Anda di halaman 1dari 33

Integrantes: Celsa Sobarzo C.

Catalina Reyes R.

Ignacio Fuentes N.

Profesora: Daniela Arias M.


1
Fecha: 12/05/2017
Indice

Fundamentos de la rehabilitación con base comunitaria página 3

2
Fundamentos de la rehabilitación con base comunitaria RBC

En esa oportunidad el Klgo. Migue Ángel Acuña, nos presentó el modelo de la RBC, los
fundamentos más importantes, el modo de rehabilitación del modelo, su historia, como
nació este modelo y la forma en la que ha ido progresando mientras pasan los años.

La RBC es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igualdad de


oportunidades y la integración social de todas las personas con discapacidad. Esto se aplica
gracias al propio esfuerzo de las personas con discapacidad, de sus familias, comunidades,
los cuales se unen para que la rehabilitación de la persona sea todo un éxito. Tienen una
función más esperanzadora para la PSD (persona en situación de discapacidad).

RBC se destaca por su buen trato a los usuarios, consta de educación la cual es necesaria
para el buen trato y rehabilitación del usuario, prescripción, se explican sus ejercicios, con
palabras muy explicitas demostrando el tipo de ejercicio. Una gran diferencia que podemos
notar con este modelo es que si un usuario tiene una enfermedad siempre se hará lo que
él necesite y lo que realmente pida, en caso contrario, en la salud privada solamente se
hace lo que el medico diga.

Conceptos RBC

Habilitación  Es el proceso de recuperación desde cero, nacido con discapacidad.

Enfermedad  Las condiciones de salud del usuario.

Déficit  Encontrar la falla directa, donde está el daño.

Inclusión  Mismo modelo para todos

Rehabilitación Proceso de un accidente, volver a habilitar.

Los primeros programas se enfocaban principalmente en la fisioterapia, en los dispositivos


de asistencia personal, transferencia de conocimientos a las personas con discapacidad y
a sus familias, así podían ayudar a los usuarios en sus casas y adaptarse a los cambios
que se enfrentan.

3
Historia de la rehabilitación

Antiguamente la discapacidad era un castigo divino, más adelante se decía que era gente
endemoniada y finalmente pasaron a solo ser ignorados. Pero de esto nacieron nuevas
posibilidades de interactuar con estas personas, así se formó la discapacidad caritativa,
esta consistía en perdonarles la vida a todas las personas que hayan nacido con alguna
discapacidad. -En el siglo XVI nació la visión de protección al sujeto, en esta etapa las
personas discapacitadas fueron atendidas por primera vez. En el siglo XVII nació la primera
visión biomédica, las personas eran solo experimentos, los médicos aprovecharon esta
oportunidad para abusar de sus situaciones y solo querían aprender. En este modelo las
personas no se atendían para ser curadas, sino solo para experimentar.

Modelos de la rehabilitación

-Modelo Caritativo/solidario  Consistía en amar al prójimo como a sí mismo. Se decía


que estas personas eran víctimas y sufrían de castigos divinos, la causa de su enfermedad
era dada por Dios.

-Modelo Biomédico  Era un modelo dualista, se consideraba que la mente y el cuerpo


físico son totalmente diferentes. La enfermedad era creada por factores físicos, se ve al
cuerpo como un aparto y la enfermedad era el daño.

-Modelo Social  Considera que las causas que originan la discapacidad no son
científicas, ni religiosas, sino que son totalmente sociales. Las personas con discapacidad
pueden contribuir a la sociedad en igualdad de condiciones. Promueve la integración de las
personas con discapacidad dentro de la sociedad, la discapacidad no es solamente algo
personal.

-Modelo Universal  Se aleja de los estigmas y se entiende que la exclusión también es


dada por el ambiente, no solo por los sujetos. Se considera la discapacidad como parte de
la sociedad, se reconocen a las personas en situación de discapacidad como personas con
derechos.

4
-Modelo Biopsicosocial  Coloca como lo principal a las personas con discapacidad, su
familia y su comunidad. Las personas son tratadas como pacientes, no como objetos.

Etapas de la rehabilitación

-Etapa Inicial.

-Etapa de oro.

-Etapa Estacionaria.

-Etapa de rehabilitación con base comunitaria.

-Etapa Integradora.

RBC  Estrategia de rehabilitación que ocupa el modelo Biopsicosocial, trabaja con la


comunidad, familias y el entorno que rodea a la persona con discapacidad, en esta
estrategia se hacen valer los derechos y valores de los usuarios.

CIF

QUÉ ES LA CIF

La clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud, es un marco


para organizar y documentar la información sobre el funcionamiento y la discapacidad. Para
la CIF el funcionamiento es una ‘’interacción dinámica entre la condición de salud de una
persona, los factores ambientales y personales’’ Es una clasificación universal que
establece un marco y lenguaje estándar para describir la salud y las dimensiones
relacionadas con ella.

Posee 4 componentes:

- Funciones y estructuras corporales.


- Actividad y participación.
- Factores ambientales.
- Factores personales.

Conclusión

5
Respecto a la RBC, nuestro grupo pudo conocer los distintos métodos de rehabilitación que
se les pueden entregar a los usuarios, están completamente ligados a que las personas
pueden tener una vida común y no sean mirados en menos. Son tratados como uno más,
con el mismo respeto que se merecen, se esfuerzan para que su rehabilitación sea la mejor
en todos los aspectos, incluyendo familia, comunidades y espacio que rodea a los usuarios.

Son fundamental en la vida del usuario, los ayudan a mejorar y a no sentir discriminados,
luchan para que todas las personas sean o no sean discapacitadas tengan las mimas
condiciones de vida, se podría decir la que inclusión ha dado un gran paso con estos
métodos de rehabilitación, mejorando casi totalmente la vida de muchas personas.

El fin primordial de este modelo es normalizar a las personas con discapacidad, bajo esta
óptica, las personas en situación de discapacidad son consideradas necesarias y útiles
para la sociedad, pero siempre en la medida que sea rehabilitadas, de ahí viene la
relevancia de los Centros Comunitarios de Rehabilitación.

