Anda di halaman 1dari 13

TERCERA CLASE DE INTRODUCCIÓN AL

DERECHO
ORIGEN DEL DERECHO
Mg. CARMEN JULIA CORREA ARIAS
El origen del Derecho se basa en la necesidad impuesta por la condición social
del ser humano. La palabra Derecho se originó en el vocablo latino “directum”
que significa recto, referido al fiel de la balanza, que mantiene en equilibrio a
ambos platillos, tratando de lograr un equilibrio entre los derechos
contrapuestos.

En toda comunidad surgen conflictos, y las normas que conforman el Derecho


tienen el objetivo de solucionarlos, por lo cual desde las más primitivas
sociedades humanas se requirió de ellas, para establecer jerarquías, división de
funciones, regulación de la vida sexual, resolución de disputas por bienes,
etcétera, hasta consolidar modelos de Estado como por ejemplo, la protección
de la protección privada en el capitalismo.

El sistema de normas, incluye los usos, las costumbres, las normas morales, las
religiosas, y las jurídicas, requiriéndose en este último caso, órganos públicos
encargados de su elaboración, aplicación y sanción.

Las primeras normas se transmitieron oralmente y conformaron el Derecho


Consuetudinario, para luego plasmarse en leyes escritas más seguras con gran
influencia de la religión, como las leyes de Moisés; y la moral (Ulpiano nombra
verdaderos preceptos morales integrando el concepto de Derecho: Vivir en
forma honesta, dar a cada cual lo que le corresponde y no producir daño a los
demás).

Los primeros códigos de leyes pertenecen a los sumerios, con asombrosa


sistematización. En Babilonia es especialmente importante por su antigüedad y
por mostrar el extremo rigorismo, propio de una civilización antigua y
vengativa, el Código de Hammurabi.

Sin embargo, será el Derecho Romano el que ofrezca una elaboración de normas
de Derecho privado, tan evolucionada y progresiva, que es sin duda la gran
fuente de los códigos civiles modernos.
IMPORTANCIA DEL DERECHO

Entendemos por derecho al sistema de leyes, regulaciones y normas que una


región, país o territorio se da a sí mismo con el objetivo de mantener bajo control
ciertos comportamientos y actos sociales que puedan ser considerados
peligrosos o dignos de interés. El derecho es un elemento puramente social que
el ser humano creó desde el mismo momento en que se organizó en
comunidades o sociedades y es por esto que la importancia del derecho es vital
si buscamos comprender el funcionamiento de una sociedad.

Cuando hablamos de derecho, podemos decir que hay dos tipos principales. En
primer lugar encontramos el derecho consuetudinario, o aquel que no se
establece de manera oficial o por escrito pero que está en la conciencia social
de las personas y que marca a través del sentido común qué cosas se pueden
hacer y qué cosas no, por ejemplo, lastimar a alguien. Este tipo de derecho es el
derecho característico de las sociedades más antiguas. Luego, cuando las
sociedades se complejizaron, surgió la necesidad de establecer por escrito todas
aquellas reglas, leyes, normas y regulaciones que controlaran y que dictarán de
manera clara y concisa los posibles castigos, sanciones o perjuicios que
determinadas acciones podían conllevar. Así, actos como crímenes o delitos se
volvieron regulados, del mismo modo que también surgieron con el derecho
escrito un sinfín de regulaciones para diferentes esferas de la vida social
(regulaciones laborales, familiares, penales, civiles, etc.).

A través de esto observamos que la importancia del derecho reside entonces en


imponer cierto orden y control sobre sociedades que, de otra manera, actuarían
de modo caótico y desordenado. El derecho tiene como objetivo principal actuar
como un conjunto de leyes máximas y supremas que deben ser respetadas por
todos los miembros de la sociedad por el bien de la misma sociedad. Es aquí
entonces cuando aparece la idea de bien común y pierde lugar la idea de bien
individual que sería aquel que permitiría a los individuos actuar como quisieran
sin tener en cuenta el perjuicio o daño que se puede causar a otros.

JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO

El hombre por su misma naturaleza no puede vivir aislado de otros individuos,


requiere vivir en comunidad para su supervivencia.

