González, Ángeles Bernal Lima, Deyla Yaneth Pérez Reyna, Ángela
Viviana Echartea, Alexa Dalay Sánchez Sáenz, Vanessa González Sánchez, Zoila Andrea Guerra Segura, Jesús Alberto
Iracheta, Alexia Parras, Lourdes Lizeth Martínez de la Cruz, Ricardo Cuevas Nava, José Manuel Mancilla Ramírez,
Pedro Hernández M., Jesica Michel Sánchez T., Karla Alondra Cruz Martínez, Alexia Abigail Saucedo Del Ángel, Pablo
Ulises Guzmán Trejo, Ana Giselle Valdez Sánchez, Esmeralda Nazareth Gutiérrez Cordero, Adrián J. Palacios,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 137


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

César Aceves Esparza, Ana Guadalupe Constantino Ocaña, Alison Nicol Martell Ramírez, Jorge Eloy Castillo Zúñiga,
Christofer Gabriel Encinas Sánchez, Marian Itzel Beltrán Galván, René Gabriel Ugalde Palomino, San Juana Berenice
Magaña, Ángela Nohemí Martínez G., Maximiliana Quintanilla Lores, Pamela Martínez Flores, Dalia Carolina Camacho
Salazar, Diana Esmeralda Molina Ovando, Javier Emilio Posada Mata, Melany Álvarez Gutiérrez, Miguel Ángel Villanueva
Hidalgo, Daniel Alejandro Velázquez Lozano, Ludivina Ovando Hernández, Carla Fernanda Mendoza Ponto, Olga
Lucía Hernández Perales, Fernanda Lizeth Márquez Pesina, Marleth Luna Núñez, Cristian Alejandro Zavala Ramírez,
Gerardo Daniel Meléndez Gaytán María Fernanda Gámez Castro, Wendy Carolina Díaz Estrada, Andrea Valeria
Guadiola Manzano, Linda Carolina Mata Mata, Mario Alberto Alcocer Ibarra, Perla Aydeé Rojas Hernández, Xóchitl
Abigail Díaz Torres, Maritza Sobeida Ruíz Román, Saraí Alejandra Alegría Carballo, Dulce Guadalupe Hernández
Nava, Luis Eduardo Ibarra Castañeda, América Martínez Pérez, Sheila Sauceda Medina, Hanny Juliett Fernández
Ruíz, Tamara Edith Gaytán Martínez, Laiza Yareni Silva Martínez, Jared Emmanuel Carrizales Figueroa, Sergio Arturo
Vázquez, Elí Enrique Gómez Vázquez, Perla María Ayala Magaña, Nelly Márquez Santiago, Julio César Franco García,
Christofer Adrián Rivas Cortés, Jezoor Omar Hernández Castillo, Jahn Eduardo Morales Estrada, Ana Gabriela Muñoz
Hernández, Deyla Hernández Mata, Melissa Mariana Verdines López, Heidi Samantha Ibarra Castro, Jorge Espinoza
Espinoza, Rosa Isela García Baltazar, Lizbeth Gisselle Arredondo Zermeño, Laura Alicia Castillo Angles, Itzel Alejandra
Mireles Sustaita, Emilio Muñoz Pineda, Daniel Acevedo De La Rosa, Rubén Villegas Flores, Wendy Judith Gutiérrez
Luna, Raúl López Montiel, Antonio Castillo Alcántara, Carlos Alfredo Rodríguez Casso, Juan Miguel Aguirre Zúñiga,
Valeria Abigail García Sánchez, Tristán Yoel Contreras Rueda, María Ángela Perales Quiroga, Myriam Rodríguez,
Michelle Yeno Martínez, Tania De La Rosa De La Rosa, Víctor Manuel García García, Hannia Roselyn Valdez Blanco,
Ana Luisa Roque Luna, Dayra Lizeth González Campos, Zulema Guevara Gallardo, Luz Daniela Quezada Martínez,
Rubí Esmeralda Jiménez Jiménez, Aarón Díaz Márquez, Ana Cristina Jiménez Limón, María Fernanda Zúñiga García,
Guadalupe Montserrat Zúñiga Carbajal, Itzel Damayanty Nava Gaytán, Helen Loreth Nieves Reyes, Wendy Alejandra
Márquez G., Valeria Lara Ramos, Benito Daniel Maldonado Macías, Giovana Mahelet De La Rosa Facundo, Miguel
Gutiérrez Cervantes, Uriel Rodrigo Córdova Hernández, Sonia Devany Córdova Maldonado, Luis Jair Argüello Pérez
Génesis Ithzayana Escobar Campa, Glenda Miranda Walle Becerra, Kenia Lizetthe Alonzo Barrón, Kendy Lizdey
Rodríguez Mata, Paola Yazmín Monita Vargas, Brisa Gpe. Fuentes Gaytán, Mariana Flores Jaime, Edna Edith
Marín Reséndez, Melissa Yamileth Reséndez Lara, Evelyn Mares Hernández, José Alberto Huerta Meza, Dayana
Guadalupe Rojas Luego, Cecilia Guadalupe Enríquez Rojas, Jenifer Gpe. Pineda Rodríguez, Citlaly Yaneth Briceño
Treviño, Gerardo González González, Martin Torres Robles, Yatziri Uresti Rodríguez, Jimena Lucio Corte, Jobani
Elicerio Hernández, Abraham Ezquivel Pacheco Luna, Nancy Paola de la Fuente Limas, José Joel García Limas, Erick
Abelardo Rodríguez González, Mariano Alejandro Martínez Chávez, Daniela Gpe. Martínez Peña, Johana Valladares
Mejorado, Marcos Timoteo López Martínez, Josué Ramiro Luna Lazarín, Yahaira Anahi Hernández Guzmán, Isabela
Nicol Guerrero Espinosa, Eva Arredondo Hernández, Diana Reyes Zarate Andrade, Judith Isdareli Silva Landaverde,
Gisela Aseneth Barrios Román, Yenifer Aslin Pérez Cano, Tania Guadalupe López, Karina Yáñez Cano, Carlos Osvaldo
Castillo M., Sama Edith Márquez Martínez, Aida Anaí Muñoz Moreno, Joselim Olvera Padilla, Evelin Ayala, Carlos
Daniel Molar Torres, Kenia Lucero Rodríguez Escamilla, Vanessa Vargas García, Imelda García García, Cesar Román
Contreras Gasca, Francisco Javier Carreón Castillo, Edgar Nájera Rodríguez, Erik Ricardo Rodríguez N., Artemio Jr.
García Botello, Maritza Landeros Rodríguez, Armando Rangel Reséndez, Alejandra Rodríguez Garza, Miguel Yael
Guerrero Flores, Carmen Seguera González, Juan Antonio Navarro Sánchez, Alexa Rubí Vázquez Montoya, Manuel
Emilio Rayo Morales, Brian Josué González Domínguez, Valeria Lizbeth Torres Esparza, Jessica Anahí Anguiano
Chávez, Getsemani Arriazola, Ariana Leal, Alondra Flores, Ana Karen Ayala, América Sarahí Alcalá Hernández,
Rolando Marín Leos, Luis Ángel Cruz Pérez, Griselda Mar Martínez, Glendy Barra Juárez, Diego Ariel Acosta Méndez,
Estefany Escarleth Cárdenas Blanco, Roubin Naftalie E. Aguilar Hernández, Anelsy Arami Ortiz Palacios, Diana Paola
Castillo de la Paz, Francisco Javier Ramírez Herberth, Arturo Poireth Gómez, Carlos Eduardo Gaspar Chiquito,
Víctor Arturo Alvarado Santos, Amir Huérfano García, Karen García Hernández, Alma Abigail Robles Guerrero, Martín
Josafat Huerta Hinojosa, Celeste Desiree Badillo Rodríguez, Martha Guadalupe Rodríguez Sotomayor, Cesar Antonio
Cavazos Aguirre, Isaac Aguirre Contreras, América Yamileth Avendaño Rentería, María Fernanda Esparza Rincón,
Erika Miney Puente López, Abi Saraí Aguillón Durán, Alicia Guadalupe Durán Ávalos, Daniel Sánchez Ramírez,
Valeria Argüello Coronado, Nadia Cristina Ríos Jaramillo, Esmeralda González, Mireya Guadalupe Peña Tamez,
Bertha Medellín Martínez, Karla Ivonne Tome Valtierra, Luis Yahir Dávila Segovia, Betzy Yamileth Borjas Navarro,
Kevin Oliver Reyes Chávez, Grecia Elliene Vázquez Rodríguez, Ricardo Álvarez Serrato, Luis Ángles Ríos Olivares,
Elizabeth Abigail Gómez Flores, Samuel Enrique Santiago Sánchez, Letzany López García, Hannia Alejandra Valdez
Ontiveros, Angela Neftaly Alonso Rodríguez, Jesús Daniel Castillo Ledezma, Danna Paola Smith Laredo, Montserat
Sánchez Ramírez, Litzy Aide Montiel Camacho, Ingrid María González Lavín, Fátima Morelos Ramírez, Victor Enrique
Hernández, Alheli Sosa Rosas, Julieta Adriana Gobea Armengol, Johana M. Gómez Galván, Alymi Meritzel Reyna Ríos,
Alejandra Ramírez Herrera, Estefanía Rodríguez Cantú, Perla Yasmín Llano Martínez, Osiris Odalis Nativitas López,
Jorge Abraham Hernández Espinoza, Javier Esteban Hernández, Luis Alberto Aguilar Ruiz, Joselyn Mújica Castillo,
Jessica Guadalupe Maldonado Hurtado, Víctor Manuel Vázquez Sandía, Cristel Melissa Mendoza Martínez, Ángel
Silva Izaguirre, Yesenia Nayeli Salazar García, Eduardo Tadeo Barrados Román, Dulce Gabriela Castelan del Ángel,
Jorge, Georgina Flores Ramírez, Naidelyn Isabel Zavala Castillo, Edna Montserrat Garibay Balderas, Antonio Soto
Galván, Karyme Aneliz Meza Hernández, Gabriela América Cobos Castillo, Regina Lizette González Vega, Anamayri
Gissel Rivas Vázquez, Perla Aracely Salano Torres, Derwin Fabián Núñez, Roberto Abisei Gallegos Espinoza, Nallely
Sanjuanuita Sanchéz G., Ana Alicia Luna Barrera, Azalia Margarita Sanchéz Rivera, José Jesús Muñóz Balderas, José
Gamaliel Castro Sánchez, Francisco Gael Sustaita Reyna, Marco Axel Castro Ruiz, Galilea Molina Cepeda, Lucia
Denisse Cepeda García, Cristi Brussolo Bolderas, Elías Hernández Rodríguez, Jaime Barve Vázquez Huerta,

138 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Enrique Coronado Castillo, Karen Victoria Guerrera Álvarez, Ximena Lizeth Trejo Lavín, Yuliana Sarahi Hernández Cruz,
Nubia Paola Hernández Arroyo, Miguel de Jesús Magsaleno Herrera, Jennifer Cristal González Gómez, Juan Manuel
Garza Hernández, Clarissa González, Sergio Alejandro Reyna G.Helanie Fernanda Walle Reyna, Víctor E. Luna Leal,
Karla Yessenia Herrera Montes, Karla Sherlyn Hernández Galván,Francisco Alejandro Hernández Vega, Cristian
Bautista Santiago, Isabel Sarahi Pérez Guzmán, Joselinne Huerta Martínez, Nayesmi Dianey Ramírez Aguiñiga, Rubí
Vázquez Rubio, Carlos Octavio Martínez Almaguer, Romina Castellano Espinoza, Carmen Julia Treviño A., Ricardo
A. Wilburn Sánchez, Emiliano Corona Rodríguez, Alondra Elizabeth Martínez Morante, Edward Béjar Mateos, Jorge
Adrián León Gallardo, Ricardo Pichardo Aguilar, Stephanie Ariadna Araujo Alatorre, Ricardo Muñiz Montoya, Fabiola
González Sandoval, Joel Portales Barrios, Daniella Aceituna Rendón, Vania Habid Reyes Marañón, Steven Eduardo
Vázquez Meza, Paola Mariel Martínez Meraz, Valeria Chapa Trejo, Carlos Olivera Sáenz, José Luis Ordaz, Cynthia
Ramírez Torres, Esli Nahim Zapata Aguilar, José Manuel Contreras Ochoa, Brando Abraham Luna Quintero, Misael
Medina Ordoñez, Frida E. Cruz Hernández, Jesús Rafael Córdova Leal, Ximena Alejandra Castillo Quirino, Blanco
Sofía Guzmán García, Sylvia Melina García Torres, Elías Paredes Caballero, Christian Tarello Lazcano, Aleida Mahetzin
Arévalo Chávez, Carlos Octavio Flores, Dana Leos, Danna Flores Borregos, Mariana, Daniel Aarón, Roel, Paola Griselle
Pérez Ocampo, Aimeé Fernanda Rodríguez Padrón, Alán Abraham Guerrero Román, Christian José Martínez Arcila,
Andrea Lizette Gómez Cano, Jesús Ángel Solano, Adrián Benjamín Mendo Loredo, Veyda Alejandra Rivera Escobar,
Ángel Said Rodríguez Fikir.

Coordinación de Difusión Académica

Janette del Carmen Jasso Camargo


Orlando Julián Contreras Rodríguez
Raúl Pugliesse De la Fuente
Indira Müller Pérez
Hugo César Guillén Zúñiga
Tania Gallegos González

Asesores de Inglés que participaron en la Escuela Tamaulipeca de Verano 2017

Adriana Aguayo García, Lorena Berenice Aguayo Méndez, Olga Lidia Aguilar Reyes, Eliamar Alaffa Escobedo, Javier
Alanís Cuevas, José Cruz Alarcón Gálvez, José Ángel Alberto Albarrán Hernández, Erika Francisca Alcocer Márquez,
Silvia Orlanda Alegría Ramírez, Fernando Almora Olmedo, José Eduardo Alonso Morales, Fernando Alvarado López,
Adrián Alvarado Martínez, José Carlos Álvarez García, Gerardo Alberto Alvite Cruz, Josué Jair Amador Sosa, Aldo
Argenis Andrade Guiza, Griselda Aparicio Caballero, María Eugenia Aquino Díaz, Genaro Arellano Contreras, David
Raúl Arellano García, Silvano Arévalo Ramírez, María Enriqueta Arévalo Varela, Jesús Felipe Armendáriz Esquivel, José
Roberto Arreola Guillen, Luis Enrique Ávalos Pérez, María Guadalupe Aviña Ayala, Antonio Badillo Hernández, Jesús
Guadalupe Báez Soto, Nancy Elizabeth Baltazar Azuara, Javier Barrientos Rosas, Claudia Karina Barrios Rodríguez,
Yuriana Barrón Vargas, Anselmo Bautista Campos, Alaín Rodrigo Bautista Jaime , Leónides Beaz Rivera, Daniel
Alejandro Belmares Vega, Carla Benavides Parra, Lilia Berlanga Benavides, Azael Bernal Bernal, Iliana Tony Betancourt
Allande, Ruth Betancourt Nuñez, Eliette Azeneth Betancourt Padilla, Perla Janeth Buenrostro Torres, Nereyda Cabrales
González, Edgar Andrés Cabrales Vera, María De Lourdes Cabrera Álvarez, Angélica Cabrera Navar, Deyanira Cabrera
Posadas, Daniel Cristóbal Calderón Díaz, Silvia Leticia Calderón Salazar, Ma. Del Rosario Camarillo Baltazar, Alfredo
Campos Cárdenas, Jessica Karina Cantú Báez, Marcela Capistrán Rendón, Marina Cárdenas Trujillo, Aldo Damián
Carranza Duran, Reyna Paola Carrazco Martínez, Oscar Francisco Casados Méndez, Luz Jazmín Casas Montoya,
Mónica del Refugio Castillo Avalos, Castillo Flores Rosalva Edith, Erika del Carmen Castillo Lara, Felipe Octavio
Castillo Morales, Guillermo Castillo Rodríguez, Roxana Castro Rodríguez, Humberto Josué Castro Sánchez, Gustavo
Cavazos Galarza, Javier Alberto Cedillo Echartea, Carlos Esaú Cedillo Ortiz, Cynthia Lizeth Cepeda Rodríguez, Jesús
Cerino Hernández, Sandra Nallely Cervantes Pérez, Ammisaddai Antonio Chacón Dorantes, Aarón Maciel Chaires
Pesina, Ma. Del Rosario Cienfuegos Hernández, Verónica Danae Conde Camacho, Asseneth Constantino Villalobos,
José Gerardo Contreras Suarez, Víctor Frank Córdova Castillo, José Andrés Coronado González, Christian Jazmín
Coronado Villafaña, Jesús Cruz Hernández, Zaira Ariana Cruz Martínez, Eduardo Cruz Rodríguez, Olimpia Adabella
de la Garza Sánchez, Ruth Elaine De La Rosa Ibarra, Pedro de la Serna Ramírez, Carmela de la Torre Pérez, Julissa
de Leija Treviño, Pablo Alfredo de León Berrones, Sandra Guadalupe de León Espinosa, Verónica de León González,
Anabel de León Hernández, Juan Roberto Daniel de León Manzano, Arturo César de León Sáenz, Martha Alicia de los
Santos Chaires, Ana Laura del Rio Pompa, Carlos Alberto Delgado Díaz, Marbella Delgado Heredia, Javier Mauricio
Díaz Campos, Damaris Odeth Díaz Castro, Raquel Elizabeth Díaz Contreras, Guadalupe Magaly Díaz Hernández, Juan
Guadalupe Díaz Zetina, Román Domínguez Martínez, Ma. Eugenia Domínguez Muñoz, Jenner Domínguez Ricárdez,
Miguel Ángel Domínguez Sánchez, Ma. De Lourdes Durán Esquivel, Adriana Guadalupe Durán Togawa, José Antonio
Duron Ortiz, Salvador Duron Ortiz, Marina Macarena Enríquez Aguilar, Efrén Enríquez Limón, Antonio Tadeo Escalante
Rodríguez, Carmen Catalina Escamilla Pérez, Valente Escobar Sifuentes, Raúl Ignacio Escobedo Guevara, Adalberto
Alejandro Antonio Espinosa Benton, Sergio David Espinosa Crespo, Giovanna Guadalupe Espinoza Ramos, Chantal
Esquivel Muñoz, Patricia Esquivel Muñoz, Valeria Leticia Estrada De La Rosa, Javier Omar Flores Alonso, José
Francisco Flores Ibarra, Deish Flores Posadas, María de Guadalupe Flores Valay, Mecsi Xian Foon Cervantes, Carolina
Gallardo González, Gallardo Medina Sara, Raquel Vianeth Gallardo Rivera, Gabriel Gallardo Valadez, Luis Enrique
Gallegos Guevara, Iristela Gallegos Ruiz, Arleth Galván Frausto, Martha Edith Galván Salinas,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 139


