Anda di halaman 1dari 81

PLAN DE FORMACIÓN EN

URGENCIAS DE PEDIATRÍA PARA EL


MIR DE PEDIATRÍA
Basado en el Plan de Formación desarrollado por la
Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

Mayo 2015

0
CONTENIDO

1. Justificación…………………………………………………………………………………………………………2

2. Presentación del Servicio……………………………………………………………………………………..3

3. Etapas del periodo formativo……………………………………………………………………………….6

4. Primer mes de residencia: objetivos y métodos para alcanzarlos………………………….7

5. Rotaciones de primer, segundo y tercer año de residencia: objetivos………………….10


a) Conocimiento de la organización y funcionamiento de un servicio de urgencias
pediátricas - Área competencial “Salud pública y sistemas sanitarios”…………………14
b) Adquisición de competencias clínicas
B1-Áreas competenciales “Habilidades clínicas” y “Fundamentos científicos de
la medicina”……………………………………………………………………………………………………17
B2-Área competencial “Habilidades de comunicación”…………………………………..28
B3-Área competencial “Aprendizaje de valores profesionales, actitudes,
comportamientos y ética”………………………………………………………………………………32
c) Adquisición de competencias docentes y de investigación - Áreas
competenciales “Análisis crítico e investigación” y “Manejo de la información”…..36

6. Metodología para la adquisición de objetivos…………………………………………………….38

7. Evaluación de la formación – componentes………………………………………………………..49

8. Supervisión del MIR en Urgencias de Pediatría……………………………………………………53

9. Bibliografía utilizada……………………………………………………………………………………………56

10. ANEXOS:
• Formularios de evaluación, formato de memoria reflexiva e indicadores de
calidad del plan de formación…………………………………………………………………58
• Organización de la asistencia y actividades docentes durante la rotación en
urgencias de pediatría…………………………………………………………………………….77

1
JUSTIFICACIÓN
El papel de los MIR en Urgencias de Pediatría es relativamente controvertido, siendo
una fase de su desarrollo profesional en la que se deben conjuntar la necesidad de una
formación continuada adecuada y la práctica asistencial diaria.
En el caso de las urgencias pediátricas, éstas suponen son una parte muy importante
de la formación de los residentes de Pediatría y sus áreas específicas. En nuestro centro se
reparte en tres rotaciones (dos meses el primer año y un mes el segundo y tercero), además de
las guardias realizadas a lo largo de los 4 años de residencia. Las peculiaridades propias de esta
área, con una organización en turnos de trabajo y una demanda asistencial variable entre las
distintas épocas del año, exige que la formación del MIR deba estar lo más estructurada y
planificada posible. Esto, junto con una evaluación continuada, permitirá que todo MIR alcance
las competencias propuestas independientemente del momento en que lleve a cabo su
rotación.
La Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) decidió como línea estratégica
intervenir de forma activa facilitando y proporcionando una guía para que la formación en la
urgencia pediátrica de los futuros especialistas en Pediatría fuera uniforme, contrastada,
práctica y basada en la evidencia.
El objetivo de este programa de formación es:
Facilitar la adquisición de los conocimientos en la organización y funcionamiento de los
servicios de urgencia pediátricos.
Facilitar las habilidades clínicas y técnicas que serán necesarias para su ejercicio
posterior.
Desarrollar una metodología común para la aplicación de técnicas diagnósticas y
tratamientos en todos los pacientes que acuden a la urgencia pediátrica.
Permitir la adquisición de competencias docentes y de investigación.
Alcanzar un aprendizaje de habilidades de comunicación y un aprendizaje de valores
Proporcionar una metodología de evaluación y supervisión del residente con el fin de
detectar problemas en la formación específica de cada MIR y poder aplicar acciones de
mejora.
Por otra parte, este sistema de formación debe ser capaz de detectar defectos en el
propio sistema o en la formación específica de cada MIR y llevar a cabo acciones que permitan
subsanarlas.

2
PRESENTACIÓN DEL SERVICIO
El Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces ofrece una
atención integral al niño, desarrollando las siguientes labores:
- asistencial: atiende a todos los pacientes pediátricos menores de 14 años que acuden
al área de Urgencias, independientemente de que consulten por un problema médico,
quirúrgico, traumatológico o psiquiátrico. Durante los últimos años, ha ido adquiriendo
nuevas competencias en dichas áreas y como objetivo a medio plazo se ha propuesto
ampliar de manera progresiva la edad superior de atención de pacientes.
En nuestro Servicio se atienden unas 60.000 urgencias anuales. Está dividido en cuatro
áreas principales:
Área de Triage, donde son evaluados a su llegada todos los pacientes,
otorgándoseles un nivel de gravedad según el cual son ubicados en las restantes
áreas.
Área ambulatoria, donde se atienden los pacientes de nivel de gravedad V, IV y
parte de los de nivel III. Incluye una sala de curas donde se realizan diferentes
procedimientos como reparación de heridas, inmovilización de extremidades,
reducción de fracturas o retirada de cuerpos extraños.
Área de Reconocimiento: donde se atienden los pacientes de nivel de gravedad I, II
y parte de los de nivel III. Incluye el Box de Estabilización.
Unidad de Observación, a la que pasan los pacientes atendidos en las dos áreas
anteriores que precisen una estancia más prolongada en nuestro servicio.
El MIR de Pediatría, durante su rotación por nuestro servicio, llevará a cabo su labor
asistencial en todas ellas.
- investigadora: nuestro servicio es punto de referencia no sólo nacional sino
internacional. Miembros de nuestro equipo pertenecen y participan activamente en
grupos de trabajo de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), en la Sección
de Pediatría de la Sociedad Europea de Medicina de Urgencias (EuSEM) y en Redes de
Investigación Internacionales. Realizan además un papel activo en las diferentes redes de
investigación de estas sociedades. Javier Benito, el Jefe de Servicio es el Presidente de la
Sección Pediátrica de EuSEM; Santiago Mintegi, Jefe de Sección del Servicio, el
coordinador de la Red de Investigación de SEUP y de la Red de Investigación en Urgencias
de Pediatría de EuSEM; y Borja Gómez, el Secretario de ambas redes de investigación.

3
- docente: no sólo de los MIRes, como queda reflejado en este Plan de Formación, sino
también de estudiantes de Medicina, al incluirse entre los adjuntos del Servicio dos
Profesores titulares del Departamento de Pediatría y cuatro Colaboradores Académicos
del mismo. Los dos tutores del Servicio, Silvia García y Borja Gómez, son asimismo tutores
del Servicio de Pediatría, participan en diferentes Comités de la Comisión de Docencia y
han colaborado en la creación del Plan de Formación en Urgencias de Pediatría
desarrollado por la SEUP. Nuestra oferta docente se completa con la recepción de unos
10-12 MIRes de otros hospitales al año que rotan con nosotros para ampliar sus
conocimientos en el área de Urgencias y con una oferta de rotaciones específicas para
aquellos MIRes de nuestro hospital que deciden dedicar los últimos meses de la
residencia a esta área.
- mejora de la calidad: nuestro Servicio tiene un compromiso absoluto con la mejora de
la calidad de la atención que se presta a los niños en cualquier punto asistencial,
mediante el apoyo decidido al desarrollo de los Servicios de Urgencia y Emergencia
Pediátricos y de la subespecialidad de Pediatría de Urgencias en el ámbito Español y
Europeo. Todo esto ha permitido alcanzar una alta calidad en la asistencia prestada a
nuestros usuarios, viéndose acreditada en abril del 2004 al concedérsele al Servicio la
certificación de la Norma ISO 9001:2000.

4
Equipo Urgencias de Pediatría
1. Jefe de Unidad de Gestión Clínica:
• Dr. Javier Benito: javier.benitof@osakidetza.eus

2. Jefe de Sección de Formación e investigación:


• Dr. Santiago Mintegi: santiago.mintegi@osakidetza.eus

3. Supervisor Enfermería:
• Tomás Ezquerra: tomas.ezquerragutierrez@osakidetza.eus

4. Enfermera clínica:
• Maribel Ares: mariaisabel.aresares@osakidetza.eus

5. Pediatras de urgencias:
• Ana Fernández: ana.fernandezlandaluce@osakidetza.eus

• Beatriz Azkunaga: beatriz.azcunagasantibanez@osakidetza.eus

• María González: maria.gonzalezbalenciaga@osakidetza.eus

• Silvia García, tutor MIR en Urgencias de Pediatría: silvia.garciagonzalez@osakidetza.eus

• Eider Astobiza: eider.astobizabeobide@osakidetza.eus

• Borja Gómez, tutor MIR en Urgencias de Pediatría: borja.gomezcortes@osakidetza.eus

• Yolanda Ballestero: yolanda.ballesterodiez@osakidetza.eus

• Ana Lobeiras: ana.lobeirastunon@osakidetza.eus

• Natalia Paniagua: nataliamarta.paniaguacalzon@osakidetza.eus

• Edurne López: edurnelorea.lopezgutierrez@osakidetza.eus

• Santiago Fernández: santiagomiguel.fernandezhernandez@osakidetza.eus

• Iker Ganogoiti: iker.gangoitigoikoetxea@osakidetza.eus

• Yordana Acedo: yordana.acedoalonso@osakidetza.eus

• Carolina Pérez: carolina.perezgonzalez@osakidetza.eus

• Jone Agirregoitia: jone.agirregoitiafernandez@osakidetza.eus

7. D.U.E.s: 22

8. Auxiliares de Enfermería: 17

5
ETAPAS DEL PERIODO FORMATIVO

Se distinguen 5 etapas en el periodo formativo, 4 comunes y otra específica del MIR


que se dedica exclusivamente a Urgencias de Pediatría:

1. Primer mes de estancia en el hospital: transcurrido ese primer mes, el MIR asume ya
responsabilidades asistenciales
2. Rotación del primer año de residencia: el MIR realiza una rotación específica de dos meses
por Urgencias de Pediatría y lleva a cabo todas las guardias del año en esta área (unas 5 al
mes)
3. Rotación del segundo año de residencia: el MIR realiza una segunda rotación por Urgencias
de Pediatría, de un mes, y sigue realizando guardias en éste área (unas 3 al mes)
4. Rotación del tercer año de residencia: el MIR realiza su tercera rotación por Urgencias de
Pediatría, también de un mes, aunque se reduce notablemente su presencia en las
guardias (aprox 1 al mes)
5. Formación específica en Urgencias de Pediatría: plan específico desarrollado para aquellos
MIRes que deciden ampliar su formación en Urgencias de Pediatría durante los últimos
meses de residencia o tras finalizar la misma

6
PRIMER MES DE RESIDENCIA: OBJETIVOS Y
MÉTODOS PARA ALCANZARLOS
Durante el primer mes de residencia, se llevará a cabo una serie de actividades
docentes programas con el objetivo de adquirir unas nociones básicas en la atención del
paciente en Urgencias de Pediatría, complementadas con las actividades asistenciales
desarrolladas en las guardias docentes. Tras este mes, el MIR de primer año adquirirá ya
responsabilidades asistenciales.
Las competencias a desarrollar en este primer mes se centrarán principalmente en las
siguientes áreas competenciales:

1 Salud pública y sistemas sanitarios:


• Conocimiento de las distintas áreas del Servicio de Urgencias Pediátricas
− Acceso de peatones y vehículos
− Área de recepción y admisión
− Área de Triage o clasificación
− Sala de espera
− Área ambulatoria
− Sala de curas/procedimientos
− Área de Reconocimiento
− Área de atención al paciente crítico o Sala de estabilización
− Unidad de Observación
− Áreas auxiliares: despachos médicos, sala de descanso de personal, almacén,
taquillas, vestuarios…
• Conocimiento del personal que trabaja en Urgencias: en un Servicio de Urgencias
Pediátricas trabaja un equipo de profesionales formado por personal sanitario
(médicos, DUEs, auxiliares de enfermería¡) y no sanitario (personal administrativo,
limpieza, etc).
• Conocimiento de la organización y funcionamiento del servicio
− Horarios y turnos de trabajo. Distribución y organización de la labor asistencial
del Servicio.
− Ubicación de pacientes de acuerdo a nivel de gravedad
− Sistema informático utilizado en Urgencias

7
• Conocimiento del aparataje y material del SUP
− Material básico de monitorización: pulsioxímetro, capnógrafo, monitor
multiparamétrico.
− Material para administración de oxigenoterapia: gafas nasales, mascarilla tipo
Venturi, mascarilla con reservorio, sistemas de nebulización.
− Equipamiento de boxes y material de exploración: termómetro, otoscopio,
oftalmoscopio, depresores linguales, martillo de reflejos, balanza, material
para recogida de muestras, material para realización de tests de diagnóstico
rápido.

2 Habilidades clínicas y Fundamentos científicos de la medicina


• Valoración inicial del paciente en Urgencias mediante la aplicación del Triángulo de
Evaluación Pediátrica (TEP)
• Aproximación y estudio de la patología médica más frecuentemente atendida en
un Servicio de Urgencias Pediátricas:
− Lactante febril
− Patología digestiva: dolor abdominal, diarrea, vómitos
− Patología respiratoria; crisis asmática, bronquiolitis, laringitis
− Patología ORL: faringoamigdalitis, otitis media aguda
− Patología neurológica: cefalea, traumatismo craneoencefálico, convulsión
− Otras patologías infecciosas, infección del tracto urinario, neumonía,
meningitis
• Aprendizaje de algunos procedimientos menores:
− Reparación de heridas mediante sutura, grapas y pegamento biológico
− Inmovilización de extremidades mediante férulas semirrígidas
• Medidas iniciales de estabilización del paciente grave, mediante la sistemática del
TEP y el ABCDE

3 Habilidades de comunicación
• Realización de una historia clínica estructurada y enfocada a la Urgencia
• Presentación adecuada de los casos clínicos atendidos al adjunto responsable
• Realización de una entrevista adecuada tanto al paciente como a sus familiares,
proporcionando la información necesaria apropiadamente.

8
A continuación se enumeran los métodos proporcionados para alcanzar estos
objetivos:

1 Salud pública y sistemas sanitarios:


Reunión informativa inicial sobre el funcionamiento del servicio
Recorrido docente por las distintas áreas que componen el Servicio
Sesión de formación en Triage
Presencia en el área de Triage durante las guardias docentes

2 Habilidades clínicas y Fundamentos científicos de la medicina


Estudio de los capítulos que hacen referencia a la patología previamente indicada del
Manual “Urgencias Pediátricas. Guía de Actuación”, cuyos autores son adjuntos y DUEs
del Servicio y MIRes de Pediatría del HU Cruces
Asistencia a la charla de aproximación a la Urgencia Pediátrica
Realización de guardias docentes
Asistencia al taller de reparación de heridas
Asistencia al taller de inmovilización de extremidades
Asistencia a la sesión de aproximación al paciente crítico mediante simulación
avanzada

3 Habilidades de comunicación
Realización de guardias docentes
Estar presente durante las informaciones dadas por MIRes superiores y adjuntos a
pacientes y familiares

9
OBJETIVOS DE LA ROTACIÓN EN
URGENCIAS

Antes de describir en detalle cada uno de los dominios competenciales y los


objetivos propuestos, se incluyen en las tres páginas siguientes un listado de
objetivos seleccionados a alcanzar en cada uno de los años de residencia. Estos
listados servirán al MIR como orientación para que conozca lo que se espera de él y
para que al final de cada año pueda valorar si los ha alcanzado o no. Del mismo
modo, al final del apartado de Evaluación, aparecen reflejados una serie de
indicadores numéricos relacionados con la Docencia del MIR que este deberá
también valorar al final de cada año de residencia.

10
OBJETIVOS PROPUESTOS PARA LA ROTACIÓN DE PRIMER AÑO EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA
Salud pública y sistemas sanitarios: Transmitir las órdenes médicas de una manera comprensible y que reduzca el riesgo de
Conocer la estructura del Servicio de Urgencias y las diferentes áreas que lo componen errores médicos
Conocer los distintos grupos de profesionales (sanitarios y no sanitarios) que forman Realizar un correcto pase de pacientes en el cambio de turno
parte del equipo del Servicio de Urgencias y sus funciones Mantener una comunicación respetuosa y abierta con los demás miembros del Servicio
Conocer la organización y funcionamiento del Servicio (turnos, horarios, funciones y Exponer de manera correcta los casos atendidos al adjunto supervisor
responsabilidades) Presentar correctamente casos clínicos en sesiones clínicas y a la cabecera del paciente.
Elaborar correctamente documentos legales básicos (historia clínica, informes de alta,…)
Aplicar correctamente los protocolos y guías de práctica clínica vigentes en el Servicio
Aplicar correctamente los criterios de ingreso y alta en la Unidad de Observación Valores profesionales, actitudes, comportamientos y ética:
Trabajar eficientemente con el sistema informático utilizado en el Servicio Asumir las responsabilidades que le corresponden en la práctica diaria; reconociendo los
Utilizar adecuadamente los protocolos de paciente crítico y las CARDs de medicación límites de sus capacidades
Utilizar adecuadamente el aparataje y material de uso frecuente del Servicio (pág 16) Reconocer los propios errores
Desarrollar una relación de confianza y respeto con el paciente y su familia, respetando
Fundamentos científicos de la medicina sus propias decisiones
Realizar una adecuada evaluación inicial al paciente mediante el Triángulo de Evaluación Comprender el derecho de la familia a presentar una queja y a solicitar una segunda
Pediátrica (TEP) y la aproximación secuencial ABCDE. opinión
Manejar adecuadamente las patologías no complejas / de gravedad leve más Comprender los principios éticos de la medicina y sus implicaciones en la Urgencia
frecuentemente atendidas en Urgencias de Pediatría (pág 18) Proteger la confidencialidad y el derecho a la intimidad del paciente
Colaborar en la estabilización inicial del paciente inestable Utilizar la documentación clínica de manera adecuada, conociendo la normativa sobre
Indicar adecuadamente las pruebas diagnósticas más frecuentes e interpretar aspectos legales básicos (derechos de los enfermos, secreto profesional, consentimiento
correctamente sus resultados (pág 18) informado, incidentes de seguridad)
Utilizar correctamente las herramientas de declaración de incidentes de seguridad
Habilidades clínicas:
Comprender e interpretar correctamente el método de clasificación de pacientes en Manejo de la información
Triage Conocer las fuentes de información terciarias (libros de texto) más relevantes
Realizar una historia clínica estructurada dirigida a la atención en Urgencias Realizar adecuadamente búsquedas bibliográficas en las bases de datos habituales
Utilizar adecuadamente las distintas escalas de valoración del dolor y observar y colaborar Asistir y participar activamente en los partes de guardia.
en los procedimientos de analgesia y sedación. Participar en sesiones bibliográficas para mantener la actualidad científica y en sesiones
Realizar de manera apropiada aquellas técnicas diagnóstico-terapéuticas más habituales teórico-prácticas sobre la patología más frecuente atendida en Urgencias.
en el servicio (punción lumbar, reparación de heridas no complejas, reducción de Realizar y presentar al menos una sesión clínica en el servicio.
pronación dolorosa, inmovilización de extremidades)

