Anda di halaman 1dari 8

Journal de la Société des

Américanistes

Maria Rostworowski y la antropología histórica en el Perú


Olinda Célestino

Citer ce document / Cite this document :

Célestino Olinda. Maria Rostworowski y la antropología histórica en el Perú . In: Journal de la Société des Américanistes.
Tome 71, 1985. pp. 210-216;

http://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1985_num_71_1_3085

Document généré le 14/06/2016


210 SOCIÉTÉ DES AMÉRICANISTES

envuelto en piezas textiles adornadas con plumas) fue cuidadosamente retirado


del permafrost en el que se hallaba a médias enterrado, y se continué la
excavation, que dio por resultado el hallazgo de seis magnificas estatuillas de tipico
estilo incaico : très humanas, masculinas — detaile excepcional en yacimientos
de altura — de entre 4,5 y 6 cm de altura, con su vestimenta de lana y penacho
de plumas bien conservados, y très pequeňas llamitas estilizadas. Las primeras
son de oro laminado, de metal macizo (oplata?) y de valva de molusco Spondy-
lus (procedente de la costa del Ecuador) ; las segundas, de oro laminado y las
otras dos de Spondylus con veta roj a de un lado y blanca del otro. Este con-
junto muestra significativos paralelos con el hallazgo más cercano de esta
cadena de sitios ceremoniales incaicos, y que es tambiém el más meridional que
se conoce : el Cerro El Plomo situado a 5400 m al N. E. de la ciudad de
Santiago de Chile. Su antiguedad puede estimarse en 500 anos, que es la época en
que el imperio cuzquefto extendió sus dorainios hasta estas regiones.
Del fardo funerario se ha retirado un par de pequeňas ojotas y una bolsita
que contiene porotos ; el resto ha quedado depositado en una cámara refrigera-
dora del LARLAC (Laboratorio de Reproduction y Lactancia, uno de los insti-
tutos que integran el Centro Regional de Investigaciones Cientificas y Tecnológi-
cas de Mendoza), cuyo director el Dr. Ricardo Deis también ha puesto a
disposition a uno de sus gabinetes para los trabajos de investigation y conservation
de lo que se ha dado en llamar « la momia del Aconcagua ». De este modo, el
CRICYT suma en forma particularmente valiosa su colaboración para que la
planeada labor interdisciplinaria se lleve a feliz termine En la misma interven-
drán, entre otros, especialistas de algunos de los institutos del CRICYT y de la
Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.C. Se cuenta además con el asesora-
miento de la antropologa chilena Silvia Quevedo Kawasaki, de gran valor en
razón de su experiencia en los estudios recientemente efectuados sobre la
« momia » del Cerro El Plomo en su sede del Museo Nacionál de Historia
Natural.

Juan SCHOBINGER.

MARIA ROSTWOROWSKI Y LA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA


EN EL PERU

Sabemos que la Antropología histórica andina va gestándose a partir de los


aňos sesenta de este siglo. Hasta entonces los estudios andinos seguían dos cami-
nos paralelos, por una parte una historia « indigenista » que consistia sobre
todo en la construcción de mitos fundadores de una supuesta nación andina, y
por otra parte en una etnografía cuyo empirismo impedía cualquier eneuentro
con el pasado prehispánico. Maria Rostworowski ha sido la iniciadora de un
movimiento de síntesis que iba a proponer un nuevo tipo de historia andina,
siguiendo asi la tendencia renovadora de l'École des Annales. Рог supuesto no
fué ella la única : John V. Murra se situa también en esa perspectiva tanto en
MÉLANGES ET NOUVELLES 211

