Anda di halaman 1dari 5

ALEXANDER GERSCHENKRON: ATRASO ECONÓMICO E

INDUSTRIALIZACIÓN

ALEXANDER GERSCHENKRON: ATRASO


ECONÓMICO E INDUSTRIALIZACIÓN
Los componentes del Atraso
Luis Soto B16478
Luis Ramírez B25428

"El país que desde el punto de vista industrial está más adelantado, proporciona al que lo está
menos una imagen de lo que constituirá su futuro."[1]
El autor menciona que la motivación principal que lo lleva a redactar el texto es la existencia
histórica que evidencia que la industrialización siempre ha presentado características distintivas en los
diferentes países, y especialmente entre los países que logran el desarrollo industrial con ventajas
temporales y los que se industrializan posteriormente teniendo estos últimos en cierto grado la experiencia
de los primeros sin el desgaste que ha producido.
Básicamente el autor utiliza los procesos de industrialización de: Francia, Inglaterra, Alemania,
Rusia y otros aunque con mayor austeridad para desarrollar una explicación comparada en cuanto a las
características individuales y comunes que han tenido.
Se inicia en este resumen al igual que el texto original con el preámbulo del desarrollo industrial, se pasa
a brevemente explicar luego la presencia que han tenido ciertos actores en el proceso para al finalizar
caracterizar el desarrollo de una Tipología propuesta por el autor.

La mano de obra de industria es difícil de encontrar en un país no desarrollado, pues la mayoría