Sistema Musculo esquelético

6
Klga. Carolina Fuentes

Al hacer la evaluación al usuario hay que centrarse en la postura de este, la cual ha ido
cambiando atreves del tiempo, lo que ha producido un alza en lesiones en el atlas la cual
tiene más movilidad.

Hernias cervicales nos explicó resumidamente las causas y a que vertebra afecta (C5)

Alteración en el sistema musculo esquelético

Profesionales que participan en la recuperación:

Traumatólogo, reumatólogo, Geriatra.

Patologías según el especialista

Traumatólogo: Es un médico especialista en la preservación, rehabilitación y tratamiento


de lesiones y padecimientos que afectan la forma y función del aparato locomotor.

- Artritis

- Esguinces

- Luxaciones

- Contusiones

- Tendinitis

Reumatólogo: Es un médico internista que se dedica al diagnóstico y tratamiento de las


enfermedades del aparato locomotor, constituido a su vez por el conjunto de huesos,
músculos y articulaciones.

-Gota

- Fracturas

- Hernias

7
Geriatra: La geriatría es la rama de la medicina que se preocupa de los problemas y
enfermedades de los adultos mayores, cómo prevenirlas y manejarlas, y del proceso de
envejecer.

-Demencia.

-Caídas.

-Incontinencia urinaria.

-Osteoporosis

-Depresión

Fisiatra: Son médicos derivadores y envía a los usuarios con cogidos que revisa el o la
Kinesióloga.

Algunos Roles del Kinesiólogo:

-Movimiento Activo, pasivo y resistido

-Longitud muscular

-Marcha paralela

-Cambio de posiciones

-Coordinación

-Manejo de edema

-Terapia física

-Yoga

-Capi mami

8
Hitos importantes para la kinesiología en Chile y el mundo:

Resulta que los médicos en EE.UU. empezaron a especializar a las profesoras de Ed. Física
para rehabilitar a enfermos en Hospitales, después de eso en el año 1906 en EE.UU. Nueva
York hubo una epidemia de fiebre amarilla y ocuparon a estas mismas personas para
ayudar a controlar la epidemia. Luego comenzó la 2da guerra mundial y prepararon a
profesores de ed. Física con un curso de 3 meses para rehabilitar a soldados heridos de
guerra.

En Chile también empezó con la Ed. Física, primero se creó el Instituto Superior de Ed.
Física y en 1907 se incluye el ramo biomecánica en el 3º año. Luego los profesionales de
Ed. física estudiaron un año más y salían titulados de profesor de Ed. Física y aparte un
título de Kineterapeuta. Después agregaron un año más y luego 3 más y se creó la carrera
de Kinesiología en 1947. En 1956 se crea el colegio fisioterapeuta, en 1959 se egresan los
primeros Kinesiólogos en Chile.

Conclusión

Gracias a esta clase aprendimos un poco de historia de la kinesiología, también algunos


roles que cumple el kinesiólogo y sus inicios en Chile, además analizamos algunos
profesionales que trabajan y ayudan junto al kinesiólogo a rehabilitar a personas según la
patología que esté presente.

& estas patologías se agrupan según la intervención de un especialista, ya sea


Traumatólogo, Reumatólogo y el Fisiatra. He hizo una opinión de crear colegios de
Kinesiólogos para así poder tener más tareas en un Hospital o cualquier centro de atención,
lo que nosotros como grupo estamos totalmente de acuerdo ya que así tenemos más
oportunidades laborales.

9
Ergonomía

Klgo. Sergio Salazar.

En esta oportunidad el klgo. Sergio Salazar nos profundizo el tema de la ergonomía, nos
enseñó la oportunidad que tuvo de irse a estudiar al extranjero, gracias a Becas Chile, a la
cual tuvo que postular con aproximadamente un año de anticipación, en marzo del 2013,
tuvo que dar un examen en agosto y los resultados estaban en septiembre. Así aprovechar
al máximo la oportunidad imperdible que se le estaba presentando.

El 2014 se fue a Inglaterra, a una ciudad pequeña llamada Nottingham, que es como una
pequeña ciudad universitaria. El año académico empieza en septiembre, con la beca que
obtuvo sus clases eran de tiempo completo, esto quiere decir que tenía clases en la mañana
y en la tarde tenía que estar en los laboratorios. El sistema de exámenes era muy distinto
al que conocemos, aquí no habían pruebas, al final del semestre se entregaba un trabajo
con todo lo pasado durante el semestre, por lo que tenían que ir avanzando en su trabajo
a medida que los profesores avanzaban en sus clases. El examen final consistía en solo 5
preguntas de las cuales solo se respondían 2.

Se llegaba a las clases sabiendo, el profesor solo pasaba la materia, él esperaba que sus
alumnos llegaran al aula con una idea clara de lo que hablaría ese día, que vinieran bien
preparados. En este proceso se llevó a cabo la ‘’Autonomía del aprendizaje’’, esto quiere
decir que del 100% aprendido el 80% tuvo que aprenderse solo.

QUÉ ES LA ERGONOMÍA

ERGO  TRABAJO NOMO  LEY

Es una ciencia de la biomecánica, la ergonomía se trata de adaptar la necesidad de cada


persona, para que se sienta cómoda, segura y a gusto con sus necesidades, tenemos
diferentes formas de ver la ergonomía, está el punto de vista físico, que es la ergonomía
clásica y el punto de vista cognitivo, que se refiere a los factores humanos.

La ergonomía busca adaptar leyes, normas que modifiquen el trabajo para beneficio del
trabajador, se modifica el espacio de trabajo y sus áreas (tareas) en las que se desenvuelve,
todo esto para beneficio del propio trabajador para que tenga la menos cantidad de
lesiones, estrés, sobrecarga, etc. Todo para mejorar la calidad de vida de las personas.

Ahora la ergonomía se aplica a todo, no solo a las personas, abarcar todo lo que sean
objetos. Se adapta una condición para que la interacción del humano sea mucho mejor.

10
En la ergonomía el elemento principal es la relación humano-máquina que consiste en que
las interacciones tienen que ser lo más cómodas posibles. Es una ciencia transversal con
conocimientos propios se alimenta de otras ciencias para poder adaptarse a las
necesidades de cada tipo, adaptar objetos y hacer la vida de las personas más cómoda y
sin dañarse.