su tésis como en sus trabajos sobre Huánuco que dan un verdadero armazón a
lo que es hoy día la investigación andina. La peruana Rostworowski v el extran-
jero asimilado a lo andino Murra quedarán como los fundadores de lo que hoy
llamamos la etnohistoria andina.
La mayor inquietud de Maria Rostworowski desde su primera publicación
fué la de brindar explicaciones o soluciones a los problemas no resueltos por la
historiografia peruana. Asi por ejemplo desde su libro Pachacutec Inca Yupan-
qui (1953) empieza planteando una explication etnohistórica considerable al
complicado problema de las alianzas matrimoniales. Analiza la práctica del
incesto por la familia imperial del Cusco como un fin de resolver social y sim-
bólicamente los problemas que suscitaba la sucesión de los soberamos incas.
Asimismo se interesa por los antécédentes de las dinastias reinantes (1960), por
las reglas de sucesiones de los curacas de senorios entre los cuales no habia pre-
ferencia por los hijos sino más bien por el hermano o hijo de la hermana (1961)
Los materiales que encuentra le permiten trabajar problemas ligados a la estruc-
tura agraria sobre todo en lo que se refiere a las formas de apropiación de la
tierra (1962). Cuando busca materiales descubre que a la muy conocida cuadri-
particion del Imperio Inca hay que agregar el suyu Colesuyu que comprendia el
suroeste costeflo y el norte chileno (1983).
Emprende y resuelve con nuevos materiales las dificultades encontradas por
los investigadores al tratar de las clasificaciones andinas. A través de un trabajo
sobre pesos, medidas y cómputos en el antiguo Peru, afirma que a pesar de que
los indígenas adoptaron rápidamente las medidas espaňolas, no obstante siguie-
ron utilizando el kipu u otros objetos cuando se trataba de cantidades relaciona-
das con las categorias andinas. Hace una larga enumeración descriptiva de los
sistemas de medición y cómputos, con lo cual nos acerca y nos incita a estudiar
lo que llamariamos una ciencia andina (1960, 1978).
Una de las bases de las estructuras sociales andinas que analiza es el con-
cepto de parcialidad en el contexto de los siglos xvi y xvii, anotando su signifi-
cado y sus alcances en Espafla y luego su aplicación en el ámbito andino, insis-
tiendo sobre el hecho de que en la peninsula Ibérica el sistema toponimico se
organizaba de igual manera, dada que en esta era usual la utilización de empla-
zamientos geográficos que seftalaban un lugar en relación con otros situados en
distinta altura о nivel. Seflala que a los espafioles no les sorprendio el hecho que
los seflorios indígenas estuvieran divididos en dos mitades, de arriba y de abajo
о de derecha a izquierda, advirtiendo también que el équivalente de parcialidad
en el idioma quechua suyu (concepto que servia no solo para nombrar a las
mitades sino también a las grandes divisiones del mundo andino) tiene un sen-
tido más amplio — pues esta vinculado a grandes areas territoriales — que con-
servaba la régla fundamental de ser una porción de un todo (1979, 1981).
Estudia más tarde la organization socio-política prehispánica a la que esta-
ban estrechamente ligadas las formas simbólicas (1969, 1977, 1978, 1983). A esta
conclusion llega cuando se ocupa de los comportamientos inconscientes. Según
ella, en el piano mitico se reflejaban las estructuras del poder que régi an a la
sociedad. Trata entonces de aclarar las distorsionès y tergiversaciones impuestas
a los esquemas socio-politicos y sobre todo indica los errore de la « historia
incaica » tradicional, acercándonos asi a una realidad más acorde con la ideolo-
212 SOCIÉTÉ DES AMÉRICANISTES

gia y las prácticas de los pueblos prehispánicos. Lo que la lleva a cuestionar la


