Anda di halaman 1dari 19

REPÚBLICA DE BOLIVIA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS


FACULTAD DE INGENIERIA

AREA DE FISICA

Materia: Laboratorio de Física 100


Nivel: Fis 100 L
Grupo: P
Gestión Académica: Primer Semestre
No. De experimento: 4
Título del Experimento: Movimiento de Proyectiles
Apellido y nombre del Docente: Ing. Murguía, Humberto
Apellido y nombre del Ayudante: Univ. Aguilar Cristian
Apellido y nombre del Alumno: Contreras, Rolando
Carrera: Ing. Química
Fecha de Realización: 16/09/09
Fecha de Entrega: 23/10/09

La Paz – Bolivia
INDICE
Contenido
Resumen Pag.

MOVIMIENTO DE PROYECTILES .............................................................................................................................. 3

OBJETIVOS ....................................................................................................................................................................... 3

Objetivo General ........................................................................................................................................................ 3


Objetivos Específicos.................................................................................................................................................. 3

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................................. 3

HIPÓTESIS ........................................................................................................................................................................ 3

VARIABLES ...................................................................................................................................................................... 3

LÍMITES Y ALCANCES ...................................................................................................................................................... 4

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................................. 4

Trayectoria de un proyectil disparado horizontalmente ............................................................................................ 4


Alcance horizontal de un proyectil en función del ángulo de disparo ........................................................................ 5

MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................................................................... 6

Ecuaciones del movimiento parabólico ...................................................................................................................... 6


Ecuaciones Eje x: ..................................................................................................................................................................... 7
Ecuaciones Eje y: ..................................................................................................................................................................... 7
Componentes de la velocidad: .................................................................................................................................................. 7
Altura Máxima ......................................................................................................................................................................... 7
Tiempo de vuelo ....................................................................................................................................................................... 7
Alcance horizontal Máximo ..................................................................................................................................................... 7
Ecuación de la trayectoria......................................................................................................................................................... 8

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL..................................................................................................................................... 8

Trayectoria de un proyectil disparado horizontalmente ............................................................................................ 8


Alcance horizontal de un proyectil en función del ángulo de disparo ........................................................................ 8

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS ............................................................................................................................. 9

Trayectoria de un proyectil disparado horizontalmente ............................................................................................ 9


Alcance horizontal de un proyectil en función del ángulo de disparo ...................................................................... 16

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................ 19

ANEXOS ......................................................................................................................................................................... 19
Movimiento de Proyectiles

Objetivos
Objetivo General
 Estudio del movimiento parabólico.
 Determinar la ecuación de la trayectoria de un proyectil lanzado horizontalmente y, en base a
ella, determinar su velocidad inicial.

Objetivos Específicos
 Verificar los valores teóricos del alcance horizontal máximo y el ángulo de disparo con el
que se logra ese alcance, para un proyectil disparado sobre la horizontal.

Justificación
En el presente trabajo de laboratorio se pretenden los siguientes puntos:
 Obtener resultados experimentales lo más próximos a los obtenidos de forma práctica. Y
compararlos.
 De esa manera, se puede tomar por primera vez conciencia de forma práctica de la
influencia, aunque mínima, de la resistencia del aire.
 Conocer la utilidad y el manejo de los materiales de laboratorio empleados para la
realización del movimiento parabólico, que se explican y se muestran en el procedimiento
del presente informe.
 Se desea que los resultados obtenidos sean fiables para que sirvan de experiencia en futuros
experimentos.

Hipótesis
 La finalidad de la presente práctica, es la de llegar de forma práctica a conocer y estudiar el
movimiento parabólico. Dicho movimiento es uno de los más comunes en nuestra vida
diaria, aunque mayormente tiene fines bélicos. Mediante los instrumentos empleados en la
realización del presente experimento se podrá tomar conciencia y se podrá ver en qué
consiste este movimiento físico.