Objetivos de la ergonomía.

- Se diseña un ambiente físico de trabajo, con esto se busca comodidad, salud,


higiene laboral y seguridad.
- Se diseñan herramientas, instrumentos de acuerdo a las necesidades y
características físicas de los usuarios.
- Se busca promover la comodidad, la salud, lograr satisfacción laboral y la calidad
de vida interna.
- Detectar riesgos de fatiga, cansancio y accidentes

La ergonomía se ha dividido en diferentes áreas

Ergonomía física: Se refiere a las características anatómicas, fisiológicas y biomecánicas


en relación con la actividad física, siendo los temas más importantes, el manejo de
materiales, movimientos, la sobrecarga postural, los trastornos músculo esqueléticos
relacionados con el trabajo, la seguridad y la salud.

Ergonomía cognitiva: Analiza y trabaja los procesos mentales del hombre, como la memoria,
percepción, respuesta motora y razonamiento, relacionándose con la carga de trabajo mental,
el desempeño, la interacción hombre-máquina, el estrés laboral y sus competencias.

Ergonomía organizacional: Se refiere a la optimización de los sistemas sociales y


técnicos, incluyendo sus estructuras organizativas, procesos, lo que incluye la
comunicación, gestión, el diseño del trabajo, el diseño de la jornada laboral, trabajo en
equipo.

Conclusión

Claramente podemos apreciar que la ergonomía busca comodidad para cada usuario, que
su vida sea mucho más ‘’fácil’’ en temas de trabajo, manipulación de objetos, busca que la
vida diaria de las personas sea menos riesgosa y menos dañina en todos los ámbitos,
entregando soluciones concretas para cada necesidad de las distintas tipos de personas
que existen.

11
Terapia ocupacional

TO. Claudio Inostroza.

El profesor encargado nos habla sobre su carrera que es terapia ocupacional; nos dice que
esta es diferente de la kinesiología ya que es más sicosocial que funcional y que no tiene
una definición exacta por qué ha cambiado al pasar el tiempo.
La terapia ocupacional ha estado en Chile hace 60 años comenzando en la universidad de
Chile y ha sido la carrera más elegida en los últimos años debido a los distintos campos
laborales en los que se puede ejercer.

Historia de la Terapia ocupacional

Se origina en la segunda guerra mundial al estar todos los soldados heridos, se hizo
necesario rehabilitar. Los primeros TEO se formaron en enfermería, debido a que pasaban
la mayoría del tiempo junto a los heridos comenzaron a darle una terapia a través de su
ocupación.

Áreas en las que trabaja:

-Hospitales.
-CCR (Centro comunitario de rehabilitación)
-Teletón.
-Personas en situación de calle: se trata de reincorporar a la vida social a aquellos que se
encuentran en esta situación.
-Población penitenciaria: se les da una oportunidad laboral.
-Sename: oportunidad de educación y de trabajo.
-Neurología (patologías básicas: tec, lesiones medulares, sistema nervioso periférico)
-Traumatología (fracturas, esguinces, tendinitis)
-Reumatología (artritis reumatoidea, artrosis)
-También trabajan con personas quemadas poniéndole acrílicos para que no tenga
deformidades (Coaniquen) y con las cicatrices.

Áreas del desempeño ocupacional de la AOTA (asociación americana de TEO)

Actividades diarias básicas. Habilidades de la vida diaria


instrumentales.
Comer Manejo de dinero
Higiene Toma de medicamentos
Higiene mayor Transporte
Transferencia Cuidado de otros (mascotas)
Participación social
Los terapeutas ocupacionales utilizan el “juego” con los niños, buscan que se desarrollen
psicomotrizmente mediante su ocupación que debido al ciclo vital en el que se encuentran
es el único que tienen. También utilizan el tiempo libre de cada usuario para aprovecharlo
al máximo y así tener un equilibrio a través de una rutina.

12
Áreas de carácter propio

-Ámbito de comunicación y reinserción a la vida social.


-Daños Cognitivos.
-Ortesis: material duro y resistente que se calienta a 90 grados y luego se debe moldear en
3 minutos. Se moldea dependiendo del usuario.
-Pre-prótesis
-Ayudas técnicas: entrenamiento en silla de rueda, bastones, andadores, etc. Se ha
intentado que las ayudas técnicas se den por GES (garantías explicitas en salud)
-Barreras arquitectónicas del hogar (problemas de acceso, baños, barras de apoyo)
-Actividades de estimulación para personas en coma.( estimulación polisensorial)

Equipo de rehabilitación:

-Medico
-Fonoaudiólogo
-Kinesiólogo
-Terapeuta ocupacional

Tipos de equipos:
Equipo interdisciplinario Las disciplinas se relacionan entre sí. Se
establecen objetivos comunes para
hacerlos en conjunto.
Equipo multidisciplinario Múltiples disciplinas, distintos box que no
tienen contacto, no hay acciones
conjuntas (ya no existe)
Equipo transdisciplinario Va más allá de la intervención, las
personas que conforman el equipo toman
las decisiones en conjunto. La distribución
es mucho mejor.

Áreas en las que se desarrolla el kinesiólogo y el terapeuta en conjunto:

En hospitales y en los CCR (centros comunitarios de rehabilitación).

En términos de la atención el hospital se diferencia del CCR en que es biomédico y el CCR


es comunitario. Primeramente una persona está en el hospital pero luego de al menos 6
meses el usuario pasa al CCR (cuando ya es crónico)

Objetos y actividades que utilizan los TEO:

-Pinzas con distintas resistencias.


-Masas con distintos colores (oscuras tienen mayor resistencia)
-En amputaciones se trabajan actividades ergo terapéuticas
-Evaluaciones cognitivas con test ej: minimenta.
-Tableros con objetos que se utilizan en la vida diaria tales como un cierre, cordones, llaves.
Evaluaciones domiciliaras:

13
Solo la realizan los CCR puesto que están más cerca de los hogares de los usuarios. En
los hospitales está prohibido puesto que la intervención solo se puede realizar en un box.

