Anda di halaman 1dari 84

i.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON


FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS
ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES
POSGRADO ESFOR

PROPUESTA DE PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL PARA LOS


YURACARES COMUNIDAD SAN JOSÉ DE BUBUZAMA, PROVINCIA
CHAPARE DE COCHABAMBA

TRABAJO DE POSGRADO PARA OBTENER


EL GRADO ACADEMICO DE ESPECIALISTA
EN PLANIFICACION DE LA GESTION DE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

SONIA GUTIERREZ CAHUANA

COCHABAMBA – BOLIVIA

2014
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS
ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES
POSGRADO ESFOR

PROPUESTA DE PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL


PARA LOS YURACARES COMUNIDAD SAN JOSÉ DE
BUBUZAMA, PROVINCIA CHAPARE DE COCHABAMBA

TRABAJO DE POSGRADO PARA OBTENER


EL GRADO ACADEMICO DE ESPECIALISTA
EN PLANIFICACION DE LA GESTION DE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Estudiante:
Sonia Gutierrez Cahuana
Tutor:
Ing. MSc. Mario Escalier Hinojosa
Asesores:
Ing. MSc. Jhony Choque Valencia
Ing. MSc. Edward Sanzetenea Terceros

COCHABAMBA - BOLIVIA
2014
DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico, a mis queridos padres,


Andres y Epifania, por su sacrificio, comprensión y
apoyo constante que me brindaron durante la formación
de mis estudios.

A mis hermanos, David y Cintya por el valioso


apoyo moral que me brindaron y a mis querida
sobrinitas Gisel y Magdiel quien lleno de alegría,
esperanza en mi corazón, gracias a mi querida familia
existe este logro!
AGRADECIMIENTO

A Dios por ser guía espiritual: Por darme la vida y las fuerzas para poder caminar en este
mundo.

A la Universidad Mayor de San Simón y a al Posgrado de la Escuela de Ciencias Forestales,


por haberme acogido en sus ambientes y a todos los docentes por haberme formado durante el
tiempo de estudio.

A mi tutor Ing. M.Sc. Mario Escalier Hinojosa y Asesores Ing. M.Sc. Jhony Choque
Valencia, Ing. M.Sc. Edward Sanzetenea Terceros por su valiosa colaboración, apoyo y
orientación en la elaboración del presente trabajo.

A mis compañeros sin excepción alguna, que compartieron y convivieron conmigo todo este
tiempo.

Al Aserradero INMABU “Empresa Industrial Maderera Bustamante” por el financiamiento


otorgado para la realización y culminación del presente trabajo de campo y al personal de
apoyo.
HOJA DE APROBACIÓN

Trabajo de grado revisado y aprobado por:

………………………………………
Ing. M. Sc. Mario Escalier Hinojosa
TRIBUNAL

…………………………………..
Ing. M. Sc. Jhony Choque Valencia
TRIBUNAL

.........................................................
Ing. M. Sc. Edward Sanzetena Terceros
TRIBUNAL

……………………………….............
V°B° Ing. M. Sc. Victor Hugo Achaa Garcia
COORDINADOR POSGRADO-ESFOR

………………………………………………..
V°B° Ing. M. Sc. Jannette Maldonado Murgia
DIRECTORA ESFOR
INDICE

Pág.

 
1.  INTRODUCCION:........................................................................................................... 1 
2.  ANTECEDENTES: .......................................................................................................... 3 
3.  OBJETIVOS ..................................................................................................................... 4 
3.1  Objetivo general ............................................................................................................ 4 
3.2  Objetivos específicos .................................................................................................... 4 
4.  JUSTIFICACION ............................................................................................................. 5 
5.  REVISION BIBLIOGRAFICA........................................................................................ 6 
5.1.  El manejo forestal y la conservación de los bosques nativos. ...................................... 6 
5.2.  Principales actividades para el manejo del bosque. ...................................................... 7 
5.2.1.  Inventario forestal ..................................................................................................... 9 
5.2.2.  Reforestación........................................................................................................... 10 
5.2.3.  Aprovechamiento comercial ................................................................................... 10 
5.2.4.  Transporte de la madera por carretera ..................................................................... 11 
5.2.5.  Control del transporte .............................................................................................. 12 
5.3.  Principios del Manejo Integral Forestal ...................................................................... 13 
5.3.1.  Consideraciones generales ...................................................................................... 13 
5.3.2.  Consideraciones y acciones para la prevencion y mitigación de impactos negativos
de los aprovechamientos maderables sobre los recursos asociados ................................... 14 
5.4.  Variación florística en bosques tropicales .................................................................. 16 
5.5.  Características de los bosques..................................................................................... 16 
5.6.  Evaluación estructural del bosque .............................................................................. 17 
5.6.1.  Estructura vertical ................................................................................................... 17 
5.6.2.  Estructura horizontal ............................................................................................... 17 
5.6.3.  Índices convencionales............................................................................................ 18 
5.6.4.  Abundancia ............................................................................................................. 18 
5.6.5.  Frecuencia ............................................................................................................... 19 
5.6.6.  Dominancia ............................................................................................................. 19 
5.7.  ¿Qué es un Plan de Manejo Forestal Comunitario? .................................................... 20 
5.7.1.  ¿Cuál es el objetivo de realizar un Plan de Manejo Forestal Comunitario? ........... 20 
5.7.2.  ¿Qué se busca con el Manejo Forestal Comunitario? ............................................. 21 
5.7.3.  ¿Por qué el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, busca que las
comunidades implanten un Plan de Manejo Forestal Comunitario? .................................. 21 
5.7.4.  ¿Qué debe de hacer la comunidad antes de implementar un Plan de Manejo
Forestal? .............................................................................................................................. 21 
5.8 Aspecto Social de Comunidad San José de Bubuzama ................................................... 22 
6.  MATERIALES ............................................................................................................... 23 
6.1. Ubicación del área de estudio.......................................................................................... 23 
6.2. Materiales ....................................................................................................................... 23 
7.  METODOLOGÍA........................................................................................................... 24 
8.  RESULTADOS .............................................................................................................. 26 
8.1. Parcelas identificadas bajo Plan General de Manejo Forestal........................................ 26 
8.2. Propietarios capacitados sobre el manejo del instrumento de gestión. .......................... 26 
8.3.  Información recabada sobre la composición estructural del bosque mediante un
Censo Forestal Sistemático en nueve parcelas. ...................................................................... 26 
8.3.1 Análisis de la estructura del bosque ........................................................................... 36 
8.4.  Mapas elaborados según sus usos de tierra y distribución de especies existentes en el
bosque natural. ....................................................................................................................... 50 
9.  DISCUSION ................................................................................................................... 54 
10.  CONCLUSIONES .......................................................................................................... 55 
11.  BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 56 
Lista de tablas. Pág.

Cuadro 1. Resumen de especies aprovechables y Remanentes en L-81, 82, 83 ...................... 27 


Cuadro 2. Resumen de especies Potenciales en L-81, 82, 83 .................................................... 28 
Cuadro 3. Estadísticas del censo en L-81, 82, 83 ...................................................................... 29 
Cuadro 4. Coordenadas de la propiedad y el área de Manejo Forestal del L-81, 82, 83 ........... 29 
Cuadro 5. Resumen de especies aprovechables y Remanentes en L-84, 85, 86 ....................... 30 
Cuadro 6. Resumen de Especies Potenciales............................................................................. 31 
Cuadro 7.Estadísticas del censo en L-84, 85, 86 ....................................................................... 31 
Cuadro 8. Coordenadas de la propiedad y el área de Manejo Forestal L.84, 85, 86 ................. 32 
Cuadro 9. Resumen de especies aprovechables y Remanentes en L-87, 88, 89 ....................... 33 
Cuadro 10. Resumen de especies Potenciales ........................................................................... 34 
Cuadro 11. Estadísticas del censo en L-87, 88, 89 .................................................................... 35 
Cuadro 12. Coordenadas de la propiedad y el área de Manejo Forestal L.87, 88, 89 ............... 35 
Cuadro 13. Frecuencia Relativa de especies existentes en L-81, 82, 83 .................................. 40 
Cuadro 14. Frecuencia Relativa de especies existentes en L-84, 85, 86 ................................... 41 
Cuadro 15. Frecuencia Relativa de especies existentes en L-87, 88, 89 .................................. 42 
Cuadro 16.Dominancia Relativa de especies Forestales en L-81, 82, 83 .................................. 43 
Cuadro 17. Dominancia Relativa de especies Forestales en L-84, 85, 86 ................................. 44 
Cuadro 18. Dominancia Relativa de especies Forestales en L-87, 88, 89 ................................. 45 
Cuadro 19. Índice de diversidad de las especies en parcelas N° 81, 82, 83 .............................. 47 
Cuadro 20. Índice de diversidad de las especies en parcelas N° 81, 82, 83 .............................. 48 
Cuadro 21. Índice de diversidad de las especies en parcelas N° 84, 85, 86 .............................. 49 

i
Lista de figuras. Pág.

Figura. 1. Abundancia absoluta de L-81, 82, 83 ...................................................................... 37 


Figura. 2. Abundancia absoluta de L-84, 85, 86...................................................................... 38 
Figura. 3. Abundancia absoluta de L-87, 88, 89...................................................................... 38 
Figura. 4. Mapa de Ubicación de los arboles aprovechables de las parcelas L-81, 82, 83 ...... 50 
Figura. 5. Mapa de Ubicación de los arboles remanentes de las parcelas L-81, 82, 83 ........... 51 
Figura. 6. Mapa de Ubicación de los arboles aprovechables de las parcelas L-84, 85, 86 ...... 51 
Figura. 7. Mapa de Ubicación de los arboles remanentes de las parcelas L-84, 85, 86 ........... 52 
Figura. 8. Mapa de Ubicación de los arboles aprovechables de las parcelas L-87, 88, 89 ...... 53 
Figura. 9. Mapa de Ubicación de los arboles remanentes de las parcelas L-87, 88, 89 ........... 53 

ii
RESUMEN

El documento gira entorno a la elaboración del plan de manejo propuesto en 216 Has de
Bosque Húmedo Tropical en tierras bajas localizado en la provincia Chapare de Cochabamba
de familias Yuracares. El plan de manejo fue preparado para la empresa maderera Bustamante
(INMABU), la cual trabaja con comunidades campesinas del trópico de Cochabamba, con
fines de comercialización, conservación y protección de los recursos Forestales.

Se realizo talleres de capacitación sobre la importancia del Plan General de Manejo Forestal,
lo que se busca con este instrumento a largo plazo, con una nueva intervención de 20 años. La
capacitación fue dada por mi persona respondiendo a todas las inquietudes que tenían.

Se identificaron nueve parcelas tituladas por el INRRA L- 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89
Todas estas se agruparon en tres, debido a las características de índices de sitios diferentes,
como ser las parcelas L- 81, 82, 83 son bosques de bajura con presencia de manchas de
curiches en todo el área, las Parcelas L-84, 85, 86 son bosques intermedios entre bosques de
altura y bajura, las Parcelas L- 87, 88, 89 son bosques exclusivamente de altura.

Se tiene una dominancia de Ochoo con promedio de 45.98%, Abundancia de 34.36%,


Frecuencia de 32.79%, con Índice de diversidad de 1.7% de homogeneidad, con Coeficiente
de mescla de 0.068 en las tres agrupaciones con un total de 396 arboles y con un volumen
aprovechable de 3082.75 m3, Haciendo la selección de especies que alcanzan al diámetro
mínimo de corta y la distribución de especies por parcela del 70% aprovechable y 30 %
remanentes, las especies que son únicas por parcela quedaron como potenciales así también las
que no alcanzaron a los DMC de cada especie. Las especie existentes con menor abundancia
son Puca Púca, Sirari, Tajibo, Sujo, Trompillo, Aliso, Gabun, Jarquilla, Mapajillo, Sinini y
Pacay con un árbol aprovechable en toda el área de 216.86 Has del Plan de Manejo Forestal de
las nueve parcelas.

iii
ABSTRACT

The paper revolves around the development of the proposed 216 hectares of tropical rainforest
in the lowlands located in the Chapare province of Cochabamba families Yuracares
management plan. The management plan was prepared for the logging company Bustamante
(INMABU), which works with rural communities of the Tropic of Cochabamba, for
marketing, conservation and protection of Forest Resources.

Training workshops on the importance of General Forest Management Plan was conducted,
what is sought with this instrument in the long term, a new intervention 20 years. The training
was given by me answering all the concerns they had.

Titled by the nine plots INRRA L- 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89 These were grouped into
three identified, due to the characteristics of different indexes web sites such as the plots L-
81, 82, 83 are lowland forests presence curiches spots around the area, the L-84, 85, 86 forest
plots are intermediate between high and lowland forests, the L- 87, 88, 89 plots are forests
exclusively high.

It has a dominance of Ochoo with an average of 45.98%, Abundance of 34.36%, Frequency of


32.79% with diversity index 1.7% homogeneity, with coefficient mix of 0.068 in the three
groups with a total of 396 trees and one usable volume of 3082.75 m3, Making the selection of
species reaching the minimum cutting diameter and distribution of species per plot of 70% and
30% remaining profitable, species that are unique per plot were as potential well which no
reached the DMC of each species. Existing species are less abundant Puca Púca, Sirari, Tajibo,
Sujo, Viru Viru, Aliso, Gabun, Jarquilla, Mapajillo, Sinini and Pacay a harvestable tree in the
whole area of 216.86 item of Forest Management Plan of the nine plots.

iv
1. INTRODUCCION:

Históricamente los bosques nativos han sido expuestos a diversas presiones, tanto para la
habilitación agropecuaria como para el establecimiento de plantaciones forestales de rápido
crecimiento. Junto con ello, la mayor parte de los bosques existentes son continuamente
intervenidos para la producción principalmente de madera y leña. Esta actividad representa
una de las principales fuentes de ingresos para miles de familias interculturales (Zamora,
2009).

El manejo forestal comprende diversos métodos que imitan la dinámica natural de los bosques,
cuya incorrecta implementación puede generar alteraciones negativas en éstos. La evaluación
del manejo forestal es de suma importancia para minimizar los posibles impactos negativos y
de este modo, evitar que los resultados del manejo sean contrarios a sus objetivos y
fundamentos esenciales.

Los bosques tropicales se diferencian por presentar una mayor diversidad de especies arbóreas
(40-80 p/ha), biotipos y fisionomía de las asociaciones. Dentro de esta gran categoría de
bosques tropicales existen numerosas diferencias, principalmente en composición florística,
debido a las distintas altitudes, situaciones climáticas, topográficas y fitogeográficas
(Steyermark & Huber, 1978).

Las zonas tropicales son las regiones del planeta con mayor diversidad de formaciones
vegetales entre las que destacan los bosques por las grandes extensiones que ocupan. En
Centroamérica y Sudamérica abarcan aproximadamente 800 millones de ha. En Bolivia el uso
de los recursos forestales esta basado en el aprovechamiento y conservación de los
ecosistemas, armonizando los intereses sociales, económicos y ecológicos (Lauman et al.,
2008). La regulación para el uso sostenible de estos recursos esta reglamentado en el régimen
forestal boliviano, instaurado por la Ley 1700 en 1996. Con una superficie de 41,2 millones de
ha. De tierras de producción forestal permanente (TPFP). (CFB, 2007).

1
El plan de manejo forestal es una herramienta flexible para la gestión y el control de las
operaciones de manejo forestal que debe permitir la identificación anticipada de las
actividades y operaciones necesarias para alcanzar la sostenibilidad del aprovechamiento
forestal. El plan de manejo incluye, entre otros, un estudio de impacto ambiental (EIA).

Dicho plan comprende 2 distintos niveles de planificación:

a. El PGMF, que proporciona el marco general de planificación estratégica y proyección


empresarial formulado como mínimo por todo el período de vigencia de la concesión.
b. El POAF, un documento que el titular deberá presentar cada año operativo que incluye un
mapa con la ubicación de los árboles a extraerse, determinados a través de sistemas de alta
precisión identificados por especie, e incluye obligatoriamente el inventario de
aprovechamiento.

Las familias indígenas de los Yuracares no cuentan con un aprovechamiento sostenible, hacen
el comercio de madera aserrada de manera individual sin regirse a normativas establecidas por
la ABT. Realizan aprovechamiento ilegal de sus recursos como ser en especies de mara y
cedro que están en vías de extinción, se propone mejorar la sostenibilidad ecológica de los
bosques naturales de San Jose de Bubuzama a través de un plan General de Manejo Forestal.

2
2. ANTECEDENTES:

En el transcurso de los últimos 20 años, la producción de la hoja de coca, las prácticas


agrícolas de subsistencia y la explotación irracional de la madera, han dado como resultado
una deforestación extensiva en el Trópico de Cochabamba. Los estudios muestran que el 80%
de los suelos del Trópico de Cochabamba son de vocación forestal (Steyermark & Huber,
1978).

El manejo forestal es un instrumento de gestión forestal resultante de un proceso de


planificación racional basado en la evaluación de las características y el potencial forestal del
área a utilizarse, elaborado de acuerdo a las normas y prescripciones de protección y
sostenibilidad. Se trata del uso responsable del bosque, las actividades y prácticas aplicables
para el rendimiento sostenible, la reposición mejoramiento cualitativo y cuantitativo de los
recursos y el mantenimiento del equilibrio del ecosistema (Lauman et al., 2008).

Los Yuracares conviven del bosque y realizan aprovechamiento en áreas que deberían estar
en protección como servidumbres ecológicas, aprovechando especies que están en vías de
extinción (mara y cedro) citadas en el libro rojo del CITES II, han causando la desaparición de
la especie en toda la comunidad a la ves la existencia de pequeños fragmentos ecológicos en
hábitat de la fauna y flora.

Para realizar un buen manejo de sus bosques se propone un Plan de Manejo Forestal de
acuerdo normativas establecidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de
Bosques y Tierra (ABT), buscando la sostenibilidad económica, ecológica del bosque natural
para las futuras generaciones.

3
3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

 Elaborar una Propuesta de Plan de Manejo Forestal en nueve parcelas de los Yuracares
que permita planificar y desarrollar estrategias de conservación, en la comunidad de
San José de Bubuzama, provincia Chapare de Cochabamba.

3.2 Objetivos específicos

 Identificar parcelas bajo Plan General de Manejo Forestal.


 Capacitar a propietarios sobre el manejo del instrumento de gestión.
 Recolectar información sobre la composición estructural del bosque mediante un
Censo Forestal Sistemático en nueve parcelas.
 Elaborar mapas según sus usos de tierra y distribución de especies existentes en el
bosque natural.

4
4. JUSTIFICACION

Los bosques tropicales están actualmente bajo alta presión por parte de la sociedad para
satisfacer múltiples funciones: proveer madera y productos forestales no maderables (PFNM),
fijar carbono, regular el ciclo hidrológico y servir de sitio de recreación y turismo. Y todo esto
para beneficio de las generaciones actuales como de las futuras (Kant, 2004). A principios de
la década de 1990 surgió el concepto de manejo forestal sostenible (MFS) para poder dar
cabida a estas variadas necesidades (Poore, 2003) y la gestión forestal orientada al uso
múltiple se constituyó en parte importante del MFS con el fin de lograr modelos de desarrollo
inspirados en aspectos sociales y ambientales (Panayotou, 1992).

El plan de manejo busca promover el uso sostenible del bosque natural. En Bolivia el uso de
los recursos forestales esta basado en el aprovechamiento y conservación de los ecosistemas,
armonizando los intereses sociales, económicos y ecológicos.

La regulación para el uso sostenible de estos recursos esta reglamentado en el régimen forestal
boliviano, instaurado por la Ley 1700 en 1996. Con una superficie de 41,2 millones de ha. De
tierras de producción forestal permanente (TPFP). (CFB, 2007).

