Anda di halaman 1dari 11

Instituto Superior “Carlos A.

Leguizamón” Actividad 1
Unidad Curricular: Matemática y su Didáctica Para analizar algunos aspectos referidos a la enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial,
trabajaremos el artículo de Claudia Broitman: “Reflexiones en torno a la enseñanza del
Curso: Tercer Año
espacio”.
Carrera: Profesorado de Educación Inicial a) Para la actividad que la autora propone Una experiencia en sala de 5 años y
Ciclo Lectivo: 2017 siguientes, puntualicen los contenidos que se ponen en juego, tomando como
referencia el Diseño Curricular vigente.
Profesores: Ana María García – Mario E. Reynaga
Una experiencia en sala de 5 años
MÓDULO 3 Presentaremos ciertos problemas surgidos del trabajo con una sala de 5 años sobre la
representación gráfica de un espacio real: el plano de su aula.
REFLEXIONES DIDÁCTICAS EN TORNO A LAS RELACIONES ESPACIALES, LA Pensamos en proponerles a los alumnos la producción de un plano del aula. La
GEOMETRÍA Y LA MEDIDA EN EL NIVEL INICIAL finalidad de la situación (para la perspectiva de los niños) era la producción de un plano
del aula a modo de recuerdo de su última sala de jardín. El trabajo sería incluido el
CONTENIDOS: último día de clases en sus cuadernos.
Relaciones Espaciales: establecimientos de relaciones de posición, de orientación y de Los objetivos (desde el punto de vista didáctico) eran que los niños:
dirección. · Elaboraran un plano como recurso para comunicar posiciones de los objetos,
Identificación, interpretación y confección de sistemas de referencia del espacio
· Compararan propiedades de diferentes tipos de representaciones del espacio,
próximo para ubicar objetos en el plano y el espacio. Descripción verbal de recorridos.
Interpretación de instrucciones orales para efectuar un recorrido en el espacio próximo. · Reflexionaran acerca de los efectos en la variación del punto de vista.
Geometría y espacio: espacio sensible y espacio geométrico. Debates actuales en torno La consigna que se daría a los alumnos sería que dibujaran un plano del aula, y que
a la enseñanza de la geometría en el Nivel Inicial. Análisis y elaboración de actividades para ello la dibujaran vista “desde arriba”. Las actividades previstas (para más de una
vinculadas con la geometría y el espacio. clase) eran las siguientes:
El tratamiento de la medida en el nivel inicial: abordaje de las diferentes magnitudes,  Producción individual de la primera versión del plano.
análisis de situaciones didácticas, aspectos a tener en cuenta para acompañar a los  Análisis y comparación de algunas producciones.
niños en la evolución de la noción de medida.
 Elaboración colectiva de conclusiones para la realización de un nuevo plano.
 Reelaboración individual del plano.
BIBLIOGRAFÍA:
Analicemos algunas de las decisiones tomadas:
 Broitman, C. (2000). “Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio”, en 0 a 5. ¿Por qué proponer una situación de producción de un plano sin ofrecer primero las
La educación en los primeros años, año III, núm. 22, marzo, Buenos Aires, herramientas conceptuales para su construcción? ¿Por qué no enseñar primero a los
Ediciones Novedades Educativas, pp. 24-41. niños cómo hacerlo y luego elaborarlo? La enseñanza clásica en matemática se ha
 Saiz, I. (2000). “La derecha... ¿de quién? ubicación espacial en el nivel inicial y el centrado en descomponer los conocimientos y tratar de comunicarlos “por partes” y “de
primer ciclo de la E.G.B”, en Enseñar Matemática en el Nivel Inicial y Primer Ciclo lo simple a lo complejo”, en este supuesto de su acumulación y organización posterior.
de la EGB. Análisis y Propuestas. Editorial Paidos. 2003. En el trabajo con el espacio se han abordado, por ejemplo, desde dicha perspectiva,
propuestas dirigidas a trabajar independientemente unas nociones de otras (arriba-
 González Lemmi, A. (2000). “El espacio sensible y el espacio geométrico", en 0 a abajo; adentro-afuera; izquierda-derecha) desglosando pares de conceptos que están
5. La educación en los primeros años, año 3, núm. 22, marzo, Buenos Aires, implicados entre sí en cualquier problema de ubicación espacial.
Ediciones Novedades Educativas, pp. 42-61.