La sociedad para realizar su progreso y mejoramiento necesita del orden. Para


lograr la armonía y evitar los enfrentamientos se requiere de un orden pero no
de un orden que se recomiende, sino que pueda imponerse. El derecho procura
la paz y armonía social, protege los intereses individuales toda la vida social del
individuo está regida por el derecho.
Desde que los hombres están en sociedad, han ido aprendiendo de la experiencia
que las leyes políticas que han visto nacer hoy, mañana mueren o cambian por
una decisión de los gobernantes, y que la validez de esas leyes tiene fronteras
espaciales o políticas. Consecuentemente, este Derecho positivo inestable y
cambiante, ha motivado la búsqueda metódica de los ideales o valores éticos
que deben inspirar y dirigir la creación y transformación del Derecho.

Este dato se constata en la historia de las diversas culturas jurídicas. Y, así,


cualquier norma positiva está sometida a la cuestión de si es una norma legítima
o justificada éticamente, pues si bien se reconoce que la seguridad jurídica exige
que las normas vigentes se apliquen siempre, también se proclama que ese
sometimiento no puede amordazar la libertad crítica de los hombres.

Dimensión ideal de los principios de justificación

Mediante la reflexión crítica, los hombres han llegado a la conclusión de que


existen unos principios éticos superiores que actúan como criterios valorativos
de las concreciones históricas del Derecho. En primer lugar, parece que esos
principios han de tener el carácter de la «idealidad», en el sentido de que deben
estar por encima de cada concreción histórica, de modo que actúen como idea
modélica de las mismas. En efecto, si se plantea la pregunta de una justificación
ética superior del Derecho positivo, esta pregunta tiene que ser contestada a la
luz de unos criterios, criterios que no pueden encontrarse en las normas jurídicas
vigentes en un tiempo y espacio, sino que deben buscarse en un mundo de
principios trascendentes a los ordenamientos jurídicos históricos. Es decir, la
pregunta sólo se puede contestar cuando se encuentran unos criterios capaces
de actuar como contrastes valorativos de la corrección ética de las reglas
jurídicas positivas, debido a su idealidad.

Por tanto, racionalidad e idealidad son los rasgos esenciales del proceso de
enjuiciamiento ético de las leyes políticas y de los principios aplicados en ese
proceso como criterios de valoración.
EL OBJETO DEL DERECHO

Concepto del objeto del Derecho

En la doctrina existen tres concepciones típicas sobre la noción del "objeto del
derecho".
1.- La primera considera que es el objeto todo lo que se representa como estando
fuera del sujeto, sean cosas materiales, acciones humanas o fenómenos
inmateriales.
2.- La llamada "concepción clásica", que se considera derivada del derecho
romano, identifica el objeto del derecho con las cosas materiales.
3.- Por último, la tercera concepción, denominada a veces como" concepción
moderna "sostiene que el único objeto del derecho es la conducta humana (sea de
acción u omisión). Esta concepción suele llevar a algunos partidarios a distinguir
entre el objeto inmediato de los derechos que sería la conducta humana y su
objeto mediato o practico o substrato del derecho que sería la cosa a esa
conducta se refiere. En todo caso, esta concepción frecuentemente (aunque no
siempre), lleva a borrar la distinción entre los derechos reales y los derechos de
crédito, distinción que es fundamental en el Derecho Privado.

El objeto del derecho es uno de los términos de referencia de la relación jurídica,


o sea del deber jurídico y del derecho subjetivo. Así pues. Por objeto debe
entenderse, en general, todo lo que en una relación jurídica no es sujeto.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS COSAS

Sobre las cosas recaen los distintos derechos reales (como, por ejemplo, la
propiedad) sobre los que son titulares las personas.

Según su movilidad

 Muebles: Si se puede mover o trasladar de un lado a otro ejemplo: silla,


carro etc., también están los semovientes como por ejemplo los animales
los vacunos no son cosas muebles son semovientes por que pueden
trasladarse por sí mismo.
 Inmuebles: Que no se pueden mover. Por ejemplo una casa, un terreno,
un departamento, un municipio.
Según su naturaleza física

 Corporales: Las que tienen que pueden percibirse por los sentidos y
tienen una existencia concreta en la naturaleza. Ejemplo el agua, las
montañas etc.
 incorporales: no se puede tocar y solo se perciben con el entendimiento.
Ejemplo: son meros derechos como el de crédito, préstamo.

Según su independencia

 Principales: Que pueden ser por sí mismas, por ejemplo un televisor,


árbol
 Accesorias: Que solo cobran sentido acompañadas de una cosa principal,
como un control remoto, frutos, o las cuerdas de la guitarra criolla antes
citada, un tractor en una hacienda.

