Anda di halaman 1dari 37

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 25-A

“LA IMPORTANCIA DE ABORDAR


LA SEXUALIDAD EN EL NIVEL DE PREESCOLAR”

TESINA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICENCIADA EN EDUCACIÓN
PRESENTA

PATRICIA REYES OJEDA

CULIACÁN ROSALES, SINALOA, JUNIO DEL 2010


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 25-A

“LA IMPORTANCIA DE ABORDAR


LA SEXUALIDAD EN EL NIVEL DE PREESCOLAR”

PATRICIA REYES OJEDA

CULIACÁN ROSALES, SINALOA, JUNIO DEL 2010


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes ………………………………………………………………… 4


1.2 Justificación ………………………………………………………………….. 8
1.3 Objetivos …………………………………………………………………….. 9
1.4 Delimitación ……..……………………………………………………………10

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Teoría del aprendizaje del niño según Jean Piaget ………………………. 12
2.2 Teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud …………………………………16
2.3 Programa de Educación Preescolar 2004 …………………………………..20
2.4 El rol del docente en el aula …………………………………………………..24
2.5 Educación sexual ………………………………………………………………26
2.6 La sexualidad en preescolar ………………………………………………….27
2.7 Abuso sexual ………………………………………………………………… 32

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

El hogar es el espacio idóneo para la educación de los niños ya que es ahí


donde se dan las condiciones necesarias para que practiquen y desarrollen
sus potenciales que serán de gran utilidad en su vida cotidiana; es ahí donde
se da el primer acercamiento al conocimiento de la sexualidad.

Posteriormente al cursar el preescolar los niños refuerzan sus conocimientos


mediante la intervención de la educadora, quien por su preparación y
experiencia será una guía y orientadora para darles a conocer el tema de la
sexualidad de manera sencilla y mediante el diseño de situaciones didácticas
las cuales sean un reto para ellos.

La información que se aporta en esta tesina es de gran importancia ya que en


ella se dará a conocer de qué forma se aborda el tema de la sexualidad con
alumnos de cuatro a seis años que cursan en nivel preescolar en el Jardín de
Niños “Francisco I Madero”, ubicado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

La estructura del presente trabajo está dividida por dos capítulos.

En el I se define el tema y las partes que lo componen, como los antecedentes,


la justificación, delimitación y los objetivos.

En el capítulo II está el marco teórico retomando al autor Jean Piaget, quien da


a conocer cómo se da el aprendizaje del niño, dividiéndolo por etapas:
sensoriomotor (0-2 años), preoperatorio (2-7 años), operaciones concretas ((7-
11 años) y operaciones formales (11 años en adelante).

En el mismo capítulo se cita al autor Sigmund Freud, creador del psicoanálisis,


quien aporta su valiosa e interesante investigación sobre la sexualidad infantil,
la cual estructura en cinco etapas: etapa oral, anal, fálica, periodo de latencia
y estadio genital.
Aquí mismo se incluye el Programa de Educación Preescolar 2004, diseñado
como la mejor herramienta de trabajo para la educadora del cual debe
apropiarse para elaborar su plan de trabajo y aplicarlo en su grupo.

Dentro de este capítulo también se menciona cuál debe ser el rol del maestro
en el aula para formar alumnos críticos y reflexivos para que puedan integrarse
de manera normal a la sociedad.

También se incluyen otros autores que se consideraron en la investigación, los


cuales hablan sobre el tema de la sexualidad infantil en sus investigaciones:
Educación sexual, La sexualidad en preescolar y Abuso sexual. Esto se hizo
con la finalidad de reforzar el tema a tratar.

Finalmente se dan a conocer las conclusiones a las que se llegó con la


investigación del tema a tratar y la bibliografía donde se citan los diversos
materiales que se estudiaron para la elaboración de la presente tesina.

2
CAPÍTULO I.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3
1.1 Antecedentes

La idea de trabajar el tema “Como abordar la sexualidad en preescolar” surge de


lo que se observa de manera frecuente en el aula con niños de tercer grado de
preescolar. Cuando los niños ingresan al jardín traen consigo comportamientos
relacionados con la sexualidad tales como la curiosidad de ¿cómo se forman
los bebés? ¿cómo nacen? ¿por qué los niños tienen pene y las niñas no?, ¿por
qué soy niño o por qué soy niña? ¿los bebés los trae la cigüeña o se compran
en el super?.

También se han observado escenas donde han sido sorprendidos parejas de


niños desnudos escondidos y al cuestionarlos sus compañeritos -qué están
haciendo-, responden con palabras inapropiadas para su edad y lo ven como
algo normal, sin embargo, cuando han sido cuestionados por la educadora o
directora del jardín, se niegan, aseguran que no hacían nada malo,
considerando que estos pequeños han visto a sus propios padres en esa
misma situación porque duermen en la misma recámara o en algunos de los
casos, en la misma cama.

Otro problema que se ha notado y es muy frecuente que se pongan de novios


en el jardín y se besan en la boca, justificando que así lo hacen los novios.

Algo que también sucede es que cuando salen a hacer deporte y saludan con
las partes del cuerpo, al mencionar los glúteos sueltan la risa y esto da pie a
pensar que hay morbo y no lo ven como una parte más de su cuerpo como
brazos, piernas, cabeza, etcétera.

A su vez se ha detectado que los niños no mencionan las partes de su cuerpo


correctamente como pene o vagina, las niñas le dicen pepita, cosita o panocha y
los niños pajarito, piquito y en algunos de los casos hasta verga y lo dicen de
manera muy natural.

4
Hay niños que sólo identifican que son hombre o mujer porque los niños usan
pelo corto y pantalones, trepan a los árboles, juegan al fútbol, con carros y
realizan juegos mas bruscos, mientras que las niñas usan faldas, aretes, moños,
cabello largo, juegan a las muñecas, y son mas cohibidas y se cuidan mas que
los niños.

Hay que mencionar que una gran parte de la educación sexual es inconsciente
ya que se toma al azar de lo que van escuchando en sus hogares, en la
escuela, la televisión, Internet y medios de comunicación que tienen a su
alcance y esto les produce confusión, ignorancia y sentimientos de culpa ya que
es información distorsionada, por lo que muchos individuos llegan a reprimir esta
parte vital de su existencia.

También se ha notado la ignorancia que existe en los padres de familia sobre


el tema de la sexualidad y esto repercute en los hijos ya que no pueden
brindarles una información clara de manera natural sobre el tema, creando
ignorancia y culpa en ellos ya que los reprimen cuando ellos quieren saber algo
sobre la sexualidad, o bien les mienten, esto se da porque no tienen
conocimiento sobre el tema, no saben cómo hacerlo o bien, simplemente no
quieren hacerlo, creando confusiones en los pequeños.