Los Yuracares viven del bosque y realizan aprovechamiento ilegal en áreas que deberían estar
en protección y especies que están en vías de extinción (mara y cedro), causando pequeños
fragmentos ecológicos en hábitat de la fauna y flora. Para contrarrestar estos problemas se
elabora el presente plan de manejo Forestal, buscando la sostenibilidad ecológica del bosque.

5
5. REVISION BIBLIOGRAFICA

5.1. El manejo forestal y la conservación de los bosques nativos.

Las alteraciones de nuestros bosques no sólo implican la pérdida de ecosistemas únicos en el


mundo, como ha sido señalado por diversos autores (Donoso, 1993; Davis et al., 1997; Myers
et al., 2000), sino también profundos impactos en la producción de los diversos servicios
ecosistémicos que estos bosques proveen a la sociedad, lo que inevitablemente afectará la
calidad de vida de miles de familias rurales y urbanas. Los bosques nativos, que en un
comienzo parecían un recurso inagotable, hoy en día para los propios habitantes ha resultado
ser un bien cada vez más escaso e improductivo.

La degradación de los bosques se produce no sólo como consecuencia de su sobreexplotación,


sino también por sistemas y técnicas de extracción inapropiados que no consideran criterios
silvícolas, en especial a través de la extracción de los individuos de mejores características
maderables, práctica conocida como “floreo”. Este consiste en la corta de los mejores árboles
de las especies de mayor valor comercial, deteriorando el potencial productivo del bosque
(Lara, 1996; Donoso et al., 1999).

Los bosques son unidades integrales donde interactúan gran cantidad de factores bióticos y
abióticos; la constante renovación de masa arbórea los convierten en sitios irregulares de gran
complejidad y dinamismo, asociándose con cambios de composición florística y estructural
que varían en magnitud de un lugar a otro, de acuerdo a su ubicación en latitud y altitud, así
como por características topográficas y actividades que desarrolla el ser humano en ellos
(Guariguata, 2002).

Así, su ambiente físico determina el patrón y la tasa de cambio y establece límites al desarrollo
del ecosistema, función que permite la conservación de la biodiversidad, dada la alta cantidad
de flora y fauna que dependen del equilibrio de dicho ambiente.

6
La principal dificultad para revertir este escenario está dada por la escasa o nula asistencia
técnica con la que cuentan la mayor parte de las familias campesinas del sur de Chile, para las
cuales la producción de leña representa una importante fuente de ingresos prediales.

Los criterios silvícolas corresponden a intervenciones aplicadas en los bosques con el objetivo
de simular fenómenos naturales para el aprovechamiento del recurso (Otero, 1999). De esta
forma, la tala rasa simula eventos catastróficos en que un área importante es desnudada
(incendios, deslizamientos, etc.). El método del árbol semillero deja una cantidad reducida de
individuos en pie con el objeto de facilitar la regeneración por medio de las semillas de éstos.
El método de selección, por otro lado, consiste en la extracción de algunos individuos, dejando
los mejores, de tal manera de obtener más adelante madera de mejor calidad, al liberar los
árboles escogidos de una mayor competencia (Lauman et al., 2008)..

5.2. Principales actividades para el manejo del bosque.

El sistema de manejo aplicado para los bosques de la concesión es el Poli cíclico (ciclos de
corta de 20 años para un turno de corta aproximado de 40 años), basado principalmente en el
manejo y favorecimiento de la regeneración natural, la reforestación bajo tratamiento de
claros en áreas concentradas, buscando reintegrar al bosque con actividades de reforestación,
además se realizaran otras actividades como el establecimiento de las parcelas de monitoreo o
permanentes, el mapeo de las áreas de alto valor de conservación AVCs y de protección,
determinando las áreas productivas, no productivas y/o de protección, colindancias, red
hidrográfica entre otros (Conabio, 2010).

A continuación se indican las actividades complementarias del manejo silvicultura, como son:

 Inventario forestal de reconocimiento, que permitirá conocer la potencialidad del


bosque y planificar las actividades de manejo a desarrollar

 Censo forestal, el mismo que se realizara para la planificación de las actividades de


cada año a desarrollar en el área de manejo forestal.

7
 Aprovechamiento de bajo impacto, que implica tomar una serie de medidas de
protección hacia el entorno ambiental, social y económico de las actividades
propuestas en el PGMF.

 Monitoreo de la regeneración, mitigación ambiental y de las operaciones de manejo


forestal, mediante evaluaciones permanentes, instalando como apoyo las parcelas
permanentes, que permitan realizar un seguimiento del comportamiento silvicultural
del bosque a fin de que se pueda priorizar las actividades de manejo y tratamientos
silviculturales a aplicar que favorezcan el mejor desarrollo y recuperación del bosque.

 Monitoreo del impacto ambiental y de RR.NN. que se realizara con una intensidad no
menor al 2% de las actividades previstas en el plan de manejo para cada año. Se ha
realizado la instalación de PPM para el monitoreo de la dinámica del bosque.

 Protección del área contra invasiones o cacería comercial y furtiva, mediante la


difusión de las normas de operación y la política de relaciones públicas de la empresa
asociada. Se ha instalado un campamento base como garita de control al ingreso de la
concesión; esto con el objeto de controlar el ingreso de vehículos y personas ajenas a
la misma.

 Monitoreo de la fauna silvestre y la regeneración, a través de registros a implementar


durante la fase de operaciones del bosque. Control de las operaciones forestales para
establecer costos y rendimientos, los cuales también se realizarán con la
implementación de registros adecuados que permitan controlar todas las actividades
realizadas en el bosque.

 Respetar servidumbres ambientales y sociales, las que serán identificadas con apoyo
de profesionales e instituciones, así como con las comunidades vecinas.

 Capacitación permanente para todas las actividades a ejecutar.

8
 Utilización prioritaria de la mano de obra local en el manejo del bosque.

 Realizar un Plan de relacionamiento con las comunidades y concesiones vecinos y/o


colindantes al área de la concesión que coadyuven a una relación favorable en
búsqueda de la mejora de la condiciones de vida actuales de la población, la
protección de los bosques frente a actividades inotrópicas ilegales o que atenten contra
el cuerpo y la salud.

 Disposición adecuada de los desechos orgánicos e inorgánicos que se produzcan


dentro del bosque, los que se colocaran en micro rellenos sanitarios.

5.2.1. Inventario forestal

“Son métodos de obtención de información cuali-cuantitativamente de los recursos existente


en un bosque” Es un instrumento de planificación de un bosque, también se conoce a través de
estimaciones, que hay, cuanto hay y su distribución (Romero et al., 2000).

Podemos obtener:

• Estimaciones de variables dasométricas abundancia “N/ha”, área basal “m2/ha” y


volumen “m3/ha”
• Estimaciones de variables dasométricas en un solo estrato o en varios estratos.
• Estimaciones por clases diamétricas. (10 cm. De amplitud)
• Estimaciones por agrupaciones de especies, por uso y por valor comercial.
• Estimaciones de la calidad de madera existente
• Obtención de una estimación del volumen potencial, actual y total.

La información general nos permite conocer lo que existe (lista de especies), variables
dasométricas para cada clase diamétrica y subtotales para cada grupo comercial.

9
5.2.2. Reforestación

La reforestación además es parte de un programa de recuperación de los claros dejados por la


construcción de caminos de acceso, corta y tumba de los arboles viales de arrastre dentro de
las áreas de aprovechamiento forestal.se tiene planificado la reforestación anual de especies
valiosas y de alta intensidad de cosecha, realizándose como actividades de cierre de
campamento.

Es importante mencionar que los trabajadores de la concesión están muy consientes del
significado del bosque para sus calidad de vida, por lo tanto la preocupación por el manejo
responsable es tarea primordial de todos Independientemente de las actividades de
aprovechamiento la empresa tiene implementada el área de relacionamiento comunitario,
donde se promueve en todos los niveles educativos generar una conciencia ambiental,
partiendo de la identificación total del poblador con sus recursos y cultura, desde la educación
que se fomenta en la escuela primaria hasta en las reuniones con las autoridades e
instituciones del sector en donde se plasman los acuerdos con relación a estos temas

5.2.3. Aprovechamiento comercial

En esta condición sumamente ventajosa que permite obtener los máximos beneficios frente a
los escasos recursos que se recibe por la venta de la madera. El manejo y producción forestal
en el área de la concesión se someten a los principios de uso racional y conservación del
ecosistema forestal. Desde este punto de vista, toda, actividad que se realice está respaldada
por una fuerte convicción de respeto al medio ambiente y protección del bosque. Lo que
significa que las obras y actividades productivas se llevan a cabo buscando un balance entre la
eficiencia económica y operativa y la protección y conservación del ecosistema, logrando
conservar la gran mayoría de la biodiversidad y procesos naturales existentes (Lauman et al.,
2000)..

10
El logro de este modo de operación se alcanza mediante la observación de cada trabajador de
una conducta de respeto hacia el medio ambiente y protección de sus valores. Esta conducta es
el resultado de un proceso de concientización y capacitación de todo el personal tanto de la
empresa que trabaja en el bosque.

Las operaciones en campo son sumamente cautelosas a fin de minimizar los impactos
ambientales al suelo, agua, la fauna y la masa remanente. Para ello se planifican la
construcción de patios, caminos, vías de acceso y viales de arrastre, con información
topográfica obtenida de la zona y de acuerdo a la distribución de las especies y árboles
seleccionados para la tala, respetándose aquellos considerados como árboles de protección,
caso de los semilleros y remanentes identificados en el campo durante las abores de censo.

El aprovechamiento forestal se realiza minimizando los desperdicios al bosque, con


operadores calificados que realizan la tala dirigida para disminuir los daños a la masa
remanente, y aprovechando los máximo posible de las trozas y ramas gruesas. No se ejecutan
labores en días y épocas de lluvia para no afectar al suelo y mantener transitable a las vías de
acceso.

La capacitación también es un aspecto fundamental para la implementación exitosa del manejo


forestal sostenible, ya que este requiere de un cambio de actitud de la gente hacia el bosque y
sus valores, de manera que sean respetados y apreciados.

Además se requieren conocimientos en una serie de métodos y tecnologías que disminuyen los
tradicionales impactos negativos del aprovechamiento de la madera.

5.2.4. Transporte de la madera por carretera

Esta labor empieza desde los patios de troza establecidos en el área de la parcela de corta
anual, desde donde las trozas previamente codificadas (Cadena de custodia) son trasladadas
hasta el patio intermedio y/o directo hasta el patio principal que se encuentra en el
campamento base entre 15 a 25 km desde el lugar de operaciones de manejo forestal.

11
Esta etapa es la que presenta el mayor riesgo por tratarse de caminos de segundo orden, los
cuales en condiciones de lluvia pueden volverse difíciles de transitar y causar serios
inconvenientes al programa de abastecimiento (Romero et al., 2000).

La operación de transporte es planificada con suficiente anticipación asegurándose la


disponibilidad de camiones, choferes, combustible y equipos, de manera que cuando se
presenten las condiciones climáticas apropiadas, sea posible reaccionar rápidamente y
aprovechar al máximo las horas secas disponibles. Esta operación se realiza en el menor
tiempo posible durante la época seca del año entre mayo y octubre. Dentro de las medidas
preventivas se consideran:

 No transportar durante la lluvia


 En lo posible, evitar tener que empujar camiones con el tractor forestal para
sobrepasar tramos difíciles del camino.
 No transportar cargas completas, sino medias cargas, a menos que las condiciones del
tiempo y del suelo estén lo suficientemente secas como para que los camiones a carga
completa no causen problemas de hundimiento.
 No transitar a exceso de velocidad.
 Asegurar bien la carga con cadenas. La recarga de trozas caídas en el camino puede
provocar costos elevados y daños innecesarios.

5.2.5. Control del transporte

Este aspecto es sumamente importante, y es que en todos los casos, partiendo desde los patios
de acopio en el bosque, el transporte de trozas se controla por medio de guías de transporte
forestal llamados CEFO”s. Se llena una esta guía para cada viaje que se realiza, especificando
cada troza que es cargada al vehículo que se utilice.

La guía es emitida por el controlador de la carga, que en el caso de los patios de acopio en el
bosque es la persona que mide las trozas después de ser seccionadas y antes de ser cargadas al
camión. La guía contiene un listado de todas las trozas transportadas, con su respectivo

12
código, volumen y especie. Además, contiene información sobre el nombre del conductor,
matrícula del vehículo, máquina que realizó la carga, nombre del medidor y cualquier otro
dato adicional de interés. Esta guía es la que permite también el control por parte de la
autoridad competente como lo es la OUBT del municipio que verifica el mismo en el puestos
de control por donde se transporta la madera, hasta su llegada a la Planta Industrial de la
empresa MADERERA, ubicado en la ciudad de Cochabamba.

5.3. Principios del Manejo Integral Forestal

Debe entenderse como la administración de los recursos forestales tendiendo a obtener el


rendimiento optimo persistente de algún o algunos bienes y servicios minimizando el deterioro
de estos y de sus asociados, considerando a todos los sectores involucrados en el
aprovechamiento y control de los recursos forestales para la satisfacción de las necesidades de
los pobladores sin afectar intereses colectivos.

El manejo Integral Forestal debe prevenir la degradación del ecosistema y en su caso mitigar
los efectos negativos ya causados tanto por las acciones del hombre como por fenómenos
meteorológicos. En este sentido, en el caso de que la producción maderable sea uno de los
usos principales: implica el aprovechamiento maderable respetando la producción y el
potencial de los otros recursos forestales y los asociados a ellos, y en su caso mejorarlos.

5.3.1. Consideraciones generales

 Prever en la planeación la influencia positiva o negativa de la dinámica del uso del


suelo.

 Diseñar el sistema de producción a maderable de tal forma que se minimicen los


impactos negativos sobre otros recursos y elementos del ambiente que afectan a la
productividad del mismo, considerando la interacción de cada una de las etapas del
sistema de producción forestal con la existencia de otros recursos.

13
 Establecer estrategias y políticas de ejecución del aprovechamiento forestal, que
benefician a otros recursos y a la estabilidad del ecosistema y coadyuven a minimizar
los efectos y posibilidades de ocurrencia de contingencias.

5.3.2. Consideraciones y acciones para la prevencion y mitigación de impactos negativos


de los aprovechamientos maderables sobre los recursos asociados

El desarrollo de criterios y la ejecución de acciones encaminadas a la prevención y mitigación


de impactos negativos, sobre los recursos asociados tales como la fauna silvestre, suelo, agua,
paisaje y recreación, vegetación, etc. Se han visto limitadas principalmente por la escasez de
información sistematizada sobre este particular. se ha generado con las experiencias practicas
de los técnicos responsables de la planeación y ejecución de los aprovechamientos forestales
del país, así como la revisión de bibliografía especializada, con la finalidad de hacerla
disponible de una manera sistematizada para su uso por aquellas personas involucradas en la
toma de decisiones sobre el aprovechamiento, conservación y protección de los recursos
forestales y sus asociados (Romero et al., 2000).

Fauna Silvestre: Una vez identificada la fauna, la manera en que el técnico forestal puede
prevenir o mitigar los impactos negativos sobre ella, es protegiendo o aumentando la cantidad
o calidad de los hábitats, en su caso. Esto hace necesario caracterizar los hábitos de vida de las
principales especies y establecer los requerimientos mínimos (modelos de hábitat) para cada
una de ellas o grupo de especies (gremios). Entendiéndose esta ultima como el conjunto de
especies que pueden ser agrupadas de acuerdo a la forma en que se utilizan el medio ambiente.
Esto implica que el factor que impacta a un miembro del gremio debe impactar de manera
similar a los demás (Canabio, 2010).

Tratamientos Silvícolas: Una vez identificados las especies de fauna mas importantes
(económica, ecológica, alimenticia, etc.) y su respectivo modelo de hábitat, se podrán
establecer en los programas de manejo los criterios que se deberán observar durante la
aplicación de los tratamientos silvícolas de tal forma que los modelos de hábitat no se
modifiquen substancialmente.

14
La aplicación de tratamientos silvícolas debe hacerse buscando formas irregulares
principalmente en el caso de la matarrata; esto generara mayor efecto de borde y se permitirán
“pasillos de conexión entre rodales”.

De la misma forma que se protegen hábitats que ya existen es recomendable promover


microhábitats cuando estos son necesarios y no están presentes (inducir la muerte de arbolado
en pie, derribo y abandono de arbolado, apilamiento de ramas, etc.).
Consideraciones

Consideraciones: La explotación forestal puede dañar y matar directamente algunos animales,


pero lo más probable es que perjudique o destruya hábitats o microhábitats fundamentales,
como los lugares de anidación, terrenos de alimentación y de cría, etc. También pueden
interrumpir senderos de tránsito aéreo o terrestre de ciertas especies.

En corrientes de agua, la erosión, la sedimentación o el inadecuado control de desperdicios del


aprovechamiento forestal y otros contaminantes, pueden perjudicar o destruir áreas de desove
y cría de fauna acuática.

La extracción de la cubierta arbolada en la ribera de las corrientes de agua, puede elevar la


temperatura del agua a niveles perjudiciales para los organismos acuáticos.

La extracción y transporte de productos pueden ahuyentar temporalmente a la fauna debido al


ruido y al incremento de la presencia humana.

Las cañadas son unos elementos importantes del bosque, estas no tiene valor relevante para la
producción maderable pero si para la fauna silvestre.

Los caminos forestales pueden favorecer la casa excesiva y furtiva.

15
5.4. Variación florística en bosques tropicales

Entender la variación florística de los bosques tropicales integrado diferentes enfoques de


análisis permitirá desarrollar propuestas de conservación y manejo adecuado de estos bosques.
Un enfoque basado en precipitación, temperatura y la relación entre evapotranspiración
potencial y precipitación, como el de Holdrigne (1978) ha sido muy utilizado en los
neotropicos para trazar mapas de zonas de vida, la clasificación de Whitmore (1984) para
definir formaciones forestales con base en características estructurales y fisonómicas de los
bosques ha sido utilizado para planificar el manejo de una unidad de terreno (Bonifaz, 2003)

En forma general la relación interactúante entre los factores ambientales de sitio y de las
especies que cohabitan en un espacio conjunto genera una diversidad de hábitats y tipos de
vegetación (Mateucci & Colma 1982; Suarez & Ulloa 1993). Aunque cada zona de vida esta
descrita, existen diferentes patrones florísticos dentro de cada zona de vida siendo necesario
identificar los diferentes tipos de bosques existentes.

5.5. Características de los bosques.

Proporcionan un hábitat a una amplia variedad de plantas y animales y cumplen otras muchas
funciones que afectan a los seres humanos. La fotosíntesis es el proceso químico mediante el
cual las hojas usan la luz del sol y el dióxido de carbono para producir azúcares que
proporcionan energía al árbol o a la planta durante el proceso el follaje de las plantas y los
árboles liberan oxígeno necesario para la respiración (Canabio, 2010).

Los bosques también impiden la erosión, el desgaste del suelo por el viento y la lluvia. En
parajes desnudos con poca o ninguna vegetación, las fuertes lluvias que caen sobre grandes
áreas pueden arrastrar el suelo hasta ríos y arroyos, provocando corrimientos de tierra e
inundaciones (López, 1994).

En áreas boscosas la bóveda de hojas (la copa de los árboles) intercepta y redistribuye
gradualmente la precipitación, que de otro modo podría causar inundaciones y erosión. Una

16
parte de la precipitación fluye por la corteza de los troncos; el resto se filtra a través de las
ramas y el follaje. Esa distribución más lenta y poco uniforme de la lluvia asegura que el suelo
y el agua no sean arrastrados de forma inmediata. Además, las raíces de los árboles y las otras
plantas sujetan el suelo e impiden inundaciones y el enturbiamiento de ríos y arroyos.