Según su utilización

 Consumibles: Que dejan de existir con un primer uso, o que desaparecen


del patrimonio luego de utilizarlas. Ejemplo: Como el dinero, alimentos,
las bebidas.
 No consumibles: son aquellas cosas que no se agotan en el primer uso
ejemplo la ropa, una silla, un plato.

Según su divisibilidad

 Divisibles: Que aun separándose en partes sigue manteniendo su precio


económico. Por ejemplo la madera para hacer una fogata, al fraccionarse,
puede seguir prestado la misma utilidad.
 Indivisibles: Que pierden su valor si es que se dividen. Por ejemplo una
mesa; al partirle una pata.

Según su capacidad comercial

 Comerciables: son aquellas cosas que se pueden comprar y vender, no


está prohibida, por ejemplo una plaza pública, centros comerciales
 No comerciables: son aquellas que por disposición de la ley no pueden
ser objeto de relaciones jurídicas privadas, por ende no pueden ser
enajenadas, traspasadas o cedidas. No son susceptibles de apropiación
particular. Ejemplo: drogas ilícitas
Según entidad requerida en el tráfico

 Para los romanos las cosas fungibles Cosas fungibles son las
sustituibles por cualesquiera otras del mismo género, como los
ejemplares de la misma edición de un libro, las monedas de determinada
especie o valor entre sí, un saco de trigo que pueda ser exactamente
substituido por otro saco.
 No fungibles: Se caracterizan por la imposibilidad de ser sustituidas, ya
que se determinan por sus cualidades intrínsecas a su esencia misma. No
son sustituibles. Ej.: Un caballo pura sangre del establo nº 5 de la
Hacienda de Juan Pérez, no puedo ser sustituido.

Según su apropiabilidad

 Apropiables: Que pueden estar a nombre de una persona. Por ejemplo


una heladera.
 Inapropiables o comunes: Que son comunes para toda la humanidad.
Por ejemplo el aire, el océano.
 Públicas: Son aquellas que pertenecen al Estado, pero éste se las entrega
a los particulares. Ejemplo: calles, avenidas, semáforos

Según su existencia

 Presentes: que existen en el momento de ser tenidas en cuenta. Por


ejemplo: una finca, aula de clases
 Futuras: aquellas que no existen en la actualidad pero pueden llegar a
existir según el curso normal de los acontecimientos. Por ejemplo, la
cosecha del año que viene, sala de audiencias

Cosas religiosas

Son las destinadas al culto, no son susceptibles de actos jurídicos Ejemplo, el


cáliz

MISIÓN, UTILIDAD Y FINES DEL DERECHO

-La misión del Derecho es regular la conducta del hombre en la sociedad y


señalando siempre sus derechos y obligaciones. Aquí ya se mencionan otros
aspectos como todos sabemos tenemos derechos y - que los podemos hacer
valer en cualquier momento que necesitemos de dicha Protección legal. En lo
que se refiere a las obligaciones, tenemos que cumplir con lo establecido en las
leyes, porque un incumplimiento ocasiona consecuencias jurídicas, hay que
saber que todo está permitido siempre y cuando no lo prohíba la ley. “LA
IGNORANCIA DE LA LEY NO EXIME DEL CUMPLIMIENTO DE LA
LEY”

-Utilidad del Derecho: Es la de organizar a la sociedad mejorando la


convivencia del hombre teniendo siempre garantías, lo cual permita al hombre
hacer conciencia de preservar la paz y armonía social, ya que si no se cumple
con ello se caería en un caos total. Realmente si no se aplicara el Derecho no
existiera orden en la sociedad.

-Fines del Derecho. El derecho tiene varios fines importantes, los cuales
vamos a señalar: Seguridad, Justicia, Bien común y la creación del Estado.
Justicia.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO

1. El Estado de Derecho

El Estado de Derecho consiste en la igualdad de todos los ciudadanos ante la


ley, y sin dicho principio angular no es posible siquiera empezar a desarrollar
un ordenamiento jurídico, ya que nada forzaría a los poderosos a someterse a
sus preceptos.

Es por eso que una ley es efectiva en la medida en que existen instituciones
dispuestas a velar por el cumplimiento por igual de su norma, no sólo a partir
de la coacción (discursiva o, llegado el momento, a través del monopolio de la
violencia que detenta el Estado), sino a partir de su institucionalización social,
cultural, e histórica.

