Anda di halaman 1dari 45

• En aquella época, seis hombres unitarios habían decidido unirse al ejército de Lavalle, pero como

el Restaurador se enteró de esto los mandó asesinar.


• Merlo había sido el encargado de llevarlos a la trampa haciéndose pasar por un colaborador para
hacerlos llegar al ejército y esa noche con su silbido traidor los guiaría a las manos asesinas.
• Eduardo logró escapar ayudado por su amigo Daniel, lo que dejó muy asustados a los asesinos,
ya que si éste lograba llegar al ejército de Lavalle podría contar lo que había sucedido.
• Aquella noche Eduardo conocería a Amalia, prima de Daniel, pues lo llevaría a la casa de ésta
para que se recuperara del golpe que había sufrido en la cabeza.
• Daniel le cuenta a su prima que a Eduardo hay que curarle y ocultarlo; además le dijo que las
heridas que lleva son obra del gobernante Juan Manuel Rosas.
• El doctor Alcorta maestro de Daniel y Eduardo es mandado llamar con Pedro, un viejo soldado fiel
al general Belgrano.
• Alcorta llega en compañía de Fermín, el criado de Daniel, y así realizan la primera curación al
joven y le cambian las vestimentas; cuando todos se van, Amalia se queda a cargo del malherido
junto con Pedro.
• Cuatro cartas, son escritas por Daniel, la primera para Florencia su novia, la segunda para el señor
Felipe Arana, la tercera para el coronel Salomón y la cuarta es firmada con un signo especial.
• Daniel le entrega las tres primeras cartas a Fermín para que las envié y le ordena llevar a su casa a
doña Marcelina, mujer de costumbres poco recomendables; en las tres cartas se hablaba de lo
sucedido la noche anterior, se las ingenió para conocer más de lo sucedido y el porqué, ya que su
padre era un federal respetado.
• Rosas tenía muchos problemas con los unitarios tanto con los hombres como con las mujeres
ambos se negaban a usar las divisas federales.
• Rosas aún desconocía el nombre del sobreviviente, Juan Merlo sólo conocía el nombre de los otros
cuatro.
• Florencia haciendo caso de la carta de Daniel fue a ver a doña Josefa Rosas quien en medio de su
orgullo y de demostrar todo lo que puede lograr y que sabe más que los demás, muestra a
Florencia las pistas y los métodos que utilizará para saber el nombre del unitario que se les escapó
porque los otros fueron fusilados por la policía.
• Josefa Rosas no perdió la oportunidad para sembrar cizaña en el corazón de la joven mencionando
las visitas que en la tarde hace Daniel a Amalia, su prima viuda.
• El coronel Salomón dio pronta respuesta a la carta que recibiera de Daniel, aunque no por escrito
pero le envió un mensaje a Daniel para que se vieran antes de la reunión de la sociedad.
• Daniel fue primero donde el señor Felipe Arana y luego se dirigió a casa de Florencia que le informó
de toda la información adquirida donde Josefa Rosas.
• Después de esto en la reunión de la sociedad con el presidente, se confirmó que desconocían el
nombre del unitario que se dio a la fuga y las únicas pistas sobre su nombre eran las heridas
dejadas en su cuerpo.
• Amalia ha sido una mujer sin fortuna, cuando sólo tenía seis años, su padre murió, se
casó muy joven y al año y medio su esposo murió, después a los tres meses de viuda, su
madre también falleció, y hace sólo unos ocho meses aproximadamente que vive en
Buenos Aires.
• Daniel y don Cándido van a la casa de doña Marcelina donde le piden hacer un plano del
interior del edificio y que escriba en treinta y dos papelitos de colores la dirección del
edificio (24 - Cochabamba) con diferentes tipos de letra.
• Eduardo discute con Amalia porque el debe abandonar el lugar para no comprometerla a
ella en la situación, pero de pronto la hace sonrojar declarándole su amor por ella.
• Manuela, la hija de Rosas, hizo una fiesta a la cual fue invitada Amalia por doña Agustina
quien estaba celosa de su belleza, de su glamour, de sus trajes.
• Antes del baile, Daniel y Eduardo se reunieron con otros jóvenes intelectuales en la casa
de Marcelina, para hablar sobre la situación que se vivía en esos momentos y que
solución debían darle.