Los bosques también pueden aumentar la capacidad de la tierra para capturar y almacenar
reservas de agua. La bóveda de hojas es especialmente eficiente para capturar agua procedente
de la niebla ó vapor de agua condensado, en forma de nube-, que distribuye como
precipitación, en la vegetación y el suelo. El agua almacenada en las raíces de los árboles, los
troncos, los tallos, el follaje y el suelo del terreno forestal., permite a los bosques mantener un
flujo constante de agua en ríos y arroyos en tiempos de fuertes precipitaciones o sequías
(López, 1994).

5.6. Evaluación estructural del bosque

5.6.1. Estructura vertical

Una de las características particulares de los bosques tropicales es el gran número de especies
representadas por pocos individuos. Además, con patrones complejos de tipo espacial entre el
suelo y el dosel. Lo anterior sugiere que la evaluación de la estructura vertical se debe
conducir de una forma diferente a la que se hace en los bosques de las zonas templadas. En
estás, los ecosistemas boscosos presentan una estructura poblacional inversa a la de los
bosques tropicales, es decir, pocas especies representadas cada una por un número elevado de
individuos, generando estructuras homogéneas con patrones simples de estratificación entre el
dosel y el suelo, que frecuentemente presentan tres niveles que corresponde al estrato arbóreo,
estrato arbustivo y estrato herbáceo (Melo & Vargas, 2003).

5.6.2. Estructura horizontal

La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los árboles individuales y de


las especies en la superficie del bosque. Esta estructura puede evaluarse a través de índices que

17
expresan la ocurrencia de las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del
ecosistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias, cuya suma relativa
genera el Índice de Valor de Importancia. Los histogramas de frecuencia que son una
representación gráfica de la proporción en que aparecen las especies, expresan la
homogeneidad del bosque (Melo & Vargas, 2003).

Los reportes en la variación dentro de y entre las posiciones están casi exclusivamente
relacionadas con variables florísticas o mejor con simples indicadores de diferencias en la
estructura de la posición como numero de árboles, altura de los árboles y diámetros, raramente
con la estructura basal, volumen o fitomasa. Los datos son usualmente obtenidos de pequeñas
(0.1-0.5 ha), subjetivamente seleccionadas parcelas o cortes transversales (Nieto, 2006).

5.6.3. Índices convencionales

Estos comprenden las abundancias, frecuencias y dominancias, como índices derivados se


obtienen el I.V.I. y el cociente de mezcla (C.M.) (Melo & Vargas, 2003).

5.6.4. Abundancia

hace referencia al número de árboles por especie, se distingue la abundancia absoluta (número
de individuos por especie) y la abundancia relativa (proporción de los individuos de cada
especie en el total de los individuos del ecosistema) (Melo & Vargas, 2003).

Abundancia absoluta (Aba) = número de individuos por especie (ni)


Abundancia relativa (Ab%) = (ni / N) x 100

Donde:

ni = Número de individuos de la iésima especie


N = Número de individuos totales en la muestra

18
5.6.5. Frecuencia

Se refiere a la existencia o falta de una determinada especie en una subparcela, la frecuencia


absoluta se expresa en porcentaje (100% = existencia de la especie en todas las subparcelas),
la frecuencia relativa de una especie se calcula como su porcentaje en la suma de las
frecuencias absolutas de todas las especies (Melo & Vargas, 2003).

Frecuencia absoluta (Fra) = Porcentaje de parcelas en las que aparece una especie, 100% =
existencia de la especie en todas las subparcelas.

Frecuencia relativa
(Fr%) = (Fi / Ft ) x 100

Donde:

Fi = Frecuencia absoluta de la iésima especie


Ft = Total de las frecuencias en el muestreo

5.6.6. Dominancia

También denominada grado de cobertura de las especies, es la expresión del espacio ocupado
por ellas. Se define como la suma de las proyecciones horizontales de los árboles sobre el
suelo. La dominancia relativa se calcula como la proporción de una especie en el área total
evaluada, expresada en porcentaje. Los valores de frecuencia, abundancia y dominancia,
pueden ser calculados no solo para las especies, si no que también, para determinados géneros,
familias, formas de vida (Melo & Vargas, 2003).

19
Dominancia absoluta (Da)
(Da) = Gi
Gi = (p /40000).å di
Donde:
Gi = Área basal en m² para la iésima especie
di = Diámetro normal en cm de los individuos de la iésima especie
p = 3.1416

Dominancia relativa (D%)


(D%) = (Gi / Gt) x100
Donde:
Gt = Área basal total en m² del muestreo
Gi = Área basal en m² para la iésima especie

5.7. ¿Qué es un Plan de Manejo Forestal Comunitario?

El manejo forestal comunitario trata de que las comunidades integren labores de


aprovechamiento de recursos maderables y no maderables del bosque, a otras actividades
productivas cotidianas, con la finalidad de que las comunidades que se benefician del bosque,
velen por la conservación del mismo, para que así no solo se beneficien ellos, sino las
generaciones futuras.

5.7.1. ¿Cuál es el objetivo de realizar un Plan de Manejo Forestal Comunitario?

Establecer dentro de las Comunidades los mecanismos necesario para la realización del
(PMFC) Plan de Manejo Forestal Comunitario, como las tareas de aprovechamiento selectivo
en el área previamente preparada y delimitada, estableciendo que la zona no vuelva a ser
intervenida por 20 años, ciclo durante el cual el bosque recupera su volumen mediante el
crecimiento de la regeneración natural y el cuidado del bosque.

20
5.7.2. ¿Qué se busca con el Manejo Forestal Comunitario?

A través del manejo forestal comunitario, se busca que las comunidades, que están orientadas
a la extracción de la madera, perciban en forma directa los beneficios que éste ofrece, así
mismo establecer los mecanismos que faciliten la organización y capacitación de las
comunidades en relación al manejo racional de los recursos naturales, para proteger los
bosques de manera efectiva y duradera (Canabio, 2010).

5.7.3. ¿Por qué el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, busca que las
comunidades implanten un Plan de Manejo Forestal Comunitario?

Debido a la gran explotación de los bosques, con el chaqueo indiscriminado y el


crecimientode la zona agrícola, los bosques de nuestro departamento de Santa Cruz, están
siendo destruidos día a día , es por esta razón que el Gobierno departamental Autónomo de
Santa Cruz, mediante la aplicación de diversos Proyectos dirigidos a los Municipios donde se
encuentra la mayoría de nuestros bosques, para que los profesionales expertos en la aplicación
de Planes de Manejo realicen la protección y conservación de los recursos naturales y la vida
silvestre (Romero et al., 2000)..

5.7.4. ¿Qué debe de hacer la comunidad antes de implementar un Plan de Manejo


Forestal?

Primeramente la Comunidad que quiere realizar un PMFC, debe de seguir los siguiente:

 Debemos reunirnos para analizar si realmente necesitamos hacer un plan de manejo


forestal.
 Saber para qué queremos hacerlo y Cuando queremos hacerlo.
 Como lo vamos a hacer y Con qué apoyo contamos.
 Si toda la comunidad está de acuerdo y si todos vamos a participar del trabajo.
 Quién va a dirigir y/o apoyar a la comunidad en la aplicación del plan de manejo.
 A quien le vamos a vender el producto que se extrae.

21
5.8 Aspecto Social de Comunidad San José de Bubuzama

La comunidad se encuentra conformada de aproximadamente de 20 familias que viven sobre


la orilla del rio chipiriri, todos a las orillas para abastecerse de carne de pescado, yuca y
plátano, son los principales productos de subsistencia que cultivan a orillas del rio. Durante la
época seca se encuentran habitando a las orillas del rio, en época de lluvia sufren de desbordes
de rio e inundaciones, todos se organizan y se entran a habitar en el bosque ya que las aguas
no alcanzan a las parcelas N° 87, 88, 89. Son bosques de alturas pero las otras parcelas son
inundadisas.

Su medio de transporte son las canoas, ellos mismos las fabrican de la especie de Ochoo,
tienden a salir casi cada fin de mes a comprar lo necesario que no lo pueden conseguir en el
lugar, como ser sal, azúcar, aceite, jabón y otros. Salen en canoas hasta la comunidad de
Matamojo, posteriormente vía terrestre llegan hasta Villa 14 de Septiembre a adquirir sus
productos.

Los Yuracares están organizados mediante una base sindical, donde su secretario general es la
cabeza a las decisiones tomados por todos ellos, cuentan con una escuela donde se forman la
educación los niños que habitan en el lugar. Su medio se subsistencia de las familias es la
coca, caza, pesca y la venta de madera.

su plato típico del lugar es el pescado chapapeado, cheruje, chicha de yuca. Ellos acostumbran
celebrar los aniversarios de la comunidad cada 15 de octubre. Actualmente se esta abriendo un
camino hasta la comunidad, para mejorar el desarrollo en la comunidad.

22
6. MATERIALES

6.1. Ubicación del área de estudio

La superficie del área de estudio se encuentra ubicado en el departamento de Cochabamba,


Provincia Chapare, comunidad San Jose de Bubuzama “Yuracares”, correspondiente con una
superficie total de 491.15 ha. Y un bosque productivo de 220 Has. En nueve parcelas de
propiedad privada. Ubicadas al Noreste de Cochabamba con coordenadas X = 256485 Y=
8170640.

6.2. Materiales
 Planos de propiedad
 Tablero
 Planillas de campo
 Lapicero
 Cinta diamétrica
 Placas de zing
 Clavos 2“
 GPS
 Pilas alcalinas
 Brújula
 Nilón rojo
 Marcador indeleble
 Wincha de 50-100 m
 Machete
 Pintura en espray
 Cámara fotográfica

23
7. METODOLOGÍA

Identificar parcelas bajo Plan General de Manejo Forestal.

De acuerdo al interés de los propietarios se seleccionaran las parcelas que se pondrán bajo
Plan General de Manejo Forestal en tierras de propiedad privada como ser en las familias de
los Yuracares ubicados en la comunidad San José de Bubuzama de la provincia Chapare
.
Capacitar a propietarios sobre el manejo del instrumento de gestión.

Realizar cursos y talleres a los comunarios del lugar sobre la importancia del Plan General de
Manejo Forestal, lo que se busca con este instrumento a largo plazo y la importancia que tiene
este instrumento de gestión.

Recolectar información sobre la composición estructural del bosque mediante un Censo


Forestal Sistemático en nueve parcelas.

El Censo se realizara de tipo sistemático con arranque aleatorio en carriles perpendiculares a


un carril central, con el fin de reducir el error de muestreo. El establecimiento del censo se
realizara en sitios con pendientes menores al 10 % y respetando las servidumbres ecológicas
como la normativo Forestal lo señala. Dentro de cada parcela se identificaran las especies
existentes, se tomaran la ubicación geográfica de cada individuo y se medirán todos los
arboles con un diámetro mayor a 30 cm, midiendo a una altura de 1,3 m. de dap.

Análisis de la estructura del bosque: Para la determinar la estructura horizontal del bosque se
tomaran valores de dominancia, abundancia y frecuencia, además se determinara la
distribución diamétrica, área basal por clase diamétrica, clases de frecuencia y el Índice de
Valor de Importancia.

Índice de diversidad: El índice de diversidad de Shannon permitirá calcular la suma de


probabilidades de las especies y la homogeneidad de la distribución para una cantidad de
especies. La fórmula de cálculo será:

24
H = (n x log n - fi x log fi) / n
Donde:

n = Número de individuos.
fi = Abundancia de cada una de las especies.

Índice de riqueza: Este índice representará el nivel real de homogeneidad del bosque primario
y se determinara a través de la siguiente fórmula:

E = H¹ / (Hmáx x 100)
Donde:
H¹ = Índice de Shannon
Hmáx = log K
K = Número de especies

Coeficiente de mezcla: Se calculara el grado de intensidad de la mezcla de especies en una


Superficie dada.
CM = Número de especies / número total de individuos

Elaborar mapas según sus usos de tierra y distribución de especies existentes en el


bosque natural

Se clasificaran las zonas según su uso de tierra, utilizando una imagen satelital de LandSat y
comparando con datos tomados en campo con GPS como ser zonas de pastoreo, zonas de
producción agrícola, zonas de producción forestal e identificación de servidumbres ecológicas.
Para poder encontrar zonas potenciales de producción forestal se utilizara las coordenadas
georeferenciadas de cada individuo de las nueve parcelas de los Yuracares, estos datos serán
procesados en un programa de ArcView GIS 3.3.

25
8. RESULTADOS

8.1. Parcelas identificadas bajo Plan General de Manejo Forestal.

De acuerdo al interés de los propietarios se seleccionaron las parcelas que se pondrán bajo
Plan General de Manejo Forestal, las parcelas identificadas son los Lotes N° 81, 82, 83
agrupadas en un manejo debido a los bosques presentes en bajuras, se agruparon los lotes N°
84, 85, 86 bebido a la homogeneidad de los bosques húmedos y la ultima agrupación se hizo
con los lotes N° 87, 88, 89 debido a los bosques en altura. Todas estas parcelas están en tierras
de propiedad privada Tituladas para lo cual se realiza un Plan General de Manejo Forestal < a
200 Has en cada agrupación de las familias de los Yuracares ubicados en la comunidad San
José de Bubuzama de la provincia Chapare

8.2. Propietarios capacitados sobre el manejo del instrumento de gestión.

Se realizo talleres de capacitación a los comunarios del lugar sobre la importancia del Plan
General de Manejo Forestal, lo que se busca con este instrumento a largo plazo y la
importancia que tiene este instrumento de gestión. Se obtuvieron resultados positivos, con la
presencia de todas las familias empezando desde los más pequeños que están en escuela hasta
las personas de la tercera edad, la inquietud que demostraron en la capacitación fue lo primero
el tema económico de cuanto llega a costar su producto madera en el bosque y puesto en
aserradero de la ciudad de Cochabamba.

La capacitación fue dada por mi persona respondiendo a todas las inquietudes que tenían, así
también se los enseño a cubicar su madera en troza y aserrada. Sugirieron que se haga más
amplio este tipo de capacitación debido a la falta de conocimiento en otras comunidades

8.3. Información recabada sobre la composición estructural del bosque mediante un


Censo Forestal Sistemático en nueve parcelas.

26
El Censo se realizo de tipo sistemático con arranque aleatorio en carriles perpendiculares a un
carril central, con el fin de reducir el error de muestreo. El establecimiento del censo se realizo
en sitios con pendientes menores al 10 % y respetando las servidumbres ecológicas como la
normativo Forestal lo señala. Dentro de cada parcela se identificaran las especies existentes, se
tomaran la ubicación geográfica de cada individuo y se midieron todos los arboles con un
diámetro mayor a 30 cm, a una altura de 1,3 m. de Dap.

Cuadro 1. Resumen de especies aprovechables y Remanentes en L-81, 82, 83

APR REM

Cuenta Suma
ESPECIE Nº_AR Suma Suma de Cuenta Suma de
B de AB VOL Nº_ARB de AB VOL
ALISO (Dendropanax sp.) 7 2.476 19.212 4 0.914 6.143
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 71 44.281 401.881 33 8.396 65.260
BIBOSI (Ficus sp.) 3 2.726 18.076 2 0.770 4.256
CEDRILLO (Guarea sp.) 4 1.731 14.574 3 0.939 6.053
COQUINO (Pouteria sp.) 15 6.649 45.757 9 2.560 15.039
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.517 4.557 2 0.415 2.465
GUAYABOCHI (Capirona
decorticans) 2 0.806 6.812 2 1.057 4.281
JARQUILLA (Acacia sp.) 2 0.828 6.869 1 0.204 0.927
JORORI (Swartzia sp.) 18 8.407 61.734 10 2.244 14.057
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 3 2.465 15.335 2 0.557 3.439
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 16 21.265 182.472 9 4.877 37.891
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 25 9.007 66.782 13 3.298 20.137
OCHOO (Hura crepitans L.) 156 147.53 1046.335 68 29.234 144.947
PALO MARIA (Calophyllum
brasiliense) 1 0.199 1.291 1 0.204 0.927
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 3 0.924 5.051 2 0.423 1.926
PUCA PUCA (Urera baccifera) 2 0.447 1.887 1 0.199 0.904
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 1 0.497 4.203 1 0.341 1.330
SININI (Annona muricata L.) 5 2.851 27.035 3 1.100 7.588
SIRARI (Copaifera chodatiana L.) 1 0.478 3.415 1 0.24 1.43
SUJO (Sterculia sp.) 6 2.658 24.055 5 1.146 8.141
TAJIBO (Tabebuia sp.) 1 0.888 8.078 1 0.199 1.291
URUPI (Clarisia racemosa) 7 1.647 10.566 4 0.798 3.758
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 72 39.063 310.865 33 9.562 55.083
YESQUERO (Cariniana sp.) 2 1.208 9.431 1 0.199 1.420
Total general 425 299.55 2296.275 211 69.878 408.686

27
En el cuadro N° 1 podemos observar la dominancia de la especie de Ochoo con 156 arboles y
con un volumen aprovechable de 1046.335m3, debido a la resistencia a bosques en bajura ya
que en estas Parcelas N° 81, 82, 83 existen varios curiches pequeño en diferentes áreas. La
especie que existe en menor cantidad es Palo Maria con 1 árbol y un volumen de aprovechable
de 1.291 m3. Estas especies fueron seleccionadas de acuerdo a normativa del 70%
aprovechables y el 30% remanentes, por parcela se seleccionaron una por una especie y
mediante filtros se agruparon las especies de las tres parcelas en un solo Manejo Forestal.

Cuadro 2. Resumen de especies Potenciales en L-81, 82, 83

POT
Cuenta de Suma de Suma de
ESPECIE Nº_ARB AB VOL
ALISO (Dendropanax sp.) 2 0.556 3.250
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 8 0.994 5.764
BIBOSI (Ficus sp.) 2 0.991 7.169
BLANQUILLO (Rinorea sp.) 2 0.501 3.129
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.311 2.530
GABUN (Virola peruviana (A. DC.) Warb.) 1 0.258 1.676
GUAYABOCHI (Capirona decorticans Spruce) 1 0.230 0.897
JARQUILLA (Acacia sp.) 2 0.701 2.955
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 1 0.199 0.904
NEGRILLO (Nectandra sp.) 1 0.249 1.945
OCHOO (Hura crepitans L.) 22 4.626 19.148
PALO MARIA (Calophyllum brasiliense) 1 0.199 1.162
PUCA PUCA (Urera baccifera (L.) Gaudich) 1 0.275 1.432
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 2 0.456 2.541
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 1 0.563 4.392
SININI (Annona muricata L.) 2 0.386 3.411
URUPI (Clarisia racemosa (Ruiz & Pavon)) 1 0.115 0.745
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 14 1.699 7.360
Total general 66 13.308 70.408

En el cuadro 2 se puede apreciar la lista de especies Potenciales del área de Manejo Forestal,
estas especias son únicas en el área por lo tanto se quedan como semilleros potenciales para la
regeneración natural y sostenibilidad ecológica del Bosque. Las especias que son > a 1 árbol
no alcanzaron al diámetro mínimo de corta tal como se observa en la especie de ocho presenta
22 potenciales que no llegaron a medir 70 cn. de DAP.

28
Cuadro 3. Estadísticas del censo en L-81, 82, 83

FAJA PICA DAP HC CAL X Y AB VOL


MÍNIMO 1 7 32 3 1 255306 8170025
MÁXIMO 1 9 179 18 2 257287 8171328 3 25
PROMEDIO 79 11 1 0 0
CUENTA 702 702 702

Según las estadísticas del cuadro 3 el diámetro < es de 32 cn de Dap. Que se encuentra en la
pica siete con una altura aprovechable de 3 m. el diámetro > de todas las especies se encuentra
en la pica 9 con 179 cn de Dap. y con una altura comercial de 11 m.