Habilidades de comunicación: Análisis crítico e investigación


Establecer una relación cordial con el paciente y sus familiares, utilizando un lenguaje Aceptar positivamente las críticas constructivas recibidas; cambiar comportamientos de
verbal y no verbal adecuados acuerdo a éstas; discutir adecuadamente las diferentes posturas existentes frente a una
Realizar una historia clínica estructurada, dirigida a la atención de un paciente en situación clínica
Urgencias Conocer los principios básicos del diseño de estudios y recogida de datos y adquirir
Mantener una escucha activa y adaptar la información dada a la edad del paciente y a las formación básica en estadística y epidemiología.
características socioculturales de la familia Participar en la elaboración de alguna comunicación.
Transmitir al alta adecuadamente información relacionada con la continuidad de cuidados

11
OBJETIVOS PROPUESTOS PARA LA ROTACIÓN DE SEGUNDO AÑO EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA
Salud pública y sistemas sanitarios: Desarrollar presentaciones de casos clínicos o temas médicos de manera eficaz y con un
Dominar el uso del aparataje y material de uso frecuente del Servicio correcto formato visual.
Supervisar la organización de la labor asistencial de los MIRes de primer año (guardias, Redactar adecuadamente un resumen para enviar a una Reunión Científica / Congreso.
responsabilidades…) y el proceso asistencial de los pacientes atendidos por éstos Exponer adecuadamente trabajos científicos en Reuniones Científicas o Congresos.
Dar docencia a los MIRes de primer año en cuanto a aspectos organizativos del Servicio y
uso de aparataje y material de uso frecuente Valores profesionales, actitudes, comportamientos y ética:
Conocer y utilizar adecuadamente, bajo supervisión, el material complejo o de uso menos Promover un adecuado trabajo en equipo
frecuente (pág 16) Actuar correctamente cuando se conoce un error médico
Gestionar los recursos eficientemente de acuerdo a las necesidades cada paciente Ser consciente de los costos de la asistencia sanitaria, llevando a cabo un uso racional y
eficiente de los recursos sanitarios.
Fundamentos científicos de la medicina Promover la medicina centrada en la familia
Manejar adecuadamente las patologías menos frecuentes o más complejas atendidas en Aproximarse correctamente a casos éticos de complejidad moderada (implicaciones de la
Urgencias de Pediatría (pág 19) patria potestad y custodia, sospecha de maltrato)
Llevar a cabo un adecuado manejo del paciente con TEP inestable Conocer los mecanismos de notificación de los casos de sospecha de maltrato (asistente
Indicar adecuadamente las pruebas diagnósticas complejas realizadas en Urgencias e social, juzgado, forense..) y las indicaciones de aviso al Juzgado de Guardia
interpretar correctamente sus resultados (pág 19)
Manejo de la información
Habilidades clínicas: Realizar una lectura crítica de artículos médicos
Conocer en profundidad las funciones, metodología y objetivos del Triage y ser capaz de Manejar adecuadamente portales médicos on-line (Cochrane, Medline,…)
realizar el Triage de los pacientes que atiende Utilizar adecuadamente registros y bases de datos (Access, Excel, SPSS o similares)
Interpretar correctamente el nivel de gravedad de un paciente y actuar en consecuencia creados para el desarrollo de estudios médicos
Llevar a cabo adecuadamente las maniobras de permeabilización y desobstrucción de vía Participar en los partes de guardia de manera activa y con una mayor intervención acorde
aérea y las maniobras de RCP básica a su año de residencia.
Utilizar correctamente las distintas escalas de valoración del dolor y participar Realizar y presentar al menos una sesión clínica en el servicio
activamente en los procedimientos menores de sedoanalgesia
Realizar adecuadamente aquellas técnicas diagnóstico-terapéuticas más complejas (pág Análisis crítico e investigación
20) Aceptar positivamente las críticas constructivas recibidas; cambiar comportamientos de
Supervisar, dentro de sus capacidades, la labor asistencial de los MIRes de primer año acuerdo a éstas; discutir adecuadamente las diferentes posturas existentes frente a una
situación clínica
Habilidades de comunicación: Profundizar en el aprendizaje de diseño de estudios, recogida de datos y tratamiento
Entablar una relación empática con el paciente y la familia estadístico de los datos
Aceptar y discutir positivamente puntos de vista alternativos que proponga la familia al Conocer nociones básicas sobre la medicina basada en la evidencia y sobre la elaboración
manejo diagnóstico-terapéutico del paciente. Mostrar disposición para discutir con el de preguntas clínicas
paciente y su familia los riesgos y beneficios de una actitud terapéutica Participar en un trabajo de investigación
Informar de manera comprensible a la hora de solicitar un consentimiento informado Participar en la elaboración de alguna comunicación y en la presentación de sus
Transmitir disculpas apropiadas cuando se ha producido un error médico resultados en sesiones del servicio y reuniones científicas
Transmitir una información adecuada a la hora de preparar el traslado de un paciente a
otras áreas del hospital (UCIP, quirófano, área de radiología) o a otro centro sanitario.

12
OBJETIVOS PROPUESTOS PARA LA ROTACIÓN DE TERCER AÑO EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA
Salud pública y sistemas sanitarios: Aprender a transmitir malas noticias de manera apropiada, tanto en lenguaje como en
Conocer el Plan Funcional Asistencial y el Plan de Catástrofes cuanto al entorno físico
Interrelacionarse correctamente con aquellos servicios y personal externo al Servicio de Conocer los trámites y documentación a rellenar ante un fallecimiento en Urgencias
Urgencias que participa de la asistencia de sus pacientes (Servicios Sociales, Intercambiar información de manera adecuada con los pediatras de Atención Primaria
Hospitalización a domicilio, servicios médicos extrahospitalarios…) Comunicarse adecuadamente con los órganos administrativos en los casos en que es
Supervisar la organización de la labor asistencial de los MIRes de años inferiores (guardias, preciso (juzgado, servicios sociales, médico forense,…)
responsabilidades…) y el proceso asistencial de los pacientes atendidos por éstos Iniciarse en la redacción de artículos médico
Organizar eficientemente la actividad asistencial de la Unidad de Observación
Gestionar los recursos y el flujo de pacientes eficientemente de acuerdo a la demanda Valores profesionales, actitudes, comportamientos y ética:
asistencial de cada momento. Demostrar una autoridad propia a su experiencia y ejercer un liderazgo adecuado en la
Conocer y utilizar adecuadamente, bajo supervisión, el material complejo o de uso menos atención de los pacientes siempre que ésta no exceda sus competencias adquiridas
frecuente (pág 16) Conocer y utilizar un método correcto en la resolución de los conflictos éticos más
Dar docencia a los MIRes de años inferiiores en cuanto a aspectos organizativos del habituales en Urgencias de Pediatría (padres separados, menor maduro, prescripción de
Servicio y uso de aparataje y material de uso frecuente píldora del día después, encarnizamiento terapéutico vs limitación de esfuerzo
terapéutico,…)
Fundamentos científicos de la medicina Llevar a cabo la atención inicial de casos de sospecha de maltrato físico
Profundizar en el estudio de las patologías menos frecuentes o más complejas Comprender el concepto de menor maduro y sus implicaciones prácticas
frecuentemente atendidas en Urgencias de Pediatría (pág 19) y dar docencia sobre éstas a Conocer los documentos a rellenar a la hora de certificar un fallecimiento en Urgencias y
los MIRes de años inferiores. las indicaciones de solicitud de autopsia judicial
Realizar una adecuada atención al paciente crítico
Llevar a cabo adecuadamente las maniobras de RCP avanzada Manejo de la información
Participar activamente en la docencia a los MIR de años menores y en la supervisión de
Habilidades clínicas: las sesiones clínicas realizadas por estos
Actuar de manera adecuada como líder en la atención de pacientes inestable, en aquellos Profundizar en el manejo de bases de datos y búsquedas bibliográficas
casos en que sus competencias lo permitan Realizar y presentar al menos una sesión clínica en el servicio
Conocer la técnica de realización de procedimientos excepcionalmente realizados en
Urgencias de Pediatría. Análisis crítico e investigación
Realizar correctamente procedimientos de sedoanalgesia mayores Aceptar positivamente las críticas constructivas recibidas; cambiar comportamientos de
Profundizar en la realización de las diferentes técnicas realizadas en un Servicio de acuerdo a éstas; discutir adecuadamente las diferentes posturas existentes frente a una
Urgencias y dar docencia sobre éstas a MIRes de años inferiores situación clínica
Ser capaz de formular una pregunta de investigación y llevar a cabo una Revisión Clínica,
Habilidades de comunicación: aplicando la medicina basada en la evidencia
Abordar de manera adecuada aquellos casos que impliquen conflictos éticos Conocer nociones básicas sobre las Guías de Práctica Clínica
Desarrollar la entrevista clínica de manera que paciente y familia sean capaces de hablar Participar en la elaboración de alguna publicación
sobre temas difíciles

13
A) Conocimiento de la organización y funcionamiento de
un servicio de urgencias pediátricas - Área competencial
“Salud pública y sistemas sanitarios”

La mayor parte de las competencias a alcanzar en esta área, se desarrollarán durante


el primer año de residencia, siendo por tanto éste el que, como se verá, presenta el apartado
más amplio dentro de esta sección.

Objetivos a alcanzar por el residente de primer año

El M.I.R. al final de su primer año de residencia debe:

− Conocer la estructura del Servicio de Urgencias Pediátricas y las diferentes áreas que lo
componen:
Acceso de peatones y vehículos
Área de recepción y admisión
Área de Triage o clasificación
Sala de espera
Área ambulatoria
Sala de curas/procedimientos
Área de Reconocimiento
Área de atención al paciente crítico o Sala de estabilización
Unidad de Observación
Áreas auxiliares: despachos médicos, sala de descanso de personal,
almacén, taquillas, vestuarios…
− Conocer el personal (sanitario y no sanitario) que conforma el servicio y las funciones de
cada uno. El MIR de Pediatría debe ser capaz de identificar a los diferentes participantes
en la atención del paciente pediátrico y conocer las funciones de cada uno de ellos
− Conocer la organización y funcionamiento del servicio
Horarios y turnos de trabajo. Distribución y organización de la labor asistencial
del servicio.
Cartera de Servicios
Sistema de Triage

14
Protocolos, procedimientos y guías de práctica clínica utilizados en el Servicio
Sistema informático.
Funcionamiento del Área de Triage y ubicación de pacientes de acuerdo a éste
Funcionamiento de la Unidad de Observación. Criterios de ingreso y alta.
Documentos legales: historia clínica, informe de alta, consentimiento
informado, parte de lesiones, registro de defunción…
Documentos utilizados en el manejo del paciente crítico o de gravedad
moderada: protocolos, CARDs de medicaciones, algoritmos de paciente crítico.
Sistemas de comunicación y coordinación con subespecialidades pediátricas y
otras especialidades médicas (cirugía pediátrica, traumatología, ORL,
oftalmología, cirugía plástica,…), así como con el personal de las distintas áreas
de hospitalización (plantas de Escolares y Lactantes, UCIP, Unidad Neonatal,
Unidad de Oncología Infantil y Hospitalización a Domicilio).
Actuación y funcionamiento ante una parada informática
− Conocer el aparataje y material de uso frecuente en nuestro Servicio (ver cuadro a
continuación)

Objetivos a alcanzar por el residente de segundo y tercer año


A lo largo de los dos años siguientes, además de profundizar en las competencias
desarrolladas durante el año previo, se adquirirán las siguientes, de mayor complejidad:
− Conocer documentación propia del Servicio de mayor complejidad:
Plan Funcional Asistencial, que describe detalladamente el proceso asistencial
completo adaptado a las necesidades de cada paciente, incluyendo una
representación gráfica de su ubicación en cada fase del proceso asistencial
Plan de Catástrofes
− Interrelación con otros Servicios:
Utilizar correctamente los sistemas de comunicación y coordinación con
servicios médicos extrahospitalarios y centros de atención primaria
Interrelacionarse adecuadamente con los sistemas de transporte sanitario
Participar en el transporte intrahospitalario de pacientes
− Gestionar los recursos disponibles eficientemente de acuerdo a las necesidades de cada
paciente
− Gestionar los recursos disponibles y el flujo de pacientes eficientemente de acuerdo a la
demanda asistencial existente en cada momento.

15
− Conocer la situación internacional en cuanto a aquellas patologías prevalentes y de interés
para un Servicio de Urgencias Pediátricas.
− Conocer y manejar adecuadamente bajo supervisión el aparataje y material más complejo
o de uso menos frecuente en nuestro Servicio (ver cuadro a continuación)
− Supervisar la organización de la labor asistencial de los MIRes de años inferiores

APARATAJE Y MATERIAL UTILIZADO EN URGENCIAS


DE USO FRECUENTE COMPLEJO O DE USO MENOS FRECUENTE
1. Aparatos: 1. Aparatos:
1.1. Equipos de monitorización cardiorrespiratoria 1.1. Desfibrilador
1.2. Pulsioxímetro 1.2. Respirador de transporte
1.3. Capnógrafo 1.3. Aparatos de ventilación no invasiva (alto
1.4. Esfigmomanómetro manual y automático flujo)
1.5. Electrocardiógrafo 1.4. Bombas de perfusión
1.6. Medidor de glucemia/cetonemia 2. Material:
1.7. Termómetros 2.1. Material para manejo avanzado de vía aérea:
1.8. Balanzas laringoscopios, tubos endotraqueales,
2. Material: mascarillas laríngeas, material de
2.1. Material para manejo básico de vía aérea: cricotiroidotomía.
cánulas de Guedell, sistemas de aspiración, 2.2. Material de ventilación no invasiva
bolsa de ventilación con mascarilla. (oxigenoterapia de alto flujo)
2.2. Material de oxigenoterapia y ventilación: gafas 2.3. Material de ventilación invasiva
nasales, mascarilla tipo Venturi, mascarilla con 2.4. Material para protección individual: equipo
reservorio, sistemas de nebulización de protección individual
2.3. Material para recolección de orina por bolsa y 2.5. Material para drenaje torácico
sondaje 2.6. Material para canalización de vía venosa
2.4. Material para sondaje gástrico periférica
2.5. Material para punción lumbar 2.7. Material para canalización intraósea
2.6. Material para reparación de heridas 2.8. Material de RCP
(pegamento biológico, suturas, grapas,…) 2.9. Material de fluidoterapia
2.7. Material ORL (extracción de cuerpos 2.10. Medicación de la sala de críticos
extraños,…) 2.11. Material de recambio de ostomías
2.8. Material para oftalmología (luz cobalto, 2.12. Maletines de transporte
fluoresceína, oftalmoscopio, colirio 2.13. Material de enfriamiento/calentamiento
anestésico) 2.14. Dispositivos de contención para pacientes
2.9. Material para toma de muestras agitados
microbiológicas
2.10. Material de inmovilización de extremidades
(sindactilias, férulas transitorias, férulas
semirrígidas, yesos,…)
2.11. Material de inmovilización cervical y espinal
2.12. Material de control de infecciones (guantes,
mascarillas, gafas,…)
2.13. Material de determinaciones analíticas
2.14. Material para sedoanalgesia: material de
administración de óxido nitroso y medicación
intranasal
2.15. Material de exploración clínica
(oftalmoscopio, otoscopio, depresores,
martillo de reflejos)

16
B1) Adquisición de competencias clínicas - Áreas
competenciales “Fundamentos científicos de la medicina”
y “Habilidades clínicas”

En este apartado se describen cuales los objetivos de aprendizaje relacionados con los
conocimientos teóricos y las destrezas técnicas.
En cuanto a los conocimientos teóricos las áreas de aprendizaje hacen referencia a: a)
el estudio de las distintas patologías, b) la indicación de pruebas diagnósticas y la
interpretación de sus resultados y c) la indicación de las diferentes opciones terapéuticas
existentes para cada situación clínica.
En el ámbito de las habilidades prácticas se describen cuales son las técnicas
diagnósticas y terapéuticas que deben aprender, practicar y desarrollar con destreza así como
el material y aparataje de urgencias que deben conocer y manejar. Además, se incluye en este
subapartado la capacidad de trasladar los conocimientos teóricos adquiridos sobre patologías
y pruebas diagnóstico-terapéuticas a la práctica clínica diaria.
El aprendizaje de las diferentes patologías atendidas en un Servicio de Urgencias y las
técnicas que en éste se realizan se desarrollará de manera progresiva a lo largo de la
residencia. En este apartado se indica, en función de la complejidad de dichas patologías y
técnicas, el dominio de cuáles se proponen para los diferentes años de residencia. En el caso
de las patologías, se indican una selección de aquellas que, por su frecuencia o importancia, se
consideran que un MIR debe ser capaz de manejar de manera adecuada al final de cada año de
residencia. Al final del apartado que trata este dominio competencial, se incluyen unas tablas
en las que se enumeran de manera mucho más amplia las diferentes patologías a las que
puede enfrentarse un MIR durante su labor asistencial en el Servicio de Urgencias. Del mismo
modo, indicamos una selección de aquellas pruebas y técnicas diagnósticas / terapéuticas que
se considera que un MIR debe ser capaz de indicar, interpretar y/o realizar de manera
adecuada al final de cada año de residencia, añadiéndose también al final de este apartado
unas tablas en las que se enumeran más detalladamente las pruebas y técnicas que se llevan a
cabo en nuestro Servicio.

17
Objetivos a alcanzar por el residente de primer año

A) Dominio competencial “Fundamentos científicos de la medicina”:


Realizar una adecuada evaluación inicial al paciente mediante el Triángulo de Evaluación
Pediátrica (TEP) y la aproximación secuencial ABCDE.
Manejar adecuadamente las patologías no complejas / de gravedad leve más
frecuentemente atendidas en Urgencias de Pediatría. Indicamos aquí aquellas que por su
frecuencia o importancia consideramos esenciales:
− lactante febril
− patología infecciosa ORL no complicada
− infección de orina
− dolor abdominal
− diarrea aguda
− cefalea
− dificultad respiratoria leve-moderada: asma, bronquiolitis, laringitis, neumonía
− traumatismos periféricos / cojera
− traumatismo craneal leve
Colaborar en la estabilización inicial del paciente inestable: disfunción del SNC, dificultad
respiratoria, fallo respiratorio, shock compensado, shock descompensado, fallo
cardiorrespiratorio.
Indicar adecuadamente las pruebas diagnósticas más frecuentes e interpretar
correctamente sus resultados: electrocardiograma, hemograma, biomarcadores
sanguíneos, ionograma, gasometría, tira reactiva de orina, citoquimia de LCR, Rx de tórax
y de extremidades, tests de diagnóstico rápido (gripe, VRS, estreptotococo).

