Anda di halaman 1dari 62

DERECHO ECONÓMICO

Profesor Hugo Caneo Ormazábal

Catalina Parada Vergara


Estudiante de Derecho

1
Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) son instituciones financieras privadas (Sociedades
Anónimas) encargadas de administrar los fondos y ahorros de pensiones (de las cuentas individuales por
medio de un Fondo de Pensión).

Las AFP nacen por motivos del cambio importante que ha tenido la administración pública de pensiones.
Son dos grandes motivos importantes que han provocado este cambio en la administración pública de
pensiones. Una de ellas es la tendencia demográfica del mundo entero, los bajos porcentajes de
natalidad y el aumento de manera importante en la esperanza de vida de las personas mayores. Es por
ello que el golpe a la administración pública fue en grandes proporciones, existen mayores personas que
se jubilaban, pero el sistema no estaba diseñado para abarcar tantos años.

En 1980 en Chile, año de reforma provisional, se diseña el nuevo sistema de fondo de pensiones (dictado
por la Ley Nº 3.500), que esta vez iba a ser administrada por entidades privadas de capitalización
individual.
Con las AFP se abrió un campo de inversiones que fue aprovechado con la venta y privatización de las
empresas estatales (filiales CORFO y otras) en los años 1980. Las AFP también fueron un agente de
inversión en infraestructura vial. En el caso de las compañías de seguros sus efectos fueron desarrollo y
ampliación de sus actividades, participación de empresas extranjeras.

Actual sistema de pensiones


En Chile desde el 4 de Noviembre de 1980, gracias al Decreto ley 3.500, por La Junta de Gobierno de la
República de Chile, se cambió el antiguo sistema de previsión en Chile. Antes existía un sistema de
reparto basado en las cajas de pensión, para luego pasar a un sistema de capitalización individual, donde
el trabajador es el único aporte a su futuro y paga (obligatoriamente) para su administración a las
Administradoras de Fondos de Pensión (AFP).
Este cambio se debe a un paso de Estado benefactor a un Estado subsidiario, generando cambios
conceptuales y estructurales que permitieron llevar a cabo un funcionamiento totalmente distinto en el
tema de previsión, sin quedar claramente definidos en la Constitución chilena de 1980, la aseguración de
la Seguridad Social.

La nueva Ley 20.255 de Reforma Previsional, publicada en el Diario oficial el 27 de marzo de 2008,
introduce perfeccionamientos a los tres pilares que conforman un sistema de pensiones -Pilar Solidario,
Pilar Obligatorio y Pilar Voluntario-, con el fin de lograr un sistema integrado y coordinado que asegure la
protección social a cada uno de los ciudadanos del país.

Principales aspectos de Sistema de Pensiones:

2
DERECHO ECONÓMICO

El grupo económico más grande de Chile: El Estado

Cuando hablamos de derecho económico estamos hablando de la relación entre el


ordenamiento jurídico y el ordenamiento económico. La economía y el derecho tienen
leyes o normas, una ley en la economía es por ejemplo la ley de oferta, la ley de la
demanda estas son constatación de la realidad (incentivos).

Todas las regulaciones modernas se basan en los incentivos en aquello que creemos
necesitar, aquello que creemos que nos produce un beneficio, un bien.

En el ámbito de derecho económico existe una serie de restricciones fricciones que


hacen más lenta la economía, unión entre ordenamiento jurídico y el ordenamiento
económico; en éste ámbito no se tiene plena libertad debo ceñirme a una regulación.

Seguridad jurídica -> consisten en tener leyes, que esas leyes sean conocidas
(públicas), tienen que cumplir con los requisitos de la legislación. ¿Pero esto es
suficiente? No, debido que debe ser justa.

La inflación es sin que se disminuya los sueldos, dado a que suben los precios me hago
más pobres, consumimos menos. Que gracias al Banco Central (es un órgano
autónomo constitucional) regula la política cambiaria y la política monetaria, por tanto
también es el encargado de regular la inflación. ¿Por qué es mala la inflación? Porque
nos hace más pobres.

Cuando hablamos de derecho económico no estamos hablando de un derecho el cual


tiene plena libertad, existe una serie de restricciones, (lamentablemente estas hacen
más lenta la economía),

- 1er elemento que tenemos que tener presente no tengo plena libertad, me
debo ceñir a una regulación.
- 2do elemento Seguridad Jurídica (Chile no lo cumple pero hay países que si lo
han cumplido y es la clave del éxito económico)

 La seguridad jurídica consiste en tener leyes:


 Que esas leyes sean conocidas, que sean públicas.
 Se debe cumplir con los requisitos de la legislación.
 Debe corresponder a un conjunto de valores, un conjunto de principios (pero no
cualquier principio)
 Deben ser uniformes (certidumbre).

3
Cuando nos referimos a derecho económico, hablamos de una doble dimensión:

I. La influencia de la economía en la ciencia jurídica (es decir partir de lo económico


para llegar a lo jurídico)
II. Tipo de instrumento de norma legal que lo ampara ya sea de rango
constitucional u otra inferior.

11 de agosto

El derecho económico constituye una rama del derecho diferenciada de las demás y
tiene una serie de lineamientos por ejemplo el derecho de mercado de valores, cuando
hablamos de legislación bancaria, regulación del Banco Central, normas de libre
competencia es parte del derecho económico, esto tiene una órbita de intervención
del Estado en la economía, es un externo el que regula mi actividad, que no me
conoce, el estado no tiene idea como operar los bancos, salvo el banco el Estado ¿Por
qué existe el banco de estado? es público.

¿Por qué es bueno tener propiedad privada? La propiedad privada son los derechos de
las personas y empresas de obtener, poseer, controlar, emplear, disponer y dejar en
herencia tierra, capital, cosas y otras formas de propiedad. ¿Qué es lo importante de la
expropiación? Que hay que pagar, expropiación es comprarme a mi algo. La
nacionalización es una expropiación, lo importan de una expropiación para que a mí
me expropien, tiene que pagar porque la expropiación es comprarme a mi algo, ¿Cuál
es el problema cuando el Estado produzca? el Estado es ineficiente.

¿Cuál es el supuesto de la economía? La escasez

Hablamos de la órbita de la intervención del Estado en la economía. ¿Cuál es el


supuesto de la economía? El supuesto de la economía es la escasez (los productos no
nos alcanzan para todos). Aunque haya todos los recursos del mundo no podríamos
decir que no hay escasez porque hay un factor tiempo que va a producir una situación
de escasez.

El derecho económico corresponde a un ordenamiento de una relación entre la


economía y lo que es el derecho, es decir, se necesita un conjunto de normas para
intervenir, regular la actividad económica, ciertas actividades económicas no todas, el
mecanismo más eficiente es el mercado, es lo mejor que se conoce a la fecha para la
economía aunque también tiene fallas.

Entendemos que la actividad económica debe ser ejercida por los privados
libremente.

4
 El tema de la AFP también es una intervención estatal, el sistema más regulado en
Chile es el sistema de las pensiones, siempre ha habido ahorro forzoso, dice cuándo
debe invertir, como debe invertir etc.
 Siempre ha habido la discusión en el derecho económico si es el derecho el que
influencia la economía o la economía influencia el derecho.

Según la visión del Profesor y desde un punto de vista doctrinario es la economía la


que usa como herramienta el derecho, es decir, la economía influencia al derecho. La
economía usa al derecho como una herramienta para obtener ciertos fines.

Es la economía la que utiliza al derecho y la que lo influye, porque la economía


necesita este marco de estabilidad para tener sus resultados, y que efectivamente sea:

 Estabilidad precio
 Estabilidad Macroeconómica
Los países menos riesgosos reciben más inversión, tener presente que quienes más
intervención extranjera reciben son los países desarrollados. NO LOS
SUBDESARROLLADOS, como Chile. En un país menos riesgoso, pueden llegar países de
menor rentabilidad; por ejemplo, crear una heladería, en Chile o Dinamarca, se crea en
Dinamarca ¿Porque? Porque es más estable y genera mayor certidumbre.

¿Cuál es la característica los países desarrollados? Que son países estables, hay
certidumbre.
Por tanto la economía necesita reglas estables y claras, por tanto necesita del
derecho para dar este marco de estabilidad y certidumbre.

 Los países estables son menos riesgosos y producen más inversión.


 Los bienes públicos son una falla del mercado.
 Otra falla de mercado es que no somos solidarios.

 Administración de fondos el de pensiones solo tiene el fin de jubilación, el que


administra cobra.

El DERECHO ECONÓMICO surge porque necesitamos este marco de estabilidad, hay


situaciones en las que sabemos que el mercado no funciona y por ello necesitamos de
una intervención estatal -> necesitamos de una regulación y de ésta debe estar
encargada el Estado.

Lo que procura es generar una institucionalidad que genere estabilidad, que dé


certeza. Es decir que el derecho económico es la rama del derecho que estudia y
propone las instituciones conducentes a generar, crear, mantener y mejorar la
estabilidad o las condiciones macro estabilidad.

5
Ahora el sistema jurídico que se adopte para esta institucionalidad va a depender del
sistema económico. Cuando existían países que usaban la economía centralmente
planificada usaban el derecho, su marco jurídico estaba diseñado para darles seguridad
y mantener reglas del juego en el que quien produce como cuanto donde qué produce
sea el Estado, prohibiendo la propiedad privada, los medios de producción pertenecían
al Estado. Básicamente se genera que le de sostén a un sistema económico definido,
así sucede con el sistema liberal, utiliza la institucionalidad jurídica para los mismos
fines, pero desde el punto de vista del sistema económico, en el sistema liberal quien
define los medios de producción será el mercado y después los privados; esta no es
una diferencia jurídica, sino que es estrictamente económica.

Sistemas económicos -> sistemas mixtos, sistema liberal (prima en el mundo) y el


sistema centralmente planificado.

El sistema centralmente planificado fracasa porque se olvida de distintos elementos


que están ínsitas en nuestra naturaleza como personas, se olvida de quien quiere
beneficiar.

Veremos el derecho económico en los ámbitos de libre competencia y los derechos del
consumidor, por tanto lo veremos de forma limitada. Hay una serie de principios y
elementos a tener presentes, porque es la economía que da a conseguir fines que da la
estabilidad económica.

ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO

Es una suerte es especificación del concepto de orden público desde el punto de vista
estrictamente jurídico.

Concepto: “Conjunto de principios y normas jurídicas que armonizan y organizan la


economía del país y facultan a la autoridad para regularla en armonía con los valores
de la sociedad nacional formulados en la Constitución”

Orden público: “Es el conjunto de valoraciones de carácter social, económico, público,


propias de una comunidad determinada, en un momento histórico determinado que
fundamenta su derecho positivo el cual tiende a tutelar” Couture

Podemos conceptualizar el orden público de diversas maneras, algunas de ellas como


ocurría en Chile previo de la constitución de 1980, tenía más bien un carácter formal
porque se entendía simplemente como un conjunto de normas que organizan la
economía del país y facultan a la autoridad para regularla conforme a los valores de la
sociedad. Por ejemplo puede darse que esas disposiciones de orden público sin un
sustrato valórico.

6
El problema del concepto formal del orden público económico es que el sistema me
sirve para cualquier sistema económico, pero queremos estabilidad y certidumbre.

PRINCIPIOS DEL DERECHO ECONÓMICO

Creemos que deben incorporarse principios y valores que nutran, ordenen, formen el
orden público. La mayoría de estos principios las encontramos en la Constitución en:

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

Nº 20º.- La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o


forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas.
En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos.
Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de la
Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado.
Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar afectados a fines
propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que los que gravan actividades o
bienes que tengan una clara identificación regional o local puedan ser aplicados, dentro de los
marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o comunales para el
financiamiento de obras de desarrollo;

Nº 21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la


moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la
regulen.
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas
sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán
sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones
que por motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum
calificado

1. Principio de subsidiariedad: se refiere a la noción de que el foco de cualquier


sistema, el actor principal, el sujeto de derechos es la persona humana. También
reconoce que no somos capaces de todos, vivimos en comunidad, se generan
conflictos, tengo necesidades por satisfacer y eso requiere o supone organización
y una determinada presencia -> El Estado, que está al servicio de las personas,
esto significa que actúa cuando nosotros no podemos o siendo necesaria una
determinada actividad no queremos realizarla. No dice que el Estado debe
abstenerse sino que debe actuar frente a nuestras carencias. Entre menos
desarrollo tiene un país, más necesaria es la actividad de un Estado. Entre más
desarrollado un país, más hacen los privados.

7
2. Principio de igualdad: reconoce que todos somos iguales, merecemos las mismas
oportunidades, pero no significa que vamos a recibir todos lo mismo. Que todos
tengan una base a partir de la cual puedan desarrollarse.

3. Principio de la libertad: tiene al menos dos caras:


- Cara de igualdad política: son las personas, la comunidad, el pueblo el que
elige a las autoridades, es el país el que elige las formas en las que se gobierna.
- Cara de igualdad económica: consiste en los medios de producción y su
gestión, en la propiedad.

Curiosamente los países que tienen libertad política no tienen libertad económica,
pasan a no tener libertad política. También la historia nos muestra que los países
que no tienen libertad política pero empiezan a tener libertad económica,
empiezan a tener libertad política; por ejemplo la Revolución Francesa.

4. Principio de prohibición de la arbitrariedad: ¿Cómo actuaba Luis XVI – El Rey Sol-?


Cuando el absolutismo llega a su cúspide él decía “El Estado soy yo”, se hacía lo
que el rey decía, era una actuación arbitraria. Esto no está permitido en el Estado
moderno, el Estado puede discriminar pero no de manera arbitraria, que tenga
lógica y que sea basada en la razón. Debemos regular al Estado porque es
peligroso, el Estado puede abusar y esto se sabe porque históricamente ha
abusado.

5. Principio de propiedad privada: es el mejor incentivo que conocemos a la fecha, lo


que induce a las personas a trabajar, a crear es la propiedad privada. Los datos
empíricos han demostrado que la propiedad privada es el mejor incentivo para las
personas.

6. Principio de la reserva legal: Es un complemento de la prohibición de la


arbitrariedad, ¿Cómo me aseguro de que el Estado no abuse de mí? Una ley que
indique una regulación de dicho aspecto. Hay ciertas cosas que solo pueden estar
establecidas por ley, por ejemplo los tributos. En consecuencia, es una protección
para las personas. Por ejemplo en Chile el Congreso no puede proponer
incremento de los impuestos, por la sencilla razón de que sus incentivos no son
para la mayoría del país, solo puede ser establecido por ley, algo que quiera
agredir mis derechos debe ser por ley.

- Articulo 19 Nº 20: igualdad a los tributos y cartas públicas


- Articulo 19 Nº 21: El derecho a desarrollar cualquier actividad que no sea
contraria a las leyes morales y buenas costumbres.
- Articulo 19 Nº 22, Articulo 19 Nº 23: adquirir la propiedad privada.
- Articulo 19 Nº 24: mantener la propiedad privada, el bien, la expropiación hay
que pagarla.

8
- Articulo 19 Nº 25: propiedad intelectual.

El Estado es un mal empresario, por ejemplo la empresa privada del Estado: CODELCO.
Los beneficiados con CODELCO son los trabajadores de esta empresa. Es por ello que el
Estado debe estar encargado de regular, pero no que lo haga todo.

NO OLVIDAR EL CONCEPTO DE INCENTIVO*

18 de agosto

¿Es necesaria la intervención del Estado? Sí, interviene en la economía porque el


mercado, que si bien sabemos a la fecha que el mercado es el mejor asignador de
recursos, éste tiene fallas, y esas fallas conducen a que sea necesario que el Estado
intervenga esta economía, y así de no tener fallas no sería necesaria la intervención.

El sistema liberal si bien va intervenir, si bien va a participar esa intervención es


distinta esas funciones a cumplir son diversas a las que cumpliría un modelo por
ejemplo centralmente planificado ¿Qué significa eso? significa que el Estado va ser
más o menos interventor en el mercado dependiendo el tipo de sistema económico en
que se trate, en pocas palabras el Estado lo hace todo (Centralmente planificado es en
Cuba decide todo el rol del Estado tiene funciones, regulatorias, productivas
sancionatorias, el estado de una eco centralmente planificadora nos ven como ovejas
por no tener la capacidad de conducirnos nosotros mismos, el estado que nos dice
cosas se producen las ineficiencias) El estado centralmente planificado es ineficaz, un
Estado que nos empieza a regular todo es ineficiente, por ejemplo una noticia que
está dando vuelta ahora es la sal que se va a quitar a la marraqueta.