Cuadro 4. Coordenadas de la propiedad y el área de Manejo Forestal del L-81, 82, 83

UTM, WGS-84
UTM, WGS-84 Punto XCOORD YCOORD
Puntos XCOORD YCOORD 1 256,026.90 8,171,369.04
1 254,626.99 8,171,778.94 2 257,371.40 8,170,975.37
2 257,476.66 8,170,944.56 3 256,484.80 8,170,640.13
3 257,316.58 8,170,397.22 4 255,251.96 8,171,000.16
4 254,913.10 8,171,099.11 5 255,344.49 8,171,370.79
1 254,626.99 8,171,778.94 6 255,957.84 8,171,228.94
1 256,026.90 8,171,369.04

Al lado izquierdo podemos apreciar las coordenadas de la propiedad según plano de titulación
del INRRA de las tres parcelas anidadas en uno, con una superficie de 156.32 Has, al lado
derecho del cuadro 4 se observa las coordenadas de ubicación del Plan General de Manejo
Forestal, con una superficie de 84.54 Has de bosque natural.

29
Cuadro 5. Resumen de especies aprovechables y Remanentes en L-84, 85, 86

APR REM
Cuenta Cuenta Suma
ESPECIE de Suma Suma de Suma de
NUM de AB de VOL NUM de AB VOL
ALISO (Dendropanax sp.) 6 2.212 16.899 3 0.636 4.422
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata ) 44 34.389 348.888 20 6.125 55.300
BIBOSI (Ficus sp.) 11 9.255 64.528 5 2.200 13.406
BLANQUILLO (Rinorea sp.) 6 3.090 31.322 4 0.889 7.364
CEDRILLO (Guarea sp.) 2 0.852 6.163 2 0.828 4.676
CHIRIMOYA (Guazuma ulmifolia) 4 1.578 13.505 2 0.502 3.775
COQUINO (Pouteria sp.) 22 9.805 66.780 10 2.898 17.701
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 4 1.683 19.447 2 0.476 4.244
JARQUILLA (Acacia sp.) 6 2.711 19.097 4 2.051 8.997
JORORI (Swartzia sp.) 36 15.369 123.882 17 5.176 33.182
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 6 5.425 38.386 5 2.472 21.224
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 11 19.257 189.422 7 4.704 41.087
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 32 14.146 118.624 15 3.726 23.908
NEGRILLO (Nectandra sp.) 2 0.730 6.264 2 0.451 2.801
OCHOO (Hura crepitans L.) 153 152.636 1213.40 68 28.72 161.85
PALO MARIA (Calophyllum brasiliense) 12 5.436 42.919 7 1.537 9.436
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 4 2.166 13.809 4 1.123 6.181
PUCA PUCA (Urera baccifera) 1 0.219 1.140 1 0.199 1.162
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 8 2.988 25.111 6 1.45 9.45
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 3 1.404 11.729 3 0.844 6.846
SININI (Annona muricata L.) 3 1.476 14.480 2 0.998 10.224
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.740 7.699 1 0.325 3.166
TROMPILLO (Guarea macrophylla Vahl) 1 0.246 2.083 1 0.258 1.341
URUPI (Clarisia racemosa) 12 5.337 47.933 6 1.370 8.652
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 89 62.177 513.230 39 10.313 70.402
YESQUERO (Cariniana sp.) 5 7.576 78.246 3 0.902 8.119
Total general 484 362.904 3034.99 239 81.176 538.92

En el cuadro N° 5 podemos observar la dominancia de la especie de Ochoo con 153 arboles y


con un volumen aprovechable de 1213.409 m3, debido a la regeneración de la especie con
facilidad que en estas Parcelas N° 84, 85, 86 existen varios Latizales y Brinzales de dicha
especie. La especie que existe en menor cantidad es Puca Púca con 1 árbol y un volumen de
aprovechable de 1.140 m3. En estas parcelas se observan mayor Volumen aprovechable de
especies Forestales y también mayor cantidad de arboles presentes que en las anteriores
parcelas.

30
Cuadro 6. Resumen de Especies Potenciales

POT
Cuenta de Suma de Suma de
ESPECIE NUM AB VOL
ALISO (Dendropanax sp.) 2 0.367 2.388
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 5 0.559 3.156
BIBOSI (Ficus sp.) 2 0.901 5.273
CHARQUE (Eschweilera sp.) 1 0.202 1.310
COPAIBO (Copaifera sp.) 1 0.318 2.690
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.486 3.988
GUAYABOCHI (Capirona decorticans Spruce) 1 0.436 2.832
MONDADIENTE (Arachis aff. duranensis Krapp) 2 0.297 2.233
NEGRILLO (Nectandra sp.) 2 0.452 3.431
OCHOO (Hura crepitans L.) 16 3.261 15.047
PALO MARIA (Calophyllum) 4 0.503 2.577
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.287 2.241
TROMPILLO (Guarea macrophylla Vahl) 1 0.199 1.033
URUPI (Clarisia racemosa (Ruiz & Pavon)) 5 0.722 3.605
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 10 1.309 5.877
Total general 55 10.299 57.680

En el cuadro 6 se puede apreciar las especies Potenciales del área de Manejo Forestal, estas
especias son únicas en el área las que presentan 1 individuo en todo el área, por lo tanto se
quedan como semilleros o potenciales para la regeneración natural y sostenibilidad ecológica
del Bosque.

Las especias que son > a 1 árbol no alcanzaron al diámetro mínimo de corta tal como se
observa en la especie de ocho, presentando 16 arboles que no llegaron al diámetro mínimo de
corta de 70 cn, también en mayor cantidad la especie de verdolago con 10 arboles potenciales
que no llegaron a medir 50 cn. de DAP.

Cuadro 7.Estadísticas del censo en L-84, 85, 86

FAJA PICA DAP HC CAL X Y AB VOL


MÍNIMO 1 4 32 4 1 254983 8170098
MÁXIMO 1 6 220 25 2 256763 8171049 4 42
PROMEDIO 82 12 1 0 0
CUENTA 778 778 778

31
Según las estadísticas del cuadro 7 el diámetro < de todas las especies identificadas es de 32
cn de Dap. que se encuentra en la pica cuatro con una altura aprovechable de 4 m. el diámetro
> de todas las especies se encuentra en la pica 6 con 220 cn de Dap. Con una altura comercial
de 12 m. y con un volumen total de 42 m3.

Cuadro 8. Coordenadas de la propiedad y el área de Manejo Forestal L.84, 85, 86

UTM, WGS-84
UTM, WGS-84
Punto XCOORD YCOORD
Punto XCOORD YCOORD
1 254,965.20 8,171,083.90
1 254,965.20 8,171,083.90
2 256,832.93 8,170,538.35
2 257,316.58 8,170,397.22 3 256,595.12 8,170,257.98
3 257,157.36 8,169,849.89 4 256,426.94 8,170,356.12
4 255,218.26 8,170,415.43 5 256,354.40 8,170,084.08
1 254,965.20 8,171,083.90 6 255,219.23 8,170,415.15
1 254,965.20 8,171,083.90

Al lado izquierdo podemos apreciar las coordenadas de la propiedad según plano de titulación
del INRRA de las tres parcelas anidadas en uno, con una superficie de 127.47 Has, al lado
derecho del cuadro 8 se observa las coordenadas de ubicación del Plan General de Manejo
Forestal, con una superficie de 87.89 Has de bosque natural. Cada N° de pica se encuentra
delimitado con jalones y nylon rojo para facilitar la ubicación de las parcelas por propietario
en el aprovechamiento forestal.

32
Cuadro 9. Resumen de especies aprovechables y Remanentes en L-87, 88, 89

APR REM
Cuenta Suma Cuenta Suma Suma
de Suma de de de de
ESPECIE Nº_ARB de AB VOL Nº_ARB AB VOL
ALISO (Dendropanax sp.) 1 0.40 3.93 1 0.20 1.59
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 15 15.29 153.06 9 3.36 32.71
BIBOSI (Ficus sp.) 13 9.45 70.12 8 3.63 21.64
BLANQUILLO (Rinorea sp.) 5 2.27 20.58 4 1.13 8.64
CHIRIMOYA (Guazuma ulmifolia) 4 1.42 12.44 3 0.63 4.70
COQUINO (Pouteria sp.) 17 8.93 66.21 8 2.49 14.97
COROCHO (Poulsenia armata) 8 4.57 41.03 5 1.68 13.75
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.77 9.76 2 0.39 3.92
GABUN (Virola peruviana ) 1 0.72 6.98 1 0.25 0.80
JARQUILLA (Acacia sp.) 1 0.22 1.41 1 0.20 1.32
JORORI (Swartzia sp.) 19 8.65 72.58 10 2.81 20.04
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 1 0.56 4.72 1 0.62 4.87
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 6 9.34 84.95 4 2.35 19.06
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 25 10.57 89.28 12 2.85 21.27
NEGRILLO (Nectandra sp.) 2 0.47 3.02 2 0.40 2.32
OCHOO (Hura crepitans L.) 87 99.01 823.01 38 18.92 128.11
PACAY (Inga sp.) 1 0.39 3.50 1 0.42 3.83
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 5 1.71 10.30 3 0.63 3.03
PUCA PUCA (Urera baccifera) 5 1.24 8.55 4 0.80 4.42
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 10 3.84 31.83 6 1.47 10.79
SEREBO (Schizolobium amazonicum 3 1.13 9.31 2 0.42 2.60
SININI (Annona muricata L.) 1 0.95 9.85 1 0.58 4.90
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.30 2.56 1 0.28 1.65
TROMPILLO (Guarea macrophylla) 10 3.57 22.15 5 1.06 6.87
URUPI (Clarisia racemosa) 7 2.26 17.14 5 1.35 10.39
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 34 21.10 180.36 16 3.84 25.59
YESQUERO (Cariniana sp.) 3 3.13 28.37 2 1.19 11.52
Total general 287 212.23 1786.99 155 53.97 385.30

En el cuadro N° 9 podemos observar la dominancia de la especie de Ochoo con 87 arboles y


con un volumen aprovechable de 823.01 m3, es menor el numero de arboles de Ochoo que en
las anteriores parcelas, se puede deber al tipo de bosque en alturas que son las Parcelas N° 87,
88, 89. La especie que existe en menor cantidad es Aliso con 1 árbol y un volumen de
aprovechable de 3.93 m3. En estas parcelas se observan menor Volumen aprovechable.

33
Cuadro 10. Resumen de especies Potenciales

POT
Cuenta de Suma de Suma de
ESPECIE Nº_ARB AB VOL
ALISO (Dendropanax sp.) 1 0.128 0.751
BIBOSI (Ficus sp.) 3 0.579 2.992
CEDRILLO (Guarea sp.) 2 0.658 4.597
COPAIBO (Copaifera sp.) 1 0.312 1.419
COQUINO (Pouteria sp.) 1 0.156 1.217
GABUN (Virola peruviana (A. DC.) Warb.) 1 0.230 2.242
JARQUILLA (Acacia sp.) 1 0.252 1.475
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 1 0.258 1.341
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 1 0.458 4.171
NEGRILLO (Nectandra sp.) 1 0.306 2.583
OCHOO (Hura crepitans L.) 9 2.067 13.557
PALO MARIA (Calophyllum brasiliense ) 1 0.244 1.584
PALO ROMAN (Tapirira guianensis Aublet) 1 0.199 1.420
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 1 0.134 0.612
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 3 0.659 5.587
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.204 1.589
TROMPILLO (Guarea macrophylla Vahl) 2 0.299 1.359
UVILLO (Pourouma cecropiifolia C. Martius) 1 0.179 1.164
YESQUERO (Cariniana sp.) 1 1.089 12.038
Total general 33 8.411 61.700

En el cuadro 10 se puede apreciar las especies Potenciales del área de Manejo Forestal, estas
especias son únicas en el área las que presentan 1 individuo en toda el área, por lo tanto se
quedan como semilleros o potenciales para la regeneración natural y sostenibilidad ecológica
del Bosque.

Las especias que son > a 1 árbol no alcanzaron al diámetro mínimo de corta tal como se
observa en la especie de ocho, presentando 9 arboles que no llegaron al diámetro mínimo de
corta de 70 cn, también en mayor cantidad la especie de bibosi con 3 arboles potenciales que
no llegaron a medir 70 cn. de DAP. con un total de arboles Forestales de 33 individuos que no
llegaron al diámetro mínimo de corta o son únicas en las tres parcelas.

34
Cuadro 11. Estadísticas del censo en L-87, 88, 89

FAJA PICA DAP HC CAL X Y AB VOL


MÍNIMO 1 1 37 5 1 255226 8169591
MÁXIMO 1 3 197 21 2 256135 8170403 3 28
PROMEDIO 81 12 1 1 5
CUENTA 475 475 475

Según las estadísticas del cuadro 11 el diámetro < de todas las especies identificadas es de 37
cn de Dap. que se encuentra en la pica uno con una altura aprovechable de 5 m. el diámetro >
de todas las especies se encuentra en la pica 3 con 197 cn de Dap. Con una altura comercial de
21 m. y con un volumen total de 28 m3.

Cuadro 12. Coordenadas de la propiedad y el área de Manejo Forestal L.87, 88, 89

UTM, WGS-84 UTM, WGS-84


Punto XCOORD YCOORD Punto XCOORD YCOORD
1 255,219.230 8170415.140 1 255,219.23 8,170,415.14
2 257,157.358 8169849.890 2 256,140.11 8,170,146.55
3 256,996.455 8169296.836 3 256,145.31 8,169,544.90
4 255,476.260 8169739.880 4 255,585.04 8,169,708.21
1 255,219.230 8170415.140 5 255,584.22 8,169,922.13
6 255,385.07 8,169,979.44
1 255,219.23 8,170,415.14

Al lado izquierdo podemos apreciar las coordenadas de la propiedad según plano de titulación
del INRRA de las tres parcelas anidadas en uno, con una superficie de 103.77 Has, al lado
derecho del cuadro 12 se observa las coordenadas de ubicación del Plan General de Manejo
Forestal, con una superficie de 44.43 Has de bosque natural. Cada N° de pica se encuentra
delimitado con jalones y nylon rojo para facilitar la ubicación de las parcelas por propietario
en el aprovechamiento forestal.

35
8.3.1 Análisis de la estructura del bosque

Para la determinar la estructura horizontal del bosque se tomaran valores de dominancia,


abundancia y frecuencia, además se determino la distribución diamétrica, área basal por clase
diamétrica, clases de frecuencia y el Índice de Valor de Importancia.

Dominancia relativa (D%)


(D%) = (Gi / Gt) x100

Para L- 81, 82, 83 (147.54/299.55)*100= 49.25%


Para L- 84, 85, 86 (152.64/362.90)*100= 42.06%
Para L- 87, 88, 89 (99.01/212.23)*100= 46.65%

Donde:
Gi = Área basal en m² para la iésima especie
Gt = Área basal total en m² del muestreo

Tiene dominancia relativas la especie de Ochoo en las tres agrupaciones en las parcelas L-81,
82, 83 el Ochoo es la especie dominante con 156 arboles aprovechables y 68 arboles
remanentes que llegaron al diámetro mínimo de corta de 70cn de Dap. Con un Gi promedio
de 147.54 m2, Gt total de 299.55m2, por lo tanto demuestra que ocho tiene dominancia
relativa de 49.25% en el área de manejo total de 84.54 Has

En la agrupación de las parcelas L.85, 86, 87 la especie con mayor dominancia relativa es
Ochoo con 42.06%, con 153 arboles aprovechables y 68 arboles remanentes cumpliendo con
la selección de diámetros mínimos de corta de >70 cn. Dap. en una superficie de 87.89 Has
En la agrupación de las parcelas L.88, 88, 89 la especie con mayor dominancia relativa es
también Ochoo con 46.65%, con 87 arboles aprovechables y 38 arboles remanentes
cumpliendo con la selección de diámetros mínimos de corta de >70 cn. Dap. En una superficie
de 44.43 Has de manejo Forestal.

36
Abundancia absoluta (Aba)

Es el número de árboles por especie, se distingue la abundancia absoluta, por el número de


individuos por especie (ni).

Abundancia absoluta (Aba) = número de individuos por especie (ni)

Figura. 1. Abundancia absoluta de L-81, 82, 83

En la figura 1 se puede observar la abundancia absoluta de la canasta de especies forestales,


con una mayor abundancia la especie de Ochoo (Hura crepitans L.) con156 arboles
aprovechables que representa el 36.71%, la segunda especie que sigue con la mayor
abundancia es el Verdolago (Terminalia oblonga) con 72 arboles aprovechables que representa
el 16.94%, la tercera especie con mayor abundancia es Almendrillo (Dipteryx odorata) con71
arboles que representa el16.71%.

37
Figura. 2. Abundancia absoluta de L-84, 85, 86

En la figura 2 se puede observar la abundancia absoluta de la canasta de especies forestales,


con una mayor abundancia la especie de Ochoo (Hura crepitans L.) con la presencia de 153
arboles que representa el 31.61%, la segunda especie que sigue con la mayor abundancia es el
Verdolago (Terminalia oblonga) con 89 arboles aprovechables que representa el 18.39 %, la
tercera especie con mayor abundancia es Almendrillo (Dipteryx odorata) con 44 arboles
aprovechables que representa el 9.09 %.

Figura. 3. Abundancia absoluta de L-87, 88, 89

38
En la figura 3 se puede observar la abundancia absoluta de la canasta de especies forestales,
con una mayor abundancia la especie de Ochoo (Hura crepitans L.) con la presencia de 87
arboles que representa el 30.31%, la segunda especie que sigue con la mayor abundancia es el
Verdolago (Terminalia oblonga) con 34 arboles aprovechables que representa el 11.85 %, la
tercera especie con mayor abundancia es Mondadiente (duranensis Krapp) con 25 arboles
aprovechables que representa el 8.71 %.

Abundancia relativa (Ab%)


(Ab%) = (ni / N) x 100

Para L- 81, 82, 83 (156/425)*100= 36.71%


Para L- 84, 85, 86 (153/424)*100= 36.08%
Para L- 87, 88, 89 (87/287)*100= 30.31%

Donde:
ni = Número de individuos de la iésima especie
N = Número de individuos totales en la muestra

En las parcelas L.81, 82, 83 la especie con mayor abundancia relativa es Ochoo con 36.71%,
con 153 arboles aprovechables y 68 arboles remanentes cumpliendo con la selección de
diámetros mínimos de corta de >70 cn. Dap. En una superficie de 87.89 Has. En las parcelas
L-83,84, 85 la especie con mayor abundancia relativa también es Ochoo con36.08% con 153
arboles aprovechables y 68 arboles remanentes, en las parcelas L-87, 88, 89 también la especie
de Ochoo abundan con mayor frecuencia del 30.31% con 87 arboles aprovechables y 38
arboles remanentes, en una superficie de 44.43 Has. la abundancia por especie se puede
observar a detalle en tabla de anexo 1.

Frecuencia Relativa
(Fr%) = (Fi / Ft ) x 100
Donde:
Fi = Frecuencia absoluta de la iésima especie
Ft = Total de las frecuencias en el muestreo

39
Cuadro 13. Frecuencia Relativa de especies existentes en L-81, 82, 83

Cuenta de
ESPECIE Nº_ARB Frecuencia %
ALISO (Dendropanax sp.) 7 1.65
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 71 16.71
BIBOSI (Ficus sp.) 3 0.71
CEDRILLO (Guarea sp.) 4 0.94
COQUINO (Pouteria sp.) 15 3.53
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.47
GUAYABOCHI (Capirona decorticans) 2 0.47
JARQUILLA (Acacia sp.) 2 0.47
JORORI (Swartzia sp.) 18 4.24
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 3 0.71
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 16 3.76
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 25 5.88
OCHOO (Hura crepitans L.) 156 36.71
PALO MARIA (Calophyllum brasiliense) 1 0.24
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 3 0.71
PUCA PUCA (Urera baccifera) 2 0.47
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 1 0.24
SININI (Annona muricata L.) 5 1.18
SIRARI (Copaifera chodatiana L.) 1 0.24
SUJO (Sterculia sp.) 6 1.41
TAJIBO (Tabebuia sp.) 1 0.24
URUPI (Clarisia racemosa) 7 1.65
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 72 16.94
YESQUERO (Cariniana sp.) 2 0.47
Total general 425 100

En el cuadro 13 se puede observar la frecuencia Relativa de especies existentes en las


Parcelas L-81, 82, 83 con una alta frecuencia la especie de Ochoo (Hura crepitans L.) con un
36.71% y una menor frecuencia las especies de Palo maria (Calophyllum brasiliense), Serebo
(Schizolobium amazonicum), Urupi (Clarisia racemosa) con 0.24% de frecuencia relativa en
una superficie de 84.54 Has de bosque natural.