son campesinos, hasta que no se elimine la tierra en la sangre no hay posibilidades de tener
empleados. Ideologías, instituciones, y características propias son desarrolladas por Alexander
Gerschenkron, para explicar el surgimiento de la industria en la Europa, por nuestra parte, alguna crítica
comparando lo descrito por él con la historia del desarrollo costarricense.
Los Bancos
Políticas de liberalización de napoleón tercero industrializan Francia.
Los bancos son de trascendental importancia en la creación de desarrollo como el concepto lo
exigí parea los autores de la Post guerra, iniciando con los Bancos Franceses, el riesgo que estos tomaban
financiando empresas pesadas a largo plazo era algo nunca antes visto y que les aseguro un verdadero
crecimiento, los ingleses estaban enfocados en crecer a corto plazo financiando zonas seguras, los
alemanes fusionaron las dos fórmulas asegurando un crecimiento exponencial seguro, La banca y la
industria se casaron, no había casi inversión en otras esferas.
El Estado:
Con respecto al resto de Europa hay dos características que marcan la diferencia en la
industrialización:
1-Que habían países donde el desarrollo industrial no se daba en la misma manera.
2-Que en otros países la economía estaba tan atrasada que se tuvieron que dar otras recetas de crecimiento.
Para crecer se menguaba la calidad de vida de la población y para evitar su emigración se
constituían regímenes opresivos, los campesinos estaban subyugados, así que con cada intento de
crecimiento se daban recesiones que frenaban la economía y para desarrollar la industria el campesinado
debía ser libre, el crecimiento se dio cuando el estado impulsó la construcción de trenes, y a la vez impulsó
políticas de apoyo al crecimiento industrial como el subsidiar actividades, y comprar productos nacionales
además tuvo que ser promovido por Rusia como estado porque la corrupción y la desconfianza hacían
imposibles las prácticas bancarias entre la sociedad rusa.
El grado de atraso:
El estado no siguió promoviendo la industrialización, pero la banca ya estaba algo más desarrollada, sobre
todo en San Petersburgo y tomaron el papel que habían tomado en Alemania aunque no se siguió con el
mismo ritmo se dio un crecimiento lo suficientemente fuerte para mantener y expandir el proceso
industrializador en vez que la economía se estancara.
Ideología de las industrializaciones tardías:
No es solo con industrialización que se logra articular la economía de un país hacia el desarrollo
industrial, en Francia, el capitalismo burgués se inspiró en ideas Sait-Simonianas para hacer creer que el
esfuerzo del aquel Hoy se trasformaría en abundancia y felicidad para el mañana.
La característica de esta parte del texto es que el autor se espera en comprender como es que se
desarrolla un capitalismo bajo ideas de izquierda, y a la conclusión que se llega es que Saint-Simon no era
exactamente socialista, sino que concebía la sociedad perfecta como una sociedad industrializada donde
las personas con aptitudes emprendedoras realizaban funciones políticas, logrando el máximo desarrollo
del estado, nación , sociedad, alcanzando así poder y reconocimiento, que se traduciría en bienestar y
felicidad para las generaciones futuras, bajo este lema no había problema en la condición de los obreros
de aquel tiempo pues la felicidad de alcanzaría socialmente con el paso del tiempo.
La tipología del desarrollo industrial como instrumento de análisis.
Varias posiciones se han dado con respeto al crecimiento económico, o desarrollo industrial, como
el objetivo del texto es a grandes rasgos establecer una tipología mínima que clasifique los distintos
esfuerzos por la industrialización se descartan de antemano dos posiciones, la primera establece que en
todos los movimientos pro desarrollos, en todas las épocas de industrialización y en todas las sociedades
que han pasado de ser “atrasadas” a desarrolladas las características y el camino siempre fueron el mismo,
pues de esta forma se dice que no hay tipología sino un único tipo, por lo tanto se descarta.
La segunda posición establece que todos los movimientos, características, periodos y coyunturas
de desarrollo en las diferentes sociedades son únicas e irrepetibles, por lo tanto las tipologías serían tan
infinitas como los mismos procesos de desarrollo, por lo tanto esta posición también es descartada por el
autor, ya que para él las tipologías deben ser estructuraciones teóricas que permitan comprender los
diferentes comportamientos de los países o sociedades en su camino al desarrollo.
El autor plantea más bien la necesidad de construir un equilibrio entre las dos posiciones,
buscando características en común en desarrollos bien diferenciados entre sí, que permitan conocer
patrones mínimos de comportamiento entre los distintos países o sociedades.
El autor explica además que entre mayor sea la diferencia en el tiempo (coyuntural) mayores serán
las diferencias en el comportamiento en pro del desarrollo, por lo que para el análisis el autor se centra en
loa Europa del siglo XIX e inicios del XX.
Como antítesis, así el autor presenta diferentes características que formaran los tipos de procesos de
“industrialización”.
1. Autóctona o derivada.
2. Forzada o Autónoma.
3. Enfocada en los bienes de producción o en el consumo
4. En coyunturas de inflación o estabilidad.
5. Realizada con simples cambios cuantitativos o con transformaciones estructurales importantes.
6. Dada en procesos de estancamiento agrícola o de progreso en esta área.
7. Motivada política o económicamente.
Autóctona o derivada:
Con el concepto de autóctono, podemos inferir a que hace referencia el autor sin profundizar en
la lectura.
La industrialización autóctona es la que se logra en un país a base de esfuerzo e inversión propias,
usualmente visto el desarrollo como el fin perseguido por el estado, La industrialización derivada, es la
que sufre un país que no ha tenido la capacidad de desarrollarse por sí mismo pero que dada su cercanía
geográfica especialmente o por características comunes con un país desarrollado absorbe de este el
progreso, en mayor medida el técnico, y de esta forma crece económicamente.
Entre las ventajas que este tipo de industrialización conllevan es que la inversión que se realiza
no parte desde cero sino que parte desde la base desarrollada del país cuyo desarrollo fue autóctono, ya
sea plagiando o copiando tecnologías con lo que el riesgo de fracaso de la inversión es menor.
Menciona el autor que la industrialización derivada es la excepción antes que la regla, pero si lo
comparamos con Latinoamérica separándonos del marco europeo donde el autor escribe, veremos que el
modelo que especialmente los países centroamericanos hemos impulsado por años sin éxito alguno es una
industrialización Cepalina basada en la experiencia norteamericana.
Autónoma o forzada.
La Industrialización autónoma es la que se da sin una estricta intervención estatal, difícil de
ejemplificar para el autor ya que en el contexto europeo la mayor parte de los desarrollos económicos
venían de la mano del estado, así se daban subvenciones, se compraba lo producido, se establecían fondos
de inversión e incluso proporcionando fuerza de trabajo.
El proceso de desarrollo lejos de ser industrial pero si agrícola que se dio en el país en el periodo
de Braulio Carrillo cabe dentro del concepto de forzado pues fue en esa época que el precio del café le
hizo ver al presidente la importancia de desarrollar su cultivo, así este incluso obligó a sembrar café en los
terrenos baldíos.
Enfocada en bienes de producción o consumo:
La importancia con respecto a la mención de la diferencia en la producción de bienes de
producción y bienes de consumo viene dado a que en el contexto europeo se daba una inversión mayor
hacia los bienes de producción y a que los bienes de consumo si no son producidos hasta satisfacer la
demanda abren el espacio a la intromisión de bienes producidos foráneamente (recordemos el contexto de
la postguerra).
Inflación o estabilidad:
Más que una industrialización en medio de un proceso de inflación, se habla de un proceso de
inflación generado por un desarrollo industrial, se sabe que para desarrollar cierta industria se debe invertir
recursos, pero al ser estos escasos se obtendrán de otras áreas como el ahorro o se menguara incluso la
inversión en otras áreas produciendo inestabilidades económicas.
Se diferencia entre los propulsores del cambio, la eficiencia de los procesos, y el origen de los
recursos para establecer que tipos de procesos se darán o darán como resultado coyunturas inflacionistas
o estabilidad, así si son elites o grupos cerrados poco eficientes y que desvían los recursos del consumo u
otras inversiones a un nueva área industrial la consecuencia será inflacionaria mientras que un poder
político previo que promueva la inversión con ahorro propio en una industria eficiente tendrá más
posibilidades de darse en periodos de estabilidad económica.
Realizada con simples cambios cuantitativos o con transformaciones estructurales importantes.
Sin mayor trascendencia, a lo que el autor hace referencia cuando habla de transformaciones
estructurales importantes ante cambios cualitativos son aquellos cambios en la manera y la organización
de la producción, no a cambios específicos en el sistema socio-político.
Decimos que este punto es insignificante porque el crecimiento que se da en beneficio de los
productores no afecta a la sociedad ni promueve un cambio beneficioso o cualitativo en palabras del autor
para la sociedad civil, sino que el crecimiento económico producido no afecta la estructura industrial, y si
lo hiciera tampoco generaría mayor trascendencia política en el territorio.
Motivada política o económicamente.
No existe una clara diferenciación entre ambas motivaciones ya que una depende de herramientas
de la otra, explicándolo más claramente, una motivación política que promueva el desarrollo industrial
necesariamente utilizará herramientas de cohesión o coerción económicas, promoviendo el desarrollo en
distintas ramas, podemos usar la belicosidad de un estado como un factor político, pero los aranceles, las
subvenciones, y otros mecanismos económicos promoverán el crecimiento.
Mientras que si el interés es económico como el cobro de más impuestos para fortalecer la cartera
estatal, por medio de instituciones políticas como un departamento fiscal, o el poder legislativo en caso
republicano se impondrán estos gravámenes y se impulsará el desarrollo mediante la inversión o
facilitando el acceso a créditos.
Los anteriormente citados fueron los tipos dicotómicos que el autor utiliza para generar su
tipología, ya que describen características que pueden diferenciar distintos aconteceres en materia de
industrialización.
A continuación para proseguir con la elaboración de la tipología el autor intenta retomar el
llamado “Principio Ordenador de la Tipología”, que es el grado de atraso que presenta un país en el
momento que se puede reconocer un proceso de industrialización.
Seis premisas son establecidas basándose en las características de los procesos de
industrialización planteados por el autor al inicio, así:
Entre más atrasado fue un país al inicio de su industrialización:
1. Mayor fue la flexión inicial en la curva de producción industrial.
2. Mayor fue la producción de bienes de producción que de consumo.
3. Mayor fue el número de empresas fundadas o instaladas.
4. Menor fue el papel de la agricultura.
5. Mayor fue la presencia de los bancos, y el del estado como promotores del desarrollo.
Establece el autor además que para que una tipología tenga valides las separaciones de un grupo de
países desarrollados con una característica de la premisa y otro deben ser cuantitativas.
Así establece que el principio ordenador debe ser dividido a su vez para que se pueda diferenciar entre
los países con pocas o muchas empresas instauradas, etc.
Creando dos líneas divisorias, que se pueden resumir en los conceptos: alto, medio o bajo, como los
tres resultados de esa división qsue posteriormente serán las herramientas para clasificar en tipos los datos
que ya se poseen