La económica centralmente planificada fracasa por que no se adhiere a nuestros


sentidos, dado a que fracasaron, cuando el Estado planifica, cuando interviene en la
economía produce distorsiones, nosotros somos el mercado, las fallas del mercado
son nuestras fallas, el deber del Estado es que preste las herramientas para que nos
valla bien en el mercado y que éste sea cada vez más grande y esto se hace creciendo,
educando.

9
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO

EL ESTADO DE LA ECONOMÍA LIBERAL CLÁSICA

Prima el individualismo, prima la libertad individual (ideas que venían de la Revolución


Francesa) no se puede limitar la libertad del individuo lo que importa es el individuo
entonces el rol del estado estaba limitado, funciones que estaban limitadas ¿Cuáles?
proteger al país, a la sociedad de la violencia y de la invasión de otras sociedades,
impedir en lo posible las injusticias y opresión de un miembro de la sociedad a manos
de otro o establecer una exacta justicia entre los pueblos, mantener, elegir obras y
establecimientos públicos a los que nunca pueden alcanzar ni acomodarse los
intereses de los particulares o de pocos individuos, sino los de la sociedad en común. El
Estado es un conservador se le reserva la seguridad interna y externa y las obras
publicas que los privados no pudieran y las obras publicas que los privados no
pudiesen desarrollar. Muy típico este Estado del siglo XIX en chile, un Estado que
educa, cumple funciones pero no interviene en la economía salvo que usted sea sujeto
a fraude.

EL ESTADO EN EL MODELO KEYNESIANO Y LA ECONOMÍA DEL BIENESTAR

¿Por qué surge? Porque nos empezamos a dar cuenta que los industriales (personas
que contaban con medios de producción) explotaban a las personas y no solo eso sino
que eran verdaderos esclavos ¿Por qué aceptaban ser explotados? Porque había pocas
oportunidades que brindaba la economía, es una reacción de los monopolios -> y así
surge el capitalismo. Se destaca el autor Keynes.

¿Por qué existían los monopolios? Porque el Estado no intervenía en atacar los
monopolios ¿Es necesario atacar a los monopolios? (el profesor no está de acuerdo
con esto), ¿Qué es lo más importante? ¿Qué el estado debería pretender? Lo
importante es que surja competencia y es lo que el Estado debiera propender. Dado a
la situación de los monopolios abusaban de las personas, se necesita que el Estado
intervenga, que dé seguridad social, debe combatir la explotación del hombre y para
ello incrementar el capital disponible y por eso el Estado debe intervenir en la
economía. Y por ejemplo autores como Pigú decían “es necesario que intervenga el
Estado orientando su esfuerzo a destacar la necesidad de que se llegue a un bienestar
económico y social a través de la distribución de la renta y el pleno empleo siendo así el
bienestar económico parte del bienestar general de la nación.” Por tanto el Estado
debe intervenir y proteger la economía pero solo lo suficiente.

¿Cuál es el grupo económico más importante en Chile? El Estado  el Estado es el que


tiene las empresas más grandes, es el que lleva los mayores ingresos de Chile, es el que
más paga sueldo en Chile ¿es el mejor empleador? no, las personas que trabajan para
el Estado no pagan cotizaciones, ha honorarios trabaja.

10
EL ESTADO EN LA VISIÓN NEOLIBERAL MONETARISTA

Se destacan autores Hayek, Friedman, en que se reacciona al intervencionismo estatal


y vuelve a primar la persona y en su libertad, que se refleja en su emprendimiento y su
capacidad de innovar. El rol del Estado es ser un estabilizador del ciclo económico,
regula pero lo menos posible, dejando un amplio espacio para los privados (Estado
subsidiario). El gasto público que proponía Keynes lo único que ha producido ha sido
“mayor inflación”, que obviamente es lo que hay que limitar.

ROLES DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

 Establecer el marco legal: Es decir, fijar las reglas del juego; esto tiene que ver
con la estabilidad. Solo la estabilidad jurídica en la que ha demostrado junto
con otras estabilidades, los países pueden ir superando sus situaciones de
pobrezas (ej. Chile, Venezuela.)
 Lograr la estabilización macroeconómica a través de las políticas monetarias,
crediticia, cambiaria y fiscal entre otras. (políticas económicas) el Estado
procura tener ciclos económicos estables impidiendo o procurando el
estancamiento, el desempleo y la inflación; para ello se procura estabilizar la
moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.
 Asignación: El Estado debiera procurar corregir eventuales imperfecciones y
distorsiones que se produzcan en el mercado y que impidan la asignación
socialmente deseable de los recursos. Siempre hay que tener cuenta que el
mejor asignador de recursos el mercado, el Estado del mercado se sirve para
esa asignación. Ej. Mercado, la vega; funcionando correctamente.
 Redistribución: el Estado procura evitar la inequidad en la distribución del
ingreso redistribuyendo el mismo.

Otras funciones cuestionables…

 Actividad empresarial, en Chile tenemos servicios y bienes previstos por el


Estado, durante la década del 40 al 70 fue rica en formación de empresas
públicas en todo el mundo, no solo en Chile, surge CELCO, ENDESA, ENTEL,
Televisión nacional, CORFO, IANSA; la gracia de estas empleas es que eran
buenos sueldos para Chile. A fines de los 70s, y en la década del 80 se produce
un número de reducción de empresas del Estado. el Estado se va
desprendiendo de las empresas, lamentablemente en Chile, pero si en el
mundo; gracias a esas empresas se generan ingresos.
 Planificación, la misma época de empresas públicas se pone de moda la
planificación, el Estado es quien tiene que planificar. El Estado coloca los
incentivos y las prohibiciones, gobierno, de Presidente Eduardo Frei Montalva
diciéndolos que la exportación será la chicha de manzana. Los privados se

11
arriesgan a esto. En el gobierno de Frei también hubo reforma tributaria para
financiar reforma educacional.

DERECHO ECONÓMICO

Es un conjunto de normas y principios jurídicos que regulan la actividad económica de


los agentes privados y del Estado, y permiten a ellos alcanzar objetivos y al Estado los
fines que se ha propuesto en el diseño de sus políticas económicas, ello dentro del
contexto de las reglas que configuran el orden público económico.

De esta definición podemos desprender dos elementos:

1. El derecho económico tiene un carácter instrumental para lograr estándares


de estabilidad, transparencia y eficiencia.

2. Su implementación se enmarca dentro del orden público, con lo cual podría


afectar el orden público económico (OPE)

El derecho económico, ¿Es público o privado?

Ahí se entiende como una herramienta del de la intervención estatal en la economía,


lo entenderíamos desde el ámbito del derecho público y por tanto sus normas serían
de orden público económico (OPE); no obstante a ello sabemos que hay un marco
regulatorio entre privados, con lo cual queda limitada la libertad de los mismos, por
tanto el derecho económico se acerca al derecho público, pues sus normas son de
carácter público, no obstante que también existen manifestaciones propias del derecho
privado.

CARACTERÍSTICAS

- Es esencialmente Dinámico, dado que evoluciona constantemente ya sea por


situaciones coyunturales o como parte de su perfeccionamiento

- Es instrumental, pues a través de aquel se hacen efectivas las políticas económicas


del Estado

- Se configura por una variedad jerarquiza normativa, tenemos normas legales


pero también hay normas que emanan del poder ejecutivo e incluso es más, de
servicios públicos, ejemplo: las superintendencias de valores.

La regulación misma es como el derecho económico interviene en la economía. El


derecho económico son normas y principio, y también es una forma de como se ha

12
conceptualiza la economía. A mayor intervención estatal, mayores problemas
enfrentará esa economía.

ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO

CONCEPTO

I. El tradicional: conjunto de principios morales, religiosos, políticos, sociales y


económicos, sobre los cuales reposa en un momento histórico dado la
organización de la sociedad y le permite a esta desenvolverse correcta y
adecuadamente. Cuando hablamos de orden público, hablamos de un tipo de
orden. No da lo mismo la forma que yo adopte de orden, porque según esa forma
son los resultados que se obtendrán. (Arturo Alessandri Rodríguez)

Existen dos tipos de nociones de orden público económico

1. El funcional: Lo entendemos como el conjunto de medidas y reglas legales que


dirigen la economía organizando la producción y distribución de las riquezas en
armonía con los intereses de la sociedad.

En Chile de los años 60’ y 70’ este concepto se subjetiviza aún más y se plantea
con el siguiente concepto: “Complejo de regulaciones legales y reglamentarias
mediante las cuales el Estado preserva el bien económico de la nación” ¿Por qué
se subjetiviza? Porque el sujeto principal que dirige la economía es el Estado.

¿Cuál es su problema? Es funcional a cualquier sistema (liberal, marxista, etc.), no


está contenido, solo es una forma, se adopta a cualquier sistema.

2. El material: En Chile lo vemos en la CPR de 1980. Es necesario incorporar en la CPR


principios que definan al OPE, es así como el profesor José Luis Cea -> “Conjunto
de principios y normas jurídicas que organizan la economía de un país y facultan a
la autoridad para regularla en armonía con los valores de la sociedad nacional,
formulados en la constitución”, es decir lo que se procura es institucionalizar un
sistema que asegure a todos el respeto y promoción de ciertos valores ¿Cuáles son
esos?

- Libre iniciativa, apropiabilidad de los bienes, igualdad de oportunidades y el


trato económico del derecho de propiedad, prioridad del sector privado,
subsidiariedad estatal en el marco de la libre competencia en un mercado
legalmente regulado.

13
PRINCIPIOS DE OPE

- Libertad económica
- Subsidiariedad del estado
- El derecho de propiedad y su protección
- No discriminación arbitraria

Dada la relevancia de la orientación de la Constitución a las actividades económicas, es


que se habla de que esta es una Constitución económica, pero no solo tiene
implicancias económicas sino que también en el ámbito legal y administrativo. En la
Constitución se fijan las bases estructurales que se desarrollan en normas legales y
reglamentarias que envuelven el ordenamiento jurídico completo. Por ejemplo hay
que tener presente que no basta con que simplemente se expresen derechos en la
Constitución sino que deben existir herramientas, que permitan hacer efectivos esos
derechos: el recurso de protección (recurso constitucional) y el recurso de amparo
económico (recurso legal).

TÉCNICAS DEL OPE

Cuando hablamos de técnicas, nos referimos a formas de cómo se manifiesta


instrumentalmente dicho concepto. Por ejemplo: prohibiciones, limitaciones y otras
que más adelante conceptualizaremos, pero que son el instrumento a través del cual
se hace efectivo y concreto éste.

OTROS CONCEPTOS DEL OPE

II. “Conjunto de medidas adoptadas por la autoridad, con el fin de organizar la


actividad y las relaciones económicas” (Luis Montt)

III. “Recta disposición de los diferentes elementos sociales y de otro tipo que integran la
sociedad públicos y privados de manera que la colectividad estima valiosa para la
obtención de su mejor desempeño en la satisfacción de las necesidades materiales
del hombre“ (Fermandois y Avilés)

Lo entendemos como un orden jurídico económico, no es el orden de la regulación, es


un orden jurídico, con ciertos principios, hablamos de algo más allá. Ejemplo de
recepción jurisprudencial de este concepto: año 1993 en este caso telefónica (empresa
española) ya controla CTC y además quiere controlar ENTEL, a lo cual el ordenamiento
de libre competencia le dice que debe obtar, no puede tener las dos compañías, lo que
se ratifica por la Corte Suprema que señala que las normas de libre competencia son
de OPE y conjugan la libertad y la igualdad sin proteger directamente al consumidor,
sino que al mercado resguardando el interés colectivo en el mismo.

14
EVOLUCIÓN DEL OPE

Los principios y normas del OPE, no solo están en la Constitución de la República, sino
que debieran reflejarse en todo el ordenamiento jurídico independiente de su
jerarquía. Un ejemplo de esto es la evolución en el rol subsidiario del Estado como ha
ocurrido en el caso de las privatizaciones y la incorporación de los privados en las
concesiones de obras públicas, con lo cual se ha logrado la realización de cuantiosas
inversiones por los privados; las normas que permitieron esto no significaron un
cambio en la Constitución. Otro ejemplo es la Ley de protección a los derechos del
consumidor, esta ley viene a restringir la autonomía de la voluntad de un sistema
jurídico en que desde mucho tiempo ya, prevalece la fuerza del contrato o la limitación
en los gastos de cobranza, todos los cuales vinieron a restringir la autonomía de la
voluntad sin que eso implicara un cambio constitucional.

OPE EN SU MANIFESTACIÓN CONSTITUCIONAL

¿Cuáles son los principios que se consagran en la Constitución de la República?

- Principio de subsidiariedad: se extrae del artículo primero inciso 3ro: “El Estado
reconoce y ampara los grupos intermedios a través de los cuales la sociedad se
organiza y estructura la sociedad y les garantiza su adecuada autonomía para
cumplir sus fines específicos”. Otros grupos intermedios no pueden intervenir en
otros, nadie puede intervenir en los grupos intermedios ni el Estado. El Estado y
sus organismos no pueden realizar actividades empresariales, para ello requieren
ley de quórum calificado (En el ámbito económico). El Estado no compite de igual-
igual con una empresa privada. No es lo mismo tener una empresa estatal que una
privada. La fuente de financiamiento estatal es más barata que la privada.
Entonces el principio de subsidiariedad garantiza que los privados puedan realizar
libremente su actividad económica.

Según la jurisprudencia, este principio es el que exige al Estado intervenir en la


economía para ayudar a los miembros de la comunidad en el logro del progreso y
el desarrollo lo que conduce a admitir que le corresponde una función activa en el
cumplimiento del principio de subsidiariedad, cuando los particulares no han
manifestado interés en ella o no han sido capaces de llevarlo a cabo. En el periodo
1997 hasta el 2010 tuvo una fuerte importancia las concesiones (los caminos) y ya
no nos demoramos 1 hora en llegar al aeropuerto sino que nos demoramos a 20
minutos. ¿Por qué en Chile no hay competencia? Porque somos pocos.

15
22 de agosto

LIBERTAD DE TRABAJO Y SU PROTECCIÓN

Al hablar de libertad de trabajo, nos referimos a una libertad que la Constitución


Política de la República de 1925 tenía, pero su foco cambia con la Constitución Política
de la República de 1980, cambia la lógica ideológica la CPR en se manifiesta la
sindicalización, lamentablemente lo que puede ser como idea en la realidad es malo.

¿A quiénes protegen los sindicatos? Los sindicatos no protegen a todos los


trabajadores, sino que solo protegen a sus afiliados. Tampoco protege a los que serán
competencia de los trabajadores.

La Revolución Francesa de 1789 combatió esto, combate gremios y sindicatos, como


características buscan proteger a los suyos.

 Fomentar el crecimiento del país.

Chile en los 60s era pobre, en 2013 en términos per cápita éramos más “ricos”. Hay
que tener en cuenta que el primer continente en pobreza es África y el segundo
continente en pobreza es “América Latina”. Además Chile es un país subdesarrollado.

En cuando al sistema de pensiones, Chile carecía de ahorro en los 60s, las centrales
hidroeléctricas las hacia el Estado de Chile porque nadie disponía de los recursos. Las
AFP crearon el ahorro e invirtieron en Chile. El sistema de pensiones generó ahorro
que nunca había tenido Chile, los empresarios eran los únicos protegidos por el Estado.

La economía chilena no se ha comportado homogéneamente bien, es decir no hemos


tenido crecimientos altos. Europa es desarrollado porque permanentemente han
crecido es decir hay certidumbre, sistemáticamente están creciendo. Necesitamos un
mercado laboral más eficiente.

La libertad de Trabajo puede brindarse como protección no solo por estar prescrita en
la CPR.

LIBERTAD DE TRABAJO Y SU PROTECCIÓN

1. Libertad para contratar: Toda persona es libre de contratarse o no y de elegir el


empleador para quien trabaja. El mejor ejemplo lo da Estados Unidos. Este
principio tiene como contrapartida de que el empleador puede elegir a quien
contratar. En Chile existen normas para evitar la arbitrariedad. La mejor forma de
protección es la ley.

2. Se establece la imposibilidad de discriminar en la contratación: no discriminar en


el sentido si uno es albino o no, es distinto contratar a alguien pidiendo estudios
antes.

16
Como evito situaciones de abusos a los trabajadores: con una jurisdicción y una
institucionalidad especializada y protectoras de los derechos de los trabajadores.

