Anda di halaman 1dari 14

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN
ODONTOPEDIATRIA

Alumno:
David Vallejo Mera

Docente
Dra. Dalia Del Barco

INTRODUCCION

Son muy numerosos los niños que se atienden en los servicios de urgencias
odontológicas, por lo tanto los odontólogos y odontopediatras debemos estar
preparados para responder a ellas satisfactoriamente. Se pueden presentar
básicamente dos tipos de urgencias maxilofaciales en los pacientes pediátricos
traumáticas o infecciosas.

LESIONES TRAUMATICAS

Los traumatismos son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad


en el mundo y constituyen una consulta frecuente en los servicios de urgencias.

De los pacientes con politraumatismos severos el 69% presenta traumatismo


encefalocraneal ( TEC) y maxilofacial.

Para la atención adecuada de un traumatismo se consideran 4 fases:

1. La atención en el lugar del accidente y el traslado al servicio de urgencias.


2. La recepción del paciente en urgencias y la atención premédica.
3. La atención médica.
4. La recuperación y rehabilitación.

En la atención inicial al politraumatizado se destaca la necesidad de conocer y


poner en práctica el ABC ( A: permeabilidad de la vía aérea, B: Respiración y C:
circulación) de la reanimación cardiopulmonar (RCP)

Las lesiones traumáticas en la región maxilofacial son frecuentes, se pueden


presentar tanto en tejidos blandos como en tejidos duros o generalmente
combinadas, van desde traumatismos dentoalveolares hasta traumatismos
complejos en los huesos faciales. Generalmente los pacientes con traumatismos
maxilofacial son politraumatizados y deben ser evaluados por equipo
multidisciplinario.

MANEJO DE FRACTURAS DENTOALVEOLARES

Las lesiones traumáticas dentoalveolares se clasifican en fracturas dentales y de


tejidos de soporte. Las fracturas de los dientes pueden ser infracciones, que son
líneas de fracturas en las cuales la fuerza del traumatismo es absorbida por el
diente sin pérdida de sustancia dental; el traumatismo consiste en realizar un
seguimiento clínico y radiográfico. Una fractura coronal no complicada de la
corona dental se presenta cuando hay compromiso del esmalte; el tratamiento
consiste en suavizar los bordes de la fractura y restaurara con resina y realizar un
seguimiento clínico y radiográfico. La fractura coronal complicada se presenta
cuando hay compromiso del esmalte y la dentina con exposición de la pulpa; el
tratamiento consiste en realizar la pulpotomia o la pulpectomia dental y además
la restauración de la corona dental.

Las lesiones de los tejidos de soporte comprenden la concusión y subluxación,


que son el daño de algunas fibras del ligamento periodontal, en la subluxación
existe un daño mayor de estas fibras, por lo tanto hay mayor movilidad dental,
en ambos casos hay que eliminar las interferencias oclusales por medio de
tallado selectivo. La luxación lateral se presenta cuando el diente se desplaza
lateralmente y por lo general está acompañada de fractura de la tabla ósea; se
debe reposicionar el diente y colocar una férula semirrígida por un periodo de
dos a tres semanas: como en todas las lesiones traumáticas se debe realizar un
seguimiento clínico y radiográfico. La luxación lateral extrusiva se presenta
cuando el diente se desplaza hacia fuera del alveolo sin desalojarlo, los dientes
primarios que presentan este tipo de traumatismo debe ser extraídos no solo
por la posibilidad de reabsorción, necrosis pulpar o anquilosis, sino también por
la eventualidad de que al reposicionar apicalmente el diente se dañe el germen
del diente permanente. La luxación intrusiva se presenta cuando el diente se
desplaza dentro del alveolo. La avulsión es el desalojo del diente del alveolo, en
general, los dientes primarios que presentan este tipo de traumatismo no se
reposicionan no solo por la posibilidad de reabsorción o anquilosis, sino también
por la eventualidad de que al reposicionar del diente se dañe el germen del
diente permanente.