Igualmente, es requisito para su validez que la normativa jurídica sea de carácter


público y notorio, cosa que garantiza la publicación y distribución de las mismas
a través de los aparatos para ello previstos: gacetas oficiales, medios de
comunicación, carteles en muros, etc.

Así, una vez informados, los ciudadanos se saben sujetos a la obligatoriedad de


su cumplimiento, so pena de sanción, el cual garantiza al mismo tiempo la
preservación de sus derechos y libertades.
Por último, las disposiciones de este orden no pueden jamás contradecir los
principios fundamentales del Derecho, ni deberían resultar contradictorias con
otras de la misma o diversa naturaleza. Para ello el Derecho dispone de
herramientas y procesos interpretativos, que traducen al caso concreto los
designios máximos de la ley.

2. Normativo

El Derecho es necesariamente normativo, en el sentido de que, al encontrarse


inmerso en una realidad cultural, social e histórica específica, su rol es
justamente preceptivo: contener dentro del marco de lo considerado justo a los
distintos tipos de relaciones establecidos entre los individuos de una comunidad,
o entre ellos y el Estado.

3. Bilateral

Las normas que constituyen el Derecho tienen la necesaria virtud de la


bilateralidad, es decir, requiere de la interacción de dos o más individuos que se
someten a la ley en igual medida, por encima de los impulsos de su voluntad.

Esta es una de las diferencias más sustanciales entre una normativa jurídica y
una moral.

4. Coercible

Este principio distingue las normas jurídicas de las sociales o protocolares, por
ejemplo, y consiste en la posibilidad de amparar en el Derecho a la fuerza la
coacción necesaria para hacer cumplir una conducta prestablecida
públicamente.

Es así como el Estado, por ejemplo, posee instancias para el arbitrio y la


necesaria coerción que someta al ordenamiento jurídico a todas las partes
involucradas en un conflicto. Dichas partes pueden también implicar al mismo
Estado, que no está exento del talante inviolable de la ley y puede por ende ser
también sancionado.

5. Heterónomo

Las leyes jurídicas deben nacer de una institución ajena al destinatario de las
mismas, de modo que toda la sociedad en conjunto obedezca a un Código que
implica un cierto grado de sumisión a la voluntad común, por encima del
empuje personalísimo.

6. El ordenamiento jurídico

Los preceptos del Derecho no se encuentran dispuestos de manera azarosa, sino


ordenada e imbricada de manera de funcionar como un verdadero sistema. En
pro de dicho funcionamiento, las leyes han de poseer un nivel de rango y de
prelación, que establece el alcance de cada una y la resolución en caso de un
eventual conflicto con otras ramas del ordenamiento.

FUNCIONES DEL DERECHO

Cuando hablamos del derecho, teniéndolo en cuenta como un mecanismo de


regulación de la vida en comunidad, podemos advertir que cumple ese papel a
través de varias funciones:

-Función de resolución de conflictos:

Actúa como un dispositivo de prevención, solución y en general, de tratamiento


de conflictos. No obstante, no se puede negar que puede llegar a crearlos.

Esta función puede manifestarse de varias formas: como función reguladora,


función represora, función orientadora:

- Como función reguladora: cuando el derecho acepta y absorbe el conflicto


porque las razones del conflicto tienen respaldo en la opinión pública o en el
poder político, dando lugar a normas reguladoras. Ejemplo: normas sobre
propiedad intelectual, normas protectoras del medio ambiente etc.

- Como función represora: cuando la razón del conflicto no tiene justificación


para el poder político. Aquí estarían las normas que estatuyen como delitos,
determinadas conductas.

- Como función orientadora: si se canaliza u orienta el conflicto para que pueda


resolverse de manera pacífica, por parte de quienes tienen los intereses
enfrentados. Por ejemplo las normas sobre derecho laboral colectivo, las cuales
buscan canalizar los conflictos entre trabajadores y empleadores.
No obstante lo anterior, el derecho en ocasiones genera conflictos, se trata de
una disfunción. Esto ocurre cuando el derecho no se adecua a las necesidades
del sector social o actividad a la que se aplica, o cuando el derecho trata igual,
con el mismo rasero relaciones de desigualdad. Son muestra de esta disfunción
muchas situaciones que hacen que el derecho sea injusto. Por ejemplo el cobro
de un peaje en una vía por la que principalmente transitan campesinos de
escasos recursos, lo cual hace muy gravoso el pago en comparación con la
rentabilidad de los productos que venden.

