Anda di halaman 1dari 87

£
mu:
V »,
% '■ /
*

Fisiología endocrina
El sistema endocrino (conjuntamente con el sistema ner­
v ioso) es responsable de la homeostasis. El crecim iento,
Síntesis hormonal, 383
el d esa rrollo, la rep rod u cción , la presión sanguínea, Regulación de la secreción hormonal, 387
las concentraciones de iones y de otras sustancias en
la sangre, e incluso la conducta están reguladas por el
Regulación de los receptores hormonales, 389
sistema endocrino. La fisiología endocrina im plica la se­ Mecanismos de acción hormonal y segundos
creción de hormonas y su posterior acción en los tejidos mensajeros, 389
diana.
Relaciones hipotalámico-hipofisarias, 394
Una horm ona es una sustancia quím ica que puede
ser un péptido, un esteroide o una amina. Las hormonas Hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis, 397
se secretan a la circulación en pequeñas cantidades y se
Hormonas del lóbulo posterior de la hipófisis, 402
liberan a los tejidos diana, donde producen respuestas
fisiológicas. Las hormonas son sintetizadas y secretadas Hormonas tiroideas, 407
por las células endocrinas, que generalmente se encuen­
Médula y corteza suprarrenales, 415
tran en las glándulas endocrinas. La tabla 9-1 muestra una
lista de hormonas y sus abreviaturas, que se utilizan en Páncreas endocrino, 428
los caps. 9 y 10.
Regulación del metabolismo del calcio
Las glándulas endocrinas clásicas son el hipotálamo,
y del fosfato, 435
los lóbulos anterior y posterior de la hipófisis, la tiroides,
la paratiroides, la corteza suprarrenal, la médula supra­ Resumen, 445
rrenal, las gónadas, la placenta y el páncreas. El riñón Autoevaluación, 446
tam bién se considera una glándula endocrina y además
hay células endocrinas por todo el tracto gastrointestinal.
La tabla 9-2 enumera las principales horm onas, sus glándulas de origen, su naturaleza
química y sus principales acciones. Se acompaña de la figura 9-1, que es un resumen gráfico
de las glándulas endocrinas y de sus secreciones hormonales.

SÍNTESIS HORM ONAL


Las hormonas se clasifican en una de tres clases: péptidos y proteínas, esferoides o aminas.
Cada clase difiere de las demás por su vía biosintética: las hormonas peptídicas y proteicas
se sintetizan a partir de aminoácidos; las hormonas esteroideas derivan del colesterol y las
hormonas amínicas, de la tirosina.

Síntesis d e las h o rm o n a s p e p tíd ica s y p ro teica s


La mayoría de las hormonas son de naturaleza peptídica o proteica. Las vías biosintéticas
son ya conocidas por la bioquímica. La secuencia primaria de aminoácidos del péptido está
dictada por un ribonucleótido mensajero específico (A R N m ), que ha sido transcrito a partir

) 2014. Elsevier España, S.L. Reservados to d o s los derechos 383


384 Fisiología

Tabla 9-1 Abreviaturas de uso habitual en la fisiología endocrina

Abreviatura Hormona Abreviatura Hormona

ACTH Hormona adrenocorticotropa LH Hormona luteinizante


ADH Hormona antidiurética MIT Monoyodotirosina
CRH Hormona liberadora de corticotropina MSH Hormona estimulante de los melanocitos
DHEA Deliidroepiandrosterona PIF Factor inhibidor de la prolactina (dopamina)
DIT Diyodotirosina POMC Proopiomelanocortina
DOC 11-Desoxicorticosterona PTH Hormona paratiroidea
FSH Hormona estimulante del folículo PTU Propiltiouracilo
GHRH Hormona liberadora de la hormona del SRIF Factor inhibidor de la liberación de
crecimiento somatotropina
GnRH Hormona liberadora de gonadotropina T3 Tiiyodotironina
HCG Gonadotropina coriónica humana T4 Tiroxina
HGH Hormona del crecimiento humana TBG Globulina de unión a la tiroxina
HPL Lactógeno placentario humano TRH Hormona liberadora de tirotropina
IGF Factor de crecimiento insulinoide TSH Hormona estimulante de la tiroides

Tabla 9-2 Resumen de las glándulas endocrinas y acciones de las hormonas


Glándula de Clasiflcación
origen Hormonas* química^ Acciones principales

Hipotálamo Hormona liberadora de tirotropina [TRH) Péptido Estimula la secreción de TSH y prolactina
Hormona Uberadora de corticotropina (CRH) Péptido Estimula la secreción de ACTH
Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) Péptido Estimula la secreción de LH y FSH
Hormona inhibidora de la liberación de Péptido Inhibe la secreción de la hormona del
somatostatina o somatotropina (SRIF) crecimiento
Dopamina o factor inhibidor de prolactina (PIF) Amina Inhibe la secreción de prolactina
Hormona liberadora de la hormona del Péptido Estimula la secreción de la hormona
crecimiento (GHRH) del crecimiento
Hipófisis Hormona estimulante de la tiroides (TSH) Péptido Estimula la síntesis y secreción de
anterior hormonas tiroideas
Hormona estimulante del folículo (FSH) Péptido Estimula la maduración del esperma en
las células de Sertoli de los testículos
Estimula el desarrollo foUcular y la
síntesis de estrógenos en los ovarios
Hormona luteinizante (LH) Péptido Estimula la síntesis de testosterona en las
células de Leydig de los testículos
Estimula la ovulación, la formación del
cuerpo lúteo, la síntesis de estrógenos
y de progesterona en los ovarios
Hormona del crecimiento Péptido Estimula la síntesis de proteínas y el
crecimiento en general
Prolactina Péptido Estimula la producción y la secreción de
leche en la mama
Hormona adrenocorticotropa (ACTH) Péptido Estimula la síntesis y secreción de
hormonas suprarrenocorticales
(cortisol, andrógenos y aldosterona)
Hormona estimulante de los melanocitos Péptido Estimula la síntesis de melanina (¿seres
(MSH) humanos?)
9— Fisiología endocrina 385

Tabla 9-2 Resumen de las glándulas endocrinas y acciones de las horm onas (cont)

Glándula de Clasificación
origen Hormonas* química^ Acciones principales

Hipófisis Oxitocina Péptido Estimula la eyección de leche de las


posterior mamas y las contracciones uterinas
Vasopresina u hormona antidiurética (ADH) Péptido Estimula la reabsorción de agua en las cé­
lulas principales de los tubos colectores
y la constricción de las arteriolas
Tiroides Triyodotironina {T 3) y L-tiroxina (TJ Amina Estimula el crecimiento del esqueleto, el
consumo de oxígeno, la producción
de calor, la utilización de proteínas,
grasas y carbohidratos, la maduración
perinatal del sistema nervioso central
Calcitonina Péptido Disminuye el [Ca^T sérico
Paratiroides Hormona paratiroidea (PTH) Péptido Aumenta el [Ca^T sérico
Corteza Cortisol [glucocorticoide) Esteroide Estimula la gluconeogénesis, inhibe la res­
suprarrenal puesta inflamatoria, suprime la respues­
ta inmunitaria, aumenta la sensibilidad
vascular a las catecolaminas
Aldosterona (mineralocorticoide) Esteroide Aumenta la reabsorción renal de Na*,
la secreción de K* y la de H*
Dehidroepiandrosterona (DHEA) y andros- Esteroide Véanse las acciones de la testosterona
tenediona (andrógenos suprarrenales) testicular (v. más adelante)
Testículos Testosterona Esteroide Estimula la espermatogénesis, estimula
las características sexuales secundarias
del hombre
Ovarios Estradiol Esteroide Estimula el crecimiento y el desarrollo
del sistema reproductor de la mujer,
la fase folicular del ciclo menstrual, el
desarrollo de las mamas, la secreción
de prolactina; mantiene el embarazo
Progesterona Esteroide Estimula la fase Mtea del ciclo menstrual;
mantiene el embarazo
Cuerpo Estradiol y progesterona Esteroide Véanse las acciones del estradiol y de la
lúteo progesterona de los ovarios (v. antes)
Placenta Gonadotropina coriónica humana (HCG) Péptido Estimula la síntesis de estrógeno y de
progesterona en el cuerpo Itíteo al
comienzo del embarazo
Lactógeno placentario humano (HPL) 0 Péptido Tiene acciones similares a la de la hor­
somatomamotropina coriónica humana mona del crecimiento y de la prolactina
durante el embarazo
CD
Estriol Esteroide Véase acciones del estradiol de los ovarios
■O (v. antes)
c
3
V) Progesterona Esteroide Véase acciones de la progesterona de los
CD
c ovarios (v. antes)
o
Páncreas InsuHna (células (3) Péptido Disminuye la [glucosa] en sangre
o Glucagón (células a) Péptido Aumenta la [glucosa] en sangre
3
Riñón Renina Péptido Cataliza la conversión de angiotensinóge-
no en angiotensina I
.2
Q. 1,25-Dihidroxicolecalciferol Esteroide Aumenta la absorción intestinal de Ca^"^;
0
mineralización ósea
1 Médula Noradrenalina, adrenalina Amina Véanse las acciones del sistema nervioso
suprarrenal simpático (v. cap. 2 )

*Las abreviaturas estándar de las hormonas figuran entre paréntesis.


tL a denominación de péptido incluye tanto los péptidos como las proteínas.
386 Fisiología

H IP O TÁ LA M O
J
1 I 1 ^ I r
TR H CRH G nR H GHRH Som atostatina D opam ina

H IP Ó F IS IS A N T E R IO R H IP Ó F IS IS P O S T E R IO R
1
TSH
I
FSH LH
r “T
A C TH
r~
M SH Horm ona del
r
Prolactina
I
Oxitocina ADH
I
crecimiento

T IR O ID E S P A R A T IR O ID E S
I
T3 J 4 Calcitonina PTH

PÁNCREAS M E D U LA R IÑ Ó N
SUPRARRENAL
----- 1--------------1------ ~ r
Insulina Glucagón Noradren aliña Adrenalina Renina 1,25-dihldroxicolecalciferol

1
CORTEZA SUPRARRENAL

Corlisol
I
Aldosterona Andrógenos
I
T E S T ÍC U L O S
I
Testosterona
c 1
Estradiol
O V A R IO S
r
Progesterona
J C
1
C U E R P O LÚ TEO

Estradiol
I
Progesterona
PLA C E N TA
I
H CG HPL
I

r
Estriol Progesterona

F ig u ra 9-1 G lándulas en d o crin as y h o rm o n as secretadas p o r cada una de las glándulas, véase la tabla 9 -i
para las abreviaturas utilizadas en esta figura .

del gen para dicha hormona. En la figura 9-2 se resume la de la hormona más otras secuencias peptídicas, que se
vía biosintétlca en relación con las hormonas peptídicas. eliminarán en una etapa final. Algunas de las «otras»
Las cifras sobre un círculo que se muestran en la figura secuencias peptídicas en la prohormona son necesarias
corresponden a las siguientes etapas: para un plegamiento apropiado de la hormona (p. ej.,
la formación de uniones intramoleculares).
1. En el núcleo, el gen para la hormona es transcrito a
un ARNm . Generalmente, un linico gen es responsa­ 4. La prohormona se transfiere al aparato de Golgi, donde
ble de dirigir la estructura primaria de cada hormona es empaquetada en vesículas secretoras, en las que las
peptídica. (Puesto que se han clonado los genes de enzimas proteolíticas cortan secuencias peptídicas de
casi todas las hormonas peptídicas, la tecnología del la prohormona para producir la hormona final. Otras
A D N recom binante perm ite sintetizar las hormonas funciones del aparato de Golgi incluyen la glucosilación
peptídicas humanas.) y la fosforilación de la hormona.
2. El A R N m se transfiere al citoplasma y se traduce en
5. La hormona final se almacena en vesículas secretoras
los ribosomas al prim er producto proteico, una pre-
hasta que se estimula la célula endocrina. Por ejem ­
prohormona. La traducción del A R N m comienza con
plo, la horm ona paratiroidea (P T H ) se sintetiza y se
un péptido señal en el extremo N-terminal. La traduc­
almacena en vesículas en las células principales de la
ción cesa y el péptido señal se une a los receptores
glándula paratiroides. El estímulo para la secreción de
del retículo endoplásmico por medio de «proteínas de
PTH es una baja concentración de calcio (Ca^T. Cuando
acoplam iento» (docking proteins). A continuación, la
los sensores de la glándula paratiroides detectan una
traducción sigue en el retículo endoplásmico hasta que
baja concentración extracelular de Ca^^, las vesículas se­
se completa la totalidad de la secuencia peptídica (es
cretoras son translocadas a la membrana celular, donde
decir, la preprohorm ona).
expulsan la PTH a la sangre por exocitosis. Los otros
3. El péptido señal se elim ina en el retículo endoplás­ constituyentes de las vesículas secretoras, incluidos los
mico, convirtiendo la preprohormona a una prohor- copéptidos y las enzimas proteolíticas, son expulsados
mona. La prohormona contiene la secuencia completa con la PTH.
9— Fisiología endocrina 387

RECULACIÓN DE LA SECRECIÓN
S IN T E S IS D E H O R M O N A S P E P T ID IC A S
HORM ONAL
ADN
Para mantener la homeostasis, la secreción de hormonas ha
de activarse y desactivarse según las necesidades. Los ajus­
tes en las velocidades de secreción se pueden llevar a cabo
( T ) Núcleo

mediante mecanismos neurales o de retroalimentación. Los
mecanismos neurales se ven ilustrados por la secreción
de catecolaminas, en la que los nervios simpáticos pregan-
ARNm
glionares hacen sinapsis en la médula suprarrenal y, cuando
son estimulados, causan la secreción de catecolaminas
Ribosomas a la circulación. Los mecanismos de retroalimentación
son más frecuentes que los neurales. El térm ino «retro-
V alimentación» significa que algún elemento de la respuesta
Preprohormona fisiológica a una hormona «retroalimenta» (directa o indi­
rectamente) la glándula endocrina que secretó la hormona,
cambiando su velocidad de secreción. La retroalimentación
Retículo
© endoplásmico
puede ser negativa o positiva. La negativa es el mecanis­
mo más importante y frecuente para la regulación de la
secreción hormonal; la positiva es poco común.
Prohormona
R e tro a lim e n ta c ió n n e g a tiv a
Los principios de la retroahmentación negativa son esencia­
Aparato de Golgi
les para la regulación homeostática de la práctica totalidad
de los órganos y sistemas. Por ejemplo, en el capítulo 4 se
comenta una retroalimentación negativa en la regulación de
la presión sanguínea arterial en la que pequeños cambios en la
Horm ona Vesículas
secretoras presión sanguínea activan mecanismos que restablecerán
la presión sanguínea a la normalidad. La disminución en la
presión sanguínea arterial es detectada por los barorre-
F ig u ra 9 -2 E tap as d e la síntesis d e h o rm o n a s p e p tíd ic as. véase ceptores, que activan unos mecanismos coordinados que
el te x to para una explicación de los nú m e ro s en círculos. ADN, ácido
aumentan la presión sanguínea. A medida que la presión
deso xirribo nucle lco; ARNm, ácido rib onu cleico m ensajero.
sanguínea vuelve a la normalidad, los barorreceptores dejan
de detectar una alteración y los mecanismos de activación se
desconectan. Cuanto más sensible sea el mecanismo de re­
troalimentación, más pequeñas serán las «desviaciones» de
Síntesis d e h o rm o n a s e s te ro id e a s
la presión sanguínea por encima o por debajo de lo normal.
Las hormonas esteroideas son sintetizadas y secretadas por la En los sistemas en docrinos, una retroalim en tación
corteza suprarrenal, las gónadas, el cuerpo lúteo y la placen­ negativa significa que alguna característica de la acción
ta. Las hormonas esteroideas son el cortisol, la aldosterona, horm onal inhibe directa o indirectamente la secreción de la
el estradiol y el estriol, la progesterona, la testosterona y el hormona. En la figura 9-3 se muestran circuitos de retro-
l,2S-dihidroxicolecalciferol. Todas las hormonas esteroideas alimentación negativa. Con fines ilustrativos, se muestra el
derivan del colesterol, que es modificado por la eliminación hipotálamo en relación con la adenohipófisis (o hipófisis
(D
■D o adición de cadenas laterales, por hidroxilación o por aro­
!= anterior), y esta a su vez en relación con una glándula peri­
3 matización del núcleo esteroide. Las vías biosintéticas de las
V) férica endocrina. En la figura se aprecia cómo el hipotálamo
CD
C hormonas suprarrenocorticales y del 1,25-dihidroxicolecalci- secreta una hormona liberadora que estimula la secreción
O
ferol se comentan en este capítulo. Las vías de las hormonas de una horm ona hipofisaria anterior. A continuación, la
esteroides sexuales se comentan en el capítulo 1 0 . horm ona de la adenohipófisis actúa sobre una glándula
endocrina periférica (p. ej., el testículo) para provocar la se­
creción de la horm ona (p. ej., testosterona), que actúa
S ín to m as d e h o rm o n a s am ín ícas
.2 sobre los tejidos diana (p. ej., músculo esquelético) para
Q.
0 Las hormonas amínícas son las catecolaminas (adrenalina, producir acciones fisiológicas. Las hormonas «retroalimen-
noradrenalina y dopamina) y las hormonas tiroideas. Las tan» la adenohipófisis y el hipotálam o para inhibir sus
1
hormonas amínicas derivan del aminoácido tirosina. La secreciones hormonales. Una retroalimentación de asa lar­
vía biosintética de las catecolaminas se comenta en el ca­ ga significa que la hormona retroalimenta toda la vía hasta
pítulo 1. La vía para la síntesis de las hormonas tiroideas el eje hipotalámico-hipofisario. Una retroalimentación de
se comenta en este capítulo. asa corta significa que la horm ona de la adenohipófisis
388 Fisiología

RETROALIMENTACION NEGATIVA RETROALIMENTACION POSITIVA

© Hipotálamo
V y

I Asa
©
j corta

Asas Hipófisis anterior


©
largas V

( >1
Glándula endocrina
(p. ej., ovarlo)

® ©

Hormona Hormona
(p. ej., testosterona) (p, ej., estradiol)
y

© ©

r
Tejido diana
Tejido diana
(p. ej., músculo)

F ig u ra 9 -3 M e c a n is m o s d e r e tr o a llm e n ta c ió n n e g a tiv a y p o s itiv a . En esta ilustración se utiliza c o m o


e je m p lo el eje h ip o ta lá m lco -h lp o flsa rlo . Las lineas continuas y los signos más (+) indican e stim ulación : las lineas
discontinuas y los signos menos (-) indican inhibición.

retroalimenta el hipotálamo para inhibir la hormona libe­ es suficientemente baja, la insulina ya no es necesaria y se
radora hipotalámica. En la figura no se muestra una tercera inactiva su secreción.
posibilidad denominada retroalimentación de asa ultra­
R e tro a lim e n ta c ió n p o s itiva
corta, en la que la hormona hipotalámica inhibe su propia
secreción (p. ej., la hormona liberadora de la hormona del La retroalimentación positiva es poco frecuente. En ella,
crecimiento [GHRH] inhibe la secreción de G H RH ). alguna característica de la acción hormonal provoca más se­
El resultado neto de cualquier versión de la retroali­ creción de la hormona (v. fig. 9-3). En comparación con una
mentación negativa es que cuando se considera que las retroalimentación negativa, que se autolimita, la positiva
concentraciones hormonales (por sus acciones fisiológicas) se autoaumenta. Aunque es poco frecuente en los sistemas
son adecuadas o altas, se inhibe la secreción adicional de biológicos, cuando la retroalimentación positiva se produce,
la hormona. Cuando se considera que las concentraciones conduce a un fenómeno explosivo.
de la horm ona son inadecuadas o bajas, se estimula la Un ejemplo no hormonal de retroalimentación positiva es
secreción de la hormona. la apertura de los canales de sodio (NaT del nervio durante la
Hay otros ejemplos de retroalimentación negativa que fase ascendente del potencial de acción. La despolarización
no utilizan el eje hipotalámico-hipofisario. Por ejemplo, la abre los canales del Na"" sensibles al voltaje y hace que el
insulina regula la concentración de glucosa en sangre. A Na"" se introduzca en la célula, lo que lleva a una mayor des­
su vez, la secreción de insulina se activa o desactiva por polarización y a una mayor entrada de Na"". Este proceso de
cambios en la concentración de glucosa en sangre. De este autorrefuerzo produce la fase ascendente rápida y explosiva.
m odo, cuando la concentración de glucosa en sangre es al­ En los sistemas hormonales, el principal ejemplo de retro-
ta, el páncreas secreta insuhna; esta actúa sobre los tejidos alimentación positiva es el efecto del estrógeno sobre la se­
diana (hígado, músculo y tejido adiposo) para disminuir la creción de la hormona estimulante del folículo (FSH) y de la
concentración de glucosa en sangre hasta la concentración hormona luteinizante (LH ) por la adenohipófisis en el punto
normal. Cuando se detecta que la concentración de glucosa medio del ciclo menstrual. Durante la fase folicular del ciclo
9— Fisiología endocrina 389

menstrual, los ovarios secretan estrógeno, que actúa sobre R eg u lació n p o r d ism in u c ió n
la adenohipófisis para producir un rápido pico de secreción
La regulación por disminución es un mecanismo por el cual
de FSH y LH. La FSH y la LH tienen dos efectos sobre los
una horm ona dism inuye el número o la afinidad de sus
ovarios: la ovulación y la estimulación de la secreción de
receptores en un tejido diana. Puede producirse una regu­
estrógeno. Así, el estrógeno secretado en los ovarios actúa
lación por disminución mediante la reducción de la síntesis
sobre la adenohipófisis para provocar la secreción de FSH y
de nuevos receptores, por aumento en la degradación de los
LH, y estas hormonas adenohipofisarias estimulan aún más
receptores existentes o por inactivación de los receptores.
la secreción de estrógeno. En este ejemplo, el fenómeno ex­
La finalidad de la regulación por disminución es reducir la
plosivo es el pico de FSH y de LH que precede a la ovulación.
sensibilidad del tejido diana cuando las concentraciones
Un segundo ejem plo de retroahm entación horm onal
hormonales son elevadas durante un período prolongado.
positiva es la oxitocina. La dilatación del cuello uterino
A medida que se produce la regulación por disminución,
hace que la neurohipófisis (o hipófisis posterior) secrete
la respuesta a la hormona disminuye, aunque las concen­
oxitocina. A su vez, esta estimula la contracción uterina,
traciones hormonales sigan siendo altas. Un ejem plo de
lo que produce una mayor dilatación del cuello uterino. En
regulación por disminución es el efecto de la progesterona
este ejemplo, el fenómeno explosivo es el parto, el alum­
sobre su propio receptor en el útero (v. cap. 1 0 ).
bramiento del feto.
La regulación por disminución puede hacer referencia
también al efecto de la hormona sobre los receptores para
RECULACIÓN DE LOS RECEPTORES otras hormonas relacionadas. Este tipo de regulación por
disminución se puede ilustrar también con la progesterona.
HORMONALES
En el útero, la progesterona se regula por disminución de
su propio receptor y por dism inución de los receptores
El apartado anterior describe los mecanismos que regulan las
para el estrógeno. Un segundo ejem plo de este tipo de
concentraciones de las hormonas en la sangre, por lo general
regulación por dism inución se observa en el sistema ti­
por retroalimentación negativa. Aunque las concentraciones
roideo. La triyodotironina o T 3 disminuye la sensibilidad
circulantes de hormona son importantes, no son el único
de los receptores de la hormona liberadora de tirotropina
determinante de la respuesta de un tejido diana. Para res­
(TR H ) de la adenohipófisis. El efecto general es que las
ponder, un tejido diana ha de poseer receptores específicos
concentraciones crónicam ente elevadas de T, reducen
que reconozcan la hormona. Dichos receptores se encuentran
la capacidad de respuesta global del eje hipotalám ico-
acoplados a mecanismos celulares que producen la respues­
hipofisario-tiroideo.
ta fisiológica (v. apartado de los mecanismos de la acción
hormonal para conocer los mecanismos de acoplamiento.)
La sensibihdad de un tejido diana a una horm ona se R eg u lació n p o r in c re m e n to
expresa mediante la relación dosis-respuesta, en la que la
La regulación por incremento de los receptores es un m e­
magnitud de la respuesta se relaciona con la concentración
canismo por el cual una hormona aumenta el número o la
horm onal. A m edida que se increm enta la con cen tra­
afinidad de sus receptores. Puede producirse por aumento
ción horm onal, la respuesta suele aumentar y luego se
en la síntesis de nuevos receptores, por disminución de la
estabihza. Se define la sensibilidad como la concentración
degradación de los receptores existentes o por activación
de la hormona que produce el 50% de la respuesta máxima.
de los receptores. Por ejem plo, la prolactina aumenta el
Si se requiere más hormona para producir el 50 % de la res­
número de sus receptores en la mama, la horm ona del
puesta máxima, es que ha habido una disminución en la
crecimiento aumenta el número de sus receptores en el
sensibilidad del tejido diana. Si se requiere menos hormona,
músculo esquelético y en el hígado, y el estrógeno aumenta
ha habido un aumento en la sensibilidad del tejido diana.
el número de sus receptores en el útero.
La sensibilidad de un tejido diana puede variar de dos
Una horm ona también puede regular por incremento
CD
modos: cambiando el número de receptores o cambiando la
■O los receptores para otras hormonas. Por ejem plo, el es­
c afinidad de los receptores por la hormona. Cuanto mayor sea
3 trógeno no solo regula por incremento su propio receptor
V) el número de receptores para una hormona, mayor será la
CD en el útero, sino que también regula por incremento los
c respuesta máxima. Cuanta mayor sea la afinidad del receptor
o receptores para la LH en los ovarios.
por la hormona, mayor será la probabihdad de respuesta.
Un cam bio en el núm ero o en la afinidad de los re­
ceptores recibe la denom inación de regulación por dis­
M ECANISM OS DE ACCIÓN
minución (dow n-regulation) o incremento (up-regulation).
.2 La regulación por disminución significa que el número de HORM O NAL Y SEGUNDOS
Q.
0 receptores o la afinidad de los mismos por la hormona ha MENSAJEROS
disminuido. La regulación por incremento significa que
1
el número o la afinidad de los receptores ha aumentado. Las acciones hormonales sobre las células diana comienzan
Las hormonas pueden regular por disminución o por incre­ cuando la hormona se une a un receptor de la membrana,
mento sus propios receptores en los tejidos diana y también formando un complejo hormona-receptor. En muchos sis­
pueden incluso regular los receptores para otras hormonas. temas hormonales, el complejo hormona-receptor se acopla
390 Fisiología

Tabla 9-S Mecanismos de acción hormonal


Mecanismo Mecanismo de
de la adenilil la fosfolipasa C Mecanismo de las Mecanismo de la Mecanismo de la
ciclasa (AMPc) (IPs/Ca^T hormonas esteroideas tirosina cinasa guanilato ciclasa (GMPc)

ACTH GnRH Glucocorticoides Insulina Péptido natriurético


LH TRH Estrógeno IGF-1 auricular (PNA)
FSH GHRH Progesterona Hormona del Óxido nítrico (NO)
TSH Angiotensina II Testosterona crecimiento
ADH (receptor V 2) ADH (receptor VJ Aldosterona Prolactina
HCG Oxitocina 1,25-Díhidroxicolecalciferol
MSH Receptores « i Hormonas tiroideas
CRH
Calcitonina
PTH
Glucagón
Receptores Pi y P2

a proteínas efectoras por proteínas de unión a la guanosina GDP de modo que la GTP se une más rápidamente, mien­
trifosfato (GTP) (proteínas G ). Las proteínas efectoras sue­ tras que los factores activadores de GTPasa (Gap) facihtan
len ser enzimas, ya sea la adenilil ciclasa o la fosfolipa­ la hidróhsis de GTP. De este modo, la actividad relativa de
sa C. Cuando se activan las proteínas efectoras, se produce los GRF y los GAP influye sobre la velocidad global de la
un segundo mensajero, ya sea AMPc o IP3 (inositol 1,4,5-tri- activación de las proteínas G.
fosfato), que amplifica la señal hormonal original y dirige Las proteínas G pueden ser estimuladoras o inhibidoras
las acciones fisiológicas. y se denominan, en consecuencia, G* o G¡. La actividad
Los mecanismos principales de la acción hormonal sobre estim uladora o inhibidora reside en la subunidad a (a j
las células diana son el mecanismo de la adenilil ciclasa, o a¡). Así, cuando se une la GTP a la subunidad de
en el que el AM Pc es el segundo mensajero; el mecanismo una proteína Gs, la proteína Gj estim ula la enzim a elec­
de la fosfolipasa C, en el cual IPs/Ca^"^ es el segundo men­ tora (p. ej., adenihl ciclasa). Cuando la GTP se une a la
sajero, y el mecanismo de la hormona esteroidea. Además, subunidad ai de una proteína G¡, la proteína G¡ in h ib e
la insulina y los factores de crecimiento insuUnoides (IGF) la enzim a electora.
actúan sobre sus células diana por medio de un mecanismo
tirosina cinasa. Por último, varias hormonas activan la
guanilato ciclasa, en cuyo proceso la guanosina monofos- M ec a n is m o d e la a d en ilil ciclasa
fato cíclica (GMP cíclica, o GMPc) es el segundo mensajero.
Los mecanismos de acción de las principales hormonas se Numerosos sistemas hormonales utilizan el mecanismo
resumen en la tabla 9-3. de la adenilil ciclasa/AMPc (v. tabla 9-3). La hormona se
une a su receptor, acoplada por una proteína Gj o G¡, y
luego se activa o se inhibe la adenilil ciclasa, lo que lleva a
P ro te ín a s C aumentos o reducciones en el AM Pc intracelular. El AMPc
(segundo mensajero) amplifica entonces la señal hormonal
Las proteínas G se comentan en el capítulo 2 en el con­
para producir las acciones fisiológicas finales.
texto de los receptores autónomos. En pocas palabras, las
En la figura 9-4 se muestran las etapas en el mecanismo
proteínas G son una familia de proteínas ligadas a la m em­
de la adenilil ciclasa/AMPc. En este ejemplo, la hormona
brana que acoplan los receptores hormonales a enzimas
utiliza una proteína Gj (en vez de una proteína G¡). El com­
efectoras (p. ej., adenilil ciclasa). Así, las proteínas G actúan
plejo receptor-Gs-adenilil ciclasa está encajado en la mem­
como «interruptores moleculares» que deciden si la acción
brana celular. Cuando no hay hormona unida al receptor,
hormonal puede proceder.
la subunidad de la proteína Gj se une a GDP. En esta
A nivel molecular, las proteínas G son proteínas hete-
configuración, la proteína Gj es inactiva. Cuando la hor­
rotriméricas (es decir, tienen tres subunidades). Las tres
mona se une a su receptor, pueden sucederse las siguientes
subunidades se designan como alfa (a ), beta (P ) y gamma
etapas (v. fig. 9-4):
( 7 ). La subunidad a puede unirse a la guanosina difosfato
(GDP) o a la GTP, y contiene actividad GTPasa. Cuando 1. La hormona se une a su receptor en la membrana celular
GDP se une a la subunidad a, la proteína G es inactiva, y produce un cambio de conformación en la subunidad
y cuando se une a GTP, la proteína G es activa y puede tts (etapa 1), que da lugar a dos cambios: se libera GDP
efectuar su función acopladora. Los factores liberadores de de la subunidad y es sustituido por GTP, y la subuni­
nucleótidos de guanina (GRF) facihtan la disociación de la dad tts se desprende de la proteína Gj (etapa 2 ).
9— Fisiología endocrina • 391

M E C A N IS M O D E LA A D E N IL IL C IC L A S A

In a ctiv o Receptor Proteína Gs A d e n ilil c icla s a


1 1
«S 1 M Y

Horm ona

A ctiv o Receptor Proteína Gs A d e n ilil c icla s a

1M Y / XTt T
ATP AM Pe

«s
T
Activación de
p ro te ín a c in a sa A

5 AMR V
(inactivo)

Fosforilación
de proteínas

@
I^Acciones fisiológic^^

F ig u ra 9 -4 E tap as d e l m e c a n is m o d e ac ció n d e la a d e n ilil ciclasa (a m p o , véase el te x to para una ex­


plicación de las cifras en circu ios. AMP, adenosina m o n o fo s fa to : ATP, adenosina trifo s fa to : AMPc, adenosina
m o n o fo s fa to cíclico; CDP guanosina d ifo s fa to : CTP guanosina trifo s fa to .

(D
■D
!= 2. El complejo «s -G IP migra al interior de la membrana 4. El A M P c es degradado a un m etabolito inactivo (5 ’
3
V) A M P ) por la enzima fosfodiesterasa, desactivando así
CD celular, se une a la adenilil ciclasa y la activa (etapa 3).
C
O La aden ilil ciclasa activada cataliza la conversión la acción del segundo mensajero.
de ATP a AM Pc, que sirve com o segundo mensajero
(etapa 4). Aunque no se muestra, la actividad intrín­ M ec a n is m o d e la fo s fo lip a s a C
seca de la GTPasa en la proteína G convierte GTP de
Las hormonas que utilizan el mecanismo de la fosfolipasa C
nuevo a GDP, y la subunidad vu elve a su estado
.2 (IPj/Ca^T se enumeran también en la tabla 9-3. El mecanis­
Q. inactivo.
0 mo implica la unión de la hormona a un receptor y el aco­
3. Mediante una serie de etapas que comportan la acti­ plamiento por medio de una proteína Gq a la fosfolipasa C.
1
vación de la proteína cinasa A, el AM Pc fosforila las Las concentraciones intracelulares de IP 3 y de Ca^"" están
proteínas intracelulares (etapas 5 y 6 ). Estas proteínas aumentadas, produciéndose las acciones fisiológicas finales.
fosforiladas ejecutan luego las acciones fisiológicas Las etapas del mecanismo de la fosfolipasa C (IPs/Ca^T se
finales (etapa 7). muestran en la figura 9-5.
392 • Fisiología

M E C A N IS M O DE LA F O S F O L IP A S A C

In a ctiv o Receptor Proteína Gq Fosfolipasa C


1 1
«q p y

Horm ona
P ®
A ctiv o Receptor Proteína Gq Fosfolipasa C

1 P Y

T
Ca2+ liberado
f Proteína cinasa C de RE o RS

@
p o c io n e s fisio ló g ica^

F ig u ra 9 -5 Etap as del m e ca n ism o d e acció n d e la fo s fo llp a s a C (iPj/Ca^*). véase el te x to para la explicación


de los n ú m e ro s en círculos. CDP, guanosina d Ifo s fa to ; CTP, guanosina trifo s fa to ; I P 3 , in osito i 1 ,4 ,5 -trlfo sfa to : PIP2 ,
fo s fa tid ilin o s ito l 4 ,5 -d lfo s fa to ; RE, retícu lo en do plá sm ico: RS, retícu lo sarcoplásm ico.

El complejo receptor-Gq-fosfolipasa C está encajado en aum ento en la con cen tración in tracelu lar de Ca^""
la membrana celular. Sin horm ona unida al receptor, la (etapa S).
subunidad a , se une a GDP. En esta configuración, la pro­
3. Juntos, el Ca^"" y el diacililglicerol activan la proteína
teína Gq es inactiva. Cuando la hormona se une al receptor,
cinasa C (etapa 6 ), que fosforila proteínas y produce
se activa Gq, que activa la fosfollpasa C, en las siguientes
las acciones fisiológicas finales (etapa 7).
etapas (v. fig. 9-5):

1. La horm ona se une a su receptor en la m em brana M ecanism o s d e los re c e p to re s c ata lític o s


celular, produciendo un cambio de conform ación en
Algunas hormonas se unen a los receptores de la superficie
la subunidad aq (etapa 1). El GDP es liberado de la
de las células que poseen actividad enzimática en la parte in­
subunidad aq, es sustituido por GTP y la subunidad «q
tracelular de la membrana celular, o bien están relacionadas
se desprende de la proteína Gq (etapa 2 ).
con dicha actividad. Estos, llamados receptores catalíticos,
2. El complejo aq-GTP migra al interior de la membrana comprenden la guanilil ciclasa, las serina y treonina cinasas,
celular y se une a la fosfollpasa C, y la activa (eta­ las tirosina cinasas y los receptores asociados a las tirosina
pa 3). La fosfolipasa C activada cataliza la liberación cinasas. La guanilil ciclasa cataliza la generación de GMP
de diacililghcerol e IP 3 a partir del fosfatidihnositol cíchco a partir de GTP. Las cinasas fosforilan la serina, la
4,5-difosfato (P IP 2), un fosfolíp id o de la membrana treonina o la tirosina sobre las proteínas, añadiendo así una
(etapa 4). El IP 3 generado produce la liberación de carga negativa en forma de grupo fosfato: la fosforilación
de los dep ósitos in tracelu lares en el retícu lo de las proteínas diana causa cambios conformacionales que
endoplásm ico o sarcoplásmico, lo que da lugar a un son responsables de las acciones fisiológicas de la hormona.
9— Fisiología endocrina 393

Receptores de la tirosina cinasa

Tirosina cinasas receptoras Receptores asociados


a las tirosina cinasas
Líquido FG N, Insulina Hormonas del
extracelular -crecimiento-^i
> s-s-T
h S -S -l ^ S -S

M em brana
celular
i
Líquido
intracelular a
Tirosina
^ cinasa
Tirosina
cinasab
Tirosina
, cinasa3
Tirosina
CcinasaD
Tirosina
cinasa
JAK
Tirosina
cinasa
JAK ,

A Receptor del factor B Receptor de la insulina C Receptor de la hormona


de crecimiento de los nervios del crecimiento

F ig u ra 9 -6 R ec ep to res d e la tiro s in a cinasa. El fa c to r de cre cim iento de los nervios (A) y la insuiina (B) utilizan
tiro sina cinasas receptoras qu e tie n e n actividad de tirosinas cinasas intrínsecas. La h o rm o n a del cre cim ie n to (C)
utiliza un re c e p to r asociado a ias tiro sina cinasas. FON, fa c to r de cre cim ie n to de ios nervios: JAK, fam ilia Janus de
tiro sina cinasa asociada ai re c e p to r

CuanilU dclasa nina en la cascada de acontecimientos que desencadenan


sus acciones biológicas.
La tabla 9-3 relaciona también las hormonas que actúan
por medio del mecanismo de la guanilil dclasa. El péptido Tirosina cinasas
natriurético auricular (P N A ) y los péptidos natriuréticos
Las tirosina cinasas fosforilan las fracciones tirosina de las
relacionados actiian por medio de un mecanismo receptor
proteínas y se clasifican en dos categorías principales: las ti­
de la guanilil dclasa de la manera siguiente (v. caps. 4 y 6 ):
rosina cinasas receptoras desarrollan actividad intrínseca
el dominio extracelular del receptor tiene un sitio de unión
dentro de la molécula receptora; los receptores asociados
para el PN A , mientras que su dom inio intracelular tiene
a la tirosina cinasa no poseen dicha actividad intrínseca
actividad de la guanilil ciclasa. La unión del P N A causa la
pero se asocian de forma no covalente a las proteínas que
activación de la guanilil ciclasa y la conversión del GTP en
sí la tienen (fig. 9-6).
GMP cíclico. A continuación, el GMP cíclico activa la cinasa
que depende de él y que fosforila las proteínas responsables ♦ Las tirosina cinasas receptoras tienen un dominio de
de las acciones fisiológicas del PNA. unión extracelular que une la hormona o el ligando, un
El ácido nítrico (NO) actúa por intermedio de una gua­ dominio transmembranoso hidrófobo y un dominio intra­
nilil ciclasa citosólica de la manera siguiente (v cap. 4): la celular que contiene actividad de tirosina cinasa. Cuando
NO sintasa de las células del endotelio vascular dividen la horm ona o el ligando la activan, la tirosina cinasa
la arginina en citrulina y NO. El NO acabado de sintetizar se intrínseca se fosforila a sí misma y a otras proteínas.
difunde fuera de las células endoteliales y entra en las células Un tipo de tirosina cinasa receptora es un monómero
del músculo liso vascular cercanas, donde se une a la guanilil (p. ej., los receptores del factor de crecimiento de los
ciclasa soluble, o citosólica, y la activa. El GTP se convierte nervios [FCN] y del factor de crecimiento de epidérmi­
(D
■D en GMP cíclico, que hace relajar el músculo Uso vascular. co; V. fig. 9-6A ). En este tipo monomérico, la unión del
!=
3
V) ligando al dominio extracelular causa la dim erización
CD Serina y tre o n in a cinasas
C del receptor, la activación de la tirosina cinasa intrínseca
O
Com o ya hem os dicho, son muchas las horm onas que y la fosforilación de las fracciones de tirosina de ellas
utiUzan receptores enlazados a la proteína G como parte mismas y de otras proteínas, lo que desemboca en sus
de los mecanismos de la adenilil ciclasa y la fosfolipa- acciones fisiológicas.
sa C (v. tabla 9-3). En estos mecanismos, la cascada de Otro tipo de tirosina cinasa receptora ya es un dímero
.2
acontecimientos termina por activar la proteína cinasa A y (p. ej., la insulina y los receptores del factor de cre­
Q.
0 la proteína cinasa C, respectivamente. Luego, las cinasas cimiento insulinoide [IGF]; v. fig. 9-6B). En este tipo
activadas fosforilan las fracciones serina y treonina de las dimérico, la unión del ligando (p.ej., la insulina) activa la
1 proteínas que llevan a cabo las acciones fisiológicas de la tirosina cinasa intrínseca, lo que provoca la fosforilación
horm ona. Adem ás, la proteína cinasa dependiente de de sí misma y de otras proteínas y finalmente las acciones
Ca^*-calmodulina (CaMK) y las proteína cinasas activa­ fisiológicas de la hormona. El mecanismo del receptor de
das por mitógenos (M APK ) fosforilan la serina y la treo­ la insulina también se ti-ata más adelante en este capítulo.
394 Fisiología

1. La hormona esteroidea difunde a través de la membrana


celular y se introduce en la célula diana (etapa 1 ), don­
de se une a una p ro te ín a recep to ra específica (eta­
pa 2) que se localiza ya sea en el citosol (v. fig. 9-8) o en
el núcleo. Los receptores de las hormonas esteroideas
A /B
son fosfoproteínas monoméricas que forman parte de
Dominio de Unión a liorm ona una superfamilia génica de receptores intracelulares.
NHg- -COOH
unión a ADN dim erización Cada receptor tiene seis dominios (v. fig. 9-7). La hor­
m ona esteroidea se une en el d o m in io E localizado
cerca del extremo C-terminal. El dom inio C central está
muy conservado entre los diferentes receptores de las
hormonas esteroideas, tiene dos dedos de cinc y es res­
ponsable de la unión al ADN. Con la hormona unida,
el receptor sufre un cambio de conformación, y el com­
plejo horm ona-receptor activado se introduce en el
F ig u ra 9 -7 E s tru c tu ra d e l r e c e p to r c ito s ó lic o (o n u c le a r) d e núcleo de la célula diana.
h o rm o n a s e s te ro id e a s . Las letras A-F representan los seis d o m inio s
del re c e p to r ADN, ácido de soxirribonucielco. 2. El com plejo horm ona-receptor se d im e riz a y se une
(en su dom inio C) a secuencias específicas de A D N
denom inadas elem en to s d e re sp u e sta a esteroid es
♦ Los receptores asociados a la tirosina cinasa (p. e j l o s (SRE, steroid -responsive elem en t) localizados en la
receptores de la h orm ona del crecimiento; v. fig. 9-6C) región 5’ de los genes diana (etapa 3).
tam bién tienen un dom inio extraceiular, un dom inio 3. El complejo hormona receptor se ha convertido ahora
transmembranoso liidrófobo y un dominio intraceiular. en un factor de transcripción que regula la velocidad
Pero a diferencia de las tirosina cinasas receptoras, el de transcripción de dicho gen (etapa 4). El nuevo A R N
dominio intraceiular no tiene actividad de las tirosina m ensajero (A R N m ) se transcribe (etapa S), abandona
cinasas, si bien «se asocia» de forma no covalente a al­ el núcleo (etapa 6 ) y es traducido a nuevas proteínas
gunas como las de la familia Janus cinasa (JAK, familia (etapa 7) que tienen acciones fisiológicas esp ecífi­
Janus de tirosinas cinasa asociadas a receptores, o «sim ­ cas (etapa 8 ). La naturaleza de las n u evas p roteínas
plemente otra cinasa»). La hormona se une al dominio es específica de la hormona y es responsable de la es­
extraceiular, lo que causa la dimerización del receptor y pecificidad de las acciones de la hormona. Por ejemplo,
la activación de la tirosina cinasa en la proteína asociada el l,2S-dihidroxicolecalciferol induce la síntesis de una
(p. ej., JAK). La tirosina cinasa asociada fosforila las proteína de unión al Ca^"^ que promueve la absorción de
fracciones tirosina en sí misma, en el receptor hormonal Ca^"" en el intestino; la aldosterona induce la síntesis
y en otras proteínas. Las dianas descendentes de la JAK de canales de Na"" (ENaC) en las células principales
con integrantes de la familia de STAT (transductores de renales que prom ueven la reabsorción de Na"" en el
señales y activadores de transcripción), que provocan riñón, y la testosterona induce la síntesis de proteínas
la transcripción de los ARN m y en tiltima instancia de del músculo esquelético.
las nuevas proteínas que participan en las acciones
fisiológicas de la hormona.

