Anda di halaman 1dari 25

I.

CARACTERISTICAS BIOFISICAS DE RONQUILLO

1. GEOMORFOLOGÍA Y EDAFOLOGÍA

1.1 GEOMORFOLOGÍA.

1.1.1 Proceso exógeno de Ronquillo

Para la descripción de los procesos exógenos esencialmente nos vamos a referir a los
agentes que han actuado para dar origen a la geomorfología que ahora encontramos
en la zona de estudio, sean esto de que se aprecia como es el accionar del agua y el
viento, que al actuar conjuntamente van a erosionar a las diferentes formaciones
existentes en el lugar permitiendo así notar ahora los diversos efectos como lo son los
deslizamientos aislados y además del intemperismo existente en el lugar.

1.1.2 Proceso endógeno de Ronquillo

1
En lo que resalta el Tectonismo ocurrido en el lugar, vale decir que se encuentran
evidencias de deformación que se iniciaron en el Cretáceo y que continuaron durante
el Cenozoico que corresponderían a los movimientos del ciclo Andino
1.1.3 Drenajes Ronquillo

Se pudo observar en forma característica el siguiente drenaje:


Dendritico: Todo el sistema hidrográfico, toma una sola dirección, el cual tiene rumbo
hacia el océano atlántico.

La confluencia del rio Manzana y del rio Urubamba forman el rio Tres ríos, el cual
constituyen un drenaje de segundo orden, los niveles de aguas de estos ríos varían de
acuerdo a la estación del año, observándose un estiaje de aguas en épocas secas.

Imagen del drenaje del área de estudios, en donde se observa que el rio Tres Ríos,
proviene de la confluencia del rio Urubamba y del rio Manzana.

2
1.1.4 Cimas o lomas de Ronquillo

El área de reconocimiento se caracteriza por presentar zonas de erosión por las


precipitaciones de invierno, teniendo áreas redondeadas en las cimas, lo que implica
que la zona litologicamente opone menor resistencia a la los agentes de erosión,
principalmente dado por la lluvia, estas cimas se encuentra a una altitud de entre los
2924 a 3400 msnm. Perteneciendo a la superficie quechua en el levantamiento de los
andes. Estas colinas redondeadas son la consecuencia del transporte de material alas
parte bajo de los cerros, acumulándose material clástico.

1.1.5 Depósitos limo arcillosos Ronquillo


Los depósitos limo arcillosos son el resultado de la meteorización de las rocas
preexistentes debido a la acción de los agentes exógenos como la lluvia, el viento, el
sol; en la zona de estudio es debido a la meteorización de las rocas sedimentarias
aflorantes y en combinación con la fracturación de la corteza generan los
deslizamientos en la zona de Ronquillo.

1.1.6 Mapa topográfico de Ronquillo


MAPA TOPOGRAFICO DE RONQUILLO

3
1.1.7 Unidades Geomorfológicas de Ronquillo

1.1.7.1 Quebradas de Ronquillo


 Quebrada Urubamba

4
Aquí describiremos que esta quebrada aumenta su caudal, en épocas de
lluvia, las que son en octubre a abril, comienza a secarse de mayo a setiembre;
se une al rio Tres Ríos que va a la vertiente del Atlántico.

 Quebrada Cerro San Ramón


Aquí describiremos que esta quebrada aumenta su caudal, en épocas de lluvia,
las que son en octubre a abril, comienza a secarse de mayo a setiembre; se
une al rio Tres Ríos que va a la vertiente del Atlántico.
1.1.7.2 Valle de Ronquillo
Valle
El valle que pudimos observar es del tipo juvenil que se ha formado por la acción
erosiva de los ríos. Otro factor que influyó para la formación de este valle es el
sinclinal que tiene una dirección SE-NW y la litología del lugar la cual está
formada en su mayoría por rocas calcáreas. El valle tiene una dirección SE-NW,
paralela al eje del Sinclinal

1.1.7.3 Manantiales de Ronquillo


Manantiales.
En la zona estudiada los manantiales son escasos, solo se ha podido evidenciar
un solo manantial en los depósitos cuaternarios.

1.1.7.4 Superficie de erosión de Ronquillo


En la zona de estudio se ha reconocido una 6 superficie de erosión (cárcavas),
la cuales están dadas a un nivel aproximadamente de los 2924 a 3400msnm.
La cual geográficamente corresponde al a superficie Quechua.