La teoría del atraso relativo de Gerschenkron

Alexander Gerschenkron rechazaba el historicismo del modelo de take-off de Rostow


debido a su debilidad teórica y empírica. Para suplir estas deficiencias creó el concepto de
atraso relativo, afirmando que el proceso de desarrollo de un país de industrialización
tardía diferirá, debido a su atraso, del experimentado por el país más desarrollado; en
este sentido, la historia desempeña un papel importante a la hora de determinar el patrón
de industrialización. Para Gerschenkron, el país de industrialización tardía tendrá las
siguientes características: un rápido e intenso crecimiento de la producción industrial; un
predominio de la producción de bienes de capital sobre la producción de bienes de
consumo, lo que presiona sobre la demanda de consumo de la población; un predominio
de empresas y fábricas de gran tamaño; una dependencia de la tecnología y la
financiación exterior; importancia del Estado como promotor del desarrollo industrial;
crecimiento de los movimientos ideológicos favorecedores del proceso industrializador y
escasa importancia de la agricultura en cuanto al aumento de su productividad y como
fuente de demanda de productos industriales.
Sin embargo, los estudios empíricos sobre la industrialización de las economías europeas
no responden a este modelo de desarrollo. Por ejemplo, el papel de los bancos para
financiar la industria durante el siglo XIX es muy distinto en Francia respecto a Alemania,
aunque los dos países podían considerarse, en aquella época, como economías
relativamente atrasadas. Por analogía, tampoco ha podido demostrarse el postulado que
afirma que el país atrasado experimentará un rápido crecimiento productivo
(predominando la producción de bienes de capital que presionan al alza el consumo de la
población). Francia, al igual que el Imperio Austro-Húngaro, experimentó una pauta de
industrialización estable. No obstante, el planteamiento general de Gerschenkron arroja
alguna luz sobre el proceso de industrialización: casi todos los economistas aceptan que
las circunstancias históricas determinan el modelo de industrialización. El principal
problema radica en establecer las relaciones entre industrialización temprana y tardía.

Anda mungkin juga menyukai