Algo muy importante que hay que mencionar por lo que respecta a lo que
sucede en el jardín de niños es la falta de conocimiento de las educadoras sobre
el tema y como consecuencia no haciéndolo sentir mal cuando ha sido
sorprendido explorando su cuerpo, etiquetándolo como un cochino o pícaro,
creando confusión y culpa en ellos, mientras éstos solamente están conociendo
su cuerpo de manera natural y sin maldad.

Hay que mencionar que la educadora al diseñar situaciones didácticas para


favorecer las competencias del campo formativo Desarrollo Físico y Salud y ver
las partes del cuerpo, hace referencia exclusivamente al tronco, brazos,
piernas, cabeza, manos, pies, etc., dejando de lado las partes íntimas ya que no
hay conocimiento sobre el tema e ignora cómo hacerlo.

5
Se considera que todo esto se deriva de la educación sexual que la educadora
ha recibido desde su niñez ya que no ha sido formada en la sexualidad porque
tanto padres y maestros tenían otras creencias y costumbres, formando
alumnos con una cultura de ignorancia ya que así fueron también educados
ellos sexualmente, creando con ello ignorancia y culpa y esto es lo que se ha
transmitido en muchas generaciones.

El tema de la sexualidad ha interesado e inquietado a las generaciones


humanas modernas y por ello se considera que el hogar es un espacio
importante para la formación de la educación sexual ya que los padres conocen
mejor a sus hijos y en el jardín de niños se complementa este conocimiento.

Por ello no se puede dejar de lado la aplicación del tema de la sexualidad en la


etapa preescolar ya que de esta manera se pueden formar ciudadanos
conscientes de su sexualidad para enfrentarse a la vida en sociedad, sin
temores, ignorancia, culpas y a su vez puedan brindar a sus hijos una
educación sexual de manera natural en un futuro.

De lo anteriormente expuesto surgen las siguientes preguntas que se presume


pudieran funcionar como líneas de reflexión.

- ¿Influye la formación personal y profesional de la educadora al intervenir


pedagógicamente en el tema de la sexualidad en la etapa preescolar y por qué?

- ¿Es importante que la educadora involucre al personal docente y padres de


familia en darles a conocer el tema de la sexualidad antes de transmitirlo a sus
alumnos?

- ¿Qué tan importante resultaría fortalecer la formación inicial y continua de las


educadoras en el tema de la sexualidad?

6
Durante el trayecto de esta investigación se pudo percatar que al visitar la
biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional de la unidad 25A, fueron
únicamente dos tesinas las que se encontraron referentes al tema de la
sexualidad, de las cuales se mencionan sus datos a continuación:

La primera lleva por nombre “La importancia de la educación sexual en la


actualización del docente en el nivel preescolar” de la profesora Alma Gloria
Álvarez Cárdenas y su objetivo fue reconocer la importancia que tiene el
conocimiento de las características en las etapas del desarrollo psicosexual del
niño, del nacimiento a los 6 años de edad.

La autora argumenta que la educación de la sexualidad debe formar parte de la


educación integral del niño, encaminada a construir bases sólidas para que el
individuo pueda realizarse plenamente en el trayecto de su vida como ser humano
sexual y responsable en la búsqueda y expresión de placer y su función
reproductiva.

La segunda tesina lleva como título “La sexualidad en el niño de sexto grado de
educación primaria” elaborada por el Profesor Glicerio Avena Peralta quien
pretendió obtener información sobre la sexualidad para hacerla llegar a sus
alumnos de 6º grado de primaria y de esa forma mejorar la actitud del docente
frente a grupo, analizar el plan de estudios y libros, y proponer estrategias de
intervención pedagógica sobre la enseñanza de la sexualidad en 6º grado,
concluyendo que los seres humanos tienen la necesidad de ir construyendo día a
día nuevas formas de relación y convivencia entre sí y con su entorno social y
natural, incluyendo la importancia de la sexualidad como parte integral del ser
humano.

Respecto a la Escuela Normal de Sinaloa, en un recorrido por la biblioteca no se


encontró ningún ensayo ni tesina ni proyecto referente al tema a tratar, ya que
para adquirir el título de Licenciado en Educación, los alumnos realizan un
informe del ensayo sobre su práctica pero ninguno referente al tema de la
sexualidad.

7
Al consultar Internet para buscar algunos trabajos elaborados a nivel nacional se
encontró en la página Monografías.Com en el link http:www.monografías.com
trabajos/10/adse/.shtml?monosearch una tesis elaborada por María Laura
Maldonado, estudiante del Colegio Nacional Dr. Arturo, U. Illian y su propósito
fue conocer más a fondo la enfermedad del SIDA, ya que investigaba qué era
mas importante si la enfermedad o la discriminación. La tesis lleva por nombre:
la sexualidad en el adolescente.

Esta es solo una tesis que se menciona, pero hay que agregar que son (ciento
setenta y dos) las que se encontraron referentes al tema.

1.2. Justificación

El motivo que me llevó a abordar el tema de la sexualidad en el nivel preescolar es la


curiosidad que tienen los niños por conocer sobre este tema, resulta necesario
revisar los tabúes que existen respecto a su sexualidad así como también orientar y
brindar información tanto al personal docente como a los padres de familia para
abordar el tema con los niños, ya que si no se tiene conocimiento no se pueden
despejar las dudas con claridad porque no saben cómo responder y terminan
desviando el tema o mintiéndoles a los niños, cuando se sabe que la sexualidad es
algo muy natural de nuestro cuerpo y debe ser tratada con la verdad.

Con la investigación desarrollada para elaborar la presente tesina se pretende


obtener una buena información para estar en posibilidad de poder resolver los
problemas que se están presentando con los alumnos y poderlos ayudar a resolver
o despejar sus dudas sobre el tema de la sexualidad, motivo por el cual inicia el
interés en abordar este tema ya que es necesario considerar que debe ser tratado
de manera sencilla y sin tabúes de acuerdo al desarrollo y aprendizaje del niño de
preescolar. Para esto la educadora debe ser formada sexualmente desde su niñez
y estar en constante actualización para que su formación sea continua ya que es a
ella a quien le corresponde diseñar situaciones didácticas donde pueda orientar de
manera natural el tema de la sexualidad a sus alumnos.

8
Cuando los niños empiezan a preguntar sobre la sexualidad, es muy importante
hablarles con la verdad y despejarle sus dudas de manera clara y sencilla de
acuerdo a su nivel de aprendizaje, que sepan la verdad, y no se les mienta como se
a hecho hasta la fecha, porque ahí están las bases para conocimientos posteriores y
hay que brindarles información clara que les interese y sea adecuada a su nivel de
desarrollo ya que de ahí dependerá en gran medida su educación en general.
De esta información que reciba el niño en etapa preescolar dependerá en gran
medida su educación sexual durante toda su vida ya que son personas en formación
y se están desarrollando en el nivel biológico, psicologico y sociológico.