3. Libertad y derecho a huelga y negociación colectiva: Nosotros económicamente


hablando lo que queremos es evitar cualquier elemento que distorsione la
asignación de recursos por parte del mercado y el proceso productivo. Por tanto,
si bien se reconoce esta libertad de trabajo y su protección los mismos están muy
limitados.
Derecho a huelga y negociación colectivo están en la CPR, sin embargo, muy
limitados. Básicamente porque nosotros creemos que puede afectar lo que es la
eficiencia de la economía.

4. Legalidad de los tributos: Solo la ley puede crear, modificar o extinguir tributos,
esto es básicamente una garantía para los agentes económicos, porque quiero
evitar que la autoridad administrativa imponga tributos, ¿qué sentirías que de los
12 meses de trabajo 4 meses son del Estado? Una injusticia que el Estado lo
traduce en impuestos.

5. Equidad tributaria: el estado tiene múltiples fuentes de ingresos, entre los que
destacan los tributos. ¿Qué son los tributos? Prestaciones en dinero que el Estado,
en ejercicio de su poder de imperio exige con el objeto de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines. Se reconoce el 19 Nº 20. Responde a la función
redistributiva del Estado, se asegura a las personas igual repartición de los tributos
en proporción a sus rentas o en la progresión que fije la ley y la igual repartición
de más cargas públicas. Así mismo impide la creación de tributos manifiestamente
desproporcionado o injustos, en Chile os tribunos tienen taza progresiva (el que
gana más paga más), con un límite exento y también hay una serie de créditos o
exenciones a determinados contribuyentes.

Características en Chile

 Tributos tienen tasa progresiva con un límite exento al cual está sujeto la gran
mayoría de los chilenos (que evaden el impuesto a la renta)
 Una serie de créditos en los cuales existen montos exentos, el que gana más
paga más.
 Existe una serie de créditos o exenciones a determinados contribuyentes.
6. Libertad económica (Artículo 19 Nº 21): libertad para ejercer cualquier actividad
económica que no sea contraria a la moral ni al OPE conforma a las leyes que la
regulan. Entre más empresas tiene un país, más riquezas (empresas privadas). Son
excepcionales las limitaciones al ejercicio, los privados podemos hacer todo lo que
queramos salvo estos límites, por eso es mayor la libertad que la limitación, pero
esta libertad debe ser regulad. No solo la ley pueden establecer límites sino que
también las ordenanzas entre otras que sin embargo deben respetar las leyes y la

17
Constitución. La posición ideológica dice que el Estado igual puede tener empresas
pero en situaciones excepcionales. Se debe distinguir entre perseguir fines de
lucro (por ejemplo CODELCO) y sin fines de lucro (rol subsidiario). La libertad
económica hay que protegerla.

El lucro mueve al mundo porque vemos un beneficio.

25 de agosto

El artículo 19 Nº 21 nos explica que pasa cuando el Estado asume las actividades
empresariales, inciso 2do si asume funciones empresariales (lo permite) estas
empresas del Estado se someten a la misma legislación que se les aplica a los agentes
económicos privados, salvo que por motivos especiales se permita un trato especial a
las empresas del Estados y estas deben manifestarse a través de una ley de quórum
calificado (3/5).

Principios que se consagran en el marco de la libertad económica (artículo 19)

 Artículo 19 Nº 22 “La no discriminación arbitraria”: Se pena la arbitrariedad.


Porque puede existir la discriminación en otros sentidos. Consiste en que el
Estado y cualquiera de sus organismos (ministerios, superintendencias,
municipalidades, entre otros) no pueden discriminar de forma arbitraria en un
sector o zona determinada. Su base la encontramos en la “igualdad
económica”, es una igualdad ante la ley, para comprender este principio hay
que tener diferentes aspectos: la discriminación es un trato diferenciado que se
efectúa para un determinado sujeto y esta discriminación arbitraria puede ser:

a) Positiva: cuando favorece a un grupo o sujeto

b) Negativa: cuando perjudica al grupo o sujeto

Esta discriminación arbitraria es aquella que no tiene fundamentos y es la que


es carente de razón ¿El Estado podrá beneficiar a ciertos sujetos? El artículo 19
N22 inciso segundo: “El Estado si puede discriminar siempre que no sea
arbitrario”. Por ejemplo: el IVA (tributo de mayor recaudación fiscal). El estado
exime este impuesto en las zonas extremas del país como la Antártica.

 Artículo 19 Nº 23 “El derecho a la propiedad”: en nuestra economía sabemos


que prima la libertad económica donde el mercado es el principal asignador de
recursos, en esta economía los agentes económicos deben tener acceso a
adquirir todos aquellos bienes que requieran para desarrollar su actividad
productiva como asimismo a los consumidores no se les puede establecer
límites para adquirir los productos en el mercado y por esto éste artículo señala
lo siguiente: “Se asegura a todas las personas la libertad y el derecho para

18
adquirir toda clase de bienes excepto aquellos que la naturaleza ha hecho
comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la nación toda”. El
Estado en virtud de este principio, no puede limitar a los agentes económicos
privados la adquisición de ninguna clase de bienes. ¿Qué bienes están fuera del
comercio? Los órganos humanos, los derechos que son inherentes a la persona,
las cualidades de las personas, el estado civil, el aire, los bienes embargados
adolecen de objeto ilícito y también los bienes fiscales, los bienes de uso
público. Solo por causa de interés nacional y en virtud de una ley de quorum
calificado se podrán establecer restricciones a la adquisición de bienes
inmuebles nacionales de países limítrofes en ciertas zonas del país. ¿Por qué
hay restricción? Por temas de seguridad nacional, temas de defensa.

 Artículo 19 Nº 24 “El derecho de propiedad”: este principio es el pilar


fundamental del sistema económico capital (si cae uno de estos pilares es
peligroso para el mercado). Este principio reconoce a toda persona toda clase
de bienes corporales o incorporales como los derechos que tienen las personas
y se asegura la propiedad en todos sus atributos (uso, goce y disposición – se
puede enajenar, destruir) ¿Por qué es importante este principio? Por las
facultades que involucra y los bienes por los cuales recae el dominio que la
misma constitución nos señala y asimismo en el sentido de que los sujetos que
detentan el derecho de propiedad no pueden verse privados o afectados en las
facultades inherentes a la propiedad. Llevándolo a materia económica se
asegura el desenvolvimiento creciente de la unidad productiva. “permite que la
economía crezca”. Otra importancia es el reconocimiento de la función social
de la propiedad, este significa que existe un límite al derecho de la propiedad,
este limita dado por su función social que significa que están involucrado los
intereses generales de la nación, la seguridad nacional, la utilidad y salubridad
pública y la conservación del patrimonio ambiental. Estas limitaciones siempre
en el marco de la función social se deben establecer por ley. La autoridad
administrativa puede restringir mediante decretos el límite del derecho de
propiedad, por ejemplo te compras un auto pero hay ciertos días que no
puedes usar ese auto (se aplica en el artículo 19 Nº8, es el derecho de vivir en
un medioambiente libre).

 Artículo 19 Nº 24 “Protección del dominio”: nadie puede ser privado de su


propiedad, del bien sobre el que recae la propiedad ni tampoco sobre sus
atributos (uso, goce y disposición), sino en virtud de una ley general u especial
que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o interés nacional y
es calificada por el legislador. La expropiación es cuando el Estado paga por tu
bien mueble (tu casa) para por utilidad pública con fundamento. Esta
disposición que es la expropiación excluye determinantemente cualquier otra
forma de expropiación del dominio tales como las nacionalizaciones,

19
confiscaciones y otras formas utilizadas en el pasado. Este precepto señala
también que el Estado no podrá tomar posesión de este bien sin haber pagado
previamente la indemnización y aquella puede ser reclamado por el afectado
(el particular).

 Artículo 19 Nº 25 “Dominio de las aguas y minerales”: El estado se reserva de


lo que dispone el título, estos bienes que son las aguas y minerales
corresponde explotarlos a los agentes económicos privados a través de cierto
régimen de concesión (código de minería) y aprovechamiento (Código de
aguas) son regímenes especiales que rigen sobre ello. Este articulo estable de
que el Estado es el dueño de esos recursos pero son los particulares quienes los
explotan bajo requisitos y exigencias. No obstante lo anterior el Estado se
puede reservar la explotación de ciertos minerales que son considerados
estratégicos y que atiende esta consideración estratégica. Son ejemplos de que
el Estado explota minerales el Petróleo (ENAP) y el Uranio.

 Artículo 19 Nº 26 “La seguridad legal”: El Estado en virtud de su potestad


reguladora puede limitar o restringir el ejercicio de los derechos, pero el
ejercicio de este rol regulador, el Estado no es plenamente soberano ya que le
está prohibido vulnerar la esencia de los derechos y su libre ejercicio y por ello
el artículo 19 Nº 26 asegura que las disposiciones legales deberán respetar los
principios y bases que se consagran en todo el artículo 19 y de esta manera es
posible asegurar a los agentes económicos que toda la legislación que emane
del Estado y esta deberá respetar las bases del régimen económico. La sanción
a estos principios es la “inconstitucionalidad” y ¿quién lo revisa? El tribunal
constitucional.

HIPÓTESIS SOBRE EL ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO.

1. Las condicionantes económicas actuales exigen que el orden público económico,


debe estar consagrado en la Constitución Política de la república. Si, debe estar
contenido en la Constitución para tener mayor estabilidad jurídica, porque para
modificar la Constitución debe haber un quórum más alto. Por ello los
principios de orden público contenidos en la constitución dan mayor
estabilidad jurídica y al tener mayor estabilidad jurídica, esto facilita la
inversión interna y externa

2. No solo la historia fidedigna de la Carta de 1980 es la fuente del orden público


económico, sino la universalidad de sus principios. Estos principios son
universales ya que están en muchos tratados suscritos por Chile y no solo
tuvieron su génesis en la constitución de 1980.

20
3. El principio del rol subsidiario del Estado no se ha internalizado por los agentes
económicos y la sociedad chilena. Esta hipótesis se fundamenta en la existencia
de ciertos conflictos sociales y sectoriales que ha habido en los últimos años así
por ejemplo hemos visto que se ha cuestionado el régimen privado de salud, el
régimen de pensiones, han sido cuestionado especialmente porque el Estado
antes tenía un carácter monopolizador de esas prestaciones, paralelamente
este rol subsidiario del Estado se enmarca dentro de una definición política
económica de gasto público que en su cuantía dependerá de las condiciones
macroeconómicas de cada momento y en las que tiene una alta incidencia en el
escenario internacional y por estos factores es que el Estado muchas veces va a
carecer de recursos para destinar a estas prestaciones, por ejemplo materias
de salud, de educación. En las materias anteriores, lo que la sociedad demanda
y lo que se escucha muchas veces es que el Estado se entrometa directamente,
es decir que asuma el rol activo. Esta hipótesis es cierta.

4. Permanentemente surgen conflictos con respecto a la regulación del ejercicio de


la libertad económica. Existen muchas controversias entre dos intereses:
interés de los privados que buscan emprender y realizar su actividad económica
libremente y la menor restricción posible; y por otro lado el interés del Estado
que busca general reglamentaciones generales y sectoriales orientadas a
corregir los desequilibrios imperfectos del mercado y de esta manera
salvaguardar los derechos de los consumidores. Efectivamente hay conflictos
en el ejercicio de la regulación de la libertad económica. En la mayoría de los
casos hay una ausencia de ciertos casos acerca de una definición colectiva de
cuales actividades se van a regular y cuál va a ser dicha regulación. Se refiere
ciertos casos porque hay otros en los que hay una buena regulación como por
ejemplo en la Ley general de Bancos.

DIFERENCIAS ENTRE EL RECURSO DE PROTECCIÓN Y EL RECURSO DE AMPARO


ECONÓMICO

 En cuanto a los derechos protegidos:

- El recurso de protección: resguarda algunos derechos que se consagran en la


constitución (en los artículos 19)

- El recurso de amparo económico: solo resguarda un derecho que es el del 19


Nº 21: “Libertad económica”

 En cuanto a las causales del derecho afectado:

- El recurso de protección: que prive perturbe o amenace el legítimo ejercicio


de los derechos consagrados en el artículo 19 nº 20.

21
- En el recurso de amparo económico: debe haber una infracción entendida
como afección a la libertad económica (afecta directamente la libertad
económica), por tanto queda excluida la omisión.

 En cuanto a los plazos para su interposición

- En el recurso de protección: son 30 días desde que cesó el acto ilegal o


arbitrario que amenaza, priva o perturba el derecho constitucional.

- En el recurso de amparo económico: hay un plazo de 6 meses contados desde


que se produjo la infracción del artículo 19 Nº 21.

 En cuanto a los titulares

- El recurso de protección: lo puede interponer el afectado o cualquier persona


a su nombre.

- El recurso de amparo económico: lo puede interponer cualquier persona,


porque es una acción popular

 En cuanto a la revisión de la sentencia definitiva

- El recurso de protección: La Corte de Apelaciones y una vez que se dicta


sentencia definitiva la sentencia se puede apelar ese recurso y va a conocer la
Corte Suprema.

- El recurso de amparo económico: también se tiene el derecho de apelar la


sentencia definitiva y además la causa se eleva en consulta a la Corte Suprema.
También se presenta en la corte de apelaciones.

NO CONFUNDIR: recurso de amparo o abeas corpus viene a proteger ciertos derechos


del artículo 19 sobre todo aquellos que tienen que ver con la privación de la libertad, el
derecho a la vida, el de la igualdad. En cambio el derecho de amparo económico que
solo protege el artículo 19 Nº 21

22
01 de septiembre

El RECURSO DE PROTECCIÓN es una acción que está contemplada en la Constitución


Política de la República en el artículo 20.

En cambio el RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO no es de orden Constitucional, sino


que fue creado en una ley, es el que protege la libertad de emprender, procura el libre
emprendimiento y se ha traducido generalmente contra las empresas del Estado. Solo
ampara al artículo de la libertad económica del artículo 19 Nº 21.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE UNO Y OTRO?

En un principio su origen el Recurso de protección está reconocido en la Constitución,


en cambio el recurso de amparo económico está regulado en la Ley 18.971.

En general el recurso de amparo económico se centra en actividades realizadas por


empresas públicas (del Estado). Por ejemplo en el caso de la empresa de “Correos”,
procuró prestar un servicio de carta de tipo híbrida en la cual se le enviaba un correo
electrónico a correos, correo lo imprimía y lo dejaba en el domicilio. Eso fue discutido
por empresas que envían cartas y se presentó un recurso de amparo económico en el
cual la Corte sostuvo que no era lícito para correos por ejercer esta actividad dado que
escapaba o iba más allá, porque escapaba del giro que había autorizado por ley para
desempeñar por la empresa. ¿Qué es lo que la Corte considero que era distinto? Que
se imprimía y se enviaba, sino que lo que debía hacer era solo enviarlo, porque los que
tienen que hacer lo anterior, son los privados no el Estado, ya que ese dinero que gasta
en eso podría ocuparlo en educación, salud, pensiones, viviendas, entre otros.

La lógica del recurso de amparo económico (recordar que es de origen legal) ->
libertad económica porque creemos, y la experiencia nos dicen que los privados
hacemos mejor las cosas porque tenemos incentivos. Los privados maximizan el lucro,
ya que es lo que mueve a los privados a actuar y por tanto hay crecimiento económico.

23
PROTECCIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA

Cuando se habla de libre competencia, hablamos del


principal componente de lo que entendemos como “sistema
de libre mercado” o “sistema de mercado”. ¿Por qué? Porque
no imaginamos un sistema liberal o de mercado, sin
competencia; si no hay competencia no estamos frente al
sistema liberal. El mejor ejemplo es Inglaterra y la Revolución
Industrial y los héroes del capitalismo que eran grandes
monopolistas de la industria, John D. Rockefeller buscaba
proteger el petróleo. Una tendencia natural de las empresas
es buscar el monopolio.

A la competencia no le importan los consumidores, no le importan las empresas; lo


que realmente le importa es la competencia. Lo anterior significa que más allá del
efecto es la competencia por sí sola, ya que sabemos que la competencia por si sola
produce beneficios ¿Qué beneficios? Disminuye los precios, mejora la calidad del
servicio.

El monopolio quiere la ganancia, no se preocupa la calidad del servicio, la calidad del


servicio se traduce en gastos; en cambio cuando hay competencia me preocupa la
calidad de servicios. Entre más competencia exista más beneficia a los consumidores,
la competencia soluciona los problemas. Por ejemplo la colusión de la Farmacias se
soluciona con la competencia.