Variables
Las variables a tomar en cuenta en el experimento han de ser:
 Para la “Trayectoria de un proyectil disparado horizontalmente”, se tomará en cuenta
primeramente la altura a la que se encontraba el proyectil antes de ser expulsado por el
disparador. Posteriormente según una tabla, se tomó en cuenta la distancia horizontal que
atravesaba el proyectil, añadiendo de 20 en 20 cm hasta llegar a 1.4 m. En dichos intervalos
de distancia horizontal se ha de tomar en cuenta la altura alcanzada por la plomada, el
número de veces requerido.
 Para el “Alcance horizontal de un proyectil en función del ángulo de disparo”, se toma en
cuenta el ángulo  con el que se dispara la plomada y el alcance horizontal que la misma
tendrá en un determinado número de veces.
Límites y Alcances
Existen ciertos límites en la práctica:
 Una cierta limitación de los materiales empleados en el laboratorio. Los mismos han de
presentar diversos de errores.
 La resistencia del aire nos limitará de encontrar resultados certeros o sino más exactos a los
de la realidad.
 Finalmente debido al espacio del aula, había que limitarse a emplear una velocidad no muy
alta para determinar el alcance horizontal de la plomada.

Marco Teórico

Dado el carácter vectorial de la posición, la velocidad y la aceleración, el movimiento en un plano


como el plano x-y, puede estudiarse como la composición de dos movimientos unidimensionales en
las direcciones de los ejes x y y. Un ejemplo típico de movimiento en un plano con la aceleración
constante es el movimiento de los proyectiles, en el que se tiene una aceleración hacia abajo, g, y no
se tiene aceleración horizontal.

Trayectoria de un proyectil disparado horizontalmente

En la Figura 1 se muestra una partícula que sale disparada


horizontalmente con una velocidad inicial v0. En el marco de
referencia de esta figura, ax=0 y ay=g, luego:

x  v0 t (1.a)
1
y  gt 2 (1.b)
2

De la ecuación (1.a),
x
t (2)
v0
Reemplazando en la ecuación (1.b),
 g 
y   2  x 2 (3)
 2v0 
Ecuación que da la trayectoria parabólica de la partícula tal como está representada en la Figura 1.

Si (x1, y1) es un punto cualquiera de la trayectoria de la partícula, entonces:

 g  2
y1   2  x1 (4)
 2v0 
De donde:
g
v0  x1 (5)
2 y1
Alcance horizontal de un proyectil en función del ángulo de disparo

En la Figura 2 se muestra una partícula que sale disparada


con una velocidad de módulo v0 y formando un ángulo 
con la horizontal, que impacta en un punto situado a la
misma altura del punto de disparo. Las componentes de la
velocidad inicial son:
v0 x  v0 cos (6.a)
v0 y  v0 sen (6.b)
Puesto que ax=0, el alcance horizontal está dado por:
D  v0 x tv  v0 cos  tv (7)
Donde tv es el tiempo de vuelo; es decir, el tiempo que el proyectil está en el aire. Este tiempo puede
determinarse analizando el movimiento en la dirección vertical. En el marco de referencia de la
Figura 2, ay=-g, luego:
y  v0 y t  gt 2  v0 sen t  gt 2
1 1
(8)
2 2
Después de transcurrido el tiempo de vuelo, y volverá a ser cero, luego:
0  v0 sen t v  gt v
1 2
(9)
2
De donde además de la solución nula,
2v0 sen 
tv  (10)
g
Reemplazando en (7),
v 2sen cos v0 sen2
2 2
D 0  (11)
g g
Siendo v0 constante, el alcance será máximo cuando sen 2 sea máximo; es decir, igual a 1; luego:
2
v0
Dmax  (12)
g
Y el ángulo con el que se logra el alcance máximo (que es el ángulo para el cuál 2sen es igual a 1)
es:
 D max  45[º ] (13)
Para el estudio práctico del movimiento de proyectiles se necesita, obviamente, un lanzador de
proyectiles. Existe en el mercado algunos dispositivos como el que se muestra a continuación en la
Figura 3 y en la Figura 4 y en la Figura 5 se pueden observar los lanzadores de proyectiles
empleados.

Este lanzador opera como un cañón que impulsa una


esfera por la acción de un resorte interno. La esfera
colocada en el lanzador debe ser empujada al interior
comprimiendo el resorte y éste quedará retenido por el
disparador. Para lanzar la esfera, el disparador debe ser
levantado con ayuda de la cuerda que tiene atada,
siendo recomendable verificar previamente que la
esfera esté en el fondo del lanzador. El resorte
comprimido puede ser retenido en tres posiciones, las
que están indicadas por una banda de color amarillo que se puede apreciar por las ventanas del
cañón y que corresponden a los alcances largo, medio y corto. El lanzador dispone de un
transportador y una pequeña plomada cuyo hilo indica el ángulo de disparo respecto de l horizontal.
También tiene un dibujo representando la posición de la esfera en el instante del lanzamiento, al que
debe ser tomada muy enguanta para medir las distancias que intervienen en un experimento
particular.