Página 1 de 11
Desde la perspectiva de la didáctica de la matemática actual, pensamos que dichos alumnos es importante para que se predispongan desde un principio a la revisión de la
conocimientos, al ser enseñados aisladamente, están desprovistos de significado para propia producción y no enfaticen los detalles estéticos de la obra. Si así no fuera, les
los niños y no son fértiles para la resolución de problemas. Por el contrario, pensamos sería probablemente difícil aceptar realizar una revisión crítica del mismo y considerarlo
que se trata de promover situaciones más complejas, en las que no se intenta una primera aproximación a un proceso de producción.
garantizar de entrada la homogeneidad de las producciones, sino que se provocan También la docente informa acerca del análisis colectivo que se promoverá a partir de
interacciones entre los alumnos y con el objeto en cuestión para producir avances a lo los diferentes trabajos. La importancia de dicha aclaración reside en que los alumnos
largo de varias clases. Consideramos que la aparición de diferentes formas de puedan predisponerse al hecho de que compararán y analizarán críticamente las
representación es una buena ocasión y punto de partida para poder revisarlas y producciones propias y ajenas, y que se establecerán criterios comunes para la
compararlas. revisión.
¿Por qué hacer un mismo plano una y otra vez? ¿Por qué proponer a los niños revisar Por último, la maestra propone que dibujen los muebles del aula y no a las personas, ya
la propia producción? El objetivo del trabajo no era una evaluación de los conocimientos que nos desplazábamos constantemente en el aula.
espaciales de los niños; por el contrario, fue pensado como una situación para Aparecen, alrededor de las primeras producciones, los siguientes “problemas”:
aprender. Asumimos también, en matemática, la idea de producciones sucesivas, que  La ubicación de los objetos en el aula: Los niños están, en muchos casos
se revisan y mejoran, sobre las que se discute colectivamente. Nos permitimos preocupados por tener en cuenta la ubicación de los objetos, sin embargo, les es
considerar el plano como una producción en “borrador” que precisará ser revisada y muy costoso volcar esto en la hoja.
sobre la que habrá sucesivas versiones.
 El punto de vista: discuten acerca de si incluir o no ciertos objetos, o los detalles del
Sobre el trabajo en el aula frente de los mismos.
A partir de la consigna ya mencionada, los niños evocan otras representaciones gráficas  Las proporciones: surgen diálogos y arreglos al tratar de tener en cuenta las
del espacio: globos terráqueos, mapas, dibujos, con instrucciones de armado, mapas de proporciones reales de los objetos en el dibujo.
rutas, etc. Se produce un intercambio espontáneo entre los alumnos acerca de la proporción entre
(“un plano parece un mapa”, “te indica los caminos para llegar de un país al otro”, “es los tamaños de los objetos y de los dibujos que los representan. Este diálogo es
algo que te enseña cómo armar las cosas, por ejemplo un aerostática”, etc.). Con registrado con el objetivo de evocado en otra clase, para que sea retornado por todos
respecto al punto de vista de dichos dibujos, los chicos comentan que “se ve re- los alumnos.
chiquito”, “desde el cielo”, “desde el espacio”, etcétera. Diego mira el aula y dibuja el pizarrón muy grande, casi en el contorno de la hoja. Fede
Se retoma la consigna: “vamos a hacer el dibujo del aula imaginando que somos muy le dice a la maestra: “Me parece que está dibujando el pizarrón muy grande” e
muy chiquitos y estamos parados arriba del ventilador de techo mirando el aula desde inmediatamente a Diego “no te van a entrar las cosas, ¿eh?”
ahí”. Esta supuesta ubicación imaginaria del punto de vista traerá varias consecuencias Diego responde: “Las hago adentro del pizarrón” (que es lo que luego efectivamente
no previstas: hace).
 discusiones acerca de que se pueden mover caminando por el ventilador y entonces Acerca del punto de vista se produce el siguiente diálogo:
cambian los puntos de vista; Tomás: ¿Qué hacés?
 reflexiones acerca de que como el ventilador está en movimiento, según desde qué Diego: El reglamento (se refiere a un texto escrito en un papel afiche colgado en la
lugar del ventilador se mire para abajo se verán o no los frentes de los objetos pared del aula).
colgados en la pared o no. Tomás: No se va a ver. ¡Si es un papel! Si el ventilador está girando, depende de qué
lado estamos mirando, si miramos de allá (señalando la parte del ventilador más
Evidentemente, la altura del ventilador, la posibilidad de desplazamiento imaginario cercana al reglamento) no lo vamos a ver.
sobre el mismo y su constante movimiento produjeron la consideración simultánea de Sobre el mismo problema:
diferentes puntos de vista. Hoy creemos que hubiera sido mejor plantear un lugar Lautaro está dibujando la mesa vista desde el frente, es decir dibuja dos de las patas de
imaginario de observador “más alto” e “inmóvil” en el espacio. la mesa. A partir de una pregunta que se le formula acerca de cómo se ven las patas de
Es importante aclarar que la maestra informa a los alumnos, antes de hacer la primera la mesa desde arriba, contesta lo siguiente:
producción, que realizarán varios planos sucesivos, que “éste va a ser un borrador, que Lautaro: Si la mesa estuviera con las patas para arriba vería las patas pero así como
se va a poder cambiar, arreglar y rehacer”. Consideramos que esta aclaración a los está sólo veo el tablero.