• En el baile, Daniel debía cuidar de su prima y su novia por mandato de Eduardo, su
amigo, quien más tarde se encontraría con ellos para volver a la quinta de Amalia.
• Terminada la fiesta Amalia y Eduardo marchan a la quinta donde ella le cuenta los
detalles de la fiesta; nuevamente Amalia y Eduardo se reiteran todo su amor.
• La última carta de Daniel había sido entregada a un tal Douglas. Él se encargó de
reunir al joven Daniel con un delegado francés, con el que intercambian ideas de la
situación, pero para su desilusión se dio cuenta que las ideas pasadas de moda de los
unitarios no alejarían a Rosas del poder.
• Una niña de doce años que viviera junto a la casa de Amalia se percató de la presencia
de Eduardo e inmediatamente fue a contárselo a doña Josefa.
• Doña Josefa se hace presente en la casa de Amalia, mientras tomaban té con toda la
tranquilidad, la vieja sospechando de Eduardo se le apoya en la pierna izquierda y así
logra descubrirlo, ya que la reacción de Eduardo no fue otra que la de alguien que tiene
una herida que aún no cierra bien.
• La vieja se va convencida y todos entienden su propósito y se ponen de acuerdo para
sacar a Eduardo de ese lugar.
• Para cuando el general Cuitiño se presentó a revisar la quinta, Daniel se indignó de tal
forma que el general se retiró inmediatamente ofreciendo disculpas.
• Por consejos de Mariño, Daniel empezó a ser vigilado.
• Pasados once días la quinta de Amalia está desierta, pero Mariño mandó a hacer una
llave, él entra en la madrugada y siempre comprueba que todo esta desierto.
• Daniel recurre a Manuelita para que le ayude a Amalia diciéndole que la han acusado
falsamente de unitaria.
• Daniel pide a Manuela que le dé una carta que Amalia mostrará a todos los que van a
revisar su casa sin órdenes del gobernador.
• Manuela promete a Daniel, dársela al día siguiente.
• Amalia se refugió en una casa abandonada sobre la Barraca del río, conocida con el
nombre de la “casa sola”, donde de pronto llega Eduardo.
• Mariño sigue a Daniel y logra dar con la localización de Amalia, por suerte ésta lo
descubre y logran sacar a Eduardo del lugar a tiempo
• Más tarde Daniel Bello hace creer a Mariño que ha estado todo el rato con Mansilla
recorriendo diferentes lugares.
• Mariño duda haber visto a Amalia, quien según Daniel se encontraba en la ciudad por
algunos días.
• Daniel le hace saber a Florencia que ella y su madre deben partir a Montevideo lo más
pronto.
• Daniel escribe una carta muy pesimista al representante francés en Montevideo.
• La situación de los unitarios cada vez es peor, Florencia y su madre han decidido emigrar.
• Amalia no emigrará porque Eduardo se piensa quedar.
• Manuela Rosas ordena a Victorica no seguir a Daniel por órdenes de la vieja Josefa Rosas, porque
él sólo debe obedecer a su padre o a Corvalán.
• Embarcaron en un ballenero Amalia y su madre pero minutos más tarde Amalia, Eduardo y Luisa, su
criada, escucharon un ruido estridente.
• Estando en la “casa sola” con Pedro, se escucharon unos ruidos de caballos, espuelas y empezaron
a tocar la puerta; la que no pensaban ellos abrir, dispararon y por poco destrozan la casa.
• La pequeña Luisa recordó la carta que podía salvarlos y así Amalia dio la cara a Martín Santa
Coloma que se encontraba al mando.
• Amalia por fin escogía el vestido para su boda después de tantas dificultades.
• Eduardo ha sido acogido bajo asilo por el cónsul de Norteamérica.
• Amalia se encontraba en su quinta, ya lista esperando que el tiempo transcurriera rápido, para
casarse e irse a Montevideo con su esposo y Pedro, a quien pidió encarecidamente que los
acompañara siempre; la boda se realizó rápidamente.
• Eduardo partiría ese día para Montevideo y Amalia lo haría en quince días, un mal presentimiento
que había acompañado a Amalia toda la tarde se hizo realidad.
• Entraron unos hombres a la quinta y se enfrentaron con Eduardo, Daniel y Pedro; primero fue herido
el viejo soldado que corrió a proteger a Amalia, después murió Eduardo y por último Daniel también
falleció, en el momento que su padre entraba gritando, “deténganse en nombre del Restaurador”.
I