RELACIONES
M ec a n is m o d e las h o rm o n a s e s te ro id e a s
y tiro id e a s
HIPOTALÁMICO-HIPOFISARIAS
Las hormonas esteroideas y las hormonas tiroideas poseen El h ipotálam o y la glándula h ip ofisa ria fu n cion an de
el mismo mecanismo de acción. A diferencia de los meca­ m odo coordinado para orquestar muchos de los sistemas
nismos de la adenilil ciclasa y de la fosfolipasa C utilizados endocrinos. La unidad hipotalám ico-hipofisaria regula
por las hormonas peptídicas (que afectan a los receptores las fu nciones de las glándulas tiroides, suprarrenal y
de la membrana celular y a la generación de segundos reproductoras; tam bién controla el crecim iento, la pro­
mensajeros intracelulares), el mecanismo de las hormonas ducción y la eyección de leche y la osm orregulación. Es
esteroideas im plica la unión a receptores citosóhcos (o im portante visuahzar las relaciones anatómicas entre el
nucleares) (fig. 9-7) que iniciarán la transcripción de A D N hipotálam o y la hipófisis, porque estas relaciones son
y la síntesis de nuevas proteínas. En mayor contraste con fundamentales para las conexiones funcionales entre las
las hormonas peptídicas, que actúan rápidamente sobre las glándulas.
correspondientes células diana (en pocos minutos), las hor­ La hipófisis (también denominada glándula pituitaria)
monas esteroideas actúan lentam ente (en horas). consta de un lóbulo posterior y de uno anterior. El ló b u ­
Las etapas en el mecanismo de las hormonas esteroideas lo p osterior (o hipófisis posterior) también se denomina
(fig. 9-8) se describen como sigue: neurohipófisis y el ló b u lo an terio r (o hipófisis anterior)
9— Fisiología endocrina 395

I Horm ona esteroidea

M em brana celular

Citosol -
Dominio de -C O O H Receptor citoplásmico
NH2 unión a ADN (o nuclear)

L T \J
Dimerización y
® unión a los SR E

SRE
Núcleo -
T ranscripción

ARNm

Traducción

Citosol -
N uevas proteínas

Acciones fisiológicas

F ig u ra 9 -8 E tap as d e l m e c a n is m o d e acció n d e las h o rm o n a s e s te ro id e a s . véase el te x to para una ex­


plicación de los n ú m e ros en círculos. ADN, ácido deso xirribo nucie ico; SRE, ele m e n to s sensibles a los esteroides;
ARNm, ácido rib onu cleico m ensajero.

(D
■D
!=
3
V) se denomina también adenohipófisis. El hipotálamo está Las conexiones entre el hipotálamo y el lóbulo posterior de
CD
C conectado con la glándula hipofisaria mediante un delgado la hipófisis son neurales. De hecho, la hipófisis posterior es
O
tallo denominado in fun d íbu lo . Funcionalmente, el hipotá­ una colección de axones nerviosos cuyos cuerpos celulares
lamo controla la glándula hipofisaria por mecanismos tanto se locahzan en el hipotálamo. Así, las hormonas secretadas
neurales como hormonales (fig. 9-9). por el lóbulo posterior (AD H y oxitocina) son realmente
neuropeptides; en otras palabras, son péptidos liberados
por neuronas.
.2
Q. R elación d e l h ip o tá la m o con la hipófisis
0 Los cuerpos celulares de las neuronas secretoras de ADH
p o s te rio r
y de oxitocina se localizan en los núcleos supraópticos y
1
El lóbulo posterior de la hipófisis deriva de tejido neural. paraventriculares del hipotálamo. Si bien ambas horm o­
Secreta dos hormonas peptídicas: la hormona antidiurética nas son sintetizadas en ambos núcleos, la A D H se asocia
(AD H ) y la oxitocina, que actúan sobre sus correspondien­ principalmente con el núcleo supraóptico, y la oxitocina
tes tejidos diana (riñón, mama y útero). se asocia principalmente con el núcleo paraventricular.
396 Fisiología

R E L A C IO N E S H IP O T A L A M IC O -H IP O F IS A R IA S

T e jid o s diana T e jid o s d ia n a


(p. ej., riñón) (p. ej., glándula tiroides)

F ig u ra 9 -9 E sq uem a q u e m u e s tra la re la c ió n e n tr e el h ip o tá la m o y los ló b u lo s p o s te rio r y a n te rio r


d e la hipófisis. Los círculos en rosa representan las ho rm o nas de la hipófisis po sterio r; ios círculos en amarillo,
las h o rm o n a s hipo taiá m ica s; los triángulos re p re s e n ta n ias h o rm o n a s de ia h ip ó fisis an te rio r. ADH, h o rm o n a
a n tid iuré tica; TRH, h o rm o n a liberadora de tiro tro p in a ; TSH, h o rm o n a e stim u la n te de ia tiroides.

Una vez sintetizadas en los cuerpos celulares, las hor­ tiene su cuerpo celular en el hipotálamo y sus axones en
monas (es decir, neuropéptidos) son transportadas por los la neurohipófisis.
axones en vesículas neurosecretoras y almacenadas en la
hipófisis posterior. Cuando el cuerpo celular es estimulado,
R elación e n tre el h ip o tá la m o y la hipófisis
se hberan las vesículas neurosecretoras de los terminales
a n te rio r
nerviosos mediante un mecanismo de exocitosis y la hor­
mona secretada se introduce en los capilares fenestrados El lóbulo anterior de la glándula hipofisaria deriva del intes­
cercanos. La sangre venosa de la hipófisis posterior entra tino anterior prim itivo. A diferencia del lóbulo posterior
en la circulación sistémica, que libera las hormonas a los (que es tejido neural), el anterior es principalm ente un
correspondientes tejidos diana. conjunto de células endocrinas. La hipófisis anterior se­
En resumen, la relación entre el hipotálamo y la neuro- creta seis hormonas peptídicas: la hormona estimulante del
hipófisis es sencilla: una neurona que secreta una hormona tiroides (TSH), la hormona estimulante del folículo (FSH),
9— Fisiología endocrina 397

la hormona luteinizante (LH), la hormona del crecimiento, la diana, la glándula tiroides, donde estimula la secreción de
prolactina y la hormona adrenocorticotropa (ACTH). las hormonas tiroideas.
La naturaleza de la relación entre el hipotálam o y la
hipófisis anterior es tanto neural como endocrina (a diferen­
cia del lóbulo posterior, que es solo neural). El hipotálamo HORM ONAS DEL LÓBULO
y la hipófisis anterior están unidos directamente por los
vasos sanguíneos portales hipotalámico hipofisarios,
ANTERIOR DE LA HIPÓFISIS
que proporcionan la mayor parte de la irrigación a la ade-
Las hormonas secretadas por el lóbulo anterior de la hipó­
nohipófisis.
fisis son seis: la TSH, la FSH, la LH, la ACTH, la hormona
Hay vasos portales hipofisarios largos y cortos, que se
del crecimiento y la prolactina. Cada una de estas hormonas
distinguen com o sigue. La sangre arterial es liberada al
es secretada por un tipo celular diferente (excepto la FSH y
hipotálamo por las arterias hipofisarias superiores, que dis­
la LH, que son secretadas por el mismo tipo celular). Los
tribuyen la sangre en una red capilar en la eminencia media
tipos celulares van seguidos del sufijo «trof», que significa
que se conoce como plexos capilares primarios. Estos con­
nutritivo. Así, la TSH es secretada por las células tirotrofas
vergen para formar los vasos portales hipofisarios largos,
(5 % ), la FSH y la LH, por las células gonadotrofas (15% ),
que descienden por el infundibulo para hberar la sangre
la ACTH, por las células corticotrofas (15% ), la hormona
venosa hipotalámica en el lóbulo anterior de la hipófisis.
del crecimiento, por las células somatotrofas ( 2 0 % ), y la
En la porción inferior del tallo infundibular se forma un
prolactina, por las células lactotrofas (15% ). Los porcen­
plexo capilar paralelo a partir de las arterias hipofisarias
tajes indican la representación de cada tipo celular en la
inferiores. Estos capilares convergen para formar los vasos
hipófisis anterior.
portales hipofisarios cortos, que liberan sangre al lóbulo
Cada una de las hormonas de la adenohipófisis es un
anterior de la hipófisis. En resumen, la irrigación de la
péptido o polipéptido. Como se ha indicado, la síntesis de
adenohipófisis difiere de la de otros órganos. La mayoría de
hormonas peptídicas incluye las siguientes etapas: trans­
la irrigación es sangre venosa procedente del hipotálamo,
cripción de A D N a A R N m en el núcleo; traducción de
aportada por los vasos portales hipofisarios largos y cortos.
AR N m a una preprohormona en los ribosomas, y m odifi­
Hay dos implicaciones importantes de la irrigación portal
cación postraduccional de la preprohormona en el retículo
en la adenohipófisis: 1 ) las hormonas hipotalámicas pue­
endoplásm ico y en el aparato de Golgi para producir la
den ser liberadas directamente y en elevada concentración,
hormona final. La hormona se almacena en gránulos se­
y 2 ) las hormonas hipotalámicas no aparecen en la circula­
cretores unidos a la membrana para su posterior liberación.
ción sistémica en concentraciones elevadas. Por consiguien­
Cuando la adenohipófisis es estimulada por una hormona
te, las células de la adenohipófisis son las linicas células del
liberadora hipotalámica o por una hormona inhibidora de la
organismo que reciben concentraciones elevadas de hor­
liberación (p. ej., las células tirotrofas son estimuladas por
monas hipotalámicas.
la TRH para secretar TSH), hay exocitosis de los gránulos
Ahora se pueden comprender las conexiones funciona­
secretores; la hormona de la adenohipófisis (p. ej., TSH)
les entre el hipotálamo y la adenohipófisis en el contexto
se introduce en la sangre capilar y es liberada por la circu­
de las conexiones anatómicas. Las hormonas liberadoras
lación sistémica al tejido diana (p. ej., glándula tiroides).
hipotalámicas y las hormonas inhibidoras de la liberación
Las hormonas de la adenohipófisis están organizadas en
son sintetizadas en los cuerpos celulares de las neuronas
«fam ilias» según su hom ología estructural y funcional. La
hipotalámicas y descienden por los axones de estas neu­
TSH, la FSH y la LH están relacionadas estructuralmente y
ronas hasta la eminencia media del hipotálamo. Cuando
constituyen una familia. La ACTH es parte de una segunda
estas neuronas son estimuladas, las hormonas se secretan al
familia y la hormona del crecimiento y la prolactina cons­
tejido hipotalámico circundante y se introducen en el plexo
tituyen una tercera familia.
capilar cercano. La sangre procedente de estos capilares
La TSH, la FSH, la LH y la ACTH se comentan brevemente
CD
(ahora sangre venosa) desem boca en los vasos portales
■O en este apartado y más adelante en este capítulo: la TSH, en
c hipofisarios y es hberada directamente a la adenohipófisis.
3 el contexto de la glándula tiroides; la ACTH, en el contexto
V) Ahí, las hormonas hipotalámicas actiian sobre las células
CD
de la corteza suprarrenal; y la FSH y la LH se comentan
c del lóbulo anterior, donde estimulan o inhiben la liberación
o en el capítulo 1 0 , en la fisiología reproductiva masculina
de hormonas adenohipofisarias. Las hormonas adenohipo-
y femenina. Finalmente, la hormona del crecimiento y la
fisarias entran a continuación en la circulación sistémica,
prolactina se comentan en este apartado.
que las libera a los órganos diana.
La relación hipotálamo-adenohipófisis puede ilustrarse
.2 considerando el sistema de la TRH-TSH-hormona tiroidea.
Q. Fam ilia de la TSH, la FSH y la LH
0 La TR H es sintetizada en las neuronas hipotalámicas y se
secreta a la eminencia media del hipotálamo, donde se in­ La TSH, la FSH y la LH son glucoproteínas con restos de
1
troduce en los capilares y luego en los vasos portales hipo­ azúcares unidos covalentemente a residuos de asparagina
fisarios. Se libera en esta sangre portal al lóbulo anterior de en sus cadenas polipeptídicas. Cada una de estas hormonas
la hipófisis, donde estimula la secreción de TSH. La TSH se consta de dos subunidades (a y p) que no están unidas
introduce en la circulación sistémica y se libera a su órgano por un enlace covalente; ninguna de las subunidades es
398 Fisiología

PO M C

Intermedio de A C TH P-üpotropina

Fragm ento AC TH y-Lipotropina |3-Endorfina

F ig u ra 9 -1 0 H o rm o n a s d e riv a d a s d e la p ro o p io m e la n o c o rtin a (P O M O . El fra g m e n to c o n tie n e -/-MSH: la


ACTH c o n tie n e a-IVlSH; y ia -y-iipotropina c o n tie n e p-MSH. ACTH, inorm ona a d re n o c o rtlc o tro p a ; IVISH, h o rm o n a
e stim u ia n te de ios m elanocitos.

biológicam ente activa por sí sola. Las subunidades a de producir los miembros de la familia de la ACTH (fig. 9-10).
la TSH, la FSH y la LH son idénticas y se sintetizan a partir En los humanos, la adenohipófisis produce principalmente
del mismo ARNm . Las subunidades p de cada hormona ACTH, lipoproteína 7 y p-endorfina.
son diferentes y, por consiguiente, confieren especificidad M erece la pena señalar que en la POM C y en varios
biológica (aunque las subunidades p tienen un alto grado de sus productos se encuentra actividad MSH: el «fra g ­
de hom ología entre las diferentes hormonas). Durante el mento», que es un sobrante de la hidrólisis del intermedio
proceso biosintético, el emparejamiento de las subunidades de ACTH, contiene MSH 7 ; la ACTH contiene MSH a, y
a y p comienza en el retículo endoplásmico y continiia en el la lipoproteína 7 contiene MSH p. Estos fragmentos que
aparato de Golgi. En los gránulos secretores, las moléculas contienen MSH pueden pigmentar la piel en humanos si sus
emparejadas están replegadas en formas más estables antes concentraciones sanguíneas están elevadas. Por ejemplo,
de la secreción. en la enfermedad de Addison (insuficiencia suprarrenal
La hormona placentaria gonadotropina coriónica hu­ primaria) aumentan las concentraciones de POMC y ACTH
mana (HCG) se relaciona estructuralmente con la familia por retroalim entación negativa. Dado que la POMC y la
TSH-FSH-LH. Así, la HCG es una glucoproteína con la ca­ ACTH presentan actividad MSH, la pigmentación cutánea
dena a idéntica y su propia cadena p, que le confiere su es un síntoma de este trastorno.
especificidad biológica.

H o rm o n a d e l c re c im ie n to
Fam ilia d e la ACTH La hormona del crecimiento se secreta durante toda la vida.
La familia de la ACTH deriva de un único precursor: la proo­ Aisladamente, es la hormona más importante para el cre­
piomelanocortina (POMC). La familia de la ACTH incluye cimiento normal hasta la estatura adulta. Considerando la
la ACTH, la lipotropina 7 y p, la p-endorfina y la hormona amplia naturaleza de esta tarea (crecimiento), no es sorpren­
estimulante de los melanocitos (M SH ). La ACTH es la única dente que esta hormona tenga profundos efectos sobre el
hormona de esta familia con acciones fisiológicas bien es­ metabolismo de las proteínas, los carbohidratos y la grasa.
tablecidas en los humanos. La MSH participa en la pigmen­
Q uím ica d e la h o rm o n a d e l c re c im ien to
tación en los vertebrados inferiores, aunque en los humanos
es poco activa. La p-endorfina es un opiáceo endógeno. La horm ona del crecim iento se sintetiza en las células
La preprohormona relacionada con este grupo es la pre- somatotrofas del lóbulo anterior de la hipófisis y recibe
proopiomelanocortina, que se transcribe a partir de un úni­ tam bién la denom inación de som atotropina u hormona
co gen. El péptido señal es cortado en el retículo endoplás­ somatotropa. La hormona del crecimiento humana con­
mico, dando POMC, el precursor de la familia de la ACTH. tiene 191 aminoácidos en un polipéptido de cadena recta
Las endopeptidasas hidrolizan a continuación los enlaces con dos puentes disulfuro internos. El gen para la hor­
peptídicos en la POMC y en los productos intermedios para mona del crecimiento es un m iem bro de una famiha de
9— Fisiología endocrina 399

Tabla 9-4 Factores que afectan a la secreción la senectud, las velocidades y la pulsatilidad de secreción
de la hormona del crecim iento de la horm ona del crecim iento se van reduciendo hasta
alcanzar sus concentraciones más bajas.
Factores estimuladores Factores inhibidores
Los principales factores que alteran la secreción de la
Disminución de la Aumento de la horm ona del crecimiento se resumen en la tabla 9-4. La
concentración de glucosa concentración de glucosa hipoglucemia (disminución de la concentración de glucosa
Disminución de la Aumento de la en sangre) y la inanición son potentes estímulos para la
concentración de ácidos concentración de ácidos secreción de la hormona del crecimiento. Otros estímulos
grasos libres grasos libres para la secreción son el ejercicio físico y diversas formas
Arginina Obesidad de estrés, com o son el traumatismo, la fiebre y la anes­
Ayuno o inanición Senescencia tesia. Las mayores velocidades de secreción de hormona de
Hormonas de la pubertad Somatostatina crecimiento tienen lugar durante la pubertad, y las menores,
(estrógenos, testosterona) en la senectud.
Ejercicio físico Somatomedinas En la figura 9-11 se ilustra la regulación de la secreción
Estrés Hormona del crecimiento
de la horm ona del crecim iento, que muestra la relación
Estadios III y IV del sueño Agonistas p-adrenérgicos
entre el hipotálamo, el lóbulo anterior de la hipófisis y los
Agonistas a-adrenérgicos Embarazo
tejidos diana en relación con la hormona del crecimiento.
La secreción de la hormona del crecimiento por la hipófi­
sis anterior está controlada por dos vías procedentes del
hipotálamo: una estimuladora (GHRH) y la otra inhibidora
(somatostatina, también conocida como factor de inhibición
genes para péptidos relacionados: prolactina y lactógeno de la liberación de somatotropina [SRIF]).
placentario humano. La síntesis de la hormona del creci­
miento es estimulada por la GHRH, su hormona liberadora ♦ La GHRH actúa directamente sobre las células somato-
hipotalámica. trofas de la adenohipófisis para inducir la transcripción
La hormona del crecimiento humana es estructuralmente del gen de la hormona del crecimiento y, en consecuen­
similar a la prolactina, que es sintetizada por las células cia, estimular tanto la síntesis como la secreción de la
lactotrofas de la adenohipófisis, y al lactógeno placentario hormona del crecimiento. A l iniciar su acción sobre las
humano, que se sintetiza en la placenta. La prolactina, somatotrofas, la GHRH se une a un receptor de la m em­
polipéptido de cadena recta con 198 aminoácidos con tres brana, que está acoplado por medio de una proteína Gj
puentes disulfuro, tiene una hom ología del 75% con la tanto a la adenilil ciclasa com o a la fosfolipasa C. De
hormona del crecimiento. El lactógeno placentario humano, este modo, la GHRH estimula la secreción de la hormona
polipéptido de cadena recta de 191 aminoácidos con dos del crecimiento al utiUzar el AM Pc y el IPs/Ca^"" como
puentes disulfuro, tiene una hom ología del 80%. segundos mensajeros.

R egulación d e la secreción d e la h o rm o n a ♦ La somatostatina (hormona inhibidora de la libera­


d e l c re c im ien to ción de somatotropina, SRIF) es secretada también por
el hipotálamo y actúa sobre las células somatotrofas para
La hormona del crecimiento se secreta con un patrón pul­
inhibir la secreción de la hormona del crecimiento. Lo
sátil, con picos de secreción que se dan aproximadamente
hace bloqueando la acción de la GHRH sobre las somato­
cada 2 horas. El mayor pico secretor tiene lugar en la pri­
trofas. La somatostatina se une a su propio receptor de
mera hora después de quedarse dormido (durante los es­
la membrana, que se acopla a la adenilil ciclasa por la
tadios del sueño III y IV ). El patrón de picos, en términos
proteína G¡, inhibiendo la generación de AM Pc y dis­
de frecuencia y magnitud, se ve afectado por varios factores
minuyendo la secreción de la hormona del crecimiento.
(D que alteran de m odo general la secreción de la hormona
■D
!= del crecimiento (tabla 9-4). La secreción de la hormona del crecimiento está regu­
3
V) Las tasas de secreción de la hormona del crecimiento lada por retroalimentación negativa (v. fig. 9-11). En ella
CD
C varían durante el curso de la vida. La velocidad de secreción intervienen tres asas de retroalimentación, incluidas asas
O
aumenta a un ritmo constante desde el nacimiento hasta largas y cortas. 1) La GHRH inhibe su propia secreción del
la primera infancia. Durante la infancia, la secreción se hipotálam o por m edio de una retroahm entación de asa
mantiene relativam ente estable. En la pubertad hay un ultracorta. 2) Las somatomedinas (que son productos de de­
enorme pico secretor inducido por el estrógeno en las chicas gradación de la acción de la hormona del crecimiento sobre
.2 y por la testosterona en los chicos. Las elevadas concen­ los tejidos diana) inhiben la secreción de la hormona del
Q.
0 traciones de horm ona del crecimiento en la pubertad se crecim iento por la adenohipófisis. 3) Tanto la horm ona
asocian con una mayor frecuencia y magnitud de los pulsos del crecimiento como las somatomedinas estimulan la se­
1
secretores y son responsables del estirón del crecimiento creción de somatostatina por el hipotálamo. El efecto global
de la pubertad. Después de la pubertad, la velocidad de de esta tercera asa es inhibidor (es decir, retroalimentación
secreción de la hormona del crecimiento se va reduciendo negativa) porque la somatostatina inhibe la secreción de la
hasta alcanzar una concentración estable. Por último, en hormona del crecimiento por la adenohipófisis.
400 Fisiología

© ©
Hipotálamo ©
1
■G HRH
1
Som atostatina
(S R IF )

© I©
© Hipófisis anterior

i
Horm ona del crecimiento

Som atom edinas^


i ^Som atom edinas
Tejidos diana
(IG F) (IG F)

F ig u ra 9 -1 1 R e g u la c ió n d e la s e c re c ió n d e la h o rm o n a d e l c r e c im ie n to . GHRH, h o rm o n a libera do ra
de la h o rm o n a del cre cim ie n to : ICF, fa c to r de c re c im ie n to insuiinolde; SRIF, fa c to r in h ib id o r de ia liberación de
som a to tro p in a .

Acciones d e la h o rm o n a d e l c re c im ien to cos, dicha hormona hace aumentar las concentraciones


de insulina en sangre.
La hormona del crecimiento tiene múltiples acciones me-
tabólicas sobre el hígado, el músculo, el tejido adiposo y ♦ Aumento en la síntesis de proteínas y crecimiento
el hueso, así como acciones promotoras del crecimiento en de los órganos. En la práctica totalidad de los órganos,
la práctica totalidad de los órganos. Entre ellas se incluyen: la hormona del crecimiento aumenta la captación de
efectos sobre el crecim iento longitudinal, la síntesis de aminoácidos y estimula la síntesis de AD N, A R N y pro­
proteínas y el crecimiento de los órganos, el metabolismo teínas. Estos efectos explican las acciones promotoras
de los carbohidratos y el metabolismo de los lípidos. del crecim iento de la horm ona: aumento de la masa
Algunas de las acciones de la hormona del crecimiento corporal magra y del tamaño de los órganos. Ya se ha
son consecuencia del efecto directo de la hormona sobre señalado que muchos de los efectos sobre el crecimiento
tejidos diana, com o el músculo esquelético, el hígado o de esta hormona están mediados por somatomedinas.
el tejido adiposo. Otras acciones de la hormona del creci­
♦ Aumento del crecimiento longitudinal. El efecto más
miento están mediadas indirectamente por la producción
sorprendente de la hormona del crecimiento es su ca­
de somatomedinas (o factores de crecimiento insulinoides
pacidad para aumentar el crecimiento lineal. Mediado
[IGF]) en el hígado. La más importante de las somatome­
por las som atom edinas, la horm ona del crecim iento
dinas es la somatomedina C o IGF-1. Las somatomedinas
altera todos los aspectos del metabolismo del cartílago:
actúan sobre los tejidos diana por medio de los receptores
estimulación de la síntesis de AD N, síntesis de A R N y
de IGF, que son similares a los receptores de insulina y
de proteínas. En los huesos en crecimiento, las placas
presentan actividad tirosina cinasa intrínseca y autofos-
epifisarias se ensanchan y se deposita más hueso en
forilación. Los efectos promotores del crecimiento de esta
las extremidades de los huesos largos. Hay también un
hormona están mediados en gran parte por la producción
aumento del metabolismo en las células formadoras de
de somatomedinas.
cartílago y en la proliferación de los condrocitos.
Las acciones de la hormona del crecimiento se describen
como sigue: Flslopatología d e la h o rm o n a d e l c re c im ien to
♦ Efecto diabetogénico. La hormona del crecimiento pro­ La fisiopatología de la hormona del crecimiento incluye la
voca resistencia a la insulina y reduce la captación y deficiencia o el exceso de la hormona, con efectos predeci­
la utilización de glucosa por los tejidos diana, como el bles sobre el crecimiento longitudinal, el crecimiento de los
músculo y el tejido adiposo. Estos efectos se denominan órganos y el metabolismo de los carbohidratos y los lípidos.
«diabetogénicos» porque aumentan la glucemia, como La deficiencia de hormona de crecimiento en los niños
sucede cuando se carece de insulina o los tejidos son da lugar a un crecimiento insuficiente, estatura corta, ligera
resistentes a ella (p. ej., diabetes mellitus). La hormona obesidad y retraso puberal. Las causas de deficiencia de la
del crecimiento aumenta también la lipólisis en el tejido hormona del crecimiento incluyen defectos en cada una de
adiposo. Como consecuencia de estos efectos metabóli- las etapas del eje hipotálamo-adenohipófisis-tejidos diana:
9— Fisiología endocrina 401

disminución de la secreción de GHRH debido a disfunción


hipotaiámica; deficiencias primarias de la secreción de la
hormona del crecimiento a partir de la adenohipófisis; no
© Hipotálamo
fabricar somatomedinas en el hígado, y deficiencia de recep­
tores de la hormona del crecimiento o de somatomedinas en
los tejidos diana (resistencia a la hormona del crecimiento).
La deficiencia de la hormona del crecimiento en los niños se Dopam ina TR H
trata con sustitución con hormona del crecimiento humana.
El exceso de hormona del crecimiento causa acrome­ ©i ©
galia y la causa más frecuente es un adenoma hipofisario
productor de hormona del crecimiento. Las consecuencias Hipófisis anterior
son distintas si el exceso se produce antes o después de la
pubertad. El exceso de concentración de hormona del cre­
cimiento antes de la pubertad causa gigantismo (aumento
del crecim iento longitudinal) com o consecuencia de la
i
-Prolactina
intensa estimulación horm onal en las placas epifisarias.
Después de la pubertad, cuando el crecimiento longitudinal
se ha completado y ya no se puede influir sobre él, el exceso
i
Mama
de hormona del crecimiento estimula el aumento del cre­
cimiento del hueso perióstico, del tamaño de los órganos,
del tamaño de las manos y de los pies, y del tamaño de F ig u r a 9 -1 2 R e g u la c ió n d e la s e c re c ió n d e p r o la c tin a . TRH,
la lengua, además de rasgos faciales bastos, resistencia a la h o rm o n a liberadora de tiro tro p in a .
insuhna e intolerancia a la glucosa. Las afecciones con
exceso de secreción de la hormona del crecimiento se tratan
con análogos de somatostatina (p. ej., octreótido) que, al hipotálamo, una inhibidora (por m edio de la dopamina,
igual que la somatostatina endógena, inhiben la secreción que actúa disminuyendo las concentraciones de AM Pc) y
de la hormona del crecimiento por la adenohipófisis. la otra estimuladora (por medio de la T R H ).
En ausencia de em barazo o lactancia, la secreción
P ro la c tín a de prolactina es inhibida tónicamente por la dopam i­
na (factor inhibidor de prolactina, PIF) secretada por el
La prolactina es la principal hormona responsable de la hipotálam o. En otras palabras, el efecto inhibidor de la
producción de leche y además interviene en el desarrollo dopamina controla y anula el efecto estimulador de la TRH.
de las mamas. En las mujeres que no están embarazadas A diferencia de otras hormonas liberadoras hipotalámicas o
ni en período de lactancia, así como en los hombres, las inhibidoras de la liberación hipotaiámica, que son péptidos,
concentraciones de prolactina en sangre son bajas. Sin la dopamina es una catecolamina.
embargo, durante el embarazo y la lactancia, dichas con­ En relación con esta acción inhibidora de la dopamina
centraciones aumentan, en concordancia con el papel de la se suscitan dos preguntas: ¿Cuál es el origen de la dopa­
hormona en el desarrollo de las mamas y en la lactogénesis m ina hipotaiámica? ¿De qué modo alcanza la dopam ina el
(producción de lech e). lóbulo hipofisario anterior? Hay tres orígenes y tres rutas:
1 ) la fuente principal de la dopam ina son las neuronas
Q uím ica d e la p ro la c tín a
dopaminérgicas del hipotálamo, que sintetizan y secretan
La prolactina es sintetizada por las células lactotrofas, que dopamina en la em inencia media. Esta dopamina se in­
representan aproximadamente el 15% del tejido de la adeno­ troduce en los capilares que drenan en los vasos portales
CD
hipófisis. El número de lactotrofas aumenta durante el emba­ hipotalámico-hipofisarios y liberan la dopamina directa­
■O razo y la lactancia cuando aumenta la demanda de prolactina.
c mente y en elevada concentración en la adenohipófisis,
3 Químicamente, la prolactina guarda relación con la hormona
V) donde inhibe la secreción de prolactina. 2) La dopamina
CD
c del crecimiento, con 198 aminoácidos en un polipéptido de también es secretada por las neuronas dopaminérgicas del
o
cadena única con tres puentes disulfuro internos. lóbulo posterior de la hipófisis, alcanzado el lóbulo anterior
Los estímulos que aumentan o disminuyen la secreción mediante venas portales conectoras cortas. 3) Por último,
de prolactina lo hacen por alteración de la transcripción las células no lactotrofas de la adenohipófisis secretan una
del gen de la prolactina. Así, la TRH (estimulante de la pequeña cantidad de dopamina que se difunde en una cor­
.2
producción de prolactina), aumenta la transcripción del gen ta distancia hasta las lactotrofas e inhibe la secreción de
Q.
0 de la prolactina, mientras que la dopamina (inhibidor de la prolactina por un mecanismo paracrino.
secreción de prolactina) disminuye la transcripción del gen. Los factores que alteran la secreción de prolactina se
1
resumen en la tabla 9-5. La prolactina inhibe su propia se­
R egulación d e la secreción d e p ro lactín a
creción al aumentar la síntesis y secreción de dopamina del
La figura 9-12 ilustra el control hipotalámico de la secreción hipotálamo (v. fig. 9-12). Esta acción de la prolactina cons­
de prolactina. Hay dos vías reguladoras procedentes del tituye una retroalimentación negativa porque la estimulación
402 Fisiología

Tabla 9-5 Factores que afectan a la secreción un segundo mensajero desconocido, la inducción de la
de prolactina transcripción de los genes para las enzimas en las vías
biosintéticas de la lactosa, la caseína y los lípidos.
Factores estimuladores Factores inhibidores
Aunque durante el embarazo las concentraciones de
Embarazo [estrógeno) Dopamina prolactina son elevadas, no se produce leche porque las
Amamantar Bromocriptina [agonista elevadas concentraciones de estrógeno y progesterona
Sueño de dopamina) regulan por disminución los receptores de prolactina
Estrés Somatostatina en la mama bloqueando la acción de la prolactina. En
TRH Prolactina (retroalimen- el parto, las concentraciones de estrógeno y de proges­
tación negativa) terona descienden de forma espectacular y cesan sus ac­
Antagonistas de la dopamina ciones inhibidoras. A continuación, la prolactina puede
estimular la lactogénesis y puede iniciarse la lactancia.
TRH, hormona liberadora de tirotropina.
♦ Inhibición de la ovulación. En las mujeres, la prolactina
inhibe la ovulación al inhibir la síntesis y liberación
de la secreción de dopam ina produce in h ib ic ió n de la de la horm ona liberadora de gonadotropina (GnRH)
(v. cap. 10). La inhibición de la secreción de GnRH y,
secreción de prolactina. El embarazo y la lactancia (suc­
ción) son los estímulos más importantes para la secreción secundariamente, la inhibición de la ovulación, dan
de prolactina. Por ejemplo, durante la lactancia, las concen­ cuenta de la dism inución de la fertilidad durante la
traciones séricas de prolactina pueden aumentar en más de lactancia. En los hombres con altas concentraciones de
diez veces las concentraciones basales. Durante la succión, prolactina (p. ej., debido a un prolactinom a), hay un
las fibras aferentes del pezón transportan inform ación al efecto inhibidor paralelo sobre la secreción de GnRH y
hipotálamo e inhiben la secreción de dopamina; al liberar la espermatogénesis, lo que da lugar a infertilidad.
el efecto inhibidor de la dopamina, aumenta la secreción Fislopatología d e la p ro lactin a
de prolactina. Los efectos de la dopamina, de los agonis­
tas de la dopamina y de los antagonistas de la dopamina La fisiopatología de la prolactina puede comportar la de­
sobre la secreción de prolactina son predecibles a tenor ficiencia de prolactina, que es causa de incapacidad para
de la regulación por retroalimentación (v. fig. 9-12). Así, lactar, y un exceso de prolactina, que causa galactorrea
la propia dopamina y los agonistas de la dopamina, como la (producción excesiva de lech e).
bromocriptina, inhiben la secreción de prolactina, mientras ♦ Deficiencia de prolactina. Puede estar causada ya sea
que los antagonistas de la dopamina estimulan la secreción por la destrucción de la totalidad de la adenohipófisis
de prolactina «inhibiendo la inhibición» por la dopamina. o por la destrucción selectiva de las células lactotrofas.
Acciones d e la p ro la c tin a Predeciblemente, la deficiencia de prolactina provoca la
ausencia de la lactancia.
La prolactina, en un papel de apoyo con el estrógeno y la
progesterona, estimula el desarrollo de las mamas, promue­ ♦ Exceso de prolactina. Puede estar causado por la des­
ve la secreción de leche durante la lactancia y suprime la trucción del hipotálamo, por la interrupción del tracto
ovulación. hipotalámico-hipofisario o por prolactinomas (tumores
secretores de prolactina). En los casos de destrucción
♦ Desarrollo mamario. Durante la pubertad, la prolactina hipotalámica o de interrupción del tracto hipotalámico-
(junto con el estrógeno y la progesterona), estimula la hipofisario, aumenta la secreción de prolactina por la
proliferación y la ramificación de los conductos mama­ pérdida de la in h ib ición tónica p o r la dopam ina. Los
rios. Durante el embarazo, la prolactina (de nuevo con síntomas principales del exceso de secreción de prolac­
estrógeno y progesterona) estimula el crecimiento y el tina son la galactorrea y la infertilidad (causada por
desarrollo de los alvéolos mamarios, que producen leche la inhibición de la secreción de GnRH por las elevadas
una vez tiene lugar el parto. concentraciones de prolactina). Ya sea consecuencia de
insuficiencia hipotalámica o de prolactinoma, el exceso
♦ Lactogénesis (producción de leche). La principal ac­
de prolactina puede tratarse administrando bromocrip­
ción de la prolactina es estimular la producción y la
tina, un agonista de la dopamina que, al igual que esta,
secreción de leche en respuesta a la succión. Es intere­
inhibe la secreción de prolactina por la adenohipófisis.
sante señalar que no tiene que existir un embarazo para
que la lactancia sea posible; si el pezón se estimula lo
suficiente, se secreta prolactina y se produce leche. La
prolactina estimula la producción de leche al inducir la
HORM ONAS DEL LÓBULO
síntesis de los componentes de la leche, como la lactosa POSTERIOR DE LA HIPÓFISIS
(el carbohidrato de la leche), la caseína (la proteína de
la leche) y los lípidos. El mecanismo de acción de la pro­ El lóbulo posterior de la hipófisis secreta hormona antidiu­
lactina sobre la mama comporta la unión de la prolactina rética (AD H ) y oxitocina. Tanto la ADH como la oxitocina
a un receptor de la membrana celular y, por medio de son neuropéptidos, sintetizados en los cuerpos celulares de
9— Fisiología endocrina • 403

HORMONAS DE LA HIPOFISIS POSTERIOR

ADH OXITOCINA

HIpotálamo Escisión del péptido señal


(cuerpo celular y
de las neuronas) em paquetado en vesículas

Tracto hlpotalámlco- Escisión de neurofisinas


hlpofisario y
(axón de las neuronas) flujo axoplásmico

Lóbulo posterior
de la hipófisis

ADH Oxitocina

Tejidos
^ R iñ ó n y vasos sanguíneos Mama
diana J

F ig u ra 9 -1 3 Síntesis, p ro c e s a m ie n to y se c re c ió n d e la h o rm o n a a n tid iu ré tic a (ADH) y la o x ito c in a .


NPI, neuro fisina I; NPII, neurofisina II.

las neuronas hipotalámicas y secretadas en los terminales


nerviosos en la hipófisis posterior.
ADH

(D 1 8
■D Síntesis Y secreción de iiormona
!= C y s - T y r - P h e - G In - A s n - C y s - P r o - A r g - G l y - N H 2
antidiurética y de oxitocina

Q Síntesis Y p ro c e s a m ie n to
La A D H y la o xitocin a son nonapéptidos h om ólogos
(contienen nueve aminoácidos) (figs. 9-13 y 9-14) que se
Oxitocina
sintetizan en los niicleos supraópticos y paraventriculares
.2 del hipotálamo. Las neuronas de la A D H tienen los cuerpos 1 8
Q.
0 celulares principalmente en el núcleo supraóptico del hi­ C y s - T y r - lie - GIn - A s n -C y s - Pro - L e u - G l y - N H a
potálamo. Las neuronas de la oxitocina tienen los cuerpos
1
celulares principalm ente en el núcleo paraventricular.
Aunque dedicados principalmente a la producción de ADH F ig u ra 9 -1 4 E s tru c tu ra s d e la h o rm o n a a n tid iu ré tic a (ADH) y
o de oxitocina, cada uno de los núcleos produce también d e la o x ito c in a . En los cuadros som b rea dos se m u estran secuencias
la «o tra » hormona. Unos genes similares localizados en ho m o log as de am inoácidos.
404 Fisiología

estrecha proxim idad en el crom osom a dirigen la sínte­ Tabla 9-6 Factores que afectan a la secreción
sis de las preprohormonas para la ADH y la oxitocina. El de horm ona antidíurétíca
péptido precursor de la ADH es la prepropresofisina, que
Factores estimuladores Factores inhibidores
comprende un péptido señal, ADH, neurofisina II y una
glucoproteina. El precursor para la oxitocina es la prepro- Aumento de la Disminución de la
oxifisina, que com prende un péptido señal, oxitocina y osmolaridad sérica osmolaridad sérica
neurofisina I. En el aparato de Golgi, los péptidos señal se Disminución del volumen Etanol
eliminan de las preprohormonas para form ar las prohor­ del LEC Agonistas a-adrenérgicos
monas, propresoñsina y pro-oxifisina, y se empaquetan las Angiotensina II Péptido natriurético
prohormonas en vesículas secretoras. Estas, que contienen Dolor auricular (PNA)
las prohormonas, viajan luego a lo largo del axón de la Náuseas
neurona (a través del tracto hipotalámico-hipofisario) hasta Hipoglucemia
la neurohipóñsis. Camino a la neurohipófisis, las neuroñ- Nicotina
sinas son escindidas de sus respectivas prohormonas en el Opiáceos
Antineoplásicos
interior de las vesículas secretoras.

Secreción
Las vesículas secretoras que llegan a las neurohipóñsis
contienen o bien AD H , neurofisina II y glucoproteina, osmolaridad sérica da la señal a los osmorreceptores hipo-
o bien oxitocina y neurofisina I. La secreción se inicia talámicos para que inhiban la secreción de ADH.
cuando se transmite un potencial de acción desde el cuer­ La hipovolemia o contracción de volumen (p. ej., de­
po celular del hipotálamo, por el axón hasta el terminal bido a hemorragia) es también un potente estímulo para la
n ervioso en la neurohipófisis. Cuando el poten cial de secreción de ADH. La disminución del volumen del líquido
acción despolariza el terminal nervioso, entra Ca^"" en el extracelular (LEC) del 10% o superior origina la disminu­
terminal, provocando la exocitosis de los gránulos secreto­ ción de la presión sanguínea arterial, que es detectada
res que contienen ADH u oxitocina y sus neurofisinas. Las por los barorreceptores de la aurícula izquierda, la arteria
hormonas secretadas se introducen por los capilares fenes- carótida y el arco aórtico. Esta inform ación se transmite
trados vecinos y son transportadas hasta la circulación por el n ervio va go hasta el hipotálam o, que dirige un
sistémica, que libera las hormonas en los correspondientes aumento en la secreción de ADH. A continuación, la ADH
tejidos diana. estimula la reabsorción de agua en los túbulos colectores,
intentando restablecer el volum en del LEC. Es importante
señalar que la hipovolem ia estimula la secreción de ADH,
H o rm o n a a n tid íu ré tíc a
aun cuando la osm olaridad del plasma sea m enor de lo
La ADH (o vasopresina) es la principal hormona que par­ norm al (v. fig. 9-15). Por el contrario, la h ipervolem ia
ticipa en la regulación de la osmolaridad de los hquidos (expan sión de vo lu m en ) in h ibe la secreción de AD H ,
corporales. La neurohipófisis secreta AD H en respuesta aun cuando la osm olaridad del plasma sea m ayor de lo
al aumento en la osmolaridad sérica. A continuación, la normal.
ADH actúa sobre las células principales del túbulo distal El dolor, las náuseas, la hipoglucemia y diversos medica­
final y del tiibulo colector para aumentar la reabsorción mentos (p. ej., la nicotina, los opiáceos, los anfineoplásicos)
de agua, disminuyendo de este m odo la osmolaridad del estimulan la secreción de ADH. El etanol, los agonistas
líquido corporal hacia la normalidad. En el capítulo 6 se a-adrenérgicos y el péptido natriurético auricular inhiben
comentan la osm orregulación y las acciones de la ADH la secreción de ADH.
sobre el riñón.
Acciones d e la h o rm o n a a n tid íu ré tíc a
R egulación d e la secreción d e la h o rm o n a La AD H (vasopresina) tiene dos acciones: una sobre el
a n tid iu ré tic a riñón y la otra sobre el músculo liso vascular, que están
mediadas por diferentes receptores, diferentes mecanismos
En la tabla 9-6 se resumen los factores que estimulan o
intracelulares y diferentes segundos mensajeros.
inhiben la secreción de ADH por la neurohipófisis.
El estímulo fisiológico más importante para aumentar la ♦ Aumento en la perm eabilidad al agua. La principal
secreción de ADH es el aumento de la osmolaridad del plas­ acción de la AD H es aum entar la p erm eabilidad al
ma (fig. 9-15). Por ejemplo, cuando una persona no bebe agua de las células principales del túbulo distal tardío
agua, aumenta la osmolaridad sérica. Los osmorreceptores y del conducto colector. El receptor de la AD H en las
del hipotálamo anterior detectan dicho aumento. En los cuer­ células principales es un receptor V 2, que se acopla
pos celulares de las neuronas de ADH cercanas se inician los a la adenilil ciclasa por m edio de una proteína G^. El
potenciales de acción y se propagan por los axones, lo que segundo mensajero es el AMPc que, por medio de etapas
causa la secreción de ADH desde los terminales nerviosos de fosforilación, dirige la inserción de canales de agua
de la neurohipófisis. Por el contrario, la disminución de la (acuaporina 2, AQP2) en las membranas celulares. La
9— Fisiología endocrina 405

O sm olaridad plasm ática


(m O sm /l)

F ig u ra 9 -1 5 C o n tro l d e la se crec ió n d e la h o rm o n a a n tid iu ré tic a (ADH) p o r o s m o la rid a d y v o lu m e n


del líq u id o e x tra c e lu la r.

mayor permeabilidad al agua de las células principales colectores y no puede concentrarse la orina, lo que da lugar
perm ite que el agua sea reabsorbida por los túbulos a la excreción de grandes volúmenes de orina diluida. Como
colectores y fabrica una orina concentrada o hiperos- consecuencia, los líquidos corporales se vuelven concen­
mótica (v. cap. 6 ). trados y aumenta la osm olaridad sérica. Sin embargo, a
diferencia de la diabetes insípida central, en la diabetes
♦ Contracción del músculo liso vascular. La segunda
insípida nefrogénica las concentraciones de AD H están
acción de la ADH es producir la contracción del músculo
elevadas por estim ulación de la secreción por la m ayor
liso vascular (com o se deduce de su otra denominación,
osm olaridad sérica. La diabetes insípida nefrogénica se
vasopresina). El receptor de la ADH sobre el músculo
trata con diuréticos tiazídicos. La eficacia de los diuréticos
liso vascular es un receptor V i, que se acopla a la fos-
tiazídicos en el tratamiento de la diabetes insípida nefro­
folipasa C por m edio de una proteína Gq. El segundo
génica se explica com o sigue: 1 ) los diuréticos tiazídicos
mensajero para esta acción es IPj/Ca^"", que produce la
inhiben la reabsorción de Na"" en el túbulo distal inicial.
contracción del músculo liso vascular, la constricción de
A l prevenir la dilución de la orina en dicha localización,
las arteriolas y el aumento de la resistencia periférica
la orina final excretada es m enos diluida (m enos de lo
total.
que sería sin tratamiento). 2) Los diuréticos tiazídicos dis­
minuyen la filtración glomerular; dado que se filtra menos
FIslo pato logía d e la h o rm o n a a n tld lu ré tic a
agua, también se excreta menos agua. 3) A l aumentar la
La fisiopatologia de la AD H se comenta en detalle en el excreción de Na"", los diuréticos tiazídicos pueden causar
capítulo 6 y se resume en este apartado. una contracción de volumen del LEC secundaria. Como res­
(D La diabetes insípida central está causada por la insu­ puesta a la contracción de volumen, aumenta la reabsorción
■D
!= ficiencia de la neurohipófisis para secretar ADH. En este proximal de solutos y de agua; dado que se reabsorbe más
3
V) trastorno, las concentraciones en sangre de ADH son bajas, agua, también se excreta menos agua.
CD
C los túbulos colectores son impermeables al agua y no puede En el síndrom e de secreción inadecuada de A D H
O
concentrarse la orina. Así, las personas con diabetes insí­ (S IA D H ) se secreta un exceso de AD H a partir de una
pida central producen grandes volúmenes de orina diluida localización autónom a (p. ej., carcinom a pulm onar de
y los líquidos corporales se concentran (p. ej., aumento de células pequeñas; cuadro 9-1). Concentraciones elevadas
la osm olaridad sérica y la concentración sérica de Na""). de ADH provocan un exceso de reabsorción de agua por
.2 La diabetes insípida central se trata con un análogo de la los túbulos colectores, con lo que se diluyen los líquidos
Q.
0 ADH, la dDAVP. corporales (p. ej., disminuye la osmolaridad del plasma y
En la diabetes insípida nefrogénica, la neurohipófisis la concentración de Na""). La orina está inadecuadamente
1
es normal, pero las células principales del túbulo colector concentrada (es decir, demasiado concentrada para la os­
no son sensibles a la AD H por un defecto en el recep­ molaridad sérica). El SIADH se trata con un antagonista
tor V 2, la proteína Gj o la adenilil ciclasa. Como en la dia­ de la AD H com o la demeclociclina o m ediante restric­
betes insípida central, no se reabsorbe agua en los túbulos ción de agua.
406 Fisiología

CUADRO 9-1 Fisiología clínica: síndrom e de adh inapropiada

DESCRIPCIÓN DEL CASO. Hombre de 56 años con car­ Los valores séricos y urinarios del paciente se explican
cinoma de células en avena del pulmón que ingresa en del siguiente modo: el tumor secreta grandes cantidades de
el hospital después de padecer un ataque epiléptico de ADH (inapropiadamente). Esta ADH circula hasta el riñón
gran mal. Las pruebas de laboratorio aportan la siguiente y actúa sobre las células principales del túbtilo distal tardío y
información: del conducto colector para aumentar la reabsorción de
agua. El agua absorbida es añadida a la cantidad de agua
Suero Orina
[N a l, 110 mEq/1 Osmolaridad, 650 mOsm/1 total del organismo, con lo que diluye los solutos. Así, la
natremia y la osmolaridad sérica se diluyen por el exceso
Osmolaridad, 225 mOsm/1
de agua reabsorbida por el riñón. Aunque esta dilución de
El tumor del pulmón del paciente se diagnostica como la osmolaridad sérica desconecta la secreción de ADH por la
inoperable. Se le trata con una infusión i.v. de NaCl hiper­ hipófisis posterior, no desconecta la secreción de ADH por
tónico, se le estabiliza y se le da el alta. Se le administra las células tumorales.
demeclociclina (antagonista de la ADH) y se le indica que El ataque epiléptico de gran mal del paciente fue conse­
restrinja de modo importante la ingesta de agua. cuencia del aumento de volumen de las células cerebrales.
El exceso de agua reabsorbida por el riñón se distribuyó
EXPLICACIÓN DEL CASO. A su llegada al hospital, el por toda el agua corporal total, incluido el LIC. A medida
paciente tiene valores muy bajos de natremia y de osmola­ que el agua fluía al interior de las células, su volumen au­
ridad sérica (natremia normal, 140 mEq/1; osmolaridad mentaba. En las células cerebrales, esta hinchazón resultó
sérica normal, 290 mOsm/1). De forma simultánea, la orina catastrófica porque el cerebro se encuentra encerrado en
es hiperosmótica, con una osmolaridad determinada de una cavidad fija, el cráneo.
650 mOsm/1. En otras palabras, la orina está inapropiada­
mente concentrada, dada la muy baja osmolaridad sérica. TRATAMIENTO. Se trata rápidamente al paciente con una
Independientemente de la neurohipófisis, el carcinoma infusión de NaCl hipertónica para elevar la osmolaridad
de células en avena sintetizaba y secretaba ADH que causa­ del LEC. Cuando la osmolaridad extracelular supera la
ba unos valores urinarios y séricos anormales. La ADH sue­ osmolaridad intracelular, el agua sale de las células (por
le ser secretada por el lóbulo posterior de la hipófisis, que se gradiente osmótico) y disminuye el volumen del LIC. En
halla bajo regulación por retroalimentación negativa por la cuanto a las células cerebrales, la reducción del volumen
osmolaridad sérica. Cuando disminuye la osmolaridad séri­ celular disminuye la probabilidad de otro ataque.
ca por debajo de lo normal, se inhibe la secreción de ADH El tumor pulmonar del paciente es inoperable y con­
por la hipófisis posterior. Sin embargo, la secreción de tinuará secretando grandes cantidades de ADH. El tra­
ADH por el tumor no se halla bajo dicha regulación por tamiento incluye restricción hídrica y administración de
retroalimentación negativa, y continúa incólume la se­ demeclociclina, antagonista de la ADH que bloquea el
creción de ADH (con independencia de lo baja que sea la efecto de ésta sobre la reabsorción de agua en las células
osmolaridad sérica) y causa SADHI. principales.

