Anda di halaman 1dari 38

“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON

MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

PROYECTO DE TESIS

I. DATOS GENERALES:
1.1 CÓDIGO: 2012125595
1.2 TÍTULO: “DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN
FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON MATERIALES DE BAJO
COSTO AREQUIPA 2018”
1.3 ÁREA DE INVESTIGACIÓN: COSNTRUCCION Y GESTION
1.4 AUTOR DEL PROYECTO: ECHEGARAY ARIAS RENZO
1.5 FECHA DE ENTRAGA: 10/06/2018

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.1. Descripción de la Realidad Problemática

OBSERVACION: Las contemporáneas actividades climatológicas anómalas presentadas


a los largo del territorio nacional hacen que nos cuestionemos que tan preparados nos
encontramos en cuanto ocurra algún fenómeno que perturbe nuestro normal
comportamiento social y particularmente en la ciudad de Arequipa, la cual se encuentra en
desmedido crecimiento poblacional tanto en la zona urbana y en las periferias. Así mismo
la ciudad se encuentra rodeada de una cadena de volcanes algunos en actual proceso de
actividad dinámica por demás preocupante.
Por carencia de conocimiento del cuidado sobre el medio ambiente, se contaminan ríos,
lagos y un sin fin de parajes ecológicos. Acompañado de ciertas industrias que contaminan
sin que nadie mida sus agentes químicos. Esto se da en todo lugar sin distinción alguna
tanto en sectores rurales como urbanos.

Vemos entonces que hay un descuido desmedido de los representantes políticos


Arequipeños, los cuales no son conscientes de que vivimos en la

Zona 4 dentro del mapa sísmico del Perú, el cual nos sitúa en una sector sumamente
peligroso debido a que se presentan bastantes sismos con mayor y menor intensidad.
También observamos que existen algunas propiedades que se encuentran ubicadas en
las riberas de los ríos y torrenteras que proceden de los nevados aledaños a la ciudad.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

El caso concreto ocurrido el año pasado en Lima, con el fenómeno el niño en Lima que
dejo 34 distritos en situación de emergencia 130 fallecidos reportados a las autoridades e
infinidad de pérdidas materiales. El factor económico también se vio afectado ya que no
se reconocía el presupuesto para este desastre que tanto acongojo al país; el saldo total
de la reparación de este fenómeno fue de un total de S/. 2500 millones de nuevos soles
que al principio se aportó solo S/. 1500 millones de nuevos soles.

El estudio que se pondrá a continuación está basado en estadísticas que se tomaron en


campo, en entidades pertinentes como son el Ministerio de Vivienda Saneamiento y
Construcción, Gobierno Regional y provincial de Arequipa.

DIAGNOSTICO: Debido a las actividades volcánicas conocidas, al dinamismo de los


sismos y a la proximidad de propiedades en zonas vulnerables los cuales serán factores
fundamentales, los cuales deberán ser mitigados, los factores mejorados estiman que el
riesgo a perder vidas disminuya en su totalidad, se tomara en cuenta el compromiso de la
entidades auspiciadoras por llevar acabo del proyecto, procurando hacerle un control
periódico.

PRONOSTICO: Se dispondrá a utilizar mecanismos ingenieriles que nos ayudan a mitigar


el problema futuro que nos estamos planteando. De la misma manera nos ayudaremos que
herramientas sociales, para concientizar a las grandes masas de ciudadanos que viven en
Arequipa. Para dicho estudio se tendrá a cargo comisiones de profesionales pertinentes y
calificados. Se mantendrá una evaluación constante de los cambios que se presenten.

2.1.2. Antecedentes teóricos

 En el informe: “VULNERABILIDAD DE LAS CIUDADES FRENTE AL CAMBIO


CLIMÁTICO EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO MARZO 2017” de la Sociedad de
Urbanistas del Perú.
El presente informe tiene como objetivo principal el desarrollar un análisis y diagnóstico de
la vulnerabilidad de las empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento a los
efectos del cambio climático, así como establecer propuestas de adaptación que puedan
ser consideradas al elaborar los Planes Maestros Optimizados y contribuir mejorar la
calidad de vida de las ciudades. Las mediciones más difundidas del impacto global del
cambio climático estiman pérdidas de hasta 20% del PBI mundial, para aumentos de
temperatura por encima de 5°C. Entre las regiones más afectadas ante el cambio climático
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

se encuentran África, el Sur y Sur-Este de Asia y América Latina; mientras que países
como China y USA presentan los menores impactos del cambio climático y registran la
mayor participación en la acumulación de GEI. De acuerdo con dos expertos del Tyndall
Center (Brooks y Adger, 2003), el Perú se encontraría entre los diez países más
vulnerables ante eventos climáticos junto a países como Honduras, Bangladesh y
Venezuela. Esta vulnerabilidad está asociada a la alta dependencia a sectores primarios
sensibles al cambio climático, tales como el agrícola y el pesquero, así como al bajo nivel
institucional, que dificulta la planificación y ejecución de acciones de adaptación concretas.
Este documento pone especial atención en la identificación de amenazas, a veces
denominadas peligros, y la vulnerabilidad de las EPS, las cuales combinadas pueden
generar un riesgo muy alto en un recurso insustituible para la existencia humana: el agua
potable. En el Perú, la heterogeneidad en los efectos del cambio climático se explica por
factores estructurales y características específicas a cada país (como temperatura
promedio inicial, nivel de ingreso per cápita y desarrollo, riesgos ante aumento del nivel del
mar en zonas costeras, etc.). Esta heterogeneidad hace difícil dale una mirada uniforme a
cada ecorregión donde funciona cada EPS pues las condiciones y tendencias biofísicas
son distintas y cambiantes.

 En el artículo:”¿CÓMO NOS ADAPTAMOS AL CAMBIO


CLIMÁTICO?EXPERIENCIA PILOTO EN PIURA Y AREQUIPA 2007 – 2008” del
Ministerio del Ambiente – Gobierno Regional de Arequipa

Los efectos del cambio climático tienen una fuerte incidencia en el modo de vida, la
supervivencia y la producción de las comunidades en el mundo. En el Perú, un gran
porcentaje de familias depende de actividades primarias como la agricultura, y de ellas, las
más pobres mantienen economías de autosubsistencia que se ven afectadas directamente
por las variables climatológicas. En este contexto, el Programa Sectorial de Protección
Climática para Países en Desarrollo (CaPP) de GTZ promovió la implementación de
medidas piloto de adaptación al cambio climático en las regiones de Arequipa y Piura,
generando espacios de concertación local ente los gobiernos regionales, municipios,
instituciones y población local. Esta publicación tiene como objetivo compartir los
resultados de la aplicación de estas medidas, con la intención de que sea una herramienta
referencial para implementarlas en otras zonas del país, replicando los casos de éxito,
adaptándolos a los entornos socioculturales y climáticos y, por supuesto, mejorando todo
aquello que se considere perfectible. El lenguaje de esta publicación intenta ser ágil y
sencillo para que todo aquél que se aproxime a él disfrute entendiendo en qué consistieron
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

las medidas y cuáles fueron sus resultados, y pueda así replicarlas fácilmente. Asimismo,
se presenta la metodología aplicada cuyo marco orientador es el adaptation policy
framework, para luego explicar, paso a paso, el proceso que siguió la medida desde la fase
de planificación hasta la implementación, profundizando su funcionamiento en cada una de
las regiones. Posteriormente se detallan las medidas divididas por los temas priorizados:
a) planificación e inversión pública, b) manejo de los recursos hídricos, c) cadenas de valor
agrí- colas, d) generación y difusión de información climática, y e) actividades de
comunicación y educación ambiental; y su desarrollo en cada uno de los ámbitos de
implementación. Además de los temas mencionados, surgieron en el proceso lo que se
denominaron tareas transversales. Estas se referían, por un lado, a la generación, la
difusión y el acceso a información local sobre la variabilidad climática y por otro, al up-
scaling de experiencias y lecciones aprendidas; ambas con la claridad de que la
información que sirve es aquella que se comparte y se utiliza. En el capítulo de lecciones
aprendidas y recomendaciones se hace un balance de la experiencia y se comparte tanto
las hipótesis más técnicas, como las reflexiones más vivenciales de la implementación de
las medidas piloto. Es este momento en que el lector es convocado a acompañarnos en
estas reflexiones para abrir el diálogo y mejorar lo desarrollado. Finalmente, se presenta
un completo glosario de términos que facilitan la lectura del documento y pueden ser
material de consulta para otras publicaciones con temática similar. Todos los materiales
bibliográficos y anexos que complementan y enriquecen lo planteado en la publicación,
están compilados en el DVD que se adjunta, el cual puede ser compartido con todos los
interesados.

