Anda di halaman 1dari 37

 

 
 
 
 
 

MÓDULO 8  
 
 
LEGISLACIÓN LABORAL EN MATERIA DE 
IGUALDAD Y CONCILIACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÓDULO 8 

INDICE 

 

 

Introducción                                                                                                                               3 
 
1. Legislación en materia de igualdad y conciliación                                                          5       
 
2. Derechos laborales de conciliación de la vida laboral, familiar y personal                 9 

 
3. Extinción del contrato por acoso sexual o por razón de sexo                                       28 

4. Casos de despido discriminatorio                                                                                      29 

5. Discrepancias en materia de conciliación                                                                         32 

6. Claves y recomendaciones                                                                                                   36 

7. Bibliografía relacionada y recursos Web                                                                           37 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  2
MÓDULO 8 

INTRODUCCIÓN 

En  la  IV  Conferencia  Mundial  sobre  las  mujeres  quedó  plasmado  el  acuerdo  de  los 
diferentes  estados  de  desarrollar  e  implementar  políticas  públicas  enfocadas  a  la 
conciliación de las esferas laboral y familiar.  

El  Estado  es  un  organismo  clave,  dados  su  capacidad  y  poder  para  crear  marcos 
concretos  de  actuación,  para  imponer  sanciones  o  dotar  de  infraestructuras  y 
servicios públicos. 

En  este  módulo  abordamos  la  legislación  laboral  en  materia  de  igualdad  y 
conciliación  y  un  amplio  recorrido  por  las  situaciones  laborales  relacionadas  con  la 
conciliación  incluyendo  información  sobre  los  derechos  reconocidos  para  las 
relaciones laborales establecidas al amparo del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 
24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los 
Trabajadores.  
 
En  materia  de  conciliación  el  ordenamiento  jurídico  se  ha  perfilado  como  una 
herramienta  clave  a  la  hora  de  impulsar  cambios  que  faciliten  la  conciliación  de  la 
vida familiar, laboral y personal. Los cambios normativos y su evolución son un claro 
reflejo  de  las  transformaciones  de  la  sociedad,  manteniendo  como  una  constante 
entre  sus  objetivos  la  erradicación  de  las  diferentes  formas  de  discriminación  y  el 
impulso  de  políticas  de  empleo.  La  legislación  laboral  refleja  la  importancia  de 
introducir  la  igualdad  en  el  ámbito  laboral  a  través  de  33  de  los  97  artículos  que 
contiene el Estatuto de Trabajadores y que hacen referencia a la igualdad de trato de 
mujeres y hombres.  
 
La reorganización de los tiempos y formas de trabajo es un elemento necesario para 
que  la  conciliación  de  la  vida  privada  y  vida  pública  sea  posible.  Igualmente  es 
importante conocer los derechos laborales en materia de igualdad de género.  
El cumplimiento con el principio de igualdad de mujeres y hombres, también en el 
ámbito  de  las  relaciones  laborales,  se  apoya  tanto  en  la  legislación  como  en  la 
sociedad  

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  3
MÓDULO 8 

Los objetivos de este módulo temático son los siguientes: 

 Recordar  la  legislación  laboral  en  materia  de  igualdad  y 


conciliación. 
OBJETIVOS 

 Facilitar  información  sobre  los  derechos  laborales  en 


materia  de  conciliación  y  sobre  la  manera  de  proceder  en 
cada situación laboral relacionada con la conciliación. 

 
En este módulo abordaremos como contenidos: 
 
 Legislación en materia de conciliación 
 Políticas empresariales en conciliación 
CONTENIDOS 

 Extinción del contrato por acoso sexual o por razón de sexo 
 Casos de despido discriminatorio 
 Discrepancias en materia de conciliación 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  4
MÓDULO 8 

1. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD Y CONCILIACIÓN 
 

Marco legislativo e institucional internacional   

• Naciones Unidas: a raíz de la IV Conferencia de las Naciones Unidas, celebrada en 
Pekín en 1995, surge tanto una Declaración como una Plataforma de Acción en las 
que se proponen los temas más relevantes, así como los principales objetivos y las 
medidas  para  alcanzarlos.  Por  primera  vez  se  menciona  de  forma  explícita  la 
necesidad de promover la independencia y los derechos económicos de las mujeres, 
fomentando  la  igualación  de  las  responsabilidades  familiares  y  laborales  entre 
mujeres y hombres.    

•  Organización  Internacional  del  Trabajo:  la  OIT  nace  como  un  organismo  para  la 
atención  del  trabajo  y  de  los  derechos  de  los  trabajadores  y  trabajadoras, 
incorporando  entre  sus  objetivos  el  estudio  de  las  desigualdades  de  género  en  el 
trabajo  a  través  de  la  ratificación  de  acciones  en  numerosos  países  con  el  fin  de 
erradicar  desigualdades  de  acceso  al  trabajo,  salariales  y  ocupacionales.  La 
Declaración  de  la  Organización  Internacional  relativa  a  los  Principios  y  Derechos 
Fundamentales  en  el  Trabajo  de  1998  enmarca  el  modelo  de  actuación  de  la 
organización,  referente  a  la  desigualdad  entre  hombres  y  mujeres  en  el  mercado 
laboral.    

• Unión Europea: a partir del Tratado de Ámsterdam, la transversalidad de género se 
impone en el conjunto de políticas públicas como objetivo prioritario a cumplir por 
todos los Estados miembros, haciéndolo presente a partir de este momento en todas 
las  políticas  a  emprender.  Así  mismo,  en  la  Carta  de  los  Derechos  Humanos 
Fundamentales,  firmada  en  Niza  en  el  año  2000,  se  establece  explícitamente  la 
promoción de la conciliación de la vida laboral y familiar.  

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  5
MÓDULO 8 

Además de los acuerdos alcanzados en los Tratados, las Directivas del Consejo han 
tenido  una  gran  repercusión  en  los  avances  alcanzados  en  este  terreno  con  la 
aprobación  de  medidas  concretas  tanto  en  el  campo  de  la  igualdad  en  el  trabajo 
como  en  aspectos  específicos  de  conciliación,  concretamente  en  materia  de 
seguridad e higiene para las trabajadoras que acaban de dar a luz o en periodo de 
lactancia, protección de la maternidad y permisos parentales. 

Normativa a nivel europeo: 

La  conciliación  de  la  vida  laboral,  familiar  y  personal  viene  promocionándose  desde  hace 
tiempo en las políticas europeas, destacando las siguientes directivas: 

• Directiva  96/34/CE,  del  Consejo,  de  3  de  junio  de  1996,  sobre  el  acuerdo  marco  del 
permiso  parental;  por  la  que  se  prevé  la  concesión  de  un  derecho  individual  a  un 
permiso  parental  a  trabajadores,  hombres  y  mujeres,  debido  al  nacimiento  o  la 
adopción de un niño para poder ocuparse de éste durante al menos tres meses.  

• Directiva 92/85/CEE, de 19 de octubre de 1992, relativa a la maternidad; para promover 
la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, 
que haya dado a luz o en período de lactancia  

• Directiva  2003/88/CE,  de  4  de  noviembre  de  2003,  sobre  la  ordenación  del  tiempo  de 
trabajo;  establece  las  disposiciones  mínimas  generales  de  seguridad  y  salud  en 
materia  de  ordenación  del  tiempo  de  trabajo.  Además,  aborda  los  períodos  de 
descanso  diario,  las  pausas,  los  períodos  de  descanso  semanal,  las  vacaciones 
anuales, así como algunos aspectos del trabajo nocturno y del trabajo por turnos.  

Normativa a nivel estatal:  

La  normativa  española  en  materia  de  conciliación  se  define  fundamentalmente  a 
partir de dos leyes: Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación 
de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras y Ley Orgánica 3/2007, de 
22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.  

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  6
MÓDULO 8 

Las dos primeras directivas europeas se traspasaron a la legislación nacional con la 
aprobación de la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de 
la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. Esta ley supuso un cambio de 
dirección  al  crear  derechos  individuales  para  hombres  y  mujeres,  proponiendo  un 
modo  de  cooperación  y  compromiso  para  el  reparto  equilibrado  de  las 
responsabilidades  familiares.  La  ley  trata  de  facilitar  la  coparticipación  de  los 
hombres  en  el  cuidado  de  los  hijos  y  las  hijas  desde  el  momento  mismo  del 
nacimiento o incorporación a la familia, al conceder la opción de que sea el padre el 
que disfrute hasta un máximo de 10 semanas de las 16 correspondientes al permiso 
por  maternidad.  Dicha  ley,  recibió  duras  críticas  achacándole  que  algunos 
contenidos estuvieran dirigidos exclusivamente a las mujeres; el que no contemplase 
las nuevas tipologías de familias, como por ejemplo las familias monoparentales, y el 
que algunas de sus propuestas no estuvieran del todo definidas.   