40
Cuadro 14. Frecuencia Relativa de especies existentes en L-84, 85, 86

Cuenta de N° Frecuencia
ESPECIE Arboles %
ALISO (Dendropanax sp.) 6 1.24
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata ) 44 9.09
BIBOSI (Ficus sp.) 11 2.27
BLANQUILLO (Rinorea sp.) 6 1.24
CEDRILLO (Guarea sp.) 2 0.41
CHIRIMOYA (Guazuma ulmifolia) 4 0.83
COQUINO (Pouteria sp.) 22 4.55
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 4 0.83
JARQUILLA (Acacia sp.) 6 1.24
JORORI (Swartzia sp.) 36 7.44
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 6 1.24
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 11 2.27
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 32 6.61
NEGRILLO (Nectandra sp.) 2 0.41
OCHOO (Hura crepitans L.) 153 31.61
PALO MARIA (Calophyllum brasiliense) 12 2.48
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 4 0.83
PUCA PUCA (Urera baccifera) 1 0.21
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 8 1.65
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 3 0.62
SININI (Annona muricata L.) 3 0.62
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.21
TROMPILLO (Guarea macrophylla Vahl) 1 0.21
URUPI (Clarisia racemosa (Ruiz & Pavon)) 12 2.48
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 89 18.39
YESQUERO (Cariniana sp.) 5 1.03
Total general 484 100

En el cuadro 14 se puede observar la frecuencia Relativa de especies existentes en las


Parcelas L-84, 85, 86 con una alta frecuencia la especie de Ochoo (Hura crepitans L.) con un
31.61% y una menor frecuencia las especies de Puca puca (Urera baccifera), Sujo (Sterculia
sp.), Trompillo (Guarea macrophylla Vahl) con 0.21% de frecuencia relativa en una superficie
de 87.89 Has de bosque natural.

41
Cuadro 15. Frecuencia Relativa de especies existentes en L-87, 88, 89

Cuenta de Nº
ESPECIE Arboles Frecuencia %
ALISO (Dendropanax sp.) 1 0.35
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 15 5.23
BIBOSI (Ficus sp.) 13 4.53
BLANQUILLO (Rinorea sp.) 5 1.74
CHIRIMOYA (Guazuma ulmifolia) 4 1.39
COQUINO (Pouteria sp.) 17 5.92
COROCHO (Poulsenia armata) 8 2.79
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.70
GABUN (Virola peruviana ) 1 0.35
JARQUILLA (Acacia sp.) 1 0.35
JORORI (Swartzia sp.) 19 6.62
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 1 0.35
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 6 2.09
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 25 8.71
NEGRILLO (Nectandra sp.) 2 0.70
OCHOO (Hura crepitans L.) 87 30.31
PACAY (Inga sp.) 1 0.35
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 5 1.74
PUCA PUCA (Urera baccifera) 5 1.74
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 10 3.48
SEREBO (Schizolobium amazonicum ) 3 1.05
SININI (Annona muricata L.) 1 0.35
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.35
TROMPILLO (Guarea macrophylla) 10 3.48
URUPI (Clarisia racemosa) 7 2.44
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 34 11.85
YESQUERO (Cariniana sp.) 3 1.05
Total general 287 100.00

En el cuadro 15 se puede observar la frecuencia Relativa de especies existentes en las


Parcelas L-87, 88, 89 con una alta frecuencia la especie de Ochoo (Hura crepitans L.) con un
30.31% y una menor frecuencia las especies Gabun (Virola peruviana ), Jarquilla (Acacia sp.),

42
Mapajillo (Ceiba sp.), Pacay (Inga sp.), Sinini (Annona muricata L.), Sujo (Sterculia sp.), con
0.35% de frecuencia relativa en una superficie de 44.43 Has de bosque natural.

Dominancia relativa (D%)


(D%) = (Gi / Gt) x100
Donde:
Gt = Área basal total en m² del muestreo
Gi = Área basal en m² para la iésima especie
Cuadro 16.Dominancia Relativa de especies Forestales en L-81, 82, 83

Dominancia
Cuenta de Suma de Relativa
ESPECIE Nº_ARB AB D%
ALISO (Dendropanax sp.) 7 2.476 0.83
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 71 44.281 14.78
BIBOSI (Ficus sp.) 3 2.726 0.91
CEDRILLO (Guarea sp.) 4 1.731 0.58
COQUINO (Pouteria sp.) 15 6.649 2.22
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.517 0.17
GUAYABOCHI (Capirona decorticans) 2 0.806 0.27
JARQUILLA (Acacia sp.) 2 0.828 0.28
JORORI (Swartzia sp.) 18 8.407 2.81
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 3 2.465 0.82
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 16 21.265 7.10
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 25 9.007 3.01
OCHOO (Hura crepitans L.) 156 147.538 49.25
PALO MARIA (Calophyllum brasiliense) 1 0.199 0.07
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 3 0.924 0.31
PUCA PUCA (Urera baccifera) 2 0.447 0.15
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 1 0.497 0.17
SININI (Annona muricata L.) 5 2.851 0.95
SIRARI (Copaifera chodatiana L.) 1 0.478 0.16
SUJO (Sterculia sp.) 6 2.658 0.89
TAJIBO (Tabebuia sp.) 1 0.888 0.30
URUPI (Clarisia racemosa) 7 1.647 0.55
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 72 39.063 13.04
YESQUERO (Cariniana sp.) 2 1.208 0.40
Total general 425 299.554 100

43
En cuadro 16 se observa la dominancia de las especies con respecto al Área Basal (Gi), con
mayor dominancia relativa tenemos a la especie de Ochoo con 156 arboles aprovechables al
49.25 % de abundancia con 147.54 m2 de Gi. En las parcelas L-81, 82, 83 con una superficie
de 84.54 Has.

Cuadro 17. Dominancia Relativa de especies Forestales en L-84, 85, 86

Dominancia
Cuenta de N° Suma de Relativa
ESPECIE Arb. AB D%
ALISO (Dendropanax sp.) 6 2.212 0.61
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata ) 44 34.389 9.48
BIBOSI (Ficus sp.) 11 9.255 2.55
BLANQUILLO (Rinorea sp.) 6 3.09 0.85
CEDRILLO (Guarea sp.) 2 0.852 0.23
CHIRIMOYA (Guazuma ulmifolia) 4 1.578 0.43
COQUINO (Pouteria sp.) 22 9.805 2.70
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 4 1.683 0.46
JARQUILLA (Acacia sp.) 6 2.711 0.75
JORORI (Swartzia sp.) 36 15.369 4.23
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 6 5.425 1.49
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 11 19.257 5.31
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 32 14.146 3.90
NEGRILLO (Nectandra sp.) 2 0.73 0.20
OCHOO (Hura crepitans L.) 153 152.636 42.06
PALO MARIA (Calophyllum brasiliense) 12 5.436 1.50
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 4 2.166 0.60
PUCA PUCA (Urera baccifera) 1 0.219 0.06
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 8 2.988 0.82
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 3 1.404 0.39
SININI (Annona muricata L.) 3 1.476 0.41
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.74 0.20
TROMPILLO (Guarea macrophylla Vahl) 1 0.246 0.07
URUPI (Clarisia racemosa) 12 5.337 1.47
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 89 62.177 17.13
YESQUERO (Cariniana sp.) 5 7.576 2.09
Total general 484 362.9048 100.00

44
En cuadro 17 se observa la dominancia de las especies con respecto al Área Basal (Gi), con
mayor dominancia relativa tenemos a la especie de Ochoo con 156 arboles aprovechables al
42.06 % de abundancia con 152.34 m2 de Gi. En las parcelas L-84, 85, 86 con una superficie
de 87.89 Has.

Cuadro 18. Dominancia Relativa de especies Forestales en L-87, 88, 89

Dominancia
Cuenta de Nº Suma de Relativa
ESPECIE Arboles AB D%
ALISO (Dendropanax sp.) 1 0.4 0.19
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 15 15.29 7.20
BIBOSI (Ficus sp.) 13 9.45 4.45
BLANQUILLO (Rinorea sp.) 5 2.27 1.07
CHIRIMOYA (Guazuma ulmifolia) 4 1.42 0.67
COQUINO (Pouteria sp.) 17 8.93 4.21
COROCHO (Poulsenia armata) 8 4.57 2.15
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.77 0.36
GABUN (Virola peruviana ) 1 0.72 0.34
JARQUILLA (Acacia sp.) 1 0.22 0.10
JORORI (Swartzia sp.) 19 8.65 4.08
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 1 0.56 0.26
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 6 9.34 4.40
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 25 10.57 4.98
NEGRILLO (Nectandra sp.) 2 0.47 0.22
OCHOO (Hura crepitans L.) 87 99.01 46.65
PACAY (Inga sp.) 1 0.39 0.18
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 5 1.71 0.81
PUCA PUCA (Urera baccifera) 5 1.24 0.58
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 10 3.84 1.81
SEREBO (Schizolobium amazonicum ) 3 1.13 0.53
SININI (Annona muricata L.) 1 0.95 0.45
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.3 0.14
TROMPILLO (Guarea macrophylla) 10 3.57 1.68
URUPI (Clarisia racemosa) 7 2.26 1.06
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 34 21.1 9.94
YESQUERO (Cariniana sp.) 3 3.13 1.47
Total general 287 212.23 100.00

45
En cuadro 18 se observa la dominancia de las especies con respecto al Área Basal (Gi), con
mayor dominancia relativa tenemos a la especie de Ochoo con 156 arboles aprovechables al
46.65 % de abundancia con 99.01m2 de Gi. En las parcelas L-87, 88, 89 con una superficie de
44.43 Has.

Índice de diversidad: El índice de diversidad de Shannon permite calcular la suma de


Probabilidades de las especies y la homogeneidad de la distribución para una cantidad de
Especies. La fórmula aplicada es la siguiente:

H = (n x log n - fi x log fi) / n


Donde:

n = Número de individuos.
fi = Abundancia de cada una de las especies. (Ab%) = (ni / N) x 100

46
Cuadro 19. Índice de diversidad de las especies en parcelas N° 81, 82, 83
Cuenta de Abundancia Índice de
ESPECIE Nº_ARB % Diversidad
ALISO (Dendropanax sp.) 7 1.65 0.79
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 71 16.71 1.56
BIBOSI (Ficus sp.) 3 0.71 0.51
CEDRILLO (Guarea sp.) 4 0.94 0.61
COQUINO (Pouteria sp.) 15 3.53 1.05
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.47 0.38
GUAYABOCHI (Capirona decorticans) 2 0.47 0.38
JARQUILLA (Acacia sp.) 2 0.47 0.38
JORORI (Swartzia sp.) 18 4.24 1.11
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 3 0.71 0.51
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 16 3.76 1.07
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 25 5.88 1.22
OCHOO (Hura crepitans L.) 156 36.71 1.82
PALO MARIA (Calophyllum brasiliense) 1 0.24 0.15
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 3 0.71 0.51
PUCA PUCA (Urera baccifera) 2 0.47 0.38
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 1 0.24 0.15
SININI (Annona muricata L.) 5 1.18 0.68
SIRARI (Copaifera chodatiana L.) 1 0.24 0.15
SUJO (Sterculia sp.) 6 1.41 0.74
TAJIBO (Tabebuia sp.) 1 0.24 0.15
URUPI (Clarisia racemosa) 7 1.65 0.79
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 72 16.94 1.57
YESQUERO (Cariniana sp.) 2 0.47 0.38
Total general 425 100.00 2.16

En cuadro 19 se puede apreciar la Probabilidades de las especies y la homogeneidad de la


distribución para una cantidad n de especies. La especie que presenta mayor homogeneidad
dentro el bosque es la especie de Ochoo con 1.82% de probabilidad.

47
Cuadro 20. Índice de diversidad de las especies en parcelas N° 81, 82, 83
Cuenta de N° Abundancia Indice de
ESPECIE Arb. % Diverdidad
ALISO (Dendropanax sp.) 6 1.24 0.76
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata ) 44 9.09 1.45
BIBOSI (Ficus sp.) 11 2.27 0.97
BLANQUILLO (Rinorea sp.) 6 1.24 0.76
CEDRILLO (Guarea sp.) 2 0.41 0.38
CHIRIMOYA (Guazuma ulmifolia) 4 0.83 0.62
COQUINO (Pouteria sp.) 22 4.55 1.21
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 4 0.83 0.62
JARQUILLA (Acacia sp.) 6 1.24 0.76
JORORI (Swartzia sp.) 36 7.44 1.38
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 6 1.24 0.76
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 11 2.27 0.97
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 32 6.61 1.34
NEGRILLO (Nectandra sp.) 2 0.41 0.38
OCHOO (Hura crepitans L.) 153 31.61 1.87
PALO MARIA (Calophyllum brasiliense) 12 2.48 1.00
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 4 0.83 0.62
PUCA PUCA (Urera baccifera) 1 0.21 0.14
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 8 1.65 0.86
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 3 0.62 0.52
SININI (Annona muricata L.) 3 0.62 0.52
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.21 0.14
TROMPILLO (Guarea macrophylla Vahl) 1 0.21 0.14
URUPI (Clarisia racemosa (Ruiz & Pavon)) 12 2.48 1.00
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 89 18.39 1.69
YESQUERO (Cariniana sp.) 5 1.03 0.70
Total general 484 100.00 2.27

En cuadro 20 se puede apreciar la Probabilidades de las especies y la homogeneidad de la


distribución para una cantidad n de especies en las parcelas L-84, 85, 86. La especie que
presenta mayor homogeneidad dentro el bosque es la especie de Ochoo con 1.87% de
probabilidad de ser homogénea.

48
Cuadro 21. Índice de diversidad de las especies en parcelas N° 84, 85, 86

Cuenta de Nº Abundancia Indice de


ESPECIE Arboles % Diverdidad
ALISO (Dendropanax sp.) 1 0.35 0.16
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 15 5.23 0.93
BIBOSI (Ficus sp.) 13 4.53 0.89
BLANQUILLO (Rinorea sp.) 5 1.74 0.61
CHIRIMOYA (Guazuma ulmifolia) 4 1.39 0.55
COQUINO (Pouteria sp.) 17 5.92 0.96
COROCHO (Poulsenia armata) 8 2.79 0.75
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.70 0.36
GABUN (Virola peruviana ) 1 0.35 0.16
JARQUILLA (Acacia sp.) 1 0.35 0.16
JORORI (Swartzia sp.) 19 6.62 0.99
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 1 0.35 0.16
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 6 2.09 0.67
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 25 8.71 1.07
NEGRILLO (Nectandra sp.) 2 0.70 0.36
OCHOO (Hura crepitans L.) 87 30.31 1.42
PACAY (Inga sp.) 1 0.35 0.16
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 5 1.74 0.61
PUCA PUCA (Urera baccifera) 5 1.74 0.61
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 10 3.48 0.81
SEREBO (Schizolobium amazonicum ) 3 1.05 0.47
SININI (Annona muricata L.) 1 0.35 0.16
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.35 0.16
TROMPILLO (Guarea macrophylla) 10 3.48 0.81
URUPI (Clarisia racemosa) 7 2.44 0.71
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 34 11.85 1.16
YESQUERO (Cariniana sp.) 3 1.05 0.47
Total general 287 100.00 1.76

En cuadro 21 se puede apreciar la Probabilidades de las especies y la homogeneidad de la


distribución para una cantidad n de especies en las parcelas L-87, 88, 89. La especie que
presenta mayor homogeneidad dentro el bosque es la especie de Ochoo con 1.42% de
probabilidad de ser homogénea.

49
Coeficiente de mezcla

CM = Número de especies / número total de individuos

CM para las Parcelas N° 81, 82, 83 =24/425= 0.056 Sup.= 84.54 Has
CM para las Parcelas N° 84, 85, 86 =26/484= 0.054 Sup.= 87.89 Has
CM para las Parcelas N° 87, 88, 89 =27/287= 0.094 Sup.= 44.43 Has

Se calcula el grado de intensidad de la mezcla de especies en una Superficie dada del plan del
General de manejo Forestal en una superficie total de 216.86 Has. De las nueve parcelas.