MANEJO DEL TRAUMATISMO DE LOS TEJIDOS BLANDOS

Básicamente se pueden presentar lesiones de tres tipos: laceraciones, abrasiones


y contusiones. Las laceraciones son heridas por desgarro de la mucosa o piel
donde existe entonces una discontinuidad de la superficie. Este tipo de heridas
se deben suturar por planos, comenzando desde los profundos, con material
reabsorbible tipo Vicryl, hasta llegar a la superficie donde se deben hacer rafias
con material no reabsorbible tipo Prolene, si la laceración es en piel. Previamente
a la sutura se debe lavar con abundante solución salina y desbridar los bordes
de la herida a fin de dejar bordes nítidos que permitan una cicatrización más
estética.

CONSIDERACIONES GENERALES

Los principios generales de manejo de fracturas se resumen en reducción,


estabilización y fijación de la fractura, con tiempos máximos de inmovilización de
tres semanas. Como regla general se debe instaurar un tratamiento conservador
en pacientes en crecimiento.

Por la flexibilidad de los huesos se presentan frecuentemente fracturas de tallo


verde a los cuales se realiza un tratamiento conservador de seguimiento clínico
de la oclusión y dienta licuada con control del dolor. Las fracturas que cicatrizan
en posición inadecuada se deben intervenir entre los cinco y sientes días
siguientes al traumatismo una vez que el edema haya cedido.
AYUDAS DIAGNÓSTICAS

Los exámenes radiológicos desempeñan un papel fundamental en niños, pues


nos proporcionan la información que nos hace falta para confirmar un
diagnóstico. El examen radiográfico de referencia para traumatismos de
mandíbula son las radiografías panorámicas, mientras que para traumatismos de
tercio medio y tercio superior facial lo es la tomografía computarizada, que
proporciona una información en dos dimensiones, y si realizamos
reconstrucciones tridimensionales podemos obtener aún más información.

EXAMEN FÍSICO

Es fundamental utilizar la observación de la sintomatología para lograr llegar a


un diagnostico seguro, seguida de palpación bimanual para comparar el lado
afectado con el sano. Lo primero que se ha de evaluar son las asimetrías faciales
causadas por edema, equimosis o fracturas desplazadas; escalones óseos,
epistaxis, hemorragia intraconjuntival, abrasiones y laceraciones son los signos
más comunes encontrados extraoralmente. Cuando realizamos el examen
intraoral lo primero que nos lleva a pensar en fractura es la maloclusión; también
se pueden presentar perdida dental, borramiento del surco, equimosis o se
pueden palpar escalones. En los niños son muy comunes los edemas
importantes y la presencia de equimosis de gran tamaño.

TIPOS DE FRACTURAS

Las más comunes son las dentoalveolares seguidas de las mandibulares; las de
tercio medio y superior faciales son relativamente infrecuentes.

FRACTURAS ORBITALES

Son infrecuentes y cuando se presentan el manejo se hace igual que un adulto,


mediante reducción abierta con material de osteosíntesis. Cuando existe un
traumatismo en tercio medio facial se requiere una evaluación oftalmóloga
exhaustiva.

FRACTURAS DEL COMPLEJO CIGOMANTICOMALAR

Se presentan más comúnmente que las de arco


cigomático aislado. Ocurren luego de un traumatismo
directo en el área. Se prefiere realizar abordajes
intraorales para su reducción; se debe tener en cuenta que generalmente existe
trismus posoperatorio para instaurar fisioterapia de apertura bucal.

FRACTURAS NASALES.

Ocurren cuando el crecimiento se ha completado. Se sospecha por deformidad


nasal, laterorrinia, edema y para descartar hematomas septales que pueden
llevar a necrosis del cartílago septal. Pueden detener o disminuir el crecimiento
facial. Se deben manejar de manera conservadora, idealmente con tratamiento
cerrado con yeso; cuando requieren reducción abierta hay que ser muy
conservador.

FRACTURAS DE LOS MAXILARES.

Las clásicas Le Fort son raras en niños por las características de los maxilares de
los pacientes en crecimiento. Cuando ocurren fracturas, el signo clásico es la
maloclusión. Se prefiere el manejo conservador con reducción cerrada, siempre
que sea mediante una fijación intermaxilar.