 De el Reporte: “N° 02 – 2017 ACTIVIDAD DEL VOLCÁN HUAYNAPUTINA” del


INTITUTO GEOFICSICPO DEL PERÚ (IGP):
El volcán Huaynaputina (4800 m s.n.m.) es un estratovolcán activo localizado a 14 km de
Omate, región Moquegua, (Fig. 1) el cual protagonizó el 19 de febrero de 1600 la mayor
erupción explosiva de los tiempos históricos de América del Sur con un Índice de
Explosividad Volcánica VEI, por sus siglas en inglés) igual a 6, en una escala que va del 0
al 8. Varios pueblos situados a decenas de kilómetros a su alrededor fueron sepultados por
flujos y oleadas piroclásticas, así como caída de tefras, pereciendo cerca de 1500 personas
(Dávila, 1998; Navarro, 1994). Los reportes históricos dan cuenta de una fortísima actividad
sísmica que sobrevino cuatro días antes de la erupción y que se prolongó por al menos
tres semanas. Esa erupción ocasionó efectos climáticos mundiales, por ejemplo la
disminución de la temperatura en el verano siguiente en el hemisferio norte (De Silva &
Zielinski, 1998; Stoffel et al 2015). Actualmente, el volcán Huaynaputina mantiene una
actividad sísmica baja y emite pequeñas fumarolas principalmente compuestas de vapor
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

de agua. Hoy en día, en un radio de 30 km a su alrededor, se asientan importantes pueblos


como Quinistaquillas, Omate, Calacoa, Matalaque, Coalaque, Ubinas, etc. cuya principal
actividad es la agricultura y la ganadería.
 En la tesis: “HERRAMIENTAS PARA LA CAPACITACIÓN EN REFORZAMIENTO
CON MALLA DE CUERDAS DE VIVIENDAS DE ADOBE AUTOCONSTRUIDAS EN
ÁREAS SÍSMICAS” de Malena Alessandra Serrano Lazo.
Durante las últimas décadas se han desarrollado diversas técnicas de reforzamiento para
mejorar la seguridad estructural de las viviendas de tierra ubicadas en áreas sísmicas. Sin
embargo, ninguna de estas técnicas ha sido adoptada masivamente por las personas a
quienes van dirigidas, debido principalmente a su alto costo y a la falta de difusión. En
consecuencia, resulta necesario desarrollar proyectos de transferencia tecnológica y de
capacitación en construcción sismorresistente con tierra para mitigar el inaceptable riesgo
sísmico de muchas poblaciones rurales. Este proyecto de tesis presenta el diseño y la
aplicación de herramientas de transferencia tecnológica para la capacitación de una
comunidad andina en construcción sismorresistente con adobe. Se eligió para este
proyecto el distrito de Pullo (Ayacucho), ubicado en una zona altamente sísmica, donde
más del 80% de pobladores reside en casas de adobe y más del 50% vive en condiciones
de pobreza o pobreza extrema. El proyecto consistió en trabajar con los pobladores para
que tomen conciencia de la vulnerabilidad de sus viviendas de adobe no reforzado y para
que aprendan en forma práctica la técnica de refuerzo con mallas de cuerdas de nylon. Se
espera que el proyecto pueda ser aplicado con la misma efectividad en otras poblaciones
ubicadas en zonas sísmicas donde la construcción en adobe sea predominante. El
documento presenta primero las herramientas y la metodología de capacitación empleados
en el proyecto: una mesa vibradora portátil para demostrar la efectividad del refuerzo
propuesto y un manual de construcción sismorresistente en adobe. Luego se describe la
experiencia de capacitación de la población de Pullo, y finalmente se discuten las
conclusiones obtenidas sobre la efectividad del proceso de capacitación y la posibilidad de
réplica del proyecto en otras comunidades en riesgo sísmico.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.1.3. Formulación Del Problema

2.1.3.1 Problema Principal

¿Cómo diagnosticar y reconstruir las viviendas después de un fenómeno climático en las


zonas más críticas con materiales de bajo costo en Arequipa?

2.1.3.2 Problemas Secundarios

1. ¿De qué forma de recolectaran los datos de tal forma que sea fuente con alta
credibilidad?
2. ¿Con los datos se podrá estimar el costo de la reconstrucción de las viviendas
afectadas?
3. ¿Qué materiales se utilizarán en la reconstrucción?
4. ¿Se desarrollará un modelo ingenieril del proyecto?

2.1.4. Justificación, Límites y Alcances

2.1.4.1. Justificación

Ingenieril: La informalidad de varias construcciones en las periferias de nuestra ciudad


hace que respondamos ante la necesidad de la población de sentirse seguros dentro de
su vivienda. Es por ese motivo que desarrollaremos un modelo ingenieril el cual, de abasto
a la alta demanda de la población, que a su vez comprenderá la utilización de mano de
obra adecuada y con los materiales de bajo costo como son: el adobe, el bambú, madera,
unidades de albañilería básica, pero sin descuidar la estructuralidad de los mismos.

Social: La población Arequipeña y las autoridades políticas pertinentes desconocen de los


peligros que infiere vivir en zonas altamente peligrosas y los efectos negativos que esta
pueda afectar. Es a bien recomendar este proyecto para salvaguardar la vida de los
infantes, jóvenes y familias.

Económica: El flujo económico en las periferias no es muy activo por encontrarse alejado
de la urbe, pero intentaremos llamar la atención de inversionistas para que centren su visión
en estas zonas de tal manera que sea un beneficio mutuo no solo de los consorcios
grandes, sino también de los pobladores afectados. Con los datos pertinentes se procederá
a conocer el presupuesto debido de cada manzana a reconstruir.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

Ambiental: Consideramos que nuestro proyecto se implementara la filosofía de “ cero


perdidas “ la cual ya se encuentra materializada en algunos países y ciudades, de tal forma
que no se desperdicie ningún material, de esta formar demostraremos el debido respeto a
nuestra casa común, la tierra. Los materiales serán verificados respectivamente mediante
su hoja de ruta ambiental.

Legal/Normativa: En el marco legal, se propondrá tener un staff de abogados a fin de que


regularicen los límites perimetrales de los bienes ubicados en los lugares del siniestro. Ser
verificara así mismo que los materiales utilizados cumplan con el Reglamento Nacional de
Edificaciones. Se extraerán los datos de los Ministerios correspondientes así como de
INGEMMET, SENCICO, CAPECO.

2.1.4.2. Límites

 La falta de simuladores sísmicos en la Universidad Alas Peruanas - Filial Arequipa


para el tema de los sismos.
 Experiencia en trabajos de reconstrucción.
 La poca accesibilidad vehicular y peatonal a las zonas más críticas debido a los
terrenos con Topografía irregular.

2.1.4.3. Alcances

La causa principal que lleva a las personas a migrar hacia las grandes urbes, es la mala
educación que reciben en sus lugares de nacimiento, esto conduce a que busquen
oportunidades en lugares más extensos económicamente hablando, en este caso la ciudad
de Arequipa.

Existe una explosión demográfica en auge, requerimos entonces de toma de conciencia en


la población y una adecuada educación para poder habitar, en ese sentido el estudio se
realizará en las zonas de las periferias como son: La parte alta del distrito de Cayma y el
distrito de Alto Selva Alegre. Debemos brindar los pertinentes servicios fundamentales
como son el agua y desagüe, luego los recursos estructurales: las viviendas sostenibles de
con materiales de bajo costo.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.2. FUNDAMENTOS TEORICOS

2.2.2. MARCO HISTÓRICO

Históricamente, si bien existen antecedentes, el primer hito significativo en el campo de la


vivienda social surge en 1944 cuando se crea la Administración Nacional de la Vivienda.
Para el período 1946-1955, las tipologías predominantes referían a dos formas de ciudad:
los monoblocks y los barrios suburbanos (viviendas individuales, apareadas sobre lote
propio, tomando como modelo el paisajismo inglés y al chalet californiano). En aquel
entonces, la acción directa del Estado se daba a través de organismos como el Banco
Hipotecario Nacional, mediante planes como el Plan Eva Perón, con créditos destinados a
los poseedores de lotes que podían optar entre diversos prototipos. Una característica
importante fue el establecimiento de un concepto de integralidad para la temática
habitacional: la vivienda era siempre acompañada por un equipamiento que incluía
escuela, capilla, unidad sanitaria, área comercial y, en los barrios de mayor envergadura,
centros deportivos.

FIGURA 01. PORCENTAJES DE VIVIENDAS DESTRUIDAS Y MUY AFECTADAS EN


RELACIÓN AL TOTAL PROVINCIAL EN PROVINCIAS DE LA COSTA Y DE LA TIERRA.