Marco Conceptual

Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una
parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no
ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.

Puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: un movimiento rectilíneo
uniforme horizontal y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.

El movimiento de media parábola o semiparabólico (lanzamiento horizontal) se puede considerar


como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre.

El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un avance


horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad.

En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio uniforme, lo anterior


implica que:

1. Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la misma
altura tardan lo mismo en llegar al suelo.
2. La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de válida en
los movimientos parabólicos.
3. Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que alcance
la misma altura tarda lo mismo en caer.

Ecuaciones del movimiento parabólico

Si consideramos despreciable la resistencia del aire, en el eje horizontal el


proyectil se moverá con movimiento uniforme, esto es, a x  0 , mientras que
en el eje vertical, lo hará con movimiento uniformemente acelerado, donde
la aceleración constante es la gravedad “g”. Ahora bien, respecto de un
sistema de coordenadas elegido en el punto donde el proyectil es
disparado, y con el eje “y” positivo hacia arriba, la aceleración de la
gravedad es negativa cuando el proyectil se mueve hacia arriba y
positiva cuando lo hace hacia abajo, es decir, a y   g .

Por todo lo mencionado, las ecuaciones para el movimiento parabólico llegarían a ser:
Ecuaciones Eje x:

x  v0 y t

Ecuaciones Eje y:

v y  v0 y  gt
1 2
y  v0 y t  gt
2
v y  v0 y  2 gy
2 2

Componentes de la velocidad:

v0 x  v0 cos
v0 y  v0 sen

Altura Máxima

v y  v0 y  2 gy max
2 2

0  v0 y  2 gy max
2

y max 
v0 sen 0 2
2g

Tiempo de vuelo

v y  v0 y  gt s
0  v0 y  gt s
v0 sen 0
ts 
g
t v  2t s
2v0 sen 0
tv 
g

Alcance horizontal Máximo

xMax  v0 x tv
 2v sen 0 
xMax  v0 cos  0  0 
 g 
v sen2 0 
2
xMax  0
g
Ecuación de la trayectoria

x  v0 cos 0t
1
y  v0 sen 0t  gt 2
2
2
 x  1  x 
y  v0 sen 0    g  
 0
v cos  0  2  0
v cos  0 

  2
y  tg 0 x   2
g x
2
 
 0
2v cos 0 

Procedimiento Experimental
Trayectoria de un proyectil disparado horizontalmente

Inicialmente sobre un pequeño taburete, se procede a


montar el arreglo de la Figura 4. Con este arreglo, se
dispara horizontalmente una esfera metálica contra el
tablero, el que debe estar cubierto con papel carbónico,
para que puedan marcarse los impactos de la esfera. Así
podrán obtenerse pares de valores (x,y) y se podrá
determinar la trayectoria de la esfera.

Se pega el tablero a la boca del lanzador, se marca en él


la posición vertical en el centro de la esfera en el
instante del lanzamiento (y=0[m]). Además con ayuda
del extremo inferior del tablero, se marca en el suelo la posición horizontal del frente de la esfera en
el instante del lanzamiento (x=0[m]).

Para una distancia de x de 0.200 [m] y con el lanzador con su posición de alcance medio, se dispara
la esfera cinco veces (junto a los puntos de impacto en el tablero se anota el valor de x). Se repite
esto incrementando la distancia x en 0.200 [m] cada vez, mientras la esfera siga impactando en el
tablero.

Se procede a llenar la Tabla 1 de la Hoja de Datos midiendo en el papel del tablero los valores de y
correspondientes a los diferentes valores de x. Para cada valor de x, calcular el promedio de los
valores de y.

Alcance horizontal de un proyectil en función del ángulo de disparo

Se procede a montar el arreglo de la Figura 5. Con este arreglo se dispara una esfera metálica sobre
la mesa, la que debe estar cubierta con papel blanco de manera que, con papel carbónico, puedan
marcarse los impactos de la esfera. Variando el ángulo de disparo sobre la horizontal, podrán
obtenerse pares de valores (  , D) y se podrá estudiar la relación entre el alcance horizontal y el
ángulo de disparo.
Con el lanzador en su posición de alcance medio, se dispara cinco veces la esfera con un ángulo de
disparo de 10 [º] (se anota el ángulo en el papel de la mesa). Se repite esto incrementando el ángulo
de disparo en 10[º] cada vez hasta llegar a 80 [º].