FRACTURAS NASOORBITOETMOIDALES (NOE).

Son infrecuentes y cuando se presentan el manejo se hace mediante reducción


abierta con material de osteosíntesis. Cuando ocurre una fractura NOE, el
periostio es removido durante la reducción abierta, lo cual puede generar
problemas de inhibición del crecimiento (problema potencial). Es importante la
reducción de este tipo de fracturas para evitar secuelas estéticas graves.

FRACTURAS MANDIBULARES.

Son las fracturas más comunes en el complejo maxilofacial luego de las


dentoalveolares. Las fracturas de la mandíbula se clasifican según el sitio
anatómico y pueden ser en sínfisis, cuerpo, alveolar, ángulo, rama, apófisis
coronoides y condilar.

FRACTURAS EN TALLO VERDE Y POCO DESPLAZADAS.


Son comunes, por lo tanto, se realizan tratamientos conservadores con
seguimiento y dieta blanda o reducción cerrada con fijación intermaxilar por
periodos de tres semanas.

Si es necesaria una reducción abierta se debe tener especial cuidado de no


afectar los gérmenes dentarios al colocar los tornillos, que deben ser
monocorticales. En niños se pueden utilizar material de osteosíntesis
reabsorbible.

FRACTURAS DE CUERPO Y RAMA MANDIBULAR.

Preferiblemente se debe realizar un tratamiento conservador cerrado; los


tratamientos abiertos dificultan la colocación del material de osteosíntesis
debido a la poca cantidad de hueso que hay para colocar las placas por la
presencia de dientes en erupción y de gérmenes dentarios.

FRACTURAS DEL CÓNDILO MANDIBULAR

Son las fracturas mandibulares más comunes de las fracturas. Cuando se


presentan en la niñez pueden generar problemas en el crecimiento mandibular y
producir asimetrías henifícales.

Al presentar una fractura condilar se prefiere realizar un tratamiento conservador


desde seguimiento y dieta blanda para fractura como desplazada y en tallo
verde hasta reducción cerrada por poco tiempo, es decir, entre una y dos
semanas, máximo tres semanas, seguido de una rápida movilización mandibular
para evitar anquilosis

HEMORRAGIAS

Es de vital importancia identificar su origen. Si el sangrado es abundante y


pulsátil posiblemente esté involucrado un vaso arterial y es fundamental localizar
el sitio exacto del sangrado para ubicar el vaso y ligarlo. Otra fuente de
sangrado puede ser una lesión de la piel o de la mucosa oral; el cuero cabelludo
es un sitio que sangra profusamente pero con presión continua cede fácilmente;
luego se debe lavar la herida con abundante solución salina y suturarla.
LESIONES INFECCIOSAS

MANEJO DE INFECCIONES MAXILOFACIALES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Las infecciones odontogénicas tienen dos orígenes principales, dental y


periodontal; sin embargo, aunque menos comunes, no se pueden descartar
otros orígenes corno los posoperatorios y traumáticos, los quistes o los tumores
sobreinfectados, entre otros. En el complejo maxilofacial también se pueden
presentar infecciones no odontogénicos que usualmente tienen origen en la piel.
Ambas deben manejarse de manera diferente por la flora involucrada en la
etiología.

Se debe tener en cuenta que la presencia de gérmenes dentarios en los


maxilares de los niños favorece la propagación más crítica y más rápida de la
infección.

Es importante determinar qué tipo de infección es, celulitis o absceso, para


proporcionar un adecuado tratamiento. La celulitis es una infección difusa,
indurada, caliente, con eritema, en la cual el pus se encuentra diseminado en los
tejidos, el estado general del paciente está comprometido y hay un fracaso por
parte del organismo para controlar la infección. El absceso, en cambio, es
localizado, fluctuante, doloroso y en el que existe una colección de pus; el
organismo controló la infección y la localizó (Veyajan y cols., 1993).