O x ito c in a Tabla 9-7 Factores que afectan a la secreción


de oxitocina
La oxitocina produce la «subida» de leche o eyección de
leche de la mama lactante al estimular la contracción de las Factores estimuladores Factores inhibidores
células mioepiteliales que revisten los conductos galactó-
Succión de la mama Opioides (endorfinas)
foros.
Visión, sonido u olor del niño
R egulación d e la secreción d e o x ito c in a Dilatación del cuello uterino
Orgasmo
Diversos factores estimulan la secreción de oxitocina por la
neurohipófisis: la succión, la visión, el sonido o el olor del
niño, y la dilatación del cuello uterino (tabla 9-7).
El principal estímulo para la secreción de oxitocina es oxitocina. Si continúa la succión, se sintetiza nueva oxito­
la succión del pezón de la mama. Los receptores sensiti­ cina en los cuerpos celulares hipotalámicos, esta viaja por
vos en el pezón transmiten impulsos a la médula espinal los axones y repone la oxitocina que se secretó.
por las neuronas aferentes. Esta inform ación asciende a N o se requiere la succión para la secreción de oxitocina;
continuación por el tracto espinotalámico hasta el tronco las respuestas condicionadas a la visión, el sonido o el olor
cerebral y, por último, hasta los núcleos paraventriculares del niño también provocan la eyección de leche. También
del hipotálamo. A los pocos segundos de comenzar la suc­ se secreta oxitocina en respuesta a la dilatación del cuello
ción, los terminales nerviosos en la neurohipófisis secretan uterino durante el parto y durante el orgasmo.
9— Fisiología endocrina 407

Acciones d e la o x ito d n a
FO L ÍC U L O T IR O ID E O
♦ Eyección de leche. La prolactina estimula la lactogé-
nesis. La leche se almacena en los alvéolos mamarios
y en los pequeños conductos galactóforos. La principal
acción de la oxitocina es producir la eyección de la leche.
Cuando se secreta oxitocina en respuesta a la succión o
a respuestas condicionadas, produce la contracción de
las células mioepiteliales que revisten estos pequeños
conductos, lo que fuerza a la leche a salir a los grandes
conductos. A continuación, la leche se recoge en las
cisternas y luego fluye al exterior a través del pezón.

♦ Contracción uterina. A m uy bajas concentraciones,


la oxitocina provoca también unas poderosas contrac­
ciones rítmicas del m iisculo liso uterino. Aunque es
tentador especular con que la oxitocina es la hormona F ig u ra 9 -1 7 R e p re s e n ta c ió n e s q u e m á tic a d e un fo líc u lo tir o i­
d e o . El colo ide está pre se nte en el lu m e n folicular.
fundamental que interviene en el parto, no está claro
cuál es su función fisiológica, ya sea en el inicio o en
el curso normal del parto. Sin embargo, esta acción de que afectan al 4-5 % de la población de Estados Unidos y
la oxitocina constituye la base para su em pleo en la a un porcentaje aiin mayor en regiones del mundo donde
inducción de parto y en la reducción de la hemorragia hay deficiencia de yodo.
posparto.

Síntesis Y tra n s p o rte d e las h o rm o n a s


tiro id e a s
HORM ONAS TIROIDEAS
CD
Las dos hormonas tiroideas activas son la triyodotironina
■O (T 3) y la tetrayodotironina, o tiroxina (T J . Las estructuras
c Las hormonas tiroideas son sintetizadas y secretadas por
3 de T 3 y T 4 difieren solamente por un solo átomo de yodo,
V) las células epiteliales de la glándula tiroides. Tienen efectos
CD
c sobre la práctica totahdad de los sistemas y órganos del como se muestra en la figura 9-16. Aunque T 3 es más activa
o
organismo, incluidos los que intervienen en el crecimiento que T 4, casi toda la producción hormonal de la glándula
y desarrollo normales. La glándula tiroides fue el primero tiroides es T 4 . Este «problem a» de secretar la forma menos
de los órganos endocrinos en ser descrito por un trastorno activa se resuelve por los tejidos diana, que convierten T 4
por deficiencia. En 1850 se observó que los pacientes sin a T 3 . Un tercer componente, T 3 inversa (no se muestra en
.2 glándula tiroides presentaban una forma de retraso mental la fig. 9-16), no tiene actividad biológica.
Q.
0 y del desarroUo denom inado cretinismo. En 1891 estos
Síntesis d e h o rm o n as tiroideas
pacientes fueron tratados por medio de la administración
1
de extractos tiroideos crudos (es decir, tratamiento de re­ Las hormonas tiroideas son sintetizadas por las células epi­
posición h orm on al). Los trastornos por deficiencia y por teliales foliculares de la glándula tiroides. Estas células se
exceso tiroideo se encuentran entre los más comunes de las disponen en folículos circulares de 200 a 300 |xm de diáme­
endocrinopatías (trastornos de las glándulas endocrinas). tro, como se muestra en la figura 9-17. Las células tienen
408 Fisiología

una membrana basal que mira a la sangre y una m em ­ La tiroidoperoxidasa es inhibida por el propiltio-
brana apical que mira a la luz folicular. El m aterial en uracilo (PTU ), que bloquea la síntesis de las hormonas
la luz de los folículos es coloide, que está compuesto de tiroideas al bloquear todas las etapas catalizadas por
hormonas tiroideas recientemente sintetizadas unidas a la la peroxidasa tiroidea. De este m odo, la administra­
tiroglobulina. Cuando la glándula tiroides es estimulada, ción de PTU constituye un tratamiento eficaz para el
esta hormona tiroidea coloidal es absorbida al interior de hipertiroidismo.
las células foliculares por endocitosis.
4. Organificación de I 2 . En la membrana apical, inmediata­
La síntesis de las hormonas tiroideas es más compleja que
mente por dentro de la luz del folículo, el h se combina
la de la mayoría de las hormonas. Hay tres características
con las porciones de tirosina de la tíroglobuUna, catah-
poco frecuentes en este proceso de síntesis: 1 ) las hormonas
zada por la peroxidasa tiroidea, para formar monoyodo-
tiroideas contienen grandes cantidades de yodo, que debe
tirosina (M IT) y diyodotirosina (D IT ). La M IT y la D IT
ingerirse adecuadamente con la dieta; 2 ) la síntesis de hor­
siguen unidas a la tiroglobulina en la luz folicular hasta
monas tiroideas es parcialmente intracelular y parcialmente
que la glándula tiroides es estimulada para secretar sus
extracelular; las hormonas completas se almacenan extrace-
hormonas. Las concentraciones elevadas de I" inhiben
lularmente en el lumen fohcular hasta que la glándula tiroi­
la organificación y la síntesis de las hormonas tiroideas,
des es estimulada para secretar; y 3) como se ha observado,
lo que se conoce como efecto Wolff-Chaikoff.
aunque la T 4 es el principal producto secretor de la glándula
tiroides, no es la forma más activa de la hormona. 5. Reacción de acoplamiento. Todavía form ando parte
En la figura 9-18 se ilustran las etapas en la biosíntesis de la tiroglobulina, tienen lugar dos reacciones de aco­
de la hormona tiroidea en las células epiteliales foliculares. plamiento distintas entre la M IT y la DIT, de nuevo ca­
Las cifras en círculos de la figura se refieren a las siguientes talizadas por la tiroidoperoxidasa. En una reacción, dos
etapas: moléculas de DIT se combinan para formar T 4. En la otra,
una molécula de DIT se combina con una molécula de
1. Tiroglobulina (TG), una glucoproteína que contiene
M IT para formar T 3 . La primera reacción es más rápida
grandes cantidades de tirosina, se sintetiza en el re­
y, com o consecuencia, se produce aproximadamente
tículo endoplásm ico rugoso y en el aparato de Golgi
diez veces más T 4 que Tj. Una porción de M IT y DIT
de las células foliculares tiroideas. A continuación, la
no se acopla (queda como «sobrante») y simplemente
tiroglobulina es incorporada a las vesículas secretoras
permanece unida a la tiroglobulina. Después de que se
y es expulsada al lumen folicular a través de la m em ­
produzcan las reacciones de acoplamiento, la tiroglobu­
brana apical. Más tarde, los residuos de tirosina de la
lina contiene T 4, T, y el sobrante de M IT y D IT Esta tiro-
tiroglobulina serán yodados para formar los precursores
globuhna yodada se almacena en la luz folicular como
de las hormonas tiroideas.
coloide hasta que la glándula tiroides es estimulada para
2. Cotransporte de Na^-I" o «I-trap». El I" se transporta secretar sus hormonas (p. ej., por la TSH).
activamente desde la sangre al interior de las células
6 . Endocitosis de la tiroglobulina. Cuando se estimula la
epiteliales fohculares en contra de gradientes tanto
glándula tiroides, la tiroglobulina yodada (con sus T 4,
químicos com o eléctricos. La actividad de esta bom ­
Tj, M IT y DIT unidas) sufre un proceso de endocitosis
ba está regulada por las concentraciones de I" en el
hacia el interior de las células epitehales fohculares.
organismo. Por ejemplo, las concentraciones bajas de
Los sendópodos se escinden de la membrana celular
r estimulan la bom ba. Cuando hay una deficiencia
apical, sumergen una porción de coloide y la absorben
de r en la dieta, el cotransporte de Na""-!" aumenta
al interior de la célula. Una v ez en el interior celular,
su actividad, intentando com pensar la deficiencia.
la tiroglobulina es transportada en la dirección de la
Sin embargo, si la deficiencia aUmentaria es acusada,
membrana basal por acción microtubular.
incluso el cotransporte de Na""-!" no puede realizar
dicha compensación, con lo que disminuye la síntesis 7. Hidrólisis de T 4 y T 3 de la tiroglobulina por enzimas
de hormonas tiroideas. lisosómicas. Las gotas de tiroglobulina se fusionan con
Hay varios inhibidores competitivos del cotransporte las membranas lisosómicas. A continuación, las proteasas
de N a*-r, com o los aniones tiocianato y perclorato, lisosómicas hidrolizan los enlaces peptídicos para liberar
que bloquean la captación de I" en el interior de las T 4 , Tj, M IT y DIT de la tiroglobulina. La T 4 y la T, son
células foliculares e interfieren en la síntesis de las hor­ transportadas a través de la membrana basal al interior de
monas tiroideas. los capilares próximos para ser liberadas a la circulación
sistémica. La M IT y la DIT permanecen en la célula folicu­
3. Oxidación de I" a I 2. Una v e z que el T es bom b ea­
lar y son recicladas para la síntesis de nueva tiroglobulina.
do al interior de la célula, atraviesa la célula hasta la
membrana apical, donde es oxidado a h por la enzima 8 . Desyodación de M IT y DIT. La M IT y la DIT son des­
tiroidoperoxidasa. La tiroidoperoxidasa catahza es­ yodadas en el interior de la célula folicular por la en­
ta etapa de oxidación y las dos siguientes (es decir, zim a desyodinasa tiroidea. El T generado por esta
organificación de h en tiroglobulina y las reacciones etapa es reciclado al depósito intracelular y añadido al
de acoplam iento). r transportado por la bomba. Las moléculas de tirosina
9— Fisiología endocrina • 409

Sangre C élula epitelial folicular Lumen folicular

Fe n ó m e n o S itio E n zim a In h ib id o r

(J ) Síntesis de TG ; extrusión al RE rugoso, aparato


lumen folicular de GolgI

Cotransporte de Na+ - 1~ Mem brana basal Perclorato, tiocianato

Oxidación de \~ I2 Mem brana apical (luminal) Peroxidasa PTU

(J ) Organificación de I2 en M IT y D IT M em brana apical Peroxidasa PTU

Reacción de acoplam iento de M IT y M em brana apical Peroxidasa PTU


© D IT en T a y T 4

Endocitosis de TG M em brana apical

' Hidrólisis de T 4 y T 3 ; T 4 y T 3 entran Lisosomas Proteasas


en la circulación

Desyodación de M IT y D IT residuales Intracelular D esyodinasa


® Reciclado de \~ y tirosina

F ig u ra 9 -1 8 E tap as d e la síntesis d e las h o rm o n a s tiro id e a s e n las células fo lic u la re s d e la tiro id e s .


Véase ta m b ié n el te x to para la explicación de los nú m e ro s en círculos. DIT, diyo dotlrosin a; RE, retícu lo endoplás-
m lco: MIT, m o n o yo d o tiro s in a ; PTU, p ro p iltio u ra c ilo : TG, tiro g lo b u lin a ; T3 , trly o d o tlro n ln a ; J4 , tlro xina .
410 Fisiología

se incorporan a la síntesis de nueva tiroglobulina para Tabla 9-8 Factores que afectan a la secreción
comenzar otro ciclo. Así, tanto el I" como la tirosina son de horm ona tiroidea
«rescatados» por la enzim a desyodinasa. Por tanto, la
Factores estimuladores Factores inhibidores
deficiencia de la desyodinasa tiroidea simula la deficien­
cia de r en la alimentación. TSH Deficiencia de I
U n ió n d e las h o rm o n as tiroideas Inmunoglobulinas Deficiencia de yodinasa
e n la circulación estimulantes de la tiroides Excesiva ingesta de r
Aumento de las (efecto Wolff-Chaikoff)
Las hormonas tiroideas (T 4 y T ,) son transportadas por el
concentraciones de TBG Perclorato; tiocianato
torrente circulatorio unidas a proteínas plasmáticas o de
(p. ej., embarazo) (inhiben el cotransporte
forma libre (no unidas). La mayor parte de T 4 y T, circula
de Na^-r)
unida a la globulina fijadora de tiroxina (TBG). Cantida­
des menores circulan unidas a prealbúmina y albúmina Propiltiouracilo (inhibe la
enzima peroxidasa)
fijadoras de T 4 . Unas cantidades todavía menores circulan
de forma libre, sin estar unidas. Como solo son fisiológi­ Disminución de las
camente activas las hormonas tiroideas libres, el papel de concentraciones de TBG
la TBG es proporcionar un gran reservorio de hormonas (p. ej., hepatopatía)
tiroideas circulantes, que pueden ser liberadas y añadidas
al depósito de hormona libre.
son menores (es decir, la hormona endógena ocupa menos
Los cambios en las concentraciones hemátícas de la TBG
sitios de los habituales en la T B G ).
alteran la fracción de hormonas tiroideas libres (fisiológica­
mente activas). Por ejemplo, en la insuficiencia hepática, las Activación d e Ta e n los tejid o s diana
concentraciones de TBG en sangre disminuyen porque hay
Com o se ha visto, el principal producto secretor de la
una menor síntesis hepática de proteínas. La disminución en
glándula tiroides es la T 4 , que no es la form a más activa
las concentraciones de TBG da lugar a un aumento ü-ansitorio
de hormona tiroidea. Este «problem a» lo resuelve en los
en la concentración de hormonas tiroideas libres; una con­
tejidos diana la enzima S’-yodinasa, que convierte la T 4 en
secuencia de esto es la inhibición de la síntesis de hormonas
T 3 al ehminar un átomo de h. Los tejidos diana convierten
tiroideas (por retroalimentación negativa). Por el contrario,
también una porción de T 4 en T 3 inversa (T ji), que es inac­
la elevada concentración de estrógeno durante el embarazo
tiva. Esencialmente, la T 4 sirve como precursor de T 3, y las
inhibe la degradación hepática de TBG y aumenta las concen­
cantidades relativas de T 4 convertidas en T 3 y T 3Í determinan
traciones de TBG. Con una mayor concentración de TBG, una
la cantidad de hormona activa producida en el tejido diana.
mayor cantidad de hormona tiroidea está unida a la TBG y hay
En la inanición (ayuno), la 5’ -yodinasa de los tejidos
menor cantidad de hormona tiroidea libre y no unida. Esta
diana desempeña una función interesante. La inanición
concentración transitoriamente menor de la hormona libre
inhibe la S’ -yodinasa en los tejidos, com o el músculo es­
produce una mayor síntesis y secreción de hormonas tiroideas
quelético, reduciendo así el consumo de O2 y el metaboUs-
por la glándula tiroides (por retroalimentación n egativa).
mo basal durante los períodos de privación calórica. Sin
Como consecuencia de todos estos cambios, en el embarazo
embargo, la S’-yodinasa cerebral difiere de la S’-yodinasa
aumentan las concenti-aciones de T 4 y T, totales (por la mayor
de otros tejidos y, por consiguiente, no es inhibida en la
concentración de TBG), pero las concentraciones de hormo­
inanición; de este modo, las concentraciones cerebrales de
nas tiroideas libres, fisiológicamente activas, son normales
T 3 quedan protegidas incluso durante la privación calórica.
y se dice que la persona se halla «clínicamente eutiroidea».
Las concentraciones de TBG en sangre se pueden valorar
indirectamente por medio de la prueba de captación de T 3 R eg u lació n d e la secreció n d e h o rm o n a
por resina, que mide la unión de T, radiactiva a una resina tiro id e a
sintética. En la prueba se añade una cantidad estándar de
Los factores que aumentan o disminuyen la secreción de
T , radiactiva a un sistema de ensayo que contiene una
hormonas tiroideas se resumen en la tabla 9-8. El principal
muestra de suero del paciente y la resina que se fija a la
control de la síntesis y secreción de hormonas tiroideas
T 3. El fundamento de la prueba es que la T, radiactiva se
se rea liza por m edio del eje h ip ota lá m ico-h ip ofisa rio
fijará primero a sitios no ocupados de la TBG del paciente
(fig. 9-19). El hipotálamo secreta la hormona liberadora
y cualquier T, radiactiva «sobrante» se fijará a la resina.
de tirotropina (TRH ), y actúa sobre las células tirotrofas de
Así, la captación de T , por la resina aumenta cuando dis­
la hipófisis para provocar la secreción de hormona estimu­
minuyen las concentraciones en sangre de la TBG (p. ej.,
lante del tiroides (T S H ). A continuación, esta actúa sobre
insuficiencia hepática) o cuando aumentan las concen­
la glándula tiroides para estimular la síntesis y la secreción
traciones de T, endógena (es decir, la hormona endógena
de hormonas tiroideas.
ocupa más sitios de lo habitual en la TB G ). Por el contrario,
la captación de T, por resina disminuye cuando aumentan ♦ La TR H es un tripéptido que se secreta en los núcleos
las concentraciones hemáticas de TBG (p. ej., durante el paraventriculares del hipotálamo. La TRH actúa seguida­
em barazo) o cuando las concentraciones de T, endógena mente sobre las células tirottofas de la adenohipófisis para
9— Fisiología endocrina 411

AMPc, que sirve como segundo mensajero para la TSH.


Esta tiene dos tipos de acciones sobre la glándula tiroides:
Hipotálamo 1 ) aumenta la síntesis y secreción de hormonas tiroideas

al estimular cada etapa de la vía biosintética (captación

i
TRH
y oxidación de I", organificación de I2 en M IT y DIT, aco­
plamiento de M IT y DIT para formar T 4 y T,, endocitosis
y proteólisis de la tiroglobulina para liberar T 4 y T, para

©
i® secreción), y 2) la TSH tiene un efecto trófico sobre la
glándula tiroides que se observa cuando las concentiacio-
nes de TSH están elevadas durante un período prolongado
Hipófisis anterior
y que lleva a hipertiofia e hiperplasia de las células folicu­
lares tiroideas y al aumento del flujo de sangre tiroideo.

:■
i
TSH
♦ El receptor de TSH en las células tiroideas también es
activado por las inm unoglobulinas estimulantes del

:■ tiroides, que son anticuerpos contra el receptor de la
:
:■ i® TSH. Las inmunoglobulinas estimulantes del tiroides son
componentes de la fracción de inmunoglobulina G (IgG)
t /.Ts ■ Glándula tiroides de las proteínas plasmáticas. Cuando estas se unen al
receptor de TSH, producen la misma respuesta en las
células tiroideas que la TSH: estimulación de la síntesis
F ig u ra 9 -1 9 R e g u la c ió n d e la s e c re c ió n d e las h o rm o n a s t i ­ y de la secreción de las hormonas tiroideas e hipertrofia
ro id e as . T3 , triy o d o tiro n in a ; J,, tiro xin a ; TRH, h o rm o n a liberadora de
e hiperplasia de la glándula (es decir, hipertiroidism o).
tiro tro p in a : TSH, h o rm o n a e s tim u la n te de la tiroides.
La enfermedad de Graves, una forma común de hiperti­
roidismo, está causada por el aumento de las concentra­
ciones en sangre de las inmunoglobulinas estimulantes
estimular la transcripción del gen de la TSH y la secreción
del tiroides. En este trastorno, la glándula tiroides está
de TSH. Recuérdese que la otra acción de la TRH es es­
intensamente estimulada por los anticuerpos, lo que
timular la secreción de prolactina por la adenohipófisis.
causa el aumento en las concentraciones en sangre de
♦ La TSH es una glucoproteína secretada por el lóbulo hormonas tiroideas. En la enferm edad de Graves, las
anterior de la hipófisis en respuesta a la estimulación concentraciones de TSH son realmente más bajas que los
por la TRH. El papel de la TSH es regular el crecimiento valores normales porque las concentraciones elevadas
de la glándula tiroides (es decir, un efecto trófico) y la en sangre de hormonas tiroideas inhiben la secreción
secreción de hormonas tiroideas al influir sobre varias de TSH por retroalimentación negativa.
etapas de la vía biosintética. Las células tirotrofas de la
adenohipófisis se desarrollan y com ienzan a secretar
TSH a una edad gestacional de aproximadamente 13 se­ A cciones d e las h o rm o n a s tiro id e a s
manas, el mismo momento en que la glándula tiroides
Las hormonas tiroideas actúan sobre la práctica totalidad de
fetal comienza a secretar hormonas tiroideas.
los órganos o sistemas del organismo humano (fig. 9-20):
La secreción de TSH está regulada por dos factores recí­
actúan sinérgicam ente con la horm ona del crecim iento
procos: 1) la TRH del hipotálamo estimula la secreción de
y las som atomedinas para prom over la form ación ósea;
TSH y 2) las hormonas tiroideas inhiben la secreción
aumentan el metabolismo basal, la producción de calor y
de TSH al regular por disminución el receptor de TRH
el consumo de oxígeno, y alteran los sistemas cardiovas­
en las tirotrofas, disminuyendo de este modo su sensi­
CD
cular y respiratorio para aumentar el flujo de sangre y la
■O bilidad a la estimulación por TRH. Este efecto de retro-
c liberación de oxígeno a los tejidos.
3 alimentación negativa de las hormonas tiroideas está
V) La primera etapa en la acción de las hormonas tiroideas
CD mediado por la T, libre, que es posible porque la adeno­
c en los tejidos diana es la conversión de T 4 en T 3 por la
o hipófisis contiene la desyodinasa tiroidea (que convierte
S’-yodinasa. (Recuérdese que la T 4 es secretada en cantida­
T 4 en T 3 ) . La regulación recíproca de la secreción de TSH
des muy superiores a la T,, pero también es mucho menos
por la TRH y la retroalimentación negativa por T, libre
activa.) En una vía alternativa, la T 4 puede ser convertida
da lugar a una secreción relativamente estable de TSH
a Tji, que es fisiológicamente inactiva. Normalmente, los
que, a su vez, produce un ritmo estable de secreción de
.2 tejidos producen T, y T ji en cantidades aproximadamen­
Q. hormonas tiroideas (a diferencia de la secreción de la
0 te iguales ( T 3 , 45% y Tji, 55% ). Sin embargo, en ciertas
hormona del crecimiento, cuya secreción es pulsátil).
condiciones, las cantidades relativas pueden cambiar. Por
1
♦ Las acciones de la TSH sobre la glándula tiroides se ejemplo, durante el embarazo, el ayuno, el estrés, la insu­
inician cuando la TSH se une a un receptor de m em ­ ficiencia hepática y renal y los agentes bloqueantes p dis­
brana, que se acopla a la adenilil ciclasa por medio de minuyen la conversión de T 4 a T 3 (y aumentan la conversión
una proteína Gs. La activación de la adenilil ciclasa genera a T ji), disminuyendo de este modo la cantidad de hormona
412 Fisiología

A C C IO N E S D E LA S H O R M O N A S T IR O ID E A S

T4

I S -y o d in a s a

R eceptor nuclear

i
Transcripción de ADN

i
Traducción de A R N m

i
Síntesis de nuevas proteínas

Formación de crecimiento Maduración del SN C t N a*-K + A TP asa t Absorción de glucosa t G asto cardíaco
M aduración ósea t Consum o de O 2 t Glucogenólisis
t Producción de calor t G luconeogénesis
t IMB t Lipólisis
t Síntesis y degradación
de proteínas
(catabólico neto)

F ig u ra 9 -2 0 M ecanism o d e acción d e las h o rm o n a s tiro id e as . La tiroxina (TJ es convertida en triyo d o tiro n in a


(Tj) en los te jid o s diana. Se m u e stra n las acciones de T3 sobre diversos órg an os o sistem as. ADN, ácido desoxi-
rrib onu cleico: ARNm, ácido rib o n u cle ico m ensajero; IMB, índice m e ta b ó lico basal; SNC, sistem a nervioso central.

activa. La obesidad aumenta la conversión de T 4 en T,, ATPasa, las proteínas de transporte, los receptores pi-adre-
aumentando la cantidad de hormona activa. nérgicos, las enzimas lisosómicas, las proteínas proteolíticas
Una vez que se produce la T, en el interior de las células y las proteínas estructurales. La naturaleza de la proteína
diana, se introduce en el núcleo y se une a un receptor inducida es específica del tejido diana. En la mayoría de los
nuclear. A continuación, el complejo Tj-receptor se une a tejidos, la síntesis de Na'^-K'" ATPasa es inducida, lo que
un elemento regulador del tiroides en el AD N , donde es­ lleva a un incremento del consumo de oxígeno, del índice
timula la transcripción del ADN. Los ARNm recientemente metabólico basal y de la producción de calor. En las células
transcritos son traducidos y se sintetizan nuevas proteínas, miocárdicas, la miosina, los receptores pi-adrenérgicos y la
que son responsables de las múltiples acciones de las hor­ ATPasa son inducidas, explicándose así los aumentos
monas tiroideas. Otros receptores de T, localizados en los inducidos por las hormonas tiroideas sobre la frecuencia
ribosomas y las mitocondrias intervienen en los fenómenos cardíaca y la contractilidad. En los tejidos hepático y adi­
postranscripcionales y postraduccionales. poso, las enzimas metabólicas clave son inducidas, lo que
Una ampha serie de nuevas proteínas se sintetizan bajo lleva a alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos,
la dirección de las horm onas tiroideas, com o la Na'^-K'" las grasas y las proteínas.
9— Fisiología endocrina 413

Los efectos de la hormona tiroidea (T j) sobre los diversos mente con la hormona del crecimiento y las somatome-
órganos o sistemas son los siguientes: dinas para promover la formación ósea. Las hormonas
tiroideas prom ueven la osificación y la fusión de las
♦ índice metabólico basal (IM B). Uno de los efectos más
placas óseas y la maduración ósea. En el hipotiroidismo,
significativos y pronunciados de la horm ona tiroidea
la edad ósea es menor que la edad cronológica.
es el aumento del consumo de oxígeno y el aumento
consiguiente en el IMB y la temperatura corporal. Las ♦ Sistema nervioso central (S N C ). Las hormonas tiroi­
hormonas tiroideas aumentan el consumo de oxígeno en deas ejercen múltiples efectos sobre el SNC y el impacto
todos los tejidos excepto en el cerebro, en las ganadas y de estos efectos depende de la edad. En el período pe­
en el bazo al inducir la síntesis y aumentar la actividad rinatal, la hormona tiroidea es esencial para la madu­
de la Na'^-K'" ATPasa. La Na'^-K'" ATPasa es responsable ración norm al del SNC. El hipotiroidismo en el período
del transporte activo primario de Na"" y K"" en todas las perinatal produce un retraso mental irreversible. Por
células; esta actividad guarda una alta correlación con el esta razón, es obligatorio realizar pruebas de detección
gran porcentaje del consumo total de oxígeno (y también en los recién nacidos en busca de hipotiroidismo; si el
lo explica), así como con la producción de calor en el resultado es positivo, la reposición de hormona tiroidea
organismo. Así, cuando las hormonas tiroideas aumen­ puede invertir los efectos sobre el SNC. En los adultos,
tan la actividad Na'^-K'" ATPasa, aumentan también el el hipotiroidismo produce apatía, movimientos lentos,
consumo de oxígeno, el IMB y la producción de calor. somnolencia, trastornos de la m emoria y disminución
de la capacidad mental. El hipertiroidismo causa hipe-
♦ Metabolismo. En último término, el m ayor consumo
rexcitabilidad, hiperreflexia e irritabilidad.
de oxígeno depende de una m ayor disponibilidad de
sustratos para el metaboUsmo oxidativo. Las hormonas ♦ Sistema nervioso autónomo. La interacción de las hor­
tiroideas aumentan la absorción de glucosa en el tracto monas tiroideas con el sistema nervioso simpático no se
gastrointestinal y potencian los efectos de otras horm o­ comprende completamente. Muchos de los efectos de las
nas (p. ej., las catecolaminas, el glucagón, la hormona hormonas tiroideas sobre el metabolismo basal (produc­
del crecimiento) sobre la gluconeogénesis, la lipólisis y ción de calor, frecuencia cardíaca y volumen por latido)
la proteólisis. Las hormonas tiroideas aumentan la sín­ son similares a los producidos por las catecolaminas por
tesis y la degradación de las proteínas, pero globalmente medio de los receptores p-adrenérgicos. Los efectos de
su efecto es catabólico (es decir, degradación neta), lo las hormonas tiroideas y de las catecolaminas sobre la pro­
que da lugar a la reducción de la masa muscular. Estos ducción de calor, el gasto cardíaco, la lipólisis y la gluco­
efectos metabólicos se producen porque las hormonas neogénesis parecen ser sinérgicos. La significación de esta
tiroideas inducen la síntesis de enzimas metabólicas cla­ sinergia se ilustta mediante la eficacia de los bloqueantes
ve, como la citocromo oxidasa, la NADPH citocromo C p-adrenérgicos (p. ej., propranolol) en el tiatamiento de
reductasa, la a-glicerofosfato deshidrogenasa, la enzima muchos de los síntomas del hipertiroidismo.
málica y otras enzimas proteolíticas distintas.

♦ Cardiovascular y respiratorio. Dado que las hormonas F isio p a to lo g ía d e las h o rm o n a s tiro id e a s


tiroideas aumentan el consumo de O2 , crean una mayor
Las alteraciones endocrinas más comunes son los tras­
dem anda de O2 en los tejidos. Una m ayor liberación
tornos de las hormonas tiroideas. La constelación de signos
de O 2 es posible en los tejidos porque las hormonas
y síntomas producidos por el exceso o la deficiencia de
tiroideas producen un aum ento en el gasto cardía­
hormonas tiroideas son predecibles, según las acciones
co y en la ventilación. El aumento en el gasto cardíaco
fisiológicas hormonales. Así, los trastornos de las hormonas
es consecuencia de la combinación de una mayor fre­
tiroideas afectan al crecim iento, la función del SNC, el
cuencia cardíaca y del aumento en el volum en sistólico
metabolismo basal y la producción de calor, el metabolismo
(aumento de la contractilidad). Estos efectos cardíacos
CD
de nutrientes y el sistema cardiovascular. En la tabla 9-9 se
■O se explican por el hecho de que las hormonas tiroideas
c resumen los síntomas del hipertiroidismo y el hipotiroidis­
3 inducen la síntesis (es decir, regulan por incremento)
V) mo, las causas habituales, las concentraciones de TSH y
CD de los receptores pi-adrenérgicos cardíacos. Recuérdese
c los tratamientos.
o que los receptores pi m edian los efectos del sistema
nervioso sim pático para aumentar la frecuencia y la H ip e rtiro id is m o
contractilidad cardíacas. Así, cuando las concentraciones
La forma más común del hipertiroidismo es la enfermedad
de hormona tiroidea son elevadas, el miocardio tiene un
de Graves, un trastorno autoinm unitario caracterizado
mayor niimero de receptores pi y es más sensible a la
.2 por el aumento en las concentraciones en sangre de las
Q. estimulación por el sistema nervioso simpático. (Com­
0 inmunoglobulinas estimulantes del tiroides. Estas inmu-
plem entando estas acciones, las horm onas tiroideas
noglobulinas son anticuerpos contra los receptores de TSH
1 inducen también la síntesis de miosina cardíaca y de
en las células foliculares tiroideas. Cuando están presentes,
Ca^"" ATPasa en el retículo endoplásmico.)
los anticuerpos estimulan intensamente la glándula tiroi­
♦ Crecimiento. Para el crecimiento hasta la estatura adulta des, lo que causa el aumento de la secreción de hormonas
es necesaria la hormona tiroidea. Esta actiia sinérgica- tiroideas y de hipertrofia de la glándula. Otras causas de
414 Fisiología

Tabla 9-9 Fisíopatología de las hormonas tiroideas


Hipertiroidismo Hipotiroidismo

Síntomas Aumento del metabolismo basal Disminución del metabolismo basal


Pérdida de peso Aumento de peso
Equilibrio negativo del nitrógeno Equilibrio positivo del nitrógeno
Aumento de la producción de calor Disminución de la producción de calor
Sudoración Sensibilidad al frío
Aumento del gasto cardíaco Disminución del gasto cardíaco
Disnea (dificultad para respirar) Hipoventilación
Temblor, debilidad muscular Letargo, lentitud mental
Exoft almos Ptosis palpebral
Bocio Mixedema
Retraso del crecimiento
Retraso mental (perinatal)
Bocio

Causas Enfermedad de Graves (aumento Tiroiditis (autoinmunitaria o tiroiditis


de las inmunoglobulinas estimulantes de Hashimoto)
de la tiroides) Cirugía para el hipertiroidismo
Neoplasia tiroidea Deficiencia de r
Exceso de secreción de TSH Congénito (cretinismo)
T 3 o T 4 exógeno (provocado) Disminución de TRH o TSH

Concentraciones de TSH Reducidas (inhibición por retroalimentación Aumentadas (por retroalimentación


de T 3 sobre el lóbulo anterior) negativa si el defecto primario se
Aumentadas (si el defecto se localiza localiza en la glándula tiroides)
en la hipófisis anterior) Disminuidas (si el defecto se localiza en
el hipotálamo o la hipófisis anterior)
Tratamiento Propiltiouracilo (inhibe la enzima peroxidasa Tratamiento sustitutivo con hormona
y la síntesis de hormona tiroidea) tiroidea
Tiroidectomía
(destruye la glándula)
Bloqueantes (S-adrenérgicos (tratamiento
auxiliar)

hipertiroidismo son la neoplasia tiroidea, la secreción ex­ debido a aumento por regulación de los receptores Pi en
cesiva de TRH o TSH y la administración de cantidades el corazón; disnea de esfuerzo y temblor, nerviosism o y
excesivas de hormonas tiroideas exógenas. debilidad por los efectos de las hormonas tiroideas sobre
El diagnóstico del hipertiroidismo se basa en los sínto­ el SNC. El aumento en la actividad de la glándula tiroides
mas y en la determinación de un aumento de las concen­ produce un aumento de su tamaño denom inado hocio,
traciones de T 3 y T 4 . Las concentraciones de TSH pueden que puede comprimir el esófago y causar dificultades en
estar aumentadas o disminuidas, según sea la causa del la deglución.
hipertiroidismo. Si la causa del hipertiroidismo es la en­ El tratamiento del hipertiroidismo incluye la adminis­
fermedad de Graves, la neoplasia tiroidea (es decir, el tras­ tración de fármacos como el propiltiouracilo, que inhiben
torno se halla en la glándula tiroides) o la administración la síntesis de las hormonas tiroideas; la extirpación quirúr­
exógena de hormonas tiroideas (hipertiroidismo simulado), gica de la glándula o la ablación radiactiva de la glándula
las concentraciones de TSH estarán disminuidas por retro- tiroides con ‘^^r.
alim entación negativa de las concentraciones elevadas
H ip o tiro id is m o
de T 3 en la adenohipófisis. Sin embargo, si la causa del
hipertiroidismo es un aumento de la secreción de TRH o La causa más común de hipotiroidismo es la destrucción
TSH (es decir, el trastorno se localiza en el hipotálamo o en autoinmunitaria de la glándula tiroides (tiroiditis), en la
la aden oh ipófisis), las concentraciones de TSH estarán que los anticuerpos pueden destruir totalmente la glándula
aumentadas. o bloquear la síntesis de hormonas tiroideas. Otras causas
Los síntomas del hipertiroidismo son espectaculares e de hipotiroidism o son la extirpación quirúrgica del tiroi­
incluyen pérdida de peso acompañada del aumento del m e­ des como tratamiento del hipertiroidismo, la insuficiencia
tabolismo basal; excesiva producción de calor y sudoración hipotalámica o hipoñsaria y la deficiencia de 1". Rara vez
secundaria al aumento del consumo de oxígeno; taquicardia el hipotiroidismo es consecuencia de resistencia del tejido
9— Fisiología endocrina 415

diana debida a regulación por disminución de los receptores efecto trófico sobre la glándula que causa el bocio. Aun
de las hormonas tiroideas. cuando en la enfermedad de Graves las concentraciones
El diagnóstico del hipotiroidismo se basa en los sín­ de TSH están disminuidas (por retroalimentación nega­
tomas y en el hallazgo de una disminución de las concen­ tiva), el efecto trófico se debe al efecto sim ilar a la TSH
traciones de T, y T 4 . Segiin sea la causa del hipotiroidismo, de las inmunoglobuhnas.
las concentraciones de TSH pueden estar aumentadas o
♦ Tumor secretor de TSH. Estos tumores son causa poco
disminuidas. Si el defecto está en la glándula tiroides (p. ej.,
común de hipertiroidismo. El aumento de las concen­
tiroiditis), las concentraciones de TSH estarán aumentadas
traciones de TSH estimulan a la tiroides a segregar T 4
por retroalimentación negativa; las concentraciones bajas
y T, en exceso, lo que tiene un efecto trófico sobre la
de T 3 en sangre estimulan la secreción de TSH. Si el defecto
glándula tiroides y causa bocio.
radica en el hipotálamo o en la hipófisis, las concentracio­
nes de TSH estarán disminuidas. ♦ Ingestión de T 4 . La ingestión de hormonas tiroideas
Los síntomas del hipotiroidismo son opuestos a los exógenas, o hipertiroidismo provocado, se relaciona con
vistos en el hipertiroidism o e incluyen una disminución el aumento de las concentraciones de hormona tiroidea
del metaboUsmo basal y aumento de peso sin aumento en (debido a su ingestión), lo que hace disminuir las con­
la ingesta de alimentos; disminución de la producción de centraciones de TSH (por retroalimentación negativa).
calor e intolerancia al frío; disminución de la frecuencia Como las concentraciones de TSH están bajas, no hay
cardíaca; enlentecimiento de los m ovim ientos, dificultad bocio; en realidad, con el tiempo la glándula tiroides se
en el habla, ralentización de la actividad mental, letargo, encoge o involuciona.
y som nolencia; hinchazón periorbitaria; estreñim iento;
♦ Tiroiditis autoinmunitaria. La tiroiditis autoinmunitaria
pérdida de pelo, y disfunción menstrual. En algunos casos
es causa común de hipotiroidismo, trastorno en el que
se desarrolla m ixedem a, en el que hay un aumento de
los anticuerpos antiperoxidasa dificuhan la síntesis
la filtración de líquidos hacia el exterior de los capilares
de horm ona tiroidea y esto causa la reducción de la
y edema debido a la acumulación de mucopohsacáridos
secreción de T 4 y T,. Aum entan las concentraciones
osmóticamente activos en el líquido intersticial. Cuando
de TSH (por retroahm entación negativa), y las ahas
la causa del hipotiroidism o es un defecto en el tiroides,
concentraciones resultantes de TSH ejercen un efecto
se desarrolla un bocio dada la constante estimulación de
trófico sobre la glándula tiroides y causan bocio. La
la glándula tiroides por las elevadas concentraciones en
glándula se hipertrofia aun cuando no esté sintetizando
sangre de TSH. Por último, y de importancia fundamental,
las hormonas tiroideas como es debido.
si se produce hipotiroidismo en el período perinatal y no
se trata, da lugar a una forma irreversible de retraso mental ♦ Deflciencia de TSH (insuflciencia de la hipófisis an­
y del crecimiento denominada cretinismo. terior). La deficiencia de TSH es causa poco común de
El tratamiento del hipotiroidismo comporta el trata­ hipotiroidismo, en la que la disminución de las concen­
miento de reposición con hormona tiroidea, por lo general traciones de TSH causan que se reduzca la secreción de
T 4 . A l igual que la hormona endógena, la T 4 exógena es hormona tiroidea y no se produzca bocio.
convertida a su forma activa (T 3) en los tejidos diana.
♦ Deficiencia de r . La deficiencia de r causa una dis­
m inución transitoria de la síntesis de T 4 y T,, lo que
Bocio
hace aumentar la secreción de TSH por retroalimenta­
El bocio (tiroides hipertrófica) puede relacionarse con de­ ción negativa. Luego, las mayores concentraciones de
terminadas causas del hipertiroidismo y, lo que quizá sea TSH tienen un efecto trófico sobre la glándula y causan
sorprendente, con determinadas causas del hipotiroidismo bocio. La glándula hipertrofiada (que por lo demás es
y el eutiroidismo. Los términos hipertiroideo, hipotiroideo y norm al) muchas veces mantiene las concentraciones
eufiroideo se refieren, respectivamente, a los estados clínicos normales de hormona tiroidea en la sangre (debido a
CD
■O de exceso, deficiencia y normalidad en las concentraciones de las altas concentraciones de TSH); en ese caso, la per­
c hormona tiroidea. Es decir, describen las concentraciones
3 sona estará clínicamente eutiroidea y asintomática. Si la
V)
CD de hormona tiroidea en la sangre y no el tamaño de la glándu­ glándula no es capaz de mantener las concentraciones
c
o la. La presencia o ausencia de bocio se entiende tínicamente al normales de hormona tiroidea en la sangre, la persona
analizar la etiología de los diversos trastornos de la tiroides. estará clínicamente hipotiroidea.
El principio básico del conocimiento del bocio es que las
altas concentraciones de TSH y de sustancias que actúan
como la TSH (p. ej., las inmunoglobulinas estimuladoras de M ÉDULA Y CORTEZA
.2
la tiroides) ejercen un efecto trófico (de crecimiento) sobre la
Q.
0
tiroides y causan su hipertrofia.
SUPRARRENALES
1 ♦ Enfermedad de Graves. En la enfermedad de Graves, la Las glándulas suprarrenales se localizan en la cavidad re­
causa más común del hipertiroidismo, las altas concen­ troperitoneal por encima de los riñones. En realidad son
traciones de inmunoglobulinas estimuladoras de la ti­ dos glándulas separadas (la médula suprarrenal y la corteza
roides impulsan la secreción de T 4 y T, y también tienen suprarrenal) cuyas secreciones son esenciales para la vida.
416 Fisiología

F ig u ra 9 -2 1 S ec recio n es d e la m é d u la y d e la c o rte z a s u p ra rre n a le s . Las zonas fasciculada y re ticu la r


segregan g lu co co rtico id e s y andrógenos; la zona glom erulosa segrega m ine ralo co rticold es.