Página 2 de 11
A partir de esta afirmación, hace la segunda mesa, representando solamente el Otro alumno agrega: Lo que está de ahí (señalando la mitad) desde el medio (haciendo
rectángulo del tablero. Le quedan dos mesas dibujadas, una “vista desde frente” y la gesto para abajo) no se podría ver así. Sí, porque si subís hasta allá y estamos a diez
otra “vista desde arriba”. metros de altura se vería más chiquita y hay partes que no se verían, se vería más
En estos otros dibujos aparecen elementos representados frontalmente y otros desde chatito.
una vista aérea. En el dibujo de Tomás: el pizarrón (de frente) y las mesas (desde Con respecto a las diferentes mesas dibujadas es interesante destacar que la mayoría
arriba); en el dibujo de Marina todos los objetos se representan desde el frente, excepto de los alumnos, frente a las dos representaciones de las mesas, acuerdan en que una
el ventilador. corresponde al punto de vista de arriba y la otra de frente:
¿Por qué solo las mesas y los ventiladores tienen una representación de un punto de  Si se mira de arriba no se ven las patas.
vista diferente? Tenemos algunas ideas al respecto...  Si es de muy arriba no tiene que tener las patas.
El ventilador, que parece dibujado desde arriba, ¿aparece así porque en la consigna los A pesar del acuerdo acerca de la forma de representación utilizada, los alumnos
chicos debían imaginar que estaban parados allí arriba y esto facilitó imaginárselo cuestionan la representación de las cuatro pequeñas circunferencias realizadas para
desde dicho punto de vista, o porque el ventilador visto desde abajo -desde donde ellos representar las patas:
efectivamente lo ven- es igual que visto desde arriba? Tal vez sólo lo dibujaron como lo  No tiene redondelitos.
veían -desde abajo-, y a nosotros nos parece que está dibujado desde arriba.  Son las patas.
En el caso de las mesas, puede ser que sea más sencillo imaginarlas desde dicho  Sí, ¡pero no se ven!
punto de vista que desde objetos más altos, como la biblioteca, o que objetos con muy Otro aspecto a resaltar es el comentario de un alumno que interviene para mostrar que
poco espesor, como un papel. Tal vez, la altura de los niños y su habitual interacción desde arriba puede ser vertical (como plano) u oblicuo (como foto aérea) y para ello
con las mesas, en posiciones de estar parados o sentados, les permiten tener una produce una expresión original: “arriba-arriba” y “arriba-de costado”.
representación de la misma desde esa perspectiva. Desde “arriba – arriba” se ven así (señalando la representación de una mesa), desde
Con respecto al problema de la ubicación de los objetos en la hoja, Lautaro, luego de “arriba- de costado” se ven así (señalando otra mesa).
dibujar la biblioteca, toma conciencia de que la ha ubicado en un lugar que no Luego del trabajo colectivo, la docente propone realizar nuevamente el plano, teniendo
corresponde: en cuenta lo que se ha conversado sobre el mismo.
Lautaro (un poco enojado mientras borra); La biblioteca tiene que ir ahí (señalando otro Dos niños dialogan mientras inician la segunda producción:
lugar en la hoja) y no acá (mostrando el lugar donde la había dibujado).  Hay que fijarse muy bien en el tamaño.
- ¿Por qué?  Yo voy a hacer la mesa, el trabajo es más fácil, solo tenés que hacer lo de arriba
Lautaro: Porque ahí está la biblioteca (señalando la biblioteca real), ¡está al lado de la (refiriéndose al acuerdo establecido luego de la puesta en común).
mesa! Melanie les dice a sus compañeros:
(Lautaro borra la biblioteca y la dibuja al lado de la mesa).  Miren bien lo que hay que dibujar. Acá abajo. (Muestra el estante que está debajo
En la segunda clase se recuerda lo realizado anteriormente y se les propone a los niños de la mesa como tratando de convencer a sus compañeros de la importancia de
analizar algunas producciones con vistas a la revisión de la producción y a la dibujarlo.)
elaboración de un segundo plano. Se invita a comparar planos seleccionados. ¿Con Lautaro le contesta:
qué criterio han sido elegidos? Teniendo en cuenta los aspectos ya mencionados, es  ¡¡No, así no se ve eso desde arriba!!
decir, aquellos que en particular permitirían comparar diferentes representaciones del
mismo objeto (diferentes puntos de vista para dibujar las mesas) o aportar nuevos Algunos ejemplos de segundas producciones son los siguientes.
problemas (la cuestión de la ubicación). Se decide postergar para otro momento la
reflexión acerca de las proporciones de los objetos representados con los objetos
reales, sin embargo, aspectos del tamaño de los dibujos son traídos por los alumnos: la
relación entre el tamaño de los objetos dibujados y la distancia desde la cual se Julián hizo, en este plano, todos los
observa. elementos vistos desde arriba.
Con respecto al punto de vista, comentan acerca del dibujo de la puerta del aula,
realizado desde una vista frontal:
Ezequiel: Para mí que la puerta está hecha desde adelante.

Página 3 de 11
Lautaro adoptó diferentes puntos de vista para las mesas y para la biblioteca. producción e interpretación de los mismos. El aprendizaje sobre las relaciones
espaciales no está dado exclusivamente por una incorporación de estrategias de
representación del plano, sino también por el tipo de interacciones que promueve, por el
caudal de reflexiones que se producen en la clase a partir del problema.
Ha sido citada anteriormente la idea acerca de que los problemas de la representación
plana pueden ser pensados como un “medio” para provocar conceptualizaciones
(Castro, 1999). La producción del mismo es una oportunidad para poner en juego
relaciones espaciales, confrontarlas, revisarlas y ampliarlas. El avance está también
dado por el tipo de reflexiones que éste permitió instalar.
Asumimos -también para estos conocimientos involucrados- una perspectiva de largo
plazo de construcción de conocimientos matemáticos: valoramos la importancia de la
actividad cognitiva del sujeto en el proceso de conceptualizaciones sucesivas. Los
alumnos tuvieron oportunidad para tomar conciencia de lo realizado por sí mismos y por
otros, explicitaron aspectos hasta ese momento implícitos, opinaron sobre la propia
producción y la ajena (“no te van a entrar las cosas, ¿eh?”, “¡No, si no se ve eso desde
arriba!”, “Hay que fijarse muy bien en el tamaño”, “Desde 'arriba-arriba' se ven así desde
'arriba-de costado' se ven así”). Consideramos que estos tipos de interacciones son
centrales en el proceso de aprendizaje de los conocimientos que estamos abordando y
no necesariamente pueden ser incorporados inmediatamente por los niños a sus
producciones.