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Graciela Garcés García , Juana Leticia Garcés Guerrero, Sergio Miguel García Aguilar, Luz Berenice García Barrera,
María Guadalupe García Castillo, Adriana Eunice García Díaz, Adriana García Domínguez, Maximiliano García Franco,
Ma. Josefina García Gálvez, Mary Carmen García García, Alexandra María García Gómez, Zaira Patricia García Guerra,
Jenny Elizabeth García Jiménez, Juan Roberto García Morales, Candy Roxana García Ortega, Mariana Rosario García
Ortegón, Ma. De Lourdes García Pedraza, Miguel Ángel García Quintero, Gabriela García Rodríguez, Raquel García
Rodríguez, Rocío Elizabeth García Zúñiga, Martha Lizzeth Garza Castillo, Laura Edith Garza Córdova, Héctor Eliseo
Garza Cruz, Iris Yaneth Garza Elizondo, Luis Fernando Garza Sáenz, Jorge Eduardo Gaytán Mata, Deissy Godoy
Cuevas, Alba Mariela Gómez Cisneros, Alejandra Marlén Gómez Galindo, María Eugenia Gómez Hernández, Mario
Alberto Gómez Hernández, María Elena Gómez Medina, Flor de Luz González Elizalde, Osbaldo González Flores,
Noé Levi González García, Doraly González Gaytán, Liliana González González, Aarón Manuel González Martínez,
Yessica Ivette González Martínez, Carlos David González Matamoros, Gloria González Morales, Héctor González
Reyes, César Damián Guajardo Nava, Isis Sarahi Guajardo Zúñiga, Guerra Guerrero José Lee, Rogelio Guerrero
Jr. González, Corina Myrna Guerrero Muñoz, Fabián Alejandro Guevara Ortega, Nidia Belinda Guillen Ríos, Mauro
Sergio Gutiérrez Mar, Gracia Miriam Gutiérrez Treviño, Jonathan Hau Morales, Moisés Hernández Briones, Ma. De
Los Ángeles Hernández Contreras, Edson Guadalupe Hernández Escudero, Eliza Guillermina Hernández Flores, Ana
Soledad Hernández García, J. Jesús Hernández García, José Hernández Garza, Marbelia Nohemí Hernández Garza,
Pedro Alberto Hernández Hernández, Yuriria Hernández Hernández, Edna Hernández Noriega, Hernán Hernández
Pesina, Fermín Aliyeri Hernández Ramírez, Norma Edith Hernández Ramos, Karen Hernández Rivera, Abril Hernández
Sánchez, Javier Hernández Sánchez, Luis Manuel Hernández Sánchez, Pedro de Jesús Hernández Sánchez, José
Ángel Hernández Trejo, José Trinidad Herrera Hernández, Jesús Antonio Herrera Ortiz, Pedro Helbert Higuera
López, Horacio Hinojosa Fuentes, Sergio Hinojosa Fuentes, María Isabel Hinojosa González, Miriam Yanine Hinojosa
González, Hoy Honorato Miguel Ángel, Ibarra Rodríguez Emmanuel Luis, Iturbe Jaime Olga Lorena, Izaguirre Herrera
Lilia Gabriela, Alma María Jacinto, Abel Jaramillo Garcés, Efraín Jaramillo Medrano, Yahaira Ivette Jasso Gaona, Evelin
Ithzel Jáuregui Bárcenas, Guillermo Jiménez, Juan Antonio Jiménez Hernández, Abraham Mullib Jiménez Lira, Perla
Isabel Juárez Zavala, José Luis Lagunés Maya, Raquel Lara Castro, Nazario Lara Mora, Joana Karina Lara Rodríguez,
Virginia Lucia Lara Santiago, Melanie Lárraga Benavides, Rosa Hilda Larumbe Dávila, Alejandra Leal Sánchez, Diana
Alejandra León Caloca, Georgina Pilar Lerma Castillo, Marilú Lerma Gutiérrez, Claudia Flor Limón Franco, Jorge Llanas
Chávez, Blanca Esthela Lomas Torres, Joyce Vanessa Longoria Martínez, Denisse López Aguilar, Doroteo López
Castro, Ángel Iván López Leija, Sarha Julia López Medina, Cándida María López Medrano, Laura López Morales,
Luis Antonio López Pérez, García Susana López Portillo, María Érika de los Ángeles López Pulido, Liliana Maridel
López Ruiz, Roberto López Torres, Enrique Loyde Lamas, Esperanza Lozano Ortiz, Iliana Carolina Luna Jasso, Jossy
Arelyx Luna Rodríguez, José Ismael Macías Salazar, Claudia Maldonado Martínez, Edson Alberto Maldonado Raga,
Mayra Nathaly Maldonado Silva, Gustavo Mansilla Sánchez, Jorge Iván Maravillas Mejía, José Eduardo Mares Torres,
Emmanuel Márquez Aguilar, Juan Manuel Márquez López, Joel Márquez Maldonado, Raquel Márquez Maldonado,
José Ramón Marrufo Arvizu, Alberto Martínez Assad, Daniel Martínez Galván, Luis Alberto Martínez García, Gabriela
Lucero Martínez Góngora, Jaime Martínez Hernández, José Jaciel Martínez Hernández, Juan Francisco Martínez
Hernández, Paul Isai Martínez Hernández, José Encarnación Martínez Morales, Alfonso Martínez Perales, Laura Leticia
Martínez Pérez, Ernesto Martínez Ponce, Dulce María Martínez Ramos, Gustavo Ángel Martínez Sauceda, Carlos
Alberto Martínez Zavala, Jorge Arturo Martínez Zavala, José Pedro Mascorro Hernández, Rigoberto Mata Olvera,
Edith María Mayo Mata, Gloria Isaura Meade Ceballos, Martha Gabriela Medina Ávila, Ana María Medina Liñán, María
Magdalena Mena Montiel, Carlos Méndez Báez, Pedro Mendoza de León, Julio Mendoza Flores, Claudio Ricardo
Mendoza Guzmán, J. Leonel Mendoza Vega, Flor Viridiana Mezquitic Padrón, Miranda Juárez Omar Ulises, Alma
Elizabeth Mireles Vega, Salvador Ángel Mitre Velázquez, Dulce Molina Chávez, Jesús Armando Moncada Magaña,
Karina Montellano Ramos, Marlon Edgardo Montelongo Olivas, Elsa Elizabeth Montes Hernández, Yazmín Montijo
Álvarez, María Dolores Judith Montoya Prado, Arturo Morales Adame, José Alberto Morales Rodríguez, Artemisa
Morales Wong, Ana Moreno Fernández de Jáuregui, Melissa Lizeth Moreno Galván, Héctor Moreno González, Osiris
Hazael Morgado de la Cruz, Noé Morín García, Rafael Muñoz Hernández, Rebeca Alejandra Muñoz Sánchez, Jorge
Ernesto Name Ríos, Tziviah Elnora Narro Prieto, Juan Carlos Nava Contreras, Juan Ramón Navarro Pérez, José
Adán Neftalí Navarro Rosales, J. Urvano Núñez Méndez, José Israel Núñez Rodríguez, Gerardo Joel Núñez Sosa,
Rodolfo Ochoa Castillo, Ricardo Guadalupe Ochoa Coronado, José Carlos Ojeda Navarro, Juan Luis Olvera Flores,
Martín Ornelas Méndez, Odín Ernesto Orta Terán, Mario Antonio Ortega Reyes, Edith Concepción Ortega Valle, Elda
Guadalupe Ortega Zapata, Daniela Adriana Guadalupe Ortiz Blanco, Claudia Ivette Ortiz Castro, Juan Carlos Ortiz
Ríos, José Alberto Pacheco González, José Ángel Padilla Caballero, Idolina Padilla de León, Claudia Mercedes Padrón
Garza, Oziel Azael Palacios Gamiño, Eva María Palacios Ledezma, José Luis Paredes Ochoa, Agustina del Carmen
Patrón Jasso, Diana Patricia Paz Sánchez, Reyna Patricia Pedraza Espinosa, Gilberto Peña Aregullin, Alma Guadalupe
Peña Martínez, Enrique Ariel Peña Peña, Herlinda Pequeño Puente, Gabriela Verenice Perales Fernández, Rodimiro
Perales Martínez, Jesús Alberto Perales Reta, Gabriela Peraza Espinoza, Aldo Luis Pérez Gómez, Iván Pérez Reyes,
Cesarea Pérez Rivera, Jaime Pérez Santos, Rosa María Pinilla Ramos, Edwin Orlando Pinsón Delgado, Telma Yadira
Piña Salazar, Ana María Ponce Anfoso, Norberto de Jesús Ponce Díaz, Elena Guadalupe Portillo Ibarra, Elvia Roció
Prado García, Ma. de la Luz Puente Estrada, Rubén Puentes León, Erik Alejandro Quintero González, Ángela Adriana
Quintero Valladares, Yadira Melissa Quiroz Juárez, Andrea Maricela Ramírez Arreortua, Nancy Elizabeth Ramírez de la
Peña, Elisa Adai Ramírez Flores, Homero Ramírez Grimaldo, Alfredo Ramírez Juárez, Miriam Ramírez Piña, Zenaida
Ramírez Rangel, Adela Ramírez Salazar, Gabriela Ramos Ornelas, Perla Angélica Ramos Valles, Magdalena Rangel
Alfaro, Elizabeth Rangel García, Luis Manuel Rangel Sánchez, Felipe Rangel Vázquez, Jorge Luis Requena Reyes,
Juan Francisco Reséndez Cienfuegos, Manuel Esaú Reyes de la Cruz, Zayra Yanín Reyes Hernández,

140 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Julia Yanet Reyes Martínez, Karen Yenisseth Reyes Norato, Jasen Reyes Ramírez, Ma. Trinidad Reyes Vargas, Elena
Reyna Castillo, Sandra Ivonne Reyna Muñoz, Claudia Adriana Reyna Segundo, Aracely Reyna Zúñiga, Rogelio Rico
Vega, Priscila Victoria Ríos Castro, Edgar Alfredo Ríos Martínez, Felipe de Jesús Ríos Sánchez, Cinthia Lizzet Rivera
Herrera, Luz Victoria Rivera Mejía, Edgar Robledo Maldonado, Amílcar David Robles Ochoa, Lucero Rodríguez de la
Cruz, Lidia Elizabeth Rodríguez Espinosa, Abraham Orlando Rodríguez Espinoza, Julissa Rodríguez Espitia, Rodolfo
Enrique Rodríguez Gámez, Graziella Damarys Rodríguez González, Rafael Rodríguez Hernández, Andrés Rodríguez
Juárez, Julio César Rodríguez Lerma, Enrique Javier Rodríguez Martínez, René Guadalupe Rodríguez Olvera, Jacinto
Martín Rodríguez Paramo, Guadalupe Rodríguez Ramos, Saida Zoraida Rodríguez Ramos, Antonio de Jesús
Rodríguez Salazar, Ana Laura Rodríguez Sánchez, Paola Rodríguez Saucedo, Claude Otani Romero Covarrubias,
Elideth Rosales Guzmán, Eduardo Jesús Rubio Fonseca, María Dolores Rubio Mariscal, Cecilia del Carmen Ruiz
Castillo, Carlota Ruiz Cepeda, Martha Alicia Ruiz García, Aurora del Carmen Ruiz Meza, Rubén Darío Salas Méndez,
Ramón Salazar Baltazar, Fernando Salazar Gutiérrez, Yolanda Nallely Salazar Martínez, Sandra María Luisa Saldaña
Romero, Martha Iris Saldaña Sánchez, Lorena Salinas Pérez, Marlene San Martín Solano, Orlando Sánchez Muñoz,
Isamar Sánchez Rivera, Josué Joel Santiago Santiago, Antonio Santoyo Arroyo, Helmult Allan Schwebel de la Fuente,
Alfonso Serna Reyes, Daniel Serrano Castillo, Marco Antonio Sibaja Martínez, Jaeny Denise Sifuentes del Ángel,
Ana Yesenia Silva Cervantes, Celeste Silva Núñez, Solano García Roberto Carlos, Ramiro Amado Solis Briseño,
Enrique Humberto Sosa Rodríguez, Carlos Francisco Soto Flores, Álvaro Ramsés Suárez Ojeda, Cynthia Yveth Tapia
Rodríguez, Miroslava Isabel Tavitas Ramírez, Karen Elizabeth Tejada Fernández, Blanca Guadalupe Tejeda Lazcano,
Evelyn Tello Domínguez, José Emmanuel Torres Galván, Sergio Torres Rodríguez, Noé Torres Torres, Eduardo Fabián
Torres Vargas, Emma Lucila Torres Vargas, Néstor Toscano Arteaga, Eleazar Tovar García, Diana Aridai Tovar Salas,
Simon Tovías Sauceda, Vanessa Azeneth Treviño Guajardo, Ana Victoria Turrubiates Hernández, Gabriela Turrubiates
Ponce, Esperanza Urbano de Leon, Gricelda Uresti Martínez, José Antonio Uvalle de los Reyes, Martha Olga Vaca
Sandoval, Jorge Aarón Valdez Leal, Joel Alejandro Vargas Hernández, Juan Manuel Vasconcelos González, Américo
Vázquez Chaires, Mario Alberto Vázquez Cortes, Sandra Carolina Velasco Trejo, José Juan Velázquez Zuat, Lizzeth
Alejandra Verlage Licona, María del Roció Vilata Rodríguez, Eva Eugenia Villanueva Betancourt, Edgar Antonio
Villanueva Zúñiga, Yedith Susana Villarreal Reséndez, José Luis Villarreal Sotelo, Jahir Walle Delgadillo, Ileana Yruegas
Pedraza, Jaime Eduardo Zamarripa Moreno, Edna Nancy Zamarripa Ramírez, Magdalena Zapata Narváez, Jorge Luis
Zavala Chávez, Eduardo de Jesús Zavala Medina, Sonia Maricela Zúñiga Castillo, José Guillermo Zúñiga Ledezma,
Rosa Isabel Zúñiga López.

