Anda di halaman 1dari 4

Universidad Mariano Gálvez

Sede San Juan Sacatepéquez


Curso de Psicología Clínica
Licenciada Estefany Zepeda

César Alexis Paredes López


3030 16 9586
Ensayo #1: Introducción a los Modelos de Psicología Clínica:
Modelo Psicodinámico
Fecha de Entrega: 28 de julio de 2018
Ensayo 1. Introducción a los modelos de Psicología Clínica: Modelo Psicodinámico

La utilidad de los modelos de psicología clínica son básicos, ya que estos son como cámaras de vigilancia
disponibles para su revisión “en vivo”, ayudando a poder percibir diferentes ángulos o perspectivas de un
mismo sector; asimilando así la idea, podríamos ejemplificar que cada modelo es una cámara de vigilancia
que entrega una perspectiva o ángulo diferente en “pro” de la evaluación del cliente a partir de distintas
fuentes o métodos de indagación. En el siguiente ensayo, y en los próximos, hablaremos sobre 3 de los
modelos más importantes en psicología clínica, siendo el primero a tratar el Modelo Psicodinámico.

El modelo psicodinámico es un modelo basado en el tipo de perspectiva que alcanza a observar el


inconsciente. Ese nivel de visualización que fue alcanzado por Freud, personaje en quien están basados
todos los modelos psicodinámicos y personaje del cual haremos desglose para entender la filosofía del
mencionado modelo. Antes de adentrarnos en el lenguaje de Freud, es necesario hacer mención de que el
término “psicodinámico denota la naturaleza activa de la personalidad y estas causas de la conducta son
primordialmente internas: las fuerzas dinámicas” (dicaprio, 1989). Un criterio característico del modelo
psicodinámico es la tendencia a subrayar los motivos y los conflictos inconscientes y utilizar procedimientos
de evaluación indirectos, como los ya conocidos test proyectivos, que son material de apoyo para adentrarse
dentro del inconsciente (dicaprio, 1989). Luego de señalar uno de los criterios característicos más
primordiales del modelo psicodinámico es necesario instalarnos en el desarrollador de estas bases: Sigmund
Freud.

A grandes rasgos daremos a conocer de que la intriga de Sigmund Freud fue bien alimentada por Joseph
Breuer, el médico dedicado a tratar enfermedades histéricas. Freud, degustaba el placer de observar a Breuer
trabajando con los pacientes y mientras Freud complacía su necesidad de exploración, se topó con el
inconsciente. Basado en su interés por la manera en que fluía este proceso mental, sembró sus raíces y
fundamento tres bases primordiales: “1) La conducta humana y su desarrollo se determina principalmente
mediante los hechos, impulsos, deseos, motivos y conflictos que se encuentran dentro de la mente (es decir
intrapsíquicos); 2) Los factores intrapsíquicos proporcionan las causas subyacentes de las conductas que se
manifestaron abiertamente, sean éstas problemáticas o no […]; 3) Los orígenes de la conducta y sus
problemas se establecen en la infancia a través de la satisfacción o frustración de las necesidades e impulsos
básicos. […] Se da especial énfasis y atención a las relaciones con los padres, hermanos, abuelos,
compañeros y personas con autoridad en la edad temprana […] y un enfoque sobre la importancia de los
hechos pasados; 4) La evaluación clínica, el tratamiento y las actividades de investigación deberían dirigirse a
la búsqueda y funciones de los aspectos sutiles de la actividad intrapsíquica la cual […], debe de ser tratada
sí hemos de comprender la conducta y aliviar los problemas conductuales” (Nietzel, 1982).