ACERCAMIENTO DE LA
GÉNESIS DE LA OBRA
La fijación del estatus quo

Fijación de los datos históricos que conciernen a la obra

Juan Manuel de Rosas fue un político argentino, gobernador de Buenos


Aires en los períodos 1829-1832 y 1835-1852. Amado por sus
seguidores, y temido y odiado por sus opositores, quienes lo llamaron
tirano y dictador. Lo cierto es que estuvo en el poder por más de 20
años, con facultades extraordinarias otorgadas por la legislatura
provincial, tratando de ordenar el país contra la anarquía política.
Fijación de datos literarios de la época
Amalia es una síntesis singular de las distintas tendencias de la novela
romántica hispanoamericana. Su autor, José Mármol, desde la perspectiva
nostálgica del exilio forzoso en Montevideo, reconstruye la dramática situación
argentina en 1840, bajo la dictadura de Juan Manuel Rosas.

Fijación de los datos lingüísticos


José Mármol emplea varios procedimientos descriptivos. Se presentan la
simplificación de los testimonios históricos y de las enumeraciones
documentales. Las proclamas federales están llenas de hipérboles; la sociedad
restauradora impone un vocabulario triunfalista, con connotaciones
denigradoras de los unitarios: «salvajes», «inmundos», «traidores»,
«asquerosos»...
Fijación de los datos del yo que escribe
Las posibles relaciones del yo con la realidad

José Pedro Crisólogo Mármol


José Mármol nació en la ciudad de Buenos Aires en 1818. Aunque hizo estudios
de derecho en esta ciudad, no los terminó; llevado, sin duda, por el entusiasmo
con que se dedicó a la política y los azares a que ésta sometió su vida. En
1839, cuando cursaba el cuarto año en la facultad de Derecho de la universidad
e iba ganando protagonismo político fue detenido y conducido a la Policía de
Rosas. Paso siete días en un calabozo con barra de grillos e incomunicado. Un
año y medio más tarde, no hallando segura su vida, Mármol se expatrió a bordo
de una goleta francesa que lo llevó a Montevideo.
Muere en 1871.
La intencionalidad del yo frente al acto de la escritura
A: José Mármol.
La elaboración de Amalia B: 1818 -1871.
por José Mármol está C: Argentina.
condicionada por varios
factores, sincrónicos y D: Familia pobre.
diacrónicos: el contexto
histórico, el ambiente E: Comienza estudios universitarios.
cultural, las influencias F: Influencia del romanticismo
literarias, las experiencias europeo.
de la persecución rosista y G: Influencia de los proscritos
el largo exilio. argentinos.
H: Represión del dictador Rosas.
I: Exilio en Uruguay y Brasil.
II

LECTURA DESCRIPTIVA DEL NIVEL


ANECDÓTICO DEL TEXTO
2.1. Análisis descriptivo de los elementos que componen la
estructura narrativa del texto

2.1.1. Análisis de la unidad del texto

• El relato de los hechos de la obra sigue una secuencia


lógica en el tiempo.
• Amalia, presenta una estructura dividida en cinco
partes y consta de setenta y siete capítulos. El hilo
conductor del relato son las peripecias de Amalia,
Daniel Bello y Eduardo Belgrano.
2.1.1. El texto narrativo como microcosmos
1. Estáticos:
Hábitat:
• La quinta de Amalia.
• La casa de Manuel Rosas.
• La “casa sola”.
• La casa de Marcelina.
• El consulado de Estados Unidos.
• Gabinetes.
Personajes comparsas:

• Corvalán
• Cuitiño
• Victorica
• Mariño
• Esbirros de la Mazorca
• Fermín
• Pedro
• Luisa
• Florencia
• Manuela
2. Dinámicos
Los personajes históricos se conectan con los personajes puramente
ficcionales. Entre los primeros que se incorporan a la novela con sus nombres
y apellidos se destacan los retratos de Rosas (descrito como la causa de
todos los males vividos por los protagonistas), María Josefa Ezcurra (cuñada
y aliada incondicional de Rosas) y Manuelita Rosas.