Aquí vemos el dibujo de Yamila de la silla. Para este dibujo, la niña trabajó durante un A modo de cierre
largo rato, comparando su producción con la silla y “peleando” con los resultados que Ha sido señalada la escasa investigación didáctica sobre la enseñanza de este campo
obtenía. En primer lugar, realizó el dibujo de una forma que representaba el asiento de de conocimiento y, a la vez, la necesidad de incluirlo como objeto de estudio en el Nivel.
la misma (algo similar a un cuadrado). Mientras lo hacía, miraba el asiento desde arriba. No presentamos una secuencia didáctica, sino momentos de trabajo que relevan
Luego decidió dibujar los círculos que representan las patas -como su compañero había problemas con los que se encuentran los niños en la producción de un plano.
hecho para la mesa-. Sin embargo, continuó su producción incluyendo los caños Consideramos que sería necesario retomar estos aspectos con los mismos alumnos en
verticales de la misma, que unen el asiento con el respaldo. Y dibujó el respaldo del otros momentos, tanto continuando con la producción de este plano, como con nuevos
mismo modo que el asiento, sólo que en éste, a pesar del mismo dibujo, el punto de problemas que permitan a los alumnos seguir aprendiendo.
vista asumido no es el mismo. Desde arriba ha dibujado el asiento, desde el frente ha Planteamos la importancia de revisar -para esta misma actividad- la consigna a la luz de
dibujado el respaldo y los caños. Le quedó la siguiente silla “desplegada” luego de un los efectos producidos en la imaginaria posición del dibujante. También sería posible
arduo trabajo en el que pareció recuperar, a su modo, aspectos discutidos pensar -para futuras actividades- en la inclusión previa en la hoja, por parte del maestro,
colectivamente. de algunos referentes, como la puerta o la ventana en las hojas que se entregan, y
proponer a los niños dibujar solamente las mesas y las sillas con aclaraciones sobre los
Los objetivos de la actividad propuesta lugares en los que se sienta cada uno de ellos. Se puede anticipar que ambas variables
En muchos casos, al comparar las primeras producciones con las últimas no se (un punto de vista más alto y la inclusión de referencias) podrían favorecer una mayor
observan cambios importantes. ¿Esto significa que no hubo aprendizajes? Creemos discusión para el problema -pendiente aún- sobre la ubicación de los objetos.
que, más allá de los resultados observables en los planos producidos, fue una situación Evidentemente, es necesario profundizar en el tipo de problemas a proponer a los
rica de trabajo para la mayoría del grupo. alumnos, analizar cómo cada pequeña decisión permite provocar o instalar nuevos
¿Por qué? aspectos del conjunto de problemas y estudiar qué debates, reflexiones y avances
No se trata exclusivamente de evaluar el producto final y los logros obtenidos en favorecen, vinculados al problema de la representación plana.
relación con el plano, si bien se espera que los alumnos avancen en sus recursos de
Página 4 de 11
Actividad 2 también en la propia casa, en la construcción o uso de distintos objetos, en las
informaciones espaciales que demandan o que reciben y aun en las instrucciones para
a) Les propongo la lectura y síntesis del texto de Irma Saiz: LA DERECHA... ¿DE
QUIÉN? UBICACIÓN ESPACIAL EN EL NIVEL INICIAL Y EL PRIMER CICLO DE LA E.G.B realizar acciones, etcétera. Ubicarse en el espacio significa también ser capaz de utilizar
en Enseñar Matemática en el Nivel Inicial y Primer Ciclo de la EGB. Análisis y un vocabulario que permita diferenciar e interpretar informaciones espaciales.
Propuestas. Editorial Paidos. 2003. Pero la ubicación en el espacio no es evidente. El propio cuerpo de un sujeto puede
ser utilizado para estructurar el espacio que lo rodea, puede delimitarse la zona que se
LA DERECHA... ¿DE QUIÉN? UBICACIÓN ESPACIAL EN EL NIVEL INICIAL Y encuentra a su derecha, la que se encuentra a su izquierda, adelante o atrás. A su vez,
EL PRIMER CICLO DE LA E.G.B. "cada objeto del espacio estructura el espacio que lo rodea: aparece como el centro de
Irma Elena Saiz un plano local en el cual las grandes polaridades son las mismas del esquema corporal:
adelante, atrás, derecha, izquierda, arriba y abajo. Pero los planos que rodean a los
1. INTRODUCCIÓN objetos se superponen e interrelacionan, tanto como con el plano atribuido al propio
Desde muy pequeños, los niños van aprendiendo a organizar sus desplazamientos cuerpo. Aparecen así grandes conflictos que nacen de la interpenetración de esos
en un espacio cada vez más amplio y elaborando sus diversos conceptos acerca del planos" (Lurat, 1976).
espacio. Piaget (1973) ha descripto con mucha precisión cómo un niño inicia y Además del espacio que rodea a un sujeto, el mismo cuerpo puede ser orientado y
desarrolla el proceso de construcción del espacio, un espacio que se amplía cada vez hablamos así de su parte derecha y su parte izquierda, que se mantienen constantes
más, junto con las posibilidades del sujeto de acceder a lugares cada vez más alejados a través de los desplazamientos o movimientos del sujeto. No sucede lo mismo con los
y a su independencia del adulto en estos descubrimientos. Los aprendizajes espaciales objetos que han sido orientados a partir del cuerpo: los que en un momento dado
que se inician desde sus primeros movimientos y que continúan a lo largo de la infancia pueden estar a la derecha de Juan, al rotar éste, pasan a encontrarse a la izquierda de
y de la adolescencia1 se basan tanto en las acciones que efectivamente tuvieron lugar Juan, si bien las partes derecha e izquierda de su cuerpo siguen siendo las mismas. De
en el espacio como en las interacciones que con, objetos, personas o lugares realiza la misma manera se modifica la ubicación de los objetos cuando se utilizan las
cada niño. La imitación de los comportamientos de adultos, de otros niños y los referencias de adelante o atrás a partir de propio cuerpo.
intercambios orales a propósito de las localizaciones de los objetos, los La confusión entre orientación en el cuerpo y orientación en relación con el cuerpo
desplazamientos, las acciones y sus efectos constituyen fuentes de conocimiento para puede aparecer también en los objetos orientados. Por ejemplo, después de comprar
el niño. entradas para el teatro, alguien podría afirmar: "Conseguí entradas adelante",
Liliane Lurat (1976) llama directa e indirecta a estas dos fuentes de conocimiento. refiriéndose al sector del teatro más cercano al escenario, y a la vez informar: "Te
En la primera, los conocimientos provienen de las actividades cotidianas, a través de los esperaré delante del teatro". En el primer caso se estaría utilizando la orientación en el
desplazamientos y de la manipulación de objetos. En la segunda son transmitidos por el teatro, y en el segundo, la orientación con respecto al teatro, mencionando un lugar:
entorno por medio del lenguaje, principalmente en la denominación de la ubicación de delante del teatro, que físicamente podría encontrarse muy cerca del que una vez
los objetos y de los lugares, así como en las consignas y en las prohibiciones que se re- dentro del teatro llamaríamos atrás.
fieren a ellos. Con frecuencia, la acción del niño es provocada por una consigna del En un inicio, el niño tiene como referente a su propio cuerpo y describe la posición
adulto o es una acción infantil la que provoca la intervención del adulto bajo la forma de de los objetos o personas que están cerca de sí, con respecto a su propia orientación.
una prohibición o del aliento a continuarla. Si bien ambas fuentes, directa e indirecta, Cuando llega al Nivel Inicial, ha empezado a abandonar ese sistema de referencias
tienen un origen y una utilización práctica, en la segunda existe un importante egocéntrico, centrado en su propio cuerpo y en su propia acción, para incorporar
componente verbal. referentes fijos, objetivos, logrando describir ubicaciones con respecto a otras personas
Los niños, tanto como los adultos, necesitan manejar relaciones espaciales en su u objetos. Aprende así a ubicarse como un objeto más entre otros, marcando un gran
vida cotidiana, en la ubicación o búsqueda de objetos o, más en general, en la avance a lo largo de cuatro o cinco años de vida en su conocimiento del espacio y de su
manipulación de objetos, en los desplazamientos en un barrio o en una ciudad, pero ubicación en él. Pero este camino está lejos de estar terminado.
La mayor parte de los conocimientos espaciales son tributarios del margen de
autonomía que el medio les ofrece a los niños. Es conocida la capacidad de algunos de
1
Este artículo retorna algunas experiencias y reflexiones realizadas por la autora en el marco de la ellos, que habitan villas "laberínticamente" construidas, de ubicarse en ellas y aun en
investigación "La representación del espacio y la enseñanza de la geometría en la escuela primaria y otros lugares desconocidos mientras que niños de la misma edad pero pertenecientes a
preescolar", dirigida parla Dra. Carmen Sessa y financiada por el Conicet (Consejo Nacional de otros medios sociales difícilmente se desplacen con autonomía aun en espacios más
Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina).
Página 5 de 11
acotados como su barrio. . . Se trata, por ejemplo, de responder con una acción a consignas dadas por el
Los resultados de numerosas investigaciones, e incluso la simple observación de las docente o el autor del libro: pintar la pelota que está debajo de la mesa o rodear el perro
actuaciones de algunos adultos, hablan de las dificultades a las que muchos se que está a la derecha del árbol. No es habitual en los libros de texto o en las aulas que,
enfrentan al querer orientarse en un lugar nuevo, describir oralmente o en un croquis el además, se demande a los alumnos elaborar consignas de este tipo, es decir elaborar,
recorrido para llegar a un cierto lugar, relacionar un lugar de la realidad con su un vocabulario pertinente y hacerlo funcionar en situaciones que así lo requieran. Estas
representación en un plano o mapa si se encuentra girado,2 leer o elaborar planos, etc. actividades tampoco están insertas en un contexto que les dé sentido a las cuestiones
Cierta cantidad de adultos no ha logrado, a través de sus interacciones extraescolares que se plantean.
con el ambiente, desarrollar una concepción del espacio que les permita un control Todo haría suponer que se está reduciendo el aprendizaje de la ubicación en el
adecuado de sus relaciones espaciales. espacio al aprendizaje de un vocabulario de uso bastante habitual en la vida de los
Lo anterior indica que la adquisición espontánea de estos conocimientos no es niños y del cual sólo sería necesario lograr cierta precisión en las formulaciones de las
suficiente en muchos casos y que tal vez sería necesario que la institución escolar relaciones espaciales. Se estaría esperando que se sigan produciendo aprendizajes
asumiera entre sus responsabilidades la de instrumentar situaciones en las que los espaciales o se afiancen los ya aprendidos, de manera similar a como se producen en
niños puedan articular el desarrollo espontáneo de las nociones espaciales con la situaciones extraescolares, en cuanto a la transmisión de conocimientos por medio del
adquisición de conocimientos escolares necesarios para la vida en sociedad y para los intercambio verbal de relaciones espaciales, localizaciones o posiciones. Pero las
aprendizajes matemáticos o profesionales posteriores. situaciones propuestas no tienen en cuenta que en las situaciones anteriores a la
En lo que atañe a los diseños curriculares de la escolaridad obligatoria, es en el escolaridad o extraescolares, las acciones poseen una finalidad y los niños establecen
Nivel Inicial y en el primer ciclo de la EGB donde aparecen algunos contenidos relativos relaciones efectivas con el medio. Se trata de un aprendizaje didáctico del lenguaje
a la construcción del espacio que permitirían al niño ubicarse en él y situar a los seres y espacial, es decir, de un aprendizaje que queda determinado por la intención del
objetos en función de sí mismo y en relación con otros objetos. docente y no por la situación que plantea al alumno la necesidad de tal conocimiento;
No obstante, en el trabajo diario de la escuela, el tratamiento de tales contenidos se en ningún momento el alumno es puesto en situación de hacerlo funcionar como un
reduce con frecuencia a tratar de lograr mayor precisión en el vocabulario habitual de lenguaje informativo, es decir, como recurso para comunicar una información a alguien
los niños de esa edad, precisión que se alcanzaría al utilizarlo en consignas simples que que no la posee o recibir una información que le permita actuar.
incluyan tales relaciones y al pedirles que las describan o se ubiquen siguiendo Si se pretende, entonces, hacer jugar a los conocimientos espaciales las mismas
consignas como: "Juan está a la derecha de María", incluidas en juegos o en funciones informativas que juegan en las situaciones de comunicación de referencia,
situaciones fácilmente resolubles con bajo costo cognitivo. . . será necesario involucrar a los niños en situaciones donde tales conocimientos de
Siguiendo esta línea de ideas se podría afirmar que es necesario plantear en la orientación y ubicación sean conocimientos pertinentes para resolverlas.
escolaridad situaciones específicas de los conocimientos espaciales que permitan a los Para ello, puede recurrirse a las situaciones de comunicación, introducidas por
alumnos "ir más allá" de lo que las actividades cotidianas y los juegos les permiten Brousseau (1986) dentro de su Teoría de Situaciones Didácticas. Una situación de
construir. comunicación es una situación que pone en juego dos participantes A y B3 (A Y B
pueden ser individuos, grupos de individuos o computadoras). B debe realizar una tarea
2. CARACTERIZACIÓN DE LAS SITUACIONES PLANTEADAS precisa pero tiene necesidad de la información que posee A para poder realizarla
Como mencionamos anteriormente, las actividades tradicionales de ubicación correctamente. Para permitir a B que logre su tarea, A debe comunicarle la información.
espacial, especialmente en el Nivel Inicial y a veces en primer año de la EGB, que Dado que A y B son compañeros, no competidores, es importante que la comunicación
tienen como objetivo declarado que el niño aprenda a situarse y situar los objetos en el sea buena entre ellos, es decir, que A quiera ser comprendido por B. Para ello, A debe
espacio, no plantean en general situaciones donde los alumnos sean los responsables comunicarle la información adecuada en el contenido y en la forma necesaria para que
de: B interprete correctamente lo que le transmite.
Buscarles una solución; decidir, explícitamente o no, "qué usar" para resolverlas, En las secuencias que se elaboraron y se incluyen en este capítulo, se busca un
es decir, determinar cuáles pueden ser los saberes a poner en juego; poner a funcionamiento "a-didáctico" de los alumnos frente a la situación planteada, es decir, un
prueba la solución encontrada. funcionamiento independiente del docente en cuanto a que éste deja de ser el
2
proveedor del conocimiento necesario para la resolución del problema. El desarrollo de
Esta dificultad es muy conocida por los "acompañantes" cuando, en un recorrido en auto. han identificado
en un plano o mapa la bifurcación que es necesario tomar pero dudan si, en la realidad, deberían dar la
indicación de girar a la izquierda o a la derecha. 3 Se sigue aquí la descripción realizada por Laborde (1995).

