Anda di halaman 1dari 30

TRABAJO ESCRITO

Karen Garcia
Carlos Salazar
Alejandro Ojeda F
Ivan Lugo Ramos
Pedro Mier y Concha

Introducción

Los bancos centrales de las economías avanzadas aplican políticas

monetarias no convencionales con tasas de interés de referencia que se

aproximan a cero por ciento. Los demás bancos centrales enfrentan la elección de

una variable intermedia que puede ser la tasa de interés o la cantidad de dinero.

En diversas economías los bancos centrales han adoptado el control de la tasa de

interés en un marco de objetivos inflacionarios; es el caso de Banco de México.

En el último año, la inflación en México, atípica en el contexto

internacional, se ha desbordado de la meta inflación establecida por el Banco de

México. La prioridad de la política monetaria es mantener el poder adquisitivo de la

moneda, por lo que la tarea de nuestro Banco Central no es algo sencillo.

El objetivo del presente documento es analizar los determinantes de la

inflación en México para sustentar una postura de política monetaria que

considere la estabilidad financiera.

El documento se estructura en tres apartados. En el primero, se exponen

1
las condiciones y perspectivas de la economía mundial en economías avanzadas

y emergentes; en el segundo, se exhiben las condiciones y perspectivas de la

economía mexicana y, en el tercero, se desarrolla una postura de política

monetaria que considera la estabilidad financiera.

1. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA


MUNDIAL, ECONOMÍAS DESARROLLAS Y
EMERGENTES

Con la crisis subprime las economías desarrolladas decrecieron casi 4

puntos porcentuales, las economías latinoamericanas en menos 2%; en contraste,

las economías emergentes crecieron al 7%. Posterior a la crisis financiera

internacional el crecimiento de las economías se restableció y en el año 2017 las

economías desarrolladas y latinoamericanas alcanzaron un crecimiento de 2% y

las emergentes de 6%.

Gráfica 1. Regiones: tasa de crecimiento del PIB, 2009-2018.

Cabe señalar que la pauta del crecimiento de las economías emergentes

la asienta la economía de Estados Unidos que en los últimos trimestres creció por

el aumento de las inversiones de empresas en inventarios y equipos, el repunte

del gasto gubernamental y a la evolución del consumo privado. Un evento

importante fue la aprobación de la reforma fiscal que incluyó menores tasas de

2
impuestos corporativos, nuevos esquemas de depreciación del capital y un cambio

hacia un régimen de tributación territorial.

El alza en los precios de las materias primas y el aumento en el comercio

mundial fueron los detonantes de su acelerado crecimiento antes de la crisis

financiera; posteriormente, disminuyó motivado por la recuperación de la demanda

externa de las economías avanzadas, aunado a la estabilidad de los precios de las

materias primas (ver Gráfica 3) y a la estabilidad de las paridades cambiarias.

En los mercados financieros después de la crisis subpime la tasa de

interés de los bancos centrales de Canadá, la Zona Euro, Reino Unido, Japón y

Estados Unidos se ha mantenido cercanas el punto porcentual, prácticamente sin

cambios.

Gráfica 2. Economías avanzadas: tasas de interés de los Bancos Centrales, 2009-2018.

En función a las tasas de inflación, la mayoría de los bancos centrales de

las principales economías desarrolladas podrían elevar sus tasas de interés de

referencia a un ritmo mayor a su previsión1.

1
Banco de México. (2018). Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México.

Disponible en http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/politica-

3
Del año 2009 al 2011 el precio de las materias primas se incrementó

debido al crecimiento económico mundial y como reacción a la recesión de la

crisis subprime. Del años 2011 a 2015 su precio mostró una tendencia decreciente

y a partir de ese año se mantuvieron relativamente estables.

Gráfica 3. Mundo: precios de materias primas, 2009-2018.

Después de los altos precios del petróleo que se establecieron alrededor

de cien dólares por barril, entre los años 2011 y 2014, en el año 2015 los precios

del carburante disminuyeron a la mitad, según expansión2, por cinco factores: a)

desacuerdos en los países miembros de la OPEP; b) desaceleración de la

economía china; c) excesiva oferta de petróleo en Estados Unidos; d) el regreso

de Irán al mercado petrolero, y e) la relación con el tipo de cambio

estadounidense.

monetaria/minutas-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7B2F5231B7-74BC-B891-1707-

8B66275BAD65%7D . Acceso, 3 abril 2018.