Fuentes: La autora con base en información del INEI y CARE (2009)

En 1965 surge la Secretaria de Estado de Planeamiento y Vivienda, con la que aparece


“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

por primera vez el sistema de adjudicación por concurso de “proyecto y precio”, que fue
aplicado mas tarde en el Plan PEVE (Plan Erradicación de Villas de Emergencia). En
algunos casos, linderas a las viviendas definitivas, se hicieron primero viviendas
transitorias, previéndose acompañamiento social. Si bien la transición se hizo
adecuadamente en algunos casos, muchas de esas viviendas transitorias se convirtieron
en permanentes.
FIGURA 02. IMPACTO EN LA POBLACIÓN Y VIVIENDAS SEGÚN DESASTRES EN EL
PERIODO 2003 – 2012

Fuente: El Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres SINPAD

Por otro lado, desde 1969 hasta 1972 se llevó a cabo el Plan VEA (Viviendas Económicas
Argentinas), que surgió con el objetivo de dar integridad orgánica y funcional a la acción de
diversas instituciones, públicas y privadas, que operaban en vivienda. El objetivo
fundamental era atender a las necesidades de vivienda de un amplio sector de la población
con limitada capacidad de ahorro, mediante créditos adaptados a las posibilidades de los
destinatarios. Los proyectos incluían la vivienda, más obras de infraestructura y elementos
de equipamiento comunitario.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

En el año 1972 se crea el FONAVI (Fondo Nacional de la Vivienda), el cual surge con la
utilización de fondos provenientes de los aportes de los trabajadores. Mediante la Ley
19.929 el Fondo se creó con los ingresos provenientes del 1,5 % de la venta del ganado
(Ley 19.876), un gravamen para los impuestos urbanos de ese año y el 2,5 % de la nómina
salarial a cargo del Empleador.
Para 1977 se sanciona la Ley 21.581 en la que, a través del artículo 4, se resalta el objetivo
de construir viviendas para familias de escasos recursos, la ejecución de obras de
urbanización, las obras de infraestructura que fueran necesarias para su cometido y los
equipamientos comunitarios, entre otras cosas. Asimismo, estaba integrado por el 5% de
los aportes patronales, el 20 % del aporte de los autónomos y el recupero de las
inversiones.
FIGRURA 03. MAPA SISMICO DEL PERÚ, DIVIDIDO POR REGIONES

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones – E 030 “Diseño Sismoresistente”


“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

En la política habitacional financiada con recursos del FONAVI se distinguen dos etapas
claramente diferenciales:
Etapa I: se extiende desde la promulgación de la ley hasta comienzos de los años 90 y se
caracteriza por la vigencia de políticas habitacionales de concepción centralizada. La
operatoria implicaba la producción de viviendas nuevas, completas y organizadas en
conjuntos habitacionales de gran escala y con funcionamiento autónomo. Las mismas
incluyeron la realización de infraestructura y equipamiento urbano, incorporando patrones
vigentes en la reconstrucción de los países de Europa de la posguerra.
Para la adjudicación, la población demandante era seleccionada por un puntaje que
cuantificaba y ponderaba la “elegibilidad” del beneficiario, a través de una serie de
indicadores que aseguraban su homogeneidad socioeconómica. Como ya dijimos, estos
grandes conjuntos, en general, se localizaban en áreas periféricas de las ciudades que,
en lo urbano, impulsaban procesos de extensión territorial discontinua e incorporación de
tierras rurales.
FIGRURA 04. IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA POBLACIÓN Y VIVIENDAS SEGÚN
TIPO DE PELIGROS 2003 – 2012

Fuente: SINPAD , INDECI.


“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

Etapa II: se caracteriza por la implementación de políticas habitacionales descentralizadas


que incluyen una diversificación de alternativas como respuesta a las situaciones
específicas de las jurisdicciones. En 1992 los fondos del FONAVI pasaron a las provincias
y, con la Ley 24.130, se produjo la descentralización, delegándose nuevas funciones en
los Institutos Provinciales de la Vivienda. Luego, en 1995, se creó el sistema federal de la
vivienda que funcionó hasta el año 2002.

La nueva Ley FONAVI, Nº 24.464 del año 1995 dispone que el Estado comience a
abandonar el papel de constructor de operatorias masivas para financiar otro tipo de
soluciones.

Desastres y Fenómenos Naturales En El Perú

En el Perú, estamos expuesto a diversos desastres de origen natural como sismos,


deslizamientos, derrumbes, erosiones, inundaciones así como a variaciones climáticas en
determinadas regiones, como precipitaciones, vientos intensos, granizadas y heladas,
entre otros. Estos son ocasionados debido a que nuestro país está ubicado al borde del
llamado Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, nuestro territorio está asentado sobre
placas en pugna (Nazca y Sudamericana), por la Corriente de Humboldt que discurre por
nuestro mar, nuestra proximidad a la Linea Ecuatorial, la influencia de nuestra Amazonía y
a la Codillera de los Andes que cruza longitudinalmente nuestro territorio
nacional.(Kuroiwa, 2010) Históricamente, hemos atravesado grandes pérdidas sociales y
económicas asociadas con la ocurrencia de fenómenos climáticos, hidroclimatológicos y
de la geodinámica interna y externa de la tierra.
Cabe recordar algunos acontecimientos: - 1970 Terremoto en Ancash, en la que se produjo
un descomunal alud de nieve y rocas que sepultó las ciudades de Yungay y Ramrahirca
(Kuroiwa, 2010) . En total fallecieron 69 mil personas y hubieron más de 150 mil heridos,
800 mil personas se quedaron sin hogar y el 95% de las viviendas se destruyeron.
(Chuquisengo, 2007) - 2001 Fuerte sismo en Arequipa, Moquegua y Tacna, que originó un
tsnunami que arrasó el sur de Camaná. (Kuroiwa, Julio; 2010) - 2007 Terremoto en Ica,
causó severos daños en Pisco, Ica, Chincha y Cañete, con un saldo de 32 mil personas
afectadas, 595 muertos, 230 mil viviendas dañadas y 52, 150 totalmente destruidas (IGP,
2008) - 1982/83 y 1997/98 El Niño extraordinario, que ocasionaron pérdidas económicas
de US$3.283 y US$3.500 millones respectivamente lo que equivalió al 11,6% y 6,2% del
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

PBI anual de 1983 y 1998. (Senamhi, 2014) Estos son sólo algunos ejemplos de lo que
ocasiona la complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros que se dan en nuestro
país, que deben ser tomadas en cuenta para incorporar los criterios de prevención y
atención de los desastres en los distintos niveles (nacional, sectorial, regional o local) y que
todo ciudadano debe conocer.

FIGRURA 04. POBLACION PRIORITARIAMENTE VULNERABLE PROYECTADA, SEGÚN


DEPARTAMENTO

Fuente: DIPPE , INDECI.


“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.2.3. MARCO TEORICO

2.2.3.1. Normas de Calidad

La normalización es un proceso por el cual se unifican criterios respecto a determinadas


materias y para la utilización de un lenguaje común en un campo de actividad concreto. Es
un pacto plasmado en un documento técnico – la norma, mediante el cual los fabricantes,
los proveedores, los trabajadores, los consumidores, los usuarios y el gobierno acuerdan
las características técnicas que deberá reunir una persona, un producto, un proceso, un
sistema o un servicio.
Las Normas Oficiales Peruanas contienen la información, requisitos, especificaciones y
metodología que, para su comercialización en el país, deben cumplir los productos o
servicios a cuyos campos de acción se refieran. Son, en consecuencia, de aplicación
nacional y obligatoria. Como es la “NORMA ISO 9001:2015” y la “NORMA TÉCNICA
PERUANA NTP 833.930”.

2.2.3.2. NORMA ISO 9001:2015

El proceso de revisión de la norma ISO 9001 inicia su fase final, después de que el pasado
3 de junio se publicara el borrador de la ISO 9001:2015, elaborado por el comité técnico
ISO/TC 176 responsable de elaborar las normas de ISO 9000 y complementarias.
Siguiendo la planificación prevista, el FDIS (borrador final) se publicará en noviembre de
2014 para poder publicar definitivamente la nueva versión de la norma en el otoño del año
2015.
La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que
pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con
fines contractuales. Se centra en la eficacia del sistema de gestión de la calidad para
satisfacer los requisitos del cliente.
La versión oficial fue publicada el 15 de septiembre del 2015 y desde entonces está
disponible para ser adquirida en www.iso.org. Esta es la 5ta edición de esta norma
internacional y sustituye a la versión anterior.
Las organizaciones certificada ISO 9001:2008 requieren realizar un proceso de transición
a la nueva edición, de cara a mantener la certificación.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.2.4. Normas Técnicas Peruanas

2.2.4.1. Norma Técnica Peruana E100 - Bambú

Para la aplicación de la presente norma, debe utilizarse la especie Guadua angustifolia.