Con la correspondiente corrección por peso, estas glándulas utilizarse como referencia en todo este apartado. Todos los
se encuentran entre los órganos que más sangre reciben esteroides de la corteza suprarrenal son m odificaciones
del organismo. químicas de un núcleo esferoide básico, que se ilustra en la
La m édula suprarrenal, que es la zona interna de la estructura del colesterol. El núcleo básico es un esqueleto
glándula, comprende aproximadamente el 2 0 % del tejido. carbonado, con carbonos numerados del 1 al 2 1 y con cua­
Es de origen neuroectodérmico y secreta las catecolaminas tro anillos etiquetados: A, B, C y D. (Por consiguiente, el
adrenalina y noradrenalina (v. cap. 2 ). colesterol es un esferoide de 21 átomos de carbono.) Los
La corteza suprarrenal, que es la zona externa de la glucocorticoides (representados por el cortisol) tienen un
glándula, tiene un origen mesodérmico y tres capas distintas. grupo cetona en el carbono 3 (C3) y grupos hidroxilo en
Comprende el 80% del tejido suprarrenal y secreta hormonas las posiciones C ll y C21. Los mineralocorticoides (re­
esteroideas suprarrenocorticales. La corteza suprarrenal presentados por la aldosterona) tienen un oxígeno de doble
se diferencia hacia la octava semana de la gestación y es enlace en C18. Los andrógenos (representados en la corteza
responsable de la producción de esferoides suprarrenales suprarrenal por la deshidroepiandrosterona [DHEA] y la an-
fetales durante la vida intrauterina (v. cap. 10). Poco des­ drostenediona) tienen un oxígeno de doble enlace en C17;
pués del nacimiento, la corteza suprarrenal fetal comienza los andrógenos no tienen la cadena lateral C20,21, que está
a involucionar, en liltimo término desaparece y es sustituida presente en los glucocorticoides y mineralocorticoides. Otro
por la corteza suprarrenal del adulto, que tiene tres capas. andrógeno, la testosterona (no se muestra en la fig. 9-22),
se produce principalmente en los testículos. Los estrógenos
(no se muestran), que presentan el anillo A aromatizado y
Síntesis d e h o rm o n a s e s te ro id e s carecen de C19, se producen principalmente en los ovarios.
s u p ra rre n o c o rtic a le s En resum en, el colesterol, la progesterona, los glu ­
La corteza suprarrenal secreta tres clases de hormonas cocorticoides y los mineralocorticoides son esteroides de
esteroideas: los glucocorticoides, los mineralocorticoides 2 1 átomos de carbono; los andrógenos son esteroides de

y los andrógenos. La figura 9-21 muestra las tres capas de 19 átomos de carbono, y los estrógenos (producidos prin­
la corteza suprarrenal en relación con la m édula supra­ cipalmente en los ovarios) son esteroides de 18 átomos de
rrenal. La zona más interna de la corteza, denominada zona carbono.
reticular, y la zona m edia (y más am plia), denominada
zona fasciculada, sintetizan glucocorticoides y andrógenos
Vías b iosintéticas d e la c o rteza suprarrenal
suprarrenales. La zona más externa, denom inada zona La figura 9-23 es una representación esquemática de las
glomerular, secreta mineralocorticoides. vías biosintéticas de los esteroides suprarrenocorticales.
Como se ha señalado antes, las capas de la corteza su­
Estructuras d e los estero ides suprarrenales
prarrenal están especializadas en sintetizar y secretar
Las estructuras de los principales esteroides de las glándu­ hormonas esteroideas: glucocorticoides y andrógenos, o
las suprarrenales se muestran en la figura 9-22, que debe mineralocorticoides. La base de esta especialización es la
9— Fisiología endocrina • 417

E S T E R O ID E S S U P R A R R E N O C O R T IC A L E S

21 22

CHa CHjO H
I
C= 0 c=o

P ro g e stero n a

CHjO H CH2OH
c=o c=o

(D O C )

CD
■O
c
3
V)
CD
c
o

.2
Q.
0 D e h id ro e p ia n d ro s te ro n a
(D H E A )
1

F ig u ra 9 -2 2 E stru c tu ras d e los e s te ro id e s su p ra rre n o c o rtic a le s . En la e s tru c tu ra del colesterol, los cuatro
anillos de las moléculas esteroides están etiquetados co m o A, B, C y D, y figura n num erados los átom os de carbono.
418 Fisiología

BIOSÍNTESIS DE LAS HORMONAS SUPRARRENOCORTICALES

AC TH

Mineralocorticoides Glucocorticoides Andrógenos

F ig u ra 9 -2 3 Vías b io s in té tica s d e los g lu c o co rtico id e s, los m in e ra lo c o rtic o id e s y los a n d ró g e n o s d e la


c o rte z a s u p ra rre n a l. ACTH, h o rm o n a a d re n o c o rtic o tro p a . Los principales p ro d u cto s de secreción de ia corteza
suprarrenal se m u estran en los recuadros en colores.

presencia o la ausencia de las enzimas que catalizan las une y es transferido al interior de la célula por endocitosis.
distintas m odificaciones del núcleo esteroide. Por ejem ­ En el interior de las células, el colesterol es esterificado y
plo, las zonas reticular y fasciculada producen esteroides almacenado en vesículas citoplásmicas hasta que se nece­
androgénicos porque contienen 17,20-liasa; por otra parte, sita para la síntesis de hormonas esteroides.
la zona glomerular produce aldosterona porque contiene Las enzimas que catalizan la conversión del colesterol a
aldosterona sintasa. hormonas esteroideas activas requieren citocromo P-450,
El precursor de todos los esteroides suprarrenocortícales oxígeno molecular y NADPH, que sirve como donante de
es el colesterol. La mayor parte del colesterol que llega a la hidrógeno para las etapas de reducción. Una enzima flavo-
corteza suprarrenal procede de la circulación sanguínea, y proteínica denom inada adrenodoxina reductasa y una
pequeñas cantidades son sintetizadas de novo en el interior proteína que contiene hierro denominada adrenodoxina
de las células corticales suprarrenales. El colesterol circula son intermedios en la transferencia de hidrógeno desde el
unido a las lipoproteinas de baja densidad. Hay receptores NAD PH a las enzimas del citocromo P-450.
para estas lipoproteinas en las membranas de las células Con fines ilustrativos, en la figura 9-23 se muestran todas
suprarrenocortícales; el complejo lipoproteina-colesterol se las vías biosintéticas de la corteza suprarrenal. Recuérdese,
9— Fisiología endocrina 419

no obstante, que no todas las capas de la corteza supra­ nolona y la 17-hidroxiprogesterona, que se convierten
rrenal contienen todas las etapas de la vía: cada capa tiene en andrógenos al eliminarse la cadena lateral C20,21.
la porción de la vía necesaria para producir sus hormonas En los varones, los andrógenos suprarrenales son de
principales (es decir, glucocorticoides y andrógenos o mi- poca im portancia: los testículos producen su propia
neralocorticoides). testosterona a partir del colesterol y no necesitan de
La primera etapa de cada vía es la conversión del coles- los precursores suprarrenales (v. cap. 10). Pero en las
terol a pregnenolona, catalizada por la colesterol desmola- mujeres la corteza suprarrenal es la principal fuente de
sa. Así, todas las capas de la corteza suprarrenal contienen compuestos androgénicos.
colesterol desmolasa. Esta es la enzim a lim itante de la Los andrógenos suprarrenales tienen un grupo cetona
velocidad sintética en la vía y es estimulada por la ACTH en C17 que los distingue del cortisol, la aldosterona y la
(v. comentarios más amplios sobre la regulación de la se­ testosterona. (El cortisol y la aldosterona tienen cadenas
creción del cortisol). A continuación se detallan las vías laterales en C17. La testosterona tiene un grupo hidroxi-
para la síntesis del cortisol, la aldosterona y la DHEA y la lo en C17.) Así pues, los principales andrógenos supra­
androstenediona: rrenales se llaman 17-cetosteroides y se pueden medir
en la orina. Las zonas fasciculada/reticular tam bién
♦ Glucocorticoides (cortisol). El principal glucocorti-
produce pequeñas cantidades de testosterona y de
coide producido en los humanos es el cortisol (hidro-
17p-estradiol, si b ien las fuentes más im portantes
cortisona), que se sintetiza en las zonas fasciculada/
de estas hormonas son los testículos y los ovarios, res­
reticular. Así, la zona fasciculada contiene todas las
pectivamente (v. cap. 1 0 ).
enzim as requ eridas para con vertir el colesterol en
cortisol: colesterol desmolasa, que convierte el coles­ ♦ Mineralocorticoides (aldosterona). El principal mine-
terol a pregnenolona; 17a-hidroxilasa, que hidroxila ralocorticoide del organismo es la aldosterona, que es
la pregnenolona para formar 17-hidroxipregnenolona; sintetizada solo en zona glomerular. Las etapas reque­
3p-hidroxiesteroide deshidrogenasa, que convierte la ridas para convertir el colesterol en corticosterona son
17-hidroxipregnenolona en 17-hidroxiprogesterona, y idénticas a las de la zona fasciculada, y la adición de
2ip-hidroxilasa y llp-hidroxilasa, que hidroxilan en C ll aldosterona sintasa en la zona glomerular convierte la
y C21 para producir el producto final (cortisol). Es inte­ corticosterona en aldosterona. La zona glomerular no
resante señalar que algunas etapas de la vía biosintética produce glucocorticoides por dos razones: 1 ) la corticos­
del cortisol pueden producirse en un orden diferente; terona (un glucocorticoide) es convertido a aldosterona
por ejemplo, puede producirse la hidroxilación en C17 porque esta zona contiene aldosterona sintasa, y 2 ) la
antes o después de la acción de la 3p-hidroxiesteroide zona glomerular carece de 17a-hidroxilasa y, por tanto,
deshidrogenasa. es incapaz de producir cortisol a partir de la progesterona.
El cortisol no es el único esferoide de la vía con acti­ La aldosterona no es el único esferoide con actividad
vidad glucocorticoide; la corticosterona también es un mineralocorticoide; la 11-desoxicorticosterona (DOC) y
glucocorticoide. Por ejemplo, si se bloquea la etapa de la la corticosterona tienen también actividad mineralocor­
17a-hidroxilasa, la zona fasciculada aún puede producir ticoide. Así, si la vía mineralocorticoide está bloqueada
corticosterona sin efecto perjudicial. Así, el cortisol no es p o r debajo del nivel de la DO C (p. ej., ausencia de 11p
absolutamente necesario para mantener la vida mientras -hidroxilasa o de aldosterona sintasa), se continuarán
se siga sintetizando corticosterona. Los bloqueos en las produciendo m ineralocorticoides. Sin em bargo, si la
etapas de la colesterol desmolasa, 3p-hidroxiesteroide vía queda bloqueada p o r encim a del nivel de la DOC
deshidrogenasa, 2 ip-hidroxilasa u lip-hidroxilasa son (p. ej., ausencia de 2 1 p-hidroxilasa), no se producirán
devastadores porque previenen la producción de cortisol mineralocorticoides.
y de corticosterona; en estos casos, sin un tratamiento de
reposición hormonal apropiado, se producirá la muerte R eg u lació n d e la secreció n d e e s te ro id e s
CD
■O del individuo.
c s u p ra rre n o c o rtic a le s
3 La metirapona y el ketoconazol son fármacos que
V)
CD inhiben la biosíntesis de glucocorticoides. La metirapo­ Como se ha comentado antes, la síntesis y la secreción de
c
o na inhibe la lip-hidroxilasa, la última etapa en la sín­ hormonas esteroideas por la corteza suprarrenal depende
tesis del cortisol. El ketoconazol inhibe varias etapas de la estimulación de la colesterol desmolasa (la primera
en la vía, incluida la colesterol desmolasa, la primera etapa) por la ACTH. En ausencia de ACTH, cesa la b io ­
etapa. síntesis de horm onas esteroideas suprarrenocorticales.
En consecuencia, surgen dos preguntas: ¿Qué regula la
.2 ♦ Andrógenos suprarrenales (DHEA y androstenedio­
Q. secreción de ACTH? ¿Qué factores reguladores especiales
0 n a ). La DHEA y la androstenediona son esferoides
controlan las funciones de las zonas reticular, fasciculada
androgénicos producidos por las zonas fasciculada/
1 y glomerular?
reticular. La actividad androgénica de estos compuestos
es débil, pero en los testículos se convierten en testos- ♦ Las zonas fasciculada/reticular, que secretan princi­
terona, un andrógeno más potente. Los precursores de palmente glucocorticoides, se hallan bajo el exclusivo
los andrógenos suprarrenales son la 17-hidroxipregne­ control del eje hipotalám ico-hipofisario. La hormona
420 Fisiología

SECRECION DIARIA DE CORTISOL

F ig u ra 9 -2 4 P a tró n circ a d ia n o d e la secreción d e co rtiso l.

hipotalámica es la hormona liberadora de corticotropina


(CRH) y la hormona de la hipófisis anterior es la ACTH. C entros superiores

♦ La zona glomerular, que secreta mineralocorticoides,


depende de la ACTH para la primera etapa de la biosín- © i
Hipotálamo
tesis de esferoides, pero de otro m odo está controlada

i
por el sistema de la renina-angiotensina-aldosterona.

Se comentará en conjunto el control de las zonas fascicu-


CRH
lada y reticular, y aparte el control de la zona glomerular.

R egulación d e la secreción d e glucocorticoldes


V andrógenos suprarrenales © i®
Hipófisis anterior
Una característica im presionante de la regulación de la
secreción de cortisol es su naturaleza pulsátil y su pa­
trón circadiano (diario) (fig. 9-24). El perfil diario de las
I
A C TH
concentraciones de cortisol en sangre se caracteriza por
un promedio de diez picos secretores durante un período

de 24 horas. Las menores tasas de secreción se producen
Cortisol 4-
• Corteza suprarrenal
durante las horas del anochecer e inmediatamente después
de quedarse dormido (p. ej., m edianoche), y las mayores
tasas de secreción se producen inmediatamente antes de F ig u ra 9 -2 5 R eg u lació n d e la se crec ió n d e c o rtis o l. ACTH, h o r­
despertarse por la mañana (p. ej., 8 . 0 0 h de la mañana). m ona a d re n o co rtico tro p a : CRH, h o rm o na liberadora de co rtico tro p in a .
El principal pico de la secreción de cortisol antes de des­
pertarse da cuenta de la mitad de la secreción diaria total de triculares del hipotálamo. A l igual que otras hormonas
cortisol. Otros esteroides suprarrenales (p. ej., andrógenos hipotalámicas que actúan sobre la adenohipófisis, la
suprarrenales) son secretados con unos patrones de pico CRH viaja hasta la hipófisis en la sangre portal hipota-
circadiano similares. La secreción de ACTH muestra tam­ lámico-hipofisaria. En el lóbulo anterior, actúa sobre las
bién el mismo patrón circadiano; de hecho, es el patrón de células corticotrofas mediante un mecanismo de adenilil
la secreción de ACTH el que dirige el patrón circadiano de la ciclasa/AMPc para provocar la secreción de ACTH al
secreción de hormonas esteroides. torrente circulatorio.
La secreción de glu cocorticoid es por las zonas fas-
♦ La AC TH , la horm ona de la adenohipófisis, tiene va ­
ciculada/reticular está regulada exclusivamente por el eje
rios efectos sobre la corteza suprarrenal. Los efectos
hipotalámico-hipofisario (fig. 9-25). La CRH es secretada
inmediatos de la ACTH son estimular la transferencia
por el hipotálamo y actúa sobre las células corticotrofas de
de colesterol almacenado a las mitocondrias, estimular
la hipófisis anterior para producir la secreción de ACTH. A
la unión del colesterol al citocromo P-4S0, y activar la
su vez, la ACTH actiia sobre las células de la corteza supra­
colesterol desmolasa. Los efectos de la ACTH a largo
rrenal para estimular la síntesis y la secreción de hormonas
plazo incluyen la estimulación de la transcripción de
suprarrenocorticales.
los genes del citocromo P-450 y la adrenodoxina, y una
♦ La CRH es un polipéptido que contiene 41 aminoácidos. regulación por incremento de los receptores de ACTH.
Es secretada por las células de los núcleos paraven- Los efectos crónicos de concentraciones elevadas de
9— Fisiología endocrina 421

ACTH incluyen la hipertrofia y la hiperplasia de las cé­ Tabla 9-10 Factores que afectan a la secreción
lulas de la corteza suprarrenal, mediadas por factores de ACTH
de crecimiento locales (p. ej., IGF-2).
Factores estimuladores Factores inhibidores
Como se ha com entado, la ACTH tiene un patrón
secretor pulsátil y circadiano que gobierna un patrón pa­ Disminución de las Aumento de las
ralelo de la secreción de cortisol. El pico nocturno de concentraciones de cortisol concentraciones de
ACTH (es decir, el que precede al despertarse) es gober­ en sangre cortisol en sangre
nado, a su vez, por un pico en la secreción de CRH. El Tl-ansición del sueño a la vigilia Opioides
«reloj interno» que gobierna el patrón circadiano puede Estrés; hipoglucemia; cirugía; Somatostatina
cambiarse al alternar el ciclo de sueño-vigilia (p. ej., traumatismo
variando el momento de ir a dormir y de despertarse). Tl-astornos psiquiátricos
El patrón circadiano queda abolido por el coma, la cegue­ ADH
ra o la exposición constante a la luz o a la oscuridad. Agonistas a-adrenérgicos
Antagonistas (3-adrenérgicos
♦ El cortisol ejerce una retroalimentación negativa en tres
Serotonina
puntos en el eje hipotalámico-hipofisario. 1) El cortisol
inhibe directamente la secreción de CRH del hipotála- A D H , horm ona antidiurética.
mo. 2) El cortisol inhibe indirectamente la secreción de
CRH por efectos sobre las neuronas del hipocampo, que la secreción de ACTH por los efectos de centros cerebrales
hacen sinapsis en el hipotálamo. 3) El cortisol inhibe la superiores sobre el hipotálamo.
acción de la CRH sobre la hipófisis anterior, lo que da
lugar a inhibición de la secreción de ACTH. Así, la defi­ R egulación d e la secreción d e a ld o s te ro n a
ciencia crónica de cortisol lleva a la estimulación del eje La regulación de la secreción de aldosterona por la zona
CRH-ACTH y a un aumento de las concentraciones de glom erular es diferente a la regulación del cortisol y de
ACTH; el exceso crónico de cortisol lleva a la inhibición los andrógenos suprarrenales. De m odo natural, la ACTH
(supresión) del eje CRH-ACTH y a disminución de las sigue siendo esencial en este proceso porque estimula la
concentraciones de ACTH. colesterol desmolasa, la primera etapa en la vía biosintética.
♦ La prueba de supresión con dexametasona se basa (Así, la ACTH tiene un efecto tónico sobre la secreción de
en los efectos de retroahm entación negativa del cor­ aldosterona.) A l igual que las otras hormonas esferoides
tisol sobre el eje CRH-ACTH. La dexametasona es un suprarrenales, la aldosterona sigue un patrón circadiano,
glucocorticoide con todas las acciones del cortisol, in­ en el que las concentraciones más bajas se producen a
cluido el efecto de retroalimentación negativa sobre la medianoche y las mayores inmediatamente antes de des­
secreción de ACTH. Cuando se administra una dosis pertarse. Sin embargo, la regulación primaria de la secre­
baja de dexametasona a una persona sana, inhibe (o ción de aldosterona se produce no por la ACTH, sino por
«su p rim e») la secreción de ACTH , igual que hace el cambios en el volu m en del LEC por m edio del sistema
cortisol, el glucocorticoide natural. La menor concen­ renina-angiotensina Il-aldosterona y por cambios en la
tración de ACTH causa entonces una menor secreción concentración de potasio en sangre (K ^ .
de cortisol, que se determina en la prueba. El princi­
♦ Renina-angiotensina Il-aldosterona. El principal con­
pal uso de la prueba de supresión con dexametasona
trol de la secreción de aldosterona se realiza mediante el
es en las personas con hipercortisolism o (elevadas
sistema renina-angiotensina Il-aldosterona. El mediador
concentraciones de cortisol). Se utiliza la prueba para
de esta regulación es la angiotensina II, que aumenta
determinar si el hipercortisolismo se debe a un tumor
la síntesis y la secreción de aldosterona al estimular la
secretor de ACTH o a un tumor secretor de cortisol de la
colesterol desmolasa y la aldosterona sintasa, la primera
corteza suprarrenal. Si la causa del hipercortisolismo es
CD
y la liltim a etapa de la vía (v. fig. 9-23). En la zona
■O un tumor secretor de ACTH de la adenohipófisis, una
c glomerular, la angiotensina II se une a los receptores
3 dosis baja de dexametasona no suprime la secreción de
V) ATi que están acoplados a la fosfolipasa C por medio de
CD
cortisol, pero sí lo hace una dosis alta de dexametasona.
c una proteína Gq. De este modo, los segundos mensajeros
o (La secreción de ACTH por el tumor es menos sensible
para la acción de la angiotensina II son IPg/Ca^"^.
a la retroalimentación negativa por los glucocorticoides
En el capítulo 4 se describe la regulación del eje
que el tejido normal de la adenohipófisis.) Si la causa
renina-angiotensina Il-aldosterona. En pocas palabras,
del hipercortisolismo es un tumor de la corteza supra­
una dism inución en el volum en del LEC (p. ej., por
rrenal, ni las dosis bajas de dexametasona ni las altas
.2 hemorragia o por reducción de Na"") produce una dis­
Q. suprimen la secreción de cortisol. (La secreción por el
0 minución en la presión de perfusión renal, que aumenta
tumor de cortisol es autónoma y no se afecta por los
la secreción de renina por las células yuxtaglomerulares
1 cambios en la concentración de ACTH.)
del riñón. La enzima renina cataliza la conversión del
Además del control por retroalimentación negativa por el angiotensinógeno a angiotensina I, que es inactiva. La
eje CRH-ACTH, otros factores alteran la secreción de ACTH enzima convertidora de la angiotensina (ACE) cataliza
y de cortisol (tabla 9-10). Muchos de estos factores alteran la conversión de angiotensina I a angiotensina II, que.
422 Fisiología

Tabla 9-11 Acciones de los esteroídes suprarrenocorticales

Acciones de los andrógenos supra­


Acciones de los glucocorticoides Acciones de los mineralocorticoides rrenales

Aumentan la gluconeogénesis Aumentan la reabsorción de Na* Mujeres: estimulan el crecimiento del


Aumentan la proteólisis [catabólica) Aumentan la secreción de K* vello púbico y axilar; estimulan la libido
Aumentan la lipólisis Aumentan la secreción de Hombres: igual que la testosterona
Disminuyen la utilización de glucosa
Disminuyen la sensibilidad a la
insulina
Inhiben la respuesta inflamatoria
Suprimen la respuesta inmunitaria
Aumentan la sensibilidad vascular a
las catecolaminas
Inhiben la formación de huesos
Aumentan la filtración glomerular
Disminuyen el sueño REM

a continuación, actúa sobre la zona glom erular para Acciones d e los glucocorticoides
estimular la síntesis de aldosterona.
Los glucocorticoides son esenciales para la vida. Si se extir­
A la luz del papel de la aldosterona en el mantenimien­
pa la corteza suprarrenal o si no funciona, se han de admi­
to del volumen del LEC, es lógico el control de la secreción
nistrar glucocorticoides por vía exógena o, de lo contrario,
de aldosterona por el sistema renina-angiotensina Il-aldos-
el individuo morirá. Las acciones de los glucocorticoides
terona. Por ejemplo, las disminuciones en el volum en
(p. ej., cortisol) son esenciales para la gluconeogénesis, la
del LEC estimulan la secreción de aldosterona, y esta
sensibilidad vascular a las catecolaminas, la supresión de
estimula la reabsorción de Na"" por el riñón para ayudar a
las respuestas inflamatorias e inmunitarias, y la modulación
restablecer el contenido de Na"" en el LEC y su volumen.
de la función del SNC.
♦ K"" sérico. El otro factor que controla la secreción de
♦ Estim ulación de la gluconeogénesis. Una acción
aldosterona es la concentración sérica de K"". El au­
principal del cortisol es prom over la gluconeogénesis
m ento de la concentración sérica de K"" increm enta
y almacenar el glucógeno. Globalmente, los efectos del
la secreción de aldosterona y la disminución reduce la
cortisol son catabólicos y diabetogénicos. El cortisol
secreción de aldosterona. Por ejemplo, una mayor con­
afecta al metabolismo de las proteínas, grasas e hidra­
centración sérica de K"" actúa sobre las células supra­
tos de carbono de m odo coordinado para aumentar
rrenales despolarizándolas y abriendo los canales del
la síntesis de glucosa como sigue: el cortisol aumenta
Ca^"" sensibles al voltaje. Cuando se abren los canales
el catabolismo proteico en el músculo y disminuye la
del Ca^"", aumenta la concentración intracelular de Ca^""
síntesis de nuevas proteínas, proporcionando así más
y se estimula la secreción de aldosterona. A la vista de
aminoácidos al hígado para la gluconeogénesis. Además,
la importante función que desempeña la aldosterona
aumenta la hpólisis, que proporciona ghcerol adicional
en el mantenimiento del equilibrio del K"", también es
al hígado para la gluconeogénesis. Por último, el cortisol
lógico el control de la secreción de aldosterona por la
disminuye la utinzación de glucosa por los tejidos y dis­
concentración sérica de K"". Por ejemplo, los aumentos
minuye la sensibihdad a la insulina del tejido adiposo.
en la potasemia estimulan la secreción de aldosterona,
Los glucocorticoides son esenciales para la superviven­
y esta aumenta la secreción de K"" por el riñón, con lo
cia durante el ayuno porque estimulan estas rutas neo-
que la potasemia va reduciéndose hasta la normahdad.
glucogénicas. En el hipocortisohsmo (p. ej., insuficiencia
suprarrenal prim aria, enferm edad de A d d ison ), hay
A cciones d e los e s te ro id e s hipoglucemia. En el hipercortisolismo (p. ej., síndrome
s u p ra rre n o c o rtic a le s de Cushing), hay hiperglucemia.

Los esteroides suprarrenocorticales tienen diversas accio­ ♦ Efectos antiinflamatorios. El cortisol tiene tres acciones
nes; estas se clasifican com o glucocorticoide (cortisol), que interfieren en la respuesta inflamatoria del organis­
m ineralocorticoide (aldosterona) o androgénica (DHEA mo al traumatismo y a los irritantes. 1) El cortisol induce
y androstenediona). Como hormonas esteroideas, estas la síntesis de lipocortina, un inhibidor de la enzima fos-
acciones requieren prim ero la transcripción del A D N , la folipasa A 2 . La fosfoKpasa libera ácido araquidónico
síntesis de AR N m específicos y la inducción de la síntesis de los fosfolípidos de la membrana y proporciona el
de nuevas proteínas. Estas nuevas proteínas confieren es­ precursor para las prostaglandinas y los leucotrienos que
pecificidad a las acciones horm onales esteroides en los median en la respuesta inflamatoria. Por consiguiente,
tejidos diana (tabla 9-11). este componente del efecto antiinflamatorio del cortisol
9— Fisiología endocrina 423

se basa en la inhibición de la síntesis del precursor de cen contracción del volum en del LEC e hipotensión, hiper-
las prostaglandinas y leucotrienos. 2] El cortisol inhibe potasemia y acidosis metabólica.
la producción de interleucina-2 (IL-2) y la proliferación Surge un «p ro b lem a » interesante con respecto a las
de linfocitos T. 3) El cortisol inhibe la liberación de his- acciones de los mineralocorticoides en sus tejidos diana
tamina y serotonina de las células cebadas y plaquetas. (túbulo distal final y tiibulos colectores del riñón). Es decir,
la afinidad de los receptores de mineralocorticoides para
♦ Supresión de la respuesta inmunitaria. Como se ha
el cortisol es, sorprendentemente, tan alta como su afini­
señalado antes, el cortisol inhibe la producción de IL-2
dad por la aldosterona. Puesto que las concentraciones de
y la p rolifera ción de lin fo cito s T, que tam bién son
cortisol en sangre son mucho mayores que las concen­
fundamentales para la inmunidad celular. Se pueden
traciones en sangre de aldosterona, parece que el cortisol
administrar glucocorticoides exógenos con propósitos
abrumaría y dom inaría los receptores de los m ineralo­
terapéuticos para suprimir la respuesta inmunitaria y
corticoides. ¿De qué m odo reconocerían los riñones que
prevenir el rechazo de los órganos trasplantados.
hay un cambio en la concentración de aldosterona y que se
♦ Mantenimiento de la sensibilidad vascular a las cate- precisan las acciones de los mineralocorticoides? El «p ro­
colaminas. El cortisol es necesario para mantener la pre­ blem a» lo solucionan las propias células renales, que con­
sión sanguínea normal y desempeña un papel permisivo tienen la enzim a lip-bidroxiesteroide deshidrogenasa,
en las arteriolas regulando por incremento los receptores que con vierte el cortisol en cortisona; a diferencia del
«i-adrenérgicos. De este m odo, se requiere el cortisol cortisol, la cortisona tiene baja afinidad por los receptores
para la respuesta vasoconstrictora de las arteriolas a las de los m ineralocorticoides. De este m odo, el cortisol es
catecolaminas. En el hipocortisolismo hay hipotensión; inactivado en los tejidos diana de los mineralocorticoides.
en el hipercortisolismo, hipertensión. Esta solución única permite que las células renales «vean »
cambios en las concentraciones en sangre de aldosterona
♦ Inhibición de la formación de hueso. El cortisol inhibe
y no se vean eclipsadas por las elevadas concentraciones
la formación ósea al disminuir la síntesis del colágeno
en sangre de cortisol. Esta inactivación del cortisol en los
de tipo I, el principal com ponente de la m atriz ósea,
tejidos diana de los mineralocorticoides explica también
la formación de hueso nuevo por los osteoblastos y la
por qué cuando las concentraciones sanguíneas de cortisol
absorción intestinal de Ca^"".
son elevadas, el cortisol tiene solo una débil acción minera-
♦ Aumento de la flltración glomerular. El cortisol au­ locorticoide (a pesar de su alta afinidad por los receptores
menta la filtración glomerular causando vasodilatación de m ineralocorticoides).
de las arteriolas aferentes, aumentando así el flujo de
sangre renal y la filtración glomerular.
Acciones d e los an d ró g e n o s suprarrenales
La corteza suprarrenal produce los com puestos andro-
♦ Efectos sobre el SNC. Los receptores de glucocorticoides
génicos DHEA y androstenediona, que son convertidos
se encuentran en el cerebro, sobre todo en el sistema
a testosterona principalm ente en los testículos. En los
lím bico. El cortisol disminuye la duración del sueño
hombres, los andrógenos desempeñan solo una pequeña
REM, aumenta el sueño de ondas lentas y el tiempo de
función porque la síntesis de novo de testosterona a partir
vig ilia . (Recuérdese que los picos más im portantes
del colesterol en los testículos es muy superior a la síntesis
de ACTH y cortisol se producen inmediatamente antes de
a partir de los precursores androgénicos de las glándulas
despertarse.)
suprarrenales. Sin embargo, los andrógenos suprarrenales
son los principales andrógenos en las mujeres, y son res­
Acciones d e los m ln e ra lo c o rtic o id e s
ponsables del desarrollo del vello púbico y axilar, así como
Las acciones de los mineralocorticoides (p. ej., aldosterona) de la libido.
se describen en detalle en el capítulo 6 . En pocas palabras, En afecciones como el síndrome suprarrenogenital, en
CD
la aldosterona tiene tres acciones sobre la porción final del el que aumenta la síntesis de andrógenos suprarrenales, las
■O
c túbulo distal y los túbulos colectores del riñón: aumenta elevadas concentraciones de DHEA y de androstenediona
3
V) la reabsorción de Na% la secreción de K+ y la de H+. Sus llevan a la masculinización en las mujeres, el rápido desa­
CD
c efectos sobre la reabsorción de Na"" y la secreción de K"" rrollo del vello axilar y púbico y la supresión de la función
o
se ejercen sobre las células principales, y su efecto sobre gonadal, tanto en hombres como en mujeres. Igualmente,
la secreción de H"", sobre las células intercaladas a. Así, en los síndromes suprarrenogenitales, hay un aumento de
cuando las concentraciones de aldosterona están aumen­ las concentraciones urinarias de 17-cetosteroides debido a
tadas (p. ej., por un tumor secretor de aldosterona), se una hiperproducción de andrógenos suprarrenales.
.2 incrementan la reabsorción de Na"" y la secreción de K"" y la
Q.
0 de f f . Estos cambios en el transporte renal dan lugar a una
F isío p a to lo g ía d e la c o rte z a s u p ra rre n a l
expansión del volumen del LEC e hipertensión, hipopotase-
1
m ia y alcalosis metabóhca. Por el contrario, cuando las Los trastornos que afectan a la corteza suprarrenal se ca­
concentraciones de aldosterona están reducidas (p. ej., por racterizan por un exceso o una deficiencia de hormonas
insuficiencia suprarrenal), disminuyen la reabsorción de de la corteza suprarrenal. A l evaluar la fisíopatología de
Na^ la secreción de K"" y la de H"". Estos cambios produ­ estos trastornos, es útil considerar los siguientes aspectos:
424 Fisiología

1. ¿Cuáles son los síntomas y los signos? ¿Están en línea Para comprender la fisiopatología de la corteza su­
con un exceso o con una deficiencia de una o de más prarrenal, se puede utihzar la vía biosintética de la
hormonas de la corteza suprarrenal? Se pueden utilizar figura 9-23 en com binación con las acciones de las
los efectos fisiológicos normales de cada una de las hor­ hormonas esferoides enumeradas en la tabla 9-11. En
monas suprarrenocorticales para predecir los efectos de la tabla 9-12 se resumen las características de cada uno
un exceso o de una deficiencia hormonal (v. tabla 9-11). de los trastornos.
Se citan aquí algunos ejemplos.
E n fe rm e d a d d e ñ d d iso n
El cortisol promueve la gluconeogénesis y, por con­
siguiente, un exceso en las concentraciones de cortisol La enferm edad de Addison o insuflciencia suprarrenal
produce hiperglucemia; la deficiencia de cortisol produce prim aria está causada habitualmente por la destrucción
hipoglucemia durante el ayuno. La aldosterona genera el autoinmunitaria de todas las zonas de la corteza suprarre­
aumento de la secreción de K"" por las células principales nal (cuadro 9-2). En esta enfermedad, hay una disminución
renales; así, un exceso de aldosterona aumenta la se­ de la síntesis de todas las hormonas suprarrenocorticales,
creción de K"" y produce hipopotasemia, y la deficiencia lo que da lugar a la disminución de las concentraciones en
de aldosterona hace disminuir la secreción de K"" y causa sangre de cortisol, aldosterona y andrógenos suprarrenales.
hiperpotasemia. La aldosterona también produce un au­ Los síntomas de la enferm edad de Addison pueden ser
mento en la reabsorción de Na"" por las células principa­ anticipados a tenor de los efectos fisiológicos conocidos de
les; así, un exceso de aldosterona produce la expansión estas hormonas. La pérdida de glucocorticoides (cortisol)
de volumen del LEC e hipertensión, y la deficiencia de produce hipoglucemia, anorexia, pérdida de peso, náuseas,
aldosterona produce la contracción del volumen del LEC vóm itos y debihdad. La pérdida de m ineralocorticoides
e hipotensión. Dado que los andrógenos suprarrenales (aldosterona) produce hiperpotasemia, acidosis metabólica
tienen efectos similares a la testosterona, un exceso en e hipotensión (por disminución del volumen del LEC). En
su producción da lugar a masculinización en las mujeres las mujeres, la pérdida de andrógenos suprarrenales, DHEA
(p. ej., hirsutismo); las deficiencias de andrógenos su­ y androstenediona, da lugar a la dism inución del vello
prarrenales causan pérdida del vello púbico y axilar, así púbico y axilar y a una libido disminuida.
como disminución de la libido en mujeres. La enfermedad de Addison se caracteriza también por
hiperpigmentación de la piel, sobre todo de los codos, las
2. ¿Cuál es la etiología del trastorno? Los trastornos de rodillas, los lechos ungueales, los pezones, las areolas y
la corteza suprarrenal pueden estar causados por un las cicatrices recientes. La hiperpigmentación es el resultado
defecto primario en la corteza suprarrenal o por un de­ del aumento de las concentraciones de ACTH (que con­
fecto primario en el eje hipotalámico-hipofisario. O, en tiene el fragmento a-M S H ). Por consiguiente, la hiperpig­
el caso de la aldosterona, el defecto puede localizarse en mentación aporta un indicio importante de la etiología de la
el eje renina-angiotensina II. Por ejemplo, los síntomas enfermedad de Addison: las concentraciones de ACTH han
compatibles con la hiperproducción de una hormona de estar elevadas, no bajas, y la causa del hipocortisolismo
suprarrenocortical (p. ej., hipercortisohsm o) pueden no ha de ser un defecto primario de la secreción de ACTH
estar causados por un defecto primario en la corteza su­ a partir de la adenohipófisis. Más bien, el hipocortisolismo
prarrenal. O bien pueden estar causados por un defecto de la enfermedad de Addison ha de ser un defecto primario
primario en la adenohipófisis o en el hipotálamo, que en la propia corteza suprarrenal (es decir, insuficiencia su­
después produce un efecto secundario en la corteza prarrenal primaria), con unas concentraciones de cortisol
suprarrenal. Puede no deducirse la etiología del tras­ bajas que producen una m ayor secreción de ACTH por
torno hasta que se determinen las concentraciones en retroalimentación negativa (v. fig. 9-25).
sangre de CRH y ACTH y se evalúe la regulación por El tratamiento de la enferm edad de Addison incluye
retroalimentación del eje CRH-ACTH. reposición con glucocorticoides y mineralocorticoides.
En relación con los trastornos causados por deficien­
Insuficiencia suprarrenal secundarla
cias enzimáticas en la vía biosintética de las hormonas
esteroideas, se pueden visualizar las vías para prede­ Las afecciones de insuficiencia suprarrenal secundaria apa­
cir los efectos de un bloqu eo de una en zim a dada recen cuando hay una CRH insuficiente (infrecuente) o de
(v. fig. 9-23). Por ejemplo, una mujer con masculiniza­ ACTH insuficiente (com o consecuencia de la incapaci­
ción tiene también síntomas compatibles con deficiencia dad de las corticotrofas de la adenohipófisis para secretar
de aldosterona (p. ej., hiperpotasem ia) y deficiencia A C T H ). En cualquier caso, hay una disminución de ACTH,
de cortisol (p. ej., hipoglucemia). Esta constelación de que luego disminuye la secreción de cortisol por la corteza
síntomas sugiere que hay un bloqueo enzimático que suprarrenal. La deficiencia de cortisol produce entonces
im pide la síntesis de todos los mineralocorticoides y muchos de los síntomas que aparecen en la insuficiencia
de todos los glucocorticoides (p. ej., deficiencia de 2 1 p suprarrenal primaria (p. ej., hipoglucemia). Sin embargo,
-hidroxilasa). Debido al bloqueo, los productos inter­ hay varias distinciones entre la insuficiencia suprarrenal
medios esteroideos son «desviados» hacia la producción primaria y la secundaria: 1 ) en la insuficiencia suprarre­
de andrógenos y el aumento en las concentraciones de nal secundaria, las concentraciones de ACTH son bajas,
andrógenos suprarrenales produce mascuhnización. no altas; 2 ) en la insuficiencia suprarrenal secundaria.
9—Fisiología endocrina 425

Tabla 9-12 Fisiopatología de la corteza suprarrenal

Enfermedad Manifestaciones clínicas Concentraciones de ACTH Tratamiento

Enfermedad Hipoglucemia Aumento (efecto de Reposición de


de Addison Anorexia, pérdida de peso, náuseas, vómitos retroalimentación glucocorticoides y
(insuflciencia Debilidad negativa de la mineralocorticoides
suprarrenocortical Hipotensión disminución de cortisol]
primaria] Hiperpotasemia
Acidosis metabólica
Disminución del vello púbico y axilar
en las mujeres
Hiperpigmentación
Síndrome de Hiperglucemia Disminuida (efecto de Ketoconazol
Cushing (p. ej.. Atrofia muscular retroalimentación Metirapona
hiperplasia Obesidad central negativa del aumento
suprarrenal Cara redonda, grasa supraclavicular, giba de cortisol)
primaria] de búfalo
Osteoporosis
Estrías
Virilización y trastornos menstruales
en las mujeres
Hipertensión
Enfermedad de Igual que síndrome de Cushing (v. antes) Aumentado Extirpación quirúrgica
Cushing (exceso de tumor secretor de
de ACTH] ACTH
Síndrome de Conn Hipertensión — Antagonista de
(tumor secretor de Hipopotasemia aldosterona (p. ej..
aldosterona] Alcalosis metabólica espironolactona]
Disminución de las concentraciones Cirugía
de renina
Deficiencia de 21 p Virilización en mujeres Aumentada (efecto de Reposición de
-hidroxilasa Aceleración temprana del crecimiento retroalimentación negati­ glucocorticoides y
longitudinal va de la disminución de mineralocorticoides
Aparición precoz del vello púbico y axilar cortisol)
Síntomas de deficiencia de
glucocorticoides y mineralocorticoides
Deficiencia de Ausencia de vello púbico y axilar Aumentado (efecto de Reposición
17a-hidroxilasa en mujeres retroalimentación de glucocorticoides
Síntomas de deficiencia negativa de la Antagonista de
de glucocorticoides disminución de cortisol] aldosterona (p. ej..
Síntomas de exceso de mineralocorticoides espironolactona]

CD
las concentraciones de aldosterona suelen ser normales suprarrenal o por la administración de dosis farmacológi­
■O
c porque la síntesis de aldosterona por la zona glomerular cas de glu cocorticoid es exógen os. La enferm edad de
3
V) requiere solo unas concentraciones tónicas de ACTH. Si Cushing es una entidad distinta, caracterizada también
CD
c las concentraciones de aldosterona son normales, no hay por un exceso de glucocorticoides, cuya causa es la hiperse-
o
hiperpotasem ia, acidosis m etabólica ni contracción del creción de ACTH a partir de un adenoma hipofisario, lo
LEC. 3) En la insuficiencia suprarrenal secundaria no se que hace que la corteza suprarrenal secrete un exceso de
produce hiperpigmentación porque las concentraciones de cortisol.
ACTH (que contiene el fragmento a-M SH) son bajas, no Los síntomas del síndrome o de la enfermedad de Cush­
altas como ocurre en la enfermedad de Addison. ing son el resultado de una cantidad excesiva de glucocor­
ticoides y de andrógenos de origen suprarrenal (fig. 9-26).
El exceso de cortisol provoca hiperglucemia, aumento de
o S ín d ro m e d e Cushing
la proteólisis y pérdida muscular, aumento de la lipólisis,
§ El síndrom e de C ushing es el resultado de un exceso extremidades delgadas, obesidad central, cara redondeada,
crónico de glucocorticoides. Puede estar causado por una grasa supraclavicular, giba de biifalo, mala cicatrización de
@ hiperproducción espontánea de cortisol por la corteza las heridas, osteoporosis y estrías (causadas por pérdida
426 Fisiología

CUADRO 9-2 Fisiología clínica: e n ferm e d a d de Addison

DESCRIPCIÓN DEL CASO. Una mujer de 45 años ingresa cuencia del pulso aumenta. La hipotensión ortostáfica (la
en el hospital con historia de debilidad progresiva y pérdida disminución de la presión sanguínea en bipedestación) se
de peso, náuseas ocasionales y pigmentación oscura de la explica por una deficiencia de aldosterona y de cortisol.
piel. La exploración física muestra una paciente delgada, Además de sus efectos sobre la secreción de K* y H% la
con pliegues cutáneos de color oscuro y disminución del aldosterona estimula la reabsorción renal de Na*. Cuando
vello axilar y púbico. La presión sanguínea es de 120/80 en la aldosterona es deficiente, hay una reabsorción renal
decúbito supino y de 106/50 en bipedestación. Frecuencia insuficiente de Na*, lo que da lugar a una disminución del
del pulso de 1 0 0 lat./min en decúbito supino y de 1 2 0 lat./ contenido de Na* del organismo, disminución del volumen
min en bipedestación. Las pruebas de laboratorio propor­ del LEC y del volumen de sangre, y disminución de la
cionan los siguientes valores: presión arterial (especialmente en bipedestación). La falta
de cortisol contribuye a la hipotensión al reducir la sensibi­
Suero Orina
lidad vascular a las catecolaminas. La mayor frecuencia del
[NaT 120 mEq/1 Aumento del Na* pulso en bipedestación representa la respuesta del reflejo
[KT 5,8 mEq/1 Disminución del K* barorreceptor a esta disminución ortostáfica de la presión
sanguínea. Un componente de la respuesta del reflejo
[HCOs"] 120 mEq/1 Aumento del pH
barorreceptor es un aumento de la frecuencia cardíaca,
Osmolaridad 254 mOsm/1 Osmolaridad 450 mOsm/1
que intenta restablecer la presión sanguínea a los valores
Los gases en la sangre arterial son compatibles con acidosis normales. El aumento del BUN y de la creatinina sérica de
metabólica. El nitrógeno ureico (BUN) en la sangre y la la mujer reflejan una disminución del filtrado glomerular, lo
creatinina sérica están aumentados. La glucemia es de baja que está en consonancia con una disminución del volumen
a normal, y se vuelve hipoglucémica durante el ayuno. ECF (es decir, azotemia prerrenal).
Las concentraciones séricas de ACTH están elevadas. La La hiponatremia y la menor osmolaridad sérica de la
prueba de estimulación con ACTH muestra una respuesta paciente son secundarias a la disminución del volumen del
«plana» de cortisol (es decir, la corteza suprarrenal no res­ LEC. Cuando disminuye el volumen del LEC en un 10% o
pondió a la ACTH). más, se ve estimulada la secreción de ADH. A continuación,
La mujer es tratada con cortisol, dos veces al día, a la ADH circula hasta el riñón, estimulando la reabsorción
primera hora de la mañana y al atardecer y con fludrocor- de agua, como se refleja por la orina hiperosmótica. El agua
tisona, un mineralocorticoide sintético. reabsorbida es añadida a los líquidos corporales y los di­
luye, como se refleja en las menores [Na*] y osmolaridad.
EXPLICACIÓN DEL CASO. La mujer tiene insuficiencia
La ADH secretada bajo estas condiciones hipovolémicas es
suprarrenocortical primaria (enfermedad de Addison) en
muy apropiada para el estado de volumen de la paciente,
la que están destruidas todas las capas de la corteza su­
pero es inapropiada para la osmolaridad sérica.
prarrenal. Ninguna de las hormonas suprarrenocorticales,
La hipoglucemia, las náuseas, la pérdida de peso y la de­
glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos su­
bilidad están causadas por una deficiencia de glucocorticoi­
prarrenales se secreta en cantidades adecuadas. Las bajas
des. El menor contenido de Na* corporal y la disminución
concentraciones en sangre de cortisol (por mecanismos
del volumen del LEC contribuyen también a la pérdida de
de retroalimentación negativa) provocan en consecuencia
peso porque un gran porcentaje del peso corporal es agua.
una mayor secreción de ACTH por el lóbulo anterior de
La hiperpigmentación es consecuencia de la retroalimen­
la hipófisis. Los valores anormales en suero y orina de la
tación negativa sobre la hipófisis anterior por las bajas con­
paciente, la hipotensión ortostáfica, la hipoglucemia, la dis­
centraciones de cortisol en la sangre. Las menores concen­
minución del vello corporal y la hiperpigmentación pueden
traciones de cortisol estimulan la secreción de ACTH, que
explicarse por las menores concentraciones en la sangre de
contiene el fragmento a-MSH. Cuando las concentraciones
esferoides suprarrenocorticales como sigue:
de ACTH en la sangre son elevadas, como en la enfermedad de
La paciente tiene un aumento de la concentración de
Addison, el componente a-MSH de la molécula produce un
[KT en suero (hiperpotasemia) y acidosis metabólica. Si­
oscurecimiento de la pigmentación cutánea.
multáneamente, la excreción urinaria de K* está disminui­
La paciente tiene menos cantidad de veUo púbico y
da y el pH de la orina está aumentado. Estas alteraciones
axilar debido a la pérdida de andrógenos suprarrenales,
del K* y del equilibrio acidobásico están causadas por la
DHEA y androstenediona. (En las mujeres, los andrógenos
pérdida de la hormona suprarrenocortical aldosterona.
suprarrenales son la principal fuente de andrógenos.)
Normalmente, la aldosterona estimula la secreción de K*
y H* en el túbulo distal renal y en el conducto colector. Por TRATAMIENTO. El tratamiento de esta paciente consiste
consiguiente, cuando hay deficiencia de aldosterona, el en la reposición de las hormonas esteroideas suprarreno­
riñón secreta cantidades inadecuadas de K* y H* elevando corticales ausentes, que son necesarias para la vida. Se le
sus respectivas concentraciones en la sangre y causando administra un mineralocorticoide sintético (fludrocortiso-
hiperpotasemia y acidosis metabólica. (En consonancia, la na) y un glucocorficoide (cortisol). El cortisol se administra
excreción de K* y H* en orina está reducida.) dos veces al día, una gran dosis inicial por la mañana y
Cuando la paciente cambia de la posición de supino una dosis más pequeña al final de la tarde, para estimular
a bipedestación, la presión sanguínea disminuye y la fre­ el patrón circadiano normal de la secreción de cortisol.
9— Fisiología endocrina 427

ACTH y cortisol quedan suprimidas por la dexametasona a


dosis elevadas, pero no por la dexametasona en dosis bajas.
El tratamiento del síndrome de Cushing incluye la admi­
nistración de fármacos como el ketoconazol o la metirapo-
na, que bloquean la biosíntesis de hormonas esteroideas.
Si el tratamiento farmacológico se muestra ineficaz, puede
requerirse una suprarrenalectomía bilateral junto con repo­
sición con hormonas esteroideas. Por su distinta etiología,
el tratamiento de la enfermedad de Cushing comporta la
extirpación quirúrgica del tumor secretor de ACTH.