B) Dominio competencial “Habilidades clínicas”


Comprender e interpretar correctamente el método de clasificación de pacientes en
Triage.
Realizar una historia clínica estructurada dirigida a la atención en Urgencias.
Utilizar adecuadamente las distintas escalas de valoración del dolor y observar y colaborar
en los procedimientos de analgesia y sedación.
Realizar de manera apropiada aquellas técnicas diagnóstico-terapéuticas más habituales
en el servicio:

18
− punción lumbar
− reparación de heridas no complejas: pegamento biológico, suturas, grapas
− reducción de pronación dolorosa
− inmovilización de extremidades: férulas transitorias, férulas semirrígidas, sindactilia

Objetivos a alcanzar por el residente de segundo año

A) Dominio competencial “Fundamentos científicos de la medicina”:


Manejar adecuadamente las patologías menos frecuentes o más complejas atendidas en
Urgencias de Pediatría. Indicamos aquí aquellas que por su frecuencia o importancia
consideramos esenciales:
− infección ORL complicada
− meningitis
− fiebre en paciente oncológico
− dificultad respiratoria moderada-grave: asma, bronquiolitis, laringitis, neumonía
− abdomen agudo
− dolor testicular
− patología cardiovascular (dolor torácico, palpitaciones)
− convulsión activa
− alteración del nivel de conciencia / focalidad neurológica
− episodio aparentemente letal
− hematuria/proteinuria
− anafilaxia
− intoxicaciones
− traumatismo moderado-grave
− debut diabético/descompensación
− descompensación de paciente metabólico
− alteraciones hidroelectrolíticas
− niño maltratado
Llevar a cabo un adecuado manejo del paciente con TEP inestable.
Indicar adecuadamente las pruebas diagnósticas complejas realizadas en Urgencias e
interpretar correctamente sus resultados: capnografía no invasiva, ecografías, TACs,
despistaje de tóxicos, índices urinarios.

19
B) Dominio competencial “Habilidades clínicas”
Conocer en profundidad las funciones, metodología y objetivos del Triage y ser capaz de
realizar el Triage de los pacientes que atiende.
Interpretar correctamente el nivel de gravedad de un paciente y actuar en consecuencia.
Llevar a cabo adecuadamente las maniobras de permeabilización y desobstrucción de vía
aérea y las maniobras de RCP básica.
Utilizar correctamente las distintas escalas de valoración del dolor y participar
activamente en los procedimientos menores de sedoanalgesia (fentanilo intranasal, óxido
nitroso, midazolam).
Realizar adecuadamente aquellas técnicas diagnóstico-terapéuticas más complejas:
− extracción de cuerpos extraños
− reparación de heridas complejas
− infiltración de anestesia local y bloqueos
− reducción de hernia/parafimosis
− drenaje de absceso
− artrocentesis

Objetivos a alcanzar por el residente de tercer año

A) Dominio competencial “Fundamentos científicos de la medicina”:


Profundizar en el estudio de las patologías menos frecuentes o más complejas
frecuentemente atendidas en Urgencias de Pediatría (ver apartado de MIR2).
Realizar una adecuada atención al paciente crítico:
− aspiración de cuerpo extraño
− estatus asmático
− apnea
− taquicardia supraventricular
− shock
− coma
− estatus epiléptico
− paciente politraumatizado
Llevar a cabo adecuadamente las maniobras de RCP avanzada.

20
B) Dominio competencial “Habilidades clínicas”
Actuar de manera adecuada como líder en la atención de pacientes inestable, en aquellos
casos en que sus competencias lo permitan.
Conocer la técnica de realización de procedimientos excepcionalmente realizados en
Urgencias de Pediatría: cardioversión sincronizada, desfibrilación, toracocéntesis.
Realizar correctamente procedimientos de sedoanalgesia mayores: ketamina, propofol.
Profundizar en la realización de las diferentes técnicas realizadas en un Servicio de
Urgencias y dar docencia sobre éstas a MIRes de años inferiores

21
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA / HABILIDADES CLÍNICAS:
PATOLOGÍAS

PATOLOGÍA MÁS FRECUENTE VISTA EN URGENCIAS

Valoración del estado general del paciente: Enfermedades y síntomas oftalmológicos


Triángulo de evaluación pediátrica 1. Dolor ocular
Enfermedades y síntomas respiratorios 2. Secreción ocular
1. Tos 3. Conjuntivitis
2. Infección respiratoria de vías altas 4. Úlcera corneal
3. Dolor torácico en niño estable 5. Orzuelo-chalazión
4. Dificultad respiratoria (leve/moderada) 6. Celulitis preseptal
5. Crisis asmática leve-moderada Patología dermatológica:
6. Bronquiolitis leve-moderada 1. Varicela
7. Laringitis leve-moderada 2. Enfermedades exantemáticas de la infancia
8. Tosferina 3. Petequias
9. Neumonía 4. Infecciones cutáneas bacterianas leves
Enfermedades y síntomas cardiovasculares 5. Dermatitis: atópica, seborreica, del pañal
1. Mareo, pre-síncope, síncope 6. Urticaria
2. Soplo funcional 7. Picaduras de insecto
3. Palpitaciones 8. Eritema multiforme
Enfermedades y síntomas neurológicos 9. Púrpura de Schonlein-Henoch
1. Cefalea Urgencias endocrino-metabólicas
2. Convulsión no activa: afebril, febril 1. Hipoglucemia asintomática
3. Llanto/irritabilidad 2. Alteraciones leves de electrolitos
4. Parálisis facial periférica Patología hematológica:
Enfermedades y síntomas digestivos 1. Adenopatía
1. Dolor abdominal 2. Anemia
2. Vómitos/regurgitación Patología quirúrgica:
3. Diarrea 1. Apendicitis
4. Estreñimiento 2. Estenosis hipertrófica de píloro
5. Ictericia 3. Fimosis
6. Rechazo del alimento 4. Dolor testicular
7. Ingesta de cuerpo extraño 5. Patología escrotal: Hidrocele, quiste cordón
Enfermedades y síntomas nefrourológicos 6. Orquiepididimitis
1. Disuria 7. Hernias: escrotal, Inguinal, umbilical no
2. Infección de orina incancerada.
3. Balanitis 8. Heridas no complicadas
4. Vulvovaginitis 9. Quemaduras de primer y segundo grado
Patología infecciosa: superficial
1. Fiebre sin foco Patología traumatológica/ortopédica:
2. Fiebre prolongada 1. Traumatismos periféricos
Enfermedades y síntomas ORL 2. Fracturas no complicadas
1. Dolor de garganta 3. Cojera
2. Dolor de oído 4. Sinovitis transitria
3. Faringoamigdalitis aguda 5. Dolor musculo-esquelético
4. Mononucleosis infecciosa 6. Dolor de espalda
5. Otitis media aguda 7. Tortícolis
6. Otitis externa aguda Accidentes leve
7. Parotiditis 1. TCE leve-moderado
8. Adenitis cervical 2. Traumatismo cervical
9. Sinusitis 3. Traumatismo facial: ocular, nasal, bucal
10. Cuerpo extraño ótico, nasal y faríngeo.
11. Epistaxis

22
PATOLOGIAS COMPLEJAS O DE GRAVEDAD MODERADA-GRAVE

Enfermedades y síntomas respiratorios Patología dermatológica


1. Dificultad respiratoria grave 1. Púrpuras
2. Dolor torácico en niño inestable 2. Infecciones bacterianas severas
3. Crisis asmática grave 3. Síndrome de la piel escaldada
4. Bronquiolitis grave estafilocócica/estreptocócica
5. Laringitis grave 4. Síndrome de Steven-Johnson
6. Derrame pleural/empiema 5. Quemaduras de segundo grado profunda y
7. Aspiración de cuerpo extraño tercer grado
8. Pausa de apnea 6. Eccema herpético
9. Exacerbación de displasia broncopulmonar 7. Micosis cutánea
10. Reagudización fibrosis quística 8. Dermatitis atópica severa
11. Hemoptisis 9. Angioedema
12. Edema pulmonar Enfermedades y síntomas oftalmológicos
13. Anafilaxia 1. Pérdida de visión aguda
Enfermedades y síntomas cardiovasculares 2. Alteraciones visuales
1. Soplo patológico 3. Diplopía
2. Cianosis 4. Queratitis
3. Dolor precordial 5. Celulitis orbitaria
4. Arritmias 6. Uveítis
5. Insuficiencia cardíaca 7. Neuritis óptica
6. Hipertensión arterial/HTPulmonar Enfermedades y síntomas ORL
7. Pericarditis 1. Mastoiditis
8. Miocarditis, endocarditis 2. Vértigo
9. Trombosis venosa profunda 3. Pérdida audición
10. Tromboembolismo pulmonar 4. Sangrado post-amigdalectomía
11. Sospecha de cardiopatía congénita 5. Perforación timpánica
Enfermedades y síntomas neurológicos 6. Absceso periamigdalino/amigdalino
1. Convulsión activa (febril o afebril) 7. Absceso retrofaríngeo
2. Ataxia/Vértigo Patología reumatológica
3. Alteración del nivel de conciencia 1. Enfermedad de Kawasaki
4. Trastornos paroxísticos no epilépticos 2. Artritis idiopática juvenil
5. Déficit neurológico focal 3. Vasculitis
6. Infección del SNC: Meningitis, encefalitis, Patología psiquiátrica:
absceso. 1. Alteración aguda del comportamiento
7. ICTUS, eventos cerebrovasculares 2. Crisis de ansiedad
8. Hipertensión intracraneal 3. Exacerbación aguda de patologías
9. S. Guillén –Barré neuróticas o psicóticas
10. Disfunción de válvula ventriculo-peritoneal 4. Episodio depresivo agudo
11. Episodio aparentemente letal 5. Riesgo de suicidio
Enfermedades y síntomas digestivos 6. Trastornos alimenticios
1. Pancreatitis 7. Abuso de sustancias
2. Hepatitis 8. Trastorno conversivo agudo
3. Hemorragia digestiva Patología quirúrgica:
4. Colecistitis/colelitiasis/colangitis 1. Abdomen agudo
5. Ulcera gastroduodenal 2. Masa testicular
Patología oncológica: 3. Escroto agudo: Torsión testicular y de
1. Fiebre en paciente oncológico apéndices.
2. Masa abdominal 4. Heridas complicadas
3. Pancitopenia 5. Abscesos
4. Complicaciones y urgencias en paciente 6. Invaginación intestinal
oncológico 7. Obstrucción intestinal
Enfermedades y síntomas nefrourológicos 8. Peritonitis
1. Hematuria y proteinuria 9. Hernia inguinal, umbilical, escrotal
2. Síndrome nefrótico/nefrítico incarcerada
3. Insuficiencia renal aguda 10. Priapismo
4. Manejo agudo del paciente nefrópata 11. Parafimosis
5. Litiasis renal Patología traumatológica/ortopédica:
6. Síndrome hemolítico-urémico 1. Traumatismos periféricos graves
7. Insuficiencia renal crónica descompensada 2. Amputación de miembros, dedos
Patología infecciosa: 3. Fracturas complicadas

23
1. Fiebre en el niño viajero, infecciones 4. Epifisiolisis de la cabeza femoral
importadas 5. Necrosis avascular del fémur
2. Artritis séptica Accidentes moderados-graves
3. Osteomielitis 1. TCE moderado
4. Discitis 2. Traumatismo dental
5. Tuberculosis 3. Traumatismo abdominal
6. Infecciones de transmisión sexual 4. Traumatismo torácico
7. Bacteriemia/Sepsis 5. Traumatismo raquimedular
Urgencias endocrino-metabólico Intoxicaciones
1. Alteraciones del equilibrio ácido-base 1. Intoxicación etílica
2. Trastornos hidroelectrolíticos 2. Intoxicación por drogas de abuso
3. Hipoglucemia sintomática 3. Intoxicación por monóxido de carbono
4. Errores congénitos del metabolismo 4. Intoxicación por productos de uso
5. Diabetes mellitas: debut y doméstico
descompensaciones 5. Intoxicación medicamentosa
6. Insuficiencia suprarrenal aguda Maltrato infantil
Patología hematológica: 1. Maltrato físico
1. Drepanocitosis: complicaciones 2. Abuso sexual
2. Talasemia mayor 3. Negligencia
3. Neutropenia/trombopenia 4. Abandono
4. Púrpura trombocitopénica idiopática 5. Falta de supervisión
5. Trastornos de la coagulación
6. Hepatoesplenomegalia
2. Metahemoglobinemia
3. Coagulación intravascular diseminada

PATOLOGÍAS CRÍTICAS O EMERGENTES


1. Parada cardiorrespiratoria
2. Obstrucción aguda de vía aérea por cuerpo extraño
3. Insuficiencia respiratoria/Parada respiratoria
4. Apnea (obstructiva/central)
5. Procesos respiratorios graves: status asmático
6. Shock de cualquier etiología: séptico, anafiláctico, neurogénico, hipovolémico y cardiogénico
7. Arritmias graves: TSV, TV, FV, FA.
8. Coma
9. TCE grave
10. Status epiléptico
11. Politraumatismo
12. Ahogamiento
13. Muerte súbita del lactante
14. Alteraciones metabólicas severas

24
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA / HABILIDADES CLÍNICAS:
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN URGENCIAS

MAS FRECUENTES / NO COMPLEJAS MENOS FRECUENTES / COMPLEJAS

1. Monitorización y toma de constantes: FC, FR, TA, SatO 1. Monitorización de CO2 espirado: valor y curva
2, Temperatura 2. Análisis de líquidos estériles: pleural, articular
2. Electrocardiograma 3. Fondo de ojo
3. Glucemia capilar y cetonemia 4. Niveles de fármacos y tóxicos
4. Cálculo de ritmo de diuresis 5. Analítica de orina
5. Analítica sanguínea: 5.1. Tóxicos en orina
5.1. Hemograma 5.2. Morfología de hematíes
5.2. Bioquímica y reactantes de fase aguda (PCR, PCT) 5.3. Índices urinarios
5.3. Gasometría venosa 5.4. Cálculo de proteinuria
5.4. Coagulación 6. Morfología de hematíes
5.5. Cultivo, serologías 7. Pruebas radiológicas:
6. Analítica de orina: 7.1. TAC craneal
6.1. Sedimento 7.2. TAC toraco-abdominal
6.2. Bioquímica 7.3. RMN
6.3. Tinción de gram 7.4. Ecografía abdominal
6.4. Cultivo orina 7.5. Ecografía cerebral
6.5. Test de embarazo 7.6. Ecocardiografía
7. Análisis de Líquido cefalorraquídeo 7.7. Ecografía de partes blandas
7.1. Bioquímica 7.8. Eco-doppler
7.2. Células 8. Conocimiento de escalas de valoración clínica de
7.3. Cultivo patologías mas complejas:
7.4. Tinción de gram 8.1. Índice de trauma pediátrico
8. Test rápidos de detección antigénica: 8.2. Indice de severidad de pancreatitis
8.1. Estreptococo grupo A
8.2. Virales: VRS, influenza
9. Pruebas microbiológicas: cultivo faríngeo, exudado
conjuntival, ótico, cultivo viral de exudado nasal,
coprocultivo
10. Radiografías simples: tórax, abdomen, cráneo, huesos
propios nasales, extremidades.
11. Conocimiento de escalas de valoración clínica de
patologías comunes:
11.1. Escalas de valoración de dificultad respiratoria:
Pulmonary score, E. de Westley, escala de
Bierman Pierson, etc.
11.2. Escalas de valoración de deshidratación: escala
de AAP, escala de Gorelick.
11.3. Escalas de valoración de dolor: conductuales y
analógicas
11.4. Escalas de valoración neurológica: escala de
Glasgow, escala AVPN.
11.5. Escalas de valoración clínica: Philadelphia,
escala de Yale, YIOS, etc.