1.1.8 Mapa Geológico de Ronquillo

MAPA GEOLÓGICO DE RONQUILLO

5
A'
E770000 E770500 E771000 E771500 E772000 E772500 E773000
N9211000 N9211000

B'

N9210500
Ki-ca N9210500

Ki-fa
N9210000 N9210000

Ks-in
Corizorgona
C'

N9209500 N9209500

Ks-chu
A
Colca
N9209000 N9209000

D'
Yuraccirca

Ks-pa
B
Ts-vh
E'

Ks-yu
Ronquillo

Ronquillo
Ts-vh
Q-fl

Hda. San Vicente

Ks-pa
N9206500 N9206500

Jatun Marca
Ks-chu
E
N9206000 N9206000
E770000 E770500 E771000 E771500 E772000 E772500 E773000

6
2. HIDROLOGÍA E HIDROGRAFIA.
2.1 RONQUILLO
2.1.1 Introducción
El presente estudio de investigación del Caserío de Ronquillo tiene como
objetivo identificar y analizar los aspectos relacionados al uso del recurso
natural más importante para la vida. De los diversos afloramientos de agua de
la zona en estudio, denominada quechua cuya ubicación se refiere a las zonas
alto andinas están sujetas a constantes vientos, lluvias y neblinas durante el
año.
En el Perú nuestra cordillera de los andes que abarca la zona Sur y Norte se
encuentra entre una altitud de 2500 a 3000 m.s.n.m, teniendo una precipitación
de 1000 Mm. De lluvia al año y con temperaturas que oscilan entre 10º C
promedio anual pudiendo llegar en invierno a 0º C. En el caserío de Ronquillo
se caracteriza por presentar relieve accidentado, con pendientes que van desde
10º a 65 grados y una altura mínima de 2800 a 3500 metros sobre el nivel
encontrándose cortada por ríos y quebradas.
El estudio se encuentra en una región quechua cuyo clima va de templado a
moderadamente frío, sus lluvias son durante los meses octubre- abril cuyo
periodo que el agua alcanza el borde del terraplén. También presenta
vegetación variada.
El presente trabajo de investigación sobre el poblado de Ronquillo tiene por
finalidad informar las condiciones Hidrológicas y Geomorfológicas del lugar, así
como establecer algunos parámetros sobre sus costumbres cultivos materias
primas etc. que permitan establecer líneas básicas para realizar proyectos de
producción, aspectos sociales de inversión con los recursos mencionados
anteriormente.
Los resultados obtenidos en este informe, se ejecutaron en el lugar de los
hechos, teniendo comunicación directa con el poblador, y según sus versiones
observación y análisis se lograron obtener conclusiones y al mismo tiempo se
logró hacer algunas recomendaciones en este informe de investigación.

7
Para complementar dicho trabajo se tuvo el apoyo de los alumnos de Geología
de U.N. C quiénes con su conocimiento de geología se pudieron obtener un
trabajo más compacto y real.
Finalmente creo que el grupo de trabajo está aportando con datos que servirán
de base para el desarrollo de éstos pueblos y que redundará en el beneficio del
departamento de Cajamarca.
2.1.1.1 Objetivos
 Reconocer el relieve hidrológico y elementos representativos de la zona
en estudio.
 Analizar los recursos hídricos existentes de la zona para determinar su
cantidad, calidad, disponibilidad y utilización.
 Reconocer la formación geomorfológica y geológica de la zona en estudio.
 Consolidar y perfeccionar los conocimientos teóricos prácticos que
permitan realizar estudios de impacto ambiental.

2.1.1.2 Metodología
Para realizar el trabajo utilizamos un método directo, que permite realizar
observaciones, análisis e interpretación.
Se realizó una visita a la zona de estudio en donde se tuvo en cuenta los
siguientes aspectos:
 Recolección de datos a partir de fuentes verbales.
 Recolección de muestras ( de H2O, rocas y minerales)
 Medición del caudal de las diferentes vertientes.
 Medición de la velocidad de la corriente de agua de: canales de
irrigación y ríos.
 Estudio de los accidentes geográficos de la zona.
 Análisis de los datos obtenidos.
 Obtención de imágenes de los puntos más importantes de la zona.
 Además se utilizaron los siguientes materiales:
 Frascos esterilizados para el recojo de aguas para los análisis
correspondientes.