2
Revista Expansión, 5 razones del desplome del precio del petróleo, enero de 2016.

Disponible en https://expansion.mx/economia/2016/01/20/5-razones-del-desplome-del-precio-del-

petroleo .

4
En contraste al precio del petróleo, el precio de la gasolina durante los

años 2016 a 2018 incrementó y su precio en los primeros meses de 2018 es

análogo al que se registró en el año 2015 y 2010.

Gráfica 4. Estados Unidos: precios promedio de gasolina, 2009-2018.

En los últimos años, en el ámbito mundial la inflación ha sido mayormente

controlada, excepto los casos de Venezuela con una tasa de inflación cercana al

200%; Argentina, Nigeria, Angola y Ucrania con tasas del 14 al 25%.

Gráfica 5. Mundo: tasa de inflación, 2016.

La inflación en las economía desarrollas mostró un repunte después de la

crisis subprime, en Estados Unidos del año 2009 al 2011 ascendió a de 2% a 3%,

en Reino Unido de 2% a 4.5%, incluso en Japón la deflación de -2% se trastoco en

inflación en el año 2013. A partir del año 2011 la inflación se ubicó alrededor del

punto porcentual. Sin embargo, en el año 2015 la tendencia cambió hacia dos

puntos porcentuales, según el Banco de México3 4, causado por el incremento en

los precios de los energéticos y alimentos.

3
Banco de México. (2018). Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México.

[online] Available at: http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/politica-

monetaria/minutas-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7B2F5231B7-74BC-B891-1707-

8B66275BAD65%7D [Accessed 3 Apr. 2018]

5
Gráfica 6. Países avanzados: tasa de inflación, 2009-2018.

En el caso de las economías emergentes, entre los años 2009 y 2018 la

tendencia de la inflación fue decreciente. En los últimos años la reducción de los

precios del petróleo y la moderación de la actividad económica reforzó dicha

tendencia.

Gráfica 7. Países emergentes: tasa de inflación, 2009-2018.

Según Moncayo (2015), existe estabilidad financiera cuando se presenta

una óptima asignación de recursos financieros, contribuyendo a un nivel menor de

inflación, endeudamiento y un control sostenido en el libre movimiento de

capitales. La estabilidad financiera se presenta generalmente en economías

avanzadas; en contraste, los riesgos de inestabilidad financiera se manifiestan en

economías emergentes, a través de los auges crediticios sin restricción, la

inestabilidad de los precios de las materias primas, la dependencia de las

condiciones financieras internacionales y el riesgo de salida de capitales.

4
Banco de México. (2018). Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México.

[online] Available at: http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/politica-

monetaria/minutas-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7B2F5231B7-74BC-B891-1707-

8B66275BAD65%7D [Accessed 3 Apr. 2018]

6
En el año 2016, los mercados emergentes, recibieron flujos de capitales

de inversionistas no residentes por 28 mil millones de dólares en acciones y

deuda; cifra relativamente menor a otros años según el Instituto Internacional de

Finanzas. La desaceleración de la entrada de capitales a los mercados

emergentes se debió al alza de la tasa de interés en Estados Unidos, la

incertidumbre de la administración del presidente Trump, así como la

preocupación sobre el rumbo del renminbi.

La crisis financiera de 2007-2008 provoco en las principales economías

avanzadas el abandono la política de tasas de interés, hacia una política

monetaria no convencional o “de hoja de balance”. Borio y Disyatat (2009) la

definen como el procedimiento con el que un banco central busca afectar las

condiciones financieras amplias de manera más directa, por medio de cambios

sustanciales en su hoja de balance, en términos de tamaño, composición y perfil

de riesgo. La política monetaria no convencional busca establecer metas sobre

segmentos que exceden al mercado interbancario y sobre los cuales el banco

central, en general, posee un menor control.

Las medidas de política monetaria no convencional llevadas a cabo por

bancos centrales como el de Japón, Canadá, Inglaterra, China, el Banco Central

Europeo y la Reserva Federal inyectaron liquidez directa a los mercados de

crédito mediante dos esquemas: la compra de activos financieros esterilizadas y

7
no esterilizadas y, la compra de activos emitidos por el gobierno y por las

instituciones privadas a través del banco central.

