Anda di halaman 1dari 20

PRÁCTICAS  TRAVESTIS:  TEORÍAS  Y  DEBATES  SOBRE  

CORPORALIDADES  DISRUPTIVAS

TRANSVESTITE  PRACTICES:  THEORIES  AND  DEBATES  ON  


DISRUPTIVE  BODY  IDENTITY

Resumen

Los  principales  objetivos  propuestos  en  este  trabajo  han  sido:  realizar  un  breve  recorrido  teórico,  en  términos  de  campo,  
sobre  los  discursos  de  las  prácticas  travestis  desde  la  biomedicina  y  las  ciencias  sociales.  Asimismo,  situar  dichos  discursos  
en  el  contexto  argentino  para  comprender  y  problematizar  las  trayectorias  del  colectivo  travesti  en  ese  país.  Con  tales  
¿QHVDFRQWLQXDFLyQHQSULPHUOXJDUVHH[SRQHXQPDSDWHyULFRGHODVSULQFLSDOHVDUJXPHQWDFLRQHVTXHFDUDFWHUL]DQOD
VH[XDOLGDGFRPRXQGLVSRVLWLYRHQVHJXQGROXJDUVHDUWLFXODODQRFLyQGHGLVSRVLWLYRGHODVH[XDOLGDGFRQODVGLYHUVDV
FRUULHQWHVGHOSHQVDPLHQWRIHPLQLVWDSDUDUHSHQVDUORVJpQHURVHQWHUFHUOXJDUVHSODQWHDQODVKLSyWHVLVKLVWyULFDVTXH
han  explicado  las  identidades  travestis.  Y  por  último,  en  quinto  lugar,  se  expone  brevemente  la  trayectoria  del  colectivo  
travesti  en  Argentina.
   
Palabras  claves:  Travestis.  Sexualidad.  Géneros.  Feminismo.  Identidad.

Abstract

The  purpose  of  this  work  is  to  offer  a  theoretical  overview  of  the  various  discourses  on  the  practice  of  cross-­dressing,  from  
WKH¿HOGVRIELRPHGLFLQHWRWKHVRFLDOVFLHQFHVZKLOHSODFLQJWKHPZLWKLQWKH$UJHQWLQHFRQWH[WLQRUGHUWRXQGHUVWDQGDQG
problematize  the  trajectories  of  the  transvestite  collective  in  this  country.  With  these  ends,  a  theoretical  map  is  revealed  
showing  the  principal  arguments  that  characterize  sexuality  as  a  device,  to  articulate  the  feminist  notion  of  sexual  device  
within  the  diverse  currents  of  feminist  thought  that  rethink  gender,  to  discuss  the  historical  hypotheses  that  have  explained  
WUDQVYHVWLWHLGHQWLWLHV$QGODVWO\WRWUDFHEULHÀ\WKHWUDMHFWRU\RIWKHWUDQVYHVWLWHFROOHFWLYHLQ$UJHQWLQD

Keywords:  Cross  dressing.  Sexuality.  Gender.  Feminism.  Identity.  

Laura  Zambrini
UBA-­CONICET.   Bolsista   posdoctoral   CONICET.   Professora   titular   FADU-­UBA   e   diretora   de   projeto   de  
investigacão  na  FADU-­UBA.  email:  laura.zambrini@gmail.com  

42 5HYLVWDÈUWHPLV(GLomR9MDQMXOSS
Prácticas  travestis:  teorías  y  debates  sobre  corporalidades  disruptivas

(OGLVSRVLWLYRGHODVH[XDOLGDG para   delimitar     ideológicamente   los   discursos,   entre  


la   biología   y   la   cultura,   y   crear   la   dicotomía   sexo/
/D VH[XDOLGDG FRPR REMHWR GH HVWXGLR FLHQWt¿FR JHQHUR QDWXUDOH]DFXOWXUD 5XELQ  +DUDZD\
es   producida   a   partir   del   siglo   XIX   por   disciplinas   1995).
orientadas  a  la  biomedicina,  abocadas  al  estudio  de  las   Sin   embargo,   en   las   últimas   décadas   del   siglo  
patologías   del   cuerpo   humano.   Las   investigaciones   XX,  numerosos  trabajos,  desde  las  ciencias  sociales,  
sobre   la   sexualidad   de   las   personas   se   dieron   en   el   rompieron   con   la   tradición   esencialista   respecto   a  
marco   de   los   discursos   de   la   psiquiatría   –   también   la   concepción   de   las   identidades   sexuales   y/o   de  
adscripta   al   modelo   biomédico,   cuyos   objetivos   se   género.  Estos  nuevos  abordajes  hacen  hincapié  en  la  
concentraron,   por   un   lado,   en   diagnosticar   aquellos   dimensión  sociocultural,  es  decir,  entender  al  género  
comportamientos   denominados   como   “perversiones   como  una  construcción  social.
sexuales”   y   por   otro,   en   contrarrestar   enfermedades   Esta  ruptura  a  nivel  teórico  posibilita  reinterpretar  
venéreas  de  la  época  (Salessi,  1995). la   dimensión   política   que   ha   tenido   este   proceso  
Bajo  la  impronta  del  modelo  de  ciencia  moderna   desde   el   siglo   XIX,   y   de   este   modo,   nos   habilita   a  
y   positivista,   la   incipiente   sexología   del   siglo   XIX   pensar   la   sexualidad   como   una   producción   social.  
estuvo   orientada   a   la   búsqueda   de   sexualidades   )RXFDXOW  >@  GHVDUUROOy HO FRQFHSWR GH
desviadas   y   comportamientos   caracterizados   en   dispositivo  de  la  sexualidad.  Mediante  este  concepto  
aquellos   tiempos   como   perversos   e   indeseables.   se   propone   analizar   la   compleja   relación   entre   las  
Ulteriormente,  se  forjó  una  tradición,  que  hoy  podría   prácticas   sexuales   y   las   operaciones   de   poder   que  
FDOL¿FDUVH GH HVHQFLDOLVWD )RXFDXOW  >@  comprometen   a   los   cuerpos   en   virtud   de   su   control  
que  determinó  los  modos  de  pensar  las  sexualidades   y   disciplinamiento.   La   sexualidad   como   dispositivo  
y  las  identidades  de  género  asociándolas  a  cuestiones   regula   las   poblaciones   a   través   de   discursos   e  
naturales,   y   que   dejaba   de   lado   las   mediaciones   instituciones   que   organizan   los   cuerpos   basados   en  
culturales,   históricas   y   sociales.   Esta   tradición   la   reproducción.   Este   modo   de   regulación   social   es  
consolidó   a   la   heterosexualidad   como   parámetro   denominado   por   el   autor   como   bio-­poder,   es   decir,  
normativo  para  toda  una  jerarquización  de  prácticas  e   una   tecnología   de   poder   centralizada   en   la   vida  
identidades  sexuales  basada  en  la  dicotomía  normal/ TXH LQVWLWX\H MHUDUTXtDV \ FODVL¿FDFLRQHV VRFLDOHV
desviado.  Su  sustento  ideológico  radicaba  en  la  matriz   Foucault   analizó   históricamente   la   naturalización  
de   pensamiento   binario,   propio   de   la   racionalidad   de   un   modelo   social   cimentado   en   la   procreación  
moderna,   que   posibilitaba   pensar   los   géneros   y   las   –   lo   que   posibilitó   que   ciertas   prácticas   y   placeres  
sexualidades  en  términos  dicotómicos:  hombre/mujer,   sexuales  sean  catalogados  como  normales,  y  por  ende,  
femenino/masculino  (Butler,  2001).  Se  establecieron   normativos  –  en  detrimento  de  otras  prácticas  que  no  
como   patológicas   experiencias   de   género   que   no   tuvieran  como  objetivo  la  reproducción.  Los  aportes  
se  ajustaran  al  esquema  binario.  A  su  vez,  la  propia   de  Foucault  han  permitido,  además,  comprender  cómo  
categoría   de   género   también   fue   producto   de   la   la   sexualidad   ha   sido,   y   continúa   siendo,   un   campo  
impronta  del  paradigma  de  la  medicina  cuyo  objetivo   de   lucha,   así   como   abrir   preguntas   de   investigación  
era  brindar  explicaciones  para  las  manifestaciones  de   por  ejemplo,  en  el  campo  de  los  estudios  de  género,  
FRQGXFWDV VH[XDOHV FDOL¿FDGDV FRPR GHVYLDGDV (Q y  cuestionar  la  herencia  dualista  de  los  siglos  XVIII  
este  sentido,  el  género  fue  constituido  como  un  objeto   y  XIX.  En  particular  respecto  al  feminismo,  Foucault  
y  una  categoría  desde  las  ciencias  biomédicas,  no  sólo   ha   formado   parte   esencial   de   su   encuentro   con   la  
para  nombrar  las  conductas  sexuales  desviadas,  sino   corriente  de  pensamiento  post  estructuralista.

Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61 43


 
ZAMBRINI,  Laura

)RXFDXOW  >@  SURSRQH SHQVDU HO :HHNV  5XELQ  9DQFH  /DTXHU
dispositivo   de   la   sexualidad   como   una   tecnología   6LTXHLUD3HUHV $VLPLVPRHOGLVSRVLWLYR
social.   Es   decir,   como   un   conjunto   de   prácticas,   VROLGL¿Fy OD SHUFHSFLyQ GH ORV JpQHURV GHVGH XQ
saberes,   discursos,   costumbres   e   instituciones   que   esquema   binario   de   las   identidades   excluyentes  
articulan  “saber  y  poder”  de  un  modo  particular. entre  sí,  es  decir,  femenino  o  masculino.  Como  ya  se  
El   dispositivo   genera   como   efecto   el   dijo,  y  veremos  a  continuación  con  mayor  detalle,  el  
establecimiento  de  una  supuesta  “verdad  interna”  de   esquema  binario  además  de  ser  excluyente,  supone  la  
cada  sujeto  alojada  en  la  sexualidad.  Es  decir,  lo  que   jerarquización  histórica  de  lo  masculino  en  detrimento  
Foucault  denomina  como  “efecto  de  verdad”.  El  autor   de  lo  femenino.
hace   referencia   al   ritual   de   la   confesión   en   el   siglo   En   particular,   el   uso   aquí   del   término   travesti,  
XVIII,  porque  considera  que  éste  permitió  manifestar,   no   pretende   recaer   en   una   suerte   de   esencialización  
para  luego  reprimir,  el  orden  del  deseo.  Por  esta  razón,   desplegada   a   lo   largo   del   artículo.   Por   ejemplo,  
describió  el  proceso  histórico  que  llevó  a  la  posterior   Foucault   criticó   aquellos   estudios   que   parecían   dar  
articulación   de   dicho   ritual   confesionario   con   otros   SRU VHQWDGR OD KRPRVH[XDOLGDG R OD ¿JXUD GH ³HO
saberes,   tales   como   los   discursos   de   la   biomedicina   homosexual”   como   una   entidad   que   ya   estaba   allí,  
y   la   psiquiatría   en   pos   de   la   producción   de   la   esperando  ser  descubierta  y  nominada.  Es  decir,  no  se  
sexualidad.  La  conjugación  entre  la  moral  religiosa  y   pretende  hacer  un  uso  transhistórico  y  homogéneo  de  
la  ciencia  sedimentaron  la  construcción  de  un  modelo   la  palabra  travesti  sin  tener  en  cuenta  la  pluralidad  y  
social  apoyado  en  un  sistema  de  creencias  legitimado   ODKLVWRULDTXHODFRQ¿JXUD7DOFRPRD¿UPD0HFFLD
a   partir   de   la   existencia   y   búsqueda   de   una   verdad,   “sostener   un   lenguaje   teórico   construccionista   será  
\DQRUHOLJLRVDVLQRFLHQWt¿FD0HGLDQWHHOHVWXGLR\ fértil  solo  en  la  medida  en  que  nos  permita  también  
FODVL¿FDFLRQHVGHODVSRVLFLRQHVGHVXMHWRGLIHUHQWHV pensar  la  deconstrucción”  (Meccia,  2006:  43).
a  la  dominante,  es  decir,  a  la  heterosexual,  es  que  se   Asimismo,   es   importante   destacar   que   en   este  
robustecieron   los   binomios   de   opuestos   tales   como   trabajo,   el   uso   de   un   término   tal   como   “travesti/
“femenino-­masculino”   o   “normal-­patológico”   como   travestismo”   debe   entenderse   en   el   contexto   propio  
maneras  de  pensar  las  prácticas  e  identidades  sexuales   en  el  que  ha  surgido,  es  decir  el  siglo  XIX,  contexto  
y/o  de  género.  Las  categorías  y  representaciones  con   que   aquí   se   intenta   problematizar   porque   asocia   las  
las   cuales   pensamos   y   enunciamos   las   sexualidades   prácticas   travestis   con   lo   patológico   o   desviado.  
y   los   géneros   en   Occidente   son   herederas   de   este   Actualmente,  se  considera  más  apropiada  la  noción  de  
proceso   que   está   impregnado   de   los   imaginarios   de   “travestilidades”  (Patricio,  2008  y  Figuereiro,  2011).  
los  siglos  XVIII  y  XIX. Por   lo   tanto,   para   comprender   las   continuidades   y  
+DVWD DTXt VH H[SXVLHURQ VLQWpWLFDPHQWH ORV rupturas   de   las   discusiones   al   interior   del   campo   de  
principales  aportes  teóricos  que  han  permitido  pensar   los   estudios   de   género   en   Argentina   en   torno   a   la  
la  conformación  histórica  de  la  sexualidad  como  un   construcción   de   la   categoría   travesti   (y   sus   modos  
dispositivo.  Dichas  herramientas  conceptuales  echan   enunciativos)  se  hace  inevitable  hacer  una  referencia  
luz   sobre   los   procesos   históricos   que   por   un   lado,   a   la   tensión   teórica   existente   entre   los   términos  
cimentaron  la  naturalización  de  identidades  y  prácticas   travestismos/travestilidades,   inclinándonos   aquí   por  
sexuales  emparentadas  con  la  heterosexualidad  como   el  segundo  término.
³ORQRUPDOQDWXUDO³\SRURWURKDELOLWDURQDFODVL¿FDU
como   desviaciones   a   aquellas   prácticas   que   no   se  
DMXVWDUDQ D OD QRUPD KHWHURVH[XDO :LWWLQJ 

44 Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61.