25
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA / HABILIDADES CLÍNICAS:
TRATAMIENTOS

TRATAMIENTOS Y PRUEBAS TERAPEUTICAS EN URGENCIAS

MAS FRECUENTES / NO COMPLEJOS MENOS FRECUENTES / COMPLEJOS

1. Oxigenoterapia 1. Manejo de la obstrucción de las vías aéreas


1.1. Gafas nasales moderada-severa:
1.2. Mascarilla tipo Venturi 1.1. Farmacológico: heliox, sulfato de magnesio,
1.3. Mascarilla com reservorio salbutamol iv.
2. Manejo de la obstrucción de las vías aéreas 1.2. Maniobras de desobstrucción
2.1. Superior: dexametasona oral, adrenalina 2. Manejo del dolor y ansiedad:
nebulizada, budesonida nebulizada, O2 2.1. Tratamiento del dolor agudo de intensidad severa
2.2. Inferior: salbutamol inhalado/nebulizado, (opioides)
adrenalina nebulizada, bromuro de ipratropio, 2.2. Tratamiento de dolor neurálgico y crónico
corticoterapia, O2 2.3. Tratamiento de ansiedad
3. Manejo del dolor agudo: analgesia del dolor leve y 2.4. Sedoanalgesia para procedimientos.
moderado: paracetamol, ibuprofeno, metamizol oral o 3. Manejo de líquidos y electrolitos
intravenoso 3.1. Tratamiento de hipo/hiperpotasemia
4. Manejo de líquidos y electrolitos: hipo/hipernatremia e hipo/hipercalcemia grave
4.1. Sueroterapia intravenosa 4. Manejo de la deshidratación moderada-severa
4.2. Manejo básico de electrolitos 5. Manejo de drogas inotrópicas. Perfusiones.
5. Manejo de la deshidratación leve-moderada 6. Manejo de las arritmias agudas:
5.1. Rehidratación oral 6.1. Tratamiento farmacológico: adenosina, ATP,
5.2. Rehidratación intravenosa amiodarona
6. Control térmico (antitérmicos) 6.2. Tratamiento eléctrico:
7. Manejo patología infecciosa leve-moderada: cardioversión/desfibrilación
7.1. Manejo adecuado de antibioterapia en 7. Manejo de la patología infecciosa severa
infecciones bacterianas comunes: otitis media y 7.1. Reconocimiento de la pre-sepsis y sepsis clínica,
externa, faringoamigdalitis, neumonía, sinusitis, estabilización hemodinámica y antibioterapia
infección urinaria, conjuntivitis,… intravenosa empírica
7.2. Antibioterapia intravenosa de las infecciones más 7.2. Manejo adecuado de antibioterapia en
frecuentes en el área de Observación o que infecciones menos comunes y complejas:
precisen ingreso: neumonía, derrame pleural, meningitis aguda, encefalitis, artritis séptica,
meningitis, complicación supurativa de foco ORL osteomielitis, complicación supurativa de foco
(mastoiditis, abscesos faríngeos), celulitis ORL (mastoiditis, abscesos faríngeos), celulitis
cutánea/orbitaria, adenitis cervical, infecciones orbitaria
osteoarticulares 8. Manejo de la anafilaxia aguda: adrenalina
8. Manejo de la patología dermatológica intramuscular, corticoterapia, expansión volumen,
8.1. Tratamiento de la urticaria aguda, angioedema: antiH1, antiH2
corticoides sistémicos, antihistamínico AntiH1 9. Manejo de la patología neurológica
8.2. Tratamiento de la dermatitis atópica, seborreica: 9.1. Farmacología usada en crisis activa y status
corticoides tópicos, cremas hidratantes epiléptico
8.3. Manejo de fármacos tópicos cutáneos: 10. Manejo de intoxicaciones:
corticoides, antibióticos, hidratantes, secantes 10.1. Descontaminación
9. Manejo del estreñimiento 10.2. Antídotos
9.1. Estimulación rectal del lactante 11. Manejo de la patología metabólica
9.2. Enema fisiológico 11.1. Tratamiento de la hipoglucemia sintomática
10. Manejo de la patología metabólica 11.2. Manejo cetoacidosis diabética: insulina,
10.1. Tratamiento de la hipoglucemia leve y alimentación
asintomática. 12. Tratamiento de la hipertermia e hipotermia
11. Manejo del control de infección 13. Manejo general de ostomías: gastro, traqueo
11.1. Mascarillas: tipos, uso 14. Tratamiento transfusional
11.2. Batas/gorros/calzas
11.3. Guantes: tipos, uso
11.4. Aislamientos: tipos.
11.5. Antisépticos: tipos

26
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA / HABILIDADES CLÍNICAS:
TÉCNICAS
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS

MAS FRECUENTES / NO COMPLEJAS MENOS FRECUENTES / COMPLEJAS

1. Toma de Tensión arterial 1. Capnografía invasiva


2. Toma de temperatura 2. Canalización de vía venosa periférica
3. Pulsioximetría 3. Punción arterial
4. Capnografía no invasiva 4. Punción/canalización de Porta-cath
5. Monitorización cardiaca: 5. Punción shunt ventriculoperitoneal
5.1. Electrocardiograma 12 derivaciones 6. Punción suprapúbica
5.2. Monitorización 3-4derivaciones 7. Artrocentesis
6. Punción venosa: Extracción de analítica sanguínea
7. Punción lumbar
8. Colocación de sonda nasogátrica
9. Colocación de bolsa colectora de orina
10. Sondaje urinario
11. Otoscopia
12. Oftalmoscopia
13. Eversión del párpado superior
14. Tinción con fluoresceína
15. Recogida de muestras microbiológicas: exudado
faríngeo, exudado de heridas, abscesos, ORL, secreción
ocular, secreciones nasofaríngeas

TÉCNICAS TERAPÉUTICAS

MAS FRECUENTES / NO COMPLEJAS MENOS FRECUENTES / COMPLEJAS

1. Oxigenoterapia con distintos dispositivos: 1. Secuencia rápida de intubación


1.1. Gafas nasales 2. Intubación orotraqueal
1.2. Mascarilla tipo venturi 2.1. Tubo endotraqueal
1.3. Mascarilla reservorio 2.2. Mascarilla laríngea
2. Maniobras de apertura de vía aérea 3. Maniobras de desobstrucción de vía aérea
3. Ventilación con bolsa mascarilla 4. Ventilación no invasiva en urgencias
4. Nebulización de fármacos 5. Ventilación mecánica
5. Técnicas inhalación de fármacos: 6. Administración de fármacos intravenosos
5.1. Inhalación de MDI 7. Canalización intraósea
5.2. Inhalación de polvo seco 8. Masaje cardiaco
5.3. Uso de cámaras espaciadoras 9. Desfibrilación/cardioversión
6. Colocación de cánula de Guedell 10. Reparación de herida complejas
7. Aspiración de secreciones 11. Inmovilización de fracturas complicadas
8. Reparación de herida simples 12. Liberación de pene y escroto de cremallera
8.1. Pegamento biológico 13. Reducción de parafimosis
8.2. Grapas 14. Reducción de hernia incarcerada
8.3. Sutura 15. Reducción de prolapso rectal
9. Reducción de pronación dolorosa 16. Drenaje de abscesos
10. Inmovilización de extremidades sin fractura 17. Drenaje de hematoma subungueal.
11. Inmovilización de fracturas no complicadas 18. Retirada de astilla subungueal
12. Inmovilización cervical y espinal 19. Retirada de anillo
13. Taponamiento nasal 20. Retirada de cuerpo extraño cutáneo
14. Extracción de cuerpo extraño ORL 21. Toracocentesis
15. Extracción cuerpo extraño ocular 22. Colocación de tubo de tórax
16. Reducción de hernia no incarcerada 23. Manejo de traqueostomía
17. Lavado ocular 24. Punción cricotiroidea
18. Desimpactación fecal 25. Pericardiocentesis
19. Administración de fármacos vía oral, rectal, 26. Lavado gástrico
intramuscular, subcutánea, intranasal 27. Manejo de ostomías digestivas
20. Administración de anestésicos tópicos/locales

27
B2) Adquisición de competencias clínicas - Área
competencial “Habilidades de comunicación”

Alcanzar unas adecuadas capacidades comunicativas es esencial para el correcto


desempeño de cualquier especialidad médica, pero presenta además unos matices especiales
en el marco de la Pediatría de Urgencias. Aspectos específicos de esta especialidad, como una
mayor probabilidad de transmitir malas noticias, periodos de alta demanda asistencial que
obligan a agilizar la atención de pacientes de baja gravedad con el riesgo de menoscabar la
información suministrada a los familiares, los pases de pacientes en los cambios de turno y la
interrelación con otros especialistas, conforman situaciones concretas en la que este dominio
competencial adquiere gran importancia.
Las habilidades de comunicación son una de las llamadas competencias transversales,
lo que implica que, por un lado, se van adquiriendo de manera progresiva a lo largo de las tres
rotaciones que un MIR realiza en la Urgencia de Pediatría y, por otro, que no son competencias
exclusivas de esta rotación sino que se alcanzarán gracias al aprendizaje y experiencia
obtenido en todas y cada una de las áreas por las que se rota a lo largo de la residencia de
pediatría. Sin embrago, como ya se ha indicado, las peculiaridades de un Servicio de Urgencias
afecta también de una u otra manera a las posibilidades de avanzar en este área competencial.
A continuación, se enumeran las competencias específicas englobadas en este
dominio, divididas de acuerdo al año en que se considera que se deberían alcanzar.

Objetivos a alcanzar por el residente de primer año

El M.I.R. al final de su primer año de residencia debe:


A Comunicación con el paciente y sus familiares
- Establecer una relación cordial con el paciente y sus familiares.
- Realizar una historia clínica estructurada a partir de la información proporcionada por
el paciente y la familia, identificando cuando la historia clínica desarrollada por éstos
no está correctamente estructurada y reconduciendo la misma si es necesario.
- Conocer las peculiaridades de una historia clínica dirigida a la atención de un paciente
de Urgencias.

28
- Utilizar un lenguaje no verbal y corporal adecuado a cada situación y reconocer e
interpretar adecuadamente los aspectos no verbales de la comunicación en el
interlocutor.
- Permitir un tiempo adecuado durante la entrevista clínica para que el paciente exprese
sus dudas y expectativas, comprobando la comprensión de la familia y asegurándose
que sus dudas han sido resueltas. Mantener una escucha activa.
- Adaptar su lenguaje a las circunstancias socioculturales de cada familia y a la edad del
paciente.
- Trasmitir al alta adecuadamente la información relacionada con la continuidad de
cuidados (aspectos a vigilar, recomendaciones de seguimiento,…)
B Comunicación con otros profesionales de la salud
- Transmitir las órdenes médicas de una manera comprensible y que reduzca el riesgo
de errores médicos
- Garantizar la confidencialidad del paciente cuando intercambia información con otros
profesionales.
- Realizar un correcto pase de información de pacientes en los cambios de turno,
comunicando adecuadamente al pediatra que se va a hacer cargo de ellos.
- Mantener una comunicación respetuosa y abierta con los demás miembros del equipo
del Servicio de Urgencias.
C Presentación de casos clínicos
- Expone de manera correcta los casos atendidos en su práctica diaria al adjunto
supervisor
- Realizar adecuadamente presentaciones de casos tanto a otros profesionales en
sesiones clínicas como a la cabecera del paciente durante la práctica clínica.

Objetivos a alcanzar por el residente de segundo año

El residente al final de su segundo año de residencia debe:


A Comunicación con el paciente y sus familiares
- Entablar una relación empática con la familia.
- Identificar barreras que impidan una comunicación efectiva y superarlas.
- Manejar adecuadamente las diferentes respuestas emocionales de la familia a la
información recibida (ansiedad, agresividad, tristeza,…).

29
- Aceptar y discutir positivamente puntos de vista alternativos que proponga la familia
al manejo diagnóstico-terapéutico del paciente. Mostrar disposición para discutir con
el paciente y su familia los riesgos y beneficios de una actitud terapéutica.
- Proporcionar al paciente y a sus familiares fuentes de información adecuadas para
ampliar la información sobre su enfermedad.
- Proporcionar al paciente y a sus familiares información de manera comprensible a la
hora de solicitar un consentimiento informado, permitiendo un tiempo adecuado para
la reflexión y la realización de preguntas.
- Transmitir disculpas apropiadas cuando se ha producido un error médico.
- Solucionar de una manera eficaz consultas telefónicas recibidas en el Servicio y saber
cuándo se debe remitir a un paciente para su valoración por un pediatra
B Comunicación con otros profesionales de la salud
- Llevar a cabo la atención médica mediante la participación de un intérprete cuando
sea necesario por dificultades idiomáticas.
- Solicitar a los servicios de Emergencia extrahospitalarios los datos necesarios, previo a
la recepción de un paciente.
- Transmitir una información adecuada a la hora de preparar el traslado de un paciente
a otras áreas del hospital (UCIP, quirófano, área de radiología) o a otro centro
sanitario.
C Presentación de casos clínicos
- Transmitir información comprensible y objetivamente al discutir casos conflictivos
- Crear presentaciones (Powerpoint o similares) de manera eficaz, con un correcto
formato visual
- Redactar adecuadamente un resumen para enviar a una Reunión Científica / Congreso
- Exponer adecuadamente resultados de estudios en Reuniones Científicas o Congresos

Objetivos a alcanzar por el residente de tercer año

El residente al final de su tercer año de residencia debe:


A Comunicación con el paciente y sus familiares
- Desarrollar una entrevista clínica de manera que el paciente y su familia sean capaces
de hablar sobre temas difíciles. Reducir la tensión generada en situaciones difíciles.

30
- Reconocer la importancia de la preparación a la hora de dar malas noticias, dedicando
el tiempo necesario y evitando interrupciones, eligiendo un ambiente adecuado y que
mantenga la intimidad y evitando el optimismo o el pesimismo excesivo.
- Enfocar de manera sensible aspectos como los cuidados del paciente terminal y el
fallecimiento en Urgencias.
- Asesorar a la familia con honestidad y respeto a la hora de recabar información sobre
órdenes de no reanimar, suspender tratamientos, etc.
B Comunicación con otros profesionales de la salud
- Conocer los trámites y documentación a rellenar ante un fallecimiento en Urgencias.
- Intercambiar con los pediatras de Atención Primaria la información de manera
adecuada cuando es necesario.
- Solicitar adecuadamente información de otros profesionales o de órganos judiciales en
casos conflictivos.
C Presentación de casos clínicos
- Explicar de manera comprensible y honesta los acontecimientos que han conducido a
un error médico.
- Comunicarse adecuadamente con los órganos administrativos en los casos en que es
preciso (juzgado, servicios sociales, médico forense,…).
- Iniciarse en la redacción de artículos médicos

31
B3) Adquisición de competencias clínicas - Área
competencial “Aprendizaje de valores profesionales,
actitudes, comportamientos y ética”

Durante la última década, se han producido una serie de cambios sociales que, al igual
que en otras áreas de la vida, han tenido su repercusión en el terreno de la medicina. Estos
fenómenos sociales hacen referencia tanto a cambios demográficos (inmigración),
epidemiológicos (enfermedades crónicas por las mejoras sanitarias), tecnológicas (en cuanto a
información, comunicación y aplicaciones sanitarias), económicos (modelos de financiación
sanitaria), mediáticos (mayor protagonismo de los medios de comunicación ante noticias
sanitarias) y éticos (generados por todos los anteriores). También en el ámbito de la Urgencia
Pediátrica es esencial que el M.I.R. desarrolle una serie de competencias relacionados con la
profesionalidad y el desarrollo moral. Son estos aspectos sobre los que se recibe
habitualmente poca formación en la etapa pre-M.I.R. De manera resumida, las competencias
de este dominio podrían englobarse en los siguientes puntos:
1. Aprendizaje de una correcta relación médico-paciente/familia
2. Reconocimiento de principios morales y éticos de importancia práctica en la Urgencia
Pediátrica
3. Aproximación a los conflictos éticos más habituales en la Urgencia Pediátrica
4. Conocimiento de responsabilidades legales y obligaciones como médico
5. Conocimiento de los documentos legales utilizados en Urgencias (historia clínica,
consentimiento informado, registro de estudios, documentos tras éxitus,…)
Al igual que el anterior dominio competencial, las competencias aquí englobadas se
consideran también transversales, por lo que la distribución de éstas que aparece a
continuación en los diferentes años de residencia es únicamente orientativa. Del mismo modo,
se trata en su gran mayoría de competencias no exclusivas del área de Urgencias, aunque
algunas de ellas sí que hacen referencia a aspectos específicos de ésta.

Objetivos a alcanzar por el residente de primer año

El M.I.R. al final de su primer año de residencia debe:

32
A Responsabilidades y práctica de la medicina dentro de sus capacidades
- Mantener una actitud de confianza y respeto con los demás profesionales sanitarios,
con predisposición a la colaboración
- Ser constante y completar las tareas que se ha propuesto en su práctica diaria
- Comprender y asumir las responsabilidades inherentes al proceso de atención de un
paciente, sin delegar o derivar las tareas que le corresponden cuando esto no es
necesario por superar sus competencias
- Reconocer sus propios límites en cuanto a competencias y solicitar ayuda o remitir
pacientes a otro especialista cuando es necesario
- Reconocer los propios errores
B Relación médico-paciente y aproximación a conflictos éticos
- Desarrollar una relación de confianza y respeto mutuo con el paciente y sus familiares
- Comprender que el paciente y la familia debe recibir una información honesta y
completa sobre su enfermedad y las pruebas y tratamientos propuestos
- Respetar las decisiones de los pacientes sobre todo lo que le afecte
- Comprender el papel de la familia y amigos en la salud y en la enfermedad
- Comprender los principios éticos básicos de la medicina: los principios de autonomía,
beneficiencia, no maleficencia y justicia
- Ser consciente de que todos los pacientes tienen los mismos derechos y obligaciones
- Anteponer las necesidades del paciente a sus propios intereses
- Respetar la petición del paciente de no compartir su información médica cuando se
trata de un menor maduro y esta opción es posible.
- Comprender el derecho de la familia a presentar una queja por la atención recibida.
C Aspectos legales y sociales de la profesión
- Conocer la normativa y documentación básica sobre requisitos para ejercer la
medicina
- Conocer la normativa sobre el secreto profesional
- Conocer la normativa sobre el derecho de los enfermos
- Utilizar la documentación clínica de manera adecuada
- Mantener la confidencialidad en cuanto a la historia clínica del paciente
- Conocer la normativa relacionada con el consentimiento informado
- Conocer las herramientas de declaración de incidentes de seguridad y utilizarlos
cuando es necesario
- Respetar el derecho al paciente a una segunda opinión.