Otro problema en Chile a nivel de competencia es que a nivel poblacional es baja, por
ello es buena la migración hacia el país. Por ello en la medida en que hay competencia,
los precios son más bajos y la calidad de los servicios es mejor.

Sabemos que el sistema liberal necesita de la competencia. Dicho lo anterior ¿Dónde


nace la libertad económica? En Estados Unidos. Lo que hace estados Unidos (el
presidente de la época era Teodoro Roosevelt) es quebrar el monopolio (Estados
Unidos v/s Standard Oil); en una serie de casos que las Cortes norteamericanas van
resolviendo, se forma una institucionalidad en torno a la libre competencia.

La LIBRE COMPETENCIA es la energía que hace funcionar el mercado, ya que los


oferentes en un número suficiente van a ofertar sus productos a los consumidores
quienes podrán elegir en base al precio, calidad y características específicas.

24
IMPORTANCIA DE LA LIBRE COMPETENCIA:

Su importancia radica en que la competencia por si sola produce mejores condiciones


de servicios, de precios, lo que favorece a los consumidores y a las empresas. El
sistema liberal no les indiferente su ausencia de competencia. La libre competencia es
la energía que hace funcionar al mercado, ya que en número suficiente van a ofertar
sus productos a los consumidores quienes van a poder elegir en base al precio, calidad
y sus características específicas.

REQUISITOS COPULATIVOS PARA CONTAR CON UN MERCADO MÁS PERFECTO

1. Gran número de productores y consumidores.


2. Homogeneidad de productos en el mercado, esto significa que los productos sean
iguales o satisfagan iguales necesidades.
3. Entrada y salida libre del mercado de los productores y consumidores. Esto se
traduce en la eliminación de restricciones. Un ejemplo es las restricciones para
traer cosa.
4. Información de mercado suficiente (es uno de los grandes problemas en Chile)
5. Estabilidad macroeconómica. ¿Si hay inestabilidad –si la inflación esta alta y baja
constantemente- es un país estable? No, hay menos actores interesados en ir
porque es riesgoso, es decir menos ganancia. Es por ello que los países que son
estables, la rentabilidad que se le exige a ese país es menor; en cambio entre más
inestable, es mayor la rentabilidad.
6. Facilidad en el traslado de los factores productivos (recursos naturales – trabajo –
capital). Suiza por ejemplo produce y luego exporta.

CONDUCTAS ATENTATORIAS O CONTRARIAS A LA LIBRE COMPRETENCIA

1. El monopolio, abuso de posición dominante. Se traduce en la existencia de un


solo oferente o grupo de ellos actuando como uno solo de bienes o servicios en
una economía por lo que desaparece la competencia entre los agentes
económicos. Así existe un vendedor quien puede variar el precio del producto que
venderá en el mercado o su calidad lo que se denomina poder o posición.

MONOPOLIO -> NO HAY COMPETENCIA, porque cuando hablamos de monopolio


hablamos de un solo oferente o un grupo de oferentes como si fueran un solo
oferente. Desaparece la competencia entre los agentes económicos, es decir, hay
coordinación si son varios -> se llama colusión cuando muchos actúan como si
fueran uno solo. Lo que de Marx en el sistema liberal era un sistema donde no
había competencia, ve la explotación debido a que el hombre podía regular al
hombre, lo que conoció fueron monopolios. Por ejemplo Rockefeller era un gran
monopolista.

25
No hay mercado si no hay competencia. Las externalidades, los monopolios, la
falta de solidaridad debiera resolverlas el Estado.

La competencia por si misma produce beneficios.

FUENTES DEL MONOPOLIO


- Hay que reconocer que bajo ciertas circunstancias es más rentable o eficiente
tener un solo oferente, debido a que los costos disminuyen entre más
unidades se produzcan (economía de escala) y así se hace más eficiente
aceptar un solo oferente en un monopolio natural, por ejemplo servicios
sanitarios, servicios eléctricos, ferrocarril. Ejemplo Corea del Sur, que produce
para el mundo

- Ayuda estatal directa o indirecta. ¿Quién es un gran generador de


monopolios? El Estado. Chile en el 60 y a comienzo del 70 eran los ricos los que
tenían ayuda del Estado. Esta ayuda consiste en que ciertas medidas
económicas adoptadas por la autoridad en materias tales como derechos
aduaneros, sistemas tributarios y legislación laboral a la larga pueden producir
y facilitar la concentración de la riqueza. El Estado puede crear monopolios y
adoptar medidas que disminuyan la competencia -> derechos aduaneros,
protege la industria nacional (“lo chileno es bueno”) ¿Es bueno que se estén
cobrando aranceles altos? No porque los que términos pagando somos
nosotros (nos hacemos más pobres para la industria nacional y esta riqueza
además se concentraba en pocas familias). El Estado es un activo productor de
la falta de competencia.

- Colusión privada es decir la existencia de parte de los productores,


distribuidores de bienes y servicios destinados a evitar la competencia y
configurarse en un solo oferente. Fuente fecunda de monopolios.

08 de septiembre

Gasto Fiscal -> es el gasto público. Las AFP es el colchón de ahorro de la economía del
país, esto depende de que juntemos plata, una acumulación de recursos.

SOLUCIONES A LOS EFECTOS DEL MONOPOLIO

 Fijar precios o tarifas a un agente monopólico que provea servicios que tenga
características tales, que sea eficiente, tengan ese carácter monopolio natural. Por
ejemplo servicios sanitarios, electricidad.

 Imponer a los agentes económicos que concentran la oferta, la división de sus


unidades productivas y que vendan las partes resultantes o alguna de ellas.

26
 Imposición de condiciones para comerciar. El tribunal de Defensa de la libre
competencia cuenta con amplias facultades con este objetivo (otra posibilidad de
restricción).

SIGUIENDO CON LAS CONDUCTAS CONTRARIAS A LA LIBRE COMPETENCIA…

2. El cartel, es una forma de monopolio en que una organización creada por algunos
productores para la venta en común de su producto o servicio, actúa de manera
tal que constituye una restricción en la competencia si es que dichos agentes
tienen preponderancia en el mercado.

3. Colusión en producción y precios. Implica una concentración de los oferentes de


manera de mantener sobre el precio de mercado y por lo tanto reducir los precios
o la producción incluso asignándole cuotas, logran mantener dicha situación sin
verse obligados a competir. Nos ponemos de acuerdo en la producción de ciertos
bienes y servicios, en precio, calidad, cantidad, cuotas de mercado, ya sea tanto a
los consumidores como a los proveedores.

4. Barreras de acceso al mercado. Son conductas o a medidas o a realidades que


impiden o están destinadas a limitar que otro agente ingrese al mercado y por
tanto evitar que aquel agente se transforme en competencia. Por ejemplo la
distancia geográfica (costo de transporte – son caros- porque estamos lejos de los
centros de producción). Al Estado le gusta crear barreras.

5. Acuerdos y la integración horizontal. Es el acuerdo entre los distintos oferentes


de un mercado destinado a impedir la competencia entre ellos y a fijar reglas de
cooperación tal que se asegura parte de la demanda existente o reducen sus
costos. Por ejemplo control de un mismo agente de empresas que están en el
mismo mercado. Integración horizontal por ejemplo los computadores (acer,
Apple, Lenovo, Samsung) son empresas horizontales.

Diferencias entre la colusión y la integración horizontal

 La colusión supone un acuerdo desde su propio interés de fijar precios,


producción y cuotas de mercados.

 En la integración horizontal se fija el mismo efecto (fijar precios, producción


y cotas de mercados) pero esta vez es un solo actor es el que toma el
control de las distintas empresas. Un mecanismo normalmente utilizado
para este son las compras y adquisiciones y fusiones. La fusión consiste en
la unión de dos o más empresas pasando a constituir una nueva empresa o
subsistiendo solo algunas de ellas.

27
Las asociaciones en general se deben ver con cuidado porque debe haber
ciertas reglas del juego que eviten la colusión o acuerdo entre productores.

6. Acuerdos e integración vertical. Hacemos referencia a ciertas prácticas en que


los oferentes, sus proveedores y distribuidores de manera consensuada fijan
tanto reglas de precio como también condiciones para que el productor pueda
alcanzar beneficios en aquellos segmentos a los que dirige su oferta. Esta
integración vertical supone que un agente controla la propiedad y la gestión de
la línea completa desde los insumos hasta la comercialización y de esta manera
cuando tienen esta puede privar el acceso de dicha cadena a otros prestadores.
Por ejemplo el laboratorio es el que produce los remedios, los fármacos y luego
es la farmacia la que los ofrece al mercado. Por ejemplo los productores de
leche. Se puede dar en cualquier empresa en la que pensemos por ejemplo
Colun hizo una cooperativa y los distribuidores y los oferentes (que es donde se
venden la leche) si la controlamos estamos en integración vertical.

7. Precios predatorios: conducta que consiste en el intento de desplazar a uno o


varios competidores reduciendo los precios de venta por debajo de los costos y
de esta manera hacer incurrir en pérdidas y luego por su puesto ganar una
posición monopólica en el mercado.

LEGISLACIÓN APLICABLE A LA LIBRE COMPETENCIA

DL Nº 211 este data de 23 diciembre de 1973. Texto que contiene normas de


protección de la libre competencia y erróneamente algunas personas la denominan
como ley antimonopolios (es mucho más de ello), se considera como un derecho a la
libre competencia más que una legislación en particular, y este derecho a la libre
competencia tienen normas y principios que son propios de este derecho y que
permiten distinguirlo del resto del ordenamiento jurídico. El bien jurídico que protege
es la libre competencia (por ello es un derecho). Este DL es el encargado de velar por
ella.

ACTOS QUE DECRETA:

El artículo 3ro del DL, enumera enunciativamente 3 tipos de conductas considerando


genéricas sus causales:

“El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o


convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a
producir dichos efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26

28
de la presente ley, sin perjuicio de las medidas preventivas, correctivas o prohibitivas
que respecto de dichos hechos, actos o convenciones pueden disponerse en cada caso

Se consideraras, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden,


restringen o entorpecen la libre competencia o que tienden a producir dichos efectos,
los siguientes:

a) Acuerdos expresos y tácitos entre competidores o las practicas concertadas entre


ellos que les confiera poder de mercado y que consistan en fijar precios de venta,
de compra y otras de comercialización, limitar la producción, asignarse zonas o
cuotas de mercados, excluir competidores o afectar el resultado del proceso de
licitación.

b) La explotación abusiva por parte de un agente económico, o un conjunto de ellos,


de una posición dominante en el mercado, fijando precios de compra o de venta,
imponiendo a una venta la de otro producto, asignando zonas o cuotas de
mercado o imponiendo a otros abusos semejantes.

c) Las prácticas predatorias, o de competencia desleal, realizadas con el objeto de


alcanzar, mantener o incrementar una posición dominante. (PER SE – es decir, por
sí mismo.)

d) Participación simultanea de una persona en cargos ejecutivos relevantes o de


director en dos o más empresas competidoras entre si siempre que el grupo
empresarial al que pertenezca cada una de las diferentes empresas tenga ingresos
anuales por venta, servicios, y otras actividades que excedan las 100.000 UF en el
último año calendario. Con todo esto se materializara si transcurrido 90 días
seguidos contados desde el término del año calendario, se mantuviere la
participación simultánea en aquellos cargos (se integra, es nueva).

TRIBUNAL DE LIBRE COMPETENCIA

Este tribunal que se llama “Tribunal de Defensa de la libre competencia” es un órgano


jurisdiccional especial e independiente y está sujeta a la superintendencia correctiva,
direccional y económica de la Corte Suprema. Su función será la de prevenir, corregir
y sancionar los atentados a la libre competencia. Este tribunal va a estar integrado por
un abogado quien preside el tribunal de defensa de la libre competencia y este
abogado que preside que es el presidente es designado por el Presidente de la
Republica, lo designa en base a una nómina de 5 postulantes (esto mediante de
concurso público, solo pertenecen a esta los que tengan especializaciones en derecho
comercial o económico o de libre competencia y deben acreditar a lo menos 10 años
de ejercicio profesional) a propuesta de la Corte Suprema. También estará integrado
con otros 4 profesionales de los cuales 2 son abogados y los otros dos serán

29
licenciados o con post grados en ciencias económicas (ingenieros comerciales hoy en
día). Estos ministros duran 6 años en sus cargos y cada dos años se renovara
parcialmente. El quorum para sesionar en este tribunal será de a lo menos 3
miembros y los acuerdos que se tomen serán por mayoría simple. Otro tribunal que
no está compuesto 100% de abogados son los tribunales de medio ambiente.

22 de septiembre

Los aranceles actúan como barreras de entrada, si no hay, es más fácil que los
productos ingreses, por ello es importante que no haya barreras de entradas en el
mercado. ¿Cuándo el mercado es atractivo? Cuando hay aranceles bajos, cuando hay
un mercado mediano – grande (ya que por sí solo un mercado empieza a aumentar en
volumen). Menos discriminatoria la ley sobre la mujer, ya que por proteger a la mujer
la hace más cara.

Recordar… A la competencia ¿Le importamos nosotros? No, ¿Qué es lo importante


de la competencia? -> La misma competencia.

Uno de los temas malos de los monopolios es que los monopolios propenden a la
ineficiencia ¿Porque? Porque tengo la utilidad asegurada, no se propende a la calidad.

Noticias: “El primer ministro chino, dijo que China promoverá el desarrollo económico
mediante una mayor apertura, ya que la experiencia ha demostrado que las políticas
de puertas cerradas solo genera estancamiento” -> China a pesar de ser un país
comunista, a nivel de economía habla de apertura, de libertad económica, en cambio,
como sucede en Chile, sus políticas económicas generan estancamiento.

Los monopolios como ya mencionamos no generan eficiencia, no promueven la


innovación (que se produce en ambientes competitivos) Las obras humanas son
siempre perfectibles. Las personas y el mercado se caracterizan por no ser solidario,
porque nosotros no lo somos, otra falla es que somos flojos,

El monopolio no conduce a producción eficiente, la calidad y cantidad del producto es


menos, es menor, en competencia van a ser varios los que van a querer producir, en
cambio en una situación de no competencia o monopolio, la producción va a ser
menor.

En el monopolio se produce menos, y dado esto hay menor satisfacción de


necesidades. Cuando hay competencia, uno busca diferenciarse y esto en la medida
que exitosamente se logra diferenciar, lo que se va a producir es que nosotros nos
vamos a diferenciar por la vía de ofrecer mejores servicios, mejor calidad del producto,
para efecto de diferenciarse de su competencia, y por la vía de la diferenciación van a

30
poder cobrar mayores precios o vender más unidades. Conductas que conlleven menor
competencia, van a producir menor satisfacción de necesidades.

Otro defecto del monopolio, es que también produce externalidades o consecuencias


en otros mercados, por ejemplo, en el mercado laboral, ¿Cuánto le voy a pagar a un
trabajador si es que yo soy el único productor? Poco, ya que soy uno de los pocos que
produce trabajo y esto produce efectos en el ámbito de remuneración de los
trabajadores, lo que podemos ver es que en definitiva se produce, es un efecto en que
encadena en que el monopolio permite abusar de la posición dominante en ámbitos
que van más allá de meramente la producción de bienes y servicios.

¿En que se traducen todos estos efectos negativos? En el agregado, si nos fijamos
desde un punto de vista macro o una visión general del mercado, nos encontramos
con que produce efectos que perjudican no solo a los consumidores y a la
competencia, sino que también al mercado o a la economía en general, es la
comunidad afectada por el monopolio la que se ve perjudicada por los efectos de los
monopolios, tanto por eficiencia en la satisfacción de necesidades como en distintos
otros factores tales como la creación de riquezas y por tanto menor disponibilidad de
recursos, en pocas palabras los países afectados o sujetos a monopolio son países que
crecen menos.