Entre los personajes de ficción sobresalen Amalia, Daniel, Eduardo y


Florencia. Según la caracterización unos y otros están agrupados a partir de
un eje de oposiciones que los separa en buenos y malos. Siguiendo las pautas
de la estética romántica al lado de los personajes trágicos surgen otros que se
relacionan con episodios cómicos o grotescos.
La coordenada temporal
En “Amalia” se encuentra el tiempo crónico o convencional, cuyo fundamento último
es el tiempo físico.
Según el tiempo contextual, esta novela presenta la situación política que se vivía en
Buenos Aires en 1840 bajo la dictadura impuesta por Juan Manuel de Rosas.

Acción de las Ronda federal Asalto a la quinta


bandas federales • Asalto a la “Casa • Destrucción
• Psicosis de miedo Sola” • Muerte (Amalia, Eduardo,
Pedro, Daniel)
Análisis de la coordenada espacial
• La edición definitiva de Amalia, considerada la primera por el
autor, se imprime en Buenos Aires, en 1855, tres años después de
ser derrocada la dictadura de Rosas; se publica, por tanto, cuando
la ciudad porteña acaba de estrenar la Constitución de 1854.
• Varios factores contextuales influyen en la elaboración de la obra:
el terror de la mazorca, que empuja al exilio a los componentes del
grupo intelectual porteño de 1837; las experiencias
autobiográficas, la efervescencia antirrosista en la capital
uruguaya.
Análisis de la estructura actancial
Clasificación de los actantes en función de su categoría actancial
• Actantes – actores:
RELACIÓN ACTANTES
Deseo Sujeto / Objeto
 Deseo amoroso  Eduardo / Amalia
 Deseo amoroso  Daniel / Florencia
 Deseo del cambio radical de la sociedad  Unitarios / sociedad
 Deseo de la exterminación de unitarios  María Josefa Ezcurra / unitarios
 Deseo pasional  Mariño / Amalia
 Deseo de asilo político  Eduardo / asilo político
Saber Destinador / Destinatario
 La identidad del unitario fugitivo  La niña / María Josefa Ezcurra
 El escondite de Amalia y Eduardo  Cuitiño / Daniel
Poder Ayudante / Oponente
 Una sociedad justa  Unitarios / Federales
Actantes – símbolos:

Los unitarios: la justicia, el cambio social, la lucha por un


ideal.

UNITARIOS
Víctimas
Daniel Bello
Eduardo Belgrano
Amalia Sáenz
Florencia
Pedro – Fermín
Luisa
Los federales: la opresión, el terror, la injusticia, la
corrupción, el genocidio.

FEDERALES
Poder personal Ejecutores
Corvalán
MANUEL ROSAS Cuitiño
Victorica
MARÍA JOSEFA Mariño
Esbirros de la
Mazorca
2.1.3. Análisis de la dinámica del texto
• Los segmentos del texto son activos: Se hacen cosas, y se
dice que se han hecho.
• La estructuración de Amalia se complica con la
acumulación de situaciones contextuales, precisiones
históricas, alegatos políticos, enfrentamientos ideológicos.
El acopio documental nutren el universo creado, pero
también frenan el ritmo narrativo.
2.2. Análisis descriptivo de los elementos que
estructuran el texto como discurso
2.2.1.Estructuración del texto como
diégesis

El texto es mimético, puesto que se


presenta al lector como imitación de
la realidad; Amalia, es un texto
elaborado por José Mármol para dar
a conocer su contexto histórico, el
ambiente cultural y las experiencias
de la persecución rosista.
2.2.2. Estructuración del texto como confesión
a) Análisis desde el punto de vista y status del narrador
• En Amalia el punto de vista del narrador es visión desde arriba,
puesto que el narrador sabe más que el personaje y se apoya en
la omnisciencia.
• El estatuto del narrador se establece teniendo en cuenta el nivel
narrativo y la relación con la historia. Por tanto el estatuto de
narrador es:
 Por su nivel narrativo: extradiegético
 Por sus relaciones con la historia: heterodiegético
b) El texto como confesión consciente
• José Mármol manifiesta claramente en su narración, la época
dramática de la dictadura argentina, para darla a conocer a las
generaciones venideras; con quienes entonces se armonizará
perfectamente el sistema que adopta, de describir bajo una forma
retrospectiva a personajes vinculados a su contexto social.
c) El texto como confesión inconsciente