En  este  contexto,  en  el  año  2007,  se  aprueba  la  Ley  Orgánica  3/2007,  de  22  de 
marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que reconoce el derecho de 
conciliación  de  la  vida  laboral,  familiar  y  personal  y  fomenta  la  corresponsabilidad 
entre mujeres y hombres:  

“Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, se reconocerán a 
los trabajadores y las trabajadoras en forma que fomenten la asunción equilibrada 
de  las  responsabilidades  familiares,  evitando  toda  discriminación  basada  en  su 
ejercicio”                      Título IV. Capítulo II. Artículo 44.1 

El  Título  IV  denominado  “Derecho  al  trabajo  en  igualdad  de  oportunidades”  se 
refiere  a  la  corrección  de  la  desigualdad  en  el  ámbito  específico  de  las  relaciones 
laborales. Con este fin incorpora medidas que se llevarán a efecto mediante políticas 
de  empleo  y  estableciendo  medidas  de  acción  positiva  a  través  de  la  negociación 
colectiva con el objetivo de garantizar la igualdad de mujeres y hombres en el acceso 
al  empleo,  en  la  formación  y  promoción  profesionales  y  en  las  condiciones  de 
trabajo. Del mismo modo incorpora nuevos derechos en materia de conciliación de 
la vida personal, familiar y laboral y refuerza algunos de los ya existentes.  

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  7
MÓDULO 8 

Los  objetivos  fundamentales  de  La  Ley  Orgánica  3/2007  de  22  de  marzo  para  la 
igualdad  efectiva  de  mujeres  y  hombres  en  materia  de  conciliación  de  la  vida 
laboral, familiar y personal son: 

• Adoptar  medidas  que  garanticen  la  conciliación  de  la  vida  laboral  con  la  vida 
familiar, y también con la vida personal.  

• Fomentar  la  corresponsabilidad  en  la  asunción  de  responsabilidades  familiares  y 


domésticas entre mujeres y hombres. Esta ley ha incorporado variaciones de gran 
alcance, siendo una de sus medidas más conocidas, la instauración del permiso de 
paternidad como derecho exclusivo del padre. Así mismo, la ley recoge el derecho 
del otro progenitor a disfrutar del permiso de maternidad si la madre fallece o no 
tiene derecho a suspender su actividad con derecho a prestación.   

 La  Ley  3/2012,  de  6  de  julio,  de  medidas  urgentes  para  la  reforma  del 
mercado laboral afecta principalmente a 4 derechos de conciliación:  
‐ El derecho al permiso y reducción de jornada por lactancia (Artículo 37.4 
del Estatuto de los Trabajadores) 
‐ El derecho de reducción de jornada por guarda legal de menor de 8 años 
o  discapacitado  o  por  cuidado  directo  de  un  familiar  (Artículo  37.5  del 
Estatuto de los Trabajadores) 
‐ El derecho de concreción horaria y determinación del período de disfrute 
de  los  anteriores  derechos  (Artículo  37.6  del  Estatuto  de  los 
Trabajadores) 
‐ Las vacaciones (Artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores) 
 
 
 
 
 
 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  8
MÓDULO 8 

2.  DERECHOS  LABORALES  DE  CONCILIACIÓN  DE  LA  VIDA  FAMILIAR, 


LABORAL Y PERSONAL 
 
La  asignación  de  roles  de  género  continúa  dificultando  la  igualdad  efectiva  de  las 
mujeres en el ámbito laboral. Las tareas domésticas y de cuidado siguen recayendo 
en  gran  medida  en  las  mujeres,  siendo  esto  a  menudo  causa  de  abandono  del 
mercado  de  trabajo.  Para  lograr  la  efectiva  igualdad  de  las  mujeres  en  el  ámbito 
laboral se hace necesario tomar en cuenta una serie de consideraciones que tienen 
que ver con una reorganización del trabajo, la creación de permisos y licencias para 
la  conciliación  de  la  vida  laboral,  familiar  y  personal,  dar  paso  a  la  excedencia  por 
cuidado de hijos y/o hijas o de familiares, reducción de jornadas, etc. Para garantizar 
la conciliación de la vida profesional y familiar son precisas, por tanto, nuevas formas 
de ordenación del tiempo de trabajo, así como la creación de fórmulas que permitan 
a las trabajadoras y trabajadores atender obligaciones familiares y personales.  

Es importante tener en cuenta otros aspectos como aquellos referidos a las personas 
integrantes  de  modelos  familiares  no  tradicionales  cada  vez  más  extendidos; 
conseguir  un  mayor  desarrollo  de  políticas  dirigidas  a  facilitar  la  conciliación  de  la 
vida  laboral  y  personal,  más  allá  de  las  responsabilidades  familiares,  así  como  los 
relacionados  con  la  manera  de  garantizar  el  cumplimiento  de  las  medidas  de 
conciliación y/o igualdad de género adoptadas. 

• Para la regulación de algunas medidas de conciliación se pueden tener en cuenta el 
número de hijos, el tipo de carga familiar, y la monoparentalidad. 

 Se  deben  tener  en  cuenta  otros  modelos  de  familia  distintos  al  tradicional, 
como las formadas por parejas del mismo sexo, uniones de hecho, etc.  

 La  mejora  legal  y/o  convencional  de  los  permisos  y  licencias  tanto  por 
responsabilidades familiares como por motivos personales, éstos últimos más 
allá de la existencia o no de responsabilidades familiares.  

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  9
MÓDULO 8 

•  Reforzamiento  de  la  definición  y  aplicación  efectiva  de  sanciones  en  caso  de 
defecto de negociación sobre la igualdad laboral entre hombres y mujeres. 

•  Valoración  del  diálogo  y  la  participación  de  representantes  de  los/las 


trabajadores/as  en  la  definición  de  las  políticas  de  conciliación  entre  la  vida 
profesional, familiar y personal. 

A continuación abordamos ejemplos de los derechos laborales de conciliación1. 

1. Organización del tiempo de trabajo: derecho a la adaptación y distribución de la 
jornada laboral  

El  artículo  34.8  de  la  Ley  del  Estatuto  de  los  Trabajadores  regula  ambas  materias. 

Este  artículo  fue  modificado  por  la  Ley  Orgánica  3/2007  de  22  de  marzo  para  la 

igualdad  efectiva  de  mujeres  y  hombres  (posteriormente  modificado  por  la  Ley 

3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral) 

La normativa prevé el derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral 
en los términos en los que se establezcan en la negociación colectiva o en el acuerdo 
individual a que se llegue con el empresariado, respetando, en su caso, lo previsto en 
aquélla. 

Las medidas de organización del tiempo y del espacio de trabajo están encaminadas 
a organizar el tiempo y el espacio de trabajo para adecuarlos a las necesidades de las 
trabajadoras  y  trabajadores,  teniendo  en  cuenta  el  momento  de  vida  en  el  que  se 
encuentran.  


1 La  Reforma  Laboral  aprobada  por  el  Real  Decreto‐Ley  3/2012,  de  6  de  julio,  de  medidas  urgentes 

para  la  reforma  del  mercado  laboral,  ha  introducido  cambios  respecto  a  la  conciliación  de  la  vida 
laboral y familiar propuesto por la Ley Orgánica 3/2007 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres 
y hombres. 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  10
MÓDULO 8 

Algunos ejemplos son:  

‐ flexibilidad de entrada y salida del trabajo,  
‐ bancos de tiempo,  
‐ jornada comprimida, 
‐ autonomía en la organización del trabajo,  
‐ facilidad en los cambios de turnos de trabajo, etc. 

En  cuanto  a  la  organización  flexible  del  espacio  de  trabajo,  esta  puede  lograrse 
mediante  el  teletrabajo,  las  videoconferencias,  flexibilidad  en  la  organización  de 
viajes de trabajo, etc.  

Modificación del articulado del Estatuto de los Trabajadores en función de la nueva 
Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y 
hombres 
 
ARTÍCULO 34.8. DERECHO A CONCILIAR.  

“El trabajador tendrá derecho a adaptar la duración y distribución de la jornada de 
trabajo para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y 
o  laboral  en  los  términos  que  se  establezcan  en  la  negociación  colectiva  o  en  el 
Acuerdo  a  que  llegue  con  el  empresariado  respetando,  en  su  caso,  lo  previsto  en 
aquélla.”  

Modificación de la Ley 3/2012 de 6 de julio. 

” A tal fin, se promoverá la utilización de la jornada continuada, el horario flexible u 
otros modos de organización del tiempo de trabajo y de los descansos que permitan 
la  mayor  compatibilidad  entre  el  derecho  a  la  conciliación  de  la  vida  personal, 
familiar  y  laboral  de  los  trabajadores  y  la  mejora  de  la  productividad  en  las 
empresas". 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  11
MÓDULO 8 

2. Permisos retribuidos  

Se  encuentran  regulados  en  el  artículo  37.3  de  la  Ley  del  Estatuto  de  los 
Trabajadores. 