El profesor y terapeuta ocupacional nos dejó en claro que no existe una rivalidad entre
kinesiología y TEO, también nos explicó que trabajan en distintas áreas y en conjunto con
otros profesionales en equipo. Con el tiempo se quiere lograr que estos sean
transdisciplinarios porque así se obtienen mejores resultados.

Fonoaudiología
14
Fonoaudióloga Yolanda Maldonado.

En esta oportunidad tuvimos la posibilidad de conocer más a fondo la carrera de


fonoaudiología, sus distintos roles, como afectan en la vida de cada persona, sus distintas
áreas, su campo ocupacional, entre otras.

Objeto de estudio

La comunicación humana oral


complemento principal de interacción.

Historia de la Fonoaudiología

La Fonoaudiología como ‘’carrera universitaria’’, comienza en Chile en el año 1972. Durante


la década de los 50 un grupo de profesores en 1955 organizaron el primer curso de
fonoaudiología, solo se seleccionaron 21 alumnos de más de 200 postulantes, que tenían
como requisito ser profesores con al menos 5 años de trabajo profesional.

Egresan en 1958 los primeros fonoaudiólogos de Chile y en la década del 60 forman la Soc.
de Fonoaudiología. Al ver la gran necesidad de dichos profesionales que existían en
el país, se crea la Carrera de Fonoaudiología en la Medicina de la Universidad de Chile.

Médicos Otorrinolaringólogos

El Otorrinolaringólogo es el médico especialista en las enfermedades de la cabeza y cuello.


Dentro de la cabeza se estudia la garganta, nariz y los oídos. Las enfermedades más
comunes y frecuentes con las que se enfrenta son: El manejo de la hipoacusia
neurosensorial en los niños(disminución auditiva), tratamientos para
otosclerosis(disminución auditiva por genética), roncopatía(ronquidos),
amigdalotomía(amígalas en la garganta) entre muchas más.

Campo ocupacional

-Educación

15
-Investigación

-Salud

-Administración

Los fonoaudiólogos están presentes desde el nacimiento hasta el último día de vida,
acompañando en cada proceso, hasta las últimas horas.

Terapia Miofuncional

La terapia miofuncional previene, corrige dificultades relacionadas con el sistema orofacial,


en la producción del habla, la masticación y deglución, etc. Es una disciplina muy amplia,
así que el tipo de ejercicios posibles varía en función de lo que queramos mejorar o
conseguir.

Respiración

Inspiración Expiración

Succión

Respiración Deglución

Rol en la lactancia

-Prematuros

16
-Fisura Labiopalatina

-Mal formación

El fonoaudiólogo juega un papel muy importante en los trastornos y alteraciones de la


deglución, responsables en algunas ocasiones, de los síntomas digestivos y respiratorios
del niño, poca aceptación de la vía oral o rechazo del pecho materno. Así como también
de las molestias de la madre al dar el pecho. La alimentación oral, succión y deglución como
funciones que sustentan la nutrición e hidratación, resultan esenciales para el ser humano,
teniendo además un importante rol para el desarrollo socioafectivo, vincular y comunicativo
de todo individuo.

En lactantes prematuros es vital prestar atención a la hora de amamantar, estos recién


nacidos podrían presentar alguna disfunción motora que les impida alimentarse
correctamente. Por ello es necesario que la madre reciba asesoría para indicarle la mejor
forma de amamantar a su recién nacido según sus necesidades.

Objetivos

Mejorar las habilidades de la alimentación y el aporte nutricional.

Maximizar la inteligibidad

-Articulación

-Resonancia

-Fonación

-Respiración

-Lengua

-Labios

-Mandíbula

La Fonoaudiología cumple un rol súper importante en todas las etapas de la vida, se


encarga de aliviar los malestares ya sean auditivos como vocales, también los vemos
presentes en nuestra alimentación, en métodos para llevar una buena calidad de vida,
desde que naces hasta tus ultimas horas de vida, están presente en cada momento para
poder así darnos una pequeña ayudita cuando más lo necesitemos.

Profesionalismo y Humanismo Médico

Klgo. Héctor A. Márquez

17
En esta oportunidad pudimos conocer a fondo lo que implica ser un profesional, porque se
caracteriza, el grado de empatía que necesita para que los usuarios estén cómodos. La
confianza que da un profesional para que la gente se sienta en completa confianza,
conoceremos los distintos tipos de empatía y la diferencia entre profesión y ser un
profesional.

¿Qué es una profesión?

Es un conjunto de saberes, es la actividad habitual de una persona, generalmente para la


que se ha preparado y cumplir un rol específico.

¿Qué es ser un profesional?

Ser un profesional va más allá de ejercer en tu profesión, va en hacer tu trabajo con orgullo,
amor y sentirse seguro de lo que estás haciendo, implica ser empático y entender cada
detalle de cada persona.

Empatía

Impulsar comportamientos de cooperación y convivencia positiva, unidos a la necesidad de


ponerse en el lugar del otro para ser bueno ciudadanos.

La persona empática se caracteriza por tener afinidades e identificarse con otra persona.
Es saber escuchar a los demás, entender sus problemas y emociones

Empatía cognitiva y emocional

Empatía Emocional  Voluntaria, referente a lo que yo he vivido, ya hemos pasado por


una etapa como esa, ya vivimos algunas situaciones que nos hacen llegar a este nivel de
empatía. La empatía activa la compasión, impulsa la acción de ponerse en el punto de vista
de otro ser, compartiendo sus sentimientos y activando una predisposición a la ayuda.

Empatía Cognitiva Este tipo de empatía hace referencia a la adopción del punto de vista
de la otra persona, para comprender tanto su situación como sus emociones y sentimiento.
Es decir, consiste en “situarse” mentalmente en la situación del otro, pero sin juzgar desde
tu perspectiva.

Componente Emocional  Experiencia.

Componente Cognitivo  Capacidad de enfrentar.

Empatía

 Resulta ser una característica esperable en el personal sanitario.

18
 No necesariamente se debe experimentar las emociones del otro, sino basta con
ser capaces de entender y relacionarse afectivamente con las personas.