33
Objetivos a alcanzar por el residente de segundo año

El M.I.R. al final de su segundo año de residencia debe:


A Responsabilidades y práctica de la medicina dentro de sus capacidades
− Promover un adecuado trabajo en equipo entre los diferentes miembros del personal
sanitario del Servicio
− Actuar correctamente cuando se conoce un error médico propio o ajeno
− Ser consciente de los costos de la asistencia sanitaria, de las limitaciones económicas
de los servicios públicos de salud y del gasto que se deriva de los actos médicos
− Llevar a cabo un uso racional y eficiente de los recursos sanitarios
B Relación médico-paciente y aproximación a conflictos éticos
− Entablar una relación empática con la familia
− Transmitir tranquilidad y confianza a la hora de informar a un paciente y su familia
− Promover la medicina centrada en la familia
− Respetar la voluntad del paciente para información a terceros en materia que le afecte
− Ser consciente de la existencia de costumbres o creencias que aconsejen modificar o
evitar actitudes médicas
− Respetar los valores morales de la familia, sin intentar prevalecer los suyos cuando
existen diferencias de opinión a este respecto.
C Aspectos legales y sociales de la profesión
− Conoce las situaciones en que el consentimiento informado, aunque deseable, no es
necesario obligatoriamente
− Comprender los conceptos de patria potestad y custodia y sus implicaciones en la
atención de pacientes con padres separados o divorciados.
− Iniciar los procedimientos necesarios para proteger la seguridad del paciente en casos
de sospecha de abuso o maltrato
− Conocer los mecanismos de notificación de los casos de sospecha de maltrato
(asistente social, juzgado, forense..) y las indicaciones de aviso al Juzgado de Guardia
− Conocer los delitos que se pueden cometer en el ejercicio de la medicina

Objetivos a alcanzar por el residente de tercer año

34
El M.I.R. al final de su tercer año de residencia debe:
A Responsabilidades y práctica de la medicina dentro de sus capacidades
− Demostrar una autoridad propia a su experiencia
− Ejercer liderazgo en la atención de los pacientes siempre que ésta no exceda sus
competencias adquiridas
B Relación médico-paciente y aproximación a conflictos éticos
− Abordar los conflictos éticos de manera adecuada, aceptando las opiniones de la
familia.
− Conocer y utilizar un método correcto en la resolución de conflictos éticos (transfusión
en testigos de Jehová, prescripción de píldora del día después, menor maduro, padres
separados en desacuerdo en cuanto a una actuación médica,…)
− Reconocer los límites del encarnizamiento terapéutico
− Aceptar el derecho del paciente a rechazar tratamientos o actuaciones médicas,
incluso vitales
C Aspectos legales y sociales de la profesión
− Llevar a cabo la atención inicial de casos de sospecha de maltrato físico
− Comprender el concepto de menor maduro y sus implicaciones prácticas
− Conocer los documentos a rellenar a la hora de certificar una muerte de acuerdo con
las diversas situaciones que prevé la normativa
− Conocer las indicaciones de solicitud de una autopsia judicial

35
C) Adquisición de competencias docentes y de
investigación - Áreas competenciales “Análisis crítico e
investigación” y “Manejo de la información”

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, especialmente el


advenimiento de Internet, han traído como consecuencia pasar de una época en que la
información era escasa, costosa y de difícil acceso a otra en la que es abundante, fácil de
acceder y en muchísimos casos gratuita. Esto hace que el MIR deba también desarrollar
competencias dirigidas a saber manejar de manera apropiada toda la información disponible
en los diferentes formatos (libros, revistas medicas, buscadores médicos,…)
Por otra parte, hoy en día la investigación debe ser considerada como una actividad
principal en un Servicio de Urgencias, como sucede con otros Servicios con una tradición
investigadora más larga. La rotación del MIR de Pediatría en el área de Urgencias debe
conjuntar la necesidad de una formación continuada adecuada y la práctica asistencial diaria
con el objetivo de contribuir a su formación en investigación.
El residente debe desarrollar durante su formación la capacidad de enseñar y
transmitir de forma adecuada los conocimientos adquiridos. Además debe desarrollar su
capacidad investigadora mediante la propuesta de líneas de investigación, supervisión y
comunicación de las mismas.
Dentro de estas áreas competenciales, se proponen las siguientes competencias a
alcanzar a lo largo de la residencia:
Aceptar positivamente las críticas constructivas recibidas y cambiar comportamientos de
acuerdo a éstas
Discutir adecuadamente las diferentes posturas existentes frente a una situación clínica
Identificar y localizar fuentes de información adecuadas y confiables
Conocer los libros de texto (fuentes de información terciarias) más relevantes para el
aprendizaje en Urgencias de Pediatría y llevar a cabo el estudio de las mismas
Realizar una lectura crítica de los artículos médicos (fuentes de información primarias),
que le permita seleccionar aquellos de mayor calidad científica
Conocer y manejar de una manera eficiente las bases de datos y portales médicos on-line
más conocidos, especialmente de aquellos que realizan meta-analisis y revisiones
sistemáticas (Cochrane, Medline,…)

36
Realizar búsquedas bibliográficas de una manera eficaz, resumiendo y presentando un
tema de investigación a partir de distintas fuentes
Comunicar de una manera efectiva el conocimiento adquirido mediante la presentación de
casos clínicos y revisiones bibliográficas en el Servicio
Tener en la actividad profesional un punto de vista crítico y creativo que facilite la
investigación
Comprender la importancia de la Medicina Basada en la Evidencia
Ser capar de formular una hipótesis de estudio relacionada con la Urgencia Pediátrica
Participar en un trabajo de investigación relacionado con la Urgencia Pediátrica
Utilizar adecuadamente registros y bases de datos (Access, Excel, SPSS o similares) creados
para el desarrollo de estudios médicos, preservando la confidencialidad de los datos
Realizar correctamente análisis estadísticos básicos a partir de la información recogida en
bases de datos
Presentar visualmente de manera apropiada dichos datos (gráficos)
Comunicar adecuadamente los resultados obtenidos en un estudio, tanto oralmente (en
Congresos o Reuniones Científicas), como por escrito (participando en la redacción de un
artículo médico)
Conocer los indicadores bibliométricos en la evaluación de la producción científica

37
METODOLOGÍA
En este apartado se integran todos los conocimientos y habilidades que tienen que
adquirir los residentes de pediatría de primer, segundo y tercer año que roten por la urgencia
pediátrica. Los métodos dirigidos a alcanzar los objetivos propuestos para el primer mes de
residencia, aparecen reflejados en dicho apartado. Las áreas competenciales “Análisis crítico e
investigación” y “Manejo de la información”, al referirse a competencias transversales para las
que es más complicado poder hacer subdivisiones por años de residencia, aparecen al final de
este apartado de manera conjunta.

Primer año de residencia

SALUD PÚBLICA Y SISTEMAS SANITARIOS

OBJETIVO MÉTODO

• Reunión informativa inicial sobre el funcionamiento del Servicio


Estructura del Servicio de
• Recorrido docente por las distintas áreas que componen el servicio
Urgencias
• Realización de su labor asistencial en las diferentes áreas que componen el Servicio
• Reunión informativa inicial sobre el funcionamiento del Servicio
Personal que conforma el • Recorrido docente por las distintas áreas que componen el servicio
Servicio • Realización de su labor asistencial en las diferentes áreas que componen el Servicio
• Interacción con los diferentes grupos de personal durante la labor asistencial
• Reunión informativa inicial sobre el funcionamiento del Servicio
Organización y funcionamiento • Sesión de formación en Triage
del Servicio de Urgencias • Presencia en el área de Triage durante las guardias docentes
• Realización de su labor asistencial en las diferentes áreas que componen el Servicio
Aparataje y material utilizado en • Explicación del material y aparataje durante la primera guardia docente
el Servicio de Urgencias • Uso supervisado del mismo durante la rotación y las guardias

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA

OBJETIVO MÉTODO

38
• Asistencia a la charla de Aproximación a la Urgencia Pediátrica
Evaluación inicial mediante el • Asistencia a la sesión de formación en Triage
TEP y la aproximación secuencial • Asistencia al Taller inicial de Simulación al Paciente Crítico
ABCD • Guardias docentes
• Labor asistencial
• Estudio de la bibliografía más relevante en Urgencias Pediátricas y de los
protocolos del Servicio
• Sesiones teórico-prácticas sobre la patología más frecuente impartidas durante los
primeros meses de residencia
Manejo de patología no compleja • Guardias docentes
/ de gravedad leve • Atención inicial supervisada de los niños que acudan al Servicio de Urgencias
• Sesiones clínicas semanales en el parte de guardia impartidas tanto por MIRes,
como por adjuntos y personal de Enfermería
• Asistencia y participación activa en los partes de guardia
• Revisión de artículos de interés para la especialidad
• Estudio de la bibliografía más relevante en Urgencias Pediátricas y de los
protocolos del Servicio
• Realización de curso APLS
Estabilización inicial del paciente
• Realización de curso RCP
inestable
• Participación en sesiones semanales de simulación con maniquí Simbaby®
• Observación y participación en el manejo de los pacientes críticos atendidos en el
Servicio
• Estudio de la bibliografía más relevante en Urgencias Pediátricas y de los
protocolos del Servicio
• Guardias docentes
Pruebas diagnósticas más
• Solicitud e interpretación supervisada de las diferentes pruebas (analíticas,
frecuentes
microbiológicas y de imagen) durante la asistencia de pacientes
• Sesiones clínicas semanales en el parte de guardia impartidas tanto por MIRes,
como por adjuntos y personal de Enfermería
• Asistencia y participación activa en los partes de guardia

HABILIDADES CLÍNICAS

OBJETIVO MÉTODO

• Estudio del capítulo de Triage de nuestro manual


Triage • Asistencia a la sesión de formación en Triage
• Presencia en el área de Triage durante las guardias docentes
• Asistencia y participación activa en los partes de guardia
Historia clínica estructurada • Guardias docentes

39
• Asistencia a las informaciones dadas a pacientes y familiares por parte de personal
más experimentado
• Asistencia y participación activa en los partes de guardia
• Discusión de casos con adjunto responsable durante los turnos asistenciales
• Asistencia al Taller de Sedoanalgesia impartido en el servicio
Valoración del dolor y • Asistencia al Curso de Sedoanalgesia impartido en el servicio
procedimientos de • Estudio del manual de Analgesia y Sedación y los protocolos
sedoanalgesia • Atención supervisada de pacientes traumatológicos con dolor moderado-intenso
• Participación activa en procedimientos menores de sedación (midazolam in, óxido
nitroso) y observación de procedimientos mayores (propofol, keatmina)
• Estudio de capítulos relacionados de nuestro manual
• Asistencia a curso de reparación de heridas
• Asistencia a curso de inmovilización de extremidades
Técnicas diagnóstico- • Asistencia a curso de técnicas
terapéuticas más habituales • Realización de curso de Radiología (incluido en las sesiones programadas por el
Servicio de Pediatría)
• Realización supervisada de técnicas
• Asistencia al curso de técnicas impartido el primer mes de residencia

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

OBJETIVO MÉTODO

• Asistencia a las informaciones dadas a pacientes y familiares por parte de personal


Comunicación con el paciente y más experimentado
sus familiares • Atención e información supervisada a los pacientes atendidos y a sus familiares
• Participación en el pase de visita de la Unidad de Observación
• Observación de la transmisión de información a otros profesionales por parte de
Comunicación con otros
personal más experimentado
profesionales de la salud
• Realización de pases de turno en las distintas áreas

Presentación de casos clínicos • Exposición de los pacientes atendidos al adjunto responsable


• Realización de una sesión clínica durante la rotación en el Servicio

APRENDIZAJE DE VALORES PROFESIONALES, ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS Y ÉTICA

OBJETIVO MÉTODO

• Práctica clínica asistencial


Responsabilidades y práctica de la
• Guardias docentes

40
medicina dentro de sus • Atención inicial supervisada de los pacientes que acudan a Urgencias de Pediatría
capacidades

• Práctica clínica asistencial


Relación médico-paciente y • Presencia durante la interrelación con paciente y familiares por personal más
aproximación a conflictos éticos experimentado
• Discusión de casos con implicaciones éticas con staff del Servicio

Aspectos legales y sociales de la


• Discusión de aspectos normativos y legales con staff del Servicio
profesión

41
Segundo año de residencia

SALUD PÚBLICA Y SISTEMAS SANITARIOS

OBJETIVO MÉTODO

Documentación de mayor • Lectura del Plan Funcional del Servicio


complejidad • Lectura del Plan de Catástrofes

• Asistir a la comunicación por parte del staff del Servicio con los servicios médicos
extrahospitalarios y pediatras de atención primaria previamente a la recepción de un
Interrelación con otros Servicios paciente trasladado por uno de ellos.
• Participar en el transporte intrahospitalario de pacientes (UCIP, Zona de
radiología,…) y en la preparación del material y medicación necesario para ello.
• Realización de su labor asistencial en las diferentes áreas que componen el Servicio
• Docencia a MIRes de años inferiores
Gestión de recursos
• Mayor autonomía a la hora de organizar la asistencia simultánea a varios pacientes
en el área de Reconocimiento y en la Unidad de Observación
Situación internacional de • Lectura de artículos médicos relacionados
patologías prevalentes y de • Búsqueda de información en portales médicos y páginas web de organismos
interés médicos internacionales
Aparataje y material más
• Observación del uso del mismo por parte del staff del Servicio y en lo posible, uso
complejo o de uso menos
supervisado durante la rotación y las guardias
frecuentes

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA

OBJETIVO MÉTODO

• Estudio de la bibliografía más relevante en Urgencias Pediátricas y de los


protocolos del Servicio
• Sesiones clínicas semanales en el parte de guardia impartidas tanto por MIRes,
como por adjuntos y personal de Enfermería
• Asistencia y participación activa en los partes de guardia
Patologías menos frecuentes o
• Labor asistencial
más complejas
• Supervisión de la labor de MIRes de años inferiores
• Mayor presencia en el área de Reconocimiento y en la Unidad de Observación
• Revisión de artículos de interés para la especialidad
• Participación en sesiones semanales de simulación con maniquí Simbaby®
• Discusión de casos clínicos colgados mensualmente en la web del Servicio

42
• Estudio de la bibliografía más relevante en Urgencias Pediátricas y de los
protocolos del Servicio

Paciente con TEP inestable • Mayor presencia en el área de Reconocimiento


• Participación en sesiones semanales de simulación con maniquí Simbaby®
• Participación activa, de manera supervisada, en la estabilización y aproximación
inicial de los pacientes críticos atendidos en el Servicio
• Estudio de la bibliografía más relevante en Urgencias Pediátricas y de los
protocolos del Servicio
Pruebas diagnósticas complejas • Solicitud e interpretación supervisada de las diferentes pruebas (analíticas,
microbiológicas y de imagen) durante la asistencia de pacientes
• Asistencia a sesión sobre capnografía no invasiva

HABILIDADES CLÍNICAS

OBJETIVO MÉTODO

• Asistencia y participación activa en los partes de guardia


Triage
• Labor asistencial
• Asistencia y participación activa en los partes de guardia
Niveles de gravedad
• Labor asistencial
• Estudio de la bibliografía más relevante en Urgencias Pediátricas y de los
protocolos del Servicio
Vía aérea y RCP básica • Participación en sesiones semanales de simulación con maniquí Simbaby®
• Participación activa en el manejo de los pacientes críticos atendidos en el Servicio
• Asistencia al curso de RCP
• Estudio del manual de Analgesia y Sedación y los protocolos
Valoración del dolor y • Atención de pacientes traumatológicos con dolor moderado-intenso
procedimientos de • Participación activa en procedimientos menores de sedación (midazolam in, óxido
sedoanalgesia nitroso)
• Participación activa en procedimientos mayores (propofol, ketamina)
Técncias diagnóstico- • Estudio de capítulos relacionados de nuestro manual
terapéuticas complejas • Realización supervisada de técnicas

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

OBJETIVO MÉTODO

Comunicación con el paciente y


• Labor asistencial
sus familiares

43
• Mayor presencia en la Unidad de Observación
• Presencia en la transmisión de información en casos complicados o conflictivos
• Labor asistencial
Comunicación con otros
• Realización de pases de turno en las distintas áreas
profesionales de la salud
• Derivación de pacientes a otras especialidades y realización de interconsultas
• Exposición de los pacientes atendidos al adjunto responsable

Presentación de casos clínicos • Participación en la atención de casos conflictivos (sospechas de maltrato…)


• Realización de una sesión clínica durante la rotación en el Servicio
• Presentación de comunicaciones en Reuniones y Congresos

APRENDIZAJE DE VALORES PROFESIONALES, ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS Y ÉTICA

OBJETIVO MÉTODO

Responsabilidades y práctica de la
medicina dentro de sus • Práctica clínica asistencial
capacidades

• Práctica clínica asistencial


Relación médico-paciente y • Presencia durante la interrelación con paciente y familiares por personal más
aproximación a conflictos éticos experimentado
• Discusión de casos con implicaciones éticas con staff del Servicio

Aspectos legales y sociales de la


• Discusión de aspectos normativos y legales con staff del Servicio
profesión

44
Tercer año de residencia

SALUD PÚBLICA Y SISTEMAS SANITARIOS

OBJETIVO MÉTODO

Documentación de mayor • Lectura del Plan Funcional del Servicio


complejidad • Lectura del Plan de Catástrofes

• Asistir a la comunicación por parte del staff del Servicio con los servicios médicos
extrahospitalarios y pediatras de atención primaria previamente a la recepción de un
Interrelación con otros Servicios paciente trasladado por uno de ellos.
• Participar en el transporte intrahospitalario de pacientes (UCIP, Zona de
radiología,…) y en la preparación del material y medicación necesario para ello.
• Realización de su labor asistencial en las diferentes áreas que componen el Servicio
• Docencia a MIRes de años inferiores
Gestión de recursos
• Mayor autonomía a la hora de organizar la asistencia simultánea a varios pacientes
en el área de Reconocimiento y en la Unidad de Observación
Situación internacional de • Lectura de artículos médicos relacionados
patologías prevalentes y de • Búsqueda de información en portales médicos y páginas web de organismos
interés médicos internacionales
Aparataje y material más
• Observación del uso del mismo por parte del staff del Servicio y en lo posible, uso
complejo o de uso menos
supervisado durante la rotación y las guardias
frecuentes

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA

OBJETIVO MÉTODO

• Estudio de la bibliografía más relevante en Urgencias Pediátricas y de los


protocolos del Servicio
• Sesiones clínicas semanales en el parte de guardia impartidas tanto por MIRes,
como por adjuntos y personal de Enfermería
• Asistencia y participación activa en los partes de guardia
Patologías menos frecuentes o
• Labor asistencial
más complejas
• Supervisión de la labor de MIRes de años inferiores
• Mayor presencia en el área de Reconocimiento y en la Unidad de Observación
• Revisión de artículos de interés para la especialidad
• Participación en sesiones semanales de simulación con maniquí Simbaby®
• Discusión de casos clínicos colgados mensualmente en la web del Servicio

45
• Estudio de la bibliografía más relevante en Urgencias Pediátricas y de los
protocolos del Servicio

Paciente crítico • Mayor presencia en el área de Reconocimiento


• Participación en sesiones semanales de simulación con maniquí Simbaby®
• Participación activa, de manera supervisada, en la estabilización y aproximación
inicial de los pacientes críticos atendidos en el Servicio
• Estudio de la bibliografía más relevante en Urgencias Pediátricas y de los
protocolos del Servicio
RCP avanzada
• Participación en sesiones semanales de simulación con maniquí Simbaby®
• Participación activa en el manejo de los pacientes críticos atendidos en el Servicio
• Asistencia al curso de RCP

HABILIDADES CLÍNICAS

OBJETIVO MÉTODO

• Mayor presencia en el área de Reconocimiento y en la Unidad de Observación


• Participación en sesiones semanales de simulación con maniquí Simbaby®
Liderazgo
• Mayor autonomía (supervisada) a la hora de atender pacientes de alto nivel de
gravedad
Procedimientos • Estudio de capítulos relacionados de nuestro manual
excepcionalmente realizados • Observación de procedimientos realizados por personal experto

Procedimientos de • Estudio del manual de Analgesia y Sedación y los protocolos


sedoanalgesia • Participación activa en procedimientos mayores (propofol, ketamina)

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

OBJETIVO MÉTODO

• Labor asistencial
• Mayor presencia en la Unidad de Observación
Comunicación con el paciente y
• Asistencia de pacientes conflictivos o que impliquen conflictos éticos
sus familiares
• Presencia en la transmisión de malas noticias por parte de personal con experiencia
• Participación en la asistencia de pacientes críticos
• Labor asistencial
Comunicación con otros • Realización de pases de turno en las distintas áreas
profesionales de la salud • Interrelación con pediatras de Atención Primaria
• Participación en los trámites a realizar en casos conflictivos (comunicación con

46
Juzgado,…) y en casos de éxitus
• Exposición de los pacientes atendidos al adjunto responsable
• Participación en la atención de casos conflictivos (sospechas de maltrato…)
• Participación en los trámites a realizar en casos conflictivos (comunicación con
Presentación de casos clínicos
Juzgado,…) y en casos de éxitos
• Presentación de casos que hayan sufrido algún error médico
• Realización de una sesión clínica durante la rotación en el Servicio
• Presentación de comunicaciones en Reuniones y Congresos

APRENDIZAJE DE VALORES PROFESIONALES, ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS Y ÉTICA

OBJETIVO MÉTODO

Responsabilidades y práctica de la
medicina dentro de sus • Práctica clínica asistencial
capacidades

• Práctica clínica asistencial


Relación médico-paciente y • Presencia durante la interrelación con paciente y familiares por personal más
aproximación a conflictos éticos experimentado
• Discusión de casos con implicaciones éticas con staff del Servicio

Aspectos legales y sociales de la


• Discusión de aspectos normativos y legales con staff del Servicio
profesión

47
A continuación se presentan los métodos propuestos para alcanzar los objetivos de
las dos últimas áreas competenciales a lo largo de los tres primeros años de residencia.
ANÁLISIS CRÍTICO E INVESTIGACIÓN

OBJETIVO MÉTODO

• Discusión de la calidad de artículos médicos de interés para la Urgencia Pediátrica


• Implicación en una línea de investigación del Servicio
• Participación en el diseño de un estudio clínico, recogida de datos y análisis
estadístico de la información
Objetivos descritos en apartado
• Uso de programa SPSS o similar para análisis de datos
correspondiente
• Participación en elaboración de comunicaciones a Congreso o Reunión Científica
• Participación en la elaboración de una comunicación
• Asistencia y participación en reuniones de sociedades científicas y congresos
nacionales sobre temas de interés para la especialidad

MANEJO DE LA INFORMACIÓN

OBJETIVO MÉTODO

• Manejo de bases de datos médicas y portales médicos más relevantes


• Lectura de artículos médicos en revistas de impacto en el área de Urgencias y de los
libros y manuales básicos
• Participación en búsquedas bibliográficas sobre temas de interés en la Urgencia
Objetivos descritos en apartado
Pediátrica
correspondiente
• Asistencia y participación activa en los partes de guardia
• Realización de presentaciones (PowerPoint o similar)
• Presentación de sesión clínica durante la rotación
• Participación en la docencia de MIRes de años inferiores

48
EVALUACIÓN

La evaluación de un residente de pediatría en el ámbito de la Urgencia Pediátrica debe


ser en lo posible objetiva y estructurada y no basarse exclusivamente en la valoración que de
él pueda realizar un médico adjunto de esta unidad.