Los  permisos  retribuidos  permiten  que  los  trabajadores  y  trabajadoras  puedan 


ausentarse del trabajo sin dejar por ello de percibir el salario. El listado de permisos 
retribuidos  es  abierto  y,  por  tanto,  mejorables  mediante  negociación  colectiva  o 
acuerdo entre las partes. 

Destacamos: 

‐ 15 días naturales en caso de matrimonio. 
‐  2 días por nacimiento de hijo o hija. 
‐  2  días  por  el  fallecimiento,  accidente  o  enfermedad  graves, 
hospitalización  o  intervención  quirúrgica  sin  hospitalización  que 
precise  reposo  domiciliario,  de  parientes  hasta  segundo  grado  de 
consanguinidad o afinidad. Será de 4 días en caso de que necesite 
hacer un desplazamiento por este motivo.  
‐ Por  el  tiempo  indispensable  para  la  realización  de  exámenes 
prenatales y técnicas de preparación al parto que deben realizarse 
dentro de la jornada de trabajo. 

El  trabajador  o  trabajadora  tiene  las  siguientes  obligaciones:  debe  preavisar  y 


justificar al empresario o empresaria. En cuanto al preaviso, hay obligación de avisar 
a la empresa de que va a ausentarse.  

Por  lo  que  atiende  a  la  justificación,  el  trabajador  o  trabajadora  está  obligado  a 
acreditar la causa del permiso. La Ley no establece un plazo para hacerlo, por lo que 
variará en función de las circunstancias. Tampoco hace referencia alguna en cuanto 
a la forma y momento en que deba acreditarse y justificar el permiso; aunque dichas 
referencias sí pueden aparecer en convenio colectivo. 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  12
MÓDULO 8 

La normativa exige que el trabajador o trabajadora lleve a cabo la actividad para la 
cual  solicita  el  permiso,  de  tal manera  que  si, por  ejemplo,  solicitamos  un  permiso 
para atender a un familiar enfermo y hemos estado trabajando en otras actividades, 
esta situación podría ser motivo de despido. 

En  caso  de  que  el  empresario  o  empresaria  se  negara,  el  trabajador  o  trabajadora 
puede  tomarse  el  permiso  sin  que  le  puedan  sancionar  por  ello.  Si  la  empresa 
penalizara  o  sancionara  por  tomar  el  permiso  incurriría  en  un  acto  sancionable  de 
acuerdo a lo previsto en el ordenamiento laboral. 

3. Permisos por nacimiento de hijo o hija 

Estos permisos se encuentran regulados en el artículo 37.3 b) de la Ley del Estatuto 
de los Trabajadores. 

Pueden disfrutar del permiso por nacimiento de hijo o hija: 

‐  El  padre  biológico  sin  tener  en  cuenta  el  estado  civil.  También  disfrutará,  por 
ejemplo,  de  este  permiso  un  trabajador  casado  por  nacimiento  de  hijo  o  hija 
extramatrimonial. 

‐  El  marido  de  la  mujer  inseminada  artificialmente,  al  tratarse  de  una  filiación 
matrimonial, aunque no sea el padre biológico (artículo 8 de la Ley 35/1988, de 22 
de noviembre, sobre las técnicas de reproducción asistida humana). 

‐ El otro miembro de la pareja homosexual. Y nos referimos exclusivamente al caso 
de matrimonios de mujeres o de pareja estable de mujeres cuando una de ellas, por 
medios naturales o inseminación artificial, da a luz un hijo o hija. 

‐ No podrían optar al disfrute de este permiso el cónyuge o pareja de la madre que 
no sea el padre biológico. Esta situación se podría plantear, por ejemplo, en casos de 
nulidad, separación o divorcio del padre del bebé, y la madre ha rehecho su vida con 
otra persona. 

‐ La adopción no genera el permiso por nacimiento de hijo.  

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  13
MÓDULO 8 

‐  Tampoco  origina  derecho  a  este  permiso  ni  los  casos  de  acogimiento,  ni  en 
supuestos de tutela de menores. 

La  mayoría  de  las  figuras  legales  relativas  al  ejercicio  de  permisos,  reducciones  de 
jornada  y  excedencias  para  la  atención  de  las  responsabilidades  familiares  se 
configuran  como  derechos  tanto  del  hombre  como  de  la  mujer,  aunque  en  la 
práctica  son  ejercidos  mayoritariamente  por  mujeres.  Sin  embargo  en  cuanto  al 
permiso  de  paternidad  se  observa  aún  un  importante  desequilibrio  en  algunas 
regulaciones,  en  cuanto  a  la  duración  del  mismo  respecto  del  permiso  de 
maternidad,  con  independencia  del  periodo  de  descanso  por  razones  de  salud 
incluido en el permiso por maternidad biológica. 

Algunos cambios introducidos por la Ley 3/2012 de 6 de julio: 

‐ La  duración  del  permiso  se  incrementará  proporcionalmente  en  los 


casos  de  parto,  adopción  o  acogimiento  múltiples.  Quien  ejerza 
este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción 
de su jornada en media hora con la misma finalidad, o acumularlo 
en jornadas completas en los términos previstos en la negociación 
colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario.  
‐ Este  permiso  constituye  un  derecho  individual  de  los  trabajadores, 
hombres  o  mujeres,  pero  sólo  podrá  ser  ejercido  por  uno  de  los 
progenitores en caso de que ambos trabajen. 
 

4. Permisos por fallecimiento 

Se incluyen cuestiones reguladas en el artículo 37.3 b) de la Ley del Estatuto de los 
Trabajadores. 

En  el  caso  de  muerte  y  enterramiento  de  un  familiar  hasta  el  segundo  grado  de 
consanguinidad (familia propia) o de afinidad (la familia política). 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  14
MÓDULO 8 

Se consideran parientes en primer grado al padre y la madre e hijos‐hijas (incluidos 
el  suegro  y  la  suegra),  y  de  segundo  grado  el  abuelo  y  abuela,  nietos‐nietas  y 
hermanos‐hermanas  (también  cuñados‐cuñadas,  yernos  y  nueras).  Aunque  no  se 
considere como pariente al cónyuge, se entiende que también queda comprendido 
en este listado. 

La  legislación  vigente  no  hace  referencia  expresa  al  matrimonio,  por  lo  que  puede 
interpretarse que los parientes de la pareja de hecho también podrían incluirse en 
este  supuesto,  aunque  no  es  lo  común.  Sobre  este  particular,  alguna  sentencia  ha 
admitido el reconocimiento de este derecho respecto a los parientes de la pareja de 
hecho en determinadas circunstancias y aceptación empresarial. No obstante, y para 
evitar  sanciones,  es  conveniente  tener  en  cuenta  lo  recogido  al  respecto  en  el 
convenio colectivo. 

5. Permisos por accidentes, enfermedad u hospitalización de familiares 

Estos  permisos  están  regulados  en  el  artículo  37.3  b)  de  la  Ley  del  Estatuto  de  los 
Trabajadores. 

La  normativa  establece  que  el  trabajador  o  trabajadora  podrá  ausentarse  del 
trabajo,  con  derecho  a  remuneración  “por  accidente  o  enfermedad  graves, 
hospitalización  o  intervención  quirúrgica  sin  hospitalización  que  precise  reposo 
domiciliario,  de  parientes  hasta  el  segundo  grado  de  consanguinidad  o  afinidad”. 
Este  permiso  incluye  el  cuidado  de  familiares  hasta  el  2º  grado  de  consanguinidad 
(familia propia) o de afinidad (la familia política). 

6. Exámenes prenatales y preparación al parto 

Ambas  cuestiones  han  sido  elaboradas  a  tenor  del  artículo  37.3  f)  de  la  Ley  del 
Estatuto de los Trabajadores. 

Las trabajadoras embarazadas pueden ausentarse del trabajo, de manera retribuida, 
para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto y que 
deben realizarse dentro de la jornada de trabajo. 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  15
MÓDULO 8 

La  Ley  no  establece  una  duración  concreta  sino  que  explicita  que  las  trabajadoras 
tendrán derecho a un permiso retribuido “por el tiempo indispensable” para acudir a 
exámenes  prenatales  y  a  técnicas  de  preparación  del  parto,  siempre  que  deban 
realizarse dentro de la jornada de trabajo. 

7. Permisos de lactancia 

Los contenidos de este permiso se encuentran regulados en el artículo 37.4 de la Ley 
del Estatuto de los Trabajadores 

El  permiso  de  lactancia  trata  del  derecho  que  tiene  la  madre,  el  padre  u  otro 
progenitor  a  ausentarse  de  su  puesto  de  trabajo  con  el  objetivo  de  facilitar  la 
lactancia de su hijo y/o hija, sin que repercuta en su salario. 

El período para ejercer este derecho termina a los 9 meses del nacimiento del bebé. 