cronologia en las dinastias, la idea de primogenitura, los conceptos como el de
bastardia, de la sucesión al poder del hijo mayor. Dada la diversidad de versio-
nes, repeticiones y transformaciones de los acontecimientos sociales
prehispánicos trata de no confundir tradiciones y creencias pertenecientes a grupos sociales
diferentes y con certeza se empeňa en buscar las regularidades afirmando la exis-
tencia de una estructura politica binaria, es decir, la existencia de un doble
mando en el sistema de gobierno incaico : cada inca, cada curaca, cada jefe del
ejercito ténia su doble. Nos seftala inclusive la importancia de la participation
de las mujeres en el gobierno de varios seftorios andinos.
Mientras que las civilizaciones de los Andes serranos y sobre todo la incaica
fueron estudiadas por numerosos investigadores y en particular por John V.
Murra, Maria Rostworowski también se interesa a las civilizaciones de la costa,
esforzándose en demostrar las diferencias que separaban las organizaciones
socio-económicas costeftas de las serranas, con la convicción de la existencia de
estrechas relaciones establecidas entre ellas (1977). Emprende su trabajo
senalando la carencia de investigaciones sobre el mundo costeňo en función de
la idea generalizada de una brutal caída demográfica con la llegada de los
espaňoles. A pesar de esta afirmación rápida, que se repite frecuentemente, ella
nos demuestra que si hubo baja demográfica violenta en los llanos costenos,
ésta empezó con la conquista incaica como consecuencia de la resistencia que
ofrecieron los naturales a la invasion cusquefla y a las fuertes represalias poste-
riores. Con la instalación espaňola la población indígena disminuyó hasta desa-
parecer dramáticamente en el mismo siglo xvi. Estos elementos explican porque
no quedó mucha tradición oral prehispánica en la costa y del mismo modo que
no existen textos sobre la organization social comparables a los que se encuen-
tran para los Andes.
Maria Rostworowski busca las cenizas de estas culturas suprimidas y con un
increible optimismo indaga sobre la especificidad de las culturas costeflas par-
tiendo de las caracteristicas, de las semejanzas, de las diferencias y del rol
jugado рог las etnias locales de los cercanos o lejanos valles de la costa que
sean pequeflos o medianos. Investiga sobre las discontinuidades entre las
diferentes sociedades de estos valles con el fin de descubrir las homologias y el
fondo comun propio a la costa. Por eso realiza el análisis minucioso de la
conformation étnica y social de los valles de la costa central, poniendo en evidencia
la organización interna y las relaciones entre grupos locales en un espacio mul-
tiétnico (1978). Su investigation muestra que las estructuras sociales y económi-
cas tuvieron un desarrollo diferente en la costa y en la sierra, empezando por
la diversidad ecológica de ambas regiones. Ella plantea que las etnias costeflas
podian hallar en la misma costa una pluralidad ecológica que les permitia, en
determinados momentos, un desarrollo económico autárquico. Otra de las singu-
laridades de los costenos era la organización independiente de cada uno de los
grupos y la especialización desarrollada por los mismos en determinadas activi-
dades, lo que generaba un intercambio variado y multidireccional de los produc-
tos. En este sector los aportes de M. Rostworowski han sido déterminantes
(1970, 1981).
Senala que la capacidad de autosufîciencia de la región costeňa se explica
MÉLANGES ET NOUVELLES 213