S ín d ro m e d e Conn
El síndrome de Conn o hiperaldosteronism o prim ario
está causado por un tumor secretor de aldosterona. Los
síntomas del síndrome de Conn se pueden exphcar por
las acciones fisiológicas conocidas de la aldosterona: re­
absorción de Na"" y secreción de K"" y de H"". Los efectos
del exceso de aldosterona son el aumento del volum en del
LEC y la hipertensión (por aumento de la reabsorción de
N a T , hipopotasem ia (p or la m ayor secreción de y
alcalosis m etabólica (debida a aumento de la secreción
de H""). En el síndrome de Conn, las concentraciones de
renina en sangre están reducidas porque el aumento del
volum en del LEC (causado por las elevadas concentra­
ciones de aldosterona) aumenta la presión de perfusión
renal, que inhibe la secreción de renina. El tratamiento
del síndrome de Conn consta de la administración de un
antagonista de la aldosterona com o la espironolactona,
seguido de la extirpación quirúrgica del tumor secretor
de aldosterona.

F ig u ra 9 -2 6 M u je r c o n e n fe r m e d a d d e C u sh in g . O bsérvese la D eficiencia d e 2 ip -h ld ro xlla sa


obesidad central, la giba de bú falo, la a tro fia m uscular y las estrías.
Diversas anomalías congénitas se asocian con defectos
enzimáticos en las vías biosintéticas de las hormonas es­
del tejido conju ntivo). Se produce hipertensión porque teroideas. El defecto enzim ático más com ún es la d e fi­
el cortisol tiene una débil actividad m ineralocorticoide y ciencia de 2 1 p-hidroxilasa, que pertenece a un grupo de
porque el cortisol aumenta la sensibilidad de las arteriolas trastornos denom inados síndrom e suprarrenogenital.
a las catecolaminas (por m edio de una regulación por au­ Véase la figura 9-23 para comprender las consecuencias de
mento los receptores a O . El exceso de andrógenos provoca esta deficiencia enzimática. Sin 21p-hidroxilasa, la corteza
virilización y trastornos menstruales en las mujeres. suprarrenal es incapaz de convertir la progesterona en
El síndrom e y la en ferm edad de Cushing m uestran 11-desoxicorticosterona (DOC) o de convertir la 17-hidroxi-
unas características clínicas similares, pero difieren en las progesterona en 11-desoxicortisol. En otras palabras, la
concentraciones en sangre de ACTH. En el síndrom e de corteza suprarrenal no sintetiza m ineralocorticoides ni
CD
Cushing, el defecto prim ario radica en la corteza supra­ glucocorticoides, lo que da lugar a unos síntomas predeci­
■O
c rrenal, que produce un exceso de cortisol. En consecuencia, bles (tal como se ha comentado antes). Se acumulan los
3
V) las concentraciones de ACTH son bajas porque las elevadas productos intermedios esteroideos p o r encima del bloqueo
CD
c concentraciones de cortisol retroalimentan la adenohipófisis enzim ático y son derivados a la producción de andróge­
o
e inhiben la secreción de ACTH. En la enfermedad de Cus­ nos suprarrenales, DHEA y androstenediona, que causan
hing, el defecto primario se localiza en la adenohipófisis, virilización en las mujeres. Las concentraciones urinarias
que produce un exceso de ACTH; las concentraciones de de 17-cetosteroides aumentan. Si el defecto está presente
ACTH son altas. Tal como se ha descrito, la prueba de su­ en el útero en un feto femenino, el exceso de andrógenos
.2 presión con dexametasona, en la que se administra un provoca la masculinización de los genitales externos, con
Q.
0 glucocorticoide sintético, puede diferenciar entre ambos un clitoris parecido a un pene y unos labios a m odo de
trastornos. En el síndrome de Cushing (defecto suprarrenal escroto. Si no se trata en la infancia, el exceso de andró-
1
primario con un eje CRH-ACTH norm al), la secreción de genos causa una aceleración del crecimiento longitudinal,
cortisol no se suprime por la dexametasona a dosis bajas aparición temprana de vello púbico y axilar y supresión
o altas porque el tum or suprarrenal funciona de m odo de la función gonadal. Las concentraciones de ACTH es­
autónomo. En la enfermedad de Cushing, las secreciones de tarán elevadas por la retroalimentación negativa sobre la
428 Fisiología

adenohipófisis por las bajas concentraciones de cortisol,


y estas altas concentraciones de ACTH tendrán un efecto H O R M O N A S D E L P Á N C R E A S E N D O C R IN O
trófico sobre la corteza suprarrenal y producirán hiperplasia
suprarrenocortical. (Por ello, la otra denominación de este
grupo de trastornos es hiperplasia suprarrenal congénita.)
El tratamiento de la deficiencia en 21p-hidroxilasa consiste
en la reposición de glucocorticoides y mineralocorticoides.

D eficiencia d e i 7a-hldroxllasa
Una anom alía congénita menos frecuente en la vía bio-
sintéfica de las hormonas esteroideas es la deficiencia de
17a-hidroxilasa. Las consecuencias de este defecto difieren
de las de la deficiencia de 2ip-hidroxilasa. Si se examina
la figura 9-23 se observará que, sin 17a-hidroxilasa, la
pregnenolona no puede convertirse en 17-hidroxipregne-
nolona y la progesterona no puede ser convertida en 17-hi-
droxiprogesterona. Como consecuencia, no se producirán
glucocorticoides ni andrógenos suprarrenales por la cor­
teza suprarrenal. La ausencia de cortisol producirá unos Insulina
efectos predecibles (p. ej., hipoglucem ia) y la ausencia
de andrógenos suprarrenales dará lugar a la falta de v e ­ F ig u ra 9 -2 7 E sq u em a d e la d isp o sició n d e los tip o s c e lu la re s
llo púbico y axilar en las mujeres. En este trastorno se y d e las h o rm o n a s q u e se s e c re ta n en un is lo te d e L an g erh an s.
acumulan productos intermedios esteroideos a la izquierda
del bloqueo enzimáfico que se desviarán hacia la síntesis cada una de ellas secreta una hormona o péptido diferente
de mineralocorticoides; habrá un exceso de producción de (fig. 9-27). Las células p com prenden el 65% del islote
1 1 -desoxicorticosterona y de corticosterona, ambas con y secretan insulina. Las células a com prenden el 20%
actividad mineralocortícoide. Las elevadas concentraciones del islote y secretan glucagón. Las células delta (8) com­
resultantes de mineralocorticoides causarán hipertensión, prenden el 10 % del islote y secretan somatostatina. Las
hipopotasemia y alcalosis metabólica. restantes células (no se muestran en la fig. 9-27) secretan
Es interesante señalar que las concentraciones de la el polipéptido pancreático u otros péptidos.
propia aldosterona se encuentran en realidad reducidas en La porción central del islote de Langerhans contiene
la deficiencia de 17a-hidroxilasa. ¿Por qué ocurre esto si sobre todo células p, mientras que las células a están dis­
los productos intermedios esteroideos son desviados hacia tribuidas alrededor del borde externo. Las células 8 están
la producción de mineralocorticoides? La respuesta está interpuestas entre las células a y p, y su íntimo contacto
en la regulación por retroalimentación del sistema renina- con los otros tipos celulares sugiere una función paracrina.
angiotensina Il-aldosterona. Las elevadas concentraciones de Hay tres modos mediante los cuales las células de los is­
1 1 -desoxicorticosterona y corticosterona causan síntomas lotes de Langerhans se comunican entre sí y, en consecuen­
de exceso de mineralocorticoides: hipertensión, alcalosis me­ cia, alteran la secreción de las distintas células (es decir,
tabólica e hipopotasemia. La hipertensión inhibe la secreción mecanismos paracrinos). 1) Las uniones intercelulares co­
de renina, lo que lleva a una disminución de las concentra­ municantes conectan las células a entre sí, las células p
ciones de angiotensina II y de aldosterona; la hipopotasemia entre sí y las células a con las células p. Estas uniones
inhibe también la secreción de aldosterona directamente. intercelulares comunicantes permiten una rápida comuni­
cación intercelular m ediante flujo de corriente iónica o
por transferencia de moléculas (hasta un peso molecular
PÁNCREAS ENDOCRINO de 1.000). 2) Los islotes reciben aproximadamente el 10%
del flujo de sangre pancreático total. La irrigación del pán­
El páncreas endocrino secreta dos hormonas peptídicas creas endocrino se halla distribuida de tal m odo que la
principales, la insuhna y el glucagón, cuyas funciones sangre venosa procedente de un tipo celular baña los otros
coordinadas son regular el metabohsmo de la glucosa, los tipos celulares. Las pequeñas arterias se introducen en la
ácidos grasos y los aminoácidos. El páncreas endocrino porción central del islote, distribuyendo la sangre a través
secreta también somatostatina y polipéptido pancreático, de una red de capilares fenestrados y luego convergiendo
cuyas funciones no están tan bien establecidas. en vénulas que llevan la sangre hasta el borde del islote.
Las células endocrinas del páncreas se hallan dispues­ Así, la sangre venosa procedente de las células p lleva
tas en agrupaciones denominadas islotes de Langerhans, insuhna a las células a y 8 . 3) Los islotes están inervados
que comprenden del 1 al 2 % de la masa pancreática. Hay, por neuronas adrenérgicas, colinérgicas y peptidérgicas.
aproximadamente, 1 m illón de islotes de Langerhans, y Las células 8 tienen incluso un aspecto «neuronal» y envían
cada uno de ellos contiene cerca de 2.500 células. Los is­ prolongaciones seudodendríticas a las células p, lo que
lotes de Langerhans contienen cuatro tipos de células y sugiere una comunicación neural dentro del islote.
9— Fisiología endocrina 429

P R O IN S U L IN A
52 51 50 49 48

15 16 17 18 19

F ig u ra 9 -2 8 E s tru c tu ra d e la p ro in s u lin a p o rc in a. El p é p tid o c o n e c to r (p é p tid o C) se escinde para fo rm a r


insulina. (M odificada de Sinaw WN, Ciiance RR: E ffe ct o f porcine proinsuiln in v itro on adipose tissue and diaphragm
o f tine no rm a l rat. Diabetes 17:737,1968.)

Insulina cuatro péptidos: un péptido señal, las cadenas A y B de la


insulina, y un péptido conector (péptido C ). El péptido señal
La insuKna, sintetizada y secretada por las células p, posee un
es escindido en una fase temprana del proceso biosintético
conjunto impresionante de «primeros». Fue \aprimera hormo­
(mientras aún se están ensamblando las cadenas peptídicas),
na aislada de animales en una forma que podía ser adminis­
lo que da proinsulina (fig. 9-28). A continuación, la proin­
trada de modo terapéutico a los humanos; la primera hormona
sulina es transportada al retículo endoplásmico, donde, con
de la que se determinó su estructura primaria y terciaria;
el péptído conector aún unido, se forman puentes disulfuro
la primera hormona cuyo mecanismo de acción se dilucidó; la
para dar lugar a una forma «plegada» de insulina. La proinsu­
primera hormona en determinarse por radioinmunoensayo;
(D lina es empaquetada en gránulos secretores en el aparato de
■D la primera hormona conocida en ser sintetizada a partir de
!= Golgi. Durante este proceso de empaquetado, las proteasas
3 un precursor mayor (prohormona), y la primera hormona en
V) escinden el péptido conector, con lo que se produce insvdina.
CD ser sintetizada mediante tecnología del A D N recombinante.
C La insulina y el péptido conector escindido son empa­
o
quetados juntos en gránulos secretores y cuando la célu­
s E structura y síntesis d e la Insulina
la p es estimulada, son liberados en cantidades equimolares
La insulina es una hormona peptídica que consta de dos a la sangre. La secreción del péptido conector (pépti­
cadenas longitudinales, una cadena A (21 aminoácidos) y do C) es la base de una prueba sobre la función de la célu­
.2 una cadena B (30 aminoácidos). Dos enlaces disulfuro unen la p en personas con diabetes mellitus tipo 1 que reciben
Q.
0 la cadena A a la cadena B y un tercer puente disulfuro se inyecciones de insulina exógena. (En estas personas, las
localiza en la cadena A. concentraciones séricas de insulina no reflejan las tasas
1
La síntesis de la insulina está dirigida por un gen del secretoras endógenas.)
cromosoma 11, miembro de una superfamiha de genes que La insulina es metabohzada en el hígado y en el riñón
codifican factores de crecimiento relacionados. El ARNm diri­ por enzimas que rompen los enlaces disulfuro. Se liberan las
ge la síntesis ribosómica de la preproinsulina, que contiene cadenas A y B, ahora inactivas, y se excretan por la orina.
430 Fisiología

Tabla 9-1S Factores que afectan a la


secreción de insulina S E C R E C IÓ N DE IN S U L IN A PO R LA S C É L U L A S p

Factores estimuladores Factores inhibidores


Glucosa
Aumento de la concentración Disminución de la
de glucosa glucemia
Aumento de la concentración Ayuno
de aminoácidos Ejercicio físico
Aumento de la concentración Somatostatina
de ácidos grasos y de Agonistas
cetoácidos a-adrenérgicos
Glucagón Diazóxido
Cortisol
Péptido insulinotrópico
dependiente de glucosa (GIP)
Potasio
Estimulación vagal; acetilcolina
Sulfonilureas (p. ej„
tolbutamida, gliburida)
Obesidad

R egulación d e la secreción d e insulina


La tabla 9-13 resume los factores que influyen sobre la se­
creción de insulina por las células p. De estos factores, el más
importante es la glucosa. Los aumentos en la concentración
de glucosa en sangre estimulan rápidamente la secreción de
insulina. Por la preeminencia de la glucosa como estimulante,
se utiliza para describir el mecanismo de la secreción de
insulina por la célula p, como se ilustra en la figura 9-29.
Los niimeros de la figura que están en un círculo están re­
lacionados con las etapas que se describen a continuación:

1. Transporte de la glucosa al interior de la célula p. La


membrana de la célula p contiene G LUT 2, un trans­
portador específico para la glucosa que la transporta
desde la sangre al interior de la célula por difusión
facilitada (etapa 1 ).
OO
2. Metabolismo de la glucosa en el interior de la célu­
la p. Una vez en el interior de la célula, la glucosa es fos-
F ig u r a 9 -2 9 M e c a n is m o d e la s e c re c ió n d e in s u lin a p o r las
forilada a glucosa- 6 -fosfato por la glucocinasa (eta­
células ^ p a n c re á tic a s e s tim u la d a p o r la g lu c o sa , véase el te x to
pa 2 ), y la glucosa- 6 -fosfato es oxidada posteriormente para la explicación de los núm eros en circuios. ATP, adenosina trifo s fa to :
(etapa 3). El ATP, uno de los productos de esta etapa de GLUT 2, tra n s p o rta d o r de glucosa.
oxidación, parece ser el factor fundamental que regula
la secreción de insulina. 4. La despolarización abre los canales del Ca^* sensibles
al voltaje. Los canales del Ca^"", también en la m em ­
3. El ATP cierra los canales del sensibles al ATP. Los
brana de la célula p, están regulados por cambios en
canales del K"" de la membrana de la célula p están
el voltaje; se abren por despolarización y se cierran
regulados (es decir, abiertos o cerrados) por cambios en
por hiperpolarización. La despolarización causada por
las concentraciones de ATP. Cuando las concentracio­
el ATP abre estos canales del Ca^"" (etapa 6 ). El Ca^""
nes de ATP en el interior de la célula p aumentan, los
fluye al interior de la célula p debajo de su gradiente
canales de K"" se cierran (etapa 4), lo que despolariza la
electroquímico y aumenta la concentración intracelular
membrana de la célula p (etapa 5). (Véase el capítulo 1
de Ca^"" (etapa 7).
para saber por qué el cierre de los canales de K"" des­
polariza la célula. En pocas palabras, cuando se cierran 5. El aumento del Ca^* intracelular produce la secreción
los canales del K"", disminuye la conductancia del K"" de insulina. Los aumentos en la concentración intrace­
y el potencial de membrana se aleja del potencial de lular de Ca^^ causan exocitosis de los gránulos secretores
equilibrio del K"", y es despolarizada.) que contienen insulina (etapa 8 ). Se secreta insulina en
9— Fisiología endocrina 431

F ig u ra 9 -3 0 E s tru c tu ra d e l re c e p to r d e in s u lin a . Las dos subu nid ad es a están cone cta da s p o r enlaces
d isu lfu ro : cada subunidad a está conectada a una subunidad p p o r un enlace disu lfu ro . Las subunidades p tie n e n
actividad de tiro sina cinasa.

el interior de la sangre venosa pancreática y luego es li­ subunidades a están situadas en el dominio extracelular, y
berada a la circulación sistémica. El péptido C es secreta­ las subunidades p abarcan la membrana celular. Un enlace
do en cantidades equimolares con la insulina y es excre­ disulfuro conecta las dos subunidades a y cada una de
tado en la orina sin cambios. Por consiguiente, se puede las subunidades a está conectada a una subunidad p por
utilizar la velocidad de excreción del péptido C para valorar un enlace disulfuro. Las subunidades p tienen actividad
y monitorizar la función de la célula p endógena. tirosina cinasa intrínseca.
La insulina actúa sobre sus células diana tal com o se
Recuérdese del capítulo 8 que la glucosa oral es un es­
describe en las siguientes etapas:
timulante para la secreción de insulina más poderoso que
la glucosa intravenosa. La razón de esta diferencia es que la 1. La insulina se une a las subunidades a del receptor
glucosa oral estimula la secreción del péptido insulino- tetram érico de insuhna, produciendo un cam bio de
trópico dependiente de glucosa (G IP), una hormona gas­ conformación en el receptor. El cambio de conformación
trointestinal que tiene un efecto estimulador independiente activa la tirosina cinasa en las subunidades p, que se
sobre la secreción de insulina (además del efecto directo fosforilan en presencia de ATP. En otras palabras, las
de la glucosa sobre las células p ) . La glucosa intravenosa subunidades p se autofosforilan.
no causa la liberación de GIP y, por tanto, solo actúa de
2. La tirosina cinasa activada fosforila otras proteínas o
modo directo.
enzimas implicadas en las acciones fisiológicas de la
Muchos de los otros factores que afectan a la secreción
insulina, com o son las proteínas cinasas, las fosfata-
de insulina lo hacen alterando una o más etapas en este
sas, las fosfolipasas y las proteínas G. La fosforilación
mecanismo básico. Por ejemplo, los efectos estimuladores
activa inhibe estas proteínas para producir las diversas
de los aminoácidos y de los ácidos grasos sobre la secre­
acciones metabólicas de la insulina.
ción de insulina utilizan vías metabólicas paralelas a las
utilizadas por la glucosa. El glucagón activa una proteí­ 3. El com plejo insulina-receptor es internalizado (es
na Gq acoplada a la fosfolipasa C, lo que lleva a un aumen­ decir, es llevado al interior de la célula) por su célula
to en el Ca^+ intracelular (es decir, IPj/Ca^*) y causa exoci- diana mediante endocitosis. El receptor de insulina es
(D degradado por proteasas intracelulares, almacenado o
■D tosis de insulina. La somatostatina inhibe el mecanismo
!= reciclado en la membrana celular para ser utilizado de
3 que estimula el glucagón. Los fármacos derivados de la
V)
CD sulfonilurea (p. ej., tolbutamida; gliburida) que se utilizan nuevo. La insulina regula por disminución su propio
C
O para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (no insu- receptor al disminuir la velocidad de síntesis y al au­
linodependiente) estimulan la liberación de insulina de las mentar la frecuencia de degradación del receptor. La
células p cerrando los canales del K+ dependientes de ATP, regulación por dism inución del receptor de insulina
despolarizando la célula y simulando la despolarización es, en parte, responsable de la m enor sensibihdad a
inducida por la glucosa. la insulina de los tejidos diana en la obesidad y en la
.2
Q. diabetes mellitus tipo 2 .
0
M ecan ism o d e acción d e la Insulina
Adem ás de las acciones descritas, la insulina se une
1
La acción de la insulina sobre las células diana comienza también a elementos del núcleo, del aparato de Golgi y del
cuando la hormona se une a su receptor en la membrana retículo endoplásmico. Así, la insulina estimula la trans­
celular. El receptor de insulina es un tetrámero compuesto cripción génica de m odo sim ilar a las acciones de las
de dos subunidades a y dos subunidades p (fig. 9-30). Las somatomedinas, IGF-1 e IGF-2.
432 • Fisiología

EFECTOS DE LA INSULINA SOBRE EL FLUJO DE NUTRIENTES

Músculo Hígado Tejido adiposo

Efecto de la insulina sobre la


Nutriente
concentración en sangre

G lucosa Reducida

Ácidos grasos Reducida

Cetoácidos Reducida

Aminoácidos Reducida

F ig u ra 9 -3 1 E fec to s d e la insulina so b re el flu jo d e n u trie n te s e n el m ú scu lo , h íg a d o y te jid o ad ip o so


y e fe c to s re s u lta n te s s o b re las c o n c e n tra c io n e s d e los n u trie n te s en la s a n g re . Las flechas co n tin u a s
indican qu e la etapa está estim ulada: las flechas discontinuas Indican qu e la etapa está Inhibida.

Acciones d e la Insulina Tabla 9-14 principales acciones de la insulina


y su efecto sobre las concentraciones en la sangre
La insulina se conoce como la hormona de la «abundancia».
Cuando la disponibilidad de nutrientes supera las demandas Efecto sobre la
del organismo, la insulina asegura que el exceso de nutrien­ Acción de la insulina concentración en sangre
tes se almacene como glucógeno en el hígado, como grasa
Aumenta la captación de Disminuye la concentración
en el tejido adiposo, y como proteína en el músculo. Estos
glucosa al interior celular de [glucosa] en la sangre
nutrientes almacenados estarán disponibles para posteriores
períodos de ayuno con el fin de mantener la liberación de Aumenta la formación de
glucógeno
glucosa al cerebro, los músculos y otros órganos. Los efectos
de la insuhna sobre el flujo de nutrientes y los cambios Disminuye la glucogenólisis
resultantes en la sangre se resumen en la tabla 9-14 y se Disminuye la gluconeogénesis
muestran en la figura 9-31. La insulina tiene las siguientes Aumenta la síntesis de Disminuye la concentra­
acciones sobre el hígado, el músculo y el tejido adiposo: proteínas (anabólico) ción de [aminoácidos]
en la sangre
♦ Reduce la concentración de glucosa en sangre. La Aumenta la sedimentación Disminuye la concentra­
acción hipoglucémica de la insulina puede describirse de de grasa ción de [ácidos grasos]
dos modos: la insulina provoca una franca disminución en la sangre
en la concentración de glucosa en sangre, y lim ita el Disminuye la lipólisis Disminuye la concen­
incremento de glucosa en sangre que se produce des­ tración de [cetoácidos]
pués de la ingestión de carbohidratos. La acción hipo­ en la sangre
glucémica de la insulina es el resultado de respuestas Aumenta la captación de Disminuye la concentración
coordinadas que, de m odo sim uháneo, estimulan la K* al interior celular de [KT en la sangre
oxidación de la glucosa e inhiben la gluconeogénesis
9— Fisiología endocrina 433

com o sigue: 1 ) la insulina aumenta el transporte de de un proceso autoinmunitario. Cuando las células p
glucosa al interior de las células diana como el músculo pancreáticas no secretan cantidades adecuadas de insu­
y el tejido adiposo al dirigir la inserción de transportado­ lina, las consecuencias metabólicas son importantes: se
res de glucosa (GLUT 4) en las membranas celulares. A alteran los metabolismos de los carbohidratos, las grasas
medida que entra glucosa en la célula, la concentración y las proteínas.
de glucosa en sangre disminuye. 2) La insulina promue­ La diabetes m ellitus tipo 1 se caracteriza por los
ve la formación de glucógeno a partir de la glucosa en siguientes cambios: aumento de la concentración de
el hígado y en el miisculo y, simultáneamente, inhibe glucosa en sangre por una menor captación de glucosa
la glucogenólisis (degradación del glu cógen o). 3) La al interior de las células, disminución de la utihzación
insulina inhibe la gluconeogénesis (síntesis de glucosa) de glucosa y aumento de la gluconeogénesis; aumento de
al aumentar la producción de fructosa 2 ,6 -bisfosfato, lo la concentración en sangre de ácidos grasos y cetoá­
que aumenta la actividad fosfofructocinásica. En efecto, cidos por un aumento de la lipólisis, aumento de la
los sustratos se alejan de la formación de glucosa. conversión de ácidos grasos a cetoácidos y disminución
de la utilización de cetoácidos por los tejidos, y aumento
♦ Reduce las concentraciones en sangre de ácidos grasos
de la concentración de aminoácidos en sangre por
y de cetoácidos. El efecto global de la insulina sobre el
aumento de la degradación de proteínas a aminoácidos.
metabolismo graso es el de inhibir la m ovilización y la
Hay también una pérdida de la masa magra corporal (es
oxidación de los ácidos grasos y, simultáneamente, au­
decir, un estado catabólico) y pérdida de tejido adiposo.
mentar el depósito de ácidos grasos. Como consecuencia,
En la diabetes mellitus tipo 1 se producen trastornos
disminuye las concentraciones en sangre de ácidos grasos y
del equilibrio hidroelectrolítico. Las mayores concentra­
de cetoácidos. En el tejido adiposo, la insulina estimula la
ciones en sangre de cetoácidos producen una forma de
sedimentación de grasa e inhibe la lipólisis. Simultánea­
acidosis metabólica denominada cetoacidosis diabética
mente, inhibe la formación de cetoácidos (ácido p-hidro-
(CAD). La mayor concentración de glucosa en sangre da
xibutírico y ácido acetoacético) en el hígado, porque una
lugar a un aumento de la dosis filtrada de glucosa, que
disminución de la degradación de ácidos grasos significa
supera la capacidad de reabsorción del túbulo proximal.
que habrá una menor cantidad del sustrato acetil coenzima
La glucosa no reabsorbida actúa a continuación como
A (acetil CoA) disponible para la formación de cetoácidos.
un soluto osmótico en la orina, produciendo diuresis
♦ Reduce la concentración en sangre de aminoácidos. El osmótica, pohuria y sed. La poliuria produce una con­
efecto global de la insulina sobre el metabolismo proteico tracción del volum en del LEC e hipotensión. La falta de
es anabólico. La insulina aumenta la captación de ami­ insulina produce también la salida del K"" de las células
noácidos y de proteínas por los tejidos, disminuyendo (recuérdese que la insulina promueve la captación de
de este m odo las concentraciones en sangre de aminoá­ K"" por la célula), lo que da lugar a hiperpotasemia.
cidos. La insulina estimula la captación de aminoácidos El tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 consiste
al interior de las células diana (p. ej., músculo), aumenta en la reposición de insulina, que restablece la capacidad
la síntesis proteica e inhibe la degradación proteica. del organismo para almacenar carbohidratos, lípidos y
proteínas, y devuelve a la norm alidad los valores en
♦ Otras acciones. Además de las acciones principales so­
sangre de nutrientes y de electrolitos.
bre el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las
proteínas, la insulina tiene otros efectos: promueve la cap­
♦ Diabetes mellitus no insulinodependiente o diabetes
tación del K* al interior de la célula (al mismo tiempo
mellitus tipo 2. Se asocia con frecuencia a la obesidad.
que promueve la captación de glucosa) al aumentar la
En ella se presentan algunos, pero no todos, de los
actividad de la Na'^-K'" ATPasa. Esta acción puede verse
deterioros m etabólicos vistos en la diabetes mellitus
com o «protectora» frente a un aumento de la concen­
tipo 1. La diabetes mellitus tipo 2 está causada por una
tración en suero de K"". Cuando se ingiere K"", la insulina
CD
regulación por disminución de los receptores de insuhna
■O asegura que el K"" ingerido sea llevado al interior de las
c en los tejidos diana y resistencia a la insulina. La
3 células con glucosa y otros nutrientes. También parece
V) insuhna suele ser secretada por las células p, pero en
CD que la insulina tiene un efecto directo sobre el centro de
c concentraciones normales no puede activar los recepto­
o la saciedad del hipotálamo independiente de los cambios
res en el músculo, el hígado y el tejido adiposo; así, la
que produce en la concentración de glucosa en sangre.
insulina es incapaz de producir sus efectos metabólicos
Fislopatología d e la insulina habituales. Generalmente, la concentración de glucosa
en sangre es elevada tanto en el estado de ayuno como
El principal trastorno con implicación de la insuhna es la
.2 posprandial (después de com er). El tratamiento de la
Q. diabetes mellitus. En una form a de diabetes mellitus (ti­
0 diabetes mellitus tipo 2 incluye la restricción calórica y
po 1 ), hay una secreción inadecuada de insulina; en otra forma
la reducción de peso; el tratamiento con sulfonilureas
1 (tipo 2 ), hay una resistencia a la insulina de los tejidos diana.
(p. ej., tolbutamida o gliburida), que estimulan la se­
♦ Diabetes mellitus insulinodependiente. También se creción pancreática de insuhna, y el tratamiento con
denomina diabetes mellitus tipo 1. Está causada por la biguanidas (p. ej., metformina), que regulan por in ­
destrucción de células p, con frecuencia como resultado cremento los receptores de insulina en los tejidos diana.
434 Fisiología

G lucagon respuesta del glucagón a la hipoglucemia es exagerada y


puede llevar a una grave hipoglucemia perpetuada.
El glucagon es sintetizado y secretado por las células a de
La secreción de glucagón es estimulada también por la
los islotes de Langerhans. En la mayoría de los aspectos (es
ingestión de proteínas, de modo específico por los aminoá­
decir, regulación de la secreción, acciones y efecto sobre
cidos arginina y alanina. La respuesta de las células a a los
las concentraciones en sangre), el glucagón es la «imagen
aminoácidos se ve mitigada si se administra glucosa simultá­
especular» de la insulina. Así, mientras la insulina es la
neamente (parcialmente mediada por el efecto inhibidor de la
hormona de la «abundancia», el glucagón es la hormona de
insulina sobre la secreción de glucagón). Así, la glucosa y los
la «inanición». En contraste con la insulina, que promueve
aminoácidos tienen efectos compensadores u opuestos sobre
el alm acenam iento de los combustibles m etabólicos, el
la secreción de glucagón (en contraste con los efectos sobre la
glucagón promueve su metabolización y utilización.
secreción de insulina, que son complementarios).
E structura y síntesis d e l glucagón Otros factores que estimulan la secreción de glucagón son
la colecistocinina (CCK), que se secreta en el tracto gas­
El glucagón es un polipéptido de cadena recta única con
trointestinal cuando se ingieren proteínas o grasas, y el ayu­
29 aminoácidos. Es un miembro de la familia de los pépti-
no y el ejercicio físico intenso. Algunos de los efectos es­
dos que incluye las hormonas gastrointestinales secretina
timuladores sobre la secreción de glucagón están mediados
y péptido inhibidor gástrico (G IP ). Todos los péptidos de
por la activación de receptores simpáticos a-adrenérgicos.
la familia comparten las características estructurales y se
superponen en sus acciones fisiológicas (v. cap. 8 , fig. 8 -6 ). Acciones d e l glucagón
A l igual que con otras hormonas peptídicas, el glucagón
El mecanismo de acción del glucagón sobre las células
es sintetizado com o preproglucagón. El péptido señal y
diana comienza con la unión de la hormona a un receptor
otras secuencias peptídicas son eliminadas para producir
de la membrana celular, que se acopla a la adenilil ciclasa
glucagón, que, a continuación, es almacenado en gránulos
por una proteína Gs. El segundo mensajero es AMPc, que
densos hasta que es secretado por las células a. Tanto la
activa las proteínas cinasas que fosforilan diversas enzimas;
glucosa como la insulina inhiben la síntesis de glucagón;
las enzimas fosforiladas median a continuación en las ac­
en el gen del preproglucagón hay elementos sensibles a
ciones fisiológicas del glucagón.
insulina y sensibles al AMPc.
Como hormona de la inanición, el glucagón promueve
R egulación d e la secreción d e l glucagón la m ovilización y utilización de nutrientes almacenados
para mantener la concentración de glucosa en sangre en el
Las acciones del glucagón están coordinadas para aumentar
estado de ayuno. Las principales acciones del glucagón se
y mantener la concentración de la glucosa en la sangre. Así,
realizan sobre el hígado (a diferencia de la insulina, que
los factores que causan la estimulación de la secreción de glu­
actúa sobre el hígado, el tejido adiposo y el tejido mus­
cagón son los que informan a las células a de que se ha pro­
cular). Los efectos del glucagón sobre el flujo de nutrientes
ducido una disminución de la glucosa en sangre (tabla 9-15).
se ilustran en la figura 9-32. El glucagón tiene los siguientes
El principal factor estimulador de la secreción de gluca­
efectos sobre las concentraciones en sangre (tabla 9-16):
gón es una disminución de la concentración de glucosa
en sangre. La coordinación con este efecto estimulador de ♦ Aumenta la concentración de glucosa en sangre. El
una hipoglucemia es una acción inhibidora independiente glucagón aumenta la concentración de glucosa en sangre
de la insulina. Así, la presencia de insulina reduce o modula por medio de las siguientes acciones coordinadas: 1 ) el
el efecto de una baja concentración sanguínea de glucosa glucagón estimula la glucogenólisis y, simultáneamente,
para estimular la secreción de glucagón. No obstante, en inhibe la formación de glucógeno a partir de la glucosa,
ausencia de insulina (es decir, diabetes mellitus tipo 1 ), la y 2 ) el glucagón aumenta la gluconeogénesis al dis­
minuir la producción de fructosa 2 , 6 -bisfosfato, que
reduce la actividad fosfofructocinasa. Así, el sustrato es
Tabla 9-15 Factores que afectan dirigido hacia la formación de glucosa. Los aminoácidos
a la secreción de glucagón son utilizados para la gluconeogénesis, y los grupos
amino resultantes son incorporados a la urea.
Factores estimuladores Factores inhibidores
♦ Aumenta la concentración en sangre de ácidos grasos
Ayuno Insulina
y de cetoácidos. El glucagón aumenta la lipólisis e in­
Disminución de la Somatostatina
hibe la síntesis de ácidos grasos, lo que desvía también
concentración de glucosa Aumento de la
los sustratos hacia la gluconeogénesis. Los cetoácidos
Aumento de la concentración concentración de
ácido p-hidroxibutírico y ácido acetoacético se producen
de aminoácidos ácidos grasos y
a partir de ácidos grasos.
(especialmente arginina) de cetoácidos
Colecistocinina (CCK)
S o m a to s ta tin a
Agonistas p-adrenérgicos
Acetilcolina La somatostatina pancreática, polipéptido de 14 aminoácidos,
es secretada por las células 8 de los islotes de Langerhans.
9— Fisiología endocrina • 435

EFECTOS DEL GLUCAGON SOBRE EL FLUJO DE NUTRIENTES

Hígado Tejido adiposo

Efecto del glucagón sobre la


Nutriente
concentración en saB

G lucosa A um entada

Ácidos grasos A um entada

Cetoácidos A um entada

F ig u ra 9-S 2 E fec to s del g lu c a g ó n so b re el flu jo d e n u trie n te s en el h íg a d o y te jid o ad ip o s o y e fe c to s


re s u lta n te s so b re las c o n c e n tra c io n e s d e los n u trie n te s en la s a n g re . Las flechas co n tin u a s indican qu e ia
etapa está estim ulada; las flechas discon tin uas indican qu e la etapa está inhibida.

Tabla 9-16 principales acciones del glucagón se ve inhibida por la insulina por medio de un mecanismo
y efecto sobre las concentraciones en la sangre paracrino en el interior del islote.
La somatostatina pancreática inhibe la secreción de
Efecto sobre la
insulina y de glucagón por medio de acciones paracrinas
Acción del glucagón concentración en la sangre
sobre las células a y p. Así, la somatostatina es secretada
Aumenta la glucogenólisis Aumenta la concentración por las células 8 en respuesta a una comida, se difunde
de [glucosa] en la sangre a las células a y (i próximas e inhibe la secreción de sus
Aumenta la gluconeogénesis respectivas hormonas. Aparentem ente, la función de la
Aumenta la lipólisis Aumenta la concentración somatostatina es modular o limitar las respuestas de la in­
(D de [ácidos grasos] en la sulina y del glucagón a la ingestión de alimento.
■D
!= sangre
3
V) Aumenta la formación Aumenta la concentración
CD

O
C
de cetoácidos de [cetoácidos] en la RECULACIÓN DEL METABOLISMO
sangre DEL CALCIO Y DEL FOSFATO
F o rm a s d e en la s an g re

.2
(La contrapartida gastrointestinal de la somatostatina tiene La concentración total de Ca^"" en sangre normalmente es
Q.
0 28 aminoácidos y comparte muchas de las acciones fisiológi­ de 10 mg/dl (fig. 9-33). Del total de el 40% está unido
cas de la hormona pancreática.) La secreción de somatostati­ a las proteínas plasmáticas, principalmente albúmina. El
1 na está estimulada por la ingestión de todas las formas de nu­ 60% restante no está unido a proteínas y es ultrafiltrable.
trientes (es decir, glucosa, aminoácidos, y ácidos grasos), por El componente ultrafiltrable incluye una pequeña porción
varias horm onas gastrointestinales, por el glu cagón y que se une en forma de complejo a aniones (p. ej., fosfato,
por agonistas (3-adrenérgicos. La secreción de somatostatina sulfato, citrato) y libre, ionizado. El ionizado
436 Fisiología

FO RM AS DEL EN SANGRE

C a2 M otal

Unido a proteínas Ultrafiltrable


40% 60%

Form ando complejos


io n iza d o
con aniones

10% 50 %

F ig u ra 9 -3 3 F o rm a s d e l Ca^* en la sa n g re . Los porcentajes dan la F ig u ra 9 -3 4 E fe c to s d e los tr a s to r n o s a c id o b á s ic o s s o b re la


concen tración po rce ntu al de Ca^* to ta l de cada fo rm a . Solo el Ca^* libre. c o n c e n tra c ió n e n la s a n g re d e Ca^* u n id o a las p ro te ín a s p la s­
Ionizado, es fisio ló g ic a m e n te activo. m á tic a s y d e io n iza d o .

libre llega a representar el 50% del total (es decir, 5 mg/dl) ♦ Los cambios en la concentración plasmática de proteí­
y es la única form a de Ca^*' que es biológicamente activa. nas alteran la concentración total de Ca^* en la misma
La hipocalcemia es una disminución de la concentración dirección que la de la concentración de proteínas; así, los
plasmática de Los síntomas de la hipocalcemia son aumentos en la concentración de proteínas se asocian
hiporreflexia, fasciculaciones espontáneas, calambres mus­ con aumentos en la concentración total de Ca^^ y las dis­
culares, hormigueo y entumecimiento. Los indicadores espe­ minuciones en la concentración de proteínas se asocian
cíficos de la hipocalcemia incluyen el signo de Chvostek o con disminuciones en la concentración total de Ca^*.
fasciculaciones de los músculos faciales desencadenadas al Puesto que los cambios en la concentración plasmática
hacer percusión sobre el nervio facial, y el signo de Trous­ de proteínas suelen ser crónicos y se desarrollan lenta­
seau, que es un espasmo carpopedal al inflar el manguito de mente en el tiempo, no ocasionan un cambio paralelo
un esfigmomanómetro. Puede parecer sorprendente que la en la concentración de Ca^* ionizado. Los mecanismos
hipocalcemia cause fasciculaciones y calambres del músculo reguladores tales como los que implican a la hormona
esquelético (ya que se requiere Ca^+ para el ciclo de puentes paratiroidea (v. más adelante) detectan cualquier cambio
cruzados en la contracción muscular). Sin embargo, el Ca^+ transitorio en la concentración de Ca^* ionizado y tienen
que inicia el ciclo de puntos cruzados en la contracción del tiempo para llevar a cabo la corrección apropiada.
músculo esquelético es el Ca^+ intracelular. Esta descripción
♦ Los cambios en la concentración de aniones alteran la
de los efectos de la hipocalcemia hace referencia a un bajo
concentración de Ca^* ionizado al modificar la fracción
extracelular. Una disminución del extracelular
de Ca^* formando complejos amónicos. Por ejemplo, si
produce un aumento de la excitabilidad de las células ex­
aumenta la concentración plasmática de fosfato, aumenta
citables, incluidos los nervios sensoriales y motores y el
la fracción de Ca^* en forma de complejos, disminuyendo
músculo. Una menor concentración extracelular de Ca^*
así la concentración de Ca^* ionizado. Si disminuye la
disminuye (hace más negativo) el potencial umbral; al dis­
concentración plasmática de fosfato, disminuye el Ca^""
minuir el potencial umbral, se requiere menos corriente de
en complejos y aumenta el Ca^* ionizado.
entrada para despolarizar hasta el umbral y para disparar
los potenciales de acción. Así, la hipocalcem ia produce ♦ Las alteraciones en el equilibrio acidobásico alteran la
hormigueo y entumecimiento (efectos sobre los nervios sen­ concentración de Ca^* ionizado al modificar la fracción
soriales) y fasciculaciones musculares espontáneas (efectos de Ca^* unido a la albúmina plasmática, como se ilus­
sobre las motoneuronas y el propio músculo). tra en la figura 9-34. La albúmina tiene sitios carga­
La hipercalcemia es un aumento de la concentración dos negativamente, a los que pueden unirse iones H"" o
plasmática de Ca^*. Las manifestaciones de la hipercalce­ iones Ca^"^. En la acidem ia hay un exceso de H"" en
mia incluyen estreñimiento, poliuria, polidipsia, y signos la sangre; así, más H"" se une a la albúmina, dejando
neurológicos de hiporreflexia, letargo, coma y muerte. menos sitios para que se fije el Ca^*. También aumenta
Los cambios en la concentración de proteínas plasmáti­ la concentración de Ca^^ ion iza d o hbre porque hay
cas, los cambios en la concentración de com plejos am ó­ m enos Ca^* liga d o a la albúm ina. En la alcalem ia
nicos y los trastornos en el equilibrio acidobásico pueden hay una deficiencia de H"" en sangre y menos H"" se unirá
alterar las formas de Ca^* en el plasma. N o obstante, estos a la albúmina, dejando más sitios para que se fije el Ca^^.
cambios serán fisiológicamente significativos solo si alteran Así, en la alcalemia (p. ej., alcalosis respiratoria aguda)
la concentración de Ca^* ionizado, ya que es esa la forma disminuye la concentración de Ca^"^ libre ionizado, con
con actividad biológica. frecuencia acompañado de síntomas de hipocalcemia.
9— Fisiología endocrina 437

H O M E O S T A S IS D E L Ca2*

1.0 0 0 mg
1 ,25-dihidroxicolecalciferol

Líquido
Absorción Sedim entación ósea
extracelular
3 5 0 mg

Secreción Resorción ósea


[Ca®*] = 1 0 mg/dl
15 0 mg

PTH , Calcitonina
1,25-dihidroxicolecalciferol

Filtración

8 0 0 mg

Excreción
2 0 0 mg

F ig u ra 9 -3 5 H om eostasis del Ca^^ en un a d u lto q u e in g ie re 1.000 m g /d ía d e Ca^* e le m e n ta l. Se m uestran


los efe c to s ho rm onales de la absorción de Ca^* del tra c to gastro in testin al, la rem odelación ósea y la reabsorción
de Ca^^en el riñ ón. PTH, h o rm o n a paratlroidea.