Según Taylor (2000), las economías emergentes siguen una regla de

Taylor (en donde, la tasa de interés nominal depende la tasa de interés real, la

desviación de la tasa de inflación y la desviación del producto potencial)

representada por la siguiente ecuación:

æ y - y pot ö
it = rt + p t + a p (p t - p to ) + a y ç t pot ÷
è y ø

Svensson (2000), incorporó el tipo de cambio por su papel prominente en

el canal de transmisión de la política monetaria.

2. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA


MEXICANA

La crisis subprime implicó una fuerte recesión para la economía mexicana

y en el año 2010 retomó la senda de crecimiento con tasas cercanas al 5%. Sin

embargo, a partir de este año el crecimiento de la economía mexicana ha perdido

vigor y al cierre del año 2017 la economía crece por debajo del 2%; ritmo inferior al

crecimiento mundial. Según Banco de México (2017) la brecha del producto

recientemente se ubica en niveles negativos cercanos a cero.

8
Gráfica 8. México: PIB trimestral y tasa de crecimiento anualizada, 2009-2017.

Una debilidad relevante de la economía mexicana es la inversión fija bruta

cuyas tasas de crecimiento a partir del año 2015 se aproximan a 0%; la inversión

tiene incidencia de la capacidad productiva futura de un país.

Gráfica 9. México: índice de la inversión fija bruta y tasa de crecimiento anualizada,

2009-2017.

A principios del año 2015 la inflación se ubicó en el 3%, sin embargo, la

modificación a los precios de la gasolina incidieron para que en el año 2017 la

inflación se desbordara de la banda, superando incluso los promedios de inflación

en el mundo.

Gráfica 10. México: tasas de inflación mensual anualizada general, subyacente y no

subyacente, 2009-2018.

A partir del año 2017 la inflación subyacente, la que no incluye los

productos energéticos ni alimentos sin elaborar, se encuentra alrededor del 5%

presionada particularmente por los precios de las mercancías.

Gráfica 11. México: tasas de inflación mensual anualizada subyacente, 2009-2018.

En contraste, la inflación no subyacente presenta elevadas presiones a la

inflación general, particularmente por el alza de precios en los productos

9
agropecuarios e importantes incrementos de precios de los energéticos (entre

ellos el precio de las gasolinas y el gas natural).

Gráfica 12. México: tasas de inflación mensual anualizada no subyacente, 2009-2018.

Por otra parte, el tipo de cambio, después de la acelerada apreciación que

se registró al tomar poder el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a

partir del año 2017 ha tomado una senda de apreciación. Sin embargo, la

transmisión de los efectos de depreciación y apreciación del tipo de cambio a la

inflación ha sido reducida y en la actualidad no representa un riesgo considerable.

Gráfica 13. México: tipo de cambio interbancario y tasa de crecimiento mensual

anualizada, 2009-2018.

Con la crisis subprime Banco de México redujo la tasa de interés objetivo

hasta que a mediados del año 2009 la fijó en 4.5%. A partir del último mes de

2015 la postura del Banco Central respecto a la tasa de interés cambió a una

tendencia alcista que la ha llevado del 3% a 7.5%, ubicándola en niveles no

observados desde marzo del año 2009.

Según el Banco de México (2017), el alza reciente de la tasa de interés

objetivo y su transmisión hacia otras tasas de interés ha disminuido el crédito total

a los hogares, incluida la vivienda y el consumo.

10
Gráfica 14. México: tasa de interés interbancaria de equilibrio, 2009-2018.

Un factor importante a considerar es la reducción constante de la

plataforma de producción de petróleo crudo, aunado a la reducción de los precios

internacionales del petróleo lo que ha incidido que los ingresos del sector público

por esta vía se ubiquen en 20%, después de haber alcanzado una participación

del 30%.

A partir de abril de 1994 el Banco de México recibió la autonomía. Su

mandato constitucional es procurar el mantenimiento del poder adquisitivo de la

moneda nacional. A partir del 21 de enero de 2008, el Banco de México adoptó

como objetivo operacional la tasa de interés interbancaria a un día, en sustitución

del saldo sobre las cuentas corrientes que la banca mantenía en el propio Banco.