Objetivos de la evaluación
El propósito de la evaluación es mejorar el aprendizaje mediante las siguientes
acciones:
− Dirigir el aprendizaje del residente, indicando los objetivos que se esperan de él y
asegurándose de que recibe una formación adecuada para alcanzarlos.
− Proporcionar un feedback formativo, que permita al residente objetivar su
rendimiento e identificar áreas de mejora.
− Identificar a los residentes con problemas a los que se debe orientar o aconsejar
durante su periodo de formación.
− Demostrar objetivamente que el residente adquiere las competencias planeadas en
el programa de formación.

Herramientas de evaluación
Deben evaluarse los siete dominios competenciales especificados en el programa de
formación, y evitar la tendencia a centrarse exclusivamente en la valoración de los
conocimientos teóricos y las habilidades técnicas.
• Valores profesionales, actitudes, comportamientos y ética
• Fundamentos científicos de la medicina
• Habilidades de comunicación
• Habilidades clínica
• Salud pública y sistemas de salud
• Manejo de la información
• Análisis crítico e investigación

La evaluación anual constará de los siguientes componentes (ver anexo 1):


a) Valoración subjetiva: el formulario evalúa los siete dominios competenciales a través
de una escala verbal que incluye el descriptor del nivel “satisfactorio”. Su valoración

49
será llevada a cabo al final de cada año conjuntamente por los dos tutores del Servicio
y el Jefe de Servicio.
b) Observación directa de la práctica clínica: permite evaluar la interacción con pacientes
en la práctica clínica real. Evaluada, en los turnos de mañana de la rotación a través de
formulario on-line. El formulario de evaluación Incluye 6 ítems (estimación de
gravedad, historia clínica y exploración física, juicio clínico y orientación diagnóstico-
terapéutica, comunicación con el paciente/familia y medicina centrada en la familia,
organización, eficiencia y trabajo en equipo y profesionalidad) que serán puntuados de
acuerdo a una escala, disponiendo además de un apartado libre para indicar aspectos
positivos detectados y aspectos a mejorar. Será rellenado por el adjunto responsable
de esa área durante el turno. El modo de puntuar estará especificado mediante una
escala numérica y verbal, proporcionando además el descriptor del nivel ”lo
esperado”.
c) Evaluación de técnicas: evaluada en el mismo formulario de Observación directa.
d) Ejercicios de simulación: se llevarán a cabo de manera periódica y programada a lo
largo de la rotación por el Servicio. Se utilizará el maniquí de simulación avanzada
Simbaby®. El formulario de evaluación está organizado a modo de checklist, e incluye
los objetivos docentes de ese caso clínico y una propuesta de escenario.
d) Presentación en el Servicio de una sesión desarrollada por el MIR: durante la rotación
de cada año de residencia, cada MIR presentará en el Servicio una sesión clínica. El
contenido de la misma variará dependiendo del año de residencia, pudiéndose tratar
de la presentación de un caso clínico de interés con revisión posterior de la patología
presentada, una sesión de seguimiento de pacientes ingresados desde el Servicio de
Urgencias, o una revisión bibliográfica sobre un aspecto clínico de interés. Su
valoración será realizada por el Jefe del Servicio y/o el Jefe de Sección de Formación e
Investigación a través de un formulario on-line.
e) Participación en el parte de guardia: evaluada también por el Jefe del Servicio y/o el
Jefe de Sección de Formación e Investigación a través de un formulario on-line.

Síntesis de la información, memoria reflexiva y entrevista con el residente


A partir de las diferentes herramientas evaluativas, se obtiene información específica
sobre los distintos aspectos que componen cada dominio competencial incluido en el
Programa de Formación del residente. Los resultados de estas pruebas y la información que
éstos aportan se sintetizarán en un formulario final de evaluación, en el que se indique si el
residente alcanza o no los objetivos propuestos para ese año de residencia, y que será

50
entregado al tutor responsable de cada MIR. El formato de este formulario final propuesto por
el Hospital Universitario Cruces está también basado en competencias, debiéndose puntuar
cada uno de los siete dominios mediante una escala verbal que incluye el descriptor del nivel
“satisfactorio”.
El propio MIR plasmará en una memoria reflexiva al final de cada año de residencia la
situación en la que él considera que se encuentra en relación con cada dominio competencial y
sus compromisos para lograr aquellas competencias todavía no alcanzadas. Esta memoria sirve
además como herramienta evaluativa propiamente para valorar la capacidad de
autoaprendizaje y autocrítica del residente.
También se llevará a cabo una entrevistas anual entre el tutor/Jefe de
Servicio/Responsable de Investigación y cada MIR, para valorar los avances y déficits
detectados en la formación y posibilitar la incorporación al proceso de medidas de mejora.

Por otra parte, el MIR realizará una evaluación de su plan de formación indicando si se
han cumplido los objetivos propuestos y los indicadores que en él constan, con la finalidad de
adecuar y rediseñar, en caso necesario, el plan de formación anual en Urgencias de Pediatría.

51
Dominios competenciales evaluados por cada herramientas evaluativa

Evaluación Observación Evaluación de Ejercicios de Presentación Participación Memoria


subjetiva directa técnicas simulación de sesión en el parte de reflexiva
guardia

Valores profesionales, actitudes, X X X


comportamiento y ética

Habilidades clínicas X X X X

Fundamentos científicos de la X X X x
medicina

Comunicación X X X X X x X

Salud pública, sistemas sanitarios X X

Manejo de la información X

Análisis crítico e investigación, X x X


autoaprendizaje

52
SUPERVISIÓN

El MIR de Pediatría, durante su rotación por nuestro servicio, llevará a cabo su labor
asistencial en todas y cada una de las diferentes áreas que lo componen. Tanto los MIRes
como los adjuntos están ubicados en cada guardia en un área determinada. Cada día, incluido
fines de semana hay tres MIRes de Pediatría de guardia y en más del 90% de los días, un cuarto
MIR, tratándose bien de un MIR de Medicina Familiar y Comunitaria (MFC) o bien de un MIR
de Pediatría de otro hospital que se encuentre realizando una rotación por nuestro Servicio.
Dos de los MIRes de pediatría y, cuando lo hay, el de MFC están ubicados en el Área
Ambulatoria; el tercer residente de pediatría y, cuando lo hay, el MIR de Pediatría externo, en
el Área de Reconocimiento.
Si un paciente es trasladado de un área del Servicio a otra, pasará a estar al cargo del
personal de la segunda área (tanto MIRes, como adjuntos y personal de Enfermería).

El Real Decreto 183/2008 estableció el “deber de supervisión” por el que se garantiza la


supervisión física del residente durante su primer año de residencia y el establecimiento por parte
de la unidad docente de protocolos de supervisión para los años siguientes, siendo el grado de
supervisión diferente según el año de residencia.
Todos los informes de alta serán supervisados por el adjunto de referencia del área
concreta y corregidos si fuera necesario, independientemente del año de residencia del MIR
responsable. También se supervisarán las órdenes médicas en los niños subsidiarios de ingreso en
planta o en la Unidad de Observación. El adjunto de referencia será también el responsable de
resolver cualquier duda que surja en alguno de los pacientes atendidos, así como de valorar
personalmente los mismos si el MIR así lo requiere o si el propio adjunto lo considera necesario.
Dentro de las labores docentes y objetivos incluidos en el Plan de Formación del MIR de
Pediatría se encuentra la docencia de los MIRes de años inferiores. Los pacientes atendidos por un
MIR de primer año podrán ser consultados a un MIR de año superior. El supervisor de dichos
pacientes será el adjunto responsable del turno, quien visará el informe de los mismos y serán
valorados personalmente por éste si persisten dudas o si el propio adjunto lo considera necesario.

En caso de alta demanda asistencial durante los periodos epidémicos (epidemia gripal
principalmente) y de manera excepcional, se admite la opción de que un MIR pueda dar de alta a

53
un paciente sin la revisión previa de éste por el adjunto responsable siempre que se cumplan
todas las siguientes condiciones:
- no se trate de un MIR de primer año
- se trate de un paciente de zona ambulatoria
- el MIR responsable no presente ninguna duda sobre el manejo del paciente que
considere que deba ser consultada previa al alta
- el informe sea revisado en las 2 horas posteriores al alta y el adjunto registre esta
supervisión a través del sistema informático.

Aunque el Real Decreto no especifica las implicaciones prácticas de la supervisión


decreciente del residente a partir del segundo año de residencia, sí indica que se realizará de
manera progresiva y que el tutor podrá proporcionar instrucciones específicas para cada año de
residencia según las características de la especialidad y específica para cada uno según el proceso
individual de adquisición de competencias. Como normas generales, creemos adecuado que se
supervise obligatoriamente al MIR de segundo y tercer año al menos la solicitud de pruebas
diagnósticas de segundo nivel, los ingresos y la decisión de derivación a consultas, así como la
atención de cualquier paciente crítico, conflictivo o judicial.

Durante los turnos de noche, al haber un único adjunto y dada la distribución


arquitectónica del Servicio y la distancia entre sus diferentes áreas, el visado de los informes de
alta podrá realizarse a través del sistema informático. En estos casos, en el informe entregado al
paciente seguirá apareciendo el nombre, apellidos y número de colegiado del adjunto supervisor.
Esta opción es también aceptada en momentos de alta demanda asistencial en que el traslado del
adjunto de una a otra área para el visado manual suponga un retraso en la valoración de otros
pacientes.
Para asegurar un mínimo periodo de descanso nocturno, cuando la situación asistencial lo
permita y previa consulta con el adjunto responsable, se organizarán por la noche dos turnos
asistenciales. Los MIRes de guardia se distribuirán de manera equilibrada en éstos de acuerdo a
su año de residencia. Los días en que sólo existan tres MIRes de guardia, el adjunto del turno de
noche cubrirá el puesto de cuarto MIR, realizando la labor asistencial en el primero de los turnos
junto con el MIR de menor experiencia.
Aunque existan cuatro MIRes de guardia, el adjunto del turno de noche permanecerá
presente en el Servicio hasta el momento en que el flujo de pacientes sea mínimo. Este momento
variará en función de la demanda asistencial existente en cada periodo del año. Las competencias

54
alcanzadas de manera individualizada por los MIRes que estén de guardia ese día pueden también
influir en la organización de la labor asistencial durante el horario nocturno.
El proceso de consulta de pacientes al adjunto es el mismo que en los turnos de mañana
y tarde, por lo que el MIR consultará cualquier paciente que considere necesario,
independientemente de que sea atendido en el primer o segundo turno de la noche. Los informes
de los pacientes atendidos durante un turno de noche que no hayan podido ser revisados
inicialmente por el adjunto, serán supervisados por éste a la mañana antes del cambio de turno y
visados a través del sistema informático.

55
BIBLIOGRAFÍA
1. European Board of Paediatrics. European Board of Emergency Medicine. The European Syllabus in
Paediatric Emergency Medicine. A document of the Working Group on Paediatric Emergency
Medicine. Final Version. 10th December 2011 and the UEMS section/European Board of Emergency
Medicine (4 Nov. 2011)
2. Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya). Formación general
en Urgencias de los Médicos Internos Residentes de Pediatría. Mayo 2011. [citado 2012 Sep 11].
Disponible en: http://urgenciaspediatria.hospitalcruces.com/4_326/pagina.aspx
3. Unidad de Urgencias Hospitalarias. Estándares y recomendaciones. Informes, estudios e
investigación 2010. Ministerio de Sanidad y Política Social.
4. The UK College of Emergency Medicine. Curriculum and Assessment Systems for Higher Specialty
Training ST4-6. Training Programmes. June 2010.
5. Royal College of Physicians and Surgeons of Canada. Objectives of Training in Pediatric Emergency
Medicine. 2007.
6. Département medico-chirurgical de Pédiatrie. Centre hospitalier Universitaire Vaudois. Hôpital de
l’Enfance de Lausanne. Plan de formation et Objectifs d’apprentissage des médecins assistants.
7. M. Roy, et al. Programme d’enseignement de la Pédiatrie aux urgences. Archives de Pédiatrie 12
(2005): 712-714.
8. Hospital Universitaire de Genève. Formation Urgences pédiatriques. Liste des objectifs
d’apprentissage dans le Service d’Accueil et d’Urgences pédiatriques. 2007.
9. Santiago Mintegi, et al. Pediatric Emergency Care in Europe. A Descriptive Survey of 53 Tertiary
Medical Centers. Pediatric Emergency Care; 24; 6 (2008): 359.
10. Normas y estándares de acreditación para Servicios de Urgencias Pediátricas y Centros de
Instrucción en Medicina de Urgencias Pediátrica. Grupo de Trabajo de Calidad. SEUP 2006.
11. Curriculum and Assessment Systems For Core Specialty Training ACCS CT1-3 & Higher Specialty
Training ST4-6. Training Programmes. THE COLLEGE OF EMERGENCY MEDICINE. June 2010
12. Services for Children in Emergency Departments. Report of the Intercollegiate Committee for
Services for Children in Emergency Departments. Royal College of Paediatrics and Child Health. April
2007. http://www.rcpch.ac.uk/Health-Services/Emergency-Care
13. Pita Fernández S. y otros. Metodología de la Investigación.
http://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/ Curriculum and assessment
systems for core speciality training ACCS CT1-3 & Higher Speciality Training
14. Larkin GL. Evaluating professionalism in emergency medicine: clinical ethical competence. Acad
Emerg Med 1999; 6:302- 11.
15. Gisondi MA, Smith-Coggins R, Harter PM, Soltysik RC, Yarnold PR. Assessment of resident
professionalism using high-fidelity simulation of ethical dilemmas. Acad Emerg Med 2004; 11: 931-
7.
16. ACGME Program requirements for Graduate Medical Education in Pediatric Emergency Medicine.
[citado 2012 Sep 11]. Disponible en:
http://www.acgme.org/acWebsite/downloads/RRC_progReq/110emergencymed07012007.pdf
17. ACGME. System for evaluation of competencies for transitional-year residents. Global residents
competency rating form. [citado 2012 Sep 11]. Disponible en:
http://www.acgme.org/acWebsite/RRC_999/999_GlobalCompetencyForm_ADA_DC_1_18_2008.pd
f
18. Core Committee Institute for International Medical Education. Global minimum essential
requirements in medical education. Medical teacher 2002; 24:136-43.
19. Albert Einstein College of Medicine residency program director workbook. Implementing the
ACGME general competencies requirements. [citado 2012 Sep 11]. Disponible en:
http://www.einstein.yu.edu/docs/education/graduate-medical-education/competency-
handbook.pdf

56
®
20. ACGME/ABMS Joint initiative attachment / Toolbox of assessment methods . Version 1.1.
September 2000. [citado 2012 Sep 11]. Disponible en:
http://www2.aap.org/sections/uniformedservices/comptencytooltable.pdf
21. CEM & RCPCH. Appendix 5. The curriculum and assessment for sub-specialty training in Paediatric
Emergency Medicine. [citado 2012 Sep 11]. Disponible en:
http://www.collemergencymed.ac.uk/Training-
Exams/Curriculum/1Curriculum%20from%20August%202010/
22. Real Decreto 183/2008. Boletín Oficial del Estado, núm. 45 de 21 de febrero de 2008, páginas 10020
a 10035. [citado 2012 Sep 11]. Disponible en:
http://www.boe.es/boe/dias/2008/02/21/pdfs/A10020-10035.pdf
23. ACGME. Secure Working Group. System for evaluation of competencies in residencies for urology.
360º Rating Form. [citado 2012 Sep 11]. Disponible en:
http://www.acgme.org/acWebsite/resEvalSystem/reval_360rateForm.pdf
24. Foley KM, Gelband H, editores. Improving palliative care for cancer [monografía en Internet].
Washington: National Academy Press; 2001 [citado 2002 Jul 9]. Disponible en:
http://www.nap.edu/books/0309074029/html/
25. Asociación Española de Pediatría. Libro Blanco de las Especialidades Pediátricas. 1th ed. Exlibris
Ediciones SL; 2011. P 373-672. Sarah Stahme and Gloria Kuhn. Optimizing Resident Training: Results
and Recommendations of the 2009 Council of Residency Directors Consensus Conference. Academic
Emergency Medicine 2010; 17:S78–S86
26. Robert L. Cloutier et al. Best Educational Practices in Pediatric Emergency Medicine During
Emergency Medicine Residency Training: Guiding Principles and Expert Recommendations.
Academic Emergency Medicine 2010; 17:S104–S113
27. Vincent P. Tamariz, Susan Fuchs, et al. Pediatric Emergency Medicine Education in Emergency
Medicine Training Programs. Academic Emergency Medicine 2000; 7:774–778
28. Jonathan Sherbino, Glen Bandiera, Jason R. Frank. Assessing competence in emergency medicine
trainees: an overview of effective methodologies. CJEM 2008; 10(4):365-71
29. Madhumita Sinha, Jesse Shriki, Rebecca Salness. Need for Standardized Sign-out in the Emergency
Department: A Survey of Emergency Medicine Residency and Pediatric Emergency Medicine
Fellowship Program Directors. Academic Emergency Medicine 2007; 14:192–196.
30. William L. Cull, Beth K. Yudkowsky, Scott A. Shipman and Richard J. Pan. Academy of Pediatrics
Third-Year Resident Survey, 1997 -2002. Pediatric Training and Job Market Trends: Results From the
American. Pediatrics 2003; 112; 787.