8
 GPS
 Brújula
 Picota
 Lupa
 Ácido nítrico, Ácido clorhídrico
 Mapas (Topográfico y Geológico)
 Bolsa para muestras
 Cámara fotográfica y de video.

2.1.2 Aspectos Generales


2.1.2.1 Ubicación
zona de Ronquillo está delimitada por las siguientes coordenadas:
CUADRO Nº 1 (COORDENADAS GPS)
PUNTOS COORDENADAS ESTE COORDENADAS
NORTE
P1 770 000 9 211 000
P2 773 000 9 211 000
P3 773 000 9 206 000
P4 770 000 9 206 000

1.1.1.1 Extensión Geográfica


La zona en estudio abarca un área de 15 km2 (3km x 5km) aprox.

1.1.1.2 Accesibilidad
Para ir a la zona se va hasta el cruce de la av. Perú con el jr. José Gálvez,
a partir de ahí se toma el camino que conduce al Barrio Urubamba desde
donde se puede tomar trochas carrozables o la carretera hacia la zona del
Ronquillo.
Trochas Carrozables: Son accesos de 1.5m de ancho que usan los
pobladores para transportarse y llevar a la cuidad productos para venderlos
en la ciudad. Estos caminos son muy empinados y pedregosos tenemos

9
aquello que van paralelos a los ríos y los que suben por las laderas
cortando la carretera.

1.1.1.3 Población

1.1.1.4 Características Físico Químicas


A.- Condiciones Climáticas: la zona de estudio se encuentra en la región
quechua, por lo general el clima es templado y moderadamente frío, se
ubica entre los 2.800 y 3.500 m.s.n.m. con presencia de lluvias, heladas
fundamentalmente de los meses (Octubre - Abril.)
También presenta una ausencia de lluvias que puede disminuir hasta en
un 80 % del volumen total en los meses (Mayo - Setiembre).

B.- VEGETACION:
- La zona de estudio se encuentra con una deficiente capacidad agrícola,
cuyas unidades ecológicas lo constituyen bosques humedales con
predominio de unidades edafológicas de suelo de la cuenca del río Tres
Rios, Urubamaba y Manzano.
- Se localiza tres zonas productivas como son:
* LADERA BAJA: produce maíz, alfalfa Y especies pecuarias
Tenemos vacunos y ovinos
* LADERA ALTA: tubérculos y cereales chocho.
2.8 HIDROLOGIA
2.8.1 Nacimiento y Cuerpos de Agua
Localización:

Caserío de Chetilla ubicado en la jalca o páramos entre 3400 y 3770 msnm,


limita al norte con Alto Chetilla, caserío de Chetilla, al Sur con el Campanario
(cerro), al Este con la quebrada “Chullaruro” - Seccemayo – Cajamarca, y al

10
Oeste con el Cerro Hualgayoc, formando un triángulo entre El cerro Hualgayoc,
el cerro Campanario y la quebrada Chullaruro.

Principales recursos hidricos:


Quebradas

Nombre Caudal lt/sg Nº Beneficiarios Usos


Atuncucho 1.0 08 Bebederos para
ganado, riego
agricultura
Campanario 0.25 05 Riego agricultura

Manantiales

Nombre Caudal lt/sg Nº Benefic. Usos


“Los Sotos” 0.5 05 Bebederos para ganado,
riego cultivo de panllevar
y pastos
“Piedra 1.5 12 Riego cultivo de
Colorada” panllevar y pastos
“ Meshe” 0.08 1 Riego para pastos

2.8.2 Índice, Cantidad, Calidad y Disponibilidad de Agua


TABLA Nº 2: INVENTARIO DE LOS MANANTIALES EN LA CUENCA DEL RIÓ
TINGO

11
Nº de Distrito Lugar Nombre Q Tipos
Manantial del Lit/seg de
Manantial uso
01 Chetilla Jancate Panchita 0.45 lit/seg Agua
potable
02 Chetilla Jancate Since 0.30 lit/seg Agua
potable
03 Chetilla Jancate S. Chinuyo 0.20 lit / seg Agua
potable

La cantidad de agua del caserío de Jancate es muy variable, siendo abundante en los
meses de enero a marzo disminuyendo considerablemente entre los meces de abril
hasta mayo y secándose la mayoría de manantiales en los meses de agosto a
diciembre.