El narrador en Amalia rompe con el flujo narrativo al


insertar precisiones históricas, alegatos políticos,
enfrentamientos ideológicos, a la vez que nutren el
universo creado, también frenan el ritmo narrativo.
III

LECTURA INTERPRETATIVA DE
LOS NIVELES IDEOLÓGICO Y
SIMBÓLICO DEL TEXTO
3.1. Estudio previo a la lectura interpretativa: el texto como
conflicto
a) Naturaleza del conflicto en función de los actantes
• En la obra Amalia se evidencia la lucha entre los actantes
pertenecientes a dos líneas de fuerza opuestas: el
autoritarismo de la dictadura y los intentos de conspiración
unitaria. Los dos grupos opuestos son: unitarios y federales.

b) La naturaleza del conflicto en función de su objeto


• La conflictividad histórico-política está representada por los
dos grupos irreconciliables de federales y unitarios. El objeto
del conflicto radica en la imposición del poder por parte de los
federales y el evitar la dominación por parte de los unitarios.
c) El desarrollo y la solución del conflicto
•A pesar de que los dos primos (Amalia y Daniel)
fingen ser partidarios de Rosas para poder luchar en su
contra y salvar a Eduardo, no logran sus pretensiones.
No se da una solución al conflicto, ya que, tienen un
final trágico.

d) Análisis de la funcionalidad del conflicto


•El conflicto dentro de la obra se presentará como
pretexto para acceder a la denuncia social desde la
ficción.
3.2. Lectura interpretativa con referente en la relación
Realidad 1-Realidad 3
3.2.1. El texto como representación de la realidad 1
A) Análisis de los componentes que intentan recrear dicha
Realidad.
a)Recreación de la estructura social
El trasfondo histórico – social de los amores en
Amalia, es la situación política del país en 1845,
llamado año del teatro. Este fue el año de la
frustrada campaña de Lavalle para derrocar a
Rosas y de la represión ejecutada a través de la
Mazorca.
b. Los bloques o fuerzas de presión
Contextuales Agenciales

civilización vs. Barbarie amor vs. odio

cristianismo vs. satanismo represión vs. temor

elegancia vs. Rusticidad emotividad vs. insensibilidad

libertad vs. Opresión espíritu vs. cuerpo

luz vs. Oscuridad vitalidad vs. inhibición

cultura vs. incultura razón vs. sin razón

justicia vs. injusticia seres demoníacos vs. seres angélicos

conciliación vs. violencia buenos vs. malos

mazorqueros vs. herejes inocentes vs. culpables

federales vs. salvajes unitarios


c) El hábitat y objetos como significantes de esta realidad
El dormitorio de Amalia es un modelo de artificio expresivo,
es presentado por connotaciones cromáticas, de objetos
suntuarios, de tonalidades irreales. Frente a este ambiente
refinado, de distinción social, resalta la austeridad de la casa
de Rosas; el «angosto pasadizo», «la cocina estrecha y
ennegrecida», la orientación de puertas y ventanas, la carencia
adjetival, el juego de sombras, el precario mobiliario, la
ausencia de objetos suntuarios.

Habitación de Casa de Rosas


Amalia
d) Presencia y función de lo que se viene llamando valores de
una sociedad

• Los valores presentes en Amalia son: el amor, la solidaridad,


la unión y la lealtad.

• Los antivalores que se manifiestan son: la opresión y la


injusticia.
B. Análisis de la intencionalidad de esta recreación
de la Realidad
• La intencionalidad política: Se recrea la Realidad con la
intención de denunciar los atropellos cometidos en
Argentina durante la dictadura de Juan Manuel de Rosas,
gobernador de Buenos Aires en los períodos 1829-1832 y
1835-1852.