En caso de que el diagnóstico sea un absceso. éste debe drenarse para retirar el
factor etiológico pues el antibiótico sólo no es suficiente para resolver la
situación clínica. Si el diagnóstico es una celulitis, el paciente debe ser tratado
médicamente, es decir, se le deben administrar antibióticos para resolver la
infección y luego resuelta, retirar el foco infeccioso.

Los antibióticos P-lactámicos, especialmente las penicilinas, han demostrado ser


eficaces en el control de este tipo de infecciones, por lo tanto se convierte en los
antibióticos de elección. A veces se les debe sumar metronidazol. En cuanto a
los pacientes alérgicos el antibiótico de elección es la clindamicina. En nuestro
medio la experiencia nos muestra que amoxicilina en los pacientes ambulatorios,
penicilina cristalina en pacientes hospitalizados y clindamicina en alérgicos son
suficientes para resolver las infecciones maxilofaciales. Cuando la infección se
origina en la piel, el antibiótico de elección es la dicloxacilina
MANEJO DE SITUACIONES

DE EMERGENCIA EN EL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES


PEDIÁTRICOS

Un consultorio odontológico debe estar bien dotado de elementos, instrumental


y medicamentos con los que se pueda enfrentar esa situación.

Elementos e instrumental: vasos desechables, recipientes para vómitos, soportes


para venoclisis, jeringas desechables de 5 cm3 y 10 cm3 y agujas, una bombona
de oxígeno con su respectiva mascarilla, camilla plegable, instrumental para
reanimación cardiopulmonar, gasas estériles, vendas elásticas, esparadrapos,
aspirador (succión), aplicadores, bajalenguas, torundas de algodón, estetoscopio,
tensiómetro, oxímetro, sonda nasal, tijeras de material, pinzas hemostáticas,
suturas, entre otros.

Medicamentos: anestésico local con epinefrina y sin ella, paracetamol y


antiinflamatorios no esteroides (AINES) en tabletas y en ampollas, antibióticos,
corticoides, antihistaminicos, adrenalina en ampollas, solución salina, dextrosa o
lactato de Ringen, vitamina k. esponja de gelatina, ácido tranexamico, solución
oftálmica esteril, alcohol, solución yodada, entre otros.

SOPORTE VITAL BÁSICO

Las acciones que se realicen durante los primeros minutos de una emergencia
son críticas para la supervivencia de una víctima y ellas incluyen el soporte vital
básico (BLS).

Ante una situación de emergencia, en el consultorio el mayor objetivo es


proveer oportunamente oxígeno al cerebro y al corazón.

PARO RESPIRATORIO

Cuando ocurre un paro respiratorio, el corazón y los Pulmones continúan


oxigenando la sangreor algunos minutos; además Continúa la circulación 'al
cerebro y Otros órganos vitales. Los pacientes la mayoría de las veces tienen
pulso. Sí la obstrucción de la vía aérea es a causa de la presencia de un cuerpo
extraño y el rescatador conoce la técnica de desobstrucción. debe realizarla
antes de activar la señal de emergencia; situación que puede n e ocurrir en el
consultorio odontológico durante un Procedimiento cuando algún objeto se
deslice dentro de la boca y obstruya la vía aérea.

En los casos en los cuales existe un cuerpo extraño en la vía aérea, como norma
se debe tratar de retirar el objeto con los dedos. Si no se logra, la maniobra de
Heinllich es muy útil; ésta consiste en ejercer una fuerte presión Positiva en el
abdomen con el fin de desobstruir la vía aérea de la víctima, para lo cual el
profesional puede colocarse detrás del paciente para cargarlo abrazándolo con
ambas manos sobre el abdomen y realizando una fuerte presión, si es necesario
varias veces. De no ser posible cargar al paciente, colocarlo en el suelo en posi-
ción supina con la cabeza hacia un costado y ejercer dicha presión sobre el
abdomen. Se debe tener cuidado de no realizar mucha fuerza sobre las costillas
para evitar fracturarlas. Cuando el niño es pequeño se puede cargar de los pies
para provocar la salida del objetó que obstruye la vía aérea con ayuda de la
fuerza de la gravedad.

