Anda di halaman 1dari 14

MEMORIAS DE SEGURIDAD SOCIAL – CUARTO AÑO DE DERECHO

TEORÍA DE LOS RIESGOS, CONTINGENCIAS, PRESTACIÓN Y COBERTURA

1. Riesgos

Definición. Son aquellas contingencias que una vez presentadas disminuyen total o
parcialmente, en forma temporal o definitiva la capacidad laboral del afectado
aumentando sus gastos.

Ejemplo: Un accidente de trabajo o de origen común o mujer en estado de


gravidez

En el caso de la mujer embarazada se le debe pagar las 18 semanas después del


parto, además e le debe garantizar a la mujer la asistencia prenatal y posnatal.

En los eventos de enfermedad de origen común el trabajador afectado pierde su


capacidad laboral por un tiempo determinado pero las obligaciones para con su
familia continúan, las cuales son educación, alimentación vestuario, entre otras,
por tanto el sistema debe proporcionarle las prestaciones asistenciales (salud) y
económicas.

Sucede con la vejez, cuando un trabajador envejece pierde su capacidad laboral, y


sus ingresos disminuyen o desaparecen, en ese caso para los que están aportando,
el Estado lo reconoce.

Si el jefe de la familia muere, su esposa e hijos deberán recibir el ingreso que


aportaba al hogar el difunto, pues quedarían expuestos a graves problemas
económicos, en ese caso el sistema le otorgar la pensión de sobreviviente a los
beneficiarios de por vida.

La pérdida del empleo ocasiona inmediatamente la pérdida del ingreso del


asalariado, en este caso el sistema le otorga el auxilio de desempleo.

Siglas:

- ECM: Enfermedad común y maternidad


- ATEP: Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- IVM: Invalidez, vejez y muerte
- D: Desempleo
Para riesgo es el empleador quien paga, cuando no está asegurado paga el
empleador.

Definición de riesgos y contingencias

Son todos aquellos acontecimientos o fenómenos futuros o posibles capaces de


ocasionar una pérdida económica y por tanto consecuencia perjudicial.

Ejemplo: Accidente de trabajo, enfermedad, invalidez.

Tipos de coberturas

Las coberturas o prestaciones son de 2 clases asistenciales o económicas

Los riesgos de E.C.M los 2 tipos de prestaciones son las asistenciales que
consisten en tratamientos médicos, quirúrgicos, hospitalarios, de rehabilitación,
entre otros, también están las económicas que son los subsidios en dinero como
incapacidad temporal y licencias de maternidad.

En cuanto a A.T.E.P. las prestaciones son igualmente asistenciales y económicas y


son desde el subsidio por incapacidad hasta la pensión de sobreviviente.

Los riesgos de I.V.M. tienen como prestaciones económicas las pensiones de


vejez, de invalidez y de sobrevivientes, se debe distinguir entre los riesgos de
origen común y los de origen profesional, los primeros no tiene relación con el
trabajo o la actividad que desarrollan (casa, lugar ajeno al sitio de trabajo) y
segundo, tienen relación directa con la actividad laboral.

El riesgo de D aparece por vez primera en Colombia con la Ley 100 de 1993
artículo 263. La Ley 189 de 2002 creó algunas instituciones para la protección del
desempleado y un régimen de subsidio de desempleo, quien paga dicho subsidio
es la caja de compensación familiar.
Riesgos Prestaciones Administradoras

IVM Pensión de vejez A.F.P.


Pensión de invalidez R. de P.M. con P.D.
Pensión de sobrevivientes (Colpensiones)
Auxilio funerarios R. de A.L. con S (AFP)

ECM Asistenciales (POS-CoS) EPS (RC)


Auxilio monetario por
EPS (RS)
incapacidad
Auxilio monetario por
maternidad

ATEP Asistenciales
Económicas (Subsidio por
ARL
incapacidad temporal,
indemnización por
incapacidad permanente
parcial, pensión de
invalidez, pensión de
sobrevivientes, auxilio
funerario )

D Auxilio por desempleo Fondo para el fomento


del empleo y protección
al desempleado (Artículo
6 Ley 789 de 2002,
decreto 827 del 2003)