Banco de México continúa con una política monetaria de objetivos de inflación

estableciendo una tasa de 3 puntos porcentuales +/- un punto. Su reto es regresar

a la banda la inflación alcanzada en el año 2017.

3. POSTURA Y DEFENSA DE LA POLÍTICA MONETARIA

Para el Banco de México (2012) la inflación se define como “el aumento

sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía

a lo largo del tiempo”.

Múltiples autores, entre ellos De Gregorio (1998), han establecido que “La

11
inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario.”. Sin embargo,

existen modelos econométricos que demuestran la no neutralidad monetaria.

Las determinantes de la inflación pueden clasificarse según el horizonte

del tiempo en que tardan en impactar a la inflación, unos son de largo y otros de

corto plazo.

Los de largo plazo son:

Ø El exceso de la cantidad de dinero local y de reservas internacionales.

Ø El déficit fiscal cuando se financia a través de préstamos del banco central.

Ø Políticas inconsistentes.

Los de corto plazo son:

Ø La contracción de la oferta agregada.

Ø El aumento de la demanda agregada.

Ø La tasa de interés.

Ø La credibilidad de la política monetaria.

Ø El tipo de cambio, su expectativa y la prima de riesgo – país.

El problema central de la política monetaria es que su objetivo es

12
mantener el poder adquisitivo de la moneda y el sano funcionamiento del sistema

financiero, pero el control de la inflación está fuera del control del banco central.

Para alcanzarlo, debe elegir el uso una variable operacional como la tasa de

interés de corto plazo, tal como lo muestra la gráfica siguiente:

Gráfica 15. Política monetaria en dos niveles.

La evolución y perspectivas de la economía mundial permiten concluir que

no se observan fuertes presiones inflacionarias en este orden, ya que el

crecimiento internacional es moderado en las economías avanzadas y se ha

debilitado en las emergentes; la inflación en general en el mundo está controlada;

los precios del petróleo y de las materias primas han presentado una tendencia

decreciente y se espera que la Reserva Federal eleve su tasa de interés a finales

del año 2018.

En el ámbito nacional, se puede concluir que la demanda agregada no

constituye un riesgo inflacionario, ya que se encuentra cercana a su nivel

potencial. A pesar de la elevada volatilidad del tipo de cambio su traspaso a la

inflación nacional ha sido reducido. En contraste, el precio de las gasolinas y su

impacto en el precio del transporte, adicionado al alza de algunos de los precios

de los productos agropecuarios representan el mayor riesgo inflacionario, tanto

para la tasa general como para la subyacente. Cabe señalar, que Banco de

México ha actuado elevando la tasa de interés objetivo para mitigar dichas

13
presiones y espera que a finales del año se retorne al límite superior de la meta

inflacionaria.

Un factor de riesgo para la política monetaria lo constituye la elección

presidencial de julio de 2018. Para presentar la propuesta se generan dos

escenarios:

Escenario A: suponiendo que el crecimiento económico continua a tasas

de 2% en las economías avanzadas y de 6% en las economías emergentes, una

inflación internacional bajo control, volatilidad de los tipos de cambio, pero sin

apreciación del dólar, niveles de deuda y déficit públicos sostenibles, entonces la

política monetaria debería conducirse de manera tendencial, es decir, debería

continuarse con la meta inflacionaria del 3% +/- un punto, y elevar la tasa de

interés hasta 50 puntos base (ello, en función de convergencia con la modificación

de la tasa de interés de la Reserva Federal). El alza de la tasa de interés local

permitiría establecer un freno adicional a la inflación inercial que ha generado el

precio de las gasolinas, de los alimentos y servicios públicos.

Escenario B: en analogía al escenario A, se supone un crecimiento

económico tendencial tanto en las economías avanzadas como emergentes,

reducidas presiones inflacionarias en el ámbito internacional, con una volatilidad

moderada de los tipos de cambio y niveles de deuda y déficit públicos sostenibles.