Consiste  en  1  hora  diaria  de  ausencia  del  trabajo,  que  se  puede  dividir  en  dos 
fracciones:  en  2  medias  horas  diarias,  tanto  si  se  trata  de  lactancia  natural  como 
artificial. 

Además, la trabajadora puede optar por sustituir este derecho por una reducción de 
jornada en 1⁄2 hora con la misma finalidad, o acumularlo en jornadas completas en 
los términos establecidos en la negociación colectiva o en el acuerdo al que llegue 
con  el  empresario  o  empresaria.  De  esta  manera,  la  hora  diaria  de  ausencia  del 
trabajo por lactancia puede: 

‐ Dividirse en 2 fracciones.  
‐ Sustituirla por una reducción de jornada en 1⁄2 hora.  
‐ O  acumularla  en  jornadas  completas,  en  función  de  lo  que  señale  el 
convenio  colectivo,  y  si  el  convenio  no  señala  nada  sobre  la  
cuestión, en función del acuerdo al que lleguen las partes. 

Puede disfrutarse de este permiso tanto en el supuesto de lactancia natural, como 
de lactancia artificial. 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  16
MÓDULO 8 

La normativa laboral no impide que se acumule el disfrute del permiso de lactancia y 
la reducción de la jornada por cuidado de hijos y/o hijas. 

 En ningún caso la empresa no puede despedir a la trabajadora por solicitar y 
disfrutar  el  permiso  de  lactancia.  El  despido  sería  nulo  por  vulneración  de 
derechos fundamentales. Frente a un despido de este tipo se debe demandar 
a la empresa en los 20 días siguientes a su notificación. 

Algunos cambios introducidos por la Ley 3/2012 de 6 de julio: 

‐ En  la  primera  frase  del  apartado  4  del  artículo  37,  se  introduce  el 
derecho al permiso de lactancia hasta que el menor cumpla nueve 
meses  de  edad  y  también  en  caso  de  adopción  o  acogimiento. 
Aparecen  el  término  ”los  trabajadores“  en  lugar  de  ”las 
trabajadoras”;  aunque  el  permiso  podía  ser  disfrutado 
indistintamente  por  la  madre  o  el  padre  en  caso  de  que  ambos 
trabajen,  hasta  ahora  el  permiso  de  lactancia  se  reconocía  a  la 
mujer.  
‐ También se ha añadido al artículo la frase ”reducción de jornada“ 

8. Reducción de jornada 

Reducción  de  jornada  por  guarda  legal.  Esta  materia  se  encuentra  regulada  en  el 
artículo 37.6 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. 

Es  un  derecho  para  quien  por  razones  de  guarda  legal  tenga  a  su  cuidado  directo 
algún menor de 12 años o personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, que 
no desempeñen una actividad retribuida, con la disminución proporcional del salario 
entre, al menos, 1/8 y un máximo de la 1/2 de la duración de aquélla. 

La  norma  establece  que  la  reducción  de  jornada  llevará  aparejada  una  reducción 
proporcional del salario. 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  17
MÓDULO 8 

Para acogerse a la reducción de jornada por guarda legal los requisitos son: 

Ser  trabajador  o  trabajadora  que  tenga,  por  razones  de  guarda  legal,  a  su  cuidado 
directo  bien  a  un  menor  de  12  años  o  persona  con  discapacidad  física,  psíquica  o 
sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida. 

El  padre  puede  solicitar  la  reducción  de  jornada  por  cuidado  de  hijos  y/o  hijas, 
incluso en el caso de que la madre no preste servicios por cuenta ajena. 

Cuando  se  trata  de  guarda  legal  de  un  menor,  la  reducción  de  la  jornada  se 
extenderá hasta que éste cumpla 12 años. 

Las últimas modificaciones introducidas en el Estatuto de los Trabajadores por Real 
Decreto‐Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación 
estable  y  mejorar  la  empleabilidad  de  los  trabajadores  y  por  Real  Decreto‐ley 
8/2014,  de  4  de  julio,  de  aprobación  de  medidas  urgentes  para  el  crecimiento,  la 
competitividad y la eficiencia deja el Artículo 37.5 del Estatuto de los trabajadores de 
la siguiente manera: 

Art.  37.5  ET “Quien  por  razones  de  guarda  legal  tenga  a  su  cuidado  directo  algún 
menor de doce años o una persona con discapacidad física, psíquica o sensorial, que 
no  desempeñe  una  actividad  retribuida,  tendrá  derecho  a  una  reducción  de  la 
jornada  de  trabajo  diaria,  con  la  disminución  proporcional  del  salario  entre,  al 
menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquélla.“ 
 

9. Reducción de jornada por cuidado de familiares 

El ejercicio de este derecho está regulado en el artículo 37.6 de la Ley del Estatuto de 
los Trabajadores 

‐  Tendrán  derecho  los  trabajadores  y  trabajadoras  que  se  estén  encargando  del 
cuidado directo de un familiar. 

‐  Ese  familiar  debe  serlo  hasta  el  2º  grado  de  consanguinidad  o  afinidad,  esto  es, 
hermano  o  hermana,  cuñado  o  cuñada,  abuelo  o  abuela,  suegro  o  suegra,  nieto  o 
nieta, yerno o nuera, hijo o hija, padre o madre y cónyuge. 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  18
MÓDULO 8 

‐  Dicho  familiar  no  puede  valerse  por  sí  mismo  por  razones  de  edad,  accidente  o 
enfermedad. No importa que sea de edad avanzada o que sea un menor. 

‐ Que no desempeñe actividad retribuida. 

‐ Que cuide de manera directa al familiar. La Ley no exige que se conviva en el mismo 
domicilio con el familiar que requiere de cuidado, ni tampoco que se encargue de su 
guarda legal. 

Esta  reducción  de  jornada  conlleva  una  reducción  proporcional  del  salario  de,  al 
menos,  la  mitad  de  la  duración  de  aquélla,  para  el  cuidado,  durante  la 
hospitalización y tratamiento continuado, del menor a su cargo afectado por cáncer, 
o  por  cualquier  otra  enfermedad  grave,  que  implique  un  ingreso  hospitalario  de 
larga  duración  y  requiera  la  necesidad  de  su  cuidado  directo,  continuo  y 
permanente,  acreditado  por  el  informe  del  Servicio  Público  de  Salud  u  órgano 
administrativo  sanitario  de  la  Comunidad  Autónoma  correspondiente  y,  como 
máximo, hasta que el menor cumpla los 18 años.  

Por convenio colectivo, se podrán establecer las condiciones y supuestos en los que 
esta reducción se podrá acumular en jornadas completas.  

10. Excedencias por cuidado de hijos y/o hijas o familiares  

Esta materia se encuentra regulada en el artículo 46.3 de la Ley del Estatuto de los 
Trabajadores. 

La regulación vigente establece que los trabajadores y trabajadoras tienen derecho 
a: 

‐ Una  excedencia  no  superior  a  3  años  para  el  cuidado  de  hijos  y/o 
hijas,  sean  biológicas,  adoptadas  o  en  los  supuestos  de 
acogimiento (permanente o preadoptivo), a contar desde la fecha 
de  nacimiento  o,  en  su  caso,  de  la  resolución  judicial  o 
administrativa.  
 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  19
MÓDULO 8 

‐ Una  excedencia  no  superior  a  2  años,  salvo  que  se  establezca  una 
duración  mayor  por  negociación  colectiva,  para  el  cuidado  de  un 
familiar  hasta  el  2º  grado  de  consanguinidad  o  afinidad,  que,  por 
razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad, no pueda 
valerse y no desempeñe actividad retribuida. 
 

La Ley establece este derecho tanto para trabajadores como trabajadoras 

Los  requisitos  para  solicitar  la  excedencia  por  cuidado  de  hijos  y/o  hijas  son  los 
siguientes: 

‐ Que se tenga a su cuidado una criatura menor de 3 años, sea biológica, en 
adopción o acogimiento (permanente o preadoptivo). 

‐ No haber transcurrido más de 3 años desde el nacimiento en caso de hijos 
biológicos,  o  desde  el  momento  en  que  se  produce  la  resolución  judicial  o 
administrativa para los casos de adopción o acogimiento. 

‐ No se exige antigüedad en la empresa. 

‐ La norma impone que la duración de esta excedencia sea de 3 años desde la 
fecha  del  nacimiento  en  caso  de  hijo  o  hija  biológica,  o  desde  la  fecha  de 
resolución judicial o administrativa en el resto de casos. 

‐ Durante el primer año se tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo. 
En relación a los dos años restantes, tiene derecho a reserva de un puesto de 
trabajo del mismo grupo profesional o categoría equivalente. El cómputo del 
derecho a reserva del puesto de trabajo empieza desde que el trabajador o 
trabajadora solicita la excedencia y es concedida por el empresario, no desde 
el nacimiento del hijo o hija o desde el momento de la resolución judicial o 
administrativa. 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  20
MÓDULO 8 

‐  Durante  el  periodo  que  dura  la  excedencia  persiste  el  derecho  a  asistir  a 
cursos  de  formación  profesional  estando  el  empresario  o  empresaria 
obligada a poner en su conocimiento los citados cursos.  