porque los yungas, a pesar de sus extensos desiertos eran ricos en recursos natu-
rales renovables y no cabe duda que el mar jugó un papel trascedental en el
desarrollo de las culturas costeňas (1981). Nos muestra con una larga y rigurosa
investigation que los grupos dedicacos a la tarea de pescar, dada la especializa-
ción, la complejidad tecnológica y el asentamiento en sus propias caletas y
playas estaban obligados a multiplicar los intercambios con otros grupos
costeflos, a poseer su propria jerarquia de jefes y sus propias relaciones endogá-
micas de parentesco. Estos grupos desarrollaron sistemas taxonómicos especifi-
cos con una «jerga » propia al grupo denominada « La Pescadora ». Sus divi-
nidades, creencias, ritos y centros ceremoniales estaban directamente relaciona-
dos con el mar y con la pesca.
En estrecha relation espacial con el grupo de Pescadores coexistían los agri-
cultores, igualmente especializados y con una division del trabajo particular-
mente compleja e interesante. Junto a ellos estaban los grupos de artesanos
dedicados a trabajar la metalurgia, los textiles, la cerámica, y finalmente aque-
llos dedicados a oficios cpmo los salineros, tintoreros, fabricantes de chicha,
cocineros. La dedication exclusiva de cada grupo laboral a su actividad produc-
tiva es pues una de las caractéristicas de la sociedad costena, en contraste con la
serrana donde estas diferencias tan marcadas no existieron (1975). La
production tan especializada y exclusiva de las formaciones sociales costenas les obligo
a recurrir al intercambio con el fin de adquirir todo lo necesario para la subsis-
tencia. Las formas y la equivalencias a que estaban supeditados los fabricantes
de chicha en relation con los campesinos productores de maíz todavía nos son
desconocidas, aunque diversos objetos conténian un valor constante que facilita-
ban las transacciones. Entre estos objetos de valor constante están las conchas
de mullu, las hojas de coca, las hachas de cobre, el pescado salado y seco, la
sal, las telas de cumbi y las chaquiras.
En este uni verso social completamente especializado, Maria Rostworowski
destaca por primera vez en el campo de la historia social andina que el mar no
fue una barrera para los grupos costeňos, sino más bien un camino abierto a las
migraciones e intercambios con puertos lejanos (1979, 1981). La existencia de
navegantes y de mercaderes especializados en el intercambio de bienes suntuarios
y de carácter religioso merece un interés particular. La navegación hacia las
zonas norteflas donde las tibias aguas del golfo de Guayaquil albergaban las pre-
ciadas conchas llamadas por los indígenas mullu (spondilus pietorum) fueron
indispensables porque los indígenas utilizaban estos productos en los numerosos
ritos propiciatorios para obtener las lluvias, además de ser el manjar favorito de
los dioses. Los mollo chasqui camayoc eran los encargados de conseguir y de
distribuir los estimados moluscos a los diversos santuarios y a los seftoríos tanto
costeflos como serranos (1970, 1975, 1981).
Al lado de los yungas estaba la franja ecológica de la chaupi yunga entre 300
y 1200 métros sobre el nivel del mar con clima seco y soleado. Los indígenas
supieron aprovechar esta zona para cultivar en ella la planta más preciada del
mundo andino : la coca (erythroxylon), (1973, 1977). El valor de esta zona no
sólo radicaba en el carácter simbólico del cultivo de la coca sino que en ella se
encontraban las tomas de agua de los ri os que bajaban de la cordillera hacia los
llanos, factor primordial para aquella sedienta faja costefla que sólo se susten-
214 SOCIÉTÉ DES AMÉRICANISTES