CCF Prestaciones familiares, Tener hijos a cargo


subsidio familiar
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. Los colegios romanos (corporaciones) que estaban conformado por


artesanos, orfebres, guerreros y alfareros
a. Se distribuye la plebe propicios
b. Desempeña el oficio consentido mutual y espíritu gremial
c. Surgieron algunas formas de solidaridad

2. Las guildas (asociaciones)


a. Estas instituciones eran de asociaciones de defensa y asistencia mutua,
unidad a una fraternidad de combate
b. Ideología de caridad, fraternidad y defensa mutua

Las guildas se dividen en 3 categorías: Religiosas o sociales, de mercaderes


y de artesanos

3. Las corporaciones de oficio: Nacen en Europa en el siglo XI, son:


a. Gremios de artesanos
b. Eran de carácter proteccionista y de respeto por sus afiliados
c. Protección al trabajo, protección a sus miembros y era la garantía de
calidad de sus productos
d. Exclusividad del mercado

LA AMÉRICA PREHISPANICA

A la llegada de los conquistadores españoles las dos principales civilizaciones


existentes eran la inca y la azteca

El profesor Oscar Dueñas ha explicado que en el Estado de Tahuantisuyu (inca), la


tercera parte del producido de las tierras del Inca se destinaba a cubrir riesgos o
contingencias, tales como la ancianidad, viudez, enfermedades, lisiados del ejército
y para casos de emergencia.

Los curanderos, macsa o viha tenían entre sus funciones dar brebajes y pócima a
los enfermos, estos aunado con la búsqueda de augurios sobre la vida del enfermo
generalmente en vísceras de animales.

Garcilaso de la Vega, el Inca, en sus Comentarios reales del Perú nos legó un
completo cuadro de la estructura estatal, social y económica ddel imperio Inca.
4. Cofradías: Originarias de España en el siglo XIV, relacionadas con la Iglesia
católica
a. Se creó con fines de ayuda mutua y religiosa
b. Ofrecían auxilio por enfermedad, asistencia médica, auxilio por
accidente, auxilio por invalidez y vejez, auxilio por muerte (actualmente
conocido como auxilio funerario) y gastos de entierro
c. Se genera la noción del riesgo

La protección que otorgaban las cofradías tuvo un carácter mixto:


mutualista y asistencial. El primero, porque la protección se diluía entre los
asociados; el segundo, porque éstos no tenían un derecho de protección sin
límites, sino únicamente un interés basado en el nivel de indigencia
probado.

5. Las hermandades: Originarias de Europa en el siglo XVIII, eran de dos


clases, auxilio por enfermedad y socorro por muerte
a. Se hablaba de un seguro de enfermedad y le daban un auxilio
económico o asistencial y dinero
b. Seguro por accidente, seguro por invalidez y vejez
c. Gastos de entierro

6. La revolución industrial: tuvo su origen en Inglaterra en la segunda mitad


del siglo XVIII, repitiéndose posteriormente en todos los países avanzados de
la época. Dicha revolución se debió al invento de la máquina de vapor, del
telar mecánico, de las máquinas de hilar y de otros artefactos mecánicos. Esta
introducción de las maquinas se propagó rápidamente a las demás ramas de la
industria. Una de las principales consecuencias de la Revolución Industrial fue
que creó dos clases antagónicas: la burguesía y el proletariado y la
organización por parte de la segunda clase de las organizaciones sindicales.

Durante las primeras décadas as condiciones de trabajo en las fábricas y otros


sitios eran inhumanas. Jornadas laborales hasta de 18 horas diarias,
incluyendo mujeres y menores de edad. No existía Seguridad Social organizada
y las únicas formas de protección eran la caridad y la beneficencia. Los
trabajadores no tenían cubierto ningún riesgo.
ALEMANIA

1. Pionera de la moderna Seguridad Social


2. Se inició durante el gobierno del Canciller Otto Von Bismark en 1883 y 1914
se estableció el sistema de los seguros sociales obligatorios en Alemania (En
Colombia fue obligatorio a partir de la Ley 100 de 1993)
3. El 17 de noviembre de 1881 el emperador Guillermo I estableció el Seguro
Social
4. En 1883 se aprueba la ley de seguro de enfermedad
5. En 1884 se expide la ley de seguros de accidente
6. En 1889 se expide la ley de seguros de invalidez y vejez
7. En 1911 se expide la ley de viudez y orfandad
8. En 1912 se expide el Código de Seguridad Social