1.3 Objetivos

- Tener conocimiento teórico de la importancia de la educación sexual desde


el nacimiento de los niños hasta la etapa preescolar para lograr un
desarrollo biológico, psicológico y sociológico en los niños.

- Crear conciencia en padres de familia y personal docente de la necesidad


de dar a conocer a los alumnos el tema de la sexualidad de tal manera que
debe de ser un tabú.

- Penetrar con profundidad en el estudio de la sexualidad para lograr en los


alumnos de preescolar un aprendizaje claro y sin tabúes, de manera que
ellos lo vean como algo natural para aplicarlo en su vida futura.

1.4 Delimitación

El problema que se presenta en esta tesina queda delimitado de la siguiente manera:


Importancia de abordar el tema de la sexualidad en el nivel preescolar.

Con esta delimitación se pretende hacer una reflexión crítica en torno a la forma en
que se abordará el tema de la sexualidad en este nivel.

9
Con la aplicación de dicho tema se pretende dar solución a los problemas que se han
estado presentando en el Jardín de Niños Vicente Riva Palacio con niños de tercer
grado, ubicado en la comunidad de Jacola, Culiacán, Sinaloa.

Para abordar el tema de la sexualidad en preescolar es conveniente investigar en


documentos institucionales de la Secretaría de Educación Pública como libros,
revistas, Programa de Educación Preescolar 2004 y antologías para documentar
teóricamente y conocer acerca del desarrollo infantil.

Esta tesina se sustenta en autores como el Dr. Sigmond Freud y Nicole Dellayrac,
quienes se enfocan en el estudio de la sexualidad humana y Jean Piaget en lo que se
refiere al aprendizaje del niño.

10
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO

11
2.1 El aprendizaje del niño según Jean Piaget.

Jean Piaget a través de sus estudios da a conocer la forma en que se produce el


desarrollo cognitivo en el niño, para ello lo divide en cuatro fases: Fase sensorio
motriz (0 a 2 años), fase preoperatoria (2 a 7 años), fase de las operaciones
concretas (7 a 11 años) y fase de las operaciones formales (11 a 15 años o mas) y
se describen cada una de ellas a continuación.

Fase Sensorio motriz (0 a 2 años):

Ésta se da antes del lenguaje y el pensamiento propiamente dicho, lo cual es muy


importante ya que al culminarla el niño logra distintas habilidades motrices y
mentales.

“En esta etapa, la conducta es en esencia motora. El niño aun no se representa


internamente los acontecimientos o fenómenos ni “piensa” mediante conceptos,
aunque su desarrollo cognitivo puede verse conforme elabora esquemas”. 1

El niño actúa de manera natural por medio de reflejos y poco a poco va


incorporando nuevos estímulos, los asimila y de aquí parte para adquirir nuevas
formas de obrar.

Con el trayecto del tiempo el niño incorpora los nuevos objetos percibidos a los
esquemas de acción ya formados y los asimila y éstos se transforman para que se
dé la acomodación, por lo que se produce un doble juego de asimilación y de esta
forma el niño se adapta a su medio.

Las sensaciones, percepciones y movimientos propios del niño forman el esquema


de acción. Si a estos se les incorporan nuevos objetos percibidos se da la

1
Wadsworth. Barry J. (1991). Teorías de Piaget del desarrollo cognoscitivo y afectivo. México, D.F.:
Diana. p. 25.

12
asimilación y cuando el esquema de acción se transforma surge la acomodación. Y
estos diversos esquemas de acción constituyen una estructura cognitiva elemental.

Fase preoperatoria (2-7 años):

“Esta etapa se caracteriza por el desarrollo del lenguaje y de otras formas de


representación y rápido desarrollo conceptual”.2

En esta etapa los niños ya tienen una estructura del mundo, pero conforme van
enfrentándose a nuevos conocimientos, modifican esos esquemas para tener una
concepción del mundo en su mente, realizándolo a través de todas las imágenes
que él recibe, las interioriza, las interpreta y posteriormente las utiliza para predecir
qué debe hacer ante cada situación.

Al iniciar esta etapa se presenta la función simbólica y es por medio de ésta como
se pretende dar a conocer a los niños el tema de la sexualidad, seleccionando la
competencia a favorecer sobre el tema y diseñando situaciones didácticas
novedosas y divertidas para ellos.

El juego simbólico se puede definir como una actividad placentera que realizan los
niños para divertirse o entretenerse y que a su vez los estimula, incrementa sus
habilidades y coordinación y les ayuda a fomentar la exploración; también les
permite transformarse en seres sociales, los anima a formar parte de su grupo y a
compartir.

En el Jardín de Niños el juego se caracteriza por ser activo y a los niños les encante
estar constantemente en movimiento y acción, demostrando de lo que son capaces
de lograr con sus habilidades y destrezas, siempre quieren demostrar que son
mejores que los demás en actividades que ellos consideran complicadas para otros
y ellos sí pueden realizarlas.

2
Ibídem p. 25

13
Para ello se retoma al autor Vigotsky ya que él considera que el juego propicia el
desarrollo cognitivo, emocional y social, a lo que dice:

El juego sirve como una herramienta de la mente para regular


su conducta. Las situaciones imaginarias creadas en el juego
son las primeras restricciones y encauzan y dirigen la
conducta de una manera específica. El juego organiza la
conducta: en vez de producir una conducta totalmente
espontánea, el niño actúa en el juego, por ejemplo como una
mamá o un chofer de camión.3

Mediante el juego simbólico el niño puede representar personajes reales o


imaginarios donde pone en acción sus actividades, toma el papel de otra persona,
toma otro rol, autorregula su conducta para tomar otra personalidad con el propósito
de que el juego salga bien.

Vigotsky señala que: “Una herramienta es algo que nos ayuda a resolver
problemas, un instrumento que facilita la ejecución de una acción”. 4

Las herramientas de la mente amplían la capacidad mental para permitir a los seres
humanos adaptarse a su medio ambiente; tienen pues, una función similar a las
herramientas mecánicas.

En esta misma etapa el niño es egocéntrico ya que no puede tomar el punto de


vista de otra persona sino el de él mismo.