8.4. Mapas elaborados según sus usos de tierra y distribución de especies existentes en
el bosque natural.

Figura. 4. Mapa de Ubicación de los arboles aprovechables de las parcelas L-81, 82, 83
2
5
4
8
0
0

2
5
5
4
5
0

2
5
6
1
0
0

2
5
6
7
5
0

2
5
7
4
0
0
MAPA N°1
N ARBOLES APROVECHABLES
PLAN DE MANEJO FORESTAL

PLAN OPERATIVO ANUAL FORESTAL


SINDICATO SAN JOSE DE BUBUZAMA
PARCELA N° 81, 82, 83
PROPIETARIOS
ELSA MOYE YUJO
CELSA RIVERA ROCHA
ADRIAN AGUILAR PEREZ

UBICACION GEOGRAFICA
DEPARTAMENTO: COCHABAMBA
PROVINCIA: CHAPARE
MUNICIPIO VILLA TUNARI
SECCION: TERCERA
0 CANTON: VILLA TUNARI
0
8
8
1
1
7
7
1
1
8
8
0
0 LEYENDA
Aprovechables.shp
# ALISO (Dend
% ALMENDRILLO
$ BIBOSI (Fic
& CEDRILLO (G
' COQUINO (Po
( CUTA (Astro
x GUAYABOCHI
S# JARQUILLA (
U JORORI (Swa
%
T MAPAJILLO (
$
V& MAPAJO (Pse
W' MONDADIENTE
X( OCHOO (Hura
%
/# 2147 zx PALO MARIA
1694
2148 /# 2140
/# X
( 2139 Y# PALO ROMAN
X
( 1680 X
( 1701 PUCA PUCA (
1696
( %1697 X W
' X( 2142 [
%
X
( 1682 X ( 1700 1708 /# 1705 1757 X( 2153
/# 2150 X
(2146 2138
' X
W ( 2137 %2118
%1692 /(# 1702 % % X
( 2119 Z SEREBO (Sch
$
1686 1687 ( 1699/# 1713 X
X 1756 1758 X
( 2136
( /#
X /# 1754 X( 1755 ' 1769 2156 X
( 2116 \& SININI (Ann
X
( V
&1689 V
& X
( 1763 X( 2133 #
/# /#16841683 #%1714
S 1711
/# 1759
X( 1762 X
( 2144 %/ 2134 2113 /# 2110
%2111 X ]' SIRARI (Cop
/# 1685 1717
'' 1750 \&1761 /# 1766
2167
' 2158 /# 2130 2112/#% ( 2109
1679
# 1737
( 1712 W
X 1748 X( '
X(W
'
1808 1807 ( % U 2169 W X
( 2145 & 2131
V
/# 2114 ^( SUJO (Sterc
X
( 1677 1716
# 1720 1734 U1747 S
% 1777 1760 X
(
1802 1803 X( 2159
/# 1676 # ' 1773' 1770
X
( 1723 % U%1721 # Y # ' 1745 Z
$ ( 1774 %1771 %1804 2128 % %2123 %2115
X
( 2087 {x TAJIBO (Tab
0
5
% X
( 1726 # 1731 1739 1778
1730W' W ' 1733 W
' 1779 X( 1809 X( 2124 X( 2066 ( ³# URUPI (Clar
8
1 1673 1743
%1718 &1810 1878 1877 1875 ( 2067 X
1
1 [ \&1785 %
% 1797 \&1799^( 1800 V&2089 X 2064
/# VERDOLAGO (
7
7 [ 1782 X # 1790 X
( ³ 1791 \&1795 ( X
( 1796 % ^
( % 2126 2125 %2106 1
1 ³# 1811 1876 # /# 1874 %% X ( 2127 /# 2068 X( X( 2059 1
8 # 1742 X
(
/# 1664X 1780 $ 1789 X
( /# 2104 2056
0# YESQUERO (C
5
X
( 1659% 1813
1873/# /# 1870 % #1882 2085 X ( 2055 2058
( 1667X ( 1671 /# &( 2086 X
0
W
' 1812 /
1656
1619%1618 V
& XX
(( 1792 $ 1818 ³# 2105 % X
x V
& ( /#X T 1788
$ /# 1844 %1872 1883
W
' 2083 ( ( 2052%2060
2054 X 2029 X(W Picas.shp
U1815X( 1814
X 1793 1794
1655 1652 X ( 1663 1669 1621 (
1614 1616 % ³# % /# 1884 X
( 2099 X( 2081 W
' 2053 ' 2028
/# X (# 1651 X 1615 1820 1817 1869 X( V
& 1886 2062 Otros usos.shp
/ ( 1647 # 1821 %1848 1889X ( /# 1888 X
2076
( X X
(
( 1890 X ( 1887 ( X ( 2096 %2093 ( 2073 /# 2063W
' 2030 Superficie productivashp.shp
( ' 1866 X X
1867 1934 2003
/# 1653 X
( 1648 X( 1593 X
( 1826 X %(X /# 1936 2046 2045 %
% 1849 % 2098 2032 2001
Superficie total.shp
1595%U V &1591 ³# 1850 /# 1940 X ( 1892 1932 1935
^( 1941 2102
( 2077 /# 2075 ( %
X X( 2044X /# %2031X ( 2017 2004X
( X
( 2006 % /# 1999
%1610
zx 1590 % Y # /# 1587 W' 1827
U1828 Y
% # 1843 2101W %
' 1939 # (% ' X
X /# 2074
( 2043
%2042 \&2033
/# 1626 % % 1840 X /
( 1942 1943 2103 2079 X
( 2012 %1998
T 1627X
$ ( 1628 X %1607
(1608 1588 1830 1831
/#' 1832 ( /# 1863
1604 ( 1598 1589
X 1571 X ( %1570 X 1835%1837
X
( 1933 X
( 1929
%2039
%2040 U1997 1993
%
( 1646 /# 1629 X
X ( 1632 % 0# 1855
1858 ' X
( 1928 & ^
( ( 2019 %2015
X U2009
%
X( %
1568^ ( W' X
x 1603 ' 1596 1893 1986 X(1985
%{1602 %1898
U1633 % ( /# 1859 2034
1645 X( 1907
1946 & 2020 1992 UBICACION GEOGRAFICA
]' x 1642 X( 1630 /# 1729 V %1569 1567 1896 1906 X( X X( X ( 1949 /# 2021 U 2008
% 1991 X
(
( 1643 %1631
X X
( 1897X (X( T
$ 1899 ( X
( X( $ 2036
& 1601 #
/ 1584 1572 X( X( 1900 1908 1947 V
& 1961 %2038
X( 1644 W
' 1640 W
' 1585 1539 1538 1895 X 1905 X
( X 1990
³# 1635 /# 1582 X
(' U
W
1542 1541%
((V
X 1904 (
1952 1951 /# 1960 X
( 1989 2026 X
( 2025
/# 1561
X( 1566 ³#X (
1537 &% 1902 1959 #
/ 1967 %
U1636
% %1580 1560 % W' 1536
1903
/# 1914 X
(X
( 1958 X
( 1970
X
( 1564 ' X( 1535 X
( 1912 U
% 1920 W
' 1954 /# 1963 POAF
1547 1543 1911 W^
(
' 1910
1559 '
X
( 1579 U% W
% ' 1545 %1916
%1915
0# 1554 1548 /# 1534 X
( 1508 V
& 1917 U1957
% X( 1974
X(' 1552 V 1528 X
( 1918 U1981 X
%
&W ' X
( #1531 ( 1975
1550 1527 / 1532
/# 1574 X
( 1518 /# 1498 X
( 1979
%1526 X
( 1509
W
' 1525 /# 1517 1506 /# 1502 1497X ( X X
( 1468
/# 1505 ( 1500 /# 1469
/#/#1504 &X
V( 1471
1472
X
( 1523 V
&1516 %1501 %1490 X( 1496 X
( ' 1474
U1520 X
% ( 1513 U1479 1473
%
/# 1511 1489/# X ( 1488 X
( 1480
X( 1512 SUPERFICIE TOTAL: 156.32 Has.
V
& 1487 X /# 1482
(1481
/# 1486 SUPERFICIE DE PRODUCCION: 84.54 Has.
%1484 SUPERFICIE DE OTROS USOS: 1.82 Has.
0
0
8
5
1
0 COORDENADAS DEL COORDENADAS DEL
7
7
0
1
5
8
0
0 AREA TOTAL AREA DE PRODUCCION
X_coord Y_coord X_coord Y_coord
256026.90 8171369.04
254626.992 8171778.937
257371.40 8170975.37
257476.658 8170944.557
256484.80 8170640.13
257316.576 8170397.219
255251.96 8171000.16
254913.100 8171099.113
255344.49 8171370.79
255957.84 8171228.94

PROFESIONAL RESPONSABLE

FECHA DE ENTREGA ENERO 2013

60 0 60 120 Meters
ESCALA: 1:5079
0
5
8
8
1
9 FUENTE:
6
6
9
1
8
8
5
DATUM WGS-84 ZONA 20
2
5
4
8
0
0

2
5
5
4
5
0

2
5
6
1
0
0

2
5
6
7
5
0

2
5
7
4
0
0

0
SISTEMA GEODESICO MUNDIAL

En la figura 4 se observa la ubicación, distribución de las especies aprovechables y en la figura


5 se observa los arboles remanentes de las parcelas L-81, 82, 83. El plan de manejo se
encuentra en una superficie de 84.54 Has estas fueron delimitadas cada parcela por picas N° 7,
8, 9. La superficie que se observa de color amarillo son de otros usos como ser coca y

50
pastizales de las cuales las familias se sustentan. Esta apertura de picas se realizo con el apoyo
de los comunarios para el conocimiento de sus límites de propiedad.

Figura. 5. Mapa de Ubicación de los arboles remanentes de las parcelas L-81, 82, 83

2
5
4
8
0
0

2
5
5
4
5
0

2
5
6
1
0
0

2
5
6
7
5
0

2
5
7
4
0
0
MAPA N°2
N ARBOLES REMANENTES
PLAN DE MANEJO FORESTAL

PLAN OPERATIVO ANUAL FORESTAL


SINDICATO SAN JOSE DE BUBUZAMA
PARCELA N° 81, 82, 83
PROPIETARIOS
ELSA MOYE YUJO
CELSA RIVERA ROCHA
ADRIAN AGUILAR PEREZ

UBICACION GEOGRAFICA
DEPARTAMENTO: COCHABAMBA
PROVINCIA: CHAPARE
MUNICIPIO VILLA TUNARI
SECCION: TERCERA
0 CANTON: VILLA TUNARI
0
8
8
1
1
7
7
1
1
8
8
0
0 LEYENDA
Remanentes.shp
# ALISO (Dend
% ALMENDRILLO
$ BIBOSI (Fic
& CEDRILLO (G
' COQUINO (Po
( CUTA (Astro
x GUAYABOCHI
S# JARQUILLA (
X
( 2149 U JORORI (Swa
%
T MAPAJILLO (
$
X
( 1681 V& MAPAJO (Pse
1706 X
( &V
V &2151 W' MONDADIENTE
X
( 1703 %1707 2152
%2141 X( OCHOO (Hura
X
( 1698 U2143
% %2120 U
%
%1690
U X
( 1709 2117 zx PALO MARIA
1688/# \&1768 /# 2155 %2121 # PALO ROMAN
' 1691 # 1764 $ &1767 Y
1751 \&/ 1752 %1765 2168 2165 W' 2157 % [
% PUCA PUCA (
X
( 1736 W
' 1749 /# /#%2164 2163 2108
1675]' X
( ' # 1735
1738 ³# 1776 X
( 1806 &%
X
2162 2161
( %2160 %2132 W Z SEREBO (Sch
$
1674 ##1725
1724
( 1722
X W
' ' 2129 \& SININI (Ann
# 1732
S U1744
% V& 1772
1775
X
( 1672 %1727 ' 1798' 1801 W
'
X
( 2107 X
( 2065 ]' SIRARI (Cop
X
( 1784 1880 U1881
% /# 2088
# 1741 %1786 ^( SUJO (Sterc
(/#2091
T1665
$ Y X
( 1781 2090
1658 /# 1660 /# 2069
%W
' 1657 X
( ( 2092X
X X
( 2070 {x TAJIBO (Tab
U1670 1620 Y
% # ^( 1845
1846 % 2084X(X( 2082
1617 1819 /# 1871 2051 ³# URUPI (Clar
0
5
1662W' /# 1661 1623/#{x 1622 ( %1816
X X
( 1885
X
( 2071
$ 2072 % %
U2061
%1613 ( /# VERDOLAGO (
8
1 %1649 1847 2095
1
1
7
V
&1612 1823 X( ( 2094
7 X
( 1654 ( %1824 %2097 X X
( 2049 X
( 2050 0# YESQUERO (C
1
1 # 1822 X 1852
1
8 /# 1625 %1611 ^(/# 1851 X
( 1891 W' 1937
5
V
&1592 &1865
V X
( 2100 ' %2007
0 Caminoshp.shp
%1586 1842 %1853
% X
( 1938 /# 2080 &2047 2005
³# 1829 [ %1841 1838
% ' V
&1930 X
( 2048
^( 2041 Picas.shp
/# 1839 1864
X
( 1931 %2014
X
( 1605 X
( 2016 Otros usos.shp
%1606 /# 1597 X
( 1945
1854 % ³$
T
# 1856 1996
X
(W
' 1995 Superficie productivashp.shp
1857 X
( 1994
X
( 1641 X
( 1983 Superficie total.shp
( 1987X
( X( 2035
1948
U1634
% ' 1600 W
' 1540 1927 19261924W ' 1922 ' X 1988 X
( 2037 \&2022
%1639 /# /# /#%#( 1921 W
/X 1950 /# 2024
' 1923 X
( 1968
1637 ( 1562 V
X &1565 /# 1969
X
( 1581 /# 1573 /# 1953 1965
((
X ^( 1971 UBICACION GEOGRAFICA
2078 X
( 1972
1557 1551
1546 x ( 1962X
X ( 1964 /#1973
³# 1577 X( 1544
(0#zx%
1553 X U x 1549 /# 1529
1556
Z1980
$
X
( 1578 X( 1555 X
( 1533
V
&1499 X
( 1976 POAF
%1507 %1470 X
( 1982
/# 1978
# 1492
'/
1491
1522
/#/# 1521 X
( 1515 ( /# 1495
^( X
X
( 1510 1493 1494 /# 1477
X
( 1514 %1475
U
X( 1476

X
( 1483
W
' 1485

SUPERFICIE TOTAL: 156.32 Has.


SUPERFICIE DE PRODUCCION: 84.54 Has.
SUPERFICIE DE OTROS USOS: 1.82 Has.
0
0
8
5
1
0 COORDENADAS DEL COORDENADAS DEL
7
7
0
1
5
8
0
0 AREA TOTAL AREA DE PRODUCCION
X_coord Y_coord X_coord Y_coord

256026.90 8171369.04
254626.992 8171778.937
257371.40 8170975.37
257476.658 8170944.557
256484.80 8170640.13
257316.576 8170397.219
255251.96 8171000.16
254913.100 8171099.113
255344.49 8171370.79
255957.84 8171228.94

PROFESIONAL RESPONSABLE

FECHA DE ENTREGA ENERO 2013

60 0 60 120 Meters
0
ESCALA: 1:4994
5
8
8
1
9 FUENTE:
6
6
9
1
8
8
5
DATUM WGS-84 ZONA 20
2
5
4
8
0
0

2
5
5
4
5
0

2
5
6
1
0
0

2
5
6
7
5
0

2
5
7
4
0
0
0
SISTEMA GEODESICO MUNDIAL

Figura. 6. Mapa de Ubicación de los arboles aprovechables de las parcelas L-84, 85, 86
2
5
5
0
0
0

2
5
5
6
0
0

2
5
6
2
0
0

2
5
6
8
0
0

0
0
8
4
1
1
7
7 MAPA N° 1
1
1
4
8
N
0
ARBOLES APROVECHABLES
0

PLAN DE MANEJO FORESTAL


PLAN OPERATIVO ANUAL FORESTAL
SINDICATO SAN JOSE DE BUBUZAMA
PARCELA N° 84, 85, 86
PROPIETARIOS
ELSY MONTESINOS SANCHEZ
BENIGNO RIVERA AGUILAR
DEYSI RIVERA ROCHA

UBICACION GEOGRAFICA
DEPARTAMENTO: COCHABAMBA
PROVINCIA: CHAPARE
MUNICIPIO: VILLA TUNARI
SECCION: TERCERA
CANTON: VILLA TUNARI

[
% LEYENDA
# 11868" 1204
Y 1211
Y# # 8" 1215
Y Aprovechables.shp
8" 1208 1213 # ALISO (Dend
1207
% ALMENDRILLO
# 1200
Y 8" 1196
T 1217
$ $ BIBOSI (Fic
8" 1195
1198 %
8" 1199 $ & BLANQUILLO
#
T 1194Y %
1221 1219 ' CEDRILLO (G
# 1192
Y ( CHIRIMOYA (
%1232 Y 8"
8" 1231 # 1235
1250
1191
# 8" 1222
% 1272 1274 x COQUINO (Po
# 1188 Y [ 1249
% 1270 %
Y
1247 # U Y # 1277 S# CUTA (Astro
8" 1190
8" 1189
# 1230
Y
[ Y
%
# 1248
Y 1269X ( Y %# ]' 1278 1322 1321 U JARQUILLA (
8" 1224 # 1245 1271 Y 1286Y # 1279 # # %
#
Y 8" 1320 T JORORI (Swa
X
( 1180 1228 Z$
$T 1287 8"
1283
$
0 % 1288 8 " 1282 # 1318 V& MAPAJILLO (
0 #1179
Y 1267 13478 " Y # 8
8 1178 8" 1305 1289 8 # 1290$ T 1315 1312 V 1345 MAPAJO (Pse
1
0 8" 1172 T 1238
$ (V
X& 1241 "Y # & 1325 7 W'
7 1302 Y # # 1346
Y
# 1255 & 1309
0
1
8 #
Y 1177 1165 1239 1257 Y Y# W' T
$ Y# x 1292 & 1313
8
0 X( MONDADIENTE
%1176 % 11708" 8" 1169Y 8" 1152 " 1256
%
8 # 12661303 1304 1293 V
Y & 1308 8" 1311 W 1328 Y # 1349 zx NEGRILLO (N
0
% # 1310 ' % Y# 1344
# 1166 # 1153
Y 1258 Y U 1329 T 1378
$
1167Y #% 1264 1299 1326 Y # Y# OCHOO (Hura
%1174 8" 1154 1148Y # 1146 % [ %1260 % T
$ x 1295 # 1377
Y
% 1162 1168 $ 1156 #
Y Y [ 0# 1265
# 1263 8" 1296 0# 1331Y # 1333 [
% PALO MARIA
1133 Y #T
$ # 1132 #
^( 1157
1151
1143 % U8" 1142 1131Y 1298 % [
1332' X
( 1334& 1340 X(Y 1374 Z PALO ROMAN
$
1373 8 " 1383
8" 1160 % 1135 #
Y 1335 1369 8" 1388 \& PUCA PUCA (
]' 1140 X
( #
Y 1367 8" 1379
8" 1112 % 1158 xX 8" 1382 ]' SAUCO (Zant
%1105 8" 1108 Y 1128 % 1336 ( 1366 # 1380
8" Y
# 1106 # Y #8" 1116 0# 1138 1126 # 1339
Y # #
Y ^( SEREBO (Sch
Y
T 13388" 1350 1365 Y8 " 13641370 1381 8" 1418
1114 1115 $ T 1117 1058 Y #
$ {x SININI (Ann
#
Y 1119 1059 1054 "
8Y #
Y 8"
% 1118
$ Y # 8" # 1351 1417 1416 % ³# SUJO (Sterc
Y# 1085 # x 1056
Y 1005Y # 1007]' 1357
Y# 1121$ T 1123 1057 1052#
Y 1004 T
$ 1356 1363 # 1410
Y 1419 /# TROMPILLO (
575 # 1122
Y $ 1084 %'W1061
1060 Y# 1008 ]' 1011 Y#X
( (Y
1355X
#
1362 8" 1420 0# URUPI (Clar
Y# 576 " 1002 % U 8" 1386 8" 1389 X
( 1409
8" 1009 8 8" 1010 # 1408
Y VERDOLAGO (
[0#" 580
% # 996
Y 8"
/8# 578$ 623 %(X 625 ' 1103 1102
1092
# 1080 1068 x 1063 #
T 624 W # 1095 # 1091Y
Y [ 1050
% 998 Y # ³# 997 995 xY T 993
$
# 1413
Y # 1421
Y ·# YESQUERO (C
581 584 \& 627 #
Y x x 1090 "
8 1067 1015 # 1014 994 V& 1428 %
X
( " # 1049 X
(Y
# 622
Y 1096$T X # 1079 10698
Y
Y
8" 1044 1000
# 1390
Y # 1407 x 1426
Y
1427 Camino.shp
x 589 620 ( 1097 1076 X ( 1077 ( #8" W
Y ' 1001 ^
( #
Y #
Y Picasshp.shp
8" 618 # 628
Y 8" Y #$ Tx %1071 1043 " 1017 999 991 969 967 1406 Y#Y # 1424 1449
8" 590 x 1075 1070 {x81018 ]' 989 #W
Y ' 992 1394
1447 Pica N° 6 Otros usos.shp
8" $T 617
# 616 ( 630 8" 666 #
Y #
0 #
955 [ 1392
% # 1402 1425 Y
Y # 1423 8" 8" % 1446
Y W
' 665 668 8" 1182 1020 ( 1029 x 987$ 0 "
8 1396 Superficie productiva.shp
T 592604 612 &
$ x 614
x zx 1074 ]' 1042 1041 & 1021 X 981 %979 8" 954 1405 %% Y # 1444
Y 1461
#
Y X( 613 %1028# 8" 953 # 961
Y # 1401
8" 593 608 Z 637629
$ 660 662 1181 $ [%
% [ 1022 1031Y # 985 1397 1398" 1399 Y # 1442
Y #
1462 " Y Superficie totral.shp
T#
$ 8" Y 8" 959 # 1430 8
#x S# 609# 610
Y %
Y
T
$
# 634 633 x Y 659 T
$ Y# 1039 # 1024
T 984
$ 8" % 8 X
( 1433 # 1437
Y # 1463
Y
& 594 %600 Y X
( zx 1038 1452 $
T Y# 1453
T S
$ # 601 607 636 0# 671 %700 0# 1036 8" 978 x 1435
# %1034 Z 952
$ %932 1458 UBICACION GEOGRAFICA
S # 1035 T 1438 x 1439 Y
$ 595 598 ( 645 639 650 651 Y
X # 653 Y 8" 951 $ # 1451 8" 1455 %
8" 596 T 642 Y # x $ W
' #
934 933 Y 929
644 ·#V &$ #
S T 675
$ 8" 949
T % U 652 654 T
$ Z 698
$ 946 # 1457
1456 Y
643 8" $ 647 "
X( 676 [ 692 695 8" 697
% 0# 977 #
Y 938
# 928
Y
# POAF
# 677
Y # 941 Y
649 8 656 8"
( 693 694
X # 725
Y
9470 #$ # 944 8" 940
Y
Y #
Y
# 937
727% W
' 945 Y T 927
$ # 910
Y
( 688Y # 724
Y U 728 # 926
678 X 686 8" Y
]' # ( 943 Pica N° 5
( V & 687x 685 # 722# 723
Y 726 # 936
Y
W' 701Y # 925
Y
679 Y#0# 759 915 ·#
X
( 703 719 Y #{x 718 # 729
Y 760 #
Y 923 922 # 914
Y
682 X
( X
( 720 755 xY
# $ T 921
# % 680
Y X( 714 920 ' 919 " 916
681 8
$ 704 #
Y
X
%( 918
" 708 710{x 712 765 % 753
%705 8" 8707 $ T T ]' 0# 762 917
$ 709$ 711 #
% 769 Y # 771
^( Y 731 # 772 Pica N° 4
732 # 752
Y Y SUPERFICIE TOTAL 127.47 Has.
0 ·# 737 SUPERFICIE PRODUCTIVA 87.89 Has.
0 734 X
( 748
8
2 8" 773
1
0 X
( 736 SUPERFICIE DE OTROS USOS 3.95 Has.
7
7 X
( 747 792
735 %
$
0
1 ·#
2
8 738 # 774 # 0
740 Y Y 790 789
# 744 750
0
8" 8" Y COORDENADAS DEL COORDENADAS DEL
X
($ # %'W
777 Y
T741 AREA TOTAL
742 # 788·#
776 Y AREA DE PRODUCCION
775 784 $ 785
% T 8" Y
# Coord_x Coord_y Coord_x Coord_y
783 Y
# 781
254965. 20 8171083 .90 254965. 20 8171083 .90
257316. 58 8170397 .22 256832. 93 8170538 .35

