Anda di halaman 1dari 12

DERECHO DE FAMILIA

Las relaciones entre marido y mujer y de éstos con los hijos están reguladas por el
Código de Familia de 1972, y supletoriamente por el Código Civil de 1976. Salvo
indicación contraria, los artículos citados corresponden al Código de Familia.

MATERIA Y DISPOSICIÓN OBSERVACIONES

Es positivo que esta disposición tenga el


más alto rango dentro del ordenamiento
MATRIMONIO jurídico boliviano. Cualquier norma legal
que la contravenga debe ser
Los cónyuges tienen iguales derechos y
considerada inconstitucional e
deberes (Art. 194 de la Constitución).Los
impugnada mediante el correspondiente
esposos tiene deberes comunes de
recurso procesal.
fidelidad, asistencia y auxilio mutuo (Art.
97). Hasta no hace muchos años la mayoría
de las legislaciones civiles, también la
La mujer boliviana casada con extranjero
boliviana, establecían que la mujer debía
conserva su nacionalidad. La mujer
obediencia al marido y éste protección a
extranjera casada con boliviano adquiere
la mujer.
la nacionalidad de su marido, siempre
que resida en el país y manifieste su En estricta lógica igualitaria, la extranjera
conformidad (Art. 38 de la Constitución). casada con boliviano debería conservar
su nacionalidad, independientemente de
cualquier condición.

APELLIDO DE LA MUJER CASADA Hasta 1975 la mujer casada debía


agregar a su apellido el de su marido,
La mujer casada conserva su propio precedido de la preposición "de",
apellido, aunque está facultada para indicativo de propiedad o pertenencia, es
agregar el de su marido. Si la mujer decir, de derechos que se ejercen sobre
posee título profesional sólo puede usar las cosas.
su propio apellido (Art. 11 del Código
Civil).

La mujer cumple en la sociedad una


función social y económicamente útil.
Limitar su aporte al ámbito del hogar,
fuera de ser erróneo, otorga carácter
legal a prejuicios de orden cultural.

Nuevamente se privilegia la función


doméstica de la mujer, que aparece

PAPEL DE LA MUJER como responsabilidad exclusiva de ésta.


Además se otorga al marido la facultad
La mujer cumple en el hogar una función de juzgar la "moralidad" de profesiones u
social y económicamente útil (Art. 98). oficios, sin contar para nada con la

opinión de la mujer, la que es tratada, en


El marido puede restringir o prohibir a la
esta materia, exactamente igual que un
mujer el ejercicio de ciertas profesiones
menor de edad.
u oficios por razones de moralidad o
cuando resulte perjudicada su función Esta disposición contradice de manera
doméstica (Art. 99). flagrante el principio de igualdad de
derechos y deberes establecido en la
Constitución. Tiende a favorecer,
además, el trabajo femenino informal o
no sujeto a contrato.

La mujer no tiene la facultad de restringir


o prohibir el trabajo de su marido por
causa alguna.

Esta disposición es retomada por el Art.


FILIACION 173 del Código de Familia y refleja la
tendencia moderna a eliminar o atenuar
los efectos adversos de la filiación
Todos los hijos, sin distinción de origen,
ilegítima, especialmente notorios en
tienen iguales derechos y deberes
materia de herencias.
respecto a sus progenitores (Art. 195 de
la Constitución).

La disposición es justa y concordante


con las responsabilidades compartidas
MATRIMONIO DEL MENOR de ambos cónyuges. En otras
legislaciones, como la chilena, sólo se
El menor de edad no puede casarse sin
requiere el consentimiento del padre.
el consentimiento de su padre y de su
madre. En caso de discordia, resuelve la El varón antes de los 16 años de edad y
justicia (Art. 53). la mujer antes de los 14 no pueden
contraer matrimonio, ni siquiera con
autorización.