Prácticas  travestis:  teorías  y  debates  sobre  corporalidades  disruptivas

La   cuestión   de   los   géneros:   una   entre  varones  y  mujeres  como  una  relación  de  poder  
problematización  desde  el  campo  feminista (Stoltz  Chinchilla,  1982).  
Pensar   desde   el   feminismo   la   categoría   travesti  
En  respuesta  a  las  jerarquías  de  género,  el  feminismo   supone   retomar,   y   a   la   vez,   “salirse”,   de   algunos  
apuntó   a   articular   lo   académico   y   lo   político   para   presupuestos  del  feminismo,  ya  que  aquí  la  oposición  
cuestionar  precisamente  ese  lugar  subalterno  -­que  las   entre   varones   y   mujeres,   entre   lo   masculino   y   lo  
PXMHUHV WHQtDQ HQ OD FRQ¿JXUDFLyQ GHO RUGHQ VRFLDO IHPHQLQRDSDUHFHHQXQDFRPSOHMLGDGHVSHFt¿FD(Q
PRGHUQR±GH¿QLGRSRUODVXSUHPDFtDGHORPDVFXOLQR este  sentido,  con  relación  a  las  trayectorias  travestis,  
El  feminismo  como  tal,  no  puede  caracterizarse  como   Fernández   (2004)   sostiene   que   las   feministas  
un  movimiento  social  homogéneo  ni  como  un  cuerpo   retomaron   la   distinción   entre   las   categorías   sexo   y  
teórico  uniforme.  En  su  historia  los  distintos  marcos   género  con  el  objetivo  de  echar  luz  sobre  la  situación  
conceptuales   y   políticos   con   los   que   se   ha   pensado   de  opresión  que  padecían  las  mujeres.  En  ese  esquema,  
esa  relación  de  poder  entre  los  sexos  dieron  lugar  a   el  sexo  como  categoría  permaneció  sin  cuestionarse  
diferentes  interpretaciones. por  mucho  tiempo,  y  quedó  emparentado  a  la  biología  
A   modo   de   síntesis,   suele   considerarse   al   (Grosz,   1994).   En   cambio,   el   género   como   atributo  
feminismo   en   términos   de   “olas”   (Gamba,   2007).   fue   asociado   a   los   roles   y   expectativas   sociales,   es  
Se   considera   la   primera   ola   feminista   caracterizada   decir,  dentro  del  ámbito  de  la  producción  cultural.  
por   el   movimiento   sufragista   y   ciudadano   surgido   Para   Fernández,   las   travestis,   en   tanto   colectivo,  
posteriormente   a   la   Revolución   Francesa.   Olympia   permanecieron  fuera  de  las  preocupaciones  feministas  
de  Gouges  (1791)  en  Francia,  y  Mary  Wollstonecrafft   por   mucho   tiempo,   aún   cuando   el   encuentro  
(1792)  en  Inglaterra,  se  consideran  las  referentes.  Sus   del   feminismo   con   el   post   estructuralismo   y   la  
principales  aportes  residen  en  dar  lucha  para  que  las   perspectiva   de   la   interseccionalidad   de   los   géneros  
mujeres  fueran  incluidas  en  la  ciudadanía,  puesto  que   han   brindado   herramientas   fundamentales   para  
pVWD VyOR HUD GH¿QLGD HQ WpUPLQRV PDVFXOLQRV /D pensar  el  fenómeno.  No  obstante,  uno  de  los  puntos  
segunda  ola,  cuya  mayor  representante  es  Simone  de   de  partida  teóricos  de  este  trabajo  está  apoyado  en  una  
Beauvoir  (1949),  apuntó  a  desnaturalizar  la  categoría   de   las   premisas   principales   del   feminismo.   Esto   es:  
mujer,   en   tanto   categoría   social   y   no   natural.   La   una  conceptualización  de  la  relación  entre  los  géneros  
tercera   ola   feminista   partió   de   preguntarse   cuál   es   como  una  relación  histórica  de  poder  que  somete  a  lo  
sujeto  político  del  feminismo,  considerando  al  cuerpo   femenino.  
como  una  producción  cultural  e  histórica  (Braidotti,   5HVXOWDQRGDOHVWDD¿UPDFLyQDODKRUDGHSHQVDU
1999).   la   construcción   pública   de   la   categoría   travesti  
Desde   esta   óptica,   lo   femenino   y   lo   masculino   y   las   problemáticas   en   torno   a   las   políticas   del  
son  caracterizados  como  construcciones  sociales.  Se   cuerpo.   Porque   si   bien,   sin   dejar   de   tener   en   cuenta  
desmonta  la  relación  entre  el  sexo  y  el  género  a  partir   OD HVSHFL¿FLGDG LGHQWLWDULD WUDYHVWL SRU XQ ODGR
de   la   incorporación   del   giro   performativo   (Austin,   también  es  cierto  que  las  travestis  actúan/performan  
1992)   propuesto   por   Butler   (1997)   para   pensar   las   ORVUROHVVRFLDOPHQWHDVRFLDGRVDORIHPHQLQR\SRU
relaciones  históricas  de  género. otro   lado,   dicha   actuación/performance   de   roles   es  
Los   varios   tipos   de   feminismos,   tales   como   el   heredera  de  una  larga  tradición  que  relega  simbólica  
liberal,  radical,  marxista,  socialista,  de  la  igualdad,  de   y  materialmente  lo  femenino  hacia  la  subalternidad.  
la  diferencia,  a  pesar  de  sus  oposiciones,  diferencias  y   Según  Sívori:
matices,  coinciden  en  considerar  y  criticar  la  relación  

Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61 45


 
ZAMBRINI,  Laura

El   trabajo   de   construcción   de   esa   identidad   involucra   WLSL¿FDGDVVRFLDOPHQWHFRPRIHPHQLQDV3DUD6LOYD


la   manipulación   de   una   serie   de   marcas   de   género  
el   travestismo   posibilita   una   concepción   del   cuerpo  
(modulación  de  la  voz,  apariencia  corporal,  gestualidad,  
ropas)   que   exceden   lo   sexual,   trasmitiéndose   FRPRXQHVSDFLRVXMHWRDPRGL¿FDFLRQHV(QWRQFHV
socialmente,  entre  pares  y  de  generación  en  generación,   la   paulatina   transformación   corporal   se   establece  
junto   con   una   serie   de   valores,   relatos   y   tradiciones  
travestis  (Sívori,  2004:  23).
como   uno   de   los   primeros   pasos   para   el   cambio  
  identitario.   Y   en   este   sentido,   el   autor   le   otorga  
Dentro   de   la   gama   de   marcas   de   género   que   relevancia  a  la  indumentaria  como  un  eje  fundamental  
menciona   el   autor   citado,   quiero   destacar   el   lugar   para  comprender  dicho  proceso  de  pasaje  identitario  
preponderante   que   poseen   la   presentación   corporal   (Silva,  1993  y  1996).
y   la   indumentaria.   La   relación   corporalidad   e   Por  su  parte,  Benedetti  (2000)  analizó  la  cuestión  
indumentaria   (construida   socialmente)   es   el   propio   del   cuerpo   y   el   género   en   un   grupo   de   travestis  
foco   que   le   da   visibilidad   a   la   constitución   de   ese   trabajadoras   sexuales   de   la   ciudad   de   Porto  Alegre,  
sujeto   social   y   por   ende,   a   la   constitución   pública   Brasil.   Benedetti   convivió   con   el   grupo   para  
GH OD FDWHJRUtD WUDYHVWL FRPR PRGR GH FODVL¿FDFLyQ comprender   cómo   llevaban   a   cabo   el   proceso   de  
social  (Zambrini,  2008,  2010  y  2012).       feminización.   Indagó   por   un   lado,   el   papel   de   las  
URSDV\ORVDGRUQRVIHPHQLQRVHQODYLGDFRWLGLDQD
y  por  otro,  la  ingesta  de  hormonas  y  siliconas  para  la  
Travestilidades:  hipótesis  en  debate
transformación   corporal.   Para   el   autor,   el   cuerpo   es  
 
HOOXJDUSULQFLSDOGHD¿UPDFLyQLGHQWLWDULD%HQHGHWWL
En   Latinoamérica,   en   las   últimas   décadas,   se  
interpretó  que  la  estética  corporal  travesti  contiene  un  
han   realizado   distintos   estudios   con   grupos   de  
carácter  político  (Siqueira  Peres,  2005).  Esto  es,  que  
travestis,  especialmente  aquellos  trabajos  que  tienen  
si  bien  muchas  veces  la  presentación  corporal  resulta  
XQD SHUVSHFWLYD HWQRJUi¿FD 6LOYD  \ 
funcional  a  la  discriminación  padecida  porque  se  las  
%HQHGHWWL  .XOLFN  'HQL]DUW 
asocia   con   los   espacios   sociales   ligados   al   trabajo  
)HUQiQGH]  3HOXFLR  \  3DWULFLR
VH[XDODVXYH]HOFXHUSRWUDYHVWLWDPELpQSURGXFH
3ULHXU\)LJXHLUHGR 
un  agenciamiento  en  términos  de  demandas  sociales.  
En   particular,   Silva   (1993   y   1996)   inició   estos  
Por   ejemplo,   en   los   modos   de   organización   como  
HVWXGLRV HQ %UDVLO WUDEDMDQGR HVSHFt¿FDPHQWH HQ OD
colectivo   en   pos   de   la   construcción   de   ciudadanía  
ciudad  de  Río  de  Janeiro,  en  el  barrio  de  Lapa,  desde  
para   luchar   contra   la   estigmatización   social   que  
la  etnografía.  Allí,  el  autor  analizó  las  características  
padecen   en   Brasil.   El   autor   hace   hincapié   en   el  
del   proceso   de   construcción   de   lo   femenino   en   un  
reclamo   por   parte   de   travestis   brasileras,   para   ser  
grupo   de   travestis   (que   habitaban   dicho   barrio).  
reconocidas  y  enunciadas  en  femenino  como  un  acto  
También   cuestionó   el   papel   de   la   estética   travesti  
de  reivindicación  política.  
como   una   de   las   dimensiones   clave   para   entender  
En  la  misma  línea,  Kulick  (1998)  convivió  con  un  
OD HVSHFL¿FLGDG GHO WHPD 3DUD SHQVDU OD HVWpWLFD
grupo  de  travestis  que  realizaban  trabajo  sexual  en  la  
travesti  (y  en  especial,  la  cuestión  del  cuerpo)  Silva  
ciudad  de  Salvador  de  Bahía,  Brasil.  El  autor  indagó  
  SURSXVR OD ¿JXUD GH XQ ³ULWR GH SDVDMH´
sobre  las  relaciones  de  género  en  la  cultura  brasilera,  
por   el   que   las   travestis   deben   atravesar,   y   por   el  
la   construcción   social   de   los   cuerpos   femeninos  
cual   intentan   esconder   sus   características   físicas  
\ PDVFXOLQRV \ ORV OtPLWHV HQ OD GLYLVLyQ HQ ORV
masculinas  (como  el  crecimiento  del  bello  corporal,  
roles   sexuales   tradicionales   en   tanto   activo/pasivo.  
por  ejemplo).  Esto  es,  exaltar  y  recrear  en  sus  propios  
Kulick   describió   que   en   Brasil   opera   una   cultura  
cuerpos   aquellas   cualidades   que   son   establecidas   y  

46 Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61.