La edad de cosecha del bambú estructural debe estar entre los 4 y los 6 años.
El contenido de humedad del bambú estructural debe corresponderse con el contenido de
humedad de equilibrio del lugar. Cuando las edificaciones se construyan con bambú en
estado verde, el profesional responsable debe tener en cuenta todas las precauciones
posibles para garantizar que las piezas al secarse tengan el dimensionamiento previsto en
el diseño.

FIGRURA 05. MAPA DE ZONAS DE PRODUCCION DE BAMBÚ.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E 010 - Madera


“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

El bambú estructural debe tener una buena durabilidad natural y estar adecuadamente
protegido ante agentes externos (humos, humedad, insectos, hongos, etc.).
Las piezas de bambú estructural no pueden presentar una deformación inicial del eje mayor
al 0.33% de la longitud del elemento. Esta deformación se reconoce al colocar la pieza
sobre una superficie plana y observar si existe separación entre la superficie de apoyo y la
pieza.
Las piezas de bambú estructural no deben presentar una conicidad superior al 1.0%
Las piezas de bambú estructural no pueden presentar fisuras perimetrales en los nudos ni
fisuras longitudinales a lo largo del eje neutro del elemento. En caso de tener elementos
con fisuras, estas deben estar ubicadas en la fibra externa superior o en la fibra externa
inferior.
Piezas de bambú con agrietamientos superiores o iguales al 20% de la longitud del tronco
no serán consideradas como aptas para uso estructural.
Las piezas de bambú estructural no deben presentar perforaciones causadas por ataque
de insectos xilófagos antes de ser utilizadas.
No se aceptan bambúes que presenten algún grado de pudrición.

2.2.4.2 Norma Técnica Peruana E10 – Madera

Se trata de establecer la normalización que permita la incorporación de las especies


maderables de los bosques peruanos al mercado de madera aserrada para uso estructural,
ofreciendo al usuario un mayor número de especies utilizables. Los bosques del País son
en su mayoría bosques tropicales con un gran número de especies, siendo el volumen de
madera por especie no tan abundante, de manera que una utilización racional se logra al
agrupar las especies en función de sus características. Se espera así, promocionar nuevas
especies con características similares o mejores a las actualmente comercializadas, lo que
evitaría la extracción selectiva y la posible extinción de las más conocidas.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.2.5. Concreto

Componentes: Cuando el cemento se combina con agua para formar una pasta de aspecto
similar a una roca, esta mezcla se combina con los agregados arena y grava, para que
actúe como adhesivo al unir las partículas de agregado para formar así a lo que llamamos
concreto; el material de construcción más versátil. Así que se consideran los principales
componentes del concreto: a los agregados (arena que es agregado fino y grava-agregado
grueso), agua y cemento.

FIGURA 06. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL CONCRETO

Fuente: Cementos YURA.

2.2.6. Arena
Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaños de
partícula que pueden llegar hasta 10mm. La arena o árido fino es el material que resulta
de la desintegración natural de las rocas o se obtiene de la trituración de las mismas, y
cuyo tamaño es inferior a los 5mm. Para su uso se clasifican las arenas por su tamaño. A
tal fin se les hace pasar por unos tamices que van reteniendo los granos más gruesos y
dejan pasar los más finos.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

a) Arena fina: Sus granos pasan por un tamiz de mallas de 1mm de diámetro y son
retenidos por otro de 0.25mm.
b) Arena media: es aquella cuyos granos pasan por un tamiz de 2.5mm de diámetro y
son retenidos por otro de 1mm.
c) Arena gruesa: Sus granos pasan por un tamiz de 5mm de diámetro y son retenidos
por otro de 2.5mm.

Las arenas de granos gruesos dan, por lo general, morteros más resistentes que las finas,
si bien tienen el inconveniente de necesitar mucha pasta de conglomerante para rellenar
sus huecos y ser adherentes.

2.2.6.1 Grava
Es el agregado grueso resultante de la desintegración natural y abrasión de rocas o
transformación de un conglomerado débilmente cementado. Se consideran como gravas a
los fragmentos de roca con un diámetro inferior a 15 mm.
Los agregados gruesos son aquellos cuyas partículas se retienen en la malla No 16.
Tienen aplicación en mampostería, confección de concreto armado y para pavimentación
de líneas de ferrocarriles y carreteras. Además de las rocas que se encuentran ya
troceadas en la naturaleza, se pueden obtener gravas a partir de rocas machacadas en las
canteras.
Como las arenas o áridos finos, las gravas son pequeños fragmentos de rocas, pero de
mayor tamaño. Por lo general, se consideran gravas los áridos que quedan retenidos en
un tamiz de mallas de 5mm de diámetro.
En cuanto a la forma, se prefiere los áridos rodados, esto es, los procedentes de ríos y
playas. Los áridos naturales, de forma más o menos redondeada, los cuales son más
dóciles y de más fácil colocación que los obtenidos con piedra machacada.
Este tipo de agregado deberá almacenarse utilizando una grúa u otro equipo en montones
separados, cada uno mayor que la carga de un camión; de manera que permanezca en el
lugar donde se coloque y no ruede por los taludes
Generalmente los montones no deberán formarse en capas horizontales radialmente,
empujando los materiales que se descargan desde un transportador de banda cuando se
almacenan en montones los agregados de tamaño grande, se dejan caer de
transportadores elevados; la ruptura mínima se obtiene usando una escalera para roca. Si
los agregados finos (arenas) y gruesos (gravas) están mojados, deben ser almacenados
en donde permanezcan limpios y separados de otros materiales y estén secos. Si esto
sucede, se debe utilizar menos agua en la mezcla.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.2.6.2. Cemento
El Cemento Portland es un polvo mineral finamente molido, resultante de la trituración,
mezcla y calcinación de los siguientes materiales de origen natural: la caliza, la arcilla y
pequeñas cantidades de otras materias primas. Tiene la propiedad de fraguar y endurecer
incluso bajo el agua, en virtud de reacciones químicas durante la hidratación y que una vez
endurecido conserva su resistencia y estabilidad.
El cemento moderno se desarrolló a través de varios descubrimientos. En el año 1756, un
constructor inglés llamado John Smeaton descubrió que el mejor mortero se obtenía
cuando se mezclaba puzolana con caliza que contenía material arcilloso. En 1824, Joseph
Aspdin preparó un cemento calentando una mezcla de arcilla, finamente triturada y caliza,
que denominó y patentó con el nombre de “cemento portland”.
El prototipo del cemento moderno lo obtuvo Isaac Johnson en el año 1845, quien quemó a
altas temperaturas una mezcla de arcilla y caliza hasta formar el “clinker”. En las actuales
fábricas de cemento, este clinker se enfría y se tritura hasta obtener un polvo fino al cual
se le adiciona yeso y el producto resultante es el cemento portland que tanto se usa en
todo el mundo. La presentación de dicho producto, es generalmente, en sacos de 50 kg.
La hidratación inicia en el momento en que el cemento entra en contacto con el agua, el
endurecimiento de la mezcla da principio generalmente a las tres horas y el desarrollo de
la resistencia se logra a lo largo de los primeros 30 días, aunque éste continúa aumentando
muy lentamente por un periodo mayor de tiempo.

FIGURA 07. COMPARACION DE RESISTENCIAS A LA COMPRESION

Fuente: Ficha técnica cementos YURA.

En la fabricación del cemento, se utilizan normalmente calizas de diferentes tipos, arcillas,


aditivos -como el mineral de fierro cuando es necesario y en ocasiones materiales silicosis
y aluminosos. Estos materiales son triturados y molidos finalmente para luego ser
alimentados a un horno rotario a una temperatura de 1,400 grados centígrados y producir
un material nodular de color verde oscuro denominado “CLINKER”.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.2.6.2.1. Clasificación de los Cementos


El cemento, es el material de mayor importancia en la mezcla, puesto que es elemento que
proporciona resistencia al concreto. Los cementos de uso más común en Perú son
Cemento Portland, Cemento portland Puzolánico, Cemento Portland de escoria de alto
horno, Cemento Tipo MS, Cemento Portland, Compuesto Tipo 1Co.

FIGURA 08. TABLA DE CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE CEMENTO

T NOMBRE APLICACIÓN
I
Para uso general, donde no son requeridos
IP Normal Uso
otrosgeneral,
tipos decon inclusor de aire.
cemento.
Normal Para uso general y en construcciones donde
A
O existe un moderado ataque de sulfatos o se
I Moderado requiera un moderado calor de hidratación.
II Moderado Igual que el tipo II, pero con inclusor de aire.
Para uso donde se requieren altas
II Altas resistencias a edades
II Altas
resistencias Mismo uso que el tipo III, con aire incluido.
A
I tempranas.
resistencias
II
A Bajo calor de Para uso donde se requiere un bajo calor de
I hidratación hidratación. Para uso general y además en
V Resistente a la construcciones donde existe un alto ataque
acción de los de sulfatos.
sulfatos
Fuente:
V ASTM C-150.