Con esto Freud inició a trabajar en la teoría del psicoanálisis, basándose en su firme creencia sobre el
determinismo psíquico insertando la siguiente determinación: “la mayoría, si no todas las conductas se
consideran significativas ya que pueden proporcionar pistas para los conflictos y motivaciones latentes”
(Freud, 1914), dando como resultado una importancia al momento de interpretar el “por qué” de la expresión
de sentimientos, deseos, miedos o impulsos fuera de la consciencia. A este conjunto de expresiones al cual
era muy difícil de acceder, Freud llamó inconsciente. En general el del inconsciente se formaron dos
significados: “1) inconsciente como –no darse cuenta- y 2) inconsciente como un –estrato de la psique-“
(Freud, 1933). Derivado de toda esta colección de descubrimientos, Freud realizó su organización de ideas,
en donde esquematizó todo lo que para nosotros ahora es la estructura de la personalidad.
Acá es donde realmente nos adentramos a entender y captar el lenguaje del modelo psicodinámico, porque
es necesario empezar a definir la estructura mental de Freud, donde a pesar que su base era el
“inconsciente”, como muchas cosas, el inconsciente no trabaja en solitario. El inconsciente para Freud era el
motor que producía instintos primitivos denominado “id”. El “id” o llamado por analogía, motor productor de
instintos primitivos, es el inconsciente que busca los placeres y lo suyo sin importar los principios morales
sobre los cuales está instituida la sociedad, a partir de este motor que trabaja durante el inicio de la vida del
ser humano se empiezan a crear reguladores (ego y superego), los cuales ayudan a controlar la satisfacción
de placeres o de expresiones instintivas. El “ego” es un motor operador en base a la realidad y las acciones
que se pueden realizar en ella, o sea, todas aquellas acciones socialmente aceptadas, sin caer en una zona
marginal, mientras que el “superego” es el conjunto de enseñanzas familiares y culturales convertidos en los
ideales propios de cada persona (Nietzel, 1982). El “superego”, continuando con la analogía del motor, se
podría definir como el próximo regulador después del ego, ya que este se opone a los placeres instintivos que
aunque son aceptados en la sociedad, no son adecuados en tiempo o espacio.

Afanado ya con esta estructura mental tripartita, Freud encontró los conflictos internos, que son todos
aquellos conflictos manifestados en el ego, ocasionados y derivados del id en contraposición del superego.
Pero junto a este descubrimiento de conflictos encontró lo que ahora conocemos como mecanismos de
defensa, que son mecanismos que el ego utiliza para mantener alejado de la conciencia los conflictos e
incomodidades generadas de la inconsciencia. La lista de mecanismos de defensa es amplia, pero fascinante,
como cada definición de palabras del lenguaje del modelo psicodinámico y para dejar una pincelada de intriga
conoceremos lo superficial, el nombre de cada mecanismo de defensa: “Negación, fantasía,
racionalización, proyección, represión, reacción-formación, regresión, identificación, compensación,
sobrecompensación, desplazamiento, intelectualización, sublimación.”

En definitiva no podríamos llegar a la verdad absoluta con este modelo, pero si es una gran apertura hacía el
mundo intrapsíquico el cual es base para entender procesos de resolución de conflictos y represiones que
afectan al paciente en su edad adulta. Entender la estructura mental que forma la identidad del individuo es
totalmente útil para ayudar a evaluar y tratar el problema del cliente que necesita de ayuda psicológica, sin
embargo enfocarnos de lleno en el lenguaje de este método no nos haría dar la mejor solución, ya que la
adhesión ciega a un modelo particular puede reducir el funcionamiento clínico a un nivel automático, haciendo
exageradamente dependiente al psicólogo clínico de un modelo independientemente de los estudios o casos
que indiquen la necesidad del cambio de perspectiva o modelo (Mahoney, 1976; Thorne, 1969; Nietzel, 1982).
Bibliografía
dicaprio, n. (1989). Teorías de la Personalidad (Segunda ed.). México: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V.

Mahoney. (1976).

Nietzel, D. A. (1982). Introducción a la Psicología Clínica. En D. A. Bernstein, Introducción a la


Psicología Clínica.

Thorne. (1969). Thorne.

Anda mungkin juga menyukai