Los pobladores de Jamcate disponen del líquido vital para su autoconsumo, además
cuentan con manantiales, quebradas y ríos los cuales sirven de bebederos para el
ganado como también de irrigación para los terrenos de cultivo y/o pastizales.

2.8.3 Calidad de Agua


Para determinar la calidad de agua se ha tomado muestras de los diferentes
manantiales y se ha determinado su PH de cada manantial.

TABLA Nº 3 CALIDAD DEL AGUA


Manantial PH
Panchita 7.44
Since 8.05
Since Chinuyo 8.08

2.8.4 Índice de Escasez de Agua

12
Según datos recogidos de los pobladores de la zona, nos dieron a conocer que
nunca se ha agotado el líquido cuando no hay lluvias, los ojos del agua siempre
abastecen al centro poblado aunque sea en pequeña cantidad, la cual se utiliza para
consumo humano y una parte para bebedero de ganados

TABLA Nº 4 RESUMEN DE LA CANTIDAD DE MATERIALES EN EL PROYECTO


DEL AGUA POTABLE EN LA CUENCA DEL RIO TINGO.

CLASE LÍNEA RESERVO LÍNEA DE RED DE


DISTRITO FUENTE DE RIO ADUCCIÓN DISTRIBUCIÓN
RIÓ CUMBICO CONDUC VOLUMEN CONDUCCI
MANANTIAL CIÓN M3 ÓN
CHETILLA Panchita 0.5 Km.
CHETILLA Since 1 Km. 156.30 m3 0.5 km 3 km
CHETILLA S. Chinuyo 0.8 Km.

2.8.5 Uso de Recursos Hídricos


3 - Agua potable
El caserío de Jamcate cuenta con agua potable desde el año de 1997, obra
hecha por FONCODES, cuya captación se ha hecho de tres manantiales
(Paccchita, Since , Since CHinuyo) que van un reservorio de 156.30 m 3 , el
cual abastece a un promedio de 60 familias en dicha zona.

4 - Riego
5
La zona cuenta con canales de regadío, que abastecen las áreas cultivadas
así como los pastizales, estos canales nacen de los manantiales quebradas ,
pues tiene un buen caudal en los meses de enero a marzo, luego disminuye
hasta julio y casi la mayoría de manantiales se seca en los meses de agosto a
diciembre.

1.1.2 Inventario de los Pozos de la Zona

13
CUADRO Nº 7 (INVENTARIO DE CAPTACIONES DE LA COMUNIDAD DE
CHAMIS)
NOMBRE PROFUNDIDAD ESTADO Q
Nº DE TIPO TIPO DE
DE mt. DEL lt./seg.
POZO USO
CAPTACIÓN MANANTIAL
Domestico
1 Estanco del T.A. 0.80 cm. Utilizado 0.6
agropecuario
Gentil
Domestico
2 Cornocucho T.A. 1.5 MT. Utilizado 0.7
agropecuario

T.A. : Tajo abierto


Q : Cantidad de lt./seg.

Los valores de Q corresponden a la época en que se aforaron los manantiales


(mayo 2004).
Aforar: medir la cantidad de agua que lleva en una cantidad de tiempo.

1.1.3 Inventario de los Servicios Eléctricos de la Zona


Sistema Nº de Capacidad
Cuenta Servicio matriz Generadores Instalada KW
Cajamarca Provincia Público Panel solar 1 15

5.8.1 Análisis Físico –Químico de las Muestras de Agua del Caserío de Jamcate

14
ANÁLISIS FISICO QUIMICO DE LAS MUESTRAS DE AGUA DEL CASERIO
DE CHAMIS PROCEDENCIA :CERRO HUANUÑAN-POZO 1 TRABAJO :DE
INVESTIGACION DEL CASERIO CHAMIS
FECHA :21/05/04

I) ANÁLISIS
ORGANOLÉPTICO RESULTADOS OBTENIDOS
COLOR INCOLORO
OLOR INODORO
SABOR AGRADABLE
SEDIMENTOS NULO
II) ANALISIS FISICO
QUIMICO
PH: 5,74
SÓLIDOS TOTALES: 90,9 PPM
SÓLIDOS SOLUBLES: 54,6 PPM
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN 36,4 PPM
III) ANÁLISIS QUÍMICO
CO LIBRE 0
ALCALINIDAD TOTAL 7,5 Ca CO3
CLORUROS 11,5 PPM CL-1
DUREZA TOTAL 108,8 PPM CaCO3
DUREZA DE CALCIO 65,3 PPM CaCO3
DUREZA DE MAGNESIO 43,2 PPM CaCO3
MATERIAS ORGÁNICAS 0,96 PPM O2
SULFATOS 57,4 PPM SO4-2

CONCLUSIÓN
Es un agua que se encuentra dentro de los limites permisibles
de su PH,dureza,solidez, pero debe tener un tratamiento con referencia

15
al contenido de cloruros.