257157. 36 8169849 .89 256595. 12 8170257 .98


256426. 94 8170356 .12
255219. 23 8170415 .15
256354. 40 8170084 .08
255219. 23 8170415 .15

PROFESIONAL RESPONSABLE

FECHA DE ENTREGA ENERO 2013

ESCALA. 1:4343
80 0 80 160 Meters

FUENTE:
DATUM WGS-84 ZONA 20
2
5
5
0
0
0

2
5
5
6
0
0

2
5
6
2
0
0

2
5
6
8
0
0

SISTEMA GEODESICO MUNDIAL

51
En la figura 6 se observa la ubicación, distribución de las especies aprovechables y en la figura
7 se encuentran los arboles remanentes de las parcelas L-84, 85, 86. El plan de manejo se
encuentra en una superficie de 87.89 Has estas fueron delimitadas cada parcela por picas N° 4,
5, 6. La superficie que se observa de color amarillo son otros usos de coca de las cuales las
familias se sustentan económicas de ellos. Esta apertura de picas se realizo con el apoyo de los
comunarios para el conocimiento de sus límites de propiedad.

Figura. 7. Mapa de Ubicación de los arboles remanentes de las parcelas L-84, 85, 86
2
5
5
0
0
0

2
5
5
6
0
0

2
5
6
2
0
0

2
5
6
8
0
0
0
0
8
4
1
1
7
7 MAPA N° 2
1
1
4
8
N
0
ARBOLES REMANENTES
0

PLAN DE MANEJO FORESTAL


PLAN OPERATIVO ANUAL FORESTAL
SINDICATO SAN JOSE DE BUBUZAMA
PARCELA N° 84, 85, 86
PROPIETARIOS
ELSY MONTESINOS SANCHEZ
BENIGNO RIVERA AGUILAR
DEYSI RIVERA ROCHA

UBICACION GEOGRAFICA
DEPARTAMENTO: COCHABAMBA
PROVINCIA: CHAPARE
MUNICIPIO: VILLA TUNARI
SECCION: TERCERA
CANTON: VILLA TUNARI

8" LEYENDA
1187
#
Y 8"
#
# 12031206
Y
Y 1210 #
Y Remanentes.shp
1212
1202 #
Y # ALISO (Dend
1214 % ALMENDRILLO
#
Y
1216 $ BIBOSI (Fic
#
Y & BLANQUILLO
1197 #
Y #
Y
1220
1218 ' CEDRILLO (G
#
Y ( CHIRIMOYA (
[
% 1234
1233 T
$
1273 %
U$
T x COQUINO (Po
#
1251 1276 1275 % S# CUTA (Astro
#
Y 1244 1280 1323 U JARQUILLA (
%
V& 1223 1236 8" 1252 V
&
8" % 8" 1284 8
" % 1281 T JORORI (Swa
$
1225 x 1243 8"
0 1229 1268 V& MAPAJILLO (
0 Y# 1316 %
8
8 #
Y 1319 MAPAJO (Pse
1
0 #
Y W'
8" 1254
7
7 1226 #
Y 1306 # 1314
0
1
8 1240 Y 8
X( MONDADIENTE
8"
0
#
Y 1259 1348 zx NEGRILLO (N
0
1175 1171Y
# ' Z
$
^( 1164 1301 # OCHOO (Hura
8" 1163 1262 W
'&
1261
Y
#
Y 1149 1147 [
% PALO MARIA
1173 ³# % 1134 1300 # X
(
1297 0# Z PALO ROMAN
$
$ {x
]' T V
& 1375
W' 1150 $
T 1343 \& PUCA PUCA (
1144 1145 1130
1111 1161 # X Z
$ #
Y
#
Y 1141
Y ( 1086 #
Y 8" 1372 ]' SAUCO (Zant
X( T
$ 1368
% 1110 1113 X
( Y# 1136 $ #Y
Y # 1087
Y
#% 1342 8"
1371 ^( SEREBO (Sch
1107 8 1159 &
% " 1139 1137 1127 1089 1088 ]' {x SININI (Ann
1104 1109 1337
#
Y 1352 1359 X
( 8" ³# SUJO (Sterc
1053 8
" & 1353 x 1384 1415
x
0#
1124
1006 X(
8" 1354 1361 1414 /# TROMPILLO (
TY
$# 1360 #
Y 0# URUPI (Clar
U 573
% 8" 1385
1081 X 1083 1062 #
Y 1012 8" 8" VERDOLAGO (
# 579
S W
' X#(
(Y 1051 U zx
% x
1003 1411 ·# YESQUERO (C
]' 582Y 1094 1082 [ 1065
% 1013 T
$
# 586 ( 1101 1098 #
Y ]' 1412 Camino.shp
x # 626 8" W 8" 1099
' % 1066 # 1046 1016 8"
X( 587 Y
621 1100 1465 Picasshp.shp
583 $ T X
(
588 619 x# 1047
Y 988 ^( " W
'
1422
8"
1466 Otros usos.shp
1048 #
Y ( zx 990 968 966 8 [
% 1391% # 1403 #
Y 1448 Pica N° 6
·# 632 8" 667 % 1073 1030 965 ' 964 Y 8" Superficie productiva.shp
591 T
$ 1393 # 1404
Y 8" 1445
% 1019 [
%
606 x
638 V
&
U
% 8" 1183 0# # 0# 982
Y
[
%
970 #
Y 1432 % 1443
Superficie totral.shp
Z
$ 631 661 1027 #
Y 1395 #
Y #
T
$ 611 $ #$ 663
Y T
$ ·# 986 ]' 983 % # 962 1429 Y
603 635 1026 956 Y % 1400 1431 1454 1460
599 #
Y 669 x 963 #
Y X
(
670 1025 $ 1434 T
$ #
Y
#
Y X
( 958 1450 UBICACION GEOGRAFICA
602 8" 658 8" 8" $ #
Y
640 #
Y 674
1033 973
#$
972
8" 931 1440$
T [%
1459
T
$ # ]' YT 950 1441
#
Y Y 673 974
641 657 Z
$
X
( 699 #
Y POAF
646 [ 648
% 655 ·# 8" 976 975 8" 930
690 691 % #
Y 942 #
Y
\& #
Y 935
948
#
S #
Y Pica N° 5
689 939
716 #
758 Y 8"
{x 717 % #
Y 913
683 702 x x
721 % X 756 924
/# ( ^(
715 761
% % #
Y W
' 767
713 730 754
763 8"
&0# W
' 766 770
764
SUPERFICIE TOTAL 127.47 Has.
0 Pica N° 4 SUPERFICIE PRODUCTIVA 87.89 Has.
0 8" #
Y 780 8
2 733 751 T
$
1
0 SUPERFICIE DE OTROS USOS 3.95 Has.
7
7 746
0
1 #
2
8 8"8" Y 0
749 791 0
745 T
$ COORDENADAS DEL COORDENADAS DEL
# # 778 8
"
Y Y
739 743 AREA TOTAL AREA DE PRODUCCION
787 #
0
786 V
&
Coord_x Coord_y Coord_x Coord_y
782 X
( 254965. 20 8171083 .90 254965. 20 8171083 .90
257316. 58 8170397 .22 256832. 93 8170538 .35
256595. 12 8170257 .98
257157. 36 8169849 .89
256426. 94 8170356 .12
255219. 23 8170415 .15
256354. 40 8170084 .08
255219. 23 8170415 .15

PROFESIONAL RESPONSABLE

FECHA DE ENTREGA ENERO 2013

ESCALA. 1:4332
80 0 80 160 Meters

FUENTE:
DATUM WGS-84 ZONA 20
2
5
5
0
0
0

2
5
5
6
0
0

2
5
6
2
0
0

2
5
6
8
0
0

SISTEMA GEODESICO MUNDIAL

En la figura 8 se observa la ubicación, distribución de las especies aprovechables y en la figura


9 se observa los arboles remanentes de las parcelas L-87, 88, 89. El plan de manejo se
encuentra en una superficie de 44.43 Has estas fueron delimitadas cada parcela por picas N° 1,
2, 3. La superficie que se observa de color amarillo son de otros usos como ser coca y
pastizales de las cuales las familias se sustentan económicamente Esta apertura de picas se
realizo con el apoyo de los comunarios para el conocimiento de sus límites de propiedad.

Los mapas serán ploteados de acuerdo a escala.

52
Figura. 8. Mapa de Ubicación de los arboles aprovechables de las parcelas L-87, 88, 89

2
5
5
3
0
0

2
5
5
6
4
5

2
5
5
9
9
0
MAPA N° 1
ARBOLES APROVECHABLES
N PLAN DE MANEJO FORESTAL
PLAN OPERATIVO ANUAL FORESTAL
SINDICATO SAN JOSE DE BUBUZAMA
PARCELA N° 87, 88, 89
411
# 406 PROPIETARIOS:
410S [ ³# 407
%
·# zx 409 415 %
[ SANDRO AGUILAR RIVERA
[ 408
% ^( 445 TITO AGUILAR RIVERA
[ 444
%
MARIA L. AGUILAR RIVERA
8" 449
·# 442 zx UBICACION GEOGRAFICA
447
% 450
[ 441
% DEPARTAMENTO: COCHABAMBA
0# 453 %
·# 419 zx 439 492 PROVINCIA: CHAPARE
0
9
% 398
·# 454 ( MUNICIPIO: VILLA TUNARI
[ 490·# 491 ^( 494
8
2 % SECCION: TERCERA
1
0
7
7 [ 401
% [ 438
% ^( 455 495 0
1
2
8 ·# 489
9
0 CANTON: VILLA TUNARI
# 437
S 496
[ 397
% [ 432
% [
% [
%
[% 434 436 497 LEYENDA
·# 431 zx x 498
^( 487
( 459 8" 458 Aprovechables.shp
461 # ALISO (Dend
^( 429 V
&·# 462 ( 499
]' 482 0# 485 % ALMENDRILLO
V
& 465 ·# 481 [ 546
%
470 8" $ BIBOSI (Fic
% 427 V
& 8" 483 484 [ 502
%
% 471 X
( 545 & BLANQUILLO
[ 395
% ' CHIRIMOYA (
$ 472 ( 504
$ 424 COQUINO (Po
[ 473
% [ 505
% (
[% 474 X
( zx 511 [ 544
% [ 549
% x COROCHO (Po
zx 480 478 [ 513
% zx 550 # CUTA (Astro
[ 426
% % 475 S
W
' 507 U GABUN (Viro
%
^( 247 ·# 521 ·# 510
[ 248
% ·# 512 T JARQUILLA (
$
[% 508 ( 535 ·# 538 V& JORORI (Swa
209 208 254 ·# zx 524 %
[ 520
8" 245 & 518 [ 509
% 551
Pica N° 3 W' MAPAJILLO (
^( ^( 207 0#0# 253
V
&
·# [ 214
% [% 244 % zx 553 X( MAPAJO (Pse
206 255 0# 516 534 %
[x $ 543 556
]' 530 536 [% 552 ·# zx MONDADIENTE
^( 220 0# 256 ( 529
\& 218 a 249
% [ 557
% # NEGRILLO (N
Y
zx 216 ( 251 V& 257 % [ 313
zx&
539 ·# 555
]' 221$ 217 X
( 258 [
% OCHOO (Hura
[ 526
% 540 [ 558
%
V
& 242%
[ zx
[ 532( 533
% Z PACAY (Inga
$
241 zx 305 ·# 314 316 [ 559
%
[% 317 \& PALO ROMAN
zx 238 ( 259 V
& 318 531 zx 561 ]' PUCA PUCA (
[ 224
% ·# SAUCO (Zant
zx 562 ^(
·# 275 % ( 321319
X
( 237 T 260
$ [% 302 $ {x SEREBO (Sch
303
$ 225 zx 563 ³# SININI (Ann
339
226 227 zx( [ 565
% /# SUJO (Sterc
( 298 343 340 x 361 0# TROMPILLO (
0# {x ·# 229 \& 271 267 '
' 228 V
& 230 V
& 297 0# 324 [ 342
% 356 8" URUPI (Clar
' 264 zx
% 231 # 270 ]' 0# \& 325 % [ 335 [ 353x 354
% [% 359 568 ·# VERDOLAGO (
( 232 263 ( 363 %
[
a YESQUERO (C
%
·# 352 x 355 {x 357
[ 266
% 329 345 Camino.shp
[ 233
% [% x%
[ 347
& 288 ·# 327 [ 330
% \& 366 Picas.shp
5 ( 331$ Otros usosshp.shp
4 0# 287 334 $ 349 8
9 ·# 286 294 & 332 $ 348 1
Superficie productiva.shp
9
6
6 \& 284 ]' 8" 296
9
1 a 350
% Superficie totalshp.shp
9
8 282 ' 295 4
# Pica N° 2 5
283 Y ^( 281 369 V
& 373
a
% ·# /# 370
[ 280
% %
$ 368 & 374376
V UBICACION GEOGRAFICA
[ 372
%
POAF
U 147
%
145 [ 378
%
&
[
% x 151 152
[
% ( 380 394
x 148150 [ 384
% ·# 392 [
%
[ 393
%
[ 103 [% 101
% % 388 zx 382
( 104 [ 389
%
x %
X
( 143 141
zx 105 97 z 99
#$ 142
Y
V
& 100
[ 94
%
[ 106
% [ 74
%
zx 139 [ 72
% SUPERFICIE TOTAL 103.77 Has.
[ 73
%
[ 122
% SUPERFICIE DE PRODUCCION 44.43 Has.
[ 75
% SUPERFICIE DE OTROS USOS 4.50
110 V
X
( 135
[ 138
% ·# 121 ·# & 108
8" 136 COORDENADAS DEL COORDENADAS DEL
119 118 [ 109
% zx 77 [ 70
%
[ %
% [ [ 78
% AREA TOTAL AREA DE PRODUCCION
·# 117 Pica N° 1
[%89 [ 69
% Coord_x Coord_y Coord_x Coord_y
128 V
& 88
% 132 V
& V
& 126 [ 82
%
255219.23 8170415.14
·# V
& 112 255219.230 8170415.140
& 127125
256140.11 8170146.55
V [ 113
% Z 63
$ 257157.358 8169849.890 256145.31 8169544.90
zx 131 ·# 66 256996.455 8169296.836 255585.04 8169708.21
% 116 [ 80
% $ 61 255584.22 8169922.13
255476.260 8169739.880
[ 85
% 65
{x 114 $ 255385.07 8169979.44
[ 67
%

·# 60 PROFESIONAL RESPONSABLE
·# 83
[ 58
% [ 53
%
V
& 84
·# 59 [ 52
%
0
0
8
6
1
9 % 49
6
6
9
1
6
8 [ 50
%
0
FECHA DE ENTREGA ENERO DEL 2013
0

ESCALA 1:2473
50 0 50 100 Meters

FUENTE:
DATUM WGS-84 ZONA 20
2
5
5
3
0
0

2
5
5
6
4
5

2
5
5
9
9
0

SISTEMA GEODESICO MUNDIAL

Figura. 9. Mapa de Ubicación de los arboles remanentes de las parcelas L-87, 88, 89
2
5
5
3
0
0

2
5
5
6
4
5

2
5
5
9
9
0

MAPA N° 2
ARBOLES REMANENNTES
N PLAN DE MANEJO FORESTAL
PLAN OPERATIVO ANUAL FORESTAL
413 SINDICATO SAN JOSE DE BUBUZAMA
[ %
% [ 414
PARCELA N° 87, 88, 89
[ 412
% PROPIETARIOS:
SANDRO AGUILAR RIVERA
TITO AGUILAR RIVERA
^( 416 MARIA L. AGUILAR RIVERA
^( 405 ^( 446
[%448
# 443
S
UBICACION GEOGRAFICA
[ 402
% $ 421 DEPARTAMENTO: COCHABAMBA
zx 420 ·# 440
( 451 PROVINCIA: CHAPARE
0
zx 493 MUNICIPIO: VILLA TUNARI
9 %400 571X
( 8
2
1
0
7
7
0 SECCION: TERCERA
1
2
8 %422
V
& 572 9
0 CANTON: VILLA TUNARI
·# 435
& 456
0# 433 [ 396
% LEYENDA
8" 457 [ 488
% Remanentesshp.shp
[ 430
%
8" 423 ·# 460 [ 486
% # ALISO (Dend
467 x[%469
]' z 468
zx 466 % ALMENDRILLO
464
% ³# 463 547·# $ BIBOSI (Fic
& BLANQUILLO
' CHIRIMOYA (
$ 548 ( COQUINO (Po
( 425 x COROCHO (Po
0# 506 S# CUTA (Astro
·# 205 477 [ 522
%
U GABUN (Viro
%
$ 213 [ W
% ' 476
zx 514 T JARQUILLA (
$
^( 211
$ 246 V& JORORI (Swa
519 x 537 Pica N° 3 W' MAPAJILLO (
[%]' X( MAPAJO (Pse
517 x 515 ·# 570 zx MONDADIENTE
zx 250 zx 252 & %311
V [ 525
%
]' 219 312 Y# NEGRILLO (N
zx 222$ 215 541 #
# · 542
S %554 [
% OCHOO (Hura
[ 240
% Z PACAY (Inga
$
\& 315
\& PALO ROMAN
a 306
% ^( 309 PUCA PUCA (
273 ( 308 V
& 560 ]'
#
^( 0274 ^( SAUCO (Zant
' 304
# 337 8" 569 {x SEREBO (Sch
# 320
Y [ 564
% ³# SININI (Ann
X
( 261 ·# 300 8" 338
X
( 323 [ 362
% /# SUJO (Sterc
' 272
$ 341 0# TROMPILLO (
& 322 x 360 ( 567 URUPI (Clar
( 344 8"
V
& 236 zx 566
( 235
[ 269
% 0# 262 ( 293 ·# VERDOLAGO (
& 234 ·# 364 a YESQUERO (C
%
[ 346%
% [ 351 a 365
% Camino.shp
' 326 {x 358
V
& 265 Picas.shp
279 ]' 292 Otros usosshp.shp
5
4 \& 278 [ 367
%
8
9 T # 277
$ ·# 333 Superficie productiva.shp
1
9 \& 285
6
6 0 9
1 Superficie totalshp.shp
9
8
4
Pica N° 2 5

V
& 371 UBICACION GEOGRAFICA
[ 375
%

POAF
·# 379
x 386
# 153
Y /# 387 %377
[ 385
% [ 391
%
154
U 146
% 8" x
z 155
[ 383
% %381
x 149
[ 144
% [ 390
%
X
( 98 $ 96

[ 140
%

[ 93
% SUPERFICIE TOTAL 103.77 Has.
%107 SUPERFICIE DE PRODUCCION 44.43 Has.
[ 134
% [ 71
% SUPERFICIE DE OTROS USOS 4.50
·# 137
[ 92
%
%76
COORDENADAS DEL COORDENADAS DEL
& 120
AREA TOTAL AREA DE PRODUCCION
·# 90 Pica N° 1
133 V
& 124 ( 91 Coord_x Coord_y Coord_x Coord_y
[
% zx 79
[ 68
% 255219.230 8170415.140
255219.23 8170415.14
256140.11 8170146.55
[ 129
%
V
& ·# 87 zx 81 257157.358 8169849.890 256145.31 8169544.90
130 [ 62
% 256996.455 8169296.836
V
&64 255585.04 8169708.21
255476.260 8169739.880 255584.22 8169922.13
{x 115 $ 86 255385.07 8169979.44

PROFESIONAL RESPONSABLE
V
&54 [ 55
%
·# $
Z 57
56

0
0
8
6
1
9
6
6 [ 51
% 9
1
6
8
0
FECHA DE ENTREGA ENERO DEL 2013
0

ESCALA 1:2473
50 0 50 100 Meters

FUENTE:
DATUM WGS-84 ZONA 20
2
5
5
3
0
0

2
5
5
6
4
5

2
5
5
9
9
0

SISTEMA GEODESICO MUNDIAL

53
9. DISCUSION

El número de especies existentes en cada pica y en cada parcela son similares, respecto a la
dominancia, abundancia, frecuencia. A pesar que las parcelas L.81, 82, 83 son bosques de
bajura, que se encuentran rodeados de curiches. A diferencia del menor numero de arboles
existen en las parcelas L-87, 88, 89 que son bosques de altura en numero de especias
existentes es mayor que en los bosques de bajura.