Finalmente se procede a llenar la Tabla 2 midiendo en el


papel de la mesa los valores de D correspondientes a los
diferentes valores de  . En cada caso, se calcula el
promedio de D.

Análisis y Tratamiento de Datos


Trayectoria de un proyectil disparado horizontalmente
En base a la Tabla 1 de la Hoja de Datos, elaborar una tabla x-y siendo y el promedio de los
valores de y correspondientes a cada valor de x. Mediante un análisis de regresión potencial,
determinar el intervalo de confianza del exponente de la relación experimental y  f ( x ) a un
nivel de confianza del 98% y probar la hipótesis de que ese exponente es equivalente a 2, para
ese nivel de confianza.

x [m] y1 [m] y2 [m] y3 [m] y4 [m] y5 [m] y [m] (promedio)


0,200 0,024 0,025 0,027 0,028 0,030 0,027
0,400 0,050 0,055 0,053 0,060 0,068 0,057
0,600 0,095 0,100 0,103 0,098 0,100 0,099
0,800 0,154 0,155 0,160 0,158 0,156 0,157
1,000 0,229 0,230 0,235 0,236 0,233. 0,233
1,200 0,355 0,360 0,365 0,366 0,370 0,363
1,400 0,463 0,465 0,458 0,462 0,461 0,462

Teniendo:
x  v0 t (1)
1
y  gt 2 (2)
2
Despejando t de la primera ecuación y reemplazando en la segunda:
 g 
y   2  x 2
 2v0 
Donde:
g
a 2
2v0
Entonces obtenemos una ecuación potencial de la forma:

y  ax b
Aplicando logaritmos:
log y  log A  B log x
Con:
Y  log y
A  log a
X  log x
Obtenemos una ecuación a la cual aplicaremos regresión lineal con los valores de la tabla 1 de la
hoja de Datos.
n x (m) y (m) log x log t xt x2 y2
1 0.2 0.027 -0.6989 -1.5686 1.0964 0.4885 2.4606
2 0.4 0.057 -0.3979 -1.2441 0.4951 0.1583 1.5478
3 0.6 0.099 -0.2218 -1.0043 0.2228 0.0492 1.0087
4 0.8 0.157 -0.0969 -0.8041 0.0779 0.0094 0.6466
5 1 0.233 0 -0.6326 0 0 0.4002
6 1.2 0.363 0.0792 -0.4401 -0.0348 0.0063 0.1937
7 1.4 0.462 0.1461 -0.3353 -0.0490 0.0213 0.1125
 -1.1903 -6.0293 1.8084 0.7331 6.3702

Reemplazando en las siguientes ecuaciones:


Para hallar A:

A
 X  Y  X  XY  0.610
2

n   X   X 
2 2

Para hallar B:

n   XY   X  Y
B  1.47
n   X 2   X 
2

Entonces, sustituimos A en el cambio de variable.

A  log a

Por definición de logaritmo: a  10 A

Sustituir valores: a  10 0.610  0.245

Tenemos la recta ajustada


y  0.245  x1.47

Prueba de hipótesis para el exponente de la función:


Para realizar las pruebas de hipótesis, debemos hallar la desviación estándar de la variable b,
entonces calculamos la siguiente tabla.

n log x = x* log y= y* y*2 x* y* yexp e2i ei = (y*T – y*exp)


1 -0.6989 -1.5686 2.4606 1.0964 -1.6418 0.0053 -0.0732
2 -0.3979 -1.2441 1.5478 0.4951 -1.1975 0.0022 0.0466
3 -0.2218 -1.0044 1.0087 0.2228 -0.9377 0.0044 0.0667
4 -0.0969 -0.8041 0.4002 0.0779 -0.7534 0.0026 0.0507
5 0 -0.6326 0.1937 0 0 0.4002 0.6326
6 0.0792 -0.4401 0.1937 -0.0348 -0.4935 0.0028 -0.0534
7 0.1461 -0.3353 0.1125 -0.0490 -0.3948 0.0033 -0.0594
 -1.1903 -6.0293 5.9173 1.8084 0.4212
La estimación de la desviación estándar de y con relación a x es:
n