Página 6 de 11
situaciones a-didácticas4 y el establecimiento de relaciones a-didácticas de los alumnos
con la situación garantizaría una mejor calidad de los aprendizajes ligada al hecho de JUEGOS EN EL PATIO
que los alumnos sean capaces de atribuir un significado próximo al de las prácticas de
referencia de los conocimientos elaborados. Los niños juegan a Simón manda: El maestro prepara el terreno ubicando algunos
Si bien se trata de situaciones didácticas, es decir, organizadas por el docente para objetos visibles en el patio, que pasan a conformar puntos de referencia; por ejemplo,
hacer adquirir a los alumnos un saber específico, se incluye en ellas la redacción de un una caja grande de cartón, una mesa, una silla, etc. Saca los niños al patio y da
mensaje y su envío a otro equipo, lo que constituye Una fase a-didáctica: los alumnos órdenes que ellos deben obedecer. “Simón manda ubicarse a la izquierda de la mesa”,
deben determinar por sí mismos las relaciones espaciales en juego y formularlas en un “Simón manda ubicarse adelante de la caja”, “Simón manda ubicarse entre la silla y la
vocabulario comprensible por los receptores del mensaje. El logro o no de la tarea por mesa”, “Simón manda girar un cuarto de vuelta”. etc.
parte de los receptores les permitirá conocer la validez y la pertinencia de la información
utilizada para elaborar el mensaje. Los niños se desplazan en cuadriculado marcados con tiza: para la actividad se
Dentro de la teoría de las situaciones didácticas, este tipo de situaciones prevé una necesita que un sector del patio esté cuadriculado. Dependiendo del curso, se
fase en la cual los dos compañeros A y B confrontan lo que obtiene B con lo que recomienda realizar con los alumnos ese cuadriculado, por ser una excelente actividad
debería haber obtenido. Pueden entonces tratar de comprender por qué la producción para aplicar conceptos de paralelismo y perpendicularidad, entre otros. El tamaño de
de B no es la esperada y analizar el mensaje y/o su interpretación. Las situaciones de cada cuadro debe ser aproximado al largo del paso que puedan dar los niños. Primero
confrontación de las producciones y de análisis que organiza el docente permiten que se determinan puntos de partida, luego por turnos los niños se desplazan por el
los alumnos reflexionen sobre los conocimientos puestos en juego, sus ambigüedades - cuadriculado obedeciendo las órdenes del maestro; por ejemplo dos pasos hacia
si existieran- y, fundamentalmente, busquen de manera colectiva formas de adelante y uno hacia la izquierda.
comunicación adecuadas.
Sin embargo, dado que se trata de hacerse entender por el equipo receptor, puede Una variación posible es que un niño recorra un camino por el cuadriculado y otro
ocurrir que el equipo emisor A sea comprendido por B a pesar de no emplear un registre, de alguna forma, los desplazamientos que está realizando. Entre todos
vocabulario adecuado o que su mensaje contenga implícitos. Los alumnos pueden inventan códigos que les permitan comunicar por escrito, los desplazamientos que se
comprenderse dado que con frecuencia comparten implícitos o concepciones erróneas realizan en el cuadriculado. De ésta forma, dado un código, el niño podrá desplazarse
sobre los objetos matemáticos. Éstos son algunos de los límites que pueden presentar por el cuadriculado.
estas situaciones, especialmente si son empleadas únicamente como trabajo de los
alumnos y sin intervención docente, pero este último puede, en una fase de JUEGOS EN LA SALA DE CLASE
confrontación posterior, ayudar a los alumnos a analizar los mensajes y sus ambigüeda-
des, si las hubiera. . . Los niños dicen el nombre de un compañero: el maestro hace preguntas como las
siguientes a algún niño del grado: ¿quién se sienta delante de Rosa?, ¿Quién se sienta
b) Considerando los conceptos vertidos por la autora Irma Saiz elijan dos de las entre Luisa y Ana? etc. El niño contesta dando el nombre de su compañero.
siguientes actividades áulicas determinen y realicen un informe por escrito acerca También se puede jugar a que los niños contesten verdadero o falso, frente a las
de: proposiciones dichas por el maestro. Por ejemplo: Eugenio se sienta a la izquierda de
 Contenidos que se pretenden trabajar. Yolanda, los niños contestan verdadero o falso.
 Procedimientos que se ponen en juego para su construcción -por lo menos dos-.
Los niños dicen su ubicación en la sala de clases: el maestro pide que cada uno
 Posibilidades de integración con otras asignaturas.
diga su ubicación y se puede agregar también su ubicación en relación a otro niño, por
 Razones para ser incluías en sus tareas áulicas. ejemplo, me llamo María y me siento delante de Juan.