Profesores que participaron en la Escuela Tamaulipeca de Verano 2017

Profesores de Educación Primaria

Abad del Rosario Castro Castañeda, Abel Eduardo Acuña Montelongo, Abel Martínez Berrones, Abel Uvaldo Ruiz
Cruz, Abigail Cañedo Huerta, Abraham Jiménez Limón, Abraham Pineda Ramírez, Adalberto Garza Ochoa, Adalia
Vázquez Alonso, Adán Torres Espinoza, Addiel Silva Mendoza, Adela Iracema Aguillón Hernández, Adela Leticia Torres
Castro, Adelaida Azocar Rodríguez, Adelaida Flores Morales, Adilene Josefina Rodríguez Saldaña, Adolfo Reyes
Gómez, Adrián Martínez Ortiz, Adriana Araceli Hernández Izaguirre, Adriana Cantú Blanco, Adriana Galván Bedolla,
Adriana García Marroquín, Adriana Guadalupe Hernández Jaramillo, Adriana Guadalupe Ramírez Guajardo, Adriana
Isabel Gómez Cruz, Adriana Josefina Ruiz Barrera, Adriana Leticia Espinosa Díaz, Adriana Morales Ponce, Adriana
Salazar Montalvo, Adriana Santoyo Calderón, Adriana Vera Fuentes, Adriana Viridiana Briones Cruz, Agustín González
Flores, Agustín Jaime Narváez Balderas, Aide Saavedra Galaviz, Aidee Aracely Mora González, Aidee Guadalupe
Arriaga Martínez, Alan Darío Cruz Sarauz, Alan Gerardo Lara López, Alba Elisa Gómez García, Alba Keren Cazares
Cuellar, Alberta Huerta Mata, Alberto Rendón López, Aldo Iván Campillo Pérez, Aldo Ramón Torres Cuellar, Aldo
Sánchez Pérez, Alejandra Carvajal Mata, Alejandra Nacianceno Cazares, Alejandra Olvera Huerta, Alejandro Felipe
González, Alejandro Gracia Tobías, Alemania Amador Mireles, Alexia Catalina Rodríguez Osorio, Alexis Fernando
Sánchez Silva, Alfonso Padilla Reyes, Alfredo Blas Robledo, Alicia Ponce Hernández, Alicia Sánchez Leal, Alma Delia
Bocanegra Moreno, Alma Delia Cruz Cervantes, Alma Gabriela Domínguez Cervantes, Alma Guadalupe de la Cruz
Almazán, Alma Guadalupe Gallardo de León, Alma Irma Carrizales González, Alma Karina Navarro Vanoye, Alma
Laura Hernández Antonio, Alma Leticia Pérez Báez, Alma Leticia Sustaita Hernández, Alma Lilia Mata Acuña, Alma
Rosa Morales Román, Alma Rosa Salazar Olivares, Alma Yuridia Lara Castillo, Alondra Guadalupe Rosales Torres,
Alondra Judith Pérez Navarro, Alondra Margarita Alanís Garza, Altagracia Gutiérrez Zapata, Álvaro Méndez Ramírez,
Álvaro Zavala Ortegón, Amado Martínez Alcocer, Amado Trujillo Peña, Amelia López Morales, América Arlette Ramírez
Rojas, Ana Beatriz Hernández García, Ana Cristina Chavira García, Ana Cristina de León Guajardo, Ana Cristina Ruiz
Escobar, Ana Cristina Venegas Ríos, Ana Elena Estrada Romero, Ana Elvira Franco Cavazos, Ana Francisca Martínez
Olvera, Ana Gabriela Pérez López, Ana Gabriela Rico Acuña, Ana Isabel del Ángel Moctezuma, Ana Josefina Martínez
Hernández, Ana Karen Flores López, Ana Karen Pérez Rosales, Ana Karen Ramírez Padilla, Ana Karen Villegas Cedillo,
Ana Karina Liñán Hernández, Ana Korina Damián Huerta, Ana Laura Agundis Cruz, Ana Laura Alpirez Gayosso, Ana
Laura Polito Carballo, Ana Laura Reyes Ortiz, Ana Laura Rocha Ramírez, Ana Lilia Estrada Martínez, Ana Lilia Rangel
Camacho, Ana Lizeth Zapata Becerra, Ana Lucia Lleverino Hernández, Ana Luisa Pérez Mar, Ana María Argüelles
Morales, Ana María Cerda Pineda, Ana María Chávez García, Ana María Martínez Martínez,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 141


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Ana María Martínez Olvera, Ana María Solórzano, Ana Patricia Álvarez Ruis, Ana Saraydi Flores Cárdenas, Ana Violeta
Balderrama Gallegos, Anabel Olvera Gallegos, Anabel Soria Castillo, Anaberta Benítez Marquina, Anahí Lizeth Pérez
Quiroz, Anahí Ochoa Ramírez, Andrea Carolina Calzada Rodríguez, Andrea Carrizal Casares, Andrea Elena Flores
Alaniz, Andrea Mariel Navarro Pérez, Andrea Navilt Dorantes Palomo, Andrés Pedraza Tello, Ángel Arroyo Treviño,
Ángel Eliud Dávila De La Rosa, Ángel Isaac Amaro González, Ángel Ituriel Quintero de León, Angélica Manzanares
Aguirre, Angélica María Azua Flores, Angélica Martínez Rico, Angélica Nallely Vázquez Montalvo, Angélica Rodríguez
Rodríguez, Aniza Yedith Castro López, Annel Berenice Reyes Cast anon, Anselmo Balderas Flores, Antonio de J.
Pardo Briales, Antonio Santoyo Arroyo, Antonio Solís Acevedo, Anwar Geraldo Flores Castillo, Apolinar Coronado
Salazar, Apolinar Flores Sánchez, Araceli Loyde de la Torre, Araceli Trejo Charnichart, Aracely de Jesús Rivera, Aracely
Gutiérrez de los Santos, Aranza Ramiro Cuevas, Areli Naharai Ortiz Bernal, Argelia Carvajal Mata, Argelia Martínez
Valdez, Argelio Fernández Casas, Ariana Maribel de León Báez, Ariana Marisol Rodríguez Chaires, Ariel Omar Brioles
Castillo, Armando Arturo Zamora Escareño, Armando Briones Ávila, Armando Méndez Olmedo, Armando Torres
Cepeda, Arnoldo Chaires Vázquez, Arturo Aguilar Álvarez, Arturo Gámez Cervantes, Arturo Garza Salceda, Arturo
González Ramírez, Arturo Ornelas Vázquez, Arturo Reyes López, Ashanti Elizarrarás Guerrero, Astrid Martínez
Medina, Astrid Mayela Hernández Pérez, Audelia Zapata Hernández, Aurora Meza Rodríguez, Azalia García Ham,
Azeneth Itzel Sánchez Contreras, Beatriz Adriana Hernández Hernández, Beatriz Adriana Pérez Ortiz, Beatriz Adriana
Uvalle Rangel, Beda Adriana Hernández Ruiz, Belinda Almeida Morales, Belinda Guevara Verastegui, Bella Delia
García Guevara, Benigna Ávalos Álvarez, Benito Castillo Parra, Berenice Guerrero Pérez, Berenice Hernández Bernal,
Bertha Esmeralda Eguía Quilantán, Bertha Hernández Hernández, Bertha Nylda García Maldonado, Blanca Edith
Álvarez Naranjo, Blanca Edith Palomo García, Blanca Irma Ibarra Rueda, Blanca Margarita Maldonado Contreras,
Blanca Margarita Rubio Baena, Blanca Maribel Walle Requena, Blanca Medina Martínez, Blas Turrubiates Morales,
Bolívar Mar Guerrero, Bonifacio Pérez Hernández, Brenda Dianey Báez García, Brenda Eloina Carrera Báez, Brenda
Lizbeth Juárez Pérez, Brenda Lizbeth Ramírez Paulin, Brenda Marlene Mireles Rocha, Brenda Palomo Reséndez,
Brenda Sugei Rojas García, Brenda Susana González Gracia, Brenda Yanet Rodríguez Guevara, Brenda Zulema
Pérez Quiroz, Brenzy Victoria Uribe Juárez, Briseida Berenice Alvarado Guzmán, Cándido de la Cruz Hernández,
Carina Orozco Contreras, Carlos Abdiel Aguilar Herrera, Carlos Alberto De La Rosa Camacho, Carlos Alberto
Gutiérrez Pedraza, Carlos Alberto Ibarra Lerma, Carlos Alberto Tuz Caamal, Carlos Alejandro Castillo, Carlos Alfredo
Zendejas Anda, Carlos David de la Mora Pedraza, Carlos Eduardo Martínez Rodríguez, Carlos Eduardo Sánchez
Ruiz, Carlos García Valdez, Carlos Iván Torres Rico, Carlos Jiménez García, Carmen Martínez Llano, Carolina Edelmira
Reyes Solís, Carolina Zúñiga Estrada, Catalina Verdejo Guillén, Cayri Alejandra Guillén Tovar, Cecilia Aurora Sánchez
Vega, Celestino Gómez Guerrero, Celia Díaz García, Celia Elizabeth Salinas Selvera, Celia Maricela Delgado Gallegos,
Celtzin Citlali Carranza Sustaita, Cesar Alejandro Herrera Reyes, Cesar Augusto Espinoza Castillo, Cesar Maldonado
Ahumada, Cesar Martin Contreras Estrada, Cesar Martínez Villafuerte, Christian Edelmiro Montes Guajardo, Christian
Magdalena Martínez Izaguirre, Cindy Nayeli Barragán Márquez, Cinthia Gabriela Alvarado, Cinthia Irene Cárdenas
Yurair, Cinthya Angélica Chavarría Flores, Cinthya Corina Banda Campos, Claudia Adilene Martínez Rodríguez,
Claudia Alejandra Sánchez Velasco, Claudia Alicia Guevara Ruiz, Claudia Angélica Aguilar Bueno, Claudia Aracely
Cantú Rangel, Claudia Cadengo Delgado, Claudia Elizabeth Carrizales Avalos, Claudia Elizabeth Vega Castillo,
Claudia Esther Valenzuela Pérez, Claudia Flores Ocañas, Claudia Ivette Samaniego Dávila, Claudia Lizbeth Mata
Munguía, Claudia Maltos Orozco, Claudia Montes Sánchez, Claudia Montesinos Ochoa, Claudia Patricia Torres
Herrera, Claudia Teresa Basurto Montante, Claudia Viridiana Márquez Olvera, Claudia Yazmín Morales Maldonado,
Claudia Zúñiga Reséndez, Clemente Sosa Luna, Constancia Isabel Sáenz Urrutia, Coral Yadira Morales de la Cruz,
Corazón de Jesús Martínez Quintero, Corina Valdez Pérez, Cristhian Mitchael Gutiérrez Guijardo, Cristian Mizael
Zúñiga Ariciaga, Cristina Aglaen Valdez Saldaña, Cristina Elizalde Cortez, Cristina Guerrero Hernández, Cristóbal
Villarreal Enríquez, Cruz María Ovalle Méndez, Cruz Tomas Núñez Puente, Cutberta Cruz Barrón, Cynthia Alejandra
Ruiz Fernández, Cynthia Lizette Morales Obregón, Cynthia Moncada Reyna, Dafne Itzanami Montes Castro, Daian
Isaí Gallardo Gómez, Daisy Stephanie González López, Dalila Lizeth Izaguirre Rubio, Dalila Zapata Solís, Damaris
Pérez Arellano, Daniel Alejandro Ríos Treviño, Daniel Ángel Gracia Reyes, Daniel Arriaga Vázquez, Daniel de la Cruz
Espinoza, Daniel Enrique Salazar Puente, Daniel García Ortiz, Daniel Jesús Garrido Díaz, Daniel Villanueva Hernández,
Daniela Alejandra Pino Macín, Daniela Carrizales Balderas, Daniela Giovanna Mellado Hernández, Daniela Guadalupe
Canchola Medrano, Daniela Machuca Vigil, Darío Alberto Gómez Castro, David Antonio González Espinoza, David
del Ángel Herrera Vargas, David Gabriel López Hernández, David Isaac López García, David Martínez Bolaños, David
Puente Martínez, Debanhi Lucia Aguilar Leal, Delia Erandi Ortela Espiricueta, Delia Izaida García Villela, Deyanira
Camarena Capistrán, Deyanira Elizabeth Domínguez Muñoz, Diana Aracely Saldierna Montoya, Diana Isabel Garza
Pérez, Diana Isabel Vargas Méndez, Diana Lara Pérez, Diana Leticia Martínez Romero, Diana Lilia Carrillo Castillo,
Diana Lizzett Servín Sánchez, Diana Luz Ledezma Ramírez, Diana María Zarate Salazar, Diana Mendoza Padrón,
Diana Mónica Gómez Picazo, Diana Patricia García Martínez, Diana Rebeca Rico Gallegos, Diana Torres García, Diana
Toscano Garduño, Dibby Nacud Bezies, Diego Alonso Ramírez Garza, Diego Robledo Escobedo, Dionicia Castillo
Flores, Dolores Argelia Aguilar Trujillo, Dolores Niño Morín, Dominga Azuara Hernández, Dora Alicia Leyja Hernández,
Dora Esmeralda Mireles Zúñiga, Dora Luz Sánchez Juárez, Dora Yuliana Martínez Vázquez, Doyma Leonor Pizaña
García, Dulce Carolina Salazar Valdez, Dulce Lizbeth Pérez Mendoza, Dulce María Hernández Mata,

142 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Dulce Rosario Domínguez Sobrevilla, Eder de Jesús Hernández Juárez, Eder Sánchez Hernández, Edgar Alberto
Lozano Lagunes, Edgar Daniel Garza Garza, Edgar Gerardo Rocha Rodríguez, Edgar Iván Jiménez García, Edgar
Joel Izaguirre Saldaña, Edgar Martínez Martínez, Edgar Osiel Flores Zavala, Edgar Silvano Ledezma Blanco, Edgardo
Unice Contreras Neavez, Edilberto Castillo Rojo, Edith Adriana Cortinas Sierra, Edith Alejandra García Maldonado,
Edith Alvarado Flores, Edith Cepeda Ríos, Edith Merary Rodríguez Hernández, Edith Selene Amaya Arredondo, Edna
Carolina Barrón Castillo, Edna Guadalupe Urrutia Barqueiro, Edna Karina Ramírez Román, Edna Lourdes Andrade
Martínez, Eduardo García Juárez, Eduardo González Oliveros, Edwin Josué Sánchez García, Efraín Domínguez Mata,
Efraín González Escamilla, Elda del Rosario Hernández García, Elda González Franco, Elda Rocío Arratia Banda,
Elder Alejandro Lumbreras Velázquez, Eleazar Enrique Espinosa Díaz, Eleazar Sánchez Torres, Elena Beatriz Gómez
Arévalo, Elena Smith Salas, Elia Benita Contreras Vázquez, Elías Vázquez Torres, Elida Mansilla Maldonado, Elio
Rigoberto Rodríguez Escobedo, Eliud López Ríos, Elizabeth Adriana Doria Saucedo, Elizabeth Aquino Romero,
Elizabeth Carolina Maya Perea, Elizabeth Guerra Olaya, Elizabeth Guevara Reyes, Elizabeth Martínez Ávila, Elizabeth
Martínez de León, Elizabeth Rodríguez González, Elizabeth Sauceda Nava, Eloísa Montaño Pacheco, Elsa Gómez
Ortiz, Elsa Guadalupe Rodríguez Galindo, Elsa Patricia Espinoza Sepúlveda, Elton Juan Fernández Peregrino, Elvira
Ethel Torres Serna, Emigdio Jesús Ilizaliturri, Emilia Elizabeth Salinas Berrones, Emilia Guadalupe García Morales,
Emilia Mijares Rubio, Emma Alejandra Caudillo Guerrero, Emma Alicia Hernández Andaverde, Emma Leticia Banda
Bernal, Emmanuel Arizpe Gracia, Emmanuel Juárez Izquierdo, Emmanuel Mata Rico, Emmanuel Mendoza Yáñez,
Enedelia Garza Méndez, Eneyda Margarita Valenzuela Moroyoqui, Enoé Terán García, Enrique Alejandro Chávez
Partida, Enrique Alejandro Sánchez Ramos, Enrique Aquino Silva, Enrique Daniel Martínez Jiménez, Enrique García
Velez, Ercilio Robles Herrera, Erendira Daniela Escamilla García, Erendira de la Fuente León, Erendira Yasmín Vázquez
Chaires, Erick Nicolás Vallejo Ledezma, Ericka Guadalupe Peña Hernández, Erika Covarrubias Estrada, Erika del
Carmen Espinosa López, Erika García Reyes, Erika Guadalupe Carvajal de la Fuente, Erika Jazmín González Santos,
Erika Lidieth Lumbreras Loza, Erika Sayonara Guevara de León, Erika Zamora Tirado, Ernestina Olvera Castro, Ernesto
Abelardo Sosa Briones, Ernesto Trejo Dávila, Esly Maday Bautista Gómez, Esmeralda Becerra Reyna, Esmeralda
González Estrada, Esmeralda Lucecita Duron Sánchez, Esmeralda Peña Nava, Esteban Jaime Lara, Estela Alicia
Lucio Martínez, Esther Adalgiza Noyola López, Estrada Castañeda Oscar, Eugenio Vázquez Chaires, Eusebia Beatriz
Reyes Hernández, Eva Elizabeth García Santiago, Eva Mariana Sustaita Constantino, Eva Selene Peña Guzmán,
Evangelina Montalvo Rodríguez, Fabián Gutiérrez Olvera, Fabiola Cantú Salazar, Fanny Elizabeth Martínez Martínez,
Fanny Mezquitic Hernández, Fátima Irene Cárdenas Arredondo, Fátima San Juanita Acuña Ramírez, Federico
Quilantán Chávez, Felipe Constancio Romero Castellanos, Felipe Segura Torres, Félix Aguilar Bustos, Félix Valadez
Castillo, Fernanda Delhi Picasso López, Fernanda Martínez Saucedo, Fernando Guajardo López, Fernando Herrera
Cruz, Fernando Jassiel Castellanos Carrera, Fernando Javier Sequeda Navarro, Fidel Torres Jiménez, Fidencia
Marisol Treviño Sánchez, Fidencia Trinidad Aguilar, Flor del Río Ruiz Escobar, Flor María Zúñiga Pedraza, Flora Cruz
Paulin, Florita Garza Hernández, Francisca Espinoza Silva, Francisca Judith Castillo Castillo, Francisco Arratia Aguilar,
Francisco David Bermúdez Olvera, Francisco Emmanuel Flores Zurita, Francisco Félix Quezada Saldívar, Francisco
González Rodríguez, Francisco Ismael Urrutia de León, Francisco Javier Covarrubias Berrones, Francisco Javier Loya
Olvera, Francisco Javier Morales Moreno, Francisco Javier Ochoa Alarcón, Francisco Javier Piña Salazar, Francisco
Murillo Ortega, Francisco Rafael Zurita Soto, Francisco Wenseslado Zúñiga Aguilar, Freda Inés Zapata Sandoval,
Fredi Limón Palma, Gabriel Alcocer Sánchez, Gabriel Arturo Ceballos Villanueva, Gabriela Castro Palomares, Gabriela
Cepeda Cepeda, Gabriela Lizbeth Covarrubias Salinas, Gabriela Luna Álvarez, Gabriela Medellín Rodríguez, Gabriela
Montalvo Picazo, Gabriela Patiño Flores, Gabriela Pulido Piñón, Gabriela Viridiana Linares González, Genaro Chávez
Díaz, Genesis Nallely García Vázquez, Gerardo Antonio Martínez Martínez, Gerardo Miguel Lumbreras Cepeda,
Gerardo Trejo Flores, Gilberto González De La Rosa, Gilberto Martínez Lucio, Gilberto Puga Medina, Gilberto Ruiz
Castillo, Giovanni Javier Reyna Estrada, Gisela Juliana Hernández Zúñiga, Gladis Gisela Navarro Pérez, Gladis Lisbeth
Ordaz Alejo, Gladis Yureida López Ríos, Gladys Edith Mendoza Delgado, Glenda Sánchez Contreras, Gloria Elizabeth
Cárdenas García, Gloria Leticia Romero Peña, Gloria Luz Uresti Carrillo, Gloria Pizano Meléndez, Gonzalo Urbieta
Vázquez, Graciela García Hernández, Graciela Marlén Desilos Padilla, Graciela Ramos Ayala, Grecia Flores García,
Greisy Alejandra Rodríguez Velázquez, Greta Estefanía Márquez Saldívar, Greys Annel Pizaña Romero, Gricelda
Jiménez García, Grisela Chávez García, Griselda Annette Aviña Landeros, Griselda de la Garza Arellano, Guadalupe
Alvarado Pompa, Guadalupe de Jesús López Hernández, Guadalupe de León Izaguirre, Guadalupe Estrada
Esquivel, Guadalupe Genoveva Luis Valladares, Guadalupe González Segura, Guadalupe Kristell Rodríguez Saldívar,
Guadalupe Monserrat Ibarra González, Guadalupe Patricia Martínez, Guillermina Landeros Reyes, Guillermina
Martínez Rodríguez, Guillermo Abasolo Montes, Guillermo Guadalupe González Calderón, Guillermo Quintero León,
Hansell Orlando Castro Cedillo, Héctor Antonio Camarena Salazar, Héctor Cazares Bautista, Héctor González Reyes,
Héctor Guadalupe Narváez Garza, Héctor Hugo Hernández Hernández, Héctor Joel Saucedo Segura, Héctor Manuel
Delgado Gallegos, Héctor Manuel Ramos Mendoza, Héctor Miguel Coronado Ruiz, Heidi Elizabeth Ortega Tinajero,
Heriberto de Jesús Hernández Guzmán, Herlinda Ochoa Silva, Herubiel Hernández Hinojosa, Heunice Torres Niño,
Higinio Medina Silva, Hilario Ruiz Barrera, Hilda María Méndez Cabañas, Hiram Isai Carranza Gallegos, Homero De
La Rosa Zaleta, Hrisdal Yoedim García López, Hugo Enrique Balderas Espitia, Hugo Hernández Mendiola, Humberto
Piña Rodríguez, Hypatia Quintal Ruiz, Hyrum Valentín Juárez Betancourt, Ilse Kristel Navarro Robledo,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 143