 Se le atribuyen roles significativos, mejorar la relación tratante-usuario mejora la


adhesión.

Afectar conductas empáticas

 Años iniciales sin contacto con usuarios.

 Planes de estudio centrados en aspectos biológicos y carentes de aspectos


humanistas.

 Falta de espacio para el desarrollo personal.

 Tiempo limitado para compartir con los usuarios.

 Apoyo insuficiente para enfrentar la enfermedad y la muerte.

 Competitividad.

Empatía como un proceso

1) Captar las emociones y preocupaciones del usuario.

2) Identificación con los usuarios.

3) Compasión y ayuda.

Con esta clase pude comprender que ser un profesional no va solo en hacer tu trabajo, va
más allá, se trata de crear lazos con las personas que se trabajan, que al ayudarlas sientes
un alivio enorme en tu corazón. La empatía cumple un rol súper importante en esta etapa
ya que sin ella no podríamos ser tan cercanos a las personas las cuales se tratan y solo
haríamos el trabajo sin ninguna recompensa propia, que no sea solo el dinero.

Corazón

Cardiólogo Víctor Morales.

19
Empezamos con una imagen del corazón, señalando sus partes y funciones, luego
pasamos a conversar sobre características de un paro cardiaco. Señalando que hacer en
caso de que un día cualquiera, nos encontremos con una persona que sufra un paro
cardiaco, primero que nada debemos poner atención en el pulso de persona, señalo.
También nos explicó cómo funciona un electroshock y cuanto es el tiempo máximos para
hacer una reanimación que son de 8 a 10 minutos. Y lo que pasaría si reanimamos pasado
ese tiempo, ya que si la persona vuelve a tener conciencia, esta tendría secuelas a nivel
neurológico al haber estado inconsciente.

Luego paso hablar de pacientes que llegaban al centro de salud donde este trabaja, se
centró en las mujeres que se intentaban matarse consumiendo una gran cantidad de
pastillas e hizo una pequeña comparación de cómo se intentan matar según sea hombre o
mujer. También nos explicó lo que sucede a nivel neurológico al momento de ahorcarse,
todo lo que eso conlleva.

Después de una pausa no muestra un video explicando las causas de un infarto,


detalladamente. Seguido de eso nos muestra imágenes de un paciente que el atendió que
sufría una patología neurológica y que estaba alimentándose con una sonda nasogástrica
y con ventilador mecánico. También nos informó sus signos vitales según la imagen y
explicando el trabajo en equipo que se realizó con este paciente. Al terminar de explicar la
imagen, retomo el tema de las personas que sufren un paro cardiaco, mostrando un
paciente que había sufrido uno y que ya estaba recuperado que tenía sobrepeso, contando
anécdotas de pacientes que había tenido con sobrepeso. Dio algunos consejos de como
movilizar a personas que pesen más de 100 kilos.

Y ya finalizando nos muestra algunas herramientas kinésicas como por ejemplo una que
servía para medir la capacidad de respirar del individuo. Luego nos dio consejos para evitar
tener un paro cardiaco a temprana edad, como comer sano, hacer ejercicios y evitar el
sedentarismo, no creer en yerbas medicinales para bajar de peso, contando una anécdota
de una mujer que había llegado a su centro clínico. Y para terminar resuelve algunas dudas
de nuestros compañeros.

Fisiología del ejercicio

Klgo Francisco delgado

20
La importancia del ejercicio:

Ejercicio: beneficia a nivel cardiovascular, pulmonar y cognitivo.

A las personas AM se les dan demasiados medicamentos los cuales los empeoran en
cambio el ejercicio es el mejor remedio.

La importancia de una buena preparación:

Estudio en el Colegio San Ignacio en el centro de concepción y salió el año 2008.

2009 Entro a UNAB

2014 Diplomado de fisiología del ejercicio en la Universidad Mayor.

2015 diplomado en docencia.

2016 curso cuidado de respiratorios intensivos.

La importancia de hacer una buena clase:

Científicamente: la mejor forma de aprender es cuando uno lo pasa bien y la motivación


que se transmite.

Debemos estar seguros de nuestros conocimientos para poder dar confianza a quien nos
escucha.

La importancia de una buena atención:

Que significa ser un kinesiólogo: es el profesional de la salud que más contacto tiene con
un usuario en conjunto con los teo y tens también brinda su apoyo y motivación a quien
tiene en frente.

Para ser un buen kinesiólogo: ser una buena persona y ser empático. Es importante tratar
por su nombre a las personas y preguntarles cómo se sienten, generar lazos y saludar a
todos en nuestro alrededor.

La comunicación genera un buen trabajo en equipo, al igual que la comunicación con los
usuarios y con su familia.

Conclusión

Más que una clase, fue una enseñanza y un empujoncito para motivarme más en mis
estudios y en lo que quiero lograr. Me quedo con la frase de “las buenas personas serán
buenos profesionales” y la importancia que tiene la humildad y la comunicación en la
interacción con las demás personas; entregando nuestro cariño y nuestro conocimiento a
quienes queremos ayudar. Con todas las experiencias que nos contó el Profesor me di
cuenta en lo mucho que me falta para poder llegar hasta ahí, quizás no a su mismo lugar
pero si a su mismo nivel de conocimiento.

21
Capacidades físicas AM

22
Klgo. Francisco Guede

Índice de AM

Estimación año 2000: 13% de la población era adulto mayor.

Actualmente (2017): 16% de la población es adulto mayor.

Proyección (2050): 26% de la población será adulto mayor.

Estas estadísticas son preocupantes para el gobierno y para la población que está
envejeciendo ya que habrían menos personas disponibles para trabajar además el sistema
sanitario colapsaría.

Esperanza de vida:

1970 una persona vive en promedio: – 65 años.

2015 una persona vive en promedio 78 años aproximadamente.

Es decir, la esperanza de vida cada vez aumenta y las mujeres son quienes viven más.

Prevalencia de discapacidad (Chile 2004)

Tasa (100 habitantes): 40 de 100 personas tienen discapacidad.

Está por sobre otros países más desarrollados.

La deficiencia física alcanza un 40,6 % en mayores de 65 años.