El egocentrismo inicia cuando el niño comienza a usar el habla para regular su


conducta y su pensamiento, a su vez habla consigo mismo en voz alta, al realizar
algunas tareas, es decir, que está ensayando para cuando él intente comunicarse
con la sociedad que le rodea.
En esta etapa egocéntrica, el pensamiento y el lenguaje empiezan a desempeñar
sus funciones aunadas.
3
Vygotski. Lev. 1979. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. El papel del juego en el
desarrollo del niño. Barcelona. Crítica. p. 86
4
SEP. 2005. Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación
Preescolar. Volumen I. México, D.F. p. 69.

14
El niño todavía es incapaz de prescindir de su propio punto de
vista. Sigue aferrado a sus sucesivas percepciones, que
todavía no sabe relacionar entre sí. El pensamiento sigue una
sola dirección: el niño presta atención a lo que ve y oye a
medida que se efectúa la acción, o se suceden las
percepciones, sin poder dar marcha atrás.5

Aquí es donde se da la irreversibilidad ya que el niño no puede dar marcha atrás ni


regresar al punto de partida sino que sigue una sola dirección, no presta atención a
las transformaciones que producen un hecho, sino que solamente ejecuta la
acción, y a esta forma de obrar Piaget la llama preoperatividad.

Etapa de las operaciones concretas (7-11 años);

Ésta se extiende entre los 7 a los 11 años aproximadamente y se caracteriza


porque el razonamiento del niño se vincula casi exclusivamente a la experiencia
concreta.

“Durante esta etapa el niño desarrolla su capacidad de aplicar el pensamiento lógico


a los problemas concretos”.6

Los niños tienen la capacidad de descubrir su medio, también adquiere la facultad


de conservación de sustancias y pesos así como la habilidad de descentración y la
formación de clasificaciones coherentes.

Etapa de las operaciones formales (11 años hasta la adolescencia):


Ésta se ubica entre los 11 años y la adolescencia ya que los jóvenes en esta etapa
pueden razonar de manera hipotética y en ausencia de pruebas materiales.
“Durante esta etapa las estructuras cognoscitivas del niño alcanzan su máximo nivel
de desarrollo y el niño adquiere su capacidad de aplicar el razonamiento lógico a
toda clase de problemas”,7
5
1994. El niño: Desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. Guía del Estudiante.
Antología básica. México, D.F.: p. 54
6
Wadsworth. Barry J. (1991). Op. Cit. p.26

15
A su vez formulan hipótesis y las ponen a prueba para encontrar soluciones reales
de los problemas entre algunas posibles y así alcanzan el razonamiento hipotético
deductivo.

Piaget también nos dice que las edades en las que se presenta cada etapa varían
según la experiencia que ha vivido cada niño y a su capacidad hereditaria.

Todo niño debe pasar por estas etapas en su mismo orden aunque no sea a la
misma velocidad debido a la experiencia de cada quien. Lo que no puede ser es
que se brinquen alguna de ellas.

2.2 Teoría de la sexualidad del Dr. Sigmund Freud

Freud fue uno de los grandes autores que estudiaron la sexualidad y para ello se
basó en el psicoanálisis, descubriendo que en todos los historiales clínicos de los
enfermos nerviosos, en la historia de éstos siempre aparecía la sexualidad como
problema; lo que le dio pie para seguir estudiando e investigando y llegar a
descubrir que los niños tienen sexualidad desde el momento en que nacen.

Para Freud la palabra sexual no se limita únicamente al aparato genital sino a todo
el conjunto de los instintos, y para ello se basó en la zona predominante a cada
edad tales como: estadio oral, estadio anal, estadio fálico, periodo de latencia y
estadio genital.

Fase oral:

7
Ibídem. p. 26

16
“La boca es la primer área del cuerpo que el infante puede controlar; la mayor parte
de la energía libidinal de que dispone es dirigida o enfocada a esta única área”.8

En esta fase el niño siente placer al chupar o mamar ya que la primera zona
interesada es la boca.

Esta es una necesidad fisiológica que aparece desde las primeras horas de la vida y
una vez que lo asocia empieza a chuparse labios y dedos, el pecho de la madre y
es en éste donde encuentra un contacto carnal y sensual. Este contacto es el
primero que tiene con el exterior.

Este contacto debe ser amoroso para el niño porque es su primer contacto y por lo
tanto resulta primordial, la madre debe rodearlo de cariño y tomarlo tiernamente
entre sus brazos al amamantarlo; esto le da seguridad al niño de que su madre está
ahí con él.

Dentro de esta misma fase se da la sádica ya que al final de ésta el niño empieza a
echar los dientes y reacciona con coraje ante esta molestia mordiendo todo cuanto
se le presenta; estableciendo así una nueva forma de relacionarse con el exterior,
cuando en el momento que era amamantado y muerde el seno materno es
rechazado violentamente y este acto lo hace sentirse mal.

Fase anal:

“La segunda fase de lo que podríamos llamar presexualidad es llamada estadio


anal, porque la sensibilidad del niño da un valor afectivo a la defecación”.9

En esta etapa el niño aunque aún no ha dejado a un lado la etapa oral, empieza a
prestar mas atención a la zona anal, a la que el psicoanálisis llama fase anal-sádica
y que constituye el primer signo del erotismo anal el cual da un goce sexual que va
acompañado de la defecación.

8
Freud, Sigmund. (1926) Teorías de la personalidad. Mèxico, D.F.: Dchepine. p. 19.
9
Ibídem. pág. 19

17
En esta fase el niño goza en el momento de defecar ya que este acto le produce
placer.

Fase fálica:

“Esta etapa se caracteriza mejor como fálica, puesto que es el periodo en que el
niño se da cuenta de que tiene pene o de que carece de él. Esta es la primea etapa
en que el niño adquiere conciencia de las diferencias sexuales”.10

En esta fase los niños empiezan a darse cuenta que sus órganos genitales son
diferentes (niño-niña) y empieza su interés por saber sobre su sexualidad y
advierten que la forma del cuerpo es semejante a todo lo demás a los varones y las
nenas se diferencia en la región genital: comprobando que existe una diferencia ya
que los varones orinan de pie y las niñas no lo pueden hacer y se preguntan
¿porqué las nenas no lo tienen? ¿se les perdió? ¿les va a salir?, etcétera.

Esta es una revolución que alborota a los niños, principalmente a los varones
porque presumen el atributo que la naturaleza les ha dado y eso es algo que las
niñas no poseen. En cambio las niñas toman conciencia que les falta algo y quieren
averiguar qué les pasó.

Aquí los juegos resultan muy importantes para los niños en esta etapa ya que son
juegos de información anatómica y los niños traducen su atención en los órganos
sexuales.

Un ejemplo es el juego del doctor ya que es un excelente pretexto para que los
niños se exploren mejor su cuerpo y logran satisfacer su curiosidad.