La intervención temprana sobre las víctimas con paro respiratorio, al solucionar


la obstrucción de la vía aérea, puede prevenir el paro cardíaco.

PARO CARDÍACO

En el paro cardíaco primario hay un cese de la circulación y privación de oxígeno


a los órganos vitales.

DESFIBRILACIÓN TEMPRANA

Es un shock eléctrico de corriente continua que se realiza en los primeros cinco


minutos de la activación del sistema de emergencia (EMS).

Mucha fuerza sobre las costillas para evitar fracturarlas. Cuando el niño es
pequeño se puede cargar de los pies para provocar la salida del objetó que obs-
truye la vía aérea con ayuda de la fuerza de la gravedad.

La intervención temprana sobre las víctimas con paro respiratorio, al solucionar


la obstrucción de la vía aérea, puede prevenir el paro cardíaco.

SECUENCIA DE SOPORTE VITAL BÁSICO

El BLS consiste en una serie de maniobras tanto de soporte como de


intervención, que se realizan secuencialmente.
Cada punto del ABC —vía aérea permeable, respiración y circulación— de la
RCP comienza con la fase de acceso a la víctima, en este caso un paciente que
esté en el consultorio odontológico.

Luego del diagnóstico se debe activar el sistema de emergencia local (EMS) para
lo cual siempre se puede tener disponible el número.

VÍA AÉREA

Una vez hecho el diagnóstico de paro respiratorio es el momento de activar el


sistema de emergencia. Al tener el diagnóstico lo primero que debemos pensar
es una obstrucción de la vía aérea por la lengua, cuando la víctima se encuentra
inconsciente, el tono muscular está disminuido y la lengua y la epiglotis pueden
obstruir la faringe; la lengua es la principal causa de obstrucción. Si no existen
lesiones en la cabeza y el cuello se debe hiperextender la cabeza, colocando la
palma de una mano en la frente de la víctima y empujando hacia abajo mientras
la otra mano en empuja el mentón hacia arriba con el fin de despejar la vía
aérea. Otra causa de obstrucción de la vía aérea es la presen-cia de un cuerpo
extraño, que se debe extraer introduciendo un dedo —en forma de gancho— y
tirando de él. Nos ayudamos separando la lengua con los otros dedos mientras
con la otra mano abrimos la boca. Si la víctima presenta aparatos bucales
debemos retirárselos porque pueden llegar a obstruir la vía aérea. Otra
maniobra muy útil para lograr la entrada de aire es la subluxación de las
articulaciones temporomandibulares (ATM), la cual consiste en colocar los dedos
de ambas manos detrás de los ángulos mandibulares y tirar hacia adelante para
permitir la apertura bucal produciendo una subluxación de las ATM, los dedos
pulgares se colocan cerca de los labios para separarlos. Esta maniobra no
requiere hiperextensión pero es más difícil de realizar y resulta fatigante.

RESPIRACION

Se debe asegurar que exista respiración mediante tres técnicas de observación:

Acercarse al oído al paciente y escuchar si respira, observar movimientos de


pecho que sube y verificar que salga corriente de aire.

Al llegar al diagnóstico de paro respiratorio debemos suministrar respiración de


rescate.
REPIRACION BOCA A BOCA

Es rápido para proveer oxígeno a la víctima. Se realiza una inspiración fuerte


para espirar dentro de la víctima colocando la boca sobre la boca. La espiración
se hace despacio, continúa y profundamente para que se expanda el pecho,
lento para evitar para evitar insuflación gástrica que puede provocar el vómito y
se debe proporcionar entre 10 y 20 respiraciones por minuto.

RESPIRACION BOCA A NARIZ

Se híper extiende la cabeza del paciente pero la mano que sujeta la mandíbula
cierra la boca para permitir la salida de aire se realiza una inspiración profunda y
una espiración pasiva para lo cual se abre un poco la boca de la víctima. Existen
algunos aditivos para imponer entre la boca de la víctima y la boca del
reanimador, llamados dispositivos de barrera.