Causas de deficiencia asociada a discapacidad:

Enfermedad crónica (63%) principal causa, y la más prevalente es la hipertensión,


hipercolesterolemia, enfermedades articulares y diabetes. Se pueden evitar promoviendo
la actividad física en la población.

En el año 2015 el ministerio de salud crea un programa llamado: “más adultos mayores
autovalentes” que es ejecutado por un equipo multidisciplinario compuesto por kinesiólogo,
Prof. De educación física, fonoaudiólogo y terapeuta ocupacional quienes hacen
intervención de actividad física mediante la intervención cognitiva.

¿Que provoca las enfermedades crónicas?

Los hábitos de vida tales como la alimentación, soledad, sedentarismo, depresión,


alcoholismo.

Las personas más vulnerables al deterioro son de estratos sociales más bajos.

Hemiplejia: Parálisis de un lado del cuerpo causada por una lesión cerebral o de la médula
espinal.

23
Podremos pensar que hoy la población vive más pero a expensas de discapacidad y la
calidad de vida disminuye.

OMS: Reconoce a la actividad física como un factor de riego relevante asociada a


ECNT(enfermedad crónica no transmisible)

La actividad física es beneficiosa a nivel biológico, psicológico y a nivel social.

OMS (2002): Define el envejecimiento activo como el proceso de optimización de


oportunidades para el bienestar físico, social y mental.

Actividad física para la salud no es lo mismo que deporte

Porque que el deporte (competitivo) es una actividad física que no es controlada, en cambio
la actividad física para la salud, es controlada y depende de la capacidad individual de cada
persona.

Cambios físicos: cambios vasculares, renales, a nivel muscular y a nivel metabólico.

Nivel físico: multisistemico ya afecta a muchos sistemas, nivel social, deterioro cognitivo y
estado emocional.

Cognición: conjunto de procesos mentales que nos permiten procesar información,


comprenderla y responder de alguna forma.

Nivel físico muscular: el sedentarismo provoca que en vez de músculos se cree grasa en
nuestro cuerpo.

OMS: para que una persona no se considere sedentaria debe realizar ejercicios 3 veces a
la semana de 30 a 40 min por día, con intensidad moderada dependiendo de la capacidad
de la persona.

El enfoque en los adultos mayores es conservar la movilidad funcional, independencia y


autonomía pero existen impedimentos es decir déficits de capacidades físicas tales como:
fuerza muscular, flexibilidad, capacidad aeróbica, equilibrio, IMC.

Un adulto mayor es dependiente cuando otra persona lo debe ayudar.

Limitación física (restricción de una acción física): caminar, subir escaleras, levantarse de
una silla.

Discapacidad se relaciona con la participación social por ejemplo ir de compras.

Condición física funcional

La capacidad para desarrollar la actividad de forma segura e independiente.

Fuerza, equilibrio, estabilidad emocional.

24
Conclusión:

Se puede concluir que el AM ha aumentado en Chile con el paso de los años por lo que
debemos hacer grandes cambios para que estos no sean un impedimento para poder
avanzar sino que una ayuda. Incrementar la vida saludable en los adultos mayores ha sido
la mejor idea, así se mantendrán vigentes y se sentaran más jóvenes aun. Todos
llegaremos al mismo lugar al ser adultos mayores por lo que debemos generar un cambio
desde ahora, haciendo ejercicios y comiendo más saludable como lo estima la OMS.

Análisis del artículo:

“Involución de la condición física por el envejecimiento”


25
Klgo. Dr. Francisco Guede R.

Cuestionario:

1. ¿Por qué razón la progresiva tendencia al envejecimiento de la población representa


un fuerte impacto para los sistemas sanitarios y sociales de un país? (ejemplifique)
R: Porque suelen presentar un mayor grado de soledad, discapacidad, dependencia
y morbilidad lo que causaría un colapso en los sistemas sanitarios además no abrían
personas para trabajar.

2. ¿Cuál es la PRINCIPAL razón que justifica que las intervenciones actuales en


adultos mayores (AM) no solo deben dirigirse hacia el tratamiento de enfermedades,
sino que también a promover el envejecimiento activo?
R: La principal razón es la posibilidad de poder retardar o atenuar las enfermedades
que se producen en los AM.

3. ¿Qué tipo de conductas deben promoverse en AM para retardar la natural pérdida


progresiva de funcionalidad?
R: Evitando conductas de riesgo que aceleran la expresión de enfermedades ligadas
con la edad como por ejemplo el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la
exposición excesiva al sol y la obesidad.
La práctica habitual de ejercicio y una alimentación saludable.

4. Realice un esquema para representar los componentes que definen la condición


física del AM.

5. Cuál es la principal conclusión de los estudios de


a) Forrest
b) Weiss
c) Troke
d) Madham
e) Andreyeva
6. ¿Qué se entiende por “sarcopenia”? ¿Por qué se caracteriza?

26
Nombre: Catalina Reyes R.

Primera pasantía

9 mayo, UNAB CIK

27
Mi primera pasantía fue el 5 de mayo, lo recuerdo como si fuera ayer, ahí estaba yo con 2
compañeros más, estaba muy nerviosa porque no sabía que pasaría, pero a la vez ansiosa
quería adentrarme mucho más al mundo de los kinesiólogos.

A las 5:00PM teníamos que estar en la sala, la profesora Daniela nos hace una pequeña
introducción de lo que será esta primera pasantía, nos presente a 2 alumnos de 5to año,
que estaban haciendo su práctica, pues eran a ellos a los que teníamos que observar y
aprender más de ellos. Nos informó que a las 5:30 empezaban a llegar los usuarios y así
fue.

Llegó una señora, de edad, la cual presentaba un dolor lumbar de hace varias semanas, a
ella elegí para poder obsérvala y seguir paso a paso su sesión. Mis compañeros de 5to
empezaron a revisar sus datos a analizar su ficha e informarse más en profundidad de la
molestia que tenía la señora. En un momento ingresó a una camilla, donde la profesora
Daniela le colocó compresas calientes para que los músculos entraran en calor y no se
dañaran al momento de realizar ejercicios. Hablé mucho con la señora, me enseñó a
cocinar, me habló de su familia y lo mucho que odiaba tejer, era muy agradable la señora.
Después de realizar el calentamiento previo, tuvo que hacer unos ejercicios con unas
bandas elásticas, moviendo en cada momento la zona de dolor lumbar, con un palo de
escoba realizó distintos ejercicios para poder mejorar la zona de dolor. Al momento de hacer
los ejercicios la señora se ponía a conversar y olvidaba la cuenta de sus ejercicios.