4 "El término de situación a-didáctica designa toda situación que, por una parte, no puede ser dominada de Los niños construyen el plano de su sala de clases: el maestro reparte a cada niño
manera conveniente sin la puesta en práctica de los conocimientos o del saber que se pretende y que, por una tarjeta para que escriba su nombre. En el suelo ubica un papel, en éste se han
la otra, sanciona las decisiones que toma el alumno (buenas o malas) sin intervención del maestro en lo marcado algunos puntos de referencia: pizarrón, ventanas, puertas, etc.. El tamaño del
concerniente al saber que se pone en juego" (comentario de Berthelot y Salin [1992] acerca de la noción
papel debe estar de acuerdo con el de las tarjetas. El maestro da un punto de referencia
debida a Brousseau [1986]). Véase el capítulo 2, en este mismo libro.
Página 7 de 11
como punto de partida. Dice: “Aquí se sienta Lorena, ubica su tarjeta en el plano”. Un niño de cada grupo deberá tocar el cuerpo y decirles a sus compañeros a
Luego continúan los otros niños ubicando las suyas. qué objeto se parece para que los demás lo retiren del escritorio y lo lleven a
su mesa. Los niños del grupo pueden introducir sus manos en el toca-toca las
Una vez ubicadas todas las tarjetas se sientan en sus puestos y comparan las
veces que consideren necesario para constatar que el elemento seleccionado
ubicaciones en la sala con las del plano. En caso de errores, pueden hacer las
es el adecuado.
correcciones correspondientes, para finalmente pegar las tarjetas en el papel.
Es aconsejable reiterar el juego en distintas oportunidades con diferentes
Como paso siguiente el maestro levanta el plano del suelo y lo coloca en posición cuerpos.
vertical para que los niños logren establecer relaciones entre los puntos de vista vertical
y horizontal. a) Imaginen que van a utilizar el toca-toca en la sala que tienen a su cargo:
 ¿Cómo se lo presentarían a los niños?
Actividad 3
 ¿Con qué objetivo?
Analizando actividades espaciales (posiciones y desplazamientos) para la sala.  ¿Cómo organizarían los grupos?
Lean las siguientes propuestas de González y Weinstein (capítulo III):  ¿Qué procedimientos de resolución creen que utilizarán los niños?
 El veo-veo espacial  ¿Cómo serían sus intervenciones durante el desarrollo?
 Las construcciones  ¿En qué momento darían por terminado el juego?
 ¿De qué manera realizarían el cierre de la actividad?
 La cuadrícula
a) Señalen el contenido matemático involucrado en cada una de las actividades. b) A continuación proponemos diferentes modificaciones didácticas del juego del
toca-toca para que señalen, a su criterio, las que consideren más adecuadas como
b) Seleccionen una actividad y realicen un análisis de la situación planteada
propuesta de continuidad de la situación inicial. Fundamenten su elección.
teniendo como referencia el texto de Irma Saiz – La derecha de quién?: ¿Qué
se busca institucionalizar? Modificación 1: Es igual a la actividad inicial pero el niño que manipula el
objeto en el toca-toca deberá indicar al resto del grupo que traiga un objeto del
Actividad 4 Cuerpos. escritorio, sin decir el nombre de dicho objeto, sólo podrá dar pistas con
respecto a la forma.
Toca – Toca
Presentamos este juego con el objeto de analizar las características de su Modificación 2: Es igual a la actividad inicial pero se reemplazan los
implementación en una sala de Nivel Inicial. objetos de uso frecuente por cuerpos geométricos de diferentes tamaños.