GRAN BRETAÑA Y EL PLAN BEVERIDGE

SI Inglaterra la cuna de la Revolución Industrial, pronto surgió en dicho país un


numeroso movimiento obrero, debido a lo cual se crearon las Unions y se
organizaron algunas federaciones nacionales, como la de hilanderos de algodón y
la de obreros de construcción en 1829. Un año después de organizó la Asociación
Nacional de la Protección del Trabajo, cuyo principal impulsador fue el socialista
utópico Robert Owen.

La segunda etapa arranca con la Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963. En


1966 se aprobó mediante decreto el Texto Articulado I, que se conoció como la
Ley de Seguridad Social.

1. Revolución industrial
2. Federaciones
3. Sindicatos

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

1. La Carta del Atlántico


2. La Declaración de Filadelfia
3. La Declaración Universal de los Derechos del Hombre
CONVENIOS SE LA OIT (Organización Internacional del Trabajo)
RELATIVOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Ratificados por el estado colombiano:

1. Convenio No. 2 Relativo al Desempleo, aprobado el 29 de octubre de 1999,


ratificado el 14 de julio de 1921
2. Convenio No. 3 Protección a la maternidad ratificado el 20 de junio de 1933
3. Convenio No. 12 Relativo a la indemnización por accidente de trabajo,
ratificado con la Ley 129 de 1931
4. Convenio No. 13 Empleo de la censura en la pintura, ratificado con la Ley
129 de 1931
5. Convenio No. 16 Examen médico de los menos, ratificado con la Ley 129 de
1931
6. Convenio No. 17 Indemnización de accidente de trabajo (general) ratificado
con la Ley 129 de 1931
7. Convenio No. 18 Indemnización por enfermedad profesional, ratificado con
la Ley 129 de 1931
8. Convenio No. 19 Relativo a la igualdad de trato, ratificado con la Ley 129 de
1931
9. Convenio No. 24 Sobre Seguro de enfermedad (industrial), ratificado con la
Ley 129 de 1931
10. Convenio No. 25 Relativo al Seguro de enfermedad (agricultura), ratificado
con la Ley 129 de 1931
11. Convenio No. 28 Protección contra los accidente del trabajo, ratificado co la
Ley 129 de 1931
12. Convenio No. 62 Prescripciones de seguridad en la industria, ratificado con
la Ley 23 de 1967
13. Convenio No. 136 El uso del veneno, ratificado con la Ley 44 de 1975
14. Convenio No. 159 Readaptación profesional y el empleo de personas
invalidas, ratificado con la Ley 82 de 1988
15. Convenio No. 161 Servicios de slud en el trabajo, ratificado con la Ley 378
de 1997
16. Convenio No. 162 Sobre el asbesto, ratificado con la Ley 436 de 1998
17. Convenio No. 167 Seguridad de salud en la construcción, ratificado con la
Ley 52 de 1993
18. Convenio No. 170 Utilización de los productos químicos en el trabajo,
ratificado con la Ley 55 de 1993
19. Convenio No. 174 Prevención de accidente industriales, ratificado con la Ley
320 de 1996

Convenios no ratificados por Colombia

1. Convenio No. 168 Relativo al fomento del empleo y la protección contra el


desempleo
2. Convenio No. 176 Sobre Seguridad de salud en las minas
3. Convenio No. 183 Relativo a la protección de la maternidad
4. Convenio No. 184 Sobre la Seguridad de salud en la agruicultura
5. Convenio No. 187 Sobre la promoción para la seguridad y salud en el
trabajo

BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

Concepto: La corporación lo definió como “Aquella unidad jurídica compuesta por normas y
principios que sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional, son
utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han
sido normativamente integrados a la Constitución por diversas vías y por mandato propio de
la Constitución, son verdaderos principios y reglas de valor constitucional, son normas que se
sitúan a nivel constitucional a pesar de que pueden a veces contener mecanismos de reforma
diversos al de las normas del articulado constitucional.” Según la sentencia C-067 de 2003.