Prácticas  travestis:  teorías  y  debates  sobre  corporalidades  disruptivas

rígida  y  conservadora  a  nivel  discursivo  respecto  de   Bento   es   la   indumentaria   (como   marca   o   rasgo   de  
la   sexualidad   y   los   géneros,   la   cual   convierte   a   las   género).   Esto   es,   la   medicina   decide   intervenir   en  
travestis   en   uno   de   los   grupos   más   discriminados   DTXHOORV FDVRV TXH XQD SHUVRQD PDQL¿HVWD VHQWLUVH
en   Brasil.   Sin   embargo,   el   autor   observó   que   disconforme   con   el   género   que   le   fue   designado  
dicho   discurso   conservador   sobre   la   sexualidad   es   al   nacer   (y   por   lo   tanto,   con   los   roles   y   las   ropas  
WUDVFHQGLGR \ UHVLJQL¿FDGR HQ HO iPELWR tQWLPR atribuidas   “como   las   adecuadas”   para   su   género,  
privado.   Kulick   analizó   en   profundidad   el   sentido   sea   femenino   o   masculino).   Esta   intervención   de   la  
de   la   realización   de   prácticas   tales   como   la   ingesta   medicina  requiere  de  algunas  pruebas  que  convaliden  
de  hormonas,  siliconas,  el  uso  de  prendas  y  adornos   que  se  es  “verdaderamente  un/a  transexual”  (Bento,  
femeninos,   la   transformación   corporal   y   el   ejercer   2006  y  Zambrano,  2006),  tal  como  si  se  padeciera  una  
un   trabajo   sexual-­prostibulario.   Dichas   prácticas,   SDWRORJtD(OSDVDMH RQR GHHVWDVSUXHEDVGH¿QHQ
SDUD .XOLFN QR VRQ D]DURVDV QL LUUHÀH[LYDV SRU HO la   realización   (o   no),   de   una   cirugía   que   adecue   el  
contrario,  Kulick  demuestra  que  son  prácticas  lógicas   cuerpo,  la  genitalidad  y  el  género.
dentro   del   contexto   social   y   cotidiano   en   que   están   Bento   analizó   los   discursos   de   personas   que  
inmersas  muchas  travestis  brasileras.                     esperaban  ser  autorizadas  para  realizarse  la  operación  
Respecto   a   la   estética   travesti,   y   siguiendo   los   de  “reasignación  de  sexo/género“,  y  también  analizó  
WUDEDMRV HWQRJUi¿FRV FLWDGRV 6LOYD  \  los   discursos   de   los   médicos   intervinientes.   Dicha  
%HQHGHWWL  .XOLFN   pVWRV FRLQFLGHQ cirugía   contiene,   según   Bento   (2006)   y   según  
en   que   si   bien   las   travestis   recrean   una   estética   Zambrano   (2006),   de   modo   tácito   una   concepción  
HPSDUHQWDGDFRQORVUDVJRVWUDGLFLRQDOHVIHPHQLQRV de   la   sexualidad   y   los   géneros   cimentada   en   la  
también   habilita   un   nuevo   modo   de   interpretación,   heterosexualidad   obligatoria   y   reproductiva.   Es  
agenciamiento   y     apropiación   de   la   femineidad.  Tal   decir,  desde  una  supuesta  coherencia  natural  entre  el  
FRPR OR SURSRQH 'HQL]DUW   VH FRQ¿JXUD XQD cuerpo,   la   genitalidad,   el   género   y   la   indumentaria,  
especie   de   “ingeniería   erótica”   que   visibiliza   los   que   la   medicina   debiera   corregir   en   caso   de   alguna  
atributos  históricamente  asociados  con  lo  femenino.   DOWHUDFLyQLQFRKHUHQFLD /D DXWRUD D¿UPD TXH OD
Según   Denizart   (1997),   es   una   interpretación   de   lo   motivación   principal   de   quienes   se   someten   a   las  
femenino   que   combina   por   un   lado,   el   glamour \ cirugías   reside   en   la   necesidad   de   aceptación   social  
por  otro,  ciertos  atributos  asociados  a  la  masculinidad   por   causa   de   la   normativa   de   género   que   estructura  
tradicional  tal  como  la  fuerza  física  (Pelucio,  2007  y   los  valores  sociales  y  discrimina  a  quienes  estén  por  
2009).         fuera  de  la  norma.  
Todos   los   autores   mencionados   destacan   que,   si   $ORV¿QHVGHOSUHVHQWHDUWtFXORODVFRQVLGHUDFLRQHV
bien  la  expresión  de  género  travesti  performa/  actúa  y   de  Bento  resultan  pertinentes  porque  para  la  autora  -­en  
desea  una  apariencia  física  femenina,  de  ningún  modo   sintonía  con  los  planteos  del  post  estructuralismo-­  es  
esto   supone   una   renuncia   explícita   a   su   genitalidad.   imposible  establecer  un  supuesto  grado  de  veracidad  
Por   lo   tanto,   distinguir   la   categoría   “transexual”   de   de  una  identidad  en  la  medida  en  que  cualquiera  sea  
la   categoría   “travesti”   es   importante   para   pensar   la   ésta   -­transexual,   travesti   o   heterosexual-­   se   articula  
peculiaridad  del  tema  estudiado.   DSDUWLUGHFRQ¿JXUDFLRQHVP~OWLSOHV\VHDFWXDOL]DQ
En   particular,   Bento   (2006)   analizó   desde   una   GHPRGRFRQVWDQWH %XWOHU+DOO$UIXFK
perspectiva  sociológica,  los  discursos  y  las  prácticas   %HQWR 
médicas   en   torno   a   la   transexualidad   en   Brasil.  
Una  de  las  dimensiones  de  análisis  de  las  que  parte  

Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61 47


 
ZAMBRINI,  Laura

(OFRQWH[WRDUJHQWLQR el   denominador   común   es   la   caracterización   de   las  


prácticas   travestis   como   una   variación   de   la   norma  
En   particular,   Fernández   (2004   y   2005)   realizó   binaria   heterosexual,   y   la   naturalización   de   una  
varios   trabajos   sobre   travestis   en   Argentina,   supuesta  estética  y  modos  de  vestir  propios  para  cada  
LQFOX\HQGR XQD H[FHOHQWH LQYHVWLJDFLyQ HWQRJUi¿FD género.  
con  agrupaciones  de  travestis  en  Buenos  Aires  (2004)   En   Argentina,   según   Fernández,   la   categoría  
con   el   objetivo   de   establecer   las   trayectorias   de   sus   travesti   también   fue   separada   de   la   categoría  
luchas   organizadas.   Según   Fernández   (2004),   los   homosexual.  Siguiendo  a  Salessi  (1995),  quien  trabajó  
primeros   indicios   sobre   travestis   (como   concepto   sobre   la   impronta   que   tuvo   el   discurso   higienista  
que   describe   la   práctica)   aparecen   en   el   siglo   XIX   en   la   consolidación   del   estado   argentino   en   el   siglo  
en   Europa,   Estados   Unidos   y  América   Latina   como   XIX,   esta   distinción   se   hace   visible   en   los   registros  
uno  de  los  instrumentos  de  regulación  estatal.  En  este   elaborados  en  el  país  por  la  medicina  criminológica  
marco,  y  a  partir  de  los  discursos  de  la  criminología,   GH¿QDOHVGHOVLJORXIX  y  principios  del  XX.  Allí,  una  
fueron   emparentadas   la   categoría   travesti   junto   con   travesti  era  considerada  como  un  varón  que  padecía  
ODFDWHJRUtDKRPRVH[XDOSDUDFODVL¿FDUGHVYLDFLRQHV una   patología   que   se   manifestaba   en   el   delirio   de  
sexuales. creerse   una   mujer   en   el   cuerpo   de   un   hombre.   Lo  
El  debate  en  el  campo  de  la  sexología  se  dirimía,   que  suponía  además,  un  rol  pasivo  en  las  relaciones  
en   un   primer   orden,   entre   aquellos   que   habían   sexuales,   la   inversión   de   los   modos   de   vestir   y   los  
conceptualizado   a   las   travestis   como   una   variante   hábitos  corporales.  
de   homosexualidad   (Kraft-­Ebbing,   1890).   En   un   Desde   la   ciencia   médica   las   prácticas   no  
segundo   orden,   estaban   quienes   consideraban   que   heterosexuales,   y   en   especial,   “el   travestismo”   (tal  
la   diferencia   entre   ambos   términos   radicaba   en   los   como  era  nombrado  en  esa  época)    fueron  asociadas  
QLYHOHV GH PRGL¿FDFLyQ GH ODV KRUPRQDV VH[XDOHV a   la   idea   de   inversión   sexual   como   una   manera   de  
TXH SUHVHQWDEDQ ORV VXMHWRV +LUVFKIHOG  delito  y  ofensa  de  los  valores  sociales.  En  Argentina  
en   Fernández,   2004).   Y   en   tercer   orden,   quienes   IXH UHFLpQ D ¿QDOHV GHO VLJOR XX   cuando   comenzó  
consideraban  que  las  travestis  remitían  a  una  inversión   a   desarticularse   la   tríada:   medicina,   criminología  
de  la  estética  de  los  sexos    (Ellis,  1913).   e   inversión   sexual   (Fernández,   2004).   También  
+LUVFKIHOG VL ELHQ SXVR HO DFHQWR HQ OD FXHVWLyQ “transexualidad”   ha   sido   otro   término   diferenciado  
hormonal,   a   su   vez,   consideró   que   travestis   y   de   la   palabra   “travestismo”   en   los   discursos   de   la  
homosexuales   eran   distintos.   La   cuestión   de   las   sexología  de  principios  del  siglo  XX  (Bento,  2006).  
ropas   aquí   resultó   central   como   factor   explicativo,   Para   los   médicos   la   principal   diferencia   radicaba  
SRUTXH +LUVFKIHOG SURFODPy TXH HO WpUPLQR WUDYHVWL en   que   para   una   travesti   sus   órganos   genitales   eran  
correspondía   ser   usado   para   nominar   a   aquellas   fuente  de  placer,  y  en  cambio  para  una  transexual  eran  
personas  que  manifestaban  una  compulsión  por  usar   motivo   de   angustia   (Benjamin,   1954   en   Fernández,  
las  ropas  correspondientes  al  sexo  opuesto  (lo  que  en   2004).  
la  época  se  denominaba  travestismo).  Ellis  (1913)  en   Fernández   (2004)   subraya   que   estas   nociones  
cambio,  le  otorgó  a  las  ropas  un  rol  secundario.  Ellis   de   principios   de   siglo   XX,   aún   continúan   teniendo  
conceptualizó   a   las   travestis   a   partir   de   la   inversión   vigencia   para   pensar   la   distinción   entre   el   colectivo  
“sexo-­estética”  que  no  necesariamente  comprometía   travesti   y   el   colectivo   transexual.   Las   transexuales  
el   “impulso   sexual   normal”,   es   decir,   el   impulso   suelen  asociarse  con  mayor  fuerza  a  la  reproducción  
heterosexual.   En   todas   las   concepciones   expuestas,   de  sistema  de  género  binario  por  causa  de  la  cirugía  

48 Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61.


Prácticas  travestis:  teorías  y  debates  sobre  corporalidades  disruptivas

que   adecuaría   la   relación   entre   sexo,   género   y   Estas  hipótesis  dan  cuenta  de  la  tensión  existente  
cuerpo   al   esquema   binario   (Lamas,   1995).   En   dentro  del  campo  argentino  de  los  estudios  de  género  
cambio,   desde   esta   óptica,   las   travestis   actúan   roles   y   sexualidades,   a   la   hora   de   enunciar   y   estudiar   las  
socialmente   considerados   como   femeninos,   sin   por   prácticas  travestis.  
ello  renunciar  a  una  genitalidad  socialmente  rotulada   En  especial,  para  comprender  la  primera  hipótesis  
como  masculina.  De  este  modo,  hoy  día  las  prácticas   referida  a  la  expresión  de  un  tercer  género,  Fernández  
travestis   habilitan   a   pensar,   desde   el   punto   de   vista   UHWRPD HO WUDEDMR GH +HUGW   TXLHQ VHxDOD HQ
teórico,   nuevas   conceptualizaciones   acerca   de   los   primer  lugar,  que  la  orientación  o  deseo  sexual  hacia  
géneros.       otra   persona   del   mismo   sexo   no   va   de   suyo   con   el  
En   América   Latina,   y   en   especial   en   Argentina,   planteo  de  un  tercer  género.  Dicha  división  pretende  
en  relación  con  la  historia  del  colectivo  travesti,  sólo   romper  con  la  tradición  de  la  sexología  del  siglo  XIX  
existen  algunas  referencias  en  los  informes  médicos   y  comienzos  del  siglo  XX,  que  hemos  visto,  señalaba  
y  criminológicos  -­citados  por  ejemplo  en  los  trabajos   a   las   travestis   como   un   modo   de   homosexualidad  
de  Salessi  (1995)  –  pero  no  han  quedado  registrados   basada   en   criterios   del   orden   de   la   biología.   Esta  
sus   propios   testimonios.   No   obstante,   muchos   años   ruptura  conlleva  a  establecer  el  énfasis  en  el  contexto  
más  tarde,  a  la  luz  de  las  políticas  de  la  identidad  y   cultural   como   un   factor   que   construye   socialmente  
los  nuevos  movimientos  sociales,  algunos  grupos  de   los   cuerpos   generizados.   Pensar   la   posibilidad   de  
travestis  comenzaron  a  organizarse  y  a  instalarse  en  la   la  existencia  de  un  tercer  género  permite  trascender  
escena  pública  argentina,  y  poco  a  poco  han  logrado   el   esquema   binario   mediante   el   cuál   se   piensa   lo  
conformar  agrupaciones  sociales  mediante  las  cuales   IHPHQLQRH[FOX\HQGRSRUGH¿QLFLyQDORPDVFXOLQR
reclaman   derechos   y   reivindicaciones   ciudadanas   y  viceversa.  De  este  modo,  un  mismo  cuerpo  recrea  
(Raffo,   2006).   Las   agendas   políticas   y   académicas   lo   femenino   y   lo   masculino   dotándolo   de   un   plus  
WDPELpQVHUHGH¿QLHURQHLQFRUSRUDURQODWHPiWLFDHQ de   sentido,   y   desafía   la   organización   binaria   de   las  
busca  de  nuevas  respuestas  a  nuevas  preguntas  sobre   instituciones.   Nuevas   posiciones   de   sujetos   que  
los   géneros,   los   cuerpos   y   en   articulación   con   las   habilitan   nuevas   experiencias   y   expresiones   de  
concepciones  de  ciudadanía  (Fernández,  2004). género  que  desarticulan  la  supuesta  coherencia  entre  
En   la   actualidad   para   Fernández   (2004)   en   el   el  sistema  sexo-­género  y  el  deseo  sexual.  
campo  de  las  ciencias  sociales,  y  en  especial  en  los   En   la   segunda   hipótesis   Fernández   sostiene   que,  
estudios  de  género,  coexisten  tres  posturas  hipotéticas   si  bien  las  travestis  cuestionan  el  esquema  binario  de  
en  debate  en  torno  a  las  prácticas  travestis: los  géneros,  a  la  vez,  lo  refuerzan  porque  no  logran  
a)  Son  la  expresión  de  un  tercer  género.   romper  con  los  estereotipos  sociales  de  lo  femenino  
b)   Refuerzan   las   identidades   de   género   binarios,   y   lo   masculino.   Esta   hipótesis   lleva   tácitamente  
quedando   atrapadas   en   lo   masculino   o   bien,   en   lo   una   crítica   respecto   a   la   particular   interpretación  
femenino  (pero  en  ningún  caso  se  acepta  la  posibilidad   que   las   travestis   realizarían   en   torno   a   la   condición  
de  ruptura  del  esquema  binario  de  las  identidades  de   femenina.  El  énfasis  puesto  en  las  transformaciones  
género).   corporales  mediante  cirugías,  ingesta  de  hormonas  y  
F  (YLGHQFLDQ HO FDUiFWHU GH ¿FFLyQ \ SDUyGLFR aplicaciones  de  siliconas  y  la  indumentaria  utilizada  
del  sistema  de  géneros  organizados  en  lo  femenino  y   por   travestis,   aluden   a   los   principales   estereotipos  
masculino,  y  por  lo  tanto,  desorganizan  y  rompen  la   que   reducen   lo   femenino   a   la   cuestión   del   cuerpo  
relación  histórica  que  asoció  el  sexo  con  el  género  en   como  objeto  de  contemplación/deseo  para  la  mirada  
virtud  del  refuerzo  de  la  normativa  heterosexual.   masculina   (Bourdieu,   2000).   Lo   mismo   sucede,  

Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61 49


 
ZAMBRINI,  Laura

según  este  argumento,  respecto  a  la  estética  corporal   normativas   de   género   pero   también   a   la   vez,   como  
travesti.   En   este   punto,   Fernández   (2004)   destaca   herramienta  de  posibilidad  de  transformación  de  las  
que   las   principales   representaciones   que   se   ponen   mismas.  Esto  es,  la  autora  destaca  que  la  interpelación  
HQ MXHJR HQ GLFKD HVWLOL]DFLyQ FRUSRUDO UH¿HUHQ D OD ideológica  –  en  los  términos  en  que  la  explica  Louis  
¿JXUDGHODPXMHUPDGUHHQRSRVLFLyQDOD¿JXUDGH Althusser   –   genera   la   ilusión   de   un   sujeto   portador  
ODPXMHUSURVWLWXWD\ROD¿JXUDGHODvedette  propia  de   de   una   esencia   anterior   a   lo   social   y   de   este   modo,  
los  shows  artísticos.   posee   un   efecto   naturalizador   de   las   identidades   y  
La  autora  apunta  que  las  corporalidades  travestis   las  relaciones  sociales  (Althusser,  1977).  Este  sujeto  
MDTXHDQ ODV WUDGLFLRQDOHV FODVL¿FDFLRQHV GH ODV situado  por  delante  del  acto  de  interpelación  es  el  que  
identidades   sexuales   y/o   de   género,   a   partir   de   Butler  pretende  de-­construir.  Su  lectura  nos  propone  
la   ambigüedad   que   expresan,   porque   pueden   ser   una  interpretación  del  sexo  como  efecto  del  proceso  
interpretados   como   cuerpos   femeninos   y   también   de   naturalización   de   la   estructura   social   de   género  
como   masculinos.   Esta   hipótesis   ha   sido   muy   y   de   la   heterosexualidad   obligatoria.   Es   decir,   para  
FXHVWLRQDGDSRUTXHFRQOOHYDHOSHOLJURGHFRVL¿FDU\ Butler,   no   hay   esencia   detrás   de   las   performances  
capturar  las  posibilidades  del  ser  travesti  sólo  en  los   o   actuaciones   del   género,   sino   que   las   mismas   en  
tres   modelos   de   representación   expuestos,   es   decir:   su   repetición  producen   el   efecto   o   la   ilusión   de   una  
la   madre,   la   prostituta   y   la   vedette 9HQFDWR    esencia  natural.  
Siqueira  Peres,  2005). Esta   hipótesis   actualiza   el   modo   de   interpretar  
/D WHUFHUD KLSyWHVLV UH¿HUH DO HVWDOOLGR GH ODV las   prácticas   travestis   y   los   modos   de   enunciarlas  
categorías   binarias   y   esencialistas   de   los   géneros   al   tanto   desde   el   campo   académico   como   por   ellas  
SODQWHDUORFRPRXQD¿FFLyQRSDURGLDHQSHUPDQHQWH mismas   (como   colectivo).   De   aquí   en   más,   ya  
actuación,  es  decir  el  género  como  una  construcción   no   corresponde   hablar   de   “travestismo”   y   sí   de  
performativa.   Para   ello,   Fernández   se   apoya   en   dos   ³WUDYHVWLOLGDGHV´ 3DWULFLR  )LJXHUHLUR  
autoras  post  estructuralistas  quienes  han  incorporado   porque  dicho  término  como  ya  se  dijo,  hace  alusión  
la  crítica  foucaultiana  para  pensar  los  géneros  y  las   al  devenir  identitario  y  se  aleja  de  las  concepciones  
sexualidades  tales  como  Teresa  De  Lauretis  (1989)  y   patologizantes  consolidadas  en  el  siglo  XIX  a  través  
Judith  Butler  (2002).                 de  términos  tales  como  “travestismo”.    
Las  ideas  centrales  desarrolladas  por  De  Lauretis   En   este   sentido,   la   interpelación   ideológica   de  
\%XWOHUSHUPLWHQUHÀH[LRQDUDFHUFDGHOHQIRTXHGH Althusser   como   concepto,   es   utilizada   por   Butler  
género   como   herramienta   teórica,   epistemológica   y   para  explicar  los  mecanismos  mediante  los  cuales  los  
metodológica.   Butler   mediante   la   perspectiva   de   la   aparatos  de  dominación  operan  sobre  los  individuos  
performatividad  de  los  géneros  ha  propuesto   pensar   para  transformarlos  en  sujetos  ligados/sujetados  a  una  
al   género   no   como   algo   natural,     sino   como   una   determinada  estructura  de  poder.  A  través  de  dichos  
constante  actuación  paródica  construida  socialmente   mecanismos,  el  individuo  es  convocado  sutilmente  a  
y   sostenida   en   la   separación   dicotómica   entre   el   situarse   en   el   lugar   que   se   le   ha   asignado   y   por   lo  
sexo   y   el   género.   Butler   realiza   una   deconstrucción   WDQWR D DFHSWDU ODV SUiFWLFDV \ VLJQL¿FDGRV VRFLDOHV
de   dichas   categorías   (sexo-­género)   evidenciando   asociadas   con   dicho   lugar.   Según   Córdoba   García  
que  el  sexo  –  más  allá  de  lo  biológico  –  también  es   (2003)  la  interpelación  de  “la  ley”  produce  al  sujeto  
una   construcción   social,   y   por   lo   tanto   ya   ha   sido   y,  a  la  vez  genera  la  ilusión  que  dicho  sujeto  ya  existía  
generizado.   El   énfasis   está   puesto   en   la   dimensión   con   anterioridad.   En   otras   palabras,   según   Butler  
cultural   como   elemento   de   subordinación   de   las   (2001)   el   sujeto   es   interpelado   y   simultáneamente  

50 Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61.


Prácticas  travestis:  teorías  y  debates  sobre  corporalidades  disruptivas

WDPELpQ VH LGHQWL¿FD FRQ DTXHOOR TXH OR LQWHUSHOD representaciones  simbólicas  dentro  de  formaciones  y  
/RV VXMHWRV VRQ FRQYRFDGRV D LGHQWL¿FDUVH FRQ XQ estructuras  sociales  dadas.  Pero  también  atravesadas  
sistema  sexo-­género  cimentado  en  la  ilusión  de  que   por  procesos  del  orden  de  lo  inconsciente  relacionados  
esa  identidad  ya  estaba  allí  anteriormente.  Esta  es  una   con   las   simbolizaciones   de   la   diferencia   sexual.   La  
de   las   críticas   más   importantes   realizada   por   Butler   subjetividad   es   caracterizada   como   un   proceso   que  
(2006a)  para  repensar  los  géneros  mediante  la  teoría   abraza   simultáneamente   las   instancias   materiales  
de   la   performatividad.   Esto   es,   no   hay   esencias   por   y   simbólicas   (mediadas   por   el   lenguaje)   que   la  
detrás  de  las  actuaciones  de  género,  sino  que  a  través   FRQ¿JXUDQ FRPR WDO /DV QRFLRQHV SVLFRDQDOtWLFDV
de  la  repetición  compulsiva  de  dichas  actuaciones  es   de   Lacan   acerca   de   la   identidad,   el   lenguaje,   y   la  
producido  el  efecto  naturalizador  de  las  mismas.                   sexualidad   son   fundamentales   para   comprender   la  
/D FRQWULEXFLyQ GH7HUHVD 'H /DXUHWLV VH UH¿HUH noción   de   sujeto   propia   del   post   estructuralismo,   y  
a   la   idea   de   una   subjetividad   construida   en   un   que   se   aleja   de   los   postulados   y   concepciones   del  
proceso   permanente   basado   en   la   experiencia.   En   estructuralismo.
esta   trayectoria   cada   persona   adquiere   su   género.   El  feminismo  post  estructuralista  coloca  el  acento  
Desde   su   concepción,   la   subjetividad   no   está   en  el  sistema  de  representaciones  de  los  géneros,  los  
(sobre)   determinada   por   la   biología   ni   tampoco   por   PLWRVHLPiJHQHVTXHFRQ¿JXUDQORIHPHQLQR %DFK
una   “intencionalidad   libre   y   racional”,   sino   por   la   HQ*DPED6DEVD\ (QODPLVPDOtQHD
H[SHULHQFLD TXH OD PLVPD GH¿QH HQ OD LQWHUDFFLyQ %XWOHU D¿UPD TXH ORV JpQHURV VH GH¿QHQ GHQWUR GHO
(Alcoff,  2001).  Para  De  Lauretis,  el  género  se  produce   orden   de   lo   simbólico   e   imaginario.   De   acuerdo  
mediante   dispositivos   culturales   que   propician   los   al   pensamiento   de   Lacan,   el   post   estructuralismo  
modos  de  subjetivación.  Pero,  si  bien  la  autora  retoma   D¿UPD TXH OD IRUPDFLyQ GH OD LGHQWLGDG VH LQLFLD
el   concepto   de   Foucault   (1977)   sobre   el   dispositivo   en   la   etapa   de   la   niñez   a   partir   de   la   interacción  
de   la   sexualidad   para   pensar   los   géneros,   también   con   los   sistemas   simbólicos   de   representación   tales  
fundamenta   que   el   autor   no   tuvo   en   cuenta   que   ese   como   la   cultura,   el   lenguaje   y   la   diferencia   sexual.  
dispositivo  ya  está  generizado.   De   este   modo,   la   identidad   es   construida   a   través  
Partiendo   de   esta   crítica,   De   Lauretis   desarrolla   GH SURFHVRV LQFRQVFLHQWHV GH LGHQWL¿FDFLyQ FRQ ORV
el   concepto   de   “tecnología   del   género”.   Es   decir,   sistemas   simbólicos   y   culturales   existentes   (y   no  
HO JpQHUR GH¿QLGR FRPR OD UHSUHVHQWDFLyQ GH XQD algo   dado   o   previo   al   sujeto   al   momento   de   nacer).  
relación   social   en   permanente   construcción,   y   que   Desde  esta  perspectiva,  existe  siempre  una  dimensión  
interpela   a   los   sujetos   mediante   discursos   del   orden   de   la   identidad   que   es   imaginaria   y   que   permanece  
imaginario  (por  eso  habla  de  representación).  Desde   incompleta,   inestable   y   en   permanente   construcción  
esta   óptica,   la   interpelación   discursiva   obliga   a   la   'HUULGD+DOO 
toma   de   posición   en   algún   lugar   del   orden   de   los   Butler   parte   de   las   mismas   premisas   para  
géneros  y  hace  a  las  identidades  legibles  socialmente.   pensar   las   identidades   de   género,   y   sostiene   que   el  
Esta   corriente   feminista   está   empapada   de   los   punto   histórico   de   referencia   ha   sido   la   normativa  
postulados  del  psicoanálisis  lacaniano.  Esto  es,  que   KHWHURVH[XDO\HQEDVHDHOODVHGH¿QHQORVSRVLEOHV
para  pensar  las  diferencias  entre  hombres  y  mujeres   GHVYtRV GH OD QRUPD %XWOHU D¿UPD TXH QR H[LVWHQ
se   ha   incorporado   la   noción   de   diferencia   sexual   a   identidades   más   reales   que   otras,   y   por   lo   tanto,   la  
partir  de  su  complejidad  psicoanalítica.   expresión   de   género   travesti   no   es   ni   la   copia   ni   la  
Desde  este  punto  de  vista,  los  varones  y  las  mujeres   distorsión   de   una   identidad   femenina   original   y  
son   producidos   por   el   lenguaje,   las   prácticas   y   las   heterosexual.   De   Lauretis   y   Butler   (al   igual   que  

Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61 51


 
ZAMBRINI,  Laura

los   autores   ya   citados)   no   hablan   de   la   existencia   Aquí,  es  entendido  como  el  pasaje  del  “paradigma  
de   identidades   en   sí   mismas,   sino   de   procesos   de   de   las   identidades”   (mujer,   varón,   heterosexual,  
LGHQWL¿FDFLRQHV FRQ GHWHUPLQDGDV UHSUHVHQWDFLRQHV homosexual,  travesti,  etc.)  hacia  otro  proceso  continuo  
mediante  tecnologías  de  género,  que  operan  a  través   TXH HV HO ³SDUDGLJPD GH ODV LGHQWL¿FDFLRQHV´ R
de   prácticas   culturales   y   discursivas   produciendo   también   denominado   el   giro   performativo   (Butler,  
UHODFLRQHVVRFLDOHVHLGHQWL¿FDFLRQHV 2001).  
Vale  subrayar  que,  si  bien  las  tres  hipótesis  sobre   Ya  no  se  aboga  por  una  identidad  como  expresión  
las   prácticas   travestis   desarrolladas   por   Fernández   de  un  ser  interior  que  se  devela  con  mayor  o  menor  
(2004),  habilitan  a  cuestionar  el  orden  binario  de  los   autenticidad,  sino  que  por  el  contrario,  la  identidad  es  
géneros,   aquí   este   trabajo   se   ubica   en   la   dirección   pensada  como  un  proceso  en  permanente  construcción  
de   la   línea   teórica   post   estructuralista,   expuesta   y   cambio.   El   giro   performativo   habilita   a   proponer  
en   la   tercera   hipótesis.   A   partir   de   esta   posición   distintas  posiciones  de  sujeto,  múltiples  y  atravesadas  
argumentativa,   se   construye   el   objeto   de   estudio.   por   diferentes   ejes   tales   como   la   clase   social,   sexo,  
(VWRVXSRQHGH¿QLUODWUDYHVWLOLGDGFRPRXQDSUiFWLFD raza,   edad,   etc.   En   este   punto,   aquí   se   sostiene   que  
FXOWXUDOTXHGHVDUPD\SRQHHQHYLGHQFLDOD¿FFLyQ el   género   además   puede   ser   pensado   como   una  
de   las   categorías   de   género   y   las   sexualidades   FRQ¿JXUDFLyQ LQWHUVHFFLRQDO 'DYLV    Viveros,  
como  femeninas  o  masculinas  (en  el  sentido  de  una   2000)  porque  establece  diálogos,  se  cruza  y  negocia  
disyunción   excluyente).   La   puesta   en   escena   de   la   con  múltiples  relaciones  de  poder.  Sin  embargo,  una  
corporalidad  travesti  invita  a  pensar  por  un  lado,  en  la   conceptualización   no   esencialista   y   relacional   de  
desestabilización  de  las  categorías  de  género  binarias   ODVLGHQWLGDGHV +DOO FRPRODH[SXHVWDGHEH
y  excluyentes  (femenino  o  masculino,  por  ejemplo)  y   especialmente  evitar  recaer  en  un  uso  inadecuado  de  
por  otro,  en  la  desnaturalización  de  esa  construcción   esas  categorías  (clase,  sexo,  edad,  etc.).  Por  ejemplo,  
VRFLDO \ RUJDQL]DFLyQ ¿FWLFLD GHO OODPDGR PXQGR como   si   éstas   fueran   inmutables   y   no   contingentes  
moderno   sustentado   en   un   pensamiento   binario   que   (Arfuch,  2008).  
regula  las  principales  instituciones  (Braidotti,  1999).
Desde  este  punto  de  vista,  y  tal  como  lo  sostienen   Trayectorias   del   colectivo   travesti   en  
Fernández  (2004)  y  Siqueira  Peres  (2005),  a  partir  de   Argentina.  Recorrido  histórico
la  problematización  de  las  prácticas  travestis,  se  puede    
plantear   un   proceso   que   conduce   al   estallido   de   las   Resumir  las  trayectorias  del  colectivo  travesti  en  
categorías  de  género  binarias.  Desde  el  pensamiento   Argentina  supone  reconstruir  una  historia  atravesada  
post   estructuralista,   y   en   particular,   a   partir   de   por   la   exclusión   y   la   tensión   entre   mecanismos   de  
las   premisas   esbozadas   por   De   Lauretis   y   Butler,   visibilidad  e  invisibilidad  social  (Moreno,  2008).  Es  
se   caracteriza   la   construcción   de   la   subjetividad   imposible   no   pensar   la   discriminación   como   parte  
generizada   mediante   dimensiones   discursivas   y   de   un   problema   cultural   más   profundo   y   arraigado  
dimensiones  materiales  de  las  prácticas.  El  concepto   en   procesos   de   producción   de   poder   y   jerarquías.  
GH JpQHUR HV GH¿QLGR FRPR QR QDWXUDO FRQVWUXLGR Mediante   la   perspectiva   de   la   interseccionalidad   de  
socialmente),  no  biológico  (cultural  y  simbólico),  no   los  géneros,  se  puede  pensar  la  discriminación  hacia  
universal   ni   a-­histórico   (espacial   y   temporalmente   el  colectivo  travesti  en  diálogo  con  otros  dispositivos  
situado),   y   supone   la   noción   de   posicionalidad,   es   D¿QHVDOUDFLVPR =DPEULQL (QRWURVWpUPLQRV
decir,   el   género   como   una   permanente   construcción   mediante   el   sesgo   ideológico   (y   por   ende   histórico)  
performativa  y  relativa  a  un  contexto  sociocultural.   ciertos  rasgos  corporales  (o  bien,  prácticas  sexuales)  

52 Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61.


Prácticas  travestis:  teorías  y  debates  sobre  corporalidades  disruptivas

son  percibidas  como  negativas  e  inferiores  en  relación   discursos   de   los   médicos   criminológicos   ayudaron  
a   otras   consideradas   “normales“.   Se   fortalecen   de   D HPSDUHQWDU \ VXVWHQWDU FLHQWt¿FDPHQWH TXH GLFKDV
este  modo,  por  ejemplo  expresiones  de  homofobia  o   prácticas  eran  un  delito.  
machismo   porque   es   establecida   una   relación   entre   +DFLD ¿QHV GHO VLJOR ;,; VHJ~Q 6DOHVVL  
ciertos   rasgos   físicos   y   actitudinales   con   atributos   el   estado   argentino   intentó   regular   y   punir   la  
morales  (negativos)  que  son  naturalizados  como  tales.   visibilidad   que   estaban   adquiriendo   homosexuales  
Por  causa  de  las  representaciones  y  del  pensamiento   y   travestis,   especialmente   en   la   ciudad   de   Buenos  
socialmente   estereotipado,   no   se   interpela   al   sujeto   Aires,  a  través  de  la  estigmatización  de  las  prácticas  
discriminado   como   un   sujeto   “único   e   individual”,   no  heterosexuales.  La  denominación  común  utilizada  
VLQRTXHpVWHHVMX]JDGR\FODVL¿FDGRFRPRPLHPEUR para   hacer   referencia   a   quienes   se   relacionaban  
integrante   de   un   colectivo   estigmatizado.   A   partir   sexualmente  con  pares  del  mismo  sexo,  era  la  noción  
de   dicho   a   priori   portador   de   cargas   valorativas   de   “invertido   sexual”.   Esta   noción   también   incluía  
negativas,   se   ejerce   la   operación   ideológica   que   a  quienes  usaran  ropas  del  sexo  opuesto,  es  decir,  a  
UHL¿FD\HPSREUHFHODUHODFLyQVRFLDO 7RGRURY quienes   se   travistieran.   Según   los   registros   dejados  
:LHYLRUND0DUJXOLV  por   un   criminólogo   de   la   época   llamado   Gómez  
El   colectivo   travesti   ha   sido   históricamente   (1908  en  Fernández,  2004),  estas  conductas  más  allá  
WLSL¿FDGRHQEDVHDUHSUHVHQWDFLRQHVVRFLRVH[XDOHV\ de   las   razones   que   motivaran   a   los   sujetos   que   las  
genéricas  despectivas,  y  por  causa  de  ello,  continúan   llevaban  a  cabo,  debían  catalogarse  como  inmorales  
siendo  uno  de  los  grupos  sociales  más  discriminados   y   repudiables.   El   imaginario   que   consolidaba   esta  
HQHOSDtV %HUNLQV\%DUUHGD ,VQDUGL representación   negativa   aludía   a   los   robos,   las  
2006).   La   conformación   de   estereotipos   negativos   conductas  delictivas  o  poco  éticas  e  indeseables  para  
favorece   según   Butler   (2006b)   que   haya   vidas   una  sociedad  en  plena  consolidación.  
humanas   que   a   nadie   le   importen,   y   que   dicha   Otro   criminólogo   de   la   época   llamado   De  
exclusión   sea   funcional   para   la   reproducción   de   los   Veyga   (1903)   argumentó   que   las   prácticas   sexuales  
valores  dominantes.  Butler  sostiene  que: desviadas  podían  ser  adquiridas  a  partir  de  un  entorno  
SURSLFLR SDUD HOOR (VWR HV ¿HVWDV RUJDQL]DGDV SRU
(…)  es  posible  observar  cómo  las  formas  dominantes   homosexuales,  carnavales,  prostíbulos,  etc.  
de   representación   pueden   y   deben   ser   destruidas   para  
que  algo  acerca  de  la  precariedad  de  la  vida  pueda  ser   +DFLDSULQFLSLRVGHOVLJOR;;KDEtDXQDGLVFXVLyQ
aprehendido.   Una   vez   más,   esto   tiene   consecuencias   dentro  del  campo  de  la  medicina  criminológica  a  la  
para   los   límites   que   constituyen   lo   que   puede   o   no  
hora   de   elaborar   explicaciones   acerca   del   origen   de  
puede  aparecer  dentro  de  la  vida  pública,  los  límites  de  
un  campo  de  visibilidad  públicamente  reconocido.  Lo   las  prácticas  no  heterosexuales.  Por  un  lado,  estaban  
que  está  privado  de  rostro  o  cuyo  rostro  se  nos  presenta   quienes  sostenían  que  era  algo  congénito,  y  por  otro,  
como   el   símbolo   del   mal,   nos   autoriza   a   volvernos  
insensibles  ante  las  vidas  que  hemos  eliminado  y  cuyo   VHDUJXPHQWDEDTXHHUDFDXVDGRSRUODLQÀXHQFLDGHXQ
GXHOR UHVXOWD LQGH¿QLGDPHQWH SRVWHUJDGR %XWOHU entorno  inmoral  (Fernández,  2004).  Si  bien,  tuvieron  
2006b:  20).     mayor   prevalencia   las   explicaciones   que   hacían  
referencia  a  lo  genético,  tampoco  se  dejó  de  lado  la  
(Q $UJHQWLQD ORV FRQÀLFWRV TXH VXUJHQ D SDUWLU
LQÀXHQFLDGHOHQWRUQRVRFLDOFRPRIDFWRUH[SOLFDWLYR
de  la  visibilidad  travesti  en  el  espacio  público  son  de  
No  obstante,  en  Argentina  la  homosexualidad  como  
larga  data.  Como  ya  se  relató,  los  primeros  registros  
HVWLJPD VRFLDO VH FRQ¿JXUy FRQGHQDQGR D TXLHQHV
en  el  país  han  sido  realizados  por  el  derecho  penal  y  la  
elegían   una   pareja   del   mismo   sexo,   pero   también  
FULPLQRORJtDDWUDYpVGHODFODVL¿FDFLyQGHODVSUiFWLFDV
según   las   características   del   rol   sexual   asumido   en  
travestis  como  desviaciones  sexuales.  Asimismo,  los  

Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61 53


 
ZAMBRINI,  Laura

esa   relación.   Es   decir,   la   construcción   del   binomio   colectivo  travesti  (Pecheny  et  al.,  2008).  Estos  debates  
pasivo-­activo   estigmatizó   más   la   pasividad.   Esto   provienen  desde  mediados  del  siglo  XIX  forjado  por  
también   puede   rastrearse   en   las   manifestaciones   sectores   religiosos   católicos,   sectores   conservadores  
culturales   de   la   época   tales   como   por   ejemplo,   el   y  actores  políticos.  En  la  ciudad  de  Buenos  Aires,  en  
estreno  en  Buenos  Aires  en  el  año  1914  de  la  obra  de   el  año  1875  el  Concejo  Deliberante  Porteño  declaró  
teatro   “Los   invertidos“.   Paulatinamente,   personajes   que   se   entendía   por   prostituta   a   aquella   mujer   que  
travestis   fueron   ocupando   espacios   en   el   ambiente   vendía   favores   sexuales   a   varios   hombres.   Se   gestó  
artístico:   teatro,   literatura,   café   concert.   Aunque   una  ordenanza  que  alejaba  prostitutas  de  las  iglesias,  
estas  expresiones  no  tenían  como  objetivo  particular   HGL¿FLRVS~EOLFRV\ODVFDOOHV\DODYH]VHQWDEDODV
establecer   una   reivindicación   del   colectivo   travesti   bases  para  combatir  la  presencia  de  redes  de  regentas.  
en   la   sociedad,   a   su   vez,   operaban   como   forma   de   (Q HO DxR  VH VDQFLRQy OD ³/H\ GH 3UR¿OD[LV
visibilización   del   mismo.   A   través   del   espectáculo   Social”   que   con   un   carácter   abolicionista,   prohibía  
se   habilitaba   un   espacio   para   la   risa   y   parodia   de   la   explotación   ajena,   pero   sin   sancionar   el   ejercicio  
los   discursos   dominantes   y   los   roles   de   géneros   de  la  prostitución  independiente.  Según  Guy  (1994)  
establecidos.   se   atribuyó   a   esta   ley   las   causas   de   un   supuesto  
Según   Fernández   (2004),   de   los   registros   aumento   de   la   homosexualidad   en   la   sociedad.   En  
HQFRQWUDGRV HQ ORV DUFKLYRV SVLTXLiWULFRV GH ¿QDOHV este   marco,   durante   las   décadas   de   los   años   ´30   y  
del   siglo   XIX   y   comienzos   del   XX   hasta   hoy   día,   ´40   el   ejército   argentino   decidió   abrir   cerca   de   los  
poco  se  sabe  sobre  el  posterior  destino  del  colectivo   cuarteles  los  llamados  burdeles,  y  así  despenalizar  la  
travesti   en   el   país.   De   acuerdo   a   los   testimonios   de   prostitución.   Fue   un   modo   de   intentar   contrarrestar  
travestis   adultas   mayores   recabados   por   la   citada   las  conductas  homosexuales  y  la  propagación  de  las  
autora  en  su  trabajo  (2004),  ha  sido  durante  el  primer   enfermedades  venéreas  de  la  época.  De  esta  manera,  
gobierno   peronista   (1945-­1955)   el   momento   donde   en   el   primer   gobierno   peronista   se   legalizaron   los  
se   generó   una   persecución   explícita   hacia   travestis   burdeles  municipales.  No  obstante,  en  el  subsiguiente  
y  homosexuales  ejercieran  o  no,  la  prostitución.  Los   JRELHUQRGHIDFWRGH$UDPEXUX  VHUDWL¿Fy
modos  de  vestirse,  caminar  y  exhibir  los  cuerpos  en  la   el   pronunciamiento   contra   la   trata   y   explotación   de  
calle  fueron  los  principales  motivos  de  esta  condena   personas  establecido  por  las  Naciones  Unidas  (ONU)  
VRFLDO (Q FDPELR OD DXWRUD D¿UPD TXH ORV DxRV GH en  el  año  1949.  Este  pronunciamiento  fue  nuevamente  
la   década   del   ´60   han   sido   caracterizados   como   los   UDWL¿FDGRGXUDQWHHOJRELHUQRGH)URQGL]L  entre  1958  
de  mayor  visibilidad  (no  sin  escándalos)  de  travestis   y  1962.
a   través   de   lo   artístico.   Por   ejemplo,   varios   teatros   Para   reconstruir   las   trayectorias   travestis   en   el  
de   la   ciudad   de   Buenos   Aires,   y   promovidos   por   SDtVHVLPSRUWDQWHDWHQGHUDOD¿JXUDGHORV(GLFWRV
reconocidos  productores  teatrales,  auspiciaron  obras   Policiales.   Si   bien,   éstos   fueron   promulgados   en   la  
en  las  que  actuaban  travestis  (teatro  Nacional,  teatro   década   de   1870,   ha   sido   a   comienzos   del   siglo   XX  
Maipo,   entre   otros).   En   cambio,   durante   la   década   cuando   le   fue   conferido   a   la   policía   la   posibilidad  
de   los   años   ´70   (especialmente   en   la   época   de   la   de  regular,  intervenir  y  reprimir  en  la  vida  cotidiana.  
dictadura   militar),   siguiendo   a   Fernández,   muchas   En   el   gobierno   militar   de   Aramburu   (1955-­58)   se  
travestis  fueron  perseguidas  los  por  sectores  católicos   le   otorgó   a   la   policía   la   facultad   de   emitir   y   aplicar  
que  atacaban  su  visibilidad  pública  y  artística.         los   edictos.   El   gobierno   de   Frondizi   (1958-­62)  
Los  debates  sobre  la  regulación  del  trabajo  sexual   transformó  esto  en  una  ley,  y  varios  años  más  tarde,  
en  el  país  han  sido  y  son,  una  dimensión  que  afecta  al   en  el  año  1995  Fernando  De  la  Rua,  ejerciendo  como  

54 Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61.


Prácticas  travestis:  teorías  y  debates  sobre  corporalidades  disruptivas

intendente   de   la   ciudad   de   Buenos  Aires,   estableció   porteño.   Esto   propició   controversias   y   fracturas  
que  la  policía  tuviera  además  la  posibilidad  de  juzgar.   dentro  de  la  sociedad  misma,  porque  algunos  sectores  
Esto  funcionó  así  hasta  el  año  1998.         reclamaban   mayor   poder   de   acción   y   represión  
Durante   años,   los   Edictos   Policiales,   que   han   por   parte   de   la   policía,   y   en   cambio   otras   voces,   se  
regido  en  la  ciudad  de  Buenos  Aires  desde  el  año  1946,   quejaban   de   los   abusos   históricos   cometidos   por  
le  brindaron  a  la  Policía  Federal  las  facultades  legales   la   institución.   Uno   de   los   colectivos   sociales   más  
para   reducir   el   trabajo   sexual   en   las   calles,   entre   vulnerados  y  perjudicados  por  el  accionar  policial  era  
otras  cuestiones.  Las  prácticas  travestis  también  eran   el  colectivo  travesti  (Berkins,  2007).  
punidas  porque  se  las  consideraba  una  contravención.   En   aquella   instancia,   esta   discusión   ponía   de  
/DMXVWL¿FDFLyQWDOFRPRORGH¿QtDQORV(GLFWRVHUD UHOLHYHODUHGH¿QLFLyQGHORTXHVHFRQVLGHUDEDGHOLWR
prohibir   “el   uso   de   prendas   del   sexo   contrario   en   o  transgresión  en  los  espacios  públicos  y  la  visibilidad  
lugares   públicos” )HUQiQGH]   'LFKD ¿JXUD o   invisibilidad   de   ciertas   prácticas   e   identidades   en  
además   de   no   reconocer   la   diversidad   de   género,   esos  espacios.  Se  trataba  de  contradictorias  luchas  de  
también  reducía  las  travestilidades  a  una  cuestión  de   sentido   que   cristalizaban,   por   un   lado,   una   puja   por  
transgresión  de  la  vestimenta  y  la  corporalidad.   los  valores  sociales  y,  que  por  otro,  confería  a  ciertos  
Asimismo,   ante   la   invisibilización   y   opresión   de   sujetos  a  ocupar  posiciones  subalternas.  Como  se  dijo,  
la   diversidad   sexual   y/o   de   género,   subyacía   como   en  un  principio  esto  fue  impulsado  por  una  reforma  
¿Q~OWLPRODUHJXODFLyQGHOHVSDFLRS~EOLFR\SULYDGR SROtWLFD TXH PRGL¿FDED HO HVWDWXWR GH OD FLXGDG
a   partir   de   una   concepción   de   las   sexualidades   en   de   Buenos   Aires   para   lograr   su   autonomización.  
términos   dicotómicos   y   binarios   que   dejaba   por   Sin   embargo,   al   mismo   tiempo   propició   un   debate  
fuera   y   condenaba   otras   identidades   y   experiencias   (que   continúa   hasta   la   fecha)   acerca   de   los   lugares  
corporales.   JHRJUi¿FRV GH OD FLXGDG GRQGH JUXSRV GH WUDYHVWLV
Debido   a   que   exceden   los   objetivos   de   este   debían  y/o  podían  estar  y/o  realizar  el  trabajo  sexual.  
trabajo,   no   se   va   a   describir   el   proceso   político   que   Los  trabajos  de  Leticia  Sabsay  han  sido  pioneros  
llevó   a   la   autonomización   de   la   ciudad   de   Buenos   en   abordar   la   representación   del   colectivo   travesti  
Aires   y   la   consecuente   caducidad   de   los   Edictos   HQODSUHQVDJUD¿FDDUJHQWLQDDSDUWLUGHODVDQFLyQ
Policiales.  No  obstante,  es  necesario  recordar  que  en   del   Código   de   Convivencia   Urbano   en   la   década  
el  año  1994,  a  raíz  de  la  reforma  en  la  Constitución   de   los   años   ´90   (Sabsay,   2002,   2009   y   2011).   De  
Nacional   llevada   a   cabo   por   el   gobierno   de   Carlos   acuerdo   a   Sabsay,   esta   reforma   política   despertó   (a  
Menem   (1989/1999),   la   ciudad   de   Buenos   Aires   nivel   fantasmático)   una   serie   de   miedos   basados   en  
se   transformó   en   una   ciudad   autónoma.   Esto   trajo   la  visibilidad  de  las  travestis  en  el  espacio  público,  y  
aparejado   la   necesidad   de   formular   nuevas   normas   la  aparente  desaparición  de  la  frontera  que  distinguía  
que  reemplazaran  a  los  ya  viejos  Edictos  Policiales,   y   regulaba   desde   el   estado   mismo,   las   diferencias  
que   habían   sido   cuestionados   desde   hacía   años   por   sociales  y  de  género  (Sabsay,  2011).  Para  la  autora,  
distintas  organizaciones  de  derechos  humanos.   esta   frontera   rearticulaba   la   noción   misma   de  
En  este  clima  social  y  político,  durante  1997  fue   ciudadanía.  Sin  embargo,  a  la  vez,  según  Sabsay,  este  
sancionado  el  Código  de  Convivencia  Urbana,  y  así   proceso   posibilitó   la   renegociación   del   imaginario  
se  abrió  un  nuevo  capítulo  en  la  ciudad  caracterizado   sexual  y  de  género.        
por  una  intención  política  de  mayor  democratización   En   aquel  contexto,  la  temática  fue   difundida  por  
donde  se  asumía  una  lucha  contra  la  discriminación   los  medios  masivos  de  comunicación,  situación  que  
de   género,   raza   y   orientación   sexual   en   el   territorio   instaló   a   las   prácticas   travestis   como   un   problema  

Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61 55


 
ZAMBRINI,  Laura

social  fuertemente  estigmatizado.  Además,  los  medios   La  citada  autora  realizó  diversos  trabajos  sobre  la  
VLPSOL¿FDURQ OD FRPSOHMLGDG GHO WHPD UHGXFLpQGROR conformación  de   asentamientos   pobres   en   la   ciudad  
en   un   antagonismo   y   enfrentamiento   entre   “las   de  Buenos  Aires.  En  particular,  su  conceptualización  
travestis  y  los  vecinos”  que  se  negaban  a  convivir  con   respecto   al   “principio   de   máxima   intrusión  
la  presencia  de  éstas  en  sus  barrios,  especialmente  en   socialmente  aceptado”  también  es  válido  para  pensar  
el  barrio  de  Palermo1  (Sabsay,  2002).   OD DQWLQRPLD FRQVWUXLGD SRU ORV PHGLRV JUi¿FRV
Es  importante  destacar  que  para  la  autora  (Sabsay,   travestis    versus  vecinos.  El  barrio  de  Palermo  fue  el  
2009   y   2011)   en   ese   momento   los   medios   masivos   escenario  donde,  además  de  transgredirse  normativas  
emprendieron  una  campaña  discriminatoria  en  contra   de   género   y   corporalidad,   también   se   transgredió   a  
de  la  diversidad  de  género,  pero  de  modo  paradojal,   nivel   simbólico,   el   prestigio   cultural   y   social   de   un  
Sabsay   señala   que   esta   estigmatización   a   la   vez,   barrio  de  clase  media  acomodada.          
funcionó  como  forma  de  visibilización,  por  ejemplo   Asimismo,   vale   destacar   nuevamente   que   a  
del   colectivo   travesti   como   nunca   antes   visto   en   el   partir   de   esta   etapa   y   en   un   principio   focalizándose  
país.  En  este  sentido,  muchas  veces  se  logró  el  efecto   HQ HO FRQÀLFWR VXUJLGR HQ HO EDUULR GH 3DOHUPR HO
contrario   al   establecido,   es   decir,   se   favoreció   la   colectivo   travesti   capturó   cada   vez   más   la   atención  
visibilidad   de   la   diversidad   sexual.   Según   Sabsay,   de  los  medios  masivos  de  comunicación.  Desde  ese  
esta   visibilización   también   funcionó   como   una   momento  su  presencia  mediática  ha  sido  recurrente,  
oportunidad   reivindicativa   para   ciertos   colectivos   SHUR VX HVWLJPDWL]DFLyQ D QLYHO GHO VLJQL¿FDQWH 
anteriormente  silenciados  e  ignorados  (Sabsay,  2009).   no   ha   variado   demasiado.   Efectivamente,   en   estas  
En  relación  a  la  regulación  de  lo  urbano  es  preciso   representaciones   se   encuentran   dispositivos   de  
destacar   la   importancia   (a   nivel   simbólico)   que   ha   violencia  simbólica  que,  o  bien  las  recrean  en  tanto  
tenido  en  todo  este  proceso  la  disputa  por  el  espacio,   estereotipo   ligado   al   show,   o   bien   al   ejercicio   del  
especialmente   del   barrio   de   Palermo.   En   la   misma   WUDEDMR VH[XDO R DPERV %RXUGLHX D \ E
dirección,  Carman  sostiene  que  a  partir  del  prestigio   Berkins,   2007).   Esos   discursos,   si   bien   operan   a  
social   (o   no)   atribuido   al   espacio   urbano   disputado,   QLYHO GHO VLJQL¿FDQWH HQ HOORV WDPELpQ VH LQVFULEHQ
se   ponen   en   juego   acciones   del   estado   sobre   las   aspectos  materiales  que  repercuten  en  la  vida  concreta  
poblaciones  más  desfavorecidas.  En  sus  palabras:   de  las  personas,  es  decir,  sus  efectos  son  reales.  Esta  
es  la  razón  por  la  cual,  se  funda  y  recrea  el  carácter  
Los   sancionados   con   el   uso   de   la   violencia   estatal   son  
aquellos   sectores   que   vulneran   el   principio   de   máxima   SHUIRUPDWLYRGHORVGLVFXUVRVVRFLDOHV %XWOHU
intrusión   socialmente   aceptable.   Con   esta   expresión   Sabsay,  2011).
aludo  a  un  principio  que  opera  más  acá  o  más  allá  de  la  
Siguiendo   el   recorrido   histórico,   con   todo,   en  
conciencia,   y   se   actualiza   en   prácticas   y   apreciaciones  
sociales  -­incluyendo  políticas  habitacionales-­,  en  cuanto  a   la   década   de   los   años   ´90   surgieron   las   primeras  
su  grado  de  tolerancia  respecto  a  los  usos  ilegítimos  del   organizaciones   de   travestis   en   la   ciudad   de   Buenos  
espacio  urbano.  La  representación  prevaleciente,  y  por  lo  
general  implícita,  es  que  solo  han  de  subsistir  en  la  ciudad   $LUHVFX\R¿QFRQVLVWtDHQYLVLELOL]DUVXVFRQGLFLRQHV
ODVYLOODVXRFXSDFLRQHVLOHJDOHVFX\DXELFDFLyQJHRJUi¿FD de  vida,  para  transformarlas  y  mejorarlas.  La  primer  
coincida   con   el   capital   económico,   cultural   y   social   organización   surgió   en   el   año   1991   y   se   denominó  
imputado  a  sus  moradores.  La  aceptación  o  impugnación  
social   de   tales   intrusiones   se   deduce   del   prestigio,   o   ATA   (Asociación   de   Travestis   Argentina).   Según  
ausencia   del   prestigio,   de   los   espacios   físicos   donde   se   Raffo   (2006)   el   núcleo   del   reclamo   era   la   condena  
asientan.  (Carman,  2011:  189)              
de   los   abusos   violentos   cometidos   por   parte   de   la  
1  <www.atlasdebuenosaires.gov.ar>. policía.  Pero  luego  se  generaron  fracturas  al  interior  
de   la   organización   porque   no   lograban   un   consenso  

56 Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61.


Prácticas  travestis:  teorías  y  debates  sobre  corporalidades  disruptivas

respecto  a  cómo  querían  darse  a  conocer  socialmente.   ha   gozado   de   pleno   reconocimiento   puesto   que   ha  
Algunas   consideraban   que   la   institución   no   padecido   por   un   lado   una   injusticia   económica   por  
debía  avalar  la  prostitución,  para  otras  en  cambio,  la   ODIDOWDGHDFFHVRDORVELHQHVPDWHULDOHV\SRURWUR
dimensión  prostibular  no  podía  ni  tenía  que  ser  negada,   una   injusticia   cultural   que   las   señala   como   grupo  
y  otras  pensaban  que  el  eje  principal  de  articulación   estigmatizado.  
política   debía   girar   en   torno   a   la   reivindicación   En  la  praxis  ambas  dimensiones  de  injusticias  se  
LGHQWLWDULD $ SDUWLU GH HVWDV ¿VXUDV VXUJLHURQ RWUDV encuentran   enlazadas   porque   no   podrían   operar   una  
agrupaciones   tales   como   ALITT   (Asociación   de   la   sin  la  otra,  es  decir,  de  manera  interseccional  (Davis,  
lucha  por  la  identidad  travesti-­transexual)  y  OTTRA    9LYHURV   (Q HVWH DVSHFWR XQD SROtWLFD
(Organización   de   travestis   y   transexuales   de   la   de   reconocimiento   supone   a   la   vez   una   política  
República  Argentina).  Más  adelante,  se  conformaron   concreta   de   redistribución.   La   falta   de   viviendas  
Futuro  Transgenérico  y  Asociación  Gondolín  en  los   adecuadas  y  de  acceso  a  trabajos,  más  allá  del  trabajo  
años  2002  y  2003  respectivamente. sexual,   condicionan   los   modos   de   vida   cotidianos.  
La  militancia  en  organizaciones  permitió  a  quienes   Es  decir,  existe  un  impedimento  real  para  conseguir  
se  involucraron  en  la  actividad  (vale  destacar  que  son   créditos   que   permitan   la   compra   de   una   vivienda   o  
un   grupo   minoritario),   al   menos   comenzar   a   poner   el   pago   de   un   alquiler.   Las   experiencias   tempranas  
en   cuestión   los   principales   estereotipos   identitarios   ligadas   al   desarraigo   son   muy   comunes,   motivada  
que  las  relegaron  históricamente  a  la  prostitución,  lo   por   la   búsqueda   de   lugares   menos   hostiles   o   donde  
exótico  y  lo  mediático  como  únicos  ámbitos  posibles   puedan  ser  anónimas,  como  por  ejemplo  en  la  ciudad  
de  visibilización.  Según  Raffo: de   Buenos  Aires.   Las   familias   no   suelen   funcionar,  
a   diferencia   de   otros   colectivos   discriminados,  
La   participación   en   las   organizaciones   les   permitió  
deshacerse   de   esos   discursos   que   las   excluían   del   como   espacios   de   contención   afectiva   sino   que   por  
imaginario  de  la  ciudadanía,  favoreciendo  la  posibilidad   el   contrario,   tiende   a   ser   un   ámbito   de   agresión   y  
de   pensarse   como   sujetos   de   derechos   y   haciendo  
expulsión  hacia  la  desprotección  (Pecheny,  2002).  
YLVLEOH OD GL¿FXOWDG TXH HQFXHQWUDQ ORV VXMHWRV FX\D
orientación  sexual  diversa  constituye  la  (sin)  razón  de   Esta  situación  repercute  en  la  formación  educativa  
ominosas  marginaciones”  (Raffo,  2006:  14). ya   que   no   suelen   terminar   los   estudios   formales,  
por  un  lado  debido  al  desarraigo  y  la  falta  de  apoyo  
5HÀH[LRQHV¿QDOHV familiar   y,   por   otro   porque   el   ejercicio   del   trabajo  
sexual  como  estrategia  de  supervivencia,  las  lleva  a  
Para  Pecheny  (2002)  el  problema  de  la  diversidad   vivir  en  horarios  nocturnos  y  con  mucha  inestabilidad  
no   radica   en   el   señalamiento   objetivo   de   las   HFRQyPLFD 7RGR FRQÀX\H HQ OD SUHFDULHGDG FRPR
diferencias,   sino   que   por   el   contrario,   la   raíz   de   la   modo   de   vida,   muy   difícil   de   revertir   (Fernández,  
discriminación   se   encuentra   en   la   no   aceptación   de   %HUNLQV\*(6 
esas   diferencias   trazadas   como   negativas.   Es   decir,   En   líneas   generales,   esa   precariedad   suele   ser   el  
relacionar   características   grupales   del   orden   de   lo   factor   común   del   modo   de   vida   de   las   travestis   en  
corporal,  étnico,  cultural,  sexual  o  de  clase  social,  con   Argentina.   Como   se   ha   podido   constatar   a   lo   largo  
atributos   morales   negativos   suele   generar   prácticas   del   trabajo,   históricamente   han   sido   relegadas   a   los  
de   rechazo,   violencia   real   y/o   simbólica   y,   por   lo   márgenes   materiales   y   simbólicos   de   la   sociedad.  
tanto   una   restricción   del   reconocimiento   y   ejercicio   Sus   corporalidades   resultan   socialmente   disruptivas  
de   derechos   de   los   sujetos   discriminados.   Según   SRUTXH GHQXQFLDQ OD DUWL¿FLDOLGDG DUELWUDULD GHO
Raffo  (2006),  históricamente  el  colectivo  travesti  no   esquema  normativo  y  binario  de  los  géneros  como  el  

Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61 57


 
ZAMBRINI,  Laura

SULQFLSDORUJDQL]DGRUGHORVRFLDO\HQHVWHVHQWLGR DEUHXQQRYHGRVR\GHVD¿DQWHHVFHQDULRTXHKDELOLWD
abren   nuevos   caminos   hacia   nuevas   posiciones   de   a   repensar   y   establecer   nuevas   preguntas   y   teorías.  
sujetos  y  expresiones  genéricas.   Con  todo,  el  diálogo,  sigue  constituyendo  la  base  para  
Las   recientes   sanciones   en   Argentina   de   leyes   la  construcción  de  una  sociedad  más  justa  e  inclusiva,  
tales   como   la   ley   de   matrimonio   igualitario   (en   el   es  decir,  el  camino  hacia  un  mundo  mejor.    
año  2010)  y  la  ley  de  identidad  de  género  (en  el  año  
2012),  son  auspiciosas  en  términos  de  fortalecimiento  
de  la  ciudadanía,  los  derechos  y  la  inclusión  social.  Se  

Referências

$/7+866(5 /RXLV  >@  ³,GHRORJtD BENTO,   Berenice.   (2006).   A   reinvenção   do   corpo:  
y   aparatos   ideológicos   del   Estado   (notas   para   una   Sexualidade  e  gênero  na  experiência  transexual.  Rio  
investigación)”.  In.:  Posiciones.    Barcelona:  Anagrama. de  Janeiro,  Garamond.  

ALCOFF,  Linda.  (2001).  “Feminismo  cultural  versus   BERKINS,   Lohana   (comp.).   (2007).   Cumbia,  
post-­estructuralismo:   la   crisis   de   la   identidad   en   la   Copeteo   y   Lágrimas.   Informe   nacional   sobre   la  
teoría   feminista”.   In.:   Marisa   Navarro   y   Catherine   situación  de  las  travestis,  transexuales  y  transgénero  
Stimpson  (comps.)  Nuevas  Direcciones.  Buenos  Aires:   Buenos    Aires:  ALLIT.
Fondo   de   Cultura   Económica   de  Argentina,   pp.   107-­
BOURDIEU,   Pierre.   (2000).   La   dominación  
139.  
masculina.  Barcelona:  Anagrama.
$5)8&+ /HRQRU FRPS    Identidades,  
BRAIDOTTI,   Rosi.   (1999).   “Diferencia   sexual   y  
sujetos  y  subjetividades.  Buenos  Aires:  Prometeo.
nomadismo”.  Revista  Mora,  5,  Buenos  Aires:  Facultad  de  
AUSTIN,  John.  (1992  [19@ How  to  do  things  with   Filosofía  y  Letras,  UBA,  p.  8-­19.
words&DPEULGJH+DUYDUG8QLYHUVLW\3UHVV.
BUTLER,  Judith.  (1977).  “Sujetos  de  sexo  /  género  /  deseo”.  
%$55(5$ 9LFWRULD  ,61$5', 9LUJLQLD (2006).   Revista   Feminaria.   Buenos  Aires:   Editorial   Feminaria,   p.  
Prevención   del   VIH   y   travestismo:   un   escenario   de   1-­20.
categoria  en  crisis  em  <http://www.ciudadaniasexual.
_______.  (2001).  El  género  en  disputa.  El  feminismo  y  la  
org/reunion/M2%20Barreda.pdf>   (último   acceso-­  
subversión  de  la  identidad.  Buenos  Aires:  Paidós.
15/08/12)
_______.   (2006a).   Deshacer   el   género.   Buenos   Aires:  
BENEDETTI,   Marco.   (2000).   Toda   Feita:   o   corpo  
Paidós.
e   o   gênero   das   travestis.   Porto  Alegre:   Programa   de  
Pós-­Graduação  em  Antropologia  Social,  Universidade   _______.  (2006b).  Vidas  precarias.  Buenos  Aires:  Paidós.
Federal   do   Rio   Grande   do   Sul.   (Dissertação   de  
CARMAN,   María.   (2011).   Trampas   de   la   naturaleza.  
Mestrado).
Buenos  Aires:  FCE.
%(5.,16/RKDQD )(51È1'(=-RVH¿QD  
CÓRDOBA  GARCÍA,  David.  (2003).  Identidad  sexual  y  
La  gesta  del  nombre  propio.  Informe  sobre  la  situación  
performatividad.  Atenea  Digital.  4,  pp.87  96.  Disponible  en  
de  la  comunidad  travesti  en  la  Argentina  Buenos  Aires:  
<www.antalya.uab.es/athenea/num4/cordoba.pdf>   (último  
Ediciones  Madres  de  Plaza  de  Mayo.
acceso  15/08/12).