• La intencionalidad objetiva de reproducción de la


realidad: En Amalia se manifiesta una clara voluntad de
realismo. Los diferentes elementos y hechos que se
manifiestan, encuentran su correlación espacial e histórica
reales en Latinoamérica de los años 1829 hasta los 1852.
C) Análisis de los modos de esta recreación de la Realidad
a) En función de la porción de la realidad escogida y de su
tratamiento
• La realidad presentada en Amalia corresponde al contexto
de la sociedad argentina durante la dictadura de Juan Manuel
de Rosas. En ella destacan dos líneas de fuerza opuestas:
federales y unitarios.
b) En función de la dinámica del texto y de la solución del
conflicto
• Los unitarios (Amalia, Eduardo, Daniel y Pedro)
estuvieron en contra de Rosas hasta el momento en que
fueron asesinados. La muerte de ellos marca la culminación
de la historia en Amalia.
3.2.2. El texto como subversión de la Realidad 1
Análisis de los modos de subversión: Subversión a través de la
escritura utópica: La relación entre la realidad 1 y utopía se da a través
de una mezcla entre elementos miméticos y elementos utópicos.

Funcionalidad creadora de la subversión: En Amalia hay un proceso


decodificador de los hechos y acontecimientos históricos- sociales
sucedidos en Argentina, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Semiología de la subversión: el texto como creación semántica: El


texto, Amalia, subvierte una Realidad, lo hace a través de una
descodificación del sistema de signos que Representa esa Realidad
crítica en Argentina.
3.3. Lectura interpretativa con referente en la
relación yo del autor-texto

Diferentes niveles de la presencia del yo


• Como presencia consciente y voluntariamente
recreada: Caracteriza a la voz narrativa la intención de dar
a conocer los pensamientos, sentimientos, emociones y
frustraciones de los personajes en la historia.
• El yo expulsado en un nivel consciente: Se refleja en la
obra la libertad de creación del yo del autor, al plasmar el
contexto socio – político de Argentina en Amalia a manera
de una denuncia social.
Lecturas posibles del yo

Fijación de las presencias obsesivas


• En función de los actantes: En la obra se muestra una
relación de contradicción entre actantes de distintas
ideologías: los unitarios luchan contra los federales.
• En función de la coordenada espacial: Se resalta la
presencia de dos escenarios: “Casa Sola”, “La quinta de
Amalia”.
En función de una constante narrativa:

Ronda
federal
• Psicosis • Destrucción
de miedo • Asalto a la • Muerte (Amalia,
“Casa Sola” Eduardo, Pedro,
Acción de las Daniel)
bandas federales Asalto a la
quinta
Semiología de la estructuración del Yo en el texto
• La relación estructura anecdótica – estructura profunda
La estructura anecdótica y la estructura profunda coinciden puesto
que se presenta el carácter de protesta del yo (José Mármol), ante
los acontecimientos políticos que le tocó vivir, coincide con el carácter
de los protagonistas unitarios.

• El yo como ensoñación del cosmos


El yo se caracteriza por su agresividad y su liberalidad, pone en
evidencia la opresión popular debido a la dictadura; la agresión y
exterminio de los unitarios.
• La ensoñación del yo y la escritura
La voz narrativa se manifiesta en tercera persona,
mediante la escritura nos revela lo que siente y lo
que piensa. Es decir utiliza la escritura como medio
de expresión.
IV
CONCLUSIONES
• Amalia, presenta una estructura dividida en cinco partes. El hilo
conductor del relato son las peripecias de Amalia, Daniel Bello y
Eduardo Belgrano.
• La trascendencia de Amalia radica en presentar personajes históricos
conectados a personajes puramente ficcionales. Entre los primeros se
destacan los retratos de Rosas, María Josefa Ezcurra y Manuelita
Rosas. Entre los personajes de ficción sobresalen Amalia, Daniel,
Eduardo y Florencia. Ellos están agrupados a partir de un eje de
oposiciones que los separa en víctimas y victimarios.
• La elaboración de Amalia por José Mármol está condicionada por
varios factores, sincrónicos y diacrónicos: el contexto histórico, el
ambiente cultural, las influencias literarias, las experiencias de la
persecución rosista y el largo exilio.

Anda mungkin juga menyukai