57
ANEXO 1:
FORMULARIOS DE EVALUACIÓN, FORMATO DE
MEMORIA REFLEXIVA E INDICADORES DE CALIDAD
DEL PLAN DE FORMACIÓN

58
EJERCICIO DE OBSERVACIÓN DIRECTA

MÉDICO RESIDENTE (NOMBRE Y AÑO DE MIR):

ADJUNTO EVALUADOR: Fecha:

TURNO ASISTENCIAL: Mañana Tarde


ÁREA ASISTENCIAL: Zona ambulatoria Área de Reconocimiento U. de Observación
DEMANDA ASISTENCIAL: Alta Media Baja

Por debajo de lo En el Lo Por encima de lo No


esperado límite de esperado esperado aplicable
lo
esperado
1 2 3 4 5 6 N/A
Estimación de gravedad
Historia clínica y exploración
física
Juicio clínico y orientación
diagnóstico-terapéutica
Comunicación con el
paciente/familia y medicina
centrada en la familia
Organización, eficiencia y
trabajo en equipo
Profesionalidad

Descriptor del nivel satisfactorio (4) para cada habilidad:


• Estimación de gravedad: realiza una adecuada aproximación inicial, identifica al paciente inestable y realiza
las maniobras de estabilización necesarias.
• Historia clínica y exploración física: facilita al paciente y a la familia el relato de la historia, mantiene una
escucha activa, realiza las preguntas apropiadas, identifica la información de interés. Realiza la exploración física en
una secuencia lógica y adecuada al caso clínico concreto.
• Juicio clínico y orientación diagnóstico-terapéutica: plantea un diagnóstico diferencial apropiado, solicita las
pruebas diagnósticas de manera eficiente, plantea un plan de tratamiento adecuado, conoce y aplica correctamente
los protocolos de manejo del Servicio.
• Comunicación con el paciente/familia y medicina centrada en la familia: informa al paciente y a la familia
de acuerdo a su nivel cultural/social, con lenguaje médico pero sin excesivos tecnicismos, logra confianza en el
paciente y su familia, incluye a la familia en la toma de decisiones.
• Organización/eficiencia/trabajo en equipo: prioriza correctamente, resume la información y el manejo de los
pacientes de manera oportuna; gestiona adecuadamente los recursos en momentos de alta demanda asistencial, se
comunica adecuadamente con el resto de personal sanitario y promueve el trabajo en equipo.
• Profesionalidad: muestra respeto y empatía, asume sus responsabilidades, tiene en cuenta la
confidencialidad y mantiene la privacidad del paciente si es necesario, conoce sus limitaciones.

ASPECTOS POSITIVOS A DESTACAR: SUGERENCIAS A DESARROLLAR:

59
EJERCICIO DE SIMULACIÓN

Existen diferentes checklists para cada uno de los escenarios a desarrollar. Se presenta uno de ellos.

Nombre del M.I.R._________________________________________________________________

Nombre del Instructor______________________________________________________________

Patología: BRONQUIOLITIS

Propuesta de escenario:

Lactante de 3 meses (4,5 kg). Clínica catarral de 48 horas de evolución. Fiebre moderada. Rechazo
parcial de tomas. Sensación de dificultad respiratoria hoy.

T.E.P. inicial: FALLO RESPIRATORIO (escasa actividad, tiraje moderado-severo)

Constantes iniciales: FC 150x’ FR 70x’ SatO2 91% (aire ambiente) Tª38.5ºC

Evolución: mejoría parcial tras administración de O2 y aspiración de secreciones; persiste con


Score moderado. Tratamiento farmacológico: buena respuesta clínica a la adrenalina; no
respuesta si se administra salbutamol. Si se administra adrenalina sin O2/aspiración de
secreciones previas, mejoría auscultatoria pero persistirá hipóxico y con tiraje.

Objetivos:

a) generales

- valoración de TEP
- ordenes de estabilización inicial de paciente con fallo respiratorio
- valoración ABC y medidas dirigidas a tratar problemas en cada apartado
- reevaluaciones regladas
b) específicas de la patología

- valoración gravedad bronquiolitis


- medidas higiénico-ambientales recomendadas en bronquiolitis
- tratamiento farmacológico de bronquiolitis moderada-severa

60
Checklist:

a) Ítems generales

Cataloga correctamente y verbaliza situación fisiopatológica del TEP X / - /


Da órdenes iniciales de estabilización
⇒ Administra O2 con mascarilla con reservorio X / - /
⇒ Ordena monitorización continua (ECG continuo, TA, SatO2, Tª, FR, glucemia capilar,
EtCO2; en función del escenario propuesto) X / - /
⇒ Ordena canalizacion de vía periférica en los casos necesarios X / - /
⇒ Solicita ayuda X / - /
Evalúa A
⇒ Evalúa permeabilidad de vía aérea X / - /
Evalúa B
⇒ Ausculta e identifica correctamente ruidos audibles X / - /
⇒ Comprueba FR X / - /
⇒ Valora excursión torácica y presencia o no de signos de dificultad respiratoria X / -
/
Evalúa C
⇒ Comprueba características del pulso X / - /
⇒ Evalúa otros aspectos de la perfusión periférica (coloración, Tª, relleno capilar) X /
- /
⇒ Comprueba FC y TA X / - /
⇒ Ordena canalización de vía periférica si es necesario X / - /
Realiza historia clínica rápida dirigida X / - /
Realiza reevaluación reglada y comprueba respuesta a medidas terapéuticas realizadas X /
- /
Lleva a cabo un correcto papel de líder y organizador del equipo X / - /

61
b) Ítems específicos
X - No aplicable

Incorpora cabecera de camilla

Realiza aspiración de
secreciones

Evalúa respuesta a aspiración


de secreciones

Calcula correctamente score


de bronquiolitis al
preguntársele por él

Ordena administrar
medicación específica
(adrenalina/salbutamol en
función de características de
paciente propuesto)

Solicita preparación de
medicación a dosis y método
de administración adecuado

Comprueba respuesta a
administración de medicación

COMENTARIOS ADICIONALES:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

PUNTUACIÓN GLOBAL: ____

Fecha y firma de instructor:

62
Formulario para evaluación de competencias del MIR de 1er año Manejo del paciente: Maneja adecuadamente las patologías no complejas / de
gravedad leve y colabora en la estabilización inicial del paciente inestable. Indica
adecuadamente las pruebas diagnósticas más frecuentes e interpretar correctamente sus
Nombre del MIR FECHA resultados.
Valoración:_______________________________________________________________

Indique el valor correspondiente al rendimiento del MIR en cada área


Insatisfactorio: no alcanza varios de los ítems descritos Habilidades clínicas:
Manejo del paciente: Comprende e interpreta correctamente el método de clasificación
En el límite de lo esperado: No alcanza algún ítem de los descritos
de pacientes en Triage; realiza una historia clínica estructurada dirigida a la atención en
Satisfactorio: alcanza todos los ítems incluidos en el descriptor Urgencias.
Superior: ha desarrollado las competencias descritas alcanzado un nivel Valoración:_______________________________________________________________
superior a la media para su año de residencia
Técnicas: utiliza adecuadamente las distintas escalas de valoración del dolor y observa y
Salud pública y sistemas sanitarios: colabora en los procedimientos de analgesia y sedación; realiza de manera apropiada
aquellas técnicas diagnóstico-terapéuticas más habituales.
Estructura del Servicio de Urgencias: Conoce la estructura del Servicio y la función de
sus distintas áreas y los distintos grupos de profesionales que forman parte del equipo y Valoración:_______________________________________________________________
sus funciones.
Valoración:_______________________________________________________________
Habilidades de comunicación:
Organización y funcionamiento del Servicio de Urgencias: Conoce la organización y Comunicación con el paciente y sus familiares: establece una relación cordial con el
distribución de la labor asistencial; elabora correctamente documentos legales básicos; paciente y sus familiares; realiza una historia clínica, manteniendo una escucha activa,
conoce los protocolos y guías de práctica clínica y los criterios de alta e ingreso; trabaja adapta la información a la edad del paciente y a las características socioculturales de la
eficientemente con el sistema informático. familia; transmite adecuadamente información de continuidad de cuidados.
Valoración:_______________________________________________________________ Valoración:_______________________________________________________________

Aparataje y material utilizado en el Servicio de Urgencia: utiliza adecuadamente el Comunicación con otros profesionales de la salud: transmite las órdenes médicas de
aparataje y material de uso frecuente del Servicio, los protocolos de paciente crítico y las una manera comprensible y que reduzca el riesgo de errores médicos; realiza un correcto
CARDs de medicación. pase de pacientes en el cambio de turno; mantiene una comunicación respetuosa y
Valoración:_______________________________________________________________ abierta con los demás miembros del Servicio.
Valoración:_______________________________________________________________

Fundamentos científicos de la medicina Presentación de casos clínicos: expone de manera correcta los casos al adjunto
Aproximación inicial: realiza una adecuada evaluación inicial al paciente mediante el supervisor; presenta correctamente casos clínicos en sesiones clínicas y a la cabecera del
Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP) y la aproximación secuencial ABCDE. paciente.
Valoración:_______________________________________________________________ Valoración:_______________________________________________________________

63
Valores profesionales, actitudes, comportamientos y ética:
Responsabilidades y práctica de la medicina dentro de sus capacidades: asume
las responsabilidades que le corresponden; reconoce sus límites y sus propios errores.
Valoración:_______________________________________________________________

Relación médico-paciente y aproximación a conflictos éticos: desarrolla una


relación de confianza y respeto; comprende los principios éticos de la medicina.
Valoración:_______________________________________________________________

Aspectos legales y sociales de la profesión: protege la confidencialidad y el derecho a


la intimidad del paciente; utiliza la documentación clínica de manera adecuada; conoce la
normativa sobre aspectos legales básicos; utiliza correctamente las herramientas de
declaración de incidentes.
Valoración:_______________________________________________________________

Gestión de la información
Conoce los libros de texto más relevantes; realiza adecuadamente búsquedas
bibliográficas. Asiste y participa activamente en los partes de guardia. Ha realizado y
presentado al menos una sesión clínica en el servicio.
Valoración:_______________________________________________________________

Análisis crítico e investigación


Análisis crítico: acepta positivamente las críticas constructivas recibidas; cambia
comportamientos de acuerdo a éstas; discute adecuadamente las diferentes posturas
existentes frente a una situación clínica.
Valoración:_______________________________________________________________

Investigación: conoce los principios básicos del diseño de estudios y recogida de datos y
adquirir formación básica en estadística y epidemiología. Ha participado en la elaboración
de alguna comunicación.
Valoración:_______________________________________________________________

64
Formulario para evaluación de competencias del MIR de 2º año
Habilidades clínicas:
Nivel de gravedad: conoce en profundidad las funciones, metodología y objetivos del
Nombre del MIR FECHA Triage y es capaz de realizar el Triage de los pacientes que atiende. Interpreta
correctamente el nivel de gravedad de un paciente y actuar en consecuencia.
Valoración:_______________________________________________________________
Indique el valor correspondiente al rendimiento del MIR en cada área
Insatisfactorio: no alcanza varios de los ítems descritos Técnicas: lleva a cabo adecuadamente las maniobras de permeabilización y
En el límite de lo esperado: No alcanza algún ítem de los descritos desobstrucción de vía aérea y las maniobras de RCP básica. Utiliza correctamente las
distintas escalas de valoración del dolor y participar activamente en los procedimientos
Satisfactorio: alcanza todos los ítems incluidos en el descriptor menores de sedoanalgesia. Realiza adecuadamente aquellas técnicas diagnóstico-
Superior: ha desarrollado las competencias descritas alcanzado un nivel terapéuticas más complejas.
superior a la media para su año de residencia Valoración:_______________________________________________________________

NOTA: se considera que el MIR de segundo año deberá cumplir además


los ítems correspondientes al MIR de primer año Habilidades de comunicación:
Comunicación con el paciente y sus familiares: entabla una relación empática con el
paciente y la familia. Acepta y discute positivamente puntos de vista alternativos que
Salud pública y sistemas sanitarios: proponga la familia. Informa de manera comprensible a la hora de solicitar un
Organización y funcionamiento del Servicio de Urgencias: Supervisa la organización consentimiento informado.
de la labor asistencial de los MIRes de primer año y el proceso asistencial de los pacientes Valoración:_______________________________________________________________
atendidos por éstos. Da docencia en cuanto a aspectos organizativos. Gestiona los
recursos eficientemente de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Comunicación con otros profesionales de la salud: se interrelaciona adecuadamente
Valoración:_______________________________________________________________
con otros profesionales. Transmite una información adecuada a la hora de preparar el
traslado de un paciente a otras áreas del hospital (UCIP, quirófano, área de radiología).
Aparataje y material utilizado en el Servicio de Urgencia: conoce y utiliza Valoración:_______________________________________________________________
adecuadamente bajo supervisión el material complejo o de uso menos frecuente. Da
docencia en cuanto al uso de material de uso frecuente.
Presentación de casos clínicos: desarrolla presentaciones de manera eficaz y con un
Valoración:_______________________________________________________________
correcto formato visual. Redacta adecuadamente un resumen de un estudio. Expone
adecuadamente trabajos científicos en Reuniones Científicas o Congresos.
Valoración:_______________________________________________________________
Fundamentos científicos de la medicina
Manejo del paciente: maneja adecuadamente las patologías menos frecuentes o más
complejas atendidas en Urgencias de Pediatría; lleva a cabo un adecuado manejo del
Valores profesionales, actitudes, comportamientos y ética:
paciente con TEP inestable. Indica adecuadamente las pruebas diagnósticas complejas e
interpretar correctamente sus resultados Relación médico-paciente y aproximación a conflictos éticos: promueve la
Valoración:_______________________________________________________________ medicina centrada en la familia. Actúa correctamente ante un error médico. Se
aproxima correctamente a casos éticos de complejidad moderada.
Valoración:_______________________________________________________________

65
Aspectos legales y sociales de la profesión: promueve un adecuado trabajo en
equipo. Lleva a cabo un uso racional y eficiente de los recursos sanitarios.
Valoración:_______________________________________________________________

Gestión de la información
Maneja adecuadamente portales médicos on-line y utiliza adecuadamente registros y
bases de datos. Participa en los partes de guardia de manera activa. Ha realizado y
presentado al menos una sesión clínica en el servicio.
Valoración:_______________________________________________________________

Análisis crítico e investigación


Análisis crítico: acepta positivamente las críticas constructivas recibidas; cambia
comportamientos de acuerdo a éstas; discute adecuadamente las diferentes posturas
existentes frente a una situación clínica.
Valoración:_______________________________________________________________

Investigación: Profundiza en el aprendizaje de diseño de estudios, recogida de datos y


tratamiento estadístico de los datos. Ha participado en un trabajo de investigación, en la
elaboración de alguna comunicación y en la presentación de sus resultados en reuniones
científicas.
Valoración:_______________________________________________________________

66
Formulario para evaluación de competencias del MIR de 3er año
Habilidades clínicas:
Nombre del MIR FECHA Liderazgo: actúa de manera adecuada como líder en la atención de pacientes inestable,
en aquellos casos en que sus competencias lo permitan.
Valoración:_______________________________________________________________
Indique el valor correspondiente al rendimiento del MIR en cada área
Insatisfactorio: no alcanza varios de los ítems descritos Técnicas: realiza correctamente procedimientos de sedoanalgesia mayores. Profundiza
En el límite de lo esperado: No alcanza algún ítem de los descritos en la realización de las diferentes técnicas realizadas en un Servicio de Urgencias y dar
docencia sobre éstas a MIRes de años inferiores
Satisfactorio: alcanza todos los ítems incluidos en el descriptor
Valoración:_______________________________________________________________
Superior: ha desarrollado las competencias descritas alcanzado un nivel
superior a la media para su año de residencia
Habilidades de comunicación:
NOTA: se considera que el MIR de tercer año deberá cumplir además los Comunicación con el paciente y sus familiares: aborda de manera adecuada casos
ítems correspondientes al MIR de primer y segundo año que implican conflictos éticos. Desarrolla la entrevista clínica de manera que paciente y
familia sean capaces de hablar sobre temas difíciles. Aprende a transmitir malas noticias
de manera apropiada.
Salud pública y sistemas sanitarios:
Valoración:_______________________________________________________________
Organización y funcionamiento del Servicio de Urgencias: supervisa la organización
de la labor asistencial de los MIRes de años inferiores y el proceso asistencial de los
pacientes atendidos por éstos. Organiza eficientemente la actividad asistencial de la Comunicación con otros profesionales de la salud: intercambia información de
Unidad de Observación. Gestiona los recursos y el flujo de pacientes eficientemente de manera adecuada con los pediatras de Atención Primaria. Se comunica adecuadamente
acuerdo a la demanda asistencial de cada momento. con los órganos administrativos en los casos en que es preciso.
Valoración:_______________________________________________________________ Valoración:_______________________________________________________________