REGIMEN ECONOMICO DEL La repartición equitativa de los bienes


MATRIMONIO favorece generalmente a la mujer, ya sea
porque sus aportes económicos son
A falta de estipulación contraria, rige el menores -discriminación laboral y
régimen de comunidad de gananciales. salarial- o porque se ha dedicado
Una vez disuelto el matrimonio, los exclusivamente a las labores del hogar,
bienes se reparten por igual entre ambos que no son evaluables en términos
cónyuges, independientemente del patrimoniales.
aporte de cada uno. Puede hacerse
separación judicial de bienes al tiempo Cada cónyuge administra libremente sus
del matrimonio (Arts. 101-104). bienes propios, como los que tenía antes
de contraer matrimonio o los que
La administración de los bienes comunes adquiere a título gratuito. Esta facultad
corresponde conjuntamente a ambos de administración es delegable en el otro
cónyuges (Art. 114). cónyuge.
Igual regla se aplica en cuanto al
mantenimiento y educación de los hijos.
NECESIDADES COMUNES
La mujer, en consecuencia, tiene las
mismas cargas económicas que el
Cada uno de los esposos contribuye a la
hombre, pero además la ley le asigna
satisfacción de las necesidades
una función social y económicamente útil
comunes en la medida de sus
en el hogar. Al marido, en tanto, no se le
posibilidades económicas (Art. 98).
exige una función especial fuera ni
dentro del hogar.

DIVORCIO

Las causales para obtener el divorcio Toda división de gananciales que no se


son iguales para ambos cónyuges, haga por mitad va, salvo la excepción
incluido el adulterio. El cónyuge culpable confirmatoria de la regla, en perjuicio de
-aquél que incurrió en la causal- pierde el la mujer (las mujeres de fortuna suelen
derecho a pensión alimenticia y la casarse bajo el régimen de separación
división de los gananciales no se hace de bienes).
por mitades, sino según lo que determine
la justicia. Esta disposición puede abrir la vía hacia
la disolución del matrimonio de común
El abandono del hogar por más de dos acuerdo, causal no contemplada en la
años, debidamente probado, basta para ley.
decretar el divorcio, independientemente
de la causal que lo motivó.

Se ha creído ver en esta disposición,


NUEVO MATRIMONIO DE LA MUJER
común a varias legislaciones de la
región, una medida tendiente a evitar
La mujer viuda o divorciada no puede
confusiones respecto de la paternidad de
volver a contraer matrimonio sino
un nuevo hijo. Sin embargo, los actuales
después de trescientos días de la muerte
métodos de detección del embarazo
del marido o de la sentencia de divorcio.
hacen injustificable la mantención de un
lapso tan prolongado de prohibición de
nuevas nupcias.

UNIONES DE HECHO

Las uniones libres o de hecho que El reconocimiento de las uniones de


reúnan condiciones de estabilidad y hecho importa demasiados requisitos.
singularidad y sean mantenidas entre Las personas que conviven, en la
personas con capacidad legal para mayoría de los casos, tienen
contraer enlace, producen efectos impedimentos para contraer matrimonio,
similares a los matrimonios en las como el vínculo matrimonial anterior no
relaciones personales y patrimoniales de disuelto.
los convivientes y en lo que respecta a
los hijos (Art. 194 de la Constitución).

EL DERECHO DE OBLIGACIONES

¿A qué nos obligamos cuando nos comprometemos a "no hacer"?

Las obligaciones de no hacer son aquellas obligaciones caracterizadas porque el


comportamiento o conducta del deudor consiste en una omisión o en una
abstención. Se trata de una obligación negativa, como también lo es la obligación
que consiste en no dar, si bien, mientras en ésta el deudor está obligado a
abstenerse de entregar una cosa, en las obligaciones de no hacer la abstención se
refiere a una actividad distinta de la de dar, que el deudor se obliga a no ejecutar
por tenerlo prohibido.

La doctrina distingue según la omisión del deudor consista en una simple inactividad
o en un dejar hacer o tolerar la conducta o actividad ajena. En esta segunda
modalidad, aunque el deudor también se abstiene (como es común a todas las
obligaciones negativas), resulta obligado a algo más: debe permitir o tolerar una
actividad del acreedor a la que en caso de no mediar dicha obligación podría
oponerse.