1) Tipo I: Este tipo de cemento, es de uso general y se emplea cuando no se requiere


de propiedades y características especiales, que lo protejan del ataque de factores
agresivos como sulfatos, cloruros y temperaturas originadas por el calor de hidratación.
Entre los usos donde se emplea este tipo de cemento están; pisos, pavimentos, edificios,
estructuras y elementos prefabricados.
2) Tipo II: El cemento Portland tipo II, se utiliza cuando es necesaria la protección contra
el ataque moderado de sulfatos, como por ejemplo en las tuberías de drenaje, siempre y
cuando las concentraciones de sulfatos sean ligeramente superiores a lo normal, pero sin
llegar a ser severas. (En caso de presentarse concentraciones mayores, se recomienda el
uso de cemento tipo V, el cual es altamente resistente al ataque de los sulfatos). Genera
normalmente menos calor que el cemento tipo I, y este requisito de moderado calor de
hidratación puede especificarse a opción del comprador. En casos donde se especifican
límites máximos para el calor de hidratación, puede emplearse en obras de gran volumen
y particularmente en climas cálidos, en aplicaciones como muros de contención, pilas,
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

presas, etc. La Norma ASTM C 150 establece como requisito opcional un máximo de 70
cal/g a siete días para este tipo de cemento.
3) Tipo III: Este tipo de cemento desarrolla altas resistencias a edades tempranas, a 3
y 7 días. Esta propiedad se obtiene al molerse el cemento más finamente durante el
proceso de molienda. Su utilización se debe a necesidades específicas de la construcción,
cuando es necesario retirar cimbras lo más pronto posible o cuando por requerimientos
particulares, una obra que tiene que ponerse en servicio muy rápidamente, como en el
caso de carreteras y autopistas.
4) Tipo IV: El cemento portland tipo IV se utiliza cuando por necesidades de la obra, se
requiere que el calor generado por la hidratación sea mantenido a un mínimo. El desarrollo
de resistencias de este tipo de cemento es muy lento en comparación con los otros tipos
de cemento. Los usos y aplicaciones del cemento tipo IV están dirigidos a obras con
estructuras de tipo masivo, como por ejemplo las grandes presas.
5) Tipo V: El cemento Portland tipo V se emplea en obras donde el concreto está
expuesto a la acción severa de los sulfatos, principalmente en aquellos lugares donde los
suelos y las aguas freáticas contienen sulfatos en concentraciones muy altas. El desarrollo
de resistencia es sumamente lento. La gran resistencia al ataque de los sulfatos mostrada
por este tipo de cemento, se debe al bajo contenido de aluminato tricálcico del mismo. La
resistencia al ataque por sulfatos se incrementa con aire incluido, o con bajas relaciones
agua-cemento.

2.2.6.2.2 Cementos Naturales


Es un compuesto de cal, alumina, fierro, sílice, finalmente pulverizado; no requiere un
esfuerzo específico, para ajustar su composición, siendo en su color verdoso, grisáceo o
terreo. Su principal aplicación es en los morteros, (mezcla para reglar o juntar mampostería,
gradas y algunas veces se emplean como aditivo de bajo
costo para concreto, de cemento Pórtland. Tiene una resistencia de 20 kg/cm2 A
80 kg/cm2 y su temperatura de cocción oscila entre 1000 a 1450 °C.

2.2.6.2.3. Cementos Artificiales


Se llama así a todos aquellos cementos, cuya fabricación parte de mezclas de caliza y
arcilla, preparadas y dosificadas con la ventaja de composición que no se da en las marcas
naturales.

2.2.6.2.4. Cemento Portland


Es un cemento artificial, con un conglomerante hidráulico y una cantidad de cal (CAO) no
inferior de 1.7% de su peso; una parte de silicato soluble aluminia (A103) y pequeñas
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

cantidades de óxido perrimo, obtenido por una energía de trituración y una mezcla íntima
de los materiales, hasta llegar a la conclusión y molienda, reduciendo a polvo. Este
cemento es la mezcla de materiales arcillosos y calcáreos, cuya mezcla se calcina en un
horno rotatorio a una temperatura de
1500 °C por lo que se formaban bolas ongulizadas llamadas Clinker, junto a un retardador,
obteniendo una mezcla fina y homogénea en forma de polvo. El cemento Pórtland es
empacado en sacos de papel comúnmente de 20 kg. La Norma ASTM C 150 establece un
valor máximo de 5% de contenido de aluminato tricálcico para este tipo de cemento.

2.2.7. Agua
Casi cualquier agua natural que sea potable y que no tenga sabor u olor pronunciado, se
puede utilizar para producir concreto. Su función principal es el reaccionar químicamente
con el cemento. Sin embargo, algunas aguas no potables pueden ser adecuadas para el
concreto.

Se puede utilizar para fabricar concreto, si los cubos de mortero producidos con ella,
alcanzan resistencia a los siete días iguales, al menos el 90% de especímenes testigo
fabricados con agua potable o destilada.
Las impurezas excesivas en el agua, no solo pueden afectar el tiempo de fraguado y la
resistencia de él concreto, sino también, pueden ser causa de eflorescencia, manchado,
corrosión del refuerzo, inestabilidad volumétrica y una menor durabilidad. El agua que
contiene menos de 2,000 partes de millón (ppm) de sólidos disueltos totales, generalmente
puede ser utilizada de manera satisfactoria para elaborar concreto. Deberá ser ensayada
para investigar su efecto sobre la resistencia y el tiempo de fraguado. No se debe usar
agua de mar, ya que puede corroer el acero en el concreto.

FIGURA 09. DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE EN EL PLANETA.

Fuente: JUMPAD
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

Cuando el agua funciona como un ingrediente en la fabricación de concreto, es decir, como


agua de mezclado, se puede estimar que el agua ocupa entre 10 y 25
% de cada metro cúbico de concreto que se fabrica.
1) Las aguas que excedan los límites enlistados para cloruros, sulfatos y magnesio,
podrán emplearse si se demuestra que la concentración calculada de estos compuestos,
en el agua total de la mezcla, incluyendo el agua de absorción de los agregados u otros
orígenes, no exceden dichos límites.
2) El agua se puede usar siempre y cuando las arenas que se empleen en el concreto,
acusen un contenido de materia orgánica cuya coloración sea inferior a 2 de acuerdo con
el método de la NMX C-88.
3) Cuando se use cloruro de calcio (Ca Cl2) como aditivo acelerante, debe tomarse en
cuenta el dosificado para no exceder el límite de cloruros establecidos.
4) Cuando se use cloruro de calcio (Ca Cl2) como aditivo acelerante, debe tomarse en
cuenta el dosificado, para no exceder el límite de cloruros establecidos.

2.2.8. Proceso
2.2.8.1. Mezclado del Concreto
Para llevar a cabo el mezclado, primero debe cargarse al menos el 10% del agua, después
un 10% de la grava, luego el cemento y sigue el resto de los agregados. Todos los
materiales secos deben incorporarse con la mayor rapidez posible, como si fueran en una
banda. No deben permitirse pérdidas por derrames o como polvo. En tiempo de frío, cuando
se usa agua caliente, la adición del cemento debe retrasarse casi al final, para evitar un
rápido endurecimiento. Cuando el cemento se introduce primero, se forman bolas de
cemento, lo mismo pasa cuando las hélices están gastadas, o cuando los agregados o el
cemento están calientes, o por exceso de tiempo del mezclado.

Los aditivos líquidos se deben cargar con el agua; los aditivos en polvo junto con los
agregados; pero deben atenderse la recomendación del fabricante. Si se usa un aditivo
retardador, deberá añadirse siempre el mismo tiempo dentro del ciclo de carga, para evitar
variaciones importantes en el tiempo del fraguado inicial y en el porcentaje de aire incluido.
El concreto se mezcla algunas veces, en la obra, en mezcladoras estacionarias que están
disponibles en tamaños que varían de 2 pies cúbicos a 12 yardas cúbicas; pueden ser o
no del tipo basculante, de tambor de aspas giratorio o de rotor de aspas. Todos los tipos
pueden estar equipados con tolvas de carga y algunas están equipadas con un canalón de
descarga oscilatorio.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

La carga en las mezcladoras, no deberá ser mayor que su capacidad de régimen y deberán
hacerse funcionar aproximadamente a las velocidades para las que fueron proyectadas. El
aumento de producción, deberá obtenerse con mezcladoras mayores o en mayor número,
pero no aumentando su velocidad ni sobrecargando el equipo. Si se gastan las aspas de
la mezcladora, deberán cambiarse y quitar el concreto endurecido, de preferencia después
de cada turno de fabricación de concreto. Muchas mezcladoras estacionarias están
provistas de equipos marcadores de tiempo; en muchas de éstas puede marcarse y fijarse
el tiempo, de manera que descargue hasta que haya transcurrido el tiempo fijado.