El cambio fundamental de este escenario consiste en que la Secretaría de

14
Hacienda y Crédito Público a través de la Comisión de Cambios decidan modificar

el régimen cambiario a un tipo de cambio fijo, como sucedió durante el desarrollo

estabilizador. Las consecuencias de una decisión de esta naturaleza limitan la

discrecionalidad y los efectos de la política monetaria, ya que al estar fijo el tipo de

cambio el ajuste de la tasa de interés o de la cantidad de dinero del sistema se

realiza por medio de la variación de las reservas internacionales, implicando que si

se presentara un ataque especulativo al tipo de cambio tendría que ser financiado

con las reservas internacionales.

15
ANEXO

PORTADA DE ANEXO

Folio de Equipo: 8508904


GRÁFICAS

Gráfica 1. Regiones: Tasa de crecimiento del PIB, 2009-2018.

Economías avanzadas
Economías emergentes y en desarrollo de Asia
Latinamérica y el Caribe
Estados Unidos
12

10

-2

-4

-6
2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018
Fuente: elaboración propia con base en datos del World Economic Outlook del
FMI.

Gráfica 2. Economías avanzadas: tasas de interés de los Bancos Centrales, 2009-2018.


Canadá B. Central Europeo Reino Unido Japón Estados Unidos
1.60

1.40

1.20

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00

-0.20

-0.40

2018
2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Fuente: elaboración propia con base en datos de Global-rates.com.

Gráfica 3. Mundo: precios de materias primas, 2009-2018.


Índices de precios de combustibles y no combustibles
Índices de precios de alimentos y bebidas e insumos industriales
Índices de precios de materias primas agrícolas y metales
Índice de precios de los productos básicos del gas natural
Índices de precios de cobre, aluminio, mineral de hierro, estaño, otros.
Petróleo crudo, US $ por barril
250

200

150

100

50

2017
2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2018
Fuente: elaboración propia con base en datos del World Economic Outlook del
FMI.

Gráfica 4. Estados Unidos: precios promedio de gasolina, 2009-2018.


Precio promedio de gasolinas al por menor (dólares por galón) Tasa de crecimiento
4 30%

3.5
20%

10%
2.5

2 0%

1.5
-10%

-20%
0.5

0 -30%
2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018
Fuente: elaboración propia con base en datos de U.S. Energy Information
Administration.

Gráfica 5. Mundo: tasa de inflación, 2016.

Fuente: elaboración propia con base en datos de Datosmacro.com.


Gráfica 6. Países avanzados: tasa de inflación, 2009-2018.

Canadá Alemania Japón Reino Unido Estados Unidos


5

-1

-2

-3
2013
2009

2010

2011

2012

2014

2015

2016

2017

2018
Fuente: elaboración propia con base en datos del World Economic Outlook del
FMI.

Gráfica 7. Países emergentes: tasa de inflación, 2009-2018.


Brasil China India Rusia Sudáfrica
14

12

10

0
2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018
Fuente: elaboración propia con base en datos del World Economic Outlook del
FMI.
NACIONAL
Gráfica 8. México: PIB trimestral y tasa de crecimiento anualizada, 2009-2017.

PIB a precios de 2013 Tasa de crecimiento


20,000,000 8%

18,000,000 6%

16,000,000
4%
14,000,000
2%
12,000,000
0%
10,000,000
-2%
8,000,000
-4%
6,000,000
-6%
4,000,000

2,000,000 -8%

0 -10%
2009/01
2009/03
2010/01
2010/03
2011/01
2011/03
2012/01
2012/03
2013/01
2013/03
2014/01
2014/03
2015/01
2015/03
2016/01
2016/03
2017/01
2017/03
Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Información
Económica de INEGI.

Gráfica 9. México: índice de la inversión fija bruta y tasa de crecimiento anualizada,


2009-2017.
IFB Tasa de crecimiento
140 20.0%

120 15.0%

10.0%
100

5.0%
80
0.0%
60
-5.0%

40
-10.0%

20 -15.0%

0 -20.0%

2015/01
2009/01
2009/05
2009/09
2010/01
2010/05
2010/09
2011/01
2011/05
2011/09
2012/01
2012/05
2012/09
2013/01
2013/05
2013/09
2014/01
2014/05
2014/09

2015/05
2015/09
2016/01
2016/05
2016/09
2017/01
2017/05
2017/09
Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Información
Económica de INEGI.