Aparataje y material utilizado en el Servicio de Urgencia: conoce y utiliza Presentación de casos clínicos: se inicia en la redacción de artículos médicos.
adecuadamente bajo supervisión el material complejo o de uso menos frecuente. Da Valoración:_______________________________________________________________
docencia en cuanto al uso de material de uso frecuente.
Valoración:_______________________________________________________________
Valores profesionales, actitudes, comportamientos y ética:
Responsabilidades y práctica de la medicina dentro de sus capacidades:
Fundamentos científicos de la medicina demuestra una autoridad propia a su experiencia y ejerce un liderazgo adecuado en la
Manejo del paciente: profundiza en el estudio de las patologías menos frecuentes o atención de los pacientes siempre que ésta no exceda sus competencias adquiridas
más complejas y da docencia sobre éstas a los MIRes de años inferiores. Realiza una Valoración:_______________________________________________________________
adecuada atención al paciente crítico. Lleva a cabo adecuadamente las maniobras de RCP
avanzada. Relación médico-paciente y aproximación a conflictos éticos: conoce y utiliza un
Valoración:_______________________________________________________________ método correcto en la resolución de conflictos éticos habituales (padres

67
separados, menor maduro, prescripción de píldora del día después,
encarnizamiento terapéutico vs limitación de esfuerzo terapéutico,…). Lleva a
cabo la atención inicial de casos de sospecha de maltrato físico
Valoración:_______________________________________________________________

Gestión de la información
Participa activamente en la docencia a los MIR de años menores y en la supervisión de las
sesiones clínicas realizadas por estos. Profundiza en el manejo de bases de datos y
búsquedas bibliográficas. Ha realizado y presentado al menos una sesión clínica en el
servicio.
Valoración:_______________________________________________________________

Análisis crítico e investigación


Análisis crítico: acepta positivamente las críticas constructivas recibidas; cambia
comportamientos de acuerdo a éstas; discute adecuadamente las diferentes posturas
existentes frente a una situación clínica.
Valoración:_______________________________________________________________

Investigación: Ha participado en la elaboración de alguna publicación


Valoración:_______________________________________________________________

68
MEMORIA TRABAJO EN URGENCIAS R1 – R2 – R3
(a rellenar por el MIR)

A) Manejo del paciente en Urgencias de Pediatría

(Extensión a criterio del residente)

69
B) Dominio de las técnicas diagnósticas y terapéuticas más utilizadas:
(número realizado e incidencias)

• Reparación de heridas
Muy bien Bien Regular Necesito mejorar

• Punción lumbar
Muy bien Bien Regular Necesito mejorar

• Tinción con fluoresceína


Muy bien Bien Regular Necesito mejorar

• Extracción de cuerpos extraños


Muy bien Bien Regular Necesito mejorar

• Reducción de pronación dolorosa


Muy bien Bien Regular Necesito mejorar

• Exploración neurológica con fondo de ojo


Muy bien Bien Regular Necesito mejorar

• Valoración de la deshidratación y cálculo de sueroterapia


Muy bien Bien Regular Necesito mejorar

• Traumatismos periféricos
Muy bien Bien Regular Necesito mejorar

70
C) Manejo del paciente crítico

Labor asistencial:

Simulacros en los que has participado:

Dominio de los simulacros:


Muy bien Bien Regular Necesito mejorar

71
D) Procedimientos de sedoanalgesia

Uso de cloruro mórfico / fentanilo intranasal


Sí No

Óxido nitroso
Sí No

Midazolam intranasal
Sí No

Ketamina iv
Sí No

Propofol iv
Sí No

Autoevaluación:

72
E) Participación y realización de un trabajo de investigación

He participado: Sí No

Labor en el mismo:

Resultado del trabajo (comunicación, publicación…):

73
EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN POR PARTE DEL MIR
Curso: 201_ - 201_ Año de residencia:________
Puntuación dada al Plan de Formación (del 1 al 10):______

Objetivos de cada dominio competencial


(valorar de acuerdo al listado de objetivos seleccionados para el año de residencia)
Comentarios

1. Valores profesionales, actitudes, comportamientos y ética


Alcanzados todos Alcanzados la mayoría

No alcanzados la mayoría No alcanzado ninguno

2. Fundamentos científicos de la medicina


Alcanzados todos Alcanzados la mayoría

No alcanzados la mayoría No alcanzado ninguno

3. Habilidades de comunicación
Alcanzados todos Alcanzados la mayoría

No alcanzados la mayoría No alcanzado ninguno

4. Habilidades clínica
Alcanzados todos Alcanzados la mayoría

No alcanzados la mayoría No alcanzado ninguno

5. Salud pública y sistemas de salud


Alcanzados todos Alcanzados la mayoría

No alcanzados la mayoría No alcanzado ninguno

6. Manejo de la información
Alcanzados todos Alcanzados la mayoría

No alcanzados la mayoría No alcanzado ninguno

7. Análisis crítico e investigación


Alcanzados todos Alcanzados la mayoría

No alcanzados la mayoría No alcanzado ninguno


74
INDICADORES DE CALIDAD DEL PLAN DE FORMACIÓN
AÑO DE INDICADOR
RESIDENCIA INDICADOR CUMPLIDO

Reunión informativa inicial y entrega de material docente e • Sí


R1-1º MES
informativo • No
• Sí
R1-1º MES Realización de actividades docentes programadas
• No
• Sí
R1 Curso APLS
• No
• Sí
R1 Curso de Analgesia y Sedación
• No
• Sí
R1 Curso de RCP
• No
• Sí
R1 Atención de al menos 1,000 pacientes al año
• No
Atención de al menos 20 pacientes en la Unidad de Observación • Sí
R1
durante la rotación • No
Participación en al menos 4 procedimientos menores de • Sí
R1
sedoanalgesia (óxido nitroso / midazolam) • No
• Sí
R1 Participación como líder en al menos 6 simulacros al año
• No
• Sí
R1 Realización de una sesión clínica en el Servicio
• No
• Sí
R1 Evaluación anual
• No
Entrevista personal al final del año con tutor / Responsable de • Sí
R1
Calidad / Jefe del Servicio • No
• Sí
R2 Atención de al menos 600 pacientes al año
• No
Atención de al menos 20 pacientes en la Unidad de Observación • Sí
R2
durante la rotación • No
Participación en al menos 2 procedimientos de sedoanalgesia con • Sí
R2
ketamina / propofol • No
• Sí
R2 Participación como líder en al menos 3 simulacros al año
• No
• Sí
R2 Realización de una sesión clínica en el Servicio
• No
• Sí
R2 Evaluación anual
• No
Entrevista personal al final del año con tutor / Responsable de • Sí
R2
Calidad / Jefe del Servicio • No
• Sí
R3 Atención de al menos 200 pacientes al año
• No

75
Atención de al menos 20 pacientes en la Unidad de Observación • Sí
R3
durante la rotación • No
• Sí
R3 Participación activa en al menos 5 pacientes de nivel de gravedad I-II
• No
• Sí
R3 Participación como líder en al menos 3 simulacros al año
• No
• Sí
R3 Realización de una sesión clínica en el Servicio
• No
• Sí
R3 Evaluación anual
• No
Entrevista personal al final del año con tutor / Responsable de • Sí
R3
Calidad / Jefe del Servicio • No
Durante la • Sí
Participación en al menos 1 trabajo de investigación
residencia • No
Durante la Presentación de una Sesión Clínica de Urgencias Pediátricas en el • Sí
residencia Servicio de Pediatría • No
Durante la Asistencia a al menos una Reunión de la Sociedad Española de • Sí
residencia Urgencias Pediátricas y presentación de una comunicación en ella • No

76
ANEXO 2: ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA Y ACTIVIDADES DOCENTES
DURANTE LA ROTACIÓN EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA

1.- Número de MIRes


Como norma general y de acuerdo a la distribución que se realiza en el Servicio de Pediatría, el número
mínimo de residentes propios cada mes es de dos MIRes de Pediatría de primer año, 1 MIR de Pediatría de
segundo o tercer año y dos MIRes de Medicina Familiar. Determinados meses puede haber hasta cinco
MIRes propios de Pediatría debido a la distribución de rotaciones realizada por el Servicio de Pediatría.
Además, la mayor parte del año estará rotando en nuestra Unidad uno o dos MIR externos de Pediatría
procedentes de otro hospital.
El número total mínimo de MIRes que haya cada día realizando asistencia deberá ser de tres, de los cuales
al menos dos deberán ser de Pediatría. En caso de que un MIR deba asistir a algún curso o congreso o vaya
a disfrutar de vacaciones durante su rotación por nuestro Servicio informará con la suficiente antelación al
tutor del Servicio y al resto de MIRes con los que coincida en ese periodo para que se cumpla este mínimo.
Los MIRes que vayan a asistir a algún curso en horario de mañana durante su rotación por Urgencias
deberán figurar además en la cartelera situada en el despacho de reuniones.

2.- Distribución de los MIRes en las diferentes áreas


Durante la rotación, todos los MIRes de Pediatría propios realizarán asistencia en las tres áreas de la
Urgencia (Área Ambulatoria, Área de Reconocimiento y Unidad de Observación). La proporción de días que
se ubiquen en cada una de ellas variará de acuerdo al año de residencia, proponiéndose la siguiente
distribución:
- MIR de primer año: 50% área ambulatoria; 30% área de reconocimiento; 20% Unidad de
Observación
- MIR de segundo año: 30% área ambulatoria; 30% área de reconocimiento; 40% Unidad de
Observación
- MIR de tercer año: 20% área ambulatoria; 40% área de reconocimiento; 40% Unidad de
Observación
El primer día laborable de cada mes, los MIRes establecerán una cartelera en la que conste quién estará
ubicado en cada zona cada día. Dicha cartelera deberá estar colgada en el despacho del área ambulatoria y
en el del área de Reconocimiento. La ubicación de cada MIR se mantendrá a lo largo de todo el turno, salvo
que excepcionalmente por motivos asistenciales sea necesaria una reorganización de dicha distribución.
Área ambulatoria: el MIR o MIRes ubicados en esta área llevarán a cabo la atención inicial de los pacientes
asistidos en ella, conjuntamente con los MIRes de Medicina Familiar. Será el encargado además de realizar
la reparación de heridas e inmovilización de extremidades en aquellos pacientes que lo precisen. Los días
77
en que no exista MIR de Pediatría en esta área, estas últimas funciones las llevará a cabo, de acuerdo a la
disponibilidad de cada uno, uno de los restantes MIRes de Pediatría o el adjunto del área ambulatoria /
adjunto indicado en cuarto lugar en la cartelera.
La supervisión de los MIRes de esta área correrá a cargo del adjunto responsable de dicha zona. El adjunto
que ocupe el cuarto lugar en la cartelera ese día, deberá estar físicamente en ella a partir de las 11 horas en
las épocas de mayor presión asistencial (octubre-abril), dedicándose inicialmente a tareas de gestión pero
colaborando en la asistencia en caso de que sea necesario. En este caso, se recomienda que este adjunto
realice Fast-Track, manteniendo el adjunto del área ambulatoria la tarea de supervisión de los MIRes.
Área de Reconocimiento: el MIR ubicado en esta área llevará a cabo la atención inicial de los pacientes
asistidos en ella, con funciones y responsabilidad crecientes dependiendo por un lado de las competencias
que individualmente haya alcanzado y por otro de las que le correspondan de acuerdo a su año de
residencia. Su supervisión correrá a cargo del adjunto responsable de dicha área.
Participará asimismo en la atención del paciente crítico realizando la función que el adjunto responsable
considere oportuna de acuerdo a sus competencias, pero siempre intentando que tome parte activa en la
misma (el MIR de primer año será el encargado de la recogida de constantes y de rellenar el tríptico de
paciente crítico). Tendrá preferencia en la atención del paciente crítico sobre los MIRes ubicados en el resto
de áreas de la Urgencia, independientemente del año de residencia de cada uno. Esto no excluye la
posibilidad de que el adjunto responsable solicite la participación adicional de otros MIRes.
Excepcionalmente, por la presión asistencial del área, podrá ser necesario que se dedique exclusivamente a
la atención del resto de pacientes.
Podrá realizar el pase inicial de visita de la Unidad de Observación con el personal ubicado en esa área si la
demanda asistencial lo permite. Del mismo modo, si es factible por el número de pacientes existentes en el
área de Reconocimiento, colaborará si es necesario en la atención de pacientes de bajo nivel de gravedad
(“pacientes C5”).
Unidad de Observación: el MIR ubicado en esta Unidad participará activamente en el pase de visita de la
misma. Deberá de estar presente en el pase de turno que se lleve antes del parte de guardia para recoger la
información que tenga que aportar los pediatras salientes del turno de noche. Su supervisión correrá a
cargo del adjunto responsable de esa área. Una vez realizada su labor en esta Unidad, participará en la
atención de los pacientes asistidos en el área de reconocimiento (o bien en el área ambulatoria si la presión
asistencial de ésta así lo requiere).
Participará asimismo en los procedimientos de sedoanalgesia que se lleven a cabo, realizando la función
que el adjunto responsable considere oportuna de acuerdo a sus competencias, pero siempre intentando
que tome parte activa en la misma (será además el encargado de rellenar el registro de sedoanalgesia; el
consentimiento informado podrá ser recogido por él o por el profesional que haya atendido en primera
instancia al paciente). Tendrá preferencia en la participación en dichos procedimientos sobre los MIRes
ubicados en el resto de áreas de la Urgencia, independientemente del año de residencia de cada uno. Su
78
supervisión en esta labor correrá a cargo del adjunto responsable de ese paciente en función del área en
que se realice dicha sedación.
Si excepcionalmente, y debido exclusivamente a la realización de cursos obligatorios organizados por la
Comisión de Docencia, una mañana hay sólo dos MIRes en el Servicio, su ubicación quedará a criterio de los
adjuntos responsables dependiendo de la demanda asistencial concreta. Siempre que vaya a darse esta
situación, deberá informarse previamente al tutor del servicio.

3.- Ubicación y labor del MIR de Familia


Los MIRes de Medicina Familiar que estén rotando en nuestra Unidad, desarrollarán su labor asistencial
principalmente en el área ambulatoria, con las mismas labores que los MIRes de Pediatría que se
encuentren en esta área a excepción de la realización de aquellas técnicas para las que no sean
competentes.
Sin embargo, un día a la semana cada uno de los MIRes de Familia estará ubicado en el área de
Reconocimiento para que pueda desarrollar también competencias en cuanto al manejo de pacientes de
mayor nivel de gravedad. Esto será posible siempre que el número de MIRes existentes permita una
adecuada asistencia de los pacientes atendidos en el área ambulatoria. La ubicación de los MIR de Familia
constará en la cartelera de turnos de los MIRes de Pediatría.

4.- Ubicación y labor del MIR de Pediatría externo


Se tratará habitualmente de MIRes de tercer o cuarto año, con el objetivo de ampliar los conocimientos
sobre Pediatría de Urgencias. La distribución de los turnos entre las distintas áreas y su labor asistencial
será similar a la de un MIR de tercer año de nuestro hospital, desarrollando por tanto su labor
preferentemente en el área de Reconocimiento y la Unidad de Observación.
La primera semana de cada mes, establecerá conjuntamente con el tutor su ubicación en los turnos de
mañana, intentando que el número de MIRes global en cada área sea óptimo y evitando a la vez un número
excesivo (especialmente en el área de Reconocimiento), que dificulte la adquisición de competencias.

5.- Actividades docentes en los turnos de mañana


a) Parte de guardia: los partes de guardia del lunes se dedicarán a la presentación de sesiones clínicas tanto
por parte de los MIRes como por los adjuntos del staff. El calendario de sesiones estará en la sala donde se
realiza el parte y la encargada del mismo será la Dra María González, que informará a las personas a las que
corresponda preparar una sesión como tarde el mes previo a la misma. Las sesiones correspondientes a los
MIRes versarán sobre un tema de interés práctico elegido por el propio MIR de acuerdo al esquema que
consta en el Plan de Formación del Servicio. Los MIRes externos presentarán también durante su periodo
de rotación una sesión de controversia en el que se discutan aspectos diferenciadores en el manejo de una
patología entre el protocolo de su hospital y el nuestro.
79
Si en el momento de inicio del parte de guardia hay pacientes pendientes de ser atendidos, serán valorados
por el personal ubicado en el área correspondiente (M.I.R./adjunto), al igual que los pacientes que lleguen
durante el mismo al área de Reconocimiento. Los pacientes del área ambulatoria que lleguen a la Urgencia
durante el parte de guardia, podrán ser atendidos tras la finalización de éste.
b) Sesiones del Servicio de Pediatría: las sesiones programadas tras el parte del Servicio de Pediatría y de
inicio estimado a las 8:40 están incluidas dentro de las actividades obligatorias para los MIRes de Pediatría,
por lo que deben acudir a éstas tras el parte del Servicio de Urgencias. Este último finalizará como muy
tarde a las 8:35 para que esto pueda ser posible. En función del número de pacientes por atender en ese
momento, podrá ser necesario que algún MIR se quede en la Urgencia por necesidad asistencial. El pase de
visita de la Unidad de Observación comenzará siempre que sea posible a las 9 de la mañana para permitir al
MIR ubicado en esta unidad acudir a la sesión del Servicio de Pediatría.
c) Simulacros de atención al paciente crítico: se realizan de manera periódica una vez a la semana (los
martes). El instructor responsable cada día aparecerá indicado en un listado que se colgará en el despacho
médico de la zona de Reconocimiento. Las sesiones comenzarán a las 9 de la mañana, iniciándose con
simulacros en los que actuarán de líderes los MIRes que estén rotando ese mes, tanto de Pediatría como de
Familia, y continuándose con simulacros en los que participarán como líderes estudiantes de Medicina de
5º curso. Los grupos de estudiantes que participen cada día se indicarán con antelación.
d) otras actividades docentes programadas: a lo largo del año se desarrollarán además otras actividades
docentes de periodicidad variable dirigidas a colectivos de MIRes específicos (cursos dirigidos a los MIRes
externos, cursos de sedoanalgesia, …), en los que se decidirá de manera individualizada la posibilidad de
que puedan participar los MIRes que en ese momento estén rotando por nuestra Unidad.
e) Docencia no programada: se intentará dedicar aquellos periodos de tiempo de los turnos de mañana en
los que la presión asistencial lo permita para la realización de actividades docentes dirigidas a los MIRes. Se
intentarán llevar a cabo durante las primeras horas de la mañana, cuando el flujo de pacientes es menor.
Algunas propuestas son la discusión de los casos colgados en nuestra web o de casos de interés ingresados
en la Unidad de Observación o la realización de Pediatric Meetings sobre patologías de interés. El adjunto
encargado será el responsable de cada una de las áreas asistenciales. Es recomendable que los propios
MIRes tengan un papel activo en la preparación de dichas actividades (revisión previa de la patología a
tratar y propuesta con antelación al adjunto que vaya a estar ese día de turno en el caso de los Pediatric
Meetings,…).

80

Anda mungkin juga menyukai