Dicho lo anterior, cuando hablamos del “TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA LIBRE


COMPETENCIA” autoridad con especialidad en aquellas materias referidas a la
disciplina de conductas contrarias a la libre competencia. Por tanto ¿Quién es la
autoridad que va a disciplinar al mercado en situaciones en las cuales se haya afectado
a la competencia? El Tribunal de Defensa de la libre competencia. En la práctica el
TDLC es una de las instituciones públicas de mayor éxito en nuestra institucionalidad
por cuanto ha ido disciplinando a los agentes del mercado así como ejemplificando el
mismo por la vía de las sanciones que ha impuesto con lo cual se ha ido estructurando
la institucionalidad que regulan la materia. El TDLC ha permitido la promoción de la
competencia por cuanto se estima que la libre competencia es el mejor medio para
incentivar la eficiencia económica y con ello el bienestar general por ello es que los
organismos encargados de su defensa no solo debe limitarse a reprimir los atentados a
la misma sino que lo deben promover en el ámbito público y privado generando todas
aquellas iniciativas que vayan en tal dirección así como velar porque la legislación y o
regulación puedan directa o indirectamente afectarla (la competencia) en los
mercados.

La existencia de un tribunal especializado y compuesto por expertos en la materia


dedicados preferentemente a esta función, y que se encuentra separado clara y
expresamente del perseguidor en esta materia ha contribuido a clarificar los
estándares legales aplicables a las situaciones concretas que se presentan, para ello el

31
TDLC ha fomentado la predictibilidad de sus decisiones (se puede predecir lo que el
tribunal va a fallar), es predecible, con lo cual se ha reforzado la confianza de los
agentes económicos, les ha dado certidumbre (estabilidad).

FACULTADES O DEBERES DEL TRIBUNAL DE LIBRE COMPETENCIA

El TDLC cuenta con ciertas características, facultades o deberes: el artículo 18 del


decreto ley 211 (Ley de libre competencia) establece:

- Conocer a solicitud de parte o del fiscal nacional económico situaciones que


pudieran constituir infracciones a esta ley (DL 211).

- Conocer a solicitud de quien tenga un interés legítimo o del fiscal nacional


económico los asuntos de carácter no contencioso que puedan infringir las
disposiciones de la presente ley sobre hechos, actos o contratos existentes así
como aquellos que le presenten quienes se propongan ejecutarlos o celebrarlos
para lo cual podrá fijar las condiciones que deberán cumplirse en dichos hechos,
actos o contratos.

¿Cuál es la diferencia entre ambos?

En la primera hay contienda o disputa entre partes, por tanto debe haber
investigación, en cambio en la segunda no hay disputa, es saber si un acto viola o no
viola la libre competencia, solo se pregunta al tribunal es una consulta.

- Dictar instrucciones de carácter general conforma a la ley que deberán


considerarse por los particulares en los actos o contratos que ejecuten o
celebren y que tuvieran relación con la libre competencia o pudiera atentar
contra ella. El tribunal también tiene una función normativa, puede establecer
reglas, lineamientos generales, instrucciones de cómo se pueden o deben
hacer las cosas.

- El Tribunal puede proponer al Presidente de la Repúblico, a través del


ministerio que corresponda a la materia que se trate la modificación o
derogación de los preceptos legales y reglamentarios que se estimen
contrarios a la libre competencia como también la dictación de reglamentos o
preceptos legales necesarios para fomentar la competencia o regular el
ejercicio de determinadas actividades que se presten en condiciones no
competitivas.

Estas son las facultades más importantes del Tribunal, tiene facultades entre ellas igual
puede hacer propuestas y dictar instrucciones directamente con lo cual se establece
un marco bastante completo, procura dar certidumbre a los agentes económicos. El

32
tribunal conoce y resuelve, condiciones de predictibilidad al mercado, el agente del
mercado sabe a lo que se expone si realiza conductas monopólicas.

SANCIONES DEL TDLC

¿Qué sanciones puede imponer el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia?

- Puede modificar o poner término a los actos, contratos, convenios, sistemas o


acuerdos contrarios a la libre competencia.

- Puede ordenar la modificación, disolución de las sociedades, corporaciones y


demás personas jurídicas de derecho privado que hubieran intervenido en los
actos, contratos, convenios, sistemas o acuerdos antes mencionados. Por ejemplo:
Asociación de productores de pollos, asociación que fue disuelta por orden del
TDLC.

- Puede aplicar multas, para lo cual debe considerar ciertas circunstancias. ¿Cuáles?
Beneficio económico percibido, gravedad de la conducta, calidad de reincidentes
(vuelves a cometer la misma infracción) y para los efectos de disminuir la multa la
colaboración prestada a la fiscalía antes o durante la investigación.

FISCAL NACIONAL ECONÓMICO

Debemos mencionar a otra autoridad que se llama “Fiscal Nacional Económico” es


aquella autoridad que está a cargo de la persecución, investigación de conductas que
atenten contra la libre competencia, básicamente su actuación es de oficio, no tiene
por qué esperar una denuncia, no tiene por qué esperar que alguien le haga presente
algún tipo de cuestionamiento o duda respecto de ciertas conductas, su labor es la de
detectar posibles infracciones así como determinar su existencia, veracidad y otras
características que permitan verificar la existencia de las infracciones de que se trate.
En la práctica es el perseguidor de infracciones de este tipo, para ello cuenta con
ciertas facultades como son poder requerir información de empresas que estime,
pueden haber infringido la normativa de libre competencia como también allanar
oficinas, requerir antecedentes, explicaciones, que permitan verificar la existencia de
conductas contrarias a la libre competencia, también puede acordar con empresas que
hubieren participado en actos colusivos, tranzar o acordar posibles sanciones menores
o la exención de sanciones en el evento de que se produzca una colaboración eficaz
para el objeto de detectar conductas atentatorias a la libre competencia.

A la cabeza de este organismo se encuentra una persona unipersonal que da su


nombre al mismo y que cuenta con un equipo que le permite el desarrollo de sus
funciones, con el tiempo se ha ido produciendo una especialidad en este organismo lo
que lo ha llevado a mejorar sus capacidades de detección, acreditación y sanción de

33
casos en los que se hubiere afectado a la libre competencia. Así mismo cuenta con una
herramienta que ha demostrado su utilidad, incluso antes de su establecimiento en el
marco legal que se denomina “delación compensada”

LA DELACIÓN COMPENSADA ¿EN QUE CONSISTE?

En que un miembro de un acuerdo colusivo puede denunciarse para efectos de dar


cuenta de la existencia de esta estructura contraria a la libre competencia , indicar
quienes son sus partícipes, las características de esta participación, la extensión en el
tiempo que ha tomado los beneficios que ha producido a sus partícipes, los mercados
afectados, las distribuciones de beneficios entre los mismos, y otras características
útiles para poner fin a tal conducta atentatoria a la libre competencia así como que
permitan contar con elementos incriminatorios para acreditar la existencia del mismo.

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA A DELACIÓN COMPENSADA: ARTÍCULO 39 BIS.

- Proporcionar antecedentes precisos, veraces y comprobables. Es que entregue


pruebas de que aquello existe.

- Que representen un aporte efectivo a la investigación que lleva la FNE (fiscalía


nacional económica) y a la constitución de elementos de pruebas suficientes para
fundar un requerimiento ante el TDLC.

- Abstenerse de divulgar la solicitud de los beneficios, hasta que la FNE formule el


requerimiento u ordene el archivo de los antecedentes.

- Poner fin a su participación en la conducta inmediatamente después de presentar


su solicitud.

- Cumpliendo con estos requisitos se puede acceder a la reducción de la multa o


exención, esto dependerá de la utilidad de los antecedes que se entregó.

¿Qué pasa si son 6 los que están participando en un acto colusivo? Puede que varios
estén interesados en acceder a este beneficio para quedar sin sanción, entonces el
primero en llegar puede que tenga exención pero los siguientes no tendrán exención, y
a los requisitos ya dichos para todos aquellos que lleven después del primero, tiene
que además aportar antecedentes adicionales a los presentados por el primero, y en
todo caso la rebaja no podrá ser superior al 50% de la mayor multa solicitada para los
demás ejecutores de la conducta. Esto se hace para incentivar a que se recurra a este
mecanismo. Esto es para los actos colusivos o carteles.

34
Otra facultad que tiene el fiscal nacional económico es hacer solicitudes al tribunal de
la libre competencia.

26 de septiembre

Cuando hablamos de libre mercado se habla del libre acceso de todos los agentes al
mercado

A la competencia le importa la misma competencia, hablamos de la competencia libre.


Esto sería en que los agentes por sí solo no pueden fijar las condiciones del mercado,
precio, etc.

La formación de precio no es afectado por nadie en particular, esto significa que los
precios son resultados de la formación de oferta y demanda. Este es el mercado libre
que nosotros querernos.

Otro mercado no tiene la característica que la libre competencia procura.

Cuando es el estado mediante su práctica, concede monopolios. Crea barreras de


entrada como por ejemplo cuando otorga concesiones porque es algo exclusivo y
excluyente.

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA: tiene una cabeza, es unipersonal, es que está a


cargo de una persona. Se contrapone a organismos colegiados.

El organismo colegiado nos gusta porque nos da una idea de que efectivamente
cuando se toma una decisión se miran distintos puntos de vista para efecto de resolver
a diferencia de un organismo unipersonal. Los organismos colegiados son más
autónomos.

La fiscalía nacional económica es un servicio público descentralizado con personalidad


jurídica y patrimonio propio, independiente de todo organismo y servicio, sometido a
la supervigilancia del presidente a través del ministerio de economía art 33 decreto ley
211.

Esta encargado el fiscal económico de este organismo, por el adp. Y dura 4 años por su
cargo y puede ser reelegido 1 sola vez.

En general la fiscalía nacional económica está encargada de la persecución, de la


investigación, de aquellas conductas, actos, prácticas, transacciones que puedan tener
efectos en la libre competencia. Es el organismo persecutor.

35
LAS ATRIBUCIONES O DEBERES DEL FISCAL NACIONAL ECONÓMICO:

- Según indica el artículo 39 del DL 211, instruir las investigaciones que estime
procedentes para comprobar las infracciones a la ley.

- Actuar como parte representando el interés general de la colectividad es decir de


todos nosotros, ante el TDLC y los tribunales ordinarios, en el ámbito de orden
económico.

- También puede requerir al TDLC, el ejercicio de cualquiera de sus atribuciones y la


adopción de medidas preventivas respecto de las investigaciones que realice.

- Velar por el cumplimiento de las decisiones e instrucciones del TDLC, ejemplo caso
“Unimarc” y su fusión con supermercados regionales.

- Emitir informes a solicitud del TDLC en los casos en que no sea parte.

- Y entre otras solicitar colaboración de servicios públicos.

- Interceptar llamadas.

- Solicitar declaraciones.

- Solicitar informes técnicos al servicio del estado.

- Puede allanar recintos públicos y privados.

- Puede registrar e incautar información.

- Puede solicitar copias de registros de comunicaciones o copia de los mismos.

- Puede acceder de la delación compensada la decisión final recae en el TDLC. Pero


la negociación de estos beneficios se hace con la FNE, estos beneficios es delación
compensada, para acceder a los beneficios de la a delación compensada que
permite una reducción o exención de una multa, se debe aportar a la FNE
antecedentes que conduzcan a acreditarla y a determinar los responsables. 39 bis,
porque es producto de una reforma.

La fiscalía nacional económica puede actuar de oficio o a solicitud de parte. A solicitud


de parte es por denuncia. La fiscalía actúa a mutuo propio cuando está fiscalizando
cómo se comporta el mercado, si los precios están respondiendo o no a la lógica

36
económica. Entonces cuando determina que algún precio no está respondiendo a la
lógica económica, procede de oficio.

Hay que tener cuidado con sus facultades porque si se entorpece la facultad de la FNE,
puede llegar a sufrir arresto de hasta 15 días. Porque no se está entregando la
documentación o no se está declarando, etc. Esto puede ser a cualquier persona a la
cual se le solicita información.

Las antecedes que se entregan a la FNE, se entrega bajo confidencialidad y la FNE y sus
funcionarios deben guardar reserva de esa información.

Próxima clase, ley de protección al consumidor. Traer ley, bajarla del SERNAC.

En Chile, la relación entre los proveedores de bienes o servicios y los consumidores


está regulada por la Ley N° 19.496 de protección de los derechos de los
consumidores.

Este cuerpo legal establece derechos y obligaciones para consumidores y empresas


y entre los temas principales que regula están:

 El derecho a contar con información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios
ofrecidos, su precio, condiciones de contratación, etc., a la garantía de los
productos, a retractarse de una compra y a respetar lo establecido en los contratos.
 La no discriminación arbitraria por parte de empresas proveedoras de bienes o
servicios.
 La regulación de la publicidad engañosa y la eliminación de la llamada “letra
chica” en los contratos.
 Facilitar la formación de las asociaciones de consumidores.
 Y favorecer las acciones colectivas cuando se vulneran los derechos de los
consumidores.

En diciembre de 2011, el Congreso chileno amplió las atribuciones del Sernac a


materias financieras con la Ley N° 20.555.

29 de septiembre

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UNA LEY DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS
COSNUMIDORES?

En el régimen de protección de una de las partes en una relación contractual, una


parte que vemos desvalida, menos capacidad de hacer valer sus derechos y nos
referimos a la ley de protección de los derechos de los consumidores se encuentra
desvalida porque no tienen la misma capacidad de negociación que las empresas de
venta al detalle, o minorista, o los almacenes, o los cafés, o las fondas básicamente del

37
retail, desde Falabella hasta la venta que un almacén pueda efectuar. Por ejemplo
Falabella puede incumplir sus obligaciones, el legislador dice que esas normas no son
suficientes, no son adecuadas para proteger a los consumidores y dado que no son
adecuadas tenemos que establecer un marco legal jurídico distinto, esto se parece al
derecho laboral que protege a los trabajadores, cumple con su función en la medida
que proteja los derechos de los trabajadores, dentro de la institucionalidad de los
derechos a los consumidores, nosotros nos encontramos con que existe un servicio
público cuyo rol consiste en esa protección, este servicio público se llama SERNAC.

Este servicio se crea debido a la relevancia de la protección a los consumidores, que es


una buena idea destinar recursos que podría ser empleados en otros múltiples usos
para la población (educación, salud, vivienda, entre otros) pero en su lugar se ha
optado por financiar este servicio.

Hay principios generales, uno es que de este marco de protección no se van a poder
valer las empresas si no solo los consumidores hay doctrina que estima que bajo algún
respecto si podría las empresas utilizar este marco de protección, pero limitadamente
aquellos casos en los cuales la empresa actué como consumidor, es decir no adquiere
bienes y servicios que se incorporaran en su cadena productiva sino que se emplearan
como usuario final, por ejemplo, los lápices, alimentos, escritorio, silla.

Contrato de adhesión, lo que está firmado por las partes prevalece sobre el contrato
de adhesión, prevalece lo escrito de puño y letra, si existe cláusula confusa, la
interpretación será la más conveniente a aquella parte que no redacto el contrato. La
cláusula confusa en un contrato de adhesión la cláusula confusa debe ser entendida en
contra quien redacto el contrato de adhesión.

Ley del consumidor 19.496 -> se encuentra en www.sernac.cl

EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE ESTA LEY, corresponde a las relaciones entre


consumidores y empresas. Empresas de venta al detalle. Lo que va a resultar aplicable
es la teoría del acto mixto o de doble carácter

Teoría del acto mixto o de doble carácter.

A un mismo acto jurídico se le aplican dos estatutos distintos. Por ejemplo: Si se


compra una camisa en una tienda retail a nosotros se nos aplicara el derecho civil y a la
empresa el derecho comercial. Con la ley de protección del consumidor (19.496)
entendemos que siempre estará regido por normas especiales. Siempre va a estar
resguardado adicionalmente por este estatuto legal (ley del consumidor) se rigen por
estas normas especiales.

En este ámbito de regulación tenemos que recurrir al título primero, artículo 1º de


esta ley 19.496, que regula las relaciones entre proveedores y consumidores,

38
establece las sanciones por infracciones al consumidor y el procedimiento aplicable a
la misma. Hay un procedimiento respecto de aquellas materias que constituyen
infracciones a esta ley. Por ejemplo que no se cumpla con las normas de rotulado
(corresponde a información del producto).

Cuando hablemos de proveedores hablamos del retail -> empresas de ventas al


detalle.

LA LEY CONTIENE UN CONJUNTO DE DEFINICIONES:

¿Qué se entiende por CONSUMIDOR?

Artículo 1º número 1: Se entiende por consumidor o usuario, a las personas


naturales o jurídicas que en virtud de cualquier acto jurídico oneroso, adquieren,
utilizan o disfrutan como destinatarios finales bienes o servicios.