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Imelda Alejandra Rodríguez Martínez, Indira Gómez García, Inocencio Ortiz Hernández, Iram Jassiel Guevara
Juárez, Irene Álvarez Luna, Irene Pozos Gómez, Irene Tovar Flores, Iris Cristal Flores Chargoy, Iris Pérez Guerrero, Iris
Vanessa Molina Arriaga , Irma Dolores Hernández Valdez, Irma Estela Mares Garza, Irma Graciela Vargas Carreño,
Irma Guadalupe Terán Pérez, Irvin Gutiérrez Díaz, Isaac Abraham Quiroga Lara, Isabel Leticia Balboa González,
Isael Hernández Trujillo, Isania Yosahandi Salinas Zúñiga, Isela Rodríguez Molina, Isidro Alberto Montes Soto, Ismael
Abrego Tafoya, Israel Gamboa Marín, Israel García Aldrete, Israel Maldonado Guadiana, Italia Martínez Meléndez,
Itzel Guadalupe Romero Zúñiga, Itzelly Dinorah Nava García, Iveth Adriana Montes Tovar, Ixchel Martínez Fitch, Izary
Kiabeth Sánchez Castro, J. Jesús Álvarez Martínez, Jaime García Ávila, Jaime Luz Garza Valdez, Jaime Tapia Flores,
Janeth Alejandra Mendoza Badillo, Janeth Marisela Chacón Vázquez, Jannia Morales Guerrero, Javier Alexis Llánez
Meléndez, Javier Artemio Delgado Lazo, Javier Asahel Reyes Ramos, Javier Cantú Castro, Javier Castillo González,
Javier Emmanuel Escobedo Chavarría, Javier Lara Cáceres, Javier Lerma Nava, Javier López Cuellar, Javier Salvador
Turrubiates Farías, Javier Torres Ramírez, Jeniffer Barrón González, Jeraldo Mata Salazar, Jessica Fernández Monroy,
Jessica Guadalupe Pérez García, Jessica Judith Hernández Flores, Jessica Valentina Flores Gómez, Jessy Lizzeth
Cruz Quintero, Jesús Alberto Cárdenas Cruz, Jesús Alberto García Salas, Jesús Amaro Orozco, Jesús Anacleto
González Hernández, Jesús Antonio Martínez Guevara, Jesús César Olivares González, Jesús Daniel Perales
Cervantes, Jesús Eduardo Mora García, Jesús Emmanuel Hernández Saucedo, Jesús Enrique Anguiano Almazán,
Jesús Guadalupe Castillo Castañón, Jesús Joel Treviño González, Jesús Mario Garza Cedillo, Jesús Miramón de
Luna, Jesús Noé Flores Falcón, Jesús Rendón Gamboa, Jesús Reynaldo Méndez Ávalos, Jesús Roberto Acevedo
Rosales, Jesús Roberto Rendón Treviño, Jesús Salvador Ibarra Requena, Jesús Villarreal Méndez, Jiro Salazar Torres,
Joana María Gómez Álvarez, Joaquín Alejandro Montes Sánchez, Jobany Limón Palma, Joel de la Cruz González,
Joel Márquez Maldonado, Johana Brizzeth Guerreo Aguilar, Jonathan Daniel Reyna Estrada, Jonathan Guadalupe
Sustaita Hernández, Jorge Antonio Ruiz Gámez, Jorge González Salazar, Jorge Guadalupe Martínez, Jorge Guzmán
Franco, Jorge Hernández Hernández, Jorge Iván Ruiz Rivera, Jorge Luis Gallegos Leal, Jorge Luis Matamoros
Robledo, Jorge Sánchez Torres, José Agustín Zapata Enríquez, José Alberto Carrizales Hernández, José Alberto
Galván Orozco, José Alejo Martínez Medina, José Alfredo Ramos Rodríguez, José Alfredo Rodríguez Márquez, José
Ángel Báez Ezquivel, José Ángel Márquez Hernández, José Ángel Olvera Guevara, José Ángel Ponce Pérez, José
Antonio Caballero Mata, José Antonio Espinoza Chaires, José Antonio Pequeño Carrizales, José Arturo Mares, José
Augusto Barrientos Saldívar, José Briseño Hernández, José Carlos Torres García, José Cruz Ruiz Rodríguez, José
Daniel de la Cruz Espinoza, José de Jesús Tovar Ruiz, José Ernesto Terán Walle, José Fernando Hernández Medina,
José Fernando Pérez López, José Francisco Salas Urbano, José Gaspar Sánchez Herrera, José Guadalupe Arroyo
Treviño, José Guadalupe García Partida, José Guadalupe Hernández Contreras, José Guadalupe López Ezquivel,
José Guadalupe Pulido González, José Guerrero Jaramillo, José Isidro Morales Duarte, José Iván Leija Vera, José
Juan Domínguez Carranza, José Juan Ponce Muñoz, José Luis Charles De La Rosa, José Luis Clemente Garcés,
José Luis Fierro Borjas, José Luis González Martínez, José Luis Marmolejo Domínguez, José Luis Medina Rentería,
José Luis Perales Cervantes, José Luis Ramírez Soto, José Luis Reyes Salazar, José Luis Vega, José Martin Rodríguez
Vargas, José Mejía Martínez, José Roberto Contreras Salazar, José Rodolfo Espinosa Silva, José Roel Euresti, José
Santiago Martínez Zavala, José Santos Barrón Méndez, José Victoriano Sánchez Mora, José Wenceslao Bautista
Coronado, Josefina Ruiz Zúñiga , Josué Adalberto Juárez Juárez, Jozimar Gómez Olvera, Juan Antonio Álvarez
González, Juan Antonio Domínguez Martínez, Juan Antonio Martínez Cabrera, Juan Antonio Quiñones Rodríguez,
Juan Antonio Rodríguez Reyes, Juan Antonio Ruiz Rocha, Juan Antonio Sandoval Peña, Juan Carlos Acosta Sierra,
Juan Carlos Álvarez Ruiz, Juan Carlos Castillo Masías, Juan Carlos Jiménez Hernández, Juan Carlos Narváez, Juan
Carlos Ríos Uriostegui, Juan Daniel Alvarado Ramos, Juan David Ramírez Páez, Juan Diego Vargas Mejía, Juan
Diego Velázquez Tovar, Juan Fernando Arriaga del Rio, Juan Francisco Medina Hernández, Juan Francisco Rodríguez
Barrera, Juan Gerardo Rodríguez Rodríguez, Juan Heriberto Molina Olvera, Juan Jaime Reyes Reyes, Juan José
Barrios Arizoca, Juan José Castro Guevara, Juan José Guadalupe Torres Sosa, Juan Leopoldo Banda Morales, Juan
Luis González García, Juan Manuel Navarro Vásquez, Juan Marcos Ramírez Valdez, Juan Miguel Ortiz, Juan Pedro
Bustos Niño, Juan Quintero Reséndiz, Juan Ramón Magaña Luna, Juan Raymundo Pérez Martínez, Juan Rendón
López, Juan Rogelio Rodríguez Armendáriz, Juan Salgado Zúñiga, Juan Santibáñez García, Juana Angélica Chavira
Cabriales, Juana Deyhanira Aguilar Orozco, Juana Edith Aguilar Méndez, Juana Esther Delgado Fraire, Juana Irela
Vallejo Nava, Juana Iris Moreno Ramírez, Juana María Castro Sifuentes, Juana María García Muñiz, Juana María
Guadalupe Narváez Torres, Juana Olivia Castillo Azocar, Juana Yureida Castro Pérez, Judith Ileana Gámez Delgado,
Judith Josefina Flores Mata, Judith Molina de León, Julián Bocanegra Hernández, Julio Abraham Robles Loera, Julio
Cesar Báez Ávila, Julio Cesar Echavarría Echartea, Julio Cesar Morales Arellano, Julio Fabián Maya Albarrán, Julio
Orlando Gómez García, Julio Reyes García, Karen Anahí Reyna Pérez, Karen Guadalupe Galván Prado, Karen Lizbeth
Estrada Alcocer, Karen Lizeth de León Segura, Karen Noemí Lozano Villanueva, Karen Poleth Martínez Garza, Karen
Yazmín Sifuentes Ojeda, Karina de Jesús Romero García, Karina del Ángel Charles, Karina Díaz Rico, Karina Galindo
Rodríguez, Karina Hernández Balderas, Karla Beatriz Quintanilla Hernández, Karla Deyanira Pérez Tovar, Karla Garza
Pérez, Karla Gisela Castillo Pérez, Karla Guadalupe Ramírez Villanueva, Karla Judith Sánchez Gallegos, Karla Karina
Padilla Rivera, Karla Lizeth Pérez Cavazos, Karla Rocío León Contreras,Karla Yadira Charles Gaytán, Karoly Borjas
Amador, Keila Yaraseth Reyes Jacobo, Kenia Sánchez Hernández, Korina Claribel Méndez Meléndez,

144 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Larissa Sugey Treviño Azocar, Laura Alicia Leyva Castro, Laura Beatriz Niño Hernández, Laura Cuellar Jáuregui, Laura
Edith Sánchez Ortega, Laura Elena Salazar Eguía, Laura Esthela de la Fuente Zúñiga, Laura García Reyna, Laura
Martínez Alejandro, Laura Nelly Arizmendi Delgado, Laura Rocío Ramírez Hernández, Leidy Anabel Paz Valladares,
Leobardo Daniel García Delgado, Leonel Gómez Bernal, Leonor Álvarez Mendoza, Leonor Quiroz López, Lesbia
Guadalupe Chapa Salinas, Leslie Vanessa Garibay Trejo, Leslie Yamile Carrillo Garza, Lesly Eunice Hinojosa Tapia,
Leticia Becerra Turrubiartes, Leticia Cruz Macedonio, Leticia Luna Loera, Leticia Medrano Zúñiga, Leticia Muñoz Peña,
Leydi Barrón Manzanares, Leydi María May Lugo, Libia Sahara Gómez Ávila, Lila Rocío Ibarra Zúñiga, Lileth Anais
García Guillén, Lilia Irasema Rodríguez López, Lilia Patricia García Cruz, Liliana Deyanira Hernández Leal, Linda Elisa
Ruiz Villegas, Linette Arheli González Coronado, Lino Sandate Jaramillo, Lisbeth Janet Espinosa López, Lisel Alicia
Fresnillo Caballero, Lizbeth Guadalupe Ibarra Onofre, Lizeth Guadalupe García Parra, Lizeth Martínez Sánchez, Lizeth
Zúñiga Ramos, López Bueno Diana Lizet, Lorena Leticia Gracia Román, Lorena Maribel Vázquez Ayala, Lorena Pérez
Gutiérrez, Lorenzo Camposano Hernández, Lourdes Villanueva Osorio, Lucia García Luna, Lucia Gómez Hernández,
Luciana Guadalupe Carrizales Montalvo, Luciee Berencie Macario López, Lucio Herrera Hernández, Ludivina Aguilar
Walle, Luis Alberto Guerrero Villafuerte, Luis Alberto Piña Rodríguez, Luis Alberto Sánchez Reséndez, Luis Alejandro
Samaniego Dávila, Luis Antonio Cervantes Muñoz, Luis Antonio Covarrubias Cuellar, Luis Eduardo Loredo Salazar,
Luis Emanuel Hernández Tovar, Luis Enrique Otero De La Rosa, Luis Enrique Puga Banda, Luis Fernando Moctezuma
García, Luis Fernando Rubio Gómez, Luis Gerardo Reséndez Torres, Luis Ignacio Cárdenas González, Luis Virgilio
García Castillo, Luisa Mayela Treviño Perales, Luz Amelia Moran Martínez, Luz América Reta Hernández, Luz Damiana
Torres Hernández, Luz Esther Dávila Hernández, Luz María Gutiérrez Cruz, Ma De la Luz Chávez Carrasco, Ma
Susana Zúñiga Alanís, Ma. Bertha Alicia Yadó Limas, Ma. Brenda Coronado Molina, Ma. De Carmen Dimas Aguilar,
Ma. De Carmen Gallegos Ramírez, Ma. De Carmen León Valladares, Ma. De Jesús Salazar Velarde, Ma. De la Luz
Montelongo López, Ma. De la Luz Pederones Lara, Ma. De Lourdes Romero Mata, Ma. De Pilar González Sánchez,
Ma. De Socorro Veláquez Quiñones, Ma. Elena Tovar Castillo, Ma. Engracia García Jiménez, Ma. Eugenia Hernández
Agundis, Ma. Felipa Pérez Guerra, Ma. Guadalupe Montes Meza, Ma. Guadalupe Quintero Jalomo, Ma. Guadalupe
Ramírez Camacho, Ma. Guadalupe Salazar Flores, Ma. Isabel Villegas Contreras, Ma. Margarita Ponce Zavala, Ma.
Marilú Jiménez Álvarez, Ma. Ofelia Galarza Moreno, Ma. Salud Pérez Suarez, Ma. Victoria Aguillón Rodríguez, Magaly
Rodríguez Bernal, Magda Lizeth Hernández Zúñiga, Magdalena Rodríguez Castañeda, Maira Nely Olvera Castro,
Manuel Enrique Pérez Barrientos, Manuel Marcial Rodríguez Reyez, Manuel Salazar Zamora, Manuela Medina García,
Mara Zuleika Báez González, Marcela González Lugo, Marcela Hernández Villegas, Marcelo Hernández Mena,
Marciano Galván Peña, Marco Antonio Balderas Flores, Marco Antonio Flores Bernal, Marco Antonio Lara Ahumada,
Marco Antonio López De La Rosa, Marco Antonio Tolentino Domínguez, Margarita Jasso Juárez, Margarita Rodríguez
Quiñones, Margarita Tristán Rojas, María Adriana Morales Beas, María Alejandra Solís Martínez, María Armida Rocha
Jasso, María Ascensión Ruiz García, María Beatriz Carrizalez Hernández, María Bibiana Ramírez Fortuna, María
Catalina Cazares Torres, María Cristina Fiscal Sánchez, María Cristina Torres Navarro, María de Carmen Cruz López,
María de Carmen De La Rosa Cruz, María de Carmen De La Rosa Pérez, María de Carmen Guzmán Luna, María de
Isabel Jáuregui Mata, María de Jesús Hernández Pérez, María de los Ángeles Garza Robledo, María de los Ángeles
González Miranda, María de los Ángeles Guzmán Rivera, María de los Ángeles Torres Sánchez, María de Lourdes
Becerra Vega, María de Lourdes Motta González, María de Lourdes Villarreal García, María de Milagro García, María
de Pilar Ruiz Ledezma, María de Refugio Tinajero Aguilar, María de Rocío Ortiz Limón, María de Rocío Velasco
Mendoza, María de Rosario Pérez Santiago, María de Rosario Sánchez Vega, María Dolores Cruz Cruz, María Elena
Castillo Torres, María Elida Rayo Guevara, María Elisa de León Ruiz, María Elisa Gómez Aguilar, María Esther Dimas
Sánchez, María Esther López Gil, María Eugenia Ramírez Otamendi, María Gabriela Caudillo Guerrero, María Graciana
Nava Alfaro, María Guadalupe Delgado Gutiérrez, María Guadalupe García Martínez, María Guadalupe Morín Villarreal,
María Guadalupe Muñoz Ruiz, María Guadalupe Ponce Muñoz, María Guadalupe Puga Trujillo, María Guadalupe
Rodríguez Oliva, María Guadalupe Sánchez, María Guadalupe Sosa Espinoza, María Guadalupe Villalobos González
Amalia, María Inés Ruiz González, María Isabel Pérez Valladolid, María Isabel Porras Alemán, María Isabel Rodríguez
Benavides, María Leticia Bocanegra Becerra, María Luisa Escobar González, María Luisa Ledezma Padilla, María
Luisa Pérez Molar, María Magdalena Flores Esqueda, María Magdalena Moreno Espinoza, María Magdalena Niño
Villanueva, María Obdulia Rodríguez Rodríguez, María Patricia Martínez Estrada, María Salome Franyutti González,
María Teresa de Jesús Hernández Sacramento, María Teresa Martínez Bermúdez, María Teresa Ochoa Lugo, María
Teresa Rodríguez Juárez, María Trinidad Mata Escobedo, María Yolanda Rodríguez Moreno, Mariana Ayala Rodríguez,
Mariana Calderón Almaraz, Mariana Ríos Villaseñor, Mariano De La Rosa Meza, Maribel Bocanegra Moreno, Maribel
Rodríguez Sánchez, Maricela Padilla Rodríguez, Maricela Torres Mendoza, Mariel Eduardo Zúñiga Olvera, Mariel
Perales García, Marina Hernández Cataneo, Mario Alberto Guillén Flores, Mario Alberto Muñiz Belmares, Mario
Alberto Padilla Castro, Mario Alberto Reyes Cervantes, Mario Dagoberto Cisneros Vázquez, Mario Enrique Mascorro
Barrón, Mario Martínez Torres, Marisela Chapa Castillo, Marisol Aguilar Medellín, Marisol Martínez Pérez, Marisol Vera
Romero, Marissa Nieto Rocha, Marissela Concepción Arriaga Gámez, Maritoña Avigail Rodríguez García, Marlene
Mena Arteaga, Marlenth Aracely Arévalo Torres, Marta Bernal Pérez, Marta Laura Hernández Escobedo, Martha Alicia
Hernández Martínez, Martha Alicia Islas Gutiérrez, Martha Alicia Rivera Gámez, Martha Alicia Rocha Enríquez, Martha
Astrid Avilés Rodríguez, Martha Celeste Izaguirre Ayar, Martha Dávila López, Martha Elena Hernández Jasso,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 145