-Función de ordenamiento social y organización

El Derecho genera un orden social. Modela la vida social a través del


establecimiento de parámetros indicativos de lo permitido, lo prohibido y lo
obligatorio, de acuerdo a los fines propuestos por el poder político. Se advierte
que la instauración de dicho orden social, no implica necesariamente que los
beneficios y protecciones que se derivan de su existencia, se extiendan de
manera uniforme y equitativa a todos los sujetos del grupo humano vinculado
por el derecho.

En esta función se inscribe como función específica la de organización, la cual


se da en el Derecho moderno en dos ámbitos:

Organización del poder político De esta función se encarga la parte orgánica de


la Constitución.

Organización de la sociedad civil: La cual es menos incisiva y de mucho menor


alcance, pues se refiere al campo de los particulares, de la vida privada, o mundo
de la vida, es así como el derecho regula las principales instituciones privadas
(matrimonio, familia, sindicatos, empresa, organizaciones no gubernamentales)
y también las relaciones intersubjetivas entre particulares y las principales
instituciones privadas.

-Función de legitimación del poder político

Esta función significa que el derecho sirve como justificación del poder, en
tanto este se ejerza conforme a los modelos normativos reconocidos por los
sujetos obligados como derecho valido. Obra así una identificación entre
legitimidad y legalidad. En esta perspectiva el poder es legítimo si se sujeta al
derecho.

-Función distributiva
El derecho se encarga de repartir ventajas y cargas entre los ciudadanos y los
grupos sociales.

-Función promocionadora

El derecho también constituye un instrumento para el alentamiento de valores


que se estiman como importantes para la sociedad. Esta función es propia del
Estado social intervencionista, pues tiene como necesaria implicación una
fuerte actividad estatal tendiente a consolidar los derechos sociales de la
ciudadanía.

TERCERA CLASE DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO


PARTE 2
DISCIPLINAS JURIDICAS O DEL DERECHO

1.11 DISCIPLINAS JURÍDICAS

Las disciplinas que estudian el fenómeno jurídico son las siguientes:

1. la dogmática jurídica (o ciencia del derecho jurisprudencia técnica): Es


la ciencia que estudia al objeto del derecho, la interpretación, integración y
sistematización de un ordenamiento jurídico determinado, para su justa
aplicación.

2. Filosofía del derecho. Es la disciplina que define al derecho en su


universalidad lógica, investiga los fundamentos y los caracteres generales de
su desarrollo histórico, y lo valora según el ideal de la justicia trazado por la
pura razón. Son rama de esta:

2.1 La ontología jurídica. Busca qué es el derecho en esencia, o sea, cuál es


el ser peculiar del derecho.
2.2 La nosología jurídica (problema lógico). Se refiere al conocimiento del
derecho. Se analiza el derecho como objetivo cultural, la estructura de la
norma jurídica, la estructura del ordenamiento jurídico, las fuentes del
derecho, etc.

2.3 La lógica jurídica es la lógica del deber ser, ya que las normas jurídicas
no enuncian lo que ha sucedido, sucede o sucederá, sino una conducta
que debe ser, sin perjuicios de que no suceda así en la realidad de la vida
social.

2.4 La axiología jurídica pura investiga cuáles son los valores jurídicos puros
o ideales jurídicos que sirven para el perfeccionamiento del derecho.

3. Historia del derecho. Estudia el desenvolvimiento del derecho, el análisis


de las fuentes de conocimiento, la crítica externa o interna de documentos, la
reconstrucción histórica de los hechos y su explicación.

4. Sociología del derecho. La sociología del derecho investiga los procesos


que condicionan el cambio o desarrollo del derecho. También se puede decir
que la sociología jurídica tiende a determinar el contenido real de las relaciones
jurídicas entre los hombres, sus causas y factores determinantes. Ella procura
investigar por qué han ocurrido los hechos y describir las condiciones sociales
del medio, para formular leyes causales, empíricas, estadísticas, que generalicen
los fenómenos singulares observados y juzgados causalmente.

5. Ciencia del derecho comparado. Esta disciplina consiste en el estudio


comparativo de instituciones o sistemas jurídicos de diversos lugares o épocas,
con el fin de determinar las notas comunes y las diferencias que entre ellos
existen, y derivar de tal examen conclusiones sobre la evolución de tales
instituciones o sistemas y criterios para su perfeccionamiento y reforma.

Anda mungkin juga menyukai