e
i 1
i
2

S y/x =
n2
Sustituir valores en la anterior ecuación:
0.4212
S y/x =
72
S y/x = 0.2902
La desviación estándar de la media esta dada por:
S y/x
S y/x =
n
Sustituir valores en la ecuación anterior:
0.2902
S y/x =
7
S y/x = 0.1097
Hallar el intervalo de confianza y la desviación estándar de b:
sy/ x
Sb =
2
n
1 n 
i 1
xi    xi 
2

n  i 1 
Sustituir datos en la anterior ecuación:
0.1097
Sb =
1
0.7331   1.1903 2
7
Sb = 0.1505
Tenemos la expresión de la medida:
b = b  t  sb
, n 2
2

b = 1.475  3.365  0.1505


b = 1.475  0.506
Prueba de hipótesis.
bexp  bteo
Tenemos la siguiente ecuación: t calc 
sb
1 1

1.47 2
t calc   1.198
0.1505
Concluimos que: t calc  t exp
Sustituyendo valores: 1.198 < 3.365

El valor hallado para el exponente de la función es valido según las pruebas de hipótesis, por lo
tanto es correcto.

Trabajando con los pares de valores (x2,y) en un análisis de regresión lineal con intersección
nula, determinar la relación experimental y  f ( x2 ) y dibujar la correspondiente relación
experimental y  f ( x ) , junto con los puntos experimentales.
Al igual que para la anterior grafica, aplicaremos logaritmos a las funciones y calcularemos los
valores de a y b para la recta ajustada.
Se tiene:
x  v0 t (1)
1
y  gt 2 (2)
2
Despejando t de la primera ecuación y reemplazando en la segunda:
 g 
y   2  x 2
 2v0 
Donde:
g
a 2
2v0
Entonces obtenemos una ecuación potencial de la forma:

y  ax b

Aplicando logaritmos:

log y  log A  B log x

Con:

Y  log y
A  log a
X  log x
n x2 (m) y (m) log x log y xy (x2)2 y2
1 0.04 0.027 -1.3979 -1.5686 2.1928 1.9542 2.4606
2 0.16 0.057 -0.7959 -1.2441 0.9902 0.6334 1.5478
3 0.36 0.099 -0.4437 -1.0044 0.4456 0.1969 1.0087
4 0.64 0.157 -0.1938 -0.8041 0.1558 0.03757 0.6466
5 1 0.233 0 -0.6326 0 0 0.4002
6 1.44 0.363 0.1584 -0.4401 -0.0697 0.0251 0.1937
7 1.96 0.462 0.2922 -0.3353 -0.0980 0.0854 0.1124
 -2.3807 -6.0293 3.6168 2.9326 6.3702

Para hallar A:

A
 X  Y  X  XY  0.610
2

n   X   X  2 2

Para hallar B:

n   XY   X  Y
B  0.738
n   X 2   X 
2

Entonces, sustituimos A en el cambio de variable.


A  log a
Por definición de logaritmo: a  10 A
Sustituir valores: a  10 0.610  0.245
Tenemos la recta ajustada
y  0.245  x 0.738

Grafica X2 vs Y

0.5
0.45
0.4
0.35
0.3
Y (m)

Puntos
0.25
experimentales
0.2
Recta ajustada
0.15
0.1
0.05
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
X (m)
Determinar el intervalo de confianza de la relación experimental y  f ( x2 ) , a un nivel de
confianza del 98%.

Para hallar el intervalo de confianza se calcula la siguiente tabla:

n log x = x* log y = y* y*2 x* y* yexp ei2 ei = (t*T – t*exp)


1 -1.3979 -1.5686 2.4606 2.1928 -1.6417 0.0053 -0.0730
2 -0.7959 -1.2441 1.5478 0.9902 -1.1976 0.0021 0.0465
3 -0.4437 -1.0044 1.0087 0.4456 -0.9377 0.0044 0.0667
4 -0.1938 -0.8041 0.4002 0.1558 -0.7534 0.0026 0.0507
5 0 -0.6326 0.1937 0 0 0.4002 0.6326
6 0.1584 -0.4401 0.1937 -0.0697 -0.4936 0.0029 -0.0535
7 0.2922 -0.3353 0.1124 -0.0980 -0.3948 0.0035 -0.0594
 -2.3807 -6.0293 5.9173 3.6168 0.4211
La estimación de la desviación estándar de y con relación a x es:
n

e
i 1
i
2

S y/x =
n2
Sustituir valores en la anterior ecuación:
0.4211
S y/x =
72
S y/x = 0.2902

La desviación estándar de la media esta dada por:


S y/x
S y/x =
n
Sustituir valores en la ecuación anterior:
0.2902
S y/x =
7
S y/x = 0.1097
Para el intervalo de confianza de la relación experimental:
y  0.199  0.1097  3.365
y  0.199  0.037

De la ecuación (3), determinar a qué es igual físicamente la pendiente de la relación y  f ( x2 ) ,


despejar v0 y por propagación de errores, con el resultado del punto anterior, determinar el
intervalo de confianza de v0 a un nivel de confianza del 98%.