¿Cuáles son los efectos de las obligaciones de no hacer?

En caso de incumplimiento, el acreedor tiene derecho a que se deshaga lo


indebidamente hecho, y si ello no fuera posible, a que se le indemnice de los daños
y perjuicios que el incumplimiento de la obligación le haya causado.

Pese a la dicción literal del derogado artículo 925 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
de 1881, ni tan siquiera al amparo de esa antigua norma estaba el deudor facultado
para elegir entre el cumplimiento específico (no hacer) y la indemnización, puesto
que del artículo 1099 del Código Civil, que se remite al 1098, se desprende lo
contrario: si el deudor se negare a cumplir su deber de abstención, actuando en
contra de la prohibición impuesta, podrá ejecutarse tal prestación omisiva a su
costa, sin perjuicio de deshacer lo que haya sido hecho en contra del deber de
abstención.

Por ello, como indica Lete del Río "la indemnización de daños y perjuicios sólo
procederá en el caso de que después de dictada sentencia el deudor deje de
observar el deber de omisióny no sea posible que lo mal hecho se deshaga a su
costa". La indemnización también aquí es subsidiaria del cumplimiento específico.
Esta línea favorable al cumplimiento específico es la que ha seguido la vigente Ley
de Enjuiciamiento Civil. El artículo 710 prescribe que "si el condenado a no hacer
alguna cosa quebrantare la sentencia, se le requerirá, a instancia del ejecutante,
para que deshaga lo mal hecho si fuere posible, indemnice los daños y perjuicios
causados, y, en su caso, se abstenga de reiterar el quebrantamiento, con
apercibimiento de incurrir en el delito de desobediencia a la autoridad judicial",
añadiendo a continuación que "si, atendida la naturaleza de la condena de no hacer,
su incumplimiento no fuera susceptible de reiteración y tampoco fuera posible
deshacer lo mal hecho, la ejecución procederá para resarcir al ejecutante por los
daños y perjuicios que se le hayan causado".
RELACIÓN JURÍDICA.

Es el vínculo o lazo que se establece entre sujetos de derecho, con motivo de la


producción de un hecho o acto jurídico, contemplado en una norma jurídica que
impone deberes para el sujeto pasivo y le atribuye facultades al sujeto activo, que
versa sobre un objeto, que protege un interés social y que en caso de que el sujeto
pasivo no cumpla espontáneamente su deber hace surgir una aplicación coactiva.

ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS DEL DERECHO CIVIL

La evolución histórica del Derecho civil nos lo presenta como el sector del
ordenamiento jurídico que se ocupa de la persona y sus diferentes estados, de su
patrimonio y del tráfico de bienes.

Pero más importante que determinar de qué se ocupa el Derecho civil es analizar
cómo se ocupa, pues de ahí nace la crisis por la que está atravesando.
Efectivamente, si hoy el criterio de valores está en crisis, el Derecho civil no puede
por menos de sufrir también las consecuencias de esa crisis. La del Derecho civil
es, además, la del desmoronamiento de la sociedad que contempló la obra de la
codificación, y si estamos ante otra sociedad o hacia ella nos dirigimos, el Derecho
civil heredero de los Códigos decimonónicos nos va a servir de poco.
La codificación se basaba en la afirmación del individuo frente al Estado, sin cuerpos
intermedios; el Código civil aseguraba el libre desenvolvimiento del individuo, de su
voluntad. De ahí que el principio de la autonomía de la voluntad, con su reflejo en el
derecho de propiedad que se concebía absoluto y con las mínimas excepciones
posibles a este absolutismo, fuese el pilar de sustentación de todo el edificio. El
sistema jurídico va a ser en realidad el sistema de los derechos subjetivos, señala
ORESTANO, de poderes del individuo.