58 Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61.


Prácticas  travestis:  teorías  y  debates  sobre  corporalidades  disruptivas

'$9,6$QJHOD >@ Mujeres,  raza  y  clase.   GAMBA,   Susana   (coord.).   (2007).   Diccionario   de  
Madrid:  Akal. estudios   de   género   y   feminismos.   Buenos   Aires:  
Biblos.
DE  BEAUVOIR,  Simone.  (1949).  El  segundo  sexo.  
Buenos  Aires:  Sudamericana. GROSZ,   Elizabeth.   (1994).   Diferencia   sexual   y   el  
problema   del   esencialismo.   Bloomington:   Indiana  
DE   LAURETIS,   Teresa.   (1989).   Technologies  
University  Press.
of   Gender.   Essays   on   Theory,   Film   and   Fiction.  
Bloomington:  Indiana  University  Press. GUY,   Donna.   (1994).   El   sexo   peligroso.   La  
prostitución   legal   en   Buenos   Aires:   1875-­1955.   Bs.  
'(1,=$57 +XJR   Engenharia   erotica:  
As:  Sudamericana.
travestis   no   Rio   de   Janeiro.   Rio   de   Janeiro:   Jorge  
Zahar  Editor.   +$// 6WXDUW (1996).   “Who   needs   identity?”   In.:  
+$//6WXDUW '8*$<3DEOR HGV Questions  of  
DERRIDA,   Jacques.   (1971).   “La   différance”.   In.:  
cultural  identity.  London:  Sage  p.  1-­17.
VV.AA.   Teoría   de   conjunto.   Barcelona:   Seix   Barral,  
p.49-­80.     BBBBBBB  ³,QWURGXFFLyQ´,Q+$//6WXDUW
(ed.).   Representation.   Cultural   Representations   and  
DE   VEYGA,   Francisco.   (1903).   Los   auxiliares  
Signifying  Practices.  Londres:  Sage,  p.1-­13.
del   vicio   y   del   delito   en   Archivo   de   Psiquiatría,  
&ULPLQRORJtD\&V$¿QHV.  Buenos  Aires:  Facultad  de   +$5$:$< 'RQQD   Ciencia,   cyborgs   y  
Medicina. mujeres:   la   reinvención   de   la   naturaleza.   Madrid:  
Cátedra.
(//,6 +DYHORFN   La   Psicología   del   sexo.  
/RQGUHV:LOOLDP+HLQHPD +(5'7 *LOEHUW   Introductions:   third   sexes,  
third  gender.  New  York:  Zone  books.
FEMENÍAS,   Maria   Luísa.   (2003).   Judith   Butler:  
Introducción  a  su  lectura.  Buenos  Aires,  Catálogos. +,56&+)(/' 0DJQXV   Transvestites.   The  
erotic   drive   to   cross-­dress.   New   York:   Prometheus  
)(51È1'(= -RVH¿QD   Cuerpos  
books.
desobedientes.   Travestismo   e   identidad   de   género.  
Buenos  Aires:  IDAES. KULICK,   Don.   (1998).   Travesti   -­   Sex,   Gender  
and   Culture   Among   Brazilian   Transgendered  
FIGUEREIRO,   Adrianne.   (2011).   “Se   pudesse  
Prostitutes.   Chicago   and   London:   University   of  
ressurgir,   viria   como   o   vento’.   Narrativas   da  
Chicago  Press.  En  portugués  editado  año  2008,  Rio  
GRU FRUSRUDOLGDGH H HPRo}HV QD H[SHULrQFLD GD
de  Janeiro:  Fiocruz.  
travestilidade   en   Salud,   Sexualidad   y   Sociedad”.  
Revista  Latinoamericana.  nº.  8.  p.  90-­112. /$0$6 0DUWD   ³8VRV GL¿FXOWDGHV \
posibilidades  de  la  categoría  ‘género’  In:  La  Ventana”.  
FOUCAULT,   Michel.   (1990).   Tecnologías   del   yo.  
Revista   de   estudios   de   género,   n°   1.   Guadalajara:  
Barcelona:  Paidós.
Centro  de  Estudios  de  Género  de  la  Universidad  de  
_______.  (2003).  Historia  de  la  sexualidad.  Vol.  I:  La   Guadalajara,  p.  9-­61.
voluntad  del  saber.  Buenos  Aires:  Siglo  XXI  Editores.
LAQUER,  Tomas.  (2001).  La  construcción  del  sexo.  
BBBBBBB  >@  El   orden   del   discurso.   Cuerpo     y   género   desde   los   griegos   hasta   Freud.  
Buenos  Aires:  Tusquets  editores. Madrid:  Cátedra.

Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61 59


 
ZAMBRINI,  Laura

LEVY   STRAUSS,   Claude.   (1949).   Estructuras   RAFFO,   María   Laura.   (2006).   Ciudadanías   en  
elementales  del  parentesco.  España:  Paidos.   construcción.   Un   estudio   sobre   organizaciones   de  
travestis   en   la   Ciudad   de   Buenos   Aires   Cuadernos  
0$5*8/,6 0DULR  855(67, 0DUFHOR
Buenos  Aires:  CLASPO,  p.7-­36.
(comp.).   (1999).   La   segregación   negada.   Cultura   y  
discriminación  social.  Buenos  Aires:  Biblos. 5,&+ 5XE\   ³,Q WKH QDPH RI IHPLQLVWD ¿OP
criticism”  In:  ERENS,  Patricia  (ed.)  Issues  in  Feminist  
MECCIA,   Ernesto.   (2006).   La   cuestión   gay.   Un  
Film   Criticism.   Bloomington:   Indiana   University  
enfoque   sociológico.   Buenos   Aires:   Gran   Aldea  
Press,  p.268-­187.
Editores.
RUBIN,  Gayle.  (1993).  (OWUi¿FRGHPXMHUHV1RWDV
MORENO,   Aluminé.   (2008)   “La   invisibilidad  
sobre   la   economía   política   de   los   sexos.   México:  
como   injusticia.   Estrategias   del   movimiento   de   la  
PUEG.
diversidad  sexual”  In:  Todo  sexo  es  político.  Estudios  
sobre  sexualidades  en  Argentina  3(&+(1<0DULR SALESSI,   Jorge.   (1995).   Médicos,   maleantes   y  
FIGARI,   Carlos   y   JONES,   Daniel   (comp.)   Buenos   maricas.   Higiene,   criminología   y   homosexualidad  
Aires:  libros  del  Zorzal,  p.  217-­245. en  la  construcción  de  la  Nación  argentina.  (Bs.  As.  
1871-­1914).  Rosario:  Viterbo.
PATEMAN,  Carole.  (1998).  El  contrato  sexual.  New  
York:  Polity  press. SABSAY,   Leticia.   (2002).   “La   representación  
mediática  de  la  identidad  travesti  en  Buenos  Aires”.  
PATRÍCIO,   Maria   Cecília.   (2008).   “No   Truque”:  
,Q$5)8&+/HRQRU FRPS Identidades,  sujetos  y  
transnacionalidade   e   distinção   entre   travestis  
subjetividades.  Buenos  Aires:  Prometeo,  p.  164-­186.
brasileiras.   Tese   de   doutorado   apresentada   ao  
Programa   de   Pós-­Graduação   em   Antropologia   da   _______.   (2009).   Las   normas   del   deseo.   Madrid:  
Universidade   Federal   de   Pernambuco.   Disponible   Cátedra.
en:   KWWSZZZEGWGXISHEUWHGH6LPSOL¿FDGR
SIQUEIRA   PERES,   William.   (2005).   Subjetividade  
tde_busca/arquivo.php?codArquivo=5815>     (último  
das   travestis   brasileras:   da   vulnerabilidade   da  
acesso  15/08/12).  
estigmatizaçao  á   construçao   da   cidadania.  Tesis   de  
3(&+(1< 0DULR   ³,GHQWLGDGHV GLVFUHWDV´ maestria.  Rio  de  Janeiro:  UERJ.
,Q$5)8&+/HRQRU FRPS Identidades,  sujetos  y  
6,/9$ +HOLR   Travesti.   A   invenção   do  
subjetividades.  Buenos  Aires:  Prometeo,  p.  125-­148.
femenino.  Rio  de  Janeiro:  Relume  Dumará-­ISER.
PELÚCIO,  Larissa.  (2007).  Nos  nervos,  na  carne,  na  
_______.   (1996).   Travestis:   entre   espelho   e   a   rua.  
SHOH XPD HWQRJUD¿D VREUH SURVWLWXLomR WUDYHVWL H R
Rio  de  Janeiro:  Relume  Dumará-­ISER.
modelo   preventivo   de   Aids.   Doutorado   em   Ciências  
6RFLDLV &HQWUR GH (GXFDomR H &LrQFLDV +XPDQDV 6,925, +RUDFLR   Locas,   chongos   y   gays.  
Universidade  Federal  de  São  Carlos. Sociabilidad   homosexual   masculina   durante   la  
década  de  1990.  Buenos  Aires:  IDES.
PRIEUR,   Annick.   (1998).  
Mema’s  House,  Mexico  City:  on  transvestites,  queens   TODOROV,   Tveztan.   (1991).   Nosotros   y   los   otros.  
and   machos.   Chicago   and   London:   University   of   México:  Siglo  XXI.
Chicago  Press.  
VANCE,  Carole.  (1995).  Placer  y  peligro.  Explorando  
  la  sexualidad  femenina.  Madrid:  Talasa.

60 Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61.


Prácticas  travestis:  teorías  y  debates  sobre  corporalidades  disruptivas

VENCATO,   Ana   Paula.   (2002).   Fervendo   com   as   ZAMBRANO,   Elizabeth.   (2003).   Trocando   os  
drags:   corporalidades   e   performances   de   drag   documentos:   um   estudo   antropológico   sobre   a  
queens  em  territórios  gays  da  Ilha  de  Santa  Catarina.   cirurgia  de  troca  de  sexo.  Porto  Alegre:  Dissertação  
Florianópolis:   UFSC,   Dissertação   de   Mestrado   (Mestrado   em   Antropologia   Social)   –   Instituto   de  
apresentada  na  Faculdade  de  Antropologia  da  UFSC. )LORVR¿DH&LrQFLDV+XPDQDV8QLYHUVLGDGH)HGHUDO
do  Rio  Grande  do  Sul.
VIVEROS,   Mara.   (2002).   De   quebradores   y  
cumplidores.  Bogotá:  CES–Universidad  Nacional  de   ZAMBRINI,  Laura.  (2008).  “Cuerpos,  indumentarias  
Bogotá. y  expresiones  de  género:  el  caso  de  las  travestis  de  la  
Ciudad   de   Buenos  Aires”   In:   Todo   sexo   es   político.  
_______.  (2006).  “El  machismo  latinoamericano.  Un  
Estudios  sobre  sexualidades  en  Argentina3(&+(1<
persistente   malentendido”   In:   VIVEROS,   Mara   et  
0DULR ),*$5, &DUORV \ -21(6 'DQLHO FRPS 
al.   (Comp.).   'H PXMHUHV KRPEUHV \ RWUDV ¿FFLRQHV.  
Buenos  Aires:  libros  del  Zorzal,  p.123-­146.
Bogotá:   Centro   de   Estudios   Sociales–   Escuela  
de   Estudios   de   Género–Universidad   Nacional   de   _______.   (2010).   “Modos   de   vestir   e   identidades  
Colombia  –Tercer  Mundo.  Bogotá,  p.111-­128. GH JpQHUR UHÀH[LRQHV VREUH ODV PDUFDV FXOWXUDOHV
sobre  el  cuerpo”.  In.:  Revista  de  Estudios  de  Género  
WIEVIORKA,   Michel.   (1991).   El   espacio   del  
Nomadías.   nº.   1   Santiago   de   Chile:   Universidad  
racismo.  Buenos  Aires:  Paidós.
Nacional  de  Chile,  p.  130-­149.
WITTING,   Monique.   (1992).   El   pensamiento  
_______.  (2012).  Género  y  corporalidad  en  la  prensa  
heterosexual.  Barcelona:  Egales.
digital  argentina  (Diarios  Clarín  y  La  Nación  2004/  
WEEKS,  Jeffrey.  (1993).  El  malestar  de  la  sexualidad.   2009).  Tesis  de  doctorado.  Buenos  Aires:  Biblioteca  e  
6LJQL¿FDGRVPLWRV\VH[XDOLGDGHVPRGHUQDV.  Madrid:   la  Facultad  de  Ciencias  Sociales  (UBA).
Talasa.

Revista  Ártemis,  Edição  V.  13;;  jan-­jul,  2012.  pp.  42-­61 61

Anda mungkin juga menyukai