ANÀLISIS FISICO QUIMICO DE LAS MUESTRAS DE AGUA DEL CASERIO DE


CHAMIS
PROCEDENCIA :CERRO HUANUÑAN- POZO 2
TRABAJO :DE INVESTIGACION DEL CASERIO CHAMIS
FECHA ::21/05/04

I ) ANALISIS
ORGAMOLEPTICO RESULTADOS OBTENIDOS
COLOR INCOLORO
OLOR INODORO
SABOR AGRADABLE
SEDIMENTOS NULO
II) ANALISIS FISICO
QUIMICO
PH: 6,3
SOLIDOS TOTALES: 139,7 PPM
SOLIDOS SOLUBLES: 83,8 PPM
SOLIDOS EN SUSPENSION 55,9 PPM
III) ANÀLISIS QUIMICO
CO LIBRE 0
ALCALINIDAD TOTAL 9,3 Ca CO3
CLORUROS 13,26 PPM CL-1
DUREZA TOTAL 164,4 PPM CaCO3
DUREZA DE CALCIO 98,6 PPM CaCO3
DUREZA DE MAGNESIO 65,8 PPM CaCO3
MATERIAS ORGÀNICAS 1,1 PPM O2
SULFATOS 63 PPM SO4-2

16
CONCLUSIÓN
Es un agua que se encuentra dentro de los limites permisibles
de su PH, dureza, solidez, pero debe tener un tratamiento con referencia
al contenido de cloruros.

1.2 GEOLOGIA
1.2.1 Geología Regional
1.2.1.1 Generalidades
Todas las masas de roca tienen algunas características o aspectos que constituyen su
estructura diferenciándose entre ellas. Estas estructuras geológicas están
relacionadas con todos los accidentes tectónicos de la masa rocosa
1.2.1.2 Grupo Goyllarisquisga
Este grupo en sus fases de plataforma ha sido estudiado bajo la denominación de
grupo Goyllarisquisga y en sus facies de cuenca ha sido diferenciado en las
formaciones Chimú, Santa, Carhuaz, Farrat e Inca.
Formación Farrat: Esta formación consta de cuarcitas y areniscas blancas de
grano medio a grueso. Con una potencia de 500m. En algunos lugares se observa
estratificación cruzada y marcas de oleaje. La Formación Farrat Suprayace con
aparente concordancia a la Formación Carhuaz y subyace con la misma relación
a la Formación Inca. Esta Formación contiene impresiones de plantas
regularmente conservadas.
Formación Inca: Esta Formación llamada inicialmente capas rojas, infrayace
concordantemente a la Formación Chulee y suprayace con la misma relación a la
Formación Farrat. En varios lugares se ha observado que gradualmente se
intercalan areniscas calcáreas, lutitas ferruginosas y lechos de cuarcitas. Dando
en superficie un matiz amarillento. En los alrededores de Cajamarca es de
coloración rojiza, pero en el resto de área es amarillo-anaranjado, con evidente
acción de limonitizacion. Su potencia no excede de los 100m.

17
1.2.1.3 Volcánico Huambos
Son depósitos sub. horizontales de tobas andesititas y traquitas de color blanco
amarillento. Cubren con discordancia angular a las formaciones cretácicas y al
volcánico San Pablo. Su relación superior no es clara pero, pero existe una
discordancia entre estos y los depósitos morrénicos y fluvioglaciares. Sus
afloramientos se encuentran rellenando depresiones o superficies antiguas, más o
menos onduladas, mostrando una erosión de aspecto uniforme.