 Marco normativo del bloque de constitucionalidad

Son 6 los artículos de la Carta constitucional que define los parámetros para
traer las normas internacionales y aplicarlas en el orden interno:
- Artículo 9. Reconoce que las relaciones exteriores del Estado se
fundamenta en la soberanía nacional, en el respeto por la
autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los
principios del derecho internacional aceptado por Colombia.
- Artículo 93. Los Derechos Humanos.
- Artículo 94. Integra el bloque de constitucionalidad.
- Artículo 214. Los estados de excepción donde se respetan las reglas, ya
que no podrán suspenderse los derechos humanos.
- Artículo 53. La OIT
- Artículo 101.

 Evolución del concepto de bloque de constitucionalidad

En 1992 a través de sentencia T-409/92 y C-574/92 se empieza a hablar


del bloque de constitucionalidad.
Para que se dé la integración debe tenerse en cuenta, según el inciso 1 del
artículo 93 de la Constitución:
1. Reconocimiento de un derecho humano
2. Que se trate de un derecho cuya limitación se prohíba e un estado de
excepción.

¿Cuáles son los derechos que no se pueden limitar por excepción?


R. El derecho a la vida, integridad personal, a no ser sometido a desaparición forzosa, a
que no haya tortura (psicológica, física), ni trato o penas crueles inhumanos-
degradantes, no se puede violar el reconocimiento a la personalidad jurídica, esclavitud,
la servidumbre, la trata de seres humanos, la prohibición de las penas de destierro,
prisión perpetua o confiscación, libertad de conciencia, libertad de religión, principio de
legalidad, principio de favorabilidad, irretroactividad de la ley penal (no le pueden
aplicar la anterior a menos que le favorezca), derecho a elegir y ser elegido, a contraer
matrimonio, la protección de la familia, los derechos de los niños, a o ser condenado
por deudas civiles (impuestos y alimentos sí) derecho a habeas corpus, de los
colombianos por nacimiento a no ser extraditados, no pueden ser suspendidas las
garantías judiciales (debido proceso, juez natural, derecho de defensa).

 Ampliación progresiva del bloque de constitucionalidad

1. Tratados limítrofes, con soporte en la sentencia C-191 de 1998, en virtud


del artículo 101 de la Constitución Política, la sentencia C-400 de 1998 y
C-1022 de 1999.
2. Derecho especial a la protección de la mujer embarazada a través de la
sentencia T-622 de 1997 a través del artículo 93 de la Constitución
Política
Artículo 3° del Convenio 3 de la OIT
Artículo 11 del Convenio de la ONU
Artículo 53 de la Constitución Política de 1991
Artículo 43 de la Constitución Política de 1991
Sentencia T-270 de 1997

3. Convenios de la OIT y las siguientes sentencias: C-567 del 2000, C-038


de 2004, T-606 de 2001, T-955 de 2003, el convenio 169 de la OIT.

4. No hacen parte los derechos de carácter económico (tratados


económicos), los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) sí,
en la sentencia T-568 de 1999, ingresan a través del artículo 93 de la
Constitución Política.
- Las garantías judiciales también hacen parte del bloque de
constitucionalidad, en cuanto a la presunción de inocencia y el debido
proceso.
- Los derechos fundamentales de los desplazados que fueron reconocidos
en el año 2011 por la Corte Constitucional. En el 2002 la Corte reiteró
que los derechos de los desplazados hacen parte del bloque de
constitucionalidad de acuerdo a los artículos 93 y 94 de la Constitución,
como soporte se encuentra la sentencia T-419 de 2003
- Genocidio: Se viola la vida, sentencia C-177 de 2001
- Los derechos de los niños a través de la sentencia C-1068 de 2003 y la
T-1008 de 2004
- Los derechos morales de autor, se pronunció a través de la sentencia C-
1490 del 2000, la decisión 351 de 1993 del acuerdo de Cartagena, la
sentencia C-053 de 2001.