2.2.8.2. Tiempo
La mayor parte de las especificaciones, estipulan un tiempo mínimo de 1 minuto para las
mezcladoras estacionarias, hasta una capacidad de 1 yarda cúbica, aumentando 15 seg.
por cada yarda cúbica adicional, de capacidad. Cuando esa capacidad llena, el tiempo de
mezclado será de 7min. y máximo de 30min. si en este tiempo el camión no ha llegado a
la obra se continuará la rotación del tambor a velocidad de agitado: 2 a 6 rpm. Si el tiempo
de tránsito ≥ 1 hr. se reanudará la revoltura durante 3 min. a velocidad de mezclado: 10
a 12rpm, para eliminar la segregación.

El tiempo de mezclado debe medirse a partir del momento en que todos los materiales
sólidos están en el tambor de la mezcladora, siempre y cuando el agua se añada antes de
que haya transcurrido la cuarta parte del tiempo de mezclado. Al menos ¾ del tiempo de
mezclado debe tener lugar después de que toda el agua ha sido incorporada.

Deberá colocarse en el tambor hasta aproximadamente el 10% del agua de mezcla, antes
de añadir los materiales sólidos. Luego se añade uniformemente con los materiales sólidos,
dejando aproximadamente el 10% para añadirlo cuando todos los demás materiales están
en el tambor. Cuando hay tiempo de frío se usa agua caliente; puede ser necesario cambiar
esta orden de carga, para evitar un rápido endurecimiento. En este caso, la adición del
cemento deberá retrasarse, hasta que la mayor parte del agregado y del agua se hayan
entremezclado en el tambor. Cuando la mezcladora se carga directamente de las
dosificadoras, los materiales deben añadirse simultáneamente con la rapidez necesaria,
de manera que el tiempo de carga sea aproximadamente el mismo.

Si la mezcladora está sucia, lo cual no está permitido, se requiere mayor tiempo. El


contenido total de aire (el atrapado y el incluido) aumenta en 1% cuando se ocupa el tiempo
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

máximo de mezclado, permanece constante en los 5min. siguientes, después de este


tiempo el aire se pierde gradualmente.
Es recomendable desechar la revoltura, si el tiempo de tránsito ≥ 1.5 horas. o si el odómetro
de la olla marca más de 300 revoluciones, si el mezclado se hizo en planta, o después de
que se completó la cantidad de agua y el mezclado se terminó en el camión. Si el usuario
no está preparado para recibir el premezclado a la hora convenida, el fabricante tiene la
obligación de esperar hasta media hora a velocidad de agitado (2 a 6 rpm), cumpliendo
todavía las limitaciones de revenimiento máximo y contenido de aire.

2.2.8.3. Acarreo
Cada etapa del manejo del concreto, transporte y colado, deben controlarse
cuidadosamente para mantener uniformidad dentro de la revoltura, de manera que la obra
completa resulte consistente en toda su extensión. El tipo de método usado para
transportar el concreto, depende de cuál es el menor costo y el más fácil para el tamaño
de la obra. El método más común de transportar el concreto es, el de usar camiones
mezcladores o agitadores.
Cuando se usa un camión mezclador como agitador, puede cargarse a la capacidad de
agitador indicada. Esta es de 30-35%. Al transportar el concreto, la unidad revolvedora se
mantiene en constante rotación, con una velocidad de 2 a 6 vueltas por minuto; o bien no
debe ser menor de 8 rpm.
La distancia dependerá de la condición que tenga el concreto fresco y de lo parejo de los
pavimentos, sobre los que se tendrá que transportar. Su uso debe limitarse a aquellos
casos, en los que puedan entregarse revolturas de concreto uniforme satisfactoriamente,
sin segregación; es decir, la cantidad a transportar, debe ser cuidada como sea posible
para reducir los problemas de segregación y desperdicio.

2.2.8.4. Relación Agua – Cemento


La relación agua cemento (A/C) es el peso del agua dividido entre el peso del cemento.
Mientras menor es la relación, más resistente es el concreto.

2.2.8.5. Proporcionamiento
Una mezcla de concreto, se diseña para producir concreto que pueda ser colocado
fácilmente al menor costo. El concreto debe ser trabajable y cohesivo cuando está fresco.
Una vez fraguado, endurece para dar un concreto resistente y durable. El diseño de la
mezcla debe considerar el medio ambiente al que estará expuesto el concreto. Las
propiedades de cada material y la mezcla afectan las propiedades del concreto endurecido.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

A medida que se incrementa el contenido de cemento, también se incrementa la resistencia


y durabilidad. Por tanto, para incrementar la resistencia, se debe incrementar el contenido
de cemento de una mezcla.

2.2.8.6. Colado
Cuando se descarga el concreto de la mezcladora, se deben tomar precauciones para
evitar la segregación, por la caída sin control por el canalón. Esa segregación es más
fácil que ocurra cuando se utilizan mezcladoras no inclinables con canalones de descarga
que permiten el paso de concreto en corrientes más pequeñas que con las mezcladoras
inclinables.
La descarga de los canalones, bandas o tubos de caída, se hará mediante un embudo
troncocónico, llamado trompa de elefante, colocado verticalmente, de 60 cm. mínimo de
longitud, cuyo extremo inferior permita una caída libre de 1.20 m. o menos. Cuando el
concreto es colocado directo del camión, se verterá verticalmente y no permitirá que el
concreto caiga de una altura mayor a 1 ½ m. para evitar la segregación. Siempre se verterá
el concreto nuevo sobre el concreto que ya está en su lugar. Al colocar el concreto, debe
tenerse mucho cuidado en no dañar o mover las cimbras y el acero de refuerzo. Deberá
colocarse tan cerca de la posición final como sea posible; empezando a colocar el concreto
desde las esquinas de la cimbra o, en el caso de un sitio con pendiente, desde el nivel más
bajo. La cimbra debe resistir la presión del concreto que se vacíe en ésta.

2.2.8.7. Compactación
La compactación o consolidación del concreto, es la operación por medio de la cual se trata
de densificar la masa, todavía blanda, reduciendo a un mínimo la cantidad de vacíos. Estos
vacíos en la masa provienen de varias causas, de las cuales las dos más importantes son
el llamado aire atrapado, y las vacuolas producidas por la evaporación de parte del agua
de amasado.

Después de que el concreto ha sido mezclado, transportado y colado, contiene aire


atrapado en forma de vacíos. El objeto de la compactación, es eliminar la mayor cantidad
posible de este indeseable aire; lo ideal es reducirlo a menos del
1 % (por supuesto, esto no procede cuando hay inclusión deliberada de aire, pero
en este caso, el aire es estable y está distribuido uniformemente.)
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

Existen numerosos procedimientos para disminuir ese conjunto de vacíos. La selección de


cada uno de ellos, dependerá de las características del concreto y del tipo de estructura
que se esté construyendo.

1) Compactación Manual: La compactación manual fue la primera en la historia del


material y se efectuaba con barras o pisones. Con ellos se golpea verticalmente el concreto,
penetrándolo si es con barra o aplastándolo si es con pisón. El grado de compactación que
se obtiene con la barra no es elevado, por la condición del material de ser prácticamente
confinado ante la desproporción de la separación de las paredes del encofrado y el calibre
de la barra golpeadora
2) Compactación por vibrado: La masa del concreto se hace vibrar, con lo cual el
material se fluidifica y permite su acomodo al molde, envolviendo las armaduras. Se
expulsa gran cantidad del aire atrapado, se hacen subir a la superficie parte del agua con
funciones de lubricación y se unifica la masa eliminando vacuolas y planos de contacto.

2.2.9. Madera:
La calidad de la madera aserrada debe regirse por la Norma E.010 Madera (vigente), del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
La clasificación mecánica de las maderas usadas en muros, entrepisos y cubiertas debe
corresponder como mínimo, al Grupo C, según lo establecido en la Norma E.010 Madera
(vigente), del Reglamento Nacional de Edificaciones.

2.2.10. Elementos Metálicos


 Son elementos metálicos de unión, anclaje y de refuerzo las tuercas de acero,
pernos, tornillos y arandelas.
 Las tuercas de acero deben cumplir lo establecido en la NTP 341.026:1970 Barras
de acero al carbono laminadas en caliente para tuercas.
 Los pernos, tornillos y arandelas deben cumplir lo establecido en la NTP
341.028:1970 Barras de acero al carbono laminadas en caliente para pernos y tornillos
formados en caliente.
 Los tornillos, pernos, tuercas y pletinas, deberán tener tratamientos anticorrosivo
como el zincado o galvanizado, especialmente en áreas exteriores y ambientes húmedos.
2.2.10.1. Mortero
 La calidad del mortero de cemento para el relleno de los entrenudos deberá ser en
una proporción máxima de 1:4 (cemento – arena gruesa) y debe cumplir con la Norma E.70
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

Albañilería del Reglamento Nacional de Edificaciones.