H o m eo stasis g lo b a l d e l calcio No obstante, hay un continuo remodelado óseo, en el que


se forma hueso nuevo (depositado) y el hueso antiguo es
La hom eostasis del com porta la interacción co o r­
resorbido. La resorción ósea es estimulada por la hormona
dinada de tres órganos o sistemas (hueso, riñón e intes­
paratlroidea y 1,25-dihidroxicolecalciferol y es inhibida por
tino) y tres hormonas (hormona paratlroidea, calcitonina
la calcitonina.
y vitamina D). En la figura 9-35 se ilustra la relación entre
En último término, y con el fin de mantener un equilibrio
los sistemas orgánicos y las hormonas en el mantenimiento
del Ca^"^, los riñones han de excretar la misma cantidad de
de equilibrio del
Ca^* que es absorbida en el tracto gastrointestinal o, en
(D En la figura 9-35, la persona ficticia descrita tiene un
■D este caso, 200 mg/día. Los mecanismos renales (que se
!= en equilibrio. En este caso, la excreción neta de Ca^'^
3 comentan en el capítulo 6 ) incluyen la filtración de Ca^*
V) por el riñón es igual a la absorción neta de Ca^"^ en el tracto
CD seguida de una extensa reabsorción.
C gastrointestinal.
O
Si la persona ingiere 1.000 mg de Ca^* elemental diariamen­
te, alrededor de 350 mg se absorben en el tracto gastrointes­
H o rm o n a p a ra tlro id e a
tinal, proceso estimulado por la forma activa de la vitamina D,
1,25-dihidroxicolecalciferol. Sin embargo, unos 150 mg/día son El papel de la horm ona paratlroidea (P T H ) es regular
.2 secretados al tracto gastrointestinal en los líquidos salivales, la concentración de Ca^"^ en el LEC (es decir, plasm a o
Q.
0 pancreático e intestinal. Así, la absorción neta de es de suero). Cuando disminuye la concentración plasmática de
2 0 0 mg/día (350 mg-150 mg] y los restantes 800 mg/día (de los Ca^"" se secreta PTH por las glándulas paratiroides. A su
1
1.000 ingeridos) se excretan por las heces. El Ca^* absorbido vez, la PTH tiene acciones fisiológicas sobre el hueso, el
se introduce en el depósito de Ca^* en el LEC. riñón y el intestino que están coordinadas para aumentar
Se supone que la persona ilustrada en la figura 9-35 no la concentración plasm ática de Ca^^ hasta los valores
tiene una ganancia o pérdida neta de Ca^* en el hueso. normales.
438 Fisiología

F ig u ra 9 -3 6 R elación e n tr e la c o n c e n tra c ió n en p la sm a d e y la se crec ió n d e la h o rm o n a p a ra ti-


ro id e a (PTH).

E structura d e las h o rm o n as p a ratiro ld eas tración de Ca^*, en vista de que muchas glándulas endo­
crinas secretan sus hormonas en respuesta a un aumento
En los humanos hay cuatro glándulas paratiroldeas loca­
en la concentración de Ca^'^ intracelular. Realmente no es
lizadas en el cuello, debajo de la glándula tiroides. Las
una paradoja porque lo que detectan las células princi­
células principales de las glándulas paratiroides sinteti­
pales es una disminución en el Ca^* extracelular, no una
zan y secretan PTH , un polipéptido m onocatenario con
disminución en el Ca^* intracelular. El mecanismo de la
84 am inoácidos. La actividad b iológica de la m olécula
secreción de PTH se explica com o sigue: la membrana
reside por com pleto en los 34 aminoácidos N-terminales.
de la célula paratiroidea contiene receptores detectores de
La PTH es sintetizada en los ribosomas como preproPTH,
que están unidos, por medio de una proteína G (G ,),
que tiene 115 aminoácidos. Cuando se está completando
a la fosfolipasa C. Cuando la concentración de Ca^"" ex­
la síntesis de la m olécula en los ribosom as, se escinde
tracelular aumenta, el Ca^"" se une al receptor y activa la
un péptido señal de 25 aminoácidos. A continuación, la
fosfolipasa C. La activación de fosfolipasa C lleva a un
proPTH de 90 aminoácidos es transportada al aparato de
aumento de las concentraciones de IPg/Ca^"^, lo que inhibe
Golgi, donde se escinden otros seis aminoácidos, dando
la secreción de PTH. Cuando disminuye la concentración
una forma final de 84 aminoácidos de la hormona. La PTH
de Ca^"^ extracelular, hay una disminución de la unión del
es empaquetada en gránulos secretores para su posterior
Ca^"" al receptor, lo que estimula la secreción de PTH.
liberación.
Además de estos cambios agudos (rápidos) en la secre­
ción de PTH, los cambios crónicos (a largo plazo) en la con­
R egulación d e la secreción d e la h o rm o n a
centración plasmática de Ca^"^ alteran la transcripción del
p a ra tiro id e a
gen para la preproPTH, para la síntesis y el almacenamiento
La secreción de la PTH está regulada por la concentración de PTH y para el crecimiento de las glándulas paratiroides.
plasmática de Tal como se muestra en la figura 9-36, Así, la hipocalcemia crónica (disminución de la concen­
cuando la concentración de total se halla dentro de tración plasmática de Ca^*) provoca hiperparatiroidismo
la normalidad (es decir, 10 mg/dl) o es superior, la PTH es crónico, que se caracteriza por el aumento de la síntesis y
secretada a un nivel bajo (basal). Sin embargo, cuando la del almacenamiento de PTH e hiperplasia de las glándulas
concentración plasmática de Ca^* disminuye por debajo de paratiroides. Por otra parte, la hipercalcemia crónica (au­
10 mg/dl, se estimula la secreción de PTH, alcanzando tasas mento de la concentración plasmática de Ca^T causa una
máximas cuando la concentración de es de 7,5 mg/ disminución de la síntesis y del almacenamiento de PTH,
di. En la figura 9-36 se muestra la relación entre la con­ aumento de la degradación de la PTH alm acenada y la
centración de Ca^"" total y la secreción de PTH, aunque es liberación de fragmentos de PTH inactiva a la circulación.
realmente la concentración de Ca^* ionizado la que regula El m agnesio (Mg^T tiene efectos paralelos, aunque
la secreción por las glándulas paratiroides. La respuesta de menos importantes, sobre la secreción de PTH. Así, al igual
las glándulas paratiroides a una disminución de la concen­ que la hipocalcemia, la hipom agnesem ia estimula la se­
tración de Ca^* ionizado es notablemente rápida, produ­ creción de PTH y la hipermagnesemia inhibe la secreción
ciéndose en segundos. Además, cuanto más rápidamente de PTH. Una excepción es el caso de la hipomagnesemia
disminuye la concentración de Ca^"^ ionizado, mayor es la intensa asociada con disminución crónica de Mg^^ (p. ej.,
respuesta secretora de PTH. alcoholism o); la hipomagnesemia intensa inhibe la síntesis
Puede parecer paradójico que las células principales de PTH y su almacenamiento y secreción por las glándulas
secreten PTH en respuesta a una disminución en la concen­ paratiroides.
9— Fisiología endocrina • 439

F ig u ra 9 -3 7 M e c a n is m o d e acció n d e la PTH s o b re el tú b u lo p ro x im a l re n a l, véase el te x to para la ex­


plicación de los n ú m e ros en círculos. AC, adenilll ciclasa; ATP, adenosina trifo s fa to ; AMPc, adenosina m o n o fo s fa to
cíclico: Gs, proteína C estim ulado ra; PTH, h o rm o n a paratiroldea; R, re c e p to r de PTH.

Acciones d e la h o rm o n a p a ra tlro id es PTH se locahzan en los osteoblastos pero no en los


osteoclastos. Inicialm ente y de form a transitoria, la
La PTH tiene acciones sobre el hueso, el riñón y el intestino,
PTH incrementa la formación de hueso por una acción
y todas ellas están coordinadas para aumentar la concen­
directa sobre los osteoblastos. (Esta breve acción es la
tración plasmática de Ca^*. Las acciones sobre el hueso
base de la utilidad de la administración intermitente de
y el riñón son directas y están mediadas por el AM Pc; la
PTH sintética en el tratamiento de la osteoporosis.) En
acción sobre el intestino es indirecta, por activación de
una segunda acción a largo plazo sobre los osteoclastos,
la vitamina D.
la PTH causa un aumento en la resorción ósea. Esta
El mecanismo de acción de la PTH sobre el hueso y el
segunda acción sobre los osteoclastos es indirecta y
riñón se inicia cuando la PTH se une a su receptor en la
está mediada por citocinas liberadas por los osteoblas­
membrana celular del tejido diana. El receptor para la PTH
tos; después, estas citocinas aumentan la cantidad y
se acopla a adenilil ciclasa por medio de una proteína Gj,
la actividad de los osteoblastos que reabsorben hueso.
como se ilustra en relación con una de sus acciones, la in­
Así, se necesitan las células formadoras de hueso, los
hibición de la reabsorción renal de fosfato, en la figura 9-37.
osteoblastos, para la acción resortiva de la PTH sobre
Las cifras de la figura que están en círculos se correlacionan
los osteoclastos. Cuando las concentraciones de PTH es­
con las etapas descritas como sigue: la acción de la PTH
tán crónicamente elevadas, como en el hiperparatiroidis-
sobre el ttibulo proximal renal comienza en la membrana
mo, la velocidad de resorción ósea está persistentemente
basolateral, donde la hormona se une a su receptor. El re­
(D elevada, lo que aumenta la concentración sérica de Ca^^.
■D ceptor se acopla a adenilil ciclasa por medio de una proteí­
!= El efecto global de la PTH sobre el hueso es promover
3 na Gs (etapa 1). Cuando se activa, la adenilil ciclasa catahza
V) la resorción ósea, liberando tanto como fosfato al
CD la conversión de ATP a AMPc (etapa 2), que activa una serie
C LEC. La hidroxiprolina que se libera de la matriz ósea
O de proteínas cinasas (etapa 3). Las proteínas cinasas activa­
se excreta por la orina.
das fosforilan las proteínas intracelulares (etapa 4), lo que
Los efectos de la PTH en el hueso, por sí solos, no
lleva a la acción fisiológica final en la membrana luminal,
pueden explicar su acción global, el aum ento de la
la inhibición del cotransporte de Na'^-fosfato (etapa S), que
concentración plasmática de Ca^"" ionizado. El fosfato
da lugar a la menor reabsorción de fosfato y a fosfaturia
.2
liberado procedente del hueso se une al Ca^"" del LEC
Q. (aumento de la excreción de fosfato).
0 limitando la elevación de la concentración de Ca^"" io ­
Las acciones de la PTH sobre el hueso, el riñón y el
nizado. Así, un mecanismo adicional ha de coordinarse
1 intestino se resumen en la figura 9-38 y se describen como
con el efecto de la PTH sobre el hueso para hacer que
sigue:
aumente la concentración en plasma de Ca^"^ ionizado.
♦ Hueso. La PTH tiene varias acciones sobre el hueso, (Este mecanismo adicional es la acción fosfatiirica de
algunas directas y otras indirectas. Los receptores de la PTH.)
440 • Fisiología

I [Ca^'^] enplasma

V
t Secreción de PTH

<7 V V
V
HUESO R IÑ Ó N IN T E S T IN O
\ y

t Resorción ósea I Reabsorción de fosfato t absorción de C a^* (indirecta por


(fosfaturia) 1,25-dihidroxicolecalciferol)
t Reabsorción de C a^*
t A M Pc urinario

f [Ca^^enplasma hacia lo
normal

F ig u ra 9 -3 8 R eg u lació n d e la se crec ió n d e p t h y accio nes d e la p t h so b re el hueso, el riñ ó n y el in te s ­


tin o . AMPc, adenosina m o n o fo s fa to cíclico: PTH, h o rm o n a paratiroldea.

♦ Riñón. La PTH tien e dos acciones sobre el riñón. el l,2S-dihidroxicolecalciferol estimula la absorción in­
1) Inhibe la reabsorción de fosfato al inhibir el cotrans- testinal de Ca^+.
porte de Na'^-fosfato en el túbulo contorneado proximal.
FIsio pato logía d e la h o rm o n a p a ra tlro id e a
Como consecuencia de esta acción, la PTH causa fos­
faturia, el aumento de la excreción de fosfato en orina. La fisiopatología de la PTH puede comportar el exceso de
El AM Pc generado en las células del túbulo proximal se PTH, la deficiencia de PTH o la resistencia de los tejidos
excreta en la orina y se denomina AM Pc nefrógeno o diana a la PTH. En la tabla 9-17 se enumeran los trastornos
urinario. La acción fosfatúrica de la PTH es fundamental asociados con la PTH.
porque el fosfato resorbido procedente del hueso es ex­
♦ Hiperparatiroidismo primario. Lo más habitual es que
cretado en la orina; de otro modo, este fosfato se habría
esté causado por adenomas paratiroideos (tum ores),
unido al del LEC. La excreción de fosfato en orina
que secretan cantidades excesivas de PTH (cuadro 9-3).
«perm ite» que aumente la concentración plasmática de
Las consecuencias del hiperparatiroidismo primario son
Ca^^ ion iza d o . 2) La PTH estim ula la reabsorción
predecibles a partir de las acciones fisiológicas conocidas
de Ca^"". Esta segunda acción renal de la PTH tiene lugar
de las PTH sobre el hueso, el riñón y el intestino: aumen­
en el túbulo contorneado distal y complementa el au­
to de las concentraciones en sangre de PTH, hipercalce-
mento de la concentración en plasma de resultante
mia e hipofosfatemia. La hipercalcemia es consecuencia
de la combinación de resorción ósea y de fosfaturia.
del aumento de la resorción ósea, del aumento de la
♦ Intestino delgado. La PTH no tiene acciones directas reabsorción renal de Ca^* y del aumento de la absorción
sobre el intestino delgado, aunque indirectamente es­ intestinal de Ca^^. La hipofosfatemia es consecuencia de
timula la absorción intestinal del Ca^"^ por activación de una menor reabsorción renal de fosfato y de la fosfaturia.
la vitam ina D. La PTH estimula la la-hidroxilasa re­ Las personas con hiperparatiroidismo primario excretan
nal, la enzima que convierte el 2S-hidroxicolecalciferol a cantidades excesivas de fosfato, AMPc y Ca^^ en la orina.
la forma activa, l,2S-dihidroxicolecalciferol. A su vez. El aumento de Ca^* urinario (hipercalciuria) puede preci-
9— Fisiología endocrina 441

Tabla 9-17 Fisiopatología de la horm ona paratiroidea

Trastorno PTH 1,25-dihidroxi- Hueso Orina Suero (calcio) Suero


colecalciferoi (fosfato)

Hiperparati­ T* T T Reabsorción t Fosfato en orina t i


roidismo (Efecto de PTH (fosfaturia)
primario sobre la-hi- t Ca^"" en orina
droxilasa) (por alta carga
filtrada)
T AMPc en orina

Hipoparati­ i* i i Reabsorción i Fosfato en orina i t


roidismo (Efecto de PTH i AMPc en orina
quirúrgico sobre la-hi-
droxilasa)

Seudohipopa- T i i Reabsorción (Gj ■i Fosfato en orina i t


ratiroidismo defectuosa)* ■l AMPc en orina
(Gs defectuosa) *

Hipercalcemia i t T Reabsorción T Fosfato en orina t i


humoral de (fosfaturia)
enfermedad t Ca^"^ en orina
maligna (por alta carga
(t PTH-rp*) filtrada)
T AMPc en orina

Insuficiencia T Osteomalacia ■l Fosfato en orina i (Por i 1,25- T (Por i


renal (Secundario) (por i 1,25- (por i filtración dihidroxico- fosfato
crónica dihidroxicole- glomerular) * lecalciferol) en
calciferol) orina)
T Reabsorción
(por T PTH)

^Fenómenos o trastornos prim arios.

pitarse en la orina como Ca^^-fosfato o cálculos urinarios En el hiperparatiroidism o secundario, las glándulas
de Ca^'^-oxalato. La presencia de hipercalciuria puede paratiroides son normales pero son estimuladas para
parecer sorprendente, ya que el efecto directo de la PTH secretar una cantidad excesiva de PTH secundaria a
sobre el túbulo renal es aumentar la reabsorción de Ca^^ hipocalcemia, que puede estar causada por deficiencia
reduciendo así la excreción de Ca^"". N o obstante, la de vitamina D o por insuficiencia renal crónica. En el
presencia de hipercalciuria se explica porque la alta con­ hiperparatiroidism o secundario, las concentraciones
centración plasmática de en el hiperparatiroidismo en sangre de PTH son elevadas y las concentraciones en
CD
■O primario da lugar a una elevada carga filtrada de C¿-*, sangre de Ca^"" son bajas o normales, pero nunca altas.
c
3 que supera con creces la capacidad reabsortiva de la ne-
V) ♦ H ipoparatiroidism o. El h ipoparatiroidism o es una
CD frona. Así, el Ca^^ que no es reabsorbido es vertido en la
c consecuencia relativamente común e inadvertida de la
o orina.
cirugía tiroidea (para el tratamiento de cáncer de ti­
Las personas con hiperparatiroidismo primario tienen
roides o de la enfermedad de Graves) o de cirugía de
hipercalciuria, osteoporosis y estreñimiento. El trata­
las paratiroides (para el tratamiento del hiperparati­
miento del hiperparatiroidismo primario suele ser la pa-
roidismo) . El hipoparatiroidismo autoinmunitario y el
ratiroidectomía (extirpación quirúrgica de las glándulas
.2 hipoparatiroidismo congénito son menos frecuentes. Las
Q. paratiroides).
0 características del hipoparatiroidismo son predecibles:
Hiperparatiroidismo secundario. Las causas del hiper­ bajas concentraciones en sangre de PTH, hipocalcemia
1
paratiroidismo secundario son diferentes a las causas del e hiperfosfatemia. La hipocalcemia es consecuencia de
hiperparatiroidismo primario. En el hiperparatiroidis­ la disminución de la resorción ósea, de la reabsorción
mo primario, el trastorno se encuentra en la glándula renal de Ca^"" y de la absorción intestinal de La
paratiroides, que secreta una cantidad excesiva de PTH. hiperfosfatem ia es consecuencia del aumento de la
442 Fisiología

CUADRO 9-3 Fisiología clínica: hiperparatiroidism o prim ario

DESCRIPCIÓN DEL CASO. Mujer de 52 años que refiere tada por las glándulas paratiroideas normales. Este exceso
síntomas de debilidad generalizada, fácil fatigabilidad, pér­ de PTH actúa directamente sobre el hueso y el riñón, e
dida de apetito y vómitos ocasionales. Señala igualmente indirectamente sobre el intestino, causando hipercalcemia
que la diuresis es mayor de lo normal y que, por lo general, e hipofosfatemia. La hipercalcemia es consecuencia de los
no suele tener sed. Las pruebas de laboratorio muestran efectos de la PTH para aumentar la reabsorción ósea, para
hipercalcemia (aumento del [Ca^T en suero), hipofosfate- aumentar la reabsorción renal de Ca^"^, y para aumentar
mia (disminución de la concentración sérica de fosfato) y la absorción intestinal de Ca^* por medio de la activación
fosfaturia (aumento de la excreción de potasio en la orina). de la vitamina D a 1,25-dihidroxicolecalciferol. La hipofos­
Al sospechar que la paciente puede tener un trastorno de las fatemia está causada por el efecto de la PTH de disminuir
glándulas paratiroides, el médico solicita una concentración la reabsorción renal de fosfato y producir fosfaturia.
de PTH, con un resultado significativamente elevado. La mayoría de los síntomas de la paciente, como hipo-
Se la somete a una intervención quirtírgica. Se localiza rrefiexia, debilidad, pérdida de apetito y vómitos, están
un adenoma paratiroideo único y se extirpa. Los valores de causados por hipercalcemia. La poliuria y la polidipsia son
la paciente en la sangre y la orina vuelven a la normalidad. consecuencia de la sedimentación de Ca^"^ en la médula
Recupera la fuerza y manifiesta sentirse bien. interna del riñón, donde la ADH actúa sobre los conductos
colectores. La elevada concentración de Ca^* en la médula
EXPLICACIÓN DEL CASO. La mujer padece hiperparati­
interna inhibe la acción de la ADH sobre los conductos colec­
roidismo primario causado por un adenoma paratiroideo
tores, causando una forma de diabetes insípida nefrogénica.
tínico, una lesión benigna. El tumor secreta grandes canti­
dades de PTH químicamente idéntica a la hormona secre­ TRATAMIENTO. La cirugía resultó curativa en esta paciente.

reabsorción de fosfato. Este trastorno suele tratarse con sino que tiene todas las acciones fisiológicas de la PTH,
una combinación de un suplemento oral de y de la que incluyen aumento de la resorción ósea, inhibición
form a activa de vitam in a D, 1,25-dihidroxicolecal- de la reabsorción renal de fosfato y aumento de la re­
ciferol. absorción renal de Ca^"^. En conjunto, los efectos del
PTH-rp sobre el hueso y el riñón producen hipercalcemia
♦ Seudohipoparatiroidismo. A principios de la década de e hipofosfatemia, un perfil en sangre similar al observado
1940, el endocrinólogo Fuller Albright describió a los en el hiperparatiroidismo primario. Sin embargo, en la
pacientes con seudohipoparatiroidismo de tipo la como hipercalcem ia humoral maligna, las concentraciones
sigue: tenían hipocalcemia, hiperfosfatemia y un feno­ sanguíneas de PTH son bajas, no altas (com o sucede­
tipo característico que constaba de una estatura corta, ría en el hiperparatiroidismo primario); la secreción de
cuello corto, obesidad, calcificación subcutánea y acor­ PTH por las glándulas paratiroides, que son normales,
tamiento de los cuartos metatarsianos y metacarplanos. queda suprimida por la hipercalcemia. La hipercalcemia
Posteriormente, este fenotipo recibió la denominación humoral maligna se trata con íurosemida, que inhibe
de osteodistrofla hereditaria de Albright. la reabsorción renal de Ca^"^ y aumenta la excreción de
Como en el hipoparatiroidism o, los pacientes con Ca^"", y con in h ib id ores de la resorción ósea com o
seudohipoparatiroidismo tienen hipocalcemia e hiperfos­ etidronato.
fatemia, pero las concentraciones en sangre de PTH han
aumentado en vez de disminuir, y la administración de ♦ Hipercalcem ia hipocalciúrica fam iliar (H H F). Este
PTH exógena no produce una respuesta fosfatúrica ni trastorno autosómico dominante se caracteriza por la
el aumento en el AM Pc urinario. dism inución de la excreción urinaria de Ca^^ y por
Ahora se sabe que el seudohipoparatiroidismo es un el aum ento de la concentración sérica de Ca^"". Está
trastorno hereditario con carácter autosómico dominante causado por mutaciones inactivantes de los receptores
en el que es defectuosa la proteína Gj para la PTH en el detectores del Ca^"" en las glándulas paratiroides (que
riñón y en el hueso. Cuando la PTH se une a su receptor regulan la secreción de PTH ) y por receptores de Ca^""
en estos tejidos, no activa la adenilil ciclasa ni produce paralelos en la rama gruesa ascendente del riñón (que
sus acciones fisiológicas habituales. Como resultado, median la reabsorción de Ca^T. Cuando los receptores
aparecen hipocalcemia e hiperfosfatemia. renales son defectuosos, se detecta de m odo incorrecto
una elevada concentración sérica de Ca^"" com o «n o r­
♦ Hipercalcemia humoral maligna. Algunos tumores ma­ m al» y aumenta la reabsorción de Ca^"" (lo que lleva
lignos (p. ej., de pulmón, de mama) secretan el péptido a una disminución de Ca^"" en orina [hipocalciuria] y
relacionado con PTH (PTH-rp), que es estructuralmente a aumento de la concentración sérica de Ca^T. Dado
hom ólogo a la PTH secretada por las glándulas parati­ que los receptores de Ca^"" de las glándulas paratiroides
roides. El PTH-rp no es solo estructuralmente similar. también son defectuosos, detectan la elevación sérica de
9— Fisiología endocrina 443

7-dehidrocolesterol

Luz U V (piel)

Colecalciterol <J= I Alimentación

Hígado

25-OH-colecalciferol

Riñón

1a-hidroxilasa
V l[Ca2-] V

1,25-(OH)2-colecalciferol f PTH 24,25-(OH)2-colecalciferol


(activo) (inactivo)
_ I [Fosfato]

F ig u ra 9 -3 9 Etapas d e la síntesis d e 1,25-d ihidroxicolecalciferoi. PTH, horm ona paratiroidea; UV, ultravioleta.

como normal (incorrectamente), y la secreción de com o sigue: el papel de la P T H es mantener la concen­


PTH no se inhibe, como ocurriría en las personas sanas. tración plasmática de Ca^+ y sus acciones están coordinadas
para aumentar la concentración de Ca^"" ion izado hacia
la normalidad. El papel de la vitam ina D es prom over la
C alcíto n ín a mineralización de hueso nuevo, y sus acciones están coordi­
La calcitonina es un péptido de cadena recta con 32 ami­ nadas para aumentar las concentraciones plasmáticas tanto
noácidos. Es sintetizada y secretada por las células parafo- del Ca^"" com o del fosfato, de m odo que estos elementos
liculares o C («C » de calcitonina) de la glándula tiroides. El puedan ser depositados en el nuevo mineral óseo.
gen de la calcitonina dirige la síntesis de preprocalcitonina y
un péptido señal es escindido para producir procalcitonina;
Síntesis d e la vitam in a D
a continuación, se eliminan otras secuencias peptídicas y La vitamina D (colecalciferol) se obtiene de la dieta y se
la hormona final, la calcitonina, se almacena en gránulos produce en la piel a partir del colesterol. La vitam ina D
secretores para su posterior hberación. es considerada una «h orm on a» form al porque el propio
El principal estímulo para la secreción de calcitonina colecalciferol es inactivo y ha de ser hidroxilado con éxito a
es el aumento de la concentración plasmática de (a un metabolito activo. La hidroxilación del colecalciferol está
diferencia del estímulo para la secreción de PTH, la dis­ regulada por mecanismos de retroalimentación negativa.
m inución en la concentración plasm ática de Ca^^. La En la figura 9-39 se muestran las vías del metabolismo de
principal acción de la calcitonina es inhibir la resorción la vitamina D.
osteoclástica ósea, que disminuye la concentración plas­ Hay dos fuentes de colecalciferol en el organismo: o bien
mática de Ca^*. es ingerido en la dieta o se sintetiza en la piel a partir del
A diferencia de la PTH, la calcitonina no participa en 7-deshidrocolesterol en presencia de luz ultravioleta. Ya
(D
■D la regulación «minuto a minuto» de la concentración plas­
!= se ha comentado que el propio colecalciferol es fisiológi­
3 m ática de Ca^* en los humanos. El papel fisiológico de
V) camente inactivo. Es hidroxilado en el hígado para formar
CD
C la calcitonina en los humanos es incierto porque ni la ti- 25-hidroxicolecalciferol, que tam bién es inactivo. Esta
O
roidectom ía (con disminución de las concentraciones de etapa de hidroxilación se produce en el retículo endoplás-
calcitonina) ni los tumores tiroideos (con aumento de las m ico y requ iere N A D P H , O 2 y Mg^*, pero no citocro-
concentraciones de calcitonina) causan un deterioro del m e­ mo P-450. El 25-hidroxicolecalciferol se une a una a-globulina
tabolismo del Ca^*, como sería de esperar si la calcitonina en el plasma y es la principal forma de vitam ina D en la
tuviera importantes funciones reguladoras. circulación.
.2
Q.
0 En el riñón, el 25-hidroxicolecalciferol es sometido a una
de dos vías de hidroxilación. Puede ser hidroxilado en la
1 V ita m in a D
posición C1 para producir 1,25-dihidroxicolecalciferol, que
Junto con la PTH, la vitam ina D es la segunda hormona es la forma fisiológicam ente activa o en C24 para produ­
reguladora del metabolismo del Ca^"^ y del fosfato. Se pue­ cir 24,25-dihidroxicolecalciferol, que es una forma inac­
den distinguir las funciones de la PTH y de la vitamina D tiva. La hidroxilación en C1 está catalizada por la enzima
444 Fisiología

la-hidroxilasa, que está regulada por varios factores, entre


ellos la concentración en plasm a de y de PTH. La A B S O R C IÓ N IN T E S T IN A L DE
hidroxilación en C1 se produce en las mitocondrias renales
y requiere NADPH, O2 , y citocromo P-450.
Lumen Célula del intestino delgado Sangre
R egulación d e la síntesis d e v ita m in a D
Que las células renales produzcan 1,25-dihidroxicolecalci-
ferol (el metabolito activo) o 24,2S-dihidroxicolecalciferol
(el metabolito inactivo) depende del «estado» del Ca^"" en
el organismo. Cuando el Ca^"" es suficiente, con una ingesta
alimentaria adecuada de y una concentración plas­
mática norm al o superior de Ca^*, se sintetiza de m odo
preferente el metabolito inactivo porque no hay necesidad
de más Ca^*. Cuando el Ca^"" es insuficiente, con una baja
ingesta alimentaria de Ca^"" y la disminución de la concen­
tración plasmática de Ca^"" se sintetiza de modo preferente
el metabolito activo para asegurarse de que sea absorbido
más Ca^"" en el tracto gastrointestinal.
La producción del m etabolito activo, 1,25-dihidroxico-
lecalciferol, está regulada por el cam bio de actividad de
la enzima la-hidroxilasa (v. fig. 9-39). La actividad de la F ig u ra 9 -4 0 p a p e l d e la c a lb in d in a D -28K e n la a b s o rc ió n in ­
la-hidroxilasa aumenta por cada uno de los tres factores te s tin a l d e Ca^*. El 1 ,2 5 -d ih id ro xic o le c a lc ife ro l in d u ce la síntesis de
siguientes: dism inución de la concentración plasmática calbindina D-28K. Véase el te x to para una explicación de los nú m e ros
en circuios. ATP, adenosina trifo s fa to .
de Ca^"", aumento de las concentraciones circulantes de
P T H y d ism in u ció n de la c o n c e n tra c ió n p la sm á tica
de fosfato.
moviendo el Ca^"^ a través de la célula desde el lumen a
Acciones d e la v ita m in a D la sangre, o puede actuar como un tamponador de Ca^"^
para mantener bajo el Ca^^ intracelular libre, mantenien­
La función general de la vitamina D (1,25-dihidroxicolecal-
do así el gradiente de concentración para la difusión del
ciferol) es aumentar las concentraciones plasmáticas tanto
Ca^"^ a través de la membrana luminal.
de Ca^* com o de fosfato y aumentar el producto Ca^"" x
fosfato para promover la mineralización del hueso nuevo. ♦ Riñón. Las acciones del 1,25-dihidroxicolecalciferol
Para aumentar las concentraciones en plasma de Ca^"" y de sobre el riñón son paralelas a sus acciones sobre el intes­
fosfato, la vitamina D posee acciones coordinadas sobre el tino (estimula la reabsorción de Ca^"" y de fosfato). En
intestino, el riñón y el hueso. Dado que el 1,25-dihidroxi- el riñón, las acciones del 1,25-dihidroxicolecalciferol
colecalciferol es una hormona esferoide, su mecanismo de son claramente distinguibles de las de la PTH. La PTH
acción comporta la estimulación de la transcripción génica estimula la reabsorción de Ca^"" e inhibe la de fosfato,
y la síntesis de nuevas proteínas, que tienen las siguientes y el 1,25-dihidroxicolecalciferol estimula la reabsorción
acciones fisiológicas: de ambos iones.

♦ Intestino. El 1,25-dihidroxicolecalciferol actúa princi­ ♦ Hueso. En el hueso, el 1,25-dihidroxicolecalciferol actúa


palm ente sobre el intestino, donde aumenta tanto la sinérgicamente con la PTH para estimular la actividad
absorción de Ca^"" como la de fosfato, aunque se sabe osteoclástica y la resorción ósea. Esta acción puede
mucho más de su efecto sobre la absorción de Ca^^. Ade­ parecer paradójica porque la acción global del 1,25-dihi­
más, induce la síntesis de una proteína de unión al Ca^"" droxicolecalciferol es prom over la mineralización ósea.
dependiente de la vitamina D denominada calbindina Sin em bargo, el hueso «an tigu o» m ineralizado es re­
D-28 K, una proteína citosóUca a la que pueden fijarse sorbido para proporcionar más Ca^"" y fosfato al LEC
cuatro iones de Ca^"". de m odo que pueda m ineralizarse el hueso «n u evo »
El mecanismo de la absorción de Ca^"^ en las células (remodelación ósea).
epiteliales intestinales se ilustra en la figura 9-40. El
Fislopatología d e la v ita m in a D
Ca^"^ se difunde desde el lumen al interior de la célula,
a favor del gradiente electroquím ico (etapa 1). En el En los niños, la deficiencia de vitamina D produce raquitis­
interior de la célula se une a la calbindina D-28K (eta­ mo, afección en la que hay unas cantidades insuficientes de
pa 2 ) y posteriormente se bombea a través de la m em ­ Ca^"" y fosfato para mineralizar los huesos en crecimiento.
brana basolateral por una Ca^^ ATPasa (etapa 3). El papel El raquitismo se caracteriza por insuficiencia del creci­
exacto de la calbindina D-28K en la prom oción de la miento y deformidades esqueléticas. Esta afección es poco
absorción en las células epiteliales intestinales se des­ frecuente en regiones del mundo donde se dan suplementos
conoce. Pero se cree que puede actuar como lanzadera. de vitam ina D y cuando hay una exposición adecuada a
9— Fisiología endocrina 445

la luz solar. En los adultos, la deficiencia de vitam ina D ■ La hormona del crecimiento es necesaria para el creci­
da lugar a osteomalacia, en la que se produce un fracaso miento hasta una estatura normal y tiene acciones sobre
en la m ineralización del hueso nuevo, lo que da lugar a el metabolismo de los carbohidratos, la síntesis de proteí­
curvaturas y a ablandamiento de los huesos de carga. nas, el crecimiento de los órganos y el crecimiento óseo.
La resistencia a la vitamina D se produce cuando el Muchas de las acciones de la horm ona del crecim iento
riñón es incapaz de producir el metabolito activo, 1,25-dihi- están mediadas por las somatomedinas. En los niños, la
droxicolecalciferol. Esta afección se denomina «resistente», deficiencia de la hormona del crecimiento provoca el retraso
porque independientemente de la cantidad de vitamina D del crecimiento, mientras que un exceso de hormona del
suplementada en la aumentación, será inactiva porque la crecimiento causa acromegalia.
etapa de hidroxilación en C1 en el riñón está ausente o
■ La prolactina es responsable del desarrollo mamario y
inhibida. La resistencia a la vitamina D puede estar cau­
de la lactogénesis. La secreción de prolactina se encuentra
sada por la ausencia congénita de la-hidroxilasa o, más
bajo inhibición tónica, mediada por dopamina procedente
habitualmente, por insuficiencia renal crónica. Esta se
del hipotálamo. El exceso de secreción de prolactina (p. ej.,
asocia con una constelación de alteraciones óseas, como
prolactinoma) causa galactorrea, que puede ser tratada con
la osteomalacia, que es consecuencia de la incapacidad del
agonistas de la dopamina (p. ej., brom ocriptína).
tejido renal enfermo para producir 1,25-dihidroxicolecalci-
ferol, la forma activa de la vitamina D. ■ La ADH es responsable de la osm orregulación al au­
mentar la reabsorción de agua en las células principales
renales. La secreción de ADH está estimulada por aumentos
en la osmolaridad sérica y por disminuciones en el volumen
RESUMEN
del LEC. La deficiencia de ADH causa diabetes insípida; el
exceso de ADH causa SIADH.
■ Las glándulas endocrinas sintetizan y secretan horm o­
nas que circulan hasta sus tejidos diana. Químicamente, ■ La secreción de oxitocina está estimulada por la suc­
las hormonas pueden ser clasificadas como péptidos, es­ ción y es responsable de la eyección de leche de la mama
feroides o aminas. Las concentraciones horm onales se lactante.
determinan por radioinmunoensayo.
■ Las hormonas tiroideas son sintetizadas por las células
■ Las hormonas peptídicas son sintetizadas por trans­ foliculares tiroideas. Las tirosinas de la tiroglobulina están
cripción de genes a A R N m y por traducción de A R N m a yodadas y dan M IT y DIT. El acoplamiento de M IT y DIT
preprohormonas. Los péptidos señal y otras secuencias produce T, y T 4 . La T 4 es activada a T, en los tejidos diana.
peptídicas son escindidos a partir de las preprohormonas Las acciones de las hormonas tiroideas incluyen aumento
para formar las hormonas peptídicas, que están empaque­ de la Na'^-K'" ATPasa, del consumo de oxígeno y del IMB,
tadas en gránulos secretores. Las hormonas esteroideas son además de aumento del gasto cardíaco. El hipertiroidismo
sintetizadas a partir del colesterol en la corteza suprarrenal, suele estar causado por inmunoglobuhnas estimulantes
los testículos, los ovarios y la placenta. Las hormonas ami- del tiroides (enferm edad de Graves) y se manifiesta por
nadas derivan de la tirosina. pérdida de peso, aumento del metabolismo basal, exceso
de producción de calor, taquicardia y nerviosism o. Las
■ La síntesis y la secreción hormonal están reguladas por
manifestaciones del hipotiroidismo son ganancia de peso,
mecanismos de retroalimentación negativos y positivos.
disminución del metabohsmo basal, intolerancia al frío,
La retroalimentación negativa es autolimitante; la retro-
lentitud de movimientos y letargo.
alimentación positiva es autoaumentadora. Los receptores
hormonales también están regulados por aumento o por ■ Las horm onas esteroideas de la corteza suprarrenal
disminución de su número o actividad. son glucocorticoides, m ineralocorticoides y andrógenos
suprarrenales, todas ellas sintetizadas a partir del coles­
CD
■ Los mecanismos de acción hormonal (y sus segundos
■O terol. Los glucocorticoides estimulan la gluconeogénesis y
c mensajeros) comprenden la adenihl ciclasa (AM Pc), la fos-
3 tienen acciones antiinflamatorias e inmunosupresoras. Los
V) folipasa C (IPs/Ca^*), el mecanismo de hormona esteroidea
CD mineralocorticoides estimulan la reabsorción de Na"" y la
c y el mecanismo de tirosina cinasa.
o secreción de K"" y de H"" por el riñón. La enferm edad de
■ La conexión entre el hipotálamo y el lóbulo posterior de Addison es una insuficiencia suprarrenocortical primaria.
la hipófisis es neuronal. Los cuerpos celulares se encuen­ El síndrome de Cushing consiste en la producción excesiva
tran en el hipotálamo y las hormonas se secretan en los de glucocorticoides y el síndrome de Conn en la producción
terminales nerviosos del lóbulo posterior de la hipófisis. El excesiva de mineralocorticoides.
.2
Q. hipotálamo está conectado al lóbulo anterior de la hipófisis
0 ■ Los islotes de Langerhans tienen tres tipos celulares:
por los vasos sanguíneos portales hipotalámico-hipofisarios.
a, que secretan glucagón; p, que secretan insuhna y 8 ,
1 ■ Las hormonas del lóbulo anterior son la TSH, la FSH, que secretan somatostatina. La insuhna es la horm ona
la LH, la ACTH, la hormona del crecimiento y la prolac­ de la «abundancia» y promueve el almacenamiento de la
tina. Las hormonas del lóbulo posterior son la ADH y la glucosa en forma de glucógeno, el almacenamiento de los
oxitocina. ácidos grasos en el tejido adiposo y el alm acenam iento
446 Fisiología

de los am inoácidos en form a de proteínas. La diabetes


mellitus tipo 1 consiste en una deficiencia de insulina; la g i » Accidente de autom óvil que secciona el tallo
diabetes mellitus tipo 2 consiste en una resistencia de los hipotalámico-hipofisario
tejidos diana a la insulina. El glucagón es la hormona de Prolactina
la «inanición» y promueve la utilización de los nutrientes ADH
almacenados. Osmolaridad sérica
PTH
■ La homeostasis del está controlada por las inte-
rrelaciones del hueso, del riñón y del intestino y por las ■ ¡fl Destrucción autoinmunitaria de la tiroides
acciones de las hormonas PTH, calcitonina y vitamina D. La T4
función de la PTH es aumentar la concentración sérica de TSH
Ca^"^ ionizado al aumentar la resorción ósea, la absorción M etabolism o basal
intestinal de Ca^"^, la reabsorción renal de Ca^"^ y disminuir Captación de T ¡ p o r resina
la reabsorción renal de fosfato. El hiperparatiroidismo se
O Deficiencia de 2ip-hidroxilasa
asocia con hipercalcemia e hipofosfatemia y el hipoparati-
ACTH
roidismo, con hipocalcemia e hiperfosfatemia. El hipopa-
Cortisol
ratiroidismo se asocia con hipocalcemia e hiperfosfatemia.
Desoxicorticosterona (D O C )
La vitamina D es convertida en el riñón a su forma activa,
Aldosterona
l,2S-dihidroxicolecalciferol. La función de la vitamina D es
Dehidroepiandrosterona (D H E A )
prom over la mineralización ósea al aumentar las concen­
17-cetosteroides en orina
traciones de Ca^"" y de fosfato del LEC. Sus acciones son
aumentar la absorción intestinal y renal de Ca^^ y de fosfato O Administración de glucocorticoide sintético
y aumentar la resorción ósea. La deficiencia de vitamina D (dexametasona) a una persona sana
causa raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos. ACTH
Cortisol

m Cáncer de pulm ón productor de péptido


Autoevaluación relacionado con la hormona paratiroidea (PTH-rp)
Ca^* sérico
Cada pregunta numerada com ienza con un trastorno PTH
o alteración de un sistema endocrino seguido de
E3 Deficiencia de 17a-hidroxilasa
una lista de parámetros (p. ej., concentración en la
Presión sanguínea
sangre de diversas sustancias). Indique si cada uno
Glucemia
de los parámetros estará aumentado, disminuido DHEA
o sin cambios.
Aldosterona
MM Enfermedad de Addison
Cortisol
ACTH LECTURAS RECOMENDADAS
Glucemia
Bell GI, Pictet RL, Rutter WJ, et al: Sequence of human insulin gene, Nature
284:26, 1980.
D Diabetes insípida nefrogénica
DeGroot U : Endocrinology, 3rd ed. Philadelphia, WB Saunders, 1994.
ADH
Gharib SD, W ierm an ME, Shupnik M A , et al: M olecular b iology of the
Osmolaridad de la orina pituitary gonadotropins. Endocr Rev 11:177, 1990.
Gilman AG: Guanine nucleotide-binding regulatory proteins and dual con­
Síndrome de Conn trol o f adenylate cyclase. J Clin Invest 73:1, 1984.
K* sérico Norman A , Roth J, Orel L: The vitamin D endocrine system: Steroid meta-
Presión sanguínea bohsm, hormone receptors, and biological response (calcium-binding
proteins). Endocr Rev 3:331, 1982.
Renina
Olefsky JM: The insulin receptor: A m ultifunctional protein. Diabetes
39:1009, 1991.
D Enfermedad de Cushing
Tepperman J, Tepperman HM: MetaboUc and Endocrine Physiology, 5th ed.
ACTH Chicago, Year Book, 1987.
Cortisol Ullrich A, Bell JR, Chen EY, et al: Human insulin receptor and its relation
Glucemia to the tyrosine kinase family of oncogenes. Nature 313:756, 1985.
Unger RH, Dobbs RE, Orel L: InsuUn, glucagon, and somatostatin secre­
Hipoparatiroidismo quirúrgico tion in the regulation o f metabolism. Ann Rev Physiol 40:307, 1978.
Ca^* sérico
Fosfato sérico
A M P cíclico urinario
.

m m

Fisiología reproductiva
Las gónadas son glándulas endocrinas cuyas funciones
consisten en apoyar el desarrollo y la maduración de las
D iferenciación sexual, 447
células germinativas masculinas y femeninas. Las góna­ Pubertad, 449
das masculinas, denominadas testículos, son responsables
Fisiología re p ro d u ctiva m asculina, 452
del desarrollo y la m aduración de los esperm atozoides
y de la síntesis y la secreción de la horm ona esteroidea Fisiología re p ro d u ctiva fem enina, 455
sexual masculina: la testosterona. Las gónadas femeninas,
Resumen, 467
denominadas ovarios, son responsables del desarrollo y
la maduración de los óvulos, así como de la síntesis y la A utoevaluación, 467
secreción de las hormonas esteroideas sexuales femeninas:
el estrógeno y la progesterona.