También conocí a un joven que se había lesionado la mano en un momento furia, lo cual lo
llevó a pegarle un fuerte combo a un poste, hace más de 5 meses había tenido ese
momento de furia y nunca había asistido a kinesiología. Aplicaron compresas calientes para
calentar los músculos de las manos y proceder a realizar distintos ejercicios, los cuales
median la fuerza que él tenía con su mano lesionada.

La experiencia fue muy agradable, conocí en profundidad todas los procedimientos que
tiene que realizar una kinesiólogo para empezar con sus sesiones, cada persona tiene un
trato especial y eso hace que se sientan como en casa.

Al finalizar las horas con las usuarios la Profesora Daniela nos hizo un pequeño recorrido
por la sala de kinesiología, la cual contaba con muchas colchonetas, una trotadora, una
máquina de bicicleta, contaban con una implementación bien equipada para cada
necesidad de los usuarios. Conocimos la olla donde tenían las compresas, la onda corta,
que es una máquina la cuál produce calor mediante ondas, las que tienen que estar muy
cerca de la zona que se requiere calentar.

Segunda pasantía

11 mayo, Hospital Penco-Lirquen

La verdad que esta pasantía fue realmente una aventura. Todo comenzó un lunes 8 mayo
aproximadamente a las 7:00AM desperté con todas las ganas de ir a mi pasantía, estaba

28
lista para tomar la micro, la tomé, iba sentada. En un momento dudé si la micro que había
tomado era la correcta, pero seguí adelante, total en el cartel decía PENCO-LIRQUEN,
llegué a concepción un poco perdida porque la micro dio muchísimas vuelas, alrededor de
50min en micro llego a una plaza y desde el punto en el que me encontraba veía un gran
edificio en el cuál yo leí ‘’consultorio penco’’, me bajé más que rápido para llegar a la
hora(ya iba como 5 min tarde) al ir acercándome me percato que decía ‘’comisaria penco’’
mi corazón se partió en mil pedazos…estaba perdida, pensé que me perdería mi pasantía.
Me acerque a unos carabineros y les pregunto dónde se encontraban el consultorio de
penco, me responden que a solo unas cuantas cuadras de donde estamos. Y ahí partí
rumbo a mi tan esperada pasantía. Resulta que al llegar no había nadie, pregunte a mi
compañera, mandé una foto para ver si estaba en el lugar correcto, pero nadie me
respondió, decidí ir a preguntar a la gente encargada, me dijeron que estaba en el lugar
indicado que si hacían pasantías de la Universidad Andrés Bello, me hicieron esperar como
10 min para que me atendieran y solo recibí un:’’ aquí no tenemos convenio con esa
universidad’’ mi corazón se volvió a partil en mil pedazos, me indicó donde tenía que ir para
llegar al lugar correcto, lo cual me demoré unos 20 min más.

Pero finalmente llegué, tarde pero llegué y encontré a mi profesora Daniela y otra
compañera, al momento de llegar ya me había perdido toda la introducción y estuvimos en
una gimnasio donde trabajaban los kinesiólogos, me enseño el materia con el cual
trabajaban que era prácticamente el mismo que tenían en la sala de kinesiología de la u,
habían varias personas atendiéndose, con lesiones en la rodilla, en el tobillo, una señora
que había tenido una parálisis en la mitad de su cuerpo. Recorrimos el hospital, nos contaba
que era una hospital prácticamente nuevo con mucha tecnología que ayudaban a que los
resultados para los usuarios fuera más beneficioso, habían compañeros de carrera
haciendo su práctica, claramente muchos más años adelantados.

A pesar de todo el inconveniente que tuve para llegar, valió la pena conocer mucho más la
implementación de este hospital, cada pieza tenía 3 camillas, la cuales cada una constaban
con sus respectivas líneas de oxígeno, que ya era un poco atadoso andar con el tanque
de oxígeno para cada lado. Son estas implementaciones las que marcan la diferencia y
ayudan a que sea un hospital adecuando para cada tipo de usuario.

Tercera pasantía

6 junio, UNAB CIK

En esta oportunidad tuve el gran placer de volver a encontrarme con la señora de mi primera
pasantía, pero esta vez no estaba por su dolor lumbar sino que tenía un malestar en una

29
de sus rodillas, se realizó el mismo procedimiento que la primera vez pero ahora obviamente
con ejercicios para su rodilla y poder aliviar un poco su dolor. La señora seguía siempre con
su sonrisa, su buen humor y la buena disponibilidad de hacer cada ejercicio.

Al comienzo de esta pasantía la profesora Daniela nos presentó a 4 estudiantes que


estaban haciendo parte de su práctica, uno de ellos realizo un completo informe sobre un
usuario que al parecer la profesora Daniela lo estaba ‘’evaluando’’. Cada uno se presentó
y nos asignaron uno a cada compañero que estábamos haciendo práctica.

El primer usuario al cual pude ver, tenía problemas de columna, más bien ‘’Discopatia’’ que
es una degeneración de los discos que separan las vértebras de la columna. Este usuario
no podía hacer movimientos flexores hacia anterior, esta anomalía se podía corregir
haciendo los movimientos contrarios a los cuales no podía hacer este usuario, usando
pelotas de gomas, bandas elásticas estuvo un buen tiempo haciendo ejercicios para ayudar
a mejorar su columna, era estudiante de odontología, por eso necesitaba estaba agachado
todo el tiempo y con el malestar en su columna se le había muy difícil. Al terminar cada
ejercicio le pusieron un tens en el lugar donde sentía más incomodidad, para así terminar
con su sesión de kinesiología, al terminar dijo que se sentía más aliviado y el malestar ya
no era tan fuerte.