En este mismo artículo establece también algo muy relevante: “En ningún caso puede
entenderse como consumidor a los que deban entenderse como proveedores”.
Cuando hablamos de consumidores también hablamos personas naturales y también
jurídicas (una empresa pueda valerse de la ley, pero no se puede ser consumidor y
proveedor).

¿Qué se entiende por proveedor?

“Entendemos por proveedor a las personas naturales o jurídicas de carácter público o


privado que habitualmente desarrollan (comerciante) actividades de producción,
fabricación, importación, construcción, distribución o comercialización de bienes o de
prestación de servicios a consumidores por las que cobra un precio o tarifa”

¿Qué NO se entiende por proveedor?

También se menciona en el artículo 1º en el número 2 lo siguiente, no se considerará


proveedor a quienes poseen un título profesional y ejerzan su actividad de manera
independiente, es decir por ejemplo un médico, un abogado, por ejemplo un
arquitecto.

¿Qué se entiende por comerciante?

Entendemos como comerciante a quien hace de su profesión habitual la realización


de un acto escrito en el artículo 1º número 3 del Código de Comercio, entendemos
que los comerciantes son profesionales.

39
¿Qué es la información comercial básica?

Artículo 1º número 3: Información comercial básica corresponde a los instructivos,


datos, antecedentes o indicaciones que el proveedor debe suministrar
obligatoriamente al público consumidor. Por ejemplo si se trata de bienes en
consignación para la venta, por ejemplo una automotora, a parte de la información
comercial básica (aquella que dispone la ley ¿Cuál ley? La que vaya al caso), también
hay que entregar información comercial financiera (estoy en problemas de pago o no
pago). Límites se establece una identificación del bien ofrecido, los instructivos de
uso. Los términos de la garantía por ejemplo su extensión temporal dónde hacer
valer la garantía, posibles excepciones a la cobertura, de esto se exceptúa la venta
que se hace al granel (venta que se hace como género que se mide por cantidad, por
ejemplo un kilo de harina tostada). La información comercial básica, debe ser
suministrada por medios que aseguren un acceso claro, expedito y oportuno.
Respecto de bienes cuyo uso normal represente un riesgo para la integridad de las
personas se les es obligatorio la entrega del instructivo junto con el bien y servicio.

Artículo 1º número 4: el concepto de publicidad, se entiende como la comunicación


que el proveedor dirige al público por cualquier medio idóneo al efecto para
informarlo y motivarlo a adquirir o contratar un bien o servicio. Se entiende
incorporadas al contrato las condiciones objetivas en la publicidad, esas son las que
yo difunda hasta el momento de celebrar el contrato. ¿Cuáles son esas condiciones
objetivas? Las condiciones objetivas corresponden a componentes del producto, %
de tal composición (esto está hecho con 10% de algodón y 90% de poliéster), la
idoneidad del bien o servicio, las características relevantes del bien y servicio, el
precio o la tarifa, la forma de pago, el costo del crédito, condiciones en que opera la
garantía, si produce o no daño al medio ambiente, a la calidad de vida de las
personas, es o no reciclable, esto conforme indica el artículo 28º. Se entiende
incorporado hasta que yo celebre el contrato.

TRABAJO: www.tdlc.cl -> jurisprudencia -> sentencias (aquí hubo disputa) o


resoluciones (aquí no hubo disputa). Buscar alguna sentencia o resolución:
1º Cuestión, que básicamente es la exposición
2º Que resolvió
3º Porque lo resolvió

¿Cuál es la cuestión, la materia o el debate y como se resolvió? ¿Por qué resolvió en


el sentido que resolvió? (entrega 27 de octubre y en la semana del 10 de noviembre
serán las presentaciones)

Sentencia_119_2012 – Requerimiento de la FNE en contra de Farmacias Ahumada


S.A. y Otros. C 184-08 Correo profesor: hcaneo@gmail.com

40
03 de octubre

¿Qué es la oferta?

En el número 8 del artículo 1º la ley. Por oferta entendemos como “práctica comercial
que consiste en la invitación al público para adquirir bienes o servicios a precios
rebajados en forma transitoria en relación con los habituales de ese establecimiento”.

SUJETOS A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY

En el Artículo 2º.- Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley:

a) Los actos jurídicos que, de conformidad a lo preceptuado en el Código de Comercio


u otras disposiciones legales, tengan el carácter de mercantiles para el proveedor y
civiles para el consumidor;

b) Los actos de comercialización de sepulcros o sepulturas;

c) Los actos o contratos en que el proveedor se obligue a suministrar al consumidor o


usuario el uso o goce de un inmueble por períodos determinados, continuos o
discontinuos, no superiores a tres meses, siempre que lo sean amoblados y para fines
de descanso o turismo;

d) Los contratos de educación de la enseñanza básica, media, técnico profesional y


universitario.

DERECHOS Y DEBERES DEL CONSUMIDOR

Artículo 3º.- Son derechos y deberes básicos del consumidor:

a) La libre elección del bien o servicio. El silencio no constituye aceptación en los actos
de consumo;

b) El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios


ofrecidos, su precio, condiciones de contratación y otras características relevantes de
los mismos, y el deber de informarse responsablemente de ellos;

c) El no ser discriminado arbitrariamente por parte de proveedores de bienes y


servicios;

d) La seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el


medio ambiente y el deber de evitar los riesgos que puedan afectarles;

e) El derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños


materiales y morales en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones
contraídas por el proveedor, y el deber de accionar de acuerdo a los medios que la ley
le franquea (que permite), y

41
f) La educación para un consumo responsable, y el deber de celebrar operaciones de
consumo con el comercio establecido.

SON DERECHOS DEL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS O SERVICIOS FINANCIEROS:

¿Qué es un consumidor financiero? Aquella contraparte (nosotros) de una institución


financiera (Por ejemplo: un banco, una AGF, una corredora de bolsa), consumen bienes
y servicios de ese carácter.

a) Recibir la información del costo total del producto o servicio, lo que comprende
conocer la carga anual equivalente (CAE) a que se refiere el artículo 17 G de esta ley, y
ser informado por escrito de las razones del rechazo a la contratación del servicio
financiero, las que deberán fundarse en condiciones objetivas.

b) Conocer las condiciones objetivas que el proveedor establece previa y públicamente


para acceder al crédito y para otras operaciones financieras.

c) La oportuna liberación de las garantías constituidas para asegurar el cumplimiento


de sus obligaciones, una vez extinguidas éstas. Por ejemplo si se pide un crédito
hipotecario a un banco, el banco nos pedirá renta suficiente para pagar el préstamo,
pero no solo basta esto, sino que nos pedirá garantía -> hipoteca (que se necesita
escritura pública)

d) Elegir al tasador de los bienes ofrecidos en garantía, entre las alternativas que le
presente la institución financiera.

e) Conocer la liquidación total del crédito, a su solo requerimiento.

DERECHO A PONER TÉRMINO AL CONTRATO

Artículo 3º bis.- El consumidor podrá poner término unilateralmente al contrato en el


plazo de 10 días contados desde la recepción del producto o desde la contratación del
servicio y antes de la prestación del mismo, en los siguientes casos:

a) En la compra de bienes y contratación de servicios realizadas en reuniones


convocadas o concertadas con dicho objetivo por el proveedor, en que el consumidor
deba expresar su aceptación dentro del mismo día de la reunión.

b) En los contratos celebrados por medios electrónicos, y en aquéllos en que se


aceptare una oferta realizada a través de catálogos, avisos o cualquier otra forma de
comunicación similares.

Artículo 3º ter.- En el caso de prestaciones de servicios educacionales de nivel superior,


proporcionadas por centros de formación técnica, institutos profesionales y
universidades, se faculta al alumno o a quién efectúe el pago en su representación
para que, dentro del plazo de diez días contados desde aquél en que se complete la

42
primera publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades
pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, deje sin efecto el
contrato con la respectiva institución, sin pago alguno por los servicios educacionales
no prestados.

06 de octubre

Falla del mercado: asimetría de la información.

De acuerdo a aquello que dispone el artículo 4to, los derechos que establece la ley son
irrenunciables, esto significa, que “yo no tengo disposición sobre ese derecho”, salvo
una vez que ya lo incorpore a mi patrimonio.

¿Cómo se pueden proteger los derechos del consumidor?

En el párrafo segundo del artículo 5to de la ley habla de las asociaciones para la
defensa de los consumidores, esto obedece una lógica, las asociaciones so una forma
de estructurarse por parte de los mismos consumidores.

No hay mejor mecanismo de incentivo que la plata.

OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR

Está obligado a respetar los términos, condiciones y modalidades que se hubieren


ofrecido o convenido por el consumidor (Artículo 12). Esto no es un derecho distinto a
lo que dispone el derecho civil, el derecho comercial, es cumplir lo pactado. El contrato
es ley para las partes, por tanto es una obligación mutua.

Una modalidad de esto está en el artículo 12 A: “En los contratos celebrados por
medios electrónicos, y en aquéllos en que se aceptare una oferta realizada a través de
catálogos, avisos o cualquiera otra forma de comunicación a distancia, el
consentimiento no se entenderá formado si el consumidor no ha tenido previamente un
acceso claro, comprensible e inequívoco de las condiciones generales del mismo y la
posibilidad de almacenarlos o imprimirlos.” La gran mayoría de los contratos en Chile
son consensuales, esto quiere decir que para que se formen u obliguen, basta que nos
pongamos de acuerdo.

Un contrato electrónico es medio remoto, cuando por ejemplo por internet nos
compramos una carcasa del celular, uno firma un contrato de forma electrónica
remota. Por ejemplo de Chile a China, de Rancagua a Santiago, es remoto, ese es el
contexto.

Como segunda obligación se dispone en el artículo 13: “Los proveedores no podrán


negar injustificadamente la venta de bienes o la prestación de servicios comprendidos
en sus respectivos giros en las condiciones ofrecidas.”

43
Que no pueda negar injustificadamente, significa que puede hacerlo pero no
arbitrariamente.

Otra obligación la encontramos al artículo 14: “Cuando con conocimiento del


proveedor se expendan productos con alguna deficiencia, usados o refaccionados o
cuando se ofrezcan productos en cuya fabricación o elaboración se hayan utilizado
partes o piezas usadas, se deberán informar de manera expresa las circunstancias
antes mencionadas al consumidor, antes de que éste decida la operación de compra.”

Hablamos de una obligación de información, no es que no lo pueda vender, puede


hacerlo pero con el requisito de información.

“Será bastante constancia el usar en los propios artículos, en sus envoltorios, en avisos
o carteles visibles en sus locales de atención al público las expresiones "segunda
selección", "hecho con materiales usados" u otras equivalentes.”

Otra obligación la dispone el artículo 15: “Los sistemas de seguridad y vigilancia que,
en conformidad a las leyes que los regulan, mantengan los establecimientos
comerciales están especialmente obligados a respetar la dignidad y derechos de las
personas.
En caso que se sorprenda a un consumidor en la comisión flagrante de un delito los
gerentes, funcionarios o empleados del establecimiento se limitarán, bajo su
responsabilidad, a poner sin demora al presunto infractor a disposición de las
autoridades competentes.”

Básicamente ¿Qué pasa si yo pillo a alguien robando? Esto lo explica el artículo 15

Cuando nos remitimos al párrafo 4to, sabemos que va a definir como debe entenderse
las relaciones entre proveedores y consumidores, Para ello debemos acudir a lo que
indica el artículo 16 de esta ley.

“Normas de equidad en las estipulaciones y en el cumplimiento de los contratos de


adhesión

Artículo 16.- No producirán efecto alguno en los contratos de adhesión las cláusulas o
estipulaciones que:

(¿Qué es un contrato de adhesión? Es un contrato pre redactado o redactado con


anterioridad. Es un contrato que me adhiero (acepto) cuando yo firmo y si no me
adhiero, no firmo. Es algo común, no solamente esta regulado en esta ley, sino que
también tiene regulación general en el código civil.)

a) Otorguen a una de las partes la facultad de dejar sin efecto o modificar a su solo
arbitrio el contrato o de suspender unilateralmente su ejecución, salvo cuando ella se

44
conceda al comprador en las modalidades de venta por correo, a domicilio, por
muestrario, usando medios audiovisuales, u otras análogas, y sin perjuicio de las
excepciones que las leyes contemplen; No puede haber término unilateral, puede
haberlo pero solo si beneficia al consumidor.

b) Establezcan incrementos de precio por servicios, accesorios, financiamiento o


recargos, salvo que dichos incrementos correspondan a prestaciones adicionales que
sean susceptibles de ser aceptadas o rechazadas en cada caso y estén consignadas por
separado en forma específica; usted no me puede subir el precio por cuestiones
accesorias, por ejemplo comprar un computador y me obligan a comprar la garantía,
NO PUEDE SER OBLIGATORIO.

c) Pongan de cargo del consumidor los efectos de deficiencias, omisiones o errores


administrativos, cuando ellos no le sean imputables; Por ejemplo, vendo este producto
pero cualquier defecto es suyo, en el derecho civil hablamos de “vicios redhibitorios”,
es decir vicios que no son aparentes, son perjuicios, daños, defectos pero que no son
aparentes. Que no sean aparentes significa que yo no los puedo ver a simple vista.

d) Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor; Por ejemplo, en general,


cada parte del contrato tiene obligaciones, se debe acreditar el perjuicio.

e) Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente al consumidor que


puedan privar a éste de su derecho a resarcimiento frente a deficiencias que afecten la
utilidad o finalidad esencial del producto o servicio; Básicamente existen dos tipos de
limitaciones absolutas de responsabilidad:

1) Yo no respondo de este tipo de daños, por la acción ejecutada en el producto.


Básicamente, es “yo no respondo por esto”, no se responde si utiliza el producto
para lo que se utiliza.

2) Yo respondo hasta un monto determinado, yo limito el monto a indemnizar.

RECORDAR*: EL CONSUMIDOR ES LA PARTE DÉBIL.

“Si en estos contratos se designa árbitro, el consumidor podrá recusarlo sin necesidad
de expresar causa y solicitar que se nombre otro por el juez letrado competente. Si se
hubiese designado más de un árbitro, para actuar uno en subsidio de otro, podrá
ejercer este derecho respecto de todos o parcialmente respecto de algunos. Todo ello
de conformidad a las reglas del Código Orgánico de Tribunales.

En todo contrato de adhesión en que se designe un árbitro, será obligatorio incluir una
cláusula que informe al consumidor de su derecho a recusarlo, d) conforme a lo
establecido en el inciso anterior. Lo que se entiende sin perjuicio del derecho que tiene
el consumidor de recurrir siempre ante el tribunal competente.”

45
Hablamos de la cláusula arbitral del compromiso, hablamos de someter a arbitraje la
disputa de la cuestión.

Artículo 16 A. “Declarada la nulidad de una o varias cláusulas o estipulaciones de un


contrato de adhesión, por aplicación de alguna de las normas del artículo 16, éste
subsistirá con las restantes cláusulas, a menos que por la naturaleza misma del
contrato, o atendida la intención original de los contratantes, ello no fuere posible.”

A pesar de que haya clausulas nulas, no acarrean la nulidad de todo el contrato. “La
intención original”, es lo que queríamos hacer, ¿Cómo se determina? Correo
electrónico, todo lo que se diga en un correo electrónico forma un contrato.

Artículo 17.- “Los contratos de adhesión relativos a las actividades regidas por la
presente ley deberán estar escritos de modo claramente legible, con un tamaño de
letra no inferior a 2,5 milímetros y en idioma castellano, salvo aquellas palabras de
otro idioma que el uso haya incorporado al léxico. Las cláusulas que no NOTA cumplan
con dichos requisitos no producirán efecto alguno respecto del consumidor.”

Los efectos jurídicos que produce esto es que no se va a entender que surja efectos
respecto del consumidor, por tanto el que se ve perjudicado es el proveedor.

“Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, en los contratos impresos en


formularios prevalecerán las cláusulas que se agreguen por sobre las del formulario
cuando sean incompatibles entre sí.”

En el caso en lo que está escrito en el formulario prevalece lo escrito a mano, lo que se


ha agregado. Se hace manuscrita y se firma, se coloca la fecha.

“No obstante lo previsto en el inciso primero, tendrán validez los contratos redactados
en idioma distinto del castellano cuando el consumidor lo acepte expresamente,
mediante su firma en un documento escrito en idioma castellano anexo al contrato.”

El contrato si puede estar en inglés, siempre que en castellano en un documento


anexo, lo diga individualizándose.