‐ El periodo de excedencia no es retribuido.  

‐ El empresario o empresaria tampoco tiene obligación de cotizar. De hecho, 
la baja en la Seguridad Social la tramitan en un plazo de 15 días. 

 La empresa no puede denegar el reingreso después de disfrutar la excedencia 
por  cuidado  de  un  hijo  o  hija.  Al  finalizar  el  primer  año  de  excedencia,  el 
trabajador  o  trabajadora  puede  reincorporarse  a  su  puesto  de  trabajo 
anterior, puesto que la Ley establece que durante ese periodo se reservará su 
puesto  de  trabajo.  Transcurrido  dicho  plazo  el  trabajador  o  trabajadora  en 
excedencia  conserva  el  derecho  a  la  reserva  de  su  puesto  de  trabajo  y 
también  el  derecho  al  reingreso.  Sin  embargo,  en  este  caso  sólo  se  tiene 
derecho al reingreso en un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o 
categoría  equivalente.  No  obstante,  cuando  el  trabajador  o  trabajadora 
forme parte de una familia que tenga reconocida oficialmente la condición de 
familia numerosa, la reserva de su puesto de trabajo se extenderá hasta un 
máximo de 15 meses cuando se trate de una familia numerosa de categoría 
general, y un máximo de 18 meses si se trata de categoría especial.  

11. Suspensión del contrato de trabajo  

La suspensión del contrato de trabajo es la interrupción de los efectos del contrato 
debido  a  un  hecho  recogido  en  el  artículo  45  de  la  Ley  del  Estatuto  de  los 
Trabajadores.  

Durante  la  suspensión,  el  trabajador  o  trabajadora  y  el  empresario  o  empresaria 


están exentos de sus obligaciones contractuales recíprocas de trabajar y remunerar 
el trabajo.  

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  21
MÓDULO 8 

Ahora  bien,  en  las  situaciones  que  se  exponen  a  continuación,  los  trabajadores  y 
trabajadoras  pueden  acogerse  a  algún  tipo  de  prestación  de  Seguridad  Social,  que 
garantiza  la  percepción  de  un  subsidio  y  el  mantenimiento  de  las  cotizaciones  a  la 
Seguridad Social. 

El  artículo  45.1  d)  de  la  Ley  del  Estatuto  de  los  Trabajadores  establece  las  causas 
suspensivas, de las que son de interés las siguientes: 

‐ Suspensión por maternidad  
‐ Paternidad 
‐ Riesgo durante el embarazo  
‐ Riesgo durante la lactancia natural de un menor de 9 meses  
‐ Adopción  o  acogimiento,  preadoptivo,  permanente  o  simple,  de 
conformidad  con  el  Código  Civil  o  las  leyes  civiles  de  las 
Comunidades Autónomas que lo regulen, siempre que su duración 
no  sea  inferior  a  1  año,  aunque  éstos  sean  provisionales,  de 
menores  de  6  años  o  de  menores  de  edad  (mayores  de  6  años) 
cuando  se  trate  de  menores  discapacitados  o  que  por  sus 
circunstancias  y  experiencias  personales  o  por  provenir  del 
extranjero,  tengan  especiales  dificultades  de  inserción  social  y 
familiar  debidamente  acreditadas  por  los  servicios  sociales 
competentes. 
‐ La establecida en el artículo 45.1 n) de la mencionada Ley, que señala 
que  es  causa  suspensiva  la  decisión  de  la  trabajadora  que  se  vea 
obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de 
ser víctima de violencia de género. 

12. Permiso de maternidad  

Esta materia está regulada en el artículo 48.4 de la Ley del Estatuto de los Trabaja‐ 
dores 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  22
MÓDULO 8 

Se parte de la titularidad originaria de la madre biológica, aunque ésta puede derivar 
al  padre  u  otro  progenitor  el  disfrute  del  permiso  por  derivación  de  aquélla 
(mediante cesión o, en los casos más extremos, por fallecimiento de la misma). 

Las  trabajadoras  tienen  derecho  a  una  suspensión  del  contrato  de  trabajo  de  16 
semanas de duración ininterrumpidas. 

Ante un parto múltiple se amplía la duración en 2 semanas más por cada hija o hijo a 
partir del segundo; y, en caso de discapacidad del hijo o hija, se amplía la duración 
en 2 semanas más. 

Para  que  el  padre  u  otro  progenitor  pueda  disfrutar  de  manera  compartida  con  la 
madre del permiso por maternidad, es necesario que la madre ceda a esa persona 
parte del permiso por maternidad. 

 Aun  cuando  en  general,  se  exige  que  ambos  progenitores  presten  servicios  por 
cuenta ajena para que pueda resultar operativo el mecanismo de comunicación del 
permiso entre ellos, la nueva normativa permite que las trabajadoras autónomas o 
por cuenta propia puedan transmitir este derecho al padre u otro progenitor. 

Quedan  incluidos,  dentro  del  ámbito  protector  de  la  prestación  económica  por 
maternidad  los  supuestos  de  gestación  interrumpida  cuando  hayan  alcanzado  una 
duración mínima de 180 días 

El disfrute del permiso por maternidad no puede suponer un trato desfavorable para 
los trabajadores y trabajadoras en lo relativo a sus condiciones de trabajo, incluida la 
retribución,  en  el  sentido  de  acarrear  la  pérdida  de  derechos  (antigüedad, 
promoción,  etc.),  pérdida  de  retribución  (aumento  salarial,  acceso  a  un  grado 
retributivo superior, obtención de una gratificación, etc.). 

La cuantía de la prestación económica con cargo a la Seguridad Social es del 100% de 
la  base  reguladora.  La  base  reguladora  será  el  resultado  de  dividir  la  base  de 
cotización  por  contingencias  comunes  del  mes  anterior  al  de  la  fecha  de  inicio  del 
período de descanso por maternidad por el número de días a que dicha cotización se 
refiere. 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  23
MÓDULO 8 

El  padre  tendrá  derecho  a  la  prestación  de  la  Seguridad  Social  en  las  mismas 
condiciones  que  si  el  permiso  es  disfrutado  por  la  madre  y  de  acuerdo  a  la  base 
reguladora del padre. 

 El  despido  cuando  el  trabajador  o  trabajadora  se  encuentra  de  baja  por 
maternidad es un despido nulo por vulneración de derechos fundamentales. 
Hay  un  plazo  para  demandar  a  la  empresa  que  es  de  20  días  a  partir  de  su 
notificación.  Se  puede  formular  una  queja  por  discriminación  por  razón  de 
sexo ante la Defensoría para la Igualdad, si bien esta no suspende ni modifica 
los plazos ante la jurisdicción. 
 

13. Permiso por paternidad 

•  Se reconoce el derecho a un permiso por paternidad, autónomo del de la 
madre,  de  13  días  ininterrumpidos  en  los  supuestos  de  nacimiento  de 
hijo o hija,  adopción o  acogimiento, que se suma al permiso ya vigente 
de 2 días o a la mejora del mismo establecida por convenio colectivo. 
•  En los supuestos de parto, adopción o acogimiento múltiple se ampliará 
en 2 días más por cada hija o hijo a partir del segundo. 
•  Puede  disfrutarse  simultáneamente  con  el  permiso  por  maternidad  del 
otro u otra progenitora o una vez finalizado el mismo, y, en ambos casos, 
a tiempo completo o parcial. 
•  Transcurridos 6 años desde la entrada en vigor de la Ley, el permiso por 
paternidad será de 4 semanas.  
(A través de una disposición final del proyecto de ley de los Presupuestos 
Generales  del  Estado  para  2016,  se  ha  retrasado  a  1  de  enero  de  2017 
esta ampliación a cuatro semanas del permiso de paternidad.) 
•  En  el  supuesto  de  parto,  le  corresponde  en  exclusiva  al  otro  u  otra 
progenitora. 
•  En los casos de adopción o acogimiento corresponderá, a su elección, a 
uno sólo de ellos. 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  24
MÓDULO 8 

•  La  prestación  económica  por  paternidad  consiste  en  un  subsidio 


equivalente al 100% de la base reguladora correspondiente. 
•  Para  tener  derecho  a  la  prestación  económica  por  paternidad,  se  exige 
tener  acreditado  un  periodo  de  cotización  mínimo  de  180  días  en  los 
siete años anteriores a la fecha de suspensión del contrato de trabajo, o 
360 días a lo largo de toda su vida laboral con anterioridad a dicha fecha, 
con independencia de cuál sea su edad. 
•  Cuando  se  esté  disfrutando  del  permiso  de  paternidad  y  se  extinga  el 
contrato  de  trabajo,  se  continuará  percibiendo  la  prestación  por 
paternidad  hasta  su  finalización,  y  seguidamente  se  podrá  percibir  la 
prestación por desempleo siempre que reúnan los requisitos exigidos. 
•  Cuando  se  esté  en  situación  de  desempleo,  el  tiempo  de  permiso  por 
paternidad no se descuenta de la prestación por desempleo. 
•        Durante  el  permiso  por  paternidad  se  seguirá  cotizando  a  la  Seguridad 
Social.  