El segundo usuario que pude observar era un niñito no más de 10 años, el presentaba una
leve escoliosis, la cual era totalmente tratable. La manera de estimular su columna era
activando los músculos contrarios en donde se presentaba la concavidad en la columna.
Para esto hizo distinto tipos de ejercicios todos pensado para estimular el lado contrario en
donde se presentaba la curvatura, con pelotas de gomas, pesas y su mismo peso fueron
haciendo variados ejercicios en los cuales participe dándole una manito.

Mis tres pasantías fueron increíbles, a pesar de cada chascarro que me ocurrió todo valió
la pena, pude conocer más a fondo mi carrera y eso fue lo mejor de estas experiencias
maravillosas, aparte de conocer a gente muy hermosa.

Nombre: Celsa Sobarzo C.

Primera pasantía

9 mayo, UNAB

30
Mi primera experiencia viendo a un kinesiólogo en acción fue en esta oportunidad, llegue
un poco tarde pero fue por fuerzas mayores, pase directo a un box donde un compañero
de tercer año le estaba haciendo una revisión completa a otro compañero, después estuve
con una usuaria que tenía un fuerte dolor en su rodilla por lo que le aplicaron calor y le
realizaron unos ejercicios. Converse con ella y me imagine todo lo que me decía, comprendí
el porqué de su dolor, solo esperaba lo mejor para ella y que se mejorara pronto. La
profesora le paso un bastón para que no ejerciera tanto peso en su rodilla afectada y luego
se fue.

Por llegar tarde me perdí la introducción de la pasantía sin embargo la profesora la hizo al
final de la pasantía, nos mostró las máquinas que se utilizaban para aliviar el dolor como
las compresas calientes entre otras máquinas para hacer ejercicios y

Segunda pasantía

11 mayo, Hospital Penco-Lírquen

Dos días después de mi primera pasantía tuve la oportunidad de conocer el hospital Penco-
Lirquen. Ese día estaba nublado y hacia mucho frio, tome desayuno y luego mis padres me
fueron a dejar, habría llevado a mis compañeros pero viven lejos de mí. Cuando llegue al
hospital me encontré con ellos. En la sala de espera había una estufa y ahí calenté mis
manos mientras esperábamos a la profesora. Pensé que el espacio pequeño que había
como sala de espera y los box eran el hospital completo , pero me equivoque ya que al
llegar la profesora nos llevó donde realmente iríamos, al nuevo hospital Penco-Lirquen que
estaba después de un pasillo largo con paredes blancas.

La Profesora nos llevó a un box donde se hacen las prótesis ortopédicas por los terapeutas
ocupacionales, nos enseñó las máquinas y el procedimiento por el que pasaban para poder
ser ocupados por personas específicas. Y también el box de un kinesiólogo donde se
encontraban las mismas maquinas que conocí en mi primera pasantía en la universidad. Lo
que me llamo la atención fue una habitación donde había una cama que se veía muy
cómoda, al lado un velador y una mini cocina con una mesa y muebles alrededor, pensé
que ahí descansaban todos en sus horas libres pero la profesora nos explicó que esa
habitación es para simular el espacio y ambiente en que los usuarios viven cotidianamente.
Después de ver los box fuimos al gimnasio con muchos implementos y maquinas donde los
kinesiólogos hacen las terapias. Finalmente estuvimos con una usuaria con la que no se
podía tener contacto sin mascarillas por lo que debíamos mantenernos lejos y observar lo
que le hacían desde allí.

31
Tercera pasantía

8 junio, UNAB

En esta ocasión estuve con un compañero de tercer año quien me respondió todas las
dudas que tenía. Estuvimos con Santiago, un niño de 10 años con escoliosis que realizo
los ejercicios que Camilo le daba. Además, tuve el agrado de volver a ver a la señora que
conocí en mi primera pasantía, me alegre de verla mejor que la vez pasada, ya no utilizaba
el bastón y caminaba mucho mejor.

También estuvimos con una joven de mi edad que tiene escoliosis a la que le aplicaron
compresas calientes por media hora fue muy agradable conversar con ella y con su
acompañante mientras pasaba el tiempo, después realizo unos ejercicios.

Opinión: Esta experiencia ha sido muy buena y linda para mí, conocí un poco lo que los
kinesiólogos hacen frente a frente y lo mejor de todo es la conexión que se crea entre el
usuario y el profesional. La alegría que provoca el poder ver a una persona que se
encuentra en mal estado, convertida en alguien más feliz con sus avances y lo que se puede
lograr con la ayuda que los kinesiólogos brindan. La confianza que depositan los usuarios
es impresionante, espero poder llegar a ser una gran kinesióloga y nunca defraudarlos.

Pasantía n°1 UNAB CIK Kinesióloga: Daniela Arias


Mora
Nicolás Fuentes.

Empezare por describir la sala y la implementación que este tenía, bueno esta sala era bien
espaciosa y contaba con colchonetas, maquinas trotadoras y bicicletas. Las que estaban
en perfecto estado para su buen uso. Al esperar unos minutos llega un paciente con un
problema en su rodilla y los profesionales empiezan con el tratamiento, primero revisan el

32
progreso y su movilidad que era muy limitada, luego le hacen un pequeño masaje para
estimular los músculos que se encuentran alrededor de la rótula. Luego hacen una serie de
estiramientos para calentar la zona afectada. Después lo hacen caminar sobre los
colchones para verificar el equilibrio, lo hace durante varios minutos, al terminar lo hacen
caminar sobre la trotadora de manera muy relajada para no afectar ni generar dolor en el
paciente. También fui testigo de varias técnicas kinésicas que llamaron mucho mi atención
ya que nunca las había visto.

Lo que puedo rescatar de esta experiencia es que me encanto lo que hace el kinesiólogo,
la forma de tratar al usuario y el respeto, también la importancia del trabajo en equipo, todo
con el fin de rehabilitar al usuario lo antes posible. La importancia de saber bien las partes
del cuerpo humano y la importancia que tiene ya que el kinesiólogo debe saber de manera
correcta el funcionamiento del sistema musculo esquelético.

33

Anda mungkin juga menyukai