Otro tema que es relevante es el inciso final:

Tan pronto el consumidor firme el contrato, el proveedor deberá entregarle un


ejemplar íntegro suscrito por todas las partes. Si no fuese posible hacerlo en el acto por
carecer de alguna firma, entregará de inmediato una copia al consumidor con la
constancia de ser fiel al original suscrito por éste. La copia así entregada se tendrá por
el texto fidedigno de lo pactado, para todos los efectos legales.

Debe haber entrega, la copia que se entrega se tendrá por el texto fidedigno, es decir
el texto real, de manera tal que n pueda ser modificable.

46
Artículo 17 A.- “Los proveedores de bienes y servicios cuyas condiciones estén
expresadas en contratos de adhesión deberán informar en términos simples el cobro de
bienes y servicios ya prestados, entendiendo por ello que la presentación de esta
información debe permitir al consumidor verificar si el cobro efectuado se ajusta a las
condiciones y a los precios, cargos, costos, tarifas y comisiones descritos en el contrato.
Además, toda promoción de dichos bienes y servicios indicará siempre el costo total de
la misma.”

Artículo 17 B contratos de adhesión de carácter financiero.

El artículo 17 C también se refiere a contratos de adhesión de carácter financiero.

Artículo 17 C.- “Los contratos de adhesión de productos y servicios financieros deberán


contener al inicio una hoja con un resumen estandarizado de sus principales cláusulas y
los proveedores deberán incluir esta hoja en sus cotizaciones, para facilitar su
comparación por los consumidores.”

Se debe establecer una suerte de resumen que sea la primera página.

El Artículo 17 D trata de los contratos de adhesión de carácter financiero.

Artículo 17 E.- El consumidor afectado podrá solicitar la nulidad de una o varias


cláusulas o estipulaciones que infrinjan el artículo 17 B. Esta nulidad podrá declararse
por el juez en caso de que el contrato pueda subsistir con las restantes cláusulas o, en
su defecto, el juez podrá ordenar la adecuación de las cláusulas correspondientes, sin
perjuicio de la indemnización que pudiere determinar a favor del consumidor.”

Se habla básicamente de acción judicial para declarar la nulidad, declarada por el juez.

“Esta nulidad sólo podrá invocarse por el consumidor afectado, de manera que el
proveedor no podrá invocarla para eximirse o retardar el cumplimiento parcial o total
de las obligaciones que le imponen los respectivos contratos a favor del consumidor.”
Solo el consumidor es el único sujeto activo

Artículo 17 G. (EL CAE)- “Los proveedores deberán informar la carga anual equivalente
en toda publicidad de operaciones de crédito en que se informe una cuota o tasa de
interés de referencia y que se realice por cualquier medio masivo o individual. En todo
caso, deberán otorgar a la publicidad de la carga anual un tratamiento similar a la de
la cuota o tasa de interés de referencia, en cuanto a tipografía de la gráfica, extensión,
ubicación, duración, dicción, repeticiones y nivel de audición.”

PÁRRAFO 5º DE LA RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO

Artículo 18.- “Constituye infracción a las normas de la presente ley el cobro de un


precio superior al exhibido, informado o publicitado.”

47
Casos de publicación (no puedo engañar al público): El informado es lo que yo le
mando al cliente y el publicitado es lo que sale por ejemplo en un canal de televisión.

Artículo 19.- “El consumidor tendrá derecho a la reposición del producto o, en su


defecto, a optar por la bonificación de su valor en la compra de otro o por la devolución
del precio que haya pagado en exceso, cuando la cantidad o el contenido neto de un
producto sea inferior al indicado en el envase o empaque.”

Artículo 20.- En los casos que a continuación se señalan, sin perjuicio de la


indemnización por los daños ocasionados, el consumidor podrá optar entre la
reparación gratuita del bien o, previa restitución, su reposición o la devolución de la
cantidad pagada:

a) Cuando los productos sujetos a normas de seguridad o calidad de cumplimiento


obligatorio no cumplan las especificaciones correspondientes;

b) Cuando los materiales, partes, piezas, elementos, sustancias o ingredientes que


constituyan o integren los productos no correspondan a las especificaciones que
ostenten o a las menciones del rotulado;

c) Cuando cualquier producto, por deficiencias de fabricación, elaboración, materiales,


partes, piezas, elementos, sustancias, ingredientes, estructura, calidad o condiciones
sanitarias, en su caso, no sea enteramente apto para el uso o consumo al que está
destinado o al que el proveedor hubiese señalado en su publicidad;

Se da en los casos que haya infracción a las normas de calidad o seguridad. Se da un


derecho, con la reparación o con la devolución del precio reposición del producto.

El artículo 21 limita el plazo de estos derechos puedan ser ejercidos

Artículo 21.- “El ejercicio de los derechos que contemplan los artículos 19 y 20 deberá
hacerse efectivo ante el vendedor dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que
se haya recibido el producto, siempre que éste no se hubiere deteriorado por hecho
imputable al consumidor. Si el producto se hubiere vendido con determinada garantía,
prevalecerá el plazo por el cual ésta se extendió, si fuere mayor.”

El ejercicio debe hacerse por un periodo determinado, ahora si el perjuicio fue por mi
obligación como consumidor no tengo derecho a ello, no debe haber culpa mía.

¿Qué pasa si se establece una garantía diferente de tiempo? Aquí depende, son 3
meses o el plazo mayor que yo hubiere ofrecido. Si dice plazo de un mes, yo tengo un
tiempo de 3 meses para reclamar.

Artículo 23.- “Comete infracción a las disposiciones de la presente ley el proveedor que,
en la venta de un bien o en la prestación de un servicio, actuando con negligencia,
causa menoscabo al consumidor debido a fallas o deficiencias en la calidad, cantidad,

48
identidad, sustancia, procedencia, seguridad, peso o medida del respectivo bien o
servicio.”

Se habla de las infracciones. ¿Qué es lo relevante? Debe haber una infracción pero
aparejada a una sanción.

“Serán sancionados con multa de cien a trescientas unidades tributarias mensuales, los
organizadores de espectáculos públicos, incluidos los artísticos y deportivos, que
pongan en venta una cantidad de localidades que supere la capacidad del respectivo
recinto. Igual sanción se aplicará a la venta de sobrecupos en los servicios de
transporte de pasajeros, con excepción del transporte aéreo.”

Artículo 24.- “Las infracciones a lo dispuesto en esta ley serán sancionadas con multa
de hasta 50 unidades tributarias mensuales, si no tuvieren señalada una sanción
diferente.”

Plantea la idea que en “el evento de”, de otros casos que no tenga esas sanciones, la
multa será de “hasta” 50 UTM, que es una especie de multa general o que no tenga
una multa definida.

“La publicidad falsa o engañosa difundida por medios de comunicación social, en


relación a cualquiera de los elementos indicados en el artículo 28, hará incurrir al
infractor en una multa de hasta 750 unidades tributarias mensuales. En caso de que
incida en las cualidades de productos o servicios que afecten la salud o la seguridad de
la población o el medio ambiente, hará incurrir al anunciante infractor en una multa
de hasta 1.000 unidades tributarias mensuales (47 millones de pesos). El juez, en caso
de reincidencia, podrá elevar las multas antes señaladas al doble. Se considerará
reincidente al proveedor que sea sancionado por infracciones a esta ley dos veces o
más dentro del mismo año calendario.

Para la aplicación de las multas señaladas en esta ley, el tribunal tendrá especialmente
en cuenta la cuantía de lo disputado, los parámetros objetivos que definan el deber de
profesionalidad del proveedor, el grado de asimetría de información existente entre el
infractor y la víctima, el beneficio obtenido con motivo de la infracción, la gravedad del
daño causado, el riesgo a que quedó expuesta la víctima o la comunidad y la situación
económica del infractor.”

Se dan parámetros al juez para efectos de determinar el monto por el cual se va a


indemnizar. Hay que tener presente si tiene repercusión entre más de un consumidor,
peor será para la empresa. Lo mismo sucede con el profesional que vende bienes o
servicios tenga el carácter de profesional o tenga una experiencia que pueda ser
asimilable a ese carácter, se entenderá que habrá mayor responsabilidad o seriedad la
conducta en la que puede incurrir. Porque se entiende que el profesional tiene
conocimiento. ¿Es necesario que tenga un título? Más bien es la experiencia.

49
Artículo 25.- “El que suspendiere, paralizare o no prestare, sin justificación, un servicio
previamente b) contratado y por el cual se hubiere pagado derecho de D conexión, de
instalación, de incorporación o de mantención será castigado con multa de hasta 150
unidades tributarias mensuales.

¿Puede ser eso comparable que me corten el agua sin justificación? No:

Cuando el servicio de qué trata el inciso anterior fuere de agua potable, gas,
alcantarillado, energía eléctrica, teléfono o recolección de basura o elementos tóxicos,
los responsables serán sancionados con multa de hasta 300 unidades tributarias
mensuales.”

Se suspende en los casos que se hable de las necesidades básicas.

La certeza jurídica establece límites a las responsabilidades, además de una cuestión


de justicia.

Artículo 26.- Las acciones que persigan la responsabilidad contravencional que se


sanciona por la presente ley prescribirán en el plazo de seis meses, contado desde que
se haya incurrido en la infracción respectiva.

A los 6 meses un día el plazo se extingue.

El plazo contemplado en el inciso precedente se suspenderá cuando, dentro de éste, el


consumidor interponga un reclamo ante el servicio de atención al cliente, el mediador o
el Servicio Nacional del Consumidor, según sea el caso. Dicho plazo seguirá corriendo
una vez concluida la tramitación del reclamo respectivo.

La suspensión quiere decir que a partir de eso no puede seguir, el reloj para de correr.
Si hubiera un reclamo se suspende, no quiere decir que el tiempo transcurrido se
pierda, si cesa la causal de suspensión puede seguir corriendo.

“Las sanciones impuestas por dichas contravenciones prescribirán en el término de un


año, contado desde que hubiere quedado a firme la sentencia condenatoria.”

¿Qué significa que quede afirme la sentencia condenatoria? Significa que no hay
recurso contra esa decisión.

T I T U L O III
Disposiciones especiales: de la INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD

Artículo 28.- “Comete infracción a las disposiciones de esta ley el que, a sabiendas o
debiendo saberlo y a través de cualquier tipo de mensaje publicitario induce a error o
engaño respecto de:

a) Los componentes del producto y el porcentaje en que concurren;

50
b) la idoneidad del bien o servicio para los fines que se pretende satisfacer y que haya
sido atribuida en forma explícita por el anunciante;
c) las características relevantes del bien o servicio destacadas por el anunciante o que
deban ser proporcionadas de acuerdo a las normas de información comercial;
d) El precio del bien o la tarifa del servicio, su forma de pago y el costo del crédito en su
caso, en conformidad a las normas vigentes;
e) Las condiciones en que opera la garantía, y
f) Su condición de no producir daño al medio ambiente, a la calidad de vida y de ser
reciclable o reutilizable.”
13 DE OCTUBRE

Artículo 28, amplia esta concepción de error o de problemas.

28 A> se refiere a lo que entiende como competencia desleal. Asemejarse a la


competencia.

Artículo 28 B> mensajes promocionales electrónicos o a publicidad electrónica.

Artículo 29. Se refiere a la falta de rotulación, o falsear dicha información.

Artículo 30. Establece una obligación. Precios de los productos. Visible, por tanto el
precio de X cosa debería estar en el aparador antes del acto de consumo (compro).
Inciso 3ro, bienes en exhibición en aparadores.

Artículo 32. Requisitos del tipo de información que debe estar contenida. Cuando
hablamos de esto establece que la información básica no puede ser cualquiera.

- Idioma: castellano.
- Términos comprensibles.
- Instructivos.
- Pesos.

Artículo 33. El paquete debe ser susceptible de comprobación.

Artículo 38 y 39. Respecto de créditos u operaciones financieras.

Regla de cómo se cobran los intereses, regla de pago. Los intereses se cobran sobre la
parte no pagada.

Interés máximo convencional> usura. Hay limitaciones adicionales por parte del
legislador se refiere a que no se puede cobrar más allá de una determinada tasa de
interés.

51
Párrafo 5to: disposiciones relativas a la seguridad de los productos y servicios.

Artículo 45. “Tratándose de productos cuyo uso resulte potencialmente peligroso para
la salud o integridad física de los consumidores o para la seguridad de sus bienes, el
proveedor deberá incorporar en los mismos, o en instructivos anexos en idioma
español, las advertencias e indicaciones necesarias para que su empleo se efectúe con
la mayor seguridad posible.

En lo que se refiere a la prestación de servicios riesgosos, deberán adoptarse por el


proveedor las medidas que resulten necesarias para que aquélla se realice en
adecuadas condiciones de seguridad, informando al usuario y a quienes pudieren verse
afectados por tales riesgos de las providencias preventivas que deban observarse.

El incumplimiento de las obligaciones establecidas en los dos incisos precedentes será


sancionado con multa de hasta 750 unidades tributarias mensuales.”

Artículo 46. Autoridad a la que hay que informar> SERNAC1 y si eventualmente se


relaciona con otra a la correspondiente.

Artículo 47. En cuanto a la reparación de los daños.

Artículo 48. Obligación de un tipo de riesgo, cuando se produce un daño en el


producto.

Artículo 49. Sanciones y medidas a las que se expone el proveedor por no cumplir con
lo antes mencionado.

Procedimiento para las acciones que contempla esta ley.

Tipos de interés que se puedan contener en las relaciones de consumo lo que tiene
aplicación en las acciones o en el tipo de acciones que Uds. van a poder interponer
para ser resarcidos de eventuales perjuicios o para el ejercicio de los derechos del
consumidor.

Es así como el art 50 indica que el ejercicio de las acciones puede realizarse a título
individual o en beneficio del interés individual o colectivo o difuso de los consumidores

Individual: yo afectado quiero la protección de la legislación.

Colectivo: derechos comunes, se pueden agregar personas a lo largo de la acción.

Difuso: no hay claridad en quienes son los consumidores afectados, pero a pesar de
esa falta de determinación se entiende que debiera haber consumidores que pudieran
verse afectados o sus derechos podrían ser conculcados.

1
SERNAC: Servicio Nacional del Consumidor.

52
Artículo 50 A> jueces de policía local conocerán de estos asuntos.

Párrafo final del artículo 50

¿Qué pasa si no tengo el contrato? Probar el daño

Relación causal entre el daño y el proveedor y el consumidor.

Artículo 50 B> como se origina un procedimiento demanda: indemnización civil

- Denuncia: fui al SERNAC


- Querella: lesiones producidas

Artículo 50 C> requisitos de esta.


Artículo 50 D> persona jurídica facilitar las acciones
Artículo 50 E> demandas o denuncias sin justificación
Plausible> bases de razón para entender el sentido

Hay empresas en las cuales no se compite por mejor calidad de servicio sino que solo
para obstaculizar la competencia la idea es que esta no sea una herramienta para
afectar la competencia esto porque un proveedor que recibe múltiples demandas o
una podría tener que desviar ingentes recursos así mismo impidiéndole el ejercicio de
su actividad.

Artículo 50 G> procedimiento especial: única instancia, inapelables.

Respecto de aquellas que persiguen el interés colectivo o difuso nos encontramos con
que se está o existe un procedimiento particular artículo 51 y siguientes. Hasta
numero 7

El plazo para hacerme parte es de 20 días hábiles desde la publicación del aviso

Artículo 53 B: puede llamar a conciliación para evitar el juicio.

“El juez podrá llamar a conciliación cuantas veces estime necesario durante el proceso.
Por su parte, el demandado podrá realizar ofertas de avenimiento, las que deberán ser
públicas.
Todo avenimiento, conciliación o transacción deberá ser sometido a la aprobación del
juez, quien puede rechazarlos si los estima contrarios a derecho o arbitrariamente
discriminatorios.”