 Conclusiones del bloque de constitucionalidad

Se entiende que el bloque de constitucionalidad se basa en 3 niveles:

1. Normas de rango constitucional


2. Parámetros constitucionales de las leyes
3. Las normas que son constitucionalmente relevantes en un caso específico

En sentido estricto está compuesto por:


1. El preámbulo de la Constitución
2. La Constitución
3. Los tratados limítrofes del derecho internacional ratificados por Colombia
4. La ley estatutaria que regula el estado de excepción
5. Los tratados del Derecho Internacional Humanitario
6. Los tratados del Derecho Internacional Humanitario que reconocen
derechos intangibles
7. Los artículos de los tratados del derecho internacional de derechos
humanos ratificados por Colombia, cuando se trata de derechos reconocidos
por la Carta
8. La doctrina elaborada por los tribunales internacionales u órganos de
control, de los tratados de derechos humanos en relación con esas normas
internacionales restrictivamente y solo en determinados casos.

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
Es una institución creada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos que busca
defender los principios democráticos y los derechos humanos consagrados en la
Convención Interamericana de Derechos Humanos.

El control de convencionalidad se ejerce sobre el derecho interno y las normas de la


Comisión Americana de Derechos Humanos. Toda vez que vincula al juez y a los demás
funcionarios de los países suscriptores del pacto de San José con el fin de proteger los
derechos humanos.

La Corte Interamericana ideó este mecanismo judicial para garantizar los derechos
consagrados sobre la Convención Interamericana de los Derechos Humanos. Este control
ha probado ser un instrumento útil para la realización de los derechos humanos y la
consolidación de la democracia.

El sometimiento de los jueces al imperio de la ley no impide que deba cumplir el mandato
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque ha sido ratificado por el Estado.

También es importante en la actualidad debido a las condiciones de desprestigio de los


órganos judiciales internos y el presidencialismo que se vive en Colombia, no solo en
nuestro país sino en todos los países andinos que exige contar con un órgano
supranacional.
Definición de Seguridad Social
La Conferencia Internacional del Trabajo, reunida en Filadelfia en 1944, declaró
que “la Seguridad Social engloba el conjunto de medidas adoptadas por la
sociedad con el fin de garantizar a sus miembros, por medio de una
organización apropiada, una protección suficiente contra ciertos riesgos, a los
cuales se hallan expuestos. El advenimiento de esos riesgos entraña gastos
imprevistos, a los que el individuo que dispone de recursos módicos no puede
hacer frente por sí solo, ni por sus propios medios, ni recurriendo a sus
economías, ni siéndole tampoco posible recurrir a la asistencia de carácter
privado de sus allegados.”

Para Rubén Greco, la Seguridad Social es una realidad política, jurídica, técnica
y práctica, cuyo objeto es la cobertura de determinadas contingencias,
valoradas como socialmente protegibles, mediante organismos estatales o
paraestatales financiados con recursos propios.

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


1. Universalidad: Este principio consiste en amparar a rodos los seres
humanos sin excepción como integrante de la comunidad, tiene derecho
desde el nacimiento hasta la muerte, busca la cobertura total, es decir,
todos los riesgos o contingencias sociales para toda la población.
2. Integridad o Integración prestacional: Significa que todas las
prestaciones económicas o asistenciales que brinda el sistema deben estar
integradas armónicamente en lo referente al suministro de los beneficiarios.
Cuando se habla de la Integración Prestacional quiere decir que las
prestaciones deben estar en forma oportuna (tiempo) de manera suficiente
(cantidad) y completo (calidad).
3. Solidaridad: Este principio es la razón de ser de la seguridad social, tiene
que ver con la financiación del sistema y su finalidad es que los aportes
financieros, procedan de la contribución de los miembros de la sociedad
económicamente activos según su capacidad económica, rigiéndose por el
sistema de reparto en base a la solidaridad entre generaciones.
4. Unidad de gestión: Los 3 principios anteriores deben estar en armonía, es
decir, desde el punto de vista legislativo, administrativo y financiero del
sistema, no puede haber contradicción, desigualdades, injusticias o
complejidades, cuando se habla de unidad de gestión quiere decir de
planeación.
5. Igualdad de beneficios: tiene relación con los principios anteriores, todos
los miembros de la sociedad debe recibir por igual los beneficios del sistema
de Seguridad Social, independientemente de los aportes.
6. Progresividad: Indica que el Estado tiene la obligación de avanzar en la
materialización de los derecho consagrados e la Seguridad Social para todas
las personas, que se les otorgue los mayores beneficios a toda la población,
se deben siempre ampliar en beneficios.
7. Internacionalidad: esto quiere decir que la Seguridad Social no debe
tener fronteras, su alcance debe ser mundial y debe hacerse efectivo a
través de acuerdos, convenios, organismos internacionales, entre otros.
8. Eficiencia: Consiste en la mejor utilización social y económica de los
recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles para prestar un
servicio adecuado oportuno y eficiente.
9. Integralidad: Cosiste en ampliar la cobertura a todas las contingencias
que afectan la salud y la capacidad económica.
10. Participación: Es la participación de la comunidad ejerciendo el
control de gestión, de fiscalización.

LEGISLACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

1. Simón Bolívar – Decreto 24 de julio de 1823


2. En 1886 se creó la Junta Central de Higiene
3. En 1931 se creó el Departamento Nacional de Higiene y asistencia pública
4. La Ley 14 de 1882 y la Ley 50 de 1886 establecieron la pensión para los
servidores públicos
5. La Ley 29 de 1905 fijó la cuantía de la pensión en la mitad del salario
devengado y requisitos de 60 años de edad y 30 años de servicio
6. La Ley 82 de 1912 creó el Sistema de Previsión Social
7. La Ley 57 de 1915 estableció que los accidente de trabajo se deben
indemnizar
8. La Ley 37 de 1921 estableció el Seguro de vida colectivo
9. La Ley 64 de 1923 autorizó constituir las loterías para ayudar a la salud
10. La Ley 75 de 1925 creó la caja de sueldo de retiro de las fuerzas militares
11. La Ley 114 de 1913 y la Ley 126 de 1928 señaló los requisitos de pensión a
los maestros de primaria
12. La Ley 10 de 1934 estableció el auxilio de cesantías para empleados
particulares
13. La Ley 10 de 1936 estableció responsabilidad de los empleadores por
accidente de trabajo y enfermedades profesionales
14. La Ley 66 de 1936 constituyó la previsión social a los trabajadores del
Estado y las prestaciones sociales de los trabajadores
15. Decreto 2350 de 1944 piedra angular del derecho laboral individual y
colectivo
16. Ley 6 de 1945 estableció las prestaciones sociales y habló de que la
Seguridad Social responde el empleador, mientras se establece el instituto
de Seguridad Social.
17. Ley 90 de 1946 estableció el Seguro Social obligatorio
18. Ley 27 de 1946 creó el Ministerio de Higiene que hoy en día es una
Superintendencia de Salud
19. Ley 12 de 1963 establece que el gobierno crea y hacer los aportes a los
hospitales
20. Decreto 3170 de 1964 aprobó el acuerdo 155 de 1963, creó el reglamento
general de seguridad social obligatorio de accidente de trabajo y
enfermedades profesionales, conocido actualmente como la A.R.L.
21. Decreto 1824 de 1965 estableció el reglamento para invalidez, vejez y
muerte
22. En el año 1967 el Instituto de Seguridad Social asumió los riesgos de
invalidez, vejez y muerte.
23. Decreto ley 3135 de 1968 estableció el régimen prestacional para los
empleados públicos y trabajadores oficiales
24. Decreto 2476 de 1968 estableció el sistema nacional de salud, lo hizo el
gobierno nacional en base a la Ley 9 de 1973 que le otorgó facultades
25. Ley 39 de 1969 estableció el Plan Nacional de los hospitales y los cuatro
niveles de atención médica.
26. De 1975 a 1990 la salud en Colombia se rigió por el Decreto extraordinario
056 del 15 de enero de 1975
27. Los decretos de 1900 a 1983, el D. 232 de 1984, el D. 2879 de 1985, y el
D. 758 de 1990, modificaron el reglamento general sobre invalidez, vejez y
muerte, el último decreto aprobó el acuerdo 049 de 1990 (Instituto de
Seguridad Social) vigente hasta la Ley 100 de 1993.

Anda mungkin juga menyukai