Pero la evolución social ha ido por otros caminos. Los ideales de la burguesía, que
detentadora de los bienes económicos y de producción quería un sistema que le
permitiese su libre y omnímodo disfrute, no se han aceptado por inmensas capas
de la sociedad sin poder económico, para las que el juego de la autonomía de la
voluntad no significa más que la sumisión al más fuerte y para la que los derechos
subjetivos que les reconoce el ordenamiento jurídico no son más que abstracciones.
Por otra parte, el rechazo de un puro sistema liberal de economía, cuyo motor era
la persecución del interés individual que redundaría en el bienestar colectivo, hace
que la propiedad de los medios de producción no se identifique con propiedad
privada.
Todo ello indica que el Estado va a intervenir decisivamente en la vida económica y
jurídica, y que las normas no van a sancionar la autonomía de la voluntad individual
sino que la van a dirigir o coartar en beneficio de los intereses colectivos o para
evitar que sea un instrumento de dominación de los débiles. Así, el propietario
tendrá cada vez más deberes; no se le va a prohibir ya que haga o no haga, sino
que se le va a obligar a un hacer. Así, el empresario no impondrá los contratos de
trabajo que quiera a los que no pueden discutir sus cláusulas. Es un nuevo orden
jurídico distinto del cristalizado en la codificación del XIX.

Los principios escuetamente expuestos anteriormente producen un impacto en el


Derecho civil, que se traduce en una disgregación. Son Derechos especiales los
que surgen frente al Derecho civil que queda como común, en los que se desarrollan
nuevas normas. Se habla así de un Derecho del trabajo, de un Derecho de la
economía, de un Derecho agrario, de un Derecho bancario, de un Derecho de
arrendamiento, de un Derecho urbanístico, etc. La disgregación, como puro
fenómeno externo e índice de una especialización técnica o científica, no tiene
trascendencia grave. La gravedad radica en a consolidación de los
desmembramiento, porque entonces se ha roto la unidad interna del Derecho civil.
La crisis del Derecho civil codificado tiene otras causas. Básicamente es de anotar
su carácter excesivamente patrimonial, que hace que la persona se contemple y
regule en función de sujeto de una relación jurídica de aquella naturaleza y no por
sí misma: sus valores, sus bienes y atributos como tal persona pasan por completo
desapercibidos y abandonados al campo de las declaraciones constitucionales
sonoras y espectaculares. Al Derecho civil se le priva así de lo más sustancial que
tenía, pues su función y su finalidad no es otra que la defensa de la persona y de
sus fines. El movimiento contemporáneo, por el contrario, está prestando una gran
atención al campo de los derechos fundamentales de la persona, al margen de las
facetas políticas o penales del tema.

Métodos del estudio del Derecho

El Derecho para estudiar su objeto tiene los siguientes métodos, el Método


histórico, el Método dialéctico, el Método de las construcciones jurídicas, el Método
sistemático y el Método exegético.

Método exegético

Aplicado en Roma y desarrollado en el Edad media. El Método exegético es el


estudio de las normas jurídicas civiles artículo por articulo, dentro de éstos, palabra
por palabra buscando el origen etimológico de la norma, figura u objeto de estudio,
desarrollarlo, describirlo y encontrar el significado que le dio el legislador.

Llevo al casuismo (Dictar normas para cada caso. El casuismo es la consideración


de los diversos casos particulares previsibles en que puede desarrollarse un
determinado asunto o materia.) y esto al caos por la infinidad de normas dictadas,
inclusive contradictorias.

Método sistemático

El Método sistemático, aplicado por Zacharias, consiste en:

 La agrupación de normas que tengan un mismo fin. Por ejemplo se agrupa


normas de derechos reales.
 El conocimiento de la estructura de la norma.
 El análisis de la estructura (requisitos, elementos, efectos), y
 La explicación de la naturaleza jurídica.

Desde ésta época con Zacharias se incluye a las Instituciones (conjunto de


principios o elementos, por ejemplo del matrimonio) dentro el Derecho.
Método de las construcciones jurídicas

Se basa en el anterior método sistemático. Para no llevar a una confusión entre las
instituciones, éstas deben ser agrupadas, creando:

 Una estructura con base en todas las instituciones que tengan que ver con
una rama del Derecho. Por ejemplo se debe unir Personas con Obligaciones,
derechos Reales con Contratos.
 Sus principios y reglas generales deben ser aplicables a todas las
instituciones. Por ejemplo existe una sola Capacidad de Obrar en Personas,
Obligaciones y derechos Reales.