Esta curiosidad debe ser aclarada a los niños de manera natural ya que si se es
reprimida su ausencia se notará en la edad adulta.

10
Ibídem. pág. 19

18
“En el estadio fálico, los niños manifiestan un interés exagerado por su sexo. Son
impresionados, sobre todo, por la diferencia anatómica que existe entre el sexo
femenino y el masculino”.11

Es aquí donde se hace presente la angustia de castración ya que las niñas creen
que han sido castradas porque carecen de pene y los niños temen tan sólo por el
hecho de pensar que lo pudieran perder, y este hecho los transforma ya que el
atributo que poseen los enorgullece.

En este mismo estadio aparece el Complejo de Edipo, y se le llama así ya que se


considera como un ramillete de sentimientos que incita a los niños a orientar su
primera inclinación sexual hacia su progenitor de sexo opuesto.

Se denomina Edipo al héroe de la mitología que después de haber matado al rey


Tebas, su padre, se casó con Yocasta, su madre, (sin saberlo).

Este complejo aparece cuando el niño o la niña toma conciencia de que es varón o
mujer y de que existen dos sexos.

Por tal motivo, resulta difícil para el niño o la niña renunciar al enamoramiento que
sentía por el padre o por la madre y que los mismos padres se lo hacen ver o ellos
mismos se dan cuenta que esto nunca ocurrirá.

Periodo de latencia:

Este periodo inicia con el término de la etapa fálica que abarca desde los 7 años
hasta el inicio de la pubertad y es aquí donde el niño entra en un periodo
relativamente estable de su evolución y en condiciones favorables el pequeño ha
superado el Edipo.

De ese momento en adelante, hasta la pubertad, viene el


periodo denominado de latencia, en el cual normalmente la

11
Dallayrac Nicolle. (1980). Los juegos sexuales de los niños. España.: Gedisa, S.A. p. 46

19
sexualidad no progresa; por el contrario, los apetitos sexuales
pierden fuerza y gran parte de lo que el niño practicó o sabía
anteriormente deja de existir y se olvida.12

De esta manera el niño va progresando afectiva e intelectualmente en sus


contactos sexuales y de manera dinámica.

Después el florecimiento inicial de la vida sexual se ha marchitado y surge en los


niños la vergüenza, la aversión y la moralidad, con las cuales habrán de
enfrentarse en la pubertad y empezarán a dirigir el camino que deberán tomar los
deseos sexuales que acaban de despertar.

En este periodo también se deja ver la evolución positiva de la personalidad del


niño y precisamente resulta posible advertir su equilibrio psíquico y afectivo.

Fase genital:

Es la etapa final del desarrollo biológico y psicológico y se da al inicio de la


pubertad y regresa la energía libidinal a los órganos sexuales.

“En este momento hombre y mujer se dan cuenta de sus diferentes identidades
sexuales y empiezan a buscar medios para satisfacer sus necesidades eróticas e
interpersonales”.13

Aquí se da la práctica sexual entre las personas del sexo opuesto, en la mayoría de
las ocasiones surge el enamoramiento y hasta el matrimonio.

2.3 Programa de Educación Preescolar 2004

Al haber analizado el Programa de Educación Preescolar 2004 se puede decir que


sus fundamentos consisten en brindar una educación preescolar de calidad para
todos los seres humanos ya que en los primeros años de vida se forma la identidad y

12
Freud Sigmund. (1926) Teorías de la personalidad. España.: Sevilla. p. 19.
13
Ibídem. p. 22

20
personalidad de cada individuo y es aquí donde aprenden lo necesario para
integrarse en una vida en sociedad.

De acuerdo a las investigaciones realizadas durante muchos años se señala que el


aprendizaje infantil coincide en identificar todas aquellas capacidades que los niños
desarrollan desde pequeños, con las cuales se potencia su aprendizaje, siempre y
cuando se les brinde la oportunidad de participar en experiencias educativas que
sean interesantes y motivantes para ellos para que de esta forma puedan
representar retos a sus concepciones y capacidades de acción en diversas
situaciones, mismas que pueden enfrentar al convivir con los demás.

Los primeros años de vida en los niños son de intenso aprendizaje y desarrollo
porque así se forman las bases necesarias donde comparten experiencias sociales
interactuando con otras personas de cualquier edad, de este tipo de experiencias
que vivan los niños a temprana edad dependerá en gran medida su aprendizaje para
su vida futura.

La percepción de su propia persona (por ejemplo, la seguridad y


confianza en sí mismos, el reconocimiento de las capacidades
propias); las pautas de la relación con los demás, y el desarrollo de
sus capacidades para conocer el mundo, pensar y aprender
permanentemente, tales como la curiosidad, la atención, la
observación, la formulación de preguntas y explicaciones; la memoria,
el procesamiento de información, la imaginación y la creatividad.14

Aquí el juego tiene un papel muy importante ya que es un medio idóneo para que los
pequeños participen en diversas experiencias sociales como el hogar, el jardín de
niños y otros espacios en los que se encuentren inmersos y de ésta forma
interactuando y adquiriendo nuevos conocimientos y logren desarrollar
competencias en las que adquieran mayor autonomía y continúen su aprendizaje en
relación a su mundo social.

14
SEP. (2004). Programa de Educación Preescolar. México, D.F.: SEP. p. 12.

21
El Jardín de Niños es el mejor lugar para que los niños convivan con otras personas
ya sea compañeritos o personal que ahí labora o que tengan alguna participación
dentro de éste y que a su vez se les brinde la oportunidad de participar en eventos
que enriquezcan su aprendizaje y participen en lo social, familiar y aprendan a
valerse por sí mismos en su vida personal y social.

En el PEP también se menciona que todo individuo tiene derecho a una educación
ya que es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política de
nuestro país, y el Artículo Tercero Constitucional establece que:

“La educción que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano y formará en él, a la vez, el amor a la Patria y la
conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y la justicia”.15

Con esto se puede decir que la educación es un medio individual y social al que
todas las personas tienen derecho y debe ser aplicada en toda la república
incluyendo sus pueblos indígenas para que así se promueva la igualdad de
oportunidades para todo ser humano.