El juego consiste en una caja grande con tapa, que tiene dos agujeros en las Modificación 3: En el escritorio hay cuerpos geométricos de diferentes
caras laterales de modo que los niños puedan introducir las manos para tamaños y colores, por ejemplo: cilindros rojos, conos verdes, prismas
adivinar los objetos que están dentro de ella. Es conveniente que los objetos amarillos, etc.
que se introduzcan en la caja sean pequeños para que los niños puedan Modificación 4: En la caja se coloca un cuerpo geométrico y en el
manipularlos. escritorio diversos objetos familiares. El grupo debe descubrir, a través de
Se propone en esta clase colocar en el toca-toca de cada grupo un cuerpo preguntas, qué objeto seleccionar. Estas preguntas serán respondidas por el
geométrico que tenga la misma forma que el de los demás. En el escritorio la niño que manipula el cuerpo del toca-toca por sí o no y no podrán incluir los
docente coloca varios objetos de uso frecuente, por ejemplo: lata de gaseosa, nombres de los elementos que están en el escritorio.
lata de picadillo, pelota de tenis, cajas de medicamentos, caja de zapatos,
bonete de payaso, etc. Entre los objetos, debe haber varios de formas
semejantes al cuerpo que está dentro de la caja pero con dimensiones Actividad 5
diferentes.