Hallar las aceleraciones para los anteriores casos registrados en tablas.


 g 
y   2  x 2
 2v0 
Donde:
g g 9.81
a  vo   vo 
2v0
2
2a 2  0.245
m
vo  4.47
s
Nótese que la velocidad depende del valor de a para ambos casos; para los datos obtenidos en la
práctica y después de haber hecho los respectivos análisis de regresión lineal, hemos obtenido que
los valores de a para ambos casos son iguales, por lo tanto, no hay diferencia significativa entre
ambos.

Determinar el intervalo de confianza de la variable a obtenida por regresión lineal:


n

x
2
i
i 1
Sa = sy/x 2
n
 n 
n  xi    xi 
2

i 1  i 1 
2.9326
Sa = 0.1097
7  2.9326   2.3807 
2

Sa = 0.049
Tenemos la expresión de la medida:
a = a  t  sa
, n 2
2

a = 0.245  3.365  0.049


a = 0.245  0.164

Para el último par de valores de la tabla elaborada en el punto 1., con la ecuación (5), calcular
la velocidad inicial de la esfera, v0. Calcular la diferencia de este valor respecto del valor medio
de v0 obtenido en el punto anterior.

Se tienen los valores de la tabla 1: x = 1.4 ; y = 0.462


 g  2
 x  vo  g  x
2
La ecuación (5): y  
 2v 2  2y
 0 

9.81  1.4 2 m
vo   4.56
2  0.462 s
La diferencia entre el valor experimental y el valor teórico obtenido por regresión lineal es:
vo teorico  vo experim ental  4.47  4.56  0.09
La diferencia entre ambos valores es muy pequeña, concluimos que lo obtenido por regresión lineal
es correcto.
Alcance horizontal de un proyectil en función del ángulo de disparo
En base a la Tabla 2, elaborar una tabla  -D, siendo D el alcance horizontal promedio
correspondiente a cada ángulo de disparo. En un sistema de coordenadas rectangulares,
dibujar los punto (  , D) y una curva suave que refleje el comportamiento general de esos
puntos.

 [º] D1[m] D2[m] D3[m] D4[m] D5[m] D [m] (promedio)


10 0,840 0,805 0,833 0,878 0,844 0,840
20 1,480 1,475 1,501 1,503 1,522 1,496
30 2,116 2,122 2,138 2,137 2,144 2,131
40 2,380 2,388 2,396 2,397 2,397 2,392
50 2,350 2,358 2,364 2,374 2,382 2,366
60 2,054 2,059 2,060 2,073 2,078 2,065
70 1,470 1,496 1,500 1,532 1,543 1,508
80 0,810 0,815 0,823 0,826 0,856 0,826

Grafico x vs angulo

300

250

200 Puntos experimentales


x (cm)

150
Polinómica (Puntos
100 experimentales)

50

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
angulo (grados)

Del gráfico del punto anterior, obtener los valores experimentales del alcance horizontal
máximo, Dmaxexp , y el ángulo con el que se logra ese alcance,  maxexp ,. Calcular la diferencia
porcentual de estos valores respecto de los valores teóricos dados por las ecuaciones (12) y
(13), respectivamente. En la ecuación (12), para v0, usar el valor medio obtenido en el punto 4.
3

2,5

1,5

0,5

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Cuadriculando el anterior gráfico, podemos observar que el máximo valor del alcance horizontal
será: Dmaxexp  2,42m
Y el ángulo con el que se logra dicho alcance:  maxexp  46º

De las siguientes ecuaciones obtenemos:


v0  4.56 m 2
s
2
v
Dmaxteo  0  2.12m
g
 D maxteo  45[º ]

La diferencia será:
D  0.3m
  1º

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de determinar v0 como se hizo en el punto 4 del
tratamiento de datos respecto de cómo se hizo en el punto 5?