Los trámites para solicitar el permiso de paternidad son los siguientes: 

Se  debe  solicitar  al  médico  o  médica  del  Servicio  Público  de  Salud  un  informe  de 
maternidad,  quedándose  el  padre  con  una  copia  y  correspondiendo,  la  otra,  al 
Servicio  Público  de  Salud.  El  trabajador  necesitará  tener  preparada  su 
documentación  personal  acompañada  de  los  documentos  específicos,  según  el 
hecho causante sea el parto, la adopción o el acogimiento. El original del informe de 
maternidad  deberá  entregarlo  a  la  empresa,  que  lo  devolverá  cumplimentado. 
También  deberá  cumplimentar  el  modelo  oficial  de  la  solicitud  de  paternidad, 
adopción o acogimiento o cualquier otro que, aun no siendo oficial, recoja la misma 
información.  Posteriormente,  deberá  hacer  entrega  de  toda  la  documentación  en 
alguno de los 43 centros de la Red CASI de la Seguridad Social. 

El  permiso  por  paternidad  no  es  retribuido,  sin  embargo,  la  Seguridad  Social  con‐ 
templa  la  prestación  por  paternidad,  siendo  su  cuantía  del  100%  de  la  base 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  25
MÓDULO 8 

reguladora.  Para  tener  derecho  a  esta  prestación  es  necesario  reunir  ciertos 
requisitos:  ser  trabajador  o  trabajadora  por  cuenta  ajena,  ser  afiliado  o  afiliada  y 
encontrarse en situación de alta o en situación asimilada al alta, amén de reunir un 
período  de  cotización  de  al  menos  180  días  dentro  de  los  7  años  inmediatamente 
anteriores a la fecha de inicio del permiso por paternidad, o de no cumplir con ese 
período de carencia, haber cotizado 360 días a lo largo de la vida laboral. 

14. Permiso por adopción y acogimiento 

Estos  contenidos  están  regulados  en  el  artículo  48.5  de  la  Ley  del  Estatuto  de  los 
Trabajadores 

En ambos casos es de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en 2 semanas más en 
adopción o acogimiento múltiple por cada hija o hijo a partir del segundo. 

En  los  casos  de  adopción  internacional  cuando  sea  necesario  el  desplazamiento 
previo de los progenitores al país de origen de adopción, el período de suspensión 
podrá  iniciarse  hasta  4  semanas  antes  de  la  resolución  por  la  que  se  constituye  la 
adopción. 

En caso de que ambos progenitores trabajen, el periodo de suspensión se distribuirá 
a opción de los interesados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva, 
siempre con periodos ininterrumpidos y con los límites señalados. 

15.  Situaciones  de  riesgo  durante  el  embarazo  y  la  lactancia  natural  desde  la 
perspectiva laboral 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  26
MÓDULO 8 

Qué debe hacer la empresa respecto a los supuestos de riesgo durante el embarazo 
o durante la lactancia natural: 

‐ Adoptar las medidas necesarias para evitar la exposición y adaptar las 
condiciones del puesto de trabajo o las funciones a la situación de la 
trabajadora,  como  prohibir  el  trabajo  nocturno  (artículo  7  de  la 
Directiva marco) o a turnos. 
‐ Si  no  es  posible  adoptar  las  primeras  medidas  citadas,  o  aun 
adaptándolas  pudieran  influir  negativamente  las  condiciones  del 
puesto de trabajo en la salud de la trabajadora embarazada o del feto 
o  en  la  lactancia,  se  procederá  al  cambio  de  puesto  de  trabajo  o  de 
funciones  (dentro  del  grupo  o  fuera  de  él)  manteniendo  sus  niveles 
retributivos, aunque este extremo no lo precisa la ley más que para la 
realización  de  funciones  fuera  del  grupo.  En  ambos  supuestos  habrá 
que  mantener  el  conjunto  de  las  retribuciones  de  origen.  El 
empresario o empresaria deberá determinar, previa consulta con los 
representantes  de  los  trabajadores  y  trabajado  ras,  la  relación  de 
puestos de trabajo exentos de riesgos a estos efectos. 
‐ Si no existiese puesto de trabajo o función compatible, la trabajadora 
podrá ser destinada a un puesto no correspondiente a su grupo o 
categoría equivalente, si bien conservará el derecho al conjunto de 
retribuciones  de  su  puesto  de  origen.  Se  requiere  un  certificado 
médico del servicio público de salud, el del INSS o el de la mutua. 
‐ En  caso  de  no  ser  factibles  las  medidas  anteriores,  la  trabajadora, 
cumpliendo una serie de requisitos, podrá acceder a la prestación 
de la Seguridad Social por riesgo durante el embarazo o por riesgo 
durante la lactancia. 
 
 

3. EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR ACOSO SEXUAL O  
POR RAZÓN DE SEXO 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  27
MÓDULO 8 

Ambas cuestiones se encuentran recogidas en los artículos 14 y 18 de la Constitución 
Española y en la Ley del Estatuto de los Trabajadores en los artículos 4.2 e) y 50. 

El empresariado tiene una importante batería de recursos  no sólo para prevenir el 
acoso sino también para componer la situación una vez se haya planteado.  

Desde esta perspectiva, el empresariado deberá tomar medidas disciplinarias contra 
el trabajador o trabajadora acosadora, que incluso puedan acarrear –en función de 
la  gravedad  y  culpabilidad  del  acosador  o  acosadora‐  el  despido.  De  este  modo,  el 
empresario  o  empresaria  debe  aplicar  las  sanciones  que  existan  a  tales  efectos,  y 
que generalmente se encuentran recogidas en el convenio colectivo de aplicación. La 
protección contra este tipo de actuaciones son obligaciones del empresariado. 

En  el  supuesto  que  el  acoso  venga  por  parte  del  propio  empresariado,  la  víctima 
debe salir del entorno laboral y poner en conocimiento de las personas encargadas 
en  la  empresa  en  materia  de  prevención  de  riesgos  y  a  los  representantes  de  las 
trabajadoras y trabajadores.  

Si  se  toma  la  decisión  ante  una  situación  de  acoso  sexual  o  por  razón  de  sexo  de 
abandonar la empresa, se aconseja ponerse en contacto con un abogado o abogada 
para  la  tramitación  de  la  extinción  del  contrato  de  trabajo  por  la  vía  denominada 
extinción causal. Esto es, por un incumplimiento contractual grave del empresario o 
empresaria, esta extinción lleva aparejada una indemnización equivalente a 33 días 
de  salario  por  año  trabajado,  prorrateándose  por  meses  los  períodos  de  tiempo 
inferiores  a  un  año,  hasta  un  máximo  de  24  mensualidades  y  nada  impediría  –
además‐  que  la  trabajadora  solicitara  una  indemnización  adicional  por  daños  y 
perjuicios. 

Todo  lo  anterior,  no  impide  a  la  víctima  que  demande  y  denuncie  los  hechos  –en 
función de su gravedad‐ ante los tribunales de lo social o penales. 

4. CASOS DE DESPIDO DISCRIMINATORIO 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  28
MÓDULO 8 

Estas  materias  se  encuentran  reguladas  en  los  artículos  14  y  18  de  la  Constitución 
Española  así  como  en  los  artículos  49,  53  y  55  de  la  Ley  del  Estatuto  de  los 
Trabajadores. 

En  este  apartado  se  abordan  los  derechos  en  casos  de  despido  o  extinción  de 
contrato cuando éste se produce durante el embarazo o el ejercicio de derechos de 
conciliación de la vida laboral, familiar y personal. 