Página 8 de 11
Lean y sinteticen el artículo de Alicia González Lemmi “El espacio sensible y el espacio · Interactuamos una semana con cada forma, generalmente siguiendo este orden, con
geométrico” extraído de Serie de 0 a 5 nº 22, Educación Matemática, Ed. Novedades el cuerpo saltando dentro y fuera de la forma dibujada por la docente en el piso; luego,
Educativas, año 2000. con representaciones tamaño cartulina, dibujamos en el aire la forma; la dibujamos en el
pizarrón; collage con fichas de determinada forma; coloreamos, eligiendo entre varias
Tipos de espacio una forma determinada.
En matemática, al ocuparnos del espacio, hacemos referencia tanto al espacio físico o  Reconocemos figuras geométricas: en madera, goma, loterías planas.
sensible como al espacio geométrico.  Recortamos figuras. Las pegamos. Observamos y verbalizamos: ¿qué forma tienen?
El espacio físico es el que “vemos”, el que “tocamos”, el que nos contiene y el que  Contorneamos, armamos y pegamos triángulos, círculos y cuadrados.
contiene a los objetos concretos; lo conocemos a través de la percepción -a través de  Conocemos el objeto: observamos, exploramos, describimos, comparamos.
los distintos sentidos-, es decir, al tener un contacto directo con él. En cambio, el  Reconocemos el objeto en el espacio total y parcial. Forma. Color. Semejanza.
espacio geométrico es el que está conformado por conjuntos de puntos y sus  Jugamos a “se parece a”. Comparamos con objetos conocidos. Describimos.
propiedades, es el que nos permite comprender el espacio físico constituyéndose, en Observamos semejanzas y diferencias.
parte, como modelización de éste. El espacio geométrico lo conocemos a través de la  Agrupamos objetos por semejanza.
representación, acción que nos permite evocar -justamente en su ausencia- un objeto. Una sencilla mirada, pues no es la intención de este trabajo su análisis, nos lleva a
señalar el predominio de la percepción sensorial y de la psicomotricidad por sobre el
Diferencia entre dibujo y figura enfoque de la resolución de problemas (Charnay), propio del área de la didáctica de la
Dentro del espacio geométrico, debemos hacer la distinción entre figura y dibujo. La matemática. . .
figura es un objeto ideal propio de la teoría, en cambio el dibujo es la representación del Por todo ello, intentaré compartir un recorrido didáctico que parte de la resolución de
objeto ideal. problemas, teniendo como sustento que:
Representación que puede ser a través de gráficos en el pizarrón, en la hoja, en la  en el Jardín, los conocimientos geométricos tendrán su origen en el espacio
pantalla de la computadora, etc., o con objetos concretos, como lo son, entre otros, los sensible;
geoplanos, los bloques y otros recursos similares.  las construcciones y las comunicaciones son un medio para estudiar las figuras
Generalmente, decimos que al hacer geometría en la sala tenemos una experiencia geométricas;
“concreta”, pero, como ya se aclaró, no debemos confundir el objeto ideal, sin  para lograr estructurar (en etapas posteriores) un saber geométrico, es necesario
existencia, con su representación. apoyarse en un saber empírico;
 describiendo oralmente ubicaciones, posiciones, figuras (cada vez con mayor
Un camino recorrido precisión) podrán ir estructurando el espacio intelectualmente;
 para que se construya un saber matemático debe haber una reflexión alrededor del
En diferentes oportunidades hemos solicitado a maestras jardineras listados de
mismo; así, para las primeras aproximaciones al espacio geométrico nos valdremos
propuestas que llevan a cabo con los niños para el abordaje de los denominados
de representaciones materializadas, por ejemplo: bloques con forma de prisma,
genéricamente cuerpos geométricos y de las figuras geométricas planas; con ellos
cilindro, etc., o de fichas en papel glacé, cartulina, goma eva, con forma de triángulo,
preparamos esta síntesis considerando que algunas de estas actividades serán
cuadrado, que los niños manipularán en el espacio sensible; por ello decimos que,
identificadas por el lector como propias.
en el Jardín, hacer geometría es una “experiencia concreta”.
· Exploramos el material Dienes: observamos sus propiedades geométricas.
· Nombramos cada cuerpo: esfera, cubo, etc. (tridimensionalidad de los cuerpos).
· Reconocemos atributos: vértices, rectas, curvas, cuerpos con punta, cuerpos chatos,
cuerpos que ruedan y no ruedan. Problemas geométricos
· Trabajamos con el cuerpo, en el espacio y con elementos: cuerpos geométricos. La resolución de situaciones problemáticas que impliquen armados y comunicación, oral
· Reconocemos líneas curvas, rectas, quebradas; con juegos y elementos (aros) o gráfica, pone a los niños en una situación de construcción de un sistema mental de
reconocemos formas; buscamos formas similares en elementos de la sala; exploramos referencia.
material Dienes. Producen sus aprendizajes al tener que comunicar sus resultados, sus procedimientos y
al justificarlos. Por ello, propondremos problemas en que los niños: observen, anticipen,
Página 9 de 11
planifiquen, armen, construyan, comuniquen, describan, representen, dicten, dibujen,
reconstruyan, comparen, interpreten, validen, constaten, reflexionen.
Para resolver estos problemas, los niños utilizarán las características propias de las
formas geométricas - bidimensionales, tridimensionales- y las relaciones espaciales
entre ellas, como las herramientas que los llevarán a solucionarlos.

Contenidos que se abordarán


Se propone un tratamiento de las figuras planas para las salas de 5 años.

Contenidos Básicos Comunes de Contenidos propuestos


mayor relevancia

 Reconocimiento de las propiedades  Iniciación en el reconocimiento y análisis


geométricas en las figuras: forma, de atributos geométricos de las figuras
lados rectos y curvos. bidimensionales: formas, lados rectos,
vértices; empleando representaciones
materializadas: tangram con formas de
 Relaciones espaciales entre objetos: cuadrado, triángulo y paralelogramo; en
ubicación y posición en el espacio, el armado de objetos.
desde las relaciones entre los objetos.
 Consideración de la ubicación y posición
de la figuras que conforman el/los
 Reconstrucción de objetos y figuras objeto/s, teniendo en cuenta las
relaciones entre las mismas, como así
también los puntos de referencia internos
o externos al plano donde se trabaja.
 Descripción oral de la situación
bidimensional armada con el tangram.
 Reconstrucción bidimensional del
objeto/s con las fichas del tangram, a
partir de las descripciones orales.

Actividad 6
Analizando actividades geométricas para la sala.
Lean las siguientes propuestas de González y Weinstein (capítulo III):
 Míster Sabio
 ¿Quién con quién?
Página 10 de 11
 Las sombras c) Indicar el tratamiento de las diferentes magnitudes (longitud, peso, capacidad
a) Señalen el contenido matemático involucrado en cada una de las actividades. y tiempo) en la sala.
b) Seleccionen una actividad y realicen un análisis de la situación planteada teniendo d) Seleccionar una de las actividades, de cada magnitud, propuestas en el texto
como referencia: ¿Qué se busca institucionalizar? (a partir de la página 152). Distinguir y reconocer en ellas para qué etapa
evolutiva de la noción de medida se ha implementado. Fundamenta las
razones de dicho reconocimiento.

Actividad 7 No olviden auxiliarse en la tarea con el Diseño Curricular para Nivel Inicial
Lean y sinteticen el Capítulo “Enseñanza y aprendizaje de las magnitudes” de González
y Weinstein:

Centren la atención en:


a) Completar los diferentes conceptos vinculados con la medida contenidos en el
apartado “ASPECTOS CONCEPTUALES A TENER EN CUENTA” del módulo
número 1, ampliando Las definiciones y/o añadiendo nuevas.
b) Señalar la evolución de la noción de medida en el niño.

Página 11 de 11

Anda mungkin juga menyukai