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Martha Elena Herrera Mireles, Martha Elva Díaz Riestra, Martha Elva González Ramírez, Martha Felipa Díaz Linares,
Martha Gabriela Vázquez Treviño, Martha Karina Arias Ibarra, Martha Karina Zamora Barajas, Martha Margarita
García Medina, Martha Marily Zurita Rodríguez, Martha Silvia Escobedo Vanoye, Martha Teresa Chicas Echavarría,
Martin Eduardo Ramírez García, Martin Israel Sánchez García, Martin Izai Guerrero Mendoza, Martin Ramírez Barba,
Martin Sosa Anell, Marvis Manuel Estrada Medina, Mauro Reyna Silva, Maximino Cedillo Moreno, Mayela Gloria
Leticia Anaya Díaz, Mayra Alejandra Álvarez Izaguirre, Mayra Alicia Arias Martínez, Mayra Cavazos Hinojosa, Mayra
Cristina Martínez Charles, Mayra Daniela Prado Escobedo, Mayra Elizabeth Martínez Pérez, Mayra Gpe. Balderas
Grimaldo, Mayra Lizeth de Hoyos Verdín, Mayra Lizzeth Requena Medina, Mayra Manuel Pérez, Mayra Patricia Reyna
Eguía, Maythe González Rodríguez, Melvin Axel Vázquez Zapata, Mercedes Dimas Puga, Michael Emmanuel Zúñiga
Ariciaga, Miguel Alejandro Abrego Tafoya, Miguel Ángel González Peña, Miguel Ángel Limones Antonio, Miguel Ángel
Martínez Chávez, Miguel Ángel Martínez Ramos, Miguel Ángel Mata Tovías, Miguel Ángel Muñiz Estrada, Miguel
Ángel Reyes Martínez, Miguel Ángel Tello Guerra, Miguel Ángel Zapata Mares, Miguel Eduardo Vázquez Moreno,
Miguel Enrique Cruz Núñez, Miguel Mayo González, Milagros Rangel Hernández, Mildred López Martínez, Milton
Alejandro Hernández Pérez, Milton Moisés Saldaña Huerta, Minerva Torres Martínez, Mirella Carreón Martínez,
Mireya Suarez Hernández, Miriam de Rosario Laja Álvarez, Miriam Rubí Velázquez Sánchez, Miriam Sagrario Reyes
Amador, Mirla Navila Castillo Reyes, Mirna Angélica Salas Yáñez, Mirna Guadalupe Nieto Gallegos, Mirna Micaela
Ruiz Soberón, Mirna Nely Chaires Vázquez, Mirna Trejo Cervantes, Mirsha Elizabeth Rodríguez Medina, Mirtha Silva
Aguilar, Misael Tovías Juárez, Missael de Jesús Cáceres Badillo, Moisés Bernal Rodríguez, Moisés David Ostos Cruz,
Mónica Berenice Pérez Amador, Mónica Campos Rodríguez, Mónica Edith Ramírez Hernández, Mónica Elizabeth
Quezada Ramos, Mónica González Avalos, Naciely Maitté Martínez García, Nadia Aide Chaparro Díaz, Nadia Berenice
Reyes Ruiz, Nadia Cristina García Juárez, Nadia Guadalupe Hernández Acuña, Nallely Azeneth Reyna Romo, Nallely
Gerardo Hernández, Nallely Salinas Navarro, Nanci Beatriz Reyes Reyes, Nancy Deyanira Martínez Rocha, Nancy
Edith Ramones Hernández, Nancy Guadalupe Alanís Mezquitic, Nancy Medellín Tovías, Narda Muñiz Segura, Navil
Facundo Alanís, Nayra Edith Dueñas Pérez, Nazareth Cid Salazar, Neftaly Mireles Magallán, Nehemias Arguijo López,
Nelly Castellanos Serna, Néstor Daniel García Velázquez, Néstor Daniel López Castillo, Néstor Felipe Saldívar Solís,
Néstor Gómez Zaragoza, Néstor Hugo Sánchez Reséndez, Néstor Iván Calixto Rodríguez, Neyrot Nahúm Castro
Córdova, Nicteha Josefina Córdova Castillo, Nidia Leonila Casanova Núñez, Nidia Nallely Rodríguez García, Nieves
Imelda Oropeza Orozco, Ninfa Nereyda Galindo Cantú, Niria Consuelo Elizondo Salinas, Noé Guerrero Alfaro, Noé Iván
Zúñiga Vázquez, Noé Jaime Cruz, Noel Ortiz Torres, Noelia Martínez Eguía, Noelia Martínez Mejía, Noemí Velázquez
Robledo, Nohemí Gabriela Sánchez Valdez, Nohemí Méndez Azuara, Nohemí Sarmiento Silva, Nohemí Vanoye Meza,
Nora Elia Alcocer Márquez, Nora Elia Martínez Valdez, Nora Hilda Tovar Granados, Nora Isabel Castillo Almaguer,
Nora Macrina Valdez Torres, Norberto López Almanza, Norma Alicia Gutiérrez Arias, Norma Alicia Jerónimo Guevara,
Norma Alicia Maldonado Pérez, Norma Alicia Salazar Martell, Norma Delia Meléndez Flores, Norma Elizabeth Rojas
Martínez, Norma Idalia Loredo Lara, Norma Irene González Salas, Norma Isela Ramíres Arenas, Nubia Guadalupe
López Bernal, Nubia Marlene Noyola López, Nyria Yvette Rodríguez Félix, Ofelia García Ortiz, Ofelia Rodríguez Cortez,
Olga Guerrero Maldonado, Olga Ireida Morales Melo, Olga Lidia Berlanga Valdez, Olga Lidia Lira Solís, Olga Lidia Salas
Olvera, Olga Lidia Segundo Raymundo, Olga Lydia Carrizales Ortiz, Olga Patricia Chong Noriega, Olga Solís Sauceda,
Oliver Flores Salas, Omar Alejandro Valdés Rodríguez, Omar Pancardo Romero, Oralia Escobar Jáuregui, Oralia
Guillermina Rodríguez Gómez, Oralia Patricia Zamora Álvarez, Orlando Castillo García, Orlando de la Garza Arellano,
Osbaldo Alejandro Correa Molina, Oscar Alejandro Segura Alvarado, Oscar Alfredo Huchin Sima, Oscar Eduardo
Rodríguez Medina, Oscar Ernesto Mireles Ortiz, Oscar Isidoro Sánchez Martínez, Oscar Iván Rocha Rodríguez,
Oscar Manuel Sánchez Camacho, Oscar Pérez Torres, Oscar Ramírez Espinosa, Otilio Piña Barrera, Oyuki Zobeida
Vázquez Reyna, Oziel Nicolás Carrizales Rodríguez, Pablo David Sánchez de la Vega Hernández, Pablo Enrique
Ríos Treviño, Paloma Adriana García Rivera, Paloma de Monserrat Mancha Rodríguez, Pamela Cruz Hernández,
Paola Esmeralda Cobos Gómez, Paola Isabel Martínez Robles, Patricia Adriana Valdez Herrera, Patricia Alcocer Chío,
Patricia Álvarez Domínguez, Patricia Margarita Valdez Vicencio, Patricia María Estrada Lara, Patricia Valles Garza,
Patricia Villanueva Camacho, Patricia Yanet García Guerrero, Patricia Yaneth del Carmen Hernández, Paula Cristina
Martínez Martínez, Paula Raquel Cabrera Martínez, Pedro Adrián Gallegos Barrón, Pedro Álvarez Tijerina, Pedro
Castorela Román, Pedro Damián Peña Guevara, Pedro Eduardo Rosales Torres, Pedro Hiram Andrade Arellano,
Pedro José Alemán Valenzuela, Pedro José Torres Maldonado, Pedro Lara Zamora, Pedro Shadai Del Valle Martínez,
Penélope Odessa González Rosales, Pérez Molar María Luisa, Perla Arely Carrizales Jerez, Perla Fabiola Carreón
Padilla, Perla Hernández Bautista, Perla Vanesa García Hernández, Perla Verónica García Rodríguez, Petra Chávez
Ureño, Porfiria García Olivares, Priscila Gutiérrez Olazarán, Prisciliano González Niño, Prisciliano Martínez Goana,
Quitzia Lidia Cruz Carrillo, Rafael Alejandro Martínez Rangel, Rafael Álvarez Medrano, Rafael Castellanos Padilla,
Rafael Hernández Viveros, Rafael Torres Blanco, Rafael Villanueva Rodríguez, Ramírez Morín Martin Javier, Ramírez
Sánchez Magda, Ramiro Espinosa Bernal, Ramiro Rodríguez Mendiola, Ramón Fernando Perales Herrera, Ramón
Osvaldo Santos Treviño, Raquel Bocanegra Vázquez, Raquel de Jesús Serna Moreno, Raúl Alejandro Muñiz Briones,
Raúl Enrique Guerrero Cruz, Raúl Hinojosa García, Raúl Limón Armendáriz, Raúl Monsiváis Zúñiga, Raymundo García
Zúñiga, Refugio Arturo Colunga Garraman, Reyna Adriana Bernal Leal, Reyna Karina Mendoza González, Reyna
Rocío Robles Rivera, Ricardo González Montiel, Ricardo Hernández Madrigal, Rigoberto Leónides Galván Cruz,

146 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Rivas Reyes Diana Isabel, Roberto Aurelio Torres Martínez, Roberto Carlos López Puga, Roberto Carlos Perales
Domínguez, Roberto Gabriel Rodríguez Carmona, Roberto Rivera Hernández, Roció Azucena Álvarez Sánchez,
Rocío del Carmen Narváez Moreno, Rocío del Socorro González Hernández, Rodolfo Herrera Vázquez, Rogaciano
de Jesús Requena, Rogelio Gaona Arredondo, Rogelio Treviño Salazar, Roger Marcelo Rocha Huerta, Rommel Arain
Delgado Chavira, Rosa Alejandra Cruz Juárez, Rosa Blanca González Luna, Rosa Delia Aguilar Rodríguez, Rosa Elia
Córdova Martínez, Rosa Emilia Guadalupe Rocha Salinas, Rosa Evelia Almazán de la Portilla, Rosa Hilda Pérez Pérez,
Rosa Iris Ordoñez García, Rosa Irma Rodríguez Hernández, Rosa Isela Martínez Alvarado, Rosa Karen Camacho
Juárez, Rosa Laura Campos Castro, Rosa Marcela Cárdenas Martínez, Rosa María González Báez, Rosa María
Iturriaga Castro, Rosa María Leija López, Rosa Stephania López Sánchez, Rosal Elena Zapatero Llamas, Rosalba
Ivett Saldaña Nieto, Rosalía de la Fuente Guzmán, Rosalva Hernández Almaguer, Rosalva Vázquez Bernal, Rosario
Brisceida Llanos Tenorio, Rosario Viera Camacho, Rosaura Báez Muñoz, Rosmeri Lizeth Avilés Cisneros, Rosy
Sarabel Vázquez Almazán, Roxana Morales Flores, Rubén Reyna Hernández, Rufino González Romero, Ruth Abigail
Bernal Bermúdez, Ruth Abigail González Coronado, Ruth Samantha Reyes Valero, Ruth Sarai Castañón García, Sairi
Anahí Arres Mayo, Sairi Tahina Rodríguez Ávila, Salma Yamelí Nieves Sandoval, Salvador Guerra Villarreal, Samuel
Abisaí López Díaz, Samuel Cantú García, Samuel Hernández Reyna, Samuel Martínez Garza, Samuel Rangel López,
San Juana Elena de la Ola Ruiz, San Juana Gómez Guerrero, San Juanita Quezada Pérez, San Juanita Yenderina
Ramírez Gómez, Sandra Armandina Reyna García, Sandra Elizabeth Manzano Aguirre, Sandra González Lucio,
Sandra González Pérez, Sandra Guadalupe Jasso García, Sandra Lizeth Torres Ramos, Sandra Luz Torres Cortes,
Sandra Luz Vázquez Valdez, Sandra Rodríguez Morales, Sanjuanita Alonso Espinosa, Sanjuanita Lucio Cepeda,
Sanjuanita Sughey Mireles Duron, Santiago Castro Gutiérrez, Santiago Madrigal Sánchez, Santos Noel Vázquez
Hernández, Sara Báez Enríquez, Sara Edith Arratia Torres, Sara Leticia Vázquez Bermúdez, Sara Mora Medina, Sara
Yazmín Juárez Rangel, Sarahi Cárdenas Herrera, Selene Berenice Trujillo Yáñez, Selene Yazmín Delgado Ortiz, Sendy
Elizabeth Casanova Sánchez, Serafín Niño Villela, Sergio Abraham Rocha Cantú, Sergio Alberto Rodríguez de León,
Sergio Alfredo García Méndez, Sergio Arturo Hernández Ibáñez, Sergio García Leal, Sergio Rigoberto Azuara, Sergio
Tijerina De la Garza, Shirley Lillian Escobedo Briones, Shugeis Karime Gómez Ruiz, Silvano Carrizales Vargas, Silvia
Alejandra Castro Medel, Silvia Laura Posada Bañales, Silvia María Velázquez González, Silvia Pamela Torres García,
Silvia Sánchez Villanueva, Simón Alberto Sánchez Arredondo, Sixta Argüelles del Ángel, Sixto Zúñiga Carbajal, Sofía
López Segundo, Sonia Elizabeth Carbajal Sánchez, Sonia González Doria, Sonia Guadalupe Guerrero Tienda, Sonia
Hernández Galván, Sonia Ivet Salazar Córdova, Susana Becerra Cruz, Susana de la Fuente Vázquez, Susana Serrato
Villarreal, Sylvia Guadalupe Montalvo Sierra, Tania Berenisse Sánchez Guerrero, Tania Denisse Aguilar Olvera, Tania
Nataly Rodríguez Hernández, Tatiana Carrizales Pineda, Teófilo Gracia Alvarado, Teresa Abigail Contreras Hernández,
Teresa Acuña Cervantes, Teresa Anais Díaz Cruz, Teresa de Jesús Orozco Martínez, Teresa de Jesús Rodríguez
Compean, Teresa Ivonne Corral Martínez, Teresita de Jesús Patiño Márquez, Thalia Sarina Trejo Tobías, Thelma
Zunidia Saldaña Ricario, Tomás Martínez Navarro, Valentín Rojas Zúñiga, Valeria Berenice Martínez Ruiz, Valeria Isabel
Ozuna Figueroa, Vanessa Valdés Ramírez, Vania Trinidad Crespo Dávila, Verónica Maldonado Martínez, Veronica
Robledo Gutiérrez, Verónica Ruiz Quevedo, Verónica San Martín González, Verónica Valero Moreno, Vianey Pinto
Manzano, Víctor Damián Vanoye Meza, Víctor Euan Chan, Víctor Hugo López Rodríguez, Víctor Hugo Martínez Lara,
Víctor Lozano Cruz, Víctor Manuel Herrera Turrubiates, Víctor Manuel Medrano Castillo, Víctor Manuel Narváez Piña,
Victoria Denisse Durán Sánchez, Victoria Margarita Avilés Ramírez, Vinicio Rodríguez Álvarez, Violeta Juárez Salas,
Virginia Díaz Antonio, Virginia Elena Mendoza Guerrero, Virginia Hernández Hernández, Virginia Selene González
Rodríguez, Virginia Severa Requena, Viridiana Berenice Salazar Castillo, Viridiana Castell Trinidad, Viridiana de Jesús
Pérez Martínez, Viridiana Martínez García, Viviana Jaqueline Liñán Cardoza, Waldo Ramírez Maldonado, Weendy
Haydee Cantú Guzmán, Wendy Alejandra Reyna Acuña, Wendy Juana González Cisneros, Wendy Marleem
Rodríguez Martínez, Xochil Lucila Martínez Villafuerte, Xochitl Itzel Mancha Mireles, Xochitl Itzel Mancha Mireles, Yadira
Gómez Sánchez, Yadira Lizette Díaz Sánchez, Yahaira Catalina Piñeiro, Yanelidel Carmen Rodríguez Gámez, Yanet
Elizabeth Ledesma Padilla, Yaneth Castillo Hernández, Yaneth Reyes Gómez, Yaneth Reyes Gómez, Yaneth Yadira
García Reyes, Yanett Rangel Camarillo, Yasmín Rodríguez Jasso, Yazmín Esmeralda Ortiz Hernández, Yazmín Estrella
Pérez Torres, Yazmín Estrella Pérez Torres, Yazmín Sánchez Enríquez, Yeny Angélica Torres Salazar, Yesenia Ramírez
Uvalle, Yesenia Saraid Camero Padilla, Yesenia Yazmín Hernández Rodríguez, Yesica Lizbeth Bolaños García, Yessica
Elizabeth Pérez Uvalle, Yessica Marlem Avalos Díaz, Yitzha Hailyn Pérez García, Yolanda Campos Rodríguez, Yolanda
Coronado Montoya, Yolanda Hernández Llanas, Yolanda Irma Johnston Barrientos, Yolanda Martínez Maldonado,
Yolanda Pérez Morales, Yolanda Rodríguez Cuellar, Yolanda Sauceda Herrera, Yolisma Maldonado Niebla, Yomira
Abigail Salazar Selvara, Yrendira Facundo Torres, Yuridia Angélica Galarza Luque, Yvette Fabela Oliva, Zabdiel Zacry
Villela Alvarado, Zaira Carolina Zarate Rodríguez, Zaira Monserrat Hernández Fuentes, Zaira Yamile Smer Pérez,
Zeferino Hernández Echavarría, Zelene Berenice Delgado Vásquez, Zinthia Mabell Rodríguez Serna, Zoila Flor Losoya
Badillo, Zoraida Venessa Jiménez González, Zuleima Hernández Gallegos, Zuleima Salas Díaz, Zulema García García,
Zulma Patricia Rincón Salazar, Zuly Yadira García Lara, Zurisaday Morales Ventura.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 147