Caso de despido por estar embarazada 

 Este despido constituye una discriminación directa por razón de sexo, que no 
admite justificación empresarial en base a necesidades económicas o razones 
objetivas.  Por  tanto,  es  un  despido  nulo,  a  no  ser  que  se  base  en  causas 
ajenas al estado de gravidez de la trabajadora. 
 Si el embarazo se produce durante el período de prueba y provoca despido 
de  la  trabajadora  igualmente  se  trataría  de  un  despido  discriminatorio  por 
razón  de  sexo  y,  por  ello,  un  despido  nulo.  La  trabajadora,  por  tanto,  tiene 
derecho a la reincorporación a su puesto de trabajo y al abono de los salarios 
de tramitación. 
 Igualmente  improcedente  sería  el  caso  de  una  trabajadora  con  turno 
nocturno y que es despedida ya que la normativa impide que una trabajadora 
embarazada  preste  servicios  en  turno  de  noche.  Se  trataría  de  un  despido 
discriminatorio  basado  en  la  existencia  de  una  normativa  que  prohíbe  el 
trabajo nocturno de las mujeres embarazadas. 
 Asimismo,  es  discriminatorio  el  despido  de  una  trabajadora  por  faltas  de 
asistencia al trabajo directamente relacionadas con el embarazo. 
 Se considera que estamos ante un despido discriminatorio por razón de sexo, 
cuando a una trabajadora no le renuevan el contrato de trabajo temporal por 
estar  embarazada.  Estamos  de  nuevo  ante  un  despido  nulo.  Dispone  de  20 
días  desde  la  notificación  de  la  no  renovación  del  contrato  para  demandar 
ante la jurisdicción social por despido discriminatorio. 
 Cuando  una  trabajadora  se  está  sometiendo  a  un  procedimiento  de 
fecundación  in  vitro  y  es  despedida  con  anterioridad  a  que  los  óvulos 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  29
MÓDULO 8 

fecundados hayan sido transferidos al útero, se trata de un despido nulo por 
discriminación  por  razón  de  sexo,  no  por  estar  embarazada  (aún  no  ha 
habido  transferencia  de  óvulos  al  útero  de  la  madre),  puesto  que  sólo  las 
mujeres pueden someterse a un procedimiento de esta naturaleza. 
 De  acuerdo  a  la  normativa  presente,  en  los  supuestos  en  los  que  las 
trabajadoras y trabajadores estén disfrutando  de los derechos derivados de 
la conciliación de la vida familiar y laboral y sean despedidos, se entendería 
que  se  trata  de  un  despido  nulo  por  discriminatorio,  a  no  ser  que  sea 
procedente, en ese caso, el empresariado debe demostrar que el mismo se 
debe a causas distintas a las del ejercicio de esos derechos. 

Supuestos que se pueden considerar el despido presuntamente discriminatorio 

Cuando los despidos se produzcan en las siguientes circunstancias: 

‐  La  extinción  del  contrato  por  causas  objetivas  y  el  despido  disciplinario  de  las 
trabadoras  durante  el  período  de  suspensión  del  contrato  por  riesgo  durante  la 
lactancia  natural  o  por  enfermedades  causadas  por  embarazo,  parto  o  lactancia 
natural y los de los trabajadores durante la suspensión del contrato por paternidad. 

‐  La  extinción  del  contrato  por  causas  objetivas  y  el  despido  disciplinario  de  los 
trabajadores o trabajadoras que hayan solicitado  o estén  disfrutando  de reducción 
de jornada por nacimiento de hija o hijo prematuro u hospitalizado tras el parto, los 
de los trabajadores y trabajadoras víctimas de violencia de género por el ejercicio de 
los  derechos  de  reducción  o  reordenación  de  su  tiempo  de  trabajo,  de  movilidad 
geográfica, de cambio de centro de trabajo o de suspensión de la relación laboral. 

‐  La  extinción  del  contrato  por  causas  objetivas  y  el  despido  disciplinario  de  las 
trabajadoras o trabajadores después de haberse reintegrado al trabajo al finalizar los 
períodos  de  suspensión  del  contrato  por  maternidad,  adopción  o  acogimiento  o 
paternidad, siempre que no hubieran transcurrido más de 9 meses desde la fecha de 
nacimiento, adopción o acogimiento del hijo o hija. 

‐  La  extinción  del  contrato  por  causas  objetivas  y  el  despido  disciplinario  de  los 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  30
MÓDULO 8 

trabajadores o trabajadoras que estén disfrutando de la excedencia por cuidado de 
hijos y/o hijas, menores acogidos u otros familiares. 

¿Qué hacer en estos casos? 

En todos los supuestos en los que haya un despido discriminatorio, debe presentarse 
una  demanda  por  vulneración  de  derechos  fundamentales  ante  los  juzgados  de  lo 
social. El plazo para demandar es de 20 días desde que se produce la notificación de 
la  extinción  del  contrato,  por  lo  que  es  necesario  que  te  pongas  en  contacto  con 
un/a abogada/o en cuanto recibas la notificación. 

El Instituto de la Mujer tiene entre sus funciones, la de recibir y canalizar, en el orden 
administrativo,  denuncias  formuladas  por  mujeres  en  casos  concretos  de 
discriminación de hecho o de derecho por razón de sexo. No obstante, deberemos 
tener  presente  que  utilizar  los  servicios  del  Instituto  de  la  Mujer  no  suspende  los 
plazos ante la jurisdicción.  

5. DISCREPANCIAS EN MATERIA DE CONCILIACIÓN 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  31
MÓDULO 8 

Ya se ha señalado el valor que supone la conciliación de la vida personal, familiar y 
laboral  para  aquellas  empresas  que  han  apostado  por  introducirla  como  eje 
estratégico en sus organizaciones. Sin embargo, la puesta en marcha de medidas de 
conciliación  también  puede  suponer  una  serie  de  dificultades  que  es  necesario 
solventar: 
La  cultura  tradicional  de  la  empresa.  Una  buena  política  de  conciliación  supone 
cambios  importantes  en  la  organización  de  las  formas  de  trabajo,  y  como  todo 
cambio, puede suscitar reticencias y resistencias con las que se debe contar. 
 
La  extensión  de  las  medidas  de  conciliación  a  toda  la  plantilla.  No  todos  los 
departamentos  acogen  con  igual  disposición  la  aplicación  de  medidas  de 
conciliación. Se necesita una buena política de comunicación interna que promueva 
una  cultura  conciliadora  entre  el  personal  directivo,  los  perfiles  intermedios  y  el 
personal  técnico.  Por  ello  es  fundamental  que  la  presidencia  y  la  dirección  de  la 
empresa den ejemplo con su compromiso y comportamiento. 
 
La permanencia de prejuicios y estereotipos sexistas en la cultura de la organización 
y en la plantilla impiden la comprensión de que la conciliación de la vida personal, 
familiar y laboral atañe tanto a las mujeres como a los hombres y que unas y otros 
deben  de  implicarse  en  ello,  porque  les  reporta  beneficios  personales,  familiares  y 
laborales.  La  sensibilización  respecto  a  la  corresponsabilidad  de  las  tareas 
domésticas  y  de  cuidados  de  las  personas  dependientes  que  realizan  diferentes 
agentes sociales es un factor fundamental para que las medidas de conciliación que 
se adopten en la empresa sean efectivas. 
 
El escaso porcentaje de mujeres en puestos directivos. El papel de responsables de 
los cuidados familiares asignado tradicionalmente a las mujeres hace que éstas estén 
más  sensibilizadas  ante  la  aplicación  de  medidas  de  conciliación.  Cuanto  más 
elevado sea el porcentaje de mujeres directivas más fácil será el establecer y asumir 
una cultura de la conciliación en la empresa. 
 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  32
MÓDULO 8 

El desconocimiento de lo que supone la flexibilidad en la organización del trabajo. 
Flexibilizar los horarios y jornadas de trabajo significa poder compaginar diferentes 
aspectos  de  la  vida  de  manera  que  se  gestione  mejor  el  tiempo  y  de  manera  más 
saludable. 
 
La  insuficiente  oferta  de  servicios  públicos  de  cuidados  y  su  necesidad  para 
complementar las medidas que desde las empresas se están implantando. El reto de 
la  conciliación  de  la  vida  personal,  familiar  y  laboral  es  responsabilidad  de  toda  la 
sociedad para lograr un equilibrio en la corresponsabilidad.  
 
La  llamada  “cultura  de  presencia”.  Todavía  existe  en  algunas  empresas  la  idea 
equivocada  de  que  produce  más  la  persona  que  más  horas  está  presente  en  el 
puesto de trabajo. La realidad ha demostrado que las largas jornadas son totalmente 
contraproducentes.  La  cultura  de  la  presencia  es  contraria  al  espíritu  de  la 
conciliación y puede suponer una resistencia al cambio. 
 