DIFERENCIACIÓ N SEXUAL
La diferenciación sexual comprende el desarrollo de las gónadas, del tracto genital interno y
los genitales externos. La «mascuhnización» y la «fem inización» pueden caracterizarse de tres
modos: 1) sexo genético, según los cromosomas sexuales sean XY o XX; 2) sexo gonadal, que
depende de si las gónadas son testículos u ovarios, y 3) sexo fenotípico o genital, según la
persona tenga aspecto masculino o femenino (fig. 1 0 - 1 ).

Sexo g e n é tic o
El sexo genético está determinado por los cromosomas sexuales (XY en los hombres y XX en las
mujeres). Durante las primeras 5 semanas de vida intrauterina, las gónadas son indiferenciadas
o bipotenciales, es decir, no son ni masculinas ni femeninas. Entre las 6 y 7 semanas de vida
intrauterina empiezan a desarrollarse los testículos, mientras que los ovarios se empiezan a desa­
rrollar a las 9 semanas de gestación en las mujeres genéticas. Por tanto, el sexo genético suele
determinar el sexo gonadal y las gónadas aparecen algo antes en los hombres que en las mujeres.

Sexo g o n a d a l
El sexo gonadal se define por la presencia de gónadas masculinas o femeninas, es decir, de
testículos o de ovarios. Las gónadas incluyen células germinativas y células secretoras de hor­
monas esteroideas.
Los testículos son las gónadas masculinas y están constituidos por tres tipos de células: las
células germinativas, las células de Sertoli y las células de Leydig. Las células germinativas
producen espermatogonias, las células de Sertoli sintetizan una horm ona glucoproteica
denominada hormona antimülleriana y las células de Leydig sintetizan testosterona.
Los ovarios son las gónadas femeninas y también tienen tres tipos de células: las células
germinativas, las células de la granulosa y las células de la teca. Las células germinativas
producen oogonias. La oogonia meiótica se encuentra rodeada por células de la granulosa y

© 2014. Elsevier España, S.L. Reservados to d o s los derechos 447


448 • Fisiología

DIFERENCIACIÓN SEXUAL

G ónada indiferenciada

Sexo genético XY XX

'v V
Sexo gonadal Testículos Ovarios

Células de Sertoli Células de Leydlg

V V V
Hormona Testosterona S in hormona antimülleriana
antimülleriana S in testosterona

Tracto genital Tracto genital


Sexo fenotípico y genitales externos y genitales extem os
masculinos femeninos

F ig u ra 10 -1 D e te rm in a c ió n d e l se xo g e n é tic o , el sexo g o n a d a l y el sexo fe n o típ ic o .

del estroma y, en esta configuración, se denominan oocitos. los dos tercios inferiores de la vagina. Como se ha destacado
Permanecen en fase de profase de la meiosis hasta que se previamente, el sexo fenotípico está determinado por la
produce la ovulación. Las células de la teca sintetizan pro- producción hormonal de las gónadas del siguiente modo:
gesterona y, en asociación con las células de la granulosa,
♦ Fenotipo masculino. Los hombres gonadales tienen testí­
también sintetizan estradiol.
culos que sintetizan y segregan hormona antimülleriana
Existen dos diferencias fundamentales entre las gónadas
y testosterona. Las dos son necesarias para el desarrollo
masculinas y fem eninas que influyen decisivam ente en
del fenotipo masculino. Embriológicamente, los conductos
el sexo fenotípico: 1 ) los testículos sintetizan horm ona
wolffianos originan el epidídimo, los conductos deferen­
antimülleriana y los ovarios no; 2 ) los testículos sintetizan
tes, las vesículas seminales y los conductos eyaculadores.
testosterona y los ovarios no. La hormona antimülleriana y
La testosterona, que se encuentia presente en los hombres
la testosterona son decisivas para determinar si el feto será
gonadales, estimula el crecimiento y la diferenciación de
fenotípicamente hombre. Si no hay testículos y, por tanto,
los conductos wolffianos. La testosterona de cada uno
no hay hormona antimülleriana ni testosterona, el feto se
de los testículos actúa homolateralmente (en el mismo
convertirá en una mujer fenotípica «por defecto».
lado) en el propio conducto wolffiano. Para esta acción,
la testosterona no requiere una conversión a dihidrotestos-
terona (como se comenta más adelante en este capítulo).
S exo fe n o típ ic o
Simultáneamente, la hormona antimülleriana producida
El sexo fenotípico se define por las características físicas de por las células testiculares de Sertoli provoca la atrofia
los genitales internos y externos. En los hombres, los geni­ de una segunda serie de conductos, los conductos mü-
tales internos incluyen la próstata, las vesículas seminales, llerianos. Estos se habrían convertido en el tracto genital
los vasos deferentes y el epidídimo. Los genitales externos si no hubiesen sido suprimidos antes por la hormona
en los hombres son el escroto y el pene. En las mujeres, los antimülleriana. Los genitales externos masculinos (el
genitales internos son las trompas de Falopio, el útero y el pene y el escroto) se diferencian entre las semanas 9 y
tercio superior de la vagina. Los genitales externos femeni­ 10. El crecimiento y desarrollo de los genitales externos
nos son el clitoris, los labios mayores, los labios menores y masculinos depende de la conversión de la testosterona
10— Fisiología reproductiva 449

CUADR010-1 Fisiología clínica: síndrom e de Insensibilidad androgénica

DESCRIPCIÓN DEL CASO. En una niña aparentemente normales, segregan tanto hormona antimülleriana como
normal se empiezan a desarrollar las mamas a la edad de 11 testosterona en útero. Como en los hombres normales, la
años, y cuando tiene 13, son mayores de lo esperado para hormona antimülleriana suprime el desarrollo de los con­
su edad. Sin embargo, a los 16 años aún no ha empezado ductos de Müller en el útero. Por ello la paciente carece de
a menstruar y tiene escaso vello púbico y axilar. En la ex­ trompas de Falopio, útero y parte superior de la vagina. Los
ploración pélvica, un ginecólogo aprecia la presencia de testículos también segregan testosterona en el útero, lo que
testículos y de una vagina corta, y la ausencia de cérvix, debería haber estimulado el crecimiento y la diferenciación
ovarios y útero. La evaluación cromosómica muestra que de los conductos de Wolff a un tracto genital masculino,
la chica tiene un genotipo XY. Sospechando una forma junto con el desarrollo de genitales externos masculinos. Sin
del síndrome de insensibilidad androgénica (feminización embargo, ninguno de ellos se desarrolló porque los tejidos
testicular], el médico sohcita pruebas de fijación de an- diana carecen del receptor androgénico. Por ello, aunque los
drógenos en fibroblastos de la piel genital. Los estudios testículos segregaban cantidades normales de testosterona,
muestran la ausencia de fijación de la testosterona y de la esta no podía actuar sobre los tejidos del tracto genital mas­
dihidrotestosterona, lo que sugiere la ausencia de receptores culino. La falta de receptores androgénicos también expUca
en este tejido o bien que estos son defectuosos. La paciente la escasez de vello corporal de la joven en el momento de la
presenta unas concentraciones ligeramente elevadas de pubertad. Existe un fenotipo femenino (vagina corta, labios y
testosterona en el plasma y concentraciones elevadas clitoris) puesto que, en ausencia de receptores para la testos­
de hormona luteinizante (LH). Se somete a la joven a una terona, el feto desarrolla un fenotipo femenino «por defecto».
extirpación de los testículos y recibe un tratamiento de Las mamas de la paciente se desarrollaron en la pu­
reemplazo estrogénico intermitente. No obstante, se le ad­ bertad debido a que sus testículos producían estradiol
vierte que no tendrá ciclos menstruales ni podrá tener hijos. a partir de la testosterona, estimulado por las elevadas
concentraciones circulantes de LH. El estradiol promueve
EXPLICACIÓN DEL CASO. Esta paciente tiene un fenotipo
el desarrollo mamario.
femenino con genitales externos femeninos (vagina inferior,
clitoris y labios). En el momento de la pubertad, la paciente TRATAMIENTO. Deben extirparse los testículos puesto
desarrolla mamas. Sin embargo, tiene un genotipo mas­ que, en el síndrome de insensibilidad androgénica, estos
culino (XY) y gónadas masculinas (testículos). pueden desarrollar una neoplasia. Después de la extir­
La base de esta alteración, una forma de síndrome de pación (y, por tanto, de la eliminación de la fuente tes­
insensibilidad androgénica, es la falta de receptores an- ticular de estradiol), la paciente debe tratarse con terapia
drogénicos en los tejidos diana, lo que da como resultado estrogénica para mantener sus mamas. Sin embargo, no
una resistencia a los andrógenos. Sus testículos, que son podrá tener hijos dado que carece de ovarios y de útero.

a dihidrotestosterona y de la presencia de receptores an­ después de la diferenciación de los genitales externos,


drogénicos en los tejidos diana (cuadro 1 0 -1 ). se conserva el fenotipo femenino, pero probablemente
con un agrandamiento del clitoris (cuadro 1 0 -2 ).
♦ Fenotipo femenino. Las mujeres gonadales tienen ova­
rios que segregan estrógenos, pero no producen hormo­
na antimülleriana ni testosterona. Por ello, en las mujeres PUBERTAD
no existe testosterona disponible para estimular el creci­
miento y la diferenciación de los conductos wolffianos en
Secreción d e g o n a d o tro p in a s a lo la rg o
el tracto genital interno masculino y no existe hormona
d e la v id a
(D antimülleriana disponible para suprimir la diferenciación
■D
!= de los conductos müllerianos. En consecuencia, estos Tanto en los hom bres com o en las mujeres, la función
3
V) conductos se desarrollarán dando lugar al tracto genital gonadal está dirigida por el eje hipotálamo-hipófisis, cuya
CD
C interno femenino (trompas de Falopio, útero y tercio su­ actividad varía a lo largo de la vida, como se muestra en
O
perior de la vagina). A l igual que el tracto genital interno, la figura 1 0 -2 .
el desarrollo de los genitales externos femeninos (clitoris, La secreción de la hormona liberadora de gonadotropi­
labios mayores, labios menores y dos tercios inferiores nas (GnRH), la hormona hipotalámica, empieza en la cuarta
de la vagina) no requiere ninguna hormona, aunque el semana de vida intrauterina, pero sus concentraciones per­
.2 crecimiento de estas estructuras hasta un tamaño normal manecen bajas hasta la pubertad. La secreción de hormona
Q.
0 depende de la presencia de estrógenos. foliculoestimulante (FSH) y de hormona luteinizante (LH ),
Si una mujer gonadal se expone a concentraciones las hormonas de la hipófisis anterior, em pieza entre las
1
elevadas de andrógenos en el útero (p. ej., por una ex­ semanas 10 y 12. A l igual que la GnRH, las concentraciones
cesiva producción por la corteza suprarrenal), cuando se de FSH y de LH permanecen bajas hasta la pubertad. Duran­
están diferenciando los genitales externos, se producirá te la infancia, las concentraciones de FSH son relativamente
un fenotipo masculino. Si esta exposición tiene lugar mayores que las de LH.
450 Fisiología

CUADR010-2 Fisiología clínica: hiperplasia suprarrenal congénita

DESCRIPCIÓN DEL CASO. En el momento del nacimiento El genotipo es XX (femenino) y los órganos internos son
se aprecia que un niño presenta genitales externos ambi­ femeninos, incluidos los ovarios, las trompas de Falopio,
guos. No existe pene y el clitoris se encuentra significati­ el útero y la parte superior de la vagina. Estos órganos se
vamente aumentado. La evaluación cromosómica muestra desarrollan debido a que, en ausencia de testículos, no
un genotipo XX. Se descubre que tiene ovarios pero no existe una fuente de hormona antimülleriana para inhibir
testículos. Las pruebas confirman que el bebé presenta una la diferenciación de los conductos de Müller en el tracto
forma de hiperplasia suprarrenal que consiste en la ausencia genital femenino. Existe una hiperplasia de la corteza su­
congénita de la enzima corticosuprarrenal 21 (J-hidroxilasa. prarrenal dado que la ausencia de cortisol incrementa la
El tratamiento consiste en la reconstrucción quirúrgica de hormona adrenocorticotropa (ACTH), que tiene un efecto
los genitales externos para conformar un fenotipo femenino, trófico sobre la corteza suprarrenal.
junto con la administración de glucocorticoides y mineralo-
TRATAMIENTO. La corrección quirúrgica de los genitales
corticoides. El bebé ser criará como una niña.
externos ambiguos comporta la reconstrucción para confor­
EXPLICACIÓN DEL CASO. El bebé presenta una ausencia mar un fenotipo femenino. Puesto que la bebé tiene ovarios,
congénita de 21(3-hidroxilasa, la enzima suprarrenal que trompas de Falopio y útero normales, en un futuro tendrá
normalmente convierte a los precursores esteroideos en la pubertad con ciclos menstruales normales y mantendrá
mineralocorticoides y cortisol (v. cap. 9, fig. 9-23). Como su capacidad reproductiva. El tratamiento hormonal de sus­
resultado de este defecto, los precursores esteroideos se titución tiene dos objetivos: 1 ) reponer los glucocorticoides
acumulan antes del bloqueo enzimático y se dirigen hacia y mineralocorticoides suprarrenales ausentes, y 2 ) suprimir
la producción de andrógenos suprarrenales, dehidroepian- la secreción de ACTH (por la retroalimentación negativa de
drosterona y androstendiona. Las elevadas concentracio­ los glucocorticoides sobre la hipófisis anterior) con objeto
nes de andrógenos causaron la masculinización de los de reducir la producción suprarrenal de andrógenos y de
genitales externos [agrandamiento del clitoris) en el títero. prevenir una posterior masculinización.

Feto Infancia Pubertad Período Senescencia


reproductivo
adulto

F ig u ra 1 0 -2 S ecreción d e g o n a d o tro p in a s a lo la rg o d e la v id a en h o m b re s y m u jeres . FSH, ho rm o na


fo lic u lo e s tim u la n te : LH, Inorm ona luteinizante.

Durante la pubertad y a lo largo de los años reproduc­ sando a ser mayores las concentraciones de FSH que las de
tivos, el patrón secretorio cambiará: se incrementa la se­ LH, al igual que en la infancia.
creción de GnRH, FSH y LH y se convierte en pulsátil. Las
concentraciones relativas de FSH y de LH se invierten,
Secreción pulsátil d e GnRH, FSH y LH
pasando a ser mayores las concentraciones de LH que las de
FSH. Además, en las mujeres, existe un ciclo de secreción El fenómeno inicial en la pubertad es el inicio de la secre­
de gonadotropinas de 28 días denominado ciclo menstrual. ción pulsátil de GnRH. Este nuevo patrón de GnRH provo­
Finalmente, en la senescencia, las concentraciones de ca la secreción pulsátil de FSH y de LH paralelamente por
secreción de gonadotropinas aún se incrementan más, pa­ el lóbulo anterior de la hipófisis. Uno de los fenómenos más
10— Fisiología reproductiva 451

precoces de la pubertad es la aparición de grandes pulsos En los niños, la pubertad se asocia con la activación del
nocturnos de LH. Otro importante fenóm eno inicial de la eje hipotálamo-hipofisario, la proUferación de las células de
pubertad es un incremento en la sensibilidad del receptor Leydig en el testículo y una síntesis y secreción incremen­
de GnRH en la hipófisis anterior. Así, en este período, la tada de testosterona por las células de Leydig. Se produce
GnRH regula al alza a su propio receptor en la hipófisis un crecimiento de los testículos, principalmente debido al
anterior, de m odo que una determinada concentración de incremento del niimero de túbulos seminíferos. Crecen los
GnRH produce una m ayor estim ulación de la secreción órganos sexuales accesorios, como la próstata. Tiene lugar
de FSH y de LH. Además, hay un cambio en las tasas rela­ un brote de crecimiento lineal pronunciado y la epífisis se
tivas de secreción de las dos hormonas de la hipófisis an­ acaba cerrando cuando se alcanza la altura adulta. Como
terior. En la pubertad y a lo largo del período reproductivo, se increm entan las concentraciones plasmáticas de tes­
las concentraciones de LH son mayores que las de FSH (en tosterona, aparece vello púbico y axilar, y el pene crece,
comparación con la infancia y la senescencia, cuando la la v o z se hace más grave y se inicia la espermatogénesis
FSH es mayor que la L H ). (esperm arquia).
La secreción pulsátil de FSH y de LH estimula la se­ En las niñas, la pubertad tam bién se asocia con la
creción de hormonas esteroideas gonadales, testosterona y activación del eje hipotálam o-hipofisario, que conduce
estradiol. Las concentraciones circulantes elevadas de las a la síntesis de estradiol por los ovarios. El prim er signo
hormonas esteroideas sexuales serán responsables de la evidente de pubertad en las niñas es la aparición del b o­
aparición de las características sexuales secundarias en tón mamario, al que sigue la aparición de la menarquia,
la pubertad. el inicio de los ciclos menstruales, unos 2 años después. El
El inicio del proceso de maduración en la pubertad está brote de crecimiento y el cierre de las epífisis generalmente
program ado genéticam ente, y la existencia de patrones se inicia y concluye antes en las niñas que en los niños. La
familiares es evidente. Por ejemplo, la edad de la menarquia adrenarquia o aparición de vello púbico y axilar precede
(inicio de las reglas) es similar entre madres e hijas. Sin a la menarquia y dependen del aumento de la secreción de
embargo, siguen siendo un misterio los mecanismos subya­ andrógenos suprarrenales.
centes de la secreción pulsátil de GnRH. Puede que exista
una maduración gradual de las neuronas hipotalámicas
que sintetizan y segregan GnRH. El sistema nervioso cen­
FENÓMENOS DE LA PUBERTAD
tral y el estado nutricional pueden alterar el proceso. Por
ejemplo, el estrés extremo o la deprivación calórica retrasa Hombre
el inicio de la pubertad en chicas. Se ha sugerido que la Vello púbico
melatonina podría intervenir en el inicio de la pubertad.
La glándula pineal segrega melatonina, que puede ser un
inhibidor natural de la liberación de GnRH. Las mayores C recim iento del pene
concentraciones de melatonina se encuentran durante la
infancia, descienden en la edad adulta y esta disminución
Brote de crecimiento
puede liberar la inhibición de la secreción de GnRH. La
observación de que la extirpación de la glándula pineal pre­ 10 11 12 13 14 15 16
cipita la pubertad precoz apoya este papel de la melatonina. _ j__ _ J ________ I________ I________ I__
Edad (años)

C aracterísticas de la p ubertad

Como se ha indicado, los fenómenos biológicos de la pu­ Mujer


bertad se ponen en marcha por el inicio de la actividad
Incipiente ) Desarrollo de las m am as
CD
pulsátil del eje hipotálam o-hipófisis anterior. A su vez,
■O
c esta actividad pulsátil o en brotes hace que los testículos y
3
V) los ovarios segreguen sus respectivas hormonas sexuales, Vello púbico
CD
c la testosterona y el estrógeno, que son responsables de la
o
aparición de las características sexuales secundarias.
La pulsatihdad del eje hipotálam o-hipofisario es precisa M enarquia
para la función reproductiva normal, com o puede verse
en el tratamiento de las personas con pubertad retardada
Brote de crecimiento
.2 causada por una deficiencia de GnRH. Si se administra un
Q.
0 análogo de la GnRH en pulsos intermitentes para reproducir 10 11 12 13 14 15 16
el patrón secretorio pulsátil normal, se iniciará la pubertad _ j__
1 _ J ________ I________ I________ L _
y se establecerá la función reproductiva. Sin embargo, si se Edad (años)
administra un análogo de la GnRH de acción prolongada,
no se iniciará la pubertad. En la figura 10-3 se ilustran los F ig u ra 1 0 -3 principales fe n ó m e n o s d e la p u b e rta d e n h o m b res
fenómenos de la pubertad y su momento de presentación. y m u jeres .
452 Fisiología

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA ciclo completo de espermatogénesis requiere alrededor de


64 días. El ciclo de la espermatogénesis sigue una organiza­
MASCULINA ción temporal denominada onda espermatogénica, que ase­
gura la producción continuada de espermatozoides maduros.
Estructura de los testículos Cada día inician el proceso dos millones de espermatogonias,
Las gónadas masculinas son los testículos, que tienen dos y como cada una da lugar a 64 espermatozoides, diariamente
funciones: la espermatogénesis y la secreción de testos- se producen 128 millones de espermatozoides.
terona. Normalmente, los testículos ocupan el escroto, que
se encuentra en el exterior de la cavidad corporal y que se A lm a cen a m ien to de los e sp erm ato zo id es,
mantiene a una temperatura de entre 35 y 36 °C, o entre 1 y eyacu lació n y fu n ció n de las glándulas
2 °C por debajo de la temperatura corporal. Esta temperatura sexuales accesorias
es esencial para la espermatogénesis normal y se mantiene
gracias a una disposición en contracorriente de las arterias Los espermatozoides abandonan los testículos a través de
y las venas testiculares, que facilita el intercambio de calor. unos conductos que los conducen hacia el epidídimo, la
El 80% de la masa del testículo adulto está formado por localización primaria para la maduración y el almacena­
los tribuios seminíferos, que producen los espermatozoides. miento de los espermatozoides. En el epidídimo permane­
Son asas convolutas de entre 120 y 300|xm de diámetro que cen viables durante varios meses.
se disponen en lóbulos y se rodean de tejido conjuntivo. El Durante la excitación sexual, las contracciones del mús­
recubrimiento epitelial de los túbulos seminíferos está cons­ culo liso que rodean los conductos hacen avanzar a los
tituido por tres tipos de células: las espermatogonias, que son espermatozoides a través del epidídimo. En el momento de
las células madre; los espermatocitos, que son células a mitad la eyaculación, los espermatozoides son expulsados hacia
del proceso de convertirse en espermatozoides, y las células el interior de los vasos deferentes y después en el interior
de Sertoli, que dan apoyo a los espermatozoides en desarrollo. de la uretra. La ampolla de los vasos deferentes representa
Las células de Sertoli tapizan los túbulos seminíferos otra zona de almacenam iento de los esperm atozoides y
y cumplen tres importantes funciones de soporte de la es­ segrega un líquido rico en citrato y fructosa que nutre a
permatogénesis: 1) proporcionan nutrientes para los esperma­ los espermatozoides eyaculados.
tozoides en fase de diferenciación (que se encuentran aislados Las vesículas seminales segregan un líquido rico en
de la circulación sanguínea); 2) forman uniones herméticas fructosa, citrato, prostaglandinas y fibrinógeno. A medida
entre sí, creando una barrera entre los testículos y el torrente que los vasos deferentes vacían su contenido de esperma­
sanguíneo (barrera hematotesticular); la barrera hematotes- tozoides en el conducto eyaculatorio, cada vesícula seminal
ticular tiene una permeabilidad selectiva, permitiendo que contribuye con sus secreciones, que también son nutritivas
determinadas sustancias «autorizadas», como la testosterona, para los espermatozoides del eyaculado. Los espermato­
puedan atravesarla, pero impidiendo que sustancias nocivas zoides presentes en el líquido seminal pueden ayudar a la
puedan lesionar a los espermatozoides en desarrollo; 3) segre­ fertilización de dos modos: 1) las prostaglandinas reaccio­
gan un líquido acuoso en el lumen de los túbulos seminíferos nan con el moco cervical para hacerlo más permeable a los
que ayuda al transporte de los espermatozoides a través de espermatozoides; y 2) las prostaglandinas provocan con­
los túbulos hacia el interior del epidídimo. tracciones peristálticas en el tracto reproductivo femenino
El 20% restante del testículo adulto corresponde a tejido (es decir, el útero y las trompas de Falopio) para propulsar
conectivo que se encuentra salpicado de células de Leydig. a los espermatozoides a lo largo del tracto genital femenino.
Su función es la síntesis y secreción de testosterona, la La próstata añade su propia secreción al eyaculado, una
hormona esteroidea sexual masculina. Esta tiene efectos solución acuosa, lechosa, rica en citrato, calcio y enzimas.
tanto locales (paracrinos) que apoyan la espermatogénesis La secreción prostática es ligeramente alcalina, lo que in­
en las células de Sertoli como efectos endocrinos en otros crementa la motilidad de los espermatozoides y ayuda a la
órganos diana (p. ej., músculo esquelético y próstata). fertilización al neutralizar las secreciones ácidas proceden­
tes de los vasos deferentes y la vagina. En conjunto, las se­
creciones combinadas de las glándulas sexuales accesorias
Esperm atog én esis
masculinas constituyen el 90 % del volum en del semen, y
La espermatogénesis se produce de manera continuada a lo los espermatozoides el 10 % restante.
largo de la vida reproductiva del hombre, desde la pubertad Los espermatozoides eyaculados no pueden fertilizar el
hasta la senectud. Tiene lugar a lo largo de los túbulos seminí­ ovocito inmediatamente: deben permanecer en el tracto re­
feros y el proceso puede dividirse en tres fases: 1) divisiones productor femenino durante 4-6 horas para que se produzca
mitóticas de espermatogonias que generan espermatocitos, la capacitación. Este es un proceso mediante el cual se lavan
que estarán destinados a convertirse en espermatozoides los factores inhibitorios del líquido seminal, se libera coles-
maduros; 2) divisiones meióticas de los espermatocitos, que terol de la membrana del espermatozoide y se redistribuyen
reducen el número de cromosomas y producen espermátidas las proteínas de la membrana. La entrada de calcio en el
haploides, y 3) la espermiogénesis, en la que las espermátidas espermatozoide incrementa su motilidad y su movimiento
se transforman en espermatozoides maduros por la pérdida se transforma, simulando un «latigazo». La capacitación
del citoplasma y el desarrollo de un flagelo (fig. 10-4). Un tam bién produce la reacción acrosómica, en la que la
10— Fisiología reproductiva 453

Espermatocitos primarios
(diploide 4N )

M eiosis I com pletada

Espemriatocitos secundarios
(haploides 2N )

1 Meiosis II

Esperm átidas
(haploide 1 N)

Espermiogénesis

Esperm atozoides
(haploide 1 N)

P ieza terminal P ieza principal

F ig u ra 1 0 -4 D es arro llo y e s tru c tu ra d e los e s p e rm a to z o id e s .

membrana acrosómica se fusiona con la membrana externa vierte en dihidrotestosterona por la acción de la enzim a
del espermatozoide. Esta fusión produce poros a través de los 5a-reductasa.
cuales pasan enzimas proteolíticas e hidrolíticas que salen del El 90 % de la testosterona circulante está unida a pro­
acrosoma, abriendo un camino para que el espermatozoide teínas del plasma, com o la globulina transportadora de
penetre a través de las cubiertas protectoras del ovocito. los asteroides sexuales y la albúmina. Dado que solo la
testosterona libre (no unida) es biológicam en te activa,
la globu lin a transportadora de los esferoides sexuales
Síntesis Y secreción de te sto ste ro n a
actúa esencialm ente com o un reservorio de la hormona
La testosterona es la principal hormona androgénica y es circulante. La síntesis de la globuhna transportadora de
sintetizada y segregada por las células de Leydig de los los esferoides sexuales está estimulada por los estrógenos
(D testículos. La vía de la esteroidogénesis testicular (que se e inhibida por los andrógenos.
■D
!= muestra en la fig. 10-5) es similar a la descrita antes para
3
V) la corteza suprarrenal (v. cap. 9, fig. 9-23), con dos diferen­
CD Regulación de los testículos
C cias importantes: 1) los testículos carecen de las enzimas
O
21 p-hidroxilasa y lipb-hidroxilasa y, por ello, no pueden Ambas funciones de los testículos (la espermatogénesis y la
sintetizar glucocorticoides o mineralocorticoides, y 2) los secreción de testosterona) están controladas por el eje hipo-
testículos tienen una enzima adicional, la 17p-hidroxies- tálamo-hipofisario (fig. 10-6). La hormona hipotalámica es
teroide deshidrogenasa, que convierte la androstendiona la hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH) y las
.2 a testosterona. Así, el producto androgénico final de los hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis son la hormona
Q.
0 testículos es la testosterona, en v e z de la dehidroepian- foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (L H ).
drosterona (D H E A) y la androstendiona (los productos
1 GnRH
androgénicos finales de la corteza suprarrenal).
La testosterona no es activa en todos los tejidos diana La GnRH es un decapéptido segregado por las neuronas
androgénicos. En algunos tejidos, la dihidrotestosterona hipotalámicas en los núcleos arcuatos. La GnRH es se­
es el andrógeno activo. En ellos, la testosterona se con­ gregada a la sangre portal hipotálamo-hipofisaria, siendo
454 • Fisiología

miembros de esta famiha tienen subunidades a idénticas,


Colesterol pero subunidades p linicas que determinan la actividad
biológica. La FSH estimula la espermatogénesis y la función
LH ^ de las células de Sertoli. La L H estimula las células de
Colesterol desmolasa Leydig para sintetizar testosterona por el incremento de la
actividad de la colesterol desmolasa. Así, la función de
la LH en los testículos es paralela a la función de la ACTH
Pregnenolona en la corteza suprarrenal. Estimula el primer paso de la vía
esteroidogénica.
La testosterona segregada por las células de Leydig tie­
1 7a-hidroxilasa ne funciones tanto locales en el interior de los testículos
(efectos paracrinos) como en otros tejidos diana (efectos
V endocrinos): es interesante considerar que la testosterona
17 hidroxipregnenolona se difunde desde las células de Leydig hacia las células de
SertoU cercanas, donde refuerza la acción espermatogénica
de la FSH. Extratesticularmente, la testosterona se secreta a
1 7 ,20 -liasa la circulación general y se vehiculiza hacia los tejidos diana.

V R e tro a llm e n ta c ló n ne g a tiv a


Dehidroepiandrosterona
En el hombre, el eje hipotálamo-hipofisario es controlado
por retroalim entación negativa. Esta tiene dos vías: en la
3 fi-hidroxiesteroide deshidrogenasa primera, la testosterona por sí misma actúa tanto sobre el
hipotálamo como sobre el lóbulo anterior de la hipófisis,
V donde inhibe la secreción de GnRH y de LH. A nivel hipo-
Androstendiona talámico, la testosterona reduce tanto la frecuencia como
la amphtud de los pulsos de GnRH. En la segunda vía,
1 7 ^-hidroxiesteroide deshidrogenasa las células de Sertoli segregan una sustancia denominada
in hibina. Es una glucoproteína que actiia como inhibidora
V por retroalimentación negativa de la secreción de FSH por la
hipófisis anterior. Así, las células de Sertoh, que producen
Testosterone espermatozoides, sintetizan su propio inhibidor de retro-
alim entación, que sirve com o indicador de la actividad
espermatogénica de los testículos.
5 a-reductasa
El control por retroalimentación negativa del eje hipo-
(tejidos diana)
tálamo-hipofisario se puede observar cuando las concen­
V traciones circulantes de testosterona se reducen (p. ej.,
cuando se extirpan los testículos). Bajo estas circunstancias,
Dih idrotestosterona
la frecuencia y la amplitud de los pulsos de GnRH, FSH y
LH se incrementan mediante la disminución de la inhibición
por retroalimentación negativa por la testosterona actuando
F ig u ra 1 0 -5 Vía b io s in té tica d e la te s to s te ro n a en los testículos. sobre el hipotálamo y la hipófisis anterior.
La dilnidro testostero na es sintetizada a p a rtir de ia te sto ste ro n a en ios
te jid os diana qu e co n tie n e n 5a-reductasa. LH, iio rm o n a luteinizante.
Acciones de los andrógenos
En algunos tejidos diana, la testosterona es la horm ona
liberada en concentraciones elevadas en el lóbulo anterior
androgénica activa. En otros tejidos diana, la testosterona
de la hipófisis. Recuérdese que durante la vida reproductiva,
debe ser activada a dihidrotestosterona por la acción de
la secreción de GnRH es pulsátil y condiciona un patrón
la S a-reductasa (cuadro 10-3). La tabla 10-1 enumera los
secretorio pulsátil paralelo de FSH y LH desde el lóbulo
tejidos diana para la testosterona y la dihidrotestosterona
anterior. (Adviértase que si la GnRH se administra conti­
y sus respectivas acciones.
nuamente, inhibe la secreción de FSH y LH.)
♦ La testosterona es responsable de la diferenciación del
FSH y LH
tracto genital interno masculino: el epidídimo, los vasos
La FSH y la LH son las hormonas del lóbulo anterior de la deferentes y las vesículas seminales. En la pubertad, la
hipófisis (gonadotropinas) que estimulan los testículos para testosterona es responsable del incremento de la masa
que realicen sus funciones espermatogénicas y endocrinoló- muscular, del brote de crecimiento puberal, del cierre
gicas. La FSH y la LH son integrantes de la familia hormonal de las placas epifisarias, del crecimiento del pene y de
de las glucoproteínas que incluye la TSH y la HCG; todos los las vesículas sem inales, del cam bio de la v o z, de la
10— Fisiología reproductiva • 455

c H ip o tá lam o
©

GnRH

© ©

FSH LH

© ©

Inhibiría . 0C1élu las de S e rto li C élu las d e L e yd ig -► Testosterona

©
Paracrina

F ig u ra 1 0 -6 C o n tro l d e la s e c re c ió n d e h o rm o n a lib e ra d o ra d e las g o n a d o tr o p in a s (GnRH), d e la


h o rm o n a fo lic u lo e s tim u la n te (FSH) y d e la h o rm o n a lu te in iz a n te (LH) e n h o m b res.

espermatogénesis y de la libido. Finalmente, como se rior del núcleo, donde induce la transcripción génica. Se
ha mencionado antes, la testosterona media los efectos generan nuevos ribonucleótidos mensajeros (AR N m ) que
de retroalimentación negativa sobre la hipófisis anterior se traducen en nuevas proteínas responsables de las dife­
y el hipotálamo. rentes acciones fisiológicas de los andrógenos.

♦ La dihidrotestosterona es responsable de la diferen­


ciación fetal de los genitales externos masculinos (es FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA
decir, pene, escroto y próstata), de la distribución mas­
culina del vello y del patrón de alopecia masculino, de
FE M E N IN A
la actividad de las glándulas sebáceas y del crecimiento
(D de la próstata. Las gónadas femeninas son los ovarios que, junto con el
■D
!= Los inhibidores de la 5a-reductasa, com o el finas­ útero y las trompas de Falopio, constituyen el tracto re­
3
V) teride, bloquean la conversión de la testosterona a dihi­ productivo femenino. Los ovarios, análogos a los testículos
CD
C drotestosterona y, por ello, bloquean la producción de en el hombre, tienen dos funciones: la oogénesis y la se­
O
andrógenos activos en algunos tejidos diana. Dado que creción de hormonas esteroideas sexuales femeninas: la
el crecimiento de la próstata y el patrón de alopecia mas­ progesterona y los estrógenos. Cada ovario adulto está
culina dependen más de la dihidrotestosterona que de la fijado al útero mediante ligamentos, y a lo largo de estos
testosterona, los inhibidores de la Sa-reductasa pueden se encuentran las arterias, las venas, los vasos linfáticos y
.2 utilizarse para la hipertrofia benigna de la próstata y los nervios.
Q.
0 para la pérdida de pelo en los hombres. El ovario tiene tres zonas. La corteza es la zona mayor
y más externa. Está tapizada por el epiteho germ inal y
1
El mecanismo de acción de los andrógenos se inicia contiene todos los oocitos, cada uno de los cuales está
con la unión de la testosterona o de la dihidrotestosterona incluido en un folículo. Los folículos ováricos también son
al receptor androgénico en las células de los tejidos diana. responsables de la síntesis de las hormonas esteroideas.
El com plejo andrógeno-receptor se internaliza en el inte­ La médula es la zona intermedia y está formada por una
456 Fisiología

CUADR010-3 Fisiología clínica: deficiencia de Sa-reductasa

DESCRIPCIÓN DEL CASO. Jenny nació con lo que parecía el desarrollo de los conductos de Müller en el tiacto genital
un clitoris agrandado, aunque ni sus padres ni su médico interno femenino, de modo que Jenny no tiene trompas de
cuestionaron la alteración. En la actualidad, a los 13 años de Falopio, útero, ni tercio superior de la vagina. La testosterona
edad, a las amigas de Jenny están comenzando a crecerles ocasionó la diferenciación de los conductos de Wolff en el
las mamas e iniciando los períodos menstruales, pero ella tracto genital masculino (epidídimo, vasos deferentes, vesícu­
no presenta ninguno de estos cambios. En realidad, su voz las seminales), un proceso que no requiere dihidrotestostero­
se está volviendo grave, se está poniendo musculosa como na y por ello se produce aunque carezca de 5a-reductasa. Sin
los niños y su clitoris agrandado está creciendo aun más. A embargo, la diferenciación de los genitales externos (pene, es­
Jenny se le diagnostica una forma de seudohermafroditismo croto) requiere la dihidrotestosterona. Por ello, la deficiencia
femenino que está ocasionado por la deficiencia de 5a de 5oi-reductasa implicó que los genitales externos de Jenny
-reductasa. En la exploración física se aprecia la ausencia no se desarrollaran con normalidad. Al llegar la pubertad,
de ovarios y de útero, la existencia de un fondo vaginal el clitoris creció y se convirtió más bien en un pene debido
ciego, una pequeña próstata, un pene, testículos descendi­ a las concentraciones circulantes de elevadas a normales
dos e hipospadias (abertura uretral en la cara ventral del de testosterona. Aparentemente, con unas concentiaciones
pene). Tiene musculatura masculina, pero carece de vello suficientemente elevadas, los receptores androgénicos que
corporal, vello facial y acné. Se confirmó un genotipo 46, median el crecimiento de los genitales externos pueden ser
XY y el análisis de sangre mostró unas concentraciones activados. Su voz se ha hecho profunda y ha adquirido masa
entre normales y elevadas de testosterona, junto con una muscular esquelética, acciones mediadas por la testosterona
concentración baja de dihidrotestosterona. Los fibroblastos y que no requieren la conversión a dihidrotestosterona. A
de la piel genital carecían de actividad 5a-reductasa. pesar de adquirir muchas características masculinas, Jenny
no tiene vello facial, ya que los folículos pilosos requieren
EXPLICACIÓN DEL CASO. Jenny es genotípicamente un
dihidrotestosterona. Sus mamas no se han desarrollado por
hombre con testículos y sin ovarios. Sus testículos segregan
carecer de ovarios, que en las mujeres normales son la fuente
testosterona, pero carece de la enzima 5a-reductasa. En
de los estiógenos requeridos para el desarrollo mamario.
los hombres normales, algunos tejidos diana androgénicos
contienen 5a-reductasa, que convierte la testosterona en di­ TRATAMIENTO. Si Jenny decide continuar su vida como
hidrotestosterona. En estos tejidos, la dihidrotestosterona es mujer, será necesario extraerle los testículos, que producen
el andrógeno activo. Las acciones androgénicas que utilizan testosterona que le causa una masculinización selectiva
la dihidrotestosterona incluyen la diferenciación de los ge­ (crecimiento del pene, cambio en la voz, masa muscular).
nitales externos masculinos, la estimulación de los folículos Además, debido a la ausencia de ovarios, Jenny carece
pilosos, el patrón de alopecia masculino, la actividad de las de una fuente endógena de estrógenos necesarios para
glándulas sebáceas y el crecimiento de la próstata. Otros te­ el desarrollo mamario y para la distribución femenina
jidos diana androgénicos en hombres normales no contienen de la grasa corporal. Por ello, requeriría tratamiento es-
5oi-reductasa y no sintetizan dihidrotestosterona. En estos trogénico suplementario. Cabe la posibilidad de corregir
tejidos, la testosterona es activa. Las acciones androgénicas quirúrgicamente su introito. Sin embargo, incluso con la
que responden directamente a la testosterona incluyen la cirugía, no será capaz de tener hijos debido a que carece
diferenciación del tracto genital interno [epidídimo, vasos de ovarios y de tracto genital femenino interno. Si Jenny
deferentes, vesículas seminales), el desarrollo de la masa decide vivir el resto de su vida como hombre, se utilizarán
muscular, el brote de crecimiento puberal, el crecimiento del como tratamiento compuestos androgénicos que no re­
pene, el cambio de la voz, la espermatogénesis y la libido. quieren la 5oi-reducción para ser activos. Este suplemento
Como genéticamente es un hombre (46, XY), la presencia androgénico completará el proceso de masculinización,
de cromosoma Y determina que Jenny tendría testículos. incluido el desarrollo del cuerpo masculino y el vello facial,
Prenatalmente, los testiculos sintetizaron hormona antimü- la actividad de las glándulas sebáceas, el crecimiento de la
lleriana y testosterona. La hormona antimülleriana suprimió próstata y, más tarde, del patrón de alopecia masculino.

m ezcla de tipos celulares. El hilio es la zona más interna, lulas endocrinas. Cuando está completamente desarrollado,
a través de la cual pasan los vasos sanguíneos y linfáticos. el folículo ovárico tiene varias funciones importantísimas:
Las hormonas esteroideas ováricas tienen funciones proporciona nutriente para el oocito en desarrollo, libera
paracrinas y endocrinas. Localmente, en el interior de los al oocito en el momento adecuado (ovulación), prepara la
ovarios, las hormonas esteroideas ováricas actúan apo­ vagina y las trompas de Falopio para ayudar a que el es­
yando el desarrollo de los ovocitos. Sistémicamente, las perm atozoide fertilice el huevo, prepara el recubrimiento
hormonas esteroideas ováricas actúan sobre gran variedad interno del útero para la implantación del huevo fertilizado
de tejidos diana, incluidos el útero, las mamas y el hueso. y, en caso de fertilización, mantiene la producción hor­
La unidad funcional de los ovarios es el folículo ovárico monal esteroidea para el feto hasta que la placenta puede
simple, que consta de una célula germinal rodeada por cé­ asumir este papel.
10— Fisiología reproductiva 457

Tabla 10-1 Acciones de los andrógenos en los tejidos diana

Mediadas por testosterona Mediadas por dihidrotestosterona

Diferenciación del epidídimo, de los vasos deferentes y de las vesículas seminales Diferenciación del pene, escroto y próstata
Incremento de la masa muscular Distribución masculina del vello
Brote de crecimiento puberal Patrón de alopecia masculina
Cese del brote de crecimiento puberal (cierre epiflsario) Actividad de las glándulas sebáceas
Crecimiento del pene y de las vesículas seminales Crecimiento de la próstata
Voz grave
Espermatogénesis
Retroalimentación negativa de la hipófisis anterior
Libido

O vogénesis líquido que contiene hormonas esteroideas, mucopoli-


sacáridos, proteínas y FSH. Las hormonas esteroideas
En los ovarlos en desarrollo, las células germinativas pri­
alcanzan el antro por secreción directa desde las células
mordiales producen oogonias mediante divisiones mitóti-
de la granulosa. Las células de la granulosa y de la teca
cas hasta la semana 20 a 24 de vida intrauterina. En ese
continúan su crecimiento. A l final del segundo estadio
momento, existirán alrededor de 7 millones de ovogonias.
el folículo se denomina folículo de Graaf, y tiene un
Desde la semana gestacional 8 o 9, algunas de estas ovo­
diámetro medio de entre 2 y S mm.
gonias entran en profase de la meiosis y se convierten en
ovocitos primarios. El proceso meiótico continúa hasta unos 3. Tercer estadio. Es el más rápido y se produce entre S
6 meses después del nacimiento, momento en el que todas y 7 días tras la menstruación (que marca el final del
las ovogonias han pasado a ser ovocitos. Estos permanecen ciclo precedente). Un único folículo de Graaf adquiere
en un estado de profase suspendida; la primera división la dominancia sobre la cohorte, mientras que el resto
meiótica no se completará hasta que ocurra la ovulación, remite. En el curso de 48 horas, el folículo dominante
muchos años después. Simultáneamente, se produce una crece hasta alcanzar 20 mm de diámetro. En el día 14 de
destrucción de ovocitos. En el m om ento del nacimiento un ciclo menstrual de 28 días se produce la ovulación
solo quedan 2 millones de ovocitos. En la pubertad, este y el folículo dominante se rompe y libera el ovocito en
número se ha reducido a 400.000. En la menopausia (que la cavidad peritoneal. En este momento se completa la
marca el fin del período reproductivo) quedan pocos o primera división m eiótica y el ovocito secundario re­
ninguno. Mientras que el hombre continúa produciendo es- sultante entra en la trompa de Falopio cercana, donde
permatogonias y espermatozoides, las mujeres no producen em pieza la segunda división meiótica. A este nivel, si
ovogonias y su función depende de una reserva menguante se produce la fertilización por un esperm atozoide se
de ovocitos. completará la segunda división meiótica, produciendo
El desarrollo de los folículos ováricos se produce en un ovocito haploide con 23 cromosomas.
los siguientes estadios, que se representan en la figura 10-7:
Los elementos residuales de un folículo primario roto
1. Primer estadio. El primer estadio del desarrollo fo li­ forman el cuerpo lúteo. Principalmente está compuesto
cular es paralelo a la profase del ovocito. Así, el pri­ por células de la granulosa, pero también por células de
mer estadio del folículo ovárico dura muchos años. La la teca, capilares y fibroblastos. El cuerpo lúteo sintetiza
duración más breve de este primer estadio es de unos y segrega hormonas esteroideas, que son precisas para la
13 años (la edad aproximada de la primera ovulación). implantación y el mantenimiento del cigoto, en el caso de
La duración mayor es de 50 años (la edad aproximada que ocurra la fertilización. Si esta se produce, el cuerpo
(D de la m enopausia). A medida que el ovocito primario lúteo segregará hormonas esteroideas hasta que la placenta
■D
!= crece, las células de la granulosa proliferan y alimentan asuma este papel, más adelante en el curso del embarazo.
3
V) al oocito con nutrientes y hormonas esteroideas. Duran­
CD Si la fertilización no se produce, el cuerpo lúteo involuciona
C
O te este estadio, el folículo primordial se desarrolla dando durante los siguientes 14 días (la segunda parte del ciclo
lugar al folículo primario, se desarrollan las células de menstrual) y se ve reemplazado por una cicatriz denom i­
la teca interna y las células de la granulosa empiezan nada corpus albicans.
a segregar líquido. Ningún folículo avanza más allá de
este primer estadio en los ovarios prepuberales. Síntesis Y secreció n de estró g en o s
.2
Q. Y de p ro g e ste ron a
0 2. Segundo estadio. Se produce con mucha más rapidez
que el primero. Tiene lugar a lo largo de un período de Las hormonas esteroideas ováricas, la progesterona y el 17p-
1
70 a 85 días y se produce única y exclusivamente du­ estradiol se sintetizan en los folículos ováricos mediante
rante el período reproductivo. Durante cada ciclo mens­ una serie de funciones combinadas de las células de la
trual, unos pocos folículos entran en esta secuencia. granulosa y de las células de la teca (fig. 10-8). Virtual­
En la zona central del folículo (antro) se acumula un mente, todos los pasos de la biosíntesis son los mismos
458 • Fisiología

Folículo primordial

1 3 -5 0 años

Folículo primario

V
Folículo secundario

7 0 -8 5 días

Folículo de G raaf

48 h

V
Ovulación del oocito

S in fertilización Fertilización

V V
Corpus albicans Cuerpo lúteo que nutre
al cigoto en desarrollo

F ig u ra 1 0 -7 D es arro llo del o v o c ito d e sd e el fo líc u lo p rim o rd ia l. Si se p ro du ce fe rtiliza ció n, el c uerp o lú teo
secreta ho rm o n a s esteroideas y da s o p o rte al c ig o to en desarrollo. Si no se p ro d u ce la fe rtiliz a c ió n , el c u e rp o
lú te o involuciona y se c o n v ie rte en corpu s albicans.

que los descritos antes para la corteza suprarrenal y los progesterona. Las células de la teca tam bién sintetizan
testículos. Recuérdese que la corteza suprarrenal produce androstendiona. Esta androstendiona se difunde desde
todos los intermediarios hasta el nivel de la androstendiona las células de la teca hacia las células de la granulosa
pero, puesto que carece de la enzima 17p-hidroxiesteroide próximas, que poseen 17p-hidroxiesteroide deshidrogenasa
deshidrogenasa, no será capaz de sintetizar testosterona. y aromatasa. En las células de la granulosa, la andros­
Recuérdese también que los testículos, que sí poseen 17p- tendiona se con vierte en testosterona y esta, después,
hidroxiesteroide deshidrogenasa, sí que producen testos­ se convierte en 17p-estradiol. Tanto la FSH com o la LH
terona como principal producto hormonal. En los ovarios participan en el proceso biosintético. La LH estimula la
se encuentran todos los pasos de la biosíntesis, incluida la colesterol desmolasa en las células de la teca, el primer
aromatasa, que convierte la testosterona a 17p-estradiol, paso en la vía metabólica de biosíntesis (paralelamente a lo
el principal estrógeno ovárico. que ocurre en los testículos). La FSH estimula la aromatasa
La progesterona y el 17p-estradiol se sintetizan del si­ en las células de la granulosa, el último paso en la síntesis
guiente modo: las células de la teca sintetizan y segregan del 17p-estradiol.
10— Fisiología reproductiva 459

eje hipotálamo-hipofisario. La GnRH pasa directamente al


Colesterol lóbulo anterior de la hipófisis a una concentración elevada,
donde estimula la secreción pulsátil de FSH y LH. La FSH y
LH \© la LH actiian sobre los ovarios para estimular el desarrollo
C o le ste ro l d e sm olasa
(células de la teca) folicular y la ovulación, además de para estimular la síntesis
de hormonas esteroideas sexuales femeninas.
3 ^-h id ro x ie s te ro id e
V d e sh id ro g e n a s a FSH V LH
Pregnenolona i : Progesterona
Para comprender el control hipotálamo-hipofisario de los
ovarios, es necesario considerar su comportamiento cíclico.
17 a -h id ro x ila s a Cada 28 días se repite una secuencia cíclica de desarrollo
folicular, ovulación y formación y degeneración del cuerpo
V M teo, que constituye el ciclo menstrual. Los primeros
17-hldroxipregnenolona 14 días del ciclo menstrual son los del desarrollo folicular
y se denominan fase folicular. Los liltimos 14 días del ciclo
menstrual están dominados por el cuerpo liiteo y son la fase
17 ,2 0 -lia s a
lútea. En el punto medio del ciclo, entre la fase folicular y
la lútea, tiene lugar la ovulación.
V
Las acciones de la FSH y la LH sobre el desarrollo foli­
Dehidroepiandrosterona
cular y la ovulación se explican como sigue:

♦ FSH. Las células de la granulosa son las únicas células


3|3-h id ro x ie ste ro id e de sh id ro g e n a sa
ováricas con receptores FSH. Las acciones iniciales de
la FSH estimulan el crecimiento de las células de la gra­
V nulosa en los folículos primarios y estimulan la síntesis
Androstendiona
de estradiol. El estradiol producido localm ente apoya
el efecto trófico del FSH sobre las células fohculares.
'\7 ^ -h id ro x ie s te ro id e de sh id ro g e n a sa Así, los dos efectos de la FSH sobre las células de la
(células de la granulosa) granulosa se refuerzan mutuamente: más células, más
estradiol, más células.
1
Testosterona ♦ LH. La ovulación se inicia por la LH. Inmediatamente
antes de la ovulación, la concentración de LH en la
FSHv,m
A ro m a ta sa sangre se incrementa bruscamente y provoca la rotura
(células de la granulosa) del folículo dominante, liberando al ovocito. La LH tam­
bién estimula la formación del cuerpo lúteo, un proceso
denom inado luteinización, y mantiene la producción
hormonal esteroidea por el cuerpo lúteo durante la fase
17p-estradiol
lútea del ciclo menstrual.