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Profesores que participaron en la Escuela Tamaulipeca de Verano 2017

Profesores de Educación Secundaria

Telesecundarias

Abel Osejo Fernández, Adalberto Moreno López, Adam Pérez Dorado, Adriana Velázquez Méndez, Alfonso Rodríguez
Hernández, Alfonso Zúñiga Infante, Alfredo Pazcual Reséndez Cienfuegos, Alicia Castro Trejo, Alida Beatriz Olvera
Sánchez, Alma Idalia Martínez Salaiz, Ana Laura López Muñiz, Ana Lilia Echevarría Villa, Analy Escobar Estrada,
Angélica Josefina Jaimes Salinas, Angélica María Escobar Rodríguez, Angélica María Ruíz Gutiérrez, Anna Itzya
González Saldaña, Anselmo Pantoja Walle, Antonia Barbosa García, Antonia Sierra Zúñiga, Antonio Facundo Salazar,
Arlette Ivonne Vázquez Pineda, Artemio De Jesús Carbajal Charles, Arturo Baldazo Sánchez, Arturo Macías Pérez,
Aurelio Leal González, Benito Hernández Bermúdez, Bibiano Hernández Rodríguez, Blanca Margarita Montoya
Olvera, Brenda Lorena Rocha Urbina, Carlos Morales Montoya, Carlota Arévalo Gallegos, Cecilio Castillo Martínez,
Citlali Lizbet Chaires Moreno, Cynthia Yanet Bermúdez Consuelo, Cynthya Zoraya Sánchez Soto, Damaris Keyla
Castillo Martínez, David Fuentes Chavira, David Ventura Rodríguez Castillo, Edelmira Morales Alonso, Edgar
Contreras González, Edgar Guadalupe Balderas Picaso, Edgar Javier Hernández Flores, Eduardo Banda Balderas,
Eduardo Fausto Cavazos Valle, Edvard Mijaín Lara Carrera, Eliezer Elías García, Elizabeth Guzmán Gordillo, Elizabeth
Reyes Santillán, Elsa Lechuga Alfaro, Ernesto Guevara Vargas, Esbeidy Treviño Valdez, Esmeralda Márquez Salinas,
Esperanza Caridad Casados Flores, Estrellita Haneth González Rojo, Evangelina Padrón Lugo, Federico Martínez
García, Fermín Hernández Rodríguez, Fernando Mendoza López, Flor Estela Ortiz Escobar, Francisca Irasema Izaguirre
Flores, Francisco Javier López Olvera, Gerardo Lozano Mier y Terán, Guillermo Hernández Cepeda, Guillermo Manuel
González Peña, Gumaro Collazo Márquez, Gustavo Guevara de León, Gustavo Mansilla Sánchez, Héctor Manuel
Báez Banda, Hortencia Magdalena Valladares Guerra, Humberto Cruz Aguilar, Iris Isabel Treviño Zaragoza, Irving
Aguilar Velázquez, Iván Guadalupe García Martínez, Jaime Rubén Martínez Molina, Javier Méndez Salgado, Javier
Valdez López, Jesús Alejandro Torres Cepeda, Jesús García Jaramillo, Jesús Roberto Donjuan Solís, Jorge Adrián
García Obregón, Jorge Alberto Oliva Vázquez, Jorge Luis Galicia González, José Alfonso Lumbreras Martínez, José
del Carmen González Santiago, José Germán Hernández Martínez, José Guadalupe Tinajero López, José Juan
Salazar Coronado, José Luis Bermúdez Gómez, José Noé Castillo Tejeda, José Ramón Alfaro Ruíz, José Santos
Delgado Medina, Juan Carlos Muñoz Flores, Juan Jacinto Echavarría Ruiz, Juan Javier Saldaña Herrera, Juan José
Cedillo Medina, Juan José Martínez Reyes, Juan José Villasana Montalvo, Juan Manuel Aguilar Reyes, Juan Manuel
Silva de León, Juan Manuel Villasana Martínez, Juan Rafael Juárez Berrones, Julia Concepción Rivas Tovar, Juliana
Magdalena Mena Aguilar, Julio Cesar Walle Abundis, Justo Magdiel Balboa Aguilar, Juvenal Hernández Garza, Laura
Elena García Mireles, Leonardo Puente Juárez, Leoncio Caballero Gallegos, Leoncio Sandoval Flores, Lezlie Patricia
Castillo Medina, Lilia Gabriela Izaguirre Herrera, Lucia Cárdenas González, Luciano Efraín Reyes Montemayor, Luis
Alberto Gómez Adame, Luis Manuel Hernández Yáñez, Luis Manuel Mendoza Mendoza, Luis Rey Hernández Torres,
Luz María Berrones Martínez, Luz María Gámez López, Ma. Cristina Gaytán Meza, Ma. De las Nieves Cedillo Meléndez,
Ma. Del Carmen Medina Ortiz, Ma. Guadalupe Mayorga Reyes, Manuel Alejandro Rivas Tovar, Manuel Pineda Cuellar,
Manuel Romero Gutiérrez, Manuela Margarita Gallegos Piza, Marco Antonio Baes Mireles, Marco Antonio Bernal
Gallardo, Marco Antonio García Montoya, Marco Tulio Palacios Palomo, María Cruz Díaz, María Delfa Rivera Padilla,
María Edith Palacios Palomo, María Guadalupe Hernández Villela, María Guadalupe Soto Lucio, María Idalia Mendoza
Requena, María Laura Ramírez Robles, María Otilia Gámez Martínez, María Sagrario Gallegos Ramírez, Marianela
Sánchez Poblano, Mariano Baéz Montelongo, Maricela Mascorro Andrade, Mario Alberto Gallardo Reyes, Marisol
Rodríguez Bolado, Martha Alicia Acosta Leyva, Martha Guadalupe Rodríguez Vaal, Martha Isabel Quijas Cepeda,
Martin Francisco Medrano Castillo, Mauro Quintero Domínguez, Mayra Alicia Adame Galindo, Miguel Ángel Reyes
Hernández, Mirza Iris Hernández Balboa, Misael Castillo Zúñiga, Moncerrat Rodríguez Hernández, Mónica Sierra
Ríos, Nancy García Yáñez, Napoleón de la Cruz Castillo, Noé Morín García, Noé Ricardo Valdez Segura, Nohemí
García Martínez, Nora Nelly González Garza, Norberto Hernández Rodríguez, Norma Angélica Zapata Bautista,
Norma Berenice Sofía Lerma Sosa, Norma Edith Pérez Pineyro, Omar Cabrera Huerta, Orfelinda Margarita Jaramillo
Delgado, Paula María Hernández Salas, Pedro Gómez Soria, Pedro Leonel Reyes Calderón, Porras Álvarez Marco
Antonio, Ramón Herrera Manzanares, Raymundo Martínez Garrido, Rigoberto Camacho Corona, Roberto de la Garza
Betancourt, Roberto Santos de León, Rodolfo Castillo Ramírez, Rosa Linda Farach Rojo, Rosa Nohemí González
Agustín, Rosalio Arias Rivera, Samuel Martínez Netro, Sandra Isdarely Quintero Murillo, Sandra Patricia Vite Esparza,
Saúl Rodríguez Alfaro, Scanda Stefania Mata Franco, Sergio Alfredo Mata Valle, Sergio Arturo Lara Alfaro, Sergio
Guadalupe Segovia López, Sergio Ulises Tlatelpa Aguilar, Silvia Yadira García Torres, Sofía Caridad Martínez Sosa,
Tania Libertad Ramírez Bolaños, Tania Tamara Jaramillo Montalvo, Tomás Chávez Andaverde, Ulises Humberto Mejía
Quiñones, Vanesa González Aguirre, Vicente Camacho Corona, Víctor Manuel Valenzuela Lara, Víctor Raúl Castro
de León, Yajaira Lizeth Olvera Molina, Yeimy Guadalupe Ortega Tinajero, Yesenia Marisol Soria Rodríguez, Zamira
Elizabeth Mata Hernández.

148 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Secundarias Generales

Abigail Arizpe González, Abigail Carranza Gutiérrez, Abigail Polendo Hernández, Adriana del Ángel Medina, Adriana
García González, Adriana Loera Rodríguez, Alba Esther Ramírez Arteaga, Alberto Margarito Ledezma Mariscal,
Alejandra Georgina Meza Cepeda, Alejandro Crispín Nepomuceno, Alejo Antonio Martínez Ruiz, Amanda Alvizo
Bravo, Amparo Nohemí Treviño Gloria, Ana Ma. Reyes Limón, Anabell Nieves Ávalos, Anastacia Guevara Uresti,
Argelia Flores Ferral, Arturo Valadez Compean, Azaira Marisol Rodríguez Quilantán, Bogar Yarib Benítez Franco, Carlos
Rodríguez Romero, Carmen Rocha Olvera, Cecilia Carolina Rodríguez Farach, Cecilio Quintanilla Quintanilla, Cecilio
Rocha Dávila, Celia Gallegos Guevara, Cesar Margarito Hernández Castillo, César Morales García, Cindy Intandenwi
Cárdenas Martínez, Claudia Alejandra Méndez De La Rosa, Claudia Elena Guillén Maldonado, Claudia Patricia López
Hernández, Cristina Cabrera Hernández, Cristina Elizabeth Gutiérrez Alillán, David Alejandro Hidalgo Espinosa, Delia
Isabel Puente García, Dora Elia Barrera García, Edgar Rubén Córdova Valenzuela, Eduardo Zúñiga López, Efraín
López Torres, Elda Lorena Martínez Castañón, Elisa Lilia Rojas Bahena, Elsa Elvia Acosta Ángeles, Emmanuel David
Romero Villagrana, Emmanuel Saldívar Bárcenas, Enriqueicomedes García Gutiérrez, Erika Oralia Cuellar Olivares,
Fabiola Alejandrina Sandoval Hernández, Fermín Alejandro Romero Villagrana, Flor Estela García Cruz, Gabriel Castillo
Sánchez, Gabriela de Jesús Lerma González, Gabriela Medeles García, Gelacio Martínez García, Geli Dolores Peña
Hernández, Gerardo Guillén García, Gerardo Ituriel Ramos Medina, Gissel Astrid Morales Vázquez, Gladis Vera
Montiel, Gladys Arcelia Hurtado Garza, Gloria Nacud Espinoza, Guadalupe Vidal Martínez, Gualberto Enrique Bernal
Leal, Herendira Cristina Balcázar Tamayo, Herlinda Domínguez Espinoza, Horacio Magaña Cantero, Ileana Vega
Iglesias, Indira Nohemí Reyes Becerra, Itzam López Monsiváis, J. Gregorio Jiménez García, Jaime Arturo Torres
Vázquez, Jaime Elías González Jiménez, Janeth Jael Rivera Martínez, Javier Alejandro Díaz Mendoza, Javier Leuman
Romero Hinojosa, Jesús Edgar Galindo Trejo, Jesús Ladislao Jáuregui Lira, Jesús Muñís Hernández, Jorge Aarón
Valdez Leal, José Abel Hernández Martínez, José Acevedo García, José Armando Olvera Juárez, José Emilio Liñero
Flores, José Francisco Padilla Ríos, José Iván Meléndez Sánchez, Josué Carlos Rodríguez Vega, Juan Antonio Flores
Mendoza, Juan Galicia González, Juan Manuel Muñiz Arias, Juan Pablo Galván Palacios, Juana Beatriz Lumbreras
Reyes, Julio César de la Cruz Zaleta, Laura Fabiola González Reyes, Leopoldo Ruíz Soto, Leticia Joselyn Ortiz Cruz,
Lira Espinosa Jesús Orlando, Lizeth Guadalupe Gómez Lizcano, López Ruíz Perla, Lucía Guadalupe Tovar Sánchez,
Lucinda Luna Hinojosa, Luis Enrique Sánchez Torres, Ma. De la Luz Álvarez Belmares, Ma. Guadalupe Figueroa
Noyola, Ma. Guadalupe Morales Guerrero, Ma. Herlinda Jasso Aguilar, Marco Antonio Hernández Garza, Marco
Morales Palomo, María Beatriz Ramírez Molina, María Candelaria Tudon Rodríguez, María Cristina Martínez López,
María de Jesús Rodríguez González, María de los Ángeles García Barrera, María de los Ángeles Mendoza Tudon,
María de Lourdes García Vázquez, María del Carmen Martínez Monsivais, María Guadalupe San Martin Ruiz, María
Luisa Duque Saldaña, María Matilde Ortiz Domínguez, María Rosa Franco Ku, María Teresa Cerda Balboa, Maricela
Castro Nava, Marín Cisneros Eduardo Fernando, Marta Díaz Riestra, Martha Eulalia Alvarado Rodríguez, Martha
Margarita Vázquez Villarreal, Martha Rocío Acosta Ángeles, Martin Gilberto López Torres, Martín San Miguel Ríos,
Marysol Arizpe González, Mayra Angélica Herrera Charles, Mayra Elizabeth García Tovar, Mayra Gabriela Oseguera
Montoya, Melissa Piedad Silva Zurita, Mireya Guadalupe Quintanilla Soto, Mireya Salazar López, Miriam Lizbeth
Ruíz Silva, Nidia Elizabeth Cruz Mendieta, Norma Edith Rodríguez Gómez, Olivia Lerma Rojas, Patricia Irene Santos
Salazar, Patricio Alberto Peña Castillo, Reynalda Salazar Montalvo, Rocío del Carmen Díaz Escobedo, Rocío Yahaira
Ruiz Cervantes, Rosa Angélica Martínez Ruíz, Rosa Ma. Cervantes Arcos, Rosario Pérez González, Rubén Darío
Ramírez Salazar, Sandra Luz Varela Aguilar, Silvia Edith Sánchez Martínez, Simitrio Izaguirre Cárdenas, Sonia Vázquez
Ávalos, Sorayma Nagueli Gómez Martínez, Vázquez Hernández Ariana, Verónica Iliana Serrano Jaimes, Verónica
Sánchez Bernal, Vianney Garza Luna, Víctor Lara Bautista, Victoria Del Consuelo Navarro Álvarez, Virginia Vázquez
Rodríguez, Wendy Carr Nava, Yajaira Magaly Barrera Medrano, Yohana Nohemí Lores Herrera, Yolanda Monsivais
Gutiérrez, Zaida Elisa Sánchez Guillen, Zita Alejandra Galarza Luque.