 La calidad del mortero de cemento para el revoque de muros debe cumplir con la
Norma E.70 Albañilería del Reglamento Nacional de Edificaciones.
2.2.10.2. Mallas De Refuerzo Del Revoque
 Se usarán los siguientes tipos:
 Malla de alambre trenzado con diámetro máximo de 1,25 mm de abertura hexagonal
no mayor a 25,4 mm
 Malla de alambre electro soldado con diámetro máximo de 1,25 mm de abertura
cuadrada no mayor a 25,4 mm
 Otras mallas que cumplan la función de adherencia y estabilidad del revoque
2.2.10.3. Método De Análisis
Las limitaciones y esfuerzos admisibles dados en esta Norma son aplicables a estructuras
analizadas por procedimientos convencionales de análisis lineal y elástico. La
determinación de los efectos de las cargas (deformaciones, fuerzas, momentos) en los
elementos estructurales debe efectuarse con hipótesis consistentes y con los métodos
aceptados en la buena práctica de la ingeniería.
2.2.10.4. Requisitos De Resistencia
Los elementos estructurales de bambú deben diseñarse para que los esfuerzos aplicados,
producidos por las cargas de servicio y modificados por los coeficientes aplicables en cada
caso, sean iguales o menores que los esfuerzos admisibles del material.

2.2.3.10.4.1. Esfuerzos Admisibles


Los esfuerzos admisibles que deberán usarse en el diseño de elementos estructurales de
bambú, son los que se consignan en la tabla.

FIGURA 10. ESFUERZOS ADMISIBLES

Fuente: RNE E 010 – Madera.


“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.2.4. MARCO CONCEPTUAL

Agua Potable: Se llama agua potable al agua dulce que tras ser sometida a un proceso
de potabilización se convierte en agua potable, quedando así lista para el consumo humano
como consecuencia del equilibrado valor que le imprimirán sus minerales; de esta manera,
el agua de este tipo, podrá ser consumida sin ningún tipo de restricciones.

Cemento: El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla


de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de
endurecerse al contacto con el agua. El producto resultante de la molienda de estas rocas
es llamada Clinker y se convierte en cemento cuando se le agrega una pequeña cantidad
de yeso para que adquiera la propiedad de fraguar al añadirle agua y endurecerse
posteriormente. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla
uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea,
denominada hormigón o concreto.

Compactación: La compactación o consolidación del concreto, es la operación por medio


de la cual se trata de densificar la masa, todavía blanda, reduciendo a un mínimo la
cantidad de vacíos. Estos vacíos en la masa provienen de varias causas, de las cuales las
dos más importantes son el llamado aire atrapado, y las vacuolas producidas por la
evaporación de parte del agua de amasado.

Curado: El curado es el mantenimiento de un adecuado contenido de humedad y


temperatura en el concreto a edades tempranas, de manera que este pueda desarrollar las
propiedades para las cuales fue diseñada la mezcla. El curado comienza de 2.5 horas.
después del colado, de manera que el concreto pueda desarrollar la resistencia y la
durabilidad deseada.

Montaje: El Montaje es el proceso mediante el cual se emplaza cada pieza en su posición


definitiva dentro de una estructura. Estas piezas pueden ser de diferentes materiales, pero
las preferidas son las estructuras metálicas y de hormigón. Estas se adaptan a las
concepciones de las nuevas arquitecturas y las necesidades de la industria de hoy, se
emplean cada dia más ampliamente. Con ambos sistemas se pueden alcanzar obras de
grandes magnitudes

Acabado: Estado final, natural o artificial, en la superficie de una pieza de madera o bambú.
Estado final del recubrimiento o del revoque, el acabado natural se obtiene mediante
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

procesos tales como: cepillado, lijado, desmanchado y el acabado artificial con la aplicación
de sustancias como: ceras, lacas, tintes, aceites, etc.

Arriostre: Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) o muro transversal que cumple la


función de proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y no portantes sujetos a
cargas perpendiculares a su plano.

Anclajes: Refuerzo metálico de diferentes formas que se emplea como elementos de


apoyo y de fijación de elementos de la construcción.

Aserrado: Proceso mediante el cual se corta longitudinalmente un tronco, para obtener


piezas de madera de sección transversal rectangular denominadas comúnmente bloques
o tablones.

Correa: Elemento generalmente horizontal que se apoya perpendicularmente sobre los


pares o sobre las viguetas de un techo, y tienen por función unir dichos elementos y
transmitirles las cargas de la cubierta.

Diafragma Estructural: Elemento estructural, generalmente horizontal o ligeramente


inclinado que distribuye las cargas horizontales actuantes sobre ella a los muros o paneles
sobre los que se apoya.

Hinchamiento: Es el aumento de las dimensiones de una pieza de madera causada por


el aumento de su contenido de humedad hasta el punto de saturación de la fibras. Se
expresa como porcentaje de las dimensiones de la madera seca.

Madera y/o bambú tratado: Madera de especies arbóreas o bambú sometidos a algún
tipo de procedimiento, natural o químico, con el objeto de extraer la humedad y/o
inmunizarla contra el ataque de agentes xilófagos o pudrición.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.3. OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y VARIABLES

2.3.1. Objetivos
2.3.1.1. Objetivo General
Proponer un análisis completo de los riesgos que conlleva un acontecimiento climática
desfavorable.

2.3.1.2. Objetivos Específicos


1) Realizar el diseño de las instalaciones estructurales, potables y de saneamiento para
los distritos mas afectados a causa de algún fenomeno.
2) Trabajar mancomunadamente con los pobladores para que sean ellos gestores de
la construcción de sus viviendas.
3) Obtener datos correctos para una futura investigación de la informalidad de las
construcciones en las periferias del lugar de estudio .
4) Obtener la relación costo – beneficio del proyecto

2.3.2. Hipótesis

2.3.2.1. Hipótesis general


La propuesta de Diagnostico y Reconstruccion de Viviendas Despues de Un Fenomeno
Climatico en las Zonas mas Criticas con Materiales de Bajo Costo, permitirá que los
pobladores podrán tomar conciencia de la importancia de la formalidad de las
construcciones asi mismo valoraran los materiales de construccion.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.4. Descripción del método Científico

2.4.1. Método tipo y nivel de investigación


Los Métodos de investigación se refieren a la estrategia general que se sigue para recopilar
y analizar los datos necesarios con la finalidad de contestar la pregunta general del estudio.
En el desarrollo de nuestro proyecto de tesis se aplicó interactivamente e iterativamente
los métodos deductivos, inductivo, analítico, documental y descriptivo y explicativo, siempre
apoyando en la realidad problemática y las características de ésta acerca de la importancia,
ventajas, limitaciones y deficiencias del Análisis Ingenieril de la Implementación de un
Sistema de Instalaciones aplicado en el Proyecto Diagnostico y Reconstruccion de
Viviendas Despues de Un Fenomeno Climatico en las Zonas mas Criticas con Materiales
de Bajo Costo .
En cuanto al tipo de investigación, éste es analítico, documental, descriptivo-explicativo y
correlacional. Es descriptivo y explicativo porque su propósito es el Diseño de Instalaciones
para Diagnostico y Reconstruccion de Viviendas Despues de Un Fenomeno Climatico en
las Zonas mas Criticas con Materiales de Bajo Costo.
Nuestra investigación por su finalidad es aplicada, llamada también constructiva y utilitaria,
se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada
situación concreta y las aplicaciones que de ella se derivan. La investigación aplicada
busca conocer para actuar, construir, modificar, y le preocupa la aplicación inmediata sobre
una realidad que puede tener un carácter circunstancial, antes que el desarrollo de un
conocimiento de valor universal. Por el tiempo nuestra investigación es considerada
longitudinal y diacrónica y por el nivel de profundización es descriptiva y explicativa.
Respecto al nivel de nuestra tesis, éste corresponde al nivel II por la función científica que
ocupa de acuerdo al tipo de investigación identificada.

El método científico se resume en el método descriptivo-explicativo y analítico. El diseño


de la investigación a emplearse es de causa-efecto, dentro del propósito a investigar las
relaciones entre las variables. Es así que en nuestra investigación se utilizara el método
descriptivo en su modalidad ex post facto. La investigación, por su diseño responde a su
diseño por mismo comprende el desencadenamiento lógico de las conclusiones según el
modelo de una “investigación por objetivos”.
El trabajo de investigación a desarrollar e investigar es de tipo “aplicativo”, por cuanto se
identifican un conjunto de variables con el objeto de llevar a cabo un reconocimiento de la
realidad del Diagnostico y Reconstruccion de Viviendas Despues de Un Fenomeno
Climatico en las Zonas mas Criticas con Materiales de Bajo Costo.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.4.2. Diseño de la investigación


La presente es una investigación de diseño transaccional (investigación descriptiva y cuasi
experimental) (investigación correccional aplicativa). Es transaccional por que la obtención
de datos se realizara directamente de las fuentes de información y los cálculos ingenieriles
pertinentes.