Los costes derivados de la introducción de medidas de conciliación, como los que 
se  producen,  por  ejemplo,  por  tener  que  sustituir  a  personal  en  permisos,  bajas  y 
excedencias o de repartir el trabajo cuando se establecen reducciones de jornada o 
los derivados de facilitar a la plantilla servicios de cuidados de menores. Para reducir 
los costes en alguno de los supuestos, la Administración ha adoptado medidas como 
la exención de las cotizaciones sociales de la persona en sustitución. 
Desacuerdos en materia de conciliación 

La  Ley  Orgánica  3/2007,  de  22  de  marzo,  para  la  igualdad  efectiva  de  mujeres  y 
hombres  añadió  la  Disposición  adicional  decimoséptima  del  Estatuto  de  los 
Trabajadores,  que  remite  al  procedimiento  establecido  en  el  artículo  138  bis  de  la 
Ley  de  Procedimiento  Laboral  la  resolución  de  todas  las  discrepancias  que  surjan 
entre  empresarios  y  trabajadores  en  relación  con  el  ejercicio  de  los  derechos  de 
conciliación  de  la  vida  personal,  familiar  y  laboral  reconocidos  legal  o 
convencionalmente 

En  los  casos  en  los  que  exista  una  discrepancia  entre  la  empresa  y  el  trabajador  o 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  33
MÓDULO 8 

trabajadora sobre la concreción horaria y a la determinación del periodo de disfrute 
del  permiso  de  lactancia  y  de  reducción  de  jornada,  así  como  en  los  casos  de 
ejercicio de todos los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral 
reconocidos  legal  o  por  convenio  colectivo,  existe  un  procedimiento  especial,  con 
tramitación urgente y sin recurso, para resolverlos. 

Esta modalidad procesal (prevista en el artículo 138 bis de la Ley de Procedimiento 
Laboral)  sólo  es  de  aplicación  a  los  conflictos  entre  la  empresa  y  el  trabajador  o 
trabajadora por el ejercicio de un derecho de conciliación. 

Ahora bien, el procedimiento a seguir es el ordinario si lo que es objeto de litigio es 
la  existencia  misma  del  derecho  de  conciliación  que  el  trabajadora  o  trabajador 
pretende disfrutar. 

Las  discrepancias  que  surjan  entre  empresarios  y  trabajadores  en  relación  con  el 
ejercicio  de  los  derechos  de  conciliación  de  la  vida  personal,  familiar  y  laboral 
reconocidos legal o convencionalmente se resolverán por la jurisdicción competente 
a través del procedimiento establecido en el artículo 139 de la Ley Reguladora de la 
Jurisdicción Social. 

Ley  36/2011,  de  10  de  octubre,  reguladora  de  la  jurisdicción  social  (esta  norma 
derogó la Ley de Procedimiento Laboral) 

Derechos  de  conciliación  de  la  vida  personal,  familiar  y  laboral  reconocidos  legal  o 
convencionalmente. 

Art.  139  .1  “El  procedimiento  para  el  ejercicio  de  los  derechos  de  conciliación  de  la  vida 
personal, familiar y laboral, reconocidos legal o convencionalmente, se regirán por las 
siguientes reglas: 

a)  El  trabajador  dispondrá  de  un  plazo  de  20  días,  a  partir  de  que  el 
empresario le comunique su negativa o su disconformidad con la propuesta 
realizada  por  el  trabajador,  para  presentar  demanda  ante  el  Juzgado  de  lo 
Social.” 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  34
MÓDULO 8 

En la demanda del derecho a la media de conciliación podrá acumularse la 
acción de daños y perjuicios causados al trabajador, exclusivamente por los 
derivados de la negativa del derecho o de la demora en la efectividad de la 
medida,  de  los  que  el  empresario  podrá  exonerarse  si  hubiera  dado 
cumplimiento,  al  menos  provisional,  a  la  medida  propuesta  por  el 
trabajador. 

El  empresario  y  el  trabajador  deberán  llevar  sus  respectivas  propuestas  y 


alternativas  de  concreción  a  los  actos  de  conciliación  previa  al  juicio  y  al 
propio acto de juicio, que podrán acompañar, en su caso, de informe de los 
órganos paritarios o de seguimiento de los planes de igualdad de la empresa 
para su consideración en la sentencia. 

b) El procedimiento será urgente y se le dará tramitación preferente. El acto 
de la vista habrá de señalarse dentro de los 5 días siguientes al de admisión 
de  la  demanda.  La  sentencia  deberá  ser  dictada  en  el  plazo  de  tres  días. 
Contra  la  misma  no  procederá  recurso,  salvo  cuando  se  haya  acumulado 
pretensión  de  resarcimiento  de  perjuicios  que  por  su  cuantía  pudiera  dar 
lugar  a  recurso  de  suplicación,  en  cuyo  caso  el  pronunciamiento  sobre  las 
medidas de conciliación, será ejecutivo desde que se dicte la sentencia. 

2.  El  procedimiento  anterior  será  aplicable  al  ejercicio  de  los  derechos  de  la 
trabajadora víctima de violencia de género establecidos en la Ley, a la reducción de 
jornada  con  disminución  proporcional  de  salario  y  a  la  reordenación  del  tiempo,  a 
través  de  la  adaptación  del  horario,  de  la  aplicación  del  horario  flexible  o  de  otras 
formas  de  ordenación  del  tiempo  de  trabajo  que  se  utilicen  en  la  empresa.  Podrá 
acumularse  a  la  referida  demanda  la  acción  de  daños  y  perjuicios  directamente 
causados a la trabajadora por la negativa o demora del derecho. Podrá instarse, en 
su caso, la adopción de las medias cautelares reguladas en el apartado 4 del artículo 
180.” 

6. CLAVES Y RECOMENDACIONES  
 
 Las empresas podrá incorporar medidas de conciliación que se adapten a la 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  35
MÓDULO 8 

realidad  concreta  de  su  plantilla.  Las  medidas  a  implantar  pueden  ser  de 
diferente tipo.  
 El  tratamiento  de  la  conciliación  en  relación  con  el  tiempo  de  trabajo  no 
puede  centrarse  sólo  en  la  regulación  de  los  descansos  y  permisos,  aun 
siendo  éstos  muy  importantes.  Es  importante  también  tener  en  cuenta 
aspectos  como  la  organización  del  tiempo  de  trabajo  en  relación  con  la 
productividad,  con  las  necesidades  y  demandas  de  los  trabajadores,  con  la 
gestión del mismo, etc., 
 En este sentido, además de contar con una buena regulación en materia de 
permisos y licencias familiares, se puede facilitar la conciliación a través del 
establecimiento de medidas legales. 
 Facilitar la flexibilidad en el tiempo y en el espacio de trabajo a favor de los 
trabajadores  y  a  elección  de  los  mismos.  Por  ejemplo  la  adaptación  de 
jornada,  la  flexibilización  de  la  jornada  en  las  entradas  y  salidas  a  favor  del 
trabajador  o  trabajadora,  facilitar  la  posibilidad  del  teletrabajo  cuando  la 
actividad lo permita y siempre y cuando ello tenga carácter voluntario.  
 Reducir  los  tiempos  de  trabajo  evitando  tiempos  de  presencia  en  el  puesto 
de trabajo improductivos y de bajo o nulo rendimiento.  Esta medida puede 
mejorar  la  eficiencia  en  el  rendimiento  de  trabajo  y  en  los  resultados  de  la 
empresa, al mismo tiempo que ayuda a conciliar a los trabajadores.  
 Organizar  los  horarios  de  trabajo  teniendo  en  cuenta  la  existencia  de 
responsabilidades familiares. 
 Ante  cualquier  caso  de  despido  discriminatorio  es  necesario  formular  una 
demanda  por  vulneración  de  derechos  fundamentales  ante  la  jurisdicción 
social. 
 
 
 

7. BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA Y RECURSOS WEB  
 
‐ Instituto de la mujer (2005): Estudio sobre la conciliación de la vida familiar y la 
vida laboral: situación actual, necesidades y demandas, Ministerio de Trabajo y 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  36
MÓDULO 8 

asuntos sociales. 

‐ López López, M. Valiño Castro, A. (2004): Conciliación Familiar y Laboral en la Unión 
Europea. Valoración de las políticas públicas, Consejo Económico y Social. 

‐ Optimiza: Fundamentos de la conciliación. 

‐ Soleto, M. (2004): Informe sobre el marco normativo y político en materia de 
conciliación de la vida familiar y laboral en España. Fundación Mujeres, Madrid. 

‐ Dirección General para la Igualdad de Oportunidades: Hablemos de conciliación de 
la vida laboral, familiar y personal en nuestras empresas.  

‐ UPV/EHU (2008): Guía de derechos laborales en materia de igualdad de género.  

Recursos Web 

‐ Portal dedicado exclusivamente a los diferentes aspectos que contribuyen a lograr 
la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el ámbito laboral, que 
incluye un servicio gratuito de asesoramiento en dicha materia:  

http://www.igualdadenlaempresa.es/ 

‐ Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: 

http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numer
os/ExtraIgualdad07/Est03.pdf 

‐ Artículo sobre paternidad y maternidad en la nueva Ley Orgánica de Igualdad: 

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2343111

‐ Proyecto europeo conciliación: 

http://portal.ugt.org/Mujer/conciliacion/guiabuenasspain.pdf 

‐ Modificaciones normativas derivadas de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, 
para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres: 

http://www.uv.es/ipla/archivos/articulos/Bueno.MODIFICACIONES_NORMATIVAS_P
ROVOCADAS_POR_LA_LEY.pdf 

 
 

Legislación laboral en materia de igualdad y conciliación  37

Anda mungkin juga menyukai