Existente 299.55 m3 de volumen en las parcelas L-81, 82, 83 son diferentes que en las
parcelas L-84, 85, 86 con 362.90 m3 a pesar que la diferencia entre superficies de manejo
Forestal entre ambas son similares con 84.54 Has con 425 arboles y 24 especies existentes en
las parcelas L-81,82, 83 y la segunda agrupación en una superficie de 87.89 Has. Con 484
arboles aprovechables en toda el área con 26 especies forestales.

54
10. CONCLUSIONES

El manejo Forestal Sostenible es promover y realizar el uso sostenible del bosque natural a
través de una planificación adecuada que garantice la sostenibilidad del recurso forestal. En
Bolivia el uso de los recursos forestales esta basado en el aprovechamiento y conservación de
los ecosistemas, armonizando los intereses sociales, económicos y ecológicos de las
comunidades campesinas, tal como es los planes de manejos de los Yuracares en las nueve
parcelas.

Las familias de las nueve parcelas están satisfechas con esta actividad de elaboración del
presente instrumento de gestión Forestal (Plan General de Manejo Forestal) para el manejo de
sus recursos forestales de las cuales ellos viven del bosque.

Estos Planes de manejo en la actualidad ya se encuentran aprobados ante la autoridad de


Fiscalización Y Control Social de Bosques y Tierras con sus respectivas resoluciones. Se
pretende realizar el aprovechamiento durante esta gestión 2014 a mediados de Agosto hasta
que el tiempo mejore y pasen las lluvias temporales ya que el tiempo es el factor que impide el
aprovechamiento.

Se tiene una dominancia de la especie de Ochoo con un total de 396 arboles y con un volumen
aprovechable de 3082.75 m3, esto se puede deber a la regeneración de la especie con facilidad
debido a la existencia de humedad en el bosque. La especie con menor abundancia son Puca
Púca, Sirari, Tajibo, Sujo, Trompillo, Aliso, Gabun, Jarquilla, Mapajillo, Sinini y Pacay con
una especie aprovechable en toda el el area de 216.86 Has de Plan de Manejo Forestal de las
nueve parcelas.

La selección de especies se hizo al 70% aprovechables y 30% remanentes, por parcela


individual o pica, las especies que no alcanzaron al diámetro mínimo de corta se seleccionaron
como especies potenciales o también si existían especies únicas en una pica se quedaron como
potenciales o semilleros para la regeneración del bosque y sostenibilidad ecológica del bosque,
asegurando la sostenibilidad ecológica para las futuras generaciones.

55
11. BIBLIOGRAFIA

Bonifaz, CB. 2003. Caracterización florística de dos sitios en el bosque húmedo costero
cabecera de Mousne, esmeraldas-Ecuador, Tesis de maestría para obtener el grado de
magister SCIENTIAE

Cámara Forestal de Bolivia (CFB). 2007. El Sector Forestal en Bolivia. Presentación


institucional. Disponible en línea www.cfb.org.bo

Caloya A; Fuentes PM. 2005 Estructura y composición florística de un bosque seco subandino
yungueño en el valle del Tuichi, Área Natural de Manejo Integrado Madidi, La Paz
(Bolivia) 1Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de
San Andrés. Vol. 40(3)

Conabio. 2010. El Bosque Mesófilo de Montaña en México: Amenazas y Oportunidades para


su Conservación y Manejo Sostenible. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad, México, Distrito Federal, México. Disponible en:
http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/bMesofilo.html

Cruz , M; Aurelio, O; Rios, V. 2003. Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas


boscosos. Ibagué : Universidad del Tolima; CRQ; CARDER; CORPOCALDAS;
CORTOLIMA,

Donoso, C. 1993. Bosques Templados de Chile y Argentina. Variación, Estructura y


Dinámica. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. 484 p,

Davis, SA; Heywood, VH; Herrera, O. et al., 1997. Centres of Plant Diversity. A guide and
strategy for their conservation, Vol. 1, Oxford. 562 p,

Guariguata, M; Kattan, G. 2002. Ecología y conservación de bosques neotropicales. Editorial


Tecnológica de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. 692 p.

56
Holdrigne, L.R. 1987. Ecología basado en las zonas de vida. IICA, San Jose, Costa Rica.

Lara, A; Donoso, C; Aravena , JC. 1996. La conservación del bosque nativo de Chile:
problemas y desafios. En: Armesto

Lamprecht, H. 1977. Ecosystem research in South America. The Hague : Junk, 1977. 151 pp.

Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Los ecosistemas forestales en los bosques
tropicales y sus especies arbóreas, posibilidades y métodos para un aprovechamiento
sostenido. Trad. Antonio Carrillo. GTZ. Alemania. 335 p.

López BD. 1994. El medio ambiente. Madrid: Ediciones Cátedra,.p. 385

Louman B; García F.C; Sabogal C; et al., (2008) Capacidades técnicas y desafíos del manejo
forestal comunitario. En: Jong, Pokorny, Louman (eds.). Manejo forestal comunitario en
América Latina: experiencias, lecciones aprendidas y retos para el futuro. Centro para la
Investigación Forestal Internacional (CIFOR), Bogor, Indonesia, pp. 75-112.

Matteicci, A; Colma, A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. OEA.


Washington, D.C.168 p.

Myers, N; Mittermeler, RA ; Mittermeler, C G; et al., 2000. Biodiversity hotspots for


conservation priorities. Nature 403: 853-858.

Nieto, VA. 2006. Estructura y composición florística del bosque en la cuenca mayor del rio
Prado, Tolima, Tesis de grado M.sc Ciencias Biológicas, Ibagué.

Otero, L.1999. Manual de manejo sustentable de bosque nativo para pequeños propietarios.
CODEFF. 83 p,

57
Poore, D. 2003. Changing landscapes: the development of the International Tropical Timber
Organization and its influence on tropical forest management. Earthscan, Londres.

Panayotou, T; Ashton, PS. 1992. Not by timber alone: economics and ecology for
sustainingtropical forests. Island Press, Washington, D.C.

Romero, M; Castillo, S; Meave, J; van der Wal, H. 2000. Análisis florístico de la vegetación
secundaria derivada de la selva húmeda de montaña de Santa Cruz Tepetotutla (Oaxaca),
México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 67:89- 106.

Steyermark, JA; Huber, O. 1978. Flora del Avila. Sociedad Venezolana de Ciencias
Naturales, Wollmer Fundation & Ministerio del Medio Ambiente, Caracas. 971 pp.

Suarez, L; Ulloa, R. 1993. La diversidad biológica del Ecuador. In la investigación para la


conservación de la diversidad biológica en el Ecuador. Ed. Mena, P.A.; Suarez L.
Ecociencia, Quito.

Zamorano, EC. 2009 “Propuesta Metodológica y Evaluación de Manejo Forestal en Bosques


Nativos de pequeñas propiedades”, Ed. Mira. Proyecto “Leña, energía renovable para la
conservación de los bosques nativos del sur de Chile”. O.N.G. Forestales por el
Desarrollo del Bosque Nativo

58
ANEXOS

ANEXO1. Cuadros de Abundancias de las 9 parcelas en estudio

. Cuadro 1. Abundancia de especies en Parcelas N° 81, 82, 83


Cuenta de Abundancia
ESPECIE Nº_ARB %
ALISO (Dendropanax sp.) 7 1.65
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 71 16.71
BIBOSI (Ficus sp.) 3 0.71
CEDRILLO (Guarea sp.) 4 0.94
COQUINO (Pouteria sp.) 15 3.53
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.47
GUAYABOCHI (Capirona decorticans) 2 0.47
JARQUILLA (Acacia sp.) 2 0.47
JORORI (Swartzia sp.) 18 4.24
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 3 0.71
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 16 3.76
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 25 5.88
OCHOO (Hura crepitans L.) 156 36.71
PALO MARIA (Calophyllum brasiliense) 1 0.24
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 3 0.71
PUCA PUCA (Urera baccifera) 2 0.47
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 1 0.24
SININI (Annona muricata L.) 5 1.18
SIRARI (Copaifera chodatiana L.) 1 0.24
SUJO (Sterculia sp.) 6 1.41
TAJIBO (Tabebuia sp.) 1 0.24
URUPI (Clarisia racemosa) 7 1.65
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 72 16.94
YESQUERO (Cariniana sp.) 2 0.47
Total general 425 100.00

59
Cuadro 2. Abundancia de especies en Parcelas N° 84, 85, 86

Cuenta de N° Abundancia
ESPECIE Arb. %
ALISO (Dendropanax sp.) 6 1.24
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata ) 44 9.09
BIBOSI (Ficus sp.) 11 2.27
BLANQUILLO (Rinorea sp.) 6 1.24
CEDRILLO (Guarea sp.) 2 0.41
CHIRIMOYA (Guazuma ulmifolia) 4 0.83
COQUINO (Pouteria sp.) 22 4.55
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 4 0.83
JARQUILLA (Acacia sp.) 6 1.24
JORORI (Swartzia sp.) 36 7.44
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 6 1.24
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 11 2.27
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 32 6.61
NEGRILLO (Nectandra sp.) 2 0.41
OCHOO (Hura crepitans L.) 153 31.61
PALO MARIA (Calophyllum brasiliense) 12 2.48
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 4 0.83
PUCA PUCA (Urera baccifera) 1 0.21
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 8 1.65
SEREBO (Schizolobium amazonicum) 3 0.62
SININI (Annona muricata L.) 3 0.62
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.21
TROMPILLO (Guarea macrophylla Vahl) 1 0.21
URUPI (Clarisia racemosa (Ruiz & Pavon)) 12 2.48
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 89 18.39
YESQUERO (Cariniana sp.) 5 1.03
Total general 484 100.00

60
Cuadro 3. Abundancia de especies en Parcelas N° 87, 88, 89

Cuenta de Nº Abundancia
ESPECIE Arboles %
ALISO (Dendropanax sp.) 1 0.35
ALMENDRILLO (Dipteryx odorata) 15 5.23
BIBOSI (Ficus sp.) 13 4.53
BLANQUILLO (Rinorea sp.) 5 1.74
CHIRIMOYA (Guazuma ulmifolia) 4 1.39
COQUINO (Pouteria sp.) 17 5.92
COROCHO (Poulsenia armata) 8 2.79
CUTA (Astronium lecointei Ducke) 2 0.70
GABUN (Virola peruviana ) 1 0.35
JARQUILLA (Acacia sp.) 1 0.35
JORORI (Swartzia sp.) 19 6.62
MAPAJILLO (Ceiba sp.) 1 0.35
MAPAJO (Pseudobombax sp.) 6 2.09
MONDADIENTE (duranensis Krapp) 25 8.71
NEGRILLO (Nectandra sp.) 2 0.70
OCHOO (Hura crepitans L.) 87 30.31
PACAY (Inga sp.) 1 0.35
PALO ROMAN (Tapirira guianensis) 5 1.74
PUCA PUCA (Urera baccifera) 5 1.74
SAUCO (Zanthoxylum sp.) 10 3.48
SEREBO (Schizolobium amazonicum ) 3 1.05
SININI (Annona muricata L.) 1 0.35
SUJO (Sterculia sp.) 1 0.35
TROMPILLO (Guarea macrophylla) 10 3.48
URUPI (Clarisia racemosa) 7 2.44
VERDOLAGO (Terminalia oblonga) 34 11.85
YESQUERO (Cariniana sp.) 3 1.05
Total general 287 100.00

61
ANEXO 2. Planillas del censo Forestal Sistemático de las nueve parcelas en estudio

Propietario:………………... Fecha:…………………….
N° Parcela: …..……………. Matero:……………………
Comunidad:……………..… Técnico Responsable:…………………Firma:………
N° Arb. Especie N° Pica Coord. X Coord. Y Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
n..

ANEXO 3. Foto de la actividad que realizan con material del Bosque

62
ANEXO 4. Ficha Técnica de presentación de PGMF

63
ANEXO 5. DECLARACION JURADA DE RESPONSABILIDAD
AGENTE AUXILIAR

Articulo 27º II) de la Ley Forestal Nº 1700“Los Planes de Manejo Forestal deberán ser
elaborados y firmados por profesionales y técnicos forestales, quienes serán civil y
penalmente responsables por la veracidad y cabalidad de la información incluida. La
ejecución del Plan de Manejo estará bajo la supervisión y responsabilidad de profesionales o
técnicos, quienes actúan como agentes auxiliares de la autoridad competente, produciendo los
documentos e informes que suscriban fe publica bajo las responsabilidades a que se refiere la
presente Ley y su Reglamento”.

Yo GUTIERREZ CAHUANA SONIA con Cedula de Identidad 6894897 expedido en La


Paz, en calidad de Agente Auxiliar con Registro en la ABT Nº RAA-00481, conforme al
artículo 27º, parágrafo II de la Ley Forestal 1700 y artículo 15º de la Directriz ABT Nº
001/2011, aprobado mediante Resolución Administrativa, DECLARO LA VERACIDAD
DE LA INFORMACIÓN EN LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESENTE
INSTRUMENTO DE GESTIÓN, quedando expedita la acción penal y los efectos legales
que surten del mismo y en caso de comprobarse falsedad en la información del presente
instrumento de gestión, automáticamente quedara nulo de pleno derecho.

Se declara y firma como profesional responsable de este documento a:

Sonia Gutierrez Cahuana


REG: RAA-00481
AGENTE AUXILIAR

64
ANEXO 6. DECLARACION JURADA DE RESPONSABILIDAD
TITULAR DEL DERECHO

ARTICULO 32º I) “La autorización de utilización forestal en tierras de propiedad privada


sólo puede ser otorgada a requerimiento del propietario o con su consentimiento expreso y
está sujeta a las mismas características de la concesión, excepto las que no le sean
aplicables”.

Yo Elsa Moye Yujo (CI. 7983700 Cba.), Celsa Rivera Rocha (CI. 8837451 Cba.), Adrian
Aguilar Perez (CI. 7983698 Cba.), con el derecho que me asiste en calidad de titular del predio
ubicado en el “Sindicato Agrario San Jose de Bubuzama”, Lote Nº 81, 82, 83, ubicado en el
Municipio Villa Tunari, Provincia Chapare, Departamento de Cochabamba.
Así mismo declaro conocer la situación del predio, con relación a la ejecución y cumplimiento
del instrumento de gestión y a los fines de ley, asumo total y absoluta responsabilidad por el
estado del mismo frente a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y
Tierras, aceptando como propias todas las responsabilidades y obligaciones emergentes de los
dictámenes que emane la autoridad competente y sean de obligatorio cumplimiento, sin opción
a reclamos posteriores por este concepto.

Se declara y firma como titular del derecho a:

Elsa Moye Yujo Celsa Rivera Rocha


(CI. 7983700 Cba.) (CI. 8837451 Cba.)
Parcela N° 81 Parcela N° 82

Adrian Aguilar Perez


(CI. 7983698 Cba.)
Parcela N° 83

TITULAR DEL DERECHO

65
ANEXO 7. DECLARACION JURADA DE RESPONSABILIDAD
PROPIETARIO DEL CENTRO DE PROCESAMIENTO

Articulo 27º III) de la Ley Forestal Nº 1700 “Para el otorgamiento y vigencia de la


autorización de funcionamiento de centros de procesamiento primario de productos forestales
se deberá presentar y actualizar anualmente un programa de abastecimiento de materia
prima. Dicha autorización constituye una licencia administrativa”. Articulo 76º del
Reglamento de la Ley Forestal “Los programas de abastecimiento y procesamiento de
materias primas están sujetos a Informes Trimestrales y deberán ser refrendados por el
profesional o técnico a cargo, bajo las mismas sanciones establecidas por la Ley”;

Yo Mirko Gonzalo Agreda Torres con Cedula de Identidad 3816865 expedido en


Cochabamba, en calidad de Propietario y/o Representante legal de la empresa ASERADERO
INMABU con Registro en la ABT Nº CBA-0181, conforme al artículo 27º parágrafo III de la
Ley Forestal 1700 y artículo 15º de la Directriz ABT Nº 001/2011, aprobado mediante
Resolución Administrativa ABT Nº 106/2011, DECLARO LA VERACIDAD DE LA
INFORMACIÓN EN LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESENTE
INSTRUMENTO DE GESTIÓN, ASIMISMO ASUMO LA RESPONSABILIDAD DE
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE INSTRUMENTO DE GESTIÓN CON EL
CONSIGUIENTE RESPETO A LA ETICA PROFESIONAL SIN NINGUN TIPO DE
PRESIÓN O COACCION ALGUNA, PARA VULNERAR EL CUMPLIMIENTO DEL
MISMO, quedando expedita la acción penal y los efectos legales que surten del mismo y en
caso de comprobarse falsedad en la información del presente instrumento de gestión,
automáticamente quedara nulo de pleno derecho.

Se declara y firma como titular del derecho y/o propietario del centro de procesamiento
responsable de este documento a:

Sr. Mirko Gonzalo Agreda Torres


REG: CBA-0181
REPRESENTANTE LEGAL
ASERRADERO INMABU

66
ANEXO 8. DIAMETROS MINIMOS DE CORTA PARA ESPECIES EXISTENTES Y DE COSECHA

67
68
ANEXO 9.

69
70
71
72
73

Anda mungkin juga menyukai