Con el propósito de favorecer una experiencia educativa de calidad para todos los
pequeños tomando en cuenta la diversidad cultural y regional, fueron consideradas
las características del Programa de la siguiente forma:

- 1. El programa tiene carácter nacional: Éste será aplicado en todo el país


donde se imparta la educción preescolar, ya sean escuelas públicas o
privadas y que en su práctica educativa se promueva el respeto a la
diversidad cultural, el diálogo intercultural y reconozca su importancia al ser
aplicado.
- 2. El programa establece propósitos fundamentales para la educación
preescolar: El preescolar es el primer nivel de la educación básica la cual
atribuye a la formación integral y para lograr este propósito, en el Jardín de

15
Ibídem. p. 16

22
Niños los pequeños deben participar en experiencias educativas donde
puedan desarrollar principalmente sus competencias afectivas, sociales y
cognitivas, tomando en cuenta que no se sabe en que momento los niños
lleguen a lograr sus competencias, también establece propósitos para los tres
grados en las cuales la educadora diseñará actividades con niveles distintos
de complejidad según el grado en que se encuentre el niño y así logren
alcanzar el dominio de éstas, y así constituyan los rasgos del perfil de egreso
del preescolar.
- 3. El programa está organizado a partir de competencias:

“Una competencia es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos,


actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de
aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos
diversos”.16

Su finalidad es que el Jardín de Niños sea un espacio que contribuya al desarrollo


integral de los pequeños y les permita poner en práctica sus aprendizajes adquiridos
en su mundo social.

Hay que mencionar que los niños cuando ingresan al preescolar ya poseen
capacidades, experiencias y conocimientos que hay adquirido en su ambiente
familiar y social y así la educadora debe aprovechar para promover, desarrollar y
fortalecer las competencias que éstos ya poseen. Tomando en cuanta que una
competencia no se adquiere de manera definitiva, sino que se va ampliando y
enriqueciendo con las experiencias que vive cada persona.

- 4. El Programa tiene carácter abierto: Por lo que la educadora debe diseñar


situaciones didácticas en las que los alumnos logren favorecer sus
competencias y logren al igual que los propósitos fundamentales; a lo cual
deberá elegir modalidades como taller o proyecto y seleccionar los temas a
tratar según la necesidad de su grupo y se aborden los contenidos mas
importantes relacionados con los propósitos fundamentales del PEP.

16
Ibídem. p. 22

23
- 5. Organización del Programa: La organización está compuesta por propósitos
fundamentales, los cuales son la misión de la educación preescolar y se
pretende que los logren todos los alumnos ya que son el pilar principal para
definir las competencias a favorecer mediante la intervención educativa.

Las competencias a favorecer en los alumnos están organizadas mediante los


campos formativos.

La organización del Programa está basada en la función social de la educción


preescolar para brindar una educación de calidad a los alumnos que cursan este
primer nivel, basándose la educadora en los propósitos fundamentales que en él se
señalan como la base principal para definir las competencias a favorecer en los
niños.

Uno de los propósitos del Programa de Educación Preescolar 2004 es que los niños
en esta etapa “comprendan que su cuerpo experimenta cambios cuando está en
actividad y durante el crecimiento; practiquen medidas de salud individual y colectiva
para preservar y promover una vida saludable, así como para prevenir riesgos y
accidentes”.17

A su vez habrá que tomar en cuenta los principios pedagógicos ya que sirven como
referente para reflexionar sobre la práctica docente, y considerar su forma de trabajo
y de evaluar.

Dentro de los principios pedagógicos se toman en cuenta: las características


infantiles, los procesos de aprendizaje, la diversidad y equidad y la intervención
educativa.

El Programa está organizado por campos formativos los cuales se irán desarrollando
en los niños según el tipo de actividades en que participen.

17
Ibídem. p. 28

24
Dentro de los campos formativos están planteadas las competencias, las cuales se
deben favorecer durante su estancia en el preescolar. El trabajo pedagógico de los
niños más pequeños deberá ser mas flexible y dinámico, donde se realicen
actividades conductoras planeadas mediante el juego y la comunicación para
propiciar el desarrollo cognitivo, emocional y social de los pequeños.

Los campos formativos están organizados de la siguiente manera: Desarrollo


personal y social, lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y
conocimiento del mundo, expresión y apreciación artística y desarrollo físico y salud.

En éste último es donde se pretende dar a conocer el tema de la sexualidad a los


niños ya que es el campo formativo que corresponde al desarrollo del cuerpo y la
salud del niño.

Por tal motivo la educadora es quien debe diseñar situaciones didácticas donde
favorezca el aprendizaje en los niños, que ellos comprendan que están inmersos en
un mundo sexual y formar seres conscientes de su sexualidad.

2.4 El rol del docente en el aula:

En cualquier nivel que se pretenda enseñar, el docente debe ser un guía, un


orientador del proceso que sigue la enseñanza y el aprendizaje, ya que por la
formación y experiencia que él posee conoce las habilidades que sus alumnos
requieren para lograr un aprendizaje.

Para ello es necesario buscar estrategias que propicien el desarrollo de la


creatividad, tomando en cuenta el conocimiento previo del niño, permitiéndole
manipular libremente los materiales, planteándoles situaciones problemáticas que
los lleven a la reflexión.

Uno de los principales propósitos de la educación es crear alumnos que sean


capaces de crear cosas nuevas, que sean inventores y reflexivos. También se

25
pretenda formar mentes que se atrevan a criticar y verificar que lo que el maestro
dice es correcto o no.

Por tanto es necesario crear alumnos activos, que investiguen por sus propios
medios, y no olvidar que lo que descubren y adquieren por ellos mismos es mucho
más enriquecedor y productivo.

Para ello el docente cuenta con una herramienta de trabajo magnífica que es la
planeación la cual una vez elaborada y aplicada lo llevará a lograr un aprendizaje
significativo en sus alumnos.

2.5 Educación sexual

La educación sexual forma parte de una educación integral para cada individuo ya
que ésta es indispensable para vivir feliz y en armonía.

Para ello hay que inculcar en los alumnos ideas de responsabilidad consigo
mismo y para con las personas que lo rodean, de equidad entre los géneros,
tolerancia, libertad y respeto.

A su vez deberá atender otros aspectos de la persona incluyendo el conocimiento


de la sexualidad ya que los seres humanos no sólo tenemos sentimientos,
aspiraciones, inteligencia, e imaginación sino también una identidad sexual de la
cual se debe tener conocimiento, ya que esto es muy importante para lograr una
vida plena y feliz.

Una adecuada educación sexual, aun cuando sea temprana,


no entraña precocidad ni promiscuidad, sino que, como todo
conocimiento, debe preparar al individuo para enfrentar
mejor la vida. La información oportuna, confiable y pertinente
evita que la curiosidad reprimida se vuelva a la larga una
actitud morbosa: silenciar ciertos temas en el aula y en el
hogar no los cancela; más bien al convertirlos en lo prohibido

26
y darles una carga negativa estimula la curiosidad y la
vuelve una práctica oculta.18

La educación sexual debe iniciar en el hogar ya que los niños permanecen la


mayor parte de su tiempo con su familia y posteriormente hay que reforzarla en la
escuela como parte de una formación básica, ya que la tarea del maestro es de
gran trascendencia pues hay que responder a las dudas y a la necesidad de
conocimiento de la sociedad en que forman parte.