R e tro a llm e n ta c ló n positiva y ne g a tiv a


F ig u r a 1 0 -8 V ía b io s in té tic a d e la p r o g e s te r o n a y d e l I7 p -
e s tra d io l e n los o v a rio s . La h o rm o n a lu te in iz a n te (LH) e s tim u la la En las mujeres, el eje hipotalám ico hipofisario está con­
colesterol desm olasa en las células de la teca. La h o rm o n a fo licu lo e s- trolado ta n to por retroalimentación negativa como por
tlm u la n te (FSH) estim ula la arom atasa en las células de la granulosa.
(D retroalimentación positiva, según sea la fase del ciclo
■D
!= menstrual (fig. 10-9).

♦ En la fase folicular del ciclo menstrual, la FSH y la LH


O Regulación de los ovarios estimulan la síntesis y la secreción de estradiol por las
células foliculares. Una de las acciones del estradiol es
Ya se ha mencionado que los ovarios tienen dos funciones:
la retroahm entación negativa sobre las células de la
la oogénesis y la secreción de hormonas esteroideas sexua­
hipófisis anterior para inhibir la posterior secreción de
les femeninas. Las dos funciones están controladas por el
FSH y LH. Así, la fase folicular está dominada por los
.2
eje hipotálamo-hipofisario. A l igual que en los testículos,
Q. efectos de la retroalimentación negativa del estradiol.
0 la hormona hipotalámica es GnRH y las hormonas de la
hipófisis anterior son FSH y LH. ♦ A mitad de ciclo, el patrón cambia. Las concentraciones
1
de estradiol aumentan bruscamente como resultado de
GnRH
la proliferación de las células foliculares y de la estimula­
Igual que la función testicular en el hombre, la función ová- ción de la síntesis de estradiol que se produjo durante la
rica de la mujer está conducida por la actividad pulsátil del fase fohcular. Cuando se alcanza una concentración
460 • Fisiología

FASE FOLICULAR MITAD DE CICLO FASE LUTEA

Hipotálamo Hipotálamo Hipotálamo

G nR H GnRH G nR H

© ©

Hipófisis anterior
© Hipófisis anterior
© Hipófisis anterior
©

FSH , LH FSH , LH FSH , LH

© © ©

Ovario • Estradiol Ovario ■Estradiol Ovario • Progesterona

F ig u ra 1 0 -9 C o n tro l d e la secreción d e h o rm o n a fo lic u lo e s tim u la n te (FSH) y d e h o rm o n a lu te in iz a n te


(L H )e n m u je re s d u r a n te el ciclo m e n s tru a l. Las fases fo lic u la r y lútea se caracterizan p o r la re tro a lim e n ta ció n
negativa del estradiol y de la pro ge ste rona , respectivam ente, sobre la hipófisis anterior. La fase m edia del ciclo se
caracteriza p o r una retro a lim e n ta ció n positiva del estradiol sobre la hipófisis anterior. GnRH, h o rm o n a liberadora
de go na dotropina s.

crítica de estradiol (de al menos 200 picogramos por mi A ccion es de los estró g en o s
de plasma), el estradiol tiene un efecto de retroalimen­ y de la p ro g esteron a
tación positiva sobre la hipófisis anterior, mediante la
En las tablas 10-2 y 10-3 se enumeran las acciones fisiológi­
regulación al alta de los receptores GnRH en la hipófisis
cas de los estrógenos y de la progesterona. En general, las
anterior, causando una m ayor secreción de FSH y LH.
dos hormonas esteroideas ováricas funcionan de manera
Este pulso de secreción hormonal de la hipófisis anterior
coordinada para dar apoyo a la actividad reproductiva de
se denomina pulso ovulatorio de FSH y LH y dispara
la mujer, incluido el desarrollo del ovocito, el desarrollo y
la ovulación del oocito maduro.
el mantenimiento del cuerpo lúteo para mantener al cigoto, el
♦ En la fase lútea del ciclo menstrual, la principal se­ mantenimiento del embarazo y la preparación de las mamas
creción de los ovarios es la progesterona. Una de las para la lactancia.
acciones de la misma es ejercer una retroalimentación Generalmente, los estrógenos y la progesterona tienen ac­
negativa sobre la hipófisis anterior, inhibiendo la secre­ ciones complementarias o sinérgicas en el tracto reproductivo
ción de FSH y LH. Así, la fase lútea está dominada por femenino. Ocasionalmente, una de ellas antagoniza o modula
los efectos de retroalimentación negativa de la proges­ la acción de la otra. A lo largo del ciclo menstrual, la secreción
terona. de estrógenos por el ovario precede a la de progesterona,
preparando la respuesta a la misma en los tejidos diana. Un
♦ Las células de la granulosa ovárica producen ínhibina.
ejemplo de esta «preparación» es la regulación al alta de los
Com o sucede en los testículos, la inhibina inhibe la
receptores de la progesterona por efecto de los estrógenos en
secreción de FSH por la hipófisis anterior.
diferentes tejidos diana. Sin la presencia de los estrógenos
♦ También la activina es producto de las células de la y su acción estimulante, la progesterona tiene muy poca
granulosa ovárica y estimula la secreción de FSH. actividad biológica. Por el contrario, la progesterona regula a
10— Fisiología reproductiva 461

Tabla 10-2 Acciones de los estrógenos Ciclo m e n s tru a l


en los tejidos diana
A lo largo del ciclo menstrual, los estrógenos y la proges­
Maduración y mantenimiento del útero, las trompas terona son responsables de los cambios que tienen lugar
de Falopio, el cérvix y la vagina en el endom etrio, el cérvix y la vagina, así com o de la
En la pubertad, responsables del desarrollo de las caracte­ regulación por retroalimentación de la secreción de FSH y
rísticas sexuales secundarias femeninas de LH por el lóbulo anterior de la hipófisis.
Requisito para el desarrollo de las mamas Considerando un ciclo «típico» de 28 días, la fase folicular
Responsables de la proliferación y desarrollo del ciclo menstrual corresponde al período de 14 días que
de las células de la granulosa ovárica precede a la ovulación. Esta fase, también denominada fase
Regulación al alta de los receptores de estrógenos, proges- proliferativa, está dominada por los estrógenos. El 17(i-estra-
terona y LH diol, cuya secreción se incrementa de forma acusada durante
Efectos de retroalimentación negativa y positiva sobre esta fase, tiene efectos significativos sobre el recubrimiento
la secreción de FSH y LH
endometrial del útero, preparándolo para la posibilidad de
Mantenimiento del embarazo
la aceptación de un óvulo fertilizado. El estradiol estimula el
Disminución del umbral uterino frente a los estímulos
crecimiento del endometrio, de las glándulas y del estroma
contráctiles
y la elongación de las arterias espirales, que vascularizan el
Estimulación de la secreción de prolactina
endometrio. El estradiol también hace que el moco cervical
Bloqueo de la acción de la prolactina sobre la mama
sea más copioso, acuoso y elástico. Cuando se extiende sobre
Disminución del colesterol LDL
una laminilla de vidrio, el moco cervical de la fase folicular
Acción antiosteoporosis
produce un patrón conocido como «en hojas de helecho».
FSH, horm ona follculoestim ulante; LD L, lipoproteínas de baja densi­ Esta característica del m oco cervical tiene un significado
dad; LH, horm ona luteinizante. fisiológico: el moco acuoso forma unos canales que facilitan
la progresión de los espermatozoides a través del cérvix.
Tabla 1 0 -s Acciones de la progesterona La fase lútea de un ciclo menstrual normal de 28 días
en los tejidos diana corresponde al período de 14 días después de la ovulación.
Esta fase se denomina también fase secretora y está dom i­
Mantenimiento de la actividad secretora del útero durante nada por la progesterona. La proliferación del endometrio
la fase lútea se enlentece y disminuye su grosor. Las glándulas uterinas
Desarrollo de las mamas pasan a ser más tortuosas, acumulan glucógeno en vacuolas
Efectos de retroalimentación negativa sobre la secreción
e incrementan su secreción mucosa. El estroma del endo­
de FSH y LH
metrio se edematiza. Las arterias espirales se elongan más
Mantenimiento del embarazo
y adoptan una conformación en sacacorchos. La secreción
Elevación del umbral uterino frente a los estímulos
de progesterona reduce la cantidad de moco cervical, que
contráctiles durante el embarazo
pasa a ser espeso y no elástico, y ya no cristaliza en forma
FSH, horm ona foliculoestim ulante; LH, horm ona luteinizante. de hojas de helecho sobre un portaobjetos (com o la opor­
tunidad para la fertilización ya ha pasado, el moco cervical
la baja los receptores estrogénicos en algunos tejidos diana, deja de ser permeable al avance de los espermatozoides).
reduciendo su capacidad de respuesta a los estrógenos. M am as
D esarrollo d e l tra c to re p ro d u c tiv o fe m e n in o El desarrollo de la mama adulta depende de manera absoluta
En la pubertad, los ovarios estimulados por la secreción pul­ de los estrógenos. Las mamas o glándulas mamarias están for­
sátil de FSH y de LH empezarán a segregar estrógenos. A su madas por conductos lobulillares tapizados por un epitelio se­
vez, los estrógenos promueven el crecimiento y desarrollo del cretor de leche. Los conductos pequeños convergen y drenan
CD
■O en los conductos más grandes que acaban convergiendo en el
c tracto reproductivo femenino, incluidos el útero, las trompas
3 pezón. Estas estructuras glandulares se encuentran inmersas
V) de Falopio, el cérvix y la vagina. La progesterona también es
CD
c activa en estos tejidos y, generalmente, actúa incrementando en tejido adiposo. En la pubertad, con el inicio de la secreción
o
su actividad secretora. Así, en el útero, el estrógeno provoca estrogénica, los conductos lobulillares crecen y aumenta la
proliferación celular, crecimiento celular y aumento de la areola, el área de alrededor del pezón. Los esti-ógenos también
contractilidad. La progesterona incrementa la actividad se­ incrementan la cantidad de tejido adiposo, proporcionando
cretora y reduce la contractilidad. En las trompas de Falopio, a las mamas su característica forma femenina. La proges­
el estrógeno estimula la actividad ciliar y la contractilidad, terona colabora con los esti-ógenos estimulando la actividad
.2
Q. secretora estimulante en los conductos mamarios.
0 favoreciendo el movimiento de los espermatozoides hacia el
útero. A este nivel, la progesterona incrementa la actividad
1 Em b arazo
secretora y disminuye la contractilidad. En la vagina, el es­
trógeno estimula la proliferación de las células epiteliales, Durante el mism o es cuando se encuentran las concen­
mientras que la progesterona estimula la diferenciación, pero traciones más elevadas de estrógenos y de progesterona,
inhibe la proliferación de las células epiteliales. siendo sintetizados por el cuerpo lúteo durante la fase de
462 Fisiología

gestación inicial y por la placenta desde la mitad del em ­ de LH por el lóbulo anterior de la hipófisis por efecto de
barazo en adelante. Tanto los estrógenos como la proges- una retroalimentación negativa (v. fig. 10-9).
terona tienen diferentes funciones durante el embarazo. El
2. Ovulación. La ovulación se produce en el día 14 de un
estrógeno estimula el crecimiento del miometrio y del sis­
ciclo menstrual de 28 días. Independientem ente de
tema ductal de la mama, estimula la secreción de prolactina
la duración del ciclo, la ovulación tiene lugar 14 días
y el agrandamiento de los genitales externos. La proges-
antes de la regla. Por ejemplo, en un ciclo de 35 días, la
terona mantiene el recubrimiento endom etrial del útero
ovulación se produce en el día 21 o 14 días antes de
e incrementa el umbral frente a estímulos contráctiles del
la regla. En un ciclo de 24 días, la ovulación ocurrirá
mismo, prolongando, de este modo, el embarazo hasta que
en el día 10. La ovulación sigue a un pulso de secreción
el feto está listo para nacer.
de estradiol al final de la fase folicular. Este pulso de
Otras acciones d e los estrógenos estradiol tiene un efecto de retroalimentación positiva
Y d e la p ro g e ste ro n a sobre la secreción de FSH y LH por la hipófisis anterior
(denom inado pico de FSH y L H ). El pico de FSH y
Además de las acciones que se han mencionado antes, los LH provoca la ovu lación del ovocito maduro. En el
estrógenos contribuyen al brote del crecimiento puberal, momento de la ovulación aumenta la cantidad de moco
al cierre de la epífisis al final del mismo y a la deposición cervical y se convierte en acuoso y más permeable a
de grasa subcutánea (es decir, distribución femenina de la los espermatozoides. Las concentraciones de estradiol
grasa). La progesterona tiene una acción levem ente ter- dism inuyen inm ediatam ente tras la ovulación, pero
mogénica, incrementando la temperatura corporal basal incrementarán de nuevo durante la fase lútea.
durante la fase liitea del ciclo menstrual. Este incremento
de la temperatura durante la fase liitea es la base para los 3. Fase lútea o secretora. Se produce entre los días 14 y
métodos de contracepción de «ritm o», en los que puede 28, finalizando con el inicio de la menstruación. Du­
utilizarse el aumento de la temperatura retrospectivamente rante la fase lútea, el cuerpo lúteo se desarrolla y em­
para determinar el momento de la ovulación. pieza a sintetizar progesterona. Las elevadas concentra­
ciones de progesterona durante esta fase estimulan la
actividad secretora del endometrio e incrementan su vas­
Fe n ó m e n o s del ciclo m enstrual cularización. Así, en la fase folicular, el estradiol pro­
El ciclo menstrual se repite aproximadamente cada 28 días voca la prohferación endom etrial, mientras que en
a lo largo del período de vida reproductiva de la mujer: la fase lútea, la progesterona prepara al endom etrio
desde la pubertad a la menopausia. Los fenóm enos del para la recepción del huevo fertilizado. La temperatura
ciclo incluyen el desarrollo de un folículo ovárico y de su corporal basal se incrementa durante la fase lútea, dado
ovocito, la ovulación, la preparación del tracto reproductivo que la progesterona aumenta el termostato hipotalá-
para recibir al ovocito fertilizado y la descamación del recu­ mico. El m oco cervical pasa a ser menos abundante y
brimiento endometrial en caso de que no se produzca la más espeso, con lo que ya es «demasiado tarde» para
fertilización. La duración del ciclo puede variar entre 21 y la fertilización del ovocito. A l final de la fase lútea,
35 días, pero la duración media es de 28 días. La variabili­ si no se ha producido la fertiUzación, el cuerpo lúteo
dad del ciclo es atribuible a la variabilidad en la duración involuciona. Con esta involución se pierde la fuente
de la fase folicular, puesto que la fase liitea es constante. luteínica de estradiol y progesterona, disminuyendo
En la figura 10-10 se ilustran los cambios hormonales y los bruscamente las concentraciones de ambas hormonas.
fenóm enos de un ciclo menstrual de 28 días, y estos se
4. Menstruación. La regresión del cuerpo lúteo y la pérdida
describen a continuación. Por convención, el día O marca
súbita de estradiol y progesterona provocan la descama­
el inicio de cada ciclo desde el ciclo precedente.
ción del recubrimiento endometrial, que se expulsa con
1. Fase folicular o proliferativa. La fase folicular se produce sangre (menstruación o sangrado menstrual). Durante
desde el día O hasta el día 14. Durante este período se de­ este período se reclutan los folículos primordiales del
sarrolla un folículo primordial, convirtiéndose en un fo­ siguiente ciclo y empiezan a desarrollarse.
lículo de Graaf, mientras que los folículos vecinos pasan
a ser atrésicos (degeneran o involucionan). Después de
Em barazo
que los folículos vecinos degeneren, el folículo remanente
se denomina folículo dominante. En momentos iniciales Si el ovocito es fertilizado por un espermatozoide, empieza a
de la fase folicular, se produce una regulación a la alta de dividirse y previsiblemente acabará formando completamente
los receptores para FSH y LH en las células de la granulo­ al feto. El período de desarrollo fetal se denomina embarazo,
sa y de la teca del ovario. Las gonadotropinas estimulan que en los humanos dura aproximadamente 40 semanas.
la síntesis de estradiol, de modo que la fase folicular es Durante el embarazo, las concentraciones de estrógeno
dominada por el 17p-estradiol, cuyas concentraciones y de progesterona se incrementan de manera progresiva.
aumentan progresivamente. Las concentraciones eleva­ Sus funciones incluyen el mantenimiento del endometrio,
das de estradiol causan la proliferación del recubrimiento el desarrollo de las mamas para la lactancia tras el parto
endometrial del útero e inhiben la secreción de FSH y y la supresión del desarrollo de nuevos folículos ováricos.
10— Fisiología reproductiva • 463

C IC L O M E N S T R U A L

O vu la ció n

CD
■O
c
3
V)
CD
c
o

.2
Q.
0

1 D ía del ciclo

F ig u ra 1 0 -1 0 F e n ó m e n o s del ciclo m e n s tru a l. Los días del ciclo se cuentan desde el Inicio de la m enstruación
del ciclo pre ce de nte . La ovulación se p ro d u ce ei día 14 de un ciclo de 28 dias. FSH, h o rm o n a fo iic u io e s tim u ia n te :
LH, iio rm o n a iuteinizante.
464 Fisiología

Tabla 10-4 Fenóm enos en el inicio del embarazo a segregar gonadotropina coriónica humana (HCG)
aproxim adam ente 8 días tras la ovulación. La HCG
Días tras
tiene una actividad biológica semejante a la de la LH
Fenómeno la ovulación
y es fundamental porque «inform a» al cuerpo lúteo de
Ovulación Ningún día que se ha producido la fertilización. El cuerpo lúteo,
ahora bajo la dirección de la HCG, sigue sintetizando
Fertilización 1 día
progesterona y estrógeno, lo que mantiene al endome­
Entrada del blastocisto en la cavidad 4 días
trio para la implantación. En otras palabras, la HCG
uterina
procedente del trofoblasto (placenta) «rescata» al cuerpo
Implantación 5 días lúteo de la regresión (sin fertilización y sin estimula­
Formación del trofoblasto e implantación 6 días ción por HCG, el cuerpo lúteo regresa a los 12 días
en el endometrio tras la ovulación, momento en el que deja de producir
Inicio de la secreción trofoblástica de HCG 8 días hormonas esteroideas y se produce la menstruación).
Las concentraciones elevadas de estrógeno y de proges­
«Rescate» del cuerpo lúteo por la HCG 10 días
terona también suprimen el desarrollo de la siguiente
HCG, gonadotropina coriónica humana. cohorte de folículos ováricos.
La produ cción de HCG se increm enta de form a
acusada durante las primeras semanas del embarazo.
En el inicio del embarazo (primer trimestre), la fuente de
La prueba del em barazo se basa en la excreción de
las hormonas esteroideas es el cuerpo lúteo. Durante el
grandes cantidades de HCG en la orina, que son medi-
resto del embarazo (segundo y tercer trimestre), la fuente
bles. La HCG es detectable en la orina materna 9 días
será la placenta.
tras la ovulación, incluso antes de la siguiente mens­
F e n ó m en o s d e l p rin cip io d e l e m b a razo truación esperada.

En la tabla 10-4 se enumeran los fenómenos del inicio del H o rm o n as d e l e m b a razo


embarazo. El calendario se basa en el número de días tras
Por convención, la duración del embarazo se cuenta des­
la ovulación e incluye los siguientes pasos:
de la fecha de la última menstruación. El embarazo dura
1. La fertilización del ovocito tiene lugar en el curso de las aproximadamente 40 semanas desde el inicio del último
primeras 24 horas tras la ovulación y se produce en la período menstrual o 38 semanas desde la fecha de la última
porción distal del oviducto, denominada ampolla. Una ovulación. Se divide en tres trimestres, cada uno de los
ve z que el espermatozoide penetra al ovocito, se des­ cuales corresponde aproximadamente a 13 semanas. En la
prende el segundo corpúsculo polar y en ese momento figura 10-11 se representan las concentraciones hormonales
el ovocito fertilizado em pieza a dividirse. Cuatro días durante el embarazo.
después de la fertilización del ovocito, el blastocisto, con
♦ Primer trimestre. El trofoblasto produce la HCG, empe­
aproximadamente 100 células, llega a la cavidad uterina.
zando alrededor de los 8 días tras la fertihzación. Como
2. Implantación. El blastocisto flota libremente en la cavi­ se ha m encionado antes, la HCG «rescata» al cuerpo
dad uterina durante 1 día, y 5 días tras la ovulación se im­ lúteo de la regresión y, gracias a una acción tipo LH,
planta en el endometrio. Es fundamental la receptividad estimula la producción de progesterona y de estrógeno
del endometrio para el huevo fertihzado y depende del por el cuerpo lúteo. Las concentraciones de HCG son
cociente de estrógeno/progesterona correspondiente al máximas aproximadamente en la semana 9, para dis­
período de mayor nivel de producción de progesterona minuir posteriormente. Aunque sigue produciéndose
por parte del cuerpo lúteo. En el m om ento de la im ­ HCG a lo largo de todo el embarazo, no está clara su
plantación, el blastocisto está constituido por una masa función a partir del primer trimestre.
interna de células, que pasarán a formar el feto, y por un
♦ Segundo y tercer trimestres. En colaboración con la ma­
recubrimiento externo de células denominadas trofoblas­
dre y el feto, la placenta asume la responsabilidad de la
to. El trofoblasto entra en contacto con el endometrio,
producción de hormonas esteroideas. En la figura 10-12
formando una adherencia a las membranas maternas.
se muestra la vía de síntesis de la progesterona y del
Así, el trofoblasto contribuye a formar la porción fetal de
estrógeno.
la placenta. En el momento de la implantación, bajo el
La progesterona es sintetizada por la placenta del
estímulo de la progesterona, el endometrio se diferencia
siguiente modo: el colesterol entra en la placenta proce­
en una capa especiaUzada de células deciduales. Fi­
dente de la circulación materna. En esta, el colesterol es
nalmente, la decidua rodeará por completo al embrión.
convertido a pregnenolona, que a su vez se transformará
Las células trofoblásticas proliferan para dar lugar al
en progesterona.
sinciotiotrofoblasto, cuya función es permitir que el
El estriol, principal form a de estrógeno durante
blastocisto penetre profundamente en el endometrio.
el em barazo, se produce m ediante una colaboración
3. Secreción de HCG y «rescate» del cuerpo lúteo. El coordinada de la madre y la placenta y, lo que es muy
trofoblasto, que se convertirá en la placenta, empieza importante, con la participación del feto. De nuevo, el
10— Fisiología reproductiva 465

tímulos contráctiles. Recuérdese que los estrógenos y la


progesterona tienen efectos opuestos en la contractilidad
uterina: el estrógeno incrementa la contractilidad mien­
tras que la progesterona la reduce.

♦ El estrógeno estimula (y la progesterona inhibe) la pro­


ducción local de prostaglandinas PGEj y PGFj-a. Así, el
incremento del ratio estrógeno/progesterona estimula la
producción local de prostaglandinas. Estas incrementan
la concentración intracelular de calcio del músculo Uso
uterino, incrementando por ello su contractilidad.

♦ La función de la oxitocina en el parto normal es contro­


vertida. Es un potente estimulante de las contracciones
uterinas (de hecho, se utitiza para inducir el parto).
Las evidencias indican que los receptores uterinos de
la oxitocina se encuentran regulados a la alta en su ex­
presión hacia el final de la gestación. También se sabe
que la dilatación del cérvix, com o ocurre durante la
progresión del parto, estimula la secreción de oxitocina.
Sin embargo, las concentraciones maternas de oxitocina
10 20 30 40 no se incrementan cerca del término, lo que deja como
Sem anas de gestación incierto el papel fisiológico de la oxitocina.

El parto normal consta de tres estadios. En el primero,


F ig u ra 1 0 -11 H o rm o n a s d e l e m b a ra z o . El n ú m e ro de semanas de las contracciones uterinas que se originan en el fundus
em ba razo se cuen ta desde el Inicio de la ú ltim a regla. HCC, g o na do-
y que progresan en dirección descendente comprimen la
tro p in a corlónica hum ana.
cabeza del feto contra el cérvix, lo que lo ensancha y adel­
gaza de manera progresiva. En el segundo estadio el feto
aporte de colesterol a la placenta procede de la circula­ se ve forzado a través del cérvix y sale al exterior a través
ción materna, siendo convertido en pregnenolona. La de la vagina. En el tercer estadio la placenta se separa del
pregnenolona entra en la circulación fetal y se convierte tejido decidual uterino y se desprende. Durante este último
en dehidroepiandrosterona-sulfato (DHEA-sulfato) en la estadio, las potentes contracciones del útero también sirven
corteza suprarrenal fetal. El DHEA-sulfato es hidroxila- para contraer los vasos sanguíneos uterinos y lim itar
do a 16-OH DHEA-sulfato en el hígado fetal. El 16-OH la hemorragia posparto. Después del alumbramiento de la
DHEA-sulfato atraviesa la placenta de regreso, donde placenta, las concentraciones hormonales regresan a las
una enzima sulfatasa extrae el sulfato y la aromatasa lo concentraciones anteriores al embarazo, a excepción de la
convierte en estriol. prolactina, cuyas cifras se mantienen elevadas en caso de
que la madre amamante al bebé (v. fig. 10-11).
P a rto
Lactancia
El parto, el nacimiento del feto, tiene lugar aproximada­
mente 40 semanas después del inicio del último período Durante el em barazo, los estrógenos y la progesterona
menstrual. El mecanismo del parto no está claro, aunque estimulan el crecimiento y desarrollo de las mamas, pre­
se ha propuesto que el estrógeno, la progesterona, el cor­ parándose para la lactancia. Los estrógenos también es­
(D tisol, la oxitocina, las prostaglandinas, la relaxina y las timulan la prolactina por parte de la hipófisis anterior y las
■D catecolaminas tienen un papel. Los siguientes fenómenos concentraciones de prolactina se incrementan de manera
!=
3
V) tienen lugar próximos al término del embarazo y pueden continua a lo largo del curso del embarazo (v. fig. 10-11).
CD
C contribuir al parto: Sin em bargo, aunque las concentraciones de prolactina
O
son elevadas durante la gestación, la lactancia no se inicia
♦ Cuando el feto alcanza un tamaño crítico, la distensión
porque el estrógeno y la progesterona bloquean la acción de
del litero incrementa su contractilidad. Las contraccio­
la prolactina en la mama. Tras el parto, cuando las concen­
nes incoordinadas, conocidas com o contracciones de
traciones de estrógeno y de progesterona caen en picado,
Braxton Hicks, empiezan aproximadamente 1 mes antes
.2
sus efectos inhibitorios sobre la mama desaparecen y se
Q. del parto.
0 inicia la lactancia. Como se exptica en el capítulo 9, la
♦ Cerca del término del embarazo, se activa el eje hipo- lactancia se mantiene por la succión, que estimula la se­
1 tálamo-hipófisis-suprarrenal y la corteza suprarrenal creción tanto de oxitocina como de prolactina.
fetal em pieza a producir cantidades significativas de A medida que la lactancia continúa, hay una supresión
cortisol. Este aumenta el cociente estrógeno/proges- de la ovulación debido a que la prolactina inhibe la se­
terona, que incrementa la sensibilidad del útero a los es­ creción de GnRH por el hipotálamo y la secreción de FSH
466 Fisiología

MADRE PLACENTA FETO

A Síntesis de progesterona

Colesterol -------------- -► Colesterol

Pregnenolona

Progesterona

B Síntesis de estriol
Colesterol — Colesterol

P regnenolona- ^ Pregnenolona
G lándula
suprarrenal
fetal
DHEA-sulfato

H ígado fetal

16-O H D HEA-sulfato 16-O H D HEA-sulfato


S uifatasa,
aro m a ta sa

Estriol

F ig u ra 1 0 -1 2 S íntesis d e p ro g e s te ro n a (A) y d e e s trio l (B) d u r a n te el e m b a ra z o . La p ro g e ste ro n a se


sintetiza exciusivam ente p o r ia placenta. La síntesis del estrio l requiere la placenta, ia glánduia suprarrenai fe ta l y
el hígado fe ta i. DHEA, deinidroepiandrosterona.

y LH por la hipófisis anterior. Aunque no es 100 % efectiva, El efecto contraceptivo de la progesterona aislada se basa
la lactancia es un m étodo natural de contracepción y de principalmente en su efecto sobre el moco cervical y sobre
espaciamiento de los embarazos ampliamente utilizado en la motilidad tubárica.
algunas regiones del mundo. Los preparados de estrógeno y progesterona a dosis
altas inhiben la ovulación y es posible que interfieran con
C o ntracepció n h o rm o n a l la implantación; estos preparados suelen utilizarse como
Los contraceptivos orales contienen com binaciones de contraceptivos poscoitales o píldora «d el día siguiente».
estrógeno y de progesterona o progesterona sola. Los
preparados com binados ejercen su efecto contraceptivo
M enopausia
principalmente a través de los efectos de retroalimentación
negativa de la hipófisis anterior (es decir, por la inhibición La menopausia es el cese de los ciclos menstruales en la
de la secreción de FSH y de LH, que impide la ovulación). mujer y ocurre aproximadamente a los SO años. Durante
Los preparados combinados también reducen la fertilidad varios años previos a la menopausia, los ciclos anovulato-
al alterar las características del moco cervical, de modo que rios (ciclos menstruales en los que no ocurre la ovulación)
lo hacen hostil a la penetración de los espermatozoides, y pasan a ser más frecuentes, y el número de folículos funcio­
por la reducción de la motilidad de las trompas de Falopio. nales decrece. De acuerdo con ello, la secreción estrogénica
10— Fisiología reproductiva 467

disminuye gradualmente para cesar finalmente. Dada la el desarrollo del cigoto. Si no se produce la fertilización,
reducida concentración estrogénica, hay una retroalimen- el cuerpo lúteo involuciona y se produce la menstruación.
tación negativa reducida sobre la hipófisis anterior y, en
■ En el inicio, el em barazo se m antiene gracias a las
consonancia, un incremento en la secreción y la pulsatili-
hormonas esteroideas producidas por el cuerpo liiteo, es­
dad de la FSH y de la LH en la menopausia.
timulado por la HCG del trofoblasto. Durante el segundo y
Los síntomas de la menopausia están producidos por
tercer trimestre, el embarazo se mantiene por las hormonas
la pérdida de la fuente ovárica de estrógenos e incluyen
esteroideas procedentes de la placenta. Las concentracio­
el adelgazamiento del epitelio vaginal, la reducción de las
nes de progesterona, estriol y prolactina se incrementan
secreciones vaginales, la reducción del volum en mamario,
gradualmente durante el embarazo.
la aceleración de la pérdida de masa ósea, la inestabilidad
vascular («sofocos») y la labilidad emocional. Puesto que ■ La menopausia es el cese del ciclo menstrual. Durante
los estrógenos pueden ser producidos por precursores an- este período, el número de folículos ováricos funcionales
drogénicos en el tejido adiposo, las mujeres obesas tienden disminuye, la secreción estrogénica cae y las concentracio­
a tener menos síntomas que las no obesas. El tratamiento nes circulantes y la pulsatilidad de la secreción de FSH y
de reemplazo estrogénico se dirige a sustituir la fuente de LH se incrementan.
ovárica de estrógenos, m inim izando o p revin ien do los
síntomas de la menopausia.
Autoevaluación
RESUMEN Responda cada pregunta con una palabra, expresión,
frase o solución numérica. Cuando la pregunta se
■ El sexo genético está determinado por los cromosomas acompaña de una lista de posibles respuestas, una,
sexuales, ya sean XX o XY. El sexo gonadal está definido por más de una o ninguna de las opciones pueden ser
la presencia de testículos o de ovarios. El sexo fenotípico es­ correctas. Las respuestas correctas se encuentran al
tá determinado por la producción hormonal de las gónadas. final del libro.

■ La pubertad en hombres y mujeres se inicia por la se­ E l ¿En cuál de las siguientes causas de retraso
creción pulsátil de GnRH, que estimula la secreción de FSH puberal será eficaz la adm inistración pulsátil de
y de LH. La secreción pulsátil de FSH y de LH estimula horm ona liberadora de gonadotropinas (G nRH )?:
los testículos y los ovarios para segregar sus respectivas disfunción hipotalám ica; disfunción de células de
hormonas esteroideas sexuales (testosterona, progesterona Leydig; síndrome de insensibilidad androgénica.
y estrógeno).
¿Quépaso de la síntesis de testosterona
■ En los hombres, los testículos son responsables de la está activado p o r la horm ona luteinizante (L H ):
espermatogénesis y de la secreción de testosterona. Las androstenediona a testosterona, colesterol a
células de Leydig sintetizan la testosterona a partir del pregnenolona o testosterona a dihidrotestosterona?
colesterol. En algunos tejidos diana, la testosterona debe
O ¿Qué enzim a esteroidogénica no está presente
convertirse en dihidrotestosterona por la acción de la 5a
en las gónadas: 17a-hidroxilasa, 21 ^-hidroxilasa o
-reductasa. La testosterona actúa localmente para dar so­
colesterol desmolasa?
porte a la espermatogénesis, así como en los tejidos diana
extratesticulares, como el músculo esquelético. El ¿Qué horm ona m antiene el cuerpo lúteo del
embarazo: LH, gonadotropina coriónica hum ana
■ La regulación de los testículos se produce a través de los
(H C G ), estradiol o progesterona?
efectos de la retroalimentación negativa de la testosterona
CD
y de la inhibina sobre el hipotálamo y la hipófisis anterior. B ¿Cuál de los siguientes órganos se requiere para
■O
c sintetizar estrógenos durante el tercer trimestre del
3 ■ En las mujeres, los ovarios son responsables de la oogé­
embarazo: cuerpo lúteo, ovarios matemos, placenta,
CD nesis, de la secreción de progesterona y de estrógeno. La
c hígado fetal, corteza suprarrenal materna, hígado
o progesterona y el 17p-estradiol se sintetizan a partir del
m aterno o corteza suprarrenal fetal?
colesterol en las células de la teca y de la granulosa, res­
pectivamente. Las células de la teca sintetizan progesterona Q ¿Durante qué período del ciclo menstrual
y testosterona, y las células de la granulosa convierten la produce el folículo dom inante la m ayoría de sus
testosterona en 17p-estradiol por la acción de la aromatasa. estrógenos: días 1-4, días 5-14, días 15-20, días 21-25
.2
Q. o días 26-28?
0 ■ El ciclo menstrual tiene una fase fohcular (prohferativa)
y una fase secretora (lútea). La fase folicular está domina­ ■Sfl ¿Durante qué período del ciclo menstrual
1 da por el estrógeno, mientras que la fase lútea está dom i­ involuciona el cuerpo lúteo (s i no se produce
nada por la progesterona. La ovulación tiene lugar el día fertiliza ción ): días 1-4, días 5-14, días 15-20,
15 de un ciclo menstrual de 28 días. Si hay fertilización, el días 21-25 o días 26-28?
cuerpo lúteo sintetiza hormonas esteroideas para mantener
468 Fisiología

LECTURAS RECO M ENDAD AS


a E n una persona que es genéticamente hombre
Pohl CR, Knobil E: The role o f the central nervous system in the control
con deficiencia de Sa-reductasa, ¿cuál o cuáles
o f ovarian function in higher primates, Ann Rev Physiol 44:583, 1982.
de las siguientes características masculinas están Veldhuis JD: The hypothalamic-pituitary axis. In Yen SSC, Jaffe RB (eds):
presentes?: testículos, masa muscular, distribución Reproductive Endocrinology. Philadelphia, WB Saunders, 1991.
masculina del vello, epidídimo, voz grave. W hite PC, N ew M I, Dupont B: Congenital adrenal hyperplasia, N Engl J
M ed 316:1519, 1987.
O ¿Cuál de las características siguientes Yen SSC: The human menstrual cycle: N euroendocrine regulation. In
está presente en el trastorno de insensibilidad Yen SSC, Jaffe RB (eds): Reproductive Endocrinology. Philadelphia,
WB Saunders, 1991.
androgénica: fenotipo masculino, testículos, altos
niveles de receptores androgénicos o vagina?

EDI ¿Qué paso de la síntesis del estradiol p o r


los ovarios se ve estimulado p o r la FSH: colesterol
pregnenolona, androstenediona testosterona
o testosterona 17^-estradiol?
476 Respuestas a los cuestionarios de autoevaluación

urinarios; e l pH de la orina es la concentración de Presión sanguínea: aum entada.


libre, no la cantidad de La m ayor parte del Renina: dism inuida. (Pista: la hipertensión
N H 3 presente en la orina se sintetiza en las células in h ib e la secreción de renina.)
d el túbulo p roxim al, no se filtra.) B A C TH : aum entada.
m Cetoacidosis diabética. Cortisol: aum entado.
G lucem ia; aum entada.

CAPÍTULO 8 B Calcem ia; dism inuida.


Fosfatem ia; aum entada.
D Contracción de la vesícu la biliar, estim ulación A M P cíclico en orina: dism inuido.
de la secreción de H C O j”, estim ulación de la B Prolactina: aum entada.
secreción de en zim as pancreáticas. A D H ; dism inuida.
B D ism in u ción de los valores intracelulares de O sm olaridad sérica; aum entada. (Pista; por
A M P cíclico. d ism inu ción de A D H .) PT H ; sin cam bios.
B M en os n egativo. (Pista; los potenciales B T 4 : dism inuida.
de m em brana se expresan com o potenciales TSH: aum entada.
intracelulares con respecto al potencial M etab olism o basal: dism inuido.
extracelular.) Captación resina T 3 : dism inuida. (Pista: p o r
B A b sorción de m ás solutos que agua. dism in u ción de las concentraciones de T3.)
B A u m en to de los valores de A M P cíclico, B A C TH : aum entada.
a ctivación de la subunidad de la proteína Cortisol: dism inuido.
de unión a GTP. D esoxicorticosterona (D O C ): dism inuida.
B Sacarosa. A ldosteron a; dism inuida.
B E m u lsificación de los lípidos en la lu z intestinal, D ehidroepiandrosterona (D H E A ); aum entada.
acción de la lipasa pancreática, m icelas, form ación (Pista: desviación de m etabolitos interm edios
de éster de colesterol, quilom icrones. hacia los andrógenos suprarrenales);
B HC O3- 17-cetosteroides en orina: aum entados.
B Tripsin ógen o a tripsina, procarboxipeptidasa B A C TH : dism inuida.
a carboxipeptidasa. Cortisol: dism inuido. (Pista; secreción
ED D uodeno. dism inuida de cortisol endógeno.)
m Secreción de gastrina; células G o antro gástrico. Calcem ia; aum entada.
Cotransporte de Na^-sales biliares: íleon. PTH : dism inuida. (Pista: la h ipercalcem ia inhibe
H+-K+ ATPasa: células parietales gástricas. la secreción de P T H en dógen a.)
Secreción de factor intrínseco: células parietales m Presión sanguínea: aum entada. (Pista: los
gástricas. m in eralocorticoides se acum ulan a la izqu ierd a
A cció n del o m ep razol: H^-K^ ATPasa en las del b lo q u eo .)
células parietales gástricas. G lucem ia; dism inuida.
Cotransportador de Na^-glucosa: m em brana D H E A; dism inuida.
apical (lu m in a l) de las células epiteliales A ldosteron a; dism inuida. (Pista; el exceso de
intestinales. desoxicorticosterona y corticosterona causa
Á cid o s biliares secundarios (o sales b ilia re s ); un aum ento de la presión sanguínea, que
lu m en intestinal. in h ib e la secreción de renina.)
fW In h ib ición de H^-K^ ATPasa.
ES A u m en to de la grasa corporal, aum ento
CAPÍTULO 10
de las concentraciones de insulina.
EQ Contracción del m úsculo circular, acción B D isfu nción hipotalám ica.
de la acetilcolin a sobre el m úsculo circular. B Colesterol a pregnenolona.
B 2 ip -h id roxilasa.
CAPÍTULO 9 B hcg .
B Placenta, h ígado m aterno, hígado fetal, corteza
B Cortisol: dism inuido. suprarrenal fetal.
A C TH : aum entada. B Días 5-14.
G lucem ia; dism inuida. B Días 26-28.
B A D H ; aum entada. B Testículos, m asa muscular, epid íd im o,
O sm olaridad de la orina; dism inuida o diluida o engrosam iento de la v o z.
hipoosm ótica. B Fenotipo m asculino, testículos, vagina.
B Potasem ia; dism inuida. Testosterona -> 17p-estradiol.

Anda mungkin juga menyukai