Secundarias Técnicas

Aarón Araujo Ramírez, Adelita Garza López, Águeda Raquel Cortes Mora, Aida Zelene Galván Hernández, Alan
Xocoyotzin Ortiz Zapata, Aldo Ríos Ramírez, Alicia Meza Perales, Amada Flores Aguilar, Ana Cristina González Pérez,
Ana Guadalupe Rodríguez Sánchez, Arcadio Morales Ortiz, Aurora Marcela Roque López, Baldemar Bazaldua
Balderas, Belinda Beatriz Arriaga Longoria, Carla Carola Gómez Ledezma, Carlos Alberto Hernández Rojas, Carlos
Ordoñez González, Carmen Rubí Rangel Ochoa, Cecilia Bautista de los Arcos, César Humberto Ochoa González,
Cindy Flores Solva, Claudia Elizabeth Rangel Ochoa, Claudia Gpe.Hernández Saldaña, Cynthia Fabiola Padrón
Trejo, Cynthia Josefina Montes Peña, Daniel Liberio Hernández Ruiz, Daniel Olaf Martínez Leal, Daniel Rodríguez
López, Deyra Elizabeth Ostos Delgado, Diana Concepción Moreno Ramírez, Diana Rodríguez Pesina, Dolores Araís
Maldonado Esparza, Edith Irasema Torres Castillo, Edith López Camacho, Edwin Mitchel Saucedo Guajardo, Efraín
Cabrera García, Eliselda Celestina Hernández Izaguirre, Elizabet Mora Gómez, Emmanuel Aguillón Martínez, Eneyda
Marivel Lores Roque, Enrique Silva Sánchez, Esther Zúñiga Villarreal, Félix Reyna Castro, Fernando Rodríguez
Camacho, Francisca Mora González, Francisca Pedraza Villafuerte, Francisco Elizandro Gallegos Torres,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 149


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Francisco Javier Ploneda Martínez, Gabriela Castellanos Reyna, Genoveva Sariñana Murillo, Gerardo Castillo Pérez,
Gladys Nayeli del Toro Cruz, Gloria Leticia Bonilla Coronado, Griselda Reyes Delgado, Guadalupe Cruz Méndez,
Guillermo García Castillo, Guillermo Quintero Balli, Héctor Javier Gómez Pérez, Héctor Ramón Ávalos Pérez, Heimy
Jovanna Ramos Camero, Hermilo Grimaldo Salinas, Huerta Lara Laura Elena, Imelda Guadalupe Rosales Hernández,
Iris Alejandra Osti Delgado, Irma Patricia Pérez Salvador, Isidro Lerma Quiroga, Jazmín Donnaji Suárez Rodríguez,
Jeanelle Ivette Barrientos Malpica, Jesuel Quintanilla Meléndez, Jesús Castillo Sierra, Jesús Guadalupe González
Díaz, Jesús Jonathan Rodríguez Sosa, Jesús Samuel Avalos Hernández, Jorge Carreño Lozano, Jorge Castillo
Cepeda, José Alfredo Jiménez Ortiz, José Ángel Martínez Calderón, José Antonio Clemente Segura, José Antonio
Covarrubias Medina, José de Jesús Ríos Parras, José Diego Díaz Abundis, José Guillermo Castillo Rodríguez, José
Luis García Perales, José Rene López Morales, José Rubio Balderrama, Juan Abiel García Bouttier, Juan Alberto
Suarez Pérez, Juan Ángel Mata Mendoza, Juan Antonio Jiménez Hernández, Juan Daniel González Puente, Juan
José Gracia García, Juan Lucio Aguilar González, Juan Miguel Ibarra Almaguer, Juan Saldaña Álvarez, Julio Alfonso
Figueroa Arellano, Julio Cesar Buenrostro Pérez, Justo Osiel Bermúdez Saldaña, Karen Argelia López Méndez, Karen
Rodríguez Camarena, Karen Silva Eguía, Karla Drucila Alejandrina Cantú Herrera, Karla María Monterrubio Santos,
Laura Elena Linaldi Enríquez, Laura Elena Lucio Cepeda, Laura Itzel Gámez Maldonado, Leidy Alejandra Castillo Lugo,
Leticia Ledezma Salazar, Leticia Mendoza Lozano, Liliana Castillo Alemán, Liliana del Carmen Olazarán, Liliana Herrera
Velázquez, Lizbeth Yadira Núñez Padrón, Lucila Mireya Castillo Castillo, Luis Benjamín Garza Castro, Luis Enrique
Avalos Pérez, Luis Enrique Mejía Rodríguez, Luis Felipe Barrera Treviño, Luis Fernando Rocha Reyes, Ma. Arcelia
Treviño Villanueva, Ma. Dolores Cantú Pequeño, Ma. Elizabeth Ochoa Ochoa, Ma. Elvira Hernández Castillo, Magdalena
Balderas Rodriguez, Manuel Alejandro Villega Navarrete, Marco Polo González Sánchez, Margarita Rodríguez Álvarez,
María Alejandrina Gómez Ortiz, María Angélica Echeverría Salazar, María del Carmen Cárdenas Sánchez, María del
Carmen Treviño Juárez, María Elisa Reyes Martínez, María Fernanda Rincón Próctor, María Idalia Herrera Hernández,
María Isabel Torres Cervantes, María Isabel Torres Huerta, María Luisa Félix Amaya, María Ofelia Jiménez Rivera,
María Rosa Elia Fernández Loredo, Marisela Ríos Barraza, Martha Idalia García Hernández, Martha Patricia Vera
Sierra, Martín González Casanova, Martin Mejía Sánchez, Max Elías Joloy Hernández, Mayra Ocejo López, Mayra
Sarahi Ríos Costillo, Melida Liliana Portillo Velázquez, Meredith Alfaro Guerrero, Miran Mireya López Méndez, Miriam
Yadira Treviño Gracia, Mizael Raúl Maltos Elizondo, Nallely Guadalupe Vázquez Ibarra, Niceforo Ortega Hernández,
Ninive Rubí Guevara Gaytán, Norma Alicia Garza Maldonado, Norma Judith Briseño Saucedo, Odilia Sáenz Guerra,
Olga Irasema Castillo Nedzelsky, Osiris Ibarra Pequeño, Pablo Galván Sánchez, Rafael Medina Orozco, Ramiro Díaz
Pérez, Ramiro Natanael Chapa Mora, Ramiro Vázquez Pulido, Ramón Mendoza Palacios, Richard Albertho Martínez
Hernández, Roberto Arellano Arriaga, Rocío Cienfuegos Jiménez, Rosa Susana García González, Rosalba Gómez
Benito, Rosalinda Ivette González Ramos, Rubén David Torres Jiménez, Salvador Arturo Niño Gutiérrez, Sandra
Eugenia Juárez De Llano, Sandra Fidela Lozoya Cárdenas, Sandra Palomo Cuevas, Sandra Teresa Rodríguez Huerta,
Sara Adriana García Olguín, Sarelth Yareni Rodríguez Aguilar, Sayda Mariela Castillo Rodríguez, Seberiano Ortiz
Gómez, Sergio Adar Ibarra Almaguer, Sergio Ibarra Castro, Silvia Izarely Ramírez Vargas, Silvina Reyes Ambriz, Sonia
Maribel Soto Palomino, Tania Rodríguez Álvarez, Teodora Elizabeth Avalos Aguirre, Verónica Alejandro Ríos , Xochitl
Zamarripa Velez, Yajaira Massiel Arrambide Zapata, Yessenia Martínez Carrizales, Zoé Astrid Lara Tristán.

150 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Referencias
American Psychological Association (APA). El camino a la resiliencia. (n.d.)
Recuperado de http://www.apa.org/centrodeapoyo/resiliencia-camino.aspx

American Psychological Association, (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association


versión abreviada, segunda edición. Distrito Federal, México: Manual Moderno.

Argudín, M. (2007). Modelo centrado en el desempeño. Enfoques Educativos.


Recuperado de http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/competencia.htm

Avanzini, G. (1987). La Pedagogía en el Siglo XX. Madrid, España: Narcea.

Banco Interamericano de Desarrollo. (BID). (2012). Resultados de PISA 2010.

Banco Interamericano de Desarrollo. (BID). (2016). Resultados de PISA 2015.

Banco mundial. (2012). La violencia Juvenil en México. Reporte de la situación, el marco legal y los programas
gubernamentales. Recuperado de http://siteresources.worldbank.org/EXTSOCIALDEVELOPMENT/
Resources/244362-1164107274725/3182370-1164110717447/MX-Country-Assessment.pdf

Barriga, F. (2006). Enseñanza Situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGrawHill.

Bartolomé, A. (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Revista de Medios y Educación, (23), 7-20.
Recuperado de http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04_blended_learning/documentacion/1_
bartolome.pdf

Best, J. (2002). Psicología cognoscitiva. México: Thomson.

Betancourt, J. (2000). Creatividad en la educación: educación para transformar. Revista PsicologiaCientifica.com,


17. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/creatividad-en-educacion

Beuchot, M. (2009). El humanismo mexicano como humanismo analógico. Theoria Revista del Colegio de Filosofía
(19), 77-86. Recuperado de http://www.journals.unam.mx

Bruner, J. S. (1963). El proceso de la educación. México: UTEHA.

Bunge, M. (1958). La Ciencia su método y su filosofía. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veinte.

Butler, G. (1966). Principios y métodos de recreación para la comunidad. Argentina: Bibliográfica.

Carot, J. (2012). Sistema Básico de Indicadores para la Educación Superior de América Latina. Recuperado de http://
www.infoaces.org/descargas/SistemaBasicodeIndicadoresparalaEducacionSuperiordeAmerica
Latina-Marzo2012-Versioncompleta.pdf

Campos, A. (2010). Neuroeducación: Uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo
humano. La Educación, 43.

Capra, F. (1998). La trama de la vida. Barcelona, España: Anagrama.

Carretero, M. (2005). Constructivismo y educación. México: Progreso.

CIFE. (2017). Educación por competencias: hacia la excelencia en la formación superior.


Recuperado de https://cife.edu.mx/Libros/7/educacion_por_competencias.pdf

CONAPO. (2017). Índice de Marginación por Entidad Federativa y Municipio 2010.


Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_
federativa_y_municipio

Congreso de la Unión. Cámara de Diputados. (2017). Ley General de Educación. México: Diario Oficial de la
Federación. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137_010616.pdf

Congreso de la Unión. Cámara de Diputados. (2013). Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/linee/LINEE_
orig_11sep13.pdf

Congreso de la Unión. Cámara de Diputados. Ley General del Servicio Profesional Docente. México: Diario Oficial
de la Federación. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSPD.pdf

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 151


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Congreso de la Unión. Cámara de Diputados. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm>

Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2008). Declaración de la Conferencia
Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org.ve/
dmdocuments/declaracioncres_espanol

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. (2016). Conocer. Conocimiento,


Competitividad y Crecimiento. Recuperado de http://www.conocer.gob.mx/index.php/queeselsnc.html

Consejo Superior de Deportes. (2003). Deporte Escolar.


Recuperado de http://www.csd.mec.es/csd/deporte/deporteescolaruniversitario/escolar/introduccion.htm

COPEEMS. (2013). Manual para evaluar los planteles que solicitan el ingreso y promoción del SNB. México

Covey. S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

De la Orden, A., Asensio, I., Fernández-Díaz, J., Fuentes, A., García-Ramos, J., y Guardia, S., (1997). Desarrollo
y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. RELIEVE, 3 (1). Recuperado de
http://www.uv.es/RELIEVE/v3n1/RELIEVEv3n1_2.htm

Delval, J. (1999). Los Fines de la Educación. México: Siglo Veintiuno.

Dirección para Profesionales de la Educación. Planes de Estudio 2004. Perfil de Egreso de la Licenciatura en
Educación Especial. Perfil de Egreso y Mapa Curricular. Subsecretaría de Educación Superior. México.

Dirección para Profesionales de la Educación. Planes de Estudio 2004. Perfil de Egreso de la Licenciatura en
Educación Especial. Perfil de Egreso y Mapa Curricular. Subsecretaría de Educación Superior. México D.F.

Dirección para Profesionales de la Educación. Modificación de Planes de Estudio. Perfil de Egreso de las Licenciaturas
en Educación Preescolar y Primaria. Subsecretaría de Educación Superior. México D.F.

Dirección para Profesionales de la Educación. Modificación de Planes de Estudio. Mallas Curriculares de las
Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria. Subsecretaría de Educación Superior. México D.F.

Dueñas (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Educación, XXI.
Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=70600505

Einstein, A. (2000). La educación. Mis creencias. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/mis_


creencias.pdf

Escalante, P. (2010). Historia mínima de la educación en México. México: COLMEX.

Franco, C. (1999). Efectos de un programa de meditación sobre los niveles de creatividad verbal sobre un grupo de
alumnos/as de bachillerato. Suma Psicológica, 16, (2), 113-120.

García, R. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36,
enero-junio.

Gardner, H. (1993). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. New York, NY, U.S.A.: Basic Books.

Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. España: Paidós.

Gobierno de Tamaulipas (Octubre 2013). Plan Estatal de Desarrollo de Tamaulipas 2016-2022.


Recuperado de http://transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/III-PED-TAMAULIPAS-
Actualizaci%C3%B3n-2013-2016, el 12 de febrero de 2017.

Gobierno de Tamaulipas. Poder Legislativo. (2016). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Recuperado de http://www.congresotamaulipas.gob.mx/Legislacion/VerConstitucion.asp?IdConstitucion=1

Gobierno de Tamaulipas. Poder Legislativo. Ley de Seguridad Escolar para el Estado de Tamaulipas. Recuperado de
http://po.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/08/Ley_Seguridad_Escolar.pdf

Gobierno del Estado de Tamaulipas-INEGI. (2016). Anuario Estadístico y Geográfico de Tamaulipas.

152 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Gobierno de Tamaulipas. Poder Legislativo. Ley de Educación para el Estado de Tamaulipas. Recuperado de http://
www.congresotamaulipas.gob.mx/Parlamentario/Archivos/Leyes/27%20Ley%20de%20Educacion_070217.pdf

Gobierno del Estado. Congreso del Estado de Tamaulipas. (2014). Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de
Tamaulipas. México: Periódico Oficial. Recuperado de http://po.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2014/07/
Ley_Deporte.pdf

Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado de http://pnd.gob.mx/

Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018). Recuperado de http://www.sev.gob.mx/


educacion-tecnologica/files/2013/05/PND_2013_2018.pdf

Gobierno de la República. (2017). Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos. Recuperado de http://www.
ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/3.pdf

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Recuperado de http://www.cpalsj.org/wp-content/uploads/2014/08/


18CPM1T3-Goleman-1996-Inteligencia-emocional.pdf

González, F. (1996). Acerca de la Metacognición. Revista Paradigma, Vol. XVIII.

Guilar, M. (2009). Las ideas de Bruner: “de la revolución cognitiva” a la “revolución cultural”. Educere, enero-marzo,
235-241. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/356/35614571028/

Holodynski, M. (2013). The Internalization Theory of Emotions: A Cultural Historical Approach to the Development
of Emotions. Mind, Culture, and Activity, 20 (1), 4-38. Recuperado de http://www.tandfonline.com/loi/hmca20?
open=20&year=2013&repitition=0#vol_20_2013

Hoyos, G. (2009). Educación para un nuevo humanismo. Revista Internacional de Investigación en Educación, 425-
433.

Hunt, R. (2007). Fundamentos de psicología cognitiva. México: Manual Moderno.

INEE. (2016). La Educación Obligatoria en México. Informe 2016. México: INEE.

INEE. (s.f.). PLANEA. Recuperado de http://planea.sep.gob.mx/

INEGI. (s.f.). Educación. Tamaulipas. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/


poblacion/educacion.aspx?tema=me&e=28

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. (ICCP). (2012). Pedagogía. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). Estadísticas a propósito del día Internacional de la Juventud.
Aguascalientes: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/juventud2016_0.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI). Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015. 2016.
Recuperado de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/
bvinegi/productos/nueva_estruc/702825078966.pdf

Irizar, L., González, J. y Noguera, C. (2010). Educación y Desarrollo Humano. Una Propuesta de Educación Humanista
para Latinoamérica. Revista Historia de la Educación Latinoamérica, 147-176.