2.4.3. Técnicas de la investigación


A. Técnicas de recolección de datos
Dado que nuestra investigación es fundamentalmente descriptivo-explicativa y analítica
con los datos se obtuvieron de las fuentes principales:
 De la normatividad del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Y normativa
internacional.
 De las empresas especializadas en construcción de edificios, e instalaciones.
 Los datos experimentales que estimamos presentar estarán relacionados con
técnicas y tecnologías que a su vez nos permitan encontrar soluciones técnico-científicas
que serán asumidas como instrumentos de solución a nuestro problema objeto de estudio.
 También se aplicarán softwares respectivos y relativos respecto a nuestro problema
objeto de estudio.

B. Técnicas para el procesamiento y análisis de datos


Para el procesamiento se realizará operaciones con los datos los cuales serán sometidos
a la clasificación, registro, tabulación y codificación.
Para el análisis se considerarán los datos obtenidos, se tendrá una contrastación en
relación a la teoría consultada, opiniones, etc., presentándolos a través de cuadros, tablas,
gráficos, que pueden describir mejor el desarrollo del problema. También se analizará
usando programas disponibles en el medio, como son los programas informáticos del
paquete Office, programas para realizar presupuestos como es Presupuestos 2.0 con el
cual se evaluará los costos de adquisición y mantenimiento de nuestra sistemas, y
metodologías como es BIM.

C. Acerca de la información por obtener


Esta será tomada de diferentes instancias y fuentes principales y secundarias, se
procesarán sistematizaran y generaran datos que serán reflejados en el análisis de
resultados.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

2.5. Contenido
Para esto se presenta un “Índice Tentativo”:

Resumen

Abstract

Introducción

Capítulo I: Planteamiento del Problema

1.1. Fundamentación del problema

1.2. Formulación del problema

1.3. Justificación, limitaciones, alcances

1.4. Objetivos

1.5. Hipótesis

Capítulo II: Fundamentos Teóricos de la Investigación

2.1. Marco Histórico

2.2. Marco Teórico

2.3. Marco Conceptual

Capítulo III: Diseño del Sistema, cálculos

3.1. Diseño del Sistema

Capítulo IV: Marco Metodológico

4.1. Tipo de Investigación

4.2. Población y muestra

4.3. Técnicas de recopilación de datos

4.4. Análisis Propuesto

Capítulo V: Análisis y Resultados

5.1. Análisis del sistema planteado

5.4. Propuesta de diseño

Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones

Anexos

Bibliografía
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

3.1. Plan de Trabajo


Para realizar la tesis, primero se identificó el problema, el cual era el de cómo realizar un
diseño de instalaciones que permita reutilizar las aguas grises y que permita abastecer de
energía solar fotovoltaica una edificación. Después de haberlo identificado de propuso
dicha edificación y se optó por un Hotel implementado con Centro de Convenciones ya que
esta requiere grandes cantidades de energía y cuenta con espacio disponible para poder
instalar el equipo necesario para estos procesos. Para esto se recopiló información y se
obtuvo el proyecto de tesis con un contenido tentativo para la tesis.

Después de haber pasado por los pasos previos se planea recopilar datos como son la
cantidad de energía solar que se puede obtener en Arequipa, investigaciones previas sobre
el uso de DAC-1, tiempo de vida, etc. Luego se procederá al análisis de los datos obtenidos
para poder realizar una propuesta de diseño adecuado para esta edificación teniendo en
cuenta la intervención de la parte estructural. Al a ver finalizado esta etapa se realizarán
pruebas de laboratorio para obtener datos finales y corroborar el uso de ambos sistemas.
Con toda esta información se culminará el estudio con la interpretación de datos obtenidos
y se realizará las correcciones pertinentes para tener la concepción de la propuesta de
diseño final, la cual sería adecuada para la edificación. Con esto se complementará y
culminará con la tesis y se procederá a presentarla para que se levanten observaciones.

3.2. Actividades
Las actividades a realizar son:

- Título
- Recopilación de Información
- Proyecto de Tesis
- Recolección de Datos
- Análisis de Datos
- Pruebas de Laboratorio
- Interpretación y concepción de Diseño Final
- Entrega de Tesis
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

3.3. Cronograma
2016 2017
ACTIVIDADES
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
Título X
Recopilación de
X X
información
Proyecto de Tesis X
Recolección de
X X X X
Datos
Análisis de Datos X X X X X
Pruebas de
X X X
Laboratorio
Interpretación de
datos y concepción X X X X
de diseño final
Entrega de Tesis X X

3.4. Costo estimado

PRECIO PRECIO
CONCEPTO
UNITARIO UNITARIO
Materiales y equipo de Oficina

Libros,
manuales
120 120.00
Papel bond
Libretas
Servicios Utilizados
Energía
30/mes 330.00
Eléctrica
Internet 20/mes 220.00
Materiales y equipo de Campo
Laboratorio 1500 1500.00
Transporte 70/mes 770.00
Programas
Revit MEP Libre -
Autocad Libre -
COSTO 2170.00
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

Bibliografía

AGUD, R. M. (2009). Índices climáticos de Tiempo Severo. México.

AQUA España. (2011). Guía Técnica Española de recomendaciones para el Reciclaje de


Aguas Grises en Edificios. España.

Caribbean Alliance for Sustainable Tourism. (2013). La industria del Turismo. En


Conservación del Agua en Hoteles. Puerto Rico.

CDMX CIUDAD DE MÉXICO. (s.f.). Índice de Radiación Ultravioleta. Recuperado el Abril


de 2016, de http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php?opc=%27ZaBhnmI=&dc=%27aA==

D´Elmar Daniel, García Marcelo, Heguilén María Gabriella, & Rossi, Claudia. (2008).
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES. Argentina.

ECOSOFÍA. (s.f.). La Arquitectura Ecológica: 10 Principios. Recuperado el Abril de 2016,


de http://ecosofia.org/2007/03/la_arquitectura_ecologica_10_principios.html

GONZÁLEZ, A. C. (2009). DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA


MULTIPROPÓSITO PARA UN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN GRANADA. Madrid, España.

IMANOL, P. S. (2013). Energía solar Térmica y Fotovoltaica Aislada para pequeñas


Comunidades en Perú. Perú. Recuperado el Abril de 2016

Innovaciones Tecnológicas y Ecológicas S.A.C. (2010). DAC-1. Perú.

INYGEN - Energía i Mediambient. (2014). Aplicaciones de la Energía Solar en Hoteles.


España.

LENNTECH. (2006). Agua Residual & Purificación del Aire. Holanda.

MARÍA, C. C. (2011). Diseño de un Sistema de Bombeo Solar-Eólico para Consumo de


Agua en Cabañas Ecoturísticas en la Pitaya, Veracruz, México. Veracruz, México: ISBN.
Recuperado el Mayo de 2016

OEFA - Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. (2014). Fiscalización


Ambiental en Aguas Residuales. Perú.

Patiño, D. G. (2015). ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES


INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL AHORRO.
Valencia, España.
“DIAGNOSTICO Y RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS DESPUES DE UN FENOMENO CLIMATICO EN LAS ZONAS MAS CRITICAS CON
MATERIALES DE BAJO COSTO AREQUIPA 2018”

PIZARRO MAURE, A. (2013). Evaluación de Proyecto Viviendas Sustentables para el


Norte de Chile. Santiago, Chile. Recuperado el Mayo de 2016

Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica. (2013). Proyecto Tratamiento Aguas


Residuales para Reuso Productivo en Mesoamérica. México.

PÁGINAS WEB CONSULTADAS:

CDMX CIUDAD DE MÉXICO. (s.f.). Índice de Radiación Ultravioleta. Recuperado el Abril


de 2016, de http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php?opc=%27ZaBhnmI=&dc=%27aA==

DINA Centro de investigaciones para jóvenes universitarios vinculado a Concytec Perú

ECOSOFÍA. (s.f.). La Arquitectura Ecológica: 10 Principios. Recuperado el Abril de 2016,


de http://ecosofia.org/2007/03/la_arquitectura_ecologica_10_principios.html

WINDOWS UNIVERSE. (s.f.). Ventanas al Universo. Recuperado el Abril de 2016, de


http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/hurricane/intensity.html&lang=sp

Anda mungkin juga menyukai