taba gracias al agua que bajaba de las serranias. Los grupos de las zonas altas
se esforzaban рог descender hacia la region chaupi yunga mientras los costeftos
trataban de mantener su acceso a ella. Si no contaban con estas tierras, los indí-
genas tenían que conseguir las hojas de coca en las lejanas y dificiles regiones de
la selva. Tomando como ejemplo varios valles costeflos, Maria Rostworowski
nos explica los avances y retrocesos de los grupos costeftos y de los serranos, las
luchas por la apropiación de tierras tan valiosas y por el control absoluto de las
tomas de agua de los ríos. Todo esto permite comprender mejor el desarrollo de
la historia de los costeftos y la función determinante que cumplieron en los pro-
cesos económico-políticos de la región (1970, 1972, 1976, 1977).
Todos los productos de los recursos naturales renovables provenientes de las
lagunas, lomas, bosques, salinas, mar y tierra fueron canalizados en extensas
relaciones de intercambio entre los pobladores de la costa. Estos recursos fueron
corapartidos por etnias diferentes y generaron un tráfico a través del mar (1981).
Al analizar todos estos problemas, Maria Rostworowski nos invita a trabajar en
el campo de las relaciones interétnicas, sugiriéndonos de no ver solamente los
intercambios ligados a la complementaridad ecológica vertical alto-bajo о vice-
versa, sino también destaca la importancia de un comercio horizontal con la
doble dirección norte-sur o sur-norte. Sus trabajos ilustran de manera convin-
cente como los costeňos articulaban las relaciones de orden mitico-religioso con
su medio ambiente natural y con las técnicas de producción. No déjà de hacer
incapié en la depredación ecológica que sufrió la costa con la instalación hispá-
nica : modificaciones substanciales en las redes hidraúlicas, utilización excesiva
de los bosques, explotación irracional de la tierra.
El examen de los temas religiosos prehispánicos y la función cumplida por
los mismos es otra de las dimensiones del trabajo de Maria Rostworowski
(1983). Indaga en el piano de la organización simbólica, de los sistemas clasifi-
catorios, de los ritos, de los mitos como de las prácticas sociales y en ese
camino encuentra la dualidad persistente de los personajes míticos a través de
los dioses mayores, dioses menores, diosas y parejas divinas, entre los cuales
cada uno de ellos también ténia su doble. Tomando como punto de partida las
etnias costeftas y analizando después todo el Imperio Incaico trata los rasgos
religiosos, míticos y rituales como un cruce de varias tradiciones miticas, sociales
y económicas. Su preocupación es establecer con exactitud las llaves epistemoló-
gicas présentes en la organización de las instituciones religiosas dados los conti-
nuos errores interpretativos. Su secreto es de ensayar de pensar datos y testimo-
nios con suma objetividad y fineza indagando el contenido, la significación y la
fuerza que habitaba en los conceptos, principios e ideas que regian el universo
religioso y simbólico prehispánico. Las grandes divinidades veneradas en una
amplia area de distribución son minuciosamente descritas y engarzadas en la
organización socio-religiosa general. Su trabajo sobre los dioses menores, los
heroes y los malquis situa una veneración circunscrita a una región y a un linaje
determinado. En esta dimension la vision religiosa adquiere una realidad verda-
deramente andina porque existia una numerosa jerarquia de divinidades
subalternas propias a uno о varios ayllus, proprias a cada pueblo. Insiste en la estre-
cha relación de estos dioses con los dioses cristianos a partir de la segunda
mitad del siglo xvi. Sus ùltimos aportes sobre los dioses costeftos y los dioses
MÉLANGES ET NOUVELLES 215

serranos, sin hacer ninguna concesión a las modas del momento, marcan un
paso fundamental de la investigation para comprender las imbricaciones profun-
das existentes en la dinámica social económica y politica de las formaciones
sociales andinas.
Despues de tantos aflos de labor M. Rostworowski nos entrega una nueva
vision de los Andes resaltando la prodigiosa creatividad de instituciones, de
ritos, de mitos elaborados y desarrollados por las sociedades andinas. Sus traba-
jos contribuyeron a dar una fisonomia propia a la región costeňa. Esperamos
ahora los resultados de sus investigaciones sobre el Estado Inca, sobre la
extirpation de idolatrias, y sobre el insólito papel politico y religioso desempenado
por la mujer en el periodo prehispánico. Pero sobre todo sus trabajos suscitaron
investigaciones de excelente calidad entre los numerosos jóvenes estudiosos
peruanos. Demasiado reservada para crear escuelas o tendencias, Maria
Rostworowski ha sido de hecho la inspiradora de los mejores trabajos actuales en histo-
ria andina. Felices y productivos sean los 70 aflos de Maria Rostworowski.