RESCATE RESPIRATORIO SIN COMPROMISO CARDIACO

Se inicia con dos respiraciones profundas; en cada una se espera que ocurra una
espiración pasiva la cual debe ser lenta para producir menor insuflación gástrica
que pudiera llevar a ingurgitación y bronco aspiración.

En un diagnóstico de paro respiratorio se continúa de 10 a 12 respiraciones por


minuto.

CIURCULACION

En RCP la ausencia de pulso indica paro cardiaco y la necesidad de iniciar


compresiones en el pecho de la víctima para un diagnóstico debemos proveer
de rescate respiratorio y cerciorarnos que no responde, mirar signos de
circulación tomando el pulso de la mano por un tiempo corto no más de 5
segundos en las arterias grandes.

MASAJE CARDIACO

En RCP las compresiones en el pecho se realizan en serie de manera rítmica


sobre la mitad inferior del esternón estas compresiones crean un flujo sanguíneo
por aumento de la presión intra torácica o directamente por compresión en el
corazón. La frecuencia de las compresiones es de 80 o más por minuto para
lograr una óptima presión arterial. Durante la reanimación cardio pulmonar lo
recomendado son dos ventilaciones por cada 15 compresiones.

Se coloca unos dedos sobre el margen inferior del reborde costal de la víctima y
se deslizan hasta el borde inferior del esternón en el centro, se coloca la palma
de una mano sobre el esternón en la mitad inferior dos dedos por encima del
borde inferior. La otra mano se ubica la referencia inferior. Se coloca ambas
manos en el esternón y se inicia las compresiones. En niños pequeños se debe
realizar menor presión para evitar fracturas costales.

MANEJO DE ALGUNAS SITUACIONES ESPECÍFICAS

TRAUMATISMOS EN EL CONSULTORIO

Son fortuitos, a excepción de los iatrogénicos, pero se pueden presentar. Ocurre


más frecuentemente en minusválidos o niños inquietos. El traumatismo puede
ser leve, moderado, severo.

Desde leves traumatismos cerrados que no requieren más medidas locales como
hielo hasta traumatismo severos cerrados o abiertos que requieren limpieza de a
herida y sutura.

SHOCK ANAFILACTICO

Se puede presentar con facilidad en el consultorio y es una urgencia de extrema


gravedad. Consiste en una reacción de hipersensibilidad con liberación de
histamina y otros mediadores como el que origina alteraciones generalizadas y
la micro vascularización y endotelio capilar y membrana celular. Se puede
desencadenar luego de la aplicación de anestésicos analgésicos o antibióticos en
pacientes hipersensibles.

Por ser una situación aguda exige la intervención inmediata y eficaz del
profesional y de su equipo auxiliar. Se sospecha de una situación cuando el
paciente relata sensación de hormigueo en los pies o presión en el pecho
náuseas y presenta palidez de mucosas. En este caso se debe colocar la paciente
en posición horizontal con la cabeza un poco más baja que los pies, vigilar las
vías aéreas y normalizar el volumen circulatorio. Se debe tener una vía venosa
adecuada iniciando un goteo de solución del lactato de RONGER se coloca
antiestaminicos y si es necesario se aplica adrenalina.

CRISIS EPILECTICA

El paciente presenta convulsiones de breve duración acompañadas de


alteraciones de conciencia. Son episodios producidos por descargas eléctricas
paroxísticas dentro del cerebro. Las manifestaciones externas van desde mirada
fija o confusión hasta las convulsiones acompañadas de trastornos de
conciencia. Puede ser precipitada por un episodio de estrés como la atención
odontológica.

ASMA ALERGICA

Es una lesión obstructiva de las vías aéreas que se desarrollan por la exposición a
alérgenos específicos. Se presenta con broncoespamos acompañadas de
sibilancias como tos y disnea.

Lo primero que se debe realizar es separa al paciente del medio causante o


suspender el olor ambiental de alérgeno que pudiera causar el cuadro. Se debe
suministrar oxígeno y algún corticoide inhalado.

REFERENCIA

Bordoni. (s.f.). Odontologia Pediatrica. Buenos Aires : panamericana.

Anda mungkin juga menyukai