Hay que hablar a los niños con la verdad respecto a los temas sexuales, sin pena
ni limitaciones ya que ellos tienen la necesidad de conocer su cuerpo, para cuidar
de su salud, ponerse a salvo de abusos sexuales, resolver dudas y temores y
poder relacionarse con todos los que los rodean y desarrollarse plenamente; no
se puede ignorar ese derecho que ellos tienen de informarse y formarse en todas
las áreas de su desarrollo.

2.6 La sexualidad en preescolar

La educación es un fenómeno social que está dirigido a la preparación del ser


humano como ser social, donde éste se apropia de forma personalizada de la
cultura construida por las generaciones que lo antecedieron y así se capacita, se
desarrolla y se prepara para insertarse exitosamente en su espacio y su tiempo.
Una esfera importante en esta preparación lo constituye la sexualidad.

Educar la sexualidad es una necesidad de los seres


humanos, obviarla sería negar una importante esfera de la
vida que aunque no constituye el centro exclusivo del
desarrollo de la personalidad, si es una de sus
configuraciones que proporciona la realización plena y la
felicidad. 19

La educación de la sexualidad forma parte del proceso de educación de la


personalidad y en él desempeñan un papel primordial la actividad y la

18
SEP. (2000). Sexualidad infantil y juvenil. Nociones introductorias para maestras y maestros de
educación básica. México, D.F.: p. 18.
19
Ibídem. pág. 50

27
comunicación. La concepción que el sujeto tiene de sí mismo como ser sexuado,
las valoraciones sobre el otro sexo y sus relaciones, se van formando desde los
primeros momentos de la vida, donde la familia como primer grupo de
socialización juega un papel primordial, a partir de la interactividad y la
comunicación que desplieguen.

La edad preescolar tiene una particular importancia en la configuración de la


sexualidad, es precisamente allí donde se forman las bases para el desarrollo
posterior y donde comienza a formarse el núcleo psicológico de ésta, la identidad
de género en relación sistémica con el rol y la orientación del sexo,
estrechamente vinculado con el proceso de formación y desarrollo de la identidad
del sujeto como ser humano.

La identidad del género tiene su período sensitivo en la


edad preescolar mayor (de 3 a 5 años), sin embargo su
proceso de formación comienza mucho antes, cuando el
niño o la niña inician el reconocimiento de su cuerpo en el
primer año de vida, iniciándose un proceso de
autopercepción. 20

Durante el segundo año de vida el hecho de alcanzar una mayor independencia


del adulto, (a partir de la marcha) y tener la posibilidad de relacionarse más
libremente con el mundo que lo rodea, comienzan a descubrir las relaciones entre
los objetos, asimilan las funciones de éstos, son capaces de identificar a partir de
rasgos externos. En esta misma medida comienzan a reconocerse a si mismos y
por su aspecto externo, en este proceso es capaz de identificarse como
masculino o femenino por los genitales que porta, siempre que haya una
adecuada orientación por parte de los adultos, que no recalquen esta condición a
partir de otros atributos.

El reconocimiento de sí mismos como seres humanos sexuados se logra


totalmente hacia finales del tercer año de vida, cuando comprenden que son ellos
los que realizan las acciones sobre todo, porque son capaces de prescindir del
adulto.

20
Älvarez A. (1994). Teorías que explican la identidad de género. México, D.F.: Grijalbo. p. 154

28
Aquí comienzan a compararse con los adultos al querer ser iguales a ellos, a
realizar las mismas acciones a identificarse con los roles que realizan los adultos
con su mismo sexo, a imitarlos, “soy como mamá, hago lo que hace mamá”.

El hecho de distinguirse entre las demás personas, como un ser sexuado


además, propicia la aparición de sentimientos de orgullo por su sexo, en la
medida que adecuadamente orientados por los adultos, asimilan las funciones de
mamá y papá en los procesos de reproducción, embarazo, parto y lactancia, así
como en las relaciones familiares, esto los lleva a imitar las conductas asumidas
por los adultos cercanos a ellos, en el juego de roles, buscando la aprobación del
adulto, lo que tiene una gran significación para la formación de estos sentimientos
de orgullo.

Todo este proceso de formación y desarrollo de la identidad de género y el rol de


género debe ser adecuadamente orientado por la familia y los educadores. Es
este precisamente un elemento distintivo de la educación de la sexualidad en la
edad preescolar, el papel mediador del adulto.

En esta edad es el adulto quien organiza y dirige la vida de los infantes, de ellos
dependen y comienzan a aprender, son los adultos, y en específico el marco
familiar, los que proporcionan el primer modelo de hombre o mujer, de lo
masculino y lo femenino, de los que el niño o la niña se apropian.

La interactividad y la comunicación en el medio familiar tienen una gran


significación en la configuración psicológica de la sexualidad en los primeros
momentos de la vida, lo que no quiere decir que éste se pierda en períodos
posteriores, pero si es necesario resaltar que en este momento su periodo su
papel es vital; sobre todo si se tiene en cuenta que la afectividad es un
determinante esencial en la configuración de la sexualidad, tiene en ella una
profunda significación.

29
La comunicación y la interactividad no sólo tienen una marcada significación en el
marco familiar, sino en todas las formas de relaciones que establecen los infantes,
lo que constituye un pilar importante para el trabajo educativo, sobre todo por el
papel que desempeña en este período de la vida en la construcción de la
identidad de género, configuración subjetiva que constituye el núcleo psicológico
de la sexualidad, y en la que juegan un rol importante el sentido subjetivo que
para el niño o la niña adquiera su padre y su madre asunto este que depende
mucho precisamente de la comunicación y la interactividad que entre ellas y ellos
despliegue.

Fomentar desde esta temprana edad la necesidad de interacción y comunicación


equitativa con los otros, estimula la formación de cualidades que le garantizarán
un mayor éxito en la vida futura, de pareja, familia y en sus relaciones personales
en general, como son: ser comprensivo, sentir desde la perspectiva del otro, ser
flexible, respetar los límites ajenos, la espontaneidad y la autenticidad en la
comunicación.

Es por ello que una de las funciones más importantes de los educadores para
educar una sexualidad sana, libre y responsable, es el desarrollo de la capacidad
comunicativa.

La configuración psicológica de la sexualidad, al igual que el resto de las


configuraciones que conforman la personalidad, se construyen a nivel psicológico
pero al mismo tiempo expresan el contenido de las actividades y relaciones
sociales en las que se ve involucrado el sujeto.
Al ingresar el niño al preescolar se da una separación entre él y su familia y su
hogar para enfrentarse a un mundo desconocido, dejan a un lado todo aquello
con lo que se han ido relacionando durante su vida.