53
Lunes 24 de octubre

TÍTULO V
Del sello SERNAC, del servicio de atención al cliente y del Sistema de Solución de
Controversias
El sello SERNAC es una suerte de certificado de verificación que da el SERNAC respecto
de banco e instituciones financieras y otros comerciantes u otras entidades en relación
con el público que cumplen con ciertos requisitos:

Artículo 55.- El Servicio Nacional del Consumidor deberá otorgar un sello SERNAC a los
contratos de adhesión de bancos e instituciones financieras, establecimientos
comerciales, compañías de seguros, cajas de compensación, cooperativas de ahorro y
crédito y otros proveedores de servicios crediticios, de seguros y, en general, de
cualquier producto financiero, cuando dichas entidades lo soliciten y demuestren
cumplir con las siguientes condiciones:

1.- Que el Servicio Nacional del Consumidor constate que todos los contratos de
adhesión que ofrezcan y que se señalan en el inciso siguiente se ajustan a esta ley y a
las disposiciones reglamentarias expedidas conforme a ella;

2.- Que cuenten con un servicio de atención al cliente que atienda las consultas y
reclamos de los consumidores, y

3.- Que permitan al consumidor recurrir a un mediador o a un árbitro financiero que


resuelva las controversias, quejas o reclamaciones, en el caso de que considere que el
servicio de atención al cliente no ha respondido satisfactoriamente sus consultas o
reclamos por cualquier producto o servicio financiero del proveedor que se otorgue en
virtud de un contrato de adhesión de los señalados en el inciso siguiente.

El servicio de atención del cliente es una unidad importante a nivel de empresas de


retail, de hecho conforme dispone el artículo 56 letra G, ellos deben comunicar a la
administración y en el caso de asociaciones anónimas al directorio al menos
trimestralmente una cuenta sobre los reclamos recibidos.

Artículo 56 G.- Los servicios de atención al cliente deberán comunicar a los


administradores de los proveedores señalados en este Título y, en el caso de
proveedores constituidos como sociedades anónimas, a su directorio, al menos
trimestralmente, una cuenta sobre los reclamos recibidos, los acuerdos suscritos por las
partes en las mediaciones efectuadas y las sentencias definitivas de los árbitros
financieros que les hayan sido notificadas.

La idea del sello de SERNAC era una suerte de publicidad en cuanto a las buenas
prácticas y eso debiera facilitar la relación con los clientes o usuarios.

EL SELLO SERNAC CONFORME AL ARTÍCULO 55 C PUEDE SER REVOCADO.

54
Artículo 55 C.- El sello SERNAC se podrá revocar mediante resolución exenta del
Director del Servicio Nacional del Consumidor.

¿Qué pasa si yo digo tener el sello SERNAC y no lo tengo? Me expongo a multa.

Artículo 55 D.- Los proveedores que promocionen o distribuyan un contrato de


adhesión de un producto o servicio financiero sin sello SERNAC como si lo tuviere, o
que no cumplan las obligaciones establecidas en el inciso final del artículo 55 C, serán
sancionados con multa de hasta mil unidades tributarias mensuales.

En cuanto al árbitro o mediador financiero, el artículo 56 A da cuenta de que debe


existir en el SERNAC una nómina de quienes puedan ser árbitros o mediadores.

La designación del árbitro es un acuerdo entre el consumidor y el proveedor, si no hay


acuerdo el SERNAC lo designa por requerimiento del cliente y los requisitos para ser
parte de la nómina están en el artículo 56 B (no es pregunta, pero es por interés).

¿Qué es lo que diferencia un árbitro de un mediador?

Primero el mediador conoce el caso y propone medidas de solución (busca una


solución extrajudicial o prejudicial). En cambio el árbitro es un juez, es decir resuelve
(uno tiene la razón y el otro no; judicial de todas maneras), además su actuación queda
limitada a casos en los cuales la cuantía no exceda de 100 UF. El árbitro conoce de
materias cuya cuantía exceda de 100 UF.

Artículo 56 C: El mediador sólo podrá realizar propuestas de acuerdo en una


controversia, queja o reclamación de su competencia de acuerdo al inciso primero del
artículo 56 A, si la cuantía de lo disputado no excede de cien unidades de fomento.

El árbitro financiero sólo podrá conocer una controversia, queja o reclamación de su


competencia de acuerdo al inciso primero del artículo 56 A, si la cuantía de lo
disputado excede de cien unidades de fomento, salvo que respecto de cuantías
inferiores haya asumido esta calidad en el caso previsto en el inciso tercero del artículo
56 D.

Otra cosa que plantea indica materias en que el árbitro y el mediador no pueden
intervenir:

1.- Los que deban someterse exclusivamente a un tribunal ordinario o especial en virtud
de otra ley.

2.- Los que han sido previamente sometidos al conocimiento de un juez competente por
el consumidor recurrente.

55
3.- Los que han sido previamente sometidos al conocimiento de un juez competente en
una acción de interés colectivo o difuso (pregunta de prueba) en la cual haya
comparecido como parte el consumidor.

56
Artículo 56 E.- “El árbitro financiero se sujetará a las reglas aplicables a los árbitros de
derecho con facultades de arbitrador en cuanto al procedimiento, el que se deberá
iniciar necesariamente con una audiencia que se celebrará con ambas partes dentro de
los cinco días hábiles siguientes a la aceptación de su designación. En esta audiencia, el
árbitro financiero dará lectura a la reclamación o queja del consumidor, a la respuesta
del servicio de atención al cliente y a la propuesta del mediador, si correspondiere;
escuchará de inmediato y sin más trámite a las partes que asistan y recibirá los
documentos que éstas acompañen, otorgando un plazo mínimo de tres días hábiles
para que hagan presentes sus observaciones. La citación a esta audiencia y las
resoluciones del árbitro financiero se notificarán por correo electrónico o carta
certificada según acuerden las partes, debiendo dar cuenta de las actuaciones
realizadas y de su fecha.”

27 DE OCTUBRE

SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR

Artículo 57.- El Servicio Nacional del Consumidor será un servicio público


funcionalmente descentralizado y desconcentrado territorialmente en todas las
regiones del país, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sujeto a la
supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción.

Artículo 58.- El Servicio Nacional del Consumidor deberá velar por el cumplimiento de
las disposiciones de la presente ley y demás normas que digan relación con el
consumidor, difundir los derechos y deberes del consumidor y realizar acciones de
información y educación del consumidor.

CORRESPONDERÁN ESPECIALMENTE AL SERVICIO NACIONA DEL CONSUMIDOR LAS


SIGUIENTES FUNCIONES:

a) Formular, realizar y fomentar programas de información y educación al


consumidor, especialmente sobre sus derechos y obligaciones en relación con
servicios financieros, garantías y derecho a retracto, entre otras materias;

b) Realizar, a través de laboratorios o entidades especializadas, de reconocida


solvencia, análisis selectivos de los productos que se ofrezcan en el mercado en
relación a su composición, contenido neto y otras características. Aquellos análisis
que excedan en su costo de 250 unidades tributarias mensuales, deberán ser
efectuados por laboratorios o entidades elegidas en licitación pública.
En todo caso el Servicio deberá dar cuenta detallada y pública de los
procedimientos y metodología utilizada para llevar acabo las funciones contenidas
en esta letra;

57
c) Recopilar, elaborar, procesar, divulgar y publicar información para facilitar al
consumidor un mejor conocimiento de las características de la comercialización de
los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
d) Realizar y promover investigaciones en el área del consumo;
e) Llevar el registro público a que se refiere el b; c y d) artículo 58 bis;
f) Recibir reclamos de consumidores que consideren lesionados sus derechos y dar a
conocer al proveedor respectivo el motivo de inconformidad a fin de que
voluntariamente pueda concurrir y proponer las alternativas de solución que
estime convenientes. Sobre la base de la respuesta del proveedor reclamado, el
Servicio Nacional del Consumidor promoverá un entendimiento voluntario entre
las partes.
g) Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
relacionadas con la protección de los derechos de los consumidores y hacerse
parte en aquellas causas que comprometan los intereses generales de los
consumidores.

La facultad de velar por el cumplimiento de normas establecidas en leyes especiales


que digan relación con el consumidor, incluye la atribución del Servicio Nacional del
Consumidor de denunciar los posibles incumplimientos ante los organismos o
instancias jurisdiccionales respectivos y de hacerse parte en las causas en que estén
afectados los intereses generales de los consumidores, según los procedimientos que
fijan las normas generales o los que se señalen en esas leyes especiales.

En el caso de la letra e) del artículo 2º, la intervención del Servicio Nacional del
Consumidor estará limitada a aquellos contratos de venta de viviendas a que se refiere
el artículo 1º del decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1959, sobre plan habitacional, cuyo
texto definitivo fue fijado en el decreto Nº 1.101, de 1960, del Ministerio de Obras
Públicas.

Los proveedores estarán obligados a proporcionar al Servicio Nacional del Consumidor


los antecedentes y documentación que les sean solicitados por escrito y que digan
relación con la información básica comercial, definida en el artículo 1º de esta ley, de
los bienes y servicios que ofrezcan al público, dentro del plazo que se determine en el
respectivo requerimiento, el que no podrá ser inferior a diez días hábiles.

Artículo 59: Otro punto importante desde un punto de vista probatorio es que tendrán
carácter de ministro de fe, pero solo respecto a hechos relativos al cumplimiento de la
ley, verificados, consignados en el desempeño de sus funciones y siempre que consten
en el acta que levanten.

¿Qué pasa si dicho funcionario deja constancia de hechos falsos? En tal caso el
afectado podrá denunciarlo a su superior jerárquico para el inicio de una investigación
administrativa.

58
LAS MULTAS QUE PUEDA IMPONER EL SERNAC SON A BENEFICIO FISCAL.

Si es que causo menos cabo a un consumidor por fallas o deficiencias en la calidad,


cantidad, identidad, sustancia, seguridad y otras características del respectivo bien o
servicio.

- Si organiza un espectáculo público y coloca a la venta más localidades que las


disponibles y además esta es una multa que va de 100 a 300 UTM y en caso de
cualquier infracción o publicidad engañosa por medios de comunicación social
(artículo 24)
- Se puede imponer una multa de hasta 750 UTM. En el caso de infracciones a la ley
que no tengan una sanción específica, el monto será de hasta 50 UTM.
- Si suspendo, paralizo o presto un servicio previamente contratado sin justificación
en el cual hubiera pagado el derecho de instalación, incorporación o mantención
la multa será de hasta 150 UTM.
- Si se trata de servicios públicos como agua, luz, recolección de basura o elementos
tóxicos, teléfono, la multa será de hasta 300 UTM.
- Quienes no rotulen los bienes o servicios que produzcan, vendan productos que
ocultaren información será sancionado con una multa de 5 a 50 UTM (artículo 29)
- En caso de productos que cuyo uso resulte potencialmente peligroso para la salud
o la integridad física y no se incorporan los manuales de advertencia para un uso
seguro, la multa será de 750 UTM.
- En el caso de fabricantes e importadores de videojuegos se deberá informar en los
envases el nivel de violencia que contiene el videojuego. (Artículo 49 bis) Si lo
anterior no se hace se multara con 1 a 50 UTM además del comiso de los
videojuegos.
- También el 50 letra E. Si se interpone una denuncia querella o demanda por una
causa de interés colectivo difuso que carezca de fundamento plausible, podrá
imponer el juez multas de 400 UTM.
- Artículo 50 letra C. El juez deberá determinar la multa o sanción que
correspondiera.
- Artículo 55 D. Quien alegue tener el sello SERNAC sin tenerlo, se le puede multar
con hasta 1000 UTM y en caso de reincidencia con el doble.

ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

Por tales se entienden la organización constituida por personas naturales o jurídicas,


cuyo objetivo sea proteger, informar y educar a los consumidores y asumir la
representación, defensa de los derechos de sus afiliados y de los consumidores que así
lo soliciten con independencia de cualquier interés económico, comercial o político.
Por ello la ley les reconoce que pueden ejercer solo las atribuciones del artículo 8vo de
la ley. (Artículo 5).

59
Por ejemplo difundir esta ley, informar, orientar y educar a los consumidores en el
ejercicio de sus derechos, proponer medidas para la protección de los derechos del
consumidor, representar el interés individual como el colectivo y difuso en los
consumidores ante las autoridades administrativas o jurisdiccionales, representar a sus
miembros y ejercer las acciones que se estiman convenientes y participar en procesos
de fijación de tarifas de los servicios básicos domiciliarios.

PROHIBICIONES, QUE ES LO QUE NO PUEDEN HACER

 Desarrollar actividades lucrativas, salvo las necesarias para su financiamiento o


recuperar costos.
 Incluir como asociados a personas jurídicas que se dediquen a actividades
empresariales.
 Percibir ayudas o subvenciones de empresas o agrupaciones de ellas que
suministren bienes o servicios a los consumidores.
 Realizar publicidad o difundir comunicaciones no meramente informativas sobre
los bienes o servicios.
 Desarrollar a actividades distintas a las de una asociación.

LA INFRACCIÓN GRAVE Y REITERADA DE ESTAS PROHIBICIONES O LIMITACIONES,


SERÁN SANCIONADAS CON LA CANCELACIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA
ASOCIACIÓN.

ADEMÁS HAY FONDOS CONCURSABLES PREVISTOS POR EL ESTADO PARA EL


FINANCIAMIENTO DE INICIATIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES.

PRESENTACIONES

Alejandro Ignacio Rodríguez Rodríguez


Sentencia 145 - 2015
Requerimiento FNE contra Ginecólogos Obstetras provincia de Ñuble A.G
Antecedentes
La Fiscalía Nacional Económica, interpuso un requerimiento el día 23 de Octubre de
2013, en contra de la Asociación Gremial de Ginecólogos Obstetras de la Provincia de
Ñuble y en contra de otros médicos individualizados en el expediente, afirmando la
Fiscalía que estos habrían infringido el articulo 3 del D.L 211 en su inciso primero :
“ El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o
convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia , o que tienda a
producir dichos efectos……”
Letra a): “ Los acuerdos o practicas, concertadas que involucren a competidores entre
sí, y que consistan en fijar precios de venta o de compra, limitar la producción,
asignarse, zonas o cuotas de mercado o afectar el resultado de procesos de licitación,
así como los acuerdos o practicas concertadas que, confiriéndoles poder de mercado a

60
los competidores, consistan en determinar condiciones de comercialización o excluir a
actuales o potenciales competidores”.

Lo anterior debido a que durante el 2011, los médicos ginecólogos requeridos habrían
tomado contacto con ejecutivos de diversas Isapres para negociar conjuntamente un
alza de precios, de manera de uniformar el valor de los aranceles médicos de su
especialidad contenidos en los convenios vigentes suscritos entre cada medico y las
Isapres.

Para esto habrían constituido la Asociación Gremial descrita anteriormente, por medio
de la cual habrían materializado el alza generalizada de precios; afectando el mercado
de la salud privada en dicha zona y finalmente a las pacientes que demandan sus
servicios.
La Fiscalía en su investigación pudo acreditar por medio de las actas de las reuniones
de la Asociación un incremento en el mínimo del arancel de $25.000 para cada
atención medica de la especialización versus los $13.000 promedio que costaban con
anterioridad al acuerdo colusorio.
Otro dato importante es que en dicha Provincia existen 29 médicos con la especialidad
de los cuales 26 pertenecen al gremio requerido y 25 implementaron el acuerdo
colusorio, por tanto representan el 90% de la oferta medica en dicha especialidad.
SOLICITUD DE LA FNE AL TRIBUNAL La Fiscalía solicita al Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia lo siguiente:
1- Que declare que los requeridos han ejecutado y celebrado conductas de las que se
les acusa en infracción al articulo 3 del D.L 211.
2- Que se ordene a los requeridos el cese inmediato del ejercicio de dichas practicas y
se les prohiba ejecutarlas en el futuro por sí o por medio de otras asociaciones
gremiales o sociedades en las que participen.
3- Que imponga a cada medico requerido multas de 30 UTA.
4- Que imponga a Francisco Baldecchi, presidente del Gremio y quien encabezo las
negociaciones una multa de 50 UTA, al haber sido el gestor del cartel.
5- Que imponga a la Asociación Gremial una multa de 100 UTA.
6- Que ordene la disolución de la Asociación Gremial de Ginecólogos Obstetras de
Ñuble.
7- Que se condene en costas a los requeridos.

RESOLUCION DEL TRIBUNAL


El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a fecha primero de Abril de 2015
resuelve:
1- Acoger el requerimiento de la FNE, en cuanto a declarar que los requeridos
infringieron el articulo 3 letra a) del D.L 211.
2- Imponer a los requeridos multas según lo siguiente:

61
- Asociación Gremial 10 UTA ( Solicitado por FNE 100 UTA)
- Francisco Baldecchi 3.34 UTA ( Solicitado por FNE 50 UTA)
- Los demás medicos implicados multas de entre 1.66 a 9.52 UTA
3- Ordenar a la A.G implementar un programa de cumplimiento en materia de
Libre Competencia.
4- Condenar en costas a las requeridas.

62

Anda mungkin juga menyukai