Las ventajas que hay en el punto 4 de tratamiento de datos, es que de una manera rápida se puede
llegar a generalizar o a “promediar” un resultado, quizás no muy exacto, por diversos errores. A
diferencia de ello, en el punto 5 de tratamiento de datos, de una forma más larga, se puede llegar a
determinar un resultado con mayor exactitud, calculando una por una las velocidades del
experimento.

En el arreglo de la Figura 4 se elimina el tablero y se dispara una esfera horizontalmente con


el lanzador; luego, se deja caer libremente la esfera desde la altura de la boca del lanzador.
¿En qué caso la esfera tarda más tiempo en llegar al suelo?

La esfera tardaría más en llegar al suelo cuando se trate del movimiento parabólico, ya que se toman
en cuenta dos factores importantes: la distancia que recorrerá será mayor y la velocidad con la que
caerá será la descomposición de dos vectores.
En el caso de la Figura 2, analizando la velocidad del proyectil en el eje y, deducir la expresión
del tiempo de vuelo, tv.

Tiempo de vuelo

v y  v0 y  gt s
0  v0 y  gt s
v0 sen 0
ts 
g
t v  2t s
2v0 sen 0
tv 
g
En la Figura 2, con un ángulo de disparo  se obtiene cierto alcance; si no se cambia v0, ¿para
qué otro ángulo se obtendrá teóricamente el mismo alcance?

Siendo  el ángulo de un primer disparo con velocidad v0. Teóricamente se obtendrá el mismo
alcance, sin cambiar de velocidad para un ángulo   90º  , debido a la parábola de seguridad.

Si en la Figura 2 el disparo se efectuara desde una altura vertical y0 sobre el punto de impacto,
¿seguiría teniéndose el máximo alcance horizontal (total) para   45[º ] ? Explicar.

No, en este caso llegaría a ser mayor. Esto, debido a que el máximo alcance horizontal (total) para
  45[º ] se dará poco antes de que llegue completamente a la superficie, por lo que podrá recorrer
un tramo más por pequeño que sea, llegando de ese modo a obtener un mayor alcance horizontal.
Como en la figura a continuación se muestra:
Bibliografía

Ing. Soria R., Manuel R. Física Experimental. Mecánica. Movimiento de Proyectiles. Edición:
Primera. Lugar de publicación: La Paz – Bolivia. Fecha de Publicación: Febrero 2008. Fecha de
Consulta: 10 de Octubre de 2009.

Álvarez-Huayta. Física Mecánica. Movimiento Rectilíneo y Parabólico. Movimiento Parabólico.


Edición: Quinta. Lugar de publicación: La Paz – Bolivia. Fecha de Publicación: 2008. Fecha de
Consulta: 15 de Octubre de 2009.

Álvarez-Huayta. Medidas y Errores. Ajuste de curvas. Edición: Tercera. Lugar de publicación: La


Paz – Bolivia. Fecha de Publicación: 2008. Fecha de Consulta: 15 de Octubre de 2009.

Ing. Levy, C. Que debe considerar al elaborar un informe de experimento para laboratorio de
Física?. Edición: Desconocida. Lugar de Publicación: La Paz, Bolivia. Fecha de Publicación: Enero
del 2004. Fecha de Consulta: 10/10/09.

Ph.D. Scherba de Valenzuela, Julia. “¿Qué es un marco teórico?”. [En Línea].


<http://www.unm.edu/~devalenz/handouts/MARCO.html>. Fecha de Publicación: 30/07/02. Lugar
de Publicación: Desconocido. Fecha de Consulta: 10/10/09.

Anónimo. Tesis y Monografías. Metodología de la Investigación. La Justificación. [En Línea].


<http://www.mistareas.com.ve/Justifica.htm>. Fecha de Publicación: Desconocida. Lugar de
Publicación: Desconocido. Fecha de Consulta: 10/10/09.

Catillo T, Jorge L. Hipótesis en la Investigación. Definición de Hipótesis. [En Línea].


<http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml>. Fecha de Publicación:
Desconocida. Lugar de Publicación: Desconocido. Fecha de Consulta: 10/10/09.

Anónimo. Movimiento Parabólico. [En Línea].


<http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_parab%C3%B3lico>. Fecha de Publicación: 05 de
Octubre de 2009. Lugar de Publicación: Desconocido. Fecha de Consulta: 15/10/09.

Anexos

Anda mungkin juga menyukai