Es aquí donde empieza otra etapa de su proceso de formación y socialización, la


escolaridad en donde deberá convivir con otras personas ajenas a la familia y
tendrá otras nuevas experiencias en su vida.

30
Alrededor de los tres a los cuatro años los niños empiezan a preguntar sobre el
mundo que los rodea, característica de esta etapa, la curiosidad, la cual está
presente desde su nacimiento.

En esta etapa la curiosidad está orientada hacia todo y, por


supuesto, hacia el propio cuerpo y hacia el entorno. Son los
años en que niños y niñas quieren saber porqué son
diferentes unos de otras, cómo nacen los bebés, cómo son
los adultos y, también, es la época en que comienzan las
preguntas acerca de la vida sexual de los padres. Todas
estas dudas son perfectamente naturales: surgen del
desarrollo físico, intelectual y emocional y habrán de
responderse de la manera más sencilla y veraz, sin
mentiras, sin pena, pues hay que entender que para ellos
tales preguntas no tienen ninguna carga: son resultado de la
curiosidad natural, de una curiosidad que sienten hacia
cualquier otro asunto. Resolver las dudas infantiles acerca
de la sexualidad, con la sencillez propia para estos años,
permite que niños y niñas adopten frene a estos temas una
actitud de sana naturalidad.21

Hay que responder correctamente a las preguntas que formulan los niños
respecto a la sexualidad y para ello es necesario tener conocimiento del tema y
adquirir una actitud de confianza y respeto.

Los padres deben mostrarse con naturalidad, empatía, cercanía, confianza y


atención hacia lo que sus hijos quieren saber ya que así permitirán promover una
educación sexual sana.

Cuando los niños preguntan a sus padres cómo nacen los bebés hay que darles
respuestas sencillas haciendo entender que cuando dos personas se quieren
pueden tener un hijo como él y que el papá deposita una semillita en la panza de
mamá y va creciendo y creciendo y a los nueve meses nace el bebé. Las
conversaciones de este tipo son de gran utilidad para los niños ya que ellos
comienzan a entender cómo nacen realmente los bebés y sobre todo, sienten
confianza hacia sus padres.

21
Ibídem. pág. 77

31
Hay que resaltar que algo muy importante es que los niños encuentren en sus
padres el apoyo y la comprensión que necesitan para desarrollarse sanamente,
sin vergüenzas, culpas ni mentiras.

2.7 Abuso sexual

El abuso sexual infantil lo cometen personas mayores, hombre o mujer, que


manipulan los genitales o regiones sexuales de los menores sin su
consentimiento; el agresor puede ser un amigo o miembro de la familia y no
necesariamente es agresivo. El abusador sexual busca sus víctimas entre los
niños y niñas que carecen de confianza y autoestima, les ofrecen su amistad y
recompensa a cambio de caricias. Los niños queridos y seguros se sienten
menos atraídos por sus trampas.

El abuso sexual es un problema social difícil de tratar y superar tanto para los
niños como para un adulto. El abuso sexual es un delito que involucra los
genitales (pene o vagina) del niño y las regiones sexuales (pechos, piernas,
manos y boca). El daño tanto físico como emocional y psicológico es muy serio.

Este término frecuentemente se confunde con la violación, pero no es así. En el


abuso sexual no hay penetración o violación, se caracteriza porque el agresor
somete fácilmente a los menores aprovechando su ingenuidad, no hay violencia
física y el abuso consiste en tocar los genitales, la masturbación o la exhibición de
los órganos sexuales del agresor o del agredido.
El abordamiento de la sexualidad en el jardín de niños puede contribuir a que el
niño esté mejor preparado para evitar el abuso sexual, o en su momento,
denunciarlo ante las personas con las que él se sienta mejor identificado

32
CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES

Para concluir, debo mencionar que la elaboración de la presente tesina me


permitió conocer y entender primeramente los procesos que se llevan a cabo para
que se dé el aprendizaje en el niño, para lo cual se retomó a Jean Piaget.

A su vez conocí las etapas de la sexualidad por las que pasa el niño, consultas
que aquí se citan del Dr. Sigmund Freud, concluyendo que todo niño debe
conocer su sexualidad desde temprana edad para formarse como ser sexuado y
así pueda apropiarse de este conocimiento de manera natural como cualquier otro
tema que se trate en el aula.

Por consiguiente creo que aplicar el tema de la sexualidad en el nivel preescolar


será un reto muy importante en mi vida tanto en lo personal como en lo laboral, ya
que considero que ser educadora es una profesión muy bonita e importante ya
que se tiene en las manos la oportunidad de fomentar junto con la familia los
cimientos necesarios para formar alumnos para la vida.

El tema que se eligió en esta tesina fue con el propósito de obtener una mejor
preparación para dar solución a la problemática que se está presentando en los
niños que cursan la etapa preescolar.

Una recomendación que quisiera hacer, es que todo el personal docente en


cualquier nivel que se encuentre impartiendo sus servicios, se apropie de
conocimientos acerca de la sexualidad para que pueda brindar una mejor
orientación a sus alumnos con el apoyo de padres de familia y con ello contribuir a
una educación sexual como parte de la formación integral que deben recibir los
educandos, que no se limiten por ser una temática que aún muchas personas la
ven como algo prohibido, que se deslinden de esa idea errónea y comprueben que
es algo importante para sus alumnos ya que los preparará para una vida futura
plena.

33
BIBLIOGRAFÍA

Älvarez A. (1994). Teorías que explican la identidad de género. México, D.F.: Grijalbo.
294 p.

Dallayrac Nicolle. (1980). Los juegos sexuales de los niños. España: Gedisa, S.A. 149
p.

Freud, Sigmund. (1926). Teorías de la personalidad. México, D.F.: Dchepine. 317 p.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. (2000). Sexualidad infantil y juvenil.


Nociones introductorias para maestras y maestros de educación básica. México, D.F.:
SEP. 110 p.

________.(2004). Programa de Educación Preescolar. México, D.F.: SEP. 142 p.

________(2005). Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal


Docente de Educación Preescolar. Volumen I. México, D.F.: SEP. 302 p.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (1994). J. de Ajuriaguerra. Estadios del


desarrollo según Jean Piaget. Guía del Estudiante. Antología básica. 157 p.

Vygotski, Lev. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. El papel


del juego en el desarrollo del niño. Barcelona: Crítica. 226 p.

Wadsworth. Barry J. (1991). Teorías de Piaget del desarrollo cognoscitivo y afectivo.


México, D.F.: Diana. 232 p.

34

Anda mungkin juga menyukai