Este método se utilizó en el Código civil alemán de 1900.

Método dialéctico

Consiste en la confrontación permanente entre la norma jurídica positiva (tesis) con


la realidad (antítesis) de la cual resulta un Derecho civil mas justo y adecuado a la
realidad (síntesis).

Método histórico

Consiste en que las instituciones deben remontarse a su pasado y ver si sus normas
evolucionan en su búsqueda para cumplir los fines que busca el Derechos civil.

DERECHO CIVIL Y CÓDIGO CIVIL

Cuando se habla de código civil se hace referencia a un conjunto ordenado,


sistematizado y unitario de reglamentos contemplados por el derecho privado. Se
trata, por lo tanto, de normas creadas para ejercer un control sobre los vínculos
civiles establecidos por personas tanto físicas como jurídicas, ya sean privadas o
públicas (respecto a esta última alternativa, cuando las personas actúan como
particulares).
Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende
las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al
patrimonio, a las obligaciones y contratos y a la transmisión de los bienes, regulando
las relaciones privadas de los individuos entre sí. De forma que el Derecho Civil
forma parte del Derecho Objetivo, Positivo y Sustantivo.

CODIFICACIÓN

Es la Agrupación orgánica, sistemática y completa—generalmente un cuerpo legal


llamado código— de todas las normas que se refieren a una misma materia no
permitiendo contradicción ni ambigüedad y, teniendo ellas una vida unitaria.

Es Orgánica, por que las leyes que la integran forman un todo, en el cual las partes
se hallan dispuestas guardando consonancia y armonía.

Es Sistemática por que todas disposiciones que lo componen se hallan


ordenadamente relacionadas entre sí.

Es Completa por que debería contener todas las normas de una misma especie,
vigentes en un determinado momento histórico.

Código

Código. Órgano homogéneo que resulta de la reducción ordenada de un conjunto


de normas positivas de la codificación (positivas, del latín positum¸ ‘puestas’,
‘establecidas’).

La codificación es un proceso, el código es el resultado material de la codificación.

Recopilación

Recopilación Ordenamiento cronológico o por materia de leyes dictadas en


distintas ocasiones, conservando cada una de ellas su individualidad, no obstante
de su inclusión en un libro o conjunto de libros para facilitar su manejo.
En la codificación, una ley reformadora dictada posteriormente pierde su
individualidad, en la recopilación, esto no sucede así.

Causas para la codificación

En cada momento histórico, la predisposición codificadora despliega especiales


caracteres. Puede inspirarla el deseo de aclarar una masa confusa de preceptos, y
de hacer así más inteligible el Derecho vigente; por ejemplo el anhelo de unificar
una pluralidad legislativa de un determinado país, donde existen varias legislaciones
o la aspiración de sustituir de una vez un Derecho que no corresponde a las nuevas
circunstancias políticas, sociales o económicas que existen en un país, como ocurrió
en Bolivia y demás naciones americanas al conquistar su independencia.

Ventajas y desventajas

La tendencia a reunir en códigos las legislaciones de diferentes ramas del Derecho


es cada vez más acentuada, porque sus ventajas no pueden ser desconocidas. Lo
que sucede es que sólo son susceptibles de codificación aquellas normas legales
que ofrecen gran permanencia, como ocurre con las del Derecho Civil o, por lo
menos, una relativa permanencia, como las penales. Otras ramas legislativas son
difíciles de codificar, por ejemplo normas jurídicas del Derecho Administrativo o del
Derecho del Trabajo, porque se encuentran en permanente, casi diaria, evolución.
De ahí que constituya un motivo de constante polémica la posibilidad o, siquiera, la
conveniencia de formar un código de estos sectores del Derecho. Como tampoco
tendría sentido ni utilidad codificar la legislación política o la sanitaria o la educativa
u otras similarmente cambiantes.

La utilidad de las codificaciones en general, ha sido puesta en duda en numerosas


ocasiones.

Anda mungkin juga menyukai