VOLCÁNICO HUAMBOS

1.2.1.4 Depósitos Aluviales y Fluvioglaciales


Estos depósitos reencuentran en discordancia angular sobre todas las unidades
descritas anteriormente, se tiene una variedad de depósitos cuaternarios,
localizándose los morrénicos y fluvioglaciales en la zonas más elevadas, los
lacustre en las pequeñas cuencas interandinas, los aluviales en las faldas de cerros
y ladera de valles y finalmente los fluviales en los lechos de los ríos. Los
fluvioglaciares se desarrollan en lugares donde están constituidos por una en
matriz arenosa arcillosa, con abundante material anguloso. Los materiales
lacustre, involucran casi todos los materiales depositados horizontalmente en
pequeñas cuencas.

18
RECONOCIMIENTO DE LA FORMACIÓN FARRAT

CUARCITAS Y ARENISCAS BLANCAS


CONTACTO LITOLOGICO ENTRE LA FORMACIÓN INCA Y VOLCANICO
HUAMBOS
ARENISCAS Y LUTITAS FERRUGINOSAS – TOBAS
DACITICAS Y TRAQUIANDESITICAS PLANQUESINAS

19
DEPOSITOS FLUVIALES A LO LARGO DE LA QUEBRADA

DEPOSITO FLUVIAL

PUNTO FINAL DE LA ZONA DEL CERRO MONTERRAYO


(DESVIO DEL RIO JEQUETEPEQUE CON EL RIO RONQUILLO)
1.2.2 Geología Local
1.2.2.1 Generalidades
En la región estudiada se observan las formaciones , Inca, Chulec, Pariatambo
y Yumagual. Además depósitos fluviales, aluviales y coluviales. Estas
formaciones en algunos sectores se encuentran fuertemente fracturadas y
meteorizadas (dando colores blanquecinos y/o rojizos, debido al intemperismo)

DISTRIBUCIÓN DE LITOLOGÍA
Sedimentaria 97 %
Depósitos cuaternarios 3%

20
Las unidades geológicas definidas por el INGEMMET, y cartografiadas por de Reyes
(1980) y Navarro (2007), han sido modificadas para el presente estudio.
Formación Inca (Ki-in)
Está constituida por intercalaciones de areniscas y lutitas ferruginosas, con
presencia esporádica de calizas esparíticas ferruginosas, se encuentra muy fallada y
cizallada.

Foto 4: Intercalaciones de areniscas y lutitas de la formación Inca.

4.1.3.4 Formación Chúlec


Constituido por estratos uniformes de calizas wakestone con intercalaciones de
estratos delgados de calizas mudestone. Se presenta en los alrededores del cerro
Ronquillo y frecuentemente es verla fallada y meteorizada.

21
Foto 5: Intercalación de Calizas arenosas y lutitas calcáreas en la formación Chúlec.
4.1.3.5 Formación Pariatambo
Compuesta por calizas mudstone bituminosas y ocacionalmente mantos de chert,
ambos indicando un ambiente euxínico, se presenta muy fracturada y es fácil
reconocerla por sus estratos delgados y bituminosos.

Foto 6: Intercalación de lutitas y calizas de la Formación Pariatambo.

22
4.1.3.6 Formación Yumagual (Ks-yu)
Está conformado por estratos potentes de calizas wackestone, con intercalaciones
de lutitas y calizas mudestone. Se encuntra en la parte superior del cerro Ronquillo y
presenta estratos muy uniformes y de mucha resistencia.

Foto 7: Calizas de la Formación Yumagual.


Depósitos Cuaternarios
Depósitos Fluviales (Qh-fl)
Se encuentran ubicados en los causes y márgenes de los Ríos que atraviesan la
zona, son en general una mezcla de bloques, cantos, arenas y pocos finos, bien
gradados y de alta maduración textural y mineralógica.

23
Foto 10: Depósitos fluviales en el cauce del Río Tres Ríos.
Depósitos Coluviales (Qh-co)
Los cuales son reconocidos por su geometría (clastos angulosos) y deben su origen
a eventos gravitacionales (deslizamientos, derrumbes, avalanchas, etc.) se
encuentran comúnmente como resultado de movimientos de masa.

Foto 11: Depósitos coluviales de zona.


Depósitos Aluviales (Qh-al)

24
Son materiales transportados y depositados por el agua. Estos depósitos tienen un
mayor transporte, por lo que tienen una mejor selección de sus clastos.

Foto 12: Depósitos coluvio-aluviales de un deslizamiento.

25

Anda mungkin juga menyukai