BIBLIOGRAFIÁ SUMARIA

1953. Pachacutec Inca Yupanqui. Lima.


1960a. « Pesos y medidas en el Peru prehispánico ». // Congreso Nacionál de Historia,
1958, Tomo II. Lima.
1960b. « Succession, coôption to Kingship, and royal incest among the Inca ».
Southwestern Journal of Anthropology. Vol. 16, № 4. Winter. University of New Mexico.
Albuquerque.
1961. Curacas y sucesiones costa norte. Lima.
1962. « Nuevos datos sobre tenencia de tierras reales en el Incario ». Revista del Museo
Nacionál. Tomo XXXI. Lima.
1963. « Dos manuscritos inéditos con datos sobre Manco II, tierras personales de los
Incas Y Mitimaes ». Nueva Coronica. Facultad de Letras. Universidad N. M. de San
Marcos. Lima.
1969-70. « Los Ayamarcas ». Revista del Museo Nacionál. Tomo XXXVI. Lima.
1970a. « Mercaderes del valle de Chincha en la época prehispánica : un documento y
unos comentarios ». Revista Espaňola de Antropología Americana. Vol. 5. Madrid.
1970b. « Etnohistoria de un valle costeflo durante el Tahuantinsuyu ». Revista del Museo
Nacionál. Tomo XXXV. Lima.
1972a. « Breve ensayo sobre el Seflorio de Ychma o Ychima ». Arqueología PVC, n° 13.
Lima.
11972b. «Las etnías del valle del Chillón ». Revista del Museo Nacionál. Tomo
XXXVIII. Lima.
1972c. « El sitio arqueológico de Concón, en el valle del Chillón : derrotero etnohistó-
rico ». Revista del Museo Nacionál. Tomo XXXVIII. Lima.
1973. « Plantaciones prehispánicas de coca en la vertiente del Pacífico. Revista del Museo
Nacionál, Tomo XXXIX. Lima.
1975a. « Urpayhuachac y el Simbolo del Mar ». Arqueología PUC № 14. Lima.
216 SOCIÉTÉ DES AMÉRICANISTES

1975b. « La Visita de Chinchaycocha de 1949 ». Anales dentificos de la Universidad


Nacionál del Centro del Peru. Huancayo.
1976. « El seftorio de Changuco-costa norte ». Boletin Frances de Estudios Andinos
n° 5. Lima.
1977a. Etnia y Sociedad. Costa peruana prehispánica. Instituto de Estudios Peruanos.
Lima.
1977b. « La estratifîcacion social y el Hatum Curaca en el mundo andino ». Histôrica.
Vol. 1, № 2. Departamento de Humanidades. Universidad Católica del Peru. Lima.
1977c. « Algunos comentarios hechos a la Ordenanza del Doctor Cuenca ». Historka y
Cultura. № 9. Lima.
1978a. Los seňoríos indígenas de Lima y Canta. Instituto de Estudios Peruanos. Lima.
1978b. « Reflexiones sobre la reciprocidad andina ». Revista del Museo Nacionál. Torno
XLII. Lima.
1978c. « Una hipótesis sobre el surgimiento del Estado Inca ». Simposio : Aparición del
Estado Inca. /// Congreso Peruano el Hombre y la Cultura Andina, Tomo I.
1978d. « Mediciones y Cómputos en el Antiguo Peru ». Cuadernos Prehispánicos № 6,
Seminario Americanista. Universidad de Valladolid. Valladolid. C'est un nouveau
titre, 1979. « La Costa peruana prehispánica ». Revista de la Universidad Complu-
tense № XXVIII. Madrid.
1980. « Guarco y Lunaguana. Dos seflorios prehispánicos de la costa sur-central del
Peru ». Revista del Museo Nacionál. Tomo XLIV. Lima.
1981a. « La voz parcialidad en su contexto de los siglos xvi y xvn ». Etnohistoria y
Antropologia Andina. Segunda Jornada del Museo Nacionál de Historia 9-12 enero,
1979.
1981b. Recursos naturales renovables y pesca. Siglos xvi y xvn. Instituto de Estudios
Peruanos. Lima.
1982. « Comentarios a la Visita de Acari de 1593. Historka. Vol. VI, № 2.
1983. Estructuras andinas del poder. Ideología religiosa y politico. Instituto de Estudios
Peruanos, Lima.
Olinda Celestino.

CHRONIQUE DU GROUPE D'INFORMATION SUR LES AMÉRINDIENS

En raison de différents retards, d'ordre rédactionnel et technique, le Groupe


d'Information sur les Amérindiens est dans l'impossibilité de présenter sa
Chronique habituelle à l'exception d'une motion sur le Guatemala.
Il adresse ses excuses aux lecteurs qui la retrouveront dans le prochain tome
du Journal.

Motion présentée par les participants du 1° Colloque International des Mayanis-


tes (Mexico, 5-10 août 1985) et signée par 105 personnes.

Los abajo firmantes asistentes y participantes al primer Coloquio Internacio-


nal de Mayistas denunciamos el genocidio y la represión cultural del pueblo

Anda mungkin juga menyukai