Jiménez, L. (Coord.) (2016). Arte para la convivencia y educación para la paz. Ciudad de México, México: Secretaría
de Cultura y Fondo de Cultura Económica.

Levinas, E. (1993). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia, España: Pre-Textos. Levinas, E. (2002).
Totalidad e Infinito. España: Sígueme Salamanca.

Mangrulkar, L. y Vince, Ch. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y
adolescente. Recuperado de https://convivencia.files.wordpress.com/2008/11/habilidades2001oms65p.pdf

Maritain, J. (1966). Humanismo Integral. Buenos Aires, Argentina: Montaigne.

Martín-Santos, L. (1991). Diez lecciones de Epistemología. Madrid, España: Akal.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 153


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Martín, M. (2013). La lectura como herramienta epistémica. México: Álabe.

Martínez-Otero, V. (2007). Psicología de la inteligencia afectiva: implicaciones pedagógicas. Revista Electrónica de


Psicología. Recuperado de http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/No.4-15.pdf

Martínez, J. (1994). Modificabilidad cognitiva y programa de enriquecimiento instrumental: esquemas para la


comprensión y práctica del Modelo de Reuven Feuerstein. Madrid, España: Instituto Superior San Pío X.

Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Santiago de Chile, Chile: Dolmen Ediciones.

Maturana, H. (2004). Cosmos de una Teoría. Recuperado de Maturana, H. (2004). Del Ser al Hacer. Chile: Lom.

Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos
Aires, República Argentina: Lumen/Editorial Universitaria.

Mejía, Raúl. (1997). Contexto socioeducativo en el que surge el Normalismo rural mexicano. Recuperado de Origen y
desarrollo de la educación normal rural en México: 1922-1997. Distrito Federal, México:
Modelo Educativo del Subsistema de Universidades Politécnicas. Recuperado de http://www.upvictoria.edu.mx/upv/
docs/nuestra_universidad/modelo_educativo_unipols.pdf

Mora, F. (2015). La curiosidad enciende la emoción y el aprendizaje. Educación 3.0, 18. Recuperado de https://issuu.
com/tecnomedia2010/docs/versi__n_digital_reducida_18_b

Moreno, F. (1998). El deporte escolar como labor intencionada de intervención psicopedagógica y de aprendizaje. En:
F. Ruiz, E. García y A. J. Casimiro. Nuevos horizontes en la E.F. y el Deporte Escolar. Málaga, España: IAD.

Navarro, L. y Marco, A. (2010). La Universidad Autónoma de Tamaulipas y las Políticas de la Educación Superior.
México: UAT.

Not, L. (1983). Los fines de la educación cognoscitiva. En: Las Pedagogías del Conocimiento. México: Fondo de
Cultura Económica.

Oca, J. R. (2006). La Política Educativa y la Educación Superior en México. 1995 - 2006: Un balance. Recuperado de
http://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Rubio2007.pdf

OCDE/CEPAL/CAF. (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y


emprendimiento. París, Francia: OECD. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/leo-2017-es

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2016). Panorama de la educación 2016.
Recuperado de https://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/EAG2016-Mexico.pdf

Ostrosky y Vélez (2013). Neurobiología de las emociones. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias,
13 (1), enero-junio, 1-13. Recuperado de http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol13_num1_4.
pdf

Palacios, J. (2002). Desarrollo evolutivo y educación. México: Narcea.

Parlebas, P. (1987). Perspectivas para una Educación Física Moderna. Málaga, España: INDE.

Pérez J. (2009). Pedagogía de Metafrontera I. México: Editorial IMEP.

Programa Sectorial de Educación 2016-2022. Recuperado de http://secundarias.tamaulipas.gob.mx/convocatorias/


Programa_Estatal_de_Educacion_2011-2016.pdf

Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Documento impreso: Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Proyecto Tuning América Latina. (2017). Recuperado de http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php

Ramos, S. (1993). La filosofía de la época contemporánea. En Ramos, S. Historia de la filosofía de la educación en


México. México: Ediciones Gráficas Zeta.

Ramos, S. (1993). La filosofía en el siglo XX. En Ramos, S. Historia de la filosofía de la educación en México, 149-158.
México: Ediciones Gráficas Zeta, S.A. de C.V. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/63552/1/
WHO_MNH_PSF_93.7A_Rev.2.pdf

154 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Rivas, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. España: Comunidad de Madrid.

Robinson, K. (2015). Escuelas creativas: La revolución que está transformando la educación. Ebooks. Recuperado
de https://books.google.com.mx/books?id=GakWCgAAQBAJ&lpg=PT18&dq=Ken%20Robinson%20a%20la%20
escuela%20hay%20que%20transformarla&hl=es&pg=PT17#v=onepage&q=Ken%20Robinson%20a%20la%20
escuela%20hay%20que%20transformarla&f=false

Rodríguez, D., y Torres, J. (2003). Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana. Sociologías, 106-
140.

Romo, M. y Gutiérrez, H. (1983). Los matices del Positivismo en la Escuela Nacional Preparatoria 1867-1964. México:
UNAM.

Rosas, R., y Sebastián, C. (2008). Piaget, Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Argentina: Aique Grupo
Editor, S.A.

Rosenberg, M. (2006). Comunicación no violenta. Un lenguaje de vida. Recuperado de https://nuevahumanidad.org/


descargar/PDF/Comunicacion_no_Violenta.pdf

Ruiz, F. y García, M. E. (2005). ¿Implicación de los docentes de educación física en el deporte escolar? El maestro
de educación física ante la convergencia europea. Posible paso atrás en la educación española, ¿un maestro para
todo? Madrid: Gymnos.

SEP. Las Universidades Politécnicas. Un nuevo modelo en el sistema de educación superior en México. Recuperado
de http://resu.anuies.mx/archives/revistas/Revista126_S2A5ES.pdf

SEP. (1994). Plan Institucional de Desarrollo. Estructura Orgánica Académica, Normatividad.

SEP. (1995). Programa de Maestría en Educación Bilingüe. El Inglés como Segundo Idioma.

SEP. (2002). Programa de Maestría en Innovación Educativa.

SEP. (2010). Programa de Maestría en Educación Básica.

SEP. (2015). Programa Integral de Desarrollo Institucional. (PIDI). (2014-2018).

SEP. (2016). Programa de Doctorado Regional en Desarrollo Educativo con Énfasis en Formación de Profesores.

SEP. (2016). Programa de Maestría en Educación Media Superior.

SEP. (2016). Proyecto Académico UPN Tamaulipas.

Salinas, N. H. (2007). Competencias Proyecto Tuning-Europa, Tuning.-America Latina. Recuperado de http://www.


cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pdf

Secretaría de Educación de Tamaulipas. (SET). (2016). Cuestionario estadístico 911.

Secretaría de Educación Pública. (2013 - 2018). Programa Sectorial de Educación. México: SEP. Recuperado el
día 26 de enero de 2017 en: http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Mexico/Mexico_Programa_sectorial_de_
educacion_2013-2018.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2016). Ley General de Educación. México: DOF.

Secretaría de Gobernación. Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de
diversidad. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5061936&fecha=26/09/2008

Sefchovich, G. y Waisburd, G.(1997). La creatividad como forma de vida. México: Trillas.

SEMS. (2014). Tercera Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia en las Escuelas de Educación
Media Superior. México: SEP Recuperada el 8 de marzo de http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/
Resource/11599/5/images/sems_encuesta_violencia_reporte_130621_final.pdf

SEP. (2008). Acuerdo Secretarial 480. México: SEP.

SEP. (2008). Acuerdo Secretarial No. 444. México: SEP.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 155


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

SEP. (2008). Acuerdo Secretarial No.442. México: SEP.

SEP. (2011). Manual SINATA. México: SEP.

SEP. (2013). Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial. México: SEP.

SEP. (2014). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/es/sep1/


programa_sectorial_de_educacion_13_18#.WKIkKfnhDIU

SEP. (2016). Modelo Educativo 2016. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114501/


Modelo_Educativo_2016.pdf

SEP. (2017). Los Fines de la Educación del Siglo XXI. México: SEP.

SEP. (2017). Programa Construye T. Recuperado de https://www.unicef.org/mexico/spanish/BP_ConstruyeT.pdf

SEP. (2011). Plan de Estudios 2011 de Educación Básica. México: SEP.

SEP. (2013). Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Recuperado
de http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/21901/CTE_LINEAMIENTOS_B_SICA_2013-2014.pdf

SEP. (2017). Modelo Educativo 2017. México: SEP.

SEP-INEE. (2014). Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación de la Educación en México. México: OCDE.

SEP. (2016). Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria. México: SEP.

SEP. (1992). Decreto Expedido para el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa. México: SEP.

SET. (2016). Cuestionario Estadístico 911. Fin de Cursos 2015- 2016. Tamaulipas, México: SET.

SET. (2017). Cuestionario Estadístico 911. Inicio de Cursos 2016-2017. Tamaulipas, México: SET.

SET. (2016). Anuario de la Estadística Educativa del Estado de Tamaulipas, Inicio de Cursos 2016-2017. México,
Tamaulipas: SET.

Solé, F., Del Palacio, I., y Areyuna, A. (2007). Emprender o innovar ¿Dónde está la diferencia? Revista de Contabilidad
y Dirección núm. 06 (6), 121-132.

Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2016). Secuencias didácticas y socioformación. Distrito Federal, México: Pearson.

Tomasevski, K. (2004). Indicadores del derecho a la educación. Revista IIDH, 40, 341-388.

Tuirán, R. (2011). La educación superior en México: avances, rezagos y retos. Educación Contracorriente.
Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/Calidad/unidad4/lecturas/TXT_1_S4_EDUC_SUP_AVAN_REZ_
RET_TUIRAN.pdf

UPN. (2016). Diagnóstico de Unidades UPN. México: UPN.

UNESCO. (2014). Carta Internacional de la educación física. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/


images/0021/002164/216489s.pdf

UNESCO. (2015). Carta Internacional de la Educación física y el deporte. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/


ev.php-URL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

UNESCO. (2004). Las competencias para la vida y sus repercusiones en la educación. Recuperado de http://www.
ibe.unesco.org/International/ICE47/Spanish/Organisation/Workshops/Background%20at-3-ESP.pdf

UNESCO. (2012). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Los jóvenes y las competencias. Trabajar con la
educación. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002180/218083s.pdf

UNESCO. (2006). Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI.
Recuperado de http://portal.unesco.org/culture/es/files/40000/12581058825Hoja_de_Ruta_para_la_Educaci%F3n_
Art%EDstica.pdf/Hoja%2Bde%2BRuta%2Bpara%2Bla%2BEducaci%F3n%2BArt%EDstica.pdf

156 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

UNESCO/OREALC. (2005). Boletín 44 ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Recuperado de Chile
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139003s.pdf

UNESCO/OREALC. (1997). Proyecto principal de educación. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/


images/0011/001106 /110684s.pdf

Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara. (2014). Movilidad Estudiantil. Recuperado de http://
upzmg.edu.jalisco.gob.mx/servicios-y-programas/movilidad-estudiantil

Van de Weijer-Bergsma, E. and Langenberg, G. (2014). The Effectiveness of a School-Based Mindfulness Training
as a Program to Prevent Stress in Elementary School Children. Journal Mindfulness, June 2014, 5 (3), 238–248.
Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12671-012-0171-9?LI=true%20

Vázquez, B. (2002). Los valores corporales y la educación física. En actas del III congreso de ciencias del deporte.
Asociación española del deporte. Madrid, España: INEF.

Vigotsky, L. (2007). Capítulo I. Arte e imaginación y Capítulo II Imaginación y Realidad. En: Vigotsky, L. La imaginación
y el arte en la infancia. Ensayo psicológico, 7-29. México: Ediciones Coyoacán, S.A.

Wachtel, T. (2013). Definiendo qué es restaurativo. Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas (IIRP). Recuperado
de http://www.iirp.edu/pdf/Defining-Restorative-Spanish.pdf

WHO. (1994). Life Skills Education for Children and Adolescents in School: Organización Mundial de la Salud.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 157


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Glosario de Siglas y Acrónimos


AGE Apoyo a la Gestión Escolar.
API Asesores Pedagógicos Itinerantes.
ASE Apoyo a la Supervisión Escolar.
ATP Asesor Técnico Pedagógico.
AT Asesor Técnico.
CAM Centro de Atención Múltiple.
CEAEBT Convivencia Escolar Armónica en la Educación Básica de Tamaulipas.
CEB Centro de Estudios de Bachillerato.
CENDI Centro de Desarrollo Infantil.
CEPS Consejo Escolar de Participación Social.
CETMAR Centro de Estudios Tecnológicos del Mar.
COBAT Colegio de Bachilleres de Tamaulipas.
CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo.
CONALEP Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
CONAPASE Consejo Nacional de Participación Social en la Educación.
CONAPO Consejo Nacional de Población.
COPEEMS Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior.
CRES Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe 2008.
CRIE Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa.
CTE Consejo Técnico Escolar.
DGETA Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria.
DGETI Dirección General de Educación Tecnológica Industrial.
DGETMAR Dirección General de Estudios en Ciencia y Tecnología del Mar.
DIF Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
DOF Diario Oficial de la Federación.
ECM Educación para la Ciudadanía Mundial.
ELET Examen Estatal de Logro Académico de Tamaulipas.
EMS Educación Media Superior.
ENADID Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica.
ENDEMS Encuesta Nacional de Deserción de la Educación Media Superior.
ENLACE Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares.
ENUT Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo.
ETC Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
ICRE Indicador de Carencia por Rezago Educativo.
IES Instituciones de Educación Superior.
IMJUVE Instituto Mexicano de la Juventud.
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social.
INEA Instituto Nacional de la Educación para Adultos.
INEE Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
ISI Institute for Scientific Information.
ITACE Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo.
LCFyDET Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Tamaulipas.
LGSPD Ley General del Servicio Profesional Docente.
LPLyCLET Ley de Promoción, Lectura y Creación de Libros para el Estado de Tamaulipas.
LPVEEET Ley para la Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar del Estado de Tamaulipas.
LSEET Ley de Seguridad Escolar para el Estado de Tamaulipas.
MET Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas.
MASEE Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial.
MCC Marco Curricular Común.
MGCET Modelo para Gestionar la Calidad Educativa en Tamaulipas.
MOVO Modelo de Educación Vocacional Ocupacional.
NTICS Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
ONU Organización de las Naciones Unidas.
OPD Organismo Público Descentralizado.
OREALC Oficina Regional de Educación para la América Latina y el Caribe.
PED Plan Estatal de Desarrollo.
PEE Programa Estatal de Educación.
PEEME Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa.
PIB Producto Interno Bruto.
PLANEA Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes.
PMP-SNEE Programa de Mediano Plazo del Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
PND Plan Nacional de Desarrollo.

158 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

PNIEB Programa Nacional de Inglés en Educación Básica.


PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PRE Programa de la Reforma Educativa.
PRODEP Programa para el Desarrollo Profesional Docente.
PROEME Proyecto de Evaluación y Mejora Educativa.
PRONI Programa Nacional de Inglés.
PSE Plan Sectorial de Educación.
REDES Reconocimiento al Desempeño Docente.
RIEB Reforma Integral de la Educación Básica.
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior.
SATET Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela Tamaulipeca.
SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social.
SEE Sistema Educativo Estatal.
SEMS Subsecretaría de Educación Media Superior.
SEN Sistema Educativo Nacional.
SEP Secretaría de Educación Pública.
SET Secretaría de Educación de Tamaulipas.
SNB Sistema Nacional del Bachillerato.
SIN Sistema Nacional de Investigadores.
SIIE Sistema Integral de Información Educativa.
SNEE Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
SNIEE Sistema Nacional de Información Estadística Educativa.
SNTE Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
SPD Servicio Profesional Docente.
UAP Unidades de Apoyo a Preescolar.
UAT Universidad Autónoma de Tamaulipas.
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UPN Universidad Pedagógica Nacional.
USAER Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.

Otras Definiciones
Mindfulness Proceso de mantener atención especial a la experiencia presente momento a momento.

Bullying Acoso escolar entre pares, puede ser físico, psicológico o utilizando las TIC (Ciberbullying).

Hacinamiento Número de personas que ocupan una vivienda entre el número de dormitorios de la vivienda. Más
de 5 habla de hacinamiento crítico.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS 159


MODELO EDUCATIVO CAPÍTULO TAMAULIPAS

Impreso y hecho en México.

El contenido, la presentación, la ilustración, así como la disposición en conjunto y de cada página de


esta publicación son propiedad del Gobierno del Estado de Tamaulipas y de la Secretaría de Educación
de Tamaulipas. Se autoriza su reproducción parcial o total por cualquier sistema mecánico, digital o
electrónico para fines no comerciales y citando la fuente de la siguiente manera: Gobierno del Estado de
Tamaulipas y Secretaría de Educación del Estado de Tamaulipas (2017). Modelo Educativo de Tamaulipas.
Documentos de la Secretaría de Educación del Estado de Tamaulipas, México.

Distribución gratuita. Prohibida su venta.

160 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS

Anda mungkin juga menyukai