Gráfica 10. . México: tasa de inflación general, subyacente y no subyacente, 2009-


2018.
Tasa de inflación general Tasa de inflación Subyacente
14% Tasa de inflación No subyacente

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0%
2010/05

2016/09
2009/01
2009/05
2009/09
2010/01

2010/09
2011/01
2011/05
2011/09
2012/01
2012/05
2012/09
2013/01
2013/05
2013/09
2014/01
2014/05
2014/09
2015/01
2015/05
2015/09
2016/01
2016/05

2017/01
2017/05
2017/09
2018/01
Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Información
Económica de INEGI.

Gráfica 11. . México: tasas de inflación subyacente, 2009-2018.


Tasa de inflación Subyacente Tasa de inflación Mercancías Tasa de inflación Servicios
8%

7%

6%

5%

4%

3%

2%

1%

0%
2009/05

2013/05

2017/09
2009/01

2009/09
2010/01
2010/05
2010/09
2011/01
2011/05
2011/09
2012/01
2012/05
2012/09
2013/01

2013/09
2014/01
2014/05
2014/09
2015/01
2015/05
2015/09
2016/01
2016/05
2016/09
2017/01
2017/05

2018/01
Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Información
Económica de INEGI.

Gráfica 12. México: tasas de inflación no subyacente, 2009-2018.


Tasa de inflación No subyacente
Tasa de inflación Agropecuarios
Tasa de inflación Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno
20%

15%

10%

5%

0%

-5%
2010/05

2016/09
2009/01
2009/05
2009/09
2010/01

2010/09
2011/01
2011/05
2011/09
2012/01
2012/05
2012/09
2013/01
2013/05
2013/09
2014/01
2014/05
2014/09
2015/01
2015/05
2015/09
2016/01
2016/05

2017/01
2017/05
2017/09
2018/01
Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Información
Económica de INEGI.

Gráfica 13. México: tipo de cambio interbancario y tasa de crecimiento, 2009-2018.


TC interbancario Tasa de crecimiento
25 50.0%

40.0%
20
30.0%

15
20.0%

10.0%
10

0.0%
5
-10.0%

0 -20.0%

2018/01
2009/01
2009/05
2009/09
2010/01
2010/05
2010/09
2011/01
2011/05
2011/09
2012/01
2012/05
2012/09
2013/01
2013/05
2013/09
2014/01
2014/05
2014/09
2015/01
2015/05
2015/09
2016/01
2016/05
2016/09
2017/01
2017/05
2017/09
Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Información
Económica de INEGI.

Gráfica 14. México: tasa de interés interbancaria de equilibrio, 2009-2018.


TIIE
9

0
2011/05

2015/09

2018/01
2009/01
2009/05
2009/09
2010/01
2010/05
2010/09
2011/01

2011/09
2012/01
2012/05
2012/09
2013/01
2013/05
2013/09
2014/01
2014/05
2014/09
2015/01
2015/05

2016/01
2016/05
2016/09
2017/01
2017/05
2017/09
Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Información
Económica de INEGI.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Banco de México (2012). Inflación: Causas, consecuencias y medición.

Banco de México (2017). Informe trimestral. Tercer trimestre.


Banco de México (S.F.).

Borio, Claudio; Piti Disyatat (2009). Unconventional monetary policies: an

appraisal. BIS Working Papers No 292. Pp. 1-29.

De Gregorio (1998). Sobre los determinantes de la inflación y sus costos. Serie

economía. No. 44. Centro de Economía Aplicada. Departamento de Ingeniería Industrial.

Facultad de Ciencias Físicas Matemáticas. Universidad de Chile

Moncayo, Carolina (2015). Estabilidad financiera mundial: vulnerabilidades,

secuelas y desafíos en materia de políticas, Institutito Nacional de Contadores Públicos

(INCP), Colombia. Disponible en: https://www.incp.org.co/estabilidad-financiera-mundial-

vulnerabilidades-secuelas-y-desafios-en-materia-de-politicas/

Taylor, John B. (2000). Uso de reglas de política monetaria en economías de

mercado emergentes. Disponible en http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-

inflacion/material-de-referencia/intermedio/politica-monetaria/instrumentacion-de-la-

politica-monetaria/%7BDA5D7225-0E97-9D03-EBEB-0F780571BC79